REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Válvula de mariposa del motor: ¿para qué sirve?
Un motor está formado por cientos de piezas que permiten su funcionamiento correcto. Una de ellas es la válvula de la mariposa, un elemento sin el que el motor no podría trabajar de forma eficiente.
El RACE incluye entre sus múltiples servicios al automovilista
una garantía mecánica que conlleva el pago de las reparaciones a sus Socios.
¡Quiero informarme!¿Qué es la mariposa del motor?
Christian Brihuega Tello, asesor técnico del departamento de Innovación y Reparación mecánica del RACE, explica que la mariposa del motor es una válvula que se encarga de regular el caudal de aire que entra en el motor para realizar una buena combustión.
La válvula de la mariposa del motor permite que la mezcla de aire y combustible (14 partes de aire por 1 de gasolina) sea la adecuada para que así el motor realice un trabajo óptimo y tenga un buen rendimiento. La mariposa del motor, si está en buenas condiciones, va a alargar la vida útil del vehículo y, en concreto, la del propulsor.
La mariposa del motor en un coche de gasolina y diésel hace funciones diferentes
- Gasolina: en un motor de gasolina se utiliza para la admisión de aire que entra al motor.
- Diésel: la mariposa en un coche que utiliza gasóleo se utiliza para recircular los gases de escape y que vuelvan a meterse en el motor para que pueda seguir funcionando.
¿Dónde se encuentra la mariposa del motor?
- En un motor de gasolina está entre el filtro del aire y el colector de admisión.
- En un diésel se encuentra a la salida del turbo.
¿Cómo funciona una válvula de mariposa del motor?
La mariposa es una pletina que gira sobre un eje. En función de la apertura de esa membrana permite que la entrada de aire al motor sea mayor o menor.
Existen dos tipos de mariposas:
- Mariposa electrónica: su apertura la realiza la centralita del motor o ECU. Gracias a varios sensores decide qué ángulo debe tener la llave de la mariposa para que entre más o menos aire a la mezcla: influye en la combustión, la cantidad de combustible que requiere el motor, la humedad o la temperatura. Si el motor requiere más potencia, la centralita hace que la válvula de la mariposa se abra más. Actualmente es lo que más utilizan los coches.
- Mariposa mecánica: al contrario que la electrónica, la mariposa mecánica se accionaba en los coches más antiguos a través de un cable metálico al pisar el pedal del acelerador. Según la presión, se abría más o menos la pletina de la mariposa.
Síntomas de que una válvula de mariposa está en mal estado
- El arranque del motor puede fallar, sobre todo si la válvula no se abre.
- Si sale mucho humo negro por el escape puede deberse a que la mezcla se hace mal y uno de los motivos es porque la llave de la mariposa se queda cerrada y se quema mucho más combustible del que se debe.
- Si sus emisiones son superiores a lo que debe: si la mezcla es mala y no hay suficiente aire, se quemará más gasolina y aumentarán las emisiones contaminantes.
- El motor pierde potencia y consume más: se puede deber a que la válvula esté cerrada por completo.
- Si hay tirones durante la marcha: sobre todo cuando se exige potencia al motor.
Averías del coche que pueden surgir si la válvula de mariposa no funciona bien
- La más común, sobre todo en los vehículos diésel, es que se acumula mucho hollín y carbonilla dentro de la válvula hasta el punto que se puede quedar bloqueada en un punto totalmente abierto o cerrado.
- Que la válvula se quede abierta por rotura o desgaste de algún sensor. Esto va a provocar también que la membrana deje de moverse sobre su eje y se quede bloqueada. Esta rotura se considera como una avería electrónica.
¿Cuánto cuesta reparar una válvula de una mariposa?
Depende de cada vehículo. El reemplazo de la válvula por una avería puede rondar entre los 90 y 200 euros. Si no está muy dañada, en lugar de poner una nueva se puede hacer una limpieza de hollín para desbloquear la pletina.
El coste va a depender del taller al que vayas, como los de la red Eurekar que tienen la garantía del RACE, y lo que cueste la mano de obra. Un tiempo estimado de arreglo y limpieza puede rondar las dos horas. En un coche de gasolina hay que cambiar el filtro del aire y el colector de admisión. En un diésel va a depender de dónde tenga el turbo.
Ante una avería de la válvula de la mariposa, recurre para su reparación
a uno de nuestros talleres RACE Eurekar, con la garantía del RACE.
Elige un taller de confianzaSeguir leyendo → - Problemas con la dirección del coche: síntomas y averías
La dirección del coche es uno de los sistemas mecánicos más importantes y suele quedar en el olvido si lo comparamos con el sistema de refrigeración o los frenos. De ella depende que puedas gobernar y manejar el coche como tú quieras y que, al fin y al cabo, dirijas tu coche hacia donde quieres con la mayor precisión.
La garantía mecánica del RACE te protege ante las averías más comunes.
¡Entra y descúbrela!Antonio Jesús Ariza, asesor técnico del RACE, explica las partes del sistema de dirección:
- Volante.
- Barra de dirección.
- Caja de dirección.
- Sistema de dirección asistida.
- Rótulas de dirección.
- Ruedas.
Es importante que cada una de estas partes que hemos nombrado estén en buenas condiciones y se les haga una inspección visual cuando corresponda su mantenimiento.
Lo normal es que donde haya más problemas sea en la dirección asistida, aunque también puede haber complicaciones por las holguras en la rótula de dirección o en la barra. Mucho más difícil es que se parta la columna de la dirección, que normalmente ocurre cuando hay un accidente grave.
Síntomas de avería de la dirección asistida
La dirección asistida es la encargada de que el coche sea más fácil de mover, sobre todo a bajas velocidades. ¿Quién no se acuerda de cómo le costaba a su padre o a su abuelo girar el volante con un esfuerzo sobrehumano? Esto es porque carecía de dirección asistida.
Hay tres tipos de dirección asistida: hidráulica, electro-hidráulica y eléctrica. Aquí te explicamos con detalle en qué consiste cada clasificación de dirección asistida.
Si hay un fallo en la dirección asistida puede haber varios síntomas:
- Que te cueste mucho mover el volante. Es una de las averías más comunes que indican que la dirección asistida está fallando. Puede deberse a que haya un nivel bajo del líquido de la dirección asistida. En los coches más modernos este líquido (que suele ser de color rojo) es el mismo que se utiliza para los frenos, así que si el nivel del líquido de frenos está bajo puede darte la pista de que la dirección asistida no está trabajando bien. La explicación más lógica de este nivel bajo es que hay una fuga, normalmente en la carcasa de la dirección asistida.
- Que escuches un ruido estridente al girar. Se puede producir también por una fuga o porque la correa de servicio esté dañada. Si se rompe por completo el coche dejará de tener dirección asistida y el volante prácticamente será imposible de girar.
- Un chirrido cuando giras el volante rápidamente o cuando conduces a baja velocidad. Esto puede ser también porque la bomba de la dirección (en la dirección asistida hidráulica) haya empezado a fallar.
- En el caso de avería en la dirección asistida eléctrica, el fallo no va a ser por una pieza en concreto, sino por su conjunto así que lo normal es que haya que cambiar el motor de la caja de dirección. Cuando surge esta avería es imposible mover el volante, ya que no sólo hay que mover las ruedas, sino el motor eléctrico que facilita el cambio de dirección y que, una vez averiado, ejerce demasiada resistencia para moverlo a mano. Cuando la avería es hidráulica, el volante costará moverlo, pero se puede lograr. Así ocurre con los coches más antiguos.
- Vibraciones en el volante incluso al ralentí. Puede ocurrir porque la correa de servicio esté desalineada o se esté empezando a deshilachar. Si esto ocurre, lo ideal es sustituir la correa enseguida. Si no, puede surgir una avería más importante en la correa de distribución, que está próxima a la de servicio.
- Si hay un problema con la dirección, en el panel de instrumentos va a saltar un testigo de avería con un volante amarillo o rojo.
¿Qué costes hay por rotura de dirección asistida?
- Si la dirección asistida de tu coche es hidráulica, tiene componentes como la bomba de la dirección, el depósito, las tuberías de alta presión y retorno, y los engranajes. En el caso de la rotura de la bomba, los costes de reparación oscilan entre los 300 y 450 euros. Arreglar el depósito, que suele ser por fugas o porque esté obstruido, ronda los 50 euros. El coste de las tuberías oscila entre los 130 y 300 euros. La caja es lo más caro de reparar: entre 900 y 1.200 euros.
- Si la dirección asistida es eléctrica, lleva un motor eléctrico que está integrado en la caja de dirección. Normalmente se cambia todo el conjunto si hay una avería. Esto supone un coste aproximado de 1.700 euros.
Otros problemas con la dirección del coche
Si el coche no va recto, algo falla
El coche debe ir recto cuando aceleras. Si se va hacia algún lado es que algo no va bien. Esto puede ocurrir si, por ejemplo, sueles aparcar ‘al toque’ contra los bordillos. Ahí la dirección va perdiendo sus reglajes. Es aquí donde es fundamental hacer el paralelo al coche y, si cambias las ruedas, realizar bien el equilibrado.
También puede ocurrir que el coche no vaya recto porque las presiones del coche no son las correctas o porque la carga está muy descompensada.
Si hay holguras en la rótula de dirección
El típico golpe que das a las ruedas en la acera cuando estás aparcando puede provocar que poco a poco haya holguras en la barra y en la rótula de la dirección. Esto va a hacer que, no en unos días sino en unos meses, la dirección no sea precisa y te dé la sensación de que la dirección es algo más flotante y menos intuitiva que antes.
Las holguras y las fugas es precisamente lo que analizan en las estaciones ITV cuando pones tu coche sobre unas plataformas que se mueven en varias direcciones. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de unos pocos milímetros. A simple vista puede que no lo notes, pero el comportamiento del coche va a cambiar.
Algunos cuidados para que no aparezcan pronto las averías en la dirección
- Pon especial atención a las presiones de los neumáticos ya que afectan al comportamiento de la dirección.
- Si es posible, no mantengas el pedal del freno mientras giras la dirección para maniobrar.
- No fuerces y mantengas el volante girado al máximo de vueltas durante mucho tiempo. Lo ideal es que no llegues hasta los topes de la dirección para no forzar el conjunto.
- Cuando hagas la revisión del coche, que te revisen la dirección para ver si hay holguras o fugas. Puedes hacerlo en cualquiera de los talleres Eurekar que tienen la garantía del RACE.
Si necesitas revisar la dirección de tu vehículo,
puedes hacerlo en cualquiera de los talleres RACE Eurekar que tienen la garantía del RACE.
Encuentra tu taller de confianzaSeguir leyendo → - ¿Se puede cambiar una bombilla halógena por una led para el coche?
Cuando compras un coche de fábrica, te viene incluido todo el sistema de luces ya que es obligatorio para que un vehículo pueda circular por la carretera. Entre los tipos de luces que existen están las halógenas o incandescentes, que son las más comunes y las reconoces por su color más amarillento, las xenon y las luces de LED. Hay muchas diferencias entre ellas, pero la clave está en lo bien que se ve de noche, sobre todo con las LED. Por eso, hay quien se plantea si se puede cambiar una bombilla halógena por una led para el coche.
¿Te han puesto una multa que consideras injusta?
Si eres Socio del RACE, no te preocupes, gestionamos la denuncia por ti.
¡Quiero informarme!Raúl Gallardo, asesor técnico del RACE, explica que hasta ahora si en España querías cambiar tú mismo una luz LED por una halógena en tu coche era ilegal hacerlo y te jugabas no sólo una multa, sino además no pasar la ITV si te tocaba pasar la inspección. Era considerado como una reforma de importancia y debías obtener el informe de conformidad del fabricante y el certificado del taller, además de la aprobación de la homologación en una estación ITV. Sin embargo, desde el 1 de noviembre de 2022, con la publicación del Manual de Reformas en su séptima revisión, este proceso se ha simplificado, aunque no está resuelto todavía al cien por cien.
La ley abre el camino, pero de momento no se venden en España luces LED con la homologación para halógena
La Federación de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA) aclara que el nuevo reglamento lo que permite es sustituir las bombillas incandescentes por LED homologados para ópticas que utilicen luces halógenas sin tener que cambiar por completo los faros o sin tener que tramitar esta modificación como reforma en una estación ITV.
A priori, es una gran noticia para los conductores que cambien sus bombillas. El problema, según Gallardo, es que, de momento, no existen lámparas LED que cumplan con la homologación de las ópticas de incandescencia. En el manual se menciona que el reglamento que se debe cumplir es el número 37 de las Naciones Unidas, es decir, el ECE R37, que es la normativa que regula las luces halógenas. Esto es teniendo en cuenta que las luces LED tienen su propia normativa, que es la ECE R128.
Muy importante: cuando sustituyas las luces LED por las halógenas tendrás que guardar la caja por si te la pide la ITV o la Policía. En la caja, además de la propia bombilla, viene el tipo de homologación que tiene la bombilla instalada.
Según las estimaciones del técnico, hasta febrero de 2023 será más difícil que lleguen los recambios de este tipo de bombillas a España. También habrá que ver a qué coste: puede que ronden los 150 euros con la homologación para cada par de bombillas, un precio que puede llegar a triplicar lo que hay ahora en el mercado, aunque sin homologación.
Además, ten en cuenta que esas luces LED tendrán que incluir un sistema de refrigeración para evitar su sobrecalentamiento. Se consigue a través de un electroventilador ubicado en el otro extremo del LED y que a veces va a complicar la tarea de su instalación ya que tiene que caber donde antes estaba instalada la luz halógena. Lo recomendable es que la instalación la hagas en un taller especializado como los que pertenecen a la red Eurekar y que tienen la garantía del RACE. En este proceso comprobarán que la luz no deslumbra a los demás conductores -la multa por deslumbramiento puede ser de hasta 200 euros-, uno de los grandes problemas cuando un usuario instala estas luces y no realiza el reglaje posterior para su nivelación.
¿Se puede instalar una luz LED en una moto?
Esta nueva normativa incluye a los vehículos de las categorías M, N y O (turismos, furgonetas y remolques), así que las motos quedan fuera. Por tanto, su instalación se considerará como una reforma de importancia, lo que te obligará a pasar un proceso diferente en la ITV para su homologación, además de pagar el dinero correspondiente.
¿Hará falta pedir la certificación al vendedor?
No será necesario porque la propia bombilla LED ya estará marcada bajo la norma ECE R37.
¿Se pueden instalar las luces LED en todos los faros, tanto delanteros como traseros?
Antes de la actualización del manual el cambio de los pilotos traseros y laterales por unos LED no se consideraban reforma de importancia, no así los delanteros. Con esta norma, los delanteros tampoco lo son siempre que se sustituya por una bombilla LED homologada con la normativa para halógenas. Así lo dice en la página 189 del manual:
“No se considerará reforma la instalación de repuestos o recambios (incluidos las lámparas LED de sustitución homologados según el Reglamento nº 37 de NNUU en faros homologados para óptica de incandescencia) ni la sustitución de grupos ópticos laterales y traseros de incandescencia por otros de sistema LED debidamente homologados y situados en el emplazamiento original”.
¿Quieres cambiar las bombillas halógenas por unas led para tu coche?
Haz la instalación en un taller especializado como los que pertenecen a la red RACE Eurekar.
Elige un taller de confianzaSeguir leyendo → - ¿Eres un conductor descuidado? Estas son las reparaciones que vas a tener que afrontar en tu coche por ser un dejado
Si en el artículo sobre las reparaciones más habituales de conductores bruscos hablamos sobre los elementos del vehículo más expuestos a averías producidas por una conducción enérgica o agresiva, existe otro motivo por el cual tu coche va a tener que pasar por el taller antes de lo que corresponde: la dejadez o una actitud pasiva a la hora de realizar el mantenimiento a tu coche cuando corresponde.
¿Se te olvidan las revisiones? No te duermas en los laureles y presta atención a tu coche
A pesar de tus descuidos, seguro que no quieres que tu vehículo sufra averías. Para evitarlo, no solo es necesario tener una actitud de conducción correcta, sino que has de estar pendiente de aquellos elementos sometidos a desgaste o a deterioro por uso. Lo mejor es ser minucioso a la hora de realizar el mantenimiento a tu coche y pasar por algún taller de la red Eurekar cuando te corresponda. Si no lo haces, es posible que surjan ciertas averías típicas de los conductores que son más descuidados.
Si eres Socio del RACE puedes disfrutar de una garantía mecánica
con reparaciones incluidas en caso de avería de tu vehículo.
¡Yo tampoco quiero
pagar facturas!Bomba de aceite
La bomba de aceite hace circular el aceite por el motor para que éste se mantenga correctamente engrasado y no sufra durante su funcionamiento. Un conductor descuidado podría provocar una avería en la bomba de aceite al no realizar las comprobaciones rutinarias de los niveles. Es fundamental para la vida del vehículo hacer los cambios de aceite como indica el fabricante, así como cambiar el filtro del aceite o utilizar el tipo de aceite adecuado para cada vehículo.Filtro de partículas
Es un filtro encargado de atrapar las partículas de carbono que se generan en la combustión. En los motores diésel se utiliza para cumplir con la normativa y reducir así los consumos y emisiones contaminantes. Para favorecer un correcto funcionamiento, el conductor debe dejar la pereza a un lado y cada aproximadamente 500 kilómetros regenerar el filtro. La manera más sencilla es realizar un recorrido de unos 25 minutos por carretera a velocidad constante y con las revoluciones entre las 2.000 y 2.500.Inyectores
En el proceso de la combustión de un motor, los inyectores se encargan de introducir una determinada cantidad de combustible de forma pulverizada para facilitar un reparto homogéneo dentro del aire contenido en la cámara. Para que los inyectores estén en buenas condiciones es importante estar al día con los cambios necesarios del filtro del combustible, así como repostar en gasolineras de confianza donde la gasolina sea de buena calidad. Y si el vehículo es diésel, hay que controlar el reapriete de los inyectores cada cierto tiempo.Refrigeración
Una de las funciones principales de la refrigeración en cualquier motor de combustión es la de mantener la temperatura dentro del rango adecuado para evitar deformaciones, agarrotamientos o incluso el gripado. La refrigeración de un motor es necesaria para disminuir el calor generado al quemar el combustible por lo que hay que estar siempre pendiente de mantener un correcto nivel del líquido refrigerante al igual que siempre usar el aconsejado por el fabricante.Manguitos
Son unos cilindros huecos, fabricados en caucho, encargados de unir los circuitos hidráulicos, principalmente de la instalación de refrigeración. A la hora de pensar en el correcto mantenimiento de los manguitos lo que todo conductor debe tener presente es que la avería más común es la corrosión por el uso de un mal refrigerante, por lo que es importante atender a las recomendaciones del fabricante.Aire acondicionado
Contar con unas condiciones de temperatura adecuadas favorece la comodidad tanto del conductor como del resto de los ocupantes del vehículo. Para estar seguro del correcto funcionamiento del aire acondicionado es importante mantener limpio el condensador, sin olvidar de cumplir con los requerimientos del fabricante con el cambio del filtro. Recuerda también recargar el gas del aire acondicionado si notas que ya no enfría lo suficiente.Distribución
Es un conjunto de piezas que abren y cierran las válvulas de entrada y salida de gases y fluidos en los cilindros. Ser previsor vale por dos, y en este caso hay que cambiar la correa de la distribución dentro de los plazos marcados por el fabricante. Además, siempre hay que buscar el repuesto original para evitar posibles errores o nuevas averías.Barra de dirección
Este elemento es el encargado de transformar el movimiento circular del volante en un movimiento lineal que permite que las ruedas marquen la dirección que debe tomar el vehículo. En este caso el conductor perezoso comete el error de no hacer caso a las especificaciones del fabricante a la hora de realizar el cambio del aceite hidráulico de la servodirección, lo que termina provocando una avería en la barra de dirección.Culata
La culata está situada en la parte superior del motor y es la encargada de permitir el cierre de las cámaras de combustión. Las averías en la culata suelen ser de las más caras de reparar y su cuidado se antoja fundamental para evitar posibles riesgos en el motor, para lo cual es imprescindible realizar el cambio de aceite y de refrigerante dentro de los plazos que marque el fabricante, así como el mantenimiento de los niveles correctos.El embrague
Nos falta hablar de una práctica habitual entre todos los conductores que debes evitar si quieres que tu coche no sufra innecesariamente: dejar el pie en el embrague mientras circulas. El embrague es un sistema que conecta la fuerza del motor y la transmite a las ruedas motrices. Si dejas el pie apoyado, los dientes de la marcha engranada se van desgastando, al igual que si dejas la mano en el pomo de la palanca de cambios.Ante una avería en tu coche, ponte en mano de los mejores.
Talleres RACE Eurekar, con la garantía del RACE.
Elige un taller de confianzaSeguir leyendo → - Puedes denunciar un coche abandonado en la calle o en el garaje de tu comunidad: te explicamos cómo hacerlo
Todavía sigue siendo bastante habitual ver coches, furgonetas o motos totalmente deterioradas, llenas de polvo y con los neumáticos deshinchados ocupando una plaza de aparcamiento. De hecho, la Dirección General de Tráfico (DGT) calcula que hay unos 20.000 coches abandonados en recintos privados (coches abandonados en garajes, en una comunidad de propietarios, en talleres…) y que al año se abandonan en general unos 50.000 vehículos. Esto puede suponer una multa cuantiosa para el propietario ya que su obligación es darlo de baja y retirarlo de la obligación, según indica la Ley de Seguridad Vial.
La Gestoría del RACE realiza todos los trámites de tráfico y DGT como dar de baja tu vehículo.
¡Ahorra tiempo y desplazamientos!
Quiero saber más¿Qué se considera un coche abandonado?
La responsable de la Asistencia Jurídica del RACE, explica que el artículo 106 de la Ley de Seguridad Vial indica que la autoridad competente de tráfico podrá ordenar la destrucción y descontaminación de un vehículo, trasladándolo a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) cuando:
- Haya sido retirado de la vía pública, o bien inmovilizado, y no se hubiesen realizado alegaciones ni recuperado el vehículo en los 2 meses siguientes.
- Cuando permanezca estacionado más de un mes con signos claros de deterioro y abandono, o bien sin placas de matrícula.
- Cuando por avería o accidente el vehículo hubiese sido trasladado a un depósito y en el plazo de dos meses su titular no lo hubiese recuperado.
Siempre, y antes de destruir el vehículo, la Administración se lo anunciará al titular y, si en el plazo de un mes no lo reclama, se procederá al traslado al Centro Autorizado para el tratamiento residual, aunque no es la única vía.
Los vehículos abandonados podrán utilizarse para vigilar el tráfico
La Instrucción VEH 2022/26, con fecha de 29 de septiembre de 2002, abre la posibilidad de reutilizar algunos coches abandonados (si están en condiciones aceptables) a servicios de vigilancia y control de tráfico en lugar de destinarlos a un CAT. La instrucción dice lo siguiente:
“En determinados supuestos, el vehículo objeto de tratamiento residual por abandono de su titular puede encontrarse aún en condiciones para un uso ordinario del mismo. Por este motivo, el apartado 3 del artículo 106 establece la posibilidad de que la autoridad competente para ordenar el tratamiento residual pueda sustituir esta actuación por la adjudicación a los servicios de vigilancia del tráfico”. Por tanto, esta instrucción modifica el artículo 106 de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.
Si un coche se adjudica a este nuevo servicio, debe ser transferido a nombre del organismo correspondiente y se deberá anotar la adjudicación en el Registro de Vehículos. Cuando pasen 30 días, quien va a utilizar el coche debe solicitar un nuevo permiso de circulación y el cambio de titularidad del vehículo.
¿Por qué debes dar de baja tu coche y no abandonarlo en la calle?
La responsable de la Asistencia Jurídica del RACE, recuerda que es muy importante que los propietarios den de baja los vehículos en Tráfico y no los dejen en la vía pública sin más por las siguientes razones:
- Los impuestos: se seguirán generando independientemente de si el vehículo circula o no, y los tendrá que pagar el titular.
- Robo: puede ser robado perdiendo entonces la oportunidad de cumplir con los trámites legales.
- Daños ajenos: puede darse el caso de que el vehículo tuviera alguna avería o defecto que provocase ciertos daños a los demás coches o incluso a las personas que estuviesen próximos a éste en el momento del incidente. En ese caso, el propietario tendrá que hacerse cargo del coste en caso de no tener el seguro pagado y en vigor.
- La sanción económica que implica.
¿Cuál es la multa por el abandono de un vehículo?
Abandonar un coche, moto o cualquier otro vehículo en la calle se considera una falta grave que conlleva multas de entre 751 a 1.500 euros, a las que se pueden añadir multas coercitivas hasta un máximo de 3.000 euros.
Todos los gastos que se originen como consecuencia de la inmovilización y retirada del vehículo (costes del traslado en la grúa y estancia en el depósito municipal) serán por cuenta del conductor infractor, o en su defecto, por el conductor habitual, arrendatario o el titular, como último responsable.
Además, si la Consejería de Medio Ambiente de tu ayuntamiento tiene que tomar cartas en el asunto por considerar el vehículo un residuo nocivo para la salud y el medio ambiente, la multa por abandonar un vehículo podría ascender a 30.000 euros.
¿Cómo dar de baja un vehículo?
Ahora es mucho más sencillo dar de baja un vehículo. Desde el año 2006 ya no es necesario estar al corriente del pago del impuesto de circulación, un requisito que provocaba muchos abandonos. Sólo necesitas llamar a un desguace autorizado como Centro de Tratamiento de Vehículos (listado de CATV de la DGT) y ellos se encargan de todo, incluso recogen tu vehículo y te pagan algo a cambio de su entrega. Si eres Socio del RACE, nosotros te ayudamos a dar de baja tu coche o moto.
¿Cómo justificar que el vehículo no está abandonado?
Puede ocurrir que te vayas de viaje durante un período que supere el mes o cualquier otra circunstancia que te impida mover el coche de sitio. Para demostrar que el vehículo no se encuentra abandonado tendrás que aportar fotocopia del permiso de circulación, tarjeta de Inspección Técnica con la última ITV pasada, seguro obligatorio y último recibo del impuesto de vehículos de tracción mecánica al corriente de pago. Tras pagar la multa y los gastos de la grúa y depósito, podrás retirarlo.
No obstante, recuerda también que existe la opción de dar de baja temporal un vehículo si es necesario, un servicio que también te facilita el RACE.
¿Cómo denunciar un coche abandonado?
Hasta ahora, sólo podías pedir la retirada del vehículo si se encontraba en la vía pública. Sin embargo, con la instrucción VEH 2022/26 puedes solicitarlo también si el vehículo está abandonado en una comunidad de propietarios, en un centro comercial, en un taller, en una urbanización privada, etc. En cada caso, el tiempo para poder realizar la denuncia es diferente:
- Recinto privado: el vehículo debe permanecer un mínimo de dos meses abandonado.
- Aparcamiento público: el período es mayor que en el privado. Deben transcurrir, al menos, seis meses para denunciar el abandono.
Para evitar abusos, junto con la denuncia debes aportar pruebas fotográficas, actas de las juntas de vecinos y los documentos necesarios que demuestren que el vehículo está abandonado.
- Puedes denunciar un coche abandonado a tu ayuntamiento a través de tres vías:
- Teléfono.
- Internet.
- De forma presencial.
- Una vez denunciado el coche, el ayuntamiento inspeccionará el vehículo y analizará si está abandonado o no.
- Si tras un mes el coche o la moto sigue en el mismo lugar, el organismo competente levantará acta.
- El propio ayuntamiento formulará un expediente de abandono y notificará a su dueño la retirada del coche en el plazo de un mes. Mientras, el vehículo se traslada al depósito municipal.
- Si el propietario no acude a recoger el vehículo, finalmente será la DGT quien decida si el vehículo va a parar a un desguace o se reutiliza para labores de control de tráfico y vigilancia.
Nuestros Socios cuentan con la Asistencia en Carretera de RACE Unlimited ante cualquier imprevisto.
¡Y muchas ventajas exclusivas!
Únete y disfruta de ser SocioSeguir leyendo → - ¿Cuándo comprar un coche: cuál es el mejor mes?
En tiempos de bonanza, cuando las ventas de coches crecían a un buen ritmo, las ofertas y promociones no eran tan habituales y era más difícil saber cuándo comprar un coche. Así que si el usuario quería encontrar alguna rebaja, normalmente esperaba a fin de año, o a fin de mes para ‘cazar’ el coche a mejor precio.
Tu vehículo nuevo se merece lo mejor. Hazte Socio del RACE y conduce tranquilo.
Garantía mecánica y de neumáticos, descuentos en gasolineras y ¡mucho más!
Infórmate ahoraActualmente, las ventas de coches y motos no están en su mejor momento, por lo que los concesionarios necesitan incentivar la compra a través de descuentos y otro tipo de ofertas como el seguro de coche incluido. No obstante, ¿existe un mejor mes para comprar un coche? A continuación, te explicamos cuándo puede ser mejor comprar un coche y qué herramientas tienen los concesionarios para llamarte más la atención.
Esperar a final de año es una buena opción para comprar un coche con descuento
Aunque los descuentos más agresivos que las marcas y concesionarios daban a final de año se han ido reduciendo por el efecto de la crisis económica, sigue siendo posible encontrar mejores ofertas cuando se acerca el momento de celebrar la llegada de un nuevo año.
Si los puntos de venta no han conseguido sus objetivos comprometidos con los fabricantes, se verán obligados a librarse del ‘stock’ con mejores descuentos. Si eliges esta opción, ten en cuenta que tendrás que asumir una mayor desvalorización de tu coche en cuanto salga del concesionario debido al cambio de año.
Mejor si compras el coche a finales de mes
Con la incertidumbre que vive el sector y la rápida evolución tecnológica, los fabricantes y concesionarios se han visto obligados a establecer objetivos en períodos más cortos de tiempo. Por este motivo, es más fácil encontrar descuentos todos los meses del año, unas promociones que pueden ir aumentando según se acerca el final de mes.
Comprueba si viene una nueva generación del coche o va a recibir un lavado de cara
Otro buen momento para comprar coche nuevo es justo cuando está a punto de renovarse, es decir, cuando la marca va a lanzar una nueva generación o un lavado de cara. En ese caso, los concesionarios prefieren quitarse cuanto antes las unidades que tienen en stock de la versión antigua y, por tanto, es muy posible que las ofrezcan a un precio más reducido. La cantidad del descuento siempre variará en función de la demanda que tenga dicho modelo.
Compra el coche en eventos especiales
Cuando se celebran salones del automóvil, las marcas aprovechan para atraer al público con ofertas y promociones especiales. Se organizan eventos tanto a nivel nacional, como los salones bianuales de Barcelona y Madrid, y también eventos más locales. Estate pendiente de la agenda de tu municipio o provincia.
Otro buen momento para comprar un coche es durante el Black Friday (último viernes de noviembre). Esta celebración americana se ha convertido en un auténtico fenómeno comercial previo a las compras navideñas y ni siquiera las marcas de coches se han podido resistir a lanzar jugosas ofertas.
Si tienes dudas de cuál es el mejor mes para comprar un coche, noviembre y diciembre son habitualmente buenas opciones.
Coches de kilómetro cero
En ocasiones, para alcanzar sus objetivos mensuales, los concesionarios se ven obligados a automatricular unidades que luego tienen que vender como coches de kilómetro cero. Puede ser una buena opción para comprar un coche nuevo más barato, pero compara bien antes de decidirte y ten en cuenta la fecha en la que se ha matriculado, porque con las continuas promociones que hay, quizás no merezca tanto la pena. Dependerá, sobre todo, del tipo de modelo que estés buscando, especialmente si tiene mucha demanda.
Agosto: otro de los mejores meses para comprar un coche
El mes de agosto o los lunes son momentos en los que los concesionarios reciben menos afluencia de público por lo que es posible encontrar ofertas especiales.
Aprovecha los planes de incentivos públicos
Atrás quedaron las ocho ediciones del Plan PIVE que daban ayudas desde 1.500 euros por la compra de un vehículo, independientemente del tipo de propulsión. No obstante, en 2023 sigue vigente el plan MOVES III, una ayuda estatal que se gestiona a través de las Comunidades Autónomas que subvenciona vehículos eléctricos, híbridos y de otro tipo de combustible alternativo. También existen ayudas propias de las CCAA, aunque son incompatibles con las ayudas estatales, es decir, puedes elegir una u otra, pero no las dos a la vez.
Si estás pensando en comprar un coche, en el RACE te ayudamos a elegir
el seguro de coche acorde a tus necesidades, características y antigüedad de tu vehículo.
Infórmate ahoraSeguir leyendo → - Echar gasolina a un diésel y otros errores que pueden salir caros
¿Qué pasa si echas gasolina a un diésel o viceversa?, ¿y si te retrasas demasiado en el cambio de aceite?, ¿por qué no debes circular con el depósito en reserva? En este artículo te contamos estos y otros errores con el coche que pueden derivar en unas averías bastante caras.
En el RACE tenemos un servicio exclusivo por si te confundes al repostar,
RACE10 te extraerá el carburante equivocado del coche.
Infórmate ahoraEchar gasolina a un diésel y viceversa
Aunque parezca extraño, echar gasolina a un coche diésel es un error muy habitual. Actualmente y desde hace unos años, la boquilla del depósito, denominada boquerel, tiene diferente diámetro según el tipo de combustible: la del coche de gasolina es más estrecha que la del diésel. Por tanto, equivocarse echando gasóleo a un coche de gasolina es ahora complicado, aunque no imposible.
Las consecuencias de confundirse a la hora de repostar pueden ser graves, como dañar la bomba de la gasolina, el filtro del combustible, los inyectores o el motor en general. Por tanto, nada más ser conscientes del error, conviene inmovilizar el vehículo, apagarlo y llamar para solicitar un servicio de extracción de combustible como el que ofrece el RACE a sus Socios.
Echar Adblue en un depósito diferente
Un problema parecido, con solución similar, sucede con el aditivo Adblue, que se utiliza para limitar el efecto contaminante de los gases que expulsa el tubo de escape en los coches de gasóleo. Este tipo de vehículos tiene dos depósitos: uno para el diésel y otro para el Adblue. Pues bien, echarlo en un depósito equivocado del motor puede ocasionar averías en éste, por lo que convendría extraerlo inmediatamente.
Circular con el depósito en reserva
Echar gasolina a un diésel no es el único error que se puede cometer en relación con el combustible. Otro es circular con el depósito en reserva. Se trata de una mala práctica cuyas consecuencias pueden aparecer a largo plazo: averías en la bomba, obstrucciones en los filtros y en los inyectores, etc. ¿Por qué? Principalmente, porque en los últimos litros de combustible se acumulan impurezas, pero también porque la bomba se refrigera con el propio combustible y, si es bajo, aumenta la temperatura de ésta.
Retrasar el cambio del aceite y el filtro
El aceite y el filtro se cambian según dos parámetros:
- El número de kilómetros.
- El tiempo que ha pasado desde la última sustitución.
Un error habitual es, llegada la fecha prevista, retrasar dicho cambio de aceite y filtro solo por haber realizado menos kilómetros de los estipulados. La razón es que, con el tiempo, el aceite pierde calidad, independientemente de la distancia recorrida en ese periodo. Y esto lleva a la pregunta: ¿cada cuánto se cambia el aceite? En realidad, todo depende del modelo y su año de fabricación, así como de la marca y variedad del aceite utilizado. En cualquier caso, se recomienda cambiarlo una vez al año, o más veces si se recorren grandes distancias en ese periodo (más de 15.000 kilómetros).
Hacer caso omiso de los testigos del coche
Los testigos, también llamados pilotos, chivatos o símbolos del salpicadero de un coche, dan importantes avisos sobre el estado del vehículo, especialmente en los modelos más recientes, donde la electrónica tiene un gran peso en el funcionamiento del motor. Para descifrar correctamente el significado de cada testigo, es necesario consultar el manual del fabricante, que debería estar siempre a mano en la guantera. En cualquier caso, algunos ejemplos y consecuencias de no prestarles atención son:
- Airbag en rojo: este sistema de protección no funcionará correctamente en caso de colisión.
- Jarra encendida: nivel bajo de líquido refrigerante, que puede provocar un aumento de la temperatura del motor y averías asociadas a ello.
- Llave inglesa encendida: es el momento de pasar revisión al coche.
- Batería con símbolo + y -: la batería se está quedando sin carga.
Aparcar sobre los bordillos
Otro error a evitar es subirse al bordillo al aparcar o dejar la rueda en permanente contacto con éste durante el estacionamiento. Si bien esto se puede considerar una medida extra de seguridad al aparcar en cuestas, no es recomendable hacerlo como norma general, pues puede ocasionar daños en el neumático y, más grave aún, en la llanta, los rodamientos, la suspensión, la dirección, el buje, etc. Si tienes una avería, recuerda que puedes llevar tu coche a cualquier taller de la red Eurekar.
Dejarse las luces encendidas tras apagar el motor
Actualmente, la mayoría de coches cuentan con un sistema de apagado automático. Pero es siempre recomendable apagar las luces manualmente antes de salir del vehículo. De hecho, normalmente el coche te va a avisar si te dejas las luces encendidas con una alerta sonora.
Las consecuencias de dejar las luces encendidas son evidentes: se pueden fundir las bombillas y se puede descargar la batería, lo que provocaría un fallo en el motor de arranque la siguiente vez que se vaya a utilizar el coche.Llevar los neumáticos en mal estado
Los neumáticos son la única parte del vehículo en contacto con la carretera, por lo que es fundamental que se encuentren en buen estado. Los errores en este sentido pueden ser:
- Poco dibujo: con el paso de los kilómetros, el dibujo de los neumáticos se desgasta. Y la principal consecuencia es la pérdida de adherencia a la carretera y una insuficiente evacuación de agua en superficies encharcadas, lo que puede provocar el llamado aquaplaning.
- Baja presión: también con el paso del tiempo y de los kilómetros, los neumáticos pierden presión. Esto puede provocar un agrietamiento en los laterales y un aumento de su temperatura por peor refrigeración interna, con el consiguiente riesgo de reventón. Además, aumenta considerablemente el consumo de combustible del coche. Por ello, se recomienda revisar la presión al menos una vez al mes o antes de cada viaje largo.
- Demasiada presión: exceder la presión recomendada también es un error, que puede disminuir la adherencia de los neumáticos a la carretera y un desgaste irregular en la banda de rodadura de estos, principalmente en la parte central.
Despreocuparse del líquido refrigerante
A menudo, el líquido refrigerante no recibe la atención que merece por parte de los conductores, en comparación con otros fluidos como el aceite o el líquido de frenos. De hecho, algunos se limitan a recargarlo de vez en cuando con agua. Sin embargo, tiene mucha importancia para el un buen funcionamiento del motor, principalmente para regular la temperatura de éste: a niveles de refrigerante bajos, mayor riesgo de aumento de temperatura y averías.
Su composición es química, a base de etilenglicol y solo se recomienda utilizar agua destilada cuando sea imposible disponer de líquido refrigerante. Además, es importante localizar posibles fugas: este fluido suele llevar colorantes, que dejan pistas en forma de rastro si hay pérdidas. E independientemente de cuál es su nivel, se aconseja renovar este líquido cada 2 años o a los 40.000 kilómetros, momento en el que este fluido ofrece menores prestaciones anticorrosivas.
Apagar el motor inmediatamente después de un viaje
Por último, un error que parece intrascendente pero que no lo es en absoluto, sobre todo para los coches con turbo: apagar el motor nada más terminar un viaje largo o de gran exigencia. Lo ideal es que se mantenga unos minutos al ralentí, con el fin de bajar la temperatura del motor progresivamente y permitir que siga lubricándose durante ese tiempo.
Evita cualquier tipo de avería en tu coche haciéndole
un buen mantenimiento en uno de los talleres RACE Eurekar.
Encuentra tu tallerSeguir leyendo → - Te pueden multar por transportar los esquís en el coche de forma incorrecta: te enseñamos cómo hacerlo bien
Un par de esquís de cinco kilos mal colocados en el interior del coche pasan a pesar 150 kilos en un choque a 50 km/h. ¿Te imaginas las consecuencias en caso de golpear a alguno de los ocupantes? Una carga mal colocada en el vehículo es un factor clave en la gravedad del accidente.
Hazte Socio del RACE y te ayudaremos a seguir con tu viaje
ante cualquier circunstancia adversa en la carretera.
¡Infórmate ahora!El frío y las primeras nevadas ya han hecho acto de presencia. Las pistas de esquí están a pleno rendimiento y los aficionados se preparan para practicar su deporte favorito. Botas, traje, guantes, esquíes… lo tienes todo, pero ¿has pensado en cómo transportar los esquís en el coche?
En el mercado encontrarás una amplia variedad de modelos de portaesquís para viajar de forma segura. Ten en cuenta que una carga mal colocada puede implicar una sanción de tráfico.¿Me pueden multar al transportar los esquís en el coche?
No es habitual que los esquís sobresalgan de la anchura o longitud del coche por lo que es difícil que te puedan multar por este motivo. Aun así, debes saber que si la carga sobresale del vehículo y no lo señalizas como marca el reglamento de circulación podrías recibir una multa de 80 euros.También te pueden multar con 200 euros cuando la carga se puede arrastrar o caer, desplazarse de manera peligrosa o comprometer la estabilidad del vehículo y cuando no se dispongan de los accesorios que garanticen la adecuada protección y acondicionamiento de dicha carga.Una manera de transportar los esquís es en el propio habitáculo. Si es la opción que has elegido pon mucha atención en su colocación porque si estorban a los ocupantes –siempre que se trate de un vehículo autorizado para transportar simultáneamente personas y carga- te podrán sancionar con una multa de 80 euros.
En ningún caso, la infracción implica retirada de puntos del carnet de conducir, pero si no quieres llevarte un buen susto infórmate bien antes de iniciar un viaje con esquís. No obstante, recuerda que existe la opción de recuperar los puntos.
Teniendo en cuenta lo que permite y no permite la ley es momento de elegir el mejor portaesquís para tu coche.
Portaesquís para el coche: las opciones que existen
Portaesquís de techo
Es el sistema más utilizado porque se adapta a las barras de techo que también se pueden utilizar para llevar bicicletas o cofres. Si optas por este sistema debes colocar la punta de los esquís apuntando hacia atrás.Portaesquís magnéticos
Gracias al imán del portaesquís se sujetan al techo del vehículo. Comprueba la velocidad máxima a la que te permiten circular y la capacidad de adherencia. Cuanto mayor sea ésta, más seguro será el viaje. Cuando llegues a tu destino acuérdate de retirarlo si no quieres quedarte sin él.Cofre de techo
En un cofre de techo se pueden llevar los esquís y resto de material de forma segura cuando se viaja en familia. También lo podrás utilizar para tus vacaciones de verano.Portaesquís de bola
Están diseñados para transportar los esquís o tablas de snowboard en la parte trasera del vehículo. Son cómodos y los que menos afectan a la aerodinámica y al consumo del vehículo. Necesitas tener una bola de remolque instalada en la parte trasera del coche.Portaesquís de rueda
Tienen la misma función y propiedades que los de bola, aunque más enfocados a vehículos todoterreno o 4×4 con rueda posterior trasera.Bolsa portaesquís para el interior
Es una forma segura de transportar los esquís, siempre que te quepan en el maletero del vehículo y no lleves mucho equipaje.Consejos para transportar los esquís con seguridad
- Si los objetos son muy voluminosos para llevarlos en el maletero, se debes alojarlos en una baca cerrada o un portaesquís.
- Distribuye uniformemente la carga y con el centro de gravedad lo más bajo posible, es decir, coloca los objetos de mayor peso directamente sobre la plataforma del interior del vehículo, en la parte inferior y preferiblemente entre los dos ejes.
- Sujeta la carga para evitar que pueda moverse. Debes tener en cuenta que los objetos pueden pesar hasta 50 veces más en caso de accidente.
- Apoya la carga en la zona más adelantada contra la superficie fija del vehículo, para que no se desplace hacia la parte delantera acumulando una mayor energía cinética durante su recorrido.
- Utiliza los puntos de amarre existentes en el vehículo.
- Lleva cintas tensoras en el coche; muchas compras son inesperadas y las necesitarás.
- Los objetos que superen los 25 kg de peso no se deben colocar detrás de las personas.
- Comprueba la presión de los neumáticos según las instrucciones del fabricante.
- Siempre que sea posible, coloca los objetos particularmente pesados sobre el suelo.
- Muchas veces es posible utilizar el cinturón de seguridad del vehículo para asegurar la carga.
- Invertir el tiempo necesario para asegurar la carga correctamente. Es clave para un viaje seguro.
No vuelvas a preocuparte de las multas, contrata la mejor protección con RACE Unlimited.
¡Infórmate ahora!Seguir leyendo → - Conducir embarazada: preguntas frecuentes
Para conducir, necesitas tener un mínimo de capacidades psicofísicas: es una tarea que requiere de cierta concentración para que haya cierto nivel de seguridad. Por esas y otras razones, hay ciertas embarazadas que tienen dudas sobre si pueden conducir en su estado.
En este artículo te respondemos a algunas preguntas frecuentes que te pueden surgir si estás embarazada y quieres ponerte al volante de tu coche.
Las sillitas infantiles son el mejor sistema de seguridad para los niños en el coche.
A la hora de elegir la mejor silla de coche confía en la seguridad que te da el RACE.
Visita nuestro comparador de sillas infantiles¿Hasta qué semana puede conducir una embarazada?
Si el embarazo no tiene complicaciones no tiene por qué imposibilitarte conducir tu coche. De hecho, en el Reglamento General de Circulación no indica que las mujeres embarazadas deben dejar de conducir a partir de una semana en concreto. No obstante, la cosa cambia si tu ginecólogo considera que tu embarazo tiene algún riesgo o dificultad. Si haces caso omiso de la prescripción médica, aquí ya estarás cometiendo alguna imprudencia e, incluso, alguna temeridad.
¿Cómo me tengo que colocar en el asiento y que mi bebé vaya seguro?
A la hora de posicionarte delante del volante, debes seguir los mismos consejos que te contamos sobre cuál es la postura correcta al volante. Ahora bien, tal como explica el Ministerio de Sanidad, si estás embarazada debes poner especial atención al espacio que dejas entre tu tripa y el volante, que debe ser de no menos de 25 cm. Es un espacio suficiente para que el bebé no sufra ningún tipo de roce en caso de frenada de emergencia o accidente.
Aprende a colocar bien el volante y regula tu asiento a medida que el bebé crece
A medida que el bebé crece dentro de ti, tu cuerpo va cambiando. Por eso, debes ir adaptando tu puesto de conducción. Los coches tienen multitud de opciones para adaptar el tamaño del conductor al puesto de conducción: se puede mover la altura y profundidad del volante, la distancia del asiento, el ángulo de inclinación del respaldo y el reposacabezas. En algunos coches lujosos esto se puede hacer tocando un botón, pero en otros lo normal es mover el asiento o el volante con varias palancas.
¿Es mejor que me quite el cinturón de seguridad para que no sufra el feto?
No, en ningún caso esto es aconsejable. Antes del año 2016 sí que estaba permitido, pero esta norma cambió debido a que están demostrados los beneficios del cinturón de seguridad en caso de impacto. Lo importante es saber cómo colocarlo si estás embarazada.
¿Cómo me coloco el cinturón de seguridad si estoy embarazada?
Para evitar generar cualquier tipo de lesión al feto con el cinturón de seguridad, lo recomendable es que ambas bandas del cinturón estén ajustadas al cuerpo, sin holguras, de la siguiente forma:
- La banda horizontal: que esté por debajo del abdomen y se ajuste con los huesos de la cadera. Es fundamental que no suba hacia el vientre.
- La banda diagonal: ajústala entre tu esternón y tu hombro. Procura que no esté sobre tus senos y que no roce tu cuello.
Evita hacer caso de los siguientes consejos que aparecen por Internet:
- No utilizar la banda diagonal del cinturón para estar más cómoda: puedes sufrir el llamado efecto submarino.
- Sentarte sobre la banda pélvica.
- Poner la banda diagonal por debajo del brazo.
- Dejar holgada la banda pélvica al usar un cojín o tu propia mano.
- Colocar una pinza en el cinturón.
- Poner la banda diagonal sobre el cuello directamente.
¿Cuándo hay más riesgos cuando conduces embarazada?
Durante el primer y el tercer trimestre de gestación:
- Primer trimestre: en los primeros meses de embarazo hay menos líquido amniótico por lo que el feto está menos protegido. En caso de golpe frontal se pueden producir hemorragias en el útero lo que puede provocar una reducción del oxígeno que le llega al bebé.
- Tercer trimestre: el bebé ya tiene un tamaño considerable, lo que hace que el abdomen sea más prominente; el cinturón de seguridad puede molestar más, en caso de frenazo brusco el parto puede llegar a adelantarse y si, hay un accidente, el bebé puede llegar a sufrir un traumatismo contra los huesos de la pelvis de la madre.
¿Debo quitar el airbag si estoy embarazada y voy a conducir?
En ningún caso debes prescindir del airbag. Es un elemento de seguridad que salva vidas. El golpe que podáis sufrir tú o tu bebé en caso de colisión será mucho menor si el airbag está activado. No obstante, para evitar riesgos por esto se recomienda que haya una separación de 25 cm entre el volante y la tripa. No confundas este punto con la recomendación de desconectar el airbag del pasajero si viaja una silla infantil en el sentido contrario de la marcha.
Únete a nuestro Club y desplázate tranquilo: asistencia en carretera, garantía mecánica y de neumáticos… ¡Y más!
Quiero saber másSeguir leyendo → - Los coches con pila de hidrógeno, GNC o GLP: la alternativa de los combustibles tradicionales, más allá de los coches eléctricos
La Unión Europea tiene entre sus planes que, a largo plazo, no utilices coches de combustible tradicional como la gasolina y el diésel. Prefiere que recurras a otro tipo de energías alternativas como los coches eléctricos, los coches híbridos (de momento), los vehículos movidos por Gas Natural Comprimido (GNC) o Gas Licuado de Petróleo (GLP), y los coches con pila de hidrógeno, también conocida como pila de combustible. Por eso, cada vez más conductores valoran la compra de este tipo de vehículo más ecológico. Pero, ¿qué coche comprar: eléctrico, híbrido, de gas, de hidrógeno…?
Elijas el coche que elijas, en España o en cualquier parte del mundo, con RACE Unlimited viajarás protegido.
Descubre todas las ventajas de ser SocioLos coches híbridos llevan la delantera en la actualidad
Dentro de la gama de vehículos que utilizan un motor eléctrico, los coches híbridos, que combinan un motor de combustión -normalmente de gasolina- con un motor eléctrico que se regenera sin enchufar, son los más vendidos en el mercado español porque su precio es ligeramente superior a un coche de gasolina y disponen de etiqueta eco de la DGT. El problema de los coches híbridos es que apenas tienen una autonomía eléctrica de dos o tres kilómetros por lo que su consumo medio suele ser más alto que un diésel. Esto es así porque, dependiendo de si se conduce más por ciudad o carretera, el motor de gasolina es el que más se utiliza.
Otra opción está en comprar un coche híbrido enchufable –suele superar los 50 km de autonomía- o un eléctrico 100%, en ambos casos con etiqueta cero de la DGT, pero el precio es, generalmente, mucho más elevado.
Como alternativas más económicas puedes optar a conducir coches de gas, ya que cuentan con la etiqueta eco de la DGT. Estos pueden ser de dos tipos: GNC o GLP. También puedes plantear la opción de los coches de pila de combustible. Vamos a explicar cada una con más profundidad.
Coches GNC o de Gas Natural Comprimido
Los coches que van propulsados por Gas Natural Comprimido o GNC cada vez tienen más seguidores por sus ventajas, entre ellas que su precio es muy similar al de un coche de gasolina. Otras ventajas de los coches GNC:
- Es un tipo de combustible que procede de pozos y de estratos pizarrosos en lugar del petróleo.
- El kilo de gas es cerca de un 35% más barato que el litro de gasóleo y un 55% más barato que el litro de gasolina, aunque estos porcentajes varían a lo largo del tiempo según el precio diario de cada combustible. También es un 15% más económico que el Gas Licuado de petróleo o GLP.
- Repostar un coche con GNC conlleva el mismo tiempo que repostarlo con gasolina o gasóleo.
- Comparado con un coche eléctrico, los coches GNC tienen más autonomía.
Los inconvenientes de los coches GNC son que el depósito de gas reduce el espacio del maletero y que cuentan con una red de puntos de repostaje reducida. Actualmente en España hay 121 gasolineras de GNC.
Coches GLP o de Gas Licuado de Petróleo
Otra alternativa son los coches propulsados por Gas Licuado de Petróleo o GLP. Son vehículos de gasolina adaptados para circular con un tipo de gas que procede del petróleo, concretamente es una mezcla de butano y propano. ¿Cuáles son sus ventajas?
- La principal ventaja es que el precio del combustible GLP es menor y reduce el coste por kilómetro en torno al 40% comparado con un coche de gasolina y un 20% con un coche de gasóleo o diésel. Y este ahorro, a pesar de que el consumo medio de los coches GNC es un 10% mayor que uno de gasolina.
- La red de repostaje de GLP es bastante mayor que la de GNC. En España hay instaladas más de 800 estaciones GLP.
- El tiempo de repostaje de un coche GLP es similar a repostarlo con gasolina o gasóleo.
- Comparado con un coche eléctrico, los coches GLP tienen más autonomía.
Uno de los inconvenientes del GLP es que, al derivar del petróleo, la reducción de emisiones contaminantes no es tan notable como en el caso del GNC, además, el depósito de gas reduce el espacio del maletero.
Coches de pila de hidrógeno o de pila de combustible
Sin duda, un coche de pila de hidrógeno o con pila de combustible es una de las alternativas más a tener en cuenta porque solo emite vapor de agua, pero la fabricación de coches de pila de hidrógeno es escasa a día de hoy. La tecnología que utiliza es cara de producir, apenas hay hidrogeneras donde cargar los coches de hidrógeno –solo 5 en España- y de momento hay pocos fabricantes que hayan apostado por estos modelos. No obstante, sus ventajas son importantes:
- Además de que es un combustible muy limpio, los coches de pila de combustible ofrecen una autonomía de más de 500 kilómetros.
- Para recargar hidrógeno solo se necesitan entre 3 y 5 minutos.
- Obtienen la etiqueta cero de la DGT al igual que los coches eléctricos o híbridos enchufables con más de 50 kilómetros de autonomía.
Los coches de hidrógeno son realmente coches eléctricos ya que funcionan con un motor eléctrico. La diferencia está en que la batería que mueve el motor eléctrico se carga con hidrógeno y no con electricidad.
GNCGLPHidrógenoDesembolso inicialGNC
GLP
Hidr.
Puntos de repostajeGNC
GLP
Hidr.
AutonomíaGNC
GLP
Hidr.
€ cada 100 kmGNC
GLP
Hidr.
Tiempo de recargaGNC
GLP
Hidr.
Nivel de emisionesGNC
GLP
Hidr.
Etiqueta ambientalGNC
GLP
Hidr.
MaleteroGNC
GLP
Hidr.
Hay que tener en cuenta, además, que los coches de pila de combustible tienen incluida una ayuda del Plan MOVES III de hasta 7.000 euros (9.000 € si achatarras tu vehículo), no así los coches de gas que es posible que puedan disfrutar de alguna subvención por parte de las Comunidades Autónomas.
En los talleres RACE Eurekar podrás cambiar la batería de tu coche al mejor precio.
Un servicio de calidad para mantener tu vehículo en perfecto estado.
Encuentra tu tallerSeguir leyendo → - Cambio manual o automático: ventajas e inconvenientes
España no es un país con tradición de cambio automático, algo que sí ocurre en Estados Unidos, donde la mayoría de vehículos equipan este tipo de transmisión. No obstante, son cada vez más las marcas de coches que dan la opción de comprar una caja de cambios automática en lugar de una manual. Si estás barajando la opción de comprar un automático, te contamos cuáles son las diferencias entre un cambio manual o un cambio automático.
Conduzcas el coche que conduzcas, la asistencia en carretera del RACE
te ayudará en cualquier lugar del mundo a ti y a tus acompañantes.
¡Quiero saber más!Un precio más elevado que el mismo coche equipado con cambio manual, averías más costosas y un mayor gasto de combustible fueron los frenos más importantes para que el cambio automático aterrizase en España y Europa años atrás. Sin embargo, con el paso de los años y la tecnología, la evolución de los cambios automáticos ha sido muy importante hasta el punto de superar en algunos aspectos a los manuales.
Lo que ofrecían las marcas hace más de una década eran cajas de cambios automáticas en sus modelos de gama alta y algunos de gama media con cuatro velocidades que se caracterizaban por su lentitud en los cambios de marcha, por su mayor gasto de combustible y por ser menos eficaces en la frenada.
Ahora la electrónica del vehículo ha dado paso a una nueva generación de cambios automáticos más suaves, más rápidos, más eficientes en consumo y que se ofrecen como opción incluso en vehículos generalistas de tamaño medio y pequeño. Es más, muchos modelos premium ya solo se venden con cambio automático.
Tipos de cambios automáticos
- Cambio automático por convertidor de par: dominaron el mercado hace unos años y hoy aún se mantienen por su estructura sencilla y resistente. Antes eran bruscos al hacer el cambio de engranaje, pero ahora han evolucionado en suavidad, ofrecen un mayor número de marchas y, por tanto, menor consumo. También dan la opción de utilizarse en modo secuencial y siguen siendo una opción recomendable asociado a motores de alta cilindrada.
- Caja de cambios manual pilotada: los modelos pequeños y utilitarios son los que suelen llevar este tipo de caja. Es una transmisión manual, pero con un sistema de embrague interno que evita que el conductor tenga que pisar un pedal de embrague. Para un uso correcto hay que levantar el pie del acelerador cada vez que se cambia de marcha; de lo contrario, el engranaje será brusco. En general, responde de manera muy similar a uno manual, pero con cambios algo más lentos y menos precisos. Entre sus ventajas están que son cómodos de usar, son eficientes en el consumo y aprovechan con efectividad el freno motor.
- Caja de cambios por variador continuo (CVT): la suelen utilizar los modelos híbridos y es parecida a la de los scooters, por lo que apenas se produce retención. Esto ayuda a mantener el motor en el régimen de potencia máxima para conseguir la mayor aceleración y un consumo constante. En contra, está el precio de este tipo de cambios y un mayor coste de reparación que uno manual en caso de avería.
- Cambio automático de doble embrague: conocido por sus siglas DSG, S-tronic, PDK, DKG, EDC… según el fabricante que lo monte. Cambios en décimas de segundo y con cifras de aceleración y consumo mejores que su equivalente en manual son las claves que convencen a los conductores que se pasan a la caja automática. Su suavidad de funcionamiento también juega a favor de un menor coste de mantenimiento. En contra: su precio, normalmente más caro que un coche con cambio manual.
Razones para comprar o no un vehículo con cambio automático frente a uno con cambio manual
VENTAJAS DEL CAMBIO AUTOMÁTICODESVENTAJAS DEL CAMBIO AUTOMÁTICOVENTAJAS DEL CAMBIO AUTOMÁTICOSon más cómodos que los manuales.
DESVENTAJAS DEL CAMBIO AUTOMÁTICOSu precio es más elevado que un cambio automático.
VENTAJAS DEL CAMBIO AUTOMÁTICOLa conducción es más segura ya que no tienes que despegar las manos del volante para cambiar de marcha y puedes prestar más atención al tráfico.
DESVENTAJAS DEL CAMBIO AUTOMÁTICOEn caso de avería, el coste del arreglo de las piezas en un cambio automático suele ser mayor que uno manual.
VENTAJAS DEL CAMBIO AUTOMÁTICOPuedes hacer una conducción deportiva y dinámica más precisa gracias al cambio secuencial: desde la propia palanca o con unas levas en el volante puedes cambiar de marcha si quieres tener el control de las revoluciones del motor.
DESVENTAJAS DEL CAMBIO AUTOMÁTICODependiendo del tipo de caja automática que lleve el coche el consumo de gasolina puede ser mayor en comparación con un coche con cambio manual.
VENTAJAS DEL CAMBIO AUTOMÁTICOUn coche con caja de cambios automática suele tener una conducción más suave que uno manual, donde es la pericia del conductor la que va a marcar que no haya saltos ni trompicones al pisar el embrague y volverlo a acoplar.
DESVENTAJAS DEL CAMBIO AUTOMÁTICOSu mantenimiento es más exhaustivo debido a su mayor número de componentes. También suele ser más costoso.
VENTAJAS DEL CAMBIO AUTOMÁTICOSon más eficientes: los cambios automáticos están diseñados para circular con la velocidad más alta posible para emitir menos gases contaminantes. Por ejemplo, hay coches con cajas de cambio automática que circulan a 40 km/h yendo en octava marcha.
DESVENTAJAS DEL CAMBIO AUTOMÁTICOEn el caso de las transmisiones automáticas sin cambio secuencial los frenos sufren más ya que el vehículo no utiliza tanto el freno motor.
¿Qué dura más: un coche automático o manual?
Es una pregunta que ronda en la cabeza de muchos conductores. Más allá de las falsas creencias de taberna, Roberto Prieto, asesor técnico del RACE, recuerda que aunque las marcas de coches aseguran que sus cajas automáticas no necesitan de un mantenimiento, si consultas directamente al fabricante de la caja de cambios lo cierto es que sí lo recomiendan. De hecho, si por ejemplo una caja de cambios automática tiene que cambiar su aceite cada 100.000 kilómetros, lo recomendable es hacerlo un poco antes ya que no hay que apurar esta cifra para realizar el mantenimiento.
El problema es que la sustitución del aceite y los filtros de las cajas de cambio son los grandes olvidados cuando se hace el mantenimiento del coche. Si en las cajas de cambio manual ya se prolonga en el tiempo el recambio más de la cuenta, en las automáticas es todavía peor ya que no se hace la sustitución porque las propias marcas así lo dicen, aunque esto es un error por lo que hemos explicado antes.
Teniendo esto en cuenta, además de que el aceite de la caja de cambios manual tiene mayor resistencia en el tiempo, lo cierto es que ante la pregunta: ¿qué dura más: un coche automático o manual? La respuesta es que, por fiabilidad, es más recomendable una caja de cambios manual. Ahora bien, esto teniendo en cuenta que no tienes ningún vicio como dejar el pie encima del pedal o la mano encima de la palanca de cambios. Estos desgastes no van a aparecer de forma tan acusada en las cajas de cambio automática.
En caso de avería, el coste de una caja automática puede rondar los 3.000 euros, un precio mucho mayor que una caja de cambio manual, aunque todo depende de las piezas mecánicas que se estropeen y las veces que tengas que cambiarlas a lo largo de su vida útil . Recuerda que por ser Socio del RACE tienes una garantía mecánica con reparaciones incluidas.
¿Problemas con la caja de cambios?
Concierta tu cita en uno de los talleres RACE Eurekar.
Encuentra tu tallerSeguir leyendo → - ¿Cómo aparcar en paralelo o en línea? Trucos y consejos
Aparcar en paralelo y en batería es una rutina que forma parte de la tarea de cualquier conductor de un coche una vez que lo quiere dejar estacionado. Aunque son maniobras que hay que hacer diariamente, es posible que seas uno de esos usuarios que no destaca precisamente por la destreza de aparcar en línea a la primera.
Hazte Socio del RACE y si has cometido una infracción, recurriremos las multas de tráfico
y te ayudaremos si pierdes puntos del carnet.
¡Descúbrelo aquí!Puede ser que te falten horas de vuelo, que no estés acostumbrado a aparcar en la calle en sitios más pequeños o que, simplemente, hace tiempo que no conduces. En cualquiera de los casos, te queremos dar unas referencias para que no te resulte tedioso aparcar en paralelo y que, incluso, no des por imposible estacionar en una plaza, siempre que el hueco tenga la longitud adecuada para el tamaño del coche.
Sigue estos pasos para aparcar en paralelo en pocas maniobras
- Para empezar, circula a baja velocidad si estás buscando sitio y colócate en el carril más próximo a los coches aparcados.
- Si has visto un hueco, informa a los demás conductores de tu intención de estacionar accionando el intermitente.
- Alinea el eje trasero (ruedas traseras) de tu coche con el parachoques del vehículo que está aparcado en línea.
- Deja una distancia de seguridad con respecto a este vehículo o corres el riesgo de rozarlo con tu coche cuando hagas la maniobra de aparcamiento.
- Gira completamente el volante hacia el lugar donde quieres estacionar y empieza a dar marcha atrás (mira por el retrovisor y asegúrate de que no tienes a nadie detrás). Debes gestionar suavemente el punto de gas, el embrague y el radio de giro de la dirección. A partir de aquí es donde las referencias son claves para aparcar tu coche con el menor número de movimientos.
- Tienes varias referencias:
- Cuando puedes ver la matrícula del vehículo que tienes detrás de ti a través del retrovisor lateral de tu coche, ya debes girar al lado contrario el volante.
- Cuando el retrovisor de tu coche está alineado con el maletero del vehículo delantero es el momento de girar el volante en el sentido inverso.
- Una vez que tienes prácticamente metido el coche en la plaza de aparcamiento, endereza el volante y muévete unos centímetros hacia delante para dejar el coche centrado.
Consejos a tener en cuenta si aparcas en línea
- Una vez que has aparcado en línea, pon especial atención al tráfico a la hora de salir del vehículo. Mira por el retrovisor y fíjate si puedes abrir la puerta. Siempre existe el riesgo de que pase un ciclista a tu lado o cualquier otro tipo de vehículos.
- Muchos de los coches en la actualidad pliegan los retrovisores cuando los cierras para su protección y para no molestar al paso de vehículos y peatones. Del mismo modo, si tu coche no tiene esta opción, pliégalos de forma manual, pero siempre que sea seguro hacerlo y no venga ningún coche.
- Deja suficiente espacio tanto delante como por detrás. Es muy común que algún vehículo aparque muy pegado al tuyo y no puedas salir.
- Si vas a abandonar el aparcamiento en línea, no olvides avisar de tu intención activando el intermitente.
- Fíjate y respeta las señales verticales que prohíben el estacionamiento.
- Algunos vehículos tienen una asistencia al aparcamiento con la que sólo tienes que controlar los pedales de freno y acelerador. No obstante, no te relajes. Aparcar en línea es una maniobra que requiere de toda tu atención.
- Observa si el vehículo que tienes delante tiene una bola de remolque. No tendrás tanto espacio para maniobrar y tu paragolpes acabará sufriendo algún daño si te aproximas mucho.
- No dejes el coche aparcado muy lejos del bordillo. Eso puede significar que has sobrepasado los límites marcados por las líneas dibujadas en el suelo y eso conlleva una multa por aparcamiento indebido.
- Si aparcas en una cuesta muy pronunciada es aconsejable, además del freno de mano, meter la primera marcha.
- Cuidado con los llantazos en los bordillos cuando giras el volante.
Por ser Socio del RACE tendrás precios exclusivos en todos los
cursos de perfeccionamiento de conducción que se imparten en el Circuito del Jarama.
Infórmate sobre los cursosSeguir leyendo → - Aparcar en batería: referencias y consejos
Cuando aprendiste a conducir en la autoescuela, una parte importante que entraba en el examen de conducir era el estacionamiento (incluso te exigían hacer la maniobra en un tiempo máximo de 2 minutos). Aparcar en batería o en línea, ya fuese en doble bordillo, en una cuesta… es completamente necesario, ya que te vas a encontrar este tipo de aparcamientos en cualquier zona a la que vayas.
Si te han puesto una multa de tráfico y no sabes cómo gestionarla,
en el RACE podemos asesorarte y reclamar las multas por ti.
¡Descúbrelo aquí!¿Cuántas veces has visto que un conductor intenta aparcar en batería y finalmente desiste de su intento porque no lo consigue? Los nervios, la falta de experiencia, un espacio relativamente pequeño, los malos hábitos o el hecho de que conduzcas un coche que no es el tuyo puede que hagan que te cueste más hacer la maniobra de aparcamiento.
¿Qué es aparcar en batería?
Es estacionar tu coche de forma perpendicular a la acera y paralela a los demás vehículos, de forma que las puertas quedan próximas a los demás coches y el capó o el maletero quedan libres, según cómo hayas aparcado hacia delante o dando marcha atrás.
Los pasos para aparcar en batería a la primera
- Señaliza con los intermitentes tu intención de realizar la maniobra de estacionamiento.
- No frenes en seco el coche o sorprenderás al vehículo que tienes detrás, desacelera progresivamente si has visto un espacio para aparcar tu coche.
- No pegues tu coche a los que están estacionados. Deja siempre una distancia de seguridad mínima.
- Coloca la parte trasera de tu coche en línea con el lado izquierdo del vehículo que ya está aparcado a tu derecha o viceversa.
- Observa tu entorno antes de realizar la maniobra de aparcamiento.
- Gira completamente el volante hacia el lado al que vas a estacionar, engrana la marcha atrás y comienza la maniobra.
- Cuando sobrepasas al coche de tu derecha o izquierda, según hacia dónde estés aparcando, mira por los espejos para enderezar tu vehículo y dejar una distancia entre el coche que está a tu derecha y a tu izquierda. Cuidado al dar marcha atrás, puedes tener una pared, una columna u otro objeto con el que te puedes golpear.
- Si es necesario, mueve tu coche para dejarlo un poco más centrado.
Consideraciones a la hora de realizar el estacionamiento en batería
- Ten en cuenta que debes dejar el espacio suficiente para abrir la puerta del coche. ¡No encierres a tus vecinos de plaza! Si el sitio es muy estrecho tendrás que buscar otro aparcamiento.
- Las plazas de discapacitados son más anchas porque sus ocupantes requieren más espacio para moverse. No apures las líneas de aparcamiento y piensa en ellos.
- Es posible que sientas la necesidad de apagar la radio a la hora de aparcar. Estacionar es una maniobra que requiere concentración, así que evita las distracciones. Nunca sabes si te puede salir un animal o una persona por detrás del coche.
- Es recomendable aparcar marcha atrás para así tener más visibilidad a la hora de salir con el coche.
- Procura que no sobresalga el paragolpes de tu coche. El Reglamento de Circulación determina que el estacionamiento debe hacerse de modo que el vehículo «no obstaculice la circulación ni constituya un riesgo para los demás usuarios de la vía». Aquí tienes las multas de aparcamiento que te pueden poner.
- Observa siempre las señales de tráfico por si el lugar donde aparcas tiene alguna limitación.
- No te preocupes por tener que hacer más de una o dos maniobras. Lo importante es hacerlo con seguridad y dejar el coche bien aparcado.
- Evita la infracción de meterte en contrasentido y atravesando una línea continua si ves una plaza libre.
¿Te has sacado el carnet de conducir y te gustaría mejorar tu conducción?
Fórmate con la Escuela RACE en conducción preventiva, segura y eficiente.
Infórmate sobre los cursosSeguir leyendo → - Coche híbrido o eléctrico, ¿cuál elijo?
El parque de vehículos que circula actualmente por las carreteras españolas abarca un abanico que va desde los combustibles tradicionales que ya conoces (gasolina y diésel), pasando por otras energías alternativas menos comunes, como el gas o la electricidad.
Las exigentes medidas anticontaminantes que vienen impuestas desde Europa han obligado a los fabricantes a impulsar sobre todo los vehículos eléctricos, que han ganado terreno al gas (GLP). Para cubrir diferentes necesidades, ofrecen a los conductores distintas alternativas: los coches híbridos, los coches híbridos enchufables y los coches eléctricos. Ahora la pregunta que les surge a los usuarios es: ¿cuál me conviene más utilizar y por qué? Vamos a definir cada uno de ellos.
En coche híbrido o eléctrico, en España o en cualquier parte del mundo, con RACE Unlimited viajarás protegido.
Descubre todas las ventajas de ser Socio¿Qué es un coche eléctrico?
Los coches eléctricos son aquellos que están impulsados exclusivamente por uno o varios motores eléctricos. Se pueden considerar de dos tipos, según cómo almacenan la electricidad: de baterías o de pila de combustible. De estos últimos apenas hay oferta a día de hoy, por lo que nos centraremos en los coches eléctricos de baterías.
¿Cómo se recargan los coches eléctricos?
Sencillos y muy fiables, los coches eléctricos convierten en movimiento prácticamente toda la energía que produce el motor. ¿Cómo se recargan las baterías? Hay que enchufarlos a la red doméstica o a un Wallbox, una instalación que permite una carga semi-rápida. Otra opción es enchufar el coche a un cargador rápido, recomendado para momentos puntuales como puede ser un viaje de largo recorrido, ya que un uso continuado acaba deteriorando la batería. Para evitar esto, te contamos cómo debe ser el mantenimiento de un coche eléctrico.
¿Cuánto tardan en cargarse las baterías de un coche eléctrico?
El tiempo estimado de carga dependerá de la capacidad de las baterías del coche y del tipo de cargador. Un coche eléctrico medio sin casi batería se podría cargar en unas 10-12 horas, que se reducen a 6-8 horas con un Wallbox. En un punto de carga rápida conseguirás el 80% en aproximadamente media hora. Sin embargo, la demanda energética de este tipo de puntos es mucho mayor, equivalente a un edificio de varias plantas.
¿Qué autonomía ofrecen?
La autonomía de los coches eléctricos viene determinada sobre todo por la capacidad de las baterías, y aquí también ha habido una importante evolución. Los últimos coches eléctricos que están llegando al mercado ya superan ampliamente los 450 kilómetros de autonomía homologada, un kilometraje que se puede ver reducido según el uso del climatizador, sistemas electrónicos, tu modo de conducción, etc.
Si quieres estar totalmente protegido, hazte Socio del RACE porque entre otros muchos servicios cuenta con la garantía mecánica, que cubre la reparación o sustitución de la batería para Vehículos Eléctricos (BEV), Híbridos (HEV), Híbridos enchufables (PHEV) y Microhíbridos (MHEV)La duración de la autonomía está empezando a dejar de ser un problema para un uso urbano, aunque sigue teniendo limitaciones para afrontar un viaje de largo recorrido. En este punto, el desarrollo de una infraestructura adecuada es clave para potenciar el uso de estos vehículos, a lo que hay que añadir la necesidad de reducir su precio para que sean más accesibles al gran público.
Características de los coches eléctricos
Además de ser vehículos totalmente silenciosos en marcha, son agradables y fáciles de conducir, y entregan el máximo par en cuanto pisas el acelerador ofreciendo una respuesta inmediata. Incluyen, además, sistemas de recarga para aprovechar la energía que se produce en la frenada (se le conoce como frenada regenerativa) y modos de conducción que permiten alargar la autonomía. No obstante, los coches eléctricos también tienen una serie de inconvenientes que te explicamos en esta información.
Los coches eléctricos se benefician de la etiqueta Cero de la DGT que les permite acceder sin limitaciones al centro de las ciudades o circular cuando hay restricciones por contaminación. También tienen ventajas a la hora de aparcar sin coste en los aparcamientos regulados de las ciudades.
¿Qué es un coche híbrido?
Los automóviles híbridos, por su parte, están dotados de un motor de combustión interna –por lo general de gasolina- que se combina con uno o varios propulsores eléctricos.
Autonomía de un coche híbrido
Los híbridos funcionan de forma muy parecida a un coche convencional. No se cargan desde una red eléctrica y realmente su funcionamiento en modo sólo eléctrico es muy limitado, entre 2 y 5 kilómetros, si bien estas baterías se están recargando constantemente cuando conduces.
¿Cómo se recargan los coches híbridos
Mediante la gestión de la carga y la recarga de la batería con ayuda del motor de combustión y aprovechando la energía que se genera en las frenadas y retenciones. Más adelante hablamos del sistema de recarga de los coches híbridos enchufables.
Características de los coches híbridos
Cuentan con etiqueta Eco y el precio para aparcar en la zona regulada es más barato, entre otros beneficios. Su consumo urbano es más reducido porque es donde más se aprovecha el modo de conducción eléctrico, se conduce de manera suave y es muy silencioso. Si comparas los coches híbridos y eléctricos, los primeros suelen ser más baratos.
No obstante, su precio suele ser mayor que uno de combustión con las mismas características y su peso es mayor (las baterías añaden bastantes más kilogramos al vehículo), lo que puede desgastar antes piezas como los neumáticos o los frenos.
Si quieres profundizar más sobre las ventajas e inconvenientes de los coches híbridos e híbridos enchufables, te invitamos a que leas este artículo.
¿Híbrido o híbrido enchufable?
Los coches híbridos enchufables se diferencian de los híbridos convencionales en que su batería es de mayor capacidad y se puede recargar en un enchufe. Al igual que los HEV (Vehículos Híbridos Eléctricos), los coches PHEV (Vehículo Híbrido Eléctrico Enchufable) están propulsados por un motor de combustión interno –normalmente de gasolina- y uno o varios propulsores eléctricos.
Autonomía de los coches híbridos enchufables
Al contar con baterías de mayor capacidad que los híbridos convencionales, los PHEV disfrutan de una mayor autonomía eléctrica que puede oscilar entre los 40 y 60 kilómetros.
Una vez descargada la batería eléctrica, el motor de combustión funciona en su forma habitual, lo que nos permitirá realizar kilómetros con la limitación de un depósito de combustible convencional.
¿Cómo se carga la batería de un coche híbrido enchufable?
Al igual que un coche eléctrico, el híbrido enchufable se puede recargar conectándolo a una toma doméstica, un cargador tipo Wallbox o un cargador rápido. Además, la batería se recarga de forma autónoma durante la marcha, aprovechando la frenada regenerativa y los diferentes modos de conducción.
Características de los coches híbridos enchufables
Los híbridos enchufables ofrecen un rango de utilización que permite aprovechar su autonomía en modo eléctrico en el día a día, incluso sin necesidad de que entre en funcionamiento el motor de combustión. Además, su motor de combustión permite viajar sin las limitaciones propias de un coche eléctrico.
También disfrutan de la etiqueta Cero de la DGT siempre que superen los 50 kilómetros de autonomía. Comparándolos con los coches eléctricos, los híbridos enchufables son más económicos, pero, en cambio, son más caros que los híbridos.
Entonces, ¿qué es mejor para mí: un coche eléctrico o un híbrido?
La respuesta a esta pregunta va a depender de si circulas mucho por ciudad (en tal caso es mejor decantarse por un eléctrico si no miras el precio), si dispones de toma de carga en casa o en el trabajo, o del presupuesto económico. Ten en cuenta también que el coste de mantener un coche eléctrico será menor que si tienes un coche híbrido.
Si quieres ver si te compensa un coche eléctrico o uno híbrido con respecto a uno de combustión tradicional, puedes hacer cuentas con nuestra calculadora.
¿Problemas con la batería eléctrica de tu coche?
Con la garantía mecánica del RACE estarás protegido, te la reparamos o sustituimos.
Descubre la garantía mecánicaSeguir leyendo → - El RACE asiste a un 7% más de automovilistas en el ‘superpuente’ de diciembre respecto al de 2021
- Los problemas con las baterías y los relacionados con el motor, los más solucionados por el Real Automóvil Club de España.
- En total, el RACE ha realizado casi 31.000 asistencias, y recomienda un mejor mantenimiento y realizar revisiones periódicas al vehículo, con un llamamiento especial antes de las Fiestas de Navidad.
El ‘superpuente’ de diciembre, con 13,5 millones de desplazamientos, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), se ha saldado con un 7% más de automovilistas atendidos por el RACE respecto al de 2021. En total, el RACE realizó 30.910 asistencias, por las 28.808 de las mismas fechas en el año precedente. Las fechas de los festivos, pero también la mala climatología y el peor mantenimiento y mayor antigüedad del parque automovilístico son las principales causas de este incremento.
Las baterías, principal foco de las asistencias
Los problemas relacionados con las baterías ocuparon la primera posición, algo que ya es habitual en las asistencias llevadas a cabo por la red de proveedores del Club. Por detrás, coches que no arrancan por otro motivo, coches que se paran y problemas con los neumáticos. Del total de las averías habituales, el mayor incremento ha sido el relacionado con el motor de arranque, con más de 2.000 casos respecto a los menos de mil registrados en el puente de diciembre de 2021.
Revisa tu coche con periodicidad, pero especialmente antes de un viaje
Muchas de las asistencias del RACE podrían haberse evitado con una revisión previa al viaje y, sobre todo, con un correcto mantenimiento del vehículo. Por ese motivo, el Real Automóvil Club de España quiere hacer un especial llamamiento antes de las Fiestas de Navidad a este respecto, fechas en las que se producirán millones de desplazamientos por carretera.
En este sentido, el RACE quiere recordar estos consejos antes de emprender un viaje largo en coche y, también, consejos específicos para viajar en invierno con seguridad.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - La Fundación RACE reitera la necesidad de incorporar la seguridad vial al debate político tras superar las cifras acumuladas de siniestralidad del año 2021
- La Fundación RACE considera imprescindible fomentar el uso de las carreteras de alta capacidad y advierte del estado de las secundarias, donde se han producido la mayoría de los accidentes durante la semana vacacional de diciembre
La cifra acumulada de fallecidos en este año supone un incremento del 13,4% (1.069) frente al año anterior (943), tras la suma de las cifras de siniestralidad del puente festivo de diciembre. Unos datos que para la Fundación RACE resultan alarmantes y que deben hacer reflexionar a la Administración e incorporar la movilidad y la seguridad vial como una asunto prioritario en el debate político.
Ante estos últimos datos, con unas cifras de fallecidos igual a prepandemia (18 fallecidos) es evidente que existe la necesidad de prevenir e invertir en el mantenimiento de las carreteras secundarias, así como en el fomento de la renovación del parque automovilístico, cuya edad asciende a más de 13,5 años.
Del mismo modo, para la Fundación RACE la climatología adversa protagonista de este último puente, con la entrada de diversas borrascas en la Península que han provocado precipitaciones de nieve y bajada de las temperaturas, debe concienciar a los conductores a la hora de preparar el viaje y equiparse.
Según datos de la Dirección General de Tráfico, la lluvia está presente en un 81% de los accidentes de tráfico durante temporadas de mal tiempo, seguido de la niebla con un 6%, el viento con el 4%, y un 9% con nieve y hielo. Factores que deben ser tenidos en cuenta por los conductores ante los próximos desplazamientos con motivo de las fiestas navideñas.
Desde la Fundación RACE se aconseja que antes de ponernos en carretera es importante comprobar que el vehículo esté en perfecto estado, comprobar el estado de los neumáticos, de los limpiaparabrisas, los líquidos del vehículo y los elementos de seguridad del vehículo. También es necesario salir con el depósito lleno para estar preparado ante cualquier imprevisto en carretera, llevar equipamiento como cadenas o neumáticos de invierno, y verificar que disponemos de los números de emergencia y asistencia en carretera.
La conducción en carretera debe realizarse ante climatología adversa con suavidad, prever las circunstancias de la vía, extremar la precaución, aumentar la distancia de seguridad, usar marchas largas y, sobre todo, anticiparnos a los posibles peligros.
Enlaces de interés:
Consejos para conducir en invierno de forma segura.
Recomendaciones específicas para conducir con nieve.
Trucos para reducir los peligros de ponerse al volante con hielo en la calzada.
Desplazarse en moto con lluvia, viento, nieve o hielo.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo →