REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Consejos para sacarse el carnet de conducir. ¿Qué hay que saber?
¿Te has propuesto sacarte el carnet de conducir? Conducir es una tarea compleja, que requiere el cien por cien de tus sentidos y toda la formación posible. Cuando decidas presentarte tanto a la prueba teórica como a la práctica del carnet de conducir, ya sea de moto, coche u otro tipo de vehículo antes te debes plantear preguntas como: ¿cuánto cuesta el carnet de conducir?, ¿qué pasos hay que dar para sacarse el carnet de conducir, ¿qué autoescuela elegir?, etc.
¿Te has sacado el carnet de conducir y te gustaría mejorar tu conducción? Fórmate con la Escuela RACE en conducción preventiva, segura y eficiente.
Ver curso ahora¿Cuánto cuesta sacarse el carnet de conducir?
Contestar a esta pregunta con exactitud es difícil porque depende de variables como el número de clases que recibas o el tiempo que tardes en aprobar tanto el examen teórico como el práctico.
Según los estudios publicados por organizaciones de consumidores, aprobar el carnet de conducir B a la primera cuesta en España una media de 692 euros en el supuesto de que el usuario recibe un mes de clases teóricas y 20 clases prácticas. Pero ten en cuenta que según en la ciudad en la que vivas te puede salir más o menos caro. Por ejemplo, las ciudades con mayor coste son Murcia, con 933 euros de media, Lleida (903 euros) y Bilbao (880 euros); mientras que Granada, A Coruña y Badajoz son las baratas con un precio de 452 euros, 499 euros y 511 euros, respectivamente.
No sólo hay diferencias de precios entre ciudades. En un mismo municipio también encontrarás variaciones. Para que tengas una referencia, el precio medio en España de una clase práctica de conducir de 45 minutos ronda los 25 euros.
Más costes a sumar:
- Las tasas que aplica la DGT para realizar los exámenes para la obtención del permiso de conducción ronda los 95 euros, un pago que te da derecho a presentarte a tres convocatorias de examen. Si no consigues aprobar el teórico y práctico en esas tres oportunidades tendrías que renovar expediente con el consecuente aumento del precio.
- Reconocimiento médico: para poder presentarte al examen necesitas pasar un test psicotécnico que puede rondar entre 25 y 40 euros. Por ser socio del RACE tienes la opción de conseguirlo con un descuento.
Consejos para elegir una autoescuela
¿Elijo la autoescuela más barata? Recuerda el dicho de “lo barato sale caro”. Ante la duda lo más recomendable es optar por una autoescuela de confianza, que lleve tiempo funcionando en tu barrio o de la que te hablen bien amigos o conocidos.
No te dejes llevar por las ofertas, no olvides leer la letra pequeña y asegúrate que esos precios llamativos incluyen los impuestos. Lo más aconsejable es comparar precios y condiciones. Infórmate sobre costes, duración y horarios de las clases teóricas y prácticas, si te exigen pagar una matrícula o presentarte al examen en un tiempo determinado.
Es importante que sepas que presentarte a los exámenes es totalmente voluntario y no te pueden forzar, por lo que solo cuando te veas preparado puedes dar el paso. En este sentido es clave la opinión de un profesor en una autoescuela de confianza que garantice la calidad de la enseñanza.
Para prepararte el examen teórico es importante que elijas una autoescuela que cuente con profesores reconocidos por la DGT y que estén disponibles para explicarte los temas y resolver las dudas que te puedan surgir; y esto te lo decimos porque en algunas sólo ponen a disposición del alumno test de conducir para practicar, pero sin ningún otro complemento.
Por último, no olvides exigir los justificantes de pago y guardar toda la publicidad e información sobre lo contratado por si tuvieras que reclamar.
Consejos para sacarte el carnet de conducir
- No pienses que el examen teórico no es importante. Requiere su estudio, analizar simulaciones de tráfico y hacer muchos tests de conducir para familiarizarte con el proceso de examen. En la autoescuela te facilitarán material y también en Internet podrás encontrarlo. Lee las preguntas y las respuestas con atención, ya que hay muchas que requieren ser analizadas varias veces… En este artículo te proponemos un test para que compruebes cómo van tus conocimientos del carnet.
- A la hora de enfrentarte al examen práctico preocúpate por inspeccionar la zona del examen. Pon especial atención a las rotondas y carriles de aceleración, que es donde se acumulan más errores.
- Sé constante, ve a clase de forma regular, haz los ejercicios y pregunta cualquier pequeña duda que tengas.
- Recuerda que desde el 21 de marzo entró una nueva Ley de Seguridad Vial que cambió algunos puntos de la normativa.
Ánimo, suerte y, sobre todo, recuerda los consejos para un conductor novel, una vez recibas tu permiso de conducir. Cuando tengas que renovar el carnet de conducir recuerda que lo puedes hacer con el RACE, que además te ofrece un servicio de protección del carnet.
Si eres un conductor novel, benefíciate con RACE Unlimited porque estarás cubierto ante cualquier imprevisto en la carretera ¡Y más!.
Hazte SocioSeguir leyendo → - ¿Cómo conducir por autovías y autopistas?
Las autopistas y autovías son las carreteras más rápidas, cómodas y seguras porque disponen de dos o más carriles de circulación, y cuentan con sistemas de protección que ayudan a reducir el riesgo de lesiones en el caso de perder del control del vehículo, frente a los elementos rígidos, como postes o árboles, que nos encontramos en una carretera secundaria.
Desplázate con tranquilidad, por ser Socio del RACE tendrás la mejor asistencia en carretera ¡Y más ventajas!
¡Quiero saber más!Según los datos del Mitma, España cuenta con más de 17.300 kilómetros de vías de alta capacidad, es decir, autopistas de peaje, libres y autovías, pero, ¿sabes circular por ellas? A continuación tienes 11 claves para mejorar tu seguridad por estas carreteras.
1. Respeta la distancia de seguridad
Si no dejas una distancia de seguridad adecuada con respecto al vehículo que circula delante de ti, no tendrás tiempo ni espacio para reducir la velocidad lo suficiente como para evitar una colisión. En muchas autovías se han pintado unos galones que aportan al conductor una referencia para mantener la distancia de seguridad.
2. Señaliza con los intermitentes los cambios de carril
Los intermitentes permiten comunicarte con el resto de conductores. Es el único medio para poder avisar de tu intención de cambiar de carril, de realizar una incorporación, de salir de una vía, de realizar una parada de emergencia… ¡utilízalos siempre! Antes de realizar una maniobra recuerda los pasos y su orden correcto: retrovisor-señalizar-maniobrar.
3. Anticipa las maniobras
No esperes a dar un frenazo o hacer un cambio brusco de carril, observa los vehículos que te acompañan por delante y por detrás para poder realizar maniobras con anticipación y cambios de carril de forma gradual. ¡En autopista y autovía, mira lejos!
4. Adelanta con decisión y rapidez
Al adelantar a un vehículo de gran longitud como un camión o autobús es aconsejable hacerlo con decisión y rapidez y dejar más separación entre ambos. En el caso de que sople viento fuerte debes coger con firmeza el volante ya que este tipo de vehículos actúan como pantalla frente al aire y pueden provocar una sacudida de tu vehículo una vez lo sobrepasas, sobre todo si vas en moto.
5. Utiliza bien los carriles de aceleración y deceleración
Para acceder a la autopista debes acelerar progresivamente por el carril de aceleración y los conductores deben facilitar la incorporación de estos vehículos. Si tienes que parar en un carril de aceleración, como medida excepcional, hazlo al principio. Para salir de la autopista, frena en el carril de deceleración, no en la propia vía.
6. Circula siempre que puedas por el carril de la derecha
Un comportamiento que en España pocas veces se cumple, muy a nuestro pesar, pero la normativa establece que siempre que se pueda se dejará el carril central e izquierdo libre para facilitar los adelantamientos.
7. En caso de emergencia, señaliza bien tu vehículo con la luz de emergencia V16
Si no te queda más remedio que parar en el arcén por un reventón u otra razón, saca la luz de emergencia V16 del RACE y colócala en el techo de tu vehículo para que los demás conductores identifiquen el peligro.
8. Respeta la velocidad máxima y la mínima
Para turismos y motocicletas es de 120 km/h, 100 km/h para autobuses y 90 km/h para camiones. La velocidad mínima es de 60 km/h, siempre que no haya retenciones. En este artículo te explicamos todos los límites de velocidad que existen en la carretera.
9. No te distraigas ni te duermas a causa de la monotonía
Conducir muchas horas por una autopista o autovía puede ser aburrido, es lo que se conoce como ‘hipnosis de la autopista’, lo que causa fatiga, somnolencia y distracciones. Para evitarlo, mantén ventilado el habitáculo, descansa cada dos horas o 200 kilómetros de conducción y evita discusiones. Y, por supuesto, prohibido utilizar el teléfono móvil o manipular el navegador mientras conduces.
10. Tienen prohibida la circulación
Los vehículos de tracción animal, bicicletas, patinetes eléctricos, ciclomotores y vehículos para personas con movilidad reducida. Sólo podrán circular bicicletas o vehículos en seguimiento de ciclistas por los arcenes de las autovías salvo que una señal lo prohíba expresamente.
11.Planifica tu viaje
Para evitar sorpresas, planifica tu viaje en el mapa de carreteras del RACE y estudia dónde tienes gasolineras o zonas de servicio para descansar.
¿Te han puesto una multa circulando por una autopista o autovía y no estás conforme?
En el RACE realizamos todos los trámites por ti.
Ver gestión de multasSeguir leyendo → - La correa de servicio del coche: ¿qué es y para qué sirve?
Tiene varios nombres: correa auxiliar, correa de accesorios, correa del alternador, correa trapezoidal… aunque como más se le reconoce es como la correa de servicio del coche.
Nunca sabes cuándo puedes sufrir una avería en la correa de servicio,
la garantía mecánica del RACE contempla el importe de la reparación.
Benefíciate por ser SocioSi abres el capó de tu coche reconocerás rápidamente la correa de servicio porque es la que está girando en sincronía con el motor y la que está a la vista. No la confundas con la correa de distribución, una pieza que se ubica dentro del propulsor.
El técnico del RACE, Raúl Gallardo, explica que la correa de servicio es la encargada de mover algunas piezas como el alternador o la dirección asistida aprovechando la rotación del cigüeñal. Está compuesta por una goma articulada que está reforzada en su interior con fibras de nylon, que son las encargadas de que la correa no tenga holguras cuando se ajusta a las poleas colocadas en el exterior del motor.
¿Cuál es el mantenimiento de la correa de accesorios?
Su mantenimiento es simplemente hacer una revisión visual para comprobar si tiene algún desgaste, sobre todo en la zona central, que es por donde está en contacto con los rodillos y poleas. También es importante observar si algún tensor o rodillo se ha quedado bloqueado, lo que forzará la tensión de la correa.
El cambio de la correa de accesorios hay que hacerlo cuando te toque cambiar la correa de distribución, así lo recomiendan los fabricantes. Si tu coche lleva cadena, en lugar de correa, entonces la correa de accesorios debes sustituirla entre los 60.000 km y los 120.000 kilómetros, según cómo esté de desgastada. Con este cambio evitarás futuras averías: si se rompe la correa de servicio existe la posibilidad de que entre algún trozo de nylon dentro de la correa de distribución, lo que puede producir una avería en el motor.
Síntomas de que la correa de servicio está en malas condiciones
Aunque la correa de servicio se suele cambiar en el momento en que hay que sustituir la correa de distribución (hacia los 150.000 kilómetros), puede aparecer un chirrido que indica que puede haber algún rodillo o un tensor en mal estado, lo que provoca un desgaste en la propia correa de servicio. Ese chirrido va a aparecer normalmente al final de la vida útil de la correa de servicio, es muy raro que aparezca un ruido antes.
Si se rompe la correa de servicio lo primero que aparecerá será un testigo de avería de la batería en el cuadro de instrumentos. Si esto sucede, lo recomendable es parar, abrir el capó y ver si está la correa de servicio:
- Si no está la correa debes llamar a la asistencia en carretera.
- Si está la correa y el trayecto es corto puedes circular hasta llegar a un taller.
¿Qué pasa si se rompe la correa de servicio?
Si se rompe la correa de servicio es muy posible que la avería que se origine sea grave. Estamos hablando de unos 1.500 euros ya que afectará a algunas piezas del motor como las válvulas, que son costosas de arreglar.
La función principal de la correa de servicio es mover el alternador, la pieza que genera electricidad y que se almacena en la batería. También depende de ella el aire acondicionado y la dirección asistida. Como excepción, los BMW o Mercedes-Benz llevan la bomba de agua fuera de la distribución, por lo que quien se encarga de su movimiento es la correa de accesorios. Si ésta se rompe en este caso, el motor dejará de recibir líquido refrigerante lo que puede derivar en una avería grave de gripado del propulsor.
Es fundamental por tanto que hagas una revisión periódica de la correa de servicio en cualquiera de los talleres Eurekar que tienen la garantía del RACE. El coste de cambiar la correa de servicio es de unos 100 euros, incluida la mano de obra. Si eres socio del club recuerda que tienes un servicio de garantía mecánica con el que te cubrimos la correa de servicio en caso de rotura.
La correa trapezoidal, ya en desuso
La correa trapezoidal fue de las primeras que se utilizaron y que puedes encontrar en los coches más antiguos como el SEAT 600 o el SEAT 124. Se dejaron de utilizar porque se calentaban mucho, se estiraban y hacían un chirrido molesto. Su función era la misma que la correa de servicio, sólo que tenía forma de V (ahora son planas y con dientes).
Para un buen mantenimiento en la correa de servicio
te recomendamos realizar una revisión visual en tu taller RACE Eurekar más cercano.
¡Evita cualquier avería!Seguir leyendo → - Amaxofobia o miedo a conducir. Seis causas que la provocan y cómo superarla
Si alguna vez has sentido miedo o fobia a conducir, es posible que padezcas amaxofobia, un trastorno de ansiedad que puede sufrir una persona al experimentar un miedo fuerte e irracional, incluso con la aparición de ataques de pánico, al conducir o al pensar que tienen que ponerse al volante de un vehículo.
¿Tienes miedo a conducir?
Con el RACE podrás realizar un curso de perfeccionamiento de conducción.
¡Elige tu curso!Causas por las que puedes experimentar amaxofobia
Las causas más comunes por las que una persona puede llegar a sufrir amaxofobia son:
- Sufrir un accidente de tráfico, o bien haber experimentado un suceso traumático relacionado con la conducción.
- Tener baja autoestima, estrés laboral o personal, ansiedad generalizada y fobia social generan una falta de confianza en uno mismo, aumentando el miedo a conducir.
- Ser un conductor habitual y con experiencia que empieza a sentir ansiedad al conducir.
- Ser un conductor que abandona la conducción después de sacarse el carnet de conducir.
- Ser una persona perfeccionista y con pensamientos rígidos y negativos.
- Tener una percepción errónea de estímulos que les lleva a considerar el tráfico como una amenaza.
- Todos estos factores pueden provocar que estas personas terminen por verse incapaces de llevar a cabo la tarea de conducir.
Síntomas de la amaxofobia. Estos son algunos de los que puedes padecer
Los síntomas de una persona que puede sufrir amaxofobia, tanto si va a conducir como si sólo piensa en ello, son:
- Síntomas físicos: nerviosismo, ansiedad, sensación de ahogo, sudoración en las manos, aumento del ritmo de las palpitaciones, temblor en brazos y piernas, dolores musculares…
- Síntomas psicológicos: pensamientos catastróficos, miedo a perder el control, culpa, vergüenza, etc.
- Acude a un especialista: gracias a técnicas de relajación y terapia con un psicólogo podrás volver a disfrutar de la libertad que te da conducir sin miedos. El tratamiento para superar el miedo a conducir busca como objetivo que el conductor se vaya enfrentando progresivamente a las situaciones del tráfico que le ocasionan ese temor.
La psicóloga María José González Gámez considera que si el trauma es simple bastarán unas ocho sesiones de una hora para solucionar la fobia. Sin embargo, si el trauma es más complejo, el número de sesiones debe aumentar por encima de las doce. - Realiza un curso de perfeccionamiento de la conducción: aprenderás a reaccionar de la mejor manera ante una frenada de emergencia o un subviraje o sobreviraje. Con este tipo de cursos mejorarás tu técnica al volante y también aumentarán tu autoestima y tu confianza, lo que sirve de complemento a la terapia. En el RACE tenemos hasta 6 tipos de cursos de conducción
- Ansiedad mientras conduces o si piensas que tienes que utilizar el coche.
- Pensamientos catastróficos antes o durante la conducción.
- Si sufres sudoración, dolor de músculos, sensación de ahogo, etc.
- Debes reconocer y ser consciente de los síntomas de la amaxofobia: aceleración del ritmo cardíaco, pensamientos negativos, sudoración…
- Utiliza técnicas de relajación como la respiración profunda para reducir la hiperventilación.
- Enfoca tu atención en algún elemento externo que evite los pensamientos catastróficos.
- Si te ocurre conduciendo, detén el coche de forma paulatina y estaciona en un sitio seguro.
Uno de los síntomas más claros de que puede haber un caso de amaxofobia es evitar la conducción y dejar que otros conduzcan en su lugar. En esta misma línea, también está no conducir por rutas difíciles, hacerlo de noche (consejos para conducir de noche y perder el miedo), con climatología adversa, con tráfico intenso… lo que puede derivar finalmente en una pérdida de la autonomía y al deterioro de las relaciones sociales, las actividades del día a día, el ocio o el trabajo.
¿Qué hacer cuando se sufre amaxofobia y cómo superarla?
La amaxofobia puede afectar, en último término, al desarrollo personal, laboral y social de quien padece esta enfermedad. Por tal motivo, es necesario ir a terapia para conseguir perder el miedo a conducir.
Lo importante es identificar el problema. A partir de aquí puedes superar tu miedo de diferentes formas:
Preguntas frecuentes sobre la amaxofobia
Respondemos algunas de las preguntas más comunes que suelen surgir sobre la fobia a conducir.
¿Cómo puedo saber si tengo amaxofobia?
Más del 28% de los conductores (afecta a mujeres y hombres de forma parecida) sufren amaxofobia en España, según la Dirección General de Tráfico. Si crees que puedes padecer dicha fobia, debes acudir a un especialista para que la evalúe y trate, si es necesario. En cualquier caso, antes de acudir a un psicólogo, podrás hacerte una idea de si podrías tener amaxofobia si tienes alguno de estos síntomas:
¿Por qué me da miedo conducir?
Conducir, aunque es una práctica cotidiana y común, sin duda, no es fácil. Requiere de toda tu atención y no debe haber errores. Tener respeto a la conducción es lógico y normal. Sin embargo, el problema llega cuando se pasa a tener una fobia y te bloqueas al tener que conducir. Esto se puede deber a múltiples razones como la falta de experiencia, las experiencias negativas anteriores, el miedo a que algo ocurra, entre otras causas. Si este miedo a conducir te supera y no lo puedes controlar, entonces debes tratarlo.
¿Cómo superar los ataques de pánico al conducir?
Realizar todos estos pasos requiere de práctica. Por eso, debes trabajar con un terapeuta que te ayude a controlar estos ataques e, incluso, anticiparte a ellos.
Con RACE Unlimited ante cualquier circunstancia adversa en la carretera
tendrás la mejor asistencia ¡Y más ventajas!
Ver ahora ventajasSeguir leyendo → - Error al echar gasolina en nuestro vehículo diésel, o viceversa
Más de 70.000 conductores se equivocan cada año al echar combustible en su coche, según datos registrados por el RACE. Más allá de que puedes ser una persona despistada si te ha pasado, lo cierto es que hay una razón: el tamaño diferente de los boquereles por el que repostas gasóleo o gasolina.
En el RACE tenemos un servicio exclusivo por si te confundes al repostar,
RACE10 te extraerá el carburante del coche.
¡Infórmate ahora!¿Cuál es el motivo de que te confundas a la hora de repostar?
Hace unos años resultaba más fácil confundir un carburante con otro a la hora de repostar: la anchura del diámetro de la boca del depósito de combustible era muy parecida en todos los modelos. Esto, unido a que los boquereles de las mangueras diésel y gasolina también eran idénticos en su tamaño, hacía que el error a la hora de repostar fuera algo bastante común.
En la actualidad, el boquerel de una manguera diésel es más ancho que el de una manguera de gasolina por lo que, físicamente, es casi imposible echar diésel a un coche de gasolina. Pero en el caso contrario, introducir una manguera con gasolina en el depósito de combustible de un vehículo diésel es un error que puede darse con más frecuencia. Este es el motivo por el que los despistes a la hora de repostar se siguen produciendo.
¿Qué le puede pasar a tu coche si circulas con el combustible que no le corresponde?
- Si echas diésel en un coche de gasolina: si es considerable la cantidad errónea de combustible que has echado al vehículo (más de un cuarto de depósito), lo más frecuente es que el coche pueda arrancar pero se detenga al instante: el gasóleo no arde bien con la chispa de la bujía. Tendrás que ir inmediatamente a un taller ya que el gasóleo ha recorrido varias partes del motor y puede afectar a elementos como los inyectores.
- Si echas gasolina en un diésel: el coche arrancará, circulará emitiendo ruidos muy raros y al final se parará. En este caso se verían afectados gravemente sistemas como el filtro o la bomba de inyección del motor diésel que, en el caso de verse dañada por circular con el combustible incorrecto, habría que sustituirla.
Te has confundido a la hora de repostar, ¿y ahora qué?
Es fundamental que no circules con el combustible erróneo. Si lo haces, tu motor sufrirá las consecuencias y tú tendrás que cubrir los gastos de una avería grave. Sigue estos pasos para que no ocurra:
- Si has detectado el problema en el propio surtidor, no muevas el coche, ni siquiera introduzcas la llave en el contacto para evitar que entre el combustible equivocado en el circuito y la bomba.
- Informa de la situación a los responsables de la estación de servicio, para que cierren la zona y avisen al resto de conductores que esperan para repostar.
- Fuera de la zona de los surtidores, en un espacio seguro, avisa a la asistencia en carretera del problema, para que envíen la ayuda.
En la mayoría de los casos, la asistencia en carretera de tu seguro te ofrecerá llevar tu vehículo a un taller profesional, lo que, además de dejarte sin coche durante un tiempo, con la necesidad de buscar un medio de desplazamiento alternativo, procederán a desmontar el depósito, bombear la gasolina equivocada y sacar el filtro principal con el importante gasto que esto supone.
Pide ayuda al RACE si te equivocas de combustible
No obstante, si te haces socio del RACE tenemos un servicio de asistencia para extracción de combustible. Con solo una llamada resolveremos el problema en 50 minutos. Así trabajamos para ayudarte:
- Con nuestro vehículo multi-prestación RACE 10 se extraerá en el mismo lugar donde has tenido el problema el combustible del depósito, así como posibles restos en el motor.
- Una vez comprobado el vaciado del depósito, rellenaremos con 5 litros del combustible correcto para limpiar el motor hasta el llenado completo del depósito, que se debe hacer lo antes posible.
- Posteriormente, una vez consumida la cuarta parte del combustible del depósito, se recomienda que se rellene nuevamente hasta completar la capacidad del mismo.
No intentes vaciar el depósito tú mismo si no tienes conocimientos
- No recurras a una pera o aspires la gasolina a través de un tubo de goma.
- Sacar el combustible de un vehículo es una situación que supone un riesgo: se requieren medidas de seguridad, que incluyen una ropa especial y el seguimiento de un estricto protocolo, como balizar la zona y buscar tomas de tierra.
- Si dejas que una persona sin cualificación técnica intente solucionar el problema, puede generar otras averías como la rotura de un manguito cerca del filtro de combustible.
- Intentar sacar el combustible sin los medios adecuados puede provocar un derrame, con el alto riesgo de incendio o explosión (sobre todo en una estación de servicio).
- Nunca permitas que tiren el combustible a una alcantarilla, ya que podrían estar incurriendo en un posible delito medioambiental.
- Antes de echar combustible, fíjate bien en las etiquetas para combustibles. Así no habrá error.
Si formas parte de nuestro Club RACE tendrás descuentos en combustible
en dos de las mejores estaciones, BP o GALP.
¡Ahorra por ser Socio!Seguir leyendo → - El alcoholímetro antiarranque: ¿qué es y cuándo será obligatorio?
El alcohol y la conducción son dos términos que nunca deberían nombrarse en una misma frase. El primero es uno de los factores de riesgo más importantes relacionados con los accidentes de tráfico. Cerca del 50% de los conductores reconoce haber conducido bajo los efectos del alcohol y, de hecho, en 2020 el 50% de los fallecidos en carretera habían consumido alcohol u otro tipo de drogas. Por esa razón, tanto la DGT como la Unión Europea quieren reducir estos números con los sistemas ADAS y, entre ellos, el alcoholímetro antiarranque.
Si te retirasen el carnet, con RACE Unlimited
tendrás la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Hazte Socio ya!El alcoholímetro antiarranque, más conocido popularmente como el alcolock (abreviatura de alcohol interlocks), es un dispositivo que detecta a través del aire espirado qué tasa de alcohol tienes en tu organismo. Si superas el límite legal permitido, tu coche no arrancará, impidiéndote iniciar la marcha.
¿Cuándo aparecerán los alcoholímetros en los coches?
En el Reglamento 2019/2144 del Parlamento Europeo quedó establecido el 6 de julio como fecha clave en la que los coches nuevos matriculados tendrían que tener de forma obligatoria una preinstalación del alcoholímetro antiarranque. Ahora bien, es el gobierno de cada país el que decide en qué situaciones será obligatorio para los conductores llevarlo instalado, como podría ser el caso de los conductores reincidentes, los taxistas o los conductores de VTC.
En el caso de España, a finales de 2021 se aprobó la reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. En ella se especifica en la disposición adicional decimoquinta lo siguiente:
“A partir del 6 de julio de 2022, los vehículos de categoría M2 y M3 que dispongan de interface normalizada para la instalación de alcoholímetros antiarranque destinados al transporte de viajeros deberán disponer de alcoholímetros antiarranque. Los conductores de estos vehículos vendrán obligados a utilizar estos dispositivos de control del vehículo”.
Esos vehículos de categoría M2 y M3 se refieren a los que están pensados para el transporte de personas y su equipaje con más de ocho plazas además de la del conductor y cuya masa sea inferior o superior a 5 toneladas.
¿Cómo funciona el alcoholímetro antiarranque?
- Instalación: el alcoholímetro antiarranque debe estar instalado a través de un cable que va unido al panel de instrumentos.
- Análisis: el conductor debe encender el alcolock antes de emprender la marcha y soplar de forma continuada a través de la boquilla hasta que el aparato lo indique. Éste analizará en unos 25 segundos el aire espirado. En España, el límite está entre 0,25 mg/l y hasta 0,5 mg/l (entre 0,15 mg/l y 0,3 mg/l para noveles y profesionales).
- Bloqueo: si el nivel supera la tasa máxima permitida en España, el alcoholímetro dará la señal para que el motor de arranque no pueda poner en marcha el motor. Si no la supera, el conductor puede iniciar la conducción.
- Repetición del proceso: si se produce una parada y ésta es superior a 30 minutos el conductor tendrá que repetir el procedimiento para volver a ponerse en marcha.
En Europa algunos países ya utilizan el alcoholímetro antiarranque
Según la web del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte, ya hay diez países en Europa que han regulado el uso del alcoholímetro antiarranque: Finlandia, Suecia, Dinamarca, Italia, Lituania, Polonia, Austria, Francia, Bélgica y Países Bajos. Con la nueva regulación de Europa ahora los demás países también se tendrán que adaptar, como ocurre con España.
Aún quedan algunas dudas por resolver
Hecha la ley, hecha la trampa. Con este sistema surge la duda de si realmente será efectivo en todas las situaciones: ¿qué ocurre si el conductor está borracho y quien sopla es su acompañante, que no ha bebido?, ¿será fácil de engañar o habrá alguna solución planteada ante esta situación? Aquí hay que apelar al sentido común y a la necesidad de considerar la seguridad vial como algo vital para cualquier usuario de la vía.
Otra situación que hay que contemplar es cuánto supondrá para el usuario incluir esta tecnología. ¿Cuál será su coste?, ¿lo tendrá que pagar el usuario o habrá algún tipo de subvención del estado?, ¿y si se avería, cuánto supondría la reparación?
En RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones
a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas.
Ver informaciónSeguir leyendo → - El RACE presenta en cinco ciudades españolas una campaña de concienciación contra el uso de sustancias nocivas al volante
- “Pon a cero tu consumo al volante” es el eslogan del proyecto con el que el RACE, en colaboración con el Plan Nacional sobre Drogas, viajará a distintos municipios de España con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes acerca del riesgo de consumir sustancias nocivas y su relación letal con la conducción.
- De los 597 conductores fallecidos en 2020 a los que el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses realizó una autopsia, el 48,7% (291) presentaban restos sustancias perjudiciales para la conducción, tres puntos más que en el año 2019.
El RACE, con el apoyo de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, dependiente de la Secretaría de Estado de Sanidad y que actúa bajo la dirección del Ministerio de Sanidad, presenta el proyecto “Seguridad vial y la influencia de sustancias nocivas al volante en jóvenes de entre 15 y 24 años”.
De los 597 conductores fallecidos en 2020 a los que el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) realizó una autopsia, el 48,7% (291) presentaban sustancias nocivas en su sangre y que afectan negativamente a la conducción, tres puntos más que en el año 2019. Esta cifra supone el mayor incremento en 10 años, según la Memoria de hallazgos toxicológicos en víctimas mortales de accidentes de tráfico. El alcohol fue la sustancia más consumida entre los fallecidos. El 31,2% dieron positivo en alcohol y un 33,4% en otras sustancias (estos porcentajes suman más del 48,7% citado porque en muchos casos se da una mezcla de varias de ellas). Además, el 41,2% de los peatones fallecidos (entre los que se les realizó autopsia) por atropello en accidente de tráfico en 2020 también arrojaron resultados positivos en alguna de estas sustancias.
Con estos datos tan preocupantes, el proyecto del RACE gracias a la colaboración del Plan Nacional sobre Drogas nace con el objetivo de concienciar sobre los efectos negativos que causan en el organismo, mostrando la peligrosidad que conlleva su asociación con la conducción. El RACE ha elegido cinco ciudades con una población media (que como mucho rocen los 100.000 habitantes), como son Mairena del Aljarafe (Sevilla), Coslada (Madrid), Roquetas de Mar (Almería), Teruel y Sanxenxo (Pontevedra) para llevar a cabo diferentes acciones de concienciación. Algunas de las más destacadas son:
- Sesiones en centros educativos en colaboración con la Policía Local de cada localidad.
- Sesiones y charlas de concienciación con familias, impartidas por un psicólogo especialista en adicciones y un técnico de movilidad y seguridad vial del RACE.
- Exposición de objetos (casco de moto dañado, estado de un patinete tras un accidente…) que muestran a la perfección las graves consecuencias de sufrir un accidente.
- Circuito de agilidad con gafas de simulación de tasas positivas en el que los jóvenes van a experimentar las diferencias respecto a moverse en condiciones normales.
- Circuito de habilidad de vehículos de movilidad personal y bicicletas con el fin de que los jóvenes aprecien los riesgos de conducir estos vehículos y puedan llegar a interiorizar el peligro en el caso de que lo realizasen bajo los efectos de sustancias nocivas.
Además, se realizarán dinámicas con jóvenes, en presencia del psicólogo especializado en adicciones, para analizar las causas que les pueden llevar a tomar sustancias perjudiciales y en las que se propondrán posibles alternativas al consumo.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - El RACE, en defensa del automovilista y de los servicios de auxilio en vía pública, ante la insostenible situación de los precios de los combustibles
El pasado mes de diciembre de 2021, el presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros, publicó una columna de opinión en un diario de tirada nacional bajo el título “NO MÁS PALOS EN LAS RUEDAS” en la que señalaba que “como representante de los más de 10 millones de automovilistas a los que prestamos servicio, querría insistir en que las administraciones públicas reconsideren muchas de sus políticas contrarias al automóvil y a sus usuarios. El diálogo, el consenso y la suma de esfuerzos para el crecimiento de nuestro país es fundamental y les aseguro, que todo el sector estamos en ese camino. Pero los palos en las ruedas no pueden traer más que retracción y pocos beneficios”.
Casi tres meses después, y a las puertas de la Semana Santa, aquellas palabras solicitando diálogo, consenso y esfuerzo a las administraciones públicas en favor del interés de los usuarios, adquieren hoy aún más relevancia.
A la obligación que se impone al sector de la automoción a asumir un desproporcionado esfuerzo en la transición energética, la persecución al vehículo privado en las ciudades, el creciente coste derivado de la hiper regulación del sector y el constante aumento de las cuantías de las sanciones de tráfico, se añade ahora un insostenible incremento de los precios de los combustibles.
Esta circunstancia está generando un irreparable daño en un gran número de sectores de nuestra economía, así como en las economías domésticas de los más de 30 millones de españoles que, diariamente, necesitan hacer uso del coche para trasladarse a su puesto de trabajo, el desempeño del mismo, o atender cuestiones familiares.
Entre los sectores especialmente afectados por el aumento de precios de los carburantes se encuentra, también, el sector de la asistencia en carretera. Un sector esencial que, como recientemente han manifestado – con mucho criterio – las organizaciones y asociaciones integradas en la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, cumple un fin social incuestionable para el tráfico, la seguridad vial y la confianza de los ciudadanos, y que, si cabe más que nunca, fue esencial durante el confinamiento y la crisis del COVID, manteniendo las carreteras y las cadenas logísticas operativas.
Como reza el lema del RACE, gracias a todas las empresas y operadores de asistencia en carretera de nuestro país, los ciudadanos españoles “nunca están solos” si sufren un percance en la vía pública o tienen un accidente de tráfico.
El solo hecho de que, debido al alza de precios de los combustibles e incertidumbre actual, puedan producirse situaciones de deterioro o falta de servicio en la asistencia en carretera, en especial, a las puertas de la Semana Santa, debe alertar a las Administraciones Públicas de que – como ya hemos visto en otros países de nuestro entorno – tienen la obligación de buscar soluciones con carácter inmediato en interés de todos los automovilistas y usuarios de la vía, el sector de la asistencia en carretera y demás sectores afectados.
Ese, y no el aumento de la recaudación, debe ser su cometido principal y a ese objetivo deben concentrar su mayor empeño siempre desde el diálogo, la diligencia, el consenso y la suma de esfuerzos. Un lugar donde siempre podrán contar con el RACE para encontrar soluciones.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - ¿Te cubre tu seguro los daños en el coche en tiempos de guerra?
El término ‘guerra’ ha sonado con más fuerza, por desgracia, dentro de la Unión Europea desde el pasado de febrero de 2022. La guerra ha afectado, entre otras cosas, al precio de los combustibles o el trigo. Dentro de esta situación tan dramática, surgen también algunas preguntas menores, como por ejemplo: ¿Me cubre mi seguro del coche los daños de mi vehículo en caso de guerra?
¿Buscas un seguro de coche? El RACE te ayuda y asesora antes de contratar.
¡Elige el que necesitas!
¡Consulta tu seguro!Para dar respuesta a esta cuestión consultamos a Mª Ángeles Martínez Ulecia, responsable del departamento de seguros del RACE. Martínez explica que los seguros de coche, en cualquiera de sus modalidades, están pensados para cubrir ciertos daños del vehículo, según lo que tengas contratado: un todo riesgo, todo riesgo con franquicia, a terceros, etc. Sin embargo, estas coberturas no se dan cuando los daños ocurridos se originan en caso de un conflicto armado. ¿Entonces, alguien me cubre los daños en caso de guerra?
El papel del Consorcio de Compensación de Seguros
Ante la negativa de tu compañía a cubrir los daños del coche en caso de guerra, cabe pensar que es el Consorcio de Compensación de Seguros quien va a dar apoyo en esta situación. Sin embargo, no es así ya que, aunque este organismo compensa los daños producidos por los Riesgos Extraordinarios (fenómenos de la naturaleza y hechos de carácter político o social), la guerra no está incluida entre sus coberturas.
Las coberturas del Consorcio
En la web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital se explican las coberturas y exclusiones de riesgos extraordinarios.
El Consorcio cubre los daños ocasionados violentamente como consecuencia de terrorismo, rebelión, sedición, motín y tumulto popular, así como los daños por actuaciones de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. No obstante, la clave es que lo hace mientras sea en tiempo de paz.
Las exclusiones del Consorcio
Entre todas las razones excluyentes del Consorcio de Compensación de Seguros, una de ellas menciona los “conflictos armados, aunque no haya precedido declaración de guerra”. Por tanto, tal como aclara Martínez Ulecia, desde la rama de los seguros, ni el propio seguro de tu coche ni el Consorcio compensarán los daños de tu coche en caso de guerra. A partir de aquí tendrías que reclamar el daño al propio causante, pero ¿quién va a aventurarse a solicitar una indemnización a un país o un ejército que está atacando tu hogar?
En tus desplazamientos siéntete protegido con RACE Unlimited, el complemento perfecto para tu seguro.
¡Hazte Socio ahora!Seguir leyendo → - Fallos en el motor de arranque: averías y síntomas
El motor del coche es el encargado de generar una fuerza que hace que se mueva todo el vehículo. Sin embargo, no se enciende por sí solo, necesita un elemento que le ayude a arrancar. Esa es precisamente la función del motor de arranque, y una vez que ha ayudado a que empiecen las explosiones en el motor de combustión, tu coche ya no lo utilizará hasta la siguiente vez que lo pongas en marcha.
¿No te arranca tu coche? Cuenta con la mejor Asistencia en Carretera de RACE Unlimited.
¡Y muchas ventajas exclusivas!
Más informaciónTal como explica Juan Manuel Llorente, formador técnico del RACE, el motor de arranque es un servomotor eléctrico que se engrana, por un mecanismo llamado bendix, en el volante motor (donde se apoya el embrague). Se produce un acople entre ambos elementos y es entonces cuando se empieza a generar un movimiento para que se produzca la combustión en el motor.
Motor de arranque: definición y fallos
Este motor de arranque es un gran consumidor de energía precisamente porque hace que se muevan todas las piezas móviles que están paradas dentro del motor, y éstas requieren mucha fuerza para que empiecen su movimiento. Por eso, es el elemento que más energía va a necesitar de todo el coche.
Es aquí donde tienes la primera pista para saber cuándo podría aparecer una avería en el motor de arranque. Te puede pasar que al meter la llave en el contacto veas cómo se enciende el cuadro de instrumentos, las luces funcionan, la radio también… Sin embargo, cuando intentas encender el coche empiezas a escuchar un claqueteo. Esos golpes tienen su origen en el bendix, que está intentando engranar el motor de arranque, pero no tiene fuerza suficiente para mover el propulsor del coche.
Te puede pasar que al meter la llave en el contacto veas cómo se enciende el cuadro de instrumentos, las luces funcionan, la radio también… sin embargo, cuando intentas encender el coche empiezas a escuchar un claqueteo.
Cuando el motor de arranque actúa es cuando la batería sufre más y, por eso, tiene que acumular la electricidad suficiente para luego hacer mover a este gran consumidor de energía. Lo normal es que el tamaño del motor de arranque sea mayor a medida que el motor es más potente, y la capacidad de la batería también debe ser mayor para poder alimentar convenientemente al motor de arranque.
Como la mayoría de los elementos mecánicos de un coche, los fallos del motor de arranque se suelen dar por las piezas móviles que hay en su interior, como el eje, el bobinado o las escobillas de arranque. Estas últimas están en fricción constante con el eje central y tienden a gastarse, al igual que los apoyos del eje.
Su duración va a depender del uso que le des al coche: a una persona que haga la mayoría de kilómetros por la carretera puede que le dure toda la vida del coche un motor de arranque. Sin embargo, si el uso que se le da al coche es sobre todo en ciudad, el motor de arranque sufrirá más y su desgaste será mayor.
Los detonantes y síntomas de un fallo en el motor de arranque
Entre los síntomas que puedes encontrar sobre el fallo del motor de arranque, además del claqueteo antes citado, puede que al motor de arranque le cueste mover el motor de combustión o que algunas veces arranque y otras no. Si sustituyes uno antiguo que da fallos por otro nuevo es cuando te darás cuenta de cómo de defectuoso estaba el motor de arranque, entre otras cosas, porque notarás la alegría con la que arranca el coche.
Si el coche no se enciende, sería posible hacerlo dando un empujón con la segunda velocidad puesta, siempre que fuese posible hacer esta maniobra con seguridad. Sin embargo, según advierte Juan Manuel Llorente, hay que tener en cuenta que la correa de distribución, sobre todo si está muy gastada, no aguantará ese golpe inicial si empujas el coche (una cadena de distribución sí lo soportaría) y puede aparecer otra avería. El motor de arranque inicia el giro de las piezas móviles del motor de una forma más dulce y con una velocidad programada que protege a la correa de ese tirón inicial. En el caso de que la correa se rompa, recuerda que si eres socio del RACE puedes solicitar la garantía mecánica con reparaciones incluidas, además de pedir ayuda al servicio de asistencia en carretera.
¿Cuánto cuesta cambiar el motor de arranque?
Cambiar un motor de arranque por un fallo supone un desembolso de entre 300 y 600 euros, y su coste final dependerá de dónde vaya instalado. Son dos o tres tornillos los que sujetan a esta pieza, pero en algunos coches está muy escondido y es difícil llegar hasta él. Esto supondrá más tiempo de mano de obra, y es entonces cuando sube el coste final de la reparación.
Con la electrificación y los coches más modernos el papel del motor de arranque está desapareciendo y su función pasa a realizarla directamente el alternador. En la parte interna estos dos elementos son muy similares así que los fabricantes han aprovechado para que este último haga su función como alternador (es una dinamo que genera electricidad) cuando ya está arrancado el coche, pero también hace la función de motor de arranque gracias a la gestión electrónica del propio coche.
Si te ha surgido una avería y quieres reparar tu vehículo te recomendamos tu taller RACE Eurekar.
¡El mejor presupuesto y garantía!
Encuentra tu taller más cercanoSeguir leyendo → - ¿Cuándo deberías reprogramar la centralita del coche?
Desde hace varios años, los coches no son sólo piezas mecánicas que ruedan por las carreteras. Son máquinas con ‘cerebro’ programadas para funcionar de la forma más eficiente posible. El elemento que gestiona todos los parámetros es la centralita del coche, también conocida como ECU (Engine Control Unit).
Con RACE Unlimited te resolvemos cualquier duda sobre mantenimiento, reparación y uso de tu vehículo.
Más informaciónTal y como explica Antonio Manzano, formador técnico del RACE, la centralita viene configurada con las indicaciones estudiadas previamente por el fabricante. Sin embargo, hay quien decide reprogramar esta centralita para conseguir más potencia del motor, un mejor consumo o incluso menores emisiones en ciertas ocasiones.
Por defecto, no es recomendable reprogramar la centralita, y menos si no lo hace una empresa especializada con las homologaciones pertinentes.
Puedes reprogramar la centralita del coche, pero sólo si lo recomienda el fabricante
Como ha indicado Manzano, la centralita tiene como función hacer que los componentes del coche trabajen de la mejor forma posible, entregando una potencia con un consumo óptimo. Los fabricantes están continuamente analizando sus vehículos para sacar el mejor rendimiento. Si descubren una mejora, es posible actualizar esa centralita. Es entonces cuando es recomendable reprogramar la ECU del coche.
Para que no haya problemas en la Inspección Técnica de Vehículos ni en la propia electrónica del coche, lo recomendable es que te acerques a un taller del fabricante o alguno que tenga la aprobación de éste, como cualquier taller Eurekar bajo la garantía del RACE. Aquí conectarán una máquina de diagnosis al puerto OBD de tu coche y actualizarán lo que el fabricante considere necesario, sin perder ningún tipo de garantía.
¿Qué implica reprogramar la centralita del coche por tu cuenta?
Más allá de las actualizaciones del fabricante, hay quien quiere sacar todo el potencial que ofrece su coche, bien porque es aficionado al “tuning”, o porque quiere exprimir más el motor del coche.
Las marcas sacan al mercado los motores equilibrados (con una relación óptima entre consumo y potencia): si un coche desarrolla 100 CV y consume x litros cada 100 km, en realidad podría ofrecer mejores datos de potencia (entre un 25% hasta un 40% en motores turboalimentados) y consumo. Sin embargo, a cambio forzaría otros elementos del coche como los inyectores, la culata, el turbo o los pistones. Si exiges más potencia y par motor a tu coche a través de la centralita, estos componentes tendrán que trabajar más y el gasto por el uso será mayor, así que te arriesgas a que la degradación aparezca antes de lo anunciado por el fabricante.
Esta tarea de reconfiguración de la centralita no es nada sencilla y no lo puede hacer cualquiera; si no lo hace alguien experto y con la autorización adecuada, lo más seguro es que la ECU acabe estropeándose. Y no sólo eso, en caso de avería, el seguro no te cubrirá el arreglo porque perderás la garantía.
El chip de potencia, la otra forma de cambiar la potencia de tu coche
Además de la reprogramación de la centralita del coche, la otra forma que existe para modificar la potencia del coche es instalar un chip de potencia, también conocido como chip tuning, una centralita externa que permite desconectar la centralita del propio coche a través de un puente. Ésta da órdenes a la centralita del fabricante para que aumente la potencia del vehículo sin dejar rastros en el software, como sí hace la reprogramación de la centralita. Su instalación es relativamente sencilla y es fácil de desconectar.
Algunos de estos chips son legales y pasan la ITV si tienen la homologación y el documento acreditativo del taller oficial correspondiente. No obstante, como estos chips modifican la potencia del motor, también aumentará el nivel de emisiones por lo que puede no salir favorable en la ITV, de ahí que exista la opción de desconectar el chip de potencia a través de un botón o una aplicación móvil
Si tienes una avería y eres socio te puedes beneficiar del pago total o parcial de las facturas del taller.
¡Quiero ser Socio del RACE!Seguir leyendo → - El RACE valora los aspectos “positivos y negativos” de la reforma de la Ley de Tráfico
- El Real Automóvil Club de España considera que hay aspectos positivos en la reforma de la Ley, especialmente aquellos que penalizan las conductas peligrosas al volante y la introducción de cursos de conducción segura.
- Sin embargo, para el RACE hay otros aspectos, como la eliminación de los 20km/h extra para adelantamientos en vías convencionales, que no está demostrado que contribuyan para una reducción de los siniestros viales.
El Real Automóvil Club de España – RACE, ante la aplicación de la reforma de la Ley de Tráfico, valora de manera positiva alguna de sus modificaciones, especialmente aquellas enfocadas a penalizar las conductas más peligrosas al volante, pero lamenta que algunos de los cambios no hayan contado con una mayor base científica y consenso entre los principales expertos en materia de movilidad y seguridad vial.
Así, la nueva norma establece la retirada de 6 puntos por usar manualmente dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce, tirar objetos que pueden producir incendios o accidentes, o no respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros respecto a los ciclistas; y con 4 puntos, aumenta la sanción por no usar, o hacerlo de forma incorrecta, el cinturón de seguridad, el casco o el sistema de retención infantil.
Para el RACE, en palabras del director de su Fundación, Ignacio Fernández, “este aumento en la detracción de puntos por conductas especialmente peligrosas es positivo, ya que persigue reducir los riesgos derivados de estos comportamientos, que en muchos casos aparecen como los causantes del siniestro o el aumento de la gravedad de las lesiones”.
Dentro de los aspectos de la norma referidos al carné por puntos, el RACE destaca la introducción de los cursos de conducción segura y eficiente que, con un mínimo de 6 horas, mejorarán la formación de los conductores, y permitirán obtener o recuperar dos puntos por su realización.
Sin embargo, no todas las modificaciones son positivas. Para el club de automovilistas hay aspectos de la norma que deberían haber tenido un mayor debate técnico, como es la supresión de los 20 km/h de margen en las maniobras de adelantamiento en vías convencionales.
En palabras de Ignacio Fernández, “no está comprobado que sea una medida que contribuya a una reducción de los siniestros viales, ampliándose tanto el tiempo como la distancia para realizar una maniobra peligrosa”.
Entre otros aspectos a destacar, la norma recoge la necesidad de regular a los Vehículos de Movilidad Personal, aunque queda pendiente su desarrollo reglamentario. Para el director de la Fundación RACE, “es necesario insistir en que, a iguales derechos, iguales obligaciones. La Ley establece la necesidad de regulación de los vehículos de movilidad personal, pero sin llegar a concretarse”. Ahora, con la nueva Ley, apenas se regula que estos usuarios tendrán que utilizar la calzada para circular, estando prohibidos los desplazamientos por zonas peatonales, pudiendo ser sancionados con una infracción grave de 200 euros.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - ¿Sabes utilizar el kit antipinchazos que llevas en tu coche?
Cada vez son más los fabricantes que ofrecen de serie un kit antipinchazos para el coche en lugar de la clásica rueda de repuesto. Las razones son claras: ocupan poco espacio y no restan litros al maletero, pesan menos y, por tanto, permiten un menor consumo de combustible, sin contar con que el coste para el fabricante es menor. Pero, ¿qué es mejor: kit antipinchazos para el coche o rueda de repuesto?
Te solucionamos in situ tu pinchazo o cualquier tipo de avería para que puedas continuar tu trayecto.
¡Infórmate ahora!Si puedes, lleva siempre la rueda de repuesto original en el coche
A la hora de comprar un coche, la marca te puede dar a elegir entre una rueda de repuesto de tamaño normal, una rueda de repuesto de emergencia –también conocida como rueda de galleta- y un kit antipinchazos.
Lo más seguro y que menos problema te dará a la hora de reiniciar la circulación tras un pinchazo es, sin duda, la rueda de repuesto de tamaño normal. De hecho, los socios del RACE pueden solicitar la asistencia en carretera y nosotros mismos cambiamos la rueda. Si optas por esta solución deberás comprobar la presión del neumático periódicamente, aunque esté en tu maletero ¡nunca sabes cuándo tendrás que utilizarla!
¿Kit antipinchazos para el coche o rueda de repuesto de emergencia?
El problema de la rueda de repuesto de tamaño normal es que no siempre se puede acoplar en un coche por su tamaño, por ejemplo, en deportivos o vehículos híbridos o eléctricos donde las baterías no dejan espacio para esta rueda.
Las ventajas de una rueda de repuesto de emergencia –de menor tamaño- frente a un kit antipinchazos es que te aseguras el poder circular tras sufrir cualquier avería en el neumático, y aquí se incluye también una rotura o un reventón. En cambio, el kit antipinchazos del coche sólo soluciona el pinchazo.
Utilizar un kit antipinchazos puede resultar en principio más sencillo porque no hay que hacer fuerza para quitar una rueda o quitar y poner tornillos, pero tienes que considerar que para que funcionen hay que enchufarlos al mechero y son lentos hinchando el neumático, un tiempo que hay que reducir al máximo incluso en condiciones de aparente seguridad.
También tienes que tener en cuenta que la espuma sellante tiene una caducidad de 4 años desde su fabricación y que su reposición puede alcanzar los 50 euros a lo que tienes que sumar el coste de la reparación del neumático y el vaciado del sellado una vez llegues al taller más cercano, por ejemplo, en cualquier taller Eurekar que trabaja bajo la garantía del RACE. Al ser miembro del club tienes una garantía de neumáticos con la que te puedes obtener el reembolso del coste de la reparación con un importe total de hasta 300 euros.
Cómo utilizar el kit antipinchazos del coche
Ante cualquier situación de emergencia, lo primero que debes hacer es advertir del peligro activando las luces de emergencia y buscar un lugar lo más seguro posible para parar el vehículo. Si consideras que la zona no es suficientemente segura para realizar la reparación del neumático mejor opta por llamar a un servicio de asistencia.
Recuerda ponerte el chaleco de emergencia y señalizar la presencia de tu vehículo con la señal V16 como la que puedes conseguir en el RACE. Aún no es obligatoria aunque ya puede sustituir a los triángulos de emergencia, que desaparecerán en 2026.
El kit antipinchazos se compone de un bote con espuma sellante y de un compresor que es el encargado de introducir la espuma e hinchar el neumático. Hay kits que funcionan de modo manual y otros automáticos:
- Kit antipinchazos manual para el coche: el bote lo tienes que conectar a la válvula del neumático utilizando un tubo y vaciar su contenido en el interior de la rueda. A continuación, desconecta el tubo de la válvula e hincha la rueda con el compresor.
- Kit antipinchazos para el coche: el bote sellante se conecta al compresor de aire y a su vez el tubo del compresor se conecta a la válvula de la rueda. Una vez en funcionamiento, el compresor es el encargado de introducir la espuma junto con el aire hasta alcanzar la presión correcta.
Por tu seguridad y la del resto de los usuarios de la vía, es recomendable que tras recorrer unos kilómetros realices una parada para comprobar si el neumático está perdiendo presión o no. En caso de fallo, los coches tienen un testigo de presión del neumático que te alertará de la pérdida de aire.
Ya sea por un pinchazo o cualquier tipo de avería, te recomendamos tu taller Race Eurekar para cambiar tu rueda.
Ver mi taller más cercanoSeguir leyendo → - La nueva Ley de Tráfico entra en vigor con la eliminación de los 20 km/h extra para adelantar como una de las medidas más polémicas
Tras las idas y venidas entre el Senado y el Congreso de los Diputados sobre la nueva reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, finalmente se aprobó el texto definitivo el jueves 2 de diciembre de 2021. Te explicamos los cambios más importantes que aparecen en el nuevo texto.
Y recuerda que si te han puesto una multa, el RACE te ayuda a recurrirla.
¡Quiero más información!Permiso de conducir por puntos
NormaPérdida de puntosMultaNormaLlevar un inhibidor de radar en el coche, aunque no se utilice.
Pérdida de puntos6
Multa6.000€
NormaArrojar objetos a la vía que puedan producir incendios o accidentes.
Pérdida de puntos6
Multa500€
NormaLlevar detector de radar en el coche, aunque no se utilice.
Pérdida de puntos3
Multa500€
NormaUtilizar dispositivos de intercomunicación en las pruebas para obtener o recuperar el permiso de conducir. En caso de hacerlo, el aspirante no podrá presentarse a las pruebas para la obtención o recuperación del permiso en el plazo de seis meses.
Pérdida de puntos–
Multa500€
NormaNo llevar o llevar mal puesto el cinturón de seguridad, el sistema de retención infantil (SRI) y el casco.
Pérdida de puntos4
Multa200€
NormaConducir sujetando el móvil con la mano o tenerlo entre el casco y la cabeza mientras se conduce.
Pérdida de puntos6
Multa200€
NormaCircular con un VMP (patinete) por la acera.
Pérdida de puntos–
Multa200€
NormaHacer un adelantamiento temerario a un ciclista sin respetar la distancia mínima de 1,5 m.
Pérdida de puntos6
Multa200€
NormaParar o estacionar en un carril bici.
Pérdida de puntos–
Multa200€
NormaSobrepasar la velocidad de la vía, incluso para adelantar en una carretera secundaria (hasta ahora permitido en 20 km/h).
Pérdida de puntos–
Multa100€
NormaImpago de peajes, tasas o precios públicos.
Pérdida de puntos–
Multa100€
Para el RACE, este aumento de la detracción de puntos persigue reducir los riesgos derivados de estos comportamientos, que en muchos casos aparecen como los causantes del siniestro o el aumento de la gravedad de las lesiones. De la misma forma, se unifica en dos años el periodo para recuperar el saldo inicial de puntos si se respetan las normas de tráfico. Si cometes alguna de estas infracciones, recuerda que el RACE tiene un servicio de protección del carnet por puntos a sus socios.
Dentro de los aspectos de la norma referidos al carné por puntos, el RACE destaca la introducción de los cursos de conducción segura y eficiente que, con un mínimo de 6 horas, mejorarán la formación de los conductores, y permitirán obtener o recuperar dos puntos por su realización.
Nuevas multas a tener en cuenta
6.000 euros500 euros200 euros100 euros6.000 euros- Se penaliza tanto la pertenencia como la utilización de un inhibidor de radar. El taller que lo instala será sancionado con 30.000 euros.
500 euros- Suplantar la identidad en un examen o utilizar métodos de comunicación para hacer trampas durante la prueba. El candidato no podrá volver a presentarse al examen antes de seis meses.
- Tirar a la vía objetos que puedan provocar un incendio o un accidente.
- Llevar un detector de radar en el coche (no lo confundas con un avisador, que sí es legal).
200 euros- Sujetar el móvil con la mano.
- Encajar el móvil entre la cabeza y el casco mientras se conduce.
- No llevar puesto el cinturón de seguridad, el SRI o el casco.
- Circular con un Vehículo de Movilidad Personal por la acera.
100 euros- Sobrepasar la velocidad de la vía, incluso para adelantar en una carretera secundaria (hasta ahora permitido en 20 km/h).
Eliminación del margen de 20 km/h para adelantar
A pesar de que se había anunciado que se mantendría el margen de 20 km/h para adelantar en carreteras convencionales, finalmente se ha eliminado el apartado 4 del artículo 21 de la Ley. El RACE considera que esta medida supone triplicar el tiempo para hacer la maniobra de adelantamiento, y más del doble de distancia que recorrer en el carril de sentido contrario, circunstancias que, lejos de prevenir accidentes, podrían llegar a resultar más peligrosas para los conductores. Aquí puedes consultar los límites de velocidad que existen en España, así como las sanciones y los puntos que te pueden retirar por no cumplirlos.
Podrás utilizar los intercomunicadores en la moto
En el artículo 13 de la nueva ley aparece un contenido añadido que permite utilizar los intercomunicadores inalámbricos con fines de comunicación o navegación siempre que tengan la homologación europea. En este artículo te explicamos en detalle en qué consiste esta actualización de la norma relacionada con los dispositivos inalámbricos que se pueden llevar en los cascos.
Normativa relativa a los ciclistas y las bicicletas
- Tanto para adelantar a un ciclomotor como a una bicicleta tendrás que cambiar completamente de carril si la vía tiene más de un carril por sentido (cambia el artículo 35.4 de la Ley). Si la vía solo tiene un carril, debes mantener la separación mínima de 1,5 metros.
- Parar o estacionar en un carril bici se considerará una infracción grave, lo que conlleva una multa de 200 euros.
Novedades en la Ley con los patinetes eléctricos (VMP)
- A partir de la entrada en vigor de la Ley, el casco será obligatorio y si no lo usas la multa será de 200 euros.
- Ningún menor podrá subirse a un patinete o bicicleta después de ingerir alcohol. Esta norma se extiende a los menores que conduzcan otros vehículos como ciclomotores de hasta 125 cc.
- No podrán circular más por las aceras y se considerará como infracción grave hacerlo, aunque los ayuntamientos tendrán la última palabra a la hora de establecer la cuantía de la sanción.
- Circular por túneles urbanos, travesías, vías interurbanas, autovías y autopistas pasará a ser considerada como una infracción leve, en lugar de grave como hasta ahora. Recuerda que los VMP tienen prohibido circular por autovía y autopista.
¿Cuándo entrará en vigor la nueva Ley?
A partir del 21 de marzo de 2022. El objetivo principal de este cambio de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial es actualizar el modelo de seguridad vial para adaptarse a la realidad actual de los conductores.
Con RACE Unlimited tendrás la mejor asistencia
¡Y muchos otros servicios!
¡Hazte Socio ahora!Seguir leyendo → - El RACE, proveedor destacado de Bytour tras renovar su compromiso de cara a 2022
- El Real Automóvil Club de España y Bytour han renovado su compromiso de cara a todo el año 2022, mediante el que el RACE se convierte en proveedor destacado.
El RACE continúa reforzando sus alianzas en los seguros de viaje y anuncia la renovación de su compromiso con Bytour, gracias a la que se convierte en proveedor destacado.
Así, las 210 agencias asociadas de Bytour ofrecerán más de una veintena de seguros de viaje del RACE de manera preferente, entre los que destacan algunos como Grupos, Escalada, Cruceros, Costas y Estancias…
Además, las personas que contraten un seguro de viaje del RACE a través de Bytour contarán con ventajas como telemedicina, avión sanitario en todo el mundo, asistencia telefónica gratuita 24 horas y un largo etcétera.
Con esta renovación, el RACE refuerza su compromiso de ofrecer a los viajeros los mejores seguros de viaje, cuyas coberturas son compatibles y adicionales a las de otros seguros.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - El seguro de coche a todo riesgo, ¿con franquicia o sin franquicia?
La edad del vehículo, el uso, el precio… son algunos de los muchos factores que influyen a la hora de asegurar un coche. En muchos casos, todos estos aspectos estarán relacionados con la diferencia de coste y con las coberturas que se ofrecen. Por este motivo, deberías conocer bien las diferencias entre los seguros de coche con y sin franquicia y, de esta forma, saber cuál sería el mejor camino para asegurar tu vehículo.
¿Buscas un seguro de coche?
¡Te ayudamos a encontrar el mejor para ti! en cuestión de segundos.
¡Obtén la mejor cotización ahora!¿Qué significa un seguro de coche a todo riesgo con o sin franquicia?
A la hora de decidir elegir un seguro de coches con o sin franquicia, es necesario conocer bien a qué hace referencia este término. La franquicia es un importe económico o porcentaje (con una cantidad mínima) del importe de la reparación que acuerdan el usuario y la aseguradora y que aquel tendrá que asumir en caso de siniestro.
Es muy importante tener en cuenta cómo aplica la franquicia la aseguradora:
- Franquicia por panel: tienes que abonar una franquicia por cada elemento dañado (aleta, cada puerta…).
- Franquicia por lateral: debes abonar una franquicia por cada lateral, paragolpes delantero y/o trasero…
- Franquicia por siniestro: se refiere a todos los daños que se hayan producido a consecuencia de un único hecho accidental. Esta opción es la ideal.
¿Cuándo elegir un seguro a todo riesgo?
- Según la antigüedad de tu coche nuevo:
- Si no supera los dos años: merece la pena tener un seguro a todo riesgo y asumir la diferencia de precio. Las aseguradoras suelen pagar el 100% del valor venal de tu coche en caso de siniestro total o un porcentaje cercano al 90%. También compensa en vehículos de alta gama.
- Entre los dos y cuatro años: te seguirá compensando tener un seguro a todo riesgo, aunque puedes ir planteándote otro tipo de seguros. En este artículo te explicamos cuánto se devalúa un coche, para que hagas tus cálculos.
- Entre los cuatro y seis años: el valor del vehículo puede haberse reducido a la mitad y la mayoría de personas optan por no mantener el seguro a todo riesgo. Durante este tiempo, valora la opción de un seguro a terceros ampliado porque la diferencia de precio con respecto a un terceros suele ser tan pequeña que compensa asumirla.
- Según la siniestralidad que tengas registrada: desde hace años existe un fichero de siniestralidad que las aseguradoras comparten para aplicar descuentos o recargos.
- Según el importe que quieras asumir: mira bien tu bolsillo para decidir si puedes cubrir el coste de un seguro a todo riesgo y valor si te interesa aplicar una franquicia.
¿Cómo funciona un seguro a todo riesgo con o sin franquicia?
La ventaja principal del seguro a todo riesgo con franquicia radica en su menor coste para el usuario ya que, al asumir éste un importe de cada reparación, la aseguradora verá reducida la siniestralidad -el usuario no dará nunca partes por daños propios cuyo importe sea inferior a la franquicia acordada-, y esto le permite ajustar más el precio del seguro. A mayor franquicia, menor precio del seguro.
Ejemplo: Tienes un accidente con tu coche y tienes que cubrir los costes de reparación. Tienes un seguro de coche con franquicia de 200 euros. El coste de reparación asciende hasta los 500 euros. Tú tendrás que cubrir los primeros 200 euros de tu bolsillo y los otros 300 € los paga tu seguro.
El seguro a todo riesgo con franquicia sale a cuenta para usuarios con un buen expediente de siniestralidad, que no suelen dar partes, o para aquellos que no utilizan el vehículo a diario o lo usan sólo de forma ocasional, ya que el riesgo de sufrir un percance se reduce notablemente. Si sueles dar algún parte cada año o te gusta repintar el coche cada cierto tiempo, la franquicia no será una buena opción.
¿Cómo fijar el importe de la franquicia? Esta decisión dependerá de tu presupuesto para el seguro, del tipo de vehículo, de su antigüedad y del importe que estés dispuesto a asumir en caso de siniestro.
Recuerda que tener un seguro de coche es obligatorio en España
En España, por Ley, todos los vehículos deben contar con al menos una póliza de seguro que garantice la Responsabilidad Civil por los daños que se puedan ocasionar a terceros.
Opcionalmente, en esa modalidad a terceros puedes contratar otra serie de coberturas como, por ejemplo, la rotura de lunas, el robo, el incendio, la asistencia en viaje…. El siguiente paso después del seguro a terceros ya sería optar por un seguro a todo riesgo, con o sin franquicia.
Como es lógico, a mayores coberturas, mayor será el importe de la prima del seguro. Por eso la tarea de elegir el tipo de seguro para tu coche no es fácil. De ahí que en el RACE ayudemos a nuestros socios a escoger la compañía de seguros que más les interesa gracias a dos herramientas: el recomendador de seguros y el comparador de seguros. Con nuestro comparador de seguros podrás contratar el seguro de coche online.
¿Sabías que RACE Unlimited ofrece la mejor asistencia y muchos otros servicios?
¡Descúbrelo aquí!Seguir leyendo →