REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Los coches afectados por la DANA se darán de baja de oficio para evitar pagar el impuesto de circulación en 2025
Decenas de miles de coches se han visto afectados por el paso de la DANA en diferentes municipios de Castilla-La Mancha, Islas Baleares, Aragón, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Ante tal devastación y a raíz del Real Decreto-Ley 6/2024 por el que se adoptan medidas de urgencia ante los daños causados por la DANA, la Dirección General de Tráfico ha anunciado que dará de baja temporal de oficio a todos los vehículos de los que tenga conocimiento que hayan sido dañados por la DANA.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!La DGT ha emitido la instrucción VEH 2024/16 en la que, además de la medida anterior, también va a facilitar la tramitación de diferentes gestiones relacionadas con el permiso de conducir y el vehículo, siempre que hayan sufrido daños derivados de las inundaciones que se originaron el 29 de octubre en varias zonas de España.
Los trámites facilitados por la DGT en relación con la DANA
Gracias a dicha instrucción, se permite realizar una presentación de solicitudes de diferentes trámites extraordinarios en los que se simplifica el proceso. Tan sólo será necesaria aportar una declaración responsable (artículo 69 de la Ley del Procedimiento Común de las Administraciones Públicas) que puedes descargar desde el enlace anterior de la instrucción.
Los trámites extraordinarios que se pueden solicitar son los siguientes:
1) Bajas temporales de un vehículo
- La DGT anotará de oficio una baja temporal para todos los vehículos afectados por la DANA que sean notificados a través del Consorcio de Compensación de Seguros o a través de las autoridades competentes.
- Si tu coche todavía no ha sido encontrado, puedes solicitar la baja temporal de tu vehículo de forma gratuita a través de las vías que citamos unas líneas más abajo presentando sólo una declaración responsable.
- También puedes solicitar esta baja temporal mientras te reparan el vehículo o mientras se está gestionando tu indemnización.
- De esta forma, el titular del vehículo afectado no tendrá que liquidar el impuesto de circulación el 1 de enero de 2025.
- En el caso de que el titular solicite el alta del vehículo, el trámite también será gratuito.
2) Baja definitiva de un vehículo
- Si el coche está declarado como siniestro total porque los daños sufridos son irreparables, el titular debe ponerse en contacto con su compañía de seguros o con el Consorcio de Compensación de Seguros para recibir la correspondiente indemnización.
- En este caso excepcional, la baja definitiva se realizará de forma gratuita y lo gestionará un Centro Autorizado de Tratamiento Medioambiental en el momento en que se entregue el vehículo en la instalación. Finalmente, se expedirá el certificado de destrucción. Si eres Socio del RACE, nosotros te podremos ayudar con esta gestión.
3) Duplicado del permiso de conducción
- Si tu permiso de conducción se ha perdido o destruido durante la DANA, puedes solicitar un duplicado del mismo a través de los diferentes canales que abajo explicamos.
- Tendrás que declarar de forma responsable a través de un formulario -puedes obtenerlo a través de la instrucción enlazada en el segundo párrafo de este contenido- que no lo tienes a causa de la DANA.
- El trámite es gratuito.
- La documentación te será remitida a la dirección que conste en el Registro General de Conductores en el momento de la solicitud o a una Jefatura Provincial de Tráfico.
Canales para solicitar los trámites extraordinarios facilitados por la DGT
- Web de la DGT. En los próximos días se habilitará un formulario para que los afectados por la DANA puedan realizar sus solicitudes a través de este canal.
- Atención telefónica: 060.
- Gestores administrativos.
- De forma presencial, en una Jefatura Provincial de Tráfico.
Por último, la DGT recuerda que, a través de su aplicación Mi DGT, puedes consultar todos los documentos de tu vehículo así como tu permiso de conducir de forma digital.
Si tu vehículo ha sufrido las devastadoras consecuencias de la DANA, desde el RACE te ayudamos con la gestión de los trámites para la baja temporal de oficio de tu vehículo.
¡Descubre más aquí!Seguir leyendo → - ¿A dónde van a parar los coches siniestrados por la DANA?
Más de 100.000 vehículos se han visto afectados por la DANA más devastadora que se ha registrado en España en las últimas décadas. Coches volcados en las calles, con los cristales y otros elementos de vehículos completamente rotos, entre otros daños, han sido algunas de las consecuencias de una DANA que ha afectado a varias comunidades autónomas españolas, entre ellas, Andalucía, Castilla-La Mancha o la Comunidad Valenciana.
En caso de siniestro o accidente de tu vehículo, desde el RACE te ayudamos a gestionar todos los trámites pertinentes.
¡Quiero saber más!Con las inundaciones, gran cantidad de ciudadanos todavía siguen buscando el paradero de sus vehículos, y los que los han encontrado ahora tienen que solicitar la ayuda del Consorcio de Compensación de Seguros, un organismo adscrito al Ministerio de Economía que compensa a todos aquellos que han sufrido una catástrofe natural, siempre y cuando tuviesen sus vehículos con un seguro de responsabilidad civil en vigor.
La mayoría de coches inundados por la DANA serán declarados como siniestro total
En la mayoría de los casos, los coches van a ser declarados como siniestro total debido a que el coste de la reparación excede considerablemente (en más de un 70 % aproximadamente) al del valor venal del coche, sobre todo si tienen más de 10 años de antigüedad. No obstante, desde el Gobierno han anunciado que las indemnizaciones serán un 20% superiores al valor de tasación de los vehículos, lo que se traduce en unos pocos miles de euros en el mejor de los casos. A partir de aquí, cabe preguntarse: ¿a dónde van a parar los coches siniestrados por la DANA?
Como ocurre con aquellos vehículos que llegan al final de su vida útil y se tienen que dar de baja, los coches inundados que ya no puedan ser reutilizados se llevarán a un desguace o a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT).
El Consorcio de Compensación de Seguros ya ha registrado más de 70.000 solicitudes de indemnización de daños materiales y personales, de las que más de 40.000 son para compensar la pérdida de los vehículos. De momento, se están tramitando cerca del 40% del total de solicitudes recibidas para las cuales el organismo ha enviado a cerca de 500 peritos movilizados en las zonas afectadas por la DANA.
Si encuentras tu coche, no lo arranques o sufrirá más daños de los que ya tiene
Uno de los peores enemigos de un coche o una moto es el agua que pueda entrar, tanto en el interior del habitáculo como dentro del motor y, en general, en las entrañas de la mecánica. Es la parte eléctrica la que va a sufrir los mayores daños, sobre todo la batería y las centralitas.
Si encuentras tu coche tras la inundación, Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, recomienda no arrancar el motor y esperar a que una grúa lo lleve a un taller para que valore los daños. De lo contrario, el vehículo sufrirá unos daños irreparables. En este artículo te explicamos con más profundidad cómo afecta una inundación a un coche.
Si tu coche ha desaparecido por la DANA, puede que esté en uno de los puntos de recogida habilitados
El Ministerio de Economía ha precisado que cada vehículo inundado afectado por la DANA será retirado y clasificado con una ficha en la que se incluirán diferentes datos:
- Matrícula (si la conservan).
- Marca.
- Modelo.
- Color.
- La ubicación donde fue retirado el vehículo.
- La campa o desguace de destino.
Los vehículos retirados de las carreteras y las calles de las ciudades y pueblos se ubicarán en diferentes espacios repartidos por las comunidades afectadas para evitar el robo de los objetos que tengan algún valor para los propietarios y estén todavía en el interior de sus coches. Del mismo modo, con esta decisión también se pretende evitar el robo de las piezas de recambio que posteriormente se podrían vender en el mercado negro.
En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, una gran cantidad de vehículos se están depositando en la Zona de Actividad Logística (ZAL) del Puerto de Valencia, pero no es el único: la Generalidad y el Consorcio también han establecido otros 69 puntos de recogida donde se van almacenando los vehículos siniestrados o averiados. Poco a poco los peritos irán contactando con los propietarios de los vehículos de estas campas para que así puedan proceder a la solicitud de la indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros.
¿Cómo localizar tu vehículo si lo has perdido por la DANA?
El Ayuntamiento de Valencia ha habilitado varios teléfonos (en horario de 8 h a 20 h de lunes a domingo) y un apartado en su web donde podrás consultar los vehículos que la Policía Local va recuperando en las pedanías de la ciudad y su entorno:
- 010: información municipal.
- 672398027: segunda comisaría de proximidad de la Policía Local.
- 661731519: alcaldía de la pedanía de la Torre.
- 963760936: alcaldía de la pedanía de Forn D´Alcedo.
- Web para localizar los vehículos encontrados tras el paso de la DANA.
- PDF con el listado de vehículos que va encontrando la Policía organizados según matrícula, marca, modelo y color.
- También se puede acceder a la información de manera presencial en las alcaldías de La Torre y Forn d’Alcedo.
A través de estas vías podrás acceder a tu vehículo y retirarlo para poder realizar el trámite de la reclamación de daños y solicitar la ayuda a través de tu seguro o directamente en el Consorcio de Compensación de Seguros
¿Tu coche ha sufrido desperfectos por una incidencia en la carretera y quieres darlo de baja?
Desde el RACE te ayudamos a gestionarlo.
¡Descubre más aquí!Seguir leyendo → - Hackear un coche: las cinco maneras por las que los ladrones te pueden robar
Hackear un coche es un delito que está a la orden del día en España: se roban hasta 89 coches cada día según datos del Ministerio del Interior. Este anglicismo hace referencia a aquellos ladrones que son capaces de introducirse de forma no autorizada en el sistema informático de un coche para obtener su control parcial o total.
Hazte Socio del RACE y olvídate del papeleo.
Realiza todos tus trámites administrativos relacionados con tu coche con el RACE
¡Ahorra tiempo y desplazamientos!Álvaro García, asesor técnico del RACE explica que esto es posible en la actualidad porque los vehículos nuevos que salen de los concesionarios están conectados a Internet. Además, también están gestionados por una multitud de centralitas con software que controlan su funcionamiento a través de una red interna CAN (Controller Area Network). La dirección, la aceleración, los frenos, la navegación… prácticamente todos los sistemas se gestionan de forma electrónica y todos ellos pueden ser el objetivo de los maleantes.
Formas más comunes por las que se puede hackear un coche
- Por OBD-II: todos los coches modernos tienen un puerto OBD que permite conectarse con la centralita del coche (ECU). García considera que es la opción más común por la que te pueden robar un coche.
- Por USB: al igual que el OBD, los amigos de lo ajeno pueden llegar a manipular el vehículo conectándose a un puerto USB del vehículo e introduciendo un malware, es decir, un software malicioso.
- Clonado de llave electrónica: un gran número de coches utilizan llaves electrónicas para abrir y arrancar el motor. Estas emiten unas señales que los ladrones pueden interceptar y clonar. A este método se le conoce como relay attack y es una práctica cada vez más común.
- Hackeo por acceso remoto en la red interna del vehículo: pueden acceder a través de la red CAN del vehículo y manipular los frenos o la dirección. También pueden acceder a la información del vehículo a través de los sistemas de infoentretenimiento.
- A través de la app del coche instalada en tu teléfono: si tu móvil tiene una aplicación que controla y gestiona algunos parámetros del coche, te lo podrían hackear para controlarlo si no tiene las medidas de ciberseguridad bien implementadas.
Desde julio de 2024 los ladrones tienen más difícil hackear un coche
Álvaro García asegura que esta digitalización mejora, sin duda, el confort y la seguridad de los vehículos. Sin embargo, el hecho de que los coches estén conectados a Internet también abre la puerta a los malhechores, que ponen todo su empeño en descubrir las vulnerabilidades que pueden existir en estos sistemas. Con tal motivo, desde el 1 de julio de 2024 todos los vehículos que se venden en Europa deben cumplir con una nueva normativa de seguridad: la WP.29.
Este conjunto de regulaciones internacionales establece unos estándares mínimos de ciberseguridad -el software instalado en los coches debe protegerse, al menos, de hasta 70 amenazas informáticas diferentes- que deben cumplir los fabricantes antes de poner a la venta cualquier modelo en el mercado.
Los coches deben tener un Sistema de Gestión de Ciberseguridad (CSMS) que esté integrado en el diseño y el desarrollo del coche, y debe recibir actualizaciones remotas denominadas Over The Air (OTA), sin tener que visitar un concesionario, que protejan las vulnerabilidades que puedan surgir diariamente. Además, debe estar desarrollado para que proteja, en todo momento, tanto la privacidad de los datos del vehículo como de sus usuarios.
¿Qué hacer si te roban el vehículo?
- Denuncia los hechos a la Policía de forma presencial o a través de su oficina virtual.
- Si la Policía no se ha puesto todavía en contacto con Tráfico, debes dar de baja temporal el vehículo cuanto antes. Si eres Socio del RACE, es un trámite que podemos hacer por ti.
- Ponte en contacto con tu aseguradora presentando la denuncia de la Policía. Ellos ya te informarán de cómo te cubre tu póliza.
- Más información sobre el procedimiento en caso de robo del vehículo.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor
asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!Seguir leyendo → - ¿Cuál es la multa por ocupar varias plazas de parking público?
Vas al cine y estás buscando aparcamiento. Las plazas del parking son limitadas y parece que todo el mundo ha decidido ir a ver una película el mismo día. Sí, parece que por fin ves una plaza libre, pero cuando estás frente a ella llega la desilusión y el enfado a partes iguales: otro conductor incívico ha aparcado mal y ha decidido ocupar egoístamente varias plazas de parking. En este caso, ¿pueden multar a dicho conductor al aparcar el coche en varias plazas de aparcamiento?
Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!
¡Quiero más información!¿Qué dice la normativa sobre aparcar en varias plazas de aparcamiento?
Más allá de la cuestión moral de dejar sin aparcamiento a otros conductores, ¿este gesto es sancionable según indica la normativa? En el artículo 92 del Reglamento General de Circulación, que hace referencia a la colocación del vehículo, se explica que “todo conductor que pare o estacione su vehículo deberá hacerlo de forma que permita la mejor utilización del restante espacio disponible”.
Por tanto, si un conductor ocupa varias plazas públicas de aparcamiento es motivo de denuncia y de sanción. Ahora bien, ¿hasta cuánto asciende la multa?
La multa por ocupar más de una plaza de aparcamiento depende de cada municipio
La cantidad de la multa a pagar va a depender de la gravedad que suponga esta mala conducta para el municipio en cuestión. Por norma general, lo más común es que ocupar varias plazas de aparcamiento esté considerado como una falta leve, lo que va a implicar una sanción económica de unos 80-100 euros. Si fuese considerada una falta grave la suma ascendería hasta los 200 euros y si, además, la grúa municipal se llevase el vehículo, el conductor tendría que pagarla también, así como el tiempo que ha estado en el depósito.
Si se paga la multa en un plazo de 20 días naturales contando desde el día siguiente a la recepción de la notificación hay un descuento del 50 %, aunque debes saber que no tendrás derecho a poner ninguna reclamación. Del mismo modo, si realizas una alegación no podrás disfrutar del descuento por pronto pago. Una vez que pasen los 20 días, tendrás que pagar el 100 % de la multa.
Si te han sancionado por este motivo y consideras que no es justo, te explicamos cómo debes recurrir una multa. No obstante, es un proceso tedioso que nosotros podemos realizar por ti, siempre que seas Socio del RACE.
¿Y si han ocupado tu plaza de garaje privado?
Por supuesto, si tienes una plaza de garaje privada y te encuentras con que alguien la ha ocupado con su coche, es motivo de denuncia. Así lo recoge el artículo 245.2 del Código Penal: “El que ocupare, sin autorización debida, un inmueble, vivienda o edificio ajenos que no constituyan morada, o se mantuviere en ellos contra la voluntad de su titular, será castigado con la pena de multa de tres a seis meses”.
Antes de realizar la denuncia a la Policía, intenta buscar al dueño del vehículo ya que los procesos judiciales se pueden alargar en el tiempo. Además, ten en cuenta que deberás aportar pruebas de que han usurpado tu propiedad.
Cualquier viaje puede ir acompañado de un contratiempo.
Hazte Socio del RACE y garantiza tu tranquilidad en carretera.
¡Quiero ser Socio del RACE!Seguir leyendo → - ¿El seguro de coche cubre los daños por las inundaciones de una DANA?
El paso de una DANA, acrónimo de Depresión Aislada en Niveles Aislados, o también llamada gota fría puede llegar a ser devastador y ocasionar tanto daños materiales como daños personales. En el caso de los vehículos que se han visto afectados por esta catástrofe natural, cabe preguntarse si es el seguro de coche o moto el que cubre los gastos de los daños.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!Si circulas con un coche, por normativa debe tener al menos un seguro de responsabilidad civil, el que corresponde con el seguro a terceros. A partir de aquí, las pólizas se pueden ampliar y completar con otro tipo de seguros, ya sea terceros ampliado, a todo riesgo con franquicia o sin franquicia. Según lo que incluya tu seguro, te cubrirá en diferentes situaciones, pero hay algunas que no contempla.
El Consorcio de Compensación de Seguros se encarga de cubrir los daños de los coches por una DANA
En una DANA no es tu compañía la que se encarga de los daños por catástrofes naturales. En esta ocasión excepcional es el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), un organismo que pertenece al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el que se va a encargar de cubrir los gastos correspondientes, según los daños materiales o personales en cada caso particular. El CCS indemniza sólo si el riesgo extraordinario en casos como:
- Que el temporal se haya manifestado en forma de inundación.
- Por embate de mar.
- Por tempestad de viento con rachas superiores a los 120 km/h.
Condiciones para que el Consorcio de Compensación cubra los daños del coche por una DANA
El CCS, que se financia con pequeños recargos realizados en la prima de tu seguro de coche, no va a cubrir por defecto los daños materiales y personales de una DANA. Antes se tienen que cumplir una serie de requisitos:
- El Consorcio asume directamente con sus medios la gestión y el pago siempre que previamente se haya hecho una solicitud de la indemnización.
- Tras la solicitud de la indemnización se enviará un perito para que valore los daños indemnizables que se hayan producido y que se continúen produciendo con motivo de la inundación.
- El CCS no cubrirá los daños si la persona o el bien no están asegurados y si el seguro no está en vigor en el momento en que se produjo la inundación extraordinaria.
- El Consorcio sólo indemniza con arreglo a los capitales asegurados.
- La solicitud de la indemnización la puede realizar:
¿Cuál es la cantidad de la indemnización?
Todo depende del estado en el que esté el vehículo y cómo lo valore el perito que lo evalúe. Por normal general, con una catástrofe natural lo más común es que el coche o la moto sean declarados como siniestro total, así que se te compensará en función del valor venal del coche, que en este caso, estará referenciado en las pólizas de seguros, que es el valor GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios); valor que en España se utiliza como referencia oficial, no solo en todos los canales de venta, sino en aseguradoras, juzgados y Administraciones Públicas. El CCS incrementará además este valor venal en un 20%.
¿Tu coche ha sufrido daños por el paso de la DANA en Valencia en 2024?
- Lee esta nota informativa del Consorcio de Compensación de Seguros con información general de cómo ofrece ayuda a los afectados.
- Aquí puedes registrar tu solicitud de indemnización, tanto si has tenido daños personales como materiales. También lo puedes hacer por teléfono llamando al 900 222 665.
- En esta página puedes aportar la documentación correspondiente a la solicitud de indemnización.
Muy importante: aunque transcurra el plazo de 7 días previsto en la legislación de seguros desde que se produjeron los daños, el CCS va a seguir registrando y gestionando todas las solicitudes.
En la correduría del Club RACE te ayudamos a gestionar tu solicitud de indemnización al Consorcio de compensación de Seguros.
¡Más información!Seguir leyendo → - Multas por aparcar mal: hasta 200 euros en el peor de los casos
Las multas de tráfico por aparcar mal están entre las más comunes en zonas urbanas. Estacionar de forma incorrecta conlleva una multa administrativa, sin pérdida de puntos, que parte de los 80 euros y puede ascender hasta los 200 euros, en todos los casos con posibilidad de deducción del 50% si se paga en período voluntario, aunque esta fórmula impide una reclamación posterior.
Con el RACE, podrás localizar fácilmente todas tus sanciones y evitar que el importe aumente.
¡Infórmate ahora!El Reglamento General de Circulación establece las normas básicas y las sanciones correspondientes, tanto para las paradas como para los estacionamientos, aunque deriva toda la responsabilidad a las ordenanzas municipales de los ayuntamientos.
¿Qué diferencia hay entre parada y estacionamiento?
Antes de hablar de las multas por aparcamiento, es necesario saber la diferencia entre parada y estacionamiento. Hablamos de parada cuando el vehículo se detiene durante un tiempo inferior a dos minutos y su conductor no lo abandona. En cambio, en el estacionamiento el vehículo permanece detenido durante más de dos minutos sin el conductor en su interior.
¿Dónde me pueden poner una multa de aparcamiento?
En el capítulo VIII del Reglamento General de Circulación se explican las normas generales de parada y estacionamiento. Concretamente, el artículo 94 detalla hasta 16 casos que debes evitar si no quieres que te pongan una multa por aparcar mal y que se considerarán infracciones leves o graves, según sea su naturaleza.
El artículo 94 del Reglamento General de Circulación detalla 16 casos en los que está prohibido el aparcamiento1) En las curvas y cambios de rasante de visibilidad reducida, en sus proximidades y en los túneles, pasos inferiores y tramos de vías afectados por la señal «Túnel».
2) En pasos a nivel, pasos para ciclistas y pasos para peatones.
3) En los carriles o parte de las vías reservados exclusivamente para la circulación o para el servicio de determinados usuarios.
4) En las intersecciones y en sus proximidades si se dificulta el giro a otros vehículos, o en vías interurbanas, si se genera peligro por falta de visibilidad.
5) Sobre los raíles de tranvías o tan cerca de ellos que puedas entorpecer su circulación.
6) En los lugares donde se impida la visibilidad de la señalización a los usuarios a quienes les afecte u obligue a hacer maniobras.
7) En autopistas y autovías, salvo en las zonas habilitadas para ello.
8) En los carriles destinados al uso exclusivo del transporte público urbano, o en los reservados para las bicicletas.
9) En las zonas destinadas para estacionamiento y parada de uso exclusivo para el transporte público urbano.
10) En zonas señalizadas para uso exclusivo de discapacitados y pasos para peatones (artículo 39.1 del texto articulado).
11) En los lugares habilitados por la autoridad municipal como estacionamiento con limitación horaria sin colocar el distintivo que lo autoriza o cuando, colocado el distintivo, se mantenga estacionado el vehículo en exceso sobre el tiempo máximo permitido por la ordenanza municipal.
12) En zonas señalizadas para carga y descarga.
13) En zonas señalizadas para uso exclusivo de discapacitados.
14) Sobre las aceras, paseos y demás zonas destinadas al paso de peatones.
15) Delante de los vados señalizados correctamente.
16) En doble fila (artículo 39.2 del texto articulado).
Los ayuntamientos también establecen la prohibición de aparcar en determinadas franjas horarias, en zonas de carga y descarga y siempre que el vehículo entorpezca la circulación, como puede ser el caso de un vado. En este último, los agentes de la autoridad llamarán al servicio de grúa para que retiren el vehículo con el consiguiente recargo adicional para su propietario.
También se considera multa de aparcamiento cuando no se paga el precio establecido en una zona de servicio de estacionamiento regulado (SER), pero de esto hablaremos al final de este artículo. Vayamos por partes.
Conoce las 13 multas por mal estacionamiento y sus importes
Entre todas las sanciones de tipo leve o grave que aparecen en el Reglamento General de Circulación, hemos hecho una selección de las multas por aparcar en zona prohibida y otro tipo de sanciones comunes relacionadas con un mal estacionamiento:
Tipo de infracciónImporte de la multa de aparcamientoTipo de infracciónVulnerar el régimen de parada y estacionamiento en vía urbana regulado por la ordenanza municipal incumpliendo las limitaciones horarias de duración del estacionamiento (art. 93).
Importe de la multa de aparcamiento80 euros
Tipo de infracciónNo señalizar la presencia de un vehículo detenido cuando haya hecho una parada o estacionamiento (art. 109).
Importe de la multa de aparcamiento80 euros.
Tipo de infracciónEstacionar el vehículo sin situarlo paralelamente al borde de la calzada, es decir, dejando mucha separación con el bordillo (art. 92).
Importe de la multa de aparcamiento80 euros.
Tipo de infracciónLa multa por estacionar el coche en doble fila sin conductor.
Importe de la multa de aparcamiento200 euros.
Tipo de infracciónDetenerse en una zona destinada al estacionamiento y parada de uso exclusivo para el transporte público urbano (art. 94), por ejemplo parar en un carril bus.
Importe de la multa de aparcamiento200 euros.
Tipo de infracciónEstacionar en un carril o parte de la vía reservada exclusivamente para el servicio o circulación de determinados usuarios cuando obstaculice gravemente la circulación o sea un riesgo para los peatones (art. 94).
Importe de la multa de aparcamiento200 euros.
Tipo de infracciónNo obedecer la señal de parada y estacionamiento prohibido (señal R-307) (art. 154).
Importe de la multa de aparcamiento200 euros.
Tipo de infracciónNo obedecer la señal de estacionamiento prohibido (señal R-308) (art. 154).
Importe de la multa de aparcamiento200 euros.
Tipo de infracciónNo obedecer la señal de estacionamiento prohibido los días impares (señal R-308 a) o pares (señal R 308 b) (art. 154), con la indicación de la primera o segunda quincena.
Importe de la multa de aparcamiento200 euros.
Tipo de infracciónNo obedecer la señal de estacionamiento prohibido en vado (R-308 e) (art. 154).
Importe de la multa de aparcamiento200 euros.
Tipo de infracciónMulta por aparcar en carga y descarga (art. 91).
Importe de la multa de aparcamiento200 euros.
Tipo de infracciónEstacionar en una plaza reservada para discapacitados (art. 91).
Importe de la multa de aparcamiento200 euros.
Tipo de infracciónLa multa por aparcar encima de la acera (art. 94).
Importe de la multa de aparcamiento200 euros, aunque hay ordenanzas municipales más permisivas en este punto, sobre todo con las motos.
¿Cuál es el procedimiento después de recibir una multa por aparcamiento?
Cuando vuelves al coche después de haberlo dejado estacionado en un lugar incorrecto, si tienes suerte no recibirás una multa por aparcamiento. Sin embargo, lo normal es que veas colocado un papel en el limpiaparabrisas en el que aparecerá una cantidad con la multa correspondiente por aparcar mal. A partir de aquí, ¿qué sucede?
¿Cuánto tarda en llegar una multa de aparcamiento?
Las multas de aparcamiento leves prescriben a los tres meses desde que se cometió la infracción sin haber recibido notificación, mientras que las graves lo hacen a los seis meses. Pero cuidado, porque las administraciones podrán interrumpir este período en caso de que no localicen al dueño del vehículo en su domicilio. Además, buscarán otras vías para hacerle llegar la notificación siendo la última opción la publicación en el Boletín Oficial del Municipio.
¿Se reduce la multa si pago en el período voluntario?
Tanto las multas leves (100 euros) como graves (200 euros), se pueden reducir a la mitad de su importe si se paga en el período voluntario (unos 10 días laborables según ayuntamientos) y siempre que se renuncie a interponer un recurso administrativo.
¿Dónde puedo pagar la multa de aparcamiento?
La administración facilita el pago tanto a través de sucursales bancarias, por teléfono, oficinas del ayuntamiento e internet. Si la multa te la ponen cuando estás viajando en carretera, podrás pagarla con tarjeta de crédito o débito en el momento, siempre y cuando sea un agente de la Guardia Civil quien interponga la denuncia. En ese caso, se aplicará el correspondiente descuento por pronto pago.
¿Puedo recurrir una multa de aparcamiento?
Sí puedes, pero perderás la posibilidad de deducir un 50% del importe en el pago. Antes de iniciar un recurso te aconsejamos que acudas al lugar de la infracción para observar detenidamente la calle donde te han puesto la multa de aparcamiento, bien para asegurarte de que efectivamente aparcaste incumpliendo alguna señal, o bien para tomar pruebas que demuestren lo contrario (un obstáculo que impida ver la señal, un árbol, una farola mal situada…).
Igualmente, revisa bien la notificación de la infracción porque cualquier error en el nombre de la calle, matrícula del coche, nombre y apellidos del denunciado, que no aparezca el nombre del agente que denuncia… puede suponer que se invalide la sanción. En la misma notificación te dan las instrucciones para recurrir.
Si lo descrito anteriormente se te hace un poco cuesta arriba, el RACE te facilita el proceso con su servicio de aviso y gestión de multas.
¿Dónde puedo saber si me han multado?
Desde la web de la DGT te ofrecen acceder de forma gratuita al Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) mediante el DNI, NIE, CIF o matrícula del vehículo. Si el ayuntamiento no está adscrito a este servicio deberás consultarlo directamente en sus oficinas.
Otras cuestiones particulares relacionadas con las multas de aparcamiento
Me llega la multa de aparcamiento de un coche que he vendido, ¿qué hago?
Cuando vendes un vehículo debes realizar un cambio de titularidad para que los nuevos datos del propietario queden registrados en la DGT. De lo contrario, el que figurará como propietario antes de la venta seguirá siendo considerado titular del vehículo, con los consiguientes perjuicios.
Si te llega la multa de un vehículo que vendiste, tendrás que acudir a la DGT o al ayuntamiento que corresponda, según la naturaleza de la sanción, y reclamar la sanción presentando tu DNI y toda la documentación relacionada con el contrato de compraventa para demostrar que ese vehículo ya no es de tu propiedad.
Si no hiciste una notificación de la venta en su día, tendrás que hacerla para que no te lleguen más multas por aparcamiento del nuevo dueño. Si eres Socio del RACE nos puedes solicitar ayuda para que recurramos la multa por ti y te resolvamos todas las dudas.
¿Tiene validez una multa que llega por correo ordinario?
No. La Administración siempre tiene que utilizar un medio que deje constancia de la recepción de la notificación por parte del interesado. En el caso de que la comunicación sea imposible por no encontrarse en su domicilio o haber cambiado de dirección sin haberlo avisado, la notificación se publicará en el BOE. Todos los ciudadanos estamos obligados a consultar dicho boletín.
¿Cómo funciona el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)?
Si la sanción que te llega procede del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) -también conocido como Ordenanza Reguladora de Aparcamiento (ORA)- que ya tienen la mayoría de las ciudades de España, es decir, las multas en zona azul y verde, debes tener en cuenta lo siguiente:
- El aviso de denuncia que encontrarás en el parabrisas no tiene efectos de notificación. Cuando se ha rebasado el tiempo abonado, el aviso suele permitir su anulación, previo pago de una cantidad en el parquímetro que ronda los tres o cuatro euros.
- Para pagar o recurrir una multa en el SER deberás esperar la notificación. Cuando llegue a tu domicilio el montante final dependerá de la ciudad en la que vivas. Por hacerte una idea, por ejemplo en Madrid la cantidad es de 90 euros (45 euros por pronto pago). Y recuerda, deben ir acompañadas de una foto donde se registre la infracción, ya que los trabajadores del SER no son agentes de la autoridad y deben demostrarlo de forma visual.
- Si pagas una multa de aparcamiento con bonificación, ya no podrás recurrirla.
- Si no eras el conductor del vehículo cuando se realizó el aparcamiento incorrecto, deberás comunicar los datos del conductor mediante un escrito (algunos ayuntamientos permiten hacerlo por Internet en su apartado de multas) en el plazo de 20 días naturales desde la recepción de la notificación.
- Si cambias de domicilio debes comunicarlo cuanto antes a la DGT. Si no lo haces, te arriesgas a que publiquen una multa a tu nombre en el BOE y no te llegue ningún aviso.
Ya has visto que la normativa sobre la parada y el estacionamiento en España es amplia y en algunos casos tediosa. Por eso el RACE siempre te puede ayudar a hacer cualquier gestión si tienes alguna duda o tienes un problema en la carretera.
¿Te han puesto una multa y no sabes recurrirla?
Si eres socio del RACE, no te preocupes, gestionamos la denuncia por ti.
¡Infórmate ahora!Seguir leyendo → - ¿Cómo quitar las manchas de aceite de coche?
En el RACE te hemos explicado distintas formas de lavar el coche, tanto el habitáculo como la carrocería. Incluso detallamos cómo limpiar y dejar la tapicería como nueva tras un vómito o, directamente, cómo desinfectar el coche. No obstante, aquí queremos profundizar en un asunto muy solicitado en las búsquedas por Internet: ¿cómo quitar las manchas de aceite de coche?
Sin duda, el aceite y la grasa del coche son dos líquidos que hay que temer si llegan a estar en contacto con tu ropa o con el suelo. Incluso tomando precauciones a la hora de hacer el mantenimiento rutinario del coche para comprobar si todos los líquidos están en su nivel correcto puedes llegar a mancharte de grasa y esto es un problema porque no es fácil limpiar estos productos. La razón: la grasa no es soluble en agua y, por eso, se resiste al lavado normal que aplicas al resto de tus prendas de vestir al utilizar agua y jabón.
Además de mantener siempre libre tu coche de aceite y grasa, protégelo con RACE Unlimited.
¡Quiero ser Socio!¿Cómo quitar las manchas de aceite de coche de tu ropa? Consejo: cuanto antes las quites, mejor
Una de las claves para quitar una mancha de aceite de coche es tu tiempo de reacción, es decir, lo que tardes en actuar contra ella; a medida que se va secando, el producto va penetrando cada vez más en las fibras del tejido y es más complicado limpiarla.
Existen varias clases de productos desengrasantes en el mercado que aseguran quitar de una forma fácil y rápida la grasa, tanto en las ropas de vestir como en las paredes o el suelo. Son quitamanchas o quitagrasas en formato líquido, en polvo, en espuma o en spray que hacen casi siempre su función. Sus precios oscilan desde los 3 euros hasta los 8 euros aproximadamente. Pero, ¿qué ocurre si a pesar de aplicar estos productos la mancha todavía no se ha ido?
Y si la mancha de aceite o grasa del coche no termina de irse de la ropa, ¿qué hago?
Si tras varios intentos y aplicaciones de los productos anteriores ves que la mancha de grasa y/o aceite del coche no desaparece de tu ropa, siempre puedes probar un remedio casero con productos del hogar como polvos de talco, detergente de lavavajillas, bicarbonato de sodio o zumo de limón. A continuación, tienes los pasos que debes aplicar para quitar las manchas de grasa y aceite de coche de tu ropa:
- Colócate unos guantes de látex antes de empezar a aplicar todos los productos.
- Aplica el calor de un secador directamente sobre la mancha de grasa reseca para que vuelva a estar en un estado más líquido.
- Echa con generosidad los polvos de talco sobre todo el área de la mancha.
- Esparce y aplasta con una cuchara los polvos de talco por la mancha. Así conseguirán que absorban parte de la grasa que has calentado previamente. Retira el exceso con un cepillo.
- Extiende el detergente del lavavajillas por la mancha y utiliza de nuevo la cuchara para que quede todo mezclado.
- Echa una buena cantidad de bicarbonato sódico y mézclalo con el detergente. Así conseguirás una especie de pasta que va mezclándose con la grasa y la va absorbiendo.
- Echa el zumo de limón por toda esta pasta y mézclalo con un cepillo pequeño (un cepillo de dientes valdría). Verás cómo en pocos segundos el ácido cítrico reacciona con el bicarbonato. Esto permite que la mancha incrustada en el tejido vaya saliendo poco a poco a la superficie.
- Deja actuar toda esta mezcla durante unos 5 minutos y luego mete la ropa en la lavadora (mejor lavar con agua caliente). Verás que este remedio casero funciona bastante bien. No obstante, si el resultado no es el que quieres, repite el proceso.
Otros productos que puedes utilizar para ayudar al lavado son el agua oxigenada, el vinagre o el agua con gas, que ayudarán a que las manchas de grasa y aceite salgan a la superficie del tejido.
Productos que puedes emplear para quitar las manchas de aceite de coche
A modo de resumen, listamos los productos que te ayudarán a quitar la grasa y aceite de coche de tu ropa:
- Quitamanchas o quitagrasas: en polvo, en spray, en espuma o líquido.
- Polvos de talco.
- Detergente de lavavajillas.
- Bicarbonato de sodio.
- Zumo de limón.
- Agua oxigenada.
- Vinagre.
- Agua con gas.
- Agua caliente y jabón.
¿Cómo quitar el aceite del suelo?
Uno de los mejores desengrasantes que existen es el amoníaco. No obstante, ten cuidado porque tiene un olor muy fuerte y siempre debes aplicarlo con guantes, ya que es muy abrasivo para la piel. Es aconsejable diluir este producto en agua. No lo utilices sobre la ropa porque decolora, aplícalo mejor sobre un suelo o una pared manchada de grasa. También puedes recurrir al aguarrás o al fosfato trisódico para quitar las manchas de grasa o aceite que estén adheridas en materiales resistentes como un azulejo o una piedra.
Otra solución bastante eficaz, que puede que te haya contado alguien, para eliminar las manchas de grasa o de aceite del coche es la gasolina. Es efectiva, pero debido a que este combustible es muy inflamable, no deberías utilizarlo por tu propia seguridad. Opta mejor por alguno de los productos que te hemos comentado unas líneas más arriba.
Si la mancha de aceite es fresca y no está reseca, puedes echar directamente arena, serrín o talco para que la absorban (si te has fijado alguna vez, en las gasolineras utilizan este truco cuando se derrama aceite o gasolina). Deja que actúen durante una hora aproximadamente y barre los restos.
Quitar una mancha de grasa o aceite del coche no es fácil, así que ten paciencia. Repite el proceso de limpieza tal como te hemos explicado y poco a poco irá desapareciendo. No obstante, en algunas ocasiones la mancha estará tan incrustada que es posible que no consigas quitarla del todo.
Si surge alguna avería en tu coche, llévalo a un taller de la red Eurekar con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller!Seguir leyendo → - ¿Se puede adelantar por la derecha?
¿Cuántas veces al día ves que los conductores circulan por el carril central o el izquierdo de una carretera mientras que el derecho está completamente vacío? A esto se le reconoce como el síndrome del carril izquierdo y es una práctica habitual que debes cambiar, por tu propia seguridad.
Confía en el servicio de asistencia en carretera del RACE y viaja seguro en cada viaje.
¡Infórmate ahora!La Dirección General de Tráfico se esfuerza cada año en advertir este síndrome y recuerda que el carril izquierdo está reservado solo para adelantar y que se debe conducir por la derecha. Según la DGT, «los conductores que circulan de forma continuada por el carril izquierdo solo consiguen provocar más retenciones, frenazos y alcances».
El capítulo I del Reglamento General de Circulación (RGC) explica la normativa sobre la utilización de los carriles. Indica claramente en el artículo 31 que «fuera de poblado, en las calzadas con más de un carril reservado para su sentido de la marcha, el conductor de un automóvil circulará normalmente por el carril situado más a la derecha, si bien se podrá utilizar el resto de los de dicho sentido cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, a condición de que no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga».
Adelantar por la derecha: ¿cuándo puedes hacerlo?
Tal como se entiende del artículo anterior, por norma debes circular por la derecha y no por el carril central o los demás de la izquierda, una práctica que deberían corregir muchos conductores que circulan por España. Sin embargo, en esta norma hay una serie de excepciones que vienen indicadas en el capítulo VII del mismo reglamento.
Por norma, debes circular por la derecha y no por el carril central o los demás de la izquierda.
En los artículos 82 y 83 del RGC, que hablan del adelantamiento por la izquierda, se citan una serie de excepciones:
- Si el coche que adelantas se va a la izquierda: «si existe espacio suficiente para ello, el adelantamiento se efectuará por la derecha y adoptando las máximas precauciones, cuando el conductor del vehículo al que se pretenda adelantar esté indicando claramente su propósito de cambiar de dirección a la izquierda o parar en ese lado, así como, en las vías con circulación en ambos sentidos, a los tranvías que marchen por la zona central».
- Si circulas por un pueblo o una ciudad, puedes adelantar por la derecha: «dentro de los poblados, en las calzadas que tengan, por lo menos, dos carriles reservados a la circulación en el mismo sentido de marcha, delimitados por marcas longitudinales, se permite el adelantamiento por la derecha a condición de que el conductor del vehículo que lo efectúe se cerciore previamente de que puede hacerlo sin peligro para los demás usuarios».
- Si vas en un atasco y te mantienes en el carril derecho, sólo es rebasamiento, no adelantamiento: «cuando la densidad de la circulación sea tal que los vehículos ocupen toda la anchura de la calzada y sólo puedan circular a una velocidad que dependa de la del que los precede en su carril, el hecho de que los de un carril circulen más rápidamente que los de otro no será considerado como un adelantamiento. En esta situación, ningún conductor deberá cambiar de carril para adelantar ni para efectuar cualquier otra maniobra que no sea prepararse para girar a la derecha o a la izquierda, salir de la calzada o tomar determinada dirección».
Por supuesto, hay que recordar que en cada cambio de carril es obligatorio indicarlo con el intermitente, una práctica que no es costumbre en muchos conductores y que resulta fundamental para hacer saber a los demás cuál es tu intención.
Entonces, ¿puedo adelantar por la derecha en una autopista o una autovía?
Siguiendo el Reglamento General de Circulación, la respuesta corta es que no se puede. Pongamos un ejemplo: un coche circula por el carril izquierdo y hay otro en paralelo por el carril central, mientras que unos 100 metros más adelante hay un camión circulando por el carril derecho. Llegas con tu coche por el carril central y no puedes adelantar a ninguno de los dos. En este caso, no puedes pasar al carril derecho para adelantarlos y volver a incorporarte al carril central. Esta maniobra supone un peligro tanto para ti como para los demás conductores.
Recuerda: teniendo en cuenta las tres excepciones nombradas en el apartado anterior, podrás adelantar por la derecha en autopista sólo si se trata de un rebasamiento porque tu carril circula un poco más rápido que los otros, siempre que haya una retención.
Si adelantas por la derecha y no cumples con las excepciones anteriormente mencionadas, se considera como una falta grave y la multa puede ascender hasta los 200 euros. Además, quien circule por el carril central o izquierdo tampoco se libra de la misma sanción. Está circulando incorrectamente al no estar conduciendo por el carril derecho y entorpece la circulación de los demás vehículos. En el caso de que te hayan puesto una multa por este u otro motivo, en el RACE tenemos un departamento que te avisa y gestiona las multas, siempre y cuando te hayas hecho Socio previamente.
Si eres Socio del RACE te avisaremos de las sanciones a través de SMS o email
y te ayudaremos a recurrir tus multas.
¡Infórmate ahora!Seguir leyendo → - Cómo conducir con lluvia
La conducción con lluvia es delicada y requiere una mayor atención al volante ante la disminución de la adherencia de los neumáticos con la carretera. El asfalto se vuelve deslizante y se crea una película de agua, cuando las precipitaciones son elevadas, que pueden producir el temido aquaplaning, lo que nos obliga a extremar la atención. También porque la suciedad del firme mezclada con el agua, cuando la lluvia no lo ha limpiado suficientemente, hace las carreteras más resbaladizas.
Para reducir el riesgo de accidente, el Real Automóvil Club de España-RACE te recuerda algunos consejos para conducir importantes.
Puedes conducir tranquilo contratando la mejor asistencia en carretera, RACE Unlimited.
¡Infórmate ahora!Cómo debes conducir con lluvia
La lluvia modifica las condiciones de la calzada y también la visibilidad, por lo que a la hora de conducir debes tenerlo en cuenta y aplicar una serie de pautas para circular con seguridad.
Adecúa la velocidad
Lo primero que debes hacer al conducir con lluvia es reducir la velocidad, adecuándola al estado de la carretera. También es recomendable aumentar la distancia de seguridad para evitar el “efecto spray”, el agua pulverizada que sale de las ruedas de los demás coches y que reduce tu visibilidad.
El pedal del freno, con suavidad
Por otro lado, con los frenos mojados la distancia de frenado aumenta. Y también lo hace la posibilidad de bloquear las ruedas, a pesar del ABS, lo que te obliga a tratar el pedal de freno con más suavidad.
Cuando te acerques a un viraje o a una curva, deberás anticipar la frenada y realizarla con la dirección lo más recta posible para evitar las inercias laterales que comprometan la direccionalidad de las ruedas. Cualquier cambio de dirección o maniobra deberá ser lo más suave posible para evitar reacciones bruscas o inesperadas del vehículo en conducción con lluvia. Los cambios de carril se deben hacer de manera progresiva, y más con la calzada mojada. Y siempre marcando la maniobra con un adecuado uso de los intermitentes.Cuidado con la pintura resbaladiza del suelo
La pintura blanca que demarca los límites de la carretera y la división de carriles resulta especialmente delicada cuando aparece la lluvia, sobre todo para las motos. Intenta no pasar por ellas cuando el asfalto esté mojado.
Cuidado también con los pasos de peatones, con los que ocurre lo mismo pues, aunque la pintura que imprimen en la actualidad tiene más adherencia, con lluvia siguen siendo delicados.
Si conduces un vehículo de dos ruedas, te recomendamos que leas detenidamente este artículo sobre cómo conducir una motocicleta cuando hay mal tiempo. Y si te sucede cualquier imprevisto, te recordamos que si eres motorista y te haces socio del RACE te daremos asistencia en carretera en cualquier parte del mundo las 24 horas del día.
Haz más paradas cuando llueve
La conducción con lluvia aumenta la tensión al volante, lo que hará que te canses más en viajes largos. Reduce el tiempo entre parada y parada para descansar y relajarte.
La importancia del ABS y ESP
Cada vez más, los coches disponen de la posibilidad de montar diferentes ayudas electrónicas a la conducción que redundan en la seguridad. En nuestro país, todos los coches nuevos que se comercializan están obligados a montar de serie el sistema anti bloqueo de frenos (ABS), y el control de estabilidad (ESP). Dos sistemas de gran ayuda en circunstancias de lluvia, pero que por sí solos, en la mayoría de las ocasiones, pueden no resultar suficientes para resolver una situación delicada.
Aplica todos estos consejos en tu conducción cuando llueva y podrás evitar, en la mayoría de las ocasiones, un accidente con el coche.Cómo preparar el coche para los días de lluvia
Para conducir con lluvia, en unas condiciones climatológicas adversas, debes poner especial cuidado a una serie de elementos de tu coche que te permitirán circular con mayor seguridad.
Neumáticos, en buen estado
Siempre, pero especialmente cuando llueve, debes tener los neumáticos en buen estado. Son el punto de contacto de tu coche con el asfalto, de ahí la importancia de este factor. Los neumáticos deben tener el dibujo con la profundidad necesaria para poder evacuar con efectividad el agua sobre la que pasan. La profundidad mínima que marca la ley del dibujo de un neumático es de 1,6 mm aunque, con fuertes lluvias, por debajo de 3 mm se compromete la evacuación efectiva de agua por los canales. Es vital también conocer la caducidad de los neumáticos.También es importante que mantengas los neumáticos hinchados a la presión adecuada. Si la presión está por debajo, el dibujo de la banda de rodadura se deformará más de lo conveniente, reduciendo la efectividad a la hora de evacuar el agua por los canales de drenaje, además de que los flancos laterales pierden consistencia en los apoyos en curva.
Para conducir con lluvia, cuanto mayor sea la profundidad del neumático respecto a su origen, mayor será la capacidad para evacuar el agua y reducir un posible aquaplaning, además de mantener una mejor dirección y tacto del volante.
Vigila los amortiguadores
El estado de los amortiguadores resulta siempre esencial para conducir con seguridad tu vehículo, pero aún lo es más en conducción con lluvia. Los amortiguadores son esenciales en el comportamiento del coche, tanto para controlar los movimientos de la carrocería como para tener un óptimo tacto de la dirección que te permita mantener el eje delantero y el trasero sin pérdidas de adherencia.
Unos amortiguadores en mal estado no sujetarán con la firmeza necesaria la carrocería para evitar los movimientos verticales y laterales que pueden modificar la trazada, ni permitirán una reacción adecuada ante un movimiento, aún con la ayuda del control de estabilidad (ESP) obligatorio en todos los coches que se venden actualmente. Es el momento de comprobar si necesitas cambiar los amortiguadores del coche.
La importancia de los frenos
En conducción con lluvia, con la calzada mojada, la efectividad de los frenos disminuye y las frenadas se alargan notablemente. Es importante tener los frenos en buen estado, que te permitan mantener un tacto adecuado del pedal para no bloquear las ruedas y obligar a actuar constantemente el ABS. Pastillas, discos y la presión del circuito de frenado deben estar en las condiciones adecuadas para que la seguridad no se vea alterada en cualquier circunstancia y más cuando la calzada está deslizante con la lluvia.
Los limpiaparabrisas a punto y las luces siempre puestas
En conducción con lluvia la visibilidad se reduce, sobre todo cuando es muy intensa; de ahí que los limpiaparabrisas deban estar siempre en buen estado de uso. A pesar de que tengan poco uso, la goma enseguida se reseca y pierde efectividad, reduciendo la capacidad de barrido y comprometiendo la visibilidad adecuada.
El nivel del líquido del depósito del limpiaparabrisas debe ser el adecuado, incluyendo algún tipo de anticongelante para limpiar la suciedad con mayor efectividad. Aquí te explicamos cómo cambiar los limpiaparabrisas de tu coche.
Otro factor importante para la conducción con lluvia son las luces, también para ser vistos. Los faros con luz diurna son cada vez más habituales en los coches nuevos pero, si no, cuando las precipitaciones son elevadas conviene poner las luces de cruce para ver y ser vistos. No así los antinieblas, que con el agua dispersan su luz creando reflejos desagradables al resto de conductores con su potencia luminosa.
Que no se empañen los cristales
En el interior, el sistema de climatización debe funcionar bien para que los difusores de aire puedan eliminar el vaho con efectividad y en el menor tiempo posible. Lo mejor para evitar el empañado de los cristales es activar el aire acondicionado y, si tienes la posibilidad de fijar la temperatura, sitúala entre 20ºC y 21ºC.
No te metas en más charcos y despreocúpate de todo
contratando la mejor asistencia en carretera, RACE Unlimited.
¡Descúbrelo aquí!Seguir leyendo → - Normativa i-Size: los elevadores para niños en el coche, mejor con respaldo
Desde el 1 de septiembre de 2024 la normativa i-Size sustituye a la anterior, la ECE R44/04, por lo que desde esa fecha ya no se pueden comprar en España sillas que clasifiquen a los niños en función de su peso (si has comprado una silla infantil R44/04 antes de ese día podrás seguir utilizándola). Ahora las nuevas sillas de bebé se catalogan según la norma i-Size (R129), lo que significa que lo relevante ahora es la talla del niño.
El RACE te ayuda a elegir la mejor silla para tu hijo con el comparador de sillas infantiles.
¡Entra y compara!Cuando los niños pasan del metro de estatura (100 cm) para viajar en el coche deben dar un paso más y dejar su antigua silla infantil para sentarse en su nuevo Sistema de Retención Infantil (SRI): el elevador para niños o alzador. Es un dispositivo que está diseñado para los pequeños que no necesitan una silla infantil con arneses integrados, pero que todavía son pequeños para utilizar el cinturón de seguridad sin ningún elemento externo que les sirva de ayuda. Desde el departamento de Movilidad y Seguridad Vial de la Fundación RACE dan algunas claves sobre este SRI.
Los elevadores son más seguros con respaldo y la normativa i-Size lo exige
Las sillas de coche con la normativa i-Size protegen más a los niños, si se compara con la R44/04 anterior. De hecho, con las normas de la R129 los elevadores para niños deben pasar unas pruebas para los impactos laterales, algo que no sucedía con la normativa que tenía en cuenta el peso de los niños y no su talla. La necesidad de reducir el riesgo de lesiones del niño en caso de impacto lateral hizo efectivo que los elevadores incluyesen un refuerzo en los laterales, de ahí la inclusión del respaldo.
Tipos de respaldos de la normativa i-Size
- Elevadores con respaldo hasta la cabeza: son los que más protegen a los niños tanto en los laterales como en la zona de la espalda y la cabeza. Los respaldos suelen ser ajustables para adaptarse al crecimiento del niño. Así, el cinturón de seguridad se puede colocar adecuadamente según el tamaño del pequeño.
- Elevadores sin respaldo: de forma minoritaria todavía existen algunos modelos bajo la normativa i-Size que no tienen protección lateral. No obstante, su uso no es el más recomendable, así que opta por un alzador con respaldo alto.
La etiqueta naranja, la clave para saber que la silla infantil cumple la homologación
Existe una gran variedad de elevadores para niños con o sin respaldo (en esta comparativa de sillas infantiles puedes ver varios modelos). A la hora de adquirir un elevador nuevo, es fundamental que tenga la etiqueta naranja con la homologación i-Size. En ella vienen indicadas las medidas en centímetros que se ajustan al niño, el tipo de instalación (isofix, universal…), el símbolo de homologación y el país que la otorga (E9 en el caso de España).
Además de comprobar la etiqueta, también es importante ver en el coche dónde vas a llevar al niño, cómo queda y si el cinturón de seguridad se ajusta bien. Puedes leer en esta información cómo se coloca correctamente este sistema de seguridad.
Con elevador para niños, los que midan más de 100 cm pueden ir delante, aunque no es lo recomendable
Tal como indica el Reglamento General de Circulación, los niños con una altura igual o inferior a 1,35 metros no pueden viajar en el asiento delantero salvo que:
- El coche sea un biplaza.
- En los asientos traseros no se pueden instalar los SRI.
- Las plazas traseras están ocupadas por otros menores.
En el hipotético caso de que suceda lo anterior, el RACE recuerda que, aunque no es lo recomendable, se puede llevar al niño delante en su elevador con respaldo, siempre que se tengan en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Hay que intentar separar al niño lo máximo posible del salpicadero para evitar cualquier impacto.
- El airbag tiene que estar activado porque el niño va en un elevador con respaldo en sentido de la marcha.
Excepcionalmente, si tu hijo tiene menos de 12 años y mide más de 1,35 m (1,50 m recomendable) es legal que utilice el cinturón de seguridad directamente sin llevar el Sistema de Retención Infantil colocado, aunque desde el RACE insistimos que es más recomendable que la altura sea de 1,50 m. Es muy importante que la banda del hombro no toque en el cuello o pase bajo el mentón. Si esto ocurre, el niño debe seguir utilizando un elevador. El objetivo de un alzador es elevar al niño para que el cinturón de seguridad pase correctamente por el hombro y las caderas, las zonas más seguras en caso de accidente.
Las normativa i-Size se ha impuesto a la R44/04 porque es más segura, así que sí estás utilizando una silla infantil del segundo tipo, te recomendamos que la cambies por otra que cumpla normativa R129 ya que tus niños estarán más protegidos en caso de impacto.
Conoce RACE Unlimited y disfruta de la tranquilidad de
estar protegido en todo momento, tanto tú, como los más pequeños.
¡Infórmate ahora!Seguir leyendo → - Segundo informe sillas infantiles 2024
La Fundación RACE ha realizado el segundo estudio 2024 de análisis de Sistemas de Retención Infantil, en el que se analizan las variables de 17 modelos respecto a seguridad, la ergonomía, la facilidad de uso y el contenido de sustancias nocivas. Del total de SRI analizados, 4 modelos han superado la evaluación con una clasificación de “satisfactorio” (4 estrellas) y 12 modelos han superado la evaluación con una clasificación de “bueno” (tres estrellas). Una de ellas, Graco Snuglite i-Size no han superado los varemos de calidad aplicados en este estudio, ya que el material de cobertura contiene una cantidad considerable de formaldehído, que se sospecha que causa cáncer en los seres humanos (una estrella).
El RACE te ayuda a elegir la mejor silla para tu hijo.
Comparador sillas infantilesEste estudio demuestra que existen diferencias considerables en la calidad de las sillas infantiles teniendo como punto de partida que todos los modelos evaluados son productos homologados. Sin embargo, no todos los modelos cumplen los elevados requisitos de la prueba de protección del consumidor.
Por ello, desde la Fundación RACE recomendamos realizar la compra llevando el propio vehículo al establecimiento de venta, así como al niño, de manera que en la tienda especializada puedan aconsejarnos los distintos modelos que se amoldan a nuestras necesidades y comprobar cuál es el asiento que más le conviene al menor.
Tras la compra, el usuario debe familiarizarse con el manejo de la silla. Para ello, es esencial seguir las instrucciones de uso del asiento infantil y del vehículo. La instalación correcta es importante para que el asiento ofrezca la mejor protección posible al niño en caso de accidente:
- Debe prestarse especial atención a que los cinturones del vehículo y del arnés estén bien apretados.
- No deben utilizarse abrigos, para que el arnés quede lo más cerca posible del cuerpo.
- Para proporcionar un mayor espacio en caso de colisión es necesario que el respaldo del asiento del vehículo situado delante del asiento infantil no debe colocarse demasiado atrás. Esto se debe a que todos los ocupantes salen despedidos hacia delante en caso de colisión frontal. Si no hay espacio suficiente, la cabeza del niño puede golpear el asiento delantero, aumentando enormemente el riesgo de lesiones.
- El arnés, el reposacabezas y el respaldo deben ajustarse periódicamente al tamaño del niño en crecimiento, y el cambio al siguiente asiento infantil debe hacerse con el asesoramiento de un profesional.
Asimismo, los padres deben informarse sobre la gama de productos antes de comprar. Los resultados de esta prueba de sillas infantiles y los de años anteriores ayudarán. Antes de comprar, es importante comprobar si la sillita en cuestión se puede instalar en el propio coche y cómo:
- Los asientos infantiles homologados según la norma «i-Size» (Reg. ONU 129) se pueden instalar en todos los asientos de los vehículos con homologación «i-Size» (marcado en el asiento del vehículo, descripción en el manual del vehículo). También se adjunta una lista de equipamiento del vehículo con asientos «i-Size» para su uso en otros vehículos, que se pueden utilizar para comprobar para qué vehículos está aprobado el uso. Los fabricantes de sillas para niños también publican las listas actuales en su página de inicio.
- Los asientos infantiles aprobados «universales» (por lo general, portabebés montados en el arnés) se pueden usar en casi todos los automóviles con un cinturón de seguridad de tres puntos. El manual del propietario del vehículo indicará qué asientos están aprobados para asegurar asientos infantiles universales.
- Los modelos de asientos para niños con aprobación de «vehículo específico» solo se pueden usar en vehículos que estén aprobados en la lista de accesorios del vehículo adjunta al asiento.
- Las sillas infantiles Isofix con Top-Tether solo se pueden instalar en vehículos que dispongan de los puntos de anclaje requeridos. Solo desde noviembre de 2014, todos los turismos nuevos han tenido que estar equipados con puntos de anclaje Top-Tether. Algunos vehículos más antiguos solo están equipados con los dos puntos de anclaje Isofix inferiores, en los que no se pueden utilizar asientos infantiles Isofix con Top-Tether.
Desde el 1 de septiembre de 2024 la única norma de homologación de sistemas de retención infantil es la ECE R129/i-Size. Esto supone que no estarán a la venta cualquier sistema de retención infantil que no cumpla con dicha norma.
Tabla resumen de los resultados de las sillas analizadas:
***** (muy buena) **** (buena) *** (satisfactoria) ** (mínimo esencia) * (mala)
Toda la información de estas sillas analizadas y las de otro años, en este enlace.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - ¿Cómo se recuperan los puntos del carnet con la nueva ley de tráfico?
Desde que entró en vigor el 1 de julio de 2006 el sistema del carnet por puntos, más de 300.000 conductores en España los han perdido todos, entre otros motivos, por utilizar el teléfono móvil mientras conducen, por no llevar puesto el cinturón de seguridad, por conducir bebidos o por exceso de velocidad. En cualquiera de esos casos, los Socios del RACE pudieron recurrir al servicio de aviso y gestión de multas.
Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!
¡Quiero más información!Existe la posibilidad de recuperar los puntos de carnet, aunque cada caso varía en función de:
- Si todavía te queda algún punto del carnet.
- Si has perdido todos los puntos.
- Si una sentencia judicial te ha retirado el carnet de conducir.
A continuación, te vamos a explicar cómo y cuándo se recuperan los puntos del carnet según tu situación concreta. No obstante, te recordamos que existen servicios que protegen tu carnet de conducir.
Desde el RACE ofrecemos el servicio de protección del carnet del RACE a aquellos que se hacen Socios de nuestro club. Gracias a éste, puedes solicitar el reembolso del coste de los cursos de recuperación de puntos hasta 500 € y una indemnización de hasta 450 € en caso de pérdida del carnet.
1) Si todavía te quedan puntos, sigue estos pasos para recuperar los puntos del carnet de conducir
La normativa permite recuperar los puntos del carnet de conducir siempre y cuando sigas las pautas de la Dirección General de Tráfico, de las que informa a través de su página web, en la sección de “consulta tus puntos”.
Tienes tres opciones para recuperar parcialmente algún punto, si todavía te queda saldo: no cometer más infracciones, realizar un curso de sensibilización o realizar un curso de conducción segura y eficiente.
1) No cometer más infracciones
Si pierdes alguno de los puntos puedes volver a recuperarlos al cabo de dos años, siempre que no pierdas ningún punto más durante ese tiempo. Si lo consigues, volverás a tener los 12 iniciales.
2) Realizar un curso de sensibilización y reeducación vial
Para recuperar los puntos también puedes hacer un curso de sensibilización y reeducación vial en alguno de los centros autorizados por la DGT, que ya son más de 900. Una Orden Ministerial fechada en septiembre de 2024 actualizó las condiciones para realizar los cursos, que entran en vigor desde el 4 de noviembre de 2024:
El curso de sensibilización y reeducación vial sólo se puede realizar cada dos años (en el caso de los conductores profesionales cada año). Dura 10 horas y está dividido en tres partes:
- 7 horas distribuidas de la siguiente forma:
- 4 están destinadas a la formación general sobre materias relacionadas con la seguridad vial.
- 1 hora para trabajar el cambio de actitudes y comportamientos, guiada por unos psicólogos-formadores.
- 1 hora de testimonios de víctimas.
- 1 hora de contenido variable.
- 3 horas: se individualiza la formación según el perfil infractor del conductor. Los perfiles establecidos son: penal, distracciones, velocidad, alcohol y otras drogas o conductas imprudentes.
¿Cuántos puntos se recuperan con el curso?
La recuperación de puntos se podrá hacer de forma parcial, hasta un máximo de cuatro puntos (antes de la orden eran seis), siempre que se supere el curso de sensibilización y reeducación vial.
Si en dos años no pierdes más puntos, recuperas de forma automática los 12 puntos iniciales (sin necesidad de pasar por el curso de sensibilización), incluso si la pérdida de puntos es por infracciones muy graves (antes de la última reforma de la Ley de Tráfico, el plazo era de tres años).
Precio del curso de sensibilización y reeducación vial
Puedes consultar en el siguiente enlace los precios de los cursos de recuperación parcial de puntos.
3) Realizar un curso de conducción segura y eficiente
Con la última reforma de la Ley de Tráfico se abrió la opción a los conductores de recuperar los puntos realizando algún curso de conducción segura y eficiente con el que se podrán obtener hasta dos puntos del carnet de conducir. De momento, este planteamiento está en desarrollo. Todavía queda que la DGT revise los contenidos del curso, el coste y otros detalles que se anunciarán a través de una Orden Ministerial.
Hasta ahora, escuelas, centros de formación y asociaciones daban sus propios cursos de conducción. Sin embargo, con la nueva ley, si quieres obtener ese certificado de la DGT con los dos puntos de premio, tendrás que recibirlo en una escuela que cumpla con los estándares de la DGT (instalaciones, personal cualificado, vehículos, contenidos…).
Estaba previsto su lanzamiento en 2023 pero, de momento, no se ha anunciado ninguna fecha de inicio. El RACE está trabajando para poder impartir este tipo de curso tan pronto como sea posible. Mientras, puedes informarte de los otros cursos de conducción que ofrecemos.
2) ¿Cómo recuperar los puntos si los has perdido todos?
La Orden Ministerial de septiembre de 2024 no sólo actualizó las condiciones del curso de recuperación parcial de puntos, también modificó los requisitos del curso de recuperación del permiso o licencia de conducir.
- La duración es de 20 horas (frente a las 24 horas de antes):
- 16 horas destinadas a una parte común:
- 9 horas de formación general.
- 4 horas de dinámica de grupo impartidas por un psicólogo formador.
- 1 hora en la que una víctima hablará de un siniestro vial.
- 2 horas de contenido variable.
- 4 horas con material individualizado en función del perfil infractor del conductor.
- 16 horas destinadas a una parte común:
- Tienes que esperar seis meses – tres meses en el caso de conductores profesionales – desde que recibas la notificación de la Jefatura Provincial de Tráfico de la pérdida de puntos total para realizar el curso de sensibilización y reeducación vial.
- Debes superar una prueba teórica en la Jefatura de Tráfico que corresponda. Si lo apruebas con éxito recuperarás ocho puntos.
- Para realizar esa prueba teórica debes solicitarla antes en persona, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, por Internet o llamando al 060.
- Debes presentar el impreso de solicitud de recuperación por pérdida de puntos.
- Acreditar tu identidad con el DNI o el pasaporte.
- Llevar un informe de aptitud psicofísica y presentar el certificado expedido por el centro donde has recibido el curso. Por ser Socio del RACE tendrás descuento en algunos centros de reconocimiento. Este certificado tiene un período de validez de 90 días y debes presentar tu solicitud para el examen antes de que el informe caduque.
- Pagar la tasa correspondiente.
- Debes acompañar todos estos documentos con una fotografía actual de 32 x 26 mm.
3) ¿Cómo puedes recuperar el carnet de conducir si tienes una suspensión temporal?
Si por la sentencia de un juez te han privado del derecho a conducir vehículos a motor por un tiempo menor o igual a 2 años, sólo podrás recuperarlo con un curso de sensibilización y reeducación vial obligatorio y específico de 24 horas distribuidas en:
- Una parte común: formación general sobre seguridad vial y dinámica de grupo sobre los objetivos del curso.
- Una parte específica: individualizada y orientada a las áreas en las que el conductor presenta mayores necesidades.
Una vez realizado el curso y pasado el período del cumplimiento de la condena por el delito que hayas cometido, podrás volver a conducir.
Recuerda que conducir sin puntos por haber perdido el carnet de conducir es delito (art. 384 Código Penal) y está castigado con pena de prisión de 3 a 6 meses o con multa de 12 a 24 meses, o con trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. La sanción que imponga el juez dependerá de las circunstancias de cada caso.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!Seguir leyendo → - La aseguradora del grupo RACE y ebroker alcanzan un acuerdo de colaboración
La tecnológica ebroker ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Unacsa la compañía aseguradora del grupo RACE, que sirve de punto de partida para la incorporación de sus productos de asistencia en el multitarificador Merlín, tanto como producto complementario del ramo de Autos, como independiente con ramo propio.
Este acuerdo representa la primera vez que ambas entidades trabajarán en conjunto, sumándose la aseguradora del grupo RACE a la amplia cartera de más de 30 compañías aseguradoras y más de 60 opciones de comercialización disponibles para los corredores de seguros usuarios de la plataforma.
Para Helena Iglesias, directora de Conectividad Sectorial de ebroker: “A lo largo de los últimos dos años, esta tipología de seguro ha venido mostrando una tendencia de crecimiento sostenible dentro del ramo de «No Vida» propiciado en parte por un aumento del turismo interno y el aumento de viajes por carretera. Entendemos que la asistencia en carretera es un componente esencial del ramo de seguros de automóviles. Nuestro objetivo sigue siendo el de dotar a Merlín de productos clave en la operativa diaria del mediador y con el RACE contribuimos en ello.”
Para Alexandre Montalban, director de Afiliación en el RACE: “Merlín es una herramienta cada vez más presente en la mediación y este acuerdo nos permite satisfacer la demanda creciente de los corredores que necesitan ofrecer la mejor y más avanzada asistencia del mercado a sus clientes.”
El Real Automóvil Club de España fue creado hace más de 120 años con el propósito de brindar protección a los conductores. Hoy en día, continúa siendo el líder en Asistencia en Carretera, empleando tecnología de vanguardia para ofrecer a sus socios y clientes los servicios más exclusivos.
ebroker continúa con su estrategia de contar con un amplio abanico de aseguradoras en la suite ebroker, incluyendo nuevos ramos que complementen la amplia oferta disponible de Autos, Hogar, Vida, Decesos y Salud, a los que se sumarán el de Asistencia en Viaje con la incorporación de RACE.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.es
Seguir leyendo → - ¿Qué es la banda de rodadura de un neumático?
En el RACE siempre hemos insistido en la importancia de tener los neumáticos en perfectas condiciones. Al fin y al cabo, son el único elemento del vehículo que está en contacto directo con la carretera a través de la banda de rodadura. Antes de hablar con más detalle sobre ésta, es necesario contextualizar cada una de las partes que conforman un neumático.
Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
¡Quiero más información!Partes de un neumático
Cada elemento de un neumático cumple una función diferente y, en su conjunto, ofrecen la máxima garantía en seguridad durante la conducción. En la siguiente imagen puedes ver cuáles son las partes más importantes de un neumático en su cara exterior:
- Banda de rodadura: es toda la parte del neumático que está en contacto continuo con el asfalto.
- Hombros: conectan la banda de rodadura con los costados.
- Flancos: forman los laterales del neumático. En ellos se puede leer toda la información del neumático.
- Tacos: mejoran la tracción y el agarre del neumático mientras está en movimiento.
- Surcos: gracias a estos grandes huecos de la banda de rodadura se evacua el agua que hay en el asfalto.
- Sipes: son los pequeños cortes transversales que realizan la misma función que los surcos, es decir, evacuar agua.
- Ribs o costillas: son bloques longitudinales de gomas con patrones en el dibujo que recorren la banda de rodadura.
Estos elementos que acabamos de listar forman la parte externa del neumático. También existen otros en la cara interna cuya función es reforzar la estructura para que el neumático sea resistente y duradero. En la siguiente imagen puedes ver cómo está formado un neumático por dentro.
Las características más importantes de una banda de rodadura
Una vez explicadas las partes de un neumático, profundizamos un poco más sobre la banda de rodadura. En ésta hay que destacar tres elementos: el dibujo, el compuesto y la profundidad de sus ranuras.
- El dibujo: habrás observado que en las carreras en seco el neumático es completamente liso para ofrecer el mejor agarre posible. Sin embargo, en el día a día no siempre las condiciones climatológicas son las idóneas y, por eso, los neumáticos se adaptan a cada terreno con un dibujo, un patrón de ranuras y surcos que se reparten por la superficie del neumático de forma simétrica o asimétrica, según cada caso. Dependiendo del tipo de vehículo al que va destinado, el dibujo de la banda de rodadura puede variar.
- El material: la banda de rodadura de un neumático está compuesta por materiales muy diferentes que van desde el caucho, el sílice o el negro de carbón. Su compuesto está diseñado para que sea resistente, a la par que conserva sus propiedades de agarre y flexibilidad. Según los materiales con los que esté fabricado puede haber neumáticos de verano, mixtos o incluso de invierno.
- Profundidad de la banda de rodadura: es una parte tan importante que incluso en la inspección de la ITV van a poner especial hincapié en ello. En España, está establecido que la profundidad del dibujo no puede ser menor de 1,6 mm (circular con una profundidad más baja es una falta grave y se sanciona con una multa por tener los neumáticos gastados es de 200 euros), aunque en el RACE recomendamos que como mínimo sea de 3 mm. Gracias a esta profundidad, el neumático es capaz de evacuar la cantidad de agua suficiente a diferentes velocidades y así evitar el aquaplanning. Un testigo que está en los surcos de la banda de rodadura tiene la misión de mostrar el desgaste de los neumáticos.
¿Por qué es importante revisar la banda de rodadura?
La banda de rodadura de un neumático se encarga de varias misiones:
- Evacuar agua: evita que el neumático pierda adherencia cuando hay una gran acumulación de agua en el asfalto. Está directamente relacionado con la profundidad del neumático, de ahí que haya que comprobar los testigos antes nombrados de vez en cuando.
- Evacuar el calor que se produce dentro del neumático cuando gira con cierta velocidad.
- Transmitir las sensaciones del asfalto hasta el volante: un neumático en buenas condiciones permite que el conductor perciba el asfalto y sus condiciones de agarre, sin que afecte a la comodidad y el ruido durante la marcha.
- Resistencia: la banda de rodadura sufre continuamente un desgaste al rozar con el asfalto, así que tiene que ser lo suficientemente duradera para que aguante varios años hasta que haya que cambiar el neumático por otro diferente. Si es tu caso, recuerda que por ser Socio del RACE tienes una garantía de neumáticos.
- Agarre: la banda de rodadura debe ser lo suficientemente resistente, pero también flexible para que ofrezca una tracción óptima en cualquier situación. Cuando un neumático está cristalizado es hora de sustituirlo por otro ya que no se comportará de la forma que debe.
Por todos estos motivos, es fundamental realizar una inspección visual de la banda de rodadura: si los neumáticos están agrietados, cristalizados o con un desgaste pronunciado en los testigos de los surcos, es hora de cambiarlos por otros nuevos.
Además de esta revisión regular, recuerda que debes inflarlos a la presión recomendada por el fabricante y rotar los neumáticos cada 10.000 km entre el eje trasero y delantero para que todos tengan un desgaste similar. Si no sabes identificar si un neumático está en buenas condiciones o prefieres que te los cambie un profesional, puedes pedir cita en cualquier taller de la red Eurekar, con la garantía del RACE.
Si tienes algún tipo de problema en los neumáticos de tu vehículo,
acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - ¿Para qué sirve el cuarto pedal que tienen algunos coches?
Cuando fuiste a la autoescuela seguramente aprendiste a conducir un coche con caja de cambios manual y tres pedales, que corresponden con el embrague, el freno y el acelerador. Quizás optaste por examinarte sólo del coche automático, así que solamente tenías que manejar dos pedales: el freno y el acelerador, los mismos que necesitas para conducir un coche eléctrico. Sin embargo, hay ciertos modelos de coche con cambio manual que tienen un cuarto pedal en la zona de los pies. ¿Sabes para qué sirve?
¿Eres Socio del RACE y los pedales de tu coche te están causando problemas en la conducción?
Descubre nuestra Garantía Mecánica y soluciónalo.
¡Quiero saber más!El cuarto pedal del coche: el freno de mano que se accionaba con el pie
Para ver un cuarto pedal en un coche hay que remontarse a los años 70, 80 y 90 del siglo XX. Se podían encontrar modelos concretos, como algunos Mercedes-Benz de las clases E y S , que tenían un cuarto pedal a la izquierda, con un tamaño y un recorrido menor que el embrague, el freno o el acelerador. También era común verlo en camionetas utilizadas en el continente americano como el Ford F-150, el Chevrolet Silverado o el Toyota 4 Runner.
Su función era simple: activar el freno de estacionamiento. Es decir, en lugar de tener un freno de mano accionado por una palanca desde el lateral del conductor, estos coches tenían un freno de pie. Tan sólo había que pisarlo con el pie izquierdo para dejarlo activado (en algunos modelos aparecía la palabra ‘push’ escrita sobre el pedal) y para quitarlo había que accionar un tirador que solía estar colocado junto a la columna de la dirección.
Durante unos años este freno de pie tuvo su función. Sin embargo, con el tiempo fue desapareciendo debido a que los usuarios querían un accionamiento más práctico y que requiriese menos esfuerzo, además de que el diseño de los coches se volvió más minimalista. Los frenos de mano fueron el siguiente paso y, posteriormente, llegó el freno de mano eléctrico activado con un botón.
Otros usos del cuarto pedal del coche
- Más allá de este uso del cuarto pedal del coche como freno de estacionamiento, el Renault Spider tiene un trampantojo en el que parece que hay un cuarto pedal, aunque en realidad es sólo una plataforma que sirve para descansar el pie cuando no hay que cambiar de marchas, por ejemplo, cuando circulas en una autopista.
- Hay que remontarse a las primeras décadas del siglo XX, en la que algunos coches usaban un cuarto pedal para accionar el motor de arranque de forma manual, algo impensable ahora: en la actualidad se utilizan los motores de arranque eléctricos para poner en marcha el motor con tan sólo girar la llave del vehículo o pulsar el botón de encendido desde la consola central.
- En la Fórmula 1, el equipo McLaren también utilizó en los años 90 un cuarto pedal con el que se activaba el sistema brake-steer, un ingenioso truco que servía como pedal de freno extra que ayudaba a controlar el subviraje. Sin embargo, fue prohibido y no se ha vuelto a utilizar más en esta competición.
Cualquier viaje puede ir acompañado de un contratiempo.
Hazte Socio del RACE y garantiza tu tranquilidad en carretera.
¡Quiero ser Socio del RACE!Seguir leyendo → - Conducir con remolque: ¿qué es lo que dice la normativa?
Por fin te puedes ir unos días de vacaciones con tu coche. Llevas tantas cosas que necesitas un remolque de apoyo para transportar tu moto, tu barca o cualquier otro objeto que no te cabe en el coche. Ahora bien, ¿cómo de complicado y qué riesgos hay al conducir con remolque?, ¿puedes llevar cualquier tipo de remolque enganchado a tu coche?, ¿qué tipos de remolques existen?, ¿necesitas sacarte una licencia especial para llevarlo?, ¿tienen que tener un seguro?, ¿tienen que pasar la ITV? En el RACE te resolvemos todas las dudas.
Los remolques ligeros también cuentan con la asistencia en carretera del RACE.
¡Descúbrelo aquí!Cambia tu forma de conducir con remolque
Para conducir con remolque vas a tener que cambiar tu forma de manejar tu vehículo: tirar de un elemento voluminoso y pesado modifica las sensaciones de conducción y el comportamiento de tu coche, que se vuelve más lento e impreciso, así que tendrás que ser más cuidadoso al volante y practicar en un lugar seguro y con pocos coches antes de enfrentarte al tráfico rodado. A continuación, te explicamos algunas cuestiones que debes tener en consideración a la hora de conducir con remolque:
- Velocidad:
- En autopistas y autovías: 90 km/h.
- En carreteras convencionales: 80 km/h.
- En ciudad: 30 o 50 km/h dependiendo del tipo de calle.
- Cuidado con el viento lateral: cuando lleves un remolque tendrás que poner especial cuidado al efecto pantalla, que produce una mayor inestabilidad en la conducción. En esta información te contamos algunos trucos para conducir con viento.
- Giros: estas maniobras requieren mayor anticipación al conducir con remolque (frena antes de lo que lo harías con tu coche y nunca durante la curva). Ten en cuenta que un giro brusco con remolque puede acabar en un vuelco, así que negocia la curva con el mayor ángulo que puedas y aminorando la velocidad. No invadas el carril contrario. ¡Recuerda que tu vehículo es más largo ahora!
- Adelantamientos: conduces un conjunto mucho más pesado y largo, por lo que a la hora de adelantar tardarás más en realizar esta maniobra. Debes hacer el adelantamiento de forma progresiva, nunca con brusquedad.
- Frenada: La distancia de frenado será mayor, hasta un 20 % más, según asegura Juan Ignacio Serena, jefe de Sección del Área de Formación de Conductores de la DGT. Recuerda que llevas un peso extra y eso implica que tienes que guardar una mayor distancia de seguridad ya que el coche recorrerá más metros antes de detenerse. En el caso de los remolques pesados, están obligados a llevar unos frenos incorporados, no así los ligeros.
- Marcha atrás: el remolque va a ir en el sentido contrario del que giras el volante cuando circulas marcha atrás. Empieza la maniobra siempre con el vehículo tractor y el remolque alineados, retrocede con suavidad y a baja velocidad para evitar romper las conexiones entre uno y otro. Algunos vehículos tienen la tecnología que te guían a la hora de realizar maniobras con remolque.
- Aumenta la presión de los neumáticos: si llevas mucha carga, el fabricante te especifica que debes meter más presión a las ruedas.
- Pendientes: cuando hay una cuesta hacia arriba, notarás cómo el remolque tira del coche, así que circula en marchas cortas para aprovechar la fuerza del motor. En pendientes descendentes, frena siempre con el conjunto alineado, recurre al freno motor y evita los movimientos bruscos del volante.
Los tipos de remolques que existen
Los remolques se dividen en dos categorías, según su peso (sus dimensiones máximas no pueden superar los 12 metros de longitud):
- Remolque ligero: hasta 750 kg de MMA (Masa Máxima Autorizada).
- Remolque pesado: su MMA oscila entre los 750 kg y 3.500 kg.
Los tipos de carnets que necesitas para cada remolque
- Carnet B (el de coche): puedes llevar un remolque que no pase de los 750 kg de MMA, es decir, un remolque ligero. Por ejemplo, si llevas una moto en el remolque con tu coche.
- Carnet B + autorización B-96: es necesario cuando el remolque tenga una MMA mayor de 750 kg, el vehículo no exceda de 3.500 kg y en su conjunto no superen los 4.250 kilos. Por ejemplo, si transportas un remolque con un caballo con tu coche, éste sería tu caso.
- Carnet B + E: necesario si arrastras un remolque de hasta 3.500 kg, siempre que tu coche no pese más de 3.500 kg. Este sería el caso de un coche que remolca una gran caravana.
Aquí puedes consultar con más detalle todos los tipos de carnet de conducir que existen y sus requisitos.
Lo que necesitas para conducir con remolque
- Bola de enganche: una fija puede costar cerca de los 400 euros y una retráctil sube de precio hasta cerca de 600 euros.
- Cadena: es fundamental que cuando enganches el remolque añadas esta cadena como elemento de seguridad, para que así se mantenga unido al coche en cualquier circunstancia.
- Cable de luz: tienes que conectar el cable de la luz que tiene el remolque al enchufe que has tenido que instalar junto a la bola de tu coche. Gracias a él, en el remolque se encenderán todas las luces que conectas en tu vehículo y que quedan tapadas. Funcionan tanto las de freno, como las de posición, las de cruce, la marcha atrás, los intermitentes y las antiniebla. El remolque tiene que incluir también los catadióptricos correspondientes.
- ITV: si llevas un remolque ligero, no está obligado a pasar la ITV, aunque es necesario que esté cuando pases la ITV al coche. Cuando instales el remolque debes llevarlo a la ITV antes de los 15 días siguientes para su legalización y debe constar en la tarjeta ITV del coche que lleva el remolque; si no, la multa puede ser de hasta 200 euros. En el caso de los remolques pesados y semirremolques, sí tienen que pasar su ITV independientemente del vehículo que los remolca.
- Seguro: Si llevas un remolque ligero, debes avisarlo a tu compañía, al igual que la propia instalación de la bola en el coche. Si eres Socio del RACE, te damos la asistencia tanto a tu coche como a tu remolque. En el caso de un remolque pesado, ya requiere de un seguro propio.
- Matrícula: en el caso del remolque ligero, como tapa la trasera del coche, debes llevar la misma matrícula que tiene tu coche colocada en la parte posterior del remolque. Si llevas un remolque pesado, utilizará su propia matrícula de color rojo y la letra R, además de la matrícula del vehículo tractor.
- Retrovisores adicionales: sólo si el remolque limita el campo de visión de los retrovisores debes instalar otros adicionales.
- Documentación del remolque:
- Ficha técnica del remolque: debe acreditar su sistema de acoplamiento homologado.
- Documento de instalación de la bola: en otro papel debe reflejar que la bola del remolque está correctamente instalada por un taller homologado o por el propio fabricante.
- Permiso de circulación: sólo es necesario para los remolques pesados.
Contrata RACE Unlimited y disfrutarás del complemento perfecto para tu vehículo y muchas más ventajas.
¡Hazte Socio! y contrata la asistencia en carretera líder.
¡Quiero más información!Seguir leyendo → - Velocidad: