REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - La operación retorno de vacaciones de verano junto con la previsión de climatología adversa, una combinación que precisa de gran atención al volante
Los casi cinco millones de desplazamientos que se esperan para este fin de semana, donde muchos españoles regresan del período estival, y otros comienzan a disfrutar de sus vacaciones, junto con las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para estos días, en el que las condiciones climatológicas no serán las mejores para la conducción, hacen que la atención al volante sea mayor de lo habitual. Por ello, desde la Fundación RACE lanzamos una serie de recomendaciones para incrementar la seguridad al volante.
Por ello, la Fundación RACE ofrece un decálogo de consejos que ayudará a los conductores a realizar una conducción más segura y responsable, con especial hincapié en la planificación y preparación del viaje, tanto si es de ida como de regreso del destino vacacional.
1. Es importante que el conductor descanse el día anterior al viaje, para que esté más concentrado y evitar la aparición de la fatiga o somnolencia durante el viaje.
2. Informarse previamente del estado de la carretera y de la previsión de fenómenos meteorológicos adversos para elegir la mejor ruta.
3. La correcta posición del conductor, de los ocupantes, las mascotas o el equipaje, así como el uso del cinturón de seguridad y los Sistema de Retención Infantil adecuados, son decisivos en caso de que se pueda producir un siniestro vial.
4. Llevar siempre ambas manos situadas correctamente en el volante, en la posición de las agujas de un reloj “diez y diez”. Si se produce una situación de emergencia, el conductor ganará unos segundos vitales para poder controlar el vehículo.
5. Conducir requiere de mucha atención y concentración. Evitar las distracciones usando el móvil, con llamadas de larga duración, con el navegador o con los ocupantes. Es importante estar atento y mantener la concentración en la carretera en todo momento.
6. Parar a descansar las veces que sean necesarias, pero como mínimo cada dos horas o 200 kilómetros. Al parar y salir del vehículo el cerebro se estimula con el cambio de actividad, evitando que baje la concentración y la atención durante el trayecto.
7. Disfrutar del trayecto y no tener prisa por llegar al destino. Por ello, hay que prestar especial atención en los últimos kilómetros del viaje, donde nos podemos relajar y reducir la atención.
8. No beber alcohol durante todo el trayecto, respetar las normas y no descuidar nunca la seguridad, ni tan siquiera en los recorridos cortos por mucho que se conozca la carretera. Tener especial precaución en tramos de carretas secundarias.
9. Mantener siempre la distancia de seguridad, circulando como norma general por la derecha, excepto para adelantar, volviendo lo antes posible a este carril. Un amplio campo de visión ofrece anticipación a cualquier imprevisto y realizar una conducción más segura y confortable.
10. En caso de sufrir o presenciar un siniestro vial, no te olvides de la conducta PAS: Protegerse y proteger el lugar de nuevos riesgos, Avisar a los servicios de emergencia y Socorrer a los heridos.
CONDUCCIÓN CON LLUVIA
Por otro lado, para reducir el riesgo de accidente por lluvia, la Fundación RACE quiere recordar algunos consejos importantes para mejorar la seguridad en carretera. Realizar una conducción suave, aumentar la distancia de seguridad para disponer de tiempo y espacio ante un problema, o revisar los elementos de nuestro vehículo, mejorando la visibilidad, ayudan a reducir el riesgo con climatología adversa.
Para disponer de una buena visibilidad e iluminación con mal tiempo es importante el buen estado de los limpiaparabrisas, de la óptica de los faros y la intensidad de las lámparas, comprobando el correcto funcionamiento, y controlando la altura de los faros para no «cegar» al resto de usuarios. Para poder estar atento a cualquier imprevisto que surja en la carretera, debemos obtener toda la información de nuestro entorno.
También es importante reducir el vaho interior que se forma con el frío y la humedad, dirigiendo la ventilación hacia el parabrisas, conectando los sistemas antivaho o abriendo un poco la ventanilla (así se igualan las temperaturas).
CONDUCCIÓN Y CLIMATOLOGÍA ADVERSA
Aumente la distancia de seguridad, adecúe la velocidad a las circunstancias del tráfico, evite adelantar en vías de doble sentido, y preste especial atención a peatones, ciclistas o motoristas, ya que la lluvia reduce la visibilidad, aumenta la distancia de detección y provoca reacciones imprevisibles en el vehículo (pérdida de adherencia, riesgo de perder el control…).
Es fundamental circular con unos neumáticos en perfecto estado, con una presión correcta y una profundidad del dibujo por encima de 1,6 mm, ya que es el único elemento de contacto entre el asfalto y nuestro vehículo. En caso de aquaplanning, sujetar firmemente el volante, no acelerar y nunca tocar el freno. (Video: Neumáticos y buen estado de conservación)
Con climatología adversa, hay que llevar siempre las luces puestas, ya que una menor iluminación aumenta el cansancio al volante. Llevar el vehículo en perfecto estado, con un buen reglaje de luces y limpiaparabrisas, mejorará los niveles de seguridad, ya que veremos y seremos vistos con tiempo suficiente.
Las condiciones climatológicas adversas, como la niebla o la lluvia se suman a una menor luminosidad, haciendo más difícil la conducción, ya que disponemos de una menor cantidad de información por la falta de luz. Este hecho obliga a mantener un mayor nivel de atención, lo que provoca un mayor nivel de fatiga.
PRECAUCIÓN CON LOS BADENES Y ZONAS ANEGADAS
Durante la conducción deberemos estar atentos a las circunstancias del tráfico, de las señales informativas y de las indicaciones de los agentes de tráfico. Nunca debemos arriesgar nuestra seguridad cruzando badenes inundados o zonas anegadas, ya que desconocemos la profundidad o los posibles socavones ocultos por el agua, corriendo el riesgo de dejar nuestro vehículo atrapado en la balsa de agua. Es importante recordar que cuando un vehículo se ve anegado, pierde toda la tracción, y puede ser desplazado sin control alguno.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.es
Seguir leyendo → - ¿Cuáles son los coches que menos consumen?
En este artículo no vas a encontrar una comparativa de los coches que menos consumen por marcas. El enfoque de este contenido es algo más genérico, ya que lo que queremos analizar es qué tipo de motor térmico consume menos y por qué: ¿el diésel o el gasolina? Si tienes algo de conocimientos del mundo de la automoción responderás que el diésel y, en efecto, así es en comparación con un motor de parecidas características que utiliza la gasolina como carburante, ¿pero cuál es la razón?
Ahorra en gasolina o diésel con nuestros descuentos en las estaciones de servicio BP y Galp.
¡Quiero más información!¿Diésel o gasolina: qué coches gastan menos carburante y por qué?
Tanto los motores diésel como los de gasolina que llevan la gran mayoría de los coches que circulan por la calle son de cuatro tiempos. A partir de este punto en común se encuentran importantes diferencias entre un motor y otro en dos de los tiempos:
- Compresión: una vez que se ha hecho la admisión del aire (primer tiempo del motor), en el caso de los diésel la compresión (segundo tiempo del motor) del mismo es de casi el doble en comparación con los motores de gasolina.
- Explosión o combustión: mientras que en un motor de gasolina al tercer tiempo se llama explosión (una chispa produce la explosión de la mezcla de aire y gasolina), en un diésel se llama combustión porque la mezcla se inflama gracias a la alta compresión, sin que haya chispa de una bujía. Aquí está la clave de un consumo de carburante más reducido en el caso de los diésel: se necesita menos combustible para que la mezcla prenda y genere una fuerza y un movimiento en los pistones que se transmiten a través del cigüeñal hasta las ruedas.
A igualdad de potencia, un motor diésel gasta menos porque el gasóleo es un combustible con una densidad energética mucho mayor que la gasolina. Si al mayor poder calorífico de este combustible se suma que el motor diésel trabaja a una mayor compresión (17:1 frente al 10:1 del gasolina), el rendimiento es mayor que en el caso de los motores de gasolina.
Además, hay que tener en cuenta que los motores diésel ofrecen un par motor mayor a bajas revoluciones, lo que significa que no necesitará consumir tanto combustible, sobre todo a una velocidad constante o cuando el vehículo va cargado. Por esa razón, si vas a hacer muchos kilómetros al año, sobre todo por carretera, es más recomendable utilizar un diésel ya que los coches que menos consumen son los que utilizan este tipo de propulsor. No obstante, aunque consuman menos es importante reseñar que cada vez son menos aceptados en las ciudades por las normativas anticontaminación y sus niveles de óxidos de nitrógeno, sobre todo aquellos motores con más años debajo del capó, ya que los de nueva matriculación resuelven ese problema con el AdBlue.
Coches con consumos bajos: los híbridos como alternativa
Más allá de los coches con motores de gasolina o diésel, existe la opción cada vez más buscada por los españoles de los coches híbridos, vehículos con motores de gasolina que también tienen un pequeño motor eléctrico. Los hay enchufables y no enchufables, y dependiendo de cada uno se pueden hacer más o menos kilómetros en modo eléctrico. Esto va a facilitar que los consumos del vehículo se reduzcan al circular sin tener que utilizar el motor de combustión.
Por tanto, si quieres bajar el consumo de combustible utilizando un coche que tenga un motor de gasolina, un híbrido puede ser una opción a considerar, aunque debes tener en cuenta otros factores a la hora de comprar uno. Si tu intención es olvidarte de los carburantes, tendrás que enfocar tu búsqueda en los coches eléctricos, planteándote antes los pros y contras derivados de este tipo de vehículos.
¿Buscas un coche que consume poco? No todo depende del motor
Desde 2017, los fabricantes de coches se tuvieron que adaptar al ciclo WLTP, un procedimiento más realista que el anterior NEDC, que permite medir con algo más de exactitud el consumo y las emisiones de los coches que salen al mercado, datos que deben publicar los fabricantes cuando ponen a la venta sus modelos. Sin embargo, estas mediciones están hechas con unas condiciones muy concretas y no contemplan todos los casos reales que se pueden dar en un uso diario de un coche. En el consumo de un coche influye:
- La carga del coche: cuantos más bultos lleve el coche, más consumirá.
- La presión de los neumáticos: si circulas con una presión más baja que la recomendada por el fabricante, el neumático tendrá una superficie de rozamiento mayor contra el suelo y, por tanto, el consumo será más alto.
- El tipo de conducción que realices: sin duda, una conducción eficiente te va a rascar menos el bolsillo que si practicas una conducción deportiva.
- La orografía del terreno: las cuestas van a hacer que consuma más tu vehículo.
- El viento: si tu coche circula con el viento en contra vas a tener que pisar algo más el acelerador si quieres mantener cierta velocidad constante.
- La aerodinámica: si, por ejemplo, conduces con las ventanillas bajadas crearás más resistencia al avance y, por tanto, el coche consumirá más combustible.
- El mantenimiento del vehículo: un coche que no tenga al día las revisiones puede derivar en un consumo de combustible mayor por las posibles fugas o el funcionamiento defectuoso de alguna de sus piezas.
Todos estos puntos son claves para conseguir que tu coche consuma menos carburante así que te damos serie de recomendaciones y trucos para ahorrar en combustible. Además, recuerda que por ser Socio del RACE tienes descuentos en gasolina.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!Seguir leyendo → - ¿Qué ayudas existen para la compra de una moto eléctrica?
El Plan MOVES III es el programa de referencia a nivel estatal en España que pretende promover e incentivar la movilidad eléctrica en diferentes tipos de vehículos. Entre ellos, también se incluyen ayudas a la compra de una moto eléctrica.
En el RACE te asesoramos para que encuentres el seguro que mejor se adapta a tus necesidades.
¡Quiero saber más!Tanto las empresas como un particular pueden solicitar todavía estas ayudas económicas que se han prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2024 (o hasta que se agoten los fondos) y que llevan en marcha desde abril de 2021.
Requisitos para obtener la ayuda para comprar una motocicleta eléctrica
Ya en su momento te explicamos los tipos de ayudas que ofrece el Plan MOVES III para diferentes vehículos, como se puede apreciar en la siguiente tabla en la que están destacadas las motos eléctricas y los cuadriciclos.
Incremento del 10% en la ayuda para solicitantes con discapacidad por movilidad reducida, uso taxi/VTC y hab. municipios < 5.000 hab.
No existen ayudas para cualquier tipo de moto. Hay ciertos requisitos para solicitar la ayuda gubernamental:
- La moto que quieres comprar debe pertenecer a las categorías L3e, L4e o L5e
- Los vehículos de dos o tres ruedas deben tener una potencia igual o mayor a 3 kW (4 CV). No puedes solicitar una ayuda para un ciclomotor. En la tabla también se incluyen las categorías L6e y L7e, es decir, los cuadriciclos. En esta base de datos puedes consultar todos los vehículos que son subvencionables.
- Su autonomía en modo eléctrico debe ser igual o mayor a 70 kilómetros.
- Debe estar homologada como vehículo eléctrico y llevar baterías de litio.
Sólo se aceptará la subvención si el precio de las motos eléctricas, antes de impuestos, es inferior a 10.000 euros.
¿Qué ayuda puedes llegar a recibir por la compra de una moto eléctrica
- Si no achatarras otro vehículo puedes recibir 1.100 euros.
- Si achatarras otro vehículo puedes recibir 1.300 euros, es decir, 200 euros más que el punto anterior.
- Además, puedes recibir una ayuda adicional del 10 % si estás empadronado en una población de hasta 5.000 habitantes.
Por tanto, puedes recibir una ayuda mínima de 1.100 euros hasta los 1.430 euros en el mejor de los casos, teniendo en cuenta que de esta cifra hay que descontar lo que vas a pagar en el IRPF por recibir la subvención.
¿Cómo solicitar la ayuda de la compra de una moto eléctrica con el Plan MOVES III?
- El concesionario donde realices la compra de la moto se encargará de solicitar la subvención.
- Ten en cuenta que pagarás la totalidad de la moto en el momento de la compra, es decir, la ayuda no la recibes en el momento. La recibirás al año en forma de transferencia en tu banco cuando la administración lo apruebe tras seis meses de resolución.
- Tienes 9 meses de plazo para solicitar la ayuda de la compra de la moto.
- Si necesitas ampliar la información, en este PDF puedes consultar todos los documentos que tienes que presentar a la hora de pedir la subvención, así como los plazos y otro tipo de detalles.
Te puedes desgravar hasta el 15 % del IRPF por la compra de la moto eléctrica
No olvides que tienes que declarar en la renta del año siguiente la compra de la moto eléctrica con la ayuda recibida por el Plan MOVES III. El Gobierno aprobó en junio de 2023 una deducción del 15 % en el IRPF por la adquisición de una moto o un coche eléctrico sobre una base máxima de 20.000 euros (en este caso el descuento sería de 3.000 euros).
Además, esta ayuda se considera ganancia patrimonial, así que la retención de Hacienda puede variar entre el 19 % y el 47 % dependiendo de tus ingresos anuales. Puedes consultar toda la información sobre el Programa MOVES III en la página web oficial.
Más allá de las ayudas del Plan MOVES III, las comunidades autónomas ofrecen de vez en cuando algún tipo de subvención para la adquisición de un vehículo eléctrico (por ejemplo, en Madrid está el Plan Cambia 360). No obstante, no suelen ser complementarias las ayudas, así que tendrás que analizar bien cuál te interesa solicitar.
RACE Motoristas te ofrece la mejor asistencia en carretera para los amantes de las dos ruedas.
Con moto de sustitución y garantía de neumáticos para que nada se interponga en tu camino
¡Descúbrelo aquí!Seguir leyendo → - ¿Se puede convertir una moto de combustión a eléctrica?
Los vehículos de combustión parece que tienen los días contados, aunque todavía se ha dejado una ventana abierta para los combustibles sintéticos y el eFuel. La Unión Europea anunció que en el año 2050 no podrán circular por las carreteras los vehículos con motores térmicos. Además, ya se adelantó que en 2035 se dejarían de poner a la venta este tipo de vehículos, aunque parece que esta propuesta se está replanteando.
Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del motor.
¡Quiero saber más!El vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans, anunció que esta medida se someterá a votación para que no se llevase a efecto esta prohibición, algo que aplaude el RACE ya que la “neutralidad tecnológica y la libre competencia entre las distintas opciones es fundamental para proporcionar la mejor solución al usuario. Y ello porque, la limitación tecnológica no solo atenta contra la libertad de movilidad de los usuarios, sino que ha contribuido a que el parque automovilístico siga aumentando su antigüedad en el seno de la Unión Europea”.
Más allá de esta cuestión, lo cierto es que en España ya se han restringido los vehículos más contaminantes (los que no tienen asignada ningún tipo de etiqueta de la DGT) en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que se están implantando en los municipios de España con más de 50.000 habitantes siguiendo las obligaciones de la ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.
Todos aquellos propietarios que tienen uno de estos vehículos más contaminantes necesitan una solución. Algunos han optado por convertir su coche al GLP o incluso recurrir al retrofit, un procedimiento por el que se moderniza un vehículo; en este caso se trata de cambiar un motor de combustión y todos sus componentes por uno eléctrico para así conseguir, entre otros beneficios, una etiqueta medioambiental para poder acceder sin problemas a las ZBE. Ahora bien, ¿también es posible convertir una moto de combustión en eléctrica? Para Antonio Jesús Ariza, asesor técnico del RACE, este cambio técnicamente es posible, aunque hay que plantearse si merece la pena realizarlo por el tiempo y el coste que esto supone.
Pasos para hacer la conversión de una moto de combustión en eléctrica
A continuación explicamos, a grandes rasgos, el proceso que hay que seguir para electrificar una moto.
- Desmontar el motor de combustión, el depósito, el sistema de escape y otros elementos relacionados con la combustión del vehículo.
- Instalar el nuevo motor eléctrico. Debe hacerse un estudio en el que se compruebe el tamaño adecuado del propulsor para el chasis de la moto, así como su potencia (como mucho los kits de electrificación no suelen alcanzar una potencia superior a los 15 kW).
- Ubicar las baterías. Ariza asegura que es una de las partes más complejas de la conversión de la moto ya que las baterías tienen un tamaño y un peso considerables. En el caso de los coches no es problema porque hay espacio, pero en las motos es muy restringido. De ahí que la autonomía de una moto eléctrica sea normalmente baja y menor en comparación con un coche eléctrico.
- Instalar un sistema de gestión de batería, incluido el puesto de carga, que controle tanto la recarga como el estado de las baterías durante el proceso.
- Instalar y configurar la centralita que gestione la potencia del motor eléctrico.
- Adaptar la transmisión, la frenada y otros componentes como el chasis que puedan verse afectadas al instalar el motor eléctrico.
- Una vez instalados todos los componentes, realizar las pruebas pertinentes para comprobar que todo funciona bien.
Es importante considerar que dentro de cada paso hay muchos detalles y complicaciones técnicas que pueden surgir, por lo que en realidad la electrificación de un vehículo es una tarea muy compleja que debe realizar un taller especializado.
Piénsalo dos veces antes de convertir una moto de combustión en eléctrica
Antonio Jesús Ariza acaba concluyendo que, desde su punto de vista, no tiene sentido realizar este cambio ya que el proceso puede resultar costoso (un kit de conversión ronda entre los 1.000 y 1.500 euros más la mano de obra si hay que modificar el chasis) y requiere de tiempo ya que con este tipo de instalaciones pueden surgir problemas técnicos, algo que no te encontrarás si adquieres una moto eléctrica de fábrica. Además, tendrás que pasar por un tedioso proceso de homologación ya que este cambio se considera como reforma de importancia antes de poder circular con la moto por las carreteras españolas.
Por tanto, lo más recomendable para el técnico del RACE es que adquieras una moto eléctrica nueva, que puede resultarte algo más barata si solicitas algún tipo de beneficio económico del plan MOVES III, cuyas ayudas se han prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2024.
Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!
¡Descubre más aquí!Seguir leyendo → - ¿Cómo solicitar una autorización diaria para acceder a la ZBE de Barcelona?
Barcelona tiene desde el desde el 1 de enero de 2020 una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en marcha con un área que abarca más de 95 kilómetros cuadrados. En el mapa de la ZBE de las Rondas de Barcelona se sitúan tanto la ciudad de Barcelona como otros municipios circundantes.
Desplazate con tranquilidad por ser Socio del RACE.
Tendrás la mejor asistencia en carretera ¡Y más ventajas!
¡Quiero ser Socio del RACE!En esta zona limitada pueden acceder todos aquellos vehículos que tengan algún tipo de etiqueta ambiental asignada por la Dirección General de Tráfico, es decir, la pegatina Cero, Eco, C o B. Por su parte, los vehículos sin etiqueta tienen restringido su acceso, aunque en el Área Metropolitana de Barcelona está contemplado solicitar hasta 24 autorizaciones al año. En este contenido te explicamos cómo debes solicitar la autorización para acceder a las ZBE de la metrópolis de Barcelona.
¿Cómo inscribir el vehículo en el registro para poder solicitar la autorización de acceso a la ZBE?
Para poder circular con tu vehículo sin etiqueta de forma esporádica en las ZBE de Barcelona debes solicitar la inscripción del vehículo en el Registro metropolitano de vehículos extranjeros y otros vehículos autorizados, que puedes tramitar de tres formas diferentes:
¿Cómo solicitar una autorización de las ZBE de la metrópolis de Barcelona por Internet?
- Como titular del vehículo debes rellenar un formulario de solicitud que puedes encontrar aquí.
- Adjunta la siguiente documentación en caso de denegar la consulta a otras administraciones:
- Documento de identidad del solicitante y/o representante.
- Permiso de circulación del vehículo a nombre del solicitante y/o representante.
- Si solicitas la bonificación de la tasa o si los datos actuales son diferentes a los de la última declaración de la renta, debes presentar alguna documentación que acredite los ingresos actuales (declaración de la renta del último año, certificado de vida laboral…).
- Por último, pon tu firma electrónica y envía el formulario.
¿Cómo solicitar una autorización de la ZBE de Barcelona por correo postal?
- Como titular del vehículo debes rellenar y firmar este formulario.
- Adjunta la documentación que hemos citado en el apartado anterior en caso de que niegues la consulta a otras administraciones.
- Imprímelo todo y mándalo a la siguiente dirección postal:
Registro de autorizaciones ZBE
Departamento de Parque Móvil
Área Metropolitana de Barcelona
C/ 62, nº 16-18
08040 Barcelona (Zona Franca)
¿Cómo solicitar una autorización de la ZBE de Barcelona de forma presencial?
Debes personarte en la Oficina de la Atención al Ciudadano (OAC) del Área Metropolitana de Barcelona: calle 60, número 19, planta baja, 08040 Barcelona (Zona Franca). Horario: laborables de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Debes solicitar la cita previa aquí.
En cualquiera de los tres casos anteriores para poder pedir la autorización de acceso a la ZBE de Barcelona debes ser una persona física o jurídica que sea titular del vehículo (un mismo titular puede dar de alta varios vehículos y las autorizaciones no son transferibles entre vehículos).
Una vez realizado el registro, se resolverá el alta del vehículo (denegación, aceptación o información incompleta) en un plazo de 15 días hábiles. Hasta que no obtengas el registro no puedes solicitar ningún tipo de autorización.
Una vez hecho el registro, ya puedes solicitar las 24 autorizaciones para acceder a las ZBE de Barcelona
Para solicitar alguna de las autorizaciones debes tener en cuenta:
- Debes comunicarlo y pagar la tasa correspondiente (0 o 2 euros por autorización según ingresos del titular) antes de las 23:59 horas del día posterior al que hayas entrado a la ZBE.
- De forma excepcional, si accedes a la ZBE por una urgencia médica la comunicación y el pago se puede realizar en un plazo de tres días, incluyendo el día en el que has circulado con tu coche.
- Para realizar la comunicación del día de circulación puedes hacerlo de tres formas:
- Desde la web utilizando tu usuario.
- En una oficina de correos con un coste de gestión añadido.
- De forma presencial en la OAC del Área Metropolitana de Barcelona.
Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!
¡Descubre más aquí!Seguir leyendo → - ¿Un coche extranjero puede obtener una pegatina de la DGT?
Desde 1988 se ha ido implantando en diferentes países de la Unión Europea una normativa en la que se clasifican los vehículos según sus emisiones contaminantes a través de unos distintivos ambientales. En España, la creación de las etiquetas medioambientales fue en 2016 y se clasificaron los coches en función de cinco etiquetas medioambientales: etiqueta Cero, Eco, C, B y la A (aquellos que no tienen derecho a llevar ninguna pegatina).
Hazte Socio del RACE. Te ayudamos en cualquier lugar del mundo
a ti y a tus acompañantes, las 24h y los 365 días.
¡Quiero saber más!A partir de esta clasificación, aquellos municipios que están obligados a crear una Zona de Bajas Emisiones según la ley 7/2021 tuvieron un punto de partida para decidir qué vehículos podían entrar en estos perímetros especiales y cuáles se quedaban fuera.
En el RACE estamos elaborando un mapa en el que puedes consultar las ZBE que se están implementando en toda España y cuáles son las restricciones para los vehículos matriculados en el país según su catalogación medioambiental. Sin embargo, ¿qué ocurre con los coches con matrícula extranjera que necesitan acceder a una ZBE?, ¿se pueden obtener pegatinas de la DGT para un coche extranjero?
En España no se emite el distintivo ambiental de la DGT para vehículos extranjeros, pero existe una equivalencia en la UE
Aunque la Dirección General de Tráfico confirma que en España no es posible expedir distintivos ambientales a los vehículos que tengan una matrícula extranjera, no significa que no puedan acceder a una Zona de Bajas Emisiones en ciertos casos.
Si un vehículo proviene de Alemania, Austria, Dinamarca o Francia es posible que pueda circular por las zonas restringidas de España, ya que existe una equivalencia de distintivos ambientales en estos países de la Unión Europea (otros países no están incluidos en la equivalencia de etiquetas). De esta forma, se puede conocer la etiqueta española que corresponde con cada uno de los distintivos provenientes de esos cuatro países europeos. A continuación, puedes consultar cuatro tablas con la equivalencia existente, según el tipo de combustible que utilice el vehículo con matrícula extranjera.
Fuente: DGT.
Fuente: DGT
Fuente: DGT. Para entender esta tabla te vendrá bien este artículo con el significado de las siglas que aparecen en la tabla.
Fuente: DGT
Consultando esta tabla puedes conocer qué restricciones de tráfico te pueden afectar según la etiqueta que tenga tu vehículo extranjero. No obstante, tendrás que leer la ordenanza municipal de cada zona por la que quieras circular con tu coche con matrícula extranjera ya que, aunque por lo general la mayoría impide la circulación de los vehículos sin etiqueta (como ejemplo, la ZBE de Madrid), hay algunas zonas que pueden ser todavía más restrictivas y considerar alguna otra etiqueta como la B.
Si quieres circular con tu coche con matrícula española por Alemania, Austria, Dinamarca, Francia y otros países, debes informarte antes sobre si debes solicitar algún tipo de distintivo o viñeta añadida, ya que estas tablas son sólo válidas para circular con un coche extranjero por España.
Realiza todos tus trámites administrativos relacionados con tu coche con el RACE.
¡Ahorra tiempo y desplazamientos!
¡Infórmate!Seguir leyendo → - ¿Cómo deben ser los intermitentes de moto homologados para la ITV?
Cada pieza que lleva una moto debe estar homologada para que cumpla con unas características de seguridad y durabilidad. Tal es el caso, por ejemplo, de los intermitentes o las luces en general de moto.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!Antonio Jesús Ariza, asesor técnico del RACE, explica que estos elementos deben cumplir con todos los requisitos técnicos que exige la normativa en España y es en la ITV donde cada cierto tiempo, dependiendo de los años que tenga la moto, se tienen que revisar todos estos elementos.
Si te gusta personalizar la moto, debes saber que si cambias alguno de los siguientes elementos se considera una reforma de importancia:
- La identificación del vehículo.
- El motor.
- La transmisión, suspensión, dirección, ejes o frenos.
- La carrocería.
- Los dispositivos de alumbrado y señalización.
- Cualquier dato que aparezca en la ITV y se modifique.
Esto viene indicado en el Manual de Reformas del Vehículo que realiza el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que se va actualizando cada cierto tiempo.
Los intermitentes de moto homologados: ¿qué deben cumplir?
Los intermitentes son unas luces que permiten indicar a los demás vehículos la intención que tiene el conductor, lo que permite mejorar la fluidez del tráfico y la seguridad vial. Según lo que se indica en el Manual de Reformas, un intermitente homologado debe tener:
- Una luz lo suficientemente intensa para informar a los demás conductores de las intenciones del vehículo, tanto de día como de noche.
- Debe ser de color ámbar o amarillo auto.
- El tiempo de parpadeo de las luces debe ser de entre 60 y 120 veces por minuto.
- Deben ser visibles desde diferentes distancias y ángulos.
- La distancia entre intermitentes no puede ser mayor de 30 centímetros con respecto al final de la moto.
Para salir de dudas con la instalación de unos intermitentes, Ariza asegura que están homologados y, por tanto, no tendrás problemas para pasar la ITV si:
- Incluyen una letra E serigrafiada dentro de un círculo.
- Si aparecen unos dígitos 11 (intermitente delantero) o 12 (intermitente trasero) tanto juntos como separados.
- Si aparece un número de serie precedido del código ‘50R’.
Si los intermitentes que cambias son los originales de la moto, no es necesaria la homologación. Sin embargo, si no lo son, tendrás que hacer una homologación de la reforma visitando previamente una estación de ITV indicando los cambios al Ministerio de Industria.
Lo mismo ocurrirá si instalas, por ejemplo, unos faros led auxiliares para la moto:
- Debes solicitar al taller que te los ha instalado un certificado de instalación.
- Posteriormente, deberás llevar la moto a un centro de reformas para obtener un informe de conformidad.
- Luego tendrás que ir a una ITV antes de 15 días para que comprueben si cumplen con los requisitos especificados en el Manual de Reformas de Vehículos.
Si tienes alguna duda al respecto, puedes solicitar toda la información en cualquiera de los talleres de la red Eurekar que trabajan bajo la garantía del RACE. Si no pasas por este proceso de homologación (siempre que el recambio no sea el original de la moto en cuyo caso no es necesaria su homologación), te pueden llegar a sancionar con hasta 200 euros de multa.
Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!
¡Quiero más información!Seguir leyendo → - La técnica del doble embrague: ¿para qué sirve y cómo se hace?
El contravolante, el punta-tacón, el cambio de marcha sin embrague… son varias las técnicas de conducción que existen. Con ellas se pretende mejorar el control del vehículo así como su rendimiento.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!Entre todas estas técnicas en las que el conductor requiere de cierta experiencia y habilidad para llevarlas a cabo, también se puede incluir el doble embrague: una maniobra que se puede realizar en los coches de motor térmico con cambio manual y que lo utilizan sobre todo los pilotos y los camioneros.
La finalidad de esta técnica de conducción es igualar las revoluciones de giro del motor y la caja de cambios cuando se baja de marcha. De esta forma, la caja de cambios tendrá una vida más duradera y la reducción de marcha no será tan brusca por lo que el vehículo no dará tirones.
¿Cómo se hace el doble embrague?
Para aplicar el doble embrague antes debes estar circulando con una marcha engranada, por ejemplo, con la tercera. Los pasos para aplicar esta técnica son los siguientes:
- Primero presiona el embrague y pon punto muerto.
- Suelta el embrague después de poner la transmisión en punto muerto.
- Acelera ligeramente dando un golpe de gas para aumentar las revoluciones del motor y así igualar la velocidad de giro con la de los engranajes de la caja de cambios.
- Vuelve a pisar el embrague y mete una marcha menos (en este caso pasarías de tercera a segunda).
- Suelta el embrague y vuelve a acelerar hasta conseguir la velocidad deseada.
El doble embrague se utilizaba hace unas décadas en los coches más antiguos cuando las transmisiones no tenían sincronizadores y la reducción de marcha era tan drástica que podía dañar la caja de cambios. En la actualidad, no tiene tanto sentido aplicar esta técnica en los coches de calle ya que no se recomienda realizar una conducción deportiva, además de que las cajas actuales ya incluyen sincronizadores para que el cambio sea más suave y preciso.
Donde sí tiene sentido el doble embrague es en las carreras en las que los pilotos conducen coches deportivos de marchas. Es muy común ver en este tipo de eventos cómo aplican el doble embrague y el punta-tacón en las reducciones para que su conducción sea precisa y puedan seguir manteniendo el control del coche, además de poder conservar durante más kilómetros la transmisión.
Si estás interesado en aprender el doble embrague y otras técnicas de conducción puedes apuntarte a los cursos de conducción del Circuito Madrid Jarama que el RACE imparte y que ofrece con descuento a sus Socios.
Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del motor.
¡Infórmate ahora!Seguir leyendo → - ¿Se puede hacer un cambio de marcha sin embrague?
Si conduces un coche con motor térmico y cambio manual seguramente tendrás automatizado el proceso de cambiar de marcha a la par que pisas el pedal del embrague. Cuando realizas esta acción separas el giro del motor del giro de las ruedas. Si sueltas el embrague la fuerza del propulsor se transmite a las ruedas a través del cigüeñal y el diferencial.
Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del motor.
¡Quiero saber más!Por tanto, el embrague es una pieza mecánica fundamental para el común de los mortales. Sin embargo, hay quien se plantea si se puede hacer un cambio de marcha sin embrague. Antonio Jesús Ariza, asesor técnico del RACE, asegura que técnicamente es posible cambiar las marchas sin embrague, aunque cabe preguntarse para qué hacerlo de esta forma cuando existe un pedal destinado a tal acción.
Para realizar el cambio de marchas sin embrague debes tener conocimientos y habilidad
Antes de aprender cómo hacer un cambio de marcha sin embrague, es necesario entender qué relación tiene el giro del motor con la caja de cambios.
Un coche tiene una caja de cambios con varias velocidades. Cada una de ellas realiza una función diferente aunque relacionada: con la primera velocidad se consigue mucha fuerza de empuje y poca velocidad, a medida que aumentan las velocidades sucede lo contrario. La misión de la caja de cambios es transmitir el movimiento del motor a las ruedas aprovechando el rango de giro de vueltas óptimo del primero.
El papel del embrague es fundamental para que esa transmisión de fuerzas se haga de la forma más suave y seguida posible. Sin embargo, tal como afirma Ariza, un conductor con conocimientos y habilidad puede ser capaz de cambiar de marcha sin necesidad de pisar el embrague.
¿Cómo se hace el cambio de marchas sin embrague?
Para aplicar esta técnica tu objetivo debe ser sincronizar las revoluciones por minuto del motor con la velocidad de giro de las ruedas que van conectadas a la transmisión. Dependiendo de si quieres subir o bajar de marcha, el proceso es diferente:
- Si quieres subir de marchas sin pisar el embrague: primero acelera ligeramente, deja de pisar el acelerador, pon punto muerto e inmediatamente engrana una velocidad superior. De esta forma se consigue reducir la tensión entre los engranajes para que la marcha entre más fácil y no haya un desgaste de los dientes de los piñones. Si la sincronización es la adecuada, deberías poder cambiar de velocidad sin resistencia, ni esfuerzo.
- Si quieres bajar de marchas sin pisar el embrague: debes acelerar el motor para igualar las revoluciones del motor con la velocidad de giro de los engranajes. Pon punto muerto, acelera ligeramente y acto seguido engrana una marcha inferior. Esta técnica puede resultar algo más complicada y abrupta que en el caso de la subida de marchas sin embrague, aunque si la haces bien la mecánica no tiene por qué sufrir daños.
¿Es aconsejable cambiar de marchas sin embrague?
El técnico del RACE asegura que realizar un cambio de marchas sin embrague en un turismo con motor térmico y cambio manual no es aconsejable porque si la técnica no se realiza correctamente sólo vas a conseguir desgastar las piezas que forman el embrague y la caja de cambios.
Entonces, ¿cuándo deberías hacer un cambio de marchas sin embrague? Sólo en casos de emergencia, es decir, si el embrague falla y necesitas retirar el coche de la carretera, esta técnica te puede servir para poder llegar hasta una estación de servicio y no quedarte tirado en un arcén a la par que sigues manteniendo el control del vehículo. No obstante, si no tienes los conocimientos necesarios, no intentes poner en práctica esta técnica. Mejor llama a la asistencia en carretera, un servicio que los Socios del RACE tienen incluido las 24 horas del día en cualquier parte del mundo.
Más allá de esta situación de fallo técnico, en los vehículos de competición es más común realizar este cambio de marcha sin embrague ya que su mecánica está preparada para ser más resistente además de que los pilotos tienen la habilidad necesaria para ponerlo en práctica. De hecho, puede ser un recurso para conseguir unas milésimas de segundo de mejora al realizar una vuelta a un circuito.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!Seguir leyendo → - ¿Cómo comprar coches embargados en subasta?
A la hora de comprar un coche, puedes adquirir uno nuevo u optar por un coche de segunda mano. Aquí tienes varias opciones, y entre ellas existe la posibilidad de asistir a la subasta de un coche embargado.
Escojas el coche que escojas, hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor protección para tu vehículo.
¡Infórmate ahora!¿Qué es un coche embargado?
Un coche embargado es un bien que se retiene al titular de un vehículo porque tiene una deuda pendiente, ya sea porque no ha pagado una multa y no tiene dinero en su cuenta bancaria, porque no ha pagado la hipoteca al banco o por otras muchas circunstancias. Ten en cuenta que el embargo y la subasta se producen antes de que prescriba el delito, que es a los 4 años en España, aunque se suelen solicitar prórrogas.
¿Qué tipos de subastas de coches embargados existen?
Las subastas pueden ser privadas o públicas. Dentro de cada tipo pueden organizarlas diferentes organizaciones.
- Privadas: suelen ser las casas de subastas o los bancos y financieras. En este caso, los coches suelen pasar un mantenimiento y una revisión.
- Públicas: las puede convocar el estado a través de sus ministerios o también otro tipo de organismos públicos:
- Subastas de coches de Hacienda.
- Subastas de coches de la Seguridad Social.
- Subastas de coches de la administración de Justicia.
- Subastas de coches de los propios ayuntamientos.
- Subastas de coches del Plan Nacional sobre Drogas.
Para estar al día de las subastas públicas, puedes consultarlas en esta página web.
¿Cómo participar en las subastas de coches?
- Para participar en una subasta de coches embargados normalmente tendrás que registrarte antes en la web de alguno de los organismos o empresas que antes hemos mencionado. Además, debes tener en cuenta que hay algunas subastas que están destinadas sólo a profesionales que estén dados de alta como autónomos y se dediquen al sector de la compra y venta de vehículos.
- Una vez que te des de alta en la web que corresponda, debes analizar la información de todos los coches y motos que se ofrecen en lotes (no te fíes sólo de la información que dan en la página web y persónate donde corresponda para actualizar la información).
- En algunas subastas no dan la opción de ver los coches de forma física en un depósito, sólo los podrás analizar por fotos en una web e, incluso, hay veces que ni siquiera hay disponibles imágenes, sólo un texto descriptivo como el que puedes ver a continuación.
- Existen dos tipos de subastas de coches embargados:
- Físicas (pueden ser silenciosas en las que no es necesario que vayas de forma física, sino que simplemente presentas tu puja en un sobre; o presenciales en las que puedes subir la puja cada vez que aumente en el mismo lugar en el que se está celebrando la subasta). Tendrás que personarte en el lugar, día y horas concretas que publique el organismo subastador.
- On line: puedes hacer las pujas a través de la web durante un tiempo establecido. Debe quedar claro cuáL es la fecha de finalización de las pujas.
- Es altamente recomendable tener una cantidad de dinero límite ya pensada y no sobrepasarla ya que tendrás que entregar el dinero con un límite de unos 5-10 días, dependiendo del bien que hayas adquirido.
- Las subastas no son un negocio sencillo: debes valorar si te compensa o no destinar cierto dinero a un coche. Ten en cuenta que de la información que te dan a lo que luego te encuentras puede haber una diferencia importante y, seguramente, tendrás que destinar unos cuantos euros a reformar el coche y arreglar imprevistos que no estaban especificados en la descripción del coche embargado
- No puedes pujar una cantidad menor que la deuda. Piensa que las subastas de coches embargados tienen el objetivo, como mínimo, de cubrir la deuda pendiente que tenía la persona embargada.
- En cada subasta te pueden solicitar unos requisitos diferentes como que presentes el DNI, que tengas una cuenta bancaria o que realices un depósito con un mínimo que suele rondar el 25 % de la valoración del coche en el momento de la subasta a través de un talón nominativo.
- Ten en cuenta que si tienes alguna deuda previa con algún organismo que celebra la subasta y presentas un talón por la compra del coche, antes resolverán esa deuda que tenías pendiente a través de ese cheque.
*Fuente: BOE. Subasta SUB-JA-2024-233966.
Ventajas e inconvenientes de comprar un coche embargado
VENTAJASINCONVENIENTESVENTAJASVas a poder comprar el coche por un buen precio en comparación con otras opciones de segunda mano.
INCONVENIENTESDebes tener mucho cuidado a la hora de decidir si comprar o no el vehículo. Es posible que el coche tenga fallos ya que la compra no ofrece ninguna garantía, ni siquiera de vicios ocultos.
VENTAJASUna vez que termina la subasta, te puedes llevar el coche y no tendrás que esperar como ocurre con los coches nuevos.
INCONVENIENTESEn consonancia con el punto anterior, en ocasiones no podrás analizar el coche de cerca e incluso tampoco verás ni una imagen por lo que no podrás hacerte una idea de cómo está el coche hasta el mismo día de la subasta.
VENTAJASTienes opciones tanto con coches, motos, camiones, furgonetas e incluso tractores, aunque debes estar al tanto buscando de vez en cuando qué subastas hay en la web.
INCONVENIENTESTendrás que pagar el embargo que tiene el coche para que así desaparezca la deuda que tenía el dueño anterior.
¿Cómo saber si un coche tiene un embargo?
Se puede vender un coche con embargo, pero el propio vendedor debe especificar cuál es la deuda pendiente y con quién la tiene, si no, el comprador puede denunciarlo por estafa. No obstante, para estar más seguro, puedes solicitar un Informe de Antecedentes del Vehículo a la Dirección General de Tráfico. Este trámite lo puedes hacer a través del RACE si eres Socio del club.
¿Se puede circular con un coche embargado?
Aunque un coche esté embargado, puedes venderlo, comprarlo, pasar la ITV, contratar un seguro y circular con él, siempre que no tenga un precinto, es decir, que no esté inmovilizado judicialmente. Si es así, se puede comprar o vender, pero Tráfico no da el permiso para circular con él. Si tienes alguna duda más al respecto sobre éste u otro tema, puedes resolver todas tus dudas a través de nuestra asistencia jurídica.
Si necesitas hacer una revisión a tu vehículo, confía en uno de los talleres RACE Eurekar.
Localiza tu tallerSeguir leyendo → - ¿Te has encontrado con la batería descargada después de dejar el coche parado unos días? Estos son los motivos
La batería es uno de los elementos más importantes del sistema eléctrico de un coche. Almacena la energía generada por el alternador que se aprovecha, entre otras cosas, para poder alimentar al motor de arranque, la pieza sin la que el motor no se podría poner en marcha.
Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
¡Quiero más información!Además del motor de arranque, Antonio Jesús Ariza, asesor técnico del RACE, explica que existen otros consumibles que utilizan la electricidad acumulada en la batería, incluso aunque no estés utilizando el vehículo, como la alarma antirrobo, los sensores, las centralitas, o el sistema de llamada de emergencia eCall.
Debido a todos estos elementos que consumen energía continuamente te puedes encontrar con la batería descargada si no has utilizado el coche durante un tiempo (unos 15 días o más). Este problema es típico de la época vacacional en la que las familias se van de viaje con un sólo coche y dejan su otro vehículo en casa hasta que vuelven de sus merecidas vacaciones. Cuando vuelvas a utilizar el coche sabrás que la batería está descargada cuando intentes arrancar el motor y suene un claqueteo proveniente del motor de arranque, además de que aparecerán unas luces intermitentes en el cuadro de instrumentos.
Razones por las que una batería se puede descargar
El técnico del RACE asegura que hay varias razones por las que la batería se puede descargar. Si está en buen estado, lo normal es que sea por los consumibles de los que te hemos hablado en el apartado anterior. Sin embargo, si hay algún fallo durante la carga, el problema puede venir de otras piezas del vehículo:
- Puede que el propio alternador tenga una avería y no esté generando la energía suficiente para que se acumule en la batería.
- El sistema eléctrico también puede tener algún tipo de error y generar un cortocircuito evitando que la recarga se haga como es debido.
- Si el coche no arranca, a veces no es por culpa de la batería, sino del motor de arranque que ha sufrido algún tipo de problema.
- La vida útil de una batería está entre los 3 y 5 años, así que es posible que más allá del lustro pueda dar fallos en la recarga.
- También puede ocurrir que los elementos del coche estén bien y simplemente te has dejado las luces o la radio encendidas cuando dejaste el coche aparcado.
¿Qué hacer si te encuentras la batería descargada?
Hay varias soluciones si te encuentras con la batería del coche descargada:
- Utiliza unas pinzas para conectar tu batería descargada con la de otro vehículo y poder arrancar. Si la batería y el alternador están en buen estado, sólo tendrás que circular durante unos kilómetros para que el acumulador vuelva a almacenar la energía suficiente para que el coche vuelva a ponerse en marcha sin problemas.
- Si no encuentras a nadie, siempre puedes llamar a la asistencia en carretera. Si eres Socio del RACE te daremos este servicio las 24 horas del día en cualquier lugar del mundo.
- Puedes desconectar la batería y subirla a casa para recargarla con un cargador de baterías.
- Si tienes un booster o arrancador también puedes ayudar a la batería para que pueda arrancar el vehículo.
- Si la batería está en mal estado y no realiza la recarga porque ha llegado al final de su vida útil, lo mejor es que la sustituyas por una nueva.
¿Cómo evitar que la batería se descargue si me voy de viaje?
Si quieres evitarte la sorpresa de encontrar la batería descargada, puedes desconectar sus bornes (primero el negativo y luego el positivo) para que los consumibles no vayan consumiendo la energía poco a poco. Otra opción es utilizar un mantenedor de carga, aunque para utilizarlo es recomendable tener un garaje privado y un enchufe cercano.
Recuerda que la batería también necesita un mantenimiento que debes realizar siguiendo las indicaciones del fabricante que aparecen en el manual del automóvil. Por último, debes saber que el RACE incluye la reparación o sustitución de las baterías de los vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables entre sus servicios.
Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del motor.
¡Infórmate ahora!Seguir leyendo → - ¿Calor en la moto? Esta es la ropa que debes llevar en verano
Si vas en moto, sin duda habrás sentido la libertad que te da viajar en este tipo de transporte. De igual forma, habrás tenido que contratar un seguro de moto, y es más que recomendable contratar la asistencia en carretera.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!Sin embargo, ir sobre dos ruedas implica que tienes que preocuparte también de tu seguridad. No tienes una carrocería que sufra por ti los golpes en caso de accidente, como ocurre con los coches. Tanto en invierno como en verano debes ir con la ropa de moto adecuada que te proteja no sólo de las contusiones, sino de las abrasiones que produce el asfalto cuando te deslizas por él.
Tipo de ropa para veranoCaracterísticasTipo de ropa para veranoCasco de moto
CaracterísticasObserva que tenga una buena ventilación, pero que no sea ruidoso. Mejor si el casco es integral.
Tipo de ropa para veranoChaqueta para moto
CaracterísticasExisten las chaquetas de entretiempo y las que son específicamente para el verano, que están perforadas con pequeños agujeros que permiten el paso del aire.
Tipo de ropa para veranoPantalones de moto
CaracterísticasExisten de tipo vaqueros, de cordura… lo importante es que equilibren la seguridad con la ventilación de las prendas.
Tipo de ropa para veranoGuantes para moto
CaracterísticasAl igual que ocurre con la chaqueta o el pantalón, existen los guantes perforados de caña corta que permiten la circulación del aire por la piel.
Tipo de ropa para veranoBotas para moto
CaracterísticasHay botas específicamente pensadas para el verano: deben ser transpirables, flexibles, ligeras y que ofrezcan una protección adecuada.
A continuación, te explicamos con más detalle cada uno de los elementos de seguridad que debes llevar si vas en motocicleta en verano.
El casco de moto
De momento, es el único elemento que es obligatorio llevar según el artículo 118 del Reglamento General de Circulación (imprescindible para cualquier tipo de moto en España desde 1992). Existen tres tipos de casco:
- Integral: es el más recomendable, porque ofrece mayor seguridad. Sin embargo, es el que menos ventilación ofrece. No obstante, las marcas venden cascos especialmente pensados para que tengan la mejor ventilación posible desde la frente hasta la parte trasera de la cabeza.
- Modular: Es menos seguro que el integral. Permite levantar la parte del mentón con un botón y dejar la cara descubierta. Muy práctico para ciudad, cuando pares en un semáforo, por ejemplo.
- Tipo jet: es el menos seguro de todos. Sólo protege la cabeza. Por la parte delantera sólo tiene una cúpula transparente. A su vez, es el que más ventilación ofrece. En ningún caso lo utilices para la carretera, como mucho para ciudad.
Chaqueta para moto
En el mercado existen muchas opciones tanto para el invierno como para el verano. En la época de mayor calor debes buscar chaquetas de moto ventiladas, que tengan microperforaciones para que pase el viento. Son más finas que las de invierno, pero ofrecen la misma protección contra la abrasión y siguen manteniendo los huecos para las protecciones en brazos, hombros, espalda e incluso pecho. Las más comunes son las de cordura o de cuero, y también suelen llevar un cortaviento extraíble por si te pilla una tormenta de verano o conduces cuando el sol desaparece.
Como opción, existen los chalecos refrigerantes que te permiten mantenerte fresco encima de la moto durante un tiempo: el chaleco se moja y al pasar el aire por él da la sensación de frescor. Puede durar unas 5 horas.
También te recomendamos que en verano lleves ropa clara o blanca ya que con las prendas negras irás acumulando más calor.
Pantalones para moto
Al igual que con la chaqueta, existen diferentes posibilidades para ir lo más ventilado posible en verano. Tienes la opción de los pantalones de cordura con perforaciones, más recomendable si vas a hacer un viaje largo o los pantalones vaqueros con protecciones si vas a moverte más por la ciudad. También están el mono o los pantalones de cuero, no tan recomendables si no quieres pasar excesivo calor y si quieres ir cómodo, aunque son los más seguros de todos los mencionados.
Guantes para moto
Quizás creas que los guantes en invierno son más útiles porque te protegen del frío, pero en verano también son necesarios por si tienes alguna caída. Plantéate que cuando la moto se va al suelo, tu reacción será poner las manos en el suelo, así que debes protegerlas.
Al igual que ocurre con la chaqueta y los pantalones, los guantes de verano suelen ser ligeros, más cortos que los de invierno, que cubren parte del antebrazo, y también están perforados. Así notarás cómo tienes las manos ventiladas y seguras. Escoge unos que tengan material deslizante en la palma y con protecciones en los nudillos.
Botas para moto
Como el resto de las prendas de moto para el verano, también existen las botas especialmente diseñadas para el verano. Son transpirables (las de invierno están diseñadas para abrigar los pies, algo que no interesa en los meses estivales), están microperforadas y suelen tener una caña más corta, para que no dé tanto calor en el gemelo. Son más recomendables las que tienen un empeine reforzado y protección en puntera, tobillo y talón.
La conducción de la moto con calor
Los accidentes en moto pueden llegar a ser muy aparatosos y las heridas originadas pueden ser de considerable gravedad, así que evita en cualquier caso ir en moto con camiseta y pantalón corto. Más allá de este consejo, si conduces en verano con una motocicleta o un scooter te damos las siguientes recomendaciones:
- Evita las horas de más calor si tienes la opción, es decir, no salgas con la moto entre las 14 y las 18 horas.
- Hidrátate antes de salir y, por supuesto, no tomes alcohol si conduces.
- Si quieres ir más fresco en verano, existen chalecos de refrigeración que proporcionan un descenso de la sensación térmica de hasta 15 grados en los modelos de mayor calidad.
- Por supuesto, realiza el mantenimiento de la moto cuando corresponda: revisa los niveles del líquido de frenos, del refrigerante, observa el estado de los frenos y los neumáticos, la tensión de la cadena…
- Realiza una conducción preventiva.
- Sujeta adecuadamente tu equipaje y llévalo lo más equilibrado posible, sin exceder la carga máxima.
- Haz paradas cada dos horas o 200 kilómetros, o cuando notes que tu cuerpo está empezando a cansarse o agarrotarse.
RACE Motoristas te ofrece la mejor asistencia en carretera para los amantes de las dos ruedas. Con moto de sustitución y garantía de neumáticos para que nada se interponga en tu camino
¡Descúbrelo aquí!Seguir leyendo → - Antes de poner el aire acondicionado, líbrate del aire caliente del coche con este truco
Son las 17:30 horas de un 6 de agosto en España, acabas de comer con tus amigos y ahora toca volver a casa. Cuando te aproximas al coche, que lo has dejado a pleno sol, percibes cómo el intenso calor rodea cada centímetro del vehículo hasta el punto de que la carrocería o el volante queman.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!Según un artículo publicado por la Dirección General de Tráfico, un coche que ha estado expuesto a una temperatura externa de 39 ºC puede alcanzar hasta los 70 ºC en ciertas partes de su interior. Por tanto, cuando accedas al habitáculo vas a notar el agobiante aire caliente del coche.
Aunque los coches más modernos suelen incluir aire acondicionado o climatizador, cuando la temperatura del interior del coche es tan elevada, sin duda vas a sufrirla hasta que empieces a notar el aire frío. Por eso, en este artículo te queremos explicar cómo puedes liberarte del aire caliente del coche antes de encender el motor y poner el aire acondicionado.
El truco de abanicar el coche con las puertas funciona
Es posible que hayas visto en redes sociales un truco que se ha hecho viral porque en pocos segundos puedes reducir unos cuantos grados la temperatura del interior del vehículo. Lo cierto es que este método no es novedoso, aunque ciertamente es efectivo y lo deberías poner en práctica antes de subir al coche. Los pasos son muy sencillos:
- Accede al interior del vehículo.
- Abre la ventanilla del pasajero.
- Abre la puerta del conductor y ciérrala con energía unas cinco o seis veces. Muy importante: antes de realizar esta maniobra asegúrate de que es seguro hacerlo y no pasa ningún coche.
Con este sencillo gesto lo que haces es sacar el aire caliente que está dentro del coche y renovarlo por el aire del exterior que, aunque en verano es caluroso, va a ser algo más fresco que el del interior del habitáculo. En el RACE hemos experimentado esta sensación de renovación del aire y te invitamos a que lo vivas desde el puesto del pasajero para que te des cuenta de que el método funciona.
Sé previsor y evita exponer el coche al sol
Antes de tener que utilizar este truco para enfriar el coche, puedes ser previsor y evitar exponer el coche al sol en la medida de lo posible o, por lo menos, protegerlo de éste. Puedes aplicar varias medidas:
- La más lógica, aparca el coche en la sombra o incluso en un garaje, que lo protegerá todavía más del sol y la temperatura será más agradecida.
- Protégelo con una lona de color claro que refleje la luz solar.
- Si es oportuno, puedes lavar el coche. Ayudará a reducir ligeramente la temperatura del vehículo.
- Utiliza un parasol tanto en el cristal delantero como en el trasero.
Si quieres más información sobre cómo proteger tu coche del sol puedes leer este artículo.
De igual forma, haz siempre mantenimiento del aire acondicionado en cualquier taller de confianza como los que forman parte de la red Eurekar. Por último, sigue estos consejos para conducir en verano.Pon a punto el aire acondicionado de tu coche,
en un taller de confianza, como los de la red RACE Eurekar.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - ¿Conducir con tapones en los oídos es ilegal?
Cuando conduces un coche debes poner los cinco sentidos en la carretera, tu vida y la de los pasajeros dependen de ello. Tal es la importancia de disponer de toda tu capacidad y atención que queda así señalado en el el artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación:
Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!
¡Quiero más información!“El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía”.
En el apartado 2 de este mismo artículo se mencionan de forma concreta los auriculares y los cascos:
“Queda prohibido conducir y utilizar cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido, excepto durante la correspondiente enseñanza y la realización de las pruebas de aptitud en circuito abierto para la obtención del permiso de conducción de motocicletas de dos ruedas cuando así lo exija el Reglamento General de Conductores”.
Por tanto, queda claro que llevar los auriculares conectados mientras conduces está sancionado con 200 euros (100 euros con pronto pago) y la pérdida de tres puntos en el carnet de conducir. Sin embargo, a raíz de esta cuestión cabe preguntarse otro caso relacionado: ¿conducir con tapones en los oídos es ilegal también?
También te pueden multar si llevas tapones en los oídos
Aunque no se menciona expresamente en el Reglamento General de Circulación la palabra “tapones”, sí que se deja claro en el apartado 1 del artículo 18 que cualquier conductor debe tener una atención permanente a la conducción. Con los tapones esto no es posible ya que aíslan del entorno, así que no es legal ni recomendable conducir con los tapones puestos, independientemente del tipo de vehículo que lleves: un coche, una moto, una bicicleta, un patinete eléctrico…
En cualquiera de los casos anteriores, un agente de las fuerzas y cuerpos de seguridad puede interpretar que utilizar tapones durante la conducción resta la capacidad de atención al conductor que los lleva mientras circula. Aunque cerca del 80 % de toda la información que recibes mientras conduces es por la vista, hay otro porcentaje que corresponde con la audición: el motor de una moto que pasa a tu lado y que no habías visto porque estaba en el punto ciego del coche, alguien que toca el claxon por una emergencia, las sirenas de las ambulancias… en todos estos casos la clave es la parte auditiva, de ahí que sea vital tener los oídos despejados.
Si eres motero y utilizas intercomunidador, recuerda que existen sistemas homologados que se pueden instalar en el casco y que te permiten hablar por teléfono o escuchar música, siempre que no utilices cascos o auriculares. Por último, recuerda que si eres Socio del RACE, has recibido una multa y quieres recurrirla, nosotros te ayudaremos con todo el proceso.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!Seguir leyendo → - ¿Dudas entre circular con las ventanillas bajadas o con el aire acondicionado puesto?
El verano en España es sinónimo de calor, una sensación que experimentas ante una elevada temperatura y que puede afectar a tu conducción ya que provoca fatiga, somnolencia y cansancio. Además, la deshidratación hace que tus reflejos no sean los mismos y, por tanto, tu tiempo de reacción en una frenada de emergencia va a empeorar a medida que el termómetro deja atrás los 30 ºC.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!Es muy importante luchar contra el calor para que tu conducción no se vea mermada por éste.
En el RACE ya hemos profundizado en esta cuestión, que es importante no sólo para el conductor del vehículo, sino para sus ocupantes, sobre todo para los niños, e incluso para el propio coche o moto.En verano es muy común ver, sobre todo en ciudad, cómo de los coches sobresalen codos apoyados en los marcos de las puertas, una práctica que no es aconsejable ya que, entre otras razones, puede ser motivo de sanción. Además, circular con las ventanillas bajadas modifica la aerodinámica del vehículo. ¿Esto qué quiere decir? Te lo explicamos a continuación.
Gracias a la aerodinámica, tu coche consume menos y es más silencioso
La aerodinámica estudia cómo se comporta el aire alrededor de los objetos. La cuestión es que cualquier elemento puede sufrir la resistencia del aire durante su avance, de ahí que los fabricantes de coches estudien cómo luchar contra él desarrollando diseños con un coeficiente aerodinámico lo más bajo posible. A éste se le reconoce con las siglas Cx y en la mayoría de los turismos suele estar entre los 0,20 Cx y 0,40 Cx.
Cuanto menores sean estos valores, menos resistencia aerodinámica va a tener un vehículo. Esto se traduce en:
- Menos consumo de carburante.
- Más autonomía.
- Menos emisiones a la atmósfera.
- Menos ruido dentro del habitáculo.
- Mayor estabilidad y seguridad.
- Mejor confort durante la marcha.
Para analizar qué resistencia aerodinámica tiene cada coche, se realiza un estudio en un túnel de viento, un lugar en el que se puede comprobar a tamaño real cómo afecta el viento al avance del vehículo, sobre todo a altas velocidades, y cómo se puede mejorar modificando ciertos elementos del vehículo como los alerones, los faldones, los difusores…
El diseño aerodinámico de un coche está pensado para que circules con las ventanillas del coche cerradas. Por tanto, si tienes calor durante la conducción, lo más recomendable es que pongas el aire acondicionado o el climatizador.
Si bajas las ventanillas, el flujo de aire que recorre el coche se interrumpe ya que se van a crear turbulencias en el interior del mismo. Por eso, el coche va a consumir más: la resistencia del aire va a aumentar por lo que vas a tener que exigir algo más al motor para mantener o superar la velocidad a la que circulas. Más allá de esta razón, debes tener en cuenta que si conduces con las ventanillas bajadas:
- Se pueden meter insectos que molesten y distraigan a la hora de conducir o incluso sean peligrosos como las avispas o las abejas.
- También pueden entrar otro tipo de objetos como ramas, piedras, hojas u otro tipo de animales.
- Puedes ser víctima de un robo o un engaño.
- En caso de accidente, puedes sufrir mayores daños al exponer tu cuerpo al exterior.
Más allá de estas razones, habrás llegado a la conclusión de lo importante que es tener el aire acondicionado en buenas condiciones. Sigue las recomendaciones del manual del fabricante y lleva a revisión tu vehículo a cualquier taller de confianza, como los que forman parte de la red Eurekar bajo la garantía del RACE. No obstante, antes de ponerte en marcha puedes seguir estos consejos para enfriar el coche en verano y evitar la sensación de entrar en un ‘horno con ruedas’.
Pon a punto el aire acondicionado de tu coche,
en un taller de confianza, como los de la red RACE Eurekar.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - La Fundación RACE ofrece consejos a los conductores ante los masivos desplazamientos por carretera de este verano
A partir de mañana, muchos españoles disfrutarán de unos días de descanso coincidiendo con el Puente de Santiago (25 de julio), para el que la DGT prevé más de 7 millones de desplazamientos. Para otros muchos españoles, será el comienzo de sus vacaciones de verano, período para el que también se prevén millones de desplazamientos.
En este sentido, la Fundación RACE ofrece un decálogo de consejos que ayudará a los conductores a realizar una conducción más segura y responsable, con especial hincapié en la planificación y preparación del viaje, tanto si es de ida como de regreso del destino vacacional.
1. Es importante que el conductor descanse el día anterior al viaje, para que esté más concentrado y evitar la aparición de la fatiga o somnolencia durante el viaje.
2. Informarse previamente del estado de la carretera, realización de obras o previsión de fenómenos meteorológicos adversos para elegir la mejor ruta.
3. La correcta posición del conductor, de los ocupantes, las mascotas o el equipaje, así como el uso del cinturón de seguridad y los Sistema de Retención Infantil adecuados, son decisivos en caso de que se pueda producir un siniestro vial.
4. Llevar siempre ambas manos situadas correctamente en el volante, en la posición de las agujas de un reloj “diez y diez”. Si se produce una situación de emergencia, el conductor ganará unos segundos vitales para poder controlar el vehículo.
5. Conducir requiere de mucha atención y concentración. Evitar las distracciones usando el móvil, con llamadas de larga duración, con el navegador o con los ocupantes. Es importante estar atento y mantener la concentración en la carretera en todo momento.
6. Parar a descansar las veces que sean necesarias, pero como mínimo cada dos horas o 200 kilómetros. Al parar y salir del vehículo el cerebro se estimula con el cambio de actividad, evitando que baje la concentración y la atención durante el trayecto.
7. Disfrutar del trayecto y no tener prisa por llegar al destino. En las operaciones salida viajan muchas personas y se concentran gran cantidad de vehículos en las carreteras. Lo más importante es llegar y disfrutar de los días de descanso. Asimismo, hay que prestar especial atención tanto en los últimos kilómetros del viaje, donde nos podemos relajar y reducir la atención, como en los desplazamientos cortos que hagamos durante el período vacacional.
8. No beber alcohol durante todo el trayecto, respetar las normas y no descuidar nunca la seguridad, ni tan siquiera en los recorridos cortos por mucho que se conozca la carretera. Tener especial precaución en tramos de carretas secundarias.
9. Mantener siempre la distancia de seguridad, circulando como norma general por la derecha, excepto para adelantar, volviendo lo antes posible a este carril. Un amplio campo de visión ofrece anticipación a cualquier imprevisto y realizar una conducción más segura y confortable.
10. En caso de sufrir o presenciar un siniestro vial, no te olvides de la conducta PAS: Protegerse y proteger el lugar de nuevos riesgos, Avisar a los servicios de emergencia y Socorrer a los heridos.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.es
Seguir leyendo →