Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Problemas con los inyectores: síntomas y fallos

    Cuando hablamos de un motor de combustión interna, es difícil hacerse una idea de la gran cantidad de piezas que forman el corazón del coche y que trabajan de forma sincronizada. Entre todas ellas, están los inyectores para los coches diésel y de gasolina.

    Los inyectores son un elemento que tiene como misión pulverizar el combustible necesario dentro del cilindro para que se produzca una combustión dentro del motor. Como la mayoría de los componentes mecánicos, los inyectores pueden tener fallos, sobre todo en los motores diésel, al trabajar a una presión mayor. Entre ellos, nos podemos encontrar con que un inyector gotea o no pulveriza adecuadamente.

    Si te fallan los inyectores de tu vehículo, recuerda que el RACE
    se hace cargo del pago total o parcial de las facturas del taller.

    ¡Infórmate aquí!

    Vamos a explicar cuáles son los síntomas que se pueden notar para averiguar si un inyector tiene un problema y, también, las averías que pueden surgir de su mal funcionamiento.

    Inyectores diésel: fallan más que en los vehículos de gasolina

    Tal como explica Juan Manuel Llorente, formador técnico del RACE, antiguamente los coches de gasolina no solían llevar inyectores, sólo los diésel. Sin embargo, con la normativa anticontaminación esto cambió y en la actualidad todos los coches, sean de gasolina o diésel, los llevan. Tanto unos como otros están montando inyección directa, es decir, que los inyectores meten la gasolina directamente en la cámara de combustión del motor.

    Antiguamente, los coches de gasolina no solían llevar inyectores, sólo los diésel. Sin embargo, con la normativa anticontaminación esto cambió y en la actualidad todos los coches, sean de gasolina o diésel, los llevan.

    Sin embargo, los coches diésel son los que suelen dar más problemas con los inyectores debido a que trabajan a muchos más bares de presión que los coches de gasolina. Este sobreesfuerzo provoca que, en muchas ocasiones, los inyectores de los diésel goteen cuando están en reposo.

    Un síntoma de este mal funcionamiento puede ser un humo blanco por el tubo de escape, sobre todo cuando un coche lleva un tiempo al ralentí y al acelerar echa humo durante unos segundos. Una vez que ya te pones en marcha, ese humo desaparece cuando los inyectores se ponen a trabajar e inyectan su cantidad de combustible programada.

    La sonda lambda: el chivato de que algún problema pueden tener los inyectores

    Cuando un inyector falla, no sólo gotea. También puede haber un defecto o un exceso de combustible cuando se produce mal la mezcla de aire y combustible. El elemento que detecta este error en la mezcla es el sensor que tenemos en la línea de escape: la sonda lambda (también conocida como sonda NOX).

    ¿Cuándo se enciende el testigo de inyectores?

    Este sensor informa de cuándo sobrepasan los valores de contaminación de tu coche el registro normal. Como consecuencia, se encenderá en el cuadro de instrumentos el testigo de inyectores, que es el mismo que el de gestión del motor en color amarillo. Si el fallo ya es algo mucho más exagerado (que no debería ser lo normal), lo notarás en la conducción: el coche dará tirones y tendrá una pérdida de potencia, además de generar el humo blanco que antes hemos mencionado.

    Cuidado con el combustible que utilizas: también afectará a los inyectores

    La calidad del combustible es fundamental, sobre todo para los inyectores diésel. Siempre será más beneficioso que tengan unos aditivos de limpieza y lubricación, que ayudarán a que las piezas que forman los inyectores funcionen correctamente. No obstante, los últimos inyectores que están saliendo al mercado, denominados piezoeléctricos, no necesitan esta lubricación: llevan unas piezas dentro de los inyectores que, al estar sometidas a una tensión eléctrica, dejan pasar el gasoil, como si fuese una válvula.

    Otros síntomas y averías causados por un problema en los inyectores

    A lo largo de la vida de un diésel, además del fallo de la bomba de alta presión, otra de las averías principales es el mal funcionamiento de los inyectores. Eso sí, estas averías ocurren cuando el coche ya lleva muchos kilómetros a sus espaldas (a partir de los 200.000 kilómetros, aunque todo depende del mantenimiento y el uso que le hayas dado). También puede ocurrir que haya que volver a regularlos y meterlos en parámetros, que pueden haber variado por el desgaste y el paso del tiempo.

    Filtros de combustible saturados

    Es importante saber que el correcto mantenimiento de los filtros de combustible es fundamental para mantener en buen estado el circuito de inyección. Si un filtro está saturado de suciedad, empieza a permitir el paso de partículas y esto afecta tanto a la bomba de alta presión como a los inyectores, que deben tener un gasoil libre de impurezas y de agua. Si esto ocurre, los daños en un diésel pueden ser muy superiores a los coches que utilizan gasolina. De hecho, lo peor que puede ocurrir en un sistema de inyección es que entre agua: se arañan la bomba de alta presión y las toberas de los inyectores (son las piezas sometidas a mayor presión y las que empujan el combustible dentro de la cámara de combustión).

    Mala junta entre la culata y el inyector

    Otro de los problemas que puede haber con los inyectores sucede cuando hay una mala junta entre la culata y el inyector. Ahí llevan una arandela que tiende a foguear, es decir, los gases de escape suben por el pistón y la culata y va formándose una argamasa de carbonilla que bloquea los inyectores. Cuando hay que retirarlos resulta una tarea tediosa al quedarse pegados. Para evitar esto, hay que hacer el mantenimiento recomendado por el fabricante y supervisar que dicha arandela está correctamente colocada. Recuerda que, seas o no Socio del RACE, puedes acudir a cualquier taller del servicio Eurekar para revisar la mecánica de tu vehículo. Si tienes un problema mayor, recuerda que también te ofrecemos un servicio de asistencia en carretera las 24 horas del día en todo el mundo.

    Inyector que gotea

    Cuando el error de un inyector ya es acusado, notaremos que al coche le cuesta arrancar, que no llega a encenderse en frío o que da tirones cuando ya estamos en marcha. Si el inyector gotea, hay un aumento del consumo de combustible que veremos reflejado en nuestra cartera a final de mes.

    ¿Cuánto cuesta cambiar o reparar un inyector diésel o de gasolina?

    El cambio de unos inyectores no es precisamente barato (puede rondar entre los 250 euros y 650 euros, y si es un inyector de última generación es hasta 1.500 euros).

    Si hablamos de reparación de un inyector diésel o un inyector de gasolina (no todos los inyectores se pueden reparar) y su precio, antes hay que realizar una labor de comprobación de cada inyector, que supone un precio de 50 euros por cada uno (los motores más comunes tienen uno por cilindro, cuatro en total, así que serían 200 euros). A esto hay que sumarle el coste de reparación (unos 150 euros cada inyector) y los costes de la mano de obra. Si es tu caso, recuerda que por ser socio del RACE puedes recurrir a nuestra garantía mecánica, un servicio que permite beneficiarse del pago total o parcial de las facturas del taller.

    ¿Cómo limpiar un inyector diésel o hacer la limpieza de un inyector de gasolina?

    Existen algunos aditivos especiales para la limpieza de un inyector, tanto con motores diésel como gasolina, que se meten por el depósito de la gasolina, pero en general su trabajo no es muy efectivo. Si quieres un buen resultado, lo más recomendable es que lo limpie un profesional.

    Llorente explica que, cuando hay algún problema de esta pieza, el coche se lleva al ‘bombero’, también conocido como rectificador. Así se llaman coloquialmente a los talleres especializados que se encargan de reparar las bombas de alta presión y los inyectores.

    En este lugar, los inyectores se desmontan para comprobar su estado, además de otras pequeñas piezas como las juntas o los muelles, que forman parte del sistema de inyección que se sustituyen si están en mal estado. A continuación, se meten en una máquina que mide la tolerancia de los inyectores y hace la calibración de la cantidad de combustible que tiene que pulverizar según lo que indica el fabricante a través de unas probetas como las que se aprecian en la imagen que ilustra este artículo.

    Cuando los inyectores vuelven a meterse en el motor, es muy importante tener en cuenta que en el taller tienen que codificarlos, es decir, tienen que entrar en la centralita del coche para ayudarle a que identifique cada inyector y su posición dentro del motor. Si el inyector no va en su sitio y en su orden establecido, el coche puede dar fallos.

    Aunque la mayoría de lo que hemos hablado en este artículo es sobre los inyectores en los diésel, hay que ser conscientes de que los problemas también pueden ocurrir en los coches de gasolina. No te olvides de tu fiel compañero de viaje y atiéndelo cuando corresponda.

    Si sospechas que los inyectores de tu vehículo están fallando, no pierdas más el tiempo,
    y acude a uno de los talleres de confianza RACE Eurekar para que los revisen.

    ¡Encuentra tu taller!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Multas de motos más habituales y otras que no te esperas

    Los conductores de ciclomotores y motocicletas son usuarios vulnerables de las vías. Y esto es así porque estos vehículos tienen un mayor nivel de letalidad en caso de siniestro, son menos estables y menos visibles si se comparan con los coches. Según los datos más recientes publicados por la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2021, del total de 1.533 víctimas en las carreteras, 241 fueron motociclistas en vías interurbanas. 10 de ellos no llevaban puesto el casco.

    Si eres Socio del RACE vigilaremos las posibles sanciones que puedan aparecer a tu nombre, te avisaremos a través de SMS o email y te ayudamos a recurrir las multas de tráfico.
    Quiero saber más

    Es evidente que las normas son muy necesarias para reducir la accidentabilidad. Y, como toda norma, su incumplimiento conlleva una multa. ¿Cuáles son las multas más específicas de motoristas? Aquí las tienes.

    Multas para motoristas más habituales

    • La multa por ir sin casco o sin un casco homologado: con la nueva Ley de tráfico que entró en vigor en marzo de 2022 se penaliza todavía más. Si antes eran 200 euros de multa y 3 puntos menos del carnet de conducir, ahora supone la retirada de 4 puntos con la misma cuantía. Si es el pasajero de la moto o ciclomotor quien no utiliza el casco, la multa no conlleva retirada de puntos.
    • Una motocicleta no puede circular sin el tubo de escape y circular con el escape libre está prohibido: rodar con una motocicleta con el escape libre (sin el conocido dB killer), sin llevar instalado el preceptivo dispositivo silenciador de explosiones o con un silenciador ineficaz: 200 euros.
    • Conducir una moto del A2 con el carnet B está prohibido: En el caso de conducir un vehículo con un permiso o licencia que no habilita para ello, la multa asciende a 500 euros con retirada de 4 puntos del carnet. Lo que sí puedes hacer con el carnet B, el de coche, y al menos tres años de experiencia es conducir una moto de 125 cc o menos cilindradada las características que explicamos en el enlace.
    • Circular sin que el vehículo tenga en vigor un seguro que cubra la responsabilidad civil obligatoria: entre 650 euros (ciclomotores) y 1.250 euros en el caso de motocicletas.
    • Circular con menores de 12 años como pasajeros de motocicletas o ciclomotores, excepto mayores de 7 años si el que conduce es alguno de sus padres o tutor: 200 euros.
    • Circular durante el día con una motocicleta sin llevar encendido el alumbrado de corto alcance o cruce: 200 euros.
    • No pasar la ITV en el plazo establecido: los ciclomotores deben pasar la ITV cada dos años a partir del tercer año desde la fecha de la primera matriculación y las motocicletas a partir del cuarto año desde su primera fecha de matriculación. De no hacerlo la multa asciende a 200 euros.
    • Circular con un ciclomotor o motocicleta cuando su conductor tiene el permiso o licencia de circulación caducada o sin vigencia: 500 euros.
    • Repostar combustible con el motor de la motocicleta encendido: 80 euros.
    • Circular con una motocicleta que no dispone de los sistemas de frenado que establece el Reglamento General de Vehículos: 200 euros.
    • Circular con un ciclomotor que carece de espejo retrovisor o de los sistemas de alumbrado obligatorios: 200 euros.
    • ¿Cuántos espejos retrovisores tienen que llevar instalados las motocicletas?: al igual que los coches, como mínimo deben llevar el retrovisor izquierdo, aunque es más recomendable llevar también el derecho. La multa por no llevarlos es de 200 euros.
    • Circular con un ciclomotor sin placas de matrícula: 200 euros. ¿Cuántas placas de matrícula lleva una motocicleta? Una en la parte posterior.
    • No circular por la derecha de la calzada al ir empujando o arrastrando una moto o ciclomotor: 80 euros.
    • No obedecer una señal de entrada prohibida a motocicletas: 80 euros.
    • Circular sin llevar contigo la documentación de la moto o el carnet de conducir: 10 euros.
    • Y cuidado con circular con un carnet de conducir o licencia de circulación en el que los datos personales del titular (incluida su dirección postal) no estén actualizados: la multa es de 80 euros.
    • Los conductores de motocicleta no pueden circular en paralelo. Deben llevar una distancia de seguridad adecuada y si circulan dos a la misma altura no lo cumplen. Por eso, la multa es de 200 euros.

    Multas para motoristas en ciudad

    Centrándonos en la conducción de una moto en el ámbito urbano, también hay multas a tener en cuenta por los motoristas, aunque ¡cuidado! porque las normas y cuantías de las multas pueden variar dependiendo de cada municipio.

    Por ejemplo, encadenar la moto a mobiliario urbano (un semáforo, una farola, un árbol…) está prohibido bajo multa de 30 euros. Y si aparcas obstruyendo un paso de peatones la multa será de 200 euros. La misma cantidad tendrás que pagar si aparcas en una acera que no mida más de 3,5 metros de ancho.

    Muy dolorosa puede ser la multa por lavar la moto en la calle o engrasar la cadena: desde 30 a 3.000 euros en función de si viertes productos de limpieza a la vía o supone algún destrozo. Y olvídate de hacer caballitos o derrapes, porque te puede costar una multa de 200 a 500 euros, además de la retirada de 6 puntos del carnet de conducir.

    La mejor asistencia en carretera para los amantes de las dos ruedas. Con moto de sustitución y garantía de neumáticos para que nada se interponga en tu camino.
    Descubre todas las ventajas

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Seguro de coche para un novel : ¿cómo encontrar un seguro barato y a buen precio?

    Te acabas de sacar el carnet de conducir y pasas a formar parte del grupo de conductores noveles, aquellos con menos de un año de experiencia al volante, según considera la DGT, que además suelen tener menos de 25 años.

    La buena noticia es que, con tu carnet en la mano, ya puedes conducir tu propio coche siguiendo las normas básicas de circulación. La mala noticia viene porque el seguro te va a salir más caro, sobre todo comparado con conductores con más edad y más años de experiencia (un conductor novel puede pagar hasta más del 100%). La razón es que las aseguradoras suelen penalizar más a los conductores de entre 18 y 25 años por su mayor tasa de siniestralidad, además de su falta de experiencia al volante, algo que puedes mejorar con estos siete consejos de conducción y haciendo cursos de conducción preventiva como los que organiza el RACE.

    ¿Quieres ahorrar en el seguro de tu coche?
    Calcula precios y compara coberturas para tu seguro de coche en menos de 3 minutos.

    ¡Quiero empezar a ahorrar!

    Soy conductor novel, ¿cuál es el mejor seguro y el más barato?

    Elegir el seguro de coche más barato y con buenas coberturas para un novel no es tarea fácil. Va a depender mucho, además de la naturaleza del conductor, del vehículo y de la frecuencia con la que vas a conducir. Lo más habitual es que un conductor novel empiece a mejorar su experiencia al volante con un vehículo de segunda mano.

    La falta de experiencia y la inseguridad pueden aumentar el riesgo de sufrir golpes o accidentes. De hecho, uno de cada dos alumnos considera que los cursos que se imparten en las autoescuelas sirven para aprobar el examen de conducir, pero no para poder incorporarse con seguridad a circular por las carreteras españolas y desenvolverse con solvencia en determinadas situaciones de tráfico, según concluye el estudio DUCIT sobre la formación de los jóvenes conductores realizado por el RACE.

    En este caso, un seguro de responsabilidad civil obligatorio, el conocido como seguro a terceros, se perfila como un seguro recomendado para el conductor novel, sin experiencia. Otra buena opción es contratar un seguro a terceros ampliado, porque además de las coberturas básicas, también ofrece servicios ampliados, como cobertura de incendio, lunas, robo…

    Si vas a conducir un coche nuevo o con pocos años, debes plantearte asegurarlo a todo riesgo. Esta modalidad es la más cara, pero tienes la opción de pagar una prima anual más reducida si optas por un seguro a todo riesgo con franquicia. Todo depende del nivel de prudencia al volante, ya que no es recomendable para conductores con muchos accidentes en su historial.

    En el mercado puedes encontrar una gran variedad de precios y recomendadores de seguros que te pueden orientar para elegir el seguro más barato para un conductor novel. También existen comparadores de seguros con los que puedes valorar qué póliza tiene mejor precio según las coberturas que ofrece cada uno.

    ¿Eres un conductor ocasional novel?

    Una práctica habitual entre los conductores noveles es utilizar el vehículo de sus padres como conductores ocasionales (aquí te explicamos cómo incluir a tu hijo en el seguro de tu coche). En este caso, el conductor novel figura como conductor ocasional o secundario, mientras que la madre o el padre es el conductor principal. Cuando una póliza tiene más de un conductor asegurado se encarece respecto a tener sólo uno, pero suele ser más barato que contratar una póliza independiente.

    Si optas por esta fórmula, debes cumplir con el contrato y realmente conducir de forma ocasional. De lo contrario, si te ves envuelto en un accidente, la compañía aseguradora podría no cubrir los daños.

    También para el conductor ocasional novel hay otra modalidad de seguro denominada Pay as you drive, es decir, una póliza en la que pagas según lo que conduzcas. Está especialmente diseñada para conductores que utilizan el coche de forma esporádica y, en este caso, la aseguradora instala un dispositivo para poder registrar los datos de uso.

    Si no encuentras un seguro para novel, puedes solicitarlo al Consorcio de Compensación de Seguros

    Es posible que en alguna situación concreta ninguna aseguradora quiera asegurar a un joven muy inexperto o que ha tenido muchos siniestros. En ese caso, puede tener un seguro de coche con el Consorcio de Compensación de Seguros, que no sólo actúa cuando aparece una catástrofe, sino que sirve para resolver otro tipo de situaciones. Este organismo, que depende del Ministerio de Economía, sólo ofrece la cobertura de responsabilidad civil, por lo que quedarán exentos los daños del conductor o del propio coche, además de la asistencia en carretera y otro tipo de servicios. Razón de más para hacerse socio del RACE, que sí incluyen estas opciones.

    Hazte Socio del RACE y tendrás el complemento perfecto para tu seguro.
    Asistencia en carretera en cualquier vehículo, pago de facturas del taller, garantía de neumáticos y mucho más.

    Más información

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo identificar un conductor si te ha puesto una multa la DGT?

    Las multas por infracciones de tráfico están a la orden del día y es posible que te haya llegado alguna notificación a tu casa alguna vez. Si eres Socio del RACE no te preocupes porque te mantenemos informado al día de las posibles sanciones y su pago con nuestro servicio de aviso y gestión de multas.

    Si te han puesto una sanción de tráfico, hazte Socio del RACE
    y olvídate de la gestión de tus multas, nosotros nos encargamos por ti.

    Quiero saber más

    La Dirección General de Tráfico no quiere hacerte responsable de una sanción que no es tuya. Por eso, cuando te envían una multa quieren saber quién fue el conductor del vehículo en el momento en que se interpuso la denuncia.

    Puede haber dos tipos de infracciones:

    • Leve (sin pérdida de puntos): la identificación del conductor es voluntaria y, si pagas la multa siendo el titular del vehículo, se entiende que también eras tú el que conducía el coche cuando te pusieron la multa.
    • Graves o muy graves (con pérdida de puntos): aquí sí que es obligatoria la identificación del conductor, incluso aunque seas tú mismo el propietario y único conductor declarado del coche.

    Cómo identificar al conductor en la DGT

    En la misma notificación que te envía la DGT a tu domicilio puedes comunicar quién fue el conductor. Necesitas aportar los siguientes datos:

    • Nombre y apellidos del infractor.
    • Su DNI o pasaporte.
    • Domicilio postal.

    ¿Qué formas existen de identificar al conductor del vehículo?

    Existen cuatro vías:

    1. Presencial: tienes que entregar toda la documentación que hemos citado previamente junto con la notificación de la infracción en una jefatura de Tráfico. Para hacerlo tendrás que concertar antes una cita previa llamando al 060 o por Internet.
    2. Por Internet: para hacerlo por esta vía necesitas consultar el número de expediente y el código de notificación que aparece en la parte superior derecha del papel donde te notificaron la multa. Existen dos excepciones para realizar el trámite por Internet (tendrás que hacerlo por alguna de las otras vías que existen):
      • Que el conductor no tenga el permiso adecuado para conducir ese vehículo.
      • Que el conductor no viva en España.
    3. A través de la app miDGT: una vez dentro de la aplicación, debes acceder al menú principal, entrar en el apartado ‘mis multas’ y consultar ‘pendientes’. Aquí ya te permitirá asignar el conductor correspondiente.
    4. Por correo postal: tienes que enviar rellenada la notificación a la dirección que te aparece en el impreso, que te dirigirá a la jefatura de tráfico correspondiente. Si no, puedes enviarla a un Centro de Tratamiento de Denuncias Autorizadas.

    La multa por no identificar al conductor

    Como ya has visto, si la denuncia es de una infracción grave o muy grave, estás obligado a notificar al conductor. Si no lo haces, estás cometiendo otra infracción muy grave según el artículo 77.j) de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial por “incumplir el titular o el arrendatario del vehículo con el que se haya cometido la infracción la obligación de identificar verazmente al conductor responsable de dicha infracción, cuando sean debidamente requeridos para ello en el plazo establecido”. Si no identificas al conductor puedes llegar a pagar una multa importante de la que además no podrás beneficiarte del 50% por pronto pago.

    Además, según el artículo 80.b) de la misma ley, “la multa por la infracción prevista en el artículo 77. j) será el doble de la prevista para la infracción originaria que la motivó, si es infracción leve, y el triple, si es infracción grave o muy grave”. Por ejemplo, si el conductor iba por un carril en sentido contrario la multa es de hasta 500 euros y supone la retirada de hasta 6 puntos. Si se aplica esta normativa, el propietario del vehículo podría llegar a pagar hasta 1.500 euros (el triple de 500 euros).

    Además de los artículos anteriores, en el 86 se especifica que “la responsabilidad por las infracciones a lo dispuesto en esta ley recaerá directamente en el autor del hecho en que consista la infracción. No obstante:

    • Apartado c: En los supuestos en que no tenga lugar la detención del vehículo y éste tuviese designado un conductor habitual, la responsabilidad recaerá en éste, salvo que acredite que era otro el conductor o la sustracción del vehículo.
    • Apartado d: En los supuestos en que no tenga lugar la detención del vehículo y éste no tuviese designado un conductor habitual, será responsable el conductor identificado por el titular o el arrendatario a largo plazo”.

    ¿Y si quien me pide la identificación no es la DGT?

    No siempre vas a recibir una multa de la DGT, también te puede llegar de los ayuntamientos o de otros organismos oficiales. En ese caso, tendrás que dar cuentas a quien corresponda. Aquí tienes el ejemplo de cómo identificar un conductor en el Ayuntamiento de Madrid.

    Si te privan del permiso de circulación por alguna circunstancia,
    hazte Socio del RACE y podrás disfrutar de una protección del carnet de conducir
    que incluye el pago del curso de recuperación de puntos.

    Infórmate ahora

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué hacer si te rayan o abollan el coche aparcado?

    Lamentablemente, ahí está. Vas a salir con tu coche y te das cuenta de que alguien te ha rayado el coche intencionadamente con una llave o porque ha aparcado de oído. Es una situación desagradable y más si eres de los que procuran tener el coche impoluto. Si este es tu caso, te explicamos qué debes hacer.

    En el RACE podrás elegir el seguro de coche con las mejores prestaciones al mejor precio.
    ¡Quiero saber más!

    Me han rayado el coche, ¿qué hago ahora?

    La clave cuando te has topado con el coche rayado va a ser encontrar al autor de los hechos para poder reclamar los daños. Hay ocasiones en que te pueden dejar una nota con el contacto de la persona que te ha hecho el desperfecto y los datos de su aseguradora. Sin embargo, esto no suele suceder, así que te va a tocar indagar quién ha podido ser.

    ¿Qué hacer si te rayan el coche en la calle o si te abollan el coche aparcado?

    Si no tienes una cámara en el interior del coche que se activa cuando capta algún movimiento, vas a tener que encontrar algún testigo que te pueda contar lo ocurrido. También puedes observar si hay cámaras en la calle que puedan haber captado el momento en que te dañaron la pintura y la carrocería del coche.

    ¿Qué pasa si no encuentro al responsable del golpe o el rayón?

    Si a pesar de investigar lo sucedido no consigues descubrir quién te ha hecho el rayón y no tienes pruebas, ni ninguna forma de demostrar con imágenes el autor de los hechos, debes denunciarlo a la Policía y dar todos los detalles posibles. La Policía hará las investigaciones pertinentes. No obstante, si no aparece el autor, no te quedará otra que acudir a tu seguro.

    El seguro del coche puede cubrir los daños: ¿qué tipo de póliza ofrece esta cobertura?

    Tu aseguradora te puede ofrecer la opción de arreglar el coche, pero siempre y cuando tengas un seguro a todo riesgo, con cobertura de daños propios. De esta forma, un perito de la compañía analizará los daños que tiene tu coche para poder arreglarlos posteriormente dando los partes que sean necesarios (es posible que tu compañía te pida que lleves tu vehículo a un taller preferente). Si tienes un seguro a todo riesgo, pero con franquicia, tendrás que adelantar tú la cantidad estipulada por el contrato.

    Si tienes un coche que sólo tiene la responsabilidad civil y el seguro de coche está a terceros, tendrás que correr tú con los gastos a la hora de arreglar los desperfectos, aunque algunos actos vandálicos pueden estar cubiertos con las coberturas de lunas, robo o incendio (todo depende de lo que ponga en la letra pequeña de tu contrato).

    Aquí te explicamos cómo quitar los arañazos de tu coche, aunque si quieres un resultado más profesional puedes pedir cita en alguno de los talleres Eurekar, que tienen la garantía del RACE.

    ¿Qué pasa si te rayan el coche en un parking de pago?

    Si te han rayado el coche en un parking de pago, entonces tendrán que hacerse cargo ellos de los daños a través del seguro que tengan contratado. Si no se hacen responsables puedes denunciarlos por la vía judicial, aunque llevará un tiempo todo el proceso.

    Hazte Socio del RACE y tendrás la mejor protección tanto para ti como para tu vehículo.
    Asistencia en carretera en cualquier vehículo, pago de facturas del taller, garantía de neumáticos y mucho más.

    Más información

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué pasa si te quedas sin batería en un coche eléctrico?

    Año tras año, los coches eléctricos e híbridos se ven cada vez más por las carreteras españolas. Aún hay una gran mayoría de coches que utilizan motores de combustión, aunque poco a poco la tendencia está cambiando. Si estás barajando la posibilidad de comprar uno, tienes que valorar los pros y los contras y conocer su funcionamiento.

    Si te compras un coche eléctrico y te quedas sin batería, te llevamos a un punto de recarga.
    ¡Infórmate ahora!

    Una de las situaciones que pueden ocurrir con este tipo de vehículos es que tu coche eléctrico se quede sin batería en un momento dado. Un coche eléctrico tiene una batería de 12 V (dedicada a la radio, las luces, los elevalunas eléctricos…), como la que utilizan los coches de combustión, y otra de mucho más voltaje (hasta 480 V) que va dedicada, sobre todo, al motor. En este artículo nos vamos a centrar en el segundo tipo de batería.

    Arturo Miguel Rojo, responsable del servicio técnico del RACE, aconseja que “si puedes evitarlo, no apures la energía de la batería porque puede reducir su vida útil, algo nada recomendable teniendo en cuenta que es la pieza más costosa de un coche eléctrico. Para que te hagas una idea, pueden superar los 10.000 euros”. Recuerda que en caso de avería de la batería de tu coche eléctrico, si eres Socio del RACE contarás con la garantía mecánica que te reparará o sustituirá la batería en caso de necesitarlo.

    Razones por las que no es aconsejable que tu coche eléctrico se quede sin batería

    1. No podrás seguir la marcha, y te costará mucho empujarlo.
      • Arturo explica que los coches eléctricos pesan más que un coche convencional de sus mismas características, así que el simple hecho de empujar un coche andando va a costar mucho más y no es recomendable para la mecánica (se puede dañar la batería, el motor o el inversor). Algunos modelos del mercado permiten encender el coche en modo de emergencia para que pueda moverse a unos 10 km/h durante 1 km para colocarlo en algún lugar más seguro.
      • Los fabricantes no aconsejan remolcar un coche eléctrico que se ha quedado sin batería porque se activa la regeneración de la batería y esto no está adaptado para que funcione si el coche está apagado. Por eso, lo recomendable es subir el coche eléctrico a una grúa si se ha averiado.
    2. Si circulas sin batería, tu batería va a sufrir. Los fabricantes, por norma general, recomiendan que siempre circules con una batería que esté entre el 20% y el 80% de su capacidad. Si lo haces fuera de estos rangos, las pilas que forman las celdas de la batería pueden perder su funcionalidad a largo plazo, sobre todo si lo haces repetidamente y cuando la batería está cada vez más próxima al 0%. De hecho, para evitar esto, las marcas incluyen un buffer, un elemento de seguridad que está dentro de las baterías y cuya función es que no se descarguen del todo (las deja al 2%). Por eso, cuando un coche eléctrico te marca un porcentaje de carga, en realidad tiene un poco más de lo que aparece en el cuadro de instrumentos.
    3. La ansiedad por la falta de autonomía puede aparecer. No les suele ocurrir a los conductores de un coche de gasolina o diésel, pero un conductor de un coche eléctrico, si no es previsor, puede llegar a sufrir angustia (Range Anxiety) al ver en el ordenador de a bordo que su coche se queda sin batería rápidamente y no tiene ninguna electrolinera donde cargarlo. Si te ocurre esto y eres Socio del RACE, acudiremos en tu ayuda con el servicio de asistencia las 24 h del día. Y además en caso de avería de la batería de tu coche eléctrico, si eres Socio del RACE contarás con la garantía mecánica que te reparará o susituirá la batería en caso de necesitarlo.
    4. Puedes recibir una multa. Al igual que si te quedas sin carburante en mitad de la carretera, si no tienes batería y te quedas tirado en medio de la vía, es un hecho sancionable con hasta 200 euros de multa (artículo 90 del Reglamento General de Circulación). Si te ocurre esto, en el RACE puedes recurrir al servicio de gestión de multas.

    Para que tu batería tenga una larga vida, sigue estos consejos

    • Si hace mucho frío, ten en cuenta que la autonomía de una batería va a bajar drásticamente. Si el fabricante te dice que tu coche puede recorrer 200 km, con frío puede bajar hasta el 50% de su capacidad. Si hace mucho calor, la batería va a sufrir mayor degradación. Si vas a comprarte un coche eléctrico, tenlo en cuenta por si vives en una zona gélida o muy cálida. Lo ideal para las baterías de un coche eléctrico es una temperatura de entre 15 y 25 grados centígrados.
    • No hagas, por normal general, una recarga rápida en corriente continua porque se va a deteriorar más rápido de lo normal. Lo mejor es que la carga sea lenta (unos 3 kW) y tarde unas 6-8 horas, dependiendo del nivel de energía con el que empezaste a cargar.
    • Antes de quedarte sin batería, puedes seleccionar el modo de conducción eficiente (en la mayoría de los coches eléctricos se denomina modo ‘eco’).
    • Los coches eléctricos consumen más rápido la energía almacenada en la batería si circulas a alta velocidad. En ciudad vas a tener más autonomía que en autopista.
    • Utiliza la frenada regenerativa: los vehículos eléctricos tienen una frenada regenerativa que permite que, al dejar de acelerar, la batería se vaya recargando (esto también te va a permitir gastar menos dinero en cambiar las pastillas y los discos de freno). En algunos coches existen diferentes tipos de regeneración, dependiendo de si quieres que la recarga sea mayor (el concepto es parecido al freno motor que tiene un coche de combustión) o menor. Si te queda poca batería, puedes recurrir a la primera opción.
    • Al igual que los coches de combustión, si conduces contra el viento, en cuestas muy pronunciadas o con el coche muy cargado, la batería se va a descargar rápidamente porque el motor necesitará más energía para mover el vehículo.
    • Algunos coches eléctricos, si tienen poca batería, desconectan directamente algunas herramientas de confort (nunca de seguridad) como la radio o el aire acondicionado para prevenir quedarte sin energía. Si no tienes esta opción automática, puedes hacerlo manualmente.
    • Si tu coche está cerca del 100% de la recarga no es aconsejable que vuelvas a recargarlo de nuevo. Espera a que se descargue por debajo del 80%.
    • Si te quedas sin batería hay seguros específicos para coches eléctricos que incluyen la recarga en el lugar donde te encuentres parado.

    En caso de que tengas un problema con la batería del coche eléctrico,
    los Socios del RACE cuentan con la garantía mecánica que te la reparará o sustituirá.

    Descúbrela aquí

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La vignette suiza o viñeta suiza: ¿qué es, cuánto vale y dónde la consigues?

    La vignette suiza o viñeta suiza es un impuesto anual obligatorio que tienes que pagar si quieres circular por las autopistas de Suiza. A cambio de ese pago, te dan una pegatina que debes llevar siempre puesta en el coche si circulas por el país europeo.

    Los Socios del RACE pueden solicitar el servicio de asistencia en carretera en cualquier parte del mundo.
    ¡Descúbrelo aquí!

    No es obligatoria para todas las carreteras; en la mayoría de carreteras secundarias y comarcales del país no es necesaria. No obstante, es recomendable su compra ya que antes o después es muy probable que tengas que viajar por alguna de las vías de alta velocidad suizas.

    ¿Cómo comprar la vignette o viñeta suiza?

    • A través del RACE: somos la única empresa de España que ofrece este servicio. Contacta con nosotros en el 900 100 992 y compra la viñeta suiza.
    • En Suiza: puedes encontrarla en estaciones de servicio, outlets TCS, oficinas de correos y tráfico.
    • En la web
    • En las fronteras con Suiza.

    ¿Cómo conseguir la viñeta suiza online?

    Para comprar la viñeta suiza por Internet, el país tiene una web oficial de transportes desde donde puedes conseguirla. Una vez dentro debes buscar la viñeta para circular por las carreteras suizas; tan sólo tendrás que poner la fecha desde la que vas a circular y la cantidad.

    En la misma web te explican todos los requisitos y consejos relacionados con la viñeta suiza. Te las resumimos a continuación.

    ¿En qué parte del coche o la moto debes colocar la viñeta suiza?

    Debes pegarla en la parte superior izquierda del parabrisas o detrás del retrovisor, de forma que quede bien visible por si un agente quiere comprobarla. Detrás de la etiqueta está la información de cómo ponerla.

    Si vas en moto y no tienes parabrisas, colócala en un lugar visible y en una pieza que no sea una parte removible, por ejemplo, en el chasis.

    Está prevista una viñeta suiza electrónica para 2023. No reemplazará a la pegatina, aunque tendrá la misma validez. Estará vinculada con el número de matrícula del coche que la lleve.

    El precio de la vignette suiza o viñeta suiza

    La viñeta suiza 2025 cuesta 44 euros. En lugar de pagar peajes, como ocurre en España, los turistas y los conductores suizos deben pagar esta tasa. Además, si llevas un remolque o una caravana tendrás que pagar otra viñeta para llevarla pegada ahí también.

    ¿En qué vehículos es obligatoria la viñeta suiza?

    La tienen que llevar los vehículos de motor, ya sean turismos, remolques o caravanas, siempre que no pesen más de 3.500 kg. Si supera las 3,5 toneladas deberá pagar otro tipo de tasas de vehículos pesados.

    Validez de la viñeta o vignette suiza

    Es válida durante 13 meses (no existen viñetas por días o semanas) y tiene vigencia desde el 1 de diciembre del año anterior hasta el 31 de enero del año siguiente. Ejemplo: del 1 de diciembre de 2020 hasta el 31 de enero de 2022.

    ¿Qué ocurre si circulo sin la viñeta suiza?

    Te arriesgas a una multa de 200 francos suizos (CHF), unos 200 euros. Si llevas la etiqueta de forma errónea y en un sitio poco visible, también te pueden sancionar con esa cantidad.

    Si vas a viajar a Suiza en coche necesitarás la viñeta suiza.
    Si la quieres obtener en España, el RACE es el único que te ofrece esta etiqueta.

    ¡Llámanos!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cuántos km puedes circular con la reserva del vehículo?

    Con los precios máximos históricos de la gasolina en los últimos meses es posible que te dé por apurar más el depósito de la gasolina. Esto significa que más de una vez has visto cómo se enciende el icono de la reserva de combustible. Con esa luz, el coche te avisa de que te estás quedando sin combustible y que no vas a poder recorrer mucha más distancia. Pero, ¿cuánto dura la reserva del depósito de un coche, ya sea de gasolina o diésel?

    Hazte Socio del RACE y ahorra en gasolina o diésel con nuestros descuentos
    en las estaciones de servicio BP y GALP.

    Más información

    Raúl Gallardo, asesor técnico del RACE, aclara que “no hay una única respuesta ya que la autonomía depende de muchos factores” que explicamos a continuación.

    ¿Cuánto dura la reserva de un coche? Factores que influyen

    • Modo de conducción. No es lo mismo hacer una conducción deportiva que una conducción eficiente en la que no apuras las frenadas y circulas con una marcha larga. En este artículo tienes 7 trucos para intentar ahorrar el máximo de combustible durante la conducción.
    • Tipo de terreno. Si circulas por un puerto de montaña vas a agotar antes la reserva que si vas por una carretera llana. De igual modo, si circulas por ciudad vas a consumir antes el combustible que si circulas en sexta velocidad a 120 km/h por una autopista.
    • Modelo de vehículo. Un todoterreno que tenga un mal coeficiente aerodinámico y pese más de 2 toneladas va a consumir antes la reserva, por norma general, que un utilitario pequeño. No obstante, los fabricantes tienen esto estudiado: la reserva en un coche grande y pesado va a disponer de más litros que un coche utilitario. De hecho, la capacidad de los depósitos son muy diferentes en cada caso: un coche grande puede llegar a tener un depósito de hasta 80-100 litros mientras que un coche pequeño ronda los 30-40 litros de capacidad.
    • Situación del tráfico. Si te encuentras en un atasco o en una retención y estás en reserva, es posible que tengas un problema porque no sabes cuándo se te puede parar el coche, lo que te va a provocar una ansiedad añadida.
    • Potencia del motor. Un coche potente necesita meter en el motor más gasolina para que dé un buen rendimiento. Eso significa que va a consumir antes la gasolina si se compara con un coche de tres cilindros, por ejemplo.
    • Condiciones meteorológicas. Si hay viento en contra, al coche le costará más circular porque tendrá que luchar contra él. Esto va a implicar un mayor consumo del coche.
    • Carga del coche. Cuantos más kilos lleve el coche, más consumo va a tener y antes se acabará la reserva.
    • Tipo de combustible. Un coche diésel puede hacer más kilómetros que un coche de gasolina con el mismo número de litros de carburante.

    A pesar de todos estos factores, Gallardo sí que considera que se puede establecer un rango de kilómetros en los que se puede circular en reserva. Dependiendo del coche y de todos los factores explicados, se pueden recorrer entre 50 y 100 kilómetros.

    No te fíes del ordenador de a bordo, la autonomía que aparece es sólo aproximada

    En los coches más antiguos, cuando llegas a la reserva no te queda otra que calcular cuánto te queda de gasolina. La experiencia y los kilómetros te ayudan a que el cálculo sea cada vez más preciso, aunque es un método aproximativo y poco fiable.

    Del mismo modo, no te puedes fiar del cálculo que hacen los ordenadores de a bordo de los coches más modernos. Estos hacen una media de los kilómetros recorridos anteriormente, pero puede que cuando estés en reserva las condiciones cambien. Tal como reconoce Gallardo, “más de una vez hemos tenido que ayudar a algún socio que se fió de la autonomía que ponía el coche y no llegó a casa. Le ofrecimos la asistencia en carretera del RACE las 24 horas y pudo seguir la marcha”.

    Si te quedas sin gasolina en la carretera es peligroso y es motivo de sanción

    Antes de que tu coche se quede completamente sin gasolina empezará a dar tirones porque el motor no hace bien la combustión. Si esto ocurre, la consecuencia más inmediata es que a los pocos metros el motor se pare directamente.

    Que un coche se apague en mitad de la carretera supone un riesgo para la seguridad vial. Por eso, te pueden poner una multa de 200 euros. Si esto te ocurre, puedes llamar a la asistencia en carretera y que te lleven algo de gasolina o suban el coche a la grúa que alguien te lleve algo de gasolina. En el primer caso debes saber que no se puede transportar la gasolina en cualquier recipiente, tiene que ser uno homologado para mercancías peligrosas.

    Para evitar todos estos problemas que te hemos contado, evita apurar el depósito y reposta antes de que la luz de la reserva se ilumine. Sí, te toca visitar un poco antes la gasolinera, pero evitarás problemas mayores.

    Los Socios del RACE cuentan con un servicio de asistencia en carretera las 24 horas
    que los asiste en caso de que se queden sin gasolina en sus desplazamientos.

    Más información

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué es un coche clásico y cómo puedes asegurarlo en España?

    Un coche forma parte de importantes períodos de tu vida y, si lo cuidas bien, puede estar contigo durante mucho tiempo. Por ley, siempre que tengas un vehículo debe ir acompañado de, como mínimo, un seguro de responsabilidad civil obligatoria.

    Encuentra el mejor seguro que se adapta a tus necesidades
    consultando nuestra comparativa de seguros de coche.

    ¡Entra y compara!

    A partir de ahí, cada usuario decide si quiere ampliar su seguro y tener otro tipo de coberturas. Sin embargo, cuando los coches pasan de los 25 años de edad, se abre una nueva puerta: los seguros para coches clásicos.

    ¿Qué es un coche clásico?

    No todos los vehículos que superan el cuarto de siglo tienen esa denominación. Hay que distinguir entre coches viejos, clásicos e históricos. Los primeros simplemente han alcanzado esa edad, aunque no estén en una condición perfecta. Los coches clásicos son vehículos que han superado los 25 años, que se conserva en muy buen estado y que incluye las piezas originales de fábrica o de la época si ha sufrido alguna modificación. Por último, los coches históricos son coches clásicos de más de 30 años, pero con una serie de peculiaridades.

    Los requisitos de las pólizas para asegurar un coche clásico

    El mundo de la cobertura de los seguros de automoción es muy variado y, según la compañía a la que le preguntes, puedes encontrar un tipo de póliza u otra. No obstante, Mª Ángeles Martínez Ulecia, responsable de seguros en el RACE, hace una lista de los elementos comunes que suelen pedir en las aseguradoras para optar a hacerse un seguro de coche clásico:

    • El coche debe tener como mínimo 25 años: es una condición indispensable para que las compañías se planteen hacer este tipo de seguro.
    • Debe estar en perfecto estado de conservación: aquí es donde más se puede distinguir un coche viejo de un vehículo que puede ser clasificado como clásico.
    • Este tipo de seguro se incluye tanto para turismos como para todoterrenos y hay algunas aseguradoras que también lo contemplan para motos de más de 25 años.
    • Las compañías empiezan a pedir como requisito que el propietario del vehículo tenga en propiedad otro coche más moderno, además del que quiere asegurar como clásico. Es la forma que tienen las aseguradoras de hacer una criba para que no solo se aseguren coches de cierta antigüedad.

    Si tu coche cumple estos requisitos, puedes asegurarlo como coche clásico.

    Las coberturas que incluye la póliza de un coche clásico

    • Cubren la responsabilidad civil obligatoria y voluntaria, no así la rotura de lunas, robo o incendio (que suele incluir un seguro a terceros ampliado). Lo que recomienda en este caso Mª Ángeles Ulecia es que se incluya el coche dentro de los bienes confiados de valor elevado en el seguro de responsabilidad civil del hogar, como si aseguras unas joyas o una obra de arte.
    • Suelen cubrir la defensa jurídica y la reclamación de daños.
    • También está planteado el seguro del conductor en el que normalmente se incluyen capitales de pequeña indemnización.
    • El servicio de asistencia en viaje.

    En el último caso, como los Socios del RACE ya tienen este servicio, a las aseguradoras se les pide que no lo incluyan, por lo que al final sale un precio más rebajado. A los Socios del RACE se le deducen hasta 40 euros del precio de la póliza final por asegurar un coche clásico.

    ¿Cómo te ayuda el RACE si quieres asegurar tu coche clásico?

    El RACE ejerce como corredor de diferentes aseguradoras. Algunas de ellas disponen de un seguro para coches clásicos que ofrecen diferentes packs, según los años que tenga el vehículo.

    Para hacerte una idea de los precios básicos, en una de ellas asegurar un coche de entre 25 y 29 años cuesta 156 euros, un coche de entre 30 y 35 años parte de los 135 euros y, cuando tu coche cruza la barrera de los 40 años, la cifra es de 105 euros al año. Cada aseguradora tiene, evidentemente, sus precios, pero este ejemplo sirve como baremo aproximado.

    Mª Ángeles Martínez Ulecia concluye que, aunque los puntos anteriores son un resumen de lo que ofrecen las compañías de seguros, existen muchas variantes. Cada aseguradora ofrece un producto diferente con unas otras condiciones por lo que no hay nada cerrado. Lo recomendable es que hables con varias compañías y les cuentes tu necesidad, o que recurras al servicio de correduría del RACE para negociar una cobertura que se adapte a tus necesidades.

    Los Socios del RACE cuentan con grandes ventajas a la hora de asegurar su coche clásico.
    ¡Descúbrelo aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Mapa de radares de la DGT: lista de radares fijos de nuestras carreteras

    La Dirección General de Tráfico tiene en la actualidad 780 radares fijos, 545 radares móviles y 92 radares de tramo repartidos por toda España. Esos son los últimos datos publicados por el organismo en 2022, aunque su idea es ampliar la cifra en varios centenares más durante los próximos años. Aquí se incluyen radares como los veloláser, los helicópteros Pegasus, los radares en cascada o los radares de cinturón.

    Hazte Socio del RACE y si te han puesto una multa de tráfico, te avisamos con nuestro servicio de vigilancia de
    sanciones, te asesoramos y reclamamos las multas por ti.

    Quiero saber más

    Los radares de velocidad tienen como misión vigilar que los conductores no sobrepasen la velocidad máxima permitida, que en autopista es de 120 km/h y en carretera es de 100 km/h. Desde la reforma de la Ley de Tráfico no olvides que ya no existe el margen de velocidad para adelantar.

    No obstante, recuerda que los radares tienen un margen de error. Actualmente, por ley, los radares fijos consideran un margen de error de 5 km/h cuando la velocidad es inferior a 100 km/h para que se produzca la infracción, y de un 5 por ciento cuando se supera este límite. Si bien, la activación real de los radares fijos está establecida por la DGT a partir de una velocidad superior a 7 km/h cuando el vehículo infractor circula por debajo de 100 km/h y de un 7 por ciento cuando supera esa cifra de velocidad.

    Localiza los radares fijos de España en el Mapa de Carreteras del RACE

    Si vas a realizar un viaje o desplazarte por una zona determinada con tu vehículo y quieres saber dónde se sitúan cada uno de los radares fijos colocados por la DGT, podrás hacerlo utilizando un avisador de radares o en el Mapas de Carreteras de la web del RACE. Señalados en el mapa, al pinchar te dará el punto kilométrico exacto donde se encuentran y cuál es la limitación de velocidad en ese tramo.

    Conocer su ubicación no solo reducirá el riesgo de distracción, al ir pendiente de su situación, sino que te alertará de aquellos tramos de especial incidencia de riesgo donde la DGT ha instalado estas cámaras, con un mensaje preventivo. Conocer la ubicación de los radares, respetando la velocidad en esos puntos, contribuirá a reducir el peligro de sufrir un incidente vial.

    Los Socios del RACE pueden disfrutar de una protección del carnet de conducir
    que incluye el pago del curso de recuperación de puntos.

    Infórmate ahora

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo conseguir bonificaciones en tu seguro de coche?

    Seguir las normas de circulación no sólo es importante para tu propia seguridad y la de los que viajan contigo, también va a servir para conseguir bonificaciones en tu seguro, es decir, para que cuando tengas que renovar la póliza al año siguiente te cueste menos dinero que antes.

    ¿Quieres ahorrar en el seguro de tu coche?
    Calcula precios y compara coberturas para tu seguro de coche en menos de 3 minutos.

    ¡Quiero empezar a ahorrar!

    Las compañías de seguros valoran a los conductores que no tienen que solicitar su ayuda porque han conducido correctamente. Al fin y al cabo, obtienen un beneficio económico anual sin tener que ofrecer ningún servicio porque el asegurado no lo requiere. Por eso, las aseguradoras dan una serie de bonificaciones en el seguro de coche. Éstas son una serie de descuentos sobre la tarifa básica que tu compañía aplica a un seguro a terceros, a terceros ampliado o a todo riesgo con o sin franquicia.

    ¿Cómo hacer que te bajen el seguro de coche?

    Todo está relacionado con tu historial de siniestralidad, que se obtiene a partir del fichero SINCO. Cuantos menos partes y menos accidentes declares al seguro, mejor precio te van a dar a largo plazo.

    Cada aseguradora tiene su propio sistema de bonificaciones para el seguro del coche y ofrecen otro tipo de ventajas como:

    • Presentar un número máximo de partes al año sin que te suba el coste de la prima.
    • Poder arreglar o reponer una luna rota sin que varíe la bonificación.
    • Hay compañías que mantienen los descuentos por baja siniestralidad que tenía su cliente en una aseguradora anterior.
    • Hay empresas que mantienen las bonificaciones en un coche comprado de segunda mano.

    La clave de todo esto es que puedas mantener esta bonificación no teniendo ningún accidente o percance mientras estés con tu compañía. El sistema utilizado entre las aseguradoras es el bonus malus, que clasifica a los conductores según el siguiente baremo:

    • Conductores neutros: aquellos que no disfrutan de bonificaciones, pero tampoco de penalizaciones.
    • Conductores bonus: los que disfrutan de algún tipo de bonificación porque han estado un tiempo sin declarar ningún tipo de parte o siniestro.
    • Conductores malus: los que han recibido un aumento de la prima por su mal historial de siniestralidad.

    Los años sin siniestros son muy importantes para las bonificaciones

    La bonificación máxima del seguro de tu coche no la vas a conseguir sólo en un año. Necesitarás entre 5 y 20 años, según la compañía, para obtener todas las ventajas que ofrece el seguro que, normalmente, suele ser un descuento de hasta el 60% de la prima. No obstante, hasta que consigas esto, obtienes bonificaciones parciales año tras año, que suele ser del 5%-10% cada vez que pasas de nivel, según los años establecidos por cada compañía.

    Es muy importante que tengas en cuenta que las bonificaciones también van a cambiar dependiendo de la modalidad del seguro que tengas. Si estás pagando un todo riesgo, te ofrecerán una bonificación mayor que si tienes un seguro a terceros. Esto tenlo en cuenta cuando en su día contrataste el seguro a todo riesgo y al cabo de unos años decides limitarlo al seguro de responsabilidad civil. Del mismo modo, puede que no tengas un descuento con todas las coberturas que incluyen en tu seguro.

    Cuidado con las penalizaciones

    En el lado opuesto al sistema de bonificaciones está el de las penalizaciones. Si por un lado te bonifican por no dar partes al seguro durante una cantidad de años, también te puede costar más el seguro si solicitas algún servicio de la aseguradora.

    Si das un parte porque quieres pintar el coche o porque tienes que arreglar la carrocería cuando cayó una granizada, ten cuidado porque te puede bajar dos niveles la prima, es decir te puede costar hasta un 20% más, dependiendo de cada compañía. Ten siempre en cuenta las condiciones y la letra pequeña del contrato de tu póliza.

    Por tanto, si quieres obtener bonificaciones en el seguro de coche, vas a necesitar no dar ningún parte al seguro durante unos cuantos años y te facilitará las cosas tener contratado un seguro a todo riesgo con el mayor número de coberturas posibles.

    Hazte Socio del RACE y tendrás el complemento perfecto para tu seguro.
    Asistencia en carretera en cualquier vehículo, pago de facturas del taller, garantía de neumáticos y mucho más.

    Más información

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Cómo rellenar la declaración amistosa de accidente, también conocido como parte amistoso

    El 85 por ciento de los accidentes de tráfico se producen como consecuencia de colisiones entre vehículos. Nadie está exento de sufrir un incidente en la carretera, así que si en algún momento tienes un golpe con otro vehículo, lo primero es comprobar cuál es el estado de los ocupantes e intentar tranquilizarte. Si hay algún problema, los Socios del RACE cuentan con asistencia personal y en carretera en todo el mundo.

    Con el RACE, tu vehículo está a salvo de los deterioros que pueda ocasionar un accidente.
    Garantía mecánica, de neumáticos, coche de sustitución y ¡mucho más!

    ¡Infórmate ahora!

    Si hay daños físicos, tendrás que aplicar la conducta PAS. Si no los hay y estás en una zona segura, entonces puedes empezar a rellenar la declaración amistosa de accidente. Es un proceso que no siempre resulta fácil, ya que las circunstancias no son las mejores: el tráfico estresante, las prisas, el susto o el enfado tras el accidente… Por norma general, cumplimentar el parte de forma ordenada hará las cosas más sencillas.

    ¿Qué es el parte amistoso?

    El parte amistoso, también denominado Declaración Amistosa de Accidente de Automóvil (DAA), es un modelo de formulario, parecido a un cuestionario, en el que se rellenan los diferentes campos para facilitar al seguro las explicaciones necesarias sobre cómo ha ocurrido el accidente. Es un trámite que suele pillarte desprevenido la primera vez que te encuentras ante él. En el caso de que tuvieses problemas y necesitases ayuda o asesoramiento, si eres Socio del RACE siempre nos puedes llamar para aclarar cualquier duda.

    Revisa en tu documentación que llevas siempre un parte amistoso de accidente. Si no lo tienes, pídeselo a tu compañía (mejor un par de ellos, por si te equivocas al rellenarlo). Normalmente los seguros, al extender el primer recibo con la información de la póliza contratada, incluyen un parte amistoso.

    Pasos para rellenar la declaración amistosa de accidente

    El parte amistoso facilita el trabajo a las aseguradoras, agilizando los trámites, y también hace más fácil la toma de datos por los involucrados, para que estos estén completos. De ahí la importancia que supone que esté bien rellenado, y firmado. Es la mejor garantía de que el expediente del siniestro que se ha producido se resuelva lo antes posible. Los pasos para cumplimentarlos correctamente son los siguientes:

    • Datos generales del accidente: en el parte amistoso debe constar con la mayor exactitud la fecha, hora y el lugar donde se ha producido el siniestro (hay que seguir el orden de los números del 1 al 25), indicando también datos como el número de la calle, o el punto kilométrico si el accidente se ha producido en carretera. Si ha ocurrido en un aparcamiento o en una estación de servicio, indica dónde se encuentran situados.
    • Datos de los conductores, sus vehículos y las pólizas: en el documento que realizas deben constar los datos de los vehículos implicados (A y B, cada uno en una columna), las matrículas y los datos de los conductores, explicando cómo ha ocurrido el accidente —de manera sencilla, pero aportando los detalles que puedan ayudar a dilucidar la causa— y los daños que se han producido. Si hay algún herido debe constar en el documento de la declaración amistosa de accidente. De hecho, es un dato clave, incluso si las heridas fueron leves, o se trata de un ligero dolor, ya sea en el cuello, la espalda u otra zona.
    • El croquis: en el documento encontrarás un espacio específico para realizar un esquema visual del accidente. En él, marca la dirección en que circulaban ambos vehículos mediante flechas.
    • La firma: el parte amistoso de accidente debe ir siempre firmado por los conductores involucrados en el siniestro. Pero no firmes la declaración amistosa hasta comprobar que el conductor contrario ha cumplimentado todos los datos necesarios, comprobando sus datos con la documentación correspondiente. Incluso, en caso de duda o disconformidad, puedes acordar con el conductor contrario firmarlo más adelante para asegurar un escenario más tranquilo y que todos los datos sean correctos. Eso sí, recuerda que el plazo máximo del que dispones para presentar el parte es de 7 días desde que se produjo el siniestro. Si rellenas el parte de accidente después del siniestro, revisa el documento cuando esté completo para evitar errores. Una vez firmado, en el documento ya no podrás cambiar nada.
    • La declaración amistosa se rellena por detrás y por delante: Antes de abandonar el lugar del siniestro, apunta en el dorso del parte amistoso todos los datos (nombre, DNI, dirección, teléfono, etc.) de las personas afectadas, tampoco olvides los de los testigos, si los hubiera. Los datos que van al dorso del documento no requieren la firma de los dos conductores, así que se pueden cumplimentar en un momento más tranquilo.

    Consejos para cumplimentar bien la declaración amistosa de accidente

    • Antes de rellenar el parte de accidente, localiza un lugar seguro y apartado del tráfico, siempre que se pueda. No olvides colocar los triángulos o, mucho mejor, la señal de emergencia V16.
    • Intenta calmarte antes de ponerte a rellenar el documento. Los datos que pongas en él son importantes y no deben tener fallos ni ser imprecisos.
    • El parte amistoso es autocalcante, con lo que al rellenarlo obtienes dos copias, una para cada conductor. Conviene hacerlo con letras mayúsculas y con una caligrafía lo más clara posible.
    • Aunque sea de perogrullo, no te olvides de llevar en el coche al menos dos bolígrafos que pinten en el coche. Estos utensilios pueden fallar en el momento que más los necesitamos.
    • Si sois dos conductores, no utilices dos formularios diferentes. Rellenad el mismo documento.
    • A la hora de dibujar en el croquis, identifica cada vehículo con las letras A o B para que no haya dudas de a quién pertenece cada uno.
    • Si ninguna de las 17 circunstancias descritas en el parte se ajusta a tu caso, tienes que rellenar el campo de ‘observaciones’ describiendo lo ocurrido. No marques las otras casillas si no se corresponden con tu accidente.
    • Cuantas más pruebas, mejor. Recuerda realizar todas las fotos que puedas con el móvil e incluso grabar algún vídeo que demuestre cuál es la situación tras el choque.

    A continuación, resolvemos algunas dudas que pueden surgir relacionadas con la declaración amistosa:

    ¿Qué sucede si tienes un siniestro fuera de España?

    La declaración amistosa de accidente es el mismo documento que utilizan todas las aseguradoras. Este formulario es semejante al que se utiliza en otros países.

    En caso de que el conductor o el coche contrario no sean de la UE y tengas un accidente, debes viajar con la Carta Verde (puedes conseguirla con el RACE) que confirme que el coche tiene seguro. Si no, valdrá con el parte amistoso que llevamos en nuestros vehículos.

    Al firmar la declaración amistosa de accidente, ¿asumo yo la culpa?

    Las normas de tráfico aclaran quién es el culpable, por lo que ambos conductores deben asumir quién las ha incumplido para poder realizar el parte amistoso y firmarlo. En cualquier caso, serán las aseguradoras las que establecerán la culpabilidad en función de los datos expuestos en el parte. Y serán ellas, según los convenios acordados entre las mismas aseguradoras, las que resolverán la liquidación de los daños producidos en el siniestro a través de una reclamación de indemnización, para lo que la firma es imprescindible. Sin embargo, debe quedar claro que no tiene por qué implicar un reconocimiento de responsabilidad.

    Las aseguradoras establecerán la culpabilidad según los datos que pongas en el parte

    Si no se recogieran los datos del conductor del vehículo al rellenar el parte en el momento del accidente, se entenderán que son los mismos que los que aparecen en la póliza de seguros, haciéndose constar así en el Fichero de Siniestralidad de Conductores, el mismo que consultan las compañías cuando necesitan un certificado de siniestralidad.

    Si uno de los conductores se niega a firmar, será necesario llamar a la Policía para que ellos se encarguen del atestado. Los seguros de los vehículos implicados se encargarán de pedir toda la información necesaria (partes de la Policía, testigos…). Para facilitar las cosas y perder el menor tiempo posible, lo mejor es rellenar el parte amistoso y firmarlo, si estás de acuerdo con la otra parte.

    Existe una declaración amistosa para el móvil

    La Asociación Empresarial del Seguro (Unespa) y Tecnologías de la Información y Redes para las Entidades Aseguradoras (Tirea) desarrollaron la aplicación Declaración iDEA para dispositivos móviles. A través de esta app, se puede presentar de forma telemática el parte amistoso de accidente de tráfico.

    Permite hacer llegar la declaración amistosa de accidente justo tras suceder el percance, permitiendo agilizar al máximo los trámites a las aseguradoras y la liquidación del siniestro. Se rellena del mismo modo que la declaración amistosa de accidente tradicional, siguiendo los diferentes menús que muestra la pantalla del teléfono móvil o la tablet.

    Después de que uno de los implicados haya cumplimentado el cuestionario sobre su terminal, el contrario recibirá un mensaje de texto (SMS) en su teléfono móvil indicando que apruebe o rechace el contenido de la declaración. Si ambos conductores lo aprueban, cuando quieran pueden descargarse el documento cumplimentado en formato PDF. La app es de descarga gratuita para dispositivos móviles que utilicen sistemas operativos iOs y Android.

    Con RACE Eurekar podrás reparar cualquier avería en tu vehículo seas o no seas Socio.
    Haz tu reparación con la garantía del RACE.

    Encuentra tu taller más cercano

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La Fundación RACE participa en el segundo Informe Europeo de SRI 2022
    • La Fundación RACE presenta el segundo Informe Europeo de Sistemas de Retención Infantil (SRI) de 2022, que pone de manifiesto los resultados del análisis de 20 modelos de sillas de todos los grupos. Las pruebas han arrojado unos resultados satisfactorios, alcanzando once modelos la calificación 4 estrellas.

    Los puntos analizados y valorados han sido la seguridad, el uso, la ergonomía y el contenido de sustancias tóxicas. Sobre este último punto, se detectó que el material de la funda de la Jané Koos i-Size R1 + iPlatform Comfy contenía naftaleno y el retardante de ignición TCPP, sustancias que pueden ser nocivas y por tanto no recomendables en el uso del portabebés; por lo que ha recibido la calificación de «1 estrella». Fuentes de Jané han informado que “se ha identificado y delimitado un lote de fabricación correspondiente a la muestra testada, y que pone a disposición de sus usuarios y consumidores su extensa red de servicio postventa para dar la respuesta a cada caso”.

    El RACE te ayuda a elegir la mejor silla para tu hijo.
    Comparador sillas infantiles

    Antes de adquirir una silla infantil los padres deben informarse de la oferta existente, y recurrir a los resultados de estos estudios, teniendo en cuenta que los de 2020 pueden compararse con los actuales y que todas las sillas que han recibido las calificaciones de «5 estrellas», «4 estrellas» y «3 estrellas» desde 2015 mantienen la recomendación de entonces.

    La Fundación RACE recomienda que la compra del SRI se haga llevando el vehículo a la tienda para poder probar los diferentes modelos disponibles:

    • Una vez instalada, la silla debe estar lo más firmemente sujeta al asiento del vehículo. En especial en modelos de coche antiguos, ya que la longitud de las fijaciones del cierre del cinturón de seguridad, pueden provocar que no se ajusten de forma estable en algunos modelos.
    • En ocasiones, en las alzas con respaldo el cinturón no se recoge de forma automática cuando el niño se inclina hacia delante, así que debemos probar otra silla en la que la guía superior del cinturón se ajuste mejor a los ángulos del sistema de cinturones del vehículo.
    • Los modelos de sillas infantiles con homologación semiuniversal no pueden montarse en todos los coches y debemos comprobar la lista modelos compatibles.
    • Los SRI compuestos de carcasa y base Isofix son más fáciles de montar que los productos de una sola pieza gracias a su menor peso y a las medidas más reducidas, al igual que las sillas giratorias que permiten colocar y abrochar a los niños con mayor facilidad.

    Una vez comprada la silla, hay que familiarizarse con su manejo, y tras leer los manuales de uso del SRI y el vehículo es importante instalarla correctamente para que, en caso de accidente, ofrezca la mejor protección al menor. Debemos prestar especial atención a tensar bien los cinturones, quitar el abrigo al niño para que el cinturón se ajuste al cuerpo lo máximo posible, hay que ir adaptando tanto el cinturón como el respaldo a la altura del niño según este vaya creciendo y nunca se debe cambiar una silla por otra más grande antes de tiempo.

    Finalización de la homologación R44-04

    A partir de septiembre de 2024 se podrán seguir utilizando las sillas homologadas según el Reglamento n.º 44 CEPE/ONU, pero ya no estarán a la venta. Será, a partir de entonces, cuando solo podrán encontrarse en los puntos de venta aquellos modelos que cumplan los requisitos del Reglamento n.º 129 CEPE/ONU.

    Aunque la mayoría de los vehículos ya están equipados con puntos de anclaje Isofix en dos asientos, por lo general las sillas infantiles solo se pueden fijar con cinturón de seguridad en los
    asientos de copiloto, en la tercera fila de asientos en monovolúmenes, en las autocaravanas o en coches antiguos.

    Tabla resumen de los resultados de las sillas analizadas:

    Tabla comparativa sillas infantiles 2022

    ***** (muy bien) ***** (bien) *** (satisfactorio) ** (suficiente) * (deficiente)

    ¿Quieres recibir el informe completo?

    Acepto recibir comunicaciones de las empresas del grupo RACE *
    Compartir:

    Toda la información de estas sillas analizadas y las de otro años, en este enlace.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué es el certificado de siniestralidad de un coche?

    Es posible que hayas visto que una compañía aseguradora publica una oferta para un seguro de coche que te interesa o puede que hayas consultado el recomendador de seguros del RACE y hayas decidido cambiar tu seguro a otra empresa (en el RACE te asesoramos a la hora de contratar un nuevo seguro de coche).

    En el RACE te ayudamos a elegir la protección que mejor se adapta a ti.
    Encuentra el mejor precio para tu seguro de coche.

    Más información

    Sea cual sea el caso, la compañía a la que te vas a cambiar te solicitará un certificado de siniestralidad. Según Ángeles Martínez Ulecia, responsable del departamento de seguros del RACE, es un documento que indica los siniestros que has tenido con tu coche o moto en los que tú has sido el culpable del accidente durante los últimos 5 años.

    Este certificado de siniestralidad no debes confundirlo con el informe de antecedentes del vehículo, otro documento que puedes solicitar tú mismo a la DGT o a través del RACE. En él podrás conocer el historial del coche: saber si el vehículo tiene alguna multa pendiente o si ha sufrido un accidente, por ejemplo.

    ¿Para qué sirve el certificado de siniestralidad?

    Las aseguradoras te piden este certificado de siniestralidad (que te tiene que dar tu compañía actual) para evaluar el tipo de conductor que has sido durante esos años, y así poder valorar si te pueden asegurar o no, y en qué condiciones.

    En el momento en el que consta que has sido el culpable de un accidente, la prima del seguro va a cambiar y no va a ser tan económica como si no hubieses tenido ningún percance.

    De hecho, el precio del seguro puede variar hasta un 60%. Cambia en función de los casos de accidente registrados: Ángeles Martínez Ulecia explica que no es lo mismo chocarse contra una columna que estar implicado en un siniestro con heridos; las compañías lo tienen en cuenta.

    ¿Cómo conseguir el certificado de siniestralidad?

    • La propia aseguradora puede obtener tus datos de siniestros: cuando te quieres cambiar de compañía, la aseguradora nueva va a buscar tu historial en el registro SINCO, un Fichero Histórico del Seguro del Automóvil donde constan todos los siniestros de las personas que han tenido o tienen un seguro de coche o moto en España. En este caso, no te pedirán el certificado de siniestralidad.
    • Pide el certificado de siniestralidad tú mismo: normalmente, todas las compañías comparten los datos en el registro SINCO, aunque no es obligatorio. En el caso de que tu compañía no lo haga, deberás pedir directamente, como cliente de la compañía, el certificado de siniestralidad, generalmente por escrito. En un plazo máximo de 15 días deben entregártelo. La compañía está obligada por ley a mandártelo.

    El registro SINCO no hay que confundirlo con el FIVA (Fichero de Intercambio de Vehículos Asegurados). Mientras en el primero las compañías no están obligadas a compartir los datos, en el segundo sí, que se da cuando un coche es asegurado.

    En el RACE tenemos un servicio de gestoría de vehículos
    pensado para hacerle la vida más fácil a nuestros Socios.

    ¡Descúbrelo aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Cómo hacer la reclamación cuando tienes un accidente de tráfico para obtener una indemnización

    Si alguna vez has tenido la mala fortuna de tener un accidente de tráfico provocado por otro conductor, estás en tu derecho de reclamarle una indemnización por los daños materiales y los perjuicios ocasionados. No obstante, no siempre puedes pedir esta indemnización. Debes cumplir unos requisitos:

    • Que el causante del accidente haya sido un tercero.
    • Que exista algún tipo de daño para reclamar.
    • Que visites a un médico en las 72 horas posteriores al accidente.
    • Que estés dentro del plazo para reclamar los daños propios y materiales: el artículo 7 de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor dice que se puede solicitar la indemnización durante un año. Ese año para reclamar parte del momento en que se estabilizan las lesiones, es decir, desde que te dan el alta; así podrás incluir los gastos de recuperación también. Si reclamas fuera de plazo perderás tu derecho a recibir una cuantía económica.
    • Comunicar en un plazo máximo de una semana lo sucedido a tu aseguradora.

    ¿Has sufrido un percance con tu coche? Únete a nuestro Club y viaja tranquilo:
    asistencia en carretera, garantía mecánica, protección del carnet. ¡Y mucho más!

    Quiero saber más

    ¿Qué necesitas para hacer la reclamación de los daños?

    La reclamación la tienes que hacer a través de un escrito en el que tendrás que explicar con detalle el accidente y las consecuencias que han supuesto para ti, incluyendo los daños materiales y personales. Para ello, es necesario que presentes:

    • Informes médicos.
    • Facturas relacionadas con todo lo sucedido tras el accidente: rehabilitación, arreglo del vehículo…
    • Si has estado de baja y te ha afectado al cobro total de tu nómina, tendrás que mostrar la renta del año pasado o tu contrato de trabajo para demostrar las horas totales de trabajo que no has cobrado para que te las compensen.
    • El alta laboral.
    • El parte amistoso o el informe policial.

    Los pasos desde que haces la reclamación

    Una vez que tienes todos los documentos anteriores, los pasos son:

    1. Enviar toda la documentación junto con la reclamación a la compañía del responsable, una vez que tu aseguradora da el visto bueno a todo (si el causante no está reconocido, la reclamación pasa al Consorcio de Compensación de Seguros). Es tu compañía la que se encarga de mantener el contacto con la otra aseguradora. Por eso, es importante que dediques tiempo a buscar un buen seguro de coche para que luego no te defrauden en las ocasiones importantes. Si es tu caso y no estás contento con lo que tienes, puedes recurrir a la asesoría jurídica del RACE para que te ayuden en el proceso.
    2. Una vez enviada la documentación, la aseguradora tiene tres meses para responder. Lo puede hacer de dos formas:
      • Oferta motivada: si acepta indemnizar, te mandará este documento en el que te explicará detalladamente cuál es la cuantía económica que te va a pagar, calculada a partir de los barómetros de indemnización. Es posible que lo que te envíen esté muy ajustado y no estés de acuerdo, así que tienes derecho a reclamar de nuevo. Si estás de acuerdo con lo que te ofrecen, te pagarán a lo largo del mes siguiente.
      • Respuesta motivada: la aseguradora contraria no acepta indemnizar y te lo envía a través de otro documento escrito con la justificación oportuna.
    3. Si no estás de acuerdo con lo que te contesta la aseguradora y si no hay entendimiento tras un posterior tiempo de mediación de hasta tres meses más, no te quedará otra que ir a juicio.

    En caso de que por algún percance en carretera, tu coche resulte dañado,
    acude a uno de los talleres RACE Eurekar donde repararemos tu vehículo con la máxima garantía.

    Encuentra tu taller

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Esta es la multa por ir 6 o más personas en un coche de 5 plazas

    Es posible que alguna vez hayas tenido la tentación de llevar más gente en tu coche de la que corresponde por homologación. Por ejemplo, si en tu coche caben hasta cinco plazas y sois seis. No lo hagas. No sólo te van a poner una multa y te van a retirar puntos, también te vas a poner en riesgo a ti y a los pasajeros que te acompañan. Además, en caso de accidente, vas a tener problemas con tu seguro.

    Los Socios del RACE disfrutan de protección en el carnet de conducir.
    Informate aquí

    ¿Qué dice la ley?

    El Reglamento General de Circulación explica todo lo referente al transporte de personas en el artículo 9: «El número de personas transportadas en un vehículo no podrá ser superior al de las plazas que tenga autorizadas (…) sin que, en ningún caso, pueda sobrepasarse, entre viajeros y equipaje, la masa máxima autorizada para el vehículo». Por ejemplo, si te preguntas cuántas personas pueden ir en un coche de cinco plazas, la respuesta es sencilla: cuatro pasajeros más el conductor.

    Además, en otro punto se especifica que cuando “la ocupación aumente en un 50% el número de plazas autorizadas (sin contar con el conductor) se procederá a la inmovilización del vehículo por los agentes de la autoridad, que lo mantendrán inmovilizado mientras subsista la causa de la infracción”. Por ejemplo, si tienes un coche de cinco plazas (1+4) y viajan 6 pasajeros, te sancionarán duramente por ello.

    El artículo 10 explica cómo realizar el emplazamiento y el acondicionamiento de las personas en el coche: “Está prohibido transportar personas en emplazamiento distinto al destinado y acondicionado para ellas en los vehículos (…) Los vehículos autorizados a transportar simultáneamente personas y carga deberán estar provistos de una protección adecuada a la carga que transporten, de manera que no estorbe a los ocupantes ni pueda dañarlos en caso de ser proyectada”. En definitiva, está hablando, entre otras cosas, de la importancia de llevar la carga bien sujeta en el maletero.

    ¿Cómo sé para cuántas plazas está homologado mi coche?

    Tienes que consultar la ficha técnica de tu vehículo. Ahí aparece el número de plazas homologadas y la masa máxima autorizada. Si la has perdido, recuerda que por ser Socio del RACE nosotros podemos solicitar una nueva ficha. Esa información es muy importante; por ejemplo, damos por hecho que los coches tienen por defecto homologación para cinco personas (cuatro pasajeros y el conductor); sin embargo, en algunas ocasiones la homologación es sólo para cuatro personas (el conductor y tres pasajeros).

    ¿Cómo afecta a la seguridad llevar a más gente en el coche de lo que está permitido

    La cuestión de superar el número de ocupantes del coche va íntimamente ligada con la seguridad. Cada persona debe llevar puesto el cinturón de seguridad o el Sistema de Retención Infantil si viajan niños. De ahí que esté prohibido superar la cifra homologada, ya que deja a los ocupantes sin ninguna forma de estar sujetos de forma segura al vehículo en caso de accidente.

    No sólo influyen los cinturones de seguridad. Si hay más pasajeros de lo debido, el conductor tendrá menos visibilidad y el coche se volverá más torpe al tener un peso extra. Por todas estas razones, es mejor que olvides la idea de llevar más pasajeros de lo que corresponde en tu coche.

    ¿Para quién es la multa si sobrepasas el número de plazas del coche?

    Si con lo que te hemos explicado anteriormente sigues teniendo en mente utilizar el coche con más gente de la debida, debes saber que te pueden multar por ello. Si la ocupación está por debajo del 50% se considera una infracción leve que conlleva una multa de 80 euros que tendrá que pagar el conductor o el propietario del vehículo. Además, a los ocupantes que no tengan puesto el cinturón de seguridad se les impone una multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos (si son menores la responsabilidad recae sobre el adulto que se hace cargo de ellos), según se especifica en la ley de tráfico.

    Si se sobrepasa el 50% de la ocupación ya se considera una infracción grave que implica 500 euros de multa y la retirada de cuatro puntos, además de la inmovilización del vehículo.

    Por supuesto, transportar personas en el maletero es ilegal y peligroso

    Al igual que ocurre con los pasajeros que viajan sin cinturón de seguridad dentro del habitáculo, no pueden viajar personas en el maletero ya que no tienen un mínimo de seguridad. A pesar de su gravedad, tanto en las noticias como en las sentencias judiciales se siguen viendo casos en los que la gente viaja por unas u otras circunstancias en el maletero de un coche. Se considera una infracción grave que conlleva una multa de 200 euros.

    El seguro te va a poner problemas si llevas más pasajeros de los permitidos

    Además de que te ponen una multa y que supone un riesgo para aquellas personas que viajan sin cinturón de seguridad, también va a perjudicarte en el seguro.

    Si tienes un accidente en estas condiciones, tu aseguradora no te va a dar o te va a poner muchos problemas con la indemnización por los daños personales provenientes de la garantía voluntaria. No obstante, sí que estará obligada a cubrir los daños a terceros, aunque si en tu cobertura tienes una opción que incluye la indemnización a los ocupantes, la aseguradora se puede negar a concederla si viajabas con más pasajeros de la cuenta en el momento del accidente.

    Si por causa de un siniestro tienes que llevar tu coche a un taller,
    acude a uno de los talleres RACE Eurekar donde te solucionaremos cualquier avería.

    Encuentra tu taller

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio