Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El CEO del RACE, Jorge F. Delgado, nuevo Presidente de la FIA para Europa, Oriente Medio y África
    • La Región I de la FIA, conformada por 101 clubes de movilidad que representan a más de 100 millones de socios y automovilistas de Europa, Oriente Medio y África, ha nombrado al candidato español como el presidente más joven de la historia de este organismo internacional.
    • El CEO del RACE expresó tras el nombramiento que tiene “grandes desafíos por delante que afrontaremos en estrecha colaboración con los Clubes miembros de los diferentes países a través de la Asamblea Plenaria, el Consejo de Administración y la Junta Presidencial”.

    Jorge F. Delgado, director general del RACE, es desde hoy el presidente de la Región de Europa, Oriente Medio y África de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Tras la votación, el candidato español se ha convertido en el presidente más joven de la historia de este organismo internacional.

    Ejecutivo internacional especializado en transformación empresarial, posee una formación multidisciplinar, siendo Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, Programa de Dirección General por el IESE Business School a los que suma un postgrado en Inteligencia Artificial por el MIT.

    Además de sus funciones ejecutivas en el RACE, Jorge ocupa puestos de responsabilidad en diferentes órganos de gobierno incluyendo; ARC Europe Group, donde es vicepresidente y presidente del Consejo Asesor, la Fundación RACE donde es miembro del patronato y la comisión ejecutiva o la propia FIA donde es miembro personal del Consejo Mundial de Automoción, Movilidad y Turismo.

    Jorge F. Delgado, ante el desafío de presidir la Región I de la FIA

    El nuevo presidente de la Región I de la FIA tiene por delante importantes desafíos dentro del contexto general de transformación de la movilidad a nivel global, el aumento del precio de la electricidad y los combustibles, así como la inestabilidad política.

    Su mandato busca acelerar el desarrollo de los clubes en la región, con especial énfasis en Europa del Este, Oriente Medio y África, en un entorno estructuralmente complejo.

    Adicionalmente, Jorge F. Delgado buscará la interacción con reguladores clave en toda la región, con el fin de defender los intereses y prioridades de los usuarios de la vía. Entre ellos, el acceso universal a una movilidad al alcance de todos, así como el derecho a la propiedad de los datos del vehículo.

    Tras su elección como presidente, Jorge F. Delgado expresó: “Mi primera y principal tarea será servir a nuestra Región, guiando y apoyando al equipo regional en la implementación de las diferentes iniciativas que emanan de las prioridades mencionadas, en estrecha colaboración con los Clubes a través de la Asamblea Plenaria, el Consejo de Administración y la Junta Presidencial”.

    ¿Quiénes forman la Región I de la FIA?

    La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) está dividida en regiones con el fin de garantizar su gobierno correcto. La Región I es la más importante y numerosa de ellas, pero: ¿quiénes la forman?

    • El Euroconsejo de la FIA (FIA Eurocouncil) que incluye el Foro de Coordinación de los Clubes de Europa Oriental y Central (COFO) y el Foro de Coordinación Nórdica (NOCOF): su trabajo consiste en hacer seguimiento a la labor de las instituciones de la UE, desarrollando plataformas comunes de trabajo con los Clubes y asegurar que los intereses de los usuarios de la vía sean escuchados en Bruselas y Estrasburgo.
    • Consejo Africano de Touring y Automóviles (ACTA). Pertenece a la FIA Región I desde principios de 2008, y tiene como objetivo principal mejorar la gama de servicios prestados a los turistas y automovilistas en la región africana.
    • Consejo Árabe de Clubes de Turismo y Automóviles (ACTAC). Es parte de la FIA Región I desde 2009. Su misión es la de unir a los clubes FIA de habla árabe de la región para dar forma al futuro del automovilismo en todo el mundo árabe.

    En total, la FIA Región I es formada por 101 clubes de automovilistas que dan cobertura a más de 36 millones de socios y representan a más de 100 millones de automovilistas. Todos los miembros, en este enlace.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué hacer si te quedas atrapado en la nieve con tu coche?

    Conducir en invierno y cuando empieza el temporal de nieve es muy diferente a hacerlo en las demás estaciones del año. El frío y la nieve pueden afectar directamente a la seguridad en la conducción porque hacen que los neumáticos no tengan tanto agarre como si la carretera estuviese seca y recibiendo el calor del sol. Esto va a hacer que tengas un dominio menor del coche y que la distancia de frenado sea mayor.

    Con condiciones adversas, una buena asistencia en carretera es fundamental.
    El RACE cuenta con la mejor flota de vehículos de asistencia.

    ¡Infórmate ahora!

    Ya con los primeros copos de nieve debes prestar especial atención a la carretera. Si aparecen, significa que la vía puede estar helada y, por tanto, pueden aparecer placas del hielo, lo que va a provocar que tu coche pierda prácticamente toda la adherencia. Si continúa nevando, la nieve se va a ir acumulando hasta formar varias capas. A medida que esas capas aumentan, el riesgo de que te quedes atrapado en la nieve con el coche es mayor.

    Los cuatro colores de la nieve y su dificultad

    Como se aprecia en la imagen, la dificultad va desde el verde, cuando empieza a nevar, hasta el negro, cuando la acumulación de nieve es tal que ya no se puede ni conducir con cadenas, sea del tipo que sean. Es en este último color donde nos centramos: el nivel negro significa que la nieve no te permite continuar la marcha y te has quedado bloqueado. En ese caso, ¿qué hacer si te quedas atrapado en la nieve?

    Consejos que debes seguir si te quedas atrapado en la nieve

    Desde el área de seguridad vial del RACE recomendamos:

    • No salgas del coche si no es completamente necesario.
    • No apagues el motor, de él depende que tengas calefacción.
    • Mantén la calefacción del vehículo encendida. Mantén la temperatura entre los 21ºC y 23ºC. Tener la calefacción muy alta puede provocar somnolencia y debes evitar quedarte dormido.
    • Si es posible, antes de quedarte bloqueado con el coche apártalo al lado derecho de la carretera. Pondrás el trabajo más fácil a las máquinas quitanieves.
    • Aunque pierdas algo de calor, debes abrir las ventanillas cada cierto tiempo para renovar el aire del interior del coche.
    • Si mantienes el motor del coche encendido, es importante que compruebes que el tubo de escape evacua adecuadamente los gases. Debes evitar que entren en el habitáculo. Para ello, libera el tubo si está lleno de nieve.
    • Estate atento a la ayuda exterior y mantén la radio encendida. Así sabrás cómo evoluciona el tiempo y si los servicios de emergencia dan alguna recomendación o información añadida.
    • Si vas a abandonar el coche y sigue nevando fuertemente, es posible que tu coche quede oculto en la nieve. Por eso, es recomendable que coloques en la parte más alta del vehículo un pañuelo de color llamativo para que puedas identificar su ubicación cuando pase el temporal. La antena del coche es un buen lugar.
    • Si eres Socio del RACE, nosotros te daremos asistencia en carretera siempre que las circunstancias de la vía nos lo permitan.

    Antes de quedarte atrapado en la nieve, sé previsor

    Lo mejor para evitar el temporal es que te adelantes a lo que pueda pasar en la carretera. Es muy importante que seas previsor y planifiques tu viaje con tiempo:

    • Comprueba el estado de las carreteras en el mapa del RACE
    • Consulta la previsión del tiempo. Plantéate posponer tu viaje si es posible para evitar riesgos.
    • Ten el coche siempre con el mantenimiento adecuado y los neumáticos inflados a la presión correcta.
    • Prepara las cadenas en el coche.
    • Plantéate la opción de circular con neumáticos de invierno.
    • Antes de salir, llena el depósito de combustible.
    • Objetos que puedes llevar en el maletero: pala, manta, rasqueta, algo de comida y bebida para el viaje, guantes, botas de nieve, cargador del coche para el móvil y linterna. Además, ten el móvil cargado en todo momento (incluye una batería extra portátil) por si tienes que pedir ayuda al 112.

    ¿Necesitas comprar un neumático de invierno?
    Para un cambio profesional de neumáticos, lo ideal es encontrar un taller de confianza.

    Talleres RACE Eurekar

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué hacer si tienes una avería con tu coche en el extranjero?

    Si tienes una avería con tu coche en el extranjero, tu forma de proceder va a ser parecida a la que hicieses si estuvieses en España, aunque hay elementos que van a diferir un poco. Depende del país en el que estés, del tipo de seguro de coche que tengas contratado y, sobre todo, del condicionado que tenga tu póliza.

    El RACE te ofrece uno de los servicios de asistencia en carretera más completos del mercado:
    cobertura 24 horas en cualquier lugar del mundo, en tu vehículo o en el de otro, solo o acompañado.

    ¿Aún no eres Socio?

    No todos los seguros ofrecen los mismos servicios por lo que, si viajas al extranjero con tu coche, es muy importante que lleves una copia de las condiciones en el coche o en tu móvil para que así puedas consultar el servicio que incluye tu póliza. Por supuesto, es clave que tu seguro cubre la asistencia en carretera en el extranjero.

    A continuación, te explicamos los pasos que debes dar si se estropea tu coche fuera de España y algunas cuestiones más que debes tener en cuenta.

    1) Busca un lugar seguro y señaliza tu situación

    Es muy importante que los demás conductores vean tu coche averiado. Por eso, si es posible, colócalo en un lugar seguro y señaliza tu vehículo con una señal de emergencia V16 o los triángulos de emergencia.

    2) Llama a tu seguro de coche

    Una vez que estés ubicado en un lugar seguro, debes llamar al seguro para que te dé la asistencia en carretera. Dependiendo de tu tipo de seguro y de lo que hayas contratado, vas a tener más o menos coberturas. Entre las distintas opciones están:

    Solución in situ

    Cuando aparece un vehículo de la asistencia en carretera lo normal es que el operario que te ayude intente solucionar el problema en el propio lugar donde se te ha averiado el coche: problemas con la batería, falta de combustible, reventón de un neumático, pérdida de las llaves… El RACE es experto en este tipo de soluciones de movilidad.

    Remolque del vehículo

    Si no es posible solucionar la avería en el mismo lugar, hay que remolcar el vehículo hasta un taller. Aquí es donde empieza a ser importante leerse el condicionado ya que hay seguros que sólo cubren el remolque hasta un número de kilómetros. Si estás en el extranjero y superas esa distancia, es posible que te cobren un extra o tengas que buscar otra empresa que te dé el servicio de remolque.

    ¿A qué taller puedo llevar el coche en otro país?

    Una vez más, depende de lo que diga tu póliza. Hay seguros que te permiten llevar tu coche al taller que indiques, hay otras ocasiones en las que sólo te lo llevarán a un taller concertado por la marca en otro país. También existe la opción de que te remolquen el coche hasta el taller oficial de la marca que esté más cerca del lugar de la avería.

    Si la reparación de la avería va a suponer varios días (el número de jornadas y horas de trabajo van a depender de lo que diga cada seguro), algunas aseguradoras se van a hacer cargo de los gastos de traslado del coche hasta un taller oficial de la marca que esté más cerca de tu domicilio habitual en España para que lo reparen allí. Así ocurre con la asistencia en carretera del RACE que ofrece varios servicios añadidos a sus socios las 24 horas del día en cualquier parte del mundo.

    Envío de piezas de recambio

    Si el taller donde está tu coche no puede obtener las piezas necesarias para arreglarlo, algunas aseguradoras cubren el envío de los recambios necesarios, no así el coste propio de las piezas y el coste de la reparación, incluida la mano de obra.

    Adelanto del coste de reparación

    Lo que sí hacen algunas aseguradoras es adelantarte el dinero de la reparación, aunque la cantidad es limitada, según lo que establezca cada póliza.

    Gastos de traslado para recuperar el vehículo

    Es posible que te hayas tenido que ir del país sin tu coche porque todavía no está arreglado. Algunos seguros dan la opción de hacerse cargo de los gastos de traslado para recoger el coche en el lugar donde lo dejaste.

    Repatriación del vehículo

    También existe la opción de que te traigan el coche desde el taller donde dejaste el coche hasta tu casa. Todo depende de la cobertura que ofrezca tu seguro.

    Todos estos servicios que hemos citado forman parte de la asistencia en carretera que ofrece el RACE a sus socios, que incluye muchas más ventajas que puedes consultar aquí.

    Más allá de los pasos que te hemos explicado, recuerda que cuando viajas al extranjero debes llevar la documentación del coche contigo (permiso de circulación, ficha técnica de la ITV y la Carta Verde, si viajas a un país donde es necesario) por si tienes cualquier imprevisto. Si en lugar de una avería, has tenido un accidente en el extranjero aquí te explicamos lo que debes hacer. Recuerda apuntarte el número de teléfono de la asistencia en carretera para que no tengas que perder tiempo buscándolo.

    Compra ahora la luz de emergencia RACE.
    ¡Señaliza la emergencia sin salir de tu vehículo!

    ¡Consigue la tuya!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué pasa si te saltas un peaje y no lo pagas: cuál es la multa?

    Si echas un ojo al mapa de carreteras del RACE podrás ver las autopistas de peaje que están en funcionamiento en la actualidad. Las reconocerás fácilmente porque se escriben con las siglas AP seguidas de un número (ejemplo: AP-51). Para circular por ellas necesitas pagar una cuota que no siempre es la misma: depende de la distancia recorrida, del tipo de vehículo, del horario de circulación o incluso del modo de pago.

    En rojo, los tramos obligatorios del pago de peaje en España durante 2022.
    Fuente: Gobierno de España

    Las autopistas en las que es obligatorio el pago del peaje
    Autopista AP-51, AP-6, conexión con Ávila
    AP-41 Madrid-Toledo
    Autopista AP-53, Santiago de Compostela – Alto de Santo Domingo
    AP-7 Circunvalación Alicante
    Autopista AP-6, Villalba – Villacastín – Adanero
    AP-7 Cartagena-Vera
    Autopista AP-61, AP-6, conexión con Segovia
    Autopista AG-55, A Coruña-Carballo
    Autopista AP-66, Campomanes – León
    Autopista AG-57, Puxeiros-Val Miñor
    Autopista AP-68, Bilbao – Zaragoza
    AP-1 Eibar – límite con Araba-Álava
    Autopista AP-7, Alicante – Cartagena
    AP-1/AP-8 (Behobia -límite con Bizkaia)
    Autopista AP-7, Estepona – Guadiaro
    AP-1 Vitoria-Gasteiz-Eibar (tramo Alava)
    Autopista AP-7, Málaga – Estepona
    AP-8 Behobia-Traparagan (Tramo Vizcaya)
    Autopista AP-71, León – Astorga
    Tuneles de Artxanda (Vizcaya)
    Autopista AP-9, Ferrol – Frontera portuguesa
    Variante sur Metropolitana
    M-12 Eje aeropuerto
    Autovía A-636 Beasain-Bergara
    R-2 Madrid-Guadalajara
    Tramos con peaje para camiones A-15 y N-1 en Gipuzkoa
    R-3 Madrid-Arganda del Rey
    AP-15 AP-68 – Irurzun
    R-4 Madrid-Ocaña
    C-16 Sant Cugat-Manresa
    R-5 Madrid-Navalcarnero 
    C-32 Castelldefells-El vendrell
    AP-36 Ocaña-La Roda
    Túnel del Cadí
    Túneles de Vallvidrera

    Si te han puesto una multa de tráfico y no sabes cómo gestionarla, en el RACE podemos asesorarte y reclamar las multas por ti, siempre que seas Socio del RACE.
    ¡Descúbre cómo!

    Por norma general, los conductores acceden al pago, ya sea a través de una tarjeta de crédito, con dinero en efectivo o a través del telepeaje. Sin embargo, hay usuarios que se preguntan ¿qué pasa si te saltas un peaje y no pagas lo que corresponde?

    La Ley sobre Tráfico, Circulación a Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que en 2022 ha tenido una renovación, especifica en el artículo 75 que “el impago de peaje, tasa o precio público, cuando estos fueran exigibles supone una infracción leve”. Por tanto, es ilegal saltarse un peaje e implica una multa. Una norma que habrá que tener muy en cuenta si finalmente sigue el plan del Gobierno de cobrar por usar cualquier tipo de autovía en 2024.

    ¿Cuál es la multa por no pagar un peaje?

    Según explica la DGT, las infracciones se dividen de la siguiente forma:

    INFRACCIONES
    SANCIONES
    PÉRDIDA DE PUNTOS
    INFRACCIONES

    Leves

    SANCIONES

    Multa de hasta 100€

    PÉRDIDA DE PUNTOS

    Sin retirada de puntos

    INFRACCIONES

    Graves

    SANCIONES

    Multa de 200€

    PÉRDIDA DE PUNTOS

    Alguna vez

    INFRACCIONES

    Muy graves

    SANCIONES

    Multa de 500€

    PÉRDIDA DE PUNTOS

    Siempre

    En este caso, al ser una infracción leve, la multa por no pagar un peaje es de 100 euros. Si el conductor abandona el vehículo en el propio peaje la multa asciende hasta los 200 euros. Si te ha llegado a casa una sanción, recuerda que por ser Socio del RACE nos puedes solicitar que gestionemos las multas de tráfico por ti.

    ¿Qué vehículos están obligados a pagar el peaje?

    • Turismos.
    • Motocicletas.
    • Furgonetas.
    • Autobuses.
    • Camiones.

    Si pierdes los puntos del carnet de conducir te reembolsamos el curso de recuperación de puntos
    y te damos todas las facilidades para que puedas seguir con tu vida hasta que los recuperes.

    Descubre toda la información

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El frenado de emergencia (EBS), obligatorio en los coches nuevos desde 2022

    Desde el 6 de julio de 2022, todos los coches de nueva homologación deben tener instalados de forma obligatoria y de serie ocho sistemas de ayuda a la conducción, comúnmente conocidos como sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems). Entre ellos, en este artículo nos centramos en el sistema de frenado de emergencia, reconocido por sus siglas en inglés como Brake Assist System (BAS) y Electronic Brake Assist (EBA).

    ¡Hazte Socio del RACE! y disfruta de la asistencia número 1 en carretera,
    protección de máximo nivel, y una atención totalmente personalizada.

    Entra y descúbrelo

    La función de esta tecnología es la de frenar por ti, si no lo haces en el caso de una emergencia porque vas distraído, o frenar mucho más fuerte que tú, si es necesario. Tal como explican desde la Unión Europea, el 95% de los accidentes se dan por errores humanos. De ahí que sean primordiales estos sistemas ADAS que hemos citado. De esta forma, el Parlamento Europeo quiere reducir a cero las muertes ocurridas por accidente en cualquier país de la Comunidad Europea para el año 2050.

    ¿Cómo actúa el sistema de frenado de emergencia?

    Cuando un conductor frena en una situación de emergencia no siempre lo hace con toda la intensidad que puede hacerlo. Si haces un curso de conducción, te darás cuenta de que puedes frenar mucho más fuerte de lo que crees y, por tanto, podrías parar el coche muchos metros antes.

    Precisamente, para eso existe este sistema de asistencia a la frenada. Es una variante del servofreno de emergencia que va a aplicar la máxima presión posible al circuito de frenado aunque el conductor sólo haya hecho un leve gesto con el pie derecho sobre el pedal de freno. Su misión es reducir la distancia de frenado al máximo y lo hace de la siguiente forma:

    • Ante una frenada fuerte, una centralita detecta la potencia con la que pisas el pedal de freno y la velocidad con la que has soltado el acelerador para conocer si estás ante una situación de peligro.
    • Si no estás pisando con energía, el sistema va a aplicar toda la fuerza posible actuando sobre la unidad electro-mecánica de la presión en el circuito de frenos para que la frenada sea la mejor posible. Por supuesto, este sistema trabaja junto con el Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS) y el Control de Estabilidad (ESP), ambos obligatorios en los coches desde 2003, para que las ruedas no derrapen y no se desestabilice el coche. Como usuario, notarás cómo el pedal de freno se hunde todavía más de lo que lo estás pisando y vibrará si llega a actuar el ABS.
    • Si el coche tiene además un sistema de detección de obstáculos, gracias a las cámaras, sensores de radar o láser, el sistema de frenado de emergencia también detecta si hay peatones o ciclistas delante del coche.
    • Primero te alerta con una luz o con un sonido que delante del coche hay un objeto u obstáculo. Si no reaccionas a la señal lumínica o sonora y no empiezas a frenar, el EBA se activa directamente para detener el coche antes de que haya un atropello y, además, tensa los cinturones. Funciona desde los 5 km/h hasta los 40 km/h e incluso a velocidades muy superiores en coches de gama alta.

    Según Bosch, un fabricante alemán que lleva muchos años dedicado a mejorar la seguridad de los coches, esta frenada automática podría evitar hasta el 72% de las colisiones por alcance con lesiones.

    Para que este sistema de frenada de emergencia funcione con la máxima eficacia y detenga el coche lo antes posible, debes tener los neumáticos inflados a la presión adecuada y tienes que hacer el mantenimiento del coche adecuado: revisar el líquido de frenos y cambiar los discos y las pastillas de freno cuando corresponda. Además, recuerda que en la frenada influye el estado de la carretera y los agentes meteorológicos como la lluvia o la nieve.

    Si necesitas hacer la revisión o mantenimiento de tu vehículo,
    hazlo en uno de los talleres RACE Eurekar que tienen la garantía del RACE.

    Encuentra tu taller

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Cómo tomar las curvas en carretera con tu coche: aprende a negociar las curvas cerradas y abiertas

    Cuando consigues sacarte el carnet de conducir, debes haber demostrado que tienes los conocimientos teóricos y prácticos para conducir tu coche por la jungla urbana y por la carretera. Sin embargo, ¿sabes realmente cómo tomar las curvas en carretera para hacerlo de la forma más segura posible?

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la conducción más segura.
    Asistencia en carretera 24h, garantía mecánica y neumática y mucho más.

    Entra y descúbrelo

    Es posible que tu profesor te diese algunas indicaciones de cómo tomar las curvas en la carretera o en la autopista. No obstante, si no te acuerdas, nunca te han enseñado o te viene bien un repaso, en el RACE te damos varios consejos de cómo tomar una curva cuando vas en coche.

    Los pasos para tomar una curva

    Ernesto Nava, director de la Escuela RACE de conducción, lleva muchos años enseñando los tipos de curvas que existen en las carreteras españolas y cuál es la forma más segura de trazarlas teniendo controlado el coche en todo momento. Explica, a través de una serie de pasos, lo que hay que tener en cuenta para tomar una curva en la carretera con la mayor seguridad:

    • Mira siempre a lo lejos: a la hora de conducir y tomar una curva debes tener toda la información posible, de ahí que sea mucho mejor mirar a lo lejos y no justo lo que tienes delante del capó. Después de mirar lejos obtendrás una lectura del entorno y de la propia curva y, por tanto, podrás evaluar de qué forma vas a trazarla.
    • Reduce la velocidad: antes de una curva es posible que vengas de una recta o estés enlazando una curva a partir de otra. En cualquiera de los casos, la clave para controlar el coche es ir a la velocidad adecuada antes de entrar en la curva.
      • ¿Cómo debes frenar? Antes de entrar en la curva, debes adaptar la velocidad del coche y para eso, primero debes pisar el freno y luego reducir la marcha (si superas en muy poco la velocidad incluso con el freno motor será suficiente en algunos casos). Sólo en caso de urgencia podrás tocar el freno dentro de la curva, pero muy levemente y con mucha suavidad. Si no, el coche se desestabilizará y saldrá de la curva. El hecho de que los coches más modernos tengan control de estabilidad va a ayudarte a controlar el coche en situaciones límite.
    • Ábrete para negociar la curva lo más ‘recta’ posible: para que el giro del volante sea el menor posible y el coche no se desestabilice tanto, puedes abrir la trayectoria dentro de tu propio carril, sin salirte de él ni invadir el carril contrario. Una vez que te abres, puedes girar suavemente hasta buscar el vértice de la curva. No olvides de soltar el freno antes de empezar el giro o todo el peso del coche estará en el tren delantero, lo que puede provocar que sufra una ligera desestabilización y las ruedas derrapen.
    • Gira el volante con mucha suavidad: cuando ya circulas a la velocidad adecuada, es el momento de mirar hacia donde vas a ir y acto seguido girar el volante con mucha suavidad. Cuantos menos volantazos des, mejor. El volantazo sólo va a ayudar a que el coche derrape y no pueda gestionar la curva. Ese leve gesto del volante lo puedes acompañar manteniendo un punto de gas constante que ayude a traccionar las ruedas. ¡Cuidado! No estamos diciendo que aceleres, sino que mantengas la velocidad constante. Ten en cuenta que un coche con muchos caballos entregará la potencia con más contundencia.
    • Mira lejos cuando estés saliendo de la curva: una vez que pasas el vértice, ya puedes empezar a enderezar el volante y a acelerar suavemente para mantener la tracción de las ruedas y el coche controlado en todo momento. Cuando lo hagas, debes dirigir tu mirada a lo lejos nuevamente.

    Los errores que debes evitar al tomar una curva en carretera

    Después de estos pasos, Ernesto Nava recuerda que hay sobre todo dos errores que hay que evitar cuando vas a tomar una curva:

    • Ir más rápido de lo que debes: la mayoría de las salidas de la carretera es este motivo. Ten cuidado cuando vas por una recta muy larga y durante varios kilómetros. La monotonía va a hacer que pierdas la atención y no seas consciente de que a lo lejos viene una curva y tienes que reducir la velocidad.
    • Meterse muy pronto al interior de la curva. Este error va a provocar que tengas que cerrar todavía más el ángulo de giro de las ruedas. Además, un problema derivado de este error es que hay quien hace las curvas metiéndose en el arcén, algo que no debes hacer salvo una situación de emergencia. Lo mismo ocurre en los cambios de sentido con curvas muy cerradas.

    El subviraje y el sobreviraje: las consecuencias de no llegar a la curva con los deberes hechos

    Si no frenas con tiempo antes de llegar a la curva, lo más seguro es que no puedas controlar el coche y finalmente salga de la vía. En ese caso, habrás sufrido un subviraje (derrape del eje delantero) o un sobreviraje (derrape del eje trasero) y controlarlos ya es más difícil. Para ello, es recomendable hacer un curso de conducción donde te enseñen a controlar el coche en momentos de emergencia. En el RACE puedes elegir varios cursos de conducción, según cuál sea tu experiencia y nivel de conducción.

    Factores que complican tomar una curva en la carretera

    El exceso de velocidad no es el único factor que va a hacer que no controles el coche en una curva. Existen otros:

    • Asfalto deslizante (lluvia, hielo, nieve…).
    • Peralte inapropiado. Si la carretera tiene una inclinación hacia la curva, ayudará a que el coche tome la curva con más facilidad. Sin embargo, en ocasiones el peralte es inexistente o tiene la inclinación al revés, lo que facilita que el coche sea expulsado hacia el exterior de la curva con más facilidad.
    • Gravilla suelta. La arena y la gravilla en el asfalto van a hacer que el agarre de los neumáticos no sea el óptimo y, por tanto, el coche no va a negociar la curva con tanta precisión.
    • Neumáticos desinflados.
    • Mala visibilidad. Las curvas ciegas, donde no sabes su angulación y no ves qué tipo de curva es, no ayudan a tomar una curva. En ese caso, la buena señalización en la carretera es muy importante, sobre todo si hay niebla o conduces de noche.
    • Exceso de carga en el coche.

    Antes de iniciar tu viaje, revisa tu coche en uno de los talleres RACE Eurekar.
    Tendrás descuento en el mantenimiento y en la revisión.

    Encuentra tu taller

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • “El vehículo privado es, para el usuario, la mejor solución para su movilidad”
    • Jorge F. Delgado, CEO del RACE recalca en el MOW FORUM Andalucía la necesidad de medidas realistas, y evitar la “grieta social” que puede provocar una legislación demasiado alejada de la realidad del día a día de los usuarios.

    El CEO del RACE, Jorge F. Delgado, participó en el séptimo panel de MOW FORUM Andalucía, el foro internacional de representantes de alto nivel de fabricantes, reguladores y usuarios del sector de la movilidad y la automoción organizado por la Junta de Andalucía y el Real Automóvil Club de España (RACE), con la colaboración de los Ayuntamientos de Sevilla y Málaga.

    En su ponencia, Delgado cuestionó las políticas enfocadas al vehículo eléctrico como solución a la descarbonización. “El primer Tesla se fabricó masivamente en 2009. ¿Dónde estamos hoy? Las compras están por debajo del 4% trece años después, (4,3% en Europa) porque el consumidor sigue al margen de esta tendencia”.

    Según el CEO del RACE, “el problema con la transición en la movilidad que se está planteando es que no pertenece al mundo real”, y advierte de posibles problemas derivados: “la regulación puede ser una ayuda, pero si se fuerza demasiado, acaba resultando contraproducente. La intención de compra de coche eléctrico en España no llega a 8%. El parque móvil está envejeciendo y el consumidor está retrasando su compra. Lo que estamos creando es una gran grieta social, con un 10% que se puede permitir la adopción de nuevas tecnologías y un 90% que no puede permitírselo”.

    El vehículo privado, “la mejor solución, de lejos”

    El director general del RACE, en su intervención, puso también el foco en la necesidad de no darle la espalda al vehículo privado. “Los consumidores siempre preguntan: ¿Qué hago cuando vamos la familia al supermercado? ¿Y si mi madre está enferma y la tengo que llevar al hospital? ¿Y cuando llueve? ¿Y si en mi ciudad hay muchas cuestas? No olvidemos que el vehículo privado no se ha puesto en primera línea solo. Ha sido la elección del consumidor, una decisión que ha sido el motor del desarrollo social y tecnológico de los últimos 125 años”.

    El panel 7 de MOW FORUM, dedicado a los clubes automovilistas

    Junto al CEO del RACE, en el panel 7 de MOW FORUM, denominado “el usuario: gran protagonista de la nueva movilidad” escuchamos también a Ian Stone, Miembro del Consejo de la Asociación Australiana del Automóvil, y que analizó las semejanzas y diferencias entre la movilidad en su país y Europa; Oliver Schmerold, CEO del ÖAMTC austriaco y Presidente de la Comisión de Fabricantes de la FIA, quien expresó su posición respecto a la necesidad de la neutralidad tecnológica en la automoción, ya que con los eléctricos no será suficiente para lograr los objetivos de cara a 2050; y Marta Blázquez, vicepresidenta de Faconauto, que puso el énfasis en pedir que no se fuerce a la sociedad a un futuro que, de momento, sólo existe en los ‘power point’ ya que el progreso que ha traído el vehículo privado no encuentra, a día de hoy, ninguna solución alternativa. El panel estuvo moderado por Xavier Ferré, Socio Responsable del Sector de Automoción y Transportes para el Área Mediterránea (España, Italia y Portugal) de EY España.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Usar el móvil en la gasolinera, fumar…: las prohibiciones en las gasolineras que debes respetar

    La visitas una vez al mes como mínimo y pasas por ella como si fueses a comprar el pan, aunque tiene poco en común con una tienda de alimentos. La gasolinera es un lugar donde existe un peligro ya que diariamente se comercia con la gasolina, un producto altamente inflamable. Para controlar ese posible peligro, además de la normativa que deben cumplir las compañías proveedoras (Ley 21/1992, de 16 de junio y Real Decreto 2085/1994, entre otras), existen prohibiciones en las gasolineras que tú, como usuario, debes cumplir por el bien y la seguridad de todos.

    Hazte Socio del RACE y benefíciate de descuentos en combustible en las estaciones de servicio de BP y Galp.
    ¡Descúbrelo aquí!

    Lo que no debes hacer nunca en una gasolinera

    El Reglamento General de Circulación establece las normas de lo que puedes o no hacer en una gasolinera que, al fin y al cabo, es para evitar que se inflame la gasolina que hay en los surtidores:

    1) Usar el teléfono móvil en una gasolinera está prohibido

    El motivo de no utilizar el teléfono móvil durante el repostaje no es tanto porque se pueda producir una chispa, que es poco probable -aunque tienes que tener cuidado porque estos dispositivos pueden tener electricidad estática-, sino porque te va a distraer durante la maniobra de llenado.

    2 )Fumar en una gasolinera está prohibido

    Al igual que con el teléfono móvil, el hecho de fumar también te puede distraer. Pero más allá de esto, la parte más peligrosa es el riesgo que implica encender una cerilla, un mechero o fumar junto al combustible. El riesgo de incendio es alto. La multa por fumar en una gasolinera o usar el móvil en una gasolinera puede ascender hasta los 100 euros.

    3)No debes dejar el motor, las luces o la radio encendidas durante el repostaje

    En el artículo 115 del Reglamento General de Circulación se especifica que:

    «Para cargar combustible en el depósito de un vehículo, éste debe hallarse con el motor parado. Los propietarios de aparatos distribuidores de combustibles o empleados de estos últimos no podrán facilitar los combustibles para su carga si no está parado el motor y apagadas las luces de los vehículos, los sistemas eléctricos como la radio y los dispositivos emisores de radiación electromagnética como los teléfonos móviles.

    En ausencia de los propietarios de aparatos distribuidores de combustibles o empleados de estos últimos, el conductor del vehículo o, en su caso, la persona que vaya a cargar el combustible en el vehículo deberá cumplir los mismos requisitos establecidos en el apartado anterior».

    ¿Es fácil que un depósito llegue a explotar como aparece en las películas?

    Más de una vez habrás visto que un protagonista de una película de acción tira una colilla y explota un coche a los pocos segundos. Lo cierto es que la gasolina y el gasoil pueden arder aunque necesitan una temperatura alta para que esto ocurra. Es improbable que se llegue a producir una explosión aunque siempre existe el riesgo. La posibilidad es mayor en los coches de gasolina ya que el gasóleo tiene mayor densidad, masa molecular y menor volatilidad.

    Para que se origine una explosión con el combustible es necesario que haya una concentración de gases muy grande. Además, los expertos en la materia aclaran que es más fácil hacer explotar un depósito vacío porque genera más vapor inflamable que uno que esté lleno. Por eso, es recomendable volver a llenar el depósito antes de que la aguja baje de la mitad. Así, la evaporación es menor. Además, no llenes el depósito del todo, debes dejar algo de espacio (un 5% según recomienda el Ministerio de Industria) porque la gasolina genera vapores y se expande.

    Pon especial cuidado a la electricidad estática

    Algún accidente registrado en una gasolinera ha ocurrido cuando la electricidad estática entra en contacto con el vapor que sale del combustible. Por eso, es recomendable que antes de coger la manguera (que debes hacerlo siempre por el mango sin tocar las partes metálicas) toques alguna parte metálica del coche, es decir, la propia chapa del vehículo.

    La electricidad estática se puede producir por llevar prendas de fibras artificiales, zapatos con suela de goma, por el propio roce contra la tapicería del coche o incluso si abres y cierras la puerta mientras realizas el repostaje. Ningún pasajero debe abrir o cerrar la puerta mientras se realiza este proceso.

    Otras recomendaciones relacionadas con las gasolineras

    • Cuidado con equivocarte al echar una gasolinera diferente. Si alguna vez te sucede, por ser Socio del RACE te ofrecemos un servicio de asistencia para la extracción de combustible. En ningún caso intentes vaciar la gasolina tú mismo ya que este procedimiento requiere de unas medidas de control especiales.
    • Estate pendiente de que la gasolina no sobresalga y caiga al suelo. Si ocurre, debes avisar a los trabajadores de la gasolinera para que echen un agente absorbente seco (fosfato trisódico o sepiolita) sobre la gasolina derramada.
    • No dejes las llaves puestas mientras haces el repostaje. Ya se han dado casos de robos mientras la persona llenaba el depósito o pagaba.
    • Aunque es de perogrullo, no olvides sacar la manguera del depósito y cerrar la tapa. ¿Quién no ha visto alguna vez cómo otro coche circula con el tapón en el techo o sin cerrar?

    ¿Estabas repostando y te has dado cuenta de que has puesto el combustible equivocado?
    ¡No pongas el motor en marcha! El RACE te resuelve la incidencia estés donde estés.

    ¡Descúbrelo aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • No ayudar a las víctimas de un accidente de tráfico, ¿es un delito?

    Es posible que a lo largo de tu vida como conductor o como pasajero presencies un accidente de tráfico. Habrá algunos casos en los que no sea necesario que ayudes a los perjudicados porque el incidente no ha sido grave, pero ¿qué ocurre cuando el accidente sí ha sido de importancia? En ese caso, ¿es obligatorio prestar auxilio a las víctimas de un accidente?, no ayudar a las víctimas de un accidente, ¿es un delito?

    ¿Crees que has cometido una infracción y te han puesto una multa?
    En el RACE las gestionamos y reclamamos por ti.

    ¡Quiero más información!

    Para responder a esta pregunta hay que consultar lo que dice la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. En concreto, en el artículo 51 trata las obligaciones en caso de accidente:

    El usuario de la vía que se vea implicado en un accidente de tráfico, lo presencie o tenga conocimiento de él está obligado a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas que pueda haber, prestar su colaboración, evitar mayores peligros o daños, restablecer, en la medida de lo posible, la seguridad de la circulación y esclarecer los hechos.

    La omisión de socorro es un delito que está contemplado en el Código Penal

    Tal como dice la Ley de Tráfico, en principio es obligatorio prestar auxilio a las víctimas de un accidente y la omisión del deber de socorro implica una infracción muy grave (artículo 77 de la Ley de Tráfico) y una multa de 500 euros. Además, tal como contempla el artículo 195 del Código Penal:

    1. El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses.
    2. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno.
    3. Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años.

    Si te paras a ayudar, debes aplicar la conducta PAS (Proteger, Avisar y Socorrer). Aquí te explicamos cómo debes actuar ante un accidente.

    No siempre debes detenerte cuando hay un accidente de tráfico

    La Dirección General de Tráfico explica que no siempre es necesario que te detengas cuando hay un accidente de tráfico: si ya hay personas auxiliando a los accidentados o están los servicios de emergencia trabajando, no debes pararte ni reducir la marcha. Tu deber como conductor en esa situación es continuar circulando guardando una distancia lateral de seguridad, siguiendo la indicación de los agentes, si los hay, y evitar el efecto mirón, que puede provocar otro accidente añadido.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Problemas con el embrague: los síntomas y averías más habituales

    Son varios los síntomas que pueden darnos la pista de que el embrague de nuestro coche está dando problemas. Esta pieza mecánica se encarga de transmitir la potencia del motor a través de la caja de velocidades hasta las ruedas. Debido a que hacemos un uso constante de él, su material se va gastando y, según cómo lo utilicemos, tendremos que cambiarlo antes o después. Recuerda que los Socios del RACE disponen de un servicio de garantía mecánica con el que se podrán beneficiar del pago total o parcial de las facturas del taller.

    Hazte Socio del RACE para disfrutar del servicio de
    asistencia en carretera más completo y con la máxima protección.

    ¡Descúbrelo aquí!

    Para entender por qué puede dar problemas hay que conocer cómo funciona el embrague. Cuando accionamos el pedal del embrague con el pie izquierdo, estamos desembragando, es decir, estamos haciendo que el disco de embrague se separe del volante motor, una pieza que va sincronizada con el giro del motor. Cuando dejamos de pisar el embrague y tenemos metida una velocidad, éste tiene unos ferodos que entran en contacto con el volante de embrague. Es entonces cuando la potencia del motor se transmite a las ruedas motrices.

    En todo ese proceso, los componentes mecánicos están sometidos a un esfuerzo producido por el roce y el contacto entre ellos que va haciendo que, con el paso de los kilómetros y los años, cada vez pierdan más su eficacia, hasta el punto de que no se transmita la potencia del motor o se haga de forma incorrecta.

    Si el embrague patina, ya tienes un síntoma de una avería

    Tal como explica Juan Manuel Llorente, formador técnico del RACE, dependiendo del estado de las piezas del embrague, vamos a tener unos u otros síntomas.

    Cuando un disco de embrague se gasta del todo, se suele decir que patina. Esto significa que el motor no es capaz de transmitir el régimen de vueltas a la transmisión. El conductor verá que la aguja del cuentarrevoluciones sube, pero el vehículo no avanza.

    Si el disco de embrague, por el contrario, está a punto de gastarse, notaremos que, cuando vamos en marchas altas (4ª, 5ª, 6ª…) y aceleramos fuerte, el motor también subirá de vueltas y notaremos cómo al coche le cuesta avanzar, porque el embrague se desacopla. Si aceleramos suavemente, el embrague todavía será capaz de transmitir la potencia del motor al no ir muy subido de vueltas. Esto significa que el embrague tiene un problema y está a punto de dejar de hacer su función.

    Más síntomas de avería en el embrague

    • Cuando los ferodos están muy gastados y sometemos a un sobreesfuerzo al embrague, notaremos otros síntomas como un olor a quemado que puede resultar muy desagradable y un humo que sale del vano motor (esto último ya sucede cuando exigimos mucho al embrague).
    • Otra pista de que el embrague no está en las mejores condiciones es que el coche dé tirones cuando arrancamos. Esto puede ser porque esta pieza ha sufrido un calentamiento excesivo y se ha deformado. A este problema se le conoce como el alabeo del disco, la misma avería que ocurría con los discos de freno.
    • Otro problema que nos podemos encontrar es que el pedal del embrague no vuelve. Esto puede suceder por tres motivos: el muelle de retorno puede fallar (es el encargado de que el pedal vuelva por sí solo a su posición original), el plato de presión del embrague está deteriorado o el bombín de embrague tiene una pérdida de fluido hidráulico.
    • Si hay una avería en el bombín de embrague, puede deberse a que ha habido un fallo en el sistema hidráulico (antiguamente funcionaba con un cable de acero), que comparte el mismo líquido que el circuito hidráulico de frenos. El bombín, que es el encargado de acoplar y desacoplar el disco de embrague, lleva un retén hermético (hace que el líquido de frenos no se escape del circuito). Si éste se estropea, puede dejar escapar el circuito y es entonces cuando llega una avería que suele ser común en los coches. Notaremos cómo el pedal se vuelve excesivamente blando o que hace un comportamiento extraño, como que no recupere su recorrido y se quede a medias.
    • Si notamos que el embrague está suelto, puede deberse a que el sistema hidráulico ha cogido aire y ha dejado de tener un circuito cerrado por donde pasaba el líquido de frenos, que actuaba sobre las membranas del disco de embrague. Cuando tengamos un problema en el sistema hidráulico del embrague, es posible que se encienda un testigo rojo en el panel de instrumentos que hace referencia al líquido de frenos porque el nivel puede bajar al tener una fuga.
    • Si el pedal de embrague está duro, es más común que ocurra cuando está al final de su vida útil y tiene que hacer un sobreesfuerzo para retirar el disco y desacoplarse del volante de embrague. Si el disco está muy gastado, notaremos que hasta el final del recorrido del embrague el coche no empieza a moverse y captaremos cómo, al intentar engranar una velocidad, oiremos más de lo normal el ruido de rascado.

    Cómo solucionar las averías del embrague: precio, información y recomendaciones

    El precio de un kit de embrague, dependiendo del tamaño del coche, suele costar entre 150 y 200 euros más lo que cueste el montaje y la mano de obra. Teniendo en cuenta esto, puede haber una diferencia de precios desde 600 euros hasta los 1.000 euros. Este rango es debido a que en algunos coches la caja de cambios puede costar más quitarla (por ejemplo, los que tengan tracción a las cuatro ruedas) para así poder acceder al embrague.

    El volante bimasa: averías y precios

    Si aprovechas para cambiar el embrague, es interesante que sepas que cada dos sustituciones del disco de embrague se suele cambiar el volante bimasa.  Esta pieza es un silentblock que se encarga de absorber las vibraciones del motor y de que los cambios de velocidad se hagan de una forma dulce cuando se acopla el embrague con el motor.

    Roberto Prieto, asesor del área de Gestión de Garantías Mecánicas del RACE, explica que el volante bimasa es una parte muy importante que evita que haya claqueteo o vibraciones a la hora de transmitir la potencia del motor hasta las ruedas. De hecho, si tiene una avería, lo vas a notar al escuchar un sonido metálico.

    Antes de que llegase el volante bimasa, los coches tenían un volante monomasa o volante de inercia que formaba un bloque de acero que no se desgastaba. Sin embargo, con el volante bimasa sí que hay desgaste y su avería es muy costosa

    El volante bimasa está formado por dos platos: uno que es el volante monomasa de siempre y otro en cuyo interior hay una serie de muelles que ayudan a amortiguar los traslados de la potencia del motor a la transmisión. Estos muelles se desgastan con el paso del tiempo y los kilómetros. Además, el propio volante bimasa puede llegar a tener holguras axiales y radiales. Por eso, cuando se cambia el kit de embrague también se recomienda sustituir esta pieza, aunque su precio va desde los 600 euros hasta los 1.500 euros, según el coche, más la mano de obra. 

    Por último, unas pequeñas recomendaciones. Evita manías como dejar puesto el pie en el embrague mientras circulas, dejarlo pisado en un semáforo o cuando pasas por un badén, y procura no acelerar mucho cuando haces el juego entre el acelerador y el embrague. Si sigues estos consejos conseguirás alargar la vida de tu embrague.

    Si crees que tienes un fallo en el embrague de tu coche, acércate a uno de los
    talleres RACE Eurekar donde te daremos la solución para que siga funcionando a la perfección.

    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué es el isofix, qué tipos de isofix existen y cómo saber si mi coche antiguo lo tiene?

    El sistema de anclaje de sillas infantiles en el coche denominado Isofix cumple 25 años de vida en 2022. Fue Volkswagen quien solicitó el desarrollo de este invento a la marca Britax Römer para su Golf IV. ¿Pero qué es el Isofix y para qué sirve?

    Las sillitas infantiles son el mejor sistema de seguridad para los niños en el coche.
    A la hora de elegir la mejor silla de coche confía en la seguridad que te da el RACE.

    Comparador sillas infantiles

    ¿Qué es Isofix?

    Se trata de unos puntos de sujeción rígidos que van atornillados o soldados a la carrocería del vehículo y que dispone de unos enganches en los que se ancla la silla infantil de coche.

    ¿Por qué se recomienda el uso del sistema Isofix?

    Realmente su función es simplificar la operación de anclar la silla de coche, porque evita errores de montaje o de tensado cuando sujetas la silla con el cinturón de seguridad. El resultado es un viaje mucho más seguro para los niños, sobre todo en momentos de grandes tensiones, como en un frenazo o en un impacto.

    ¿Qué sillas de coche pueden usar Isofix?

    El anclaje Isofix está homologado para sillas de niños que no superen los 18 kilos. También hay sillas tipo alzadores –se recomienda usar los que tienen respaldo- que se pueden anclar con este sistema para aumentar la seguridad, pero para su sujeción final se necesita el cinturón de seguridad. Si tienes dudas de cuál es la silla infantil más adecuada para tu pequeño puedes comprobarlo en nuestro comparador de sillas infantiles.

    ¿Cómo saber si mi coche tiene Isofix?

    A día de hoy, todos los coches nuevos incluyen este sistema para el anclaje de las sillas Isofix, obligatorio desde el año 2011 en los asientos traseros. Por tanto, si quieres saber si tu coche (sea antiguo o no) tiene Isofix, debes fijarte en el año de fabricación del vehículo que aparece en la ficha técnica y si incluye las fijaciones en las banquetas de los asientos con la etiqueta correspondiente de Isofix.

    Ventajas de utilizar una silla Isofix

    Cómo instalar una silla infantil con Isofix en el coche

    montaje silla isofix

    Sólo es necesario insertar los anclajes que vienen en la silla Isofix dentro de los enganches del sistema Isofix. Estos van situados en los asientos laterales traseros, entre el respaldo y la banqueta. El usuario los localiza fácilmente porque están identificados con una etiqueta cosida en el asiento con el nombre de Isofix.

    etiquetas sistema isofix

    También van protegidos en muchos casos por una carcasa de plástico desmontable, para evitar golpes cuando no se utilizan. El resultado es un montaje de la silla rápido y seguro.
    Para liberar la silla sólo hay que pulsar los pulsadores de desbloqueo situados en los anclajes de la silla.

    Mayor rigidez y seguridad

    Para que la silla anclada al coche a través del sistema Isofix no vuelque hacia delante por el peso del niño, cuenta con un sistema de sujeción adicional para reafirmar su sujeción. Puede ser el Top Tether, el Lower Tether o la pata de apoyo.

    Top Tether

    silla isofix top tether

    El Top Tether se encuentra en la parte posterior de la banqueta del asiento trasero, junto al reposacabezas o, en el caso de vehículos de 4 y 5 puertas, también instalado en el suelo del maletero.

    Lower Tether

    silla isofix lower tether

    El Lower Tether es un tensor que sale del respaldo de la sillita para fijarse en algún punto del suelo del automóvil. Su función es evitar la rotación, es decir, impedir que después de un impacto se pueda levantar y retroceder hacia la parte trasera del vehículo.

    Pata de apoyo

    silla isofix con pata de apoyo

    La pata de apoyo es otro punto de anclaje que suele apoyar al Top Tether en sillas de los Grupos 0+ y I, tanto mirando hacia delante como hacia atrás. Se apoya en el suelo para evitar su vuelco.

    Mucha atención en el montaje de la silla de coche

    En cualquier caso, para que la silla de coche con Isofix resulte efectiva, siempre hay que seguir las indicaciones del fabricante a la hora de realizar su instalación.

    Antes de comprar sillas de coche con ISOFIX debes asegurarte del tipo de sistema ISOFIX de tu coche. Como mal menor, se puede hacer uso de los cinturones de seguridad del vehículo, también muy seguros, pero que requieren una mayor atención en su montaje. Ten en cuenta que uno de los errores que más cometen los padres a la hora de viajar con niños está en la instalación: sillas mal sujetas, con cinturones mal tensados, arneses con holgura, etc.

    Así se instala una sillita infantil con Isofix

    Porque la seguridad de tu familia es lo más importante y queremos que disfrutes cada minuto de tu viaje junto a ellos, contrata RACE Unlimited Family.
    ¡Infórmate ahora!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Se ha encendido un testigo luminoso en el cuadro de instrumentos del coche, ¿qué significa?

    Tu coche es una máquina precisa que está preparada para aguantar el paso de los años y los kilómetros. Sin embargo, debido al desgaste de sus piezas y que, a veces, el mantenimiento que haces no es el más adecuado, pueden aparecer averías.

    En algunas ocasiones, sabes que algo le pasa a tu coche porque se comporta de una forma rara y distinta a lo habitual pero, en otras, sabrás que algo sucede gracias a los testigos luminosos con símbolos (que pueden ser de color blanco, azul, amarillo, rojo, verde o naranja) que alertan de posibles fallos en la presión del aceite, la batería, el motor, etc.

    Si se te enciende un testigo del coche y te alerta de alguna avería o fallo,
    los Socios del RACE cuentan con una garantía mecánica que se hace cargo de las facturas del taller.

    ¡Descúbrela aquí!

    Es muy importante conocer qué significa cada uno de esos pilotos del coche porque de ellos depende que puedas arreglar lo antes posible la avería, si es que la hay, antes de que peligre tu propia seguridad. Si se enciende algún testigo que te indica una avería en el coche y eres Socio del RACE, siempre podrás solicitar nuestro servicio de asistencia en carretera en cualquier parte del mundo. Arturo Miguel Rojo, responsable del servicio técnico del RACE, te explica cuáles son los testigos luminosos más comunes que pueden aparecer en el panel de instrumentos de tu coche.

    Si el testigo de avería es amarillo o rojo, llama a la asistencia

    Hay asociado un nivel de peligrosidad de la avería que se relaciona con los colores de los discos de un semáforo:

    Testigos de avería semáforo
    Los testigos de color rojo nos indican que la anomalía es grave, y debemos detener el vehículo (siempre de forma segura) lo antes posible. Seguidamente deberemos llamar a la asistencia.
    Los testigos de color amarillo o ámbar nos indican un fallo en algún sistema. Ante estos testigos también es conveniente parar y solicitar la ayuda de un profesional.
    Los testigos que no sean ni rojo, ni ámbar (verde, azul, blanco, etc.), nos están dando una información del vehículo, pero no es ninguna avería y, por lo tanto, no tenemos por qué detener el mismo.

    ¿Cuántos testigos luminosos existen en los coches?

    No hay una respuesta absoluta ni general. Hay que tener en cuenta el año de fabricación del vehículo; si es diésel, gasolina, híbrido o eléctrico; y cuanto más moderno sea, más innovaciones tendrá, por lo que irá acompañado de más testigos. Para hacerte una idea, existen más de 300 testigos si se suman todos los que hay entre los distintos fabricantes. Tu coche puede llegar a tener más de 100 testigos (los de gama alta tienen más que los utilitarios). Aquí dejamos algunos ejemplos de los más comunes:

    Sitúate encima de cada icono para saber su significado:

    ¿Cómo sé si el testigo es de un fallo de motor, del aceite… o hace referencia a otro elemento?

    No existe una ley que obligue a todos los fabricantes a tener el mismo tipo de luces de avería o información en el coche, por lo que siempre tienes que mirar el manual del fabricante para conocer todos y cada uno de los testigos y sus significados.

    A continuación, explicamos el significado general de los testigos más habituales, que van a compartir color y un símbolo parecido. Sin embargo, la ubicación, el tamaño y la forma pueden variar de una marca de coches a otra.

    Testigo del sistema de control de gases de escape

    Testigo averías gases de escape
    Un fallo en el sistema de control de gases del escape indica que el motor está en modo de emergencia. Notarás una pérdida de potencia y el vehículo no superará las 2.000 revoluciones por minuto.

    La precaución siempre es una gran compañera para cualquier conductor y, si el vehículo no muestra un comportamiento anormal, se puede continuar la marcha hasta el servicio oficial más cercano, siempre que el vehículo no dé tirones, mantenga una correcta temperatura del motor y puedas mantener una velocidad adecuada en la vía por la que circulas.

    Testigo de presión de inflado de los neumáticos

    Testigos de avería presión de inflado de neumáticos
    Esta señal luminosa amarilla indica que uno o varios de los neumáticos del vehículo presentan una presión más baja que la recomendada por el fabricante.

    La importancia de mantener los valores de presión de los neumáticos es fundamental para el correcto funcionamiento de un vehículo por lo que, al encenderse este testigo, habrá que comprobar cuál es el neumático que tiene una presión deficiente y volver a hincharlo.

    Cuando el testigo de avería está parpadeando, se debe a un fallo en el control de presión de los neumáticos por lo que, si las presiones son correctas, entonces se deberá llevar a un servicio oficial para que revisen el sistema.

    De manera excepcional, se han dado casos en los que al desconectar la batería y volver a arrancar pueda aparecer encendido este testigo porque desaparecen algunos parámetros memorizados. Con el paso de los kilómetros, el medidor de presión se regulará solo y el testigo se apagará.

    Si este icono aparece en rojo indica que el sistema que mide la presión está fallando.

    Testigo de luces largas

    Luces largas
    Indican que las luces que no son de cruce están conectadas. Normalmente aparecen iluminadas de azul, para que no se confundan con las de carretera.

    Testigo de luces cortas

    Testigo averías luces de carretera
    Normalmente aparecen en el cuadro de instrumentos con un color verde. Es posible que en algunos coches no se incluya este testigo al encender la luz.

    Testigos de la limpieza de faros

    Testigo averías luces de carretera
    En algunos coches es posible que aparezca un testigo de limpieza de faros, necesaria para que las luces iluminen al 100%.

    Testigo de la conexión de las luces antiniebla

    Testigo averías luces de carretera
    Indican con un color anaranjado que las luces antiniebla trasera y delantera están activadas. ¡Cuidado! No confundas este testigo con el de las luces de cruce normales o te pondrán una multa.

    Testigo del funcionamiento del sensor de aparcamiento

    Testigo averías luces de carretera
    Con esta luz activada el sensor de aparcamiento entra en funcionamiento y así el coche informa de la proximidad de otro vehículo cuando realizas la maniobra de estacionamiento.

    Testigo de asistencia

    Testigo averías luces de carretera
    Algunos vehículos tienen programado que cada cierto número de kilómetros se encienda la luz de asistencia, que significa que es hora de pasar por el taller para hacer el mantenimiento necesario.

    Testigo de bombilla fundida

    Testigo averías luces de carretera
    Sea cual sea la bombilla del coche que esté fundida, este testigo lo va a indicar de forma general.

    Testigo del sistema de precalentamiento en los motores diésel

    Testigos de avería de sistemas de precalentamiento
    Este testigo de color amarillo se puede encender tras conectar el encendido, pero pasados unos segundos debería apagarse. Justo entonces es cuando debemos iniciar el encendido del motor girando por completo la llave. Debemos ser precavidos y no arrancar el motor hasta que el testigo no desaparezca porque si no, el testigo indicará un problema en el calentamiento del motor de combustión, por lo que habrá que realizar una reparación mecánica.

    Si una vez que se ha iniciado la marcha el testigo comienza a parpadear indicará un fallo en el control del motor, por lo que la prioridad para el conductor, siempre que el vehículo permita la correcta marcha sobre la vía, será la de buscar un servicio técnico para repararlo.

    Testigo de una bombilla fundida del panel

    Testigo averías luces de carretera
    Es posible que el mismo cuadro de instrumentos falle y no se encienda alguna de las bombillas del panel. Con este símbolo te informará de este problema para que no te confundas de avería.

    Testigo de la conexión de las luces de emergencia

    Testigo averías luces de carretera
    Se iluminan en el panel de instrumentos de forma intermitente cuando las conectas ante alguna emergencia. Recuerda que junto a ésta ya puedes poner la señal V16 en lugar de los triángulos de emergencia.

    Testigo del limpiaparabrisas

    Testigo averías luces de carretera
    Si el testigo del limpiaparabrisas está encendido de forma continua es que hay algún tipo de avería que hay que solucionar. Suele tener un color naranja o amarillo, según lo que decida el fabricante.

    Testigo de la activación del limpiaparabrisas automático

    Testigo averías luces de carretera
    Indica que no tienes que activar manualmente los limpiaparabrisas. El coche captará que la lluvia cae sobre el parabrisas y que, por tanto, debe activar este sistema.

    Testigo del nivel limpiaparabrisas

    Testigo averías luces de carretera
    En algunos coches se activa esta luz cuando el nivel del líquido limpiaparabrisas está muy bajo y hay que reponerlo.

    Testigo de una avería en el motor

    Temperatura motor
    Cuando se enciende, este testigo alerta al conductor de alguna avería o fallo en la gestión del motor, en el sistema de inyección en el encendido o en el escape.

    Esta luz amarilla es de las que crea más incertidumbre cuando hablamos de testigos de averías, porque indica un fallo en el motor pero no especifica cuál. Esta situación nos obliga a acudir a un taller profesional para que, conectando el coche a una máquina de diagnosis a través del puerto OBD, pueda detectar la causa concreta.

    Los fallos más comunes de los que alerta el testigo de avería del motor están relacionados con: filtro de partículas, catalizador, bujías, inyectores, tapa del combustible, termostato, bobinas de encendido, caudalímetro, válvula de control de emisiones o con el sistema de escape.

    Testigo de presión baja de aceite

    Testigos de avería Presión de aceite motor
    Continuamos con los testigos de averías graves con el de presión baja del aceite que, al ser de color rojo, indica que detengas el vehículo lo antes posible, pero de una manera segura.

    La forma de proceder para no causar cuantiosos daños en el motor es apagarlo lo antes posible. Si permaneciera encendido (aunque sea al ralentí) provocaría daños graves y de reparación muy costosa. Llamar a las asistencias pertinentes será la mejor de las opciones.

    Testigo del nivel bajo de aceite en el motor

    Testigos de avería nivel de aceite
    Bajamos el nivel de peligrosidad, pero con el mismo dibujo, el de una aceitera, pero esta vez de color amarillo. Este testigo de avería indica que el nivel de aceite del motor ha bajado, por lo que no tiene la cantidad suficiente que indica el fabricante.

    Para poder solucionar este problema, lo primero será estacionar el vehículo en un lugar seguro para después proceder a comprobar el nivel del aceite del motor (recuerda que esta operación debes hacerla cuando el motor esté frío); si nunca has tenido que hacerlo, en el manual del fabricante encontrarás una explicación detallada y completa de cómo llevarlo a cabo.

    Si el nivel está bajo, entonces debes a añadir aceite (nunca más de un litro), y tienes que hacer comprobaciones cada vez que echas más aceite para cerciorarte de que el nivel de aceite termina siendo el exigido por el fabricante.

    Testigo de pastillas de freno desgastadas

    Testigo averías luces de carretera
    Se representa con un círculo amarillo con unas líneas en forma de ‘s’ por fuera. Los coches tienen un sensor que captan cuando los ferodos se están desgastando. Normalmente es cuando hay un grosor de 2 mm o menos.

    Testigo del cinturón de seguridad

    Testigo averías luces de carretera
    Se ilumina de color rojo e indica que alguna de las plazas viaja sin tener el cinturón de seguridad puesto. Normalmente irá acompañado de un sonido continuo que indica alerta y que sólo se apagará cuando el pasajero se pone el cinturón.

    Testigo de presión de inflado de los neumáticos

    Testigos de avería presión de inflado de neumáticos
    Esta señal luminosa amarilla indica que uno o varios de los neumáticos del vehículo presentan una presión más baja que la recomendada por el fabricante.

    La importancia de mantener los valores de presión de los neumáticos es fundamental para el correcto funcionamiento de un vehículo por lo que, al encenderse este testigo, habrá que comprobar cuál es el neumático que tiene una presión deficiente y volver a hincharlo.

    Cuando el testigo de avería está parpadeando, se debe a un fallo en el control de presión de los neumáticos por lo que, si las presiones son correctas, entonces se deberá llevar a un servicio oficial para que revisen el sistema.

    De manera excepcional, se han dado casos en los que al desconectar la batería y volver a arrancar pueda aparecer encendido este testigo. Con el paso de los kilómetros, el medidor de presión se regulará solo y el testigo se apagará.

    Testigo del nivel bajo de AdBlue

    Testigos de avería AdBlue
    Al igual que el anterior testigo de avería, éste indica un nivel bajo de AdBlue, por lo que se trata de un problema leve. Detén el vehículo de una manera segura para proceder a rellenar el líquido correspondiente.

    En el cuadro de mandos verás la cantidad de kilómetros de autonomía que restan para que se termine el líquido AdBlue. Es aconsejable no apurar el depósito ya que, si lo haces, el vehículo no arrancará.

    Testigo de la reserva de combustible

    Testigo combustible
    Cuando queda ⅛ del depósito los coches suelen avisar al conductor con este testigo luminoso que suele ser de color naranja.

    Testigo de activación de los intermitentes

    Testigo intermitentes
    Se iluminan de verde cuando indicas que te vas a desplazar a la izquierda o a la derecha.

    Testigo de avería del claxon

    Testigo claxon
    Indica que hay algún tipo de fallo en este aparato sonoro. Aunque es un sistema que no se suele utilizar, es un elemento de seguridad importante, de ahí que tenga su propio testigo luminoso.

    Testigo de fallo en el alternador

    Testigos de avería del alternador
    Entramos en los testigos más serios (los de color rojo) y a los que hay que prestar aún más atención si se encienden mientras estás en marcha. Este testigo de avería indica que la batería del vehículo no se está cargando. Puede deberse a que el alternador no está funcionando bien o que la correa de servicio tiene algún fallo.

    Ante cualquier testigo rojo que se encienda en el cuadro de mandos, debes proceder con cautela y detener el vehículo de una manera segura. Acto seguido, tienes que contactar con la asistencia en carretera para que un técnico sea el que verifique la carga y haga una valoración de la avería.

    En todo caso, será el técnico y sus indicaciones las que debes seguir tras el análisis in situ. Si es necesario, habrá que llevar el coche a un servicio oficial cuanto antes y sin utilizar la radio, el aire acondicionado o cualquier consumible del que se pueda prescindir.

    Si, además, durante el trayecto se enciende el testigo que indica una avería en el sistema de refrigeración, deberás parar el vehículo de manera inmediata ya que podría dañar el motor.

    Testigo de exceso de temperatura del líquido refrigerante

    Temperatura motor
    Cuando se enciende, este testigo alerta al conductor de alguna avería o fallo en la gestión del motor, en el sistema de inyección, en el encendido o en el escape.

    Esta luz amarilla es de las que crea más incertidumbre cuando hablamos de testigos de averías, porque indica un fallo en el motor, aunque no especifica cuál. Esta situación te obliga a acudir a un taller profesional para que, conectando el coche a una máquina de diagnosis a través del puerto OBD, pueda detectar la causa concreta.

    Los fallos más comunes de los que alerta el testigo de avería del motor están relacionados con: filtro de partículas, catalizador, bujías, inyectores, tapa del combustible, termostato, bobinas de encendido, caudalímetro, válvula de control de emisiones o con el sistema de escape.

    Otros testigos del coche que debes conocer

    Testigo de airbag desconectado

    Suele aparecer en color rojo e indica que en caso de algún problema puede que no actúe el airbag. Se puede dar si, por ejemplo, desconectas el airbag del copiloto cuando llevas un niño con un sistema de retención infantil. Ten cuidado al limpiar por debajo de los asientos porque se puede desconectar algún cable que afecte a este sistema y aparecerá el testigo de anomalía del airbag.

    Testigo del modo ECO

    Sobre todo en los coches híbridos o eléctricos te viene este testigo de color verde en el que informa de si se está haciendo una conducción eficiente.

    Testigo del control de estabilidad (ESP)

    Aparece con las siglas ESP en color naranja. Sólo se activa de forma automática y parpadeando cuando entra en funcionamiento, que puede ser cuando haces una frenada de emergencia o cuando hay lluvia. Si desconectas el control de estabilidad estará siempre encendido con el mismo color naranja para alertarte de que circulas sin este sistema de seguridad activado.

    Testigo de avería del ABS

    Esta luz amarilla o roja indica que hay una avería en el sistema antibloqueo de frenos.

    Testigo del start/stop

    Es una A envuelta en un círculo que puede ser de color naranja o verde en función de si está conectado o no.

    Testigo del pedal de freno pisado

    Cuando ves iluminado un círculo naranja con un zapato significa que, si quieres encender un coche automático, antes debes pisar el pedal de freno por seguridad. Cuando lo hagas, pasará a ser de color verde.

    Testigo del recomendador de marcha

    Algunos coches te recomiendan la marcha a la que debes circular para hacer una conducción eficiente con unas flechas y números de color verde, aunque puede cambiar de formato según el fabricante.

    Testigo del filtro de partículas o siglas DPF

    Su imagen es un tubo de escape con círculos amarillos en su interior. Si no hace bien la regeneración y hay una saturación dentro del filtro de partículas este testigo se enciende porque hay un exceso de cenizas en el interior del tubo de escape. Si está en amarillo todavía hay solución saliendo a la carretera y circulando a revoluciones altas. Si está en rojo, ya hay que rehabilitar el filtro en un taller.

    Testigo de avería en alta tensión (siglas HEV, PEHV…)

    Es un testigo muy parecido al de la gestión del motor. Indica que algún elemento de la gestión de la alta tensión está fallando. Es un avisador de los coches eléctricos e híbridos. Si se ilumina de amarillo indica que puedes seguir circulando, aunque debes visitar un taller cuanto antes. Si el testigo es de color rojo debes parar o si no la avería puede ser muy grave.

    Testigo de hielo sobre la calzada

    En algunos coches aparece cuando la temperatura desciende por debajo de los 3ºC.

    Testigo de café

    Descanso recomendado cada 2 horas.

    Testigo de las puertas o maletero abierto

    Informa que antes de emprender la marcha debes tener el coche bien cerrado.

    Testigo del freno de mano

    Es un círculo rojo con una exclamación en su interior. Puede indicar que tienes el coche con el freno de mano puesto y debes quitarlo antes de emprender la marcha. Ten en cuenta que este testigo es el mismo que aparece cuando el nivel del líquido de frenos es bajo.

    Si tienes alguna duda de qué significa algún testigo que se enciende en tu coche, puedes consultarlos en el manual del fabricante. Si no te queda claro, también existen aplicaciones para el móvil que te explican lo que puede significar cada testigo y su relevancia según el color.

    Si te ves en la necesidad de consultar a un experto en mecánica, el RACE pone a disposición de sus socios el servicio de garantía, consultas mecánicas, con personal cualificado que asesora en materia de reparación, mantenimiento y uso del vehículo.

    Si un testigo de avería del coche se te enciende,
    acude a uno de los talleres RACE Eurekar donde te solucionarán la avería.

    Encuentra tu taller

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Vaso de expansión del coche: ¿para qué sirve y qué precio tiene su reparación o recambio?

    Cuando enciendes el motor de tu coche, poco a poco va subiendo la temperatura interior debido al rozamiento existente entre sus piezas. Hay un momento en que el propulsor alcanza los grados adecuados para trabajar con el máximo rendimiento. Sin embargo, para evitar que la temperatura siga aumentando y esto provoque averías en el motor y en la mecánica, el sistema de refrigeración entra en juego y uno de sus elementos más importantes, junto con el líquido de refrigeración, es el vaso de expansión del coche, también denominado depósito, botella o bote de expansión.

    Hazte Socio del RACE para disfrutar de sus ventajas como la ayuda que te damos para reparar las averías de tu coche con nuestro servicio de garantía mecánica.
    ¡Descúbrelo aquí!

    ¿Qué es el vaso de expansión del coche?

    José Iglesias, asesor técnico del RACE, explica que el vaso de expansión es un elemento fundamental del sistema de refrigeración porque es el encargado de aliviar la presión que ejerce el líquido refrigerante cuando se calienta y pasa de un estado líquido a gaseoso al enfriar el motor.

    ¿Dónde está ubicado el vaso de expansión?

    Cuando levantas el capó, en los coches modernos se suele reconocer fácilmente. El depósito tiene forma de bola de balonmano o de rectángulo, según cómo lo haya diseñado el fabricante. Tiene un color blanco, aunque deja ver en su interior el líquido refrigerante que puede ser de distintos colores como rosa, verde o amarillo, según cuáles sean sus características. Suele estar colocado en uno de los laterales de la parte frontal del coche.

    Los vehículos más antiguos tienen integrado este depósito dentro del propio radiador. A través de una parte translúcida en un lateral del radiador se puede ver el nivel del líquido refrigerante. Este sistema está en desuso en la actualidad y no se fabrica porque es mucho menos práctico a la hora de ver el nivel.

    El tapón del vaso de expansión es una pieza clave

    El sistema de refrigeración es hermético. El refrigerante pasa a un estado gaseoso y ejerce una mayor presión sobre el sistema. Por eso, el vaso de expansión tiene un tapón con una válvula que se desplaza hacia arriba o hacia abajo en función de los bares de presión con los que trabaje el sistema. Tiene dos funciones el tapón:

    • Hermetizar el sistema de refrigeración: aísla la presión atmosférica del circuito.
    • Alivia la presión al exterior cuando aumenta la temperatura del líquido refrigerante. Según cada tipo de motor y fabricante, el sistema puede trabajar a una presión diferente. Viene indicado en el propio tapón del vaso de expansión con unas unidades en kilopascales o en bares.

    Si no funcionase bien esta válvula, las tuberías y juntas acabarían sufriendo y agrietándose de tal forma que el líquido refrigerante acabaría fugándose. La fuga provocaría que el líquido refrigerante no fuese el suficiente para enfriar bien el motor y, por tanto, acabaría gripándose.

    El vaso de expansión tiene un máximo y un mínimo

    Debido a que el tapón va aliviando la presión, poco a poco el sistema va perdiendo líquido refrigerante al evaporarse. Por eso, es importante revisar de vez en cuando que el líquido refrigerante esté entre los límites de máximo y mínimo que indica el vaso de expansión:

    • Si está por debajo del mínimo, se encenderá un testigo en el cuadro de instrumentos de tu coche. Debes rellenarlo inmediatamente con el líquido refrigerante recomendado en el manual del vehículo. Si no tienes, también puedes añadir agua destilada ya que el refrigerante es una mezcla de anticongelante y agua. A la hora de reponerlo, pon especial cuidado en hacerlo cuando el motor esté frío -espera 20 minutos si acabas de usar el coche- y abre el tapón poco a poco (si lo haces rápidamente te puedes quemar las manos con el vapor de agua residual).
    • Si está por encima del máximo, el sistema trabajará con una presión que no es la adecuada y la válvula podría romperse al soportar más gas del que debe. Hasta la marca del máximo puede haber unos 2 litros de capacidad (el sistema de refrigeración tiene entre 7-10 litros según el modelo de coche).

    ¿Qué precio tiene cambiar un vaso de expansión?

    Por norma general, un vaso de expansión debe durar toda la vida útil del coche. Sin embargo, si tiene muchos años el depósito se acartona, se endurece y se vuelve amarillento. Si a esto se suma un exceso de presión puntual, puede sufrir alguna fisura. En ese caso, sí que hay que sustituirlo. Si lo haces, también es recomendable cambiar el líquido refrigerante.

    El precio de cambiar un vaso de expansión ronda los 20 euros (el tapón cuesta unos 5 euros) más la mano de obra. No es complicado sustituir esta pieza. Suele venir anclado a la estructura del coche con dos tornillos así que habría que destornillarlos además de quitar las abrazaderas que unen los manguitos.

    ¿Sabías que realizar una puesta a punto de tu vehículo de cara al invierno es importante?
    En los talleres RACE Eurekar, tendrás descuento en el mantenimiento y revisión de tu coche

    Encuentra tu taller

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Cómo elegir la mejor silla infantil para el coche

    Para que un niño viaje seguro en un vehículo es necesario que utilice siempre un sistema de retención infantil, pero a la hora de elegirlo es necesario tener en cuenta varios aspectos:

    1. Que la silla infantil sea compatible con el sistema de fijación que tenga tu vehículo (mediante cinturón de seguridad o a través de los anclajes Isofix).
    2. Que el tipo de silla se amolde a las necesidades de tu hijo por su peso y/o su altura.
    3. Que sea cómodo para el pequeño y que sea fácil de instalar para el adulto, evitando errores en su instalación.

    Comprar una silla para el coche, no es tarea fácil.
    En el RACE te damos las claves de cómo elegir la mejor silla de bebé para tu coche.

    Comparador sillas infantiles

    Pasos para comprar una silla de coche

    1¿Qué sillas son las más seguras?

    En España hasta el 1 de septiembre de 2024 se comercializaban sillas infantiles homologadas según dos normativas:

    • La última normativa ECE R129 i-Size (en vigor desde 2013).
    • La normativa ECE R44/04, del año 2004, y por lo tanto más antigua y menos exigente.

    Sin embargo, desde el 1 de septiembre de 2024, se ha introducido un importante cambio en la normativa sobre sillas de coche para niños. A partir de esa fecha, ya no se pueden fabricar ni importar a Europa las sillas infantiles R44 (reglamento ECE R44), y tampoco se pueden vender en ningún país miembro. Desde ahora, solo se pueden adquirir en España las sillas infantiles que cumplen con el reglamento R129, también conocido como i-Size. Los consumidores pueden seguir utilizando sillas R44 más allá de 2024, ya que la prohibición solo afecta a la fabricación y comercialización, pero no al uso. Consulta la nueva normativa.

    null

    Desde el RACE aconsejamos comprar siempre una silla infantil homologada. Aquí tienes las características de las sillas de coche i-Size.

    2Valora el tamaño y la edad del bebé o el niño

    Es importante que la silla de coche se adapte a la talla del niño si pertenece a la homologación R129, también denominada i-Size.

    Silla ECE R129 i-Size

    Si eliges una silla infantil ECE R129 i-Size, tendrás que seleccionar la más adecuada en función de la estatura del pequeño. Recuerda que al menos hasta los 15 meses los niños deben ir obligatoriamente en el sentido inverso a la marcha (recomendado hasta los 105 cm de estatura). Para el grupo de sillas de hasta 105 cm, la instalación debe efectuarse a través del sistema Isofix mediante tres puntos de anclaje: dos son los existentes en el respaldo de los asientos traseros (identificados con una etiqueta) y el tercero puede ser el top tether, el lower tether o una pata de apoyo.

    Este método de instalación requiere que antes de comprar la silla de coche compruebes que no existen problemas de compatibilidad con el vehículo y que se puede instalar correctamente según indica el fabricante.

    Hasta 105 cm

    null

    Sillas para niños hasta 105 cm: con anclaje Isofix semiuniversal (tres puntos de anclaje), en posición inversa a la marcha obligatoria hasta los 15 meses y recomendada hasta los 4 años, siempre siguiendo las indicaciones del fabricante.

    Entre 100 y 150 cm

    null

    Sillas para niños entre 100 y 150 cm: con Isofix o con cinturón de seguridad. Se instalan en el sentido de la marcha y llevan respaldo obligatorio.

    null

    Si en estos grupos no ves representadas las características de tu hijo, te recomendamos que visites nuestro comparador de sillas infantiles, en el que podrás consultar todos los grupos de sillas existentes en el mercado y que más se ajustan al peso y altura de tus pequeños.

    3La silla debe adaptarse al coche. No todas las sillas infantiles valen para todos los coches

    Antes de elegir un SRI debes comprobar que el modelo de silla infantil que te gusta es compatible con el coche que vas a utilizar.

    Seguro que te surgen preguntas como: ¿mi coche lleva anclaje Isofix?, ¿qué tipo de apoyo puedo tener en mi coche: lower tether, top tether o pata de apoyo?, ¿y si solo dispone de cinturón de seguridad?, ¿está adaptado para sillas con la nueva normativa i-Size?

    Sólo para las sillas i-Size de hasta 105 cm es obligatorio que el anclaje sea Isofix. Lo que diferencia a una silla con anclaje Isofix de otra que no lo lleva (que se fija con el cinturón del coche) es su mayor facilidad de montaje y la seguridad a la hora de instalar la silla. Con el cinturón deberás comprobar que no dejas holguras, que el cinturón pasa por las guías y que quedan firmemente sujetas. Los dos sistemas son igual de seguros, siempre que lo hagas de la forma correcta y lo hagas según las instrucciones del fabricante.

    Nuestro consejo es que, siempre que puedas, pruebes a instalar la silla infantil en tu coche antes de comprarla, así comprobarás la facilidad o no de la instalación y también detectarás detalles como la posición final de la silla en función de la inclinación del asiento trasero del vehículo, ya que no en todos los coches es igual.

    4Que la silla infantil sea fácil de instalar y cómoda para el niño

    A la hora de elegir la mejor silla de coche de bebé también hay que tener en cuenta otros factores:

    ¿Cómo es la complexión del niño?

    null

    Dentro del mismo grupo de sillas, las hay más o menos amplias. Si puedes, sienta al niño en la silla que te gusta antes de comprarla para comprobar que le resulta cómoda, si se reclina, el espacio para las piernas, que el cabezal sea envolvente…

    ¿Vas a utilizar esa silla infantil para varios coches?

    null

    En ese caso, comprueba el tipo de anclaje de los coches en los que se va utilizar. Valora también que la silla sea cómoda de transportar, instalar y usar.

    ¿Se instala fácilmente?

    null

    Recuerda que las sillas con anclaje Isofix son más fáciles de colocar y evitan posibles errores de instalación. Disponen además de testigos (rojo y verde) para verificar que el anclaje se ha hecho de forma correcta.

    5¿La silla infantil en el sentido contrario de la marcha?

    Sí, siempre que sea posible y el mayor tiempo que puedas. Pero recuerda que a la hora de instalar una silla de coche de bebé es fundamental seguir las indicaciones del fabricante. No todas las sillas (sobre todo las del grupo I) se pueden instalar en sentido inverso a la marcha, por lo que a la hora de comprar una silla, asegúrate de que el sistema lo permite. Existen modelos que se giran 360º que facilitan la instalación en ambos sentidos, así como la colocación del niño en la sillita.

    En el año 2012, el RACE realizó el primer informe sobre las ventajas de viajar en sentido inverso a la marcha, recomendando alargar esta posición el mayor tiempo posible, porque esta postura favorece la protección del cuello, cabeza y espalda del niño.

    null

    Los expertos en seguridad vial infantil lo tienen claro: la postura más segura para el niño es viajar en sentido inverso a la marcha. Y esto es así porque esta posición reduce un 80% el riesgo de sufrir heridas en un niño de hasta 4 años, según lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Porque la seguridad de tu familia es lo más importante, contrata RACE Unlimited Family
    y estareis protegidos en todo momento.

    ¡Infórmate ahora!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué es el sistema start-stop?¿Cómo funciona?

    Desde hace muchos años, el ahorro en combustible y la reducción de las emisiones han sido dos de las principales preocupaciones de la industria del automóvil. Una de las tecnologías más populares que han surgido para intentar satisfacer estas dos cuestiones es el sistema de arranque Start-Stop.

    Nuestros Socios cuentan con la Asistencia en Carretera de RACE Unlimited
    ante cualquier imprevisto ¡y muchas ventajas exclusivas!

    ¡Únete y disfruta de ser Socio!

    La tecnología Start-Stop ayuda a optimizar el rendimiento del motor, de tal manera que este sistema de arranque del automóvil apaga el motor cuando está al ralentí y lo vuelve a encender cuando se pisa el embrague. A continuación, te explicamos cómo funciona este sistema y qué características tiene.

    ¿Cómo funciona el sistema Start-Stop?

    No hace falta estudiar ni aprenderse ningún manual para la utilización de este sistema de encendido porque se acciona de manera automática y muy sencilla (si no lo quieres utilizar siempre puedes desconectarlo tú mismo con un botón). El conductor tan solo tiene que pisar el embrague para que el motor pare (el freno en el caso de los coches automáticos), mientras que al levantar el pie del freno será cuando se vuelva a accionar.

    Los ingenieros de Bosch, marca que ha desarrollado y perfeccionado este sistema de arranque, han creado un software de regulación en consonancia con los fabricantes de vehículos para que su operatividad pueda estar presente en la mayoría de automóviles.

    Funcionamiento Start-Stop en coche con marchas

    Funcionamiento Start-Stop en coche con marchas

    Funcionamiento Start-Stop en coche automático

    Funcionamiento Start-Stop en coche automático

    Características del sistema Start-Stop

    Antonio Manzano, formador técnico del RACE, explica las características de este sistema Start-Stop que ofrece una serie de ventajas al vehículo que lo lleva instalado.

    ¿Cómo es la batería Start-Stop?

    Las baterías que se utilizan en este caso son de AGM (las antiguas eran de EFB, ya en desuso con los nuevos coches). Son capaces de cargarse y descargarse rápidamente, al contrario que una batería de plomo, la que se utiliza en los coches sin Start-Stop, que se descarga lentamente y luego tarda en volver a cargar. Por el contrario, las baterías AGM se recargan muy rápidamente en cuanto el vehículo está en movimiento. Tienen mucha capacidad de recarga, es decir, tienen una mayor acumulación de energía.

    Algo en lo que insiste Bosch como fabricante de este sistema es realizar el cambio de batería en un taller para asegurar una correcta instalación de la misma. Esto lo puedes hacer en cualquier taller Eurekar, que tienen la garantía del RACE. Te recordamos que el club tiene para sus socios un servicio de sustitución de batería en el caso de que te dé algún síntoma de avería.

    Motor de arranque

    Con la tecnología Start-Stop, el número de arranques que son efectuados durante un desplazamiento aumenta notablemente, por ello, el motor de arranque está reforzado para aumentar su vida útil y soportar los continuos arranques del motor.

    El alternador inteligente

    El alternador de los coches con Start-Stop está diseñado para generar un rendimiento especialmente alto que disminuye el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Estos alternadores inteligentes son más eficientes a bajas revoluciones del motor ya que su alta potencia permite una rápida carga de la batería.

    Sensores y módulo de carga

    El sistema Start-Stop cuenta con una unidad de control específica gestionada por sensores de velocidad y un módulo, instalado en el negativo de la batería, que son los encargados de decidir si el coche se va a parar o no dependiendo del estado de carga. Si no tiene acumulación de energía, el vehículo no se detendrá. Esto puede pasar, por ejemplo, si circulas con el aire acondicionado o con las luces encendidas.

    La clave: el sistema start-stop reduce el consumo de carburante

    El Start-Stop es especialmente útil para contrarrestar el aumento de la gasolina cuando arrancas el coche y empiezas a acelerar. Es en el momento en que paras, es decir, cuando estás en un semáforo o en un atasco, cuando realmente va a ser práctico este sistema a la hora de reducir el consumo de combustible. Dependiendo del modelo, la disminución en el consumo puede variar entre un 8% y un 15%. Si hablamos de la reducción de las emisiones, el porcentaje de bajada es de hasta un 5%.

    Sin duda, este sistema de encendido cumple con una función muy interesante en los trayectos en ciudad que puede contribuir de manera considerable a mejorar la satisfacción de los conductores más comprometidos y ahorradores. Calcula cuánto te puedes ahorrar en combustible con nuestra calculadora:

    Calculadora de ahorro anual

    Consumo semanal en combustible

    Tu gasto anual es de

    0

    TU AHORRO ANUAL EN COMBUSTIBLE ES

    0
    Calculado con un 11% de ahorro anual en combustible

    Descubre otra forma de ahorrar en combustible haciéndote Socio del RACE.
    ¡Ver descuentos exclusivos!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cuándo se producen más distracciones al volante?

    Manipular el móvil o el navegador, sincronizar aparatos, subir o bajar el volumen de la radio, mirar el móvil o buscar objetos en la guantera … son algunas de las distracciones al volante más comunes entre los conductores. La conducción requiere el cien por cien de tu concentración y atención, y cualquier cosa que te haga desviar la vista de la carretera puede provocar un accidente: una persona o animal que se cruza, una colisión con otro vehículo porque sales involuntariamente de tu carril…

    Evita cualquier distracción al volante y prioriza siempre tu seguridad con RACE Unlimited.
    ¡Infórmate ahora!

    Las distracciones son la primera causa de siniestralidad

    Las nuevas tecnologías y los nuevos hábitos al volante generados por el uso del móvil provocan un tipo de distracciones frecuentes y peligrosas. Así lo muestran los datos de una encuesta realizada por el RACE, BP y Castrol, en la que un 96% confiesa haber visto a alguien hablando por el móvil mientras conduce y un 76% afirma utilizar el móvil sin hablar, únicamente manipulándolo o mirándolo.

    De hecho, debido al riesgo de accidente por distracción al conducir, en la última reforma de la Ley de Tráfico se castiga todavía más el uso del móvil al volante: si antes el uso del móvil era una falta grave que conllevaba la multa de 200 euros (100 euros por pronto pago) y la retirada de 3 puntos del carnet, con la nueva ley ahora se penaliza con 6 puntos. Si es tu caso, el RACE tiene un servicio de protección del carnet por puntos.

    La Dirección General de Tráfico también alerta sobre las distracciones al volante, ya que se han convertido en la primera causa de siniestralidad: son la causa de más del 30% de los accidentes en la carretera.

    Además del móvil y las nuevas tecnologías, hay otras muchas distracciones al volante que hacen perder capacidad de respuesta como:

    Especialmente en los viajes largos, el automovilista se va relajando con los kilómetros, y empieza a dedicar el tiempo que pasa en el coche a otras actividades diferentes a la conducción, lo que en caso de un incidente imprevisto puede aumentar el tiempo de reacción.

    También hay factores externos que te hacen perder la atención y, en este apartado, podemos citar una carretera familiar o monótona que te hace bajar la guardia, una señalización excesiva, mirar por la ventanilla cuando ha ocurrido un accidente (el conocido como efecto mirón)…

    El estado en el que se encuentre el conductor es un factor determinante porque, si tienes sueño o sientes fatiga, es más fácil perder la atención. El alcohol, las drogas y algunos medicamentos también impiden la concentración. Ante la posibilidad de que puedas sufrir un percance, siempre estarás más protegido con un servicio de asistencia como el que tiene el RACE las 24 horas del día en todo el mundo.

    ¿Qué pasa cuando te distraes al volante?

    En un despiste, por pequeño que sea, cuanto más rápido circules, más metros recorrerás hasta que el vehículo se detenga del todo. La distancia de detención será mayor al igual que la distancia de reacción y, en consecuencia, tardarás más en darte cuenta del peligro inminente. Por tanto, recorrerás más metros si circulas sin atención, lo que supone la diferencia entre evitar o no una colisión.

    El tiempo de reacción depende de los reflejos del conductor, de su estado de ánimo, si está o no bajo los efectos del alcohol o drogas, de la temperatura interior del habitáculo y, sobre todo, del nivel de alerta.

    También hay que tener en cuenta que la distancia de frenado no sólo depende de la persona que conduce, también del estado de los neumáticos y los frenos, de la masa del vehículo, de la carga que lleves y su colocación, de las condiciones del asfalto, de la climatología y de si tu vehículo dispone de dispositivos electrónicos de ayuda a la frenada.

    La DGT pone el siguiente ejemplo: si marcas un número de teléfono en tu móvil mientras estás conduciendo a una velocidad de 100 km/h vas a recorrer unos 140 metros antes de levantar la mirada. Si ocurre un incidente, te dará tiempo a frenar, en el mejor de los casos, en unos 155 metros. Sin embargo, si no fueses distraído, podrías haber frenado el coche en unos 30 metros. Por tanto, en ese caso ir conduciendo distraído supone que has recorrido más de la longitud de un campo de fútbol (120 m) sin controlar tu coche. Así que evita riesgos innecesarios manteniendo tu vista en la carretera, circulando a una distancia de seguridad adecuada y con las manos en el volante.

    Los Socios del RACE disfrutan de una protección completa de los puntos del carnet de conducir
    ante cualquier incidente de tráfico.

    Quiero saber más

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio