Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El cierre centralizado no funciona, ¿cuál es la avería?

    En los coches con más de 30 años bajo su capó era normal tener que sacar la llave y meterla en la cerradura de la puerta para poder abrir la puerta del conductor. Con el paso del tiempo, el cierre y apertura de los coches ha evolucionado hasta el punto de que no hace falta ni sacar la llave, sólo con estar cerca del coche y tocar la maneta de la puerta todo el coche se abre.

    Hazte Socio del RACE y nos haremos cargo del pago total o parcial
    de muchas de las facturas de tu taller debido a averías del vehículo.

    ¡Quiero saber más!

    Aunque la comodidad es mayor con este sistema eléctrico, es posible que un día te encuentres con que el cierre centralizado no funciona. En ese caso, es posible que haya algún tipo de avería, aunque no es la única razón. Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, explica cuáles pueden ser los motivos de que el cierre centralizado falle.

    El cierre centralizado no funciona en una puerta

    Puede ocurrir que, cuando accionas con el mando la apertura del coche, todas las puertas se abren salvo una, ya sea la del conductor, la del acompañante o las traseras. La explicación puede ser:

    • Porque el motor de la puerta, que desplaza un pestillo oculto (en los coches antiguos se podía subir y bajar manualmente) se ha estropeado. Su arreglo puede suponer un desembolso de hasta 200 euros.
    • Porque la instalación eléctrica de ese motor que mueve el pestillo se ha dañado.

    El cierre centralizado con la llave no funciona en todas las puertas

    Hay diferentes razones por las que puede fallar el cierre centralizado:

    • La pila del mando se ha agotado: a veces puedes pensar que es una avería de la puerta cuando en realidad es tan sencillo como sustituir la pila del mando (aunque con algunas llaves tendrás que volver a emparejarla con el coche). Aquí lo notarás porque al accionar el mando no se oye ningún tipo de ruido o no se enciende la luz de testigo del mando, si es que lleva. Puedes descartar el problema del cierre centralizado metiendo la llave directamente en la cerradura de la puerta. Si se abre, es problema del mando.
    • La Unidad de Control de la apertura falla: cuando accionas el mando mandas una señal a un receptor (el funcionamiento es comparable al de un mando de una televisión). Aquí puede ocurrir que el problema esté en el propio mando, que no envía bien la señal o que el receptor, que puede estar en el retrovisor o por el salpicadero, no recibe la señal.
    • Los inhibidores también pueden bloquear la señal del mando: si estás cerca de un edificio estatal es posible que tenga inhibidores de radiofrecuencia para evitar posibles atentados. Por eso, habrás observado que en alguna zona concreta de la ciudad nunca puedas abrir el coche con el mando. No te quedará otra que sacar la llave física. Si tienes un mando keyless, todos los fabricantes tienen diseñada una zona donde hay que poner la llave para que haya un reconocimiento por contacto (suele estar debajo de la consola del volante o en el apoyabrazos central) y puedas arrancar el vehículo. En el manual del fabricante puedes consultar su ubicación.
    • El cierre centralizado deja de funcionar por falta de lubricación: como todo mecanismo del coche en el que hay contacto entre piezas metálicas, tiene una lubricación. Sobre todo en invierno, ese engrase puede volverse denso hasta el punto de no permitir que funcione bien el cierre por la contracción de sus elementos. Por eso, puede ocurrir que deje de funcionar en los meses más fríos y en verano vuelva a funcionar.
    • Si utilizas una llave antigua, se puede haber descodificado: imagina que pierdes la llave que usas diariamente con el coche y por fin consigues encontrar la de repuesto. Teóricamente, cuando compraste el coche te dieron dos llaves codificadas para la misma señal. Sin embargo, para evitar los robos, los coches van cambiando la señal con el tiempo. Esto puede provocar que el mando de la llave que has rescatado y que llevaba años olvidada en un cajón oscuro no funcione porque no se empareja con la nueva señal que emite el coche. En ese caso, existe un procedimiento que tiene cada fabricante para poder reprogramar la llave. Si no, puedes llevar el coche a un taller oficial para que, con la máquina de diagnosis, te configuren de nuevo el sistema para poder abrir el coche.

    El cierre centralizado no funciona desde dentro del coche

    Todo lo que hemos explicado hasta ahora ocurre si estás fuera del coche y quieres abrirlo. Pero también puede ocurrir que el cierre centralizado no funcione desde dentro del habitáculo.

    Los coches suelen tener un cierre confort, que se acciona a través de un botón ubicado en el interior o que se activa cuando superas unos kilómetros por hora, por seguridad. Con él puedes cerrar o abrir todas las puertas con un pequeño gesto. Sin embargo, éste puede fallar también lo que puede derivar en un fallo del cierre centralizado.

    No obstante, en caso de accidente y por seguridad, el cierre centralizado se tiene que abrir automáticamente cuando saltan los airbags para no dejarte encerrado si has sufrido algún percance y te has quedado inconsciente.

    Si por culpa de una avería en tu coche, debes de llevarlo a un taller,
    en los talleres RACE Eurekar tendrás descuento y prioridad en la reparación.

    ¡Encuentra tu taller!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué significan estas siglas de coches eléctricos e híbridos?: EV, BEV, EREV, MHEV, PHEV y FCEV

    Cuando vas a un concesionario a comprar un coche de energía alternativa, seguramente el vendedor te hable de los conceptos coche eléctrico o híbrido. Sin embargo, la terminología que rodea a este tipo de coches es más compleja y es recomendable que la conozcas porque te vas a encontrar con siglas que se usan, por ejemplo, cuando vas a solicitar la subvención del Plan MOVES III u otro tipo de ayuda. Entre ellas están: EV, HEV, PHEV, BEV, EREV, MHEV o FCEV. A continuación, te explicamos qué significa cada una.

    Los Socios del RACE cuentan con una garantía mecánica que les permite beneficiarse de la reparación o sustitución de la batería del coche eléctrico.
    ¡Más información!

    EV o BEV: el coche eléctrico puro

    Los coches eléctricos puros son los que tienen uno o varios motores eléctricos y una batería que lo alimenta y que se recarga conectándolo a un enchufe.

    Sus siglas son EV (Electric Vehicle o Vehículo Eléctrico) o BEV (Battery Electric Vehicle o Vehículo Eléctrico de Batería). Son los que tienen la etiqueta Cero de la DGT. La cifra de coches eléctricos puros que se venden en España todavía no llega al 10%, aunque año tras año va creciendo la cifra. Entre los motivos de este retraso: un precio superior a los vehículos de combustible tradicional, insuficiente infraestructura de recarga y una autonomía que todavía puede seguir mejorando.

    HEV: el coche híbrido convencional no enchufable

    Las siglas HEV significan Hybrid Electric Vehicle, es decir, Vehículo Híbrido Eléctrico. Estos coches tienen un motor de combustión, generalmente de gasolina, y también un pequeño motor eléctrico alimentado por una batería que no se puede enchufar que les permiten circular en modo eléctrico durante no más de 3 kilómetros aproximadamente.

    Los híbridos no enchufables ocuparon el segundo puesto de la cuota de mercado (30% de las ventas) en España durante 2022. Sólo los coches de gasolina se vendieron más (42% de la cuota de mercado). Esto quiere decir que, de momento, los españoles se han decidido por un vehículo que supone una transición entre el combustible tradicional y la electrificación pura.

    PHEV: el coche híbrido enchufable

    A diferencia del HEV, el PHEV hace referencia a los vehículos híbridos que se pueden enchufar para cargar. Precisamente es lo que significan sus siglas: Plug-in Hybrid Electric Vehicle o Vehículo Híbrido Eléctrico Enchufable. Permiten hacer más de 40 kilómetros en el modo eléctrico y, al contrario que los HEV, que tienen etiqueta ECO, los PHEV tienen, al igual que los BEV, etiqueta Cero.

    EREV: Vehículos Eléctricos de Autonomía Extendida

    Los EREV son de los menos comunes si hablamos de coches que utilizan un tipo de propulsor eléctrico. Las siglas EREV significan Extended Range Electric Vehicle. Tienen un pequeño motor de combustión auxiliar que recarga la batería que da energía a un motor eléctrico. A diferencia de los HEV, el motor de combustión no se utiliza para desplazar directamente el coche.

    MHEV: el híbrido ligero

    MHEV o Mild Hybrid Electric Vehicle. Es un paso intermedio entre los coches de combustión y los híbridos. Este tipo de coches utiliza un pequeño motor eléctrico que ofrece cierto apoyo en las aceleraciones al motor de combustión para notar algo más de par. También alimenta algún elemento auxiliar del coche que necesita poca alimentación. Utiliza la frenada regenerativa para recargar la batería.

    FCEV: el coche de pila de combustible

    Fuel Cell Electric Vehicle o FCEV. Es el coche eléctrico de pila de combustible, que también se le conoce como pila de hidrógeno. Ofrecen una autonomía que suele superar los 500 kilómetros y sólo emite vapor de agua. Tiene un motor eléctrico que se alimenta a través de una batería que se carga gracias a la energía generada por la unión entre el hidrógeno y el oxígeno. Tiene la etiqueta Cero de la DGT.

    Si quieres estar totalmente protegido, hazte Socio del RACE porque entre otros muchos servicios cuenta con la garantía mecánica, que cubre la reparación o sustitución de la batería para Vehículos Eléctricos (BEV), Híbridos (HEV), Híbridos enchufables (PHEV) y Microhíbridos (MHEV).

    Si te compras un coche eléctrico y te quedas sin batería, te llevamos a un punto de recarga.
    ¡Infórmate ahora!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo cambiar las escobillas del coche y dónde rellenar el depósito de los limpiaparabrisas?

    Los limpiaparabrisas son un elemento esencial para la seguridad de tu coche durante la marcha: garantizan la visibilidad del conductor cuando llueve, nieva o cuando el parabrisas está sucio. Su precio de recambio no es muy elevado (ronda los 20 euros) y es fácil de sustituir. Ahora bien, ¿sabes cuándo y cómo cambiar las escobillas del limpiaparabrisas?

    Garantía mecánica, de neumáticos, asistencia en carretera, vehículo de sustitución.
    Todo esto y mucho más te espera si te haces Socio del RACE.

    ¡Quiero más información!

    Pasos para cambiar las escobillas del limpiaparabrisas

    Cambiar los limpiaparabrisas del coche es una de las operaciones de mantenimiento más sencillas de realizar, pero conviene seguir unas recomendaciones para garantizar que funcionen correctamente.

    Paso 1: compra escobillas limpiaparabrisas de buena calidad

    No todas las escobillas que se venden sirven para cualquier vehículo. Dependiendo del modelo de coche que tengas, tendrás que asegurarte de que las escobillas limpiaparabrisas que eliges son compatibles. Las escobillas varían en longitud y tipo de anclaje pero, además, hay escobillas planas de plástico o escobillas metálicas convencionales.

    También puedes optar por comprar un recambio del limpiaparabrisas original de tu coche o un ‘limpia’ universal. En este caso, suelen venir con varias piezas de anclaje para que elijas la que se adapta a tu vehículo. La recomendación del RACE es que elijas un limpiaparabrisas de calidad que garantice el barrido y, por tanto, la visibilidad.

    Paso 2: levanta el brazo móvil y ponlo en vertical

    Sitúa el coche en un lugar seguro y cómodo, resguardado de posibles inclemencias del tiempo. Una vez hecho esto, coloca el brazo móvil de cada uno de los limpiaparabrisas en vertical y despegado del parabrisas. Así será más cómodo hacer el cambio.

    Paso 3: extrae la escobilla deteriorada

    Para extraer la escobilla antigua, en algunos casos es necesario retirar un embellecedor. Encontrarás el sistema de anclaje con una pestaña o pestañas que hay que presionar para soltar la escobilla. En algunos modelos de limpiaparabrisas el proceso de instalación es aún más sencillo ya que solo hay que presionar un botón tanto para quitarlo como para ponerlo.

    Paso 4: coloca la nueva escobilla

    El proceso es el inverso al paso anterior e igual de sencillo. Es importante que la escobilla nueva encaje bien, un ‘clic’ te dará la clave de que está bien colocada. Compruébalo tirando de ella. ¿No se sale? Entonces puedes ir al paso siguiente.

    Paso 5: repite el mismo proceso con la otra escobilla

    El cambio de limpiaparabrisas debe hacerse por parejas, es decir, no es recomendable cambiar solo una de las escobillas porque el barrido no será homogéneo. Además, los recambios se venden en parejas por lo que no merece la pena. Sigue los pasos 3 y 4 para extraer la escobilla vieja y colocar la nueva.

    Paso 6: comprueba el funcionamiento de las nuevas escobillas

    Ya solo queda comprobar que has hecho el cambio de escobillas correctamente. Para eso, pon en marcha el motor y conecta los limpiaparabrisas. ¿Funcionan bien? Si no es así, tendrás que quitar de nuevo las escobillas y repetir el proceso asegurándote de que quedan bien ancladas.

    Fácil, ¿no? Es una operación de mantenimiento del coche que podrás hacer tú mismo y sólo te llevará unos minutos.

    ¿Cuándo cambiar las escobillas del coche?

    Debes seguir la recomendación del fabricante, que suele aconsejar cambiar los limpiaparabrisas al menos una vez al año, especialmente en la puesta a punto previa a un viaje. Si te has ido con el coche y los has tenido que usar mucho, es posible que tengas que cambiarlos antes de tiempo, sobre todo si empiezan a hacer ruido o no limpian bien alguna zona del parabrisas. Si no, es posible que empiece a arañar el parabrisas, bien porque la goma está muy dura o porque se ha ido desgastando.

    Recuerda que también debes revisar la presión y el ajuste de los brazos, algo que puedes solicitar en cualquier taller Eurekar que tienen la garantía del RACE.

    Depósito del limpiaparabrisas del coche: todo lo que necesitas saber

    Además de tener las escobillas de los limpiaparabrisas en buenas condiciones, también debes preocuparte de que siempre haya líquido en el depósito del limpiaparabrisas. Si no cumples con estos dos requisitos y te toca pasar la ITV puede que el resultado salga desfavorable, así que es una cuestión que no debes descuidar.

    Para rellenar el depósito del limpiaparabrisas debes levantar el capó del coche y buscar su ubicación (generalmente está colocado en uno de los lados). Se reconoce fácilmente por su tapón, que suele tener un dibujo con el símbolo del limpiaparabrisas. Para rellenar el depósito del limpiaparabrisas del coche es mejor que utilices un embudo, así no derramarás el líquido del limpiaparabrisas por otras piezas del coche.

    Existen líquidos específicos que se pueden comprar en el mercado y que sirven tanto para limpiar como para desengrasar. Además, estos productos consiguen repeler el agua de lluvia del cristal, además de que aguantan temperaturas cercanas a los 10 grados bajo cero.

    Hay quien prefiere hacer su propio líquido para el depósito. Aquí hay que tener en cuenta que la cal del agua puede obstruir los conductos de los limpiaparabrisas, además de que el punto de congelación del agua es de 0 grados. Por tanto, si vives en zonas con frío, no podrás utilizarla porque se congelará.

    El líquido no sale por los limpiaparabrisas: ¿dónde está el problema?

    • Revisa el depósito del limpiaparabrisas. Es posible que te hayas quedado sin líquido. Si necesitas rellenar, ten en cuenta que el depósito tiene una capacidad que ronda los 5 litros.
    • Puede haber algún tipo de fuga en las tuberías que canalizan el líquido de combustible hasta el parabrisas del coche. Lo mejor en ese caso es sustituir las que estén agrietadas o defectuosas.
    • Los inyectores del líquido del limpiaparabrisas están bloqueados por suciedad. Con un alfiler puedes retirarla para que vuelva a funcionar.
    • La bomba del depósito del limpiaparabrisas se ha estropeado. Su sustitución es relativamente sencilla y una nueva cuesta cerca de 10 euros.
    • Puede que el fusible dedicado a la bomba del depósito se haya fundido.

    Y si tienes dudas con el cambio de escobilllas,
    confía en el servicio de mantenimiento de RACE Eurekar donde te las sustituirán sin problema.

    ¡Encuentra tu taller!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo desactivar el airbag del copiloto?

    Desde el año 2006 es obligatorio que los coches en España vengan equipados con airbag frontales para proteger a los ocupantes de un vehículo en caso de choque. Su uso permite reducir hasta en un 30% el riesgo de fallecimiento de un conductor y su acompañante en caso de colisión frontal.

    Hazte Socio del RACE y protege también a tu familia en carretera.
    Te ayudamos en cualquier lugar del mundo a ti y a tus acompañantes, las 24h y los 365 días.

    ¡Quiero saber más!

    Sin embargo, no en todas las circunstancias es recomendable utilizarlo. Hay un caso en el que es necesario saber cómo desactivar el airbag del copiloto: cuando vas a llevar una sillita infantil en el asiento del acompañante (que sólo puede suceder cuando no cabe en los asientos traseros porque hay más niños ocupando las plazas).

    ¿Por qué es importante desactivar el airbag si viaja un niño en el asiento del acompañante?

    El airbag es un sistema de seguridad pasivo que se infla en milésimas de segundo cuando hay un choque. Eso implica que la fuerza de hinchado va a ser importante así que, si el airbag está activado, el niño puede sufrir abrasión, aplastamiento e incluso asfixia. En este crash test elaborado por el RACE puedes ver cómo se acciona el airbag a cámara lenta y cómo alcanza al niño. Por eso, en esas situaciones es necesario desactivar el airbag.

    ¿En qué lugar de mi coche puedo desactivar el airbag del acompañante?

    Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, explica que el airbag no se desconecta en el mismo lugar en todos los coches. El airbag se desconecta con la misma llave con la que arrancas el coche y lo más habitual es que la ranura esté en la guantera del coche aunque también se puede encontrar en el lateral del salpicadero, donde está el acompañante.

    Para desactivar el airbag tienes que seleccionar el modo off ya que, por defecto, el coche viene con el airbag activado. Si utilizas un coche con keyless (sin llave), en el propio mando encontrarás una ranura donde está la llave física del coche. Es con ella con la que puedes conectar y desconectar el airbag cuando sea necesario.

    Es tan importante la labor del airbag que, cuando se desconecta con la llave, el coche recuerda continuamente al conductor a través de un testigo luminoso naranja que el airbag está desconectado.

    Algunos coches incluso no ofrecen la opción de desconectar el airbag a través de la llave del coche porque el fabricante considera que ese vehículo tiene que llevar ese sistema. Por ejemplo, en algún coche deportivo. Es más normal que se pueda desconectar el airbag en coches familiares en los que es más probable que viaje un niño pequeño.

    Los coches más antiguos tampoco daban la opción de desconectar el airbag con la llave del vehículo. Tenías que ir al servicio oficial para que el taller lo desconectase. Esa operación costaba dinero y, además, tenías que firmar un documento en el que al fabricante se le eximía de cualquier responsabilidad en caso de accidente al llevar el airbag desactivado.

    ¿Es recomendable desactivar el airbag cuando el acompañante es una embarazada?

    Si estás embarazada, no debes desconectar el airbag y tampoco debes dejar de utilizar el cinturón de seguridad. Está comprobado que estos dos sistemas de seguridad protegen tanto a la madre como al feto en caso de colisión.

    Revisa el estado del airbag de tu coche en uno
    de nuestros talleres RACE Eurekar, con la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La Rioja, Cataluña y Asturias son las Comunidades con mayor porcentaje de carreteras con riesgo elevado
    • Dos tramos repiten entre los más peligrosos desde 2019, uno en la N-340 en Granada (entre los kilómetros 296,4 y 312,9), y otro en la N-345 en la provincia de Murcia (entre los kilómetros 0 y 7,2).
    • Casi el 14% de los tramos de la red con una sola calzada tienen Índices de Riesgo Alto o Medio-alto, frente al 0,37% de los tramos de dos calzadas.

    El Real Automóvil Club de España (RACE), como miembro del Programa EuroRAP, participa en el informe de 2022 en el que se analiza el nivel de riesgo en las vías que forman la Red de Carreteras del Estado (RCE) con los datos más recientes disponibles. Del total de 25.100 kilómetros analizados, y su relación con los datos de accidentalidad que se han producido entre 2019 y 2021, el informe del RACE muestra un riesgo elevado de peligrosidad (medio-alto y alto) en 1.836 kilómetros, lo que supone un 8,2% sobre el total. El informe completo, en este enlace.

    ¿Cuáles son los tramos más peligrosos en las carreteras españolas?

    En total, el informe EuroRAP en el que participa el RACE ha localizado un total de 48 tramos de Riesgo Elevado en las carreteras españolas, de los cuales 8 son tramos “Negros”, considerados de Riesgo Alto para la seguridad de sus usuarios. Por su parte, hay otros 40 tramos considerados “Rojos” de Riesgo Medio-Alto.

    En concreto, la N-634, en Cantabria, entre los puntos kilométricos 232,8 y 243,1, es la carretera con un mayor riesgo para sufrir un accidente grave. El resto de tramos negros de alta peligrosidad se encuentran en la N-340 (Andalucía), N-230 (Cataluña), N-345 (Murcia), N-234 (Aragón), N-323 (Andalucía), N-331 (Andalucía) y la N-122 (Castilla y León).

    Por Comunidades Autónomas, La Rioja es la Comunidad Autónoma que presenta una mayor proporción de carreteras consideradas de riesgo elevado, con el 17,2% de vías, seguida de Cataluña con el 12,6 %, y Principado de Asturias con el 11,6%.

    Dos tramos preocupan especialmente: el de la N-340 en Granada (entre los kilómetros 296,4 y 312,9) el de la N-345 en la provincia de Murcia (entre los kilómetros 0 y 7,2), ya que llevan repitiéndose entre los más peligrosos de España desde el informe de 2018.

    Tramos riesgo carreteras

    En este sentido, el RACE le ha preguntado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), que ha expresado que “ya ha actuado proactivamente en los nueve tramos negros, donde ya ha ejecutado actuaciones de mejora y tiene previsto realizar otras adicionales y complementarias durante este año 2023. Actuaciones ejecutadas tales como reparación y aumento de las características superficiales del firme, reposición y refuerzo de la señalización y el balizamiento, repintado de marcas viales, etc”.

    ¿Cuál es el perfil de las carreteras más peligrosas?

    En función de los datos de EuroRAP, existen determinadas características que coinciden en la gran mayoría de los tramos más peligrosos de carreteras en España. Estos son:

    • Se trata de una carretera convencional.
    • Posee una calzada única.
    • Tiene intersecciones al mismo nivel.
    • IMD por debajo de los 10.000 vehículos/día.

    En el sentido contrario, las carreteras más seguras son, paradójicamente, aquellas por las que transitan más vehículos. En ellas se producen menos accidentes por cada coche que circula, no se invade el sentido contrario, no hay intersecciones al mismo nivel y, al disponer de unos mayores niveles de seguridad pasiva, los accidentes tienen menores consecuencias.

    Evolución muy positiva desde 2009

    Se han tenido en cuenta un total de 3.067 accidentes ocurridos en la Red de Carreteras en el periodo considerado 2019-2021, de los cuales 967 son accidentes mortales con un saldo de 1.060 fallecidos y 2.100 accidentes graves con un saldo de 2.684 heridos graves, sucedidos en los tres años de estudio.

    La evolución de los accidentes mortales y graves ocurridos en la Red de Carreteras del Estado es muy positiva, con una reducción de más del 73% respecto al año 2009, casi las tres cuartas partes de los accidentes se han evitado. Con la única excepción de 2019, todos los años han experimentado un descenso respecto a su precedente, siendo en esta ocasión de -9,3% respecto a los datos de 2021.

    Evolución accidentes tráfico

    Todos los datos, en ESTE ENLACE AL INFORME COMPLETO.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Zona de Bajas Emisiones en Barcelona: ¿qué vehículos pueden circular y en qué horario?

    La Zona de Bajas Emisiones o ZBE en Barcelona entró en vigor el 1 de enero de 2020 con una primera ordenanza de regulación. Sin embargo, se ha actualizado con una nueva ordenanza que entró en vigor el 28 de enero de 2023. Te contamos las claves de esta medida que no sólo tiene Barcelona, sino otras ciudades como Madrid, Valencia y otras 146 ciudades españolas con más de 50.000 habitantes que se deben adaptar a la Ley del Cambio Climático y Transición Energética.

    ¿Te han puesto una multa y no estás conforme?
    Te ayudamos a recurrirla, hazte Socio del RACE y recurre a nuestro servicio de gestión de multas.

    ¡Quiero recurrir mis multas gratis!

    Mapa de la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona

    Comprende un área de más de 95 kilómetros cuadrados donde se encuentran la ciudad de Barcelona y los municipios circundantes a las rondas:

    • Los límites territoriales establecidos dentro de la Ronda de Dalt y la Ronda del Litoral.
    • Los municipios de Barcelona (excepto la Zona Franca-Industrial, el barrio de Vallvidrera y el Tibidabo i les Planes).
    • L’Hospitalet de Llobregat.
    • Partes de los municipios limítrofes a las rondas que son Espluges de Llobregat, Cornellà de Llobregat y Sant Adrià de Besòs.

    ¿Qué vehículos no pueden acceder a la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona?

    No pueden acceder a la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona los vehículos que no cuentan con la etiqueta ambiental de la DGT, es decir, los propulsados por motores de gasolina matriculados antes de enero de 2000 (anteriores a Euro 3) y por motores diésel matriculados antes de enero de 2006 (anteriores a Euro 4).

    ¿Las motos pueden circular por la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona?

    La Zona de Bajas Emisiones de Barcelona también afecta a las motos y ciclomotores matriculados antes de enero del año 2003, es decir, las que se homologaron antes de que entrara en vigor la normativa Euro 2.

    ¿Cuál es el horario de la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona?

    La ZBE es sólo los días laborables, de lunes a viernes de 7 horas a 20 h en todas las calles que puedes consultar en el mapa anterior.

    ¿La normativa afecta a furgonetas y vehículos profesionales?

    La moratoria ampliada que tenían las furgonetas, camiones y autobuses (N1, N2, N3, M2 y M3) después del Coronavirus ya acabó:

    • Los vehículos pesados, camiones y autocares pequeños (N2, N2 y M2) tuvieron la moratoria hasta el 1 de enero de 2022.
    • A los autobuses y autocares (M3) destinados al transporte colectivo se les acabó la moratoria el 1 de julio de 2022.
    • La moratoria para furgonetas (N1) y vehículos de uso profesional de personas con rentas más bajas finalizó el 1 de abril de 2021.

    Excepciones de la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona

    • La ZBE no se aplica a vehículos destinados al transporte de personas con movilidad reducida.
    • Tampoco se aplica a vehículos de servicios esenciales como son ambulancias, bomberos, policía, protección civil o funerarias, entre otros.

    Casos excepcionales en los que puedes solicitar una autorización

    Puedes solicitar un acceso esporádico a la ZBE de 24 días:

    • Si tienes un vehículo histórico y/o clásico.
    • Si tu vehículo está destinado al transporte de personas que tienen que hacer tratamientos médicos.
    • Si el vehículo presta un servicio o actividad singular y pertenece a una persona que acredite unos ingresos económicos anuales inferiores a 2 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) o dedicados al ejercicio profesional si falta poco para la jubilación del titular.

    No obstante, si hay un episodio de contaminación por NO2, se suspenden las autorizaciones siempre que no se hayan solicitado antes del suceso declarado. Una vez que se desactive, se podrán volver a conceder las autorizaciones. Si te ponen una multa en esta situación y eres Socio del RACE puedes recurrir a la ayuda del servicio de gestión de multas que te facilitamos.

    Si no tienes la etiqueta ambiental puedes solicitar la autorización de un día

    Los turismos, motos y ciclomotores que no tengan etiqueta 0, ECO, B o C pueden solicitar hasta un máximo de 10 días al año para acceder a la ZBE. Tienen que registrarse aquí y solicitar una autorización.

    Los vehículos con matrícula extranjera que no cuenten con la etiqueta de la DGT deben registrarse obligatoriamente para solicitar el acceso a la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona. Si cumplen con los requisitos de emisiones podrán circular libremente. Si no, deben solicitar una autorización diaria que pueden pedir hasta un máximo de 10 días.

    La multa por entrar sin etiqueta en la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona

    La multa por saltarse la ordenanza y entrar en una Zona de Bajas Emisiones en Barcelona sin la etiqueta es de 200 euros. Si, además, hay un episodio de contaminación la sanción tiene un incremento del 30%, según lo establecido en la ordenanza municipal.

    Las cámaras con lectura de matrícula, que registran varios carriles de circulación a la vez, y los controles puntuales de la Guardia Urbana de Barcelona se encargan de supervisar que se cumple la normativa de la ZBE.

    ¿Es obligatorio llevar la pegatina de la DGT?

    La Dirección General de Tráfico no obliga a poner la etiqueta medioambiental, pero sí lo recomienda porque quien sí te puede multar es el ayuntamiento de la ciudad donde estés, ya que así lo puede estipular en su ordenanza municipal. Además, si la llevas puesta facilitarás la labor de control por parte de los agentes de la Guardia Urbana de Barcelona.

    Esta etiqueta de la DGT debe ir pegada en un lugar visible del parabrisas, y en el caso de las motos, en una zona de la carrocería o pantalla de protección frontal.

    Hazte Socio del RACE y tendrás protección ante una posible
    retirada del carnet de conducir y de la pérdida de puntos. ¡No te quedes parado!

    ¡Infórmate aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El sistema Start-Stop no funciona: ¿mi coche tiene una avería?

    En la actualidad, el sistema Start-Stop lo tienen una gran parte de los coches que está en circulación por España. Su misión es reducir las emisiones y conseguir un ahorro en el consumo de gasolina. Esta tecnología no va a estar siempre activa: hay varias razones por las que no funciona el sistema Start-Stop y no siempre va a significar que hay una avería.

    Viaja con tranquilidad en tus desplazamientos,
    por ser Socio del RACE tendrás la mejor asistencia en carretera ¡Y más ventajas!

    ¡Ver todas las ventajas!

    Causas por las que el sistema Start-Stop no funciona

    Christian Brihuega, asesor técnico del RACE, explica los motivos más comunes por los que el sistema Start-Stop no funciona:

    1. No funciona el Start-Stop tras un cambio de batería: cuando sustituyes una batería moderna por otra en un coche con pocos años, lo normal es que tengas que hacer una codificación para que el vehículo sepa que has instalado una batería nueva y, por tanto, que está al 100% de su capacidad. Si no se codifica y la batería anterior estaba muy descargada, la carga que va a hacer el alternador no es la misma. En el borne positivo de la batería hay un sensor que informa a la centralita de cuál es la intensidad de carga que debe realizar el alternador.
    2. Si la temperatura del motor no está en el punto adecuado de trabajo, que suelen ser 90ºC, el Start-Stop no va a funcionar. Esto no significa que haya una avería, sino que simplemente el sistema no está programado para que se active en esas condiciones. Es una forma de proteger a la batería, que sufre una descarga mayor cuando se activa el Start-Stop (apaga el motor cuando detienes el coche más de unos segundos). Tanto si acabas de arrancar el coche y el motor está frío como si tiene un exceso de temperatura, el sistema no se va a activar.
    3. Si la temperatura del exterior del coche es extrema (tanto con temperaturas bajo cero como si sobrepasan los 40ºC), tampoco se va a activar este sistema de ahorro de carburante como medida de seguridad para que la batería no sufra un sobreesfuerzo.
    4. Si la batería no tiene suficiente carga, el Start-Stop no va a funcionar: como este sistema requiere de una energía de la batería, si no hay suficiente carga se descargará antes con el riesgo de no poder arrancar el coche la próxima vez que lo utilices. Se estima que con el 80% de la vida útil de la batería el Start-Stop ya no funciona. Con este porcentaje, la batería que viene de fábrica suele durar unos 5 años. Si la sustituyes por otra más convencional la duración se puede acortar a los dos o tres años.
    5. Si la temperatura del interior del vehículo no es óptima tampoco va a funcionar el Start-Stop. Esto es porque el coche va a dar prioridad al sistema de ventilación (aire acondicionado o calefacción), que requiere mucha energía. Si está funcionando y se activa el Start-Stop, la batería puede sufrir una descarga instantánea importante y puede provocar que al coche le cueste arrancar la próxima vez que lo pongas en marcha.
    6. Si hay algún tipo de fallo en la gestión de motor o en la inyección tampoco va a funcionar el Start-Stop.
    7. Para que el Start-Stop se active, el coche debe llevar baterías AGM o EFB. Si no, este sistema no se activará ya que necesita una batería con mayor amperaje (70A) que los coches que no tienen esta opción instalada. Por eso, estas baterías cuestan más que una de plomo. Una batería de un coche antiguo puede rondar los 80 euros mientras que las baterías preparadas para el sistema Start-Stop cuestan unos 130 euros.
    8. Si hay alguna puerta del vehículo (incluido el maletero) o si no está puesto el cinturón de seguridad no va a funcionar el Start-Stop.
    9. Si el coche no supera los 10 km/h tampoco funciona el Start-Stop.
    10. Cuando el filtro de partículas necesita hacer una regeneración para limpiar las partículas que se encuentran en su interior, el Start-Stop tampoco va a funcionar para no cortar este proceso hasta que finalice.

    El Start-Stop es un sistema que viene bien para reducir las emisiones o el consumo de carburante, pero reduce la vida útil de la batería. De ahí que los fabricantes den la opción de desactivarlo a través de un botón en el salpicadero. Sin embargo, se resetea cada vez que arrancas el motor. Por eso, en la actualidad se está empezando a ofrecer una solución que permite deshabilitar de forma permanente este sistema y que también se desactiva a través de un botón instalado en el salpicadero.

    Más allá de cómo afecta el Sistema Start-Stop a la vida útil de la batería, ten en cuenta que ésta necesita un mantenimiento. No obstante, si ya ha llegado al final de su rendimiento, tendrás que sustituir la batería por otra en cualquier taller, como los que forman parte de la red Eurekar, que tienen la garantía del RACE.

    Si la vida útil de la batería de tu coche ha llegado a su fin
    hazte Socio del RACE y consigue un 30% de descuento en tu batería.

    ¡Quiero mi descuento!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo cargar la batería de un coche?

    A quién no le ha pasado que va a arrancar el coche por la mañana y escucha el claqueteo del motor de arranque, las luces del panel de instrumentos parpadean y se queda encendido el testigo de la batería. Es una señal de que el coche no tiene electricidad almacenada para ponerse en marcha. Lo bueno es que, generalmente, se puede cargar la batería del coche de nuevo y hay distintas formas de hacerlo. Christian Brihuega, asesor técnico del RACE, explica qué opciones existen para recargar la batería del coche.

    Si te quedas sin batería en tu coche, el RACE te presta asistencia en carretera
    para que sigas con tu viaje lo antes posible.

    ¡Quiero saber más!

    Carga la batería de tu coche conectándolo a otro coche

    Si estás en una situación de emergencia y te has quedado sin batería, pero necesitas desplazarte con el coche, puedes pedir la ayuda de otro conductor para que, a través de unas pinzas, conecte la batería de su coche a la tuya y así poder arrancar (en este artículo te explicamos detalladamente en qué orden debes poner las pinzas). Otra opción que tienes para cargar la batería y salvar esta situación de emergencia es utilizar una batería portátil o un arrancador.

    Si la batería no tiene energía suficiente, el motor de arranque no puede mover con suficiente fuerza el bloque motor y, por tanto, no puedes poner el coche en marcha. Gracias a las pinzas, la energía del otro coche pasa a tu batería para así alimentar el motor de arranque.

    Una vez que ya te pones en marcha, si la batería de tu coche está en buen estado se puede volver a cargar circulando (mejor que al ralentí porque la dinamo del alternador genera menos electricidad), al menos, durante 25 minutos. Es un tiempo suficiente para que el alternador genere electricidad y la acumule en la batería.

    Sin embargo, si la batería está al final de su vida útil (suelen durar entre 3 y 5 años) y no tienes a nadie que te ayude, siempre puedes acudir a la asistencia en carretera del RACE, un servicio que está incluido si te haces Socio del Club. Otra alternativa que tienes es acudir a un taller de confianza como los de la red Eurekar, que tienen la garantía del RACE, y sustituirla por otra nueva.

    Carga la batería de tu coche con un cargador en casa

    Si no estás en una situación de emergencia, puedes cargar tu batería en casa a través de un cargador. Para eso, debes comprobar que los bornes de la batería no tengan corrosión y en ningún caso coloques el cargador cerca de la batería durante la carga por si hay algún tipo de cortocircuito.

    A la hora de realizar la recarga, tienes que tener en cuenta:

    • El límite de amperios de la batería (intensidad).
    • La tensión de salida (voltaje) del cargador.
    • Por seguridad y para que no haya fallos en la carga, no quites el cargador hasta que la batería esté recargada al 100%. El propio dispositivo te lo indica, normalmente, con una luz verde. Para que te hagas una idea de la duración de la carga, si un coche tiene una batería de 70 Ah (las que llevan los coches más modernos) y tienes un cargador de 10 Ah, la batería tarda en cargar unas 7 horas.

    Para que no haya problemas a la hora de realizar la carga, no te gastes dinero en un cargador barato y recurre a primeras marcas. Por unos 60 euros puedes conseguir un cargador decente.

    No siempre vas a poder cargar la batería del coche

    En los siguientes casos no vas a poder cargar la batería del coche:

    • Las baterías de los coches nuevos (las AGM y EFB) que tienen un sensor (las que se utilizan para el sistema Start-Stop) no se pueden cargar a través de las pinzas, aunque sí se puede utilizar un arrancador o cargarlas en casa. Ten en cuenta que este tipo de batería hay que desconectarla con una máquina de diagnosis. Cuando las vuelva a conectar hay que volver a codificar la centralita para que el vehículo sepa que instalas una batería cargada y así el alternador alimente a la batería entre los 13,5 V y los 14,5 V.
    • Si la batería está al final de su vida útil no va a poder almacenar energía ya que sus celdas seguramente estén dañadas. Para comprobarlo, hay que utilizar un polímetro con el que se puede ver qué voltaje tiene la batería: si está por debajo de 11,8 V es difícil que esa batería pueda volver a la vida. Sin embargo, si una batería goza de buena salud (un voltaje de 12,8 V) pero se ha descargado porque te has dejado las luces o la radio encendidas toda la noche, en ese caso sí podrás realizar el proceso de la recarga de la batería.
    • Si tu coche es antiguo y utiliza baterías en las que había que cambiar el agua destilada no se pueden cargar.

    Si la vida útil de la batería de tu coche ha llegado a su fin, es momento de cambiarla,
    hazlo en uno de nuestros talleres recomendados RACE Eurekar.

    ¡Quiero saber más!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • EURORAP – Evaluación de carreteras del Estado 2022

    – EURORAP – Evaluación de carreteras del Estado 2022 –

    En esta vigésima campaña de resultados de la Red de Carreteras españolas, se han analizado los datos de accidentalidad referentes al periodo comprendido entre los años 2019 y 2021. Con esta campaña EuroRAP 2022, el programa dispone de accidentes en las vías españolas desde el año 1999 hasta el 2021, por lo que existen suficientes datos para observar la evolución de los tramos más problemáticos, ver cuales experimentan una mayor mejora y cuales continúan siendo tramos de riesgo.
    15/02/2022

    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La batería del coche no carga: ¿por qué?

    La batería de un coche tiene una vida útil de entre 3 y 5 años aproximadamente, según el uso que le hayas dado al coche. A partir de aquí suele dar fallos y el más común es que la batería del coche no carga, aunque intentes recargarla a través de alguna de estas formas que te explicamos.

    Ante cualquier imprevisto en carretera, cuenta con la tranquilidad de
    nuestra asistencia en carretera las 24 horas en cualquier parte del mundo.

    ¡Quiero saber más!

    Las cinco razones por las que la batería del coche no carga

    Christian Brihuega, asesor técnico del RACE, explica las diferentes razones por las que la batería de un coche no carga:

    1. Las conexiones están defectuosas: suele suceder que los pernos se vayan soltando de los bornes. Esto hace que se muevan y no haya un buen contacto y, por tanto, que la electricidad no fluya como debería. La solución es fácil: con un destornillador se vuelven a ajustar los tornillos que sujetan los pernos a los bornes.
    2. Hay corrosión en los pernos: si los pernos están corroídos es muy posible que a la batería le cueste más realizar la carga. En ese caso, hay que sustituirlos o quitar el óxido.
    3. La correa de accesorios está defectuosa: también se la conoce con otros nombres como la correa del alternador o la de servicio. Hay veces que esta correa se puede partir por el uso, porque no se ha cambiado cuando tocaba o que directamente se sale de su posición. La solución aquí no es la reparación, sino la sustitución por una nueva. Cuando se rompe esta correa hay veces que se originan averías graves que superan los 1.000 euros porque afectan a piezas del motor. Si no, sustituir una correa si no hay avería son 20 euros más la mano de obra, que no supone más de una hora de trabajo porque es una pieza que está a la vista al levantar el capó.
    4. El alternador no recarga: es la más común de las cinco razones. Si un alternador llega al final de su vida útil no suministra la suficiente energía a la batería para que se pueda recargar. La solución a esto es comprar otro alternador, que ronda entre 400 y 600 euros, sin contar con la mano de obra. También hay alternadores reciclados más baratos que se pueden conseguir por unos 300 euros. Su garantía es de un año.
    5. La batería ha llegado al final de su vida útil y ya no admite ningún tipo de carga porque sus celdas no almacenan energía.

    Cuando la batería del coche no carga lo vas a saber rápidamente porque se enciende el testigo rojo de la batería en el cuadro de instrumentos. Además, escucharás el claqueteo del motor de arranque (si esto ocurre no insistas dándole al contacto o se estropeará también el motor de arranque). Aquí no te quedará otra que llamar a la asistencia en carretera y acudir a un taller, como los de la red Eurekar, para que hagan las reparaciones necesarias.

    Por último, te damos una serie de consejos para que hagas el mantenimiento de la batería de tu coche y sepas en qué casos se puede deteriorar antes de lo que indica el fabricante.

    En nuestros talleres RACE Eurekar podrás cambiar la batería de tu coche
    al mejor precio y con la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El pedal de freno está duro, ¿qué ocurre?

    Es posible que al arrancar el coche te hayas encontrado con que el pedal de freno está duro. Para entender por qué puede ocurrir esto, antes hay que conocer cuál es su funcionamiento.

    Con la Garantía Mecánica del RACE contarás con protección en muchas averías.
    ¡Descúbrelo aquí!

    Juan Carlos Duque Portillo, asesor técnico del RACE, explica que cuando pisas el pedal del freno una bomba ejerce una presión hidráulica sobre las diferentes pinzas de freno del coche. En la pinza hay un pistón que se mueve en función de si pisas o no el pedal de freno. Si ocurre lo primero, el pistón comprime las pastillas para que entren en contacto con el disco de freno.

    Si el pedal de freno está duro, es posible que sea por el servofreno

    En todo el proceso anterior existe un intermediario que ayuda a que, con el mínimo esfuerzo de tu pierna sobre el pedal, puedas ejercer una gran fuerza sobre los discos de freno: se trata del servofreno.

    Generalmente, cuando el pedal del freno está duro o muy duro y el coche no frena o frena poco, puede deberse a dos problemas del servofreno:

    1. Puede que se haya dañado la membrana que lo forma.
    2. El tubo de vacío, que va desde la admisión hasta el propio servofreno, se ha agrietado o se ha soltado y ya no ejerce el vacío y por tanto no hay presión sobre los frenos, de ahí que el pedal esté más duro.

    Si tienes algún fallo de este tipo tendrás que pasar por algún taller (la reparación de un servofreno puede suponer un desembolso de hasta 400 euros) como los que forman parte de la red Eurekar, que tienen la garantía del RACE.

    Si el pedal de freno está duro con el motor parado, no te preocupes, es normal

    Algunos Socios del RACE que llaman a nuestro servicio de asistencia en carretera nos preguntan si el coche tiene una avería porque el pedal de freno está duro con el motor parado.

    Duque Portillo asegura que eso es normal, no se trata de un problema mecánico. Cuando el motor está apagado, el servofreno no está funcionando: si pisas varias veces seguidas el freno se va a acabar poniendo muy duro al no existir ningún tipo de vacío (al pisar el freno el aire se escapa del circuito). Una vez que arranques el coche, el pedal de freno volverá a tener el tacto al que estás acostumbrado.

    ¡Cuidado con los objetos sueltos en el suelo! El pedal de freno está duro, pero no es una avería

    Para los más desordenados o descuidados, también hay que recordar que puede pasar que el pedal de freno se vuelva más duro si hay algún objeto que bloquee su recorrido, como una botella de agua, una lata o que la alfombrilla esté mal colocada.

    Aunque suene de perogrullo, es relativamente normal que esto ocurra y puede darte algún susto que otro. Por eso, debes mantener el habitáculo limpio y no llevar objetos sueltos dentro del coche.

    Si por culpa de una avería en tu coche, debes de llevarlo a un taller,
    acude a uno de nuestros talleres RACE Eurekar.

    ¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El coche se revoluciona pero no corre, ¿cuál es la avería?

    Entre todas las consultas telefónicas que los Socios del RACE hacen cuando solicitan la asistencia en carretera, una de las más frecuentes es que el coche se revoluciona, pero no corre.

    Los Socios del RACE disfrutan de una garantía mecánica con reparaciones incluidas de multitud de piezas.
    ¡Descúbrelo aquí!

    Juan Carlos Duque Portillo, asesor técnico del RACE, explica que esta sensación de que el coche se revoluciona pero no acelera tanto como debería se debe, en la mayoría de los casos, a que hay una avería en el embrague. Debido al paso del tiempo y los kilómetros, esa pieza mecánica se va desgastando lo que deriva en que el coche no transmite bien las revoluciones que salen del motor a la caja de cambios.

    El embrague patina: la principal causa de que el coche se revoluciona al acelerar

    El embrague está formado por varias piezas: por un lado está el volante del embrague, por otro el plato de presión y justo en medio se ubica el disco de embrague, que tiene unos ferodos (el mismo material del que están hechas las pinzas de freno) que son los que se van desgastando con el tiempo y son los que provocan que el embrague patine.

    Esto sucede porque el plato que contiene el embrague tiene un collarín que presiona el disco de embrague y éste, a su vez, ejerce la misma presión contra el volante de embrague. Cuando accionas el pedal de embrague, ese collarín se desacopla junto con el disco lo que va a permitir que se pueda meter una marcha y así poder iniciar la marcha. Cuando el disco ya no tiene el grosor o los milímetros necesarios de ferodo, aunque tengas engranada una velocidad no se va a transmitir tanta fuerza del motor a las ruedas. A medida que hay menos material en el disco, el coche se revoluciona más y la sensación de falta de potencia que vas a notar en el coche va a ser mayor.

    No siempre que se revoluciona el coche en marcha va a haber una avería

    Duque Portillo hace mención a que algunos coches modernos con cambio manual equipan un sistema que, de forma electrónica, mantienen el coche revolucionado -aunque no tengas pisado el pedal de acelerador- durante unos segundos para que la transición de una velocidad a otra sea lo más suave posible. De esta forma, se evita el típico tirón que se puede originar cuando sueltas muy rápido el pedal del embrague. Esto puede ocurrir cuando hay una gran diferencia en el giro de revoluciones de las ruedas y la caja de cambios con respecto a las del motor.

    Gracias a esta tecnología, por un lado, puedes tener mejor control del coche y, por otro, permite conservar durante más kilómetros el disco de embrague al no haber acoples violentos y así aumenta su vida útil.

    Mi coche se revoluciona sólo en punto muerto, ¿es problema del embrague?

    Si tu coche se revoluciona en punto muerto y estando en parado, no tiene que ver con el embrague, que no está actuando en ese momento, sino con algún tipo de avería en el motor. El problema, sobre todo, puede estar en la inyección o en algún sensor:

    • Si los inyectores están en mal estado, puede que no se vaporice el combustible suficiente o de la forma correcta y la mezcla con el aire no se haga adecuadamente.
    • Si el problema está en los sensores:
      • Puede que el caudalímetro no mida bien la cantidad de aire que entra en el motor y, por tanto, la combustión es irregular y en punto muerto se nota cómo las revoluciones varían más de la cuenta.
      • Los sensores de posición en el cigüeñal o el árbol de levas también pueden provocar que el coche se revolucione en punto muerto. Estos sensores trabajan en conjunto y detectan en qué posición se encuentra cada pistón para hacer el encendido en el momento preciso. Si alguno de ellos falla, el coche dará algún tirón al tener un ralentí irregular y el motor se revolucionará.

    Si tu coche es muy antiguo y se revoluciona en parado, puede ser por el cable del acelerador

    En los coches más antiguos, si se revolucionan sólos sin manipular nada, puede deberse a que el cable del pedal del acelerador (en los coches modernos ya no existe) está mal regulado. El coche puede interpretar que quieres acelerar aunque no tengas el pie apoyado porque el pedal está mal ajustado, pero esto sólo puede ocurrir en parado. Con ajustar el cable se soluciona el problema, si es que no tiene algún desperfecto en su recorrido.

    Si tu coche se revoluciona pero no corre, es momento de llevarlo a un taller,
    acude a uno de nuestros talleres RACE Eurekar para que te den una solución.

    ¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo purgar los frenos del coche?

    Dentro del mantenimiento que hay que hacer a un vehículo, un elemento muy importante es el cambio del líquido de frenos y, para ello, hay que purgar los frenos del coche.

    Los Socios del RACE cuentan con una garantía mecánica
    que les permite beneficiarse del pago total o parcial de algunas facturas del taller.

    ¡Descúbrelo aquí!

    El líquido de frenos, como tantos otros que forman parte de tu compañero de kilómetros, se va deteriorando con el paso del tiempo o incluso puede perderse por el camino, si hay fugas. Esto lo vas a notar cuando pises el pedal de freno y notes que está más esponjoso de lo normal. Como norma general, los fabricantes recomiendan purgar el líquido de frenos cada dos años. A continuación, te explicamos cómo puedes hacerlo en tu casa y con pocos medios.

    Purgar los frenos del coche es una operación relativamente sencilla

    Juan Carlos Duque Portillo, asesor técnico del RACE, explica los pasos que debes dar para purgar los frenos de tu coche, una operación que es sencilla y rápida, aunque si no las tienes todas contigo, siempre es recomendable que cualquier operación que pueda redundar en una menor seguridad para el vehículo la realicen manos profesionales:

    1. Localiza las cuatro pinzas de freno que puedes encontrar detrás de cada neumático del coche (quita la rueda para trabajar más cómodo). Cada una de ellas tiene una tuerca que hay que aflojar para que el líquido de frenos salga por ahí.
    2. Saca el líquido de frenos del depósito que está ubicado debajo del capó, junto al motor, en la parte del conductor. Normalmente tiene una tapa negra. Para la extracción puedes utilizar una jeringuilla o una pipeta. Ten cuidado porque es un producto corrosivo que puede deteriorar la chapa y pintura del coche, además de tu piel. Así que es mejor que utilices guantes.
    3. Cuando saques todo el líquido que puedas con la jeringuilla, debes rellenar el depósito con el nuevo líquido de frenos. En el manual de tu coche te especifica las características del producto que debes utilizar. Cuando lo rellenes, es importante que supere un poco el nivel marcado en el depósito porque cuando purgues los frenos se irá vaciando.
    4. Haz el purgado en equis. Una vez que está lleno el depósito, si está ubicado a la izquierda, debes dirigirte a la rueda trasera derecha. Luego debes seguir purgando la rueda delantera izquierda. A continuación, la trasera izquierda y, por último, la delantera derecha. Esta es la mejor forma de purgar los frenos porque te permite sacar todo el líquido antiguo que hay en el circuito.
    5. Cada pinza de freno tiene un tapón que debes retirar para tener acceso a una tuerca por la que vas a hacer el purgado. Para ayudar a vaciar todo el circuito, un buen truco es que otra persona pise continuamente el pedal de freno. Así, ejerce una presión que ayuda a sacar el aceite cuando se afloja la tuerca. La idea es abrir y cerrar la tuerca de vez en cuando y volver a bombear para que siga saliendo el líquido por la pinza. Así sacarás las burbujas de aire que pudiesen quedar en el circuito.
    6. El proceso anterior hay que repetirlo en cada una de las pinzas. Si el nivel de depósito baja durante el proceso, sólo hay que rellenarlo hasta que esté en el nivel indicado.

    Si no tienes otra persona que te ayude con el pedal de freno, otro truco es dejar el depósito a nivel y agregar una botella u otro depósito. Se conecta un manguito o tubo que va de la salida de aceite de la pinza a la botella añadida. Cuando se abre la tuerca de la pinza van a salir las burbujas y el aceite restante por ese depósito que se ha conectado. Cuando dejan de salir burbujas y notas que el color de aceite ha cambiado, entonces ya tendrás la pinza purgada. Si repites el proceso en todas las pinzas tendrás purgado el sistema de frenos del coche.

    Si no quieres o no sabes purgar tú mismo los frenos puedes llevar tu coche a uno de nuestros talleres recomendados del servicio Eurekar. El coste aproximado de purgar los frenos es de 40 euros más la mano de obra.

    Si necesitas purgar los frenos del coche, ponlo en manos de los profesionales,
    y acude a uno de nuestros talleres RACE Eurekar con la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • No entran bien las marchas, ¿cuál es el problema?

    Cuando te compras un coche, no esperas que tenga algún problema mecánico. Sin embargo, las averías, sobre todo cuando no haces el mantenimiento cuando corresponde, pueden aparecer. Y una de ellas puede ser que las marchas entran duras o que directamente no entran las marchas.

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones en la que se incluyen algunas piezas de la caja de cambios.

    ¡Entra y descúbrelo!

    Juan Carlos Duque Portillo, asesor técnico del RACE, describe varios escenarios en los que se puede explicar por qué no entran bien las marchas en un coche.

    No entran las marchas con el coche arrancado: revisa el embrague

    Si no entran las marchas cuando el coche está encendido suele ser un problema del embrague o del collarín. Si el disco de embrague no se separa bien del plato de presión y del volante de embrague, como el motor está girando continuamente pueden ocurrir dos cosas:

    • Que la marcha suene a ‘rascado’ al intentar engranarla, aunque finalmente se pueda meter.
    • Que directamente la marcha no entre por la diferencia de giro que hay entre la caja de cambios y el motor.

    Para diagnosticar si el problema es del embrague en lugar de la caja de cambios, se puede apagar el coche y comprobar si todas las marchas entran correctamente. Si esto es así, pero cuando arrancas el coche ya no se meten las marchas es fácil concluir que el embrague no separa el giro del motor de la caja de cambios y, por eso, no entran bien las marchas, si es que entran.

    En el caso de que el embrague esté dañado, lo recomendable no es repararlo sino cambiar directamente tanto el volante de embrague como el kit de embrague (incluye el plato con el diafragma, el disco de embrague y el collarín). Si tienes una avería de este tipo puedes acudir a cualquier taller de la red Eurekar, que tienen la garantía del RACE. Y recuerda, por ser Socio del RACE tienes una garantía mecánica con reparaciones incluidas en las que se contemplan diferentes tipos de averías.

    ¿Qué ocurre si algunas marchas entran, pero otras no?

    Esto puede ocurrir por un defecto de la caja de cambios: en su interior tiene diferentes piñones y un anillo sincronizador que permite, en función del movimiento que haces con la palanca de cambios, seleccionar un piñón u otro para acabar engranándose y encajándose a través de los dientes de esos piñones. Si el sincronizador está defectuoso puede ocurrir que algunas marchas sí entren, pero otras no o que rasquen mucho al entrar.

    También puede suceder que entren algunas marchas y otras no por el ajuste del varillaje (piezas que permiten la selección del cambio), que con el tiempo y los kilómetros va cogiendo holguras, sobre todo en la palanca de cambios, y no permite que las marchas entren con tanta facilidad como cuando lo compraste.

    ¿Es malo para el coche que, con el motor parado, puedas seleccionar las marchas sin pisar el embrague?

    Cuando un coche tiene el motor encendido es prácticamente imposible meter una marcha si no pisas el embrague. Si lo haces, es probable que los dientes de los piñones del cambio sufran un desgaste muy importante.

    Esto no ocurre cuando el propulsor está apagado y, de hecho, notarás cómo la mayoría de las marchas entran fácil (algunas es posible que cuesten más porque el sincronizador no ha dejado perfectamente alineados los dientes cuando el coche se apaga). Si el motor no está en funcionamiento no es necesario desacoplar el embrague, por lo que no hace falta pisarlo para engranar una marcha. Así que no es perjudicial para el coche si tu hijo decide hacer de Fernando Alonso metiendo marchas cuando el coche está estacionado.

    Si tu coche es antiguo y no entran bien las marchas, puede ser por el cable del embrague

    En los coches con más años bajo su capó no funcionan con embrague hidráulico, que es lo que más utilizan los coches actuales. En su lugar recurren a un cable que se acciona al pisar el pedal del embrague. Si ese cable se rompe o está dañado puede ocurrir que, cuando el motor está funcionando, no se engranen bien las marchas al no tener la suficiente tensión como para desacoplar el embrague.

    Si tu coche utiliza embrague hidráulico y hay una fuga, puede que no entren bien las marchas

    El embrague hidráulico utiliza el mismo líquido que los frenos. Ese producto sirve para enviar presión al collarín para que así el embrague se desacople y se pueda engranar una marcha. Si no hay suficiente líquido, la presión no será la correcta y puede que no entren bien las marchas con el motor encendido. Por esta razón, es importante revisar el nivel de todos los líquidos, sobre todo si la frenada y el embrague comparten el mismo material.

    Si te cuesta meter las marchas del coche es que algo no va bien,
    acude a un taller de confianza, como los de la red RACE Eurekar para solucionar el problema.

    ¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cuál es la Zona de Bajas Emisiones en Valencia?

    Madrid o Barcelona han implantado una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), y no son las únicas: Valencia y hasta 149 ciudades españolas con más de 50.000 habitantes se están adaptando para cumplir con las exigencias de anticontaminación promovidas a través de la Ley del Cambio Climático y Transición Energética. Esta ley obliga a que todas aquellas ciudades que superen ese número de ciudadanos tengan una ZBE antes de que llegue el año 2024.

    ¿Te han puesto una multa y no estás de acuerdo?
    Nosotros te ayudamos a recurrirla, hazte Socio del RACE y recurre a nuestro servicio de gestión de multas.

    ¡Quiero recurrir mis multas gratis!

    La Zona de Bajas Emisiones en Valencia todavía no es una realidad, está en proceso. De momento, existe un protocolo de actuación cuando hay episodios de alta concentración de dióxido de nitrógeno o partículas en suspensión, aprobado en junio de 2017. Así que, con cierta urgencia, sus gobernantes están desarrollando esta Zona de Bajas Emisiones de las que todavía faltan muchos detalles por conocer.

    Lo que sí está confirmado es que los vehículos tendrán que utilizar las etiquetas de la DGT para acceder a cinco grandes áreas que estarán controladas por cerca de 300 cámaras de lectura de matrícula y unos 100 puntos de control. Además, se destinarán en la ZBE más de 50 sensores de medición ambiental, más de 40 paneles de información y una aplicación que monitoriza y controla la calidad del aire.

    Las cinco áreas con Zona de Bajas Emisiones en Valencia

    Si entras en alguna de estas áreas sin la correspondiente etiqueta de la DGT (es posible que haya alguna excepción para los residentes) te arriesgas a que te pongan una multa de hasta 200 euros, según la última reforma de la Ley de Tráfico. Las cinco áreas incluidas en la Zona de Bajas Emisiones en Valencia son:

    1. Área Norte 1: los límites lo marcan el antiguo cauce del río Turia (margen izquierda), el litoral marítimo y la Ronda Norte, salvo el recinto de la Politécnica.
    2. Área Norte 2: aquí sí se incluye el recinto de la Universidad Politécnica de Valencia.
    3. Área Centro: delimitada por las calles Colón, Xàtiva y Guillem de Castro, además del cauce antiguo del Turia (margen derecha).
    4. Área Sur 1: continúa el cauce del Turia (margen derecha) hasta la Avenida del Cid y V-30 (sin que cuente el Área Centro). Aquí también están Nazaret y Pinedo (Poblados Marítimos del sur del cauce del Turia).
    5. Área Sur 2: se incluyen los barrios ubicados entre la V-30 y la Ronda Sur.

    Mapa ZBE Valencia

    Otros municipios de la Comunidad Valenciana que tendrán Zona de Bajas Emisiones

    • Alcoy.
    • Alicante.
    • Benidorm.
    • Castellón de la Plana.
    • Elche.
    • Elda.
    • Gandía.
    • Orihuela.
    • Paterna.
    • Sagunto.
    • San Vicente del Raspeig.
    • Torrente.
    • Torrevieja.
    • Villarreal.

    Descubre cuáles son todas las ventajas de ser Socio del RACE y viaja con total seguridad en tus desplazamientos.
    Ver todas las ventajas

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Así es la luz de emergencia V16 que sustituirá a los triángulos reflectantes

    Tu coche acaba de fallar en mitad de la carretera y no funciona. Llamas al servicio de asistencia en carretera del RACE y, mientras, tienes que ponerte el chaleco de seguridad y caminar para poner los triángulos de emergencia.

    Compra ahora la luz de emergencia RACE. ¡Señaliza la emergencia sin salir de tu vehículo!
    ¡Compra tu luz de emergencia!

    Es un gesto que hemos hecho casi todos alguna vez y que la DGT quiere que dejes de hacer por el riesgo que implica. Vete acostumbrando a un nuevo dispositivo: la señal de emergencia V16, un dispositivo luminoso que ya puedes poner encima de tu vehículo para alertar a los demás conductores del posible peligro.

    Desde del 1 de julio de 2021 ya puedes usar la baliza de emergencia en lugar de los triángulos de emergencia, hasta que estos desaparezcan definitivamente de las carreteras españolas a partir del 1 de enero de 2026.

    ¿Cómo es la luz de emergencia V16 y qué características debe tener?

    El departamento de Seguridad Vial del RACE explica que desde agosto de 2018 existe una norma que regula el anexo XI del Reglamento General de Vehículos, donde se especifican las características de este tipo de dispositivos, que deben contar con un certificado de un laboratorio acreditado que demuestre oficialmente haber superado los requisitos establecidos en la norma.

    En el Real Decreto 159/2021, del 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas, y que modifica el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, se especifican las características de la baliza de emergencia V16:

    Baliza de emergencia infografía

    En 2026 será obligatorio que la señal V16 sea geolocalizable

    En la actualidad, ya se puede utilizar la señal V16 para advertir a los demás de tu presencia a través de una luz. Sin embargo, su función va más allá de ser una señal luminosa. La idea de la DGT es que esté conectada con la plataforma DGT 3.0 (aún en desarrollo). Por tanto, es importante que sepas que si utilizas una señal no conectada, tendrás que comprar otra que sí tenga la tecnología antes del 1 de enero de 2026, aunque hasta entonces son perfectamente válidos los dispositivos V16 sin estar conectados a ninguna plataforma.

    Para que estén conectadas a la plataforma de la DGT es necesario que tenga un plan de datos asociado que vendrá incluido cuando compres la señal V16. La cuestión es que, según el Real Decreto 1030/2022, de 20 de diciembre, esa conectividad tendrá una fecha de caducidad, no será para siempre, y tendrá que estar reflejada en el propio dispositivo y en el envase. Según la DGT, la señal de emergencia tendrá un tiempo mínimo de conectividad de 12 años.

    ¿Qué ventajas aporta la luz de emergencia V16 con respecto a los triángulos?

    El dispositivo V16 ofrece una serie de ventajas frente al triángulo de señalización:

    • Señaliza a mayor distancia el vehículo o la carga en situaciones de baja luminosidad, como por la noche.
    • Se ve a 360º, mejorando el ángulo de detección.
    • Evita que tengas que desplazarte para colocar los triángulos delante y/o detrás del vehículo, según las circunstancias.
    • Al tener una luz, el dispositivo se detecta con más tiempo y espacio que los triángulos para que el resto de usuarios pueda identificar el problema y prevenir posibles riesgos.
    • Ocupa menos espacio en el vehículo: la señal es muy práctica para poder transportarse en otros vehículos con menor espacio, como motocicletas o ciclomotores.

    ¿Dónde hay que colocar la nueva luz de emergencia V16?

    Se debe colocar en la parte más alta del vehículo, permitiendo mejorar la visibilidad del dispositivo por parte del resto de los usuarios. Muchos de ellos incluso incluyen sistemas de activación automática al entrar en contacto con cualquier parte metálica.

    Esta señal indica que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre la misma.

    ¿Ya se puede comprar y utilizar la luz de emergencia V16?

    Sí, ya puedes comprarla en el RACE y utilizarla desde que el 1 de julio de 2021 se permitió la sustitución de los triángulos por la señal de emergencia V16. En 2026 los triángulos desaparecerán y sólo se podrá utilizar esta baliza.

    Compra ahora la luz de emergencia RACE. ¡Invierte en seguridad vial!
    Además si eres Socio del RACE tendrás descuento en la compra de la luz.

    ¡Compra tu luz de emergencia!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio