Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La DGT actualiza el protocolo del reconocimiento médico para el carnet de conducir

    Si tienes el carnet de coche significa que en algún momento tuviste que pasar por primera vez un reconocimiento médico que te daba derecho a poder examinarte para conseguir la licencia. Con los años, has tenido que visitar más veces un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) y pagar las tasas correspondientes. Si te toca pasar el reconocimiento médico, recuerda que por ser Socio del RACE te sale más barato en nuestros Centros de Reconocimiento concertados y, si además, eres Socio tomador del seguro de auto del RACE, el certificado médico te saldrá gratis (no están incluidas las tasas de tráfico).

    Hazte Socio del RACE y renueva tu carnet de conducir en uno de nuestros centros médicos.
    ¡Descúbrelo aquí!

    Ahora, la DGT ha renovado los protocolos de exploración médico-psicológica para Centros de Reconocimiento de Conductores. Esto significa que se van a «unificar y armonizar los criterios seguidos en la evaluación de los conductores, además de dar un nuevo enfoque centrado en facilitar la labor de cribado, ofrecer criterios y puntos de corte para simplificar la toma de decisiones sobre la aptitud y potenciar la intervención preventiva del CRC». En definitiva, la idea es que los CRC se centren más en la labor preventiva a la hora de analizar a un posible conductor, además de darles una pauta común para establecer sus evaluaciones.

    El protocolo del reconocimiento del carnet de conducir cambia, pero las pruebas son las mismas

    Con esta actualización no debes asustarte: las pruebas del reconocimiento médico no varían, son las mismas que has pasado otros años, aunque algo más completas. Este protocolo mejora la forma de actuar de los Centros de Reconocimiento de Conductores que tenían como referencia la anterior guía, que era del año 2007. Este nuevo documento, vigente desde verano de 2022, explica qué procedimientos deben aplicar el médico, psicólogo u oftalmólogo del CRC para evaluar a quien quiera renovar o sacarse el carnet de conducir. Entre los cambios están:

    • Una anamnesis general más completa: se recogen en la historia clínica los datos de la persona que va a pasar el reconocimiento médico con un objetivo diagnóstico y se pone más atención a enfermedades metabólicas o endocrinas, entre otras, además de tener en cuenta los tratamientos oncológicos (algunos apartados del Anexo IV del Reglamento General de Conductores han modificado su normativa).
    • El comportamiento del aspirante: analizarán el aspecto físico, el aseo, la forma de caminar o de hablar… De esta forma, el CRC tendrá una pista de una posible enfermedad que el examinado puede estar omitiendo.
    • Exploración básica más exhaustiva: visión, audición, psicológica, cardiovascular…
    • Evaluación de la percepción del riesgo: muy relevante sobre todo en los conductores profesionales.

    Este protocolo ofrece fórmulas para calcular índices, modelos para realizar la historia clínica , los puntos de corte para diferentes criterios (como la agudeza visual en función del permiso al que se aspire) o los códigos de restricción según la discapacidad.

    Especial atención a las adaptaciones para conducir

    Con este nuevo protocolo se hace hincapié en la aplicación de adaptaciones del vehículo, en las prótesis y en otros elementos que permitan conducir a pesar de las limitaciones temporales o permanentes. Por ejemplo, una pérdida auditiva (hipoacusia) se puede compensar con espejos retrovisores añadidos. El protocolo también pone atención al reconocimiento de las limitaciones para conducir como la conducción nocturna o la limitación de kilómetros alrededor del domicilio.

    Las restricciones del reconocimiento médico más habituales

    En 2021, los Centros de Reconocimientos de Conductores hicieron más de 4 millones de reconocimientos médicos para el carnet de conducir, según datos de la DGT. Estas fueron las restricciones más habituales:

    • Gafas (31,2%).
    • Gafas o lentes de contacto (30,1%).
    • 3 años de duración del carnet de conducir por algún tipo de limitación (14,1%).
    • 1 año de duración (6,6%).
    • 5 años de duración (4,9%).
    • Retrovisor lateral exterior necesario (4,5%).

    Descubre cuáles son todas las ventajas de ser Socio del RACE
    y viaja con total seguridad en tus desplazamientos.

    Ver todas las ventajas

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Los síntomas que te avisan de un filtro de gasoil sucio

    El carburante que llega a la gasolinera ha pasado por un proceso de refinamiento y un filtrado. Sin embargo, el combustible no está libre de impurezas cuando vas a llenar el depósito de tu coche. De hecho, tal como explica Raúl Gallardo, asesor técnico del RACE, el gasoil suele venir con más suciedad que la gasolina. Por eso, el filtro de gasoil es muy necesario en los coches diésel y no tanto en los coches de gasolina, que tienen menos sedimentos en su combustible. Debido a su especial relevancia, en este artículo nos vamos a centrar en el primero.

    Los Socios del RACE disfrutan de una garantía mecánica con reparaciones incluidas de multitud de piezas.
    ¡Descúbrelo aquí!

    Tres pistas que te van a hacer saber que el filtro de gasoil está sucio

    Los síntomas que pueden darte la pista de que el filtro del gasoil está sucio son:

    • El vehículo da tirones: si la gasolina entra con suciedad al motor porque el filtro de combustible no hace su función, va a haber problemas a la hora de inyectar el combustible en la cámara de combustión, de ahí que el coche dé tirones. Esto es porque los inyectores se obstruyen. Ellos son los encargados de meter con precisión más o menos combustible según lo requiere la centralita.
    • El ralentí es inestable: se da la misma situación que en el punto anterior. Si la gasolina tiene impurezas va a bloquear los inyectores o la bomba de la gasolina. Si ésta no tiene suficiente presión, el nivel de combustible que llega al motor no es el correcto y por eso el ralentí no es estable.
    • Pérdida de potencia en un adelantamiento: si quieres sobrepasar un vehículo tu coche necesita más combustible para quemar y así tener un extra de potencia. Si hay una obstrucción por donde pasa la gasolina, el motor no tendrá líquido que quemar y notarás cómo hay una falta de aceleración.

    ¿Qué mantenimiento tiene un filtro de combustible?

    Para evitar todos estos síntomas sólo tienes que hacer el mantenimiento cuando corresponde. Un filtro de combustible se suele cambiar cada dos cambios de aceite del motor. La ubicación del filtro de gasolina suele estar entre el depósito y la bomba de gasolina, que está colocada junto al motor.

    Si un coche cambia el aceite cada 20.000 km, el filtro hay que sustituirlo cada 40.000 km. Pasado este tiempo, el filtro de gasoil se va degradando y deja pasar cada vez menos gasolina al haber una acumulación de impurezas.

    También es importante tener en cuenta que algunos filtros de gasoil suelen tener un purgador en la parte inferior en el que van acumulando agua que se origina por la humedad contenida en el propio gasoil. Este purgador hay que vaciarlo cada año y medio si quieres mantenerlo en buen estado, aunque hay quien prefiere cambiar directamente el filtro.

    ¿Qué precio tiene un filtro de combustible?

    El precio de un filtro de combustible varía en función de cada marca, aunque se puede establecer un rango de costes:

    • Filtro de gasoil para diésel: entre 15 euros hasta 100 euros.
    • Filtro de gasolina: entre 15 y 50 euros.

    Si sospechas que el filtro de gasoil de tu coche está sucio,
    acude a uno de nuestros talleres RACE Eurekar donde te solucionarán el problema.

    ¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La dirección asistida está dura, ¿cuál es el problema?

    Los coches tienen desde hace muchos años una ayuda para que te resulte muy fácil girar el volante, tanto en parado como en movimiento, incluso con un par de dedos. ¿Recuerdas cuando tu padre o tu abuela tenían que poner todo su empeño en girar el volante para aparcar su coche antiguo? Efectivamente, eso era porque no tenía la dirección asistida.

    Los Socios del RACE disfrutan de una garantía mecánica con reparaciones incluidas de multitud de piezas.
    ¡Descúbrelo aquí!

    Es una ayuda a la que estás acostumbrado desde que empezaste en la autoescuela y la vas a echar mucho de menos si falla. El síntoma claro de que algo no va bien es que la dirección asistida se puede poner dura y te va a costar un par de gotas de sudor girar el volante, sobre todo cuando el coche está detenido. Piensa que un turismo supera fácilmente la tonelada y todo ese peso ofrece mucha resistencia a la hora de girar las ruedas. Si no eres capaz de mover la dirección, tendrás que solicitar la asistencia en carretera y llevar tu coche a un taller como los de la red Eurekar, que funcionan bajo la garantía del RACE.

    Si la dirección asistida de tu coche está dura, no te queda otra que visitar un taller

    Raúl Gallardo, asesor técnico del RACE, explica las razones por las que una dirección asistida se puede quedar dura de repente. Pero para entenderlo, antes debes saber que existen diferentes tipos de direcciones asistidas: mecánicas, hidráulicas y eléctricas.

    Si tu coche tiene dirección asistida mecánica o hidráulica puede estar dura por tres razones:

    • La bomba de la dirección se ha roto: lo notarás cuando aparece un ruido en la propia dirección y se debe a que está poco lubricada en su interior.
    • Hay una fuga de aceite: los retenes y las juntas se van estropeando con el tiempo y el aceite se fuga por esos huecos. Cuando esto ocurre, hay que sustituir esas piezas y volver a llenar el aceite. Tiene que ser de buena calidad o si no los retenes sufrirán un desgaste temprano y antes de lo que indica el fabricante.
    • La correa de servicio está rota: su función, entre otras cosas, es enviar el giro a la bomba de la dirección a partir de la energía generada por el motor del coche. Esta bomba ejerce una presión constante sobre el volante para que así no tengas que esforzarte tú a la hora de girarlo.

    Los coches más modernos tienen la dirección asistida eléctrica y se puede poner dura si:

    • La centralita se desconfigura: es el cerebro del coche y la que gestiona el funcionamiento de muchos componentes. Sin ella, la bomba eléctrica no trabajará adecuadamente y no tendrás la dirección asistida eléctrica.
    • Si hay un error en el sensor de giro: suele ir en el volante o en la caña de dirección. Si existe algún fallo no va a detectar a qué ángulo giras las ruedas por lo que no va a enviar ninguna señal a la bomba de la dirección eléctrica y, por tanto, el coche se quedará sin dirección asistida. Si te falla esta pieza, con la garantía mecánica del RACE te cubrimos su reparación.
    • Si la correa de servicio falla: una de sus funciones es mover continuamente el alternador, que es el que genera electricidad en el coche. Sin electricidad suficiente, la bomba eléctrica no está alimentada y, por tanto, la dirección asistida eléctrica dejará de funcionar, lo que provocará que el volante esté muy duro al girarlo, sobre todo en parado.

    Si la dirección asistida se pone dura y te cuesta girar el volante,
    acude a uno de nuestros talleres RACE Eurekar donde te resolverán la avería.

    ¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo limpiar el filtro de partículas?

    La normativa anticontaminación exigida desde la Unión Europea ha obligado a los fabricantes a inventar soluciones para que los coches sean más limpios. Entre esas soluciones está el filtro de partículas (FDP), un dispositivo que llevan los coches desde 2006 y que tiene como misión eliminar las cenizas generadas por el motor antes de que salgan a la atmósfera a través del tubo de escape.

    Los Socios del RACE disfrutan de una garantía mecánica
    con reparaciones incluidas de multitud de piezas.

    ¡Descúbrelo aquí!

    En el filtro de partículas se van acumulando partículas de hollín. Cuando los sensores captan que se alcanza el 40% de saturación del filtro, el propio coche eleva la temperatura del motor para forzar la regeneración del filtro de partículas. Cuando se alcanza una temperatura de 700ºC el hollín se quema y sale más depurado a la atmósfera.

    El problema es que normalmente se acumula más hollín del que el propio filtro puede eliminar a lo largo del tiempo, así que es necesario limpiar el filtro de partículas. Si no lo haces, habrá un momento en el que en el panel de instrumentos aparece una luz amarilla con el testigo del filtro de partículas, lo que quiere decir que hay que hacer una regeneración forzada. Raúl Gallardo, asesor técnico del RACE, enumera las formas que hay de limpiar un filtro de partículas.

    Las 5 formas de limpiar un filtro de partículas

    1. Sal a la carretera y haz tú mismo la regeneración. El sistema se regenera de forma automática cada 1.000 km aproximadamente (lo notarás cuando el ralentí cambia y pasa de las 900 rpm a las 1.500 rpm), pero si no es suficiente, debes salir a la carretera y circular durante unos 20 minutos con el motor revolucionado entre las 2.000 rpm y 2.500 rpm.
    2. Añade aditivos químicos al depósito de combustible. Puedes añadir un producto preparado para la limpieza del filtro al combustible (tanto para un gasolina como para un diésel). Estos aditivos elevan la temperatura del tubo de escape para que disuelva más fácilmente la suciedad del filtro. Este producto cuesta entre 15 y 30 euros.
    3. La máquina de diagnosis puede limpiar el filtro. A través de un tratamiento térmico, la máquina de diagnosis va a controlar todos los parámetros del coche que intervienen en la regeneración del filtro de partículas: si el motor está frío, empezará poniéndolo a 2.000 rpm hasta que alcance la temperatura de trabajo óptima (90ºC). Cuando esto ocurre, eleva las revoluciones del motor para generar más calor durante el tiempo necesario hasta que la máquina entienda que el filtro ya no está obstruido con hollín. Gallardo recomienda esta forma de limpieza por encima de las demás debido a sus buenos resultados, además de que no es necesario desmontar el filtro. Esta limpieza cuesta cerca de 50 euros.
    4. Limpieza por ultrasonidos. Aquí es necesario acudir a un taller, como los que forman parte de la red Eurekar, porque hay que desmontar el filtro. Una máquina de ultrasonidos hace vibrar el propio filtro para limpiar sus componentes y el resultado es bastante bueno. Este proceso suele durar una hora y su precio ronda los 100 euros.
    5. Sumergir el filtro de partículas en detergente. Esta opción debería ser la última. Es recomendable cuando la máquina de diagnosis no puede limpiar el filtro. Esto ocurre cuando la saturación del filtro está a un 96% o más. Aquí no va a quedar otra que desmontar el filtro y sumergirlo en detergente durante una hora, luego lavarlo con agua a presión y, por último, secarlo bien para luego volver a unirlo al coche. Puede rondar los 150 euros este proceso.

    Si necesitas desmontar el filtro de partículas de tu coche,
    confía en un taller como los de la red RACE Eurekar bajo la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La palanca de cambios está dura, ¿por qué?

    Una caja de cambios de un coche, ya sea manual o automática, está diseñada para que dure, en teoría, toda la vida útil del coche. Sin embargo, hay ocasiones en las que, por falta de mantenimiento de varios componentes, puede dar algún fallo la propia caja de cambios, aunque es raro que esto ocurra. Normalmente va a ocurrir por algún elemento externo que está directamente relacionado con la transmisión.

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones en la que se incluyen algunas piezas de la caja de cambios.

    ¡Descúbrelo aquí!

    Cuando damos asesoría técnica desde el RACE a nuestros Socios, una de las preguntas que nos suelen hacer es: ¿por qué la palanca de cambios está dura? Antonio Ariza, asesor técnico del Club, explica los motivos por los que puede surgir este problema.

    Las razones por las que una palanca de cambios está dura

    Cuando decimos que una palanca de cambios está dura, lo que significa es que en realidad te cuesta mucho engranar las velocidades en un cambio manual. Esto puede deberse a varias razones:

    • Olor a aceite quemado: si el conductor percibe un fuerte olor debajo de él (la caja de cambios está ubicada normalmente en la parte inferior del habitáculo, a la altura de los asientos delanteros) puede ser porque el aceite de la transmisión, que es más viscoso y soporta mayor temperatura que la del motor, se está quemando. Esto puede ocurrir porque se ha utilizado un aceite distinto al que recomienda el fabricante o porque el aceite de la caja de cambios está a un nivel bajo.

      Si esto ocurre, desde la palanca de cambios vas a notar que te cuesta engranar la marcha y eso puede deberse también a que los dientes de los engranajes están en mal estado (evita la mala práctica de conducir con el embrague medio pisado ya que desgastas poco a poco estos acoples).

    • Si escuchas ruido en punto muerto: al igual que el apartado anterior, puede deberse a un bajo nivel de aceite o que incluso ya es hora de cambiar el líquido de la caja de cambios. Lo recomendable es renovar el aceite de la caja de cambios cada 80.000 o 100.000 km. Es mejor que acudas a un taller para su sustitución, como los que están en la red Eurekar, ya que hay que tener el coche levantado para acceder al hueco que permite el vaciado y posterior llenado del aceite, que está ubicado debajo del coche.
    • Si los cambios no entran y la palanca de cambios está dura, la causa puede ser un desajuste en los cables de los cambios o en la conexión del embrague, que está directamente relacionado con la transmisión, originado por una falta de líquido en la transmisión o porque el aceite no tiene la viscosidad correcta.
    • Si notas que el recorrido del pedal del embrague no es fluido puede que exista un fallo en los cables de conexión. Al quedarse el embrague trabado, no se va a poder desembragar correctamente por lo que notarás que la palanca de cambios está más dura y cuesta mucho más meter una marcha. El mecanismo está diseñado para que se pueda engranar una velocidad siempre que el motor no esté pasando su fuerza a la transmisión a través del volante del embrague.

    En el caso de las cajas de cambios automáticas, no vas a distinguir si una palanca de cambios está dura o suelta ya que es el coche el que selecciona la relación a partir de la posición de aparcamiento, neutra o directa. Sin embargo, también es útil que conozcas qué problemas comunes pueden tener:

    • Si hay brusquedad con el cambio automático y el coche da tirones, sobre todo cuando estás aparcando, se debe normalmente a un fallo en la unidad electrónica de la sección de la caja de cambios.
    • Si la caja de cambios patina cuando mete cada marcha o al coche le cuesta acelerar puede deberse a que el nivel de aceite de la transmisión se encuentra por debajo del mínimo, en cuyo caso es necesario reponerlo. Y sí, aunque hayas escuchado que las cajas de cambio automáticas no utilizan aceite, lo necesitan en una pequeña cantidad para trabajar correctamente.

    Normalmente, serán los coches más antiguos y con un desgaste de piezas mayor los que tengan más averías relacionadas con la caja de cambios, aunque hay alguna marca en la actualidad que está teniendo algún problema con la transmisión de sus coches. Si es tu caso, recuerda que por ser Socio del RACE tienes una garantía mecánica que incluye algunas reparaciones (entre ellas algunas piezas de la caja de cambios) y un servicio de asistencia en carretera las 24 horas del día en todo el mundo.

    Si te cuesta meter las marchas del coche es que algo no va bien,
    acude a un taller de confianza, como los de la red RACE Eurekar.

    ¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La palanca de cambios está suelta, ¿qué hago?

    Una caja de cambios está diseñada para que resista el paso del tiempo sin que dé fallos. Sin embargo, ya sea por una falta de mantenimiento o porque algunas de las piezas que van unidas a la transmisión se averían (como puede ser el embrague), sí que será necesario hacer algunas reparaciones.

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones en la que se incluyen algunos elementos de la caja de cambios.

    ¡Descúbrelo aquí!

    Si la caja de cambios está en mal estado, puede ocurrir que la palanca de cambios esté suelta; es decir, la marcha no se queda engranada y vuelve al punto muerto. Es posible que escuches un ruido fuerte de los dientes de la caja de cambios que se desacoplan y suene un ‘rascado’ parecido al que escuchas cuando no pisas bien el embrague y quieres introducir una marcha. También puede suceder todo lo contrario, que tu palanca de cambios está dura, avería que tratamos en este otro artículo.

    La palanca de cambios está suelta: ¿qué le pasa a mi coche?

    Antonio Ariza, asesor técnico del RACE, analiza las causas por las que una palanca de cambios puede estar floja:

    • Si metes la marcha, pero notas cómo salta y se vuelve a colocar en punto muerto, puede que las guías de la caja de cambios, los tornillos o las horquillas tengan holguras y esto se debe a un nivel bajo de aceite en la caja de cambios. Por todo esto vas a notar que la palanca de cambios está suelta.
    • Si el coche tiembla o chirría al hacer un cambio de velocidad puede deberse a una falta de lubricación, a un desajuste en el montaje de la caja de cambios o que hay alguna pieza rota, ya sea del propio embrague o de la caja de cambios. Si esto ocurre, el pedal del embrague se va a quedar al fondo y la palanca de cambios se va a quedar suelta porque no se va a poder engranar ninguna marcha.
    • Si escuchas un ruido en punto muerto puede deberse a que el nivel de aceite de la caja de cambios está bajo o que ya es hora de cambiarlo porque ha perdido sus propiedades de viscosidad y temperatura. Este problema puede provocar que la palanca de cambios esté suelta o dura, pueden suceder las dos cosas. La solución pasa por ir a un taller como los de la red Eurekar para que sustituyan el aceite.
    • Si hay una fuga del aceite de la caja de cambios puede ocurrir que la palanca de cambios se quede suelta, aunque también puede suceder lo contrario, que se quede dura.

    En el RACE algunos de nuestros Socios nos llaman pidiendo consejo sobre qué hacer si la palanca de cambios se les sale. Tienen una garantía mecánica con reparaciones en la que se incluyen algunos elementos de la propia caja de cambios.

    Ten en cuenta que en el mantenimiento de la caja de cambios es recomendable hacer un cambio de aceite cada 80.000 kilómetros o 100.000 km. Este aceite no es el mismo que el que lleva el motor de tu coche: tiene más viscosidad y aguanta más temperatura (es del tipo 75W90), así que es importante no cometer el error de utilizar el aceite del motor para rellenar la caja de cambios. Así evitarás muchas averías.

    ¿Problemas con la caja de cambios de tu coche?
    Acude a uno de nuestros talleres RACE Eurekar donde te solucionarán el problema.

    ¡Encuentra tu taller!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cuál es la vida útil de un coche eléctrico?

    Un coche eléctrico es más sencillo y más barato de mantener que un coche de combustión: no tiene un motor térmico o una caja de cambios que necesitan estar lubricados para que sus piezas puedan trabajar correctamente. Sin embargo, sí que tiene un elemento clave que los coches de gasolina o diésel no tienen: las baterías que alimentan al motor eléctrico.

    ¿Problemas con la batería eléctrica de tu coche?
    Con la garantía mecánica del RACE estarás protegido, te la reparamos o sustituimos.

    ¡Más información!

    ¿Cuánto dura la batería de un coche eléctrico?

    Antonio Ariza, asesor técnico del RACE, explica que la batería de un coche eléctrico es su parte más importante. De hecho, tan sólo este elemento cuesta más de 10.000 euros, lo que supone un gran porcentaje del precio total del vehículo.

    Por norma general y tal como indican los fabricantes, las baterías más sofisticadas pueden llegar hasta los 3.000 ciclos de recarga. Esto, traducido a kilómetros recorridos, significa que puedes recorrer hasta 200.000 kilómetros aproximadamente con la misma batería. A partir de este rango, la capacidad de las baterías se reduce del 100% a un 75%. Esto quiere decir que se puede seguir utilizando, aunque el rendimiento va a ser menor, es decir, la autonomía se va a reducir bastante.

    Las cifras que te hemos dado en el párrafo anterior son teóricas. Debes tener en cuenta que en la vida útil de una batería de coche eléctrico influyen muchos factores:

    • Tu forma de conducir: no es lo mismo circular a un ritmo controlado que realizar una conducción agresiva.
    • Tus recorridos: una batería puede durar más o menos kilómetros en función de si vas por carreteras de montaña o en ciudad. En el primer caso, la autonomía será menor y tendrás que cargar antes la batería, restándole ciclos de carga mucho antes que alguien que circula por la jungla de asfalto.
    • El clima: el frío es el peor enemigo de las baterías. Hace que su capacidad baje radicalmente y eso afecta directamente a la autonomía del coche.
    • El tipo de recarga que realices: para que una batería dure el máximo tiempo posible lo mejor es que la cargues a baja intensidad. Su vida útil será mucho menor si realizas cargas rápidas.
    • Si vas a dejar el coche parado mucho tiempo: lo ideal para que no sufra la batería es que dejes el coche conectado a la red y lo programes para que se vaya recargando al 80% cuando sea necesario.

    Los coches eléctricos modernos llevan relativamente poco tiempo entre nosotros, así que aún no hay datos claros y concluyentes de cuánto puede durar una batería. No obstante, los fabricantes siguen investigando para crear baterías menos pesadas, más baratas de fabricar y que tengan más capacidad. Recuerda que en caso de avería de la batería de tu coche eléctrico, si eres Socio del RACE contarás con la garantía mecánica que te reparará o susituirá la batería en caso de necesitarlo.

    Más allá de las baterías, ¿qué ocurre con las demás piezas de un coche eléctrico?

    Un coche eléctrico es mucho más que las baterías, por supuesto. Sin embargo, como hablamos de mantenimiento y la vida útil, es la parte más reseñable. El resto de elementos que coinciden con los coches de combustión tienen prácticamente la misma vida útil y el mismo mantenimiento.

    • Frenos: aunque los coches eléctricos pesen más, gastan menos las pastillas de freno porque tienen la frenada regenerativa, que permite recuperar parte de la energía generada al frenar para acumularse en las baterías.
    • Neumáticos: es posible que se gasten algo más que los vehículos de combustión debido a que los coches eléctricos entregan su máximo par desde cero, así que exigen algo más a las ruedas. No obstante, esto va a depender de la forma que tienes de apretar el acelerador.
    • Suspensiones: los amortiguadores necesitan el mismo mantenimiento que si se tratase de un coche de combustión, una revisión cada 20.000 kilómetros.
    • Luces: mismo mantenimiento que en un coche de gasolina o diésel.
    • Limpiaparabrisas: los fabricantes recomiendan cambiarlos cada año. La naturaleza del motor no influye en este elemento a la hora de sustituirlo.
    • Refrigerante: el motor eléctrico también necesita algo de refrigeración y es importante controlar el nivel del líquido refrigerante.

    ¿Necesitas hacer la puesta a punto de tu coche?
    Te recomendamos nuestros talleres RACE Eurekar.

    ¡Encuentra tu taller!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo hacer el adelantamiento a los ciclistas de la forma más segura?

    Entre todas las novedades que se introdujeron en la nueva Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que entró en vigor en marzo de 2022, se incluyó una sanción todavía más dura para aquellos conductores que hagan un adelantamiento temerario a los ciclistas: 6 puntos menos para el infractor y una multa de 200 euros.

    Los Socios del RACE cuentan con una protección del carnet
    que incluye el pago del curso de recuperación de puntos.

    ¡Infórmate aquí!

    Para evitar una situación de riesgo como ésta, en el RACE te explicamos cómo debes realizar un adelantamiento a ciclistas de la forma más segura.

    Debes dejar una distancia mínima de seguridad para adelantar a un ciclista

    Al igual que sucede cuando circulas junto a otros coches, motos, camiones o autobuses, cuando hay un ciclista o un pelotón de ciclistas debes conservar una distancia mínima de seguridad tanto si vas a adelantar como si te quedas detrás de ellos.

    A la hora de adelantar a los ciclistas en carretera, primero debes avisar de tu intención accionando el intermitente. Cuando veas que se puede hacer la maniobra sin peligro, debes respetar la distancia mínima de 1,5 metros. Una vez que los adelantas, respetando los límites de velocidad, debes volver a accionar el intermitente. No avisar a los demás usuarios de tu intención con una señal óptica supone una multa de hasta 200 euros y de 80 euros si no lo haces con la suficiente antelación. Además, te retirarán 6 puntos del carnet de conducir (antes de la reforma de la Ley eran 4 puntos). Si esto te sucede, por ser Socio del RACE tienes una protección del carnet.

    ¿Se puede adelantar a los ciclistas cuando hay una línea continua?

    Si circulas por una carretera con línea continua y tienes delante a unos ciclistas, la Ley de Seguridad Vial permite adelantarlos siempre que respetes la distancia mínima de 1,5 metros. Para ello, debes ocupar parte o la totalidad del carril contiguo o contrario de la calzada.

    Adelantamiento a ciclistas con línea continua

    Ten en cuenta que esta maniobra está prohibida si pones en peligro o entorpeces la marcha de los ciclistas, tanto de los que van por tu carril como los que circulan en sentido contrario. Si la vía tiene más de un carril por sentido estás obligado a cambiar completamente de carril para adelantar a un ciclista, según indica el artículo 35.4 de la Ley de Tráfico.

    Cuando vayas detrás de un grupo de ciclistas no seas impaciente y no recurras al claxon, no hagas ráfagas o te pegues excesivamente a ellos. Ten en cuenta que cuando van en grupo pueden ir en paralelo, aunque deben colocarse lo más a la derecha posible y deben ir en fila india si el tramo tiene mala visibilidad.

    La obligación de los ciclistas cuando van en carretera (en autopista y autovía tienen prohibida la circulación) es rodar por el arcén si no tienen un carril bici (con la nueva Ley de Seguridad Vial recuerda que parar o estacionar un vehículo en un carril bici es una infracción grave que conlleva 200 euros de multa). Si no, pueden rodar por parte de la calzada. Si circulan por ciudad los ciclistas deben ocupar el centro del carril.

    Si eres ciclista, también debes cumplir con las normas de circulación. En estos artículos que enlazamos te damos varios consejos de cómo debes conducir en carretera y en ciudad si circulas en bicicleta.

    Si eres Socio del RACE te avisaremos de las posibles sanciones que vengan a tu nombre
    y te ayudamos a recurrir las multas de tráfico.

    ¡Quiero recurrir mis multas gratis!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Se puede llevar equipaje en los asientos del coche?

    Cuando vas a salir con el coche de viaje debes ser consciente de que llevar muchas maletas, sobre todo con mucho peso, va a hacer que el coche se comporte de una forma más torpe y que sea más lento a tus órdenes o que frene en una distancia mayor de lo que estás acostumbrado cuando conduces sin equipaje.

    Si quieres viajar con extra de seguridad,
    hazte Socio del RACE y conduce tranquilo en todos tus desplazamientos.

    ¡Descubre todas sus ventajas!

    No debes colocar la carga de cualquier forma. Prioriza tu seguridad y la de los tuyos cuando lleves el maletero lleno. Por eso, te aconsejamos que leas este artículo sobre cómo organizar el maletero de un coche. Ahora bien, cuando llevas demasiadas maletas y no te caben en el maletero, ¿se puede llevar equipaje en los asientos del coche?

    Se pueden llevar maletas en los asientos, aunque no es lo más aconsejable

    En este crash test del RACE puedes ver las terribles consecuencias de viajar en el habitáculo con una carga que no está sujeta o bien colocada. Ten en cuenta que cuando hay una frenada de emergencia, cuanto mayor es el volumen y el peso de los objetos más riesgo de daño habrá para los ocupantes del coche.

    Por norma general, los objetos deben ir en el maletero. Su función es separar la carga de las personas y transportarla con la mayor seguridad posible. Si no te cabe todo en tu coche, es más recomendable que busques otro vehículo en el que puedas guardar todos los elementos en el maletero. Si no es posible, también tienes la opción de instalar un cofre en el coche o llevar un remolque, aunque esto también va a afectar a la aerodinámica del coche, al consumo y a su comportamiento en carretera.

    Como última opción y la que menos recomienda el RACE, puedes llevar objetos dentro del habitáculo, pero siempre que vayan sujetos adecuadamente, en ningún caso deben ir sueltos. Lo aconsejable es que lleves los objetos más pesados en el maletero y que dejes para el habitáculo objetos ligeros y fáciles de sujetar como un bolso o una mochila pequeña.

    Si no te queda otra que llevar objetos más pesados dentro del coche, es recomendable que estén lo más próximos al suelo. El hueco detrás del asiento del conductor y su acompañante pueden ser una buena opción. Utiliza los propios cinturones de seguridad del coche para sujetar la carga o, si no, compra correas de estiba o tensores.

    Si llevas una mascota, también debe ir sujeta adecuadamente. Y en ningún caso pongas objetos en la bandeja trasera: no sólo saldrán despedidos hacia los asientos delanteros en una frenada, también te restará visibilidad a la hora de conducir.

    La inercia, el peor enemigo cuando llevas objetos sueltos

    La Dirección General de Tráfico explica que por la inercia y el efecto elefante -un fenómeno por el que el pasajero del asiento de atrás golpea al de delante como si tuviese la masa de un paquidermo de 2 toneladas- si un objeto está suelto dentro del coche y hay una frenada, el peso puede aumentar hasta 40 veces si vas a 50 km/h.

    El efecto elefante

    ¿Qué dice la ley sobre cómo llevar la carga dentro del coche?

    El Reglamento General de Circulación especifica en el artículo 14 cómo llevar la carga dentro del coche:

    La carga transportada en un vehículo, así como los accesorios que se utilicen para su acondicionamiento o protección, deben estar dispuestos y, si fuera necesario, sujetos de tal forma que no puedan:

    1. Arrastrar, caer total o parcialmente o desplazarse de manera peligrosa.
    2. Comprometer la estabilidad del vehículo.
    3. Producir ruido, polvo u otras molestias que puedan ser evitadas.
    4. Ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios y las advertencias manuales de sus conductores.

    La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial explica que conducir vehículos con la carga mal acondicionada o con peligro de caída conlleva una multa que puede llegar hasta los 200 euros. Si te llega a pasar, recuerda que por ser Socio del RACE te avisamos en caso de que te hayan puesto una multa, la gestionamos por ti y también la podemos llegar a recurrir si lo consideras necesario.

    Si te retirasen el carnet, con RACE Unlimited
    haremos todo para que te afecte lo mínimo posible y puedas mantener tu movilidad.

    ¡Descubre cómo!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Se puede dormir en el coche?

    Puede que alguna vez tengas la necesidad de dormir en el coche, bien porque quieres ahorrar unos euros en tu viaje o porque no te ha quedado más remedio al no encontrar una estancia en la que pernoctar. La cuestión es: ¿dormir en el coche es legal?

    Si te han puesto una multa y no estás conforme,
    hazte Socio del RACE y te ayudamos a recurrir las multas de tráfico

    Ver aviso y gestión de multas

    Dormir en el coche es legal, pero debes cumplir la normativa

    La Dirección General de Tráfico lo confirma: el Reglamento General de Circulación permite dormir en el coche, pero no siempre ni de cualquier forma. Aquí hay que distinguir entre acampar y pernoctar.

    Acampar suele estar restringido: no vas a poder hacerlo en cualquier sitio

    En estos consejos sobre cómo viajar con autocaravana te hablamos largo y tendido de cuándo puedes o no acampar que, por norma general está prohibido, a no ser que estés en un lugar que esté especialmente habilitado para ello.

    Acampar implica que vas a ocupar un perímetro que sobrepasa las dimensiones de tu coche y vas a sacar toldos, mesas, sillas, etc. En definitiva, vas a ocupar más espacio de lo que indica en la ficha técnica de tu coche. Además, también se considera acampada si viertes líquidos a la vía pública o si haces ruido.

    Lo normal es que por acampar en una zona que no está habilitada para ello te pongan una multa de entre 60 y 600 euros, dependiendo del ayuntamiento o comunidad autónoma en la que estés y su normativa. No obstante, si lo haces en un espacio natural protegido la sanción puede ser mucho mayor.

    Puedes pernoctar siempre que dejes el coche bien aparcado

    Pernoctar está permitido ya que vas a estar dentro del vehículo y no vas a sacar ningún elemento al exterior, ni vas a hacer ruido, es decir, no vas a acampar. Por supuesto, cuando duermas en el coche debes dejarlo bien aparcado o te sancionarán con 200 euros. También tienes que tener el pago de los impuestos al día y tener en vigor el seguro del coche, como cualquier otro vehículo.

    Así explica la DGT qué se considera legal a la hora de dormir en el coche a través de la Instrucción 08/V-74:

    Esta Dirección General de Tráfico considera que mientras un vehículo cualquiera está correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, si la hubiere, no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo y la autocaravana no es una excepción, bastando con que la actividad que pueda desarrollarse en su interior no trascienda al exterior mediante el despliegue de elementos que desborden el perímetro del vehículo tales como tenderetes, toldos, dispositivos de nivelación, soportes de estabilización, etc.”.

    Conduzcas el coche que conduzcas, si te haces Socio del RACE
    tendrás asistencia en carretera desde km 0 y en todo el mundo.

    Ver todas las ventajas

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Mi coche pierde potencia y se queda sin fuerza en las subidas y al acelerar

    Si notas que tu coche no tiene fuerza al acelerar, es posible que sea causa de una avería, pero también hay razones que explican la falta de potencia sin que tenga que haber algún problema mecánico. Arturo Miguel Rojo, responsable del servicio técnico del RACE, analiza las dos situaciones.

    En caso de una avería en tu coche, los Socios del RACE se ahorran las facturas del taller.
    ¡Descubre cómo!

    Las averías que provocan que tu coche pierda potencia

    Normalmente en los coches modernos la pérdida de potencia va unida a un testigo que va a aparecer en el panel de instrumentos. De esa forma, el vehículo ya te da la pista de qué le puede estar pasando. No obstante, hasta que no conectes la máquina de diagnosis al puerto OBD no vas a saber de forma concreta cuál es el motivo real de la avería. Los fallos van a estar relacionados con:

    • Los inyectores: su misión es inyectar en el rango en el que están parametrizados la cantidad de combustible óptimo para que se produzca la mezcla con el oxígeno y se genere la explosión que va a mover los pistones del motor. Si esa mezcla no está bien porque los inyectores no hacen su trabajo, vas a notar que el coche da tirones y hay una pérdida de potencia.
    • Falta de información de los sensores: si a la centralita no le llega información de algún sensor y cree que puede haber una avería, inmediatamente pone en modo de emergencia al coche (limp mode). Se va a encender el testigo del motor, el testigo del reostato del muelle, el testigo del EPC en los gasolina… y además, en lugar de ir a 120 km/h no te va a dejar pasar de 80 km/h.
    • El caudalímetro falla o algún sensor que mide la gestión del combustible no funciona correctamente.
    • El filtro del aire o del combustible están sucios: si el motor no puede succionar bien el aire del exterior o la gasolina, la mezcla entre ambos no será la adecuada y se notará una falta de potencia.
    • El turbo no funciona bien.
    • La propia centralita del coche puede fallar al no hacer bien la mezcla estequiométrica entre el oxígeno y el combustible.
    • Si el embrague está desgastado puede patinar y no transmitir toda la fuerza del motor a las ruedas.

    Tu coche pierde potencia, pero no hay una avería

    • No estás utilizando la marcha adecuada: tu coche tiene una potencia y un par que funcionan a un número de revoluciones por minuto. Los coches de gasolina suelen rendir la máxima potencia a un régimen más alto que los diésel. Según a qué velocidad vayas y el tipo de terreno por el que circules, debes tener engranada una marcha u otra. Te ponemos un ejemplo: imagina que circulas con tu coche por un puerto de montaña. Ahí necesitas más empuje del coche que velocidad, por lo que debes circular en marchas cortas. Sin embargo, si metes una marcha más larga, notarás cómo el coche prácticamente no tiene potencia y no puede subir el puerto.
    • Vas con demasiada carga: si estás acostumbrado a viajar en coche solo y con poco equipaje, cuando vayas con toda la familia y el maletero lleno, que no te extrañe que el coche se comporte de una forma diferente, más lento y torpe. Los kilogramos de más van a hacer que tengas la sensación de que al coche le falta potencia, pero no es por una avería mecánica.
    • El aire acondicionado resta algo de potencia al motor: si estás conduciendo y decides poner el aire acondicionado, vas a notar cómo al conectarlo el motor pierde algo de fuerza. Eso es porque al encenderlo, el compresor resta algunos caballos de potencia al propulsor; depende del uso que le des puede ser desde un par de CV hasta unos pocos más. Por eso, en los coches utilitarios de menor potencia se nota más la pérdida de empuje con el aire acondicionado conectado.
    • La altitud también afecta al rendimiento del motor: un motor de combustión necesita oxígeno y combustible para funcionar. Con la altitud, disminuye la presión atmosférica y esto provoca que al motor le cueste más aprovechar el oxígeno que hay en el aire, lo que provoca una pérdida de potencia. Como ejemplo, está la Pikes Peak International Hill Climb, una carrera en un pico de Colorado que tiene una altitud de más de 4.000 metros. Los coches que participan en la competición necesitan motores muy potentes (casi 900 CV) que contrarresten la pérdida de potencia que van perdiendo a medida que van escalando metros.
    • ¡Cuidado con dejar el freno de mano puesto!: no suele ocurrir, pero hay quien se deja el freno de mano puesto mientras circula. Esto va a hacer que notes cómo le cuesta más al coche moverse, aunque realmente el elemento que va a sufrir más será el propio freno de mano, que se desgastará muy rápido al no haberlo quitado al iniciar la marcha.

    Si tu coche pierde potencia por causa de una avería, acude a uno de nuestros talleres RACE Eurekar
    donde darán solución al problema con prioridad en la reparación y con descuento.

    Encuentra tu taller

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Sobrecalentamiento del motor: ¿por qué se produce y qué consecuencias tiene?

    Cuando pones en marcha tu coche observarás cómo la aguja de la temperatura del panel de instrumentos empieza a subir poco a poco con el paso de los minutos. Esto es porque el motor se empieza a calentar ya que muchas de las piezas que hay en su interior con el movimiento generan calor.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de todas sus ventajas, como la ayuda que te damos
    para reparar las averías de tu coche con nuestro servicio de garantía mecánica.

    Descubre nuestra Garantía Mecánica

    La temperatura óptima de un motor suele rondar los 90ºC. La cuestión es que si sigue subiendo la aguja va a ser contraproducente y va a haber un sobrecalentamiento del motor y otros componentes. Esto puede derivar en una avería muy grave, como un gripado del motor.

    Causas de un motor sobrecalentado

    Arturo Miguel Rojo, responsable del servicio técnico del RACE, explica las razones por las que se origina el sobrecalentamiento del motor:

    • Falta de refrigerante: la clave para que un motor trabaje en esos 90ºC es que su sistema de refrigeración trabaje al cien por cien de su capacidad. Si falta líquido refrigerante (lo puedes ver en los niveles del vaso de expansión) no va a enfriar lo suficiente el motor. Esto puede deberse a que haya una fuga en algún lugar del circuito, por ejemplo, por las grietas que pueden aparecer en los manguitos.
    • Falta de aceite: el aceite no sólo lubrica el motor, también lo refrigera. Por eso, es importante que el nivel esté dentro del máximo y el mínimo.
    • Utilizar un aceite incorrecto: usar un aceite que no corresponde con las especificaciones del fabricante también puede implicar un sobrecalentamiento del motor. Además, los coches con filtro de partículas diésel utilizan un aceite especial porque deja un bajo residuo en cenizas. Si utilizas otro, el filtro se estropeará y el coche tendrá una avería importante. En el RACE solemos tener llamadas de usuarios a los que no le ponen en su coche el aceite adecuado cuando lo llevan a un taller; esto tiene como consecuencia que el filtro de partículas se satura y hay una pérdida de potencia, además de que el motor no refrigera correctamente.
    • Bloqueo del termostato: el termostato se encarga de abrir paso a paso un circuito para que vaya enfriando ciertas zonas del motor. Los termostatos modernos son muy complejos y, de hecho, los coches actuales tienen más de uno. Si no funciona bien se puede sobrecalentar el motor.
    • Fallo en la bomba de agua: es la que mueve el líquido refrigerante por el radiador y el motor. Sin ella, el refrigerante no circularía y, por tanto, se sobrecalentaría el motor.
    • El radiador obstruido: con el paso de agua y refrigerante tiende a degradarse. Los paneles internos y externos van cogiendo cal y van perdiendo su función. Esto tiene como consecuencia el sobrecalentamiento del motor.
    • Fallo del electroventilador: sin el electroventilador tampoco se refrigerarían ni el radiador ni el motor. Por eso, es importante comprobar que no está todo el rato funcionando, sólo cuando el sistema de refrigeración no es capaz de disipar un exceso de temperatura puntual. Cuando esto sucede puede encenderse un minuto aproximadamente.
      • Cuando el filtro de partículas de los diésel hace una regeneración -suele durar unos dos minutos-, si apagas el contacto del coche en ese momento es normal que el electroventilador se quede encendido hasta 5 minutos. Ya sería un problema si en lugar de 5 son 10 los minutos. Aquí sí que tendrías que llevar el coche a un taller, como los de la red Eurekar que tienen la garantía del RACE, ya que puede haber algún problema.

    Síntomas del sobrecalentamiento del motor

    • Testigo rojo de temperatura en el panel de instrumentos: si esto ocurre debes parar inmediatamente y llamar a la asistencia en carretera como la que tiene el RACE en todo el mundo.
    • Si tu coche empieza a subir por encima de los 90ºC es una señal de que el coche se está sobrecalentando y que hay alguna avería, generalmente en la refrigeración.
    • Si tu coche te va pidiendo refrigerante cada pocos días es que tienes una fuga. Recuerda que es una de las razones por las que el motor puede tener un exceso de temperatura. Cuando dejes aparcado el coche, comprueba a la mañana siguiente si hay algún líquido amarillo o rosa en el suelo. Es señal de que pierde líquido refrigerante por alguna tubería o algún manguito. Si no hay una mancha puede ser incluso peor la avería: la junta de la culata está dañada.
    • Si sale mucho humo blanco del tubo de escape puede ser una señal de que en el motor está entrando refrigerante.
    • Si los manguitos están duros también es una mala señal: significa que ha habido una temperatura alta en esa zona y ha dejado los manguitos rígidos.
    • Si la culata tiene cierta curvatura es señal de que ha habido un exceso de temperatura dentro del motor. Si esto ocurre, se puede llevar la culata a planificar (unos 100 euros), aunque no siempre se puede, todo depende de las cotas de curvado. Si hay que sustituirla, la avería parte de los 1.000 euros (el precio varía según el coche).

    Si realizas el mantenimiento de tu coche en el plazo indicado por el fabricante estos problemas de sobrecalentamiento del motor se minimizarán o incluso no llegarán a aparecer. Cuida tu coche, él también te cuidará.

    Si por culpa de un sobrecalentamiento del motor, sufres una avería en tu coche
    acude a uno de nuestros talleres RACE Eurekar donde solucionarán el problema.

    Encuentra tu taller más cercano

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El volante está bloqueado y no gira, ¿cuál es la razón?

    Es posible que alguna vez te haya ocurrido que vas a arrancar el coche y te encuentras con el volante bloqueado. Arturo Miguel Rojo, responsable del servicio técnico del RACE, explica que, cuando te encuentras el volante bloqueado, pueden suceder dos escenarios: que haya una avería o que el antirrobo del coche haya bloqueado la dirección, en cuyo caso tiene fácil solución. Vamos a explicar cada situación.

    Si te encuentras con el volante de tu coche bloqueado,
    los Socios del RACE cuentan con la asistencia en carretera líder que les solucionará el problema
    .
    Contrata la asistencia en carretera líder

    El volante está bloqueado, pero no es una avería

    En el RACE tenemos un servicio de asistencia telemática con el que ayudamos a nuestros Socios a intentar resolver los problemas con el coche antes de llamar a la asistencia en carretera. Un gran número de llamadas son precisamente porque el volante del coche está bloqueado.

    Normalmente, la complicación del bloqueo del volante del coche se da en los vehículos que siguen utilizando llave física en lugar del keyless. Aquí en un gran porcentaje se trata del bloqueo de seguridad del volante, un sistema que pretende ponérselo un poco más difícil a los ladrones antes de que te roben el coche.

    El problema del bloqueo del volante es que a veces cuesta mucho más de lo que debería el desbloqueo. Esto sucede, sobre todo, cuando las ruedas están giradas y apoyadas contra un bordillo o cuando el coche está aparcado en una gran pendiente, ya sea cuesta arriba o cuesta abajo. Además, el hecho de que los coches tengan unos neumáticos cada vez más anchos y que sean más grandes y pesados agravan esta situación. Como no puedes arrancar el coche, no tienes la dirección asistida para que te ayude a mover las ruedas.

    La complicación viene cuando todo el peso del coche está ejerciendo presión sobre la columna de la dirección. El último pestillo de la columna de la dirección es el que está provocando que te cueste mover el volante y desbloquearlo.

    ¿Cómo quitar el antirrobo o bloqueo del volante de la forma correcta?

    La forma de desbloquear el antirrobo del volante es utilizar el siguiente truco: si cuando el volante está bloqueado puedes girarlo ligeramente en un sentido más que en otro, ahí te da la pista de que hacia ese lado debes ejercer fuerza con las dos manos en el volante. De esa forma vas a poder desbloquear la columna de la dirección.

    Hay quien mueve el volante a derecha e izquierda hasta quitar el bloqueo, pero es una mala práctica. Lo ideal es ejercer la presión sobre el volante en el sentido en que notas que hay algo de recorrido, como medio centímetro. Gracias a esa pequeña holgura podrás desbloquear el diente de la dirección que te está dando tantos problemas. En situaciones extremas tendrás que solicitar la asistencia en carretera, pero es raro que esto ocurra. En el 90% de las ocasiones lo normal es que tú mismo puedas quitar el bloqueo del volante.

    Hay un bloqueo del volante y esta vez sí que hay una avería

    La avería más común cuando el volante está bloqueado es que el bombín de la cerradura (donde metes la llave para arrancar) está estropeada. Estas piezas están formadas por imanes y otros elementos que se van desgastando con el uso de forma que van teniendo cada vez más holgura. De hecho, cuando introduces la llave se van desgastando los piñones y muelles que hay dentro de la cerradura.

    Si esto ocurre, es posible que algún piñón del interior de la cerradura se haya bloqueado. De hecho, una de las soluciones in situ que aplicamos en el RACE cuando damos asistencia es, a través de un punzón, desbloquear ese piñón. En esa operación solemos lubricar la cerradura con 3 en 1, aceite WD-40 o con grasa de grafito. Si tienes la llave de repuesto, también se puede probar a cambiarla e intentar arrancar el coche.

    Todas estas ideas son sólo soluciones provisionales. Si te ocurre este problema, debes ir directamente a un taller, como los de la red Eurekar, para que te cambien la cerradura. El precio de esta reparación puede superar fácilmente los 300 euros.

    Ante cualquier avería, si eres Socio del RACE,
    puedes contar con la ayuda de nuestra garantía mecánica.

    ¡Descubre más aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué es un manguito de coche?

    Tu coche está lleno de tuberías por las que pasan distintos tipos de fluidos como el refrigerante, el combustible, el líquido de frenos, el aceite… Para que esos líquidos puedan pasar por todos los recovecos del coche se necesitan piezas que se puedan amoldar a cada esquina. Aquí es donde un manguito de coche tiene su razón de ser.

    Los Socios del RACE tienen una garantía mecánica con reparaciones incluidas
    con la que se cubre multitud de piezas del coche.

    ¡Infórmate ahora!

    Arturo Miguel Rojo, responsable del servicio técnico del RACE, define un manguito de coche como una pieza de caucho por donde normalmente circula el líquido refrigerante. Su función es trasladar el refrigerante desde el radiador hasta el bloque de motor y viceversa. Son elásticos para adaptarse a cada esquina del circuito y soportan hasta 3 bares de presión. Son piezas que están preparadas para aguantar las vibraciones provenientes del propio motor, de ahí que sean de caucho, aunque también algunas son de PVC o de metal.

    ¿Dónde están los manguitos del coche?

    Los manguitos los puedes encontrar en el sistema de refrigeración, en el de combustible y en el turbo, aunque normalmente se suelen relacionar los manguitos y los tubos con el refrigerante y el radiador del coche.

    Dentro del sistema de refrigeración, los manguitos se encuentran debajo del capó, justo en la parte delantera del vehículo, donde estaría ubicado el radiador, o en la parte central, donde está colocado el motor.

    Los manguitos de coche se hacen a medida

    Aunque son piezas muy sencillas, lo cierto es que los manguitos son muy distintos en cada coche por lo que su forma suele ser muy específica, es decir, los manguitos de coche se hacen a medida para cada motor.

    Los manguitos de coche, por norma general, no suelen tener un coste muy alto: los coches más antiguos podían tener manguitos de 3 euros, los actuales tienen manguitos que rondan los 20 euros (más el coste de la mano de obra). Ahora bien, los coches más lujosos y deportivos pueden llevar algún tipo de manguito que, por su complejidad, puede costar hasta 400 euros (algunos manguitos vienen incluso con piezas electrónicas en su interior). Lo normal, en cualquier caso, es pedir directamente los manguitos a la casa para que no haya problemas de medidas.

    Síntomas de un manguito de coche roto

    Recuerda que la función de un manguito es hacer circular el líquido refrigerante, por tanto, todo lo que no sea eso será un síntoma de que el manguito está mal:

    • Si ves que hay una fuga por un manguito que está agrietado se puede arreglar ante una urgencia. En la asistencia en carretera que ofrecemos en el RACE nos solemos encontrar con esta avería. Se puede reparar, pero sólo para que puedas ir a un taller para que te sustituyan la pieza.
    • Si el manguito está duro es un síntoma de que en un breve período de tiempo va a haber una fuga porque van a aparecer grietas.
    • Si se enciende un testigo del refrigerante en el cuadro de mandos puede indicarte que hay un problema de fuga por algún manguito en mal estado.
    • Si tu coche ha estado parado durante varios meses puede ser perjudicial para los manguitos: estas piezas se lubrican e hidratan con el mismo líquido que circula por el sistema de refrigeración. Si no utilizas el coche, los manguitos acabarán agrietándose.

    Los manguitos no tienen un tiempo establecido de sustitución. Es decir, hay que vigilarlos en el mantenimiento cuando vayas a un taller, como los de la red Eurekar que tienen la garantía del RACE, pero si no están duros o con grietas, no es necesario cambiarlos a no ser que salga una nota técnica del fabricante en la que recomiendan su sustitución porque han comprobado que con un número de kilómetros empiezan a dar fallos. Generalmente, un manguito puede durar toda la vida útil de un coche.

    Averías relacionadas con los manguitos

    Cuando el sistema de refrigeración pierde líquido por un manguito lo primero que ocurre es que baja el nivel en el bote de expansión y salta un testigo del agua dentro del coche. Si el motor no está bien refrigerado (suele trabajar correctamente a 90ºC) aparecerá un testigo del fallo del motor por sobrecalentamiento. Esto puede derivar en una avería muy grave y costosa.

    Si el manguito roto está en el turbo notarás una pérdida de potencia y el testigo de motor en rojo se encenderá. Lo mismo ocurre cuando la fuga está en el circuito de combustible. Si tienes problemas con tu coche, por ser Socio del RACE tienes una garantía mecánica con reparaciones incluidas con la que te cubre multitud de piezas del coche.

    Si crees que algún manguito de tu coche puede estar en mal estado,
    acude a uno de los talleres RACE Eurekar para que te sustituyan la pieza.

    Encuentra tu taller más cercano

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El pedal del embrague se queda abajo, ¿cuál es el motivo?

    En un coche con cambio manual, el embrague es una de las piezas clave para que puedas cambiar de velocidad y, además, para que se pueda transmitir la potencia del motor a las ruedas del coche.

    Hazte Socio del RACE para disfrutar de sus ventajas como la ayuda que te damos
    para reparar las averías de tu coche con nuestro servicio de garantía mecánica.

    ¡Infórmate ahora!

    Cuando pisas el pedal de embrague, lo que haces es desacoplar el disco de embrague del volante motor, es decir, estás desembragando. Esto es fundamental para que puedas seleccionar la marcha que más te interesa según la velocidad a la que vayas y el tipo de terreno por el que circules.

    Christian Brihuega, asesor técnico del RACE, recuerda que, como cualquier otra pieza del coche, el embrague puede tener varios tipos de problemas y averías. Entre ellos, puede ocurrir que el pedal del embrague se quede abajo, una de las averías más frecuentes en los coches con cambio manual. Esto tiene más papeletas de que ocurra si haces una conducción agresiva o utilizas mucho el embrague (por ejemplo, si estás todo el día circulando en ciudad). Las razones por las que el embrague se queda abajo pueden ser:

    • El muelle de retorno falla. Su función es que el pedal del embrague pueda tener un recorrido para acoplar y desacoplar el disco. Esto se consigue con un cable, en el caso del embrague mecánico, o con un líquido si el embrague es hidráulico. Si el pedal no vuelve a su posición original, es decir, arriba, entonces será imposible meter alguna velocidad porque el pedal se queda abajo. Cuando intentas pisarlo, no puedes hacer ningún recorrido con el pie y esto se debe a que el cable del embrague está en mal estado.
    • El plato de presión del embrague está en malas condiciones. Al igual que el anterior caso, si falla este elemento el acoplamiento y, por tanto, la transmisión de la fuerza del motor a los neumáticos no se va a poder realizar o se hará de forma irregular.
    • El bombín del embrague hidráulico puede tener una pérdida de fluido. Al contrario que los embragues más antiguos, que funcionan con un cable de acero, los coches más modernos utilizan un sistema hidráulico para accionar el embrague. El bombín tiene un retén que impide que el líquido del sistema, que es el mismo que se utiliza para los frenos, salga al exterior. Sin embargo, si hay una fuga, el sistema irá perdiendo el líquido. Si esto sucede, el pedal se irá volviendo cada vez más blando hasta que finalmente no recupera su recorrido y se queda abajo. Por eso, es recomendable que revises el nivel del líquido de frenos cuando corresponda por mantenimiento.

    Arreglar todas estas averías es relativamente sencillo de hacer, aunque depende de cada coche y de la ubicación de cada una de sus piezas. En algunas sólo tendrás que cambiar un resorte o un muelle y en otras puede que tengas que sustituir la pieza entera.

    Si tu embrague se queda abajo, puede haber varias piezas que fallen.
    Acércate a uno de nuestros talleres RACE Eurekar donde te daremos solución a la avería.

    Encuentra tu taller más cercano

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El coche vibra al frenar, ¿cuál es la causa?

    En la fabricación de un coche se pone especial cuidado al confort durante la marcha. Aquí se incluye que no haya ruidos ni vibraciones. Sin embargo, es posible que tu coche vibre al frenar, ya sea a alta velocidad o cuando circulas por alguna calle a pocos kilómetros por hora. Christian Brihuega, asesor técnico del RACE, explica la razón por la que un coche vibra al frenar. Si esto ocurre, es posible que haya una avería y deberás solucionarla lo antes posible.

    Hazte Socio del RACE y te pagaremos hasta el 100% del importe de las reparaciones más comunes de tu coche.
    ¡Entra y descubre toda la información!

    Si los discos de freno están en mal estado, el coche puede vibrar al frenar

    Un disco de freno deformado o gastado es la causa más común cuando el coche tiembla al frenar. Los discos de freno son unas piezas de fricción que se van gastando al estar en contacto con las pinzas de freno. Es posible que estos discos sufran un exceso de temperatura en algún momento concreto. Esto puede provocar que se deformen ligeramente.

    A esta deformación se la conoce como el alabeo de los discos de freno. Cuando esto sucede, el disco de freno deja de ser plano y las pastillas de freno no lo muerden de forma uniforme. Esto lo vas a notar cuando el coche vibra al frenar y el pedal del freno a su vez da pequeños saltos. Un disco de freno con alabeo va a provocar, además, que la dirección del coche sea imprecisa ya que si uno de los discos está en mal estado, el coche no va a frenar con la misma intensidad en un lado que en otro.

    El alabeo de un disco es una avería grave ya que el coche pierde una gran efectividad en su frenada. La solución es cambiar el disco de freno por uno nuevo, no es aconsejable su arreglo. Si es tu caso, puedes hacerlo en cualquier taller de la red Eurekar que trabaja bajo la garantía del RACE.

    Más allá de las vibraciones a la hora de frenar, hay muchas más razones por las que un coche vibra al circular: neumáticos en mal estado o desequilibrados, amortiguación deteriorada, suspensión desgastada… te las contamos con detalle en este otro artículo donde hablamos de las razones por las que un coche puede vibrar.

    No confundas el ABS con una avería

    Hay otra razón por la que el coche puede vibrar al frenar y es cuando entra en escena el ABS (Antilock Breaking System). Si esto sucede, no te preocupes porque no es una avería y no debes confundirlo con un problema en la frenada de tu coche ni asustarte cuando notas que el pedal del freno tiembla. De hecho, es lo que tiene que pasar cuando el ABS se activa ya que su función es que las ruedas no se bloqueen ante una frenada de emergencia para que no pierdas el control del coche. Recuerda que para utilizar el ABS correctamente debes pisar con contundencia el pedal del freno a la vez que también pisas el pedal del embrague.

    Si necesitas revisar el estado de los frenos de tu coche,
    puedes hacerlo en cualquiera de los talleres RACE Eurekar que tienen la garantía del RACE.

    Encuentra tu taller de confianza

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio