REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - ¿Cuál es el precio de contratar un seguro para un coche eléctrico?
Los coches eléctricos, al igual que los demás vehículos que circulan por la carretera, están obligados a tener al menos un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños de otro en caso de accidente. A partir de aquí, puedes escoger el mismo tipo de seguros que hay contemplados para un coche de gasolina o diésel: a terceros, terceros ampliado, a todo riesgo con o sin franquicia.
¿Buscas un seguro de coche adaptado a tus necesidades?
Te ayudamos a encontrar el mejor seguro de coche.
¡Calcúlalo online!No obstante, los coches eléctricos tienen características especiales que hacen necesario incluir ciertas coberturas que no hace falta en los coches de combustión.
Coberturas principales de un seguro de coche eléctrico
Además de las modalidades ya explicadas de los tipos de seguros, las compañías ofrecen coberturas exclusivas para los coches eléctricos que suelen representarse bajo el nombre de ‘kit para coches eléctricos’. En él se incluye:
- Robo del cable de carga: en caso de mal funcionamiento, rotura o robo la aseguradora contempla la cobertura de este material. Un cable de recarga no es precisamente barato y no es el mismo en todos los coches así que es una cobertura necesaria.
- Asistencia en viaje: al igual que los demás coches de combustión, puedes necesitar una asistencia en viaje. En los coches eléctricos puede ocurrir un fallo en la batería (el elemento más caro del coche) o que simplemente te quedes sin energía. En ese caso, con esta cobertura te remolcarán hasta la electrolinera más cercana o se acercará un vehículo de asistencia que pueda recargar la batería de tu coche eléctrico. Es muy interesante que la asistencia sea desde el kilómetro 0. Recuerda también que por ser Socio del RACE, te reparamos o sustituimos la batería de tu coche eléctrico en caso de avería, gracias a nuestra garantía mecánica.
- Estación de carga doméstica: es posible que sufras algún acto vandálico que estropee la estación de carga que tienes instalada en casa. Generalmente, la utilizarás como modo de carga diario así que sin ella la recarga puede resultar una tarea más complicada.
- Coberturas comunes de otros coches: además de las tres coberturas anteriores específicas para coches eléctricos, en el seguro también te incluirá la rotura de lunas, robo, incendio, defensa jurídica… todo depende de si tienes un seguro a terceros, a terceros ampliado o a todo riesgo.
Factores que influyen en el precio del seguro de un coche eléctrico
Como has podido apreciar por el apartado anterior, la mayoría de las coberturas para un coche eléctrico son prácticamente las mismas que para un coche de combustión, salvo algún elemento añadido. Por tanto, el precio no va a variar mucho en un tipo de coche u otro si tiene el mismo precio de venta y las mismas características y equipamiento.
En este artículo te explicamos de qué depende el precio del seguro del coche. Ahí te hablamos de las características del conductor y del propio vehículo, así que a la hora de establecer un precio del seguro para un coche eléctrico, los factores son los mismos.
Para que te hagas una idea, un seguro a terceros de un coche eléctrico puede rondar los 120 euros, un terceros ampliado los 130 euros y un seguro a todo riesgo ronda los 350 euros, aunque dependiendo de la compañía y las coberturas puede aumentar o disminuir el precio final.
Seguro de coche eléctrico vs gasolina
Un coche eléctrico suele ser más caro que uno de combustión y esto va a repercutir en el precio del seguro, que va a subir un poco ya que va en función del valor del propio vehículo y sus costes de reparación, sobre todo cuando haya que arreglar la batería (su coste ronda entre 10.000 y 20.000 euros según el modelo de coche). No obstante, la diferencia del precio entre un seguro de un coche de gasolina y otro eléctrico de las mismas características no va a tener grandes diferencias, sólo unos pocos euros.
Con la prohibición de los coches diésel y de gasolina en un futuro próximo, las compañías están ofreciendo algún descuento que llame la atención a los futuros asegurados. Al fin y al cabo, parece que el futuro es eléctrico y las aseguradoras quieren captar cada vez más clientes a medida que los conductores adquieran más vehículos eléctricos.
¿Problemas con la batería eléctrica de tu coche?
Con la garantía mecánica del RACE estarás protegido, te la reparamos o sustituimos.
Quiero saber másSeguir leyendo → - Evitar el mareo en el coche: los niños, más propensos a sufrirlos
Esperamos las vacaciones con muchas ganas, pero seguro que a más de uno le gustaría teletransportarse de su casa al lugar de vacaciones. Hay personas, sobre todo niños, propensas a sufrir algún que otro mareo en el coche cuando el vehículo está en marcha. Es lo que se conoce como cinetosis, un auténtico suplicio para quien lo padece.
Las embarazadas, los niños y los adolescentes son los más vulnerables a los mareos, sobre todo si viajan en los asientos traseros, van jugando a la videoconsola, leyendo o viendo una película. Al ser una respuesta natural del cuerpo es de difícil curación, pero sí existen remedios para aliviar los síntomas e, incluso, evitar marearse en el coche.
Únete a nuestro Club y desplázate tranquilo: asistencia en carretera,
garantía mecánica y de neumáticos… ¡Y más!
¡Descúbrelo aquí!¿Por qué se producen los mareos en el coche? ¿Qué es la cinetosis?
La cinetosis es una afección que se produce por los desequilibrios entre las señales que recibe el cerebro y los oídos, los órganos responsables del equilibrio.
Los síntomas más frecuentes de los mareos son:
- Sudor frío.
- Palidez.
- Náuseas.
- Bostezos repetidos.
- Malestar general.
- Vómitos.
Inestabilidad al conducir y cinetosis
Durante un viaje largo, por carreteras sinuosas o en atascos es más fácil que se produzca el mareo. Si quieres evitarlo o no ver pasarlo mal a tus hijos, es importante decirles que traten de mirar siempre hacia delante cuando el coche está en movimiento.
La vista hay que fijarla en algún punto del paisaje que se ve delante del coche, o directamente al horizonte. Olvídate de leer o mirar el teléfono móvil; si lo haces, el cerebro creerá que estás parado y no se coordinará con el oído, que sí detecta el movimiento. También evita mirar a los ojos a la persona que te está hablando. En el caso de los adultos que sufren mareos, lo podrían evitar o atenuar si se sientan en el asiento del copiloto.
El conductor debe cuidar su estilo de conducción. Hay que conducir de forma suave, evitando aceleraciones o frenazos bruscos, y manejar el volante sin dar tirones. De lo contrario, se transmitirán movimientos a los pasajeros que no detecta el cerebro, provocándoles los síntomas del mareo. Todos estos consejos son fundamentales en el caso de viajar algún tramo por carreteras de montaña o carreteras con curvas.
Cómo no marearse en el coche: consejos
Los mareos suelen afectar a los niños a partir de los tres años y a adultos, mientras que los bebés son ajenos a este problema. Te recomendamos los siguientes consejos para que tus hijos disfruten del viaje sin mareos:
- Asegúrate de que el habitáculo está limpio y bien ventilado antes de iniciar el viaje. Durante el mismo, trata de mantener una temperatura entre 21 y 23 grados, sin excesivo frío ni calor.
- El asiento más seguro para viajar en coche es el trasero central. Este asiento también es el más recomendado para el niño que suele marearse, ya que podrá fijar la vista en el paisaje para evitar los síntomas que provocan este malestar. Recuerda que es obligatorio que los niños con una altura de hasta 1,36 metros viajen con sistemas de retención homologados en la parte trasera. Si el niño se siente indispuesto, para el coche, pero nunca le desabroches las cintas de sujeción ni le bajes de la silla infantil, a menos que hayas estacionado el coche en un lugar completamente seguro.
- Ante el primer síntoma de mareo o aviso por parte del niño lo más aconsejable es bajar la ventanilla para que el aire fresco le llegue a la cara y decirle que cierre los ojos y se relaje. Si se queda dormido, mucho mejor para evitar que el malestar aumente. En casos extremos, su médico podrá recetarle las pastillas para el mareo en coche.
- Valora la opción de realizar paradas más frecuentes para que el niño se refresque con agua y le dé el aire fresco.
- La comida antes de iniciar el trayecto debe ser ligera y en pequeña cantidad, pero el niño debe comer algo, porque con el estómago vacío es más fácil marearse.
Durante el viaje es importante la hidratación. Beber mucha agua es clave para evitar mareos. - No olvides llevar una bolsa de plástico a mano por si al niño le dan ganas de vomitar, además de toallitas refrescantes y una toalla. Nunca se sabe cuándo se pueden necesitar.
Si viajas con niños que se marean con frecuencia valora la opción de salir de viaje de madrugada para que vayan todo el viaje, o al menos la mayor parte, dormidos. Conduce pensando en los ocupantes que se marean, respeta las normas y disfruta de un viaje seguro y relajado. Será la mejor manera de evitar el mareo en el coche.
Disfruta de la mejor asistencia en viaje para ti y tu familia cuando te desplaces en coche.
Descubre toda la informaciónSeguir leyendo → - ¿Se puede asegurar en España un coche con matrícula extranjera?
En España es obligatorio por ley conducir teniendo contratado, al menos, un seguro de responsabilidad civil. Da igual que sea español o extranjero, todo coche o moto que circule por las carreteras españolas debe tener algún tipo de seguro.
¿Cómo saber el seguro de coche que más te conviene?
En el RACE te asesoramos y ayudamos a encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades.
¡Infórmate aquí!Si el coche tiene una matrícula extranjera y circula por España puede haber cuatro situaciones:
- Si quien circula es un ciudadano extranjero, pero tiene la residencia en otro país y está pasando unos días en España, ya sea por vacaciones o por trabajo.
- Si el conductor es un estudiante extranjero.
- El conductor es español y tiene su residencia habitual en España, pero ha comprado un coche en el extranjero y, por tanto, tiene matrícula extranjera.
- El conductor es extranjero, va a vivir de forma permanente en España y trae su coche con matrícula extranjera.
El seguro de coche para extranjeros en España
En los dos primeros casos anteriores está permitido conducir el coche con matrícula extranjera sin tener que cambiarla por una matrícula española siempre que:
- El ciudadano extranjero no permanezca más de seis meses en España.
- El ciudadano extranjero, aunque vaya a quedarse más de esos seis meses por cuestiones laborales, pueda demostrar que su estancia va a ser temporal.
- El estudiante extranjero demuestre que debe quedarse porque está matriculado en un centro educativo en España.
Estas dos situaciones poco tienen que ver con el caso tercero y el cuarto:
- El conductor español que reside en España ha comprado un coche en el extranjero y quiere circular con él por su país. Aquí sí que estará obligado a asegurar su coche en España.
- El conductor extranjero que va a vivir en España y tiene su coche con matrícula extranjera también estará obligado a asegurar su coche en el país.
La cuestión es que las aseguradoras, por norma general, no van a asegurar un coche con matrícula extranjera si va a ser a largo plazo (al menos un año). Ante esta situación, si te reconoces en alguno de los dos perfiles anteriores deberás pasar por el siguiente proceso:
1) Tendrás que cambiar las matrículas extranjeras por otras españolas
En España es obligatorio matricular un coche siempre que el titular del vehículo sea residente nacional y tienes un plazo de 30 días desde el momento en que seas residente para volver a matricular tu vehículo con placas españolas.
En este artículo te explicamos cómo te ayuda el RACE a realizar la importación de vehículos a España y en este otro te explicamos cómo debes realizar la matriculación de un vehículo.
2) Puedes contratar un seguro de coche por días hasta que tengas las matrículas españolas
Aunque las aseguradoras no permitan la contratación de una póliza anual a un coche con matrículas extranjeras, sí que existe la opción del seguro de coche por días o por semanas que sólo ofertan algunas compañías en España. Aquí se ofrece el mismo tipo de seguros que puedes contratar normalmente, pero con un período de tiempo más corto. De hecho, la franja es de 1 a 28 días o, si es por semanas, se puede ampliar de 1 semana hasta 12 semanas incluidas. Eso sí, te exigen ciertas condiciones:
- Que el conductor sea mayor de 21 años.
- Se debe tener al menos un año de carnet.
- DNI y permiso de conducir en vigor.
De esta forma, podrás tener un seguro temporal hasta que consigas las matrículas españolas, momento en el que las aseguradoras ya no te pondrán trabas para contratar una póliza en España.
En el RACE te ayudamos a buscar el mejor precio de tu seguro
con nuestro comparador de seguros de coche.
¡Ahorra tiempo y dinero!Seguir leyendo → - Qué ocurre con el seguro del coche si atropellas un animal
Se producen 14.000 accidentes de circulación al año que están originados por un animal, según un estudio publicado por la Dirección General de Tráfico (DGT). De ellos, el 80% ocurre en carreteras convencionales.
El 38% del total de accidentes de este tipo se debe a colisiones con animales domésticos, sobre todo perros, y el resto con animales cinegéticos (aquellos relacionados con la caza que intervienen en el equilibrio de los ecosistemas). Jabalíes, corzos, ciervos, zorros, conejos, aves, gamos, gatos monteses y las liebres son los animales salvajes más atropellados en carretera.
Cuando tienes un accidente en la carretera y de por medio hay un animal, cabe preguntarse si el seguro de coche cubre los atropellos de animales.
Si atropellas un animal en carretera, la asistencia en carretera del RACE recogerá tu coche,
lo llevará al taller y te ofrecerá un coche de sustitución mientras dura la reparación.
Quiero informarmeAccidentes con animales
Desde la reforma de la Ley de Tráfico de 2014, la responsabilidad en caso de accidentes con animales involucrados recae en el conductor con carácter general, teniendo éste que demostrar su inocencia en caso de que así sea. En cambio, hasta 2014, el conductor sólo era responsable del accidente ocasionado por el atropello de especies cinegéticas cuando incumplía la normativa de tráfico.
El conductor se encuentra en una situación de desamparo, porque no es fácil demostrar la culpabilidad del dueño del terreno, sobre todo, cuando el atropello al animal se ha producido en una vía convencional, que es donde se producen la mayoría de accidentes. Esto supone tener que asumir los costes del accidente. Por norma general, los seguros no cubren este tipo de percances. Por eso, si vives en zonas donde transitan animales salvajes es recomendable que contrates una cobertura específica si atropellas a un animal cinegético.
En España, el seguro obligatorio no cubre los daños materiales ni personales del propio conductor, por lo que es aconsejable contratar un seguro complementario. La asistencia en carretera que ofrece RACE Unlimited sí permite que una grúa recoja tu coche, lo lleve al taller y te ofrezca un coche de sustitución mientras dura la reparación.
¿Cubre el seguro el atropello de un perro?
Si en lugar de atropellar a un animal cinegético atropellas a un animal doméstico, como un perro o un gato, pueden ocurrir dos casos:
- Que el animal no vaya atado ni acompañado de su dueño.
- Que el animal vaya atado y transite con su dueño por un sitio adecuado.
Si el perro no va atado
Aquí la responsabilidad en el caso de que haya un incidente con un animal doméstico de por medio la va a tener el dueño del animal. Si el perro o el gato llevan chip, facilitará la labor a la Policía de la búsqueda del propietario. Según el artículo 1905 del Código Civil, el propietario es el responsable último de los daños ocasionados por el animal, aunque se le escape o extravíe, por lo que si tu vehículo ha sido dañado deberá pagarte el coste del arreglo.
Si quieres reclamar los daños necesitas que en tu póliza aparezca la cobertura voluntaria de defensa y reclamación de daños. Si no se encuentra al dueño del perro sólo te cubrirá los daños tu seguro si tienes un seguro a terceros con cobertura de daños por colisión de animales o un seguro a todo riesgo.
Si el perro va correctamente atado y en una zona peatonal
En este caso la responsabilidad va a ser del conductor del vehículo que atropella al animal por lo que tendrá que pagar los gastos necesarios derivados del daño producido. No obstante, al tener un seguro obligatorio de responsabilidad civil será la compañía quien cubra la indemnización.
¿Es delito atropellar a un perro en España?
El artículo 337 del Código Penal considera el maltrato animal como un delito: «el que por cualquier medio o procedimiento maltratare injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente su salud, será castigado con la pena de tres meses a un año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de la profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales». Para el resto de casos en los que no haya muerte o lesiones graves del animal el Código Penal los califica como falta.
Se puede leer en Internet alguna sentencia judicial en la que condenan a una persona por maltratar a un animal al haberle atropellado intencionadamente. Por tanto, si existe voluntad de un mal o el conductor realiza una imprudencia, sí que se puede considerar como delito el atropello de un animal.
¿Quién paga si tengo un accidente con un jabalí?
Según recoge la DGT, el 43% de los accidentes provocados por animales se deben en concreto a los jabalíes. Una de las razones de estos siniestros se debe a que estos animales salen de su ecosistema y buscan comida en zonas urbanizadas. La mayoría de los accidentes de este tipo suelen ocurrir de noche y en fin de semana.
Según quién sea el responsable del accidente va a tener que pagar las consecuencias:
1. El propietario del terreno.
Sólo hay tres circunstancias que no culpabilizan al conductor, sino al propietario del terreno o el responsable de la vía pública en la que ocurre el accidente:- Cuando el atropello del animal sea consecuencia directa de una acción de caza mayor llevada a cabo el mismo día o a las 12 horas anteriores al incidente.
- Cuando el accidente sea consecuencia de no haber reparado la valla de cerramiento en plazo o por no disponer de la señalización específica de animales sueltos. En este caso se puede reclamar al titular de la vía pública.
- Cuando la zona donde se ha producido el percance no disponga de la señalización específica que avisa del peligro de colisión con animales cinegéticos.
2. El conductor
Si no se cumplen alguna de las tres circunstancias anteriores la responsabilidad recae sobre el conductor.Si tienes un accidente con un jabalí, el seguro te cubrirá siempre que lo tengas a terceros y te incluya la cobertura de animales cinegéticos y domésticos o si tienes un seguro a todo riesgo en el que se especifique este tipo de cobertura. No obstante, lee detenidamente cada cláusula de tu contrato para saber si incluye o no este punto. Si no aparece, tendrás que pagar los daños de tu bolsillo.
¿Qué hacer si se cruza un animal en la carretera?
Una de las cosas que enseñan en la Escuela RACE de conducción, situada en el Circuito de Madrid Jarama- RACE, es que si circulas a 60 km/h y chocas contra un ciervo, la fuerza del coche al colisionar equivale al peso de un elefante de 5 toneladas. Pero no sólo chocar directamente contra el animal tiene consecuencias graves, también realizar maniobras evasivas incorrectas. Aquí tienes unos consejos a seguir:
- Pon atención a la señalización de advertencia de animales sueltos en carretera, ya sean salvajes o animales domésticos. No es extraño encontrar perros o gatos atropellados.
- En tramos con posibles animales sueltos, reduce la velocidad y aumenta la distancia de seguridad.
- Si te cruzas con un animal, evita tocar el claxon para que no se asuste y, si no se mueve, utilízalo, pero con suavidad. Si no consigues que se aparte, llama a los servicios de emergencia.
- Pasa al lado del animal muy lentamente, nunca se sabe cómo puede reaccionar ya que suelen estar desorientados.
- Cuidado tras ver un animal en la calzada o en los alrededores porque detrás podría haber más.
- Y si circulas por la noche con luz de carretera y divisas un animal, cambia a luz de cruce para no deslumbrarle y evitar que se quede parado en medio de la carretera. Si llevas la luz de cruce, no des las largas, provocarás que se quede inmóvil.
Realizar un curso de conducción en los que te enseñan a reaccionar ante situaciones imprevistas como cruzarte con un animal en carretera también te puede ayudar mucho a evitar un accidente con animales.
En caso de que se cruce un animal en tu ruta y tu coche resulte dañado,
acude a uno de los talleres RACE Eurekar donde te lo dejaremos a punto.
Encuentra tu tallerSeguir leyendo → - ¿El seguro de coche cubre los daños producidos por el granizo?
La gota fría es un fenómeno climatológico que suele aparecer en diferentes regiones de España y que puede dañar tanto a las casas como a los vehículos, sobre todo si aparece un granizo de tamaño considerable que suele compararse con pelotas de golf o de tenis. Los coches pueden aparecer con numerosas abolladuras en la chapa e, incluso, con los cristales rotos. Es aquí cuando surge la duda: ¿el seguro de coche cubre los daños producidos por el granizo?
Si quieres que tu seguro de coche te cubra los daños por granizo,
en el RACE te asesoramos sobre el tipo de seguro de coche que has de contratar.
¡Infórmate aquí!Hay quien cree que el Consorcio de Compensación de Seguros se va a ocupar de cubrir los daños con el granizo. Sin embargo, este organismo sólo se encarga de riesgos extraordinarios como las inundaciones, los terremotos, las erupciones volcánicas o los maremotos (artículo 6 del Estatuto Legal del Consorcio de Compensación de Seguros), entre otros. Así que el granizo o las nevadas quedan excluidos. Por tanto, la cobertura de los daños en caso de granizo va a depender exclusivamente del tipo de seguro de coche que tengas contratado.
¿Cómo responde el seguro ante un coche abollado por el granizo?
Dependiendo de si tienes un seguro a terceros, a terceros ampliado o a todo riesgo, tu compañía se va a ocupar o no de los daños producidos por el granizo.
- Seguro a terceros: no va a cubrir el daño producido por el granizo.
- Seguro a terceros ampliado: cubre el daño si tiene incluida la cobertura de lunas y se contemplan los daños meteorológicos (nieve, granizo, viento fuerte…). Si no se especifica el arreglo de la chapa por granizo, no te la arreglarán y tendrás que poner el dinero de tu bolsillo.
- Seguro a todo riesgo: te cubrirán los daños tanto en la chapa como en las lunas, siempre y cuando haya una cláusula en tu póliza que incluya los daños meteorológicos, que suele ser lo normal. Ten en cuenta que, si tienes el seguro a todo riesgo con franquicia, sí que deberás pagar la parte inicial acordada con la compañía.
Dependiendo de dónde tengas los daños en tu coche, es posible que tengas que dar más de un parte al seguro. Ten en cuenta que si vives en la vertiente mediterránea es más posible que sufras una gota fría; por eso, piensa bien en qué seguro te conviene más.
¿Cuánto cuesta arreglar un coche dañado por el granizo?
El granizo suele afectar tanto al maletero, como al capó y el techo del coche. Dependiendo del tamaño de las abolladuras, será posible arreglarlas o habrá que sustituir la pieza entera.
Quien se encarga de arreglar estos desperfectos es el varillero y, dependiendo de las horas que tenga que dedicar, dónde esté la zona afectada y el tamaño y número de las abolladuras, costará más o menos el trabajo (entre 300 y 1000 euros). No obstante, recuerda que si tienes el seguro a todo riesgo no tendrás que pagar nada, lo cubre tu seguro. Si no lo tienes, existen kits de reparación de abolladuras (rondan los 15 euros) con los que puedes trabajar, siempre y cuando los desperfectos no sean muy graves.
Si ha caído granizo en tu coche y lo ha abollado, o incluso, roto las lunas,
visita uno de nuestros talleres RACE Eurekar para reparar los desperfectos.
Encuentra tu tallerSeguir leyendo → - Oviedo acoge la campaña “Movilidad senior, movilidad segura” de la Fundación RACE y el Grupo Santalucía
- Bajo el lema “Muévete con tranquilidad”, la acción social quiere dar voz a un colectivo vulnerable para informar sobre los riesgos a los que se enfrentan como peatones y conductores.
La ciudad de Oviedo acoge la nueva campaña de la Fundación RACE y el Grupo SANTALUCÍA, “Movilidad senior, movilidad seguridad”, en la que se mostrarán los riesgos viales a los que se exponen este las personas mayores. De hecho, 7 de cada 10 peatones fallecidos tienen más de 65 años y sus dificultades en movilidad los hacen más vulnerables a la hora de sufrir un accidente.
“Muévete con tranquilidad” es el lema de la nueva campaña se dirige a 9,5 millones de españoles mayores de 65 años, un 20% de la población, que, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), es un colectivo que crecerá hasta el 26,5% en 2035.
De acuerdo con los datos de la Dirección General de Tráfico, los mayores de 65 años, tanto conductores como no conductores, suponen el 26% de fallecidos en 2020, y su índice de letalidad (personas fallecidas por cada 100 víctimas de tráfico) es del 4,2 frente al 1,2 del resto de grupos de población, lo que representa un porcentaje a considerar en las políticas de movilidad y seguridad vial públicas y privadas.
Para concienciar a la población senior de la movilidad responsable y hacerles protagonistas de la seguridad vial de sus entornos, se han instalado cuatro estaciones temáticas en la Plaza de la Escandalera de Oviedo:
1. Voz de la experiencia: Taller de sistemas de seguridad activa y pasiva de los vehículos, ergonomía y uso del cinturón, sistemas de retención infantil (SRI), y traslado de menores.
2. Edad dorada: Prácticas y consejos de hábitos saludables.
3. Preocupación senior: Lugar interactivo en el que recoger solicitudes e inquietudes en materia de movilidad y seguridad.
4. Concienciación: Vídeo con consejos de buenas prácticas de movilidad, seguridad vial y salud.
Javier Lozano, director general de Seguridad Ciudadana de Oviedo ha manifestado que “el 30% de la población supera esta edad en nuestro concejo, por lo que es muy importante que el Ayuntamiento respalde este tipo de iniciativas para promocionar la seguridad vial de este colectivo vulnerable y así evitar que sean los principales sujetos pasivos de la accidentalidad en nuestro país”
Para, Agustín Galdón, responsable de Proyectos de Fundación RACE, ha afirmado que “desde las ciudades es importante trabajar por la seguridad de las personas mayores, tanto desde el punto de vista del diseño urbanístico como en el campo de la concienciación, la formación y la información como peatones como conductores”
Del mismo modo, Juan Carlos Sáez, gerente de Bienestar y Salud de SANTALUCÍA, “la concienciación y la formación son pilares básicos para asegurar una movilidad responsable y segura. Acercarnos a los mayores y conocer sus necesidades e inquietudes como usuarios de la vía pública, ayudará a que las administraciones apliquen políticas de seguridad vial más eficaces que contribuyan a reducir la siniestralidad”. Objetivos de una campaña que pretende no solo concienciar a los ciudadanos senior de los riesgos viales a los que se enfrentan, sino hacerles protagonistas, mediante una escucha activa de sus peticiones para la mejora de la movilidad y de la seguridad vial de sus entornos.
La Fundación RACE y el Grupo Santalucía refuerzan su compromiso social
La campaña comenzó en Móstoles el 20 de septiembre, coincidiendo con la Semana de la Movilidad, y tras su paso por Oviedo concluirá la acción en Albacete el próximo 2 de octubre.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Grupo SANTALUCÍA y da continuidad a otras acciones ya desarrolladas juntamente con la Fundación RACE, como la realizada en seis localidades del Camino de Santiago en 2021, o la implantación de un plan integral de movilidad, seguridad vial y formación para empleados, entre otras.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - ¿Qué debes hacer en caso de que tu coche tenga un incendio?
Es poco probable que un coche sufra un incendio, aunque siempre hay que ponerse en lo peor, de ahí que las compañías de seguros lo tienen contemplado en algunos de sus productos. Aunque sea difícil que se incendie tu coche, existen algunas causas que explican cómo es posible que esto suceda.
En el RACE te ayudamos a elegir el seguro que más te conviene,
acorde a tus necesidades y antigüedad de tu coche.
¡Infórmate aquí!Causas del incendio de vehículos
Los coches son máquinas que llevan años mejorándose tanto tecnológicamente como en materia de la seguridad vial. Aquí se incluye la opción de evitar y controlar un incendio dentro del propio vehículo. No obstante, aunque es poco probable, siempre hay un riesgo de que un coche sufra un incendio, de ahí que los seguros ofrezcan esta cobertura. Estas son algunas de las causas por las que un coche se puede incendiar:
- Un fallo en el sistema eléctrico.
- Una colilla mal apagada que quema la tapicería.
- Escape de combustible o aceite en el motor por rotura de alguna pieza mecánica, como los manguitos.
- El mal estado de una batería.
- Sistema de escape: los escapes alcanzan altas temperaturas que pueden provocar incendios si entran en contacto con algún plástico u hojas secas.
- A la hora de repostar, la gasolina que se vierte fuera del depósito y prende por algún motivo (entre ellos el uso del móvil).
- Falta de mantenimiento en general, tanto en el sistema de alimentación como en el eléctrico.
- Si hay un incendio externo que afecta a tu coche por su proximidad.
Pasos a seguir ante un incendio en el coche
- Si es posible, detén el coche en un lugar seguro y para el motor.
- Evacua el coche con rapidez. Es más importante tu vida que los objetos que tienes dentro del coche.
- Al contrario de lo que aparece en las películas, no es normal que un coche estalle a los pocos segundos. Aplica la conducta PAS lo antes posible.
- Avisa a los servicios de emergencia.
- Si tienes un extintor y no conlleva peligro, intenta apagar las llamas. Si no es posible, aléjate lo máximo posible del incendio.
- Llama al seguro para notificar lo que está ocurriendo.
¿Qué cubre el seguro del incendio del coche?
Entre los distintos tipos de seguro que existen, lo normal es que, si el coche está a todo riesgo, te cubra los daños originados por un incendio (si lo tienes con franquicia, te tocará pagar el límite inicial pactado con la compañía) al igual que ocurre con un seguro a terceros ampliado con cobertura de incendios.
Sin embargo, si tienes un seguro a terceros básico, que sólo cubre la responsabilidad civil obligatoria, lo normal es que no te incluya los daños en caso de incendios.
Cada póliza tiene sus propias condiciones con las coberturas. Ante un incendio pueden ser:
- Indemnización por los daños del coche.
- Gastos de traslado.
- Costes de extinción del incendio (el trabajo de los bomberos tiene un precio).
- La compañía te va a cubrir el daño del incendio (tanto si está el coche aparcado o en movimiento) siempre que ocurra por causas ajenas a tu voluntad.
¿Cuál es la indemnización que te corresponde por el incendio de tu vehículo?
Si el incendio está originado por un tercero, será el seguro de éste el que tenga que cubrir los daños. Sin embargo, si no hay un tercero implicado y tienes una póliza que cubre los daños por incendio, debes tener en cuenta la letra pequeña: puede que te cubran los elementos de serie, pero los extras que no tienes declarados (como un GPS que instalaste tras la compra del coche o un nuevo sistema de sonido) seguramente no te los va a cubrir el seguro.
En función de los daños que haya sufrido el coche tras el incendio el seguro puede ofrecerte repararlos o dar el coche como siniestro total. En ese caso, te indemnizará en función de los años que tiene tu coche: si tu coche tiene un año de antigüedad o menos, te lo tasarán normalmente como coche nuevo; con más años, se te aplicará el valor venal o el valor venal mejorado.
Como consejo final, lee bien los términos de tu póliza para que no te lleves una mala sorpresa cuando ocurra una tragedia de este tipo.
En el RACE nos preocupamos por la protección de tu coche ante cualquier avería o siniestro.
Calcula tu seguro de coche
¡Ahorra tiempo y dinero!Seguir leyendo → - La Fundación RACE y el Grupo Santalucía refuerzan su compromiso con la seguridad vial
- La iniciativa se desarrolla durante la Semana Europea de la Movilidad y hasta el mes de octubre con acciones desarrolladas por la Fundación RACE en Móstoles, Oviedo y Albacete.
El Grupo Santalucía y la Fundación RACE lanzan la campaña “Movilidad senior, movilidad segura”, para concienciar y formar al colectivo de más de 65 años sobre los riesgos a los que se pueden enfrentar como peatones. La nueva campaña se dirige a 9,5 millones de españoles mayores de 65 años, un 20% de la población que, según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), es un colectivo que crecerá hasta el 26,5% en 2035.
De acuerdo con los datos de la Dirección General de Tráfico, los mayores de 65 años, tanto conductores como no conductores, suponen el 26% de fallecidos en 2020, y su índice de letalidad (personas fallecidas por cada 100 víctimas de tráfico) es del 4,2 frente al 1,2 del resto de grupos de población, lo que representa un porcentaje a considerar en las políticas de movilidad y seguridad vial públicas y privadas.
Las acciones de sensibilización se realizan del 20 de septiembre al 2 de octubre en:
- Móstoles. Plaza Pradillo: 20, 21, 22 y 23 de septiembre.
- Oviedo. Plaza de la Escandalera: 27, 28 y 29 de septiembre.
- Albacete. Feria del Mayor – Institución Ferial de Albacete: 1 y 2 de octubre.
Para concienciar a la población senior de la movilidad responsable y hacerles protagonistas mediante una escucha activa de sus peticiones para la mejora de la movilidad y de la seguridad vial de sus entornos, se instalarán cuatro estaciones temáticas:
1. Voz de la experiencia: Taller de sistemas de seguridad activa y pasiva de los vehículos, ergonomía y uso del cinturón, sistemas de retención infantil (SRI), y traslado de menores.
2. Edad dorada: Prácticas y consejos de hábitos saludables.
3. Preocupación senior: Lugar interactivo en el que recoger solicitudes e inquietudes en materia de movilidad y seguridad.
4. Concienciación: Vídeo con consejos de buenas prácticas de movilidad, seguridad vial y salud.
En el acto de inauguración celebrado en Móstoles, Noelia Posse Gómez, alcaldesa de la ciudad, indicó que “el Gobierno local siempre ha trabajado para mejorar la seguridad en las vías públicas de la ciudad. Estamos en 0,10 muertos en carretera por cada 100.000, muy cerca de Estocolmo, la ciudad con la mayor seguridad vial del mundo”.
Agustín Galdón, responsable de Proyectos de Fundación RACE, afirmó que “desde las ciudades es importante trabajar por la seguridad de las personas mayores, tanto desde el punto de vista del diseño urbanístico como en el campo de la concienciación, la formación y la información, tanto como peatones como conductores”.
Por su parte, Juan Carlos Sáez, gerente de Bienestar y Salud de Santalucía, manifestó que “la concienciación y la formación son pilares básicos para asegurar una movilidad responsable y segura. Acercarnos a los mayores y conocer sus necesidades e inquietudes como usuarios de la vía pública, ayudará a que las administraciones apliquen políticas de seguridad vial más eficaces que contribuyan a reducir la siniestralidad; objetivos de una campaña que pretende, no solo concienciar a los ciudadanos senior de los riesgos viales a los que se enfrentan, sino hacerles protagonistas, mediante una escucha activa de sus peticiones para la mejora de la movilidad y de la seguridad vial de sus entornos”.
Santalucía y la Fundación RACE refuerzan así su compromiso
Esta iniciativa reafirma el compromiso social del Grupo Santalucía y da continuidad a otras acciones ya desarrolladas conjuntamente con la Fundación RACE, como la realizada en seis localidades del Camino de Santiago en 2021, o la implantación de un plan integral de movilidad, seguridad vial y formación para empleados, entre otras.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - ¿De qué depende el precio del seguro del coche?
Si vas a comprar un coche, ya sea nuevo o de segunda mano, una de las cosas que debes hacer es buscar un seguro de coche. El precio es diferente en cada compañía, aunque se parecen según el tipo de seguro que escojas. Hay unos puntos en común en el que se fijan todas las aseguradoras para establecer un precio para tu póliza. Son los siguientes:
Factores que influyen en el precio del seguro del cocheSegún el perfil del conductorSegún las características del cocheSegún el perfil del conductor- Accidentalidad.
- Multas acumuladas.
- Puntos que conservas del carnet de conducir.
- Edad del conductor: los menores de 25 años pagan más en la prima.
- Experiencia del conductor: cuantos más años tengas del carnet de conducir, menos te sube la prima. Un conductor novel y joven va a pagar más.
- Residencia del conductor: si vives en una zona peligrosa te sube la prima por el riesgo de robo.
- Empleo: algunas aseguradoras te suben la prima si tienes un trabajo que suponga mucho estrés o si haces muchos kilómetros.
Según las características del coche- Modelo de coche: deportivo, todoterreno…
- Extras del vehículo: llantas de aleación, cristales tintados…
- Color: si es amarillo o rojo suele subir la prima.
- Potencia y cilindrada: cuantos más caballos, más costará el seguro.
- Si duerme en la calle o en garaje.
- Año de matriculación: no es lo mismo asegurar un coche nuevo que uno con muchos años y de segunda mano.
- Si el coche incluye algún sistema de localización antirrobo te ayudará a reducir el precio.
¿Quieres ahorrar en el seguro de tu coche?
Te ayudamos a elegir el seguro que más te conviene, acorde a tus necesidades y antigüedad de tu coche.
¡Infórmate ahora!¿Cuál es el precio medio de un seguro de coche en España?
El precio va variando cada año. Según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA) y de otras fuentes del sector, el precio medio de un seguro de coche en 2021 alcanzó los 340 euros, la prima más baja de lo que llevamos de década. Este precio se debe, entre otras razones, a la crisis de ventas por la que está pasando el sector de la automoción.
¿Cuál es el precio básico de un coche asegurado a terceros?
No hay un único precio para un seguro a terceros. Cada compañía tiene una póliza diferente, por lo que lo mejor es comparar entre los diferentes seguros que hay en el mercado. En el RACE tienes disponible un tarificador para poder comparar según tus necesidades.
Para hacerte una idea, un seguro a terceros básico puede rondar los 300 euros. Si lo amplías con rotura de lunas, incendio o robo, el precio subirá unos 50 euros.
¿Cuál es el precio de un coche asegurado a todo riesgo?
Asegurar un coche a todo riesgo es sólo aconsejable si el coche es nuevo, tiene pocos años, o tiene algún valor especial. El precio de un todo riesgo va a ser mayor que uno a terceros por lo que hay quien prefiere fraccionar el pago de su seguro, aunque cuidado porque esto conlleva una recarga en la prima.
Al igual que con el seguro de un coche a terceros, lo mejor es comparar entre varias compañías y analizar qué producto te ofrecen y cuál es la cuantía final. Un todo riesgo con franquicia puede rondar los 500 euros y uno sin franquicia puede subir hasta los 1.000 euros aunque, insistimos, el precio puede variar mucho en función de los factores que hemos explicado al principio de este contenido.
¿Cuál es el precio de asegurar un coche a un novel?
Si eres un conductor novel, debes saber que el seguro te va a costar más que una persona que tiene varios años de experiencia al volante. Esto es porque los seguros consideran, por los datos que manejan, que un novel tiene más riesgo de accidentalidad, y más si además es menor de 25 años. Asegurar a un conductor novel joven puede suponer una subida de hasta un 145% si se compara con la prima de un conductor de 50 años con varios años de experiencia.
Si quieres saber más sobre el seguro para un conductor novel, en este texto te recomendamos cuál puede ser el mejor seguro para este perfil y en este otro te explicamos cómo incluir en tu seguro a tu hijo como conductor.
¿Cuál es el precio por pertenecer al consorcio de seguros?
Cuando las compañías de seguros rechazan tu solicitud para asegurar tu coche con ellas, sea por el motivo que sea, existe la opción de contratar el Seguro Obligatorio del automóvil con el Consorcio de Compensación de Seguros con carácter excepcional.
En este caso para saber el importe exacto debes llamar al Centro de Atención Telefónica 900 222 665 o informarte a través del apartado de contratación electrónica del seguro de responsabilidad civil de vehículos de particulares. Ahí te preguntarán las características del vehículo y en función de éstas se establecerá un precio. En la web del Consorcio puedes consultar la tarifa de sus primas, que en el caso de los turismos es de 201,68 euros, aunque este precio luego varía en función de cada coche que se quiera asegurar.
Consulta en nuestro tarificador el precio de tu seguro de coche
y elige la cobertura y modalidad que mejor se adapte a tus necesidades.
¡Ahorra tiempo y dinero!Seguir leyendo → - 7 síntomas en el fallo del regulador y rectificador de una moto
Tanto los coches como las motos necesitan energía eléctrica para funcionar. Para ello utilizan el alternador, un aparato que se encarga de generar energía para alimentar a las distintas piezas del vehículo como el motor de arranque, las luces, la radio… La energía sobrante se almacena en una batería. En todo este sistema entra en juego el regulador de una moto, pero ¿de qué se encarga exactamente esta pieza mecánica?
¿Qué es el regulador de una moto?
Raúl Gallardo, asesor técnico del RACE, explica que el alternador genera mucha energía en corriente alterna y las piezas de un vehículo funcionan en corriente continua. Quien se encarga de esta transición es el regulador de una moto, también llamado rectificador. Su función es dar más o menos voltaje (entre 12 y 14 voltios) a los componentes de la moto que necesitan energía según la demanda que haya de electricidad.
Con RACE Motoristas tendrás la tranquilidad asegurada sobre tu moto.
Descubre RACE MotoristasEn los vehículos de dos ruedas está separado, mientras que en los coches está integrado dentro del alternador con una placa de diodos. En una moto se puede reconocer rápidamente un regulador porque suele estar ubicado debajo del sillín del conductor. Tiene una forma cuadrada y está hecha de aluminio para disipar mejor el calor.
Síntomas de fallo en el regulador de una moto
-
En las motos antiguas, la pista estaba en las bombillas
Si el regulador fallaba en este tipo de motos, normalmente las bombillas se fundían muy rápido ya que el regulador pasaba más voltaje del que debía.
-
En las motos nuevas los fusibles se estropean antes de la cuenta
En este tipo de vehículos hay una protección contra los picos de tensión que evitan que las bombillas se fundan tan rápido. Son los fusibles. Si notas que tienes que cambiar un fusible cada poco tiempo es probable que haya algún problema con el regulador. Si el fusible se funde, ¡cuidado! Tus bombillas no están protegidas y, por tanto, también se pueden llegar a fundir. Dentro de los tipos de bombillas, el led es lo más sensible que hay. El xenon aguanta más al llevar una bobina de alta tensión para evitar un pico de descarga.
-
Si la batería está hinchada, puede que el culpable sea el regulador
Si el regulador no funciona, ese extra de voltaje que no puede gestionar va a ir directamente a la batería. El problema es que se va a sobrecalentar y el agua de dentro se va a cocer y expandir. Se manifestará de forma física con una hinchazón de la batería. Si hay una sobretensión, la batería puede llegar a reventar. Lo mismo puede ocurrir con la batería de un coche.
-
La batería no carga correctamente
El regulador puede fallar tanto por exceso como por defecto. Ya has visto qué sucede si hay un exceso de tensión. Si hay menos tensión de la necesaria, el problema es que la batería no se va a cargar y al final va a acabar descargada. Por tanto, el motor de arranque no hará su función y la moto no se pondrá en marcha.
-
Distintos fallos en los sensores
Si no llega el voltaje correcto, los sensores van a ser los primeros en no hacer bien su trabajo. Por ejemplo, una moto puede dar fallo en el sensor del ABS o del caudalímetro porque no llega la tensión suficiente.
-
En el cuadro de instrumentos las agujas se vuelven ‘locas’
Sólo si el cuadro es analógico y utiliza agujas, se va a apreciar cómo van a girar sin ningún sentido. Si tienes la moto encendida al ralentí, pero la aguja varía mucho de posición, el regulador será la causa más probable.
-
Mal funcionamiento del motor
Si el regulador no tiene la corriente suficiente, la batería no a hacer bien la carga y, por tanto, la chispa de la bujía no va a ser regular, lo que va a afectar al encendido del motor por una mala mezcla y al funcionamiento del propulsor, que puede dar tirones.
Paso a paso: ¿qué hacer si falla el regulador de una moto?
- Comprueba que es el regulador el que tiene el problema y no otro componente del sistema eléctrico: hay que analizar con un polímetro las medidas de voltaje que ofrece esta pieza. El voltaje tiene que ser continuo, si hay variaciones grandes es que algo va mal (12,5 V, 12,2 V…), aunque en algunos momentos puntuales puede variar si la moto exige más o menos energía.
- Si no tienes un polímetro, con una resistencia también se puede medir.
- Si finalmente descubres que el regulador se estropea, que es más común que si se rompe un alternador o una dinamo, lo recomendable es cambiarlo. El precio de un regulador nuevo varía entre 80 y 150 euros, dependiendo de la marca y de dónde lo compres.
En el RACE nos preocupamos por la protección de tu moto ante cualquier avería o siniestro.
Quiero más informaciónSeguir leyendo → -
- Robo de moto: ¿cómo evitarlo y qué hacer si te la quitan?
Si alguna vez te has comprado una moto o un coche, desgraciadamente es posible que hayas sufrido o que vayas a sufrir su robo. Los ladrones normalmente sustraen las motos para despiezarlas y venderlas como recambios baratos. También hay robos por encargo y, de forma anecdótica, se sustrae alguna moto para cometer algún tipo de delito y luego abandonarla. Ningún modelo de moto se libra de un posible robo, tanto si duerme en la calle como en un garaje. De hecho, según cifras del Ministerio del Interior, cada 8 minutos se roba una moto en España (más de 100 motos por día) y Barcelona es la ciudad donde más robos de motos hay.
Si te roban la moto, es clave tener un buen seguro de moto que te incluya el robo en la póliza.
Calcula tu seguro de motoExisten sistemas antirrobo que permiten ponérselo más difícil a los ‘cacos’, aunque es difícil que evites finalmente su sustracción. Entre la familia de moteros se suele decir que “si quieren, te la van a robar antes o después”. La cuestión es cuánto tiempo van a tardar en realizar el robo de la moto: cuanto más esfuerzo les suponga, más se lo pensarán. Si finalmente te roban la moto, la clave es tener un buen seguro de moto que incluya el robo en la póliza.
¿Cómo evitar el robo y cómo dejar la moto en la calle?
- No la dejes sin protección: no vale con que dejes el manillar bloqueado. Es muy fácil de romper, por lo que es aconsejable poner una pinza en el disco de freno o una cadena de acero cementado enrollada al chasis, que es más resistente al corte de una radial.
- Si puedes, átala a algún lugar o a otro vehículo. Si la moto no está atada es un caramelo para los ladrones ya que es muy fácil levantarla entre varios y montarla en una furgoneta. No obstante, recuerda que si encadenas la moto en un objeto público de la calle te juegas a que te pongan una multa porque está prohibido. Si tienes algún amigo en tu calle que tenga otra moto, habla con él para atar las motos.
- Instala aplicaciones antirrobo: hay ciertos sistemas que te avisan en el momento en que tu moto se mueve si la has dejado aparcada. Te manda un mensaje al móvil y te da la alerta de lo que sucede.
- Cortacorriente: es un sistema antirrobo clásico que también se instala en los coches. Incluye un botón escondido que sirve de cortacorriente del encendido de la moto. Con esto consigues marear un poco más a los ladrones para que no arranquen la moto y se la lleven directamente. Hay talleres especializados que hacen este tipo de instalación.
- Apárcala en un garaje y si tiene cámaras, mejor. Aunque recuerda que esto no significa que te vayas a librar de un robo. Simplemente es otra medida disuasoria más.
¿Qué hacer si sufres el robo de una moto, paso a paso?
Si a pesar de todos los consejos anteriores finalmente te han robado la moto, tendrás que seguir los siguientes pasos:
- Después de la sorpresa, ve a la Policía lo antes posible:
- Si pones la denuncia rápido, la Policía podrá ponerse a trabajar cuanto antes y así intentar evitar su despiece y su venta en el mercado negro.
- Si se comete algún delito con tu moto robada, la denuncia te exculpa.
- Avisa a tu compañía de seguros: la denuncia que has hecho en la Policía luego debes enviársela a tu compañía para que quede constancia.
- Da de baja la moto de forma temporal en la DGT si no lo ha hecho la Policía antes. Si eres socio del RACE nosotros te ayudamos a dar de baja un vehículo.
- Comprueba los depósitos municipales: es posible que no te hayan robado la moto, sino que se la ha llevado la grúa por estar mal aparcada.
- Si has instalado algún localizador GPS, empieza la búsqueda e informa de su instalación a la Policía.
- Pide ayuda en redes sociales. A veces los ladrones prefieren dejar la moto abandonada en la calle unos días antes de desguazarla. En esa franja de tiempo, si alguien la ve, te puede avisar para recuperar tu moto.
- Busca en los portales de segunda mano por si encuentras tu moto anunciada.
La importancia de disponer de un seguro antirrobo para la moto
- Es importante que tengas en cuenta que un seguro a terceros básico de una moto no contempla la cobertura de robo. Si la quieres, deberás solicitarla aparte, como un seguro a terceros ampliado. En los seguros a todo riesgo de motos sí lo incluyen, aunque no es común contratar este tipo de seguros para las motos.
- Recuerda que si has instalado algún extra debes declararlo al seguro para que incluya en la cobertura en caso de robo.
- Dependiendo de la compañía, no todos los casos de robo de moto están incluidos en la cobertura del seguro (diferencian entre el hurto y el robo): debes leer bien la póliza para saber en qué casos sí que te van a indemnizar.
- El hurto suele estar excluido del contrato y se da, por ejemplo, cuando te dejas las llaves puestas en la moto y te la roban sin violencia.
- En el robo ya se emplea la violencia, la fuerza o la intimidación. Este supuesto sí que se suele incluir en las condiciones del seguro.
¿Cuánto paga el seguro por robo de moto?
La indemnización del robo de una moto va a depender del valor que la aseguradora considere. Para establecer el precio se fija en el valor venal de una moto, que es el precio por el que se vendería el vehículo antes de producirse el robo. Si la moto tenía extras declarados, también se cubrirían en la indemnización final.
Si después de recibir la indemnización encuentras la moto, la aseguradora tendrá que cubrirte el arreglo y tendrás que devolver la cantidad restante de lo que te pagó tras el robo. Ten en cuenta que si tenías cosas dentro de la moto y no están, normalmente no te las cubre el seguro.
Tu moto es mucho más que un medio de transporte para ti.
Hazte Socio del RACE y tendrás la máxima protección para ella y la máxima seguridad para ti.
Más informaciónSeguir leyendo → - ¿Qué pasa y cómo saber si el embrague patina?
El embrague es la pieza que une el motor y la caja de cambios en un coche. Para que esto suceda, Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, explica que se iguala la velocidad de giro del motor con la de la caja de cambios para que no haya saltos ni trompicones cuando cambias de marcha. Esto es lo que se consigue cuando pisas el pedal del embrague. Una vez que lo sueltas y alguna velocidad está metida, el motor ya pasa la potencia a las ruedas a través de la transmisión.
Si quieres estar protegido ante cualquier avería de tu coche, hazte Socio del RACE y nos hacemos cargo de ellas.
Descubre la garantía mecánicaEl disco de embrague es una pieza de fricción que se va desgastando a lo largo del tiempo. Calcular los kilómetros en los que se desgasta va a depender tanto de la conducción que tengas como el lugar por donde circules. En ciudad vas a utilizar más veces el embrague que si viajas en carretera por lo que, si sueles rodar por las calles, el embrague se gastará antes. Además, si tienes la manía de dejar el pie puesto encima del pedal del embrague, tendrás que cambiarlo antes de lo que corresponde.
¿Cuándo vas a notar más que el embrague patina?
Cuando el embrague ya tiene un desgaste excesivo es cuando empieza a patinar. Es decir, los ferodos que forman el disco van perdiendo el material del que están compuestos y no consiguen acoplarse en la caja de cambios. Esto ocurre, sobre todo, en las siguientes situaciones:
El embrague patina al acelerar
Si empiezas a acelerar y ves que la aguja del cuentarrevoluciones empieza a subir, pero el coche no se mueve o lo hace erráticamente, quiere decir que el embrague no está haciendo bien su función.
El embrague patina en primera
Nunca vas a notar que el embrague patina si está en punto muerto el coche. Cuando metas la primera marcha es cuando vas a notar el fallo en el embrague. De hecho, en ese primer engranaje, cuando se utiliza un plato de mayor tamaño, es cuando más esfuerzo se exige al cambio, en el arranque. Por eso, es cuando más va a patinar el coche.
El embrague patina en marchas altas
Es posible que aparezcan síntomas de que el embrague patina cuando circulas a velocidades altas y con las marchas largas. Si aceleras y la aguja del cuentarrevoluciones hace un juego extraño, es señal de que el embrague está empezando a desgastarse.
El embrague patina al dar marcha atrás
Cuando necesitas que el coche se mueva, ya sea hacia adelante o marcha atrás, debes adaptar las revoluciones del motor al esfuerzo que necesita el vehículo. Si aceleras más de la cuenta cuando estás en una cuesta o estás aparcando, en realidad estás desgastando de forma excesiva el disco del embrague, y más todavía si tienes pisado sólo a medio recorrido el pedal.
Es en el momento en el que maniobras hacia atrás cuando más se desgasta esta pieza, sobre todo si aceleras más de lo que requiere el coche. Si estás acostumbrado a acelerar fuerte en las maniobras de aparcamiento, estás quemando el embrague y tendrás que sustituirlo antes de lo que recomienda el fabricante.
El embrague patina si llevas mucha carga
El exceso de carga también va a suponer un esfuerzo para el embrague. Lo mismo ocurre si tu coche está tirando de un remolque o de una caravana. Cuantos más kilogramos tenga que soportar, más desgaste tendrá el disco de embrague.
¿Cuánto tiempo puede durar un embrague que patina?
En realidad, si el embrague de tu coche ya patina, debes cambiarlo cuanto antes porque, si esto ocurre, significa que hay más rozamiento entre las piezas y, por tanto, se están desgastando todavía más rápido.
El problema de que un embrague patine es que te puedes encontrar con que el coche no puede empezar moverse ya que no se transmite la suficiente potencia a las ruedas. Si te ocurre con el vehículo en marcha, sucede lo mismo: notarás cómo la velocidad va disminuyendo aunque sigas acelerando hasta que el coche se quede parado en el peor de los casos, lo que es una situación grave en términos de seguridad. Si tienes este problema, no te queda otra que llamar a la asistencia en carretera y llevar el coche a algún taller como los de la red Eurekar, que tienen la garantía del RACE. Si eres socio del RACE recuerda que puedes recurrir al servicio de garantía mecánica.
El principal síntoma que te va a dar la pista de que tu embrague patina, más que por el oído, lo vas a notar por el olor: vas a percibir dentro del habitáculo un olor a quemado generado porque esos ferodos de los que antes hablamos se están quemando al rozar con otras piezas de la caja de cambios.
En principio, si utilizas bien un embrague puedes llegar a recorrer hasta 400.000 kilómetros. Esto significa no dejar el pie izquierdo sobre el embrague, soltar el pie del embrague siempre que puedas una vez accionado o no acelerar en exceso cuando tienes accionado ligeramente el pedal del embrague.
Precio: ¿cuánto vale cambiar el embrague de un coche?
Es importante que sepas que aunque lo que se te haya desgastado sea el disco de embrague, lo normal y por precaución es que se sustituya el kit de embrague completo: disco de embrague, plato de presión, collarín y bombín hidráulico.
Según el tipo de coche y lo que cueste el desmontaje y el montaje, cambiar un kit de embrague supone un desembolso de entre 300 y 500 euros, más la mano de obra (si es en un taller oficial de la marca normalmente te cobrarán un poco más).
En el caso de los cambios robotizados (simulan al cambio automático), al ser algo más complejos y tener más piezas, el kit puede llegar a costar hasta 1.600 euros más la mano de obra.
¿Crees que el embrague de tu coche puede estar desgastado o necesitas una revisión?
En los talleres RACE Eurekar tendrás un servicio de reparación de vehículos para cualquier imprevisto.
Encuentra tu tallerSeguir leyendo → - ¿Cómo limpiar los cristales del coche?: hazlo no sólo por la estética, también por tu seguridad
La Columba livia, más conocida como paloma común, es una de las archienemigas de los coches limpios en las ciudades y los pueblos. Pero no son las únicas: la lluvia, el polvo, los mosquitos o la suciedad de la calle en general son otros agentes externos que van a ensuciar los cristales de tu coche, y más si no duerme en un garaje.
Las lunas y cristales del coche son fundamentales para la seguridad en carretera.
Contrata tu seguro de coche con el RACE y tendrás la mejor protección para ellos.
Más informaciónSi aprecias un mínimo a tu compañero de viaje, te preocupará mantenerlo limpio, y eso incluye limpiar los cristales del coche tanto para dejarlos como nuevos, como por una cuestión de seguridad: si tienes un cristal sucio, verás menos a los demás vehículos y de noche se agrava la visibilidad hasta comprometer la seguridad vial, provocar o sufrir un accidente y tener que llamar, en el mejor de los casos, a la asistencia en carretera o al seguro de tu coche. Para que esto no te ocurra, aquí tienes unos consejos de cómo limpiar los cristales de tu coche, tanto por dentro como por fuera.
Productos para limpiar los cristales del coche
Agua y jabón
Tanto el agua -mejor si es caliente- como el jabón son los elementos claves a la hora de limpiar un coche. Es recomendable que el jabón utilizado sea neutro para que no afecte ni a los propios cristales ni a la pintura del coche.
Limpiacristales para coche
Este producto se puede comprar en el mercado por unos 10 euros. El precio variará más o menos según la cantidad que compres y la composición. Normalmente están compuestos de etanol, alcohol isopropílico, fosfonatos y algún tipo de perfume. Se suelen dividir en dos grupos:
- Los limpiacristales jabonosos: si utilizas de este tipo no es necesario aplicar el agua y jabón antes.
- Los limpiacristales no jabonosos: son menos jabonosos que los primeros y, por tanto, necesitan el paso previo del agua y jabón. Estos no sirven tanto para limpiar, sino que su función es sacar brillo al cristal.
Limpiar cristales del coche con amoniaco
Otra opción diferente y más barata que los limpiacristales es el amoniaco doméstico (hidróxido de amonio). Es muy común tener una botella en el hogar. No sólo sirve como desengrasante, también se puede utilizar para limpiar los cristales del coche, aunque con cierta cautela:
- El amoniaco desprende un olor muy fuerte y por eso hay que aplicarlo en un lugar ventilado.
- Hay que utilizar guantes para evitar su efecto corrosivo sobre la piel.
Esponja
La esponja debe ser de un material suave para que no raye el cristal cuando trabajes sobre él. Como complemento puedes utilizar una bayeta sintética.
Toalla
Las más aconsejables para la limpieza y secado de los cristales del coche son las waffle weave: su gramaje es menor a una toalla de algodón. Su textura hace que sea muy efectiva a la hora de realizar el trabajo.
Cubo
En este recipiente guardarás el agua necesaria para limpiar los cristales del coche. Es la alternativa si no vas a utilizar una manguera.
¿Cómo limpiar los cristales del coche por fuera, paso a paso?
- Prepara un cubo con agua y jabón y otro solo con agua.
- Utiliza una manguera de agua a presión. En algunas gasolineras tienes disponible este utensilio por poco más de un euro y algunos incluyen un cepillo por si la presión del agua no retira la porquería. No obstante no lo apliques con mucha fuerza o puede llegar a rayar el cristal.
- Después de la manguera, usa una esponja suave. Con la manguera puedes quitar la suciedad más incrustada, pero si quieres hacer un buen trabajo, debes utilizar una esponja para centrarte en los detalles (también puedes recurrir a una bayeta sintética). Repasa todos los bordes con la esponja, que previamente debes haber mojado en el agua y jabón que habías preparado en el cubo. Fíjate en lo que no ha quitado la manguera. Si no la has pasado antes, tendrás que hacer todo el trabajo duro con la esponja.
- Después del lavado, espera unos minutos a que el jabón haga su efecto.
- Echa agua para aclarar el jabón.
- Una vez que los cristales están secos, aplica el amoniaco o el limpiacristales con otra bayeta seca. Así conseguirás un efecto brillante en los cristales.
- Vuelve a secar los cristales con papel de cocina (hay quien recomienda el papel de periódico, pero es más efectivo y limpio el de cocina).
- Finalmente, deja ventilar el coche y que se acabe de secar por si queda humedad.
¿Cómo limpiar los cristales del coche por dentro, paso a paso?
Limpiar el coche por dentro es un proceso muy parecido al anterior, aunque hay que tener más cuidado con el agua. Esta vez no puedes utilizar una manguera de agua a presión.
- Prepara un cubo con agua y jabón.
- Moja la esponja y aplica movimientos circulares.
- Aclara todo el jabón con agua y una bayeta.
- Espera a que se seque el cristal (puedes utilizar una toalla de microfibras seca para adelantar el trabajo).
- Aplica el amoniaco o el limpiacristales con otra bayeta. Recuerda tener el coche abierto para que no te afecte el olor intenso de estos productos.
- Repasa todos los cristales con papel de cocina o una toalla de microfibras.
- Mantén el coche abierto hasta que desaparezca la humedad y el olor.
Trucos, consejos y recomendaciones para dejar los cristales limpios
- Está prohibido lavar el coche en la calle (te pueden multar por ensuciar el asfalto) así que busca una gasolinera o un sitio privado.
- Antes de echar cualquier producto, la clave para desinfectar bien el coche es lavar bien antes con agua y jabón y quitar cualquier resto de suciedad (mosquitos, excrementos de paloma, etc).
- Aunque sea de perogrullo, evita apoyarte en el cristal cuando estás lavando una zona del coche. Procura equilibrarte poniendo la mano en zonas donde no haya cristal o utiliza guantes.
- Para limpiar el parabrisas delantero y trasero, como tienen un acceso difícil, existe una herramienta con un mango y una base con forma de plancha en la que se coloca un paño que permite acceder a las esquinas más complicadas.
- Para saber si un cristal está realmente limpio lo ideal es que lo veas a contraluz (en la sombra se pueden ocultar muchas manchas).
- Si tienes las lunas tintadas, evita los productos corrosivos.
- Como producto casero -si no quieres gastarte mucho dinero- puedes utilizar el jabón del lavavajillas con agua o una mezcla de vinagre y agua.
Si al limpiar los cristales observas que la luna está en malas condiciones, es hora de sustituirla.
Hazlo en uno de nuestros talleres recomendados RACE Eurekar.
Encuentra tu taller más cercanoSeguir leyendo → - ¿Por qué mi moto se ahoga al acelerar a fondo?
Hace años, la carburación y las motos de dos tiempos estaban mucho más presentes que ahora en los garajes y las calles españolas. Sin embargo, pasaron a un segundo plano, entre otras razones, por la normativa anticontaminación que vino desde Europa.
Si quieres tener la tranquilidad de tener tu moto protegida ante cualquier avería o siniestro,
protégela con nuestros seguros de moto.
Infórmate sobre nuestros segurosEs posible que, si en algún momento tuviste alguna de estas motos -si es que no la tienes todavía-, llegases a tener un problema que podía aparecer, sobre todo en estos vehículos (aunque también se da en las motos de cuatro tiempo actuales): cuando acelerabas a fondo, la moto se ahogaba hasta el punto de pararse en el caso más grave. Raúl Gallardo, asesor técnico del RACE, explica las razones.
Posibles causas por las que tu moto se ahoga al acelerar
La causa más común: la mezcla pobre o rica de la gasolina
Gallardo explica que, lo normal cuando una moto se ahoga al acelerar a fondo, es que se deba a una mezcla incorrecta entre la gasolina y el aire que permiten la explosión dentro de la cámara de combustión del motor.
Normalmente, en las motos la proporción es una parte de combustible por quince de aire. Sin embargo, si la mezcla es diferente, sobre todo cuando se inyecta más gasolina que aire, se le mete más combustible al motor de lo que se debe (se denomina mezcla rica) y por eso la moto se ahoga. No obstante, puede pasar al revés: si hay mucho más aire que gasolina, la moto también se puede ahogar y, por tanto, no arrancará el motor por una mezcla pobre.
También hay otro problema con la gasolina: el combustible puede perder sus propiedades de explosión si se mantiene mucho tiempo en el depósito de una moto o un coche. Si llevas al menos un mes sin encender la moto, es posible que te cueste encenderla porque la gasolina ya no vale. Pero esto tiene fácil solución: si no tenías el depósito lleno, siempre puedes meter combustible nuevo para que se mezcle con el antiguo y así se pueda producir la explosión. Si tenías el depósito lleno no te quedará otra que sustituir la gasolina por otra nueva.
Filtro de aire sucio
Como ya has visto en el apartado anterior, la mezcla necesita aire para que el motor se encienda. Si el filtro de aire lleva mucho tiempo sin cambiarse o está muy sucio, no dejará pasar el aire necesario y, por tanto, la moto también se ahogará. En este caso, con cambiar el filtro del aire será suficiente para arreglar el problema.
Caudalímetro averiado
El caudalímetro se encarga de medir la cantidad de aire que entra en el motor para que se produzca la mezcla. Es más normal que esté en las motos de cuatro tiempos. Si esta pieza falla en sus cálculos, manda la orden de inyectar más o menos gasolina y, por tanto, no hace la mezcla correcta de 15 a 1 y el motor se ahogará.
Carburador obstruido
Las motos de carburación utilizan el carburador como sistema de alimentación. Este elemento tiene una pieza llamada chiclé que deja pasar o no la gasolina según las necesidades del motor. Puede tener dos problemas:
- Se queda obstruido: no va a dejar pasar el carburante y, por tanto, la mezcla será pobre y la moto se ahoga.
- Se queda abierto: va a dejar pasar más gasolina de la que necesita el motor.
Problema con las bujías
Las bujías son las piezas encargadas de producir una chispa que hace explotar la mezcla de gasolina y aire. Pueden tener un desgaste del electrodo de chispa, que está justo en la parte final de la bujía, dentro del motor. Debido a ese desgaste es posible que no se produzca una chispa suficiente y no se llegue a producir la explosión.
Si no está muy deteriorada, una bujía es fácil de manipular. Lo único que hay que hacer es tirar de la pipa que está fuera del motor y limpiar el electrodo con un cepillo de alambre. Si la tienes que sustituir, un juego de cuatro bujías puede costar cerca de 40 euros más la mano de obra.
Válvulas de admisión bloqueadas
Puede suceder que por la suciedad que se acumula en el asiento de una válvula de admisión ésta se quede abierta y la entrada de aire sea mayor dentro del motor. Sin embargo, es la causa menos probable de todas las mencionadas.
¿Qué hago si mi moto se ahoga al acelerar?
Si tu moto se ahoga al acelerar, sobre todo cuando vas con el acelerador a fondo, es un problema grave que puede afectar a tu seguridad. Por ejemplo, es posible que en un adelantamiento de un camión en la carretera gires el puño hasta el fondo para acelerar. Pero si tienes este problema, te vas a encontrar con un peligro de pérdida de potencia que puede transformarse en algo peor, momento en el que agradecerás tener un buen seguro de moto. Por eso, es recomendable que la aceleración la hagas de forma progresiva.
La clave para evitar que una moto no se ahogue al acelerar es que hagas el mantenimiento de la moto cuando le corresponde y no alargues las revisiones, sobre todo de los filtros.
Hazte Socio del RACE y ante cualquier problema con tu moto
tendrás la asistencia en carretera lider para ayudarte a ponerla de nuevo en marcha.
Quiero saber másSeguir leyendo → - ¿Qué es un solenoide de arranque?
Tu coche tiene cientos de piezas que deben funcionar a la perfección para que te lleve de un sitio a otro. Algunas de ellas son conocidas por casi todo el mundo, como el motor, los frenos, los neumáticos… pero hay otras menos conocidas que tienen una función muy importante. Entre ellas está el solenoide de arranque.
Los Socios del RACE cuentan con una garantía mecánica con reparaciones incluidas
en la que se contemplan multitud de piezas mecánicas.
Quiero saber másEl solenoide de arranque: ¿cuál es su función?
Raúl Gallardo, asesor técnico del RACE, define el solenoide de arranque como un electroimán que está colocado encima del motor de arranque (ubicado normalmente junto a la caja de cambios) y que tiene como función activar este último para que así empiece a funcionar el motor del coche.
¿Cómo funciona el solenoide de arranque?
Cuando giras la llave de un coche, entre todas las cosas que pasan, se activa el paso de electricidad almacenada en la batería y se transfiere hasta el solenoide de arranque. Este solenoide, a través de un campo magnético, desplaza una pieza de hierro hasta el interior de una bobina. Aquí, con una horquilla se desplaza el eje del piñón de ataque que está dentro del motor de arranque para que el volante del motor ponga en marcha el motor del vehículo.
Averías más frecuentes en el solenoide de arranque
Entre las averías más frecuentes, se pueden clasificar dos tipos:
1) Quemadura de las bobinas del solenoide de arranque
Al quemarse las bobinas, el hierro no se puede desplazar y, por tanto, el piñón de ataque que está dentro del motor de arranque no se mueve y el coche no puede arrancar.
Si la causa de esto es el mal funcionamiento de la bobina, en la mayoría de los casos se cambia el motor de arranque completo, incluido el solenoide de arranque.
El piñón de ataque del solenoide de arranque se queda bloqueado
Esto puede suceder porque haya un exceso de suciedad o por la misma grasa que se le echa al piñón de ataque. El término que utiliza Raúl Gallardo y que es bastante visual es que se quede ‘agarrado’ el piñón de ataque.
Si hay suciedad, con limpiar la zona y dar unos pequeños toques al conjunto formado por el solenoide y el motor de arranque se suele solucionar. Si esto no funciona, lo más seguro es que haya que cambiar la bobina.
Un solenoide de arranque puede costar entre 20 y 60 euros. No obstante, en los desguaces se encuentran motores de arranque casi nuevos por unos 60 o 70 euros. Por eso, cuando hay alguna pieza con el solenoide, se realiza una sustitución completa tanto del motor de arranque como del solenoide de arranque ya que va adherido al primero y forma un bloque compacto. Si eres Socio del RACE y se te estropea el coche recuerda que tienes una garantía mecánica con reparaciones incluidas en la que se contemplan multitud de piezas mecánicas.
Síntoma de que el solenoide de arranque está averiado
No se escucha el claqueteo del motor de arranque
Cuando arrancas el coche, si sólo escuchas girar el motor de arranque, sin que haya un claqueteo (que se genera cuando sale el piñón de ataque tras la acción del solenoide de arranque) significa que hay algún fallo en el solenoide de arranque.
Si tienes cualquier problema en el motor de arranque de tu coche,
dale solución en uno de nuestros talleres recomendados RACE Eurekar.
Encuentra tu tallerSeguir leyendo → - El RACE lamenta el incremento de las cifras de siniestralidad vial del verano y reclama una reunión urgente del Consejo Superior de Tráfico
- El RACE pone de manifiesto la necesidad de campañas de concienciación de forma continuada sobre el uso de elementos reflectantes por la noche por parte de los usuarios vulnerables
La tendencia bajista que España llevaba registrando desde hace años en las cifras de siniestralidad vial durante el período estival se ha revertido este verano y ha vuelto a registrar un incremento en la accidentalidad en nuestras carreteras respecto al período de prepandemia de 2019.
El RACE lamenta estas cifras y considera que hay que hacer un análisis pormenorizado de los motivos por los que esto ha sucedido y solicita, para ello, una reunión urgente del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible donde, de forma monográfica, se estudien las causas de este incremento.
El Consejo Superior de Tráfico es el órgano de consulta y participación que tiene como objetivo mejorar el tráfico, la seguridad vial y la movilidad sostenible, así como promover el acuerdo entre las distintas administraciones públicas y entidades que desarrollan actividades en dichos ámbitos.
En 2022 han aumentado las cifras de siniestralidad respecto a 2019 en un 4,65%. Este incremento es especialmente relevante en las cifras de fallecidos en las carreteras convencionales, donde se ha pasado de los 154 en 2019 a los 173 de 2022.
A juicio del RACE, es necesario llevar a cabo un análisis más exhaustivo de la situación y evaluar, por ejemplo, si las nuevas medidas de reducción de velocidad en los adelantamientos en este tipo de vía han dados los frutos esperados, en lugar de utilizar argumentos como que las condiciones de altas temperaturas han podido ser la causa del aumento de dichas cifras.
Por otro lado, y tras observar que el 57,9% de los peatones fallecidos fueron en carreteras convencionales, el RACE quiere poner de manifiesto la necesidad de llevar a cabo campañas de concienciación de forma continuada, que recuerden el uso de los elementos reflectantes a los peatones o ciclistas cuando se circula por vías con poca luz.
Asimismo, el RACE lamenta que sigamos observando datos de accidentalidad en los que las víctimas iban sin cinturón de seguridad. En concreto, el 22% de los fallecidos en turismos o furgoneta no lo utilizaban cuando se produjo el siniestro. A juicio de este automóvil club, y a pesar de la obligatoriedad y de la insistencia para el uso del mismo por parte de administraciones y entidades privadas, como el propio RACE, se deben seguir llevando a cabo campañas formativas e informativas dirigidas a la efectividad de la utilización de este sistema de seguridad.
Además, el RACE lleva años impulsando campañas de concienciación entre todos los grupos de edad que permitan interiorizar la necesidad de desarrollar comportamientos viales seguros, especialmente entre los grupos vulnerables como los menores de 15 años y sobre todo en el grupo de los seniors (65 años y más), donde las cifras de siniestralidad han vuelto a subir hasta alcanzar los 42 fallecidos.
Por todo lo anteriormente expuesto, el RACE considera que la movilidad y la seguridad vial deben ser contenidos que orienten, permanentemente, la agenda política. La reducción de la siniestralidad vial debería ser una cuestión de Estado que alerte, mediante acciones de formación, información y concienciación, a toda la población de cara a alcanzar el necesario objetivo de cero víctimas.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo →