Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué cobertura tienen los ocupantes en el seguro de coche?

    Como propietario de un vehículo y como pagador de un seguro de coche, seguramente te ha surgido la duda de si tu póliza cubre a los ocupantes de tu vehículo en caso de accidente siendo tú el causante del incidente.

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del motor.

    ¡Quiero saber más!

    En los seguros a todo riesgo con o sin franquicia no hay duda: como la misma palabra indica, están cubiertos todos los riesgos y, por tanto, la cobertura de daños físicos y bienes materiales es para el conductor y los acompañantes, tanto del vehículo accidentado como del propio vehículo asegurado. La incertidumbre puede venir más bien por no conocer si el seguro a terceros cubre a los ocupantes.

    Debes saber que si quieres circular en España con tu coche, es obligatorio tener contratado, al menos, un seguro de Responsabilidad Civil Obligatorio (RCO) que indemniza tanto los daños materiales como personales a terceros que se han visto involucrados en un accidente causado por otro vehículo (en caso de no existir un seguro, el Consorcio de Compensación de Seguros se encarga de indemnizar a los afectados). El RCO es el más básico de todos los seguros que existen y las compañías lo incluyen dentro de su seguro a terceros básico, además de los otros tipos de seguro de coche que existen.

    ¿Qué cubre el seguro de Responsabilidad Civil Obligatorio?

    El seguro de Responsabilidad Civil Obligatorio cubre:

    • Al conductor y ocupantes del vehículo que han sufrido el accidente por culpa de otro conductor.
    • Al propio vehículo accidentado que ha recibido los daños de otro vehículo.
    • A los ocupantes del vehículo que provocó el accidente.

    Sin embargo, quedan excluidos de la cobertura del seguro:

    • Los daños sufridos por el vehículo asegurado que provocó el incidente.
    • Los daños personales del conductor que causó el accidente.
    • Los daños de los bienes que vayan en el coche asegurado, causante del siniestro, y que pertenezcan al conductor, al tomador del seguro y/o asegurado.
    • Tampoco se cubren los daños de los bienes materiales que pertenezcan al conductor o a su cónyuge y a los parientes de estos hasta el tercer grado de consanguinidad (padres, hermanos, hijos, tíos, sobrinos…).

    Con el seguro de Responsabilidad Civil Obligatorio la cantidad que perciben los terceros que han sufrido daños personales o materiales se calcula a partir del baremo de indemnizaciones por accidentes de tráfico que aparece en la Ley 35/2015 y que se actualiza cada año.

    En definitiva, si ibas de ocupante en un coche (no se incluye el conductor) que ha provocado un accidente te tienen que indemnizar. Ahora bien, más allá de este seguro básico obligatorio las compañías también ofrecen un seguro para ocupantes que incluye una cobertura complementaria a la de la responsabilidad civil.

    Seguro para ocupantes, un extra en la cobertura

    Dentro de tu seguro de coche, sobre todo si tienes contratado uno a terceros, puedes añadir una cobertura que le ofrezca algo más a los ocupantes del vehículo, más allá de la indemnización obtenida por el seguro de Responsabilidad Civil.

    Con el seguro de ocupantes, en el que también está incluido el conductor, los viajeros del coche tienen cubierto tanto el fallecimiento, como la incapacidad y la asistencia sanitaria. Cada compañía establece los baremos de las indemnizaciones y las coberturas específicas.

    Si tienes un coche con un seguro a terceros y no te interesa contratar un seguro de ocupantes, pero sí quieres asegurar al conductor, existen los seguros para conductores que cubren tanto los daños personales como los materiales del mismo. Eso sí, ten en cuenta que esta cobertura extra, al igual que las anteriores mencionadas, incrementará el precio de la prima. Existen variedad de productos al respecto en función de lo que te quieras gastar y la cobertura que más te interese contratar (fallecimiento, incapacidad…).

    Como siempre te recomendamos en estos casos, pon especial atención a las condiciones de la póliza tu coche y si eres Socio del RACE, recuerda que tienes un gran número de servicios y ventajas adicionales para que estés tranquilo antes de salir de viaje.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE incorpora el servicio de reclamación aérea de Wings to Claim a todos sus Socios, así como a los clientes de su producto de viaje

    El RACE ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Wings to Claim, empresa especializada en asistencia jurídica, para aportar una solución diferenciadora a los Socios del RACE o a los clientes que contraten un seguro de viaje con el RACE, ante causas muy comunes como los retrasos o cancelaciones aéreas.

    En virtud de este acuerdo, Socios del RACE o sus clientes tendrán la máxima compensación garantizada que se puede alcanzar, que podría alcanzar hasta los 5.000€ por vuelos cancelados, vuelos retrasados con más de 3 horas, denegación de embarque, retrasos o pérdidas de equipajes, pérdidas de enlace y otras circunstancias, todo gracias a los más de 30 años de experiencia de Wingstoclaim.com en la defensa de los derechos del pasajero.

    Todos los trámites son 100% online, y el Socio del RACE o el cliente no tendrá que reclamar a la compañía aérea ni contratar un servicio extra, pues con esta cobertura, será Wings to Claim quien se ocupe de todo el proceso. Además, esta protección legal no tiene ningún coste extra para el asegurado o Socio.

    Los problemas de retrasos y cancelaciones con compañías aéreas aumentaron exponencialmente en 2023, concretamente más de un 300%, según recoge un informe de Amadeus con datos de Infare, y no parece que a corto plazo vayan a mejorar.

    En este sentido, Ignacio González, Director de Desarrollo de Negocio del RACE, señaló que “un alto porcentaje de los pasajeros desconoce todos sus derechos ante estas incidencias, o se ven superados por el tedioso proceso que deben llevar a cabo para conseguir el abono de una indemnización que a nivel legal les pertenece. Por todo ello, el RACE sigue evolucionando en la aportación de valor para que nuestros socios y clientes obtengan garantías de asistencia 360 en su movilidad, de forma sencilla y gratuita”.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Será obligatoria la luz de emergencia V16 para tu moto a partir de 2026?

    Desde el 1 de julio de 2021 ya puedes llevar y utilizar en tu coche la luz de emergencia V16, una señal luminosa que sustituye a los triángulos de emergencia a la hora de avisar a los demás conductores de que hay algún peligro en la carretera. Ahora bien, qué ocurre con la luz V16 en las motos, ¿será necesaria llevarla en los vehículos de dos ruedas?

    En el RACE sabemos que toda precaución es poca cuando te subes en la moto,
    por eso hemos creado la modalidad de Socio que mejor se adapta a ti.

    ¡Descúbrelo aquí!

    La luz de emergencias V16 no será obligatoria en la moto, pero sí muy recomendable

    En el anexo XII del Reglamento General de Circulación se especifican los accesorios, herramientas y repuestos que deben llevar los vehículos de motor en circulación. Cuando se menciona el dispositivo luminoso de preseñalización de peligro V16 se especifica que es para:

    • Turismos.
    • Vehículos mixtos y automóviles destinados al transporte de mercancías de masa máxima autorizada no superior a 3.500 kg, excepto los vehículos de tres ruedas y cuatriciclos.

    Por tanto, la normativa no menciona específicamente el uso de la señal V16 por parte de las motos. Hasta ahora, estos vehículos de dos ruedas no están obligados a llevar los triángulos de emergencia por su propio tamaño y naturaleza. En ciertos scooters hay hueco debajo del asiento para guardarlos, pero ¿qué ocurre con las motos que no tienen ningún espacio habilitado para llevar algo de equipaje? Su conductor estaría obligado a llevarlos en una mochila o en algún otro dispositivo añadido a la moto como una maleta o un baúl.

    Con la llegada de la señal V16 el problema del tamaño de los triángulos se resuelve en gran medida (cabe en la palma de una mano), aunque todavía implica llevar un objeto que ocupa algo de espacio y que habría que transportar en la moto de alguna forma, de ahí que no sea obligatoria su utilización, aunque sí altamente recomendable tanto en motos como en ciclomotores.

    ¿Dónde hay que colocar la señal V16 en una moto?

    La Dirección General de Tráfico (DGT) explica que la señal V16 debe colocarse en la parte más alta del vehículo. El objetivo es que cualquier conductor localice rápidamente el vehículo que está inmovilizado en la calzada. En el caso de los coches, el lugar más indicado es el techo. En las motos, debido a que tiene una base magnética, lo más recomendable es colocarla en el depósito o, si tienes un scooter, en el asiento o incluso encima del baúl, si lo lleva montado. Si no, también puedes colocarlo sobre el guardarraíl de la vía.

    ¿Qué características debe tener la luz de emergencia V16?

    Baliza de emergencia infografía

    Hasta el año 2026, los triángulos de emergencia y la luz de emergencia V16 se pueden utilizar indistintamente. Sin embargo, a partir de enero de ese año, no podrás recurrir a los triángulos y la luz V16 deberá estar conectada con la plataforma de vehículo conectado DGT 3.0.

    Si eres Socio del RACE, puedes aprovechar esta oferta para comprar la luz V16

    Si quieres sustituir ya los triángulos de emergencia y comprar la luz de emergencia V16, en el RACE ofrecemos a nuestros Socios una oferta de 14,95 euros para adquirir este dispositivo a un precio reducido (25 euros para aquellos que no son Socios del Club). Entre sus características más destacadas:

    • Luz LED de alta intensidad con 65 candelas.
    • Campo visual horizontal de 360 grados.
    • Hasta 1 km de distancia.
    • Resistente al viento, la lluvia y las temperaturas extremas.
    • Autonomía de dos horas y media.
    • Imán de gran potencia.
    • Homologada por la LCOE.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Se puede arrancar un coche sin batería y no teniendo unas pinzas a mano?

    Entre todas las averías que el RACE registra en los coches de sus Socios, las que tienen que ver con las baterías son, sin duda, las más comunes. Entre todos los tipos de fallos de este componente tan importante del coche, lo más normal es que no puedas arrancar el coche porque se ha quedado sin batería, es decir, no tiene la energía suficiente almacenada.

    Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
    ¡Quiero más información!

    En esa situación, lo más normal es que recurras a unas pinzas y la ayuda de otro buen samaritano con su coche que se ofrezca a cederte algo de energía para volver a arrancar el tuyo. Si eres Socio del RACE, no vas a tener problemas porque tan sólo te hace falta llamar a la asistencia en carretera y en el menor tiempo posible volveremos a poner tu coche en marcha. Sin embargo, si no perteneces al Club y no tienes unas pinzas a mano, ¿existe alguna solución para que tu vehículo vuelva a ponerse en marcha?

    Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, reconoce que la solución de las pinzas es la más rápida, común y asequible. Sin embargo, no es la única forma de arrancar un coche. También se puede volver a la vida un coche con un arrancador y en último caso extremo, con el clásico empujón, aunque esta práctica no es nada recomendable. Vamos a ver cada caso con más detalle.

    Arrancar un coche sin batería también es posible si tienes un arrancador

    Cuando tu coche te deja tirado por la batería, lo que ocurre es que está descargada y no tiene la suficiente energía almacenada para alimentar el motor de arranque, que es el que se encarga a su vez de poner en marcha el motor, de ahí que cuando intentas encender el motor se escucha un claqueteo y parpadean las luces del cuadro de instrumentos.

    Por tanto, el coche no es capaz por sí mismo de generar un pico de energía suficiente para arrancar el motor, así que necesita algo de ayuda externa. Con las pinzas precisamente lo que se hace es recurrir a la energía de la batería cargada de un segundo coche. Sin embargo, si no existe un segundo coche o no tienes pinzas, puedes recurrir a un arrancador o booster, un dispositivo portátil que tiene la energía suficiente para arrancar el coche al momento.

    Existen muchos tipos de arrancadores que varían según el tamaño, la energía que pueden almacenar y su precio, que varía desde los 20 euros hasta los 300 euros, en el caso de los dispositivos más profesionales que suelen tener los talleres o los vehículos de asistencia en carretera del RACE.

    Los elementos clave de un arrancador son la capacidad de la batería, los amperios que ofrece y la tensión de salida, que en un coche suele ser de 12 voltios. En este artículo te contamos más sobre los arrancadores de coche y en qué te tienes fijar si quieres comprar uno. De todas formas, algunas marcas contadas no recomiendan recurrir a un arrancador ya que el pico de tensión que genera puede dañar alguna centralita, aunque los fabricantes de los arrancadores aseguran que está diseñado para que esto no suceda. Ante la falta de acuerdo entre ambas partes, lo recomendable es que consultes el manual de usuario del coche y observes si existe alguna contraindicación al respecto.

    Arrancar un coche a empujón, ¿es recomendable?

    Antonio Manzano es un profesional con amplia experiencia y todavía recuerda cuando los coches antiguos manuales (antes del año 2000) se podían arrancar a empujón, es decir, colocando un coche preferiblemente cuesta abajo y con una persona empujando atrás se podía arrancar un coche de marchas engranando la segunda velocidad con el contacto puesto.

    Sin embargo, arrancar un coche a empujón en la actualidad es una temeridad y el RACE no recomienda esta práctica. El motivo es que el catalizador, una pieza muy cara que forma parte de todos los coches nuevos de motor térmico que salen al mercado, va a sufrir unas consecuencias fatales. Otras piezas como el volante bimasa o el muelle del embrague también pueden sufrir algún daño.

    Cuando arrancas un coche a empujón una parte del carburante no se quema y va directamente a este elemento, que puede tener una avería grave por este motivo. Además, en el caso de los coches automáticos o híbridos esta acción no es posible realizarla ya que es necesario pisar el freno para arrancar el vehículo.

    En definitiva, si te has quedado sin batería en el coche te recomendamos que llames directamente a la asistencia en carretera. Recuerda que debes hacer el mantenimiento a la batería y, si está en buenas condiciones y no tiene muchos años, tienes la opción de recargarla en casa si se ha descargado porque te dejaste las luces o la radio encendidas toda la noche.

    ¿No te arranca el coche y te has quedado sin batería?
    Hazte Socio del RACE y consigue un 30% de descuento en tu batería.

    ¡Quiero mi descuento!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Tienes que pagar una tasa de la DGT? Estas son las más comunes de 2024 que debes conocer

    En el RACE ofrecemos a nuestros socios multitud de servicios enfocados tanto para sus vehículos como para ellos mismos como conductores: la renovación del carnet de conducir o el duplicado, la convalidación del carnet de conducir en España, el carné de conducir internacional, el informe de antecedentes del vehículo, etc. En todos estos trámites te solicitarán desde la Dirección General de Tráfico (DGT) pagar unas tasas de tráfico.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Esas tasas de la DGT se aplican como contraprestación de los servicios y actividades que te prestan a nivel estatal y cada año los precios se actualizan según los Presupuestos Generales del Estado.

    Si tienes que pagar una tasa de Tráfico, a continuación puedes consultar en esta tabla las tasas de la DGT actualizadas que más te pueden interesar:

    Si quieres consultar otras tarifas de la DGT distintas a las de la tabla superior puedes hacerlo en el catálogo de tasas que tiene la DGT en su web.

    ¿Cómo pagar las tasas de la DGT?

    Puedes pagar las tasas de tráfico tanto electrónicamente como físicamente. Te explicamos en cada caso la forma de proceder.

    ¿Cómo pagar las tasas de la DGT online?

    1. Por Internet. Se necesita certificado electrónico, cl@ve pin o cl@ve permanente. Dependiendo del trámite que hagas, alguno lo puedes pagar directamente al realizarlo y en otros casos debes hacerlo a través de la aplicación de pago de tasas. En este último recibes un justificante donde encontrarás el número de tasa de 12 dígitos que debes introducir a la hora de hacer una gestión por Internet.
    2. A través de la aplicación miDGT. Entra en el apartado ‘Mis trámites’ y luego accede a ‘tasas’.

    ¿Cómo pagar las tasas de la DGT de forma presencial?

    • Tendrás que asistir con cita previa en cualquiera de las Jefaturas Provinciales de Tráfico. Puedes pagar con tarjeta de crédito o débito, pero no en metálico.
    • También puedes pagar en cualquier entidad financiera adherida al pago de tasas de la DGT, a través de tu cuenta bancaria rellenando el formulario 791 o pagando con efectivo.

    ¿Cómo recuperar el pago de tasas de la DGT?

    Si finalmente no vas a utilizar las tasas de la DGT, las has pagado por error o ha sucedido algún problema (por ejemplo, que el pago esté duplicado), puedes solicitar la devolución del importe. Para ello necesitas:

    Este proceso es gratuito. Te devolverán el dinero en el caso de que la resolución sea favorable en una cuenta corriente. Esta cuenta corriente debe pertenecer a la misma persona que compró la tasa. El plazo de devolución puede llegar a alargarse hasta los 6 meses.

    Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
    ¡Y recurrimos tus multas!

    ¡Descubre más aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Más de 100 cámaras de lectura de matrícula controlan el acceso a la ZBE de Barcelona

    La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de las Rondas de Barcelona es un área con más de 95 kilómetros cuadrados y casi 69 kilómetros de perímetro en la que se limita la circulación de los coches más contaminantes, que se corresponden con los que no tienen la etiqueta de la DGT. Esta ZBE abarca toda la ciudad de Barcelona comprendida entre la Ronda del Litoral y la Ronda de Dalt (sin estar incluidas éstas), además de otros municipios como Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Sant Adrià de Besòs y L´Hospitalet de Llobregat.

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del motor.

    ¡Quiero saber más!

    Está en funcionamiento desde el 1 de enero de 2020. Desde entonces, aquellos vehículos que circulan por el interior de la ZBE quedan registrados por un sistema de control automático, instalado por la empresa Aluvisa, que tiene más de 100 cámaras de lectura de matrícula y que se ubican en más de 60 puntos de control repartidos por la Zona de Bajas Emisiones. A éstas se les suma la supervisión de la Guardia Urbana a lo largo de toda la ZBE de Barcelona.

    Una vez fotografiadas las matrículas, se comprueba qué tipo de etiqueta de la Dirección General de Tráfico le corresponde al vehículo para proceder a la posterior denuncia, siempre que sea entre las 7 y las 20 horas, de lunes a viernes laborables, franja en la que está activa la ZBE de Barcelona. La multa por no cumplir con la normativa de la ZBE es de 200 euros y en episodio de contaminación la sanción tiene un incremento del 30 %.

    ¿Dónde se ubican las cámaras de la ZBE de Barcelona


    Al contrario de lo que ocurre con la ZBE de Madrid, que tiene dedicada una web en la que se puede consultar la localización de todas las cámaras de lectura de matrícula, en el caso de la ZBE de las Rondas de Barcelona no es así.

    El Área Metropolitana de Barcelona (AMB), un organismo en el que hay representación tanto de Barcelona como de otros municipios catalanes colindantes, publica periódicamente las licitaciones de nuevas cámaras con registro de matrícula que se irán instalando en el municipio que corresponda. Sin embargo, no hay ninguna publicación oficial donde se pueda consultar en un mapa su ubicación.

    No obstante, diferentes medios en Internet sí que recopilan información con la localización de los lectores de matrícula más relevantes como pueden ser los ubicados en la avenida Diagonal, el paseo Maragall o vía Augusta, entre otras calles. En el siguiente mapa puedes consultar la ubicación de muchos de ellos:

    En cualquier caso, si tienes dudas de si puedes acceder o no con tu vehículo a una zona restringida, ten en cuenta que cuando vayas a entrar a una Zona de Bajas Emisiones en España antes aparecerá la señal que puedes ver en la siguiente imagen, donde se especifican los vehículos y etiquetas que pueden pasar al área limitada.

    Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
    ¡Y recurrimos tus multas!

    ¡Descubre más aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Coche de cortesía y coche de sustitución: ¿cuál es la diferencia?

    Aunque te encante conducir tu coche, hay momentos en los que por ciertas circunstancias no vas a poder disponer de él: un mantenimiento, una avería, un accidente, un robo, un hurto, un incendio… son las causas por las que te vas a quedar sin coche durante un tiempo. Es entonces cuando entran en escena el coche de cortesía o el coche de sustitución. Hay quien considera que ambos conceptos son lo mismo, sin embargo, tienen ciertas diferencias.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    ¿Cuándo se considera un coche de cortesía?

    El coche de cortesía es un vehículo que te ofrece tu compañía de seguros sin que necesariamente forme parte de una de las coberturas contratadas de tu póliza. Es decir, es una cesión que te hace tu aseguradora hasta que vuelvas a tener tu coche disponible si lo has llevado para hacer un mantenimiento rutinario. Normalmente, para que tu compañía tenga esta deferencia gratuita pone como condición que lleves tu vehículo a alguno de los talleres concertados por la empresa.

    El vehículo de cortesía es posible que también te lo pueda ofrecer el taller al que vas normalmente, sin tener que contactar con tu seguro, sobre todo si es oficial de una marca: hay veces que no van a tener disponibilidad de coches de cortesía ya que tienen un número limitado de unidades para sus clientes, de ahí que sea aconsejable reservarlo por teléfono antes de llevar el vehículo al taller.

    Si necesitas llevar tu coche a la revisión correspondiente y necesitas un vehículo de cortesía, puedes hablar con cualquiera de los talleres de la red Eurekar con la garantía del RACE y preguntar sobre este servicio de coche de cortesía.

    ¿En qué consiste el coche de sustitución?

    A diferencia del coche de cortesía, el coche de sustitución debe incluirse expresamente en el contrato de tu póliza ya que es un servicio que te ofrece tu compañía en caso de robo o accidente normalmente, aunque hay empresas que también lo pueden ofrecer si hay un hurto o una avería.

    Al formar parte de la cobertura, siempre lo vas a tener garantizado, al contrario que el coche de cortesía, que no siempre vas a poder disponer de él. Este servicio está incluido en los seguros a todo riesgo, por lo que si tienes otro tipo de seguro puedes solicitar añadir esta cobertura, aunque tendrás que pagar un extra por ello.

    Al igual que ocurre con el coche de sustitución, si tienes una moto o un ciclomotor asegurados también puedes incluir una moto de sustitución en la cobertura. Cuando contrates la póliza presta especial atención a este punto y pregunta a tu compañía si ofrecen este servicio para los vehículos de dos ruedas.

    El RACE también ofrece coche de sustitución a sus Socios

    Si formas parte de RACE Unlimited, te recordamos que puedes disfrutar de un coche o una moto de sustitución por ser Socio. Nosotros nos encargamos de reservar y pagar el coche de sustitución, que tienes disponible tanto si has tenido un accidente, como si has sufrido un robo, un hurto o una avería de importancia.

    Te trasladamos al lugar donde tienes que recogerlo. Puedes conducirlo tanto en Europa como en los países ribereños del Mediterráneo con kilometraje ilimitado y, al menos, seguro de responsabilidad civil. Puedes solicitar este servicio llamando al 900 112 222. Aquí tienes todos los detalles sobre el coche de sustitución del RACE.

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del motor.

    ¡Infórmate ahora!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Consejos para conducir en verano: aprende a mitigar el calor

    Como cada año, el verano entra en escena durante aproximadamente cuatro meses en España. El calor, las vacaciones y los muchos kilómetros que vas a recorrer son algunos elementos con los que se identifica la temporada estival. En el RACE te damos algunos consejos para conducir en verano y te explicamos los errores más comunes que debes evitar en la época estival.

    Ante cualquier imprevisto, cuenta con la tranquilidad de nuestra asistencia en carretera
    las 24 horas en cualquier parte del mundo.

    ¡Quiero saber más!

    Conducir con calor: consejos y recomendaciones

    Con la llegada de las altas temperaturas, las condiciones de la carretera cambian, algo que debes tener muy en cuenta a la hora de conducir tu coche en verano. Si sigues las siguientes pautas, conducir con calor no supondrá un problema añadido.

    • Antes de salir de viaje, protege tu coche del sol. Utilizar parasoles, cristales tintados o lavar el coche ayudará a que tu vehículo no parezca un horno cuando quieras acceder a su interior.
    • Conduce durante las horas menos calurosas del día: las altas temperaturas hacen que te deshidrates y tus reflejos se vean mermados hasta el punto de que tu tiempo de reacción en una frenada de emergencia aumente. Por eso, es mejor si evitas circular entre las 13 horas y las 17 horas. Es la franja horaria en la que hace más calor y el sol se convierte en protagonista. Si puedes, procura viajar a primera hora de la mañana o durante el atardecer, cuando el sol va cayendo y sus rayos no inciden de forma tan directa sobre tu cabeza. Si no te queda más remedio, extrema las precauciones.
    • Haz paradas cada dos horas o 200 km: como humano que eres, necesitas descansar, y más cuando tienes muchos kilómetros por delante. Lo recomendable es que no pases muchas horas conduciendo, ya que tu tiempo de reacción no es el mismo a medida que te cansas más. Debes descansar al menor síntoma de fatiga o cansancio o, como mínimo, cada dos horas o 200 km.
    • Viaja con una temperatura adecuada: lo recomendable es viajar con una temperatura que ronde entre los 21 ºC y 23 ºC. Los coches más modernos tienen los climatizadores que controlan que la temperatura del vehículo se mantenga constante. Preocúpate de que todos los ocupantes del vehículo estén bien, y si las plazas traseras tienen calor siempre puedes dirigir la ventilación central hacia ellos (evita que el aire dé directamente en la cara de algún pasajero). Si viajas con niños en verano, estos consejos te resultarán muy útiles.
    • Utiliza gafas de sol homologadas: en el estudio «La protección visual en la conducción» elaborado por el RACE, se concluyó que hasta el 45% de los conductores encuestados no se protegía con gafas de sol. Más de cinco millones de conductores han sufrido una situación grave de riesgo por deslumbramiento mientras iban conduciendo, ya fuese por riesgo de atropello a peatones, riesgo en la salida de un túnel, riesgo de la salida de una vía o riesgo de colisión por alcance. Por eso, es fundamental protegerse con unas gafas de sol homologadas por la Comunidad Europea (CE) con filtro solar y polarizadas.

    Conducir en verano: malas prácticas que debes evitar

    Si antes hemos dado algunos consejos de lo que deberías hacer cuando conduces con calor, en este caso te contamos lo que no debes hacer, tanto para ahorrarte unas cuantas multas en verano como para garantizar tu seguridad y la de tus acompañantes.

    • Deja las chanclas para la arena de la playa: hay quien a estas alturas cree que puede conducir sin problemas con chanclas o incluso descalzo. El hecho de que descanses unos días en la playa o en la piscina no significa que te relajes también a la hora de conducir tu coche. Según el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación,te pueden multar por conducir en chanclas porque “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos”. Y con esto se refiere a que puedas accionar los pedales sin temor a que se te escape una chancla o no tengas la sensibilidad suficiente para presionarlos si vas descalzo. La sanción por esta falta puede ser de 80 euros.
    • No conduzcas sin camiseta. Al igual que ocurre con las chanclas, puede atraerte la idea de conducir sin ponerte la camiseta. Sin embargo, la multa por conducir sin camiseta es de 80 euros. Si conduces sin llevar ninguna prenda y tienes un accidente, el cinturón de seguridad puede provocar serias quemaduras con el roce. Lo mismo ocurrirá si conduces una moto y sufres un percance.
    • No tomes comidas copiosas: cuando comes mucho, tu estómago debe trabajar cuando hace la digestión. De ahí que te pueda entrar sueño, algo que puede multiplicarse cuando hace mucho calor. Toma algo ligero si vas a hacer muchos kilómetros, y mejor si es algo fresco y que no resulte pesado.
    • No bebas alcohol e hidrátate: la forma que tiene tu cuerpo de defenderse de las altas temperaturas es el sudor. Por eso, es fundamental hidratarse adecuadamente cuando viajas, y más cuando llega el verano. Toma una bebida refrescante y, sobre todo, evita el alcohol, ya que provocará, entre otros males, el efecto contrario y te deshidratará. Por supuesto, no la tomes mientras conduces, sino antes de emprender la marcha o cuando realices el descanso oportuno.
    • No conduzcas con el codo en la puerta y con la ventanilla abierta: debes tener las dos manos en el volante colocándolas a las 10 y 10, como si fuesen las manecillas de un reloj. Si tienes el codo apoyado sobre la puerta, algo que hacen algunos conductores como una manía, y más si llevan muchos kilómetros recorridos, no tendrás la libertad de movimientos necesaria para manejar la dirección con agilidad.
    • No viajes a alta velocidad con las ventanillas bajadas: uno de los errores que más puedes ver por la carretera es el de aquellos conductores que creen que es mejor llevar las ventanillas bajadas mientras circulan por la autopista porque así ventilan más el coche. Al revés, lo recomendable es viajar con las ventanillas subidas y el climatizador puesto, por dos motivos:
      • El primero es por seguridad, ya que en caso de accidente los cristales de las puertas nos pueden proteger de cualquier golpe.
      • El segundo está relacionado con el consumo del vehículo. Tu coche tiene una aerodinámica estudiada que se ve afectada al llevar las ventanillas bajadas. Esto hará que tu vehículo consuma mucho más carburante, sobre todo a medida que aumentas la velocidad.

    Tu coche también sufre las altas temperaturas

    Prepara tu vehículo para el calor: tal y como comprobamos en el RACE, las principales averías durante los viajes de verano se deben a la falta de mantenimiento del coche. Es precisamente el calor el que mejor delata que el coche no ha sido supervisado correctamente.

    Si no llevas el coche a las revisiones aconsejadas por el fabricante, es posible que los líquidos (aceite, refrigerante, líquido de frenos…) no estén en el nivel medio aconsejado por el fabricante, y es entonces cuando los elementos mecánicos pueden empezar a fallar. La presión de los neumáticos, la carga de la batería, el estado del aire acondicionado, el electroventilador o el cambio de los filtros son otros elementos claves que son necesarios revisar cuando conduzcas con calor.

    El calor perjudica a tu coche, pero no dejes que afecte a tu bolsillo.
    Con la garantía mecánica del RACE, no pagues más de la cuenta en las facturas del taller.

    ¡Descúbrelo aquí!

    Seas o no Socio del RACE te recomendamos que revises tu coche en nuestro servicio de talleres Eurekar con la garantía del club. Y si tu coche te deja tirado en la carretera, puedes acudir a la asistencia en carretera del RACE.

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué trámites debes hacer para poder heredar un coche?

    Heredar un coche puede parecer una tarea intimidante debido a la variedad de trámites administrativos y legales que conlleva. No obstante, con la información adecuada y siguiendo los pasos correctos, este proceso puede simplificarse considerablemente.

    Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
    ¡Quiero más información!

    En este artículo, te guiaremos a través de cada etapa necesaria para heredar un vehículo, desde la obtención y preparación de la documentación inicial hasta el cambio de titularidad en la Dirección General de Tráfico (DGT), así como otros aspectos importantes a considerar, como el seguro del vehículo y las implicaciones fiscales.

    Documentación inicial

    Lo primero que necesitas para iniciar los trámites de herencia respecto a un vehículo es el certificado de defunción del antigüo propietario, que debes solicitar en el Registro Civil. Este documento es esencial para todos los trámites posteriores.

    Certificado de Actos de Última Voluntad. Este certificado confirma la existencia o inexistencia de un testamento. Debe solicitarse una vez transcurridos 15 días hábiles después del fallecimiento, y se puede obtener telemáticamente en la página web del Ministerio de Justicia.

    Testamento o declaración de herederos: si el fallecido dejó testamento, se debe obtener una copia del mismo del notario que lo registró. En este documento puede indicarse si el vehículo se le ha dejado en herencia o no a una determinada persona. Entonces será necesario realizar una declaración de herederos ante notario.

    Hay que tener en cuenta que, si el dueño no ha dejado testamento, los descendientes o ascendientes son herederos a partes iguales, según indica el Código Civil. En este caso, habría que otorgar una declaración de herederos ante notario, para determinar quiénes son los herederos del vehículo y el porcentaje que le corresponde a cada uno, y estos deberían hacer una escritura de aceptación de los bienes heredados, incluido el vehículo.

    Cuaderno particional: este documento es fundamental cuando no hay un testamento específico para determinar cómo se reparten los bienes, incluido el coche.

    Procedimientos adicionales

    Custodia provisional. Si aún no se ha definido quién será el adjudicatario final del coche, el heredero provisional debe comunicarlo a la Jefatura de Tráfico dentro de los 90 días posteriores al fallecimiento. Durante este tiempo, se puede circular con el vehículo siempre que la documentación esté en regla. Para ello, necesita presentar el documento de declaración responsable y cambio de titularidad por fallecimiento, que se encuentra en la web de la DGT. Debe incluir la firma de todos los herederos.

    Seguro del vehículo. Es importante notificar a la aseguradora sobre el cambio de titularidad y actualizar la póliza del seguro a nombre del nuevo propietario. La aseguradora puede ofrecer aprovechar la parte de la prima no consumida para un nuevo seguro con el heredero como titular.

    Cuando ya se haya nombrado a un heredero, es cuando se puede solicitar el cambio de titularidad del vehículo de forma definitiva.

    Trámites en la Jefatura de Tráfico

    Para cambiar la titularidad del vehículo en la DGT, debes presentar los siguientes documentos:

    • Solicitud de cambio de titularidad. Este impreso se puede descargar en la web de la DGT o recogerlo en cualquier Jefatura de Tráfico.
    • Hacer el pago de la tasa de transferencia (55,70€, excepto para ciclomotores, que es de 27,85€).
    • Fotocopia del DNI del fallecido y del nuevo propietario.
    • Si es una persona jurídica, debes aportar tarjeta de identificación fiscal y la acreditación de la representación e identidad del que firme.
    • Permiso de circulación y tarjeta de la ITV originales.
    • Justificante de pago del impuesto sobre Sucesiones. Este impuesto varía según la Comunidad Autónoma y el grado de parentesco.
    • Copia de la declaración de herederos o del testamento y certificado de últimas voluntades, documentos necesarios para acreditar la adjudicación del vehículo.
    • Por otro lado, recuerda que, si eres socio del RACE, siempre puedes beneficiarte del Servicio de Transferencia de Vehículos, donde podremos ayudarte a realizar todas las gestiones involucradas en este proceso.

      Renuncia a la herencia

      Si decides no aceptar el coche, debes tener en cuenta que no se puede renunciar a bienes específicos de una herencia de manera parcial; la renuncia a la herencia debe ser total. En caso de aceptarla y luego querer vender el coche, debes primero completar el cambio de titularidad y luego realizar una segunda transferencia al comprador.

      Ahorra en gasolina o diésel con nuestros descuentos en las estaciones de servicio BP y Galp.
      ¡Descubre más aquí!

      Compartir:
      Compartir:
      Seguir leyendo →
  • ¿Qué coches no podrán entrar en una ZBE de Cataluña en 2026?

    Los coches con etiqueta amarilla (B) no podrán entrar en 2026 en una ZBE de Cataluña si hay aviso por alta contaminación

    Los coches calificados como los más contaminantes (los que no tienen la etiqueta de la DGT o los que tienen la B) cada vez tienen más restringido el acceso y circulación en las ciudades. Todo empezó con la Ley del Cambio Climático y Transición Energética, que obligó a las ciudades y municipios de España que superasen los 50.000 habitantes a crear una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Barcelona fue una de las pocas ciudades que estableció a tiempo una normativa específica con restricciones y excepciones particulares.

    Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
    ¡Y recurrimos tus multas!

    ¡Quiero más información!

    ¿Cuáles son las nuevas restricciones para la ZBE en Barcelona?

    El Gobierno de Cataluña quiere dar un paso más allá con las restricciones a los vehículos con etiqueta B y está en trámites de aprobar un Plan de Calidad del Aire, denominado Horizonte 2027, con el que pretende homogeneizar los criterios de restricciones por contaminación en las 14 zonas que conforman Cataluña.

    *Las 14 zonas que se contemplan en el Plan de Calidad del Aire de Cataluña.

    En el capítulo 5 de dicho plan (página 122 del documento) se especifican cuáles son las limitaciones con los coches con etiqueta:

    1. A partir del 1 de enero de 2026, los municipios de Cataluña con más de 50.000 habitantes tendrán que prohibir la circulación a los coches diésel con etiqueta B aquellos días en los que se active el nivel 1 o el nivel 2 del protocolo por alta contaminación en las Zonas de Bajas Emisiones. Por tanto, si tienes un vehículo de gasóleo con este distintivo medioambiental, tendrás que consultar el estado de la alerta por contaminación (según los niveles NO2) antes de salir a la calle. Si no, te podrían poner una multa de 200 euros.
    2. A partir de enero de 2028 la medida se vuelve más restrictiva en Cataluña para los coches con etiqueta B (independientemente de que sean gasolina o diésel) ya que tendrán prohibida su circulación en las Zonas de Bajas Emisiones.
    3. Como tercera medida añadida, la Generalidad también crea una nueva normativa para aquellos municipios en los que haya más de 20.000 personas empadronadas. Se establecen dos reglas añadidas:
      • A partir de enero de 2026 los coches sin distintivo estarán prohibidos en las ZBE creadas en estos municipios de Cataluña.
      • A partir de enero de 2028 se extiende la prohibición de la circulación a los coches diésel con etiqueta B cuando se active el protocolo por alta contaminación.

    Excepciones del Plan de Calidad del Aire de Cataluña

    Como ocurre con la Ley del Cambio Climático, el plan de Cataluña también contempla una serie de condiciones y excepciones que permiten circular por las ZBE:

    • A los servicios de emergencia y esenciales no les afecta esta restricción.
    • Los vehículos que sean propiedad de familias con rentas bajas (que sus ingresos anuales sean inferiores a 2 veces el IPREM) pueden seguir circulando por la ZBE.
    • A los vehículos que pertenezcan a personas con movilidad reducida o tengan algún tipo de discapacidad no les afecta la limitación.
    • Los residentes en una ZBE tendrán hasta 52 permisos durante el año siguiente a la implantación de la zona.
    • Las furgonetas y vehículos de reparto sin etiqueta podrán circular por la zona restringida un máximo de tres años.
    • Los vehículos que no cumplan con los requisitos ambientales podrán acceder a las zonas limitadas 24 días al año, siempre que soliciten el acceso previamente y les sea concedido.

    Con este Plan de Calidad del aire se busca reducir la contaminación del aire en las grandes ciudades y fomentar el uso del transporte público u otro tipo de transporte más sostenible. Si te afectan estas medidas anunciadas por el Gobierno de Cataluña al tener un coche sin etiqueta o con etiqueta B, te damos algunos consejos de cuáles pueden ser tus pasos a seguir.

    Cualquier viaje puede ir acompañado de un contratiempo.
    Hazte Socio del RACE y garantiza tu tranquilidad en carretera.

    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué hago si se avería mi coche de alquiler?

    Tanto si te vas de vacaciones con la familia a otra ciudad como si tienes que hacer un viaje de trabajo, es posible que el coche de alquiler sea tu primera opción para desplazarte por la zona durante varios días; al fin y al cabo, es un modo de transporte cómodo que te ofrece mucha libertad de movimiento.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Existen muchas compañías de alquiler de coches que ofertan multitud de vehículos y cada uno con un contrato específico. En este sentido, por ser Socio de nuestro Club puedes aprovecharte de algunas ventajas y condiciones especiales al alquilar un coche
    con Rent a Car del Race. Aunque cada una de estas empresas de alquiler de coches pongan condiciones particulares, todas ellas tienen en común un mantenimiento riguroso de sus vehículos necesario para que los usuarios no se encuentren con ninguna sorpresa durante el trayecto. Sin embargo, es posible que aparezca desafortunadamente una avería en el coche de alquiler. En ese caso, ¿sabes cómo actuar? En el RACE te lo explicamos.

    Ponte a salvo y analiza dónde está la avería

    Tanto si sufres una avería en ciudad como en carretera que no te permite seguir circulando, debes evitar un riesgo mayor en la carretera, así que procura dejar el coche en un lugar seguro, fuera del alcance de los demás vehículos.

    Una vez que no conlleva ningún riesgo salir del coche, es recomendable comprobar dónde está la posible avería. Normalmente en el panel de instrumentos se enciende un testigo luminoso que te da la pista de lo que puede suceder.

    Dependiendo de la gravedad de la situación, es posible que la avería la puedas arreglar tú mismo (falta de presión en los neumáticos, nivel bajo del líquido refrigerante…). Sin embargo, por norma general en los contratos de alquiler de vehículos se especifica que si el coche tiene algún problema, lo primero que debes hacer es llamar a la compañía.

    Llama a la compañía del alquiler y cuenta con detalle lo sucedido

    Ante cualquier avería del coche de alquiler, haz saber a la compañía que el coche que conduces tiene un problema. Es importante que quede registrado cuanto antes para así dar parte de lo ocurrido. Cuando realices la llamada, explica con detalle lo que sucede: ¿cómo se ha producido la avería?, los tipos de testigos que aparecen en el cuadro de instrumentos, etc.

    Por norma general, en el contrato de alquiler se especifica que cuando hay alguna avería debes llamar al servicio de asistencia en carretera que da cobertura al vehículo. Así, tras hacérselo saber a la compañía, tendrás que teclear el número de teléfono que aparece en la documentación, si es que la llamada no la hace directamente la empresa de alquiler. Así, llegará una grúa o un técnico que evalúe qué le sucede al vehículo. Si es posible, solucionará la avería in situ para que puedas seguir usando el vehículo.

    Si no es posible el arreglo en el lugar, puede suceder que:

    • Si el lugar donde el coche de alquiler ha sufrido la avería está lejos de la central, el coche tendrá que ir directamente a un taller. Es muy importante que tengas en cuenta que la empresa del alquiler del vehículo debe dar su consentimiento y autorización para hacer cualquier tipo de reparación y para cambiar cualquier pieza.
    • Si es posible, la compañía te va a ofrecer como alternativa a la avería del coche de alquiler otro vehículo de sustitución. Si no, tendrás que averiguar qué tipo de soluciones te ofrece la compañía (por ejemplo, el pago de un taxi).

    Antes de dejar el vehículo en el taller es recomendable que documentes todo con fotos y vídeos para que quede una prueba gráfica del estado del coche de alquiler (antes de firmar el contrato esto también deberías hacerlo). Así, si surge otra avería posterior, quedará constancia. Además, debes guardar todas las facturas del taller que te entreguen para luego hacérselas llegar a la compañía.

    El problema de la avería de un coche de alquiler llega cuando el fallo mecánico no se da por una causa justificada, sino porque has hecho un mal uso del coche (por ejemplo, si te has confundido de combustible al repostar). En ese caso, la compañía puede negarse a cubrir los costes de la avería. También puede suceder que lo arregle, pero luego te lo cobre de la señal que adelantaste al alquilar el vehículo. De ahí que sea muy importante que leas con detenimiento todas las condiciones del contrato de arrendamiento del coche.

    ¿El RACE me puede ayudar de alguna forma si tengo una avería en el coche de alquiler?

    Aunque en las condiciones establecidas para los Socios Unlimited queda excluido el vehículo de alquiler, sí que nos puedes llamar para que te asesoremos sobre los pasos que debes dar si te falla tu coche de alquiler y no sabes qué hacer.

    Más allá de esta situación, recuerda que como Socio del RACE sí que te cubrimos las prestaciones por el traslado sanitario si sufres una enfermedad o un accidente, además de otras muchas más ventajas que puedes disfrutar por ser miembro.

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del motor.

    ¡Infórmate ahora!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo reportar los badenes ilegales?

    Hoy día es casi imposible circular por un entorno urbano sin cruzarse en algún momento con un badén, resalto o banda transversal. Estos elementos viales están diseñados como reductores de velocidad (RV), por lo que su objetivo es conseguir que los conductores aminoren su velocidad de desplazamiento (muchas veces hasta los 20 o 30 km/h) en un determinado punto o tramo viario.

    Hazte Socio del RACE y ante un incidente en carretera con tu coche,
    podrás contar con asistencia en carretera todo el año en cualquier parte del mundo.

    ¡Quiero saber más!

    Aunque su fabricación y dimensiones están marcadas por la ley, es fácil encontrarse con badenes ilegales que no se ajustan a la normativa vigente, ya sea por tener un tamaño excesivo (en altura o longitud); por estar mal ubicados (un paso de cebra, por ejemplo, no debería situarse sobre el badén, sino después); no encontrarse correctamente señalizados o estar fabricados con materiales de una calidad deficiente.

    Todos estos aspectos pueden causar no solo daños materiales al vehículo, también pueden suponer un peligro para la integridad física del conductor, pasajeros y peatones. Por eso, es de vital importancia saber reconocer los badenes ilegales y dónde puedes denunciarlos.

    ¿Qué daños pueden causar los badenes ilegales?

    Aunque el propósito de estos elementos es el de conseguir reducir la velocidad de circulación, cuando no se ajustan a las características fijadas por la ley pueden llegar a provocar el efecto contrario: si, por ejemplo, los badenes ilegales tienen una altura excesiva, podrían convertirse en una rampa que, de hecho, aumente la velocidad del vehículo y, por tanto, se incremente el riesgo de un atropello si hay peatones cerca.

    Según el artículo 5 del Reglamento General de Circulación, además, se considerarán obstáculos en la calzada los resaltos en los pasos para peatones y bandas transversales que no cumplan con la regulación básica establecida al efecto por el Ministerio de Fomento.

    Entre los peligros que pueden generar los badenes ilegales se encuentran:

    • Posibles daños en algunos de los componentes del vehículo como los amortiguadores, los silentblocks o el cárter, ya sea al impactar con el resalto o al caer de nuevo sobre el asfalto.
    • Si el badén se ha fabricado con materiales de baja calidad, puede presentar aristas e irregularidades que dañen los neumáticos del vehículo.
    • Pueden provocar daños físicos tanto a los ocupantes del vehículo (especialmente si sufren algún tipo de discapacidad o tienen movilidad reducida) como a los peatones.

    ¿Cómo deben ser los badenes, según la ley?

    Todos los badenes o resaltos han de ajustarse a unas determinadas normas, tal y como establece la Instrucción Técnica para la instalación de badenes en la red de carreteras del Estado, que se publicó en el BOE el 29 de octubre de 2008 (Orden FOM/3053/2008), con el fin de regularizarlos y homogeneizar sus características en todo el territorio nacional. Deben, además, contar con señalización vertical u horizontal, según el caso.

    De acuerdo con ella, se pueden distinguir:

    1) Paso peatonal sobreelevado (de tipo trapezoidal)

    Altura: 10 cm (+/-1 cm).
    Longitud de zona elevada: 4 m (+/- 20 cm).
    Longitud de rampas: entre 1 y 2,5 m.
    Borde de entrada: menor de 5 mm.
    Fresado: profundidad de entre 3 cm y 4 cm.
    Fabricación: hormigón o materiales asfálticos.

    2) Badén de sección transversal circular (de tipo «lomo de asno»)

    Altura: 6 cm (+/- 1 cm).
    Longitud: 4 m.
    Borde de entrada: menor de 5 mm.
    Fresado: profundidad de entre 3 cm y 4 cm.
    Fabricación: hormigón o materiales asfálticos.

    3) Reductor de Velocidad (RV) prefabricado

    • Cuando la velocidad máxima permitida sea de 50 km/h, debe tener una altura igual o menor a 3 cm y una longitud mayor o igual a 60 cm.
    • Cuando la velocidad máxima permitida sea menor a 50 km/h, debe tener una altura de entre cinco y 7 cm, y una longitud de entre 60 y 120 cm.
    • Fabricación: caucho y derivados, o plástico duradero.

    ¿Dónde no se pueden colocar los badenes?

    Los RV no se pueden instalar, salvo justificación técnica, en los siguientes casos:

    • En los tramos de la red que no tengan consideración de travesía.
    • En los primeros 50 metros del comienzo de la travesía, cuando no exista «puerta de entrada» (sección en la que se garantiza una velocidad moderada).
    • En travesías cuya longitud sea inferior a 200 m.
    • En los puentes o túneles u otras obras de fábrica singulares, y en los 25 metros anteriores o posteriores.
    • En los tramos de travesías con pendiente superior al 5 por ciento.
    • En los tramos de travesías en que existan más de 2 carriles de circulación, salvo que exista mediana no franqueable de separación de sentidos.
    • En tramos de travesías con Intensidad Media Diaria (IMD) superior a 5.000 vehículos (vh), o una intensidad horaria punta superior a 300 vh.
    • En tramos de travesía con una IMD de vehículos pesados superior a 300 vh.
    • En las proximidades de las intersecciones no se colocarán RV del tipo «lomo de asno» para evitar que los peatones puedan confundirlos con pasos peatonales. En este caso, sólo deben utilizarse los badenes de tipo trapezoidal, siempre que existan pasos de peatones.
    • Además, la distancia entre badenes y resaltos consecutivos deben estar a una distancia de entre 50 y 200 metros, aunque se debe procurar que no supere los 150 metros.

    ¿Dónde denunciar los badenes ilegales?

    El incumplimiento de la normativa sobre badenes y resaltos, tal y como informa la Asociación Europea de Automovilistas, «se puede y se debe denunciar ante el propio organismo titular de la vía (normalmente el propio Ayuntamiento), pero también se puede denunciar ante la fiscalía especial de seguridad vial, por si el hecho pudiera constituir una infracción penal, o a efectos de que en el futuro se pudieran producir accidentes por ese hecho en ese lugar». En este último caso, por ser Socio del RACE puedes disponer de una asistencia legal y jurídica que te dé soporte en las dudas que puedas tener al respecto.

    Hazte Socio del RACE y ¡te ayudaremos a recurrir tus multas y la pérdida de carnet!
    ¡Infórmate ahora!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué es un coche microhíbrido?

    Es posible que tras la llegada de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a España hayas tenido que vender tu coche sin etiqueta y estés barajando distintas opciones para adquirir un nuevo coche. Los coches híbridos, además de los eléctricos, disfrutan de una serie de ventajas como la libre circulación por una ZBE, las bonificaciones a la hora de aparcar en zona azul o verde o un ahorro en el impuesto de circulación.

    Si te quedas sin batería en tu coche eléctrico, te llevamos a un punto de recarga.
    ¡Más información!

    La Unión Europea ve con buenos ojos que los coches nuevos que se compren tengan, al menos, la etiqueta Eco (coches híbridos) porque significa que estos vehículos van a consumir menos y, sobre todo, lo que más le preocupa al Gobierno de Europa: van a emitir menos gases a la atmósfera.

    La cuestión es que dentro de todos los tipos de coches híbridos que hay, no todos consiguen el mismo resultado de eficiencia. Los coches microhíbridos, también conocidos como mild-hybrid (MHEV) o coche de hibridación ligera, en realidad son un lavado de cara de los coches de combustión para que sean anecdóticamente más ecológicos. Con unas pequeñas modificaciones que no resultan muy costosas ni laboriosas a los fabricantes, se puede conseguir que los coches obtengan la etiqueta Eco, aunque en realidad sólo se consiga reducir el consumo y la emisión de gases en un 10 % en el mejor de los casos.

    ¿Cómo funciona un coche microhíbrido?

    Un coche microhíbrido tiene todos los elementos de un coche de combustión y, además, se le añaden tres elementos más:

    • Un pequeño motor eléctrico de 48 V que puede rendir unos 12 kW (15 CV aproximadamente).
    • Unas baterías de pequeño tamaño con cerca de 1 kWh de capacidad, que están a caballo entre las dimensiones de una batería de un coche de combustión y un coche híbrido convencional.
    • Una centralita que debe gestionar este nuevo sistema.

    En un coche de hibridación ligera las baterías no están diseñadas para dar la energía suficiente como para mover el coche en un modo exclusivamente eléctrico, es decir, dependen del motor de combustión para su desplazamiento. De hecho, debido al pequeño tamaño del motor eléctrico, generalmente en un coche microhíbrido se va a colocar en la transmisión, aunque también puede estar adosado al motor de combustión. De esta forma, la microhibridación es útil para que el vehículo arranque con cierta soltura durante los primeros metros o para que acelere algo mejor cuando se pisa a fondo el acelerador. También se aprovecha la energía eléctrica generada para alimentar los sistemas eléctricos (luces, radios, start/stop…). Dicha energía se almacena en las baterías a partir de la acumulación de electricidad obtenida con la frenada regenerativa del coche.

    Diferencias entre los coches microhíbridos y los coches híbridos

    En realidad, los coches microhíbridos y los coches híbridos no tienen nada que ver, los primeros son mucho más baratos y sencillos de fabricar, y su aportación al desplazamiento del vehículo es prácticamente testimonial, mientras que los coches híbridos tienen una tecnología mucho más compleja que permite que tanto el motor de combustión como el eléctrico funcionen de forma independiente o conjunta, según lo que requiera el conductor.

    En la siguiente tabla te explicamos cuáles son las diferencias más importantes entre un tipo de coche híbrido y otro.

    En coche híbrido o eléctrico, en España o en cualquier parte del mundo, con RACE Unlimited viajarás protegido.
    Descubre todas las ventajas de ser Socio

    Desde la Unión Europea se impone que los fabricantes tengan una media de emisiones de dióxido de carbono de sus vehículos de 95 g/km. Más allá de esa cifra tienen que pagar una multa, así que los coches microhíbridos son una alternativa interesante para mejorar las cifras de consumo y emisiones. De paso, los usuarios que quieren tener un coche con etiqueta eco sin desembolsar mucho más dinero tienen esta opción de compra más asequible.

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Conducir una scooter sin carnet de moto, ¿es posible?

    Conducir una scooter aporta varias ventajas: puedes sortear mejor los atascos, el consumo de combustible es reducido, es barata y sencilla de mantener… todos estos argumentos llevaron a la Dirección General de Tráfico a incentivar el uso de este tipo de vehículos cuando en 2004 permitió que aquellas personas con el permiso B (carnet de coche) y, al menos, tres años de experiencia pudiesen conducir una scooter sin carnet específico de moto, siempre y cuando no tuviese una cilindrada mayor de 125 cc.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    La iniciativa fue bien recibida por los usuarios que, además de comprarse un coche, decidieron tener un segundo modo de transporte, sobre todo si tenían que circular por la urbe. Sin embargo, tras 20 años la DGT ha decidido recular después de observar que la cifra de siniestralidad en las motos está subiendo año tras año. De las 1.145 personas que fallecieron en siniestros de tráfico en 2023, 299 de ellos fueron motoristas (26,1%), 45 más que en 2022.

    Tras analizar estos datos, la DGT va a implantar un curso obligatorio enfocado, sobre todo, a la parte práctica en la que se quiere primar la formación en el manejo de un scooter. De hecho, la intención es que la enseñanza sea de más horas en comparación con las establecidas con el carnet A (carnet con el que se puede manejar cualquier tipo de motocicleta), que actualmente es de 9 horas ya que el curso está pensado para personas que no saben conducir una moto o nunca han conducido una.

    ¿Cuándo va a llegar el curso para conducir un scooter de 125 cc con el carnet B?

    Para que esta propuesta se ponga en marcha y sea efectiva, antes hay que publicar un Real Decreto (RD) con el que se cambie el Reglamento General de Conductores. Según Pere Navarro, director general de la DGT, ya están trabajando en los detalles del curso y la idea es que llegue antes de que acabe el año 2024. La buena noticia es que no tiene carácter retroactivo y, por tanto, esta medida sólo será efectiva para aquellos nuevos conductores que a partir de la fecha de implantación del RD quieran conducir un scooter de 125 cc.

    Sin duda, la moto aporta una serie de ventajas para el día a día, aunque también es un hecho que manejar este tipo de vehículos conlleva un riesgo mayor ya que no tienen una carrocería que cubra completamente al conductor, como sí ocurre con los coches. Por eso, aunque de momento sólo es obligatorio llevar casco (y en un futuro próximo los guantes), es muy recomendable ir bien equipado para proteger lo máximo posible tu cuerpo si vas en moto: chaqueta, pantalones de moto, botas… y airbag. Además, también es importante tener una buena asistencia en carretera, como la que ofrece RACE motoristas, que te ofrezca la mejor cobertura y los mejores servicios ante cualquier imprevisto.

    Algunas nociones básicas para conducir una scooter

    Conducir una moto requiere de cierta pericia y habilidad que se va adquiriendo con la experiencia que dan los años y las horas de conducción. No obstante, te adelantamos estos consejos básicos para llevar una moto con seguridad:

    • Sé riguroso con el mantenimiento: si no revisas los frenos, los neumáticos, las suspensiones… la moto no se comportará como debe.
    • No mires al suelo cuando conduces: la mirada siempre al frente, controlando los demás vehículos.
    • Practica una conducción defensiva: debido a la fragilidad de los moteros, debes conducir con calma, leyendo el tráfico y adelantándote al comportamiento y acciones de los demás.
    • No lleves los pies colgando: en cuanto inicies la marcha, sube los pies a las estriberas o a los reposapiés.
    • No te pegues a los coches y hazte ver: ten en cuenta que los demás vehículos tienen ángulos muertos y pueden no haberte visto. Mantén una distancia de seguridad prudente y si vas a pasar entre los coches para ponerte el primero en un semáforo, hazlo sólo cuando estén detenidos por completo.
    • En general, respeta las normas de tráfico.

    Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
    ¡Y recurrimos tus multas!

    ¡Descubre más aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El efecto mirón, un riesgo que como conductor debes evitar

    Seguramente más de una vez te ha ocurrido: te encuentras en mitad de una retención, los coches avanzan lentamente hasta que llegas al origen del atasco: un accidente. Pasado ese punto, a los pocos segundos de dejarlo atrás la circulación vuelve a normalizarse. ¿Por qué se ha producido esa retención y por qué ha desaparecido tan rápido?

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    La culpa, en muchas ocasiones, no viene del accidente en sí mismo, que incluso ha sucedido en el sentido contrario de la vía; sino que se debe a la naturaleza de las personas por tener curiosidad con las cosas que han sucedido a su alrededor. A esto se le conoce como el efecto mirón y es una práctica que se debe evitar a toda costa ya que conlleva unos riesgos añadidos en la carretera.

    ¿Qué es el efecto mirón?

    En la revista de la Dirección General de Tráfico definen acertadamente el efecto mirón como “el peligro del cotilleo” y es que su origen viene de la curiosidad innata de las personas por saber qué ha ocurrido en la carretera cuando hay vehículos apartados en el arcén, cuando hay obras, cuando están los servicios de emergencias trabajando o por cualquier otra razón.

    El problema es que el efecto mirón es un tipo de distracción en la que se deja de prestar atención a lo que se tiene delante y es ahí cuando aparecen otras consecuencias que pueden conllevar un peligro añadido.

    Las consecuencias del efecto mirón

    Las distracciones al volante son la mayor causa de siniestralidad y aquí no sólo se incluye conducir con el móvil en la mano o ir configurando el navegador mientras circulas. El efecto mirón es otro tipo de distracción que provoca una pérdida de la concentración y la atención ante lo que tienes delante de ti en la carretera. Por eso, las consecuencias del efecto mirón son varias:

    • Puede provocar atascos y retenciones: al derivar la atención de la carretera se reduce la velocidad drásticamente e incluso, de forma inconsciente, se pisa el freno para nutrir la curiosidad ante el incidente que ha ocurrido en la vía.
    • Puede provocar accidentes: al ralentizar la marcha, los vehículos que vienen detrás de ti pueden alcanzarte (lo que se conoce como colisión por alcance) al haber una reducción drástica puntual e injustificada de la velocidad con el efecto mirón.

    ¿Cómo evitar las consecuencias del efecto mirón?

    Ante un accidente, si has sido el primero que ha visto lo sucedido, tienes que aplicar la conducta PAS (Proteger, Avisar y Socorrer). Sin embargo, si en el accidente ya están los servicios de emergencias trabajando debes evitar tu lado más cotilla (e incluso, en el peor de los casos, fotografiar o grabar el accidente) y mantenerte atento a lo que ocurre en la carretera. Aminora tu velocidad para adaptarte a las circunstancias de la vía y haz caso de las señales de los agentes de tráfico, cuya intención es que fluya la circulación evitando riesgos añadidos.

    En definitiva, el efecto mirón se puede evitar anulando la respuesta natural que tiene tu mente de querer resolver una curiosidad. Si estás en mitad de un atasco, debes seguir estos consejos para reducir los riesgos derivados del efecto acordeón o del efecto dominó, entre otros. Por último, sé previsor e infórmate en este mapa del RACE de los puntos negros y de las incidencias diarias de la carretera, para que no te las encuentres por sorpresa.

    Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
    ¡Más información!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿A qué velocidad saltan los radares?

    Uno de cada cinco accidentes con víctimas en la carretera están relacionados con el exceso de velocidad, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Por eso, esta organización lleva años desarrollando estrategias para intentar controlar que los conductores no sobrepasen los límites de velocidad o que se les penalice por ello.

    ¿Te han puesto una multa y no estás conforme con ella?
    Hazte Socio del RACE y te ayudaremos a recurrir tus multas de tráfico.

    Quiero saber más

    Los helicópteros Pegasus o los drones controlan la velocidad en la carretera, pero no son los únicos: también están repartidos por España los radares de velocidad. Con ellos, la DGT te puede multar si excedes la velocidad máxima. En este mapa puedes consultar la ubicación de los radares fijos y si a pesar de todo te cazan, con el RACE te gestionamos las multas e incluso podemos ayudarte a reclamarlas.

    ¿A qué velocidad salta el radar de 120 km/h?

    A pesar de que los límites de velocidad están establecidos por la ley, en realidad las sanciones se ponen teniendo en cuenta el margen de error que tienen los cinemómetros, y que recientemente ha cambiado. Hasta ahora, el margen de tolerancia al que hacemos referencia se calculaba con la conocida como “regla del 5 y del 7”: cuando la velocidad no supera los 100 km/h, ese margen es de 5 km/h en los radares fijos y del 7 km/h en los móviles. Por encima de los 100 km/h, pasamos a hablar de porcentajes: 5 y 7 %, respectivamente.

    Existe un umbral de tolerancia de radar que se fija en 7 km/h en el caso de que la velocidad sea inferior a 100 km/h y del 7% si la velocidad es superior a la citada.

    Con la normativa anterior, y en una vía con una velocidad máxima de 120 km/h, en realidad la sanción se emitía a partir de los 131 km/h. ¿Por qué? Pues porque el 7 % de 131 es 9,17 (redondeando a 10); y si a 131 se le restan esos 10 da como resultado 121, cifra a partir de la cual se sobrepasa el límite de velocidad. Por lo tanto, 131 km/h es la velocidad a la que saltaba el radar en autovía.

    Ahora, todo eso ha cambiado. Con la nueva normativa ministerial recientemente aprobada, ese margen se reduce. Es importante tenerlo en cuenta porque, a partir de ahora, los radares contarán con un margen de tolerancia de 3 y 5 km/h para radares fijos y móviles por debajo de los 100 km/h; y del 3 y 5 % para radares fijos y móviles en velocidades iguales o superiores a los 100 km/h. Por eso, si se supera el límite de 120 km/h de autovías y autopistas, el radar saltará (y tú recibirás la correspondiente multa) a partir de los 125 km/h, para radares fijos, y 128 km/h para los móviles.

    A qué velocidad salta el radar a 100 km/h o a 110 km/h

    El cálculo sería el mismo que el que hacemos arriba con los 120 km/h:

    Límite de Velocidad
    Velocidad a partir de la cual multa el radar
    Límite de Velocidad

    100 km/h

    Velocidad a partir de la cual multa el radar

    105 km/h para radares fijos
    107 km/h para radares móviles

    Límite de Velocidad

    110 km/h

    Velocidad a partir de la cual multa el radar

    115 km/h para radares fijos
    117 km/h para radares móviles

    ¿A qué velocidad salta el radar en ciudad?

    Como hemos señalado antes, cuando el límite de velocidad no supera los 100 km/h, el margen de tolerancia de los radares se sitúa en 3 km/h para los radares fijos, y 5 km/h para los móviles. Así, podremos recibir una multa a partir de estas velocidades, ya sea en ciudad o en vías interurbanas con límites por debajo de los 100 km/h:

    Velocidad de circulación
    El radar fijo salta a
    El radar móvil salta a
    Velocidad de circulación

    30 km/h

    El radar fijo salta a

    34 km/h

    El radar móvil salta a

    36 km/h

    Velocidad de circulación

    40 km/h

    El radar fijo salta a

    44 km/h

    El radar móvil salta a

    46 km/h

    Velocidad de circulación

    50 km/h

    El radar fijo salta a

    54 km/h

    El radar móvil salta a

    56 km/h

    Velocidad de circulación

    60 km/h

    El radar fijo salta a

    64 km/h

    El radar móvil salta a

    66 km/h

    Velocidad de circulación

    70 km/h

    El radar fijo salta a

    74 km/h

    El radar móvil salta a

    76 km/h

    Velocidad de circulación

    80 km/h

    El radar fijo salta a

    84 km/h

    El radar móvil salta a

    86 km/h

    Velocidad de circulación

    90 km/h

    El radar fijo salta a

    94 km/h

    El radar móvil salta a

    96 km/h

    Recuerda además que los coches suelen tener un margen de diferencia entre lo que marca el velocímetro y la velocidad real a la que vas. Por ejemplo, si la aguja marca que circulas a 120 km/h, en realidad puede que estés rodando a 116 km/h (no en todos los coches el margen es el mismo). Puedes comprobar la diferencia entre lo que te marca el velocímetro y lo que indica tu GPS; normalmente el segundo suele ser más exacto al estar geolocalizado a través de varios satélites.

    Hazte Socio del RACE y tendrás protección ante
    una posible retirada del carné de conducir y de la pérdida de puntos. ¡No te quedes parado!

    ¡Entra y descúbrelo!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio