REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Mi coche vibra, ¿a qué se debe?
La técnica de fabricación de los coches se ha perfeccionado a lo largo de los años desde finales del siglo XIX hasta el punto de tener en la actualidad coches fáciles de conducir, mucho más seguros que antes, silenciosos y prácticamente sin vibraciones. No obstante, los coches tienen piezas que se van desgastando con el uso, y esto puede provocar que llegues a preguntarte: ¿por qué mi coche vibra?
Los Socios del RACE disfrutan del servicio de reparación de neumáticos y cambio de ruedas.
¡Descubre todo sobre la garantía de neumáticos!Christian Brihuega, asesor técnico del RACE, explica que hay varias razones por las que tu coche puede vibrar, ya sea cuando tiembla en punto muerto o cuando circulas a partir de 100 km/h. Son las siguientes:
Los neumáticos del coche no están en buen estado
Si los neumáticos son viejos, tienen un desgaste excesivo, están mal equilibrados o la goma está seca y agrietada es muy posible que tu coche tenga vibraciones durante la marcha.
Los neumáticos son el único punto de contacto del coche con la carretera y, si no conservan sus propiedades (tracción, flexión y compresión), esto va a repercutir en el confort de conducción y en la seguridad. Además, esto se agrava si la carretera no está en buen estado y está llena de grietas en el asfalto. Ten en cuenta que, si un neumático está mal, la suspensión también se va a ver afectada y las rótulas van a sufrir más de la cuenta.
Aunque no es muy común, puede que el coche vibre también porque el neumático tiene un plano producido por una frenada fuerte o de emergencia, siempre que el vehículo no tenga ABS. Esto hace que la goma no forme una circunferencia, sino que en una zona concreta se produce un desgaste excesivo. No obstante, esto suele ocurrir más en las competiciones de coches que en el día a día de un utilitario, ya que sus neumáticos son muchísimo más blandos que los usados habitualmente en las carreteras.
Ten cuidado también al aparcar porque si estropeas la llanta (el llantazo típico contra un bordillo) tu coche también va a vibrar al ir a más de 100 km/h. Lo recomendable aquí es reparar la llanta para que el coche no vibre a velocidades altas. Por otro lado, considera que, si vas por el campo en un día en el que hay barro, éste luego se solidifica y puede crear un contrapeso en la llanta que puede producir vibraciones. Por eso, entre otras razones, es importante que laves el coche cuando sales de la tierra.
Para evitar las vibraciones por los neumáticos, debes preocuparte en comprobar, al menos, una vez al mes su presión. También observa cuál es la profundidad de su banda de rodadura (debe ser mayor de 1,6 mm aunque desde el RACE recomendamos que no sea menor de 3 mm).
Si los neumáticos están en mal estado, debes sustituirlos por unos nuevos y hacer el paralelo. Lo puedes hacer en cualquiera de los talleres de la red Eurekar que tienen bajo la garantía del RACE. Aquí te damos 10 consejos de cómo debes hacer el mantenimiento de los neumáticos. Y recuerda, por ser Socio del RACE tienes una garantía de neumáticos con asistencia en caso de ruedas pinchadas o reventón.
La alineación de la dirección necesita una revisión
La dirección está directamente relacionada con el estado de los neumáticos. Si estos no están bien vas a sentir la vibración directamente en el volante, sobre todo cuando llegas al tope al girarlo, lo que implica una sensación desagradable. Lo ideal para quitar este problema de vibraciones en la dirección que, sobre todo, aparece en la rótula y los ejes de transmisión, es realizar una alineación de las ruedas.
Los silentblocks están defectuosos
Los silentblocks son una pieza esencial que evita las vibraciones producidas por algunas piezas de la amortiguación, la caja de cambios o el motor. Están hechos de caucho por lo que si pierden su elasticidad o se agrietan no realizarán bien su función y las vibraciones producidas por el coche se transmitirán al chasis. Para solucionar esto basta con reemplazar las piezas defectuosas, que rondan entre 30 y 60 euros.
Los discos de freno se han deformado
Debido a las altas temperaturas, los discos de freno se pueden deformar, momento en que se produce el alabeo. Esto va a provocar que las pinzas de freno no muerdan el disco de forma uniforme lo que se traduce en unas vibraciones que se transmiten dentro del habitáculo. Aquí te explicamos con más detalle por qué el coche vibra cuando los frenos están mal y qué solución tiene.
Más allá de estas cuatro razones, que son las más comunes por las que puede vibrar el coche, también puedes notar ciertos ruidos y claqueteos si haces un mal uso del embrague y haces movimientos bruscos con el pie izquierdo. Si enciendes el motor y está frío, es normal que vibre un poco hasta que el aceite lubrique bien todos los componentes. Del mismo modo, recuerda que si se conecta el ABS, la vibración es normal, no significa que tu coche tenga una avería.
Si los neumáticos de tu coche están en mal estado, debes sustituirlos por unos nuevos,
puedes hacerlo en cualquiera de los talleres RACE Eurekar que tienen la garantía del RACE.
Encuentra tu taller de confianzaSeguir leyendo → - ¿Cuánto tarda en llegar una multa?
Acabas de pasar por delante de un radar y estás en la duda de si te ha “cazado” y si te van a poner o no una multa por superar el límite de velocidad. Si te preguntas cuánto tarda en llegar una multa, la responsable de la asistencia jurídica del RACE, aclara que todo va a depender del organismo que te interpone la denuncia.
Hazte Socio del RACE y si has cometido una infracción, recurriremos las multas de tráfico y te ayudaremos si pierdes puntos del carnet
¡Descubre más aquí!Por ejemplo, si una multa de velocidad llega por la Dirección Electrónica Vial y es de la Dirección General de Tráfico, que tiene centralizada la gestión de sanciones en León, puede tardar de una a dos semanas aproximadamente. Sin embargo, si la multa llega por saltarte un semáforo rojo y, por tanto, la denuncia viene de un ayuntamiento puede que tarde mucho más en llegar (incluso un mes). Todo depende de cómo gestione cada organismo las multas. Por tanto, no hay un tiempo estandarizado y estipulado para que te llegue una sanción a casa.
Aunque no sepas cuánto tarda en llegar una multa, recuerda que las infracciones prescriben
No hay un plazo concreto con el que saber cuándo te llega una multa, pero sí existe un plazo a partir del cual las infracciones prescriben:
- Infracciones leves (menos de 100 euros): prescriben a los 3 meses.
- Infracciones graves: prescriben a los 6 meses.
Pasado este tiempo, si no te llega una notificación de la multa en ese plazo no tendrás por qué pagar ya que la sanción ha prescrito, según indica la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Si la notificación te llega dentro del tiempo y no estás de acuerdo, tendrás la opción de recurrir una multa por tus propios medios o a través del RACE si eres socio.
Formas de notificar las multas de tráfico
El tiempo que tardan en notificarte una multa va a depender de la forma en que te la comuniquen. Existen varias vías:
- Notificación en el acto: un agente te comunica la sanción en el mismo momento en el que has cometido la infracción. Por ejemplo, cuando conduces bajo los efectos del alcohol y las drogas.
- Correo postal certificado: si no te han podido comunicar en el acto la sanción, recibirás la notificación en tu domicilio.
- Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA): si no llega la comunicación a ningún domicilio o se rechaza, la infracción se publica en este lugar y en el Tablón Edictal Único del BOE (TEU).
- Dirección Electrónica Vial (DEV): a través de esta plataforma de la DGT, que funciona desde el año 2010, lo normal es que recibas la comunicación en unos 10 días.
- Aplicación MiDGT: aquí también podrás consultar la multa al cabo de unas pocas semanas.
En este artículo te explicamos con más detalle cómo saber si tienes multas de tráfico pendientes y en este otro te contamos qué ocurre si no pagas las multas que te llegan a casa.
Si eres Socio del RACE estarás siempre protegido en la carretera.
Aviso y gestión de multas, protección del carnet, asistencia en viaje y ¡mucho más!.
¡Infórmate ya!Seguir leyendo → - El RACE supera en 2022 el medio millón de asistencias en las que el usuario pudo continuar con su viaje
- La evolución tecnológica y el uso de la inteligencia artificial permiten que el RACE, líder en soluciones “in situ” para continuar el viaje, pueda resolver la incidencia en el lugar del siniestro en más de cuatro de cada 10 situaciones.
- En total, 2022 fue también un año récord en los datos absolutos, con 1.347.707 asistencias, siendo los fallos en baterías y neumáticos los contratiempos más recurrentes para los automovilistas españoles.
La evolución tecnológica llevada a cabo por el RACE en los últimos años ha permitido al mayor automóvil club de España superar en 2022 su récord de soluciones de movilidad en el mismo lugar del percance, lo que supone que cuatro de cada diez asistencias se resolvieron facilitando al usuario poder continuar con su viaje o desplazamiento. En este sentido, entre soluciones ‘in situ’ y soluciones técnicas de movilidad, más de 530.000 socios y clientes pudieron alcanzar su destino viendo cómo su incidencia quedaba solventada.
En números totales, 2022 también ha sido un año récord para el RACE, con 1.347.707 asistencias, un 17% más que en 2021. Gracias a la ‘Red Inteligente’, el Real Automóvil Club de España ha conseguido digitalizar el 70% de todo el proceso de asistencia, combinando los automatismos tecnológicos con la profesionalización, conocimientos y cercanía de toda la cadena de servicios implicados, desde el operador telefónico hasta la red de proveedores.
Baterías y neumáticos, a la cabeza del barómetro de averías
En el ‘ranking’ del barómetro de averías, los problemas relacionados con las baterías ocuparon la primera posición en número de incidencias, algo que ya es habitual en las asistencias llevadas a cabo por la red de proveedores del Club. Por detrás, problemas derivados de los neumáticos, los relacionados con el motor y los accidentes de tráfico. Tras ellos, otros ‘sospechosos habituales’ como el alternador, el embrague y el motor de arranque.
El RACE vuelve a hacer un llamamiento a las autoridades para que implementen medidas realistas que consigan frenar el progresivo envejecimiento del parque automovilístico, así como una mayor inversión en infraestructuras. En el ámbito de las recomendaciones, recordamos a los automovilistas la importancia de realizar un correcto mantenimiento del vehículo, tanto de forma regular como en las fechas anteriores a un desplazamiento largo.
Ayuda en la carretera… y fuera de ella
Si algo caracteriza al RACE, además de la asistencia en carretera, es su amplia oferta de productos y servicios concebida y desarrollada con el fin de ayudar a las personas en sus desplazamientos.
Así, en 2022, más de 150.000 socios de RACE Unlimited disfrutaron del acceso a las Salas VIP de AENA, se facilitaron más de 42.000 coches de alquiler y, entre descuentos en combustible, lavados, luces de emergencia y viajes, los socios del Club se ahorraron más de 700.000 euros.
No sólo eso; aquellos socios que no pudieron continuar con la marcha pudieron disfrutar de la red de talleres recomendados en Eurekar, un servicio del RACE en constante crecimiento.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - ¿Cómo regular los espejos retrovisores?
Ver y ser visto. Es una de las máximas que debes cumplir cuando conduces un coche. El 90% de la información que recibes del entorno llega a través de la vista. Por eso, cuando te vas a sacar el carnet de conducir por primera vez o tienes que renovarlo te revisan la vista y comprueban si pasas unos mínimos. Como conduces mirando en una dirección, hacia adelante, necesitas herramientas que te ayuden a ver lo que tienes por los laterales y la parte trasera de tu coche.
Si eres Socio del RACE y has cometido una infracción,
recurriremos las multas de tráfico y te ayudaremos si pierdes puntos del carnet.
Más informaciónComo ya habrás adivinado, esas herramientas son los retrovisores. De ellos depende que tengas localizados a los demás vehículos, peatones, ciclistas… que te rodean. Por eso, es fundamental regular los espejos retrovisores a la perfección. Sin embargo, antes de ajustar los retrovisores laterales y el interior, debes tener en cuenta la posición que tienes al volante.
Antes de colocar los retrovisores ajusta bien el asiento
Si no adoptas una posición correcta al volante no tiene sentido que te pongas a regular los espejos retrovisores. Por eso, tienes que tener en cuenta:
- La distancia óptima del asiento al volante.
- La altura del asiento.
- La inclinación del respaldo.
- La altura y distancia del volante.
- La colocación del reposacabezas.
- La flexión de las piernas a la hora de pisar los pedales.
Una vez que te has colocado correctamente al volante, ahora sí es momento de ajustar los retrovisores del coche.
Cómo colocar los retrovisores y evitar los ángulos muertos
La misión de los retrovisores es que veas lo que hay alrededor del coche y reducir los ángulos muertos o puntos ciegos en la medida de lo posible. Cada vehículo tiene ángulos muertos diferentes: cuanto más grande es el vehículo, el ángulo muerto es mayor.
Pasos para regular los espejos retrovisores
La Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil recuerdan que los tres espejos retrovisores trabajan de forma conjunta para reducir los puntos muertos. Esto quiere decir que donde acaba la visión de uno empieza la del otro, de forma que tengas una panorámica completa de los laterales y la parte trasera del coche. La colocación de los retrovisores es la siguiente:
- El espejo lateral izquierdo: debes colocarlo de forma que no se vea la carrocería de tu coche y muestre el tráfico de la izquierda. Para tener una referencia, la mitad inferior del espejo debe mostrar los coches y la calzada.
- El espejo interior: lo ideal es que cubra el máximo campo visual de la luna trasera. Una vez que pierdes el objeto que ves por uno de los retrovisores laterales, si se coloca justo detrás de tu vehículo, debes poder seguirlo al instante con el retrovisor del interior del coche.
- El espejo lateral derecho: al igual que el retrovisor izquierdo, colócalo sin que se vea la carrocería y ajustándolo para que los vehículos se vean en la mitad inferior del espejo.
Para colocar y ajustar los retrovisores, en algunos coches directamente se hace con una palanca ubicada junto a los espejos en el interior del habitáculo. Otros vehículos tienen un botón para ajustar de forma eléctrica los espejos. En cualquiera de los casos, lo importante es que no tengas que despegar tu espalda del asiento ni girar más de la cuenta tu cabeza para ver los demás vehículos. Si esto ocurre, es señal de que no tienes colocados correctamente los retrovisores.
¿Cuántos espejos es obligatorio que lleve mi coche?
Según el Reglamento General de Circulación, en un vehículo para transporte de personas de hasta 9 plazas son obligatorios el retrovisor exterior izquierdo y el central. El derecho es opcional aunque sí recomendable para tener una mayor visibilidad del entorno. El retrovisor derecho es obligatorio si el central está inhabilitado. Si además llevas un remolque, es obligatorio el uso de los dos retrovisores exteriores además de otros espejos añadidos si el remolque o la caravana limitan la visión del conductor.
En las motos es sólo obligatorio el retrovisor izquierdo salvo si superan los 100 km/h. En ese caso, deben llevar también el derecho.
Sin los retrovisores obligatorios no pasas la ITV y la multa por no tenerlos es de 200 euros (100 euros por pronto pago). Además, los agentes de tráfico pueden considerar que supone un peligro para la seguridad vial y, por tanto, inmovilizarán el vehículo.
La tecnología también ayuda con los ángulos muertos
Para evitar los ángulos muertos, algunos coches incluyen junto al espejo retrovisor un detector de ángulo muerto (un sistema ADAS) que se enciende cuando un vehículo pasa por uno de los laterales de tu coche. Normalmente está colocado en el propio espejo retrovisor y, al contrario que los intermitentes, la luz se queda fija hasta que el coche te adelanta.
Si pones el intermitente para cambiarte de carril y hay un vehículo en el ángulo muerto el sistema te avisará con una alerta sonora y una luz roja.
En carretera no te la juegues y pon a punto tu vehículo antes de iniciar un viaje,
en uno de nuestros talleres RACE Eurekar.
Encuentra tu tallerSeguir leyendo → - ¿Cuánto alcohol tienes que beber para dar positivo?
El alcohol es una droga que afecta a tu capacidad de conducir y se agrava según la cantidad de alcohol que ingieras. A pesar de los continuos estudios y campañas de información alertando del peligro y el riesgo que supone conducir bajo los efectos del alcohol, lo cierto es que el alcohol está presente entre el 30% y el 50% de los accidentes mortales, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). El alcohol es un depresor del sistema nervioso central que altera tu forma de percibir las cosas y, por tanto, tu manejo del coche hasta el punto de verte involucrado en un accidente de tráfico.
Los Socios del RACE disfrutan de grandes beneficios en su protección del carnet de conducir.
¡Infórmate aquí!Hay quien se pregunta si al tomar una copa de vino da positivo en un control de alcoholemia. Si eres realmente responsable y consciente de cómo afecta el alcohol, no deberías tomar ni una gota de alcohol. No obstante, la ley da un margen con los límites de alcohol que puedes ingerir.
En el artículo 20 del Reglamento General de Circulación se establecen las tasas de alcohol en aire espirado (y sangre), que es el que normalmente se mide en un control de alcoholemia con un etilómetro. Si la persona no puede soplar por una enfermedad o en los casos en los que se solicite una prueba de contraste entonces se realiza la prueba de alcohol en sangre.
Multa que conllevaTasa de alcohol en aire espiradoMulta que conllevaSin multa por entrar dentro del límite máximo permitido.
Tasa de alcohol en aire espiradoEntre 0 mg/l hasta 0,25 mg/l (0,5 g/l de alcohol en sangre).
*Entre 0 y 0,15 mg/l para noveles y profesionales
*Con la nueva Ley de Tráfico se incluyó que los menores de edad no pueden, en ningún caso superar los 0 mg/l, aunque lleven patinetes eléctricos
Multa que conlleva500 euros y 4 puntos del carnet.
Tasa de alcohol en aire espiradoEntre 0,26 mg/l y hasta 0,5 mg/l
*Entre 0,16 mg/l y 0,3 mg/l para noveles y profesionales
Multa que conlleva1.000 euros y 6 puntos del carnet.
Tasa de alcohol en aire espiradoMás de 0,5 mg/l
* Más de 0,3 mg/l para noveles y profesionales
Multa que conlleva1.000 euros y 4 o 6 puntos, según la tasa registrada
Tasa de alcohol en aire espiradoReincidentes
Más allá de esta tabla, es importante tener en cuenta que no a todas las personas les perjudica de la misma forma el alcohol. La DGT hace una estimación de cómo pueden afectar diferentes tipos de bebidas a un hombre o una mujer de entre 70 y 90 kg.
Como puedes apreciar en el gráfico, las bebidas consideradas son tanto las fermentadas como las destiladas. Las primeras proceden de las frutas o los cereales y es su azúcar el que se convierte en alcohol. Aquí están el vino, la sidra o la cerveza. Las destiladas eliminan por calor una parte del agua contenida en las bebidas fermentadas. Su absorción es más rápida que las primeras.
Por tanto, si te tomas, por ejemplo, dos tercios de 330 ml siendo una mujer de entre 70 y 90 kg es más que probable que superes la tasa del alcohol en sangre permitida (te recordamos que es de 0,5 g/l o 0,25 mg/l de aire espirado). Si eres hombre con el mismo rango de peso, estarás muy próximo, si es que no lo superas.
Por beber una copa de vino de 100 ml es posible que no des positivo, tanto si eres hombre, como mujer y peses entre 70 y 90 kg (cuanto menos peso, más te va a afectar el alcohol). No obstante, la tasa de alcoholemia no sólo depende de tu peso o que seas hombre o mujer. También influyen:
- Los alimentos que hayas ingerido.
- El tipo de bebida.
- El tiempo transcurrido.
- El grado de habituación o tolerancia: si eres abstemio absorberás más lento el alcohol que un bebedor crónico.
Por todo ello, insistimos desde el RACE que el gráfico que te hemos mostrado es sólo aproximativo y que lo ideal es que seas responsable y no bebas nada de alcohol si vas a conducir.
En el RACE si te haces Socio, a través del servicio de alertas de multas,
vigilamos por ti, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Infórmate aquí!Seguir leyendo → - ¿Cómo recurrir una multa?
Cuando circulas en coche o en moto si incumples las normas del Reglamento General de Circulación te pueden poner una multa por muchos motivos: exceso de velocidad, aparcamiento y otros tipos más curiosos. En la mayoría de los casos, si están justificadas y demostradas vas a tener que pagar la sanción que corresponda y no es recomendable que no la pagues o te buscarás problemas mayores. Sin embargo, si no estás de acuerdo con la amonestación tienes la opción de reclamar la multa. Ahora bien, ¿sabes cómo recurrir una multa?
Hazte Socio del RACE y vigilaremos las posibles sanciones
que puedan aparecer a tu nombre y te ayudaremos a recurrir las multas de tráfico.
¡Descúbrelo!La responsable de la asistencia jurídica del RACE, asegura que los recursos no están hechos para gente letrada, es decir, no es necesario que contrates a un abogado para hacer la reclamación de una multa. No obstante, si necesitas ayuda, por ser Socio del RACE tienes un servicio de aviso y gestión de multas con el que también te ayudamos a recurrir la sanción.
El procedimiento administrativo para recurrir una multa es único, aunque dependiendo del organismo que firme la multa (Dirección General de Tráfico, Ayuntamientos…) el tipo de recurso es uno u otro.
Cómo recurrir una multa que te ha interpuesto la DGT
- Una vez que te llega la notificación de la multa, si no estás de acuerdo puedes presentar alegaciones dentro de los 20 días naturales a partir del momento en que te comunican la sanción. Si te pasas de este plazo sólo puedes solicitar un recurso de revisión siempre que haya un error.
- Ten en cuenta que si realizas alegaciones vas a perder la reducción del 50% de la sanción. Esto hace que en muchos casos la persona que quiere presentar las alegaciones no se aventure a la reclamación si ve que no tiene la opción de ganar el recurso.
- En la alegación debes presentar pruebas diferentes a las que recogió el agente que te denunció.
- Puedes presentar las alegaciones en la web de la DGT, por correo postal (con dirección a una jefatura de tráfico o al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas) o en una jefatura de tráfico.
- A la hora de realizar las alegaciones tiene que aparecer, al menos:
- El número de expediente sancionador.
- Datos del interesado.
- Las alegaciones.
- Firma del interesado.
- Una vez que presentas la alegación tienes que esperar a que el organismo te conteste:
- Si la resolución es favorable, la sanción se suspende y se hace un sobreseimiento de la denuncia.
- Si no es favorable, tendrás que pagar la sanción completa sin pronto pago o seguir reclamando con un recurso de reposición.
- A la hora de hacer un recurso de reposición debes tener en cuenta que:
- Tienes un mes de plazo desde que te notifican la resolución de la alegación.
- Si la sentencia sigue siendo firme y negativa para tus intereses puedes acudir a un juez a través de un recurso contencioso-administrativo. Aquí ya necesitarás la ayuda de un abogado.
¿Cómo recurrir una multa del ayuntamiento o una comunidad autónoma
El procedimiento para recurrir la multa ante un ayuntamiento o una comunidad autónoma es el mismo que hemos explicado anteriormente, aunque con algunos detalles diferentes:
- En lugar de los 20 días, hay ayuntamientos que permiten sólo 15 días naturales para las alegaciones. Esto viene indicado en la propia notificación que te llega al domicilio y está regulado en la Ley 39/2015 del procedimiento administrativo.
- En algunos ayuntamientos se hace un recurso de reposición (se lleva a estudio ante el mismo organismo que te lo ha dictado) o un recurso de alzada (se eleva la reclamación a un organismo superior).
Es importante conocer las fechas que tiene cada ayuntamiento y hacer la reclamación dentro del plazo. Si no, puede que a través de la vía administrativa no consigas nada e ir a un contencioso suele ser más costoso que la propia multa, de ahí que tengas que estar muy atento a la hora de ver cómo recurrir la multa del ayuntamiento. Como referencia, aquí tienes la explicación de cómo tendrías que presentar un recurso ante una multa si vives en Madrid y aquí el documento de la solicitud de recurso que tendrías que rellenar.
En el RACE, te ayudamos a recurrir tus multas y te pagamos el curso para que recuperes los puntos.
¡Quiero más información!Seguir leyendo → - Una vez que te llega la notificación de la multa, si no estás de acuerdo puedes presentar alegaciones dentro de los 20 días naturales a partir del momento en que te comunican la sanción. Si te pasas de este plazo sólo puedes solicitar un recurso de revisión siempre que haya un error.
- La Fundación RACE considera imprescindible la aplicación de medidas urgentes para la reducción de los fallecidos en carretera
- 1.145 personas han perdido la vida en siniestros viales en 2022, un 14% más respecto al 2021 y un 4% más respecto a 2019.
- Preocupa que las vías convencionales sigan registrando un alto porcentaje de siniestros (73%), que el 42% de los fallecidos en carretera sea por salida de la vía, y que sólo un 6% de los peatones atropellados hiciese uso de prenda reflectante.
- La falta de mantenimiento de las carreteras y el envejecimiento del parque automovilístico siguen siendo asignaturas pendientes.
La Fundación RACE lamenta el incremento de fallecidos en las carreteras españolas durante 2022, según las cifras provisionales publicadas por la DGT. Sin embargo, considera imprescindible analizar pormenorizadamente y tomar medidas urgentes consensuadas entre las organizaciones que forman parte del sector de la movilidad y la seguridad vial para reducir estas cifras.
En concreto, durante 2022 fallecieron un total de 1.145 personas, lo que supone un aumento del 14% respecto al año anterior (1.004 fallecidos) y un 4% respecto a 2019, año previo a la pandemia (1.098 fallecidos).
Del total de fallecidos en el pasado ejercicio, 833 perdieron la vida en carreteras convencionales (73% del total), lo que supone un aumento del 15% respecto al año anterior (723). Ante estos datos, la Fundación RACE considera que la falta de mantenimiento y la escasa inversión en este tipo de infraestructuras contrasta con el incremento impositivo permanente que sufren los automovilistas (combustibles y peajes, principalmente).
Además, preocupan los datos de siniestralidad por las salidas de vía, causantes del 42% de fallecimientos, dato que sigue en aumento respecto a años anteriores. Asimismo, resultan alarmantes los atropellos de peatones en carretera, donde se ha detectado, entre otras causas, que sólo 8 de los 126 atropellados (6%) llevaba una prenda reflectante; que 142 víctimas que viajaban en turismo y furgoneta (25%) no llevaban el cinturón de seguridad en el momento del accidente; y que 9 ciclistas y 5 motoristas no llevaban casco.
En este sentido, cabe destacar la importancia de activar acciones efectivas de formación, información y concienciación para los automovilistas, motoristas y usuarios de la vía sobre las consecuencias de la no utilización de los elementos de seguridad, y del incumplimiento de las normas de movilidad y seguridad vial.
En definitiva, incrementar la inversión en vías convencionales, potenciar el uso de las autovías y autopistas, apostar por la formación y concienciación de los automovilistas, e incentivar la modernización del parque automovilístico, cuya media de edad es de 13,5 años, a juicio de la Fundación RACE, son cuatro pilares fundamentales para reducir la siniestralidad vial en nuestras carreteras.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - ¿Qué coche comprar: un híbrido o un híbrido enchufable?
Desde hace años, el ecosistema de vehículos ha aumentado su diversidad en España. De los coches diésel y los gasolina, el mercado ha evolucionado debido, entre otras razones, a la normativa anticontaminación y a la necesidad de comprar coches que consuman menos combustible. Ahí es donde tienen su razón de ser los coches de energías alternativas como los coches híbridos, los híbridos enchufables, los eléctricos, los de gas…
Si te quedas sin batería en tu coche eléctrico, te llevamos a un punto de recarga.
¡Más información!A continuación, puedes ver una tabla con las matriculaciones de turismos en 2022. Una de las conclusiones es que los híbridos no enchufables han sido los grandes conquistadores entre los vehículos alternativos, superando incluso las ventas de los diésel y acercándose a los coches de gasolina vendidos durante el año.
MATRICULACIONES 2022VOLUMENCUOTA DE MERCADOMATRICULACIONESTOTAL
VOLUMEN813.396
CUOTA DE MERCADO100%
MATRICULACIONESGasolina
VOLUMEN341.063
CUOTA DE MERCADO41,93%
MATRICULACIONESDiésel
VOLUMEN139.599
CUOTA DE MERCADO17,16%
MATRICULACIONESTOTAL VEHÍCULOS ALTERNATIVOS
VOLUMEN332.734
CUOTA DE MERCADO40,91%
MATRICULACIONESEléctricos (BEV + E-REV)
VOLUMEN30.544
CUOTA DE MERCADO3,76%
MATRICULACIONESHíbrido enchufable (PHEV)
VOLUMEN47.785
CUOTA DE MERCADO5,87%
MATRICULACIONESHíbrido no enchufable (HEV)
VOLUMEN239.471
CUOTA DE MERCADO29,44%
MATRICULACIONESGAS (GLP+GNC+GNL)
VOLUMEN14.930
CUOTA DE MERCADO1,84%
MATRICULACIONESHidrógeno
VOLUMEN4
CUOTA DE MERCADO0%
*Fuente: ANFAC.
Si eres de los que ya se han decidido por comprar un coche híbrido, te contamos los tipos que existen y cuál te interesa más adquirir según tus necesidades diarias.
Diferencias entre los coches híbridos e híbridos enchufables
Ya has avanzado en tu elección al decidir que quieres un coche híbrido descartando las otras opciones de energías alternativas. Sin embargo, todavía te queda por elegir qué tipo de coche híbrido necesitas. Existen dos tipos de coche híbrido:- El coche híbrido (HEV): tiene un motor de combustión, por lo general de gasolina, que se combina con un motor eléctrico, que es el encargado de recargar la batería del coche con la ayuda de la frenada regenerativa. La batería se autorrecarga sin que el coche se enchufe a la red eléctrica.
- El coche híbrido enchufable (PHEV): es lo mismo que el coche híbrido con la diferencia de que esta vez la batería sí que se puede recargar enchufándola a la red eléctrica, al igual que ocurre con los coches 100% eléctricos. Su batería es de mayor capacidad que los híbridos normales y, por tanto, ofrecen un nivel de autonomía eléctrica mayor.
Si quieres estar totalmente protegido, hazte Socio del RACE porque entre otros muchos servicios cuenta con la garantía mecánica, que cubre la reparación o sustitución de la batería para Vehículos Eléctricos (BEV), Híbridos (HEV), Híbridos enchufables (PHEV) y Microhíbridos (MHEV).
¿Qué es mejor: un híbrido o un híbrido enchufable? Ventajas e inconvenientes de los coches híbridos
VentajasInconvenientesHíbrido (HEV)
Ventajas– No necesita un enchufe para la recarga de la batería.
– El consumo en ciudad es más reducido al utilizar la frenada regenerativa: a baja velocidad el motor de combustión entra menos en funcionamiento.
– Su emisión de gases es menor que un gasolina o un diésel de sus mismas características.
– Ventaja fiscal: están exentos de abonar el impuesto de matriculación.
– Conducción suave y silenciosa con el motor eléctrico.
– Permite disfrutar las ventajas de la etiqueta Eco de la DGT: descuento en aparcamientos y peajes.Inconvenientes– Su autonomía en modo eléctrico no va más allá de los 5 o 10 kilómetros.
– Precio superior que si fuese un vehículo diésel o gasolina de las mismas características.Híbrido enchufable (PHEV)
Ventajas– Puedes circular durante más kilómetros en modo eléctrico por lo que su consumo de combustible será menor.
– Puedes recurrir al motor eléctrico tanto en ciudad como en carretera ya que la batería ofrece mayor autonomía.
– Su emisión de gases es menor que un gasolina o un diésel de sus mismas características.
– Conducción suave y silenciosa con el motor eléctrico.
– Ventaja fiscal: están exentos de abonar el impuesto de matriculación.
– Tiene la etiqueta Cero de la DGT.Inconvenientes– Necesitas el acceso a un punto de recarga. En España poco a poco crece la infraestructura, aunque aún queda trabajo por hacer.
– Precio superior que si fuese un vehículo diésel o gasolina de las mismas características.Tu decisión de compra va a depender de los kilómetros que recorras, por dónde vas a circular (ciudad o carretera), de tu presupuesto, del acceso que tengas a un enchufe para recargar el coche o de tu necesidad de aparcar en una zona regulada, entre otras razones.
Antes de comprar un coche híbrido, infórmate de si el Gobierno o las comunidades autónomas tienen algún tipo de ayuda para la compra de vehículos de energía alternativa. En la actualidad, el Plan MOVES III ofrece ayudas de hasta 9.000 euros (si achatarras también tu vehículo antiguo) en la compra de coches eléctricos e híbridos.
Tu coche nuevo se merece la mejor protección.
¡Descubre todas las ventajas de ser Socio del RACE y conduce tranquilo!
¡Quiero más información!Seguir leyendo → - ¿En qué países son obligatorios los neumáticos de invierno?
En España, los coches suelen utilizar por norma general los neumáticos mixtos, es decir, ruedas que sirven para circular con sol y altas temperaturas en verano, pero que también están preparadas para evacuar el agua cuando llega una tormenta. Son los neumáticos con los que los coches salen de fábrica.
Con condiciones adversas, una buena asistencia en carretera es fundamental.
El RACE cuenta con la mejor flota de vehículos de asistencia.
Infórmate aquí¿Pero qué ocurre cuando baja la temperatura y empieza a aparecer nieve y hielo sobre el asfalto? Aquí los neumáticos mixtos empiezan a perder su eficacia: no agarran tanto en el asfalto y su frenada no es tan efectiva debido a que la goma está diseñada para trabajar con cierta temperatura del ambiente y, en concreto, del asfalto.
Precisamente, cuando la temperatura baja de los 7ºC y el asfalto está incluso mojado o nevado es más recomendable utilizar los neumáticos de invierno porque mejoran el control del vehículo y permiten una frenada más efectiva en una distancia menor que si fueses con neumáticos mixtos. De hecho, en algunos países es obligatorio el neumático de invierno a partir de ciertas fechas. En otros, sólo son obligatorios si las condiciones meteorológicas lo requieren. También están los países donde los neumáticos de invierno son obligatorios, pero sólo si existe una señal o si las autoridades así lo indican. Por último, también hay ciertos países donde los neumáticos de invierno no son obligatorios.
En la siguiente tabla puedes ver los países que exigen o no el uso de los neumáticos de invierno:
PaísesNeumáticos de invierno obligatorios por leyNeumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenNeumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoNeumáticos de invierno no son obligatoriosPaísesAlemania
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenLos neumáticos de invierno son obligatorios en caso de nieve compacta, aguanieve, hielo y escarcha resbaladiza.
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
PaísesAustria
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenDel 1 de noviembre al 15 de abril, los vehículos deben estar equipados con neumáticos de invierno si las condiciones meteorológicas lo exigen o utilizar cadenas en su defecto.
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
PaísesBélgica
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosNo son obligatorios pero son aconsejables con condiciones invernales. El uso de cadenas para la nieve está permitido si la superficie de la carretera no está dañada y está cubierta de nieve o hielo.
PaísesBulgaria
Neumáticos de invierno obligatorios por leyObligatorios del 15 de noviembre al 1 de marzo.
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
PaísesChipre
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosEn invierno, el departamento de policía recomienda el uso de cadenas para la nieve y tracción a las cuatro ruedas en zonas con nieve.
PaísesCroacia
Neumáticos de invierno obligatorios por leyObligatorios del 15 de noviembre al 15 de abril.
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
PaísesDinamarca
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosLos neumáticos de invierno no son obligatorios. Los neumáticos con clavos están permitidos del 1 de noviembre al 15 de abril y, en caso de usarlos, deben montarse en las cuatro ruedas. .
PaísesEslovaquia
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenSon obligatorios los neumáticos de invierno para vehículos con una masa autorizada de hasta 3,5 toneladas si las carreteras están cubiertas con una capa de nieve, hielo o escarcha.
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
PaísesEslovenia
Neumáticos de invierno obligatorios por leyObligatorios del 15 de noviembre al 15 de marzo.
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
PaísesEspaña
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoPor lo general, los neumáticos de invierno no son obligatorios. Tanto los neumáticos de invierno como las cadenas para la nieve son obligatorias sólo en caso de una orden de las autoridades públicas o de una señalización específica en la carretera (normalmente en zonas de montaña). Los neumáticos con clavos están permitidos.
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
PaísesEstonia
Neumáticos de invierno obligatorios por leyObligatorios del 1 de diciembre al 1 de marzo.
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
PaísesFinlandia
Neumáticos de invierno obligatorios por leyObligatorios del 1 de noviembre al 31 de marzo.
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
PaísesFrancia
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoLos neumáticos de invierno son obligatorios cuando haya una señal de carretera específica con la palabra “Zona” seguida de la imagen de una caja de cadenas de nieve y un neumático con el símbolo alpino 3PMSF (3 picos de montaña y un copo de nieve). El final de esta obligación se indicará con la palabra “Fin de zona”. Para unas zonas determinadas, los neumáticos de invierno o equipos equivalentes son obligatorios del 1 de noviembre al 31 de marzo.
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
PaísesGrecia
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosNo es obligatorio su uso.
PaísesHungría
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosEn algunas zonas señalizadas, el uso de cadenas de nieve puede ser obligatorio -al menos- en el eje motriz del vehículo. El uso de neumáticos con clavos en la vía pública está prohibido. Los neumáticos de invierno no son obligatorios.
PaísesIrlanda
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosLos neumáticos de invierno no son obligatorios y los neumáticos con clavos están permitidos pero deben utilizarse únicamente sobre nieve compacta o hielo.
PaísesIslandia
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenLos neumáticos de invierno no son estrictamente obligatorios en ningún periodo. Sin embargo, existe una cláusula general en la legislación islandesa que establece que el conductor es responsable de conducir con los neumáticos que se adecuen a las circunstancias.
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
PaísesItalia
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoHay una señal de tráfico específica (aprobada por un decreto especial) que indica: “obligo di pneumatici invernali o catene a bordo”. El vehículo tiene que estar equipado con cadenas para la nieve o neumáticos de invierno durante el periodo que indique la señal (normalmente del 15 de noviembre al 15 de abril) con la excepción del valle de Aoasta, donde los neumáticos de invierno son obligatorios del 15 de octubre al 15 de abril.
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
PaísesLetonia
Neumáticos de invierno obligatorios por leyObligatorios del 1 de diciembre al 1 de marzo.
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosPaísesLituania
Neumáticos de invierno obligatorios por leyObligatorios del 10 de noviembre al 1 de abril.
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
PaísesLuxemburgo
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenDesde el 1 de octubre de 2012 los neumáticos de invierno para coches son obligatorios con condiciones invernales (hielo, nieve compacta, aguanieve o escarcha).
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
PaísesMalta
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosNo es obligatorio su uso.
PaísesNoruega
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenNo es obligatorio conducir con neumáticos de invierno, pero hay que adaptarlos a las condiciones meteorológicas. Durante la temporada de invierno, lo normal es utilizar estos neumáticos.
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
PaísesPaíses Bajos
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosLos neumáticos de invierno no son obligatorios. Sin embargo, es habitual que los consumidores holandeses los compren ya que, a menudo, pasan las vacaciones de invierno en Francia, Alemania o Austria por lo que tienen que cumplir la normativa de estos países.
PaísesPolonia
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosLos neumáticos de invierno no son obligatorios por ley, pero es muy recomendable su uso. Las cadenas para la nieve están permitidas y, en algunas zonas específicas, son obligatorias. En estas zonas, se advierte a los conductores de la obligación de su uso mediante señales de tráfico.
PaísesPortugal
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosNo es obligatorio el uso de neumáticos de invierno. Las cadenas de nieve tampoco son obligatorias, salvo cuando lo exija una señal de tráfico.
PaísesReino Unido
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosLos neumáticos de invierno no son obligatorios pero están permitidos, al igual que las cadenas para la nieve, los neumáticos con clavos y las cadenas textiles.
PaísesRepública Checa
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenDel 1 de noviembre al 31 de marzo, los vehículos deben estar equipados con neumáticos de invierno si hay una capa consistente de nieve, hielo o escarcha en la carretera.
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
PaísesRumanía
Neumáticos de invierno obligatorios por leyX
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenLos neumáticos de invierno son obligatorios en carreteras cubiertas de nieve o hielo y deben llevarse en todas las ruedas con una profundidad de, al menos, 1,6 mm.
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
PaísesSuecia
Neumáticos de invierno obligatorios por leyObligatorios del 1 de diciembre al 31 de marzo.
Neumáticos de invierno obligatorios sólo si las condiciones meteorológicas lo requierenX
Neumáticos de invierno sólo si lo especifica una señal de tráficoX
Neumáticos de invierno no son obligatoriosX
X= La opción no se corresponde con el país.
Fuente: Ministerio de Consumo de España.
Más allá del uso de neumáticos de invierno o de las cadenas, aquí puedes leer un artículo sobre cómo debes conducir en invierno y cuando la calzada está con hielo o nieve.
Si necesitas comprar neumáticos de invierno para tu vehículo,
elige RACE Eurekar para la compra online y el montaje de tus neumáticos.
¡Encuentra tu taller!Seguir leyendo → - Así es la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid
Tras varios meses de incertidumbre, la nueva Ordenanza de Movilidad de Madrid, una de las principales medidas de la estrategia de sostenibilidad Madrid 360, se aprobó el pasado 13 de septiembre de 2021. Parte de la base de la anterior ordenanza, aunque añade nuevas propuestas. De hecho, tras la aprobación del anteproyecto el 27 de mayo de 2021, se cambiaron 41 de los 245 artículos que lo forman tras las diferentes rondas de alegaciones.
Tu coche se merece la mejor protección. Contrata RACE Unlimited y conduce tranquilo.
¡Infórmate ahora!¿Qué novedades entran en vigor en Madrid a partir de 2023?
- Los coches sin etiqueta (etiqueta A) desde el 1 de enero de 2023 ya no pueden circular por la M-30 ni por los distritos que se encuentran en su interior, Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamberí, Chamartín, Tetuán y parte de los distritos de Moncloa-Aravaca y Fuencarral-El Pardo, salvo:
- Los que están domiciliados en el Registro de Vehículos empadronados de Madrid.
- Los que figuran de alta en el padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del Ayuntamiento de Madrid.
- Los camiones, furgonetas, motos y ciclomotores sí podrán acceder aunque no tengan la etiqueta. A estos vehículos se les restringirá el acceso a partir del 31 de diciembre de 2024.
- Los vehículos históricos también podrán acceder a la M-30 y sus calles interiores.
- Los vehículos sin etiqueta destinados al traslado de personas con movilidad reducida podrán circular por la M-30 y su interior siempre que estén registrados en el sistema de gestión de accesos de la ZBE de Madrid y tengan una tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida.
- Para comprobar que se cumpla la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS), el Área de Medio Ambiente y Movilidad ha confirmado que, de momento, serán los propios agentes de movilidad los que realicen las labores de vigilancia hasta que se instalen todas las cámaras de vigilancia que tienen como fecha límite marzo de 2023.
- Los controles se realizarán en ubicaciones aleatorias colocados fuera de la circunvalación de la M-30 como la M-40, los barrios periféricos a la M-30 y otras carreteras que conecten con la M-30.
- La multa por incumplir la reforma de la Ley de Tráfico y acceder a una Zona de Bajas Emisiones sin etiqueta es de 200 euros (100 euros por pronto pago antes de que pasen 20 días desde su notificación), ya que se considera como una infracción grave.
- Hay una prórroga para los vehículos de mercancías ligeros en Distrito Centro: los vehículos ligeros de mercancías de menos de 3.500 kg con clasificación ambiental B podrán seguir accediendo al ZBEDEP Distrito Centro hasta el 31 de diciembre de 2023.
- Si tienes alguna duda al respecto, puedes consultar el apartado de preguntas frecuentes que tiene el Ayuntamiento en su web.
No habrá una, sino dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección
Dentro de la nueva ordenanza, en el artículo 22 aparecen dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección en el Distrito Centro y Plaza Elíptica. Ambas contarán con medidas adicionales de restricción de circulación, velocidad y creación de zonas peatonales, entre otras.
1. Madrid Central pasa a llamarse Distrito Centro
- Lo que hasta ahora se conocía como Madrid Central pasa a llamarse Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro.
- Está en vigor desde el 11 de diciembre de 2021.
- Mantiene los criterios de acceso según el distintivo ambiental que ya había en Madrid Central.
- A diferencia de la anterior ordenanza, ahora equipara a comerciantes y residentes a la hora de poder circular en la zona. Esta opción entra en vigor el 22 de diciembre de 2021.
- Se amplía un año, hasta el 31 de diciembre de 2022, la exención para los vehículos de menos de 3.500 kg de distintivo B.
2. Nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBEDEP) en Plaza Elíptica
- Estará operativa tres meses después de la publicación, es decir, a finales de diciembre de 2021.
- Al igual que Distrito Centro, se controlará su cumplimiento a través de cámaras de vigilancia y con los policías de la zona. Entra en vigor el 11 de diciembre de 2021.
- Aquellos que circulen sin la etiqueta medioambiental no podrán acceder a ninguna de las dos ZBEDEP.
Madrid será una gran Zona de Bajas Emisiones
- Además de las dos zonas de especial protección, todo el territorio de la capital se convertirá en Zona de Bajas Emisiones (ZBE) desde el 1 de enero de 2022.
- Esto significa que habrá una restricción progresiva de la circulación a los vehículos que no dispongan de su distintivo ambiental (etiqueta A) y según el lugar donde esté empadronado el vehículo:
- A partir del 1 de enero de 2022, queda prohibido el acceso y circulación a los vehículos A que no estén registrados en Madrid por las vías públicas urbanas del interior de la M-30, excluyendo la propia M-30.
- Desde el 1 de enero de 2023, queda prohibido su acceso y su circulación por las vías públicas urbanas del interior de la M-30 y de la propia M-30 para los vehículos que no estén matriculados en Madrid.
- Desde el 1 de enero de 2024, queda prohibido su acceso y su circulación por todas las vías públicas urbanas del ámbito territorial de Madrid ZBE para los vehículos que no estén matriculados en Madrid.
- Desde el 1 de enero de 2025, la prohibición se extiende también para los vehículos sin distintivo domiciliados en la capital, independientemente de dónde estén registrados.
Otras novedades de la ordenanza sostenible de Madrid
Además de las ZBEDEP, también hay diferentes novedades con respecto a la anterior ordenanza.
Las motos ya no tendrán tan fácil aparcar en la acera
En lo que corresponde al aparcamiento de motos en las aceras, la norma es parecida a la que había en la anterior ordenanza, aunque ahora es más restrictiva a la hora de aparcar en las aceras. Las principales novedades, que aparecen en el artículo 48.2 de la ordenanza, son:
- No podrás estacionar tu moto 22 metros antes de una parada de autobús ni 5 metros después, en sentido de la marcha (para no entorpecer a los usuarios si hay cola de espera).
- Las motos de motosharing no podrán aparcar en la acera si hay una reserva para motos en calzada a menos de 100 metros (esto no aplica a las motos de particulares).
- Sólo en los casos en los que puedas aparcar tu moto en la acera, deberás hacerlo a más de 80 centímetros del bordillo (para dejar abrir la puerta a los turismos) si hay banda de estacionamiento.
Es obligatorio que aparques tu vehículo de dos ruedas en las zonas específicas para motos (las motos compartidas no podrán ocupar más del 50% del espacio). Si no hay sitio o no existen estas zonas, podrás aparcar como los demás coches, en el espacio no reservado de la banda de estacionamiento en forma oblicua a la línea de acera y ocupando un máximo de dos metros, de forma que no se impida el acceso a otros vehículos o el paso desde la acera a la calzada.
Sólo podrás aparcar en las aceras con tu moto si se cumplen los siguientes requisitos:
- Cuando sean calles que no hayan sido declaradas peatonales ni de especial protección para el peatón.
- Que no exista banda de estacionamiento.
- Que no exista señalización específica que lo prohíba.
- Que se respete, en todo caso, un ancho libre de paso de tres metros. Cuando exista acera-bici el ancho de acera libre de paso se contará desde el límite interior de la acera-bici a la fachada.
- Que se respete, en todo caso, una distancia mínima de dos metros a los pavimentos tacto-visuales colocados en vados peatonales y encaminamientos, incluyendo los vinculados a paradas de transporte público.
- Que el estacionamiento se realice en una única línea situada a ochenta centímetros del bordillo, para garantizar la posible salida en condiciones de seguridad y comodidad de los ocupantes de un vehículo situado en la banda de estacionamiento, con la siguiente disposición:
- Paralelamente al bordillo en aceras de menos de seis metros de ancho.
- En semibatería o en ángulo, si la acera tiene más de seis metros de ancho.
Posibles nuevas zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)
- Se propone la ampliación del SER prevista a 20 nuevos barrios de la ciudad, siempre que se cuente con el acuerdo de los vecinos.
- Las zonas son: Peñagrande (Fuencarral-El Pardo); Valdezarza (Moncloa); Los Cármenes y Puerta del Ángel (Latina); Puerta del Ángel (Latina); Opañel, San Isidro (Carabanchel); Zofío y Pradolongo (Usera); Ventas, Pueblo Nuevo, Quintana, Concepción, San Pascual, San Juan Bautista, Colina, Atalaya y Costillares (Ciudad Lineal), Comillas (Carabanchel), Almendrales y Moscardó (Usera).
- Creación de 5 tarificaciones diferentes de la zona SER.
Nuevas normas para los patinetes eléctricos y Vehículos de Movilidad Personal (VMP)
- Se permitirá a los menores de 15 años ir en Vehículo de Movilidad Personal siempre que vayan acompañados (en otro VMP) y bajo responsabilidad de sus progenitores o tutores.
- Los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) como los patinetes podrán hacerlo por los carriles multimodales -carril con velocidad limitada a 30 kilómetros por hora o inferior-, siempre que hagan uso del casco homologado y estén iluminados.
- Los menores de 18 años que conduzcan una bicicleta, patinete u otro tipo de VMP deberán llevar casco homologado o certificado.
- Las bicicletas pueden circular por los túneles, siempre que tengan la iluminación homologada.
Nuevas velocidades para casos específicos
- En vías urbanas de dos carriles por sentido de circulación, el de la derecha se convierte en multimodal siempre que las circunstancias técnicas y de seguridad lo permitan. La velocidad máxima será de 30 km/h.
- Se limita la velocidad para vehículos a motor a 20 km/h en vías urbanas que dispongan de plataforma única de calzada y acera cuando existan bolardos y a 15 km/h cuando no los haya. También se rebaja a 20 km/h la velocidad de los vehículos que circulen cerca de los colegios.
- Madrid permitirá a las bicicletas circular en ambos sentidos de la marcha en ciclocalles, calles residenciales y de plataforma única limitadas a 20 km/h.
El autobús a demanda
Se extenderá en horario diurno, además del nocturno, en algunas zonas y líneas con baja densidad de población o alejadas de edificaciones.
¿Te han puesto una multa y no estás de acuerdo? Nosotros te ayudamos a recurrirla.
¡Descúbrelo aquí!Seguir leyendo → - Los coches sin etiqueta (etiqueta A) desde el 1 de enero de 2023 ya no pueden circular por la M-30 ni por los distritos que se encuentran en su interior, Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamberí, Chamartín, Tetuán y parte de los distritos de Moncloa-Aravaca y Fuencarral-El Pardo, salvo:
- ¿Qué hacer cuando sufres el reventón de una rueda mientras vas conduciendo?
Uno de los elementos fundamentales y de los que depende más tu seguridad es el neumático. Por eso, debes preocuparte de mantener tanto los cuatro neumáticos como el de repuesto en buen estado ya que se pueden ir deteriorando sin que te des cuenta hasta sufrir un pinchazo o lo que es mucho más grave, un reventón en la rueda. Por eso, debes controlar la presión de los neumáticos, al menos, una vez al mes y siempre que salgas de viaje. Además, debes revisarlos y comprobar que no tienen ningún tipo de grieta o fisura.
Ante un incidente o reventón en la rueda, el RACE te ofrece asistencia inmediata.
¡Infórmate aquí!¿Cómo ocurre el reventón en un neumático?
Es muy raro que una rueda venga mal de fábrica, aunque podría ser una remota causa del reventón. Sin embargo, más allá de esta opción poco probable, lo normal es que tu neumático reviente porque esté en muy mal estado y lo hayas llevado hasta su límite.
El calor propio del verano, unido al exceso de carga y de velocidad (algo que recordamos que es sancionable), y la falta de dedicación a la hora de comprobar la presión de las ruedas (si están por debajo de la recomendación del fabricante es más fácil que alcancen una mayor temperatura) son las principales causas de una rueda reventada. Si haces bien tu labor de mantenimiento es muy extraño que ocurra, más allá de que tengas la mala suerte, por ejemplo, de pasar por encima de un clavo y que deteriore el flanco de la rueda o la banda de rodadura.
Lo normal es que el neumático reviente porque esté en muy mal estado y lo hayas llevado hasta su límite.
¿Cómo controlar el coche si sufres un reventón en la rueda?
Con el reventón de una rueda, el neumático no puede contener la presión del aire al estar la goma en mal estado, así que irremediablemente se acaba rompiendo por el flanco. Cuando esto sucede, notarás primero un ruido fuerte y, acto seguido, el coche se empezará a mover de una forma extraña y poco intuitiva. Es aquí cuando alguna pieza de caucho puede esparcirse por la carretera tras impactar contra las suspensiones o los guardabarros del coche.
Para controlar esta situación, ante todo debes mantener la calma y en ningún momento hacer gestos bruscos con el volante, ni frenar con contundencia. Si lo haces, el coche se puede desestabilizar y se volverá incontrolable.
Cuando notes el ruido inicial, sujeta con firmeza el volante y deja de acelerar. Es importante que sea el freno motor el que vaya reduciendo la velocidad del coche. Una vez que puedas controlar el coche al ir más despacio, debes encender las luces de emergencia y situarte en un lateral de la carretera. Si es posible y seguro, intenta llegar a una salida.
El coche está parado en el arcén y con la rueda reventada, ¿ahora qué hago?
Una vez que detienes el coche con seguridad y antes de salir del habitáculo, todos los integrantes del vehículo que salgan deben ponerse el chaleco reflectante para que los demás conductores los vean desde lejos, ya sea de día o de noche. Según el Reglamento General de Circulación es obligatorio llevarlo en el coche y debes ponértelo cuando estás en una vía interurbana.
Una vez que tienes puesto el chaleco, coloca la señal de emergencia V16 en el techo del coche. Observa si puedes abrir la puerta sin ningún tipo de riesgo. Recuerda que los coches en autopista pueden circular a 120 km/h y el tiempo para salir puede ser menor del que crees, así que no apures y sal del vehículo sólo cuando veas que no viene nadie. En el caso de que veas que no es seguro bajar, debes quedarte en el coche y llamar a tu asistencia en carretera, como la que ofrece el RACE todos los días del año las 24 horas. Incluso, si lo ves necesario, puedes avisar a la Guardia Civil, en el caso de que sea una emergencia y veas que tu seguridad está comprometida.
Una vez fuera, si no tienes la señal V16, debes colocar los triángulos de emergencia para que otros coches te vean, y no debe hacerse de cualquier forma: la Dirección General de Tráfico recuerda en este gráfico que en vías de doble sentido hay que colocar los dos triángulos a 50 metros del coche, siempre que los demás te vean a 100 metros. La idea es que te visualicen a 150 metros para que tengan un tiempo de reacción oportuno. También tendrás que colocar otro triángulo por delante del coche a 50 metros. En vías de sentido único basta con colocar el triángulo de la parte trasera. Recuerda que en 2026 desaparecerán los triángulos de emergencia, así que te recomendamos que vayas consiguiendo la señal de emergencia V16 como la que ofrece el RACE.
Tras cumplir con esta tarea, debes esperar en un lugar seguro. Puede ser dentro del vehículo o, si no, tras los guardarraíles de la carretera. En ningún caso esperes fuera, de pie, y en el mismo arcén donde está el coche averiado.
El último paso: con un reventón no te queda otra que cambiar la rueda
Si has sufrido un reventón en la rueda, comprobarás que la rueda estará inutilizable y no se puede reparar en ningún caso. No es como un pinchazo que en ocasiones se puede arreglar. Si estás en un sitio seguro podrás cambiarla tú mismo (te explicamos cómo hacerlo en cinco sencillos pasos) o, si no sabes o no es seguro hacerlo, puedes esperar a que llegue la asistencia del seguro.
Recuerda que, por ser Socio del RACE, te ofrecemos una asistencia y garantía de neumáticos con la que te reembolsamos el coste de la reparación del neumático estropeado, e incluso, si es necesario, de los neumáticos del mismo eje hasta un importe total de 300 euros.
¿Has pinchado en medio de la ciudad o has sufrido un reventón en la carretera?
Hazte Socio del RACE y podrás beneficiarte del servicio de garantía de neumáticos.
¡Infórmate aquí!Seguir leyendo → - ¿Tributan las indemnizaciones por accidente de tráfico?
Lamentablemente, los accidentes de coche siguen ocurriendo a pesar de los esfuerzos para que reduzca la siniestralidad vial. Si eres quien sufre el accidente y no eres el culpable, tienes el derecho a hacer una reclamación y, por tanto, es posible que recibas una indemnización por daños y perjuicios que varía en función de la duración y el tipo de lesiones ocasionadas.
¿Has sufrido un percance con tu coche? Únete a nuestro Club y viaja tranquilo:
asistencia en carretera, garantía mecánica, protección del carnet. ¡Y mucho más!
Quiero saber másEs la aseguradora del responsable la que se va a encargar en última instancia de indemnizar a las víctimas. Para ello, el afectado tiene que escribir una reclamación a la aseguradora y ésta contestará con una oferta motivada. Si todo va bien, finalmente habrá un acuerdo y el afectado recibirá una indemnización cuya cantidad económica va a depender del baremo de indemnizaciones de cada año.
Ahora bien, ¿qué ocurre con ese dinero que recibe la víctima?, ¿conlleva algún tipo de impuesto y hay que tributar al recibir una cantidad económica a causa de un accidente de tráfico?, ¿estás exento de pagar a Hacienda por recibir el dinero de una aseguradora?
¿En qué casos debes tributar cuando hay una indemnización por accidente de tráfico?
Actualmente, quien recibe una indemnización por accidente de tráfico no tiene que pagar ningún tipo de impuesto a Hacienda porque se considera una forma de resarcir a la víctima por el daño o perjuicio sufrido; no es una ganancia o beneficio personal y así consta en el artículo 26 de la Ley de Contratos del Seguro. Por tanto, las indemnizaciones por accidentes de tráfico están exentas de tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). No obstante, hay situaciones de excepción en las que sí vas a tener que pagar a Hacienda:
- Si la indemnización acordada por vía extrajudicial (si se llega a juicio no se tributa en ningún caso) es superior al máximo establecido por el Baremo de Accidentes de Tráfico, entonces sí que hay que pagar por la cantidad excedida en la Renta ya que se considera como una ganancia patrimonial. Esta situación no se suele dar.
- Si hay un retraso en el pago de la indemnización existen unos intereses de demora que sí deben tributarse y deben contar en la renta.
- Herencia de un fallecido por accidente de tráfico: si quien recibe la indemnización son los herederos del fallecido accidentado, entonces debe ser declarado en el impuesto de sucesiones y donaciones.
En 2022 el Gobierno propuso un impuesto para las víctimas de accidente de tráfico que recibían una indemnización
Aunque actualmente no hay que tributar por la indemnización de accidentes de tráfico, a principios de 2022 surgió la polémica por este asunto: el Ministerio de Justicia español quiso impulsar una ley en la que las indemnizaciones por accidente de tráfico sí tributarían. En concreto, se proponía que se tributase por los acuerdos amistosos y extrajudiciales entre la aseguradora y la víctima, ya que en el caso de que se llegase a juicio no se tributaba en ningún caso.
Finalmente, tras las quejas de varios colectivos, el anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal no prosperó y el Ministerio de Justicia lo retiró.
En caso de que por algún percance en carretera, tu coche resulte dañado,
acude a uno de nuestros talleres RACE Eurekar donde repararemos tu vehículo con la máxima garantía.
Encuentra tu tallerSeguir leyendo → - Si no estoy de acuerdo con el atestado policial, ¿qué puedo hacer?
Cuando tienes un percance con otros coches, lo normal es que la cosa no vaya a más y simplemente rellenes una declaración amistosa de accidente, también conocido como parte amistoso. Ahí tendrás que dar constancia de los datos de cada conductor y apuntar cómo ha sido el incidente y los daños que hay en cada caso.
Con el RACE, tu vehículo está a salvo de los deterioros que pueda ocasionar un accidente.
Garantía mecánica, asistencia personal en todo el mundo, coche de sustitución y ¡mucho más!
¡Infórmate ahora!En la situación antes descrita no es necesario que esté la Policía presente y, si está, su función va a ser la de ayudar a rellenar el parte. Sin embargo, hay incidentes en los que es completamente necesario que esté en el lugar, sobre todo cuando en el accidente hay lesionados, cuando uno de los conductores está bajo los efectos de las drogas, cuando uno de los implicados se da a la fuga o cuando no hay un acuerdo de la culpabilidad. En ese caso, ya sea la propia Policía o la Guardia Civil, van a tener que realizar un atestado policial o informe policial.
¿Qué es el atestado policial?
El atestado policial es un documento escrito en el que se detalla lo máximo posible lo que ha ocurrido en el accidente. Su función por un lado es investigar y aclarar los hechos en la medida de lo posible, además de identificar a los implicados en el accidente y a su posible responsable.
¿Qué puedes leer en un atestado policial?
Es muy importante que la labor policial sea lo más exhaustiva posible, ya que cuantos más datos haya en el atestado policial será mejor para llegar a una conclusión. Así que, dependiendo de lo ocurrido el informe puede tener más o menos páginas, según la información que se recoja. Este documento contiene multitud de información como:
- Datos de los agentes policiales.
- Datos de los conductores y personas relacionadas con el accidente.
- Hora, fecha y lugar del suceso.
- Información de los vehículos implicados y sus aseguradoras.
- Declaración de los testigos.
- Croquis del accidente: ubicación de los vehículos tras el accidente, desperfectos de la vía, trayectorias de los vehículos, marcas de neumático en el asfalto…
- Resultados de pruebas de alcohol y drogas.
- Información del clima en el momento del atestado.
- Interpretación de los agentes del orden a partir de los hechos recogidos.
¿Por qué es importante un atestado policial en un juicio
Aunque el atestado policial en realidad tiene la naturaleza de denuncia (no es una prueba irrebatible), tal como señala el artículo 297 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, puede ser un documento de relevancia para el juez, sobre todo si hay contradicción entre las partes o si éstas no ofrecen suficiente información. Además, también va a ser muy importante para las propias aseguradoras a la hora de esclarecer cómo ocurrieron los hechos y qué pruebas existen a la hora de decidir quién fue el responsable del accidente, sobre todo si no existe un parte amistoso o no está bien explicado.
¿Cómo solicitar el atestado policial para consultarlo?
Para solicitar el atestado policial tienes varias vías:
- Acudir a la propia Policía, en cuyo caso tienes que rellenar una solicitud y pagar las tasas correspondientes (en Madrid, por ejemplo, ronda los 30 euros), que varían según la zona geográfica donde estés.
- Solicitarlo a la propia Guardia Civil.
- Pedirlo a través de la web de tu ayuntamiento.
- Solicitarlo en el propio juzgado con ayuda de tu abogado o con la cobertura legal que tenga tu propia aseguradora, si es que te cubre.
¿Cómo impugnar el atestado policial?
Tras conseguir el atestado policial, debes leerlo detenidamente para saber cómo está redactado y cómo te afecta si has sido una parte implicada. Es difícil que no estés de acuerdo con los hechos objetivos que describen en el atestado, pero puede que no estés conforme con la interpretación policial o que eches en falta algún dato que no está recogido en el atestado. Al fin y al cabo, los policías también pueden confundirse.
Si no estás de acuerdo con el atestado policial, puedes impugnarlo. Para ello debes presentar en el juicio una prueba pericial que permita la reconstrucción del accidente y que demuestre que el atestado es erróneo. Esto va a suponer tiempo y dinero, además de la presencia de un perito especializado en accidentes de tráfico. Así que plantéate si te va a compensar, según la indemnización que puedas reclamar.
Con RACE Eurekar podrás reparar cualquier avería en tu vehículo seas o no seas Socio.
Haz tu reparación con la garantía del RACE.
Encuentra tu taller más cercanoSeguir leyendo → - ¿Qué debes tener en cuenta antes de escoger un cofre o baúl para el techo de tu coche?
En el RACE siempre hemos explicado que la forma más segura de transportar los objetos en el coche es en el maletero. Sin embargo, hay veces que no es un espacio suficiente y necesitas más. En ese caso, puedes utilizar un remolque o recurrir a algún tipo de cofre o baúl para el techo de tu coche.
El RACE te ofrece el mejor servicio de asistencia en carretera, coche de sustitución, asistencia personal en viaje, gestión de multas y mucho más.
¡Infórmate ahora!Las claves a la hora de comprar un cofre para el techo del coche
Antes de ponerte a buscar, es fundamental que sepas que tienes que instalar una baca con barras de techo transversales y no todas valen para todos los modelos de baúl. El cofre va a ir sujeto ahí. A partir de aquí, debes considerar varios elementos:
- Material: puede ser de plástico duro o textil.
- Si es plegable o no: los cofres textiles se pueden plegar y ocupan menos espacio a la hora de guardarlos, pero son menos resistentes que los de plástico y algunos no son impermeables.
- Carga máxima: rondan entre los 40 kg y 80 kg.
- Tipo de cierre: puede ser un cierre centralizado con llave, una cerradura de seguridad clásica o uno con candado. Normalmente todos los cofres vienen con una llave de repuesto.
- Sentido de apertura: lo más normal es que los cofres se abran hacia el lateral derecho, aunque también hay bilaterales o de apertura trasera.
- Sistema de fijación y montaje: aquí es importante saber si necesitas herramientas para su instalación.
- Con herramientas: los ganchos en U que van atornillados requieren perforar el fondo del cofre.
- Sin herramientas: existen opciones como el power click (se ajustan directamente a las barras cuando escuchas un click) o el master fit (con una rueda anclas unos ganchos de forma automática a las barras del techo y los aseguras con un botón).
- Volumen: desde los 300 hasta los 600 litros aproximadamente.
- Aerodinámica: algunos cofres tienen una forma más aerodinámica, ideales para que el coche no haga mucho ruido al circular y consuma menos carburante al tener menor resistencia al viento. Eso sí, caben menos objetos que un cofre cuadrado.
- Estética y color.
- Iluminación interior: algunos ofrecen iluminación LED dentro del cofre.
- Funda: algunos modelos incluyen funda para proteger el cofre cuando se desmonta (si no lo usas diariamente es mejor desmontarlo: tu coche consumirá menos y el cofre no se estropeará).
- Peso en vacío: para la instalación de los cofres hay que levantarlos a pulso para colocarlos sobre el coche. Cuanto menor sea su peso, más fácil será su instalación, aunque los más pesados suelen ser más resistentes por los materiales que utilizan. Pueden rondar entre 10 y 20 kilogramos.
- Medidas: en función de la longitud, altura y anchura podrás meter más o menos cosas en el cofre. Incluso hay cofres que ocupan todo el ancho de la baca y permiten llevar esquíes o una bicicleta en el techo. Aquí te recordamos cuánto puede sobresalir la carga de un coche y cómo debes señalizarla.
- Correas para sujetar la carga: algunos modelos incluyen normalmente dos cinchas para sujetar los objetos dentro del cofre. Si no las incluye tu modelo, tendrás que comprarlas ya que es fundamental que la carga vaya siempre sujeta, ya sea dentro del vehículo como en el cofre.
- Distancia mínima y máxima de barras del techo: el cofre tiene que tener un mínimo de centímetros para que se ancle correctamente a las barras del techo.
- Normativa de los cofres de techo (homologación): el cofre debe cumplir con la ISO PAS11154-4, una normativa que especifica los requisitos de seguridad que deben aprobar estos maleteros para el coche. Aquí se incluye el City Crash, un test en el que el cofre debe permanecer fijo y anclado tras una colisión.
- Precio: parten de los 100 euros aproximadamente más lo que te cueste instalar las barras.
Existe una alternativa a los cofres de techo, que son los cofres anclados a una bola de remolque: son más caros por la instalación, pero afectan menos al consumo del vehículo, son más fáciles de instalar y es más sencillo acceder a la carga.
Si necesitas ayuda en la instalación del cofre para tu coche,
acude a uno de nuestros talleres recomendados RACE Eurekar
Más informaciónSeguir leyendo → - El Manual de Reformas de Vehículos: la clave para saber si tu coche pasa la ITV si haces algún cambio
Cuando compras un coche nuevo en un concesionario o de segunda mano, cada componente mecánico, eléctrico o estético tiene que cumplir con una homologación que viene especificada en la legislación correspondiente.
Si necesitas pasar la ITV en el RACE la pasamos por ti.
¡Nos encargamos del desplazamiento y el trámite!
Ver informaciónEn el caso de los coches, por un lado deben respetar la normativa del Manual de Inspección ITV (RD 920/2017) donde, entre otras cosas, se especifica cada cuánto tienen que pasar por la ITV los vehículos. Por otro, si realizas una reforma en el coche, sea de importancia o no, además debes fijarte en el Manual de Reformas de Vehículos, que va renovándose con el tiempo (a fecha de publicación de este artículo está en vigor la revisión 7ª, de fecha 1/11/2022).
¿Qué es el Manual de Reformas de Vehículos?
Es un documento que depende del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y que especifica las modificaciones que se pueden hacer en un vehículo en España. Detalla los criterios permitidos además de la documentación necesaria y los requisitos a cumplir para realizar la tramitación de las reformas.
¿Cómo está organizado el Manual de Reformas de Vehículos?
El Manual de Reformas de Vehículos está organizado en cuatro secciones:
- Vehículos de las categorías M,N y O (aquí es donde entran los coches).
- Vehículos de categorías L (motocicletas), quads y UTV.
- Vehículos agrícolas.
- Vehículos de obras y/o servicios.
Cada sección está dividida a su vez en 11 grupos o funciones:
- Identificación.
- Unidad motriz.
- Transmisión.
- Ejes.
- Suspensión.
- Dirección.
- Frenos.
- Carrocería.
- Dispositivos de alumbrado y señalización.
- Unión entre vehículos tractores y sus remolques o semirremolques.
- Modificación de los datos que aparecen en la tarjeta ITV.
A su vez, cada grupo está organizado por códigos de reformas que identifican las modificaciones realizadas en los vehículos. Además, también se explica la documentación que va a ser necesaria presentar según el tipo de reforma que se realice:
- Proyecto técnico.
- Certificado de dirección final de obra.
- Informe de conformidad.
- Certificado del taller.
- Documentación adicional.
- Conjunto funcional.
Para conseguir esta documentación puedes solicitarla bien a una empresa homologadora donde te puede conseguir todos los documentos, o bien tienes que buscar diferentes empresas que te los den como un taller, un proyectista o un laboratorio, según cuáles sean tus requisitos.
¿Para qué sirve el Manual de Reformas de Vehículos?
Este manual tienes que consultarlo siempre que vayas a hacer algún tipo de modificación en tu coche. Ahora bien, no siempre vas a tener que realizar una reforma de importancia y no siempre vas a tener que presentar toda la documentación que te hemos explicado. El propio manual te detalla en qué casos debes presentar unos papeles u otros. A continuación, te ponemos algunos ejemplos de cuándo se considera o no una reforma.
Se considera reformaNo se considera reformaSe considera reformaInstalar un portaequipajes anclado en lugares distintos a los previstos por el fabricante del vehículo.
No se considera reformaPintar el coche.
Se considera reformaNo se considera reformaInstalar un soporte de rueda de repuesto en los bajos del vehículo.
Se considera reformaModificar el motor y reprogramar la centralita o ECU.
No se considera reformaPoner un embellecedor al final del tubo de escape.
Se considera reformaNo se considera reformaColocar molduras no metálicas instaladas mediante adhesivos.
Se considera reformaColocar un paso de rueda ensanchado o instalar un neumático que no corresponde con lo indicado como alternativa en la ficha técnica.
No se considera reformaInstalar deflectores de aire en las ventanas.
Se considera reformaInstalar equipos de aire acondicionado en el exterior si la transformación afecta a la estructura.
No se considera reformaInstalar un sensor de aparcamiento.
Este manual lo suelen consultar, por ejemplo, aquellos que son aficionados al tuning o que quieren camperizar una furgoneta y desconocen qué elementos deben ser homologados o no. Lo mejor es que antes de realizar cualquier tipo de modificación de tu coche consultes con un profesional como los talleres de la red Eurekar, que tienen la garantía del RACE.
Si necesitas realizar una revisión PRE-ITV a tu vehículo,
te recomendamos los talleres RACE Eurekar.
Encuentra tu taller más cercanoSeguir leyendo → - La compañía de seguros no me renueva el seguro del coche, ¿es legal?
Como propietario de un coche comprado en España, ya sea nuevo o de segunda mano, estás obligado a asegurarlo como mínimo con la cobertura de responsabilidad civil que cubre los daños a terceros. Cada año esa póliza se va renovando independientemente de que el pago lo hagas anual o en pagos fraccionados. Ahora bien, ¿la compañía puede negarse a renovarte el seguro del coche?, ¿es legal hacerlo? Vamos a resolver esta cuestión.
¿Necesitas cambiar de seguro de tu coche?
Te ayudamos a elegir el seguro que más te conviene, acorde a tus necesidades y antigüedad de tu coche.
¡Infórmate ahora!Me han echado del seguro del coche, ¿por qué?
Al igual que tú tienes el derecho de cambiar de compañía de seguros, las aseguradoras también pueden decidir cancelar la renovación de tu póliza.
Los motivos de la cancelación suelen estar relacionados con tu historial de siniestros o el número de partes que hayas dado en un periodo de tiempo que, normalmente, es de un año. Es posible que al principio tu aseguradora te haya cubierto los partes a cambio de subirte la prima cada año, pero hay un punto en el que puedes sobrepasar los baremos de la compañía, que puede analizar que no le compensa seguir asegurándote (a esto se le conoce como rentabilidad negativa). Sobre todo te va a penalizar si das partes por responsabilidad civil, es decir, de daños a terceros, más que por partes de daños propios.
Además, tu póliza desaparece directamente si tu coche ha sido declarado como siniestro total, es decir, que en caso de accidente reparar tu coche cuesta entre el 75% y el 100% del valor venal en el momento en que ocurrió el suceso. En ese proceso, la compañía ofrece una indemnización que tú puedes decidir aceptar o no y, acto seguido, se extingue el contrato.
Otras razones por las que te pueden negar la renovación de la prima:
- Porque no pagues cuando te corresponde.
- Porque hayas mentido a la hora de hacer el contrato.
- Porque quieras cambiar las condiciones de la póliza (por ejemplo, que quieras añadir un conductor ocasional menor de 25 años). En este último caso lo más normal es que te quieran proponer otra póliza distinta a la que tenías y en la que seguramente variará el precio de la prima.
¿Puede tu aseguradora cancelarte el seguro del coche sin avisar?
No es legal que tu aseguradora te cancele la póliza sin avisar. Según el artículo 22 de la Ley de Contrato de Seguro “el asegurador deberá comunicar al tomador, al menos con dos meses de antelación a la conclusión del período en curso, cualquier modificación del contrato de seguro”. Es decir, que si no comunica con esos meses de antelación y por correo certificado no es legal que se nieguen a renovarte el seguro de coche. Tampoco es legal que hagan algún cambio en el contrato si no te avisan con dos meses de antelación. Por tu parte, como tomador del seguro debes avisarlo con un mes de antelación.
¿Qué hago si mi compañía deja de renovarme mi póliza?
Lo más normal es que puedas buscar una póliza en otra compañía, aunque si tienes un historial de alta siniestralidad te va a costar encontrar un nuevo seguro ya que la mayoría de las aseguradoras comparten la información de sus asegurados a través del fichero SINCO, así que entre las compañías se informan del tipo de conductor que quiere contratar una póliza gracias a los certificados de siniestralidad. Si ninguna compañía quiere ofrecerte el contrato de tu póliza, siempre te queda el Consorcio de Compensación de Seguros, que sólo te ofrecerá un seguro básico a terceros.
Hazte Socio del RACE y tendrás el complemento perfecto para tu seguro.
Asistencia en carretera en cualquier vehículo, pago de facturas del taller, garantía de neumáticos y mucho más.
Más informaciónSeguir leyendo →