Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Los objetos sueltos en el coche: ¡peligro en caso de accidente!

    Siempre, antes de iniciar un viaje, es aconsejable hacer una visita a un taller como los de la red Eurekar para que verifiquen el estado del coche o, al menos, viajar con la revisión periódica correspondiente realizada. También es clave que el conductor viaje descansado, que respete las normas de circulación, que no beba alcohol o consuma drogas… pero, ¿sabías que llevar objetos sueltos en el habitáculo del coche agrava las consecuencias de un accidente?

    Si quieres viajar con extra de seguridad, hazte Socio del RACE y conduce tranquilo.
    ¡Conoce todas sus ventajas!

    Riesgos de llevar objetos sueltos dentro del coche


    El número de objetos sueltos dentro del habitáculo, además, se multiplica en los desplazamientos largos por la sencilla razón de que se realizan con un mayor número de pasajeros. Una encuesta realizada por el RACE y GoodYear revela que el 21,4% de los encuestados lleva equipaje en el interior del coche.

    Lo que quizás no sepan estos encuestados son los riesgos de llevar estos objetos sueltos dentro del habitáculo: su peso puede llegar a ser hasta 30 o 40 veces mayor a su propia masa circulando sólo a 50 km/h. Así, un bolso de 4 kilos y 80 centímetros de ancho tendría una fuerza de impacto de unos 160 kilos, y un paraguas de 950 gramos pasaría a pesar 38 kilos. En la DGT han hecho el cálculo con seis objetos que se suelen llevar sin sujeción en el coche.

    El móvil, un bolso, un ordenador, la tableta, los juguetes de los pequeños, un paraguas, la mochila de los niños, una consola, una lata, una botella de agua, las bolsas de la compra, los regalos de Navidad, tu mascota… deben ir bien sujetos dentro del coche porque si no se convierten en auténticos proyectiles en caso de accidente, lo que aumenta el riesgo de sufrir lesiones e, incluso, la muerte. Además, si van situados en la bandeja trasera restan visibilidad al conductor y, si los colocas en el asiento del copiloto, pueden provocar distracciones al estar pendiente de que no se caigan cuando hay una aceleración o una frenada brusca.
    La mejor forma de entender el riesgo es ver los siguientes vídeos de un crash test elaborado por el RACE.

    En estos dos primeros se aprecian las consecuencias de no llevar bien sujeta la carga:

    En este otro vídeo se ve la diferencia cuando la carga está sujeta:

    ¿Cómo transportar los objetos dentro del habitáculo del coche?


    La recomendación es que todos los objetos y equipaje hay que llevarlos en el espacio del maletero o bien guardados en las guanteras y diferentes espacios portaobjetos que haya distribuidos por el habitáculo: bolsas detrás de los respaldos de los asientos delanteros, huecos en el reposabrazos delantero y/o trasero, huecos en las puertas.
    Si tienes que transportar mascotas pequeñas, éstas deberán ir dentro de un trasportín situado en el suelo por detrás del respaldo de los asientos delanteros, nunca ocupando un asiento o encima de un pasajero.
    No descartes la idea de utilizar un remolque, un cofre u otro complemento para complementar la capacidad del maletero. Podrás viajar con todo el equipaje que necesitas y lo harás más seguro.

    Aunque no estén sueltos, tampoco lleves colgantes en el espejo retrovisor

    Cabe mencionar y recordar en este artículo que, aunque no sean objetos sueltos, tampoco debes dejar nada colgado en el espejo retrovisor, ya sea un rosario, unos dados o un sencillo colgante. En términos de seguridad vial, te puede restar visibilidad desde el puesto de conducción y ponerte en peligro en alguna situación.

    En el artículo 19 del Reglamento General de Circulación, que habla sobre la visibilidad del vehículo, explica que: “la superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule”. Por tanto, esos colgantes limitan la visión y te pueden multar con hasta 200 euros.

    La silla infantil siempre bien sujeta


    No sólo es importante llevar los objetos pequeños dentro de guanteras o espacios portaobjetos. ¿Compruebas que la silla infantil donde viaje tu hijo está bien sujeta? Si no lo está podría salir disparada y su peso de unos 20 kilos podría convertirse en unos 800 kilos (el peso aproximado de una jirafa adulta) al impactar en caso de accidente a tan solo 50 km/h.
    Por tanto, por todas las razones que te hemos explicado, cuando circules en coche olvídate de llevar objetos sueltos en el habitáculo. Preocúpate de llevar todos los objetos bien guardados o sujetos para un viaje más seguro.

    Descubre cuál es la silla más segura y la que se adapta a las necesidades de tu hijo.
    Comparador sillas infantiles

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Las 7 aplicaciones con las que puedes pagar desde el móvil la zona SER en Madrid

    El Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) de Madrid lleva muchos años implantado en la capital de España. Su función es regular el estacionamiento de los vehículos en zonas concretas de la ciudad de Madrid.

    Nuestros Socios gestionan sus multas de aparcamiento de forma gratuita
    a través de nuestro servicio de aviso y gestión de multas. ¡Tú también puedes!

    ¡Averigua cómo!

    Su control se realiza a través de unas líneas discontinuas pintadas de color verde, azul o azules y blancas en el suelo de las plazas de aparcamiento de las calles de la ciudad. Cada zona tiene un precio diferente y se pueden pagar a través de unos parquímetros físicos o a través de unas aplicaciones para el móvil que están habilitadas para el pago de la zona SER de Madrid.

    ¿Cómo pagar la zona SER de Madrid a través de tu móvil?

    Según confirma el Ayuntamiento de Madrid, existen siete aplicaciones con las que puedes pagar la zona SER:

    • El parking.
    • Telpark.
    • ParkingLibre.
    • Easypark.
    • IparkMe.
    • Parclick.
    • Bip&Drive.

    Todas ellas están disponibles tanto para móviles con Android como con iOS. Desde el Ayuntamiento de Madrid se recomienda verificar la geolocalización para evitar sanciones por error.

    Has de tener en cuenta que las aplicaciones cobran una pequeña comisión por utilizarlas para realizar el pago de la zona SER. Por eso, si puedes pagar directamente en los parquímetros que hay colocados en las aceras, te podrás ahorrar unos céntimos. Además, te permiten pagar tanto con efectivo, como con tarjeta de crédito o tarjeta prepago. Y no es lo único: también puedes anular la denuncia (lo puedes hacer también con las apps) y recargar una tarjeta prepago para la zona SER. No obstante, las aplicaciones te aportan la comodidad de no tener que desplazarte hasta el parquímetro cada vez que te toca renovar el ticket, además de que te avisan cuando el tiempo va a terminar.

    Los vehículos que no tienen que pagar la zona SER o que tienen alguna reducción

    Los vehículos con etiqueta Cero de la DGT no tienen que pagar por aparcar en la zona SER y los ECO tienen una rebaja del 75% con respecto a la tarifa base. Los de distintivo C tienen un descuento del 10%. Sin embargo, los de etiqueta B tienen una penalización del 20%. Los vehículos de dos y tres ruedas tampoco tienen que pagar la zona SER, al igual que los vehículos para personas de movilidad reducida.

    ¿Cuándo no tienes que pagar la zona SER?

    Por último, recuerda que no tienes que pagar la zona SER si estás fuera del siguiente horario:

    • De 9 h a 21 h de lunes a viernes.
    • De 9 h a 15 h los sábados.
    • En agosto, entre las 9 h y las 15 h hay que pagar de lunes a sábado.
    • Exentos los domingos y festivos.

    Con el servicio de protección de carné del RACE
    no tendrás que preocuparte más por las multas y los puntos del carné.

    ¡Entra y descúbrelo!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo saber si un coche es robado?

    Cuando vas a hacer la compra de un coche que ha tenido un propietario anterior, siempre debes tener presente que hay bandas que roban coches que intentan colarlos en el mercado de coches de segunda mano en España. Para evitar que tú seas una de sus víctimas, te damos una serie de consejos para saber si el vehículo que te intentan vender es un coche robado.

    Los Socios del RACE, cuentan con el servicio de gestoría
    que te consigue el informe de antecedentes del coche que quieres comprar.

    ¡Descúbrelo aquí!

    Pide el informe del vehículo a la DGT para saber si un coche es robado

    El informe de antecedentes del vehículo es la pieza clave para conocer si el coche que te están vendiendo de segunda mano es robado. Por unos 10 euros puedes saber, gracias a la matrícula, datos del coche como:

    • Quién es el propietario.
    • Si tiene alguna carga o embargo.
    • Si tiene una denuncia por haber sido robado.
    • Los kilómetros que tiene el coche.
    • El historial de mantenimiento e inspecciones.
    • El historial de accidentalidad.
    • Si tiene el seguro en vigor.
    • Si tiene la ITV pasada.
    • Si el coche es importado.

    Este informe se puede pedir directamente a la Dirección General de Tráfico, ya sea por Internet o personándote en una de sus oficinas. Si eres Socio del RACE, nuestro servicio de gestoría puede conseguirte el informe de antecedentes del coche que quieres comprar.

    Si sospechas del vendedor, es posible que el coche sea robado

    • Si el coche viene del extranjero no es tan fácil controlar si el vehículo es robado o no ya que el informe del vehículo de la DGT sólo contiene datos de los vehículos registrados en España. Así que si el coche es importado de otro país tendrás que pedir la información del vehículo en el país del que procede.
    • Si el vehículo está muy por debajo de su precio de mercado es un indicio de que podría ser un coche robado.
    • Comprueba que el bastidor coincide en todas las partes del coche y en la documentación. Hay ocasiones en que los ladrones lo borran y lo sustituyen por otro para que la Policía pierda el rastro de ese vehículo robado. En este artículo te explicamos cómo comprobar el número de bastidor y el VIN.
    • Si el vendedor no quiere hacer acto de presencia y sólo te da un correo y su número de teléfono no existe, desconfía.
    • Observa si tiene pasada la ITV y comprueba el odómetro con los kilómetros que tiene. En este artículo te explicamos cómo saber si los kilómetros de tu coche son reales o están manipulados.
    • Desconfía si el vendedor no te facilita su documentación y la del coche (no te fíes si dice que está perdida y tiene que pedir una copia): puede ser que tiene alguna carga o que, incluso, es robado.
    • Si el vendedor no quiere que lleves el coche a un taller para revisarlo, es una señal de que algo pasa, ya sea porque tiene una avería escondida o porque es robado.
    • Si el vendedor te mete prisa y pide una fianza adelantada antes de que tengas el volante entre tus manos, ten cuidado porque puede ser un fraude.
    • Es sospechoso que la venta se quiera realizar en zonas alejadas de la gente como un aparcamiento alejado o una calle solitaria.
    • Si no quiere hacer un contrato de compra-venta, no se te ocurra comprarlo, aunque sea una ganga.

    No tengas la tentación de comprar un coche robado, sólo te meterá en problemas

    Quítate la idea de la cabeza si vas a comprar un coche robado sabiendo que lo es. No pienses que por comprar un coche robado no te va a ocurrir nada. Tanto si el vehículo es español como si es importado del extranjero va a ser imposible que puedas darlo de alta en la DGT y que conste que eres tú el propietario si no presentas la documentación necesaria. Antes o después, la Guardia Civil o la Policía te cazará, te incautará el vehículo y lo inmovilizará y tú pasarás por un proceso penal.

    Si, por el contrario, tú has sido la víctima del robo de un coche, recuerda que por ser Socio del RACE te ofrecemos un coche de sustitución.

    Independientemente del coche que elijas con RACE Unlimited tendrás la mejor asistencia.
    ¡Disfruta de muchas ventajas y servicios!

    Ver todas las ventajas

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Los neumáticos de un coche eléctrico son distintos a los que lleva un coche diésel o de gasolina?

    Los coches eléctricos tienen unas características muy especiales que los hacen diferentes a los de combustión en diferentes aspectos:

    • Entregan todo el par motor desde parado y, por eso, su aceleración sorprende tanto.
    • Suelen pesar más que un coche de sus mismas características con motor de combustión porque las baterías añaden mucho más peso al conjunto.
    • Su autonomía es menor.
    • Es mucho más silencioso que un coche con motor térmico.

    Hazte Socio del RACE y podrás beneficiarte del servicio de garantía de neumáticos.
    ¡Descúbrelo aquí!

    Por todas estas razones, Christian Brihuega, asesor técnico del RACE, responde afirmativamente a la pregunta que planteamos en el titular: ¿son diferentes los neumáticos que lleva un coche eléctrico si se comparan con un coche de combustión? Sí, son diferentes por las particularidades del coche eléctrico, lo que deriva en que las ruedas de un coche eléctrico deben cumplir los siguientes requisitos:

    1. A más par, el neumático debe ser más resistente. Debido a que los coches tienen más par, el neumático se puede degradar antes en las aceleraciones o las frenadas, aunque también influye tu forma de conducir. Por eso, un coche eléctrico debe tener un neumático que ofrezca mayor resistencia al desgaste.
    2. El neumático de un coche eléctrico debe aguantar más peso. La resistencia del neumático no sólo se debe a su mayor par motor. El hecho de que pese varios cientos de kilos más implica que deben ser capaces de aguantar la frenada y los desplazamientos de un vehículo mucho más pesado. Por tanto, son más robustos que un vehículo de combustión.
    3. Si pesan más, la presión de los neumáticos debe ser mayor. Si un neumático de un vehículo de combustión compacto tiene una presión de unos 2,2 bares de presión, los neumáticos de un coche eléctrico tienen que llevar mayor presión para soportar el exceso de peso. Suelen rondar los 2,5 bares de presión en las ruedas delanteras y los 2,8 en las traseras, aunque esto puede variar según el modelo del coche eléctrico.
    4. Si hay menos autonomía, los neumáticos deben ser más eficientes. Los coches eléctricos más utilitarios suelen tener una batería de menor capacidad que los eléctricos más premium y lujosos que venden los distintos fabricantes. Esto significa que su autonomía puede ser menor, sobre todo si circulan en carretera. Para mejorar las cifras de autonomía, utilizan coches con ruedas de un perfil alto y una banda de rodadura más estrecha que ofrezca menos resistencia con el asfalto, es decir, ruedas más estrechas y altas. Por ejemplo, un BMW i3 tiene un neumático con unas medidas 155/70R19, algo muy diferente a lo que estamos acostumbrados con un compacto medio de combustible tradicional (205/55 R16). Con estas medidas, los neumáticos de los coches eléctricos pueden conseguir hasta un 20% más de autonomía.
    5. Neumáticos silenciosos. Debido a que son coches que no hacen ruido, los neumáticos tienen que acompañar con un número bajo de decibelios (un neumático silencioso suele rondar los 68 dB). Eso se consigue modificando los compuestos de las gomas, sus dimensiones y su diseño.
    6. Los neumáticos de un coche eléctrico se tienen que reconocer al ver el perfil: se clasifican bajo el término ECO o EV (electric vehicle).

    Por lo demás, los neumáticos de un coche eléctrico necesitan el mismo mantenimiento que otro tipo de neumático: tienen una caducidad, su dibujo debe tener un mínimo de 1,6 mm aunque en el RACE recomendamos los 3 mm, hay que revisar de vez en cuando su presión o cada vez que salgas de viaje. Además, también existen neumáticos de invierno para coches eléctricos. No obstante, ten en cuenta que por sus características especiales los neumáticos de los coches eléctricos son más caros que los utilizados en los coches con motores térmicos. Cada rueda puede costar entre 150 y 200 euros, dependiendo del modelo de vehículo eléctrico.

    Si eres Socio del RACE tienes una garantía de neumáticos en la que se incluye la asistencia en caso de que se te pinche una rueda. Si no te las podemos cambiar en el momento, puedes hacerlo en uno de los talleres del servicio Eurekar que tienen la garantía del Club. Y además en caso de avería de la batería de tu coche eléctrico, si eres Socio del RACE contarás con la garantía mecánica que te reparará o susituirá la batería en caso de necesitarlo.

    ¡Elige tus neumáticos en los talleres RACE Eurekar!
    Garantizados por el RACE y al precio más competitivo.

    ¡Más información aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Estas son las piezas que más se averían de tu coche

    Año tras año, en el RACE realizamos un Barómetro de Averías en el que quedan registradas las averías de coche eléctricas o mecánicas que aparecen en los vehículos de nuestros Socios y que resolvemos a través de nuestra asistencia en carretera o llevando el coche a cualquiera de los talleres Eurekar que tienen la garantía del RACE.

    No dejes que una factura del taller te arruine el mes.
    Con la garantía mecánica del RACE, estarás protegido.

    ¡Quiero informarme!

    El aumento de la edad media del parque de vehículos, la falta de inversión en infraestructuras y la falta de mantenimiento son las principales causas de la aparición de averías. Veamos en detalle cada una de ellas.

    Arturo Miguel Rojo, responsable del servicio técnico del RACE, explica que a lo largo de los años suelen aparecer las mismas averías: baterías sin electricidad, pinchazos de neumáticos, fallos en el motor, averías eléctricas…

    Las averías de coche más frecuentes que tienen los Socios del RACE

    Las baterías

    Son, año tras año, las principales protagonistas de las averías de coche en carretera, la mayoría de las veces por ser uno de los elementos olvidados entre los conductores. Hay que tener en cuenta que la batería de un coche suele tener una vida útil de entre 3 y 5 años, por lo que es normal que se te pase que existe este componente eléctrico y que haya que revisarlo.

    En el siguiente artículo te explicamos el cuidado y mantenimiento que debes tener con la batería de tu coche, y en este otro te contamos los problemas que pueden aparecer con las baterías del coche, tanto las averías como los síntomas. En cualquier caso, te recordamos que en el RACE tenemos un servicio de sustitución de baterías y una garantía mecánica con reparaciones incluidas. Y si tienes una avería en la batería de tu coche eléctrico, recuerda que por ser Socio del RACE cuentas con la garantía mecánica que te reparará o susituirá la batería en caso de necesitarlo.

    Neumáticos

    Los neumáticos ocupan el segundo lugar de la lista de averías más frecuentes en las carreteras españolas. Un dato, sin duda, preocupante teniendo en cuenta que es uno de los elementos claves de la seguridad de un vehículo por ser el único que está en contacto con el asfalto.

    Nunca debes apurar el cambio de neumáticos y debes sustituirlos cuando lo recomiende el fabricante (en este artículo te explicamos todo lo que debes saber a la hora de elegir un neumático).

    Si quieres que te duren lo máximo posible, recuerda que debes comprobar las presiones al menos una vez al mes y su profundidad no debe ser menor de 1,6 mm aunque la recomendación es que no estén por debajo de los 2 mm. En el caso de que tengas que reparar un neumático, te explicamos en qué casos puedes o no hacerlo, en función de la parte de la goma donde esté el pinchazo.

    Si eres Socio del RACE podrás disfrutar de nuestra garantía de neumáticos con la asistencia y reparación incluidas, un servicio que también está incluido en RACE motoristas.

    Motor

    Una de las averías graves que puede aparecer en un coche está relacionada con el motor y según dónde surja el problema: no es lo mismo que el motor tenga un aumento de temperatura que pierda aceite por una junta.

    El motor de un coche requiere de un mantenimiento periódico que garantice el buen funcionamiento de todas sus piezas y para eso es imprescindible pedir cita en el taller al menos una vez al año. Las averías en el motor pueden estar ocasionadas por muchas razones como una mala lubricación o refrigeración, una acumulación de gases de escape, un error de comunicación entre los sensores, una bujía en mal estado

    Accidentes de tráfico

    No son como tal una avería, pero los accidentes de tráfico se pueden considerar como una razón más para solicitar la asistencia en carretera y por eso pueden calificarse como si se tratase de una avería. Otra cosa distinta ya es decidir quién ha tenido la culpa del percance si se han visto envueltos diferentes coches.

    Es importante recordar la obligatoriedad de cumplir las normas de circulación y adaptar la conducción al estado de la carretera y de la meteorología para una conducción más segura. En caso de accidente, te recordamos cómo rellenar un parte de accidentes o cómo hacer los primeros auxilios.

    Otras averías que registramos en el RACE

    Los cuatro apartados anteriores son los que predominan en la mayoría de nuestras asistencias en carretera. Más allá de éstas también registramos otro tipo de averías, aunque no son tan predominantes como las anteriores:

    ¿Cómo realizar el mantenimiento de un coche parado?

    • Desconecta la batería o conéctala a un mantenedor de carga. Si tu coche va a estar parado mucho tiempo, la batería se descargará. Por eso, es recomendable que desconectes el borne positivo (el de color rojo) de la batería. Si no quieres desconectar la batería, la otra opción que tienes es conectar un mantenedor de carga para que cuando la batería se vaya descargando, este dispositivo vuelva a cargarla siempre en el mismo nivel y de forma automática.
    • Mueve el coche para no deformar los neumáticos. Si el coche está durante mucho tiempo sobre el mismo punto del neumático, éste puede sufrir una deformación y un escalonamiento. La forma de evitar esto es mover el coche para que la rueda haga, al menos, un giro completo. Lo ideal es que no descanse siempre sobre la misma superficie del neumático.
    • Enciende el motor de vez en cuando. Lo peor para un coche es que esté parado. Sus piezas necesitan lubricación e hidratación. Si no, se pueden ir agrietando y es cuando surgen las fugas. Si enciendes el motor, la gasolina y el aceite que hay en su interior harán las veces de lubricante. Además, también se moverá el líquido refrigerante, algo conveniente para que no se quede estanco en el sistema de refrigeración ni en el radiador.
    • Si vas a tener el coche parado mucho tiempo, no dejes el tanque de gasolina vacío. La gasolina poco a poco se va evaporando y no es recomendable dejar el depósito en la reserva porque se acumularán más residuos que pueden afectar a la bomba de la gasolina cuando se vuelva a poner en marcha. Mejor deja el depósito a la mitad de su capacidad. No obstante, es posible que la gasolina, si pasan muchos meses, no conserve sus aditivos. Por eso, si vas a poner el coche en marcha después de mucho tiempo, es recomendable que pongas gasolina nueva.
    • Deja el coche tapado con una lona. La suciedad es un gran enemigo de los coches parados. El polvo se mete por todos los recovecos del coche. Con la lona evitarás, por ejemplo, que el filtro del aire se llene de suciedad, al igual que el filtro del polen.

    Y si necesitas llevar el coche a un taller, recuerda que con
    Eurekar tendrás descuentos y prioridad en la reparación.

    ¡Encuentra tu taller!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Siete trucos para ahorrar gasolina y conducir de manera eficiente

    Los coches cada vez consumen menos. Los vehículos diésel actuales ofrecen cifras de consumo de gasoil impensables hace unos años, igual que los de gasolina. Los motores downsizing, cada vez más pequeños, con menor número de cilindros -pocas marcas quedan que no incluyan en su oferta propulsores de tres cilindros-, ayudados de la sobrealimentación y de evolucionados sistemas de gestión y combustión, permiten ahorrar en el consumo de gasolina cumpliendo con la normativa en emisiones contaminantes prevista.

    Ahorra en gasolina o diésel con nuestros descuentos en las estaciones de servicio BP y GALP.
    Más información

    Pero además, como usuarios, podemos ahorrar combustible aplicando una serie de trucos en la conducción y puedes ahorrar gasolina de una forma relativamente fácil, alcanzando incluso cifras de consumo por debajo de lo que anuncian las propias marcas. Desde el RACE te indicamos siete trucos sobre cómo reducir el consumo de gasolina de tu coche.

    Consejos para ahorrar combustible: las recomendaciones del RACE

    1. Planifica bien tu viaje para evitar consumir más combustible de la cuenta

    Un viaje bien planificado te permitirá llegar a tu destino de la manera más rápida, fácil, segura, y ahorrando combustible. Alargar solo diez minutos el viaje de una hora puede provocar un aumento del consumo en gasolina o gasoil de hasta un 14 por ciento.

    2. Comprueba la presión de tus neumáticos para reducir el consumo de gasolina

    Los neumáticos deben ir hinchados a la presión indicada por el fabricante y según las condiciones climatológicas (con mucho frío el neumático necesita un poco más de presión). Conducir usando neumáticos con una presión de 0,5 bares inferior a la correcta hace que el consumo aumente en un 2 por ciento en áreas urbanas y un 4 por ciento en las interurbanas.

    destacado
    Recuerda, además, que cuando hagas un viaje con el coche muy cargado también debes aumentar la presión de las ruedas. Su nivel suele estar indicado en la tapa de la gasolina o en la puerta del conductor y, si no, en las gasolineras suele haber una tabla con las presiones de los vehículos según la marca y el modelo. Si no llevas correctamente inflados los neumáticos, la resistencia a la rodadura será mayor y tu vehículo consumirá más.

    3. Haz limpieza y deja lo imprescindible en el maletero: los kilos de más afectan al consumo de combustible

    Antes de emprender la marcha, más si se trata de un viaje, debes racionalizar el volumen y el reparto de la carga. No solo es una cuestión de espacio, conducir con 100 kilos de peso innecesarios a bordo ocasiona que el consumo de combustible, en un coche de tamaño medio, se dispare hasta un 6 por ciento.

    Si utilizas el coche diariamente te aconsejamos que hagas un repaso a todo lo que guardas en el maletero y te lleves a casa lo que no necesites. No utilices el coche de almacén. Es una forma fácil y práctica de gastar menos en gasolina y ahorrar unos euros a final de mes. Además, recuerda lo peligroso que es viajar con carga en el habitáculo, especialmente si no está ubicada correctamente.

    4. Mantén la velocidad uniforme para ahorrar gasolina

    Mantén la velocidad lo más uniforme posible, busca fluidez en la circulación evitando frenar, acelerar y cambiar de marcha si no es necesario. Para decelerar, levanta el pie del acelerador y antes de accionar el pedal de freno, si la situación lo permite, puedes dejar que sea el freno motor el que actúe primero. Si has de frenar, hazlo de forma suave y reduce de marcha lo más tarde posible, con especial atención a las cuestas en bajada.

    Circulando a más de unos 20 km/h con una marcha insertada, si no pisas el acelerador el consumo de carburante es prácticamente nulo. Al ralentí, el coche consume entre 0,5 y 0,7 litros/hora.

    5. Si te paras más de un minuto, ahorra combustible apagando el motor

    En paradas prolongadas (más de un minuto) es recomendable apagar el motor, ya que como hemos explicado en el punto anterior, un motor al ralentí consume carburante, aunque en la consola de tu coche ponga que el consumo es 0,0 l/100 km.

    6. Aire acondicionado o ventanas abiertas: ¿qué gasta menos gasolina?

    Recurre al aire acondicionado cuando sea necesario o, si no, el coche gastará algo más de gasolina, sobre todo si vas a baja velocidad. Para que tengas aire frío en el habitáculo entra en escena el compresor, un aparato que se acopla al motor y que es el principal responsable de que vayas fresco en verano. El hecho de que dependa del motor hace que éste tenga que trabajar más cuando tienes el aire acondicionado puesto y, por eso, tu vehículo consume más gasolina o gasoil.

    Cuando viajes en autopista el aire acondicionado será una mejor opción que abrir las ventanillas del coche; en el segundo caso, además de ser un riesgo para tu seguridad cuando viajas a alta velocidad, el hecho de que estén abiertas afecta directamente a la aerodinámica del coche. El viento entra en el interior del vehículo y la resistencia contra el aire es mayor. Es aquí donde el consumo de combustible va a aumentar.

    Lo recomendable es que, si quieres reducir el consumo de combustible, sobre todo si hace calor, en ciudad es mejor que vayas con las ventanillas bajadas (siempre que sea seguro) en lugar de llevar el aire acondicionado. En carretera, la situación es la contraria: mejor viajar con las ventanas cerradas y el aire acondicionado conectado.

    7. Trucos para ahorrar gasolina: cómo usar la calefacción del coche

    • No pongas la calefacción del coche muy alta: no sólo vas a tener un consumo mayor, las altas temperaturas pueden crear somnolencia, uno de los enemigos de la conducción. Aunque en el exterior haga un clima extremo con muchos grados bajo cero, lo recomendable es que el interior del habitáculo tenga una temperatura de entre 21ºC y 23ºC.
    • Dirige las salidas de aire hacia el suelo para que el calor se distribuya mejor por el coche. El aire caliente pesa menos que el frío y tiende a subir hasta el techo.
    • La calefacción del coche aprovecha la alta temperatura que alcanza el motor. Por eso, espera unos minutos antes de encender la calefacción hasta que el propulsor alcance la temperatura de trabajo. Si no, de las rejillas de ventilación sólo saldrá frío al principio.
    • Hay quien prefiere llevar el abrigo y no enciende la calefacción para ahorrar un poco de combustible. No lo hagas, es una mala práctica. El abrigo puede limitar tus movimientos y el cinturón de seguridad no va a hacer su función ya que no está perfectamente ajustado a tu cuerpo.

    Cómo ahorrar gasolina con una conducción eficiente

    Con la aplicación de unas técnicas de conducción eficiente, el conductor puede ahorrar hasta un 15% en carburante. Te explicamos algunas:

    Usa el freno del motor

    Si sueltas el acelerador para decelerar suavemente, el suministro de combustible se reducirá en hasta un 2 por ciento. Si es seguro hacerlo, no recurras al pedal de freno y aprovecha la retención generada por el freno del motor.

    Ve con la marcha más larga y no revoluciones el motor

    Optimiza al máximo el cambio de marchas. Circula el mayor tiempo posible en las relaciones más largas y a bajas revoluciones (en la ciudad, siempre que sea posible, utiliza la 4ª o 5ª marcha, respetando los límites de velocidad).

    Sobre el papel, el par motor de un coche diésel aconseja cambiar de marcha entre las 1.500 y 2.500 rpm. En el caso de los gasolina el momento óptimo se sitúa entre 2.000 y 2.500 rpm. Si tu coche no dispone de cuentarrevoluciones, el sonido del motor te puede servir como referencia.

    Aprovecha las bajadas

    Utiliza los descensos para ahorrar en el consumo de combustible. Aprovecha la inercia para adelantar el cambio de marchas circulando a bajas revoluciones. Ahora bien, conduce siempre con una distancia de seguridad adecuada (está prohibido ponerse pegado detrás de un camión para evitar la resistencia del viento y así ahorrar un poco de gasolina) y mantén un amplio campo de visión que te permita ver dos o tres vehículos por delante.

    En las subidas, retrasa al máximo la reducción de marcha, incrementando ligeramente la presión sobre el acelerador, aunque nunca pisando a fondo.

    Además de ahorrar gasolina o gasóleo, la conducción eficiente también tiene otras ventajas: la mejora del confort de conducción, ya que evita frenazos y acelerones bruscos, y un aumento de la seguridad vial gracias a una conducción anticipada que respeta la distancia de seguridad para disponer de más tiempo para reaccionar.

    ¿Cuándo consume más gasolina tu coche?

    Cuando compras un coche de combustión, uno de los datos técnicos que más te puede interesar es el consumo de combustible. Existen tres opciones:

    • El consumo en ciudad: va a ser el mayor de todos. Esto se debe a que realizas una conducción irregular donde aceleras y frenas continuamente, algo que no ayuda a reducir el consumo de gasolina.
    • El consumo en carretera: si conduces en autopista el consumo es menor, precisamente porque mantienes una presión constante en el acelerador y tocas menos el freno. Eso sí, a medida que vas más rápido el consumo de combustible es mayor ya que el motor tiene que luchar contra la resistencia del viento. Por eso, además de que no es legal ir a más de 120 km/h, no es recomendable superar esta velocidad si no quieres ver bajar la aguja del depósito con rapidez.
    • El consumo mixto: obtendrás unas cifras que se sitúan entre los obtenidos en la ciudad y la carretera ya que es el resultado de hacer la media entre ambas.

    Estas son algunas recomendaciones y trucos para ahorrar gasolina. No obstante, recuerda que con RACE Unlimited podrás obtener descuentos en las gasolineras Galp y BP para que te salga más barato el repostaje.

    Hazte Socio del RACE y paga menos en carburante.
    ¡Y disfruta de muchas más ventajas!

    Ver todas las ventajas

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo arrancar el coche cuando hace mucho frío?

    El frío es uno de los peores enemigos de los motores a la hora de arrancarlos. Las piezas mecánicas de un vehículo están diseñadas para trabajar a altas temperaturas y, cuando el termómetro ronda los 0ºC o está por debajo, es cuando va a costar más arrancar el coche.

    ¿No te arranca el coche y te has quedado sin batería?
    Hazte Socio del RACE y consigue un 30% de descuento en tu batería.

    ¡Quiero mi descuento!

    A tu coche le cuesta arrancar en frío, sobre todo si es diésel

    Juan Carlos Duque Portillo, asesor técnico del RACE, explica que los coches que tienen un motor de gasolina tienen mucha menos dificultad a la hora de arrancar que los que tienen un motor diésel. El primero consigue realizar la explosión con una chispa generada por una bujía cuando se mezcla en el cilindro la gasolina con el aire. Sin embargo, los motores diésel arrancan generando una compresión y, si hace mucho frío, es más complicado que se genere esa explosión.

    Si tu coche diésel no arranca por frío, revisa los calentadores

    Si tu coche no arranca por el frío y es diésel, tienes que esperar a que actúen los calentadores. Su función, una vez que pones el contacto del coche, es calentar la cámara de combustión a una temperatura adecuada (unos 700 ºC) para que cuando se haga la mezcla de aire y gasolina se pueda arrancar el motor.

    Aunque en España no hay muchas zonas gélidas que hagan sufrir a los motores por las temperaturas extremas bajo 0ºC, lo recomendable en los motores diésel es esperar a que el testigo de los calentadores que aparecen en el cuadro de instrumentos, generalmente de color naranja, se apaguen al pasar unos segundos.

    Puede ocurrir que tu coche diésel no arranca en frío porque un calentador puede estar en mal estado. Esto hace que la cámara de combustión no se caliente adecuadamente y el encendido por compresión cueste más. Según Duque Portillo, hay gente que no hace la sustitución de los calentadores cuando corresponde (a los 60.000 km) y eso puede provocar que los calentadores se estropeen. Si haces el mantenimiento cuando toca, lo normal es que los calentadores hagan su función.

    Cuando el frío es extremo, lo recomendable es que des el contacto, esperes que el testigo de los calentadores se apague y quites de nuevo el contacto. Para que la cámara de combustión alcance la temperatura de encendido del motor, repite varias veces el proceso de esperar a que los calentadores se apaguen.

    Si tu coche es gasolina y no arranca por frío, espera a que el coche chequee todo el sistema

    Aunque los coches con motor de gasolina sufran menos a la hora de arrancar el frío, es recomendable que no enciendas el motor inmediatamente al girar la llave. Espera a que se apaguen todos los testigos cuando pones el contacto. Estos testigos indican que el coche está haciendo un chequeo de todo el sistema. Si no das tiempo a ese proceso, es posible que te aparezca alguna luz cuando arranques el coche. Esto no significa siempre que haya una avería, sino que al coche no le ha dado tiempo a comprobar todas las unidades de control.

    Generalmente, después de chequear todo, en el panel de instrumentos se van a quedar encendidas la luz del motor, de la batería y la de la bomba de aceite. Cuando arranques el motor, si todo está bien, se apagarán y podrás continuar la marcha tranquilamente. Si no, tendrás que llevar el coche a un taller como los de la red Eurekar, que tienen la garantía del RACE, para que averigüen dónde está el problema.

    Si a tu coche le cuesta arrancar, también puede ser por la batería o el motor de arranque

    La batería tiene el problema de que, cuando hace mucho frío, ofrece más resistencia a conducir la electricidad. Esto hace que en temperaturas extremas no tenga la fuerza suficiente para dar la carga al motor de arranque, cuya función es mover el motor desde parado. Puedes facilitar algo la labor si pisas el embrague en el momento del arranque, ya que vas a desengranar la transmisión, lo que va a posibilitar que el motor de arranque tenga que mover menos piezas y centre su esfuerzo en el motor.

    Para calentar la batería puedes utilizar un secador o una pistola de calor. No lo acerques mucho a la batería o dañará los cables. A una distancia de unos 20 cm conseguirás calentar la batería para que tenga un rendimiento mejor. Por Internet se puede leer otra recomendación como utilizar paños con agua caliente. Sin embargo, el asesor del RACE no lo recomienda: “el agua y la electricidad nunca son buenos amigos”, recuerda.

    Si la batería no está en un estado óptimo le va a costar alimentar al motor de arranque, que necesita una gran cantidad de energía para mover el bloque motor. Observa que en el ojo de buey que suelen tener las baterías no esté encendida una luz verde (también puedes comprobar con un polímetro su voltaje). Esto significa que la batería está descargada. En ese caso, tendrás que sustituir la batería por otra nueva. Si eres Socio del RACE y te has quedado sin batería durante tu viaje, recuerda que puedes solicitar nuestra ayuda con el servicio de asistencia las 24 h del día en cualquier parte del mundo.

    Además de la batería o el motor de arranque, cuando hace mucho frío el aceite que se queda en el cárter puede quedar demasiado denso y a la bomba le va a costar desplazar este líquido para que lubrique el propulsor. A modo de curiosidad, en zonas del mundo donde hace un frío extremo como en Rusia hay quien se pone a hacer pequeñas fogatas justo en la zona del motor para calentar el aceite del cárter y así facilitar el arranque al coche. No obstante, la tecnología ha evolucionado y ahora los coches más modernos se pueden programar para que se encienda el motor un par de veces por la noche para evitar la congelación.

    El coche vibra al arrancar en frío, ¿por qué?

    Si el coche vibra al arrancar en frío, puede deberse a dos razones:

    • Por un mal encendido. Si el motor no hace bien el encendido va descompensado y por eso se puede notar una vibración.
    • Los tacos del motor están dañados. El motor va sustentado al chasis a través de unos tacos que con el tiempo se van desgastando por el roce. Esto va a producir que se generen pequeñas vibraciones, sobre todo cuando el motor arranca y el ralentí es un poco más alto (en el encendido la mezcla es mayor y el ralentí sube un poco de revoluciones hasta que el motor se asienta y funciona regularmente).

    Por último, como recomendación cuando hace frío, si es posible guarda el coche en una cochera. Si no te queda más remedio que dejarlo en la calle, existen fundas térmicas que protegen toda la carrocería del vehículo.

    Pon a punto y revisa tu vehículo en los talleres de la red RACE Eurekar
    que tienen la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Más de la mitad de los españoles piensan que la creación de las Zonas de Bajas Emisiones obedece a criterios políticos
    • Un 61% de los encuestados es contrario a las ZBE, principalmente porque consideran que penalizan el uso del vehículo privado sin tener en cuenta otros factores.
    • Sólo un 14% se plantean adquirir un coche nuevo que quede exento de las restricciones de movilidad en esos entornos urbanos.

    El Observatorio RACE de Conductores, iniciativa del Real Automóvil Club de España para conocer las opiniones de los automovilistas españoles sobre los temas de actualidad que afectan al sector, ha preguntado en su edición de febrero de 2023 a más de 1.500 personas acerca de cómo ven y cómo pueden afectarles las Zonas de Bajas Emisiones, obligatorias en las ciudades de más de 50.000 habitantes.

    El resultado es que más de la mitad, en concreto un 54%, atribuye la creación de estas zonas a “agenda e intereses políticos”, mientras que sólo el 35% de los encuestados piensan que la motivación real obedece a la mejora del medio ambiente. El resto, un 11%, o bien no tienen clara su respuesta o lo atribuyen a otras razones.

    Al margen de la motivación, el rechazo a las ZBE es mayoritario: un 61% de los encuestados se muestra en contra de estas zonas, mientras que sólo un 31% está a favor, por un 9% que no lo tienen claro.

    El transporte público recibirá el principal trasvase de usuarios

    La creación de las Zonas de Bajas Emisiones ha afectado o va a afectar a los desplazamientos del 52% de los habitantes (o trabajadores) de ciudades de más de 50.000 empadronados. A un 32% no les afectará en su día a día ya que su forma habitual de desplazamiento estará permitida, mientras que un 11% afirma que quedan fuera de sus viajes diarios.

    En este sentido, entre todos aquellos conductores que se van a ver afectados por las ‘ZBE’, el 71% se desplaza o se desplazaba en coche antes de su puesta en marcha, un porcentaje que, una vez estén todas establecidas, se reducirá hasta el 46%. ¿Qué harán el resto? El trasvase es, muy mayoritariamente, hacia el transporte público, que pasará del 13% al 27%, seguido por aquellos que se desplazarán a pie (del 8 al 11%) o en moto, que asciende del 6 al 7%. Opciones como la bicicleta (que se mantendrá como medio de transporte sólo para el 1% de los encuestados) o el patinete (que sube de menos del 1% al 1%), siguen siendo residuales.

    Falta de alternativas reales para la movilidad de las personas

    Los conductores encuestados en el Observatorio del RACE afirman encontrarse con una alarmante falta de alternativas. Un 31% afirma que evitará las Zonas de Bajas Emisiones en medida de sus posibilidades, y un 19% no sabe cómo adaptarse, ya que no les resulta válida ninguna de las alternativas actuales. Un dato muy preocupante para los fabricantes de vehículos es que sólo el 14% ha cambiado o plantea cambiar su coche por uno que sí cumpla con las restricciones de movilidad de estas áreas.

    Respecto al tipo de actividad, un 42% se verán afectados en sus desplazamientos particulares (colegios, hospitales…), un 40% en su ocio, un 28% en sus desplazamientos de ida y vuelta del trabajo, y un 15% durante su jornada laboral.

    Un 20% de los encuestados cambiará su destino vacacional

    Los encuestados en el Observatorio RACE de Conductores muestran también serias dudas de cara a sus desplazamientos vacacionales. Un 27% lo disfrutan en ciudades de más de 50.000 habitantes, pero un 32% desconocen el dato. Del total de encuestados, un 41% viajarán en su situación vigente, y usarán en el destino el tipo de movilidad que puedan, un 33% afirman que su vehículo cumple con las normativas, mientras que un 20% cambiará de destino por culpa de las ZBE. Por su parte, sólo un 5% afirman que usarán un vehículo diferente.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Líquido de la dirección asistida: ¿cada cuánto se cambia el aceite?

    La dirección asistida es un sistema que tienen los coches desde hace años y que facilita la labor de conducir un coche, sobre todo cuando tienes que maniobrar en parado o a poca velocidad. La mayoría de los coches de combustión actuales tienen la dirección asistida hidráulica (los eléctricos e híbridos llevan dirección asistida eléctrica) y, por norma general, está ideada para ser una pieza resistente que puede durar durante toda la vida útil del coche. Sin embargo, como cualquier elemento mecánico, necesita un mantenimiento. Si no lo haces, pueden aparecer síntomas que dan la pista de que es necesario cambiar el líquido de la dirección asistida.

    Si una avería te sorprende mientras estás circulando por carretera,
    con el RACE te podrás beneficiar de todas las ventajas de su asistencia.

    ¡Más información aquí!

    Síntomas de que hay que cambiar el líquido de la dirección asistida

    Antonio Ariza, asesor técnico del RACE, explica estos síntomas:

    • Sobrecalentamiento o aumento de temperatura al conducir.
    • El volante esté excesivamente duro, sobre todo en parado.
    • Aparecen ruidos en la zona de la dirección.
    • Aparece alguna fuga de aceite en el circuito de la dirección asistida.
    • Huele a aceite quemado. Puede deberse a las fugas, porque el aceite utilizado es de mala calidad o no se corresponde con el indicado por el fabricante (se suele montar el DOT 4).
    • Que el aceite de la dirección asistida cambie de color y sea más oscuro.

    Por supuesto, en estos síntomas influyen los hábitos del conductor: el trato que le da a su coche (pasar por encima de los bordillos y badenes a alta velocidad no es aconsejable para la dirección) y si realiza cuando corresponde el mantenimiento al coche. Así es como surgen las averías y las fugas en la dirección.

    ¿Cada cuánto se cambia el líquido de la dirección asistida?

    Como siempre, debes consultar el manual del fabricante de tu coche, que es donde se especifican todas las características de tu vehículo así como el mantenimiento que necesita. Si hablamos del tiempo en que hay que cambiar el líquido de la dirección asistida, lo normal es que se haga cada dos años.

    Los colores de la dirección asistida: no todos los fabricantes usan el mismo tipo

    Dependiendo de las marcas y los aditivos que utilicen los aceites, el color del líquido de la dirección asistida va a ser diferente. A continuación tienes algunos ejemplos de los colores que suelen ser habituales en algunas marcas:

    • Verde: BMW, Volvo o Ford.
    • Amarillo: Mercedes-Benz.
    • Rojo: Nissan, Opel, Toyota o Mazda.

    De todas formas, Ariza insiste en que no hay que basarse en los colores de los líquidos. Lo ideal es comprobar las características específicas del producto y compararlas con lo que pone en el manual del fabricante. Si no se ha cambiado el aceite en mucho tiempo, puede que tenga un color distinto porque se ha oscurecido más de la cuenta y esto te puede despistar a la hora de sustituir el líquido de la dirección asistida.

    ¿Qué aceite de la dirección asistida debes utilizar en tu coche?

    Existen tres tipos de aceite que se pueden utilizar en la dirección asistida hidráulica:

    1. Mineral. Es de origen orgánico porque se obtiene del petróleo. Este tipo de aceite se recomienda porque no es agresivo con el caucho de las tuberías, aunque lo utilizan sólo los coches relativamente antiguos. Los coches que salen nuevos del concesionario no suelen llevar aceite mineral.
    2. Sintético. Se elabora a partir de alcoholes. Es más costoso, pero su rendimiento es mayor. No genera espuma y tiene baja viscosidad. Funciona muy bien a temperaturas extremas y su duración es mayor. Es el más utilizado en los coches más modernos.
    3. Semisintético. Combina lo mejor de los aceites minerales y sintéticos. Se obtiene del petróleo pero también se añaden aditivos para mejorar la viscosidad, para producir menos espuma y para proteger los componentes de caucho o goma del sistema hidráulico de la dirección.

    ¿Cómo cambiar el aceite de la dirección asistida?

    Para cambiar el aceite del líquido de la dirección asistida:

    1. Levanta la parte delantera del coche con un gato y asegúralo con unas borriquetas para que no se mueva.
    2. Utiliza una jeringuilla para quitar el líquido viejo que contiene el depósito.
    3. Desconecta la tubería de retorno del líquido y colócalo en un recipiente vacío para poder vaciar ahí el aceite.
    4. Vierte el nuevo líquido en el sistema hasta alcanzar la marca entre el máximo y el mínimo del depósito, que suele estar en la parte superior del vehículo: es una caja cuadrada y blanca con un tapón negro que contiene el dibujo de un volante. Algunos vehículos comparten este depósito con el sistema de frenos y otros tienen depósitos independientes.
    5. Gira el volante hasta el tope un par de veces. Con esto limpias el circuito del líquido antiguo.
    6. Vuelve a colocar la tubería de retorno.
    7. Arranca el motor y gira el volante en ambas direcciones para sacar todo el aire del sistema. Vuelve a llenar el líquido hasta la marca colocada entre el máximo y el mínimo.

    ¿Cuánto cuesta cambiar el aceite de la dirección asistida?

    Por lo general, el líquido de la dirección asistida lo revisan y lo sustituyen cuando haces el mantenimiento general del vehículo en un taller (como los que forman parte de la red Eurekar, que tienen la garantía del RACE), así que lo verás reflejado en la factura final.

    Un cambio del líquido de la dirección asistida, sin que haya una avería de por medio, puede rondar los 100 euros en un taller oficial. Si lo cambias tú mismo sólo tendrás que pagar el aceite de la dirección, que cuesta unos 30 euros.

    Realiza el mantenimiento de tu vehículo en un taller de confianza, como los de la red RACE Eurekar.
    ¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Amortiguadores del maletero: ¿hay que cambiarlos alguna vez?

    Un coche tiene muchas piezas que hay que mantener como el aceite del motor, el líquido refrigerante, el líquido de frenos… Sin embargo, hay otros que simplemente necesitan una inspección visual. Es el caso de los amortiguadores del maletero.

    Con el RACE estarás siempre protegido ante cualquier incidente en la carretera.
    ¡Descubre más aquí!

    Antonio Ariza, asesor técnico del RACE, explica que los amortiguadores del maletero son piezas diseñadas para resistir toda la vida útil del coche. Es raro la ocasión en la que fallan, pero puede ocurrir. Lo vas a notar cuando al abrir o cerrar el portón del maletero tengas que aplicar mucha fuerza o, por el contrario, esté completamente suelto y se venga abajo cuando lo tienes abierto. No hay un tiempo estimado para cambiarlos ni unos kilómetros como sí ocurre, por ejemplo, con la correa de servicio o el aceite de la dirección asistida.

    ¿Por qué puede fallar el amortiguador de un maletero?

    Como cualquier material, debes ser cuidadoso y no dar golpes para forzar su sistema de amortiguación. Si esto ocurre, lo normal es que haya una fuga de material porque alguna junta se ha agrietado. Esto lo notarás cuando aparezca una mancha oscura en la propia varilla del amortiguador que queda a la vista cuando abres el maletero o si el maletero te pesa mucho, señal de que el amortiguador no realiza su trabajo.

    Además, el aceite tiene una viscosidad que se va perdiendo a lo largo del tiempo, al igual que ocurre con la suspensión de un vehículo. Sin esa viscosidad, la amortiguación no ofrece la misma resistencia para mantener la apertura o cierre del portón.

    Este tipo de amortiguadores son comunes en los maleteros de los coches, aunque también puedes encontrarlos en el capó de algún coche, que en lugar de sujetarse con una varilla metálica utiliza este sistema.

    ¿Cómo cambiar los amortiguadores del maletero?

    • Abre el maletero y coloca un pie vertical para que no se venga abajo.
    • Utiliza un destornillador para hacer palanca sobre los dos pasadores que están ubicados en la parte superior e inferior de los dos amortiguadores del portón (los vehículos más antiguos podían tener sólo uno).
    • Quita los amortiguadores del lado derecho e izquierdo.
    • Cuando los retires se queda una pequeña rótula que hay que limpiar y lubricar.
    • Coloca los nuevos amortiguadores insertándolos a presión contra las rótulas y asegúralos con las pestañas que manipulaste anteriormente.

    Si no quieres cambiarlos tú mismo, siempre puedes acudir a un taller como los de la red Eurekar, que harán el trabajo bajo la garantía del RACE.

    Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar un amortiguador del maletero

    Debes consultar el manual del fabricante, donde te vendrán las especificaciones precisas de los amortiguadores del portón del maletero. Sobre todo, fíjate bien en los kilogramos que soporta el amortiguador (viene incluido también con letra pequeña en el lateral del amortiguador).

    Los amortiguadores del maletero son fáciles de instalar y son baratos: un pack de dos amortiguadores (no suele venderse uno solo) rondan los 15 euros.

    Si puedes elegir entre un amortiguador con aceite o con gas, escoge el segundo ya que el maletero tendrá una apertura más suave y cómoda, no tan brusca como otro que utilice aceite. Los coches más modernos utilizan los amortiguadores de gas.

    Si no quieres cambiar tú mismo los amortiguadores del maletero,
    acude a un taller como los de la red Eurekar, que harán el trabajo bajo la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo reparar los pinchazos de la rueda de un coche con spray?

    Es inevitable que, alguna vez en tu vida, sufras un pinchazo en una rueda o incluso un reventón. Existen varias formas de reparar los pinchazos del coche y una de ellas es el spray repara pinchazos.

    En caso de pinchazo o reventón benefíciate de las ventajas de la garantía de neumáticos del RACE.
    ¡Más información aquí!

    ¿Qué es el spray repara pinchazos?

    Christian Brihuega, asesor técnico del RACE, explica que el spray repara pinchazos es una solución temporal que te va a permitir seguir circulando durante unos kilómetros hasta que puedas llegar a un taller y te cambien la rueda pinchada por otra en buen estado. En ese caso, recuerda que por ser Socio del RACE tienes incluida una garantía de neumáticos.

    Los coches más modernos normalmente vienen de fábrica con un kit repara pinchazos que incluye este spray y un pequeño compresor para inflar el neumático. De esta forma, no es necesario llevar una rueda de repuesto en el coche y así se aprovecha más el espacio interior.

    ¿Cómo aplicar el spray repara pinchazos?

    Primero busca un lugar lo más seguro posible y lo más alejado del tráfico para reparar el pinchazo. Si no es posible, no te arriesgues y llama directamente a la asistencia en carretera para que transporten tu coche a una zona con poca circulación y fuera de peligro.

    Es muy importante que sepas que, al echar este spray en el orificio donde está el pinchazo (sólo es válido si el hueco no es mayor de 3 mm), en su interior estás introduciendo una espuma de poliuretano que se expande dentro del neumático cuando entra en contacto con la temperatura ambiente. El producto se solidifica e impide que salga el aire.

    Para que funcione correctamente, la rueda debe dar varias vueltas, así que tendrás que hacer un recorrido de unos 10 metros a poca velocidad para que el producto se esparza bien por el interior del neumático. Al ser una reparación momentánea, debes considerar que esta solución es parecida a llevar una rueda de galleta: como mucho te va a valer para recorrer unos 200 kilómetros y no debes superar los 80 km/h.

    Antes de aplicarlo, es fundamental que mires su fecha de caducidad, que suele ser de 4 años. Hay ocasiones en que el pinchazo lo tienes a los 6, 8 o 10 años de comprar el coche y sigues conservando el spray repara pinchazos que te venía de fábrica, que ya no es válido. Un spray repara pinchazos ronda los 12 euros (35 euros si viene con el compresor) así que no escatimes en gastos con tu seguridad.

    El spray repara pinchazos no es la mejor forma de arreglar un pinchazo

    Cuando tienes un pinchazo, Brihuega reconoce que lo mejor es llevar otra rueda de repuesto con las mismas características que utiliza tu coche. Sí, pesa más y ocupa más espacio en el coche que un spray repara pinchazos, pero si sufres un percance con el neumático, podrás seguir la marcha sin problemas tras cambiar la rueda.

    La siguiente opción es llevar una rueda de galleta. Es una más pequeña que la que utilizas en tu coche normalmente, pero te permite rodar con cierta seguridad, siempre que no superes los 80 km/h. Aunque ten en cuenta que es una rueda de emergencia que debes cambiar cuanto antes.

    Si tienes un pinchazo, es muy común recurrir a las mechas (las tiras de caucho vulcanizantes). Por unos 10 euros puedes reparar la rueda en pocos minutos y es una solución duradera. Eso sí, sólo es válido si el pinchazo es en la banda de rodadura y no en el flanco. El spray repara pinchazos también es válido sólo en la banda de rodadura y no en el hombro del neumático. En este artículo te explicamos las formas más comunes que existen para reparar un pinchazo.

    Para evitar que tu rueda tenga un pinchazo, procura no subirte a los bordillos, controla la presión de los neumáticos, revisa que tenga un dibujo de entre 1,6 mm y 3 mm y comprueba que las gomas no estén agrietadas ni duras.

    ¿Necesitas cambiar los neumáticos de tu coche?
    En los talleres RACE Eurekar tenemos el que necesitas.

    ¡Elige tu neumático!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Resetear el cierre centralizado: ¿cómo se hace y cuándo debes hacerlo?

    Puede que te haya pasado o que te vaya a pasar: al abrir o cerrar el coche, ya sea desde fuera con el mando a distancia de la llave o desde dentro, con el cierre confort, el cierre centralizado no funciona y no hace ningún tipo de ruido ni ademán de que vaya a responder. En ese caso y tras comprobar otros elementos, tocará resetear el cierre centralizado.

    Hazte Socio del RACE y tendrás el mejor servicio de asistencia en carretera,
    coche de sustitución, asistencia personal en viaje, gestión de multas y mucho más.

    ¡Conoce todas las ventajas!

    Antes de resetear el cierre centralizado averigua cuál es la causa del problema

    Christian Brihuega, asesor técnico del RACE, explica cómo antes de resetear el sistema del cierre centralizado debes comprobar las causas que provocan que el coche no se abra o cierre y ver si se puede solucionar de alguna forma (en este artículo te explicamos qué debes comprobar cuando no funciona el cierre centralizado). A modo de resumen, estas son las razones por las que puede no funcionar el cierre centralizado:

    1. La pila del mando está gastada.
    2. Hay inhibidores de frecuencia por la zona.
    3. El motor del cierre centralizado y el varillaje se han desajustado.
    4. Los cables del cierre centralizado están dañados.
    5. La centralita del cierre confort tiene algún problema.
    6. El motor eléctrico da algún problema por la instalación eléctrica o por algún fusible fundido.
    7. El cierre centralizado no funciona por falta de lubricación.

    Cómo resetear el cierre centralizado

    Algunos de los casos anteriores tienen fácil solución. Por ejemplo, si la pila del mando está gastada, sólo tienes que cambiarla por una nueva. Sin embargo, no todas las averías del cierre centralizado son fáciles de arreglar. En ese caso, y como último recurso, debes resetear el cierre centralizado.

    Para ello, debes desconectar la batería de 15 a 20 minutos (ten en cuenta que si haces esto, en algunos coches tendrás que volver a configurar parámetros como la posición de los asientos eléctricos o los ajustes del sistema multimedia). Al desconectar la batería todas las centralitas del coche (incluida la de confort) se resetean y, en teoría, el cierre centralizado debería volver a funcionar. No obstante, si la centralita del cierre se ha desconfigurado, a veces no es suficiente con quitar la batería. Tendrás que llevar tu coche a un taller como los de la red Eurekar, que tienen la garantía del RACE, para que analicen el problema en una máquina de diagnosis y sustituyan la centralita por otra en buen estado o la reparen, si es posible.

    Realiza el mantenimiento de tu vehículo en un taller de confianza, como los de la red RACE Eurekar.
    ¡Encuentra tu taller!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cuándo hay que cambiar el filtro del aire?

    Al igual que tú necesitas aire para respirar, el motor de tu coche también necesita oxígeno para funcionar. Es fundamental para que se produzca una explosión dentro de los cilindros y se consigue gracias a la mezcla del combustible y el aire. En los motores de gasolina se suele producir gracias a una chispa generada por una bujía y en los diésel la explosión se produce a través de una compresión de la mezcla.

    Los Socios del RACE disfrutan de una garantía mecánica
    con reparaciones incluidas de multitud de piezas.

    ¡Descúbrelo aquí!

    En todo ese proceso, es muy importante que tanto la gasolina como el aire tenga el menor número de impurezas posibles (así se consigue que el consumo de carburante sea menor). Y para eso existe el filtro del aire, cuya función es evitar que entre cualquier tipo de suciedad al motor. Por eso, cada cierto tiempo es necesario cambiar el filtro del aire. Si no, habría un punto en el que el motor no tendría suficiente aire para hacer la mezcla y empezaría a dar fallos.

    Dime dónde vives y te dirá cuándo debes cambiar el filtro del aire

    Antonio Ariza, asesor técnico del RACE, hace referencia al libro de mantenimiento de cada fabricante para conocer cuándo tienes que cambiar el filtro del aire aunque, por norma general, suele ser cada 15.000 km o una vez al año, lo que antes suceda.

    No obstante, esto es sólo una guía. También influyen otras cuestiones como la zona geográfica donde vivas. No es lo mismo vivir cerca de la playa, donde el viento puede contener granos de arena, que en la montaña o en la ciudad, donde se acumula más impurezas provenientes del tráfico o las calefacciones. Así que realmente, lo mejor es comprobar el filtro de vez en cuando. En los talleres de la red Eurekar, cada vez que realizas el mantenimiento general del coche también te van a cambiar el filtro del aire.

    ¿Cómo cambiar el filtro del aire?

    Es fácil de comprobar ya que está dentro de una caja rectangular que está junto al motor. Si la abres, encontrarás el filtro del aire (parecido a una esponja rectangular porosa con pliegues parecidos al de un acordeón) y según su color más o menos negro tendrás que cambiarlo o no. De todas formas, es una pieza muy barata que ronda entre los 8 y 20 euros así que lo más recomendable es sustituirlo por una pieza nueva. Si no lo haces, uno de los principales síntomas de que el filtro está sucio es que el motor tiene una pérdida de potencia o incluso que el tubo de escape suelta un humo negro.

    Es una pieza muy sencilla de sustituir, pero como viene incluida en el mantenimiento general del vehículo es raro que un usuario lo sustituya, a no ser que quiera ahorrarse unos euros de la mano de obra.

    No confundas el filtro del aire con el filtro del polen

    Tanto el filtro del aire como el filtro del polen liberan el aire de suciedad y partículas de varios tipos, pero el segundo está en el interior del habitáculo, generalmente en la parte inferior de la guantera y es más complicado de sustituir que el filtro del aire destinado al motor.

    Al igual que el filtro del aire, el del polen también se revisa cuando se hace el mantenimiento general del vehículo y se cambia cada 15.000 km o un año, lo que ocurra antes. Si el filtro de polen está lleno de suciedad, notarás un mal olor dentro del coche.

    Recuerda que en los talleres RACE Eurekar,
    tendrás descuento en el mantenimiento y en la revisión de tu coche.

    ¡Encuentra tu taller!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Me han abierto el coche y me han robado, ¿qué hago ahora?

    En 2022, los ladrones robaron cerca de 25.000 coches en España, según los datos de criminalidad publicados por el Ministerio del Interior. Es posible que tú hayas sido una de sus víctimas. Por eso, te explicamos qué debes hacer si te han abierto el coche y te han robado.

    Los Socios del RACE disponen de un vehículo de sustitución en caso de que te roben el vehículo.
    ¡Más información!

    1.-Denuncia el robo del coche

    Tal como explica la Dirección General de Tráfico, si te has asegurado de que tu coche no se lo ha llevado la grúa, debes poner una denuncia en la comisaría más cercana, de forma presencial u online. Denuncia tanto el robo del coche como las pertenencias que tuvieras en su interior.

    Con la denuncia tramitada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se procede a la baja temporal automática en la DGT por robo de vehículo al hacer la denuncia. Así evitas ser el responsable de una infracción cometida en ese período de tiempo que te han sustraído el coche o la moto.

    Recuerda que por ser Socio del RACE puedes acceder a un vehículo de sustitución tanto por motivos de robo, avería o accidente.

    2.-Si tu coche tiene localizador

    En este caso, el siguiente paso es notificar el robo a la central de alarmas, si la tienes contratada, para que inicien la búsqueda de tu vehículo. Si tu coche dispone del sistema e-call de llamadas de emergencias, también incluye un localizador. En ese caso, debes llamar a la empresa que te da el servicio de e-call, que suele ser el fabricante o una empresa asociada.

    3.-Contacta con tu aseguradora

    En cualquier caso, debes contactar con la aseguradora de tu vehículo. Te pedirán que les envíes copia de la denuncia para abrir un parte. Si no estás seguro de las coberturas de tu póliza, pide por teléfono que te informen.

    4.-Si dan el coche como desaparecido

    Por lo general, tras más de treinta días desde el robo del coche, si éste no aparece la compañía aseguradora lo da oficialmente por desaparecido. Es entonces cuando puedes iniciar el trámite para solicitar una indemnización, dependiendo de las condiciones de tu póliza.

    5.- Cómo solicitar una indemnización

    En la oficina de la aseguradora tendrás que entregar: justificante de la baja temporal del vehículo, justificante de pago del último impuesto municipal de circulación, un informe con los propietarios que ha tenido el coche –te lo dan en una oficina de la DGT o lo puedes pedir en el RACE-, la denuncia original que te dieron en la comisaría, DNI del propietario y las llaves del vehículo.
    Con toda esta información, el tipo de póliza y la antigüedad del vehículo, los peritos harán una valoración y establecerán una indemnización. Si no estás de acuerdo con el valor, puedes reclamar al Defensor del Asegurado.

    ¿Y si aparece el coche robado?

    En el caso de que el coche robado aparezca después de haber recibido la indemnización por parte del seguro, tendrás la opción de quedártelo devolviendo a la aseguradora el dinero recibido. En ese caso, la compañía de seguros peritará los posibles daños del vehículo y los reparará en función de la póliza contratada.
    Si tu póliza es a terceros, es decir, el seguro básico de responsabilidad civil, y no incluye la opción de robo, tendrás que asumir los desperfectos ocasionados por los ladrones. En cualquier caso, sería recomendable que fueras a un taller como los de la red Eurekar para que le hicieran una revisión y asegurarte de que circulas con un vehículo en buen estado.

    Si te roban el coche, es clave tener un buen seguro de coche
    que te incluya el robo en la póliza.

    Calcula tu seguro de coche

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Hielo negro: ¿qué es y por qué es tan peligroso que esté en la carretera?

    Cuando hace sol y moscas, un término coloquial dentro del argot aeronáutico que indica que el cielo está despejado, la conducción resulta placentera y agradable. Sin embargo, otra historia es cuando llegan el frío y el mal tiempo. Aquí tienes que lidiar con el viento, la nieve y otro elemento muy peligroso en la carretera: el hielo negro.

    ¿Te has encontrado hielo negro y te ha provocado un percance en carretera?
    Por ser Socio del RACE puedes solicitar nuestra asistencia en carretera las 24 h del día en todo el mundo.

    ¡Quiero saber más!

    ¿Qué es el hielo negro?

    El hielo negro en la carretera es una fina capa de agua que se ha congelado cuando se alcanzan temperaturas por debajo de los 0 grados (observa el testigo de congelación que aparece parpadeando en el panel de instrumentos de tu coche). Tiene muy pocos milímetros de grosor y es realmente peligroso porque cuesta identificarlo en el asfalto ya que, en realidad, no es que sea negro, sino transparente (se llama negro porque se confunde con el asfalto). De hecho, la pista de que puede haber hielo negro la vas a tener cuando el asfalto está brillante, muy parecido a cuando el asfalto está húmedo.

    Tienes que prestar especial atención a su aparición cuando se pone el sol, es decir, al atardecer, durante la noche o en el amanecer. Las carreteras que están en sombra, a las que no les llegan los rayos del sol para calentar el asfalto, las que tienen puentes o están rodeadas de bosque son las más propensas a tener este hielo negro.

    ¿Cómo actuar ante el hielo negro?

    Ernesto Nava, director de la Escuela RACE de Conducción, explica que lo ideal es poder reaccionar con tiempo a lo que te encuentres en el asfalto. Por eso, hay que hacer una conducción preventiva y circular muy alejado de tus límites para controlar el coche y poder evitar el peligro.

    Si no puedes esquivar el hielo negro, lo ideal es que conduzcas lo más despacio posible y manteniendo una distancia de seguridad todavía mayor que si condujeses en seco. Lo más seguro es no perder, en la medida de lo posible, la tracción de las ruedas, por lo que no es aconsejable dar volantazos, ni frenar, ni acelerar de forma brusca cuando pasas por una placa de hielo negro. Dicho de otro modo, debes conducir con suavidad.

    Si vas despacio y aparece hielo negro, tu coche te intentará ayudar a controlar la situación con el Control Electrónico de Estabilidad (ESP). Si hay hielo en la carretera es aconsejable que circules con marchas largas sin superar las 2.500 rpm. Es la mejor forma de que las ruedas no deslicen tanto sobre el asfalto helado.

    Si vives en una zona de montaña debes pasarte a los neumáticos de invierno ya que tienen mejor agarre con temperaturas bajas y cuando el asfalto está mojado o incluso con nieve. Puedes cambiarlas en cualquiera de los talleres de la red Eurekar. De todas formas, si necesitas ayuda porque te has encontrado hielo negro y te ha sacado de la carretera, por ser Socio del RACE puedes solicitar nuestra asistencia en carretera las 24 h del día en todo el mundo.

    Como último consejo, si hay mal tiempo y la carretera no está en buenas condiciones, si puedes evitarlo no utilices el coche y quédate en casa para evitar riesgos. Si quieres saber más sobre cómo conducir en una carretera helada, ya sea con un coche eléctrico o de cambio manual y automático, puedes seguir estos consejos del RACE.

    ¿Necesitas cambiar los neumáticos del coche?
    En los talleres RACE Eurekar tenemos el que necesitas.

    ¡Encuentra tu neumático!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué hacer con los neumáticos viejos de tu coche? ¿Dónde se pueden tirar?

    Es posible que tengas en tu casa unos neumáticos viejos que ya no te sirven y te quieres deshacer de ellos. Años atrás, cuando no había un control del reciclaje, algunas ruedas de coche que ya no servían acababan en los vertederos ilegales. Sin embargo, esta acción podía derivar en un incendio de neumáticos, un hecho bastante contaminante. Seguramente recuerdes el incendio del vertedero de neumáticos de Seseña (Toledo), el más grande de España en su momento.

    Hazte Socio del RACE y podrás beneficiarte del servicio de garantía de neumáticos.
    ¡Descúbrelo aquí!

    El Real Decreto 1619/2005 sobre la gestión de los neumáticos fuera de uso se hizo para evitar estos riesgos y tener más control sobre los neumáticos fuera de uso (NFU). Esta normativa exige que los neumáticos viejos se deben reaprovechar de alguna forma, bien sea dándole una segunda vida útil o reciclándolos. Para que esto se llevase a cabo, los propios fabricantes de neumáticos se unieron para crear un Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados (SIGNUS). Además, la Asociación Nacional de Importadores de Neumáticos creó la sociedad Tratamiento de Neumáticos Usados Sociedad Limitada (TNU). Entre los dos recogen al año unas 300.000 toneladas de neumáticos viejos.

    Entonces, ¿dónde llevo mis neumáticos viejos?

    Aquí te vas a encontrar con dos situaciones:

    • Si llevas a un taller tu coche para cambiar los neumáticos por unos nuevos no te tienes que preocupar de nada. Ahí guardan las ruedas viejas y las van almacenando hasta que SIGNUS o una organización parecida las recoge. No se hace de forma gratuita y es que, cuando compras un neumático nuevo, pagas una pequeña tasa para que en el futuro se recicle. Aquí tienes las tarifas de 2023, que varían según el tipo de neumático y el diámetro. Para que te hagas una idea, por un neumático de un turismo medio vas a pagar 1,64 €.
    • Si tienes unos neumáticos viejos sueltos que no los montaba tu coche, por norma general, no los van a aceptar en un taller así que, en su lugar, debes llevarlos a un punto limpio para que se proceda a su posterior reciclaje.

    ¿Cómo se aprovechan los neumáticos fuera de uso en la sociedad?

    Si navegas un poco por Internet verás la cantidad de formas originales que existen para reaprovechar un neumático viejo: puedes hacer un columpio, un macetero para las plantas, una cama para tu mascota, una mesa de centro, un marco para un espejo, unas chanclas, un arenero para tu gato…

    Todas las ideas anteriores son caseras, pero los neumáticos fuera de uso también se aprovechan para la industria: en las casas como aislante, en las pistas de atletismo, en los suelos de los parques infantiles, en terraplenes o relleno de taludes. Y no sólo eso: los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) pueden trocear el neumático y se puede utilizar como combustible para acerías y cementeras ya que posee un gran poder calorífico.

    ¿Tienes que cambiar los neumáticos?
    En los talleres RACE Eurekar tenemos el que necesitas.

    Encuentra tu neumático

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio