Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Se puede cambiar un volante de lado?

    En el mundo hay cerca de 50 países en los que conducen por la izquierda y tienen el volante a la derecha. Entre esos países están, por ejemplo, Australia, Japón o Reino Unido. Si alguna vez te has interesado por un vehículo en dichos lugares y los has importado a España, quizás te hayas planteado si se puede cambiar un volante de lado, es decir, cambiar el volante de derecha a izquierda.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Hemos trasladado esta cuestión a Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, y su respuesta es clara: por poder, se puede cambiar el volante de derecha a izquierda, sin embargo, va a suponer:

    • Una gran complicación técnica.
    • El tiempo dedicado va a ser importante.
    • Es necesario destinar una suma importante de dinero para llevar a cabo este proyecto.

    Se puede cambiar un volante de derecha a izquierda, pero lo lógico es que te acostumbres a conducir en la derecha

    Si alguna vez has conducido en un país en el que los coches tienen el volante a la derecha y circulan por la izquierda, seguramente habrás necesitado un tiempo para adaptarte. Te habrás sentido raro conduciendo por el carril contrario al que lo haces habitualmente en España. Sin embargo, al cabo de un par de horas de conducción te habrás acostumbrado y no te supondrá un problema.

    Esta recomendación la hace Manzano ya que es mucho más aconsejable esta solución a tener que cambiar el volante de lado. Al fin y al cabo, el número de elementos que hay que modificar son muy numerosos. A continuación, citamos los más destacables:

    • El propio cambio del volante a la izquierda.
    • Los mandos de los elevalunas eléctricos.
    • Se necesita un nuevo salpicadero.
    • El pedal del acelerador también hay que adaptarlo con el cambio del volante de derecha a izquierda.
    • El sistema de frenado hay que reinstalarlo de nuevo: cambiar la bomba de freno, el servofreno, las tuberías, etc.
    • El pedal del embrague, si tu coche es manual, también hay que instalarlo en la nueva posición.
    • Todo el circuito eléctrico hay que volver a configurarlo, incluyendo una nueva tirada de cables.
    • La dirección debe modificarse, incluyendo las rótulas o la cremallera.
    • El haz de luz hay que rebajarlo también para que no deslumbre.
    • Los mandos de las luces también se deben instalar en el nuevo puesto de conducción.
    • Los selectores de la caja de cambios también habría que modificarlos con la recolocación del volante a la izquierda.
    • Incluso sería necesaria cambiar la ubicación del mando del capó.

    Estos son algunos de los muchos componentes que habría que modificar si se cambia el volante de lado. La complejidad y el tiempo que hay que destinar a esta tarea es, para Antonio Manzano, una señal inequívoca de que esta modificación hay que pensarla dos veces antes de ponerse manos a la obra.

    ¿Merece la pena poner en marcha un proyecto de tal envergadura? Estos cambios técnicos requieren de un gran nivel de detalle y conocimientos así que es necesario que los realice un taller especializado que aporte el certificado de homologación correspondiente y que es necesario para su posterior aprobación en una estación de ITV ya que se trata de una reforma de importancia.

    ¿Cuánto cuesta cambiar el volante de lado?

    Además de la meticulosidad de la instalación y el tiempo empleado (se puede hablar de varias semanas o incluso más de un mes), también hay que tener en cuenta la cantidad económica que supone esta modificación. Manzano estima que, como mínimo, hay que desembolsar unos 6.000 euros para cambiar el volante de lado (además de las otras piezas antes mencionadas), aunque esta suma de dinero puede ser mucho mayor. Todo va a depender de cada vehículo y lo complejo que sea trabajar con él.

    En definitiva, antes de cambiar el volante de lado, te puedes acostumbrar a conducir con el volante en la derecha ya que en España es legal esta práctica o, directamente, adquirir un vehículo que tenga a la izquierda el volante. Al fin y al cabo, las marcas construyen los mismos vehículos para diferentes países, así que de fábrica ya montan el puesto de conducción con el volante a la derecha o a la izquierda.

    Si necesitas realizar una revisión PRE-ITV a tu vehículo,
    te recomendamos los talleres RACE Eurekar.

    Encuentra tu taller más cercano

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Inyección electrónica, ¿en qué consiste?

    Para que un motor térmico de un coche se ponga en funcionamiento es necesaria una mezcla de combustible y aire dentro de la cámara de combustión. Para que esto suceda, la inyección de carburante tiene que estar perfectamente controlada para que el consumo y las emisiones sean las justas.

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del motor.

    ¡Quiero saber más!

    Hace años, la inyección de combustible al interior del motor se hacía de forma mecánica o con un carburador, dos soluciones que hacían su función aunque de forma menos controlada que la inyección electrónica, que es la que prima en la actualidad y la que está montada en la gran mayoría de los vehículos que circulan por las carreteras españolas.

    ¿Qué es la inyección electrónica del combustible (EFI)?

    Rafael Soriano, asesor técnico del RACE, explica que la inyección electrónica de combustible o electronic fuel injection (efi) funciona con el mismo principio que la inyección mecánica: un inyector pulveriza en un cilindro cierta cantidad de combustible en función de la demanda de potencia o la temperatura exterior. Sin embargo, en la inyección electrónica hay una diferencia importante: la gestión de los inyectores la hace una centralita.

    Esta unidad de control electrónica es mucho más compleja que los sensores de peso y posición que se utilizaban hace unos años, aunque la electrónica permite que la inyección sea mucho más rápida, precisa y fiable.

    ¿Cómo funciona la inyección electrónica del coche?

    En la inyección electrónica intervienen tres elementos:

    1. Captadores o sensores. Los hay de varios tipos:
      • Los que reciben la información de las posiciones de diferentes elementos mecánicos como el acelerador o potenciómetro (si lo pisas a fondo, los inyectores están completamente abiertos), el cigüeñal o el árbol de levas (según el número de vueltas por minuto se realiza la inyección: en un motor de cuatro tiempos, por ejemplo, la inyección se ejecuta cada 90º del giro del cigüeñal).
      • Los que reciben la información de la cantidad de aire que entra al motor caudalímetro, fundamental para realizar la mezcla.
      • Los que captan la temperatura del aire: ésta influye en la cantidad de combustible que hay que pulverizar para conseguir la mezcla más eficiente. Por ejemplo, si vas a arrancar el motor en frío, normalmente los inyectores meten algo más de combustible durante un breve período de tiempo.
      • Los sensores NOx: captan los gases contaminantes que salen por el tubo de escape. Según su lectura, se puede detectar si hay un fallo en un cilindro y si se tiene que reducir la inyección de combustible o viceversa.
    2. Centralita. Es la encargada de recibir la información de los captadores e interpretar la información para emitir una orden a los actuadores.
    3. Actuadores. Una vez que la centralita recibe la información, da una orden a la bomba de presión y a los inyectores para que realicen diferentes funciones como:
      • Abrir y cerrar los inyectores.
      • El número de inyecciones que se deben realizar.
      • La cantidad de combustible que se debe inyectar dentro de cada cilindro.

    La inyección electrónica se utiliza ya tanto para los coches que funcionan con gasolina o con gasóleo y permite que la inyección sea instantánea, al contrario que en la inyección mecánica, que había un pequeño retraso desde que se mandaba la orden del acelerador hasta que el motor respondía.

    La inyección gestionada por una centralita facilita que el consumo y las emisiones de gases se puedan controlar con más precisión un hecho necesario teniendo en cuenta las normativas anticontaminación cada vez más exigentes que llegan de Europa. Además, al haber unas inyecciones más controladas el coche es más fácil de conducir y, por tanto, también mejora su seguridad.

    Si no quieres que la inyección electrónica falle, haz el mantenimiento cuando toca

    La inyección electrónica necesita, como tantos otros elementos del coche, un mantenimiento:

    • Hay que revisar de vez en cuando si los inyectores están obstruidos, sobre todo los de los vehículos diésel, que trabajan a una presión mayor que los motores de gasolina.
    • Es necesario realizar un buen mantenimiento del filtro de combustible para así evitar que tanto los inyectores, como las bombas o las canalizaciones se atoren.
    • Tener el vano motor lo más limpio posible para que los sensores y captadores funcionen adecuadamente. Los coches que suelen trabajar en el campo, por ejemplo, necesitan una revisión más concienzuda de los sensores porque reciben más daños del polvo y las piedras y, por tanto, se pueden estropear antes.

    En definitiva, para que la inyección electrónica no tenga problemas hay que realizar una revisión rutinaria del vehículo cada año en el que se compruebe el cableado y los sensores que lo forman, además de cambiar el filtro de combustible o limpiar la punta de los inyectores. No obstante, suele ser común que en un sistema con common-rail (lo tienen la mayoría de los coches) el sensor de la rampa de presión pueda dar algún error así que tendrás que llevar el coche a reparar. Si es tu caso, lo puedes realizar en cualquier taller de la red Eurekar, con la garantía del RACE.

    Si no quieres que la inyección electrónica de tu coche falle,
    haz el mantenimiento cuando toca en los talleres RACE Eurekar.

    ¡Encuentra tu taller!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El Ayuntamiento de Madrid entregará por adelantado las ayudas a la instalación de cargadores para vehículos eléctricos

    Los residentes de la capital española que quieran instalar puntos de recarga para sus vehículos eléctricos o híbridos están de enhorabuena, ya que el Ayuntamiento de Madrid ha abierto los plazos para solicitar ayudas a la instalación de cargadores, en el marco de la tercera edición del Plan Cambia 360. A diferencia de convocatorias previas o pasadas ediciones del plan Moves, las subvenciones se entregarán por adelantado, por lo que los ciudadanos no tendrán que adelantar el dinero de sus propios bolsillos.

    En coche híbrido o eléctrico, en España o en cualquier parte del mundo,
    hazte Socio del RACE y viajarás protegido.

    ¡Quiero saber más!

    Aunque el Gobierno de España ha afirmado en varias ocasiones mejorar el programa de ayudas para facilitar la entrega inmediata de las ayudas, el Plan Cambia 360 es a día de hoy el único que gestiona la entrega de las ayudas en el momento de hacer la solicitud. Se trata de un tema especialmente delicado sobre el que hace tiempo que vendedores y fabricantes llaman la atención, al considerar que la espera en la recepción de las ayudas actúa como un factor que desincentiva la compra de estos vehículos.

    ¿Cómo funcionan las ayudas del Plan Cambia 360?

    El plan Moves III de incentivos a la movilidad eléctrica cubre hasta un 70 % del valor de la instalación del cargador, está dirigido tanto a vehículos nuevo como de Kilómetro 0 y de segunda mano y finaliza el próximo 31 de julio.

    Aunque el Gobierno no ha anunciado oficialmente su renovación, es de esperar que lo haga, ya que el mismo Pedro Sánchez confirmó durante el IV Foro ANFAC el pasado mes de enero la intención del Ejecutivo de revisar el actual plan. Se espera, además, que lo haga incorporando los cambios ya anunciados (como la entrega de las subvenciones por adelantado). Y es que, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), casi un 40 % de quienes solicitaron ayudas en el marco del plan Moves II seguían a finales de marzo esperando recibirlas, a pesar de que este concluyó a mediados de 2021.

    El plan Cambia 360 de Madrid contempla un total de 2,25 millones de euros para subvencionar la instalación de puntos de recarga tanto en aparcamientos privados de uso residencial como en aparcamientos para residentes. La cantidad cubierta varía en cada caso:

    • Para los aparcamientos residenciales privados, el solicitante puede recibir hasta el 75 % del coste subvencionable (con un límite de 75.000 euros).
    • En los aparcamientos para residentes, la ayuda puede cubrir el 90 % del coste total, con un máximo de 250.000 euros.

    Con iniciativas como el plan Moves o la alternativa presentada por el consistorio madrileño, se pretende avanzar en la creación de una infraestructura eléctrica que, a su vez, ayude a progresar en los objetivos de descarbonización del transporte por carretera.

    Cómo solicitar las ayudas del Plan Cambia 360 de Madrid

    Aquellos residentes del municipio de Madrid que quieran acceder al programa de ayudas para la instalación de cargadores eléctricos podrán hacerlo hasta las 23:59 del próximo 7 de junio de 2024, siempre que cumplan los requisitos contemplados en la convocatoria y hayan adquirido o reservado su vehículo nuevo a partir del 9 de abril de 2024 (incluido). Además de las ayudas a los vehículos con etiqueta medioambiental CERO y ECO, la convocatoria incluye otras subvenciones para los vehículos mixtos (M1) con etiqueta C.

    Ayudas de la Unión Europea

    Dentro del marco de la quinta convocatoria de CEF AFIF para la creación de infraestructuras de combustibles alternativos, Europa ha concedido un total de 102 millones de euros con el objetivo de incrementar las estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos de bajas emisiones.

    De estos fondos, se estima que más de 72 millones se invertirán directamente en España , promoviendo la instalación de 1.617 puntos de recarga eléctricos e impulsando, además, el despliegue de plantas y estaciones de hidrógeno, a través de seis proyectos empresariales con participación española y de otros países de la UE.

    Según informa La Moncloa, los puntos de recarga tendrán una potencia de entre 150 kw y 350 kw y se instalarán en tramos de la Red Transeuropea de Transportes de España.

    Los Socios del RACE disfrutan de una garantía mecánica
    que incluye la reparación y sustitución de la batería del coche eléctrico.

    ¡Infórmate ahora!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Dos de las 24 sillitas analizadas no han superado los niveles de seguridad y calidad analizados

    La Fundación RACE ha realizado el primer estudio 2024 de análisis de Sistemas de Retención Infantil, en el que se analizan las variables de 24 modelos respecto a seguridad, la ergonomía, la facilidad de uso y el contenido de sustancias nocivas. Del total de SRI analizados, 15 modelos han superado la evaluación con una clasificación de 4 estrellas y las otras 7 con tres estrellas. Dos de ellas, los modelos Peg Perego Viaggio Twist y Silver Cross Discover i-Size, no han superado los varemos de calidad aplicados en este estudio.

    El RACE te ayuda a elegir la mejor silla para tu hijo.
    Comparador sillas infantiles

    La primera de ellas no ha superado la prueba de impacto frontal, que es una de las más relevantes del estudio, ya que supone el 50% de la puntuación de la nota final. Además, los niveles de sustancias nocivas han favorecido una baja clasificación en este apartado.

    En este punto el modelo Discover i-Size de la marca Silver Cross ha obtenido unos altos niveles de sustancias nocivas y por lo tanto solo obtiene una clasificación de 1 estrella.

    Este estudio demuestra que existen diferencias considerables en la calidad de las sillas infantiles teniendo como punto de partida que todos los modelos evaluados son productos homologados. Sin embargo, no todos los modelos cumplen los elevados requisitos de la prueba de protección del consumidor.

    Por ello, desde la Fundación RACE recomendamos realizar la compra llevando el propio vehículo al establecimiento de venta, así como al niño, de manera que en la tienda especializada puedan aconsejarnos los distintos modelos que se amoldan a nuestras necesidades y comprobar cuál es el asiento que más le conviene al menor.

    Tras la compra, el usuario debe familiarizarse con el manejo de la silla. Para ello, es esencial seguir las instrucciones de uso del asiento infantil y del vehículo. La instalación correcta es importante para que el asiento ofrezca la mejor protección posible al niño en caso de accidente:

    • Debe prestarse especial atención a que los cinturones del vehículo y del arnés estén bien apretados.
    • No deben utilizarse abrigos, para que el arnés quede lo más cerca posible del cuerpo.
    • Para proporcionar un mayor espacio en caso de colisión es necesario que el respaldo del asiento del vehículo situado delante del asiento infantil no debe colocarse demasiado atrás. Esto se debe a que todos los ocupantes salen despedidos hacia delante en caso de colisión frontal. Si no hay espacio suficiente, la cabeza del niño puede golpear el asiento delantero, aumentando enormemente el riesgo de lesiones.
    • El arnés, el reposacabezas y el respaldo deben ajustarse periódicamente al tamaño del niño en crecimiento, y el cambio al siguiente asiento infantil debe hacerse con el asesoramiento de un profesional.

    AVISO IMPORTANTE: El 1 de septiembre de 2024, se ha introducido un importante cambio en la normativa sobre sillas de coche para niños. A partir de esa fecha, ya no se pueden fabricar ni importar a Europa las sillas infantiles R44 (reglamento ECE R44), y tampoco se pueden vender en ningún país miembro. Desde ahora, solo se pueden adquirir en España las sillas infantiles que cumplen con el reglamento R129, también conocido como i-Size. Los consumidores pueden seguir utilizando sillas R44 más allá de 2024, ya que la prohibición solo afecta a la fabricación y comercialización, pero no al uso.
    Consulta la nueva normativa.

    Tabla resumen de los resultados de las sillas analizadas:

    Tabla comparativa sillas infantiles 2024

    ***** (muy buena) **** (buena) *** (satisfactoria) ** (mínimo esencia) * (mala)

    Toda la información de estas sillas analizadas y las de otro años, en este enlace.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Mi coche deja manchas en el suelo, ¿qué puede ser?

    Aceite, líquido refrigerante, agua, gasolina… son varios los líquidos que necesita tu coche para funcionar adecuadamente. Cada uno de ellos hace una función vital dentro del vehículo: lubricar, refrigerar, alimentar al motor, etc.

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones
    en la que se incluyen muchas piezas del coche.

    ¡Quiero saber más!

    El problema llega cuando el circuito en el que están integrados deja de ser estanco y empiezan las filtraciones. Esto puede generar que haya manchas debajo del coche. Según cuál sea el líquido que te encuentres en el suelo, puede significar que tu fiel compañero necesite pasar por el taller.
    Juan Manuel Llorente, formador técnico del RACE, explica con detalle cada uno de ellos.

    Si hay mancha de aceite en el suelo, lleva tu coche al taller cuanto antes

    El aceite es una parte vital para que el motor funcione en perfectas condiciones. Sin él, las piezas se calientan con el roce y el motor acaba gripando. Por eso, es tan importante cambiar el aceite cuando corresponde.

    Si es malo circular sin haber cambiado el aceite a tiempo, mucho peor es hacerlo sin aceite, o con mucha menos cantidad que la que necesita el motor. Si tu coche deja una mancha de aceite en el suelo, mala señal. La reconocerás como una mancha negra parecida a la tinta, en los coches diésel, o parecida al color de la miel si tu motor es de gasolina.

    Si tu coche pierde aceite, lo más común es que sea por el fallo en alguna de estas piezas:

    • Juntas.
    • Retenes.
    • Racores.
    • Tapa de balancines.
    • Cárter: si pasas por algún badén a alta velocidad, esta pieza se puede dañar (sobre todo si está hecha de baquelita) y el aceite se filtra al suelo.
    • Tuerca de desagüe del cárter: tras la labor de vaciado del aceite usado, es muy importante apretar esta pieza. Si no, el aceite nuevo se puede perder por ahí. Tampoco hay que olvidar incluir la junta del tapón de vaciado.

    La pérdida de aceite es la fuga más grave que puede haber en un coche. Por eso, te recomendamos que lleves tu coche al taller, como los que hay en Eurekar, que tienen la garantía del RACE.

    Mancha del líquido refrigerante en el suelo: otro mal síntoma del coche

    Junto con el aceite, el líquido refrigerante es otro elemento fundamental para que el coche trabaje siempre con la misma temperatura. Sin líquido refrigerante, el corazón de tu vehículo alcanzaría unos grados tan altos que provocarían un fallo grave en el motor.

    Por eso, si te encuentras en el suelo una mancha del líquido refrigerante (lo distinguirás porque normalmente suelen ser de color amarillo o verde) tienes que llevar el coche al taller. Puede haber una fuga en el circuito, bien por un manguito, una junta o una empaquetadura en mal estado.

    Manchas de agua debajo del coche: no siempre es señal de un problema

    Otra mancha muy común que suele aparecer debajo del coche es la que se produce por el agua y no suele ser un síntoma de una avería grave. Puede haber dos razones por las que haya manchas de agua debajo del coche:

    • Agua condensada del aire acondicionado: Como cualquier aire acondicionado, el de tu coche también genera un sobrante de agua que se saca al exterior a través del desagüe del aire acondicionado. En este caso esta mancha no supone un problema.
    • Agua del depósito de los limpias: el agua del limpiaparabrisas suele estar alojada en la parte frontal del coche. Puede ocurrir que hayas tenido un pequeño golpe con algún objeto. Esto puede generar alguna fisura en el circuito. No es un fallo grave, pero deberías arreglarlo igualmente.

    Otros líquidos que pueden formar una mancha debajo del coche

    Además del aceite y el líquido refrigerante, puede haber otras manchas debajo del suelo generadas por otros tipos de líquidos:

    • Valvulina del cambio: es un aceite muy espeso y tiene un olor desagradable muy característico. Esto es así precisamente para identificar que la pérdida viene del aceite del cambio. Suele aparecer cuando los retenes y las juntas están en mal estado.
    • Líquido de la servodirección hidráulica: su color es parecido al granate o al verde, según sea de tipo mineral o sintético. Suele aparecer por el fallo de un manguito. Este líquido está en desuso en los coches más actuales, que utilizan una servodirección eléctrica.
    • Gasolina: en los coches más antiguos era más común encontrarse manchas de combustible en el suelo. Su olor es muy característico así que es fácilmente reconocible. Es raro que se filtre a través del depósito, que está fabricado a prueba de impactos, así que lo más normal es que las filtraciones aparezcan en los tubos que transportan el combustible del depósito al motor.
    • Líquido de frenos: suele aparecer por la zona de las ruedas, donde están ubicadas las pinzas. En el panel de instrumentos aparecerá un testigo si el sistema va perdiendo líquido. Es un fallo grave ya que el coche depende del sistema hidráulico para frenar adecuadamente. Lleva el coche al taller cuanto antes.
    • Ácido de batería: las baterías antiguas trabajaban con ácido. Cuando se calentaban, ese ácido se evaporaba. Por eso, si una batería tira su ácido al suelo es que no está bien. Sin embargo, desde hace años los coches tienen las llamadas baterías sin mantenimiento (sin ácido), que no vierten ningún tipo de líquido al suelo.
    • Agua condensada del aire acondicionado: Como cualquier aire acondicionado, el de tu coche también genera un sobrante de agua que se saca al exterior a través del desagüe del aire acondicionado. En este caso esta mancha no supone un problema.
    • Agua del depósito de los limpias: el agua del limpiaparabrisas suele estar alojada en la parte frontal del coche. Puede ocurrir que hayas tenido un pequeño golpe con algún objeto. Esto puede generar alguna fisura en el circuito. No es un fallo grave, pero deberías arreglarlo igualmente.

    Revisa el estado de tu vehículo en uno de los talleres de la red Eurekar,
    que cuentan con la garantía del RACE.
    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Aprende a instalar una baca en el techo de tu coche

    Cada verano sucede lo mismo: llegan las vacaciones y toca hacer todo un rompecabezas para conseguir encajar todo aquello que necesitas llevar en el coche. Quizá, incluso, te preguntes si ha llegado la hora de ampliar la capacidad de carga de tu vehículo con la ayuda de una baca. Pero ¿se puede poner una baca en cualquier coche? Si es así, ¿cómo elegirla? Y, sobre todo, ¿será fácil instalarla?

    Conduzcas el coche que conduzcas, si te haces Socio del RACE
    tendrás asistencia en carretera desde km 0 y en todo el mundo.

    ¡Conoce todas las ventajas de RACE Unlimited!

    Aunque pueda parecer una tarea algo compleja, se trata en realidad de un proceso bastante sencillo y asequible, si cuentas con la guía adecuada y algún que otro consejo útil. Precisamente lo que queremos facilitarte a continuación.

    Elige la baca adecuada

    El primer paso a la hora de instalar una baca en el techo de tu coche es seleccionar el modelo adecuado, ya que existen diferentes tipos, desde las universales hasta las específicas para ciertos modelos de vehículos. Si tu coche ya viene con barras longitudinales de fábrica, estás un paso por delante. Pero si no cuenta con ningún tipo de barra, carril o punto de anclaje, deberás adquirir un kit de fijación adecuado.

    Ten presente que ese kit deberá ser compatible con tu modelo de coche, de manera que proporcione un ajuste seguro y estable durante la conducción. Por eso, antes de ponerte con las manos en la masa, asegúrate de que conoces la respuesta a estos tres dilemas:

    • ¿Barras universales o específicas? Como con muchas otras cosas, a la hora de elegir unas barras para la baca de tu coche tienes la opción de escoger entre unas universales (aptas para una amplia variedad de vehículos) o específicas para tu modelo de vehículo. Las primeras resultan una opción versátil y generalmente más económica; sin embargo, puede que no ofrezcan un ajuste tan preciso como las segundas, que disponen de un ajuste más seguro y personalizado si estás dispuesto a invertir un poco más.
    • ¿Las quieres de aluminio o de acero? Las barras de aluminio son más ligeras y fáciles de manejar, mientras que las de acero son más robustas y pueden soportar cargas más pesadas. La elección entre aluminio y acero dependerá de tus necesidades específicas de transporte.
    • ¿Dispones de ‘railing’ elevado o integrado? Los coches con railing elevado (como muchos SUV o todoterreno) permiten un montaje más sencillo y ofrecen más opciones de ajuste, mientras que los rails integrados tienen un diseño más elegante y aerodinámico, pero pueden requerir soportes específicos para su instalación.

    ¿Qué necesito para instalar una baca?

    Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los componentes necesarios. Normalmente, un kit de baca incluye dos barras transversales y cuatro soportes o acopladores. También necesitarás herramientas básicas como una llave Allen, un destornillador y, en algunos casos, una llave inglesa.

    Es crucial revisar que todos los componentes estén en buen estado. Las instrucciones del fabricante son tu mejor guía durante este proceso, así que mantenlas a mano y síguelas al pie de la letra.

    Cómo montar las barras de tu baca

    Para montar las barras, primero debes colocar las sujeciones en los puntos del techo indicados para su anclaje. Estos puntos pueden variar según el modelo, pero generalmente están indicados en el manual de uso de la baca o del propio vehículo. Una vez colocadas las sujeciones, procede a acoplar sobre ellas las barras transversales.

    Es importante asegurarse de que las barras estén perfectamente paralelas y centradas. Utiliza una cinta métrica para verificar la distancia entre las barras y ajustarlas si es necesario. La correcta alineación no solo mejora la estética, sino que también garantiza una distribución uniforme del peso, lo que es crucial para la seguridad.

    Consejos a la hora de circular con baca

    Con la baca instalada, el siguiente paso es cargarla adecuadamente. La DGT recomienda distribuir el peso de manera uniforme y colocar los objetos más pesados en la parte inferior (aunque, idealmente, estos deberían ir en el maletero). Para objetos como bicicletas, kayaks o tablas de surf, existen soportes específicos que facilitan su sujeción y transporte.

    Es fundamental utilizar unas cinchas de alta resistencia para asegurar la carga. Estas cinchas deben estar bien tensas y sujetar firmemente los objetos, para así evitar que se desplacen o caigan durante el trayecto. Si transportas varios objetos pequeños, una red o una lona puede ayudar a mantenerlos juntos y evitar movimientos indeseados durante el viaje.

    Si la carga sobresale por la parte trasera, debe ser señalizada correctamente. Según la normativa de la DGT, es obligatorio utilizar la señal V-20, una placa reflectante que advierte a otros conductores de la presencia de una carga sobresaliente. En condiciones de baja visibilidad, como de noche o con niebla, también es necesario utilizar luces y reflectantes rojos.

    Durante el viaje, no te olvides de revisar periódicamente que la carga esté bien sujeta. Las cinchas pueden aflojarse debido a las vibraciones del coche, por lo que es recomendable hacer paradas frecuentes para verificar si es necesario ajustar la sujeción.

    Otros consejos a tener en cuenta

    • A la hora de circular, ten siempre presente que la baca es un elemento externo que representa una resistencia adicional al viento y modifica aspectos importantes como la aerodinámica e incluso la estabilidad del vehículo.
    • A la hora de conducir, evita las maniobras bruscas y ajusta la velocidad para mantener la estabilidad del vehículo.
    • Asegúrate de no exceder la Masa Máxima Autorizada (MMA) del vehículo. Normalmente, las bacas soportan un peso máximo de 100 kg (especificado por el fabricante). Ese peso, en conjunto con la carga total del coche, no debe exceder de la MMA que indica el fabricante en la ficha técnica. Esto no solo es una cuestión de seguridad, sino que también puede afectar el rendimiento del coche y su consumo de combustible.
    • Cuando no estés utilizando la baca, es una buena práctica desmontarla para reducir la resistencia al viento y mejorar la eficiencia del combustible. Almacenarla en un lugar seco y seguro prolongará su vida útil y mantendrá los componentes en buen estado. Algunas bacas son plegables y ocupan poco espacio, lo que facilita su almacenamiento.

    Si necesitas ayuda en la instalación de la baca para tu coche,
    acude a uno de nuestros talleres recomendados RACE Eurekar

    Encuentra tu taller

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿En qué se diferencia la clasificación energética IDAE de los coches y las etiquetas de la DGT?

    Con la actualización del Plan MOVES III, que ofrece ayudas para aquellos que quieran comprar un coche nuevo en España, la clasificación energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha adquirido especial relevancia. Es un concepto organizativo que no solo existe para los vehículos o los neumáticos, también se extiende a otros ámbitos como los electrodomésticos o los edificios.

    Tu coche se merece la mejor protección. Hazte Socio del RACE y conduce tranquilo.
    Conoce todas las ventajas de ser Socio

    Cumplir con la clasificación energética más eficiente, la correspondiente con las letras A o B del IDAE, es un requisito indispensable para poder optar a alguna de las ayudas destinadas a comprar un coche nuevo. No hay que confundirlo con las etiquetas ambientales de la DGT (Cero, Eco, C y B), que indican la normativa de emisiones contaminantes que cumple tu vehículo (Euro 5, Euro 6…) y el tipo de combustible que lleva, además de su año de fabricación. Una clasificación que, según anunció el Gobierno, se iba a revisar aunque, de momento, no se ha hecho nada al respecto.

    ¿En qué consiste la pegatina con la clasificación energética IDAE de los coches?

    Cada año y de forma semestral, IDAE realiza una guía donde puedes consultar una lista con la clasificación energética existente de todas las categorías de vehículos que hay en el mercado. Están organizados en función de su eficiencia energética y la clasificación está a disposición de los consumidores de forma gratuita en los puntos de venta de coches. Además, en la página web del IDAE se puede consultar la base de datos con todos los vehículos que han ido recopilando hasta ahora.

    Fue en el Real Decreto 837/2002, de 2 de agosto, donde se especificaron todos los detalles sobre el etiquetado energético, enfocado a proporcionar información a los consumidores a la hora de comprar cualquier turismo nuevo que se pusiera a la venta. Pero, ¿en qué consiste exactamente esa información?

    Debe aparecer una pegatina obligatoria con la clasificación energética del coche

    La normativa citada señala en su artículo 3 que, de forma obligatoria, cada modelo de turismo nuevo debe tener una etiqueta que indique:

    • Su consumo de combustible.
    • Sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) de forma visible.

    Además, con carácter voluntario se puede colocar otra etiqueta que incluye la clasificación según el consumo comparativo del coche. En esta etiqueta voluntaria aparece un cuadro con la diferencia del consumo con respecto a la media del parque de vehículos nuevos con el mismo tamaño que se venden en España. La clasificación, organizada en letras desde la A hasta la G y con colores diferentes (el verde el más eficiente y el rojo el que menos), es la siguiente:

    • Eficiencia energética A: -25% (o menos)
    • Eficiencia B: -15% a -25%
    • Eficiencia C: -5% a -15%
    • Eficiencia D: -5% a +5%
    • Eficiencia E: +5 a +15%
    • Eficiencia F: +15% a +25%
    • Eficiencia G: +25% o más

    Etiqueta IDAE coche
    Etiqueta obligatoria según guía clasificación energética de IDAE.

    Eficiencia energética
    Etiqueta voluntaria de la guía sobre clasificación energética de IDAE.

    La tendencia del mercado y la vinculación de esta clasificación a la hora de acceder a posibles descuentos para cambiar tu vehículo hará que tengas muy presente en los años venideros este tipo de clasificación energética, necesaria para distinguir los modelos de coche más eficientes del mercado.

    Más allá de esta clasificación energética del IDAE, siempre puedes realizar ciertas prácticas de conducción eficiente para que tu coche no consuma tanto combustible y emita menos gases generados por la combustión. Eso sí, recuerda que no tiene nada que ver la conducción eficiente con conducir a bajas revoluciones, que puede resultar incluso contraproducente para tu coche.

    ¿Tienes dudas sobre la documentación obligatoria en el coche?
    Si eres Socio del RACE te ayudamos y tramitamos las gestiones relacionadas con tu vehículo.

    Infórmate ya

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Canister del coche: ¿qué es y cuál es su función?

    ¿Tienes un vehículo con motor de combustión? Si es así, tanto si se abastece con gasolina o con gasóleo, está provisto de un elemento denominado canister del coche. Según Raúl Gallardo, asesor técnico del RACE, esta pieza es clave y necesaria para que tu vehículo sea completamente seguro.

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del coche.

    ¡Quiero saber más!

    Seguramente estarás más que acostumbrado a repostar sin asistencia de la gasolinera, así que más de una vez habrás observado que justo en la zona de la boca del depósito se perciben unos gases que desaparecen a los pocos segundos. Aquí no hay problema, porque el depósito está abierto, ¿pero qué ocurre con esos vapores cuando cierras el tapón del depósito?

    ¿Para qué sirve el canister del coche?

    Esos gases producidos por la gasolina se acumulan dentro del depósito y es necesario una válvula que los evacue de vez en cuando. De ahí la especial relevancia del canister del coche, que Gallardo la define como una válvula encargada de ventilar y liberar la presión del depósito de combustible cuando hay una acumulación de gases generados por el propio carburante, sobre todo cuando el vehículo está en movimiento.

    ¿Dónde está alojado el canister del coche?

    Antiguamente, esta válvula se colocaba en el vano motor, pero en los coches actuales va alojada dentro del propio depósito y en su parte superior. Esto se hizo así porque cuando había un accidente con un choque frontal, si la válvula canister se rompía el combustible empezaba a salirse con el consecuente riesgo de incendio o, incluso, explosión.

    ¿Cómo se liberan los gases de la gasolina a través del canister del coche?

    Para que los gases salgan con seguridad al exterior del vehículo, el canister del coche lleva un manguito que llega hasta el exterior. Dependiendo de cada fabricante y modelo, su salida está ubicada en un lugar diferente, aunque lo normal es que vaya conectado con la boca del depósito de combustible.

    ¿Qué elementos forman la válvula canister?

    Esta válvula está formada por varios elementos:

    1. Canister de carbón activado: es el recipiente que almacena los gases generados por la gasolina. Este carbón activado, que contiene los agentes contaminantes del combustible, se incluye en los vehículos más modernos que salen ahora a la venta.
    2. Válvula: permite liberar los vapores de la gasolina.
    3. Sensor de presión y temperatura: con esta conexión eléctrica y según los grados alcanzados en el interior del canister y su presión, se ajusta el purgado de los vapores hacia el exterior. Gracias a este sensor se evita que haya un exceso de presión en el depósito y llegue a reventar.
    4. Conductos de vapor: tuberías por el que circulan los gases hasta el exterior del coche.

    ¿Qué averías puede tener el canister del coche?

    La avería más común que suele sufrir el canister es la saturación y obstrucción del carbón activado que lo forma, que es el elemento que mantiene controlados los vapores de la gasolina. Una de las causas suele ser por llenar demasiado el depósito de combustible. No te excedas en el repostaje o la válvula canister sufrirá las consecuencias.

    El propio coche va a informar al conductor de este problema cuando haga el chequeo inicial de los elementos de seguridad al arrancar. Si hay un problema con la válvula canister aparecerá el testigo de fallo en el motor, no tiene un testigo específico. Para conocer que el fallo concreto lo tiene esta válvula hay que comprobar el código de error que aparece al conectar la máquina de diagnosis en el puerto OBD.

    Otra avería posible es que la válvula se quede atascada y no deje filtrar los gases de escape. Del mismo modo, se puede quedar atascada en un punto en el que permite una fuga constante de los gases. En cualquier caso, si esto te ocurre puedes solicitar el arreglo de tu coche en cualquier taller de la red Eurekar, bajo la garantía del RACE.

    Generalmente, una válvula canister rota no se repara, sino que se cambia por una nueva. Un canister con carbón activado puede costar entre 200 y 500 euros más la mano de obra, cuyo precio varía dependiendo de la ubicación del depósito: algunos coches lo tienen menos accesible e implica el desmontaje del mismo para acceder a la válvula canister.

    Revisa el estado de tu vehículo en uno de los talleres de la red Eurekar,
    que cuentan con la garantía del RACE.
    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué es un palier de coche?

    Cuando giras la llave de contacto del vehículo haces que el motor empiece a girar a ciertas revoluciones por minuto. Sin embargo, esto no es suficiente para que empiece a desplazarse. Es necesario llevar esa potencia hasta las ruedas, algo que se consigue con la transmisión, un sistema con diferentes partes mecánicas que consiguen que el giro del cigüeñal llegue hasta los neumáticos para que estos puedan girar a la velocidad necesaria.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Entre todos los elementos que forman un sistema de transmisión (embrague, diferencial, caja de cambios…) en este artículo nos vamos a centrar en explicar el palier del coche que, tal como lo define Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, es un componente mecánico que transmite el movimiento desde la caja de cambios hasta el buje de cada rueda del vehículo. En la siguiente imagen puedes ver su ubicación dentro de la transmisión de un coche.


    Fuente: blogmecanicos.com

    Las partes de un palier de coche

    • La barra de acero que forma el propio palier.
    • Una cruceta que permite absorber el movimiento de la rueda cuando se gira la dirección.
    • Un guardapolvos que en su interior está lleno de grasa muy densa que lubrica la junta homocinética, la última pieza que forma parte del sistema de transmisión.

    ¿Cuál es la pieza más frágil del palier de un coche?

    De los elementos antes citados, la parte del palier que más se suele averiar es el guardapolvos o fuelle. Con el uso y el paso de los kilómetros la pieza de goma que tiene se suele agrietar. Por cada una de estas pequeñas fisuras y grietas se filtra la grasa del interior que, aunque sea muy densa, con el movimiento de la transmisión se calienta y se vuelve más líquida.

    El palier del coche puede girar tanto en una dirección, cuando el coche circula hacia delante, como en la contraria, cuando seleccionas la marcha atrás. Está en un movimiento continuo cuando avanzas con el vehículo, de ahí que sea necesario que esté lubricado en los extremos para no sufrir de forma prematura el desgaste de las piezas por el roce.

    Hay ocasiones en que, como el palier está girando continuamente hacia delante, cuando se engrana la marcha atrás se puede escuchar un pequeño ‘clac’. Este sonido se debe a una holgura del propio palier que con el paso de los kilómetros se hace cada vez mayor. Esto no significa que esté roto, aunque sí que es una señal de que el palier se va desgastando.

    Tipos de palier de coche

    Dependiendo del coche y de su caja de cambios, hay palieres que van articulados en los dos extremos o solamente en uno de los lados.

    • Si es una caja de cambios de un todoterreno, la transmisión va a tener un palier muy largo por lo que es necesario añadir una pequeña articulación (también va engrasada con su junta de goma) para que no se parta.
    • Si es una caja de cambios de un vehículo de calle, la transmisión no será tan larga y, por tanto, no es necesario añadir una cruceta intermedia que vaya hasta la rueda.

    Debido al esfuerzo mecánico que soportan los palieres del coche, antes o después (dependiendo de tu forma de conducir y los terrenos por los que vayas) debes cambiarlos. El síntoma de que el fuelle de la transmisión pierde grasa es que empezará a hacer ruido, además de que visualmente por debajo del coche estará lleno de este producto en otras piezas. Si el palier llega a romperse, algo que no suele ser habitual, las ruedas no recibirán la fuerza del motor y, por tanto, el coche no se moverá.

    ¿Cuánto cuesta un palier de coche nuevo?

    Si tienes un problema con el palier, lo normal es que lo lleves a un taller, como los que forman parte de la red Eurekar con la garantía del RACE, para que sustituyan esta pieza por un palier de repuesto previamente reparado que esté en buenas condiciones. Esto se suele hacer para ahorrar costes ya que un palier de intercambio cuesta unos 250 euros, frente a los 1.000 euros de un palier de coche nuevo.

    Si tienes algún tipo de problema con el palier de tu coche,
    acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué es el árbol de equilibrado del motor?

    Si tienes un coche de combustión, ya sea diésel o gasolina, cuando arrancas el motor se realiza una mezcla de carburante y aire que genera una serie de explosiones dentro de la cámara de combustión. Todo este proceso crea unas vibraciones que se transmiten al chasis. Sin embargo, para reducir y prácticamente eliminar dichas vibraciones se creó el árbol de equilibrado del motor, ubicado junto al cigüeñal.

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del motor.

    ¡Quiero saber más!

    Raúl Gallardo, asesor técnico del RACE, define el árbol de equilibrado como un eje con contrapesos excéntricos cuya función es la de reducir y rectificar las vibraciones del motor para así conseguir una conducción suave y sencilla.

    ¿Cómo funciona el eje de equilibrado del motor?

    Cuando se produce la combustión dentro del motor, el pistón que está dentro del cilindro recibe la fuerza de empuje cuando está en el Punto Muerto Superior (PMS). Al bajar, se produce una vibración, también generada por el movimiento de la biela, que está unida al cigüeñal.

    Gallardo explica que para contrarrestar la vibración, se coloca un contrapeso en el lado opuesto del pistón que ha recibido la explosión. Por ejemplo, en un motor con cuatro cilindros, si el cilindro 1 recibe la explosión, el cilindro 4 tiene un pequeño contrapeso que contrarresta la vibración generada.

    Sin este eje equilibrado del motor sería mucho más difícil manejar un coche al recibir el chasis directamente las vibraciones. Además, el ruido producido sería muy molesto y se generaría un desgaste de diferentes piezas que acortaría drásticamente su vida útil. De hecho, incluso el cigüeñal podría llegar a sufrir fisuras y grietas al recibir una fuerza opuesta tan importante del motor.

    Tipos de árbol de equilibrado del motor

    Generalmente, el número de ejes de equilibrado que suele tener un coche son dos:

    1. Un sólo árbol de equilibrado lo suelen llevar los motores en línea de seis cilindros o los motores en V, aunque los motores más complejos y potentes de este tipo pueden llegar a tener dos ejes.
    2. Dos árboles de equilibrado: suele ser común en los motores de cuatro cilindros, los más comunes en los coches de calle.

    A su vez, un árbol de equilibrado puede estar montado de dos formas:

    1. Con piñones unidos directamente al árbol del cigüeñal.
    2. Con cadena conectada con el cigüeñal.

    El embrague bimasa, el sucesor del eje de equilibrado del motor

    Pocos son ya los vehículos que utilizan el árbol de equilibrado del motor . En su lugar, desde hace unos 30 años este sistema se sustituyó por el embrague bimasa, que entre sus funciones está la de equilibrar por muelles la descompensación que tiene el motor.

    Además del embrague bimasa, el cigüeñal también tiene unos contrapesos en el lado contrario de las muñequillas, la pieza a la que van sujetas las bielas, que conectan el cigüeñal con el pistón. Así, tanto el embrague bimasa como el cigüeñal consiguen que las vibraciones producidas por el motor sean prácticamente inexistentes. De esta forma, conducir un coche en la actualidad resulta una experiencia mucho más agradecida.

    Si tienes algún tipo de problema en tu motor,
    acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Barra de torretas: una pieza poco común en los coches y muy funcional en algunos casos

    Cuando levantas el capó del coche, normalmente a simple vista vas a tener delante el motor, el radiador, el líquido de frenos, el líquido refrigerante, la batería… entre otros tantos elementos mecánicos. No es común ver una barra de torretas, sobre todo en los vehículos utilitarios, porque suele estar instalada en vehículos deportivos o todoterrenos.

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del coche.

    ¡Quiero saber más!

    ¿Qué es la barra de torretas y cuál su función? Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, explica que es una barra que se coloca encima del motor y que va sujeta a la parte superior de las torretas de los amortiguadores. Su misión es dar rigidez al chasis y evitar su torsión, sobre todo cuando hay una aceleración fuerte o se circula a alta velocidad en una curva. Se coloca precisamente en el vano motor porque es la parte más débil del coche, según Manzano.

    Es el fabricante el que decide si el esqueleto del vehículo puede sufrir deformaciones en esa zona del motor (no sólo por para que no se deforme el chasis para que no se deforme el chasis (para su instalación no suele ser necesario modificar el capó).

    ¿La barra de torretas pasa fácilmente la ITV?

    En realidad, esta pieza la tienen instalada muy pocos coches de fábrica y, si quieres ponerla en el tuyo, te puede suponer un quebradero de cabeza sobre todo para pasar la barra de torretas en la ITV ya que se necesita establecer un proyecto y tener un certificado de montaje de un taller especializado, asegura el asesor del RACE, aunque la instalación de la pieza en sí no es compleja. Puedes solicitar su instalación preguntando a cualquier taller de la red Eurekar con la garantía del RACE.

    Los coches que más la utilizan suelen ser los que participan en carreras de rallies, muy exigentes en el paso por curva y que someten a un gran esfuerzo la parte delantera del chasis, sobre todo cuando corren por tierra o zonas pedregosas. En las competiciones de 4×4 también suele ser común ver estas barras de torretas instaladas.

    El precio de una barra de torretas puede rondar los 150 euros, aunque se puede encarecer según el tipo:

    1. Barra de torretas fija: son las más comunes y las más básicas, de ahí que su precio sea el más reducido.
    2. Barra de torretas ajustable: suelen utilizarla los vehículos más deportivos y su coste es algo mayor que las fijas.

    ¿Qué ventajas y desventajas tiene la instalación de una barra de torretas?

    BARRA DE TORRETAS
    VENTAJAS
    DESVENTAJAS
    VENTAJAS

    Aporta rigidez al chasis y evita su deformación.

    DESVENTAJAS

    Supone un desembolso de dinero que no es necesario en todos los vehículos.

    VENTAJAS

    La estabilidad del vehículo mejora.

    DESVENTAJAS

    Si no viene instalada de fábrica la barra de torretas, necesitas que la instale un taller especializado para que esté homologada y pase la ITV, ya que se considera como reforma de importancia.

    VENTAJAS

    El coche es más fácil de manejar y su comportamiento tanto en curva como en la frenada es mejor.

    DESVENTAJAS

    Si tienes algún tipo de problema en la barra de torretas,
    acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué son los coches okupas y cómo deshacerse de ellos?

    En España se registran al año unos 76.000 coches okupas y la cifra sigue ascendiendo en 5.000 vehículos más cada año. Por coche okupa se entiende aquel vehículo que queda abandonado tanto en la calle como en una plaza privada.

    La Gestoría del RACE realiza todos los trámites de tráfico y DGT así como dar de baja tu vehículo.
    ¡Ahorra tiempo y desplazamientos!

    Quiero saber más

    De esos 76.000 coches okupas registrados por la Dirección General de Tráfico (DGT), unos 50.000 ocupan plazas públicas, otros 6.000 están en talleres, depósitos y aparcamientos públicos, y otros 20.000 coches okupas se ubican en lugares privados como urbanizaciones, garajes privados, centros comerciales, aparcamientos de hoteles, comunidades de vecinos.

    Al contrario de lo que ocurría hace unos años, ya no es necesario pasar por la vía judicial si te estorba un coche okupa en tu plaza privada o en tu comunidad de vecinos. La DGT publicó el 29 de septiembre de 2022 la Instrucción VEH 2022/26 en la que se ampliaron los supuestos de destrucción y descontaminación para vehículos abandonados tanto en las vías públicas como en los recintos privados dando una nueva interpretación al artículo 106 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que en su momento no contemplaba los coches okupas en las zonas privadas.

    ¿Qué tengo que hacer si tengo un coche okupa ocupando mi plaza de garaje?

    Con la instrucción de la DGT se ha agilizado el procedimiento para que los coches okupas abandonados en propiedades privadas se puedan llevar a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) donde los descontaminarán y desguazarán si no están en buenas condiciones. Si el vehículo está bien mantenido es posible que se destine a los servicios de vigilancia de tráfico, previa autorización del Jefe Provincial de Tráfico.

    Para solicitar la retirada del vehículo debes aportar:

    • Fotografías que acrediten el abandono del coche okupa.
    • Manifestaciones ante notario del suceso.
    • Certificaciones del administrador de la finca.

    No obstante, una vez aportados todos los documentos la retirada del vehículo no es instantánea. Tiene que pasar un mes de plazo después de que la administración comunique al propietario del vehículo que se va a proceder a su retirada. Si éste no aporta la documentación del vehículo (permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica de vehículos) en vigor, se procederá a su retirada.

    En este artículo te explicamos con más detalle todos los pasos que debes realizar para denunciar un coche abandonado, tanto en la calle como en una plaza privada. No obstante, si eres Socio del RACE y quieres evitarte quebraderos de cabeza, nosotros podemos ayudarte con todas las cuestiones legales.

    Recuerda que dejar un coche abandonado en la calle es una falta grave que implica una sanción económica de entre 751 euros y 1.500 euros. Por eso, lo más recomendable es dar de baja un vehículo de forma temporal o incluso definitiva, un servicio que en el RACE podemos hacer por ti.

    Los Socios del RACE conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
    ¡Descúbrelo aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo matricular un coche en España?

    Si quieres circular con un coche por las carreteras españolas debes matricularlo de forma obligatoria según indica el artículo 28 del Reglamento General de Vehículos. Tal como indica esta normativa, hay que matricular cualquier vehículo a motor, además de remolques y semirremolques que tengan una masa autorizada que supere los 750 kilogramos.

    Comprueba lo fácil que es matricular tu vehículo con el RACE.
    Hazte Socio del RACE y te ayudaremos a hacer todas la gestiones relacionadas con la matriculación de tu coche.

    Matricula tu vehículo con el RACE

    A la hora de hablar de la matriculación de un coche en España pueden existir diferentes motivos:

    • Si compras un coche nuevo.
    • Si has adquirido un coche en el extranjero y quieres circular con él por España.
    • Si tienes un vehículo que quieres que pase a ser histórico.
    • Si tienes una matrícula de formato antiguo y quieres rematricular el coche.

    En cualquiera de estos casos vas a tener que pasar por una serie de trámites que te van a robar algo de tiempo. Por eso, si te haces Socio del RACE nosotros te ayudamos a hacer todas la gestiones de tráfico necesarias, entre ellas, la matriculación de tu coche. Te explicamos a continuación con más detalle cómo matricular un coche en cada caso.

    ¿Cómo matricular un coche nuevo?

    Lo normal cuando compras un coche nuevo es que se encargue el propio concesionario de la matriculación, pero también lo puedes hacer tú mismo. Para ello necesitas presentar en la Dirección General de Tráfico:

    • El impreso de solicitud de matriculación.
    • La Tarjeta de ITV del vehículo.
    • Justificante del pago de las tasas de matriculación (la 1.1) que rondan los 100 euros.
    • Justificante del pago o exención del impuesto de circulación del Ayuntamiento donde tengas tu domicilio, además del impuesto de matriculación.

    Después de matricular el coche tienes que ir a un centro autorizado de expedición de placas de matrícula con la documentación original del coche y tu DNI. Finalmente, deberás asegurarte de que antes de circular tengas el seguro del coche en vigor.

    ¿Cuánto se tarda en matricular un coche?

    ¿Cuánto se tarda en matricular un coche nuevo? En realidad, no hay una respuesta exacta ya que no siempre se va a tardar lo mismo en matricular un coche (depende de si hay festivos o fines de semana de por medio, de la carga de trabajo que haya en la Dirección General de Tráfico, etc.).

    Por norma general, el trámite se va a realizar en menos de una semana, aunque la DGT no concreta los días que se tarda en matricular un coche; si el vehículo viene del extranjero la demora será algo mayor. Lo que sí aclara el organismo es que el plazo máximo no puede sobrepasar los tres meses. Si no se obtiene una respuesta en ese plazo significa que el silencio administrativo es negativo.

    ¿Cómo matricular un coche que viene del extranjero?

    Si compraste un coche en la Unión Europea o fuera de ella, ya sea nuevo o usado, o llevaste un coche con matrícula española fuera de España y la tuviste que cambiar en otro país (a esto se le conoce como la rehabilitación de un coche) debes proceder a la rematriculación. Para ello necesitas:

    • Un documento que demuestre la titularidad del coche.
    • El certificado de conformidad europeo.
    • La ficha técnica de la ITV obtenida en España.
    • Justificante del pago en aduanas y presentación del Documento Único Administrativo o DUA (sólo si es un coche de fuera de la UE).
    • Justificar el pago de los impuestos vinculados a la compra y la matriculación del vehículo.
    • Pagar la tasa 1.1 de la DGT.
    • Solicitar las nuevas placas de la matrícula.

    Hasta que tengas todo en regla, como el proceso tarda un tiempo, mientras puedes solicitar las placas temporales, que se reconocen por ser de color verde. En este artículo tienes más información sobre los requisitos y las formas de importar un coche a España y en este otro lo que necesitas para contratar el seguro si tienes un coche con matrícula extranjera.

    ¿Cómo matricular un coche histórico?

    Si tu coche ha superado el paso del tiempo con buena cara, en algún momento podrá llegar a ser un coche histórico, siempre que cumpla con ciertas condiciones, entre ellas, que tenga más de 30 años. De esta forma podrá tener ventajas como el incremento del plazo para pasar la ITV o la exención de cumplir la ley anticontaminación, entre otros.
    Una vez que consigas que tu Comunidad Autónoma catalogue tu vehículo como histórico y pidas una inspección técnica para conseguir la matrícula histórica necesitas:

    • Rellenar la solicitud de matriculación de vehículo histórico.
    • Justificante de haber realizado el pago de la tasa de matriculación en la DGT.
    • Acreditación del pago o exención del impuesto de circulación, del impuesto especial sobre determinados medios de transporte y del impuesto de transmisiones patrimoniales (si presentas un contrato entre particulares o documento notarial).
    • 4 fotografías en color de cada lado del vehículo.
    • Permiso de circulación si el vehículo está en circulación.
    • Justificante del pago de la tasa 1.1.

    ¿Cómo rematricular un coche con matrícula antigua?

    Si tu coche tiene una matrícula con las siglas de provincia distintas a la provincia donde está empadronado, puedes pedir una matrícula de nuevo formato. Para ello necesitas:

    • Solicitar la expedición de una nueva tarjeta de inspección técnica.
    • Rellenar la solicitud del impreso de rematriculación.
    • El justificante de haber pagado la tasa de matriculación (tasa 1.1).
    • La tarjeta de la ITV antigua y la nueva.
    • El permiso de circulación del vehículo.

    Cuando presentes todos estos documentos y sean cotejados, debes ir a un centro autorizado de expedición de placas de matrícula con la documentación original.

    ¿Y qué pasa si te roban la matrícula del coche?

    Después de hacer la correspondiente denuncia en la Policía y comunicarlo al seguro, puedes solicitar un duplicado de las matrículas en un centro autorizado. Recuerda que circular sin matrícula conlleva una multa que va desde los 200 euros, si la infracción es grave, hasta los 6.000 euros, si se considera muy grave.

    Si necesitas contratar un seguro de coche hazte Socio del RACE y te beneficiarás de tarifas especiales.
    ¡Encuentra tu seguro!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Como autónomo, ¿te puedes desgravar la compra de un coche?

    Cuando una persona que trabaja por cuenta ajena hace la declaración de la renta, no es necesario que declare la compra de un coche nuevo porque ya pagó los impuestos correspondientes. Sin embargo, la situación cambia para un autónomo, ya que en ese caso te podrás beneficiar de determinadas ventajas, como desgravar la compra de un coche en la declaración de la renta, además de otro tipo de deducciones según el sector en el que trabajes.

    Si eres Socio del RACE te ayudamos con todas las gestiones administrativas relacionadas con tu vehículo.
    ¡Más información!

    La asistencia jurídica del RACE explica que la posibilidad de desgravar o no la compra de un coche (y, en caso afirmativo, cuánto) dependerá de si eres un autónomo, una empresa o un particular. En este artículo resolvemos varias cuestiones, pero si te quedan dudas, por ser Socio de RACE Unlimited puedes resolverlas todas ampliando tu asesoramiento jurídico y legal con nuestro servicio de Abogado RACE.

    Si eres autónomo y quieres desgravar un coche al declarar su compra

    A la hora de desgravar la compra de un coche, es necesario diferenciar los autónomos dedicados al transporte de los que trabajan en otros sectores, ya que se pueden aprovechar de diferentes ventajas fiscales:

    Profesionales relacionados con el transporte:

    • Pueden ser taxistas, conductores de VTC, transportistas, profesores de autoescuela…
    • El coche debe estar a nombre del autónomo.
    • Se pueden desgravar hasta el 100 % del IVA siempre que se utilice el coche exclusivamente como herramienta de trabajo y no como forma privada de transporte.
    • También pueden deducirse hasta el 100 % de los gastos derivados del uso profesional del vehículo, como carburante, peajes, aparcamiento o alquiler de plazas de garaje. Recuerda que todos ellos han de justificarse con recibos y/o facturas, y estar debidamente registrados en el libro de gastos. Además, conviene conservarlos durante cuatro años, por si se detectase alguna irregularidad.

    Según informa la Agencia Tributaria, los vehículos que pueden beneficiarse de esta clase de desgravación son, por un lado, aquellos dedicados al transporte de pasajeros; a la enseñanza de conductores y a la vigilancia y seguridad; además de los vehículos mixtos empleados en el transporte de mercancías y los turismos utilizados para desplazamientos profesionales de agentes comerciales o representantes.

    Otros autónomos:

    • Se refiere a aquellos cuya actividad profesional no está relacionada con el transporte.
    • Si utilizan el coche para trabajar, pueden deducirse hasta el 50 % de las cuotas de amortización, intereses e IVA. El porcentaje final puede ser inferior (del 20 o el 30 %, por ejemplo) si Hacienda acredita que el vehículo se usa profesionalmente menos de la mitad del tiempo.
    • También pueden rebajarse hasta el 50 % de los gastos derivados del carburante.

    Si usas un coche de la empresa en la que trabajas también lo puedes desgravar

    Puede que trabajes en una empresa y utilices uno de sus vehículos. Dependiendo de si lo usas solo para trabajar o también en tu vida privada, la casuística cambia:

    Si usas un coche que está a nombre de la empresa, pero únicamente para trabajar:

    La propia empresa se puede desgravar por la compra del coche un porcentaje anual del coste de adquisición del vehículo, incluidos los gastos y tributos que graven la operación. Según la Agencia Tributaria, tanto la Audiencia Nacional como el Tribunal Económica-Administrativo Central (TEAC) han establecido que corresponde a la empresa acreditar la necesidad de un vehículo para que el trabajador desarrolle su actividad laboral.

    Si utilizas un coche que está a nombre de la empresa y le das un uso particular:

    Una vez que ha quedado establecida tanto la necesidad del vehículo para el desempeño profesional como el uso particular del mismo, el criterio que marca la Audiencia Nacional es que, para calcular la deducción total debe considerarse también el número total de horas que el empleado utiliza el vehículo fuera de la jornada laboral.

    Es decir, el empresario podrá deducir la amortización del vehículo según el porcentaje de horas que trabaje su empleado al año; el resto deberá contabilizarse como retribución en especie que percibe el trabajador y que el empresario puede deducirse como gasto salarial. Por ejemplo, en el caso de una persona que trabaje 40 horas a la semana (lo que supone el 23 % del total de horas en ese periodo), será precisamente ese mismo porcentaje (el 23 %) el que el empresario pueda deducir del IRPF.

    Un criterio que se aplica igualmente para el IVA, aunque, en este caso, esa sería la única parte deducible, ya que el resto no podría imputarse como retribución en especie.

    ¿Qué sucede si compro un coche sin ser autónomo?

    Si adquieres un coche propio y trabajas por cuenta ajena (es decir, si lo compras como persona física), lo normal es que no tengas que hacer constar la compra de un coche nuevo en la declaración de la renta, porque no lo podrás desgravar. Sin embargo, hay algunas excepciones:

    • Minusvalía: las personas que acrediten una minusvalía igual o superior al 33 %, ya sea el conductor o un familiar directo a cargo (siempre que la matrícula esté a su nombre) y que sea por movilidad pueden deducirse hasta el 4 % del IVA . En esta circunstancia no hay que pagar el impuesto de matriculación. No obstante, solo te puedes beneficiar de esto si no has solicitado una deducción en cuatro años para otro vehículo. Además, puedes solicitar la exención del Impuesto Sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
    • Familia numerosa: se puede deducir hasta un 50 % en el impuesto de matriculación, siempre que el coche esté a nombre de los progenitores. El IVA no tiene reducción. Al igual que en el caso anterior, solo te vas a poder beneficiar de esta reducción si no has solicitado una deducción en cuatro años con otro vehículo.

    La asistencia jurídica del RACE recuerda también que, aunque no hay que declarar la compra de un coche nuevo porque al adquirirlo ya has pagado los impuestos (a no ser que te interese desgravarlo de las formas que te hemos explicado anteriormente), sí que tienes que hacerlo constar en tu declaración si has solicitado la ayuda del Plan MOVES III u otro plan parecido. Tendrás que dar constancia en la renta como ganancia patrimonial, así que estudia antes si te compensa solicitar este tipo de incentivos.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de todas las ventajas y servicios,
    asistencia en carretera, descuento en carburante, gestión de multas ¡Y mucho más!

    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La cera de carnauba o cómo mantener limpio el coche sin desperdiciar agua

    En medio de la preocupación por la sequía que afecta a amplias zonas de España, como Cataluña, la búsqueda de alternativas sostenibles y eficientes para la conservación del agua se ha vuelto una prioridad. En este contexto, la cera de carnauba ha emergido como una solución para mantener los coches limpios sin comprometer el uso excesivo de este recurso vital.

    Además de mantener limpio tu coche, protégelo con la mejor asistencia en carretera que te brinda el RACE.
    ¡Quiero más información!

    La cera de carnauba, extraída de las hojas del árbol de carnauba (Copernicia prunifera) en Brasil, es reconocida por su dureza, alto punto de fusión y su capacidad para repeler el agua y la suciedad. Estas cualidades la convierten en un componente esencial en el cuidado de una amplia gama de productos, desde el automóvil, el calzado, los muebles e incluso en la industria alimentaria.

    Cómo limpiar tu coche en seco y con cera

    La técnica de limpieza de coches en seco, cada vez más popular, ha encontrado en la cera de carnauba un aliado efectivo con el que mantener los vehículos limpios y proteger la pintura frente a la suciedad, sin por ello tener que emplear grandes cantidades de agua. En regiones donde la sequía es un problema casi crónico, la utilización de métodos de limpieza que minimicen el consumo de este bien tan preciado se ha vuelto imperativa.

    Para aplicarla correctamente, solo tienes que hacerte con unos paños de microfibra y seguir estos sencillos pasos:

    • Limpia bien tu automóvil antes de comenzar a aplicar la cera.
    • Aplica una pequeña cantidad de cera de carnauba sobre la carrocería o la bayeta, y extiéndela recurriendo a movimientos circulares hasta dejar una capa fina y brillante.
    • En apenas unos minutos, verás como la carrocería adquiere un efecto brillante y sin arañazos.

    En cualquier caso, conviene que te fijes también en las indicaciones del fabricante, para asegurarte de que obtienes los mejores resultados posibles.

    Ventajas de la cera de carnauba en la limpieza en seco

    1. Conservación del agua: al prescindir del uso de agua en el proceso de limpieza, la limpieza en seco con cera de carnauba contribuye significativamente a la conservación de este recurso vital, algo especialmente importante en tiempos de sequía.
    2. Resultados duraderos: la cera de carnauba proporciona un brillo profundo y duradero a la superficie del coche, al tiempo que forma una capa protectora que repele la suciedad y protege la pintura contra agentes ambientales como los rayos ultravioleta o la lluvia ácida.
    3. Tiene propiedades hidrofóbicas, es decir, repele el agua. Así, la lluvia o las salpicaduras se deslizan por la superficie del coche y arrastran consigo cualquier partícula de suciedad. Asimismo, reduce la adherencia de otros elementos que se adhieren a la carrocería al conducir, como insectos o excrementos de pájaro.
    4. Facilidad de uso: la aplicación de esta cera en forma de aerosol o con toallitas simplifica el proceso de limpieza, ofreciendo una solución conveniente y efectiva para mantener los coches impecables.
    5. Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
      ¡Quiero ser Socio del RACE!

      Compartir:
      Compartir:
      Seguir leyendo →
  • ¿Qué representan los códigos del carnet de conducir?

    La apariencia un tanto austera del carnet de conducir europeo, con los distintos datos escuetamente categorizados por simples códigos numéricos, esconde un apartado de gran relevancia para la conducción y que, sin embargo, pasa desapercibido con facilidad. Un error que puede resultar caro, ya que desconocer el significado de la información que recoge puede llegar a costarte 200 euros.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Pero ¿a qué sección nos referimos? Coge tu carnet de conducir, y dale la vuelta. Allí, en la esquina inferior izquierda, se encuentra el apartado 12, en el que puede aparecer alguno de los muchos códigos cuya finalidad es la de definir ciertas limitaciones o condiciones específicas para el titular del permiso de conducir. Por ejemplo, si ves el código 01 en el carnet (uno de los más comunes), significa que el conductor deberá usar gafas o lentes de contacto cuando esté tras el volante.

    ¿Qué significan los códigos y por qué están ahí?

    Los códigos del carnet de conducir, en su mayoría comunes para toda la Unión Europea, se asignan durante el proceso de obtención del carné o posteriormente, en función de evaluaciones médicas o situaciones específicas del conductor. No respetarlos se considera una infracción grave castigada con multa de 200 euros.

    El propio Reglamento General de Conductores, en su artículo 3, recoge que “el titular de un permiso o de una licencia de conducción (…) deberá hacerlo con sujeción a las menciones, adaptaciones, restricciones y otras limitaciones” que figuren en dicho carnet.

    Principales códigos y su significado

    Las restricciones o limitaciones a la conducción incluidas en el apartado 12 se deben a una amplia gama de causas que pueden ser de índole médica, por la edad del conductor o por sus características personales (si, por ejemplo, requiere de adaptaciones en el volante o en los pedales de freno o embrague). Estas son algunas de las restricciones más comunes:

    Códigos relacionados con causas médicas

    • 01: indica que el conductor necesita corrección de la visión, ya sea con gafas (01.01), lentes de contacto (01.02), o cualquiera de las dos (01.06). Conducir sin ellas puede resultar en una multa de 200 euros (sin pérdida de puntos).
    • 02: prótesis auditivas o ayudas a la comunicación.
    • 03: prótesis del aparato locomotor, ya sea de los miembros superiores (03.01) o inferiores (03.02).

    Limitaciones relacionadas con el vehículo

    • 15: embrague adaptado, ya sea accionado con la mano (15.02) o automatizado (15.03).
    • 20: freno adaptado. Según la adaptación necesaria, puede contemplar un freno accionado con la mano (20.06), la rodilla (20.13) o el pie izquierdo (20.03), por ejemplo.
    • 25: Acelerador adaptado. Al igual que el anterior, puede tratarse de un acelerador manual (25.04), accionado con la rodilla (25.05) o estar situado a la izquierda (25.08).
    • 40: dirección adaptada.
    • 42: retrovisores interiores o laterales modificados.
    • 78: el conductor solo puede conducir vehículos sin pedal de embrague.

    Restricciones al conductor

    • 61: conducción diurna (por ejemplo, desde una hora después del amanecer hasta una hora antes del anochecer). Circular fuera de este horario sin autorización adecuada podría resultar en una sanción.
    • 62: limitación de conducción en un radio de “x” kilómetros del lugar de residencia del titular, o dentro de la ciudad o región.
    • 64: no está autorizado conducir por encima de una velocidad determinada (por ejemplo, 80 km/h (105.02).
    • 67: conducción en autopista no permitida.
    • 68: exclusión del alcohol.

    En la tabla inferior te mostramos todos los Códigos de la Unión Europea armonizados y los códigos nacionales

    Códigos de la Unión Europea armonizados

    Códigos

    Subcódigos

    Conductor (causas médicas)

    01

    Corrección y protección de la visión:

    01.01

    Gafas.

    01.02

    Lente o lentes de contacto.

    01.05

    Recubrimiento del ojo.

    01.06

    Gafas o lentes de contacto.

    01.07

    Ayuda óptica específica.

    02

    Prótesis auditiva/ayuda a la comunicación.

    03

    Prótesis/órtesis del aparato locomotor:

    03.01

    Prótesis/órtesis de los miembros superiores.

    03.02

    Prótesis/órtesis de los miembros inferiores.

    Códigos

    Subcódigos

    Adaptaciones de los vehículos

    10

    Transmisión adaptada:

    10.02

    Selección automática de la relación de transmisión.

    10.04

    Dispositivo adaptado de control de la transmisión.

    15

    Embrague adaptado:

    15.01

    Pedal de embrague adaptado.

    15.02

    Embrague accionado con la mano.

    15.03

    Embrague automático.

    15.04

    Medida para prevenir la obstrucción o accionamiento del pedal de embrague.

    20

    Mecanismos de frenado adaptados:

    20.01

    Pedal de freno adaptado.

    20.03

    Pedal de freno accionado por el pie izquierdo.

    20.04

    Pedal de freno deslizante.

    20.05

    Pedal de freno con inclinación.

    20.06

    Freno accionado con la mano.

    20.07

    Accionamiento del freno con una fuerza máxima de… N(*) [por ejemplo: “20.07(300 N)”].

    20.09

    Freno de estacionamiento adaptado.

    20.12

    Medida para prevenir la obstrucción o accionamiento del pedal de embrague.

    20.13

    Freno accionado con la rodilla.

    20.14

    Accionamiento del sistema de frenado asistido por una fuerza externa.

    25

    Mecanismo de aceleración adaptado:

    25.01

    Pedal de acelerador adaptado.

    25.03

    Pedal de acelerador con inclinación.

    25.04

    Acelerador accionado con la mano.

    25.05

    Acelerador accionado con la rodilla.

    25.06

    Accionamiento del acelerador asistido por una fuerza externa.

    25.08

    Pedal de acelerador a la izquierda.

    25.09

    Medida para prevenir la obstrucción o accionamiento del pedal de acelerador.

    31

    Adaptaciones del pedal y protecciones del pedal:

    31.01

    Doble juego de pedales paralelos.

    31.02

    Pedales al mismo nivel (o casi).

    31.03

    Medida para prevenir la obstrucción o accionamiento de los pedales de acelerador y freno cuando estos no funcionan con el pie.

    31.04

    Piso elevado.

    32

    Sistemas combinados de freno de servicio y acelerador:

    32.01

    Sistema combinado de acelerador y freno de servicio accionado a mano.

    32.02

    Sistema combinado de acelerador y freno de servicio asistido por una fuerza externa.

    33

    Sistemas combinados de freno de servicio, acelerador y dirección:

    33.01

    Sistema combinado de acelerador, freno de servicio y dirección accionado por una fuerza externa y controlado con una mano.

    33.02

    Sistema combinado de acelerador, freno de servicio y dirección accionado con una fuerza externa y controlado con las dos manos.

    35

    Dispositivos de mandos adaptados (interruptores de los faros, lava/limpiaparabrisas, claxon, intermitentes, etc.):

    35.02

    Dispositivos de mandos accionables sin soltar el dispositivo de dirección.

    35.03

    Dispositivos de mandos accionables sin soltar el dispositivo de dirección con la mano izquierda.

    35.04

    Dispositivos de mandos accionables sin soltar el dispositivo de dirección con la mano derecha.

    35.05

    Dispositivos de mandos accionables sin soltar el dispositivo de dirección y los mecanismos del acelerador y los frenos.

    40

    Dirección adaptada:

    40.01

    Dirección controlada con una fuerza máxima de … N (*) [por ejemplo: «40.01(140 N)»].

    40.05

    Volante adaptado (volante de sección más grande o más gruesa, volante de diámetro reducido, etc.).

    40.06

    Posición adaptada del volante.

    40.09

    Dirección controlada con el pie.

    40.11

    Dispositivo de asistencia en el volante.

    40.14

    Sistema de dirección adaptado alternativo controlado con una mano o un brazo.

    40.15

    Sistema de dirección adaptado alternativo controlado con las dos manos o los dos brazos.

    42

    Retrovisores interiores/laterales modificados:

    42.01

    Retrovisor adaptado.

    42.03

    Dispositivo interior adicional que permita la visión lateral.

    42.05

    Dispositivo de visión del ángulo muerto.

    43

    Posición de asiento del conductor:

    43.01

    Asiento del conductor a una altura adecuada para la visión normal y a una distancia normal del volante y el pedal.

    43.02

    Asiento del conductor adaptado a la forma del cuerpo.

    43.03

    Asiento del conductor con soporte lateral para mejorar la estabilidad.

    43.04

    Asiento del conductor con reposabrazos.

    43.06

    Adaptación del cinturón de seguridad.

    43.07

    Tipo de cinturón de seguridad con soporte para mejorar la estabilidad.

    44

    Adaptaciones de la motocicleta (subcódigo obligatorio):

    44.01

    Freno de mando único.

    44.02

    Freno de la rueda delantera adaptado.

    44.03

    Freno de la rueda trasera adaptado.

    44.04

    Acelerador adaptado.

    44.08

    Altura del asiento ajustada para permitir al conductor alcanzar el suelo con los dos pies en posición sentado y equilibrar la motocicleta durante la parada y en espera.

    44.09

    Fuerza máxima de funcionamiento del freno de la rueda delantera … N (*) [por ejemplo «44.09(140 N)»].

    44.10

    Fuerza máxima de funcionamiento del freno de la rueda trasera … N (*) [por ejemplo «44.10(240 N)»].

    44.11

    Reposapiés adaptado.

    44.12

    Manillar adaptado.

    45

    Únicamente motocicletas con sidecar.

    46

    Únicamente triciclos.

    47

    Limitado a los vehículos de más de dos ruedas que no necesiten que el conductor los equilibre para el arranque y la parada y en espera.

    50

    Limitado a un vehículo/un número de chasis específico (número de identificación del vehículo, NIV).

    Letras utilizadas en combinación con los códigos 01 a 44 para mayor precisión:

    a. izquierdo.

    b. derecho.

    c. mano.

    d. pie.

    e. medio.

    f. brazo.

    g. pulgar.

    Códigos

    Limitaciones

    61

    Limitación a conducción diurna (por ejemplo, desde una hora después del amanecer hasta una hora antes del anochecer).

    62

    Limitación a conducción en el radio de … km del lugar de residencia del titular, o dentro de la ciudad o región.

    63

    Conducción sin pasajeros.

    64

    Conducción con una limitación de velocidad de… km/h.

    65

    Conducción autorizada únicamente en presencia del titular de un permiso de conducción de como mínimo la categoría equivalente.

    66

    Sin remolque.

    67

    Conducción no permitida en autopista.

    68

    Exclusión del alcohol.

    69

    Limitación a conducción de vehículos equipados con dispositivo antiarranque en caso de alcoholemia conforme a la norma EN 50436. La indicación de una fecha de caducidad es optativa [por ejemplo “69” o “69 (01.01.2016)”].

    Códigos

    Subcódigos

    Aspectos administrativos

    70

    Canje del permiso n.º … expedido por … (símbolo UE/ONU, si se trata de un tercer país; por ejemplo: “70.0123456789.NL”).

    71

    Duplicado del permiso n.º … (símbolo EU/ONU, si se trata de un tercer país; por ejemplo: “71.987654321.HR”).

    73

    Limitado a los vehículos de categoría B, de tipo cuatriciclo de motor (B1).

    78

    Limitado a vehículos con transmisión automática.

    79

    […] Limitado a los vehículos que cumplen las prescripciones indicadas entre paréntesis en el marco de la aplicación del artículo 13 de la presente Directiva.

    79.01

    Limitado a los vehículos de dos ruedas con o sin sidecar.

    79.02

    Limitado a los vehículos de categoría AM de tres ruedas o cuatriciclos ligeros.

    79.03

    Limitado a los triciclos.

    79.04

    Limitado a los triciclos que lleven enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada no supere los 750 kg.

    79.05

    Motocicleta de categoría A1 con una relación potencia/peso superior a 0,1 kW/kg.

    79.06

    Vehículo de categoría BE cuya masa máxima autorizada del remolque sea superior a 3.500 kg.

    80

    Limitado a los titulares de un permiso de conducción para vehículos de categoría A de tipo triciclo de motor que no hayan alcanzado la edad de 24 años.

    81

    Limitado a los titulares de un permiso de conducción para vehículos de categoría A de tipo motocicleta de dos ruedas que no hayan alcanzado la edad de 21 años.

    95

    Conductor titular del CAP que satisface la obligación de aptitud profesional prevista en la Directiva 2003/59/CE válida hasta el … [por ejemplo: “95 (01.01.12)”].

    96

    Vehículos de categoría B que lleven enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada sea superior a 750 kg, siempre que la masa máxima autorizada de esta combinación exceda de 3.500 kg, pero no sobrepase los 4.250 kg.

    97

    No autorizados a conducir un vehículo de categoría C1 que entre en el ámbito de aplicación del Reglamento (CEE) n.º 3821/85 del Consejo (**).

    Códigos nacionales

    Códigos

    Subcódigos

    Significado

    101

    Aplicable al permiso de las clases D y D + E. Limitado a la conducción de autobuses en trayectos cuyo radio de acción no sea superior a 50 km alrededor del punto en que se encuentre normalmente el vehículo (artículos 5.2.c) y 6.2.d) del Real Decreto 1032/2007).

    105

    Velocidad máxima limitada, por causas administrativas, a:

    1

    70 km/h.

    2

    80 km/h.

    3

    90 km/h.

    4

    100 km/h.

    106

    Fecha de primera expedición del permiso. Ejemplo: 106.2.(16.7.72):

    2

    Canje de permiso militar o policial.

    3

    Canje de permiso extranjero.

    4

    Es titular de otro permiso extranjero no susceptible de canje en España.

    5

    Permiso nuevo obtenido tras haber sido declarada la pérdida de vigencia del que tuviera por haber agotado el crédito total de puntos asignados.

    200

    Anexo al permiso o licencia de conducción. El titular deberá llevar un documento expedido por la Jefatura Provincial de Tráfico en el que figuran las condiciones de utilización del vehículo.

    201

    Anexo al permiso o licencia de conducción. El permiso o licencia no serán válidos sin un documento en el que figure el texto de la resolución que determina los períodos de tiempo en los que deberá cumplirse la sanción de suspensión de la autorización.

    202

    Limitado a la conducción de vehículos policiales y de los colectivos a los que se refiere el artículo 74.1, válido hasta el (1.1.2012) (por ejemplo: 202.01.01.2012) (artículo 74.2 Reglamento General de Conductores).

    Hazte Socio del RACE y tendrás protección ante una posible
    retirada del carné de conducir y de la pérdida de puntos. ¡No te quedes parado!

    ¡Más información!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio