REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Impuesto de emisiones de dióxido de carbono (CO2): ¿cuánto, cuándo y cómo se paga?
El 15 de septiembre de 2021 entró en vigor en Cataluña (de momento) un nuevo impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para los vehículos de tracción mecánica. En este artículo queremos resolver todas las dudas que puedas tener acerca del impuesto de emisiones de CO2.
Hazte Socio del RACE y conduce tranquilo:
asistencia en carretera, garantía de neumáticos, gestión de multas, garantía mecánica ¡y mucho más!
¡Más información!¿A qué vehículos les corresponde pagar por el impuesto de CO2?
Los vehículos que tienen que pagar este tributo son aquellos que constan a nombre de una persona con domicilio fiscal en Cataluña desde 2021 y pertenezcan a las siguientes categorías:
- Turismos (M1) de hasta 9 plazas.
- Furgonetas (N1) de hasta 3,5 toneladas.
- Motos (L3e, L4e, L5e y L7e).
Si te quedan dudas todavía, para saber si te corresponde el pago del impuesto de emisiones de dióxido de carbono tienes que acceder a la consulta del padrón a través de tu DNI y la matrícula de tu vehículo o accediendo con una identificación digital.
¿Qué vehículos están exentos de pagar el impuesto de CO2?
- Vehículos 100% eléctricos.
- Ciclomotores.
- Camiones o vehículos de más de 3,5 toneladas.
- Autocares.
- Vehículos autorizados a transportar a más de 9 personas (incluyendo el conductor).
- Vehículos adaptados para la conducción de personas con movilidad reducida.
- Vehículos con matrícula de vehículo histórico y los vehículos clásicos disfrutan de una bonificación del 100% de la cuota íntegra y, por lo tanto, tampoco tributan.
- Tampoco tienen que pagar el impuesto los titulares de vehículos que, conjuntamente, no superen los 6 euros de cuota a ingresar.
¿Cuánto tiene que pagar mi coche por el impuesto de CO2 de Cataluña?
No hay una única cantidad para todos los vehículos que tengan que pagar el impuesto de emisiones de dióxido de carbono. La división va por tramos y categorías de vehículo:
- Turismos y motos: existen tramos que van desde los 55 céntimos hasta los 276 euros.
- Furgonetas: de los 3 céntimos a los 87 euros.
En la sede electrónica de la ATC puedes consultar con más detalle cuáles son las tablas de tramos.
¿Cuándo hay que pagar el impuesto de CO2?
El plazo para pagar el ejercicio 2022 en el año 2023 aún no se conoce, aunque será parecido al del ejercicio 2021, que fue del 1 al 21 de noviembre de 2022. En el caso de los vehículos domiciliados, el cargo se efectuó durante el mes de noviembre. Si no pagas dentro del plazo, habrá un recargo del 5% antes de que la deuda se reclame por la vía ejecutiva.
¿Cómo se paga el impuesto de CO2 que grava la emisión de los coches más contaminantes?
- Por Internet: a través de la consulta del padrón, mediante código QR que aparece en la carta de pago o a través de la gestión de pagos de deudas y liquidaciones.
- Por teléfono: a través del 012 se puede realizar el pago con tarjeta bancaria. También llamando al 93 551 51 51, donde también podrás pagar con tarjeta o haciendo el cargo en una cuenta.
- Pago presencial: en las entidades financieras colaboradoras, en las oficinas de Correos o con cita previa en cualquier oficina de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC).
- Domiciliando el pago a través de la consulta del padrón.
¿Dónde va el dinero recaudado con este impuesto de dióxido de carbono?
Según el gobierno catalán, se destina al Fondo del patrimonio natural y al Fondo climático. El dinero recaudado irá a prevención de incendios forestales, conservación de parques naturales, investigación e innovación para mitigar el cambio climático, etc.
Si tienes más dudas sobre el impuesto de dióxido de carbono de los coches, puedes informarte a través de la sede electrónica de la ATC.
Hazte Socio del RACE y tendrás protección ante una posible
retirada del carnet de conducir y de la pérdida de puntos. ¡No te quedes parado!
¡Más información aquí!Seguir leyendo → - ¿Sabes las diferencias que hay entre una autopista y una autovía?
Circulas por ellas de vez en cuando, hay en España una red de cerca de 17.500 kilómetros y son las carreteras por las que más rápido puedes viajar. Como bien has adivinado, se trata de la autopista y la autovía. Es posible que hayas rodado por ellas, pero ¿sabes que existen diferencias entre una autopista y una autovía?
Desplázate con tranquilidad en cualquier carretera,
por ser Socio del RACE tendrás la mejor asistencia ¡y muchas más ventajas!
¡Descubre la asistencia líder!Para entender en qué se diferencian, antes tenemos que explicar qué es cada una y qué partes tienen en común. A partir de aquí, ya es más fácil comprender cuáles son las diferencias entre una autopista y una autovía.
¿Qué es una autopista y qué es una autovía?
Según el Reglamento General de Carreteras (artículos 3 y 4):
- La autopista es una carretera especialmente proyectada, construida y señalizada como tal para la exclusiva circulación de automóviles.
- La autovía es una carretera que no reúne todos los requisitos de las autopistas (las explicamos más abajo).
¿Qué elementos comunes comparten una autovía y una autopista?
- Límites de velocidad: la velocidad mínima es de 60 km/h y la máxima es de 120 km/h para turismos y motocicletas.
- Prohibición de acceso: no pueden circular por ellas ciclomotores, peatones, los vehículos de movilidad reducida, los de tracción animal y otros vehículos de movilidad personal (VMP), como los patinetes eléctricos.
- Número de carriles por sentido: tienen al menos dos carriles por sentido.
- Prohibido circular marcha atrás.
- Cuentan con áreas de servicio y zonas de descanso.
- Prohibido parar el vehículo salvo en casos de emergencia.
- Las calzadas de cada sentido están separadas, salvo en puntos singulares o con carácter temporal, por una franja de terreno no destinada a la circulación o, en casos excepcionales, por otros medios.
- No puede cruzar a nivel ninguna otra senda, vía, línea de ferrocarril o tranvía ni ser cruzada a nivel por senda, vía de comunicación o servidumbre de paso alguna.
¿Qué diferencias hay entre la autopista y la autovía?
Como habrás apreciado por el apartado anterior, son muchos los puntos que comparten tanto las autovías como las autopistas. De ahí, que sea más difícil distinguir claramente cuándo circulas por una o por otra. Sin embargo, hay algunas diferencias entre las autopistas y autovías.
Diseño y estructura
- La autopista está diseñada desde cero, es decir, con un trazado nuevo. Sin embargo, las autovías se adaptan al trazado de antiguas carreteras nacionales.
- Por la razón anterior, las autopistas tienen curvas más amplias en las que es más sencillo mantener el límite máximo de velocidad. Las autovías pueden tener curvas más cerradas que pueden complicar la maniobra.
- Al tener que adaptarse a las carreteras nacionales, las autovías pueden tener mayor desnivel de pendiente que las autovías.
- Las autovías pueden tener paradas de autobús en los laterales, algo que no es posible que exista en las autopistas.
Las autopistas pueden ser de peaje
Por el tipo de concesión existente (privada para autopistas y pública para autovías), algunas autopistas pueden ser de peaje, no así las autovías.
Los ciclistas no pueden circular en autopista, sí en autovía
Las autopistas tienen una restricción de acceso mayor que las autovías. Los ciclistas tienen prohibida la entrada en las autopistas, pero en las autovías los mayores de 14 años pueden circular con su bicicleta exclusivamente por el arcén y sólo cuando no exista otro itinerario alternativo.
Acceso a las propiedades colindantes
Las autopistas no tienen acceso a las propiedades colindantes mientras que las autovías tienen un acceso limitado.
¿Te han puesto una multa circulando por una autopista o autovía y no estás conforme?
En el RACE realizamos todos los trámites por ti.
¡Quiero recurrir mis multas gratis!Seguir leyendo → - Cómo comprobar el número VIN de tu coche
El VIN o Vehicle Identification Number (Número de Identificación del Vehículo) es, en palabras de Arturo Miguel Rojo, responsable del servicio técnico del RACE, el carnet de identidad del coche. Es un código alfanumérico de 17 dígitos (no aparecen la I, O, Q ni Ñ), que contiene toda la información sobre las características de un vehículo, entre ellos, el número de bastidor.
Hazte Socio del RACE y nos ocuparemos de toda la tarea administrativa relacionada con tu vehículo.
Descubre nuestro servicio de gestoríaLos coches tienen una matrícula con la que se pueden consultar multitud de datos a través de la Dirección General de Tráfico. Sin embargo, la matrícula no es la forma más completa de conocer toda la información del vehículo. Para eso está el VIN, un código que les sirve a los fabricantes para clasificar de manera detallada todas las características de tu coche o moto.
Dónde puedo consultar el VIN de un coche
Dependiendo del fabricante, el VIN está en varias partes escondidas del coche y, a modo de ‘chuleta’, suele aparecer en el segmento inferior izquierdo del parabrisas. Sin embargo, tal como comenta Arturo Miguel, realmente el VIN válido (el del parabrisas puede ser fácilmente manipulado en caso de robo, un delito penado con la cárcel) debe aparecer troquelado en el propio chasis o a través de unas placas ubicadas en varias zonas de la carrocería.
Dependiendo de cuál sea el modelo de vehículo puede aparecer en distintas partes del coche, como debajo del asiento del pasajero, en el vano motor, junto a uno de los amortiguadores, bajo la alfombrilla del conductor o el acompañante, en el maletero… en cualquier caso, está pensado para que no sea fácilmente accesible. Si tienes dudas, puedes consultar su ubicación en el manual del fabricante.
El significado de los 17 dígitos del VIN
La norma ISO 3779 identifica, a nivel mundial, lo que quiere decir cada uno de esos números y cómo se agrupan.
Los 17 elementos están clasificados en tres partes:
- WMI: datos de fabricación.
- 1º dígito: continente de fabricación.
- 2º dígito: país de fabricación.
- 3º dígito: fabricante del vehículo.
- VDS: homologaciones del vehículo.
- 4º dígito: modelo de coche.
- 5º-8º dígito: tipo de motor.
- 9º dígito: tipo de transmisión.
- VIS: número de serie del vehículo e información de fabricación. Son los ocho dígitos restantes que se corresponden con el número de chasis o bastidor.
- 10º dígito: año de fabricación.
- 11º dígito: planta de producción.
- 12º-17º dígito: número de producción del fabricante.
Para qué sirve conocer el VIN
Ya ha quedado claro que el VIN es el carnet de identidad del coche. Tener esta identificación sirve para varias cosas:
- En la inspección de la ITV podrán saber rápidamente que la documentación que aportas se corresponde con el coche. El VIN aparece tanto en la ficha técnica de la ITV como en el permiso de circulación.
- A la hora de solicitar piezas en el taller, ellos se guían por este número VIN para conocer las características del vehículo y así pedir los recambios. Si eres socio del RACE recuerda que puedes llevar tu coche a cualquier taller Eurekar bajo la garantía del Club.
- Permite conocer el historial del vehículo, útil para realizar una compra-venta o para saber qué tipos de reparaciones se han hecho, si ha tenido un accidente, cuántos kilómetros reales ha hecho el coche, etc.
Independientemente del coche que elijas con RACE Unlimited tendrás la mejor asistencia.
¡Disfruta de muchas ventajas y servicios!
Ver todas las ventajasSeguir leyendo → - WMI: datos de fabricación.
- ¿Conduces apurando la reserva del coche? No deberías hacerlo
Hay muchos tipos de conductores. A muchos nos encanta la velocidad y exprimir el motor del coche (sin superar el límite de velocidad máximo, claro). Sin embargo, hay otro perfil que busca todo lo contrario: reducir a la mínima expresión los consumos de carburante hasta el punto de bajar las cifras oficiales que anuncian las marcas.
Ahorra en gasolina o diésel con nuestros descuentos
en las estaciones de servicio BP y GALP.
Más informaciónHay quien lleva a tal extremo conseguir la máxima autonomía con su coche que incluso conduce en reserva hasta apurar las últimas gotas del depósito de combustible. Sin embargo, cabe preguntarse si esta práctica es recomendable: ¿sufre tu coche cuando conduces tu coche en reserva?
Conducir en reserva puede producir averías graves en tu coche
Raúl Gallardo, asesor técnico del RACE, explica varias razones de peso por las que no debes apurar nunca el depósito hasta alcanzar la reserva y es que varios elementos mecánicos pueden sufrir daños graves:
- Los inyectores: si estas piezas no inyectan gasolina al motor cuando corresponde, los muelles que hacen que actúen de forma milimétrica se pueden desajustar y la mezcla en los cilindros se puede descompensar, lo que puede originar una avería mucho más grave. Aquí te puedes informar de los tipos de fallos que pueden tener los inyectores.
- El aforador: es una especie de boya que se encarga de medir la cantidad de combustible que queda en el depósito. El problema es que cuando se apura la reserva, en algunas ocasiones el aforador se puede quedar adherido al fondo y deja de marcar el nivel de combustible si se vuelve a llenar.
- La bomba de combustible: aunque sea una avería más rara, la bomba necesita tener combustible dentro de su circuito. Si queda poco, puede que se sobrecaliente y sufra daños al estar sometida a un sobreesfuerzo. Además, si apuras el depósito, el filtro de combustible se colapsará de sedimentos y no dejará pasar bien la gasolina restante.
Para que tengas una referencia, los coches más compactos, cuando se enciende la luz de reserva, pueden recorrer unos 40 o 50 kilómetros, mientras que los coches más grandes alcanzan los 100 kilómetros de autonomía. No te fíes del ordenador de a bordo y de las cifras de autonomía ya que pueden variar mucho. Son sólo aproximativas: si vas por una autopista y te anuncia que te quedan 80 kilómetros en el depósito, que no te sorprenda que pase a unos 30 km o incluso menos si pasas a circular por un puerto de montaña.
Tu coche no es el único que puede sufrir las consecuencias de apurar el depósito. Tu bolsillo también lo va a notar porque, si te quedas sin gasolina en mitad de la carretera, te pueden poner una multa de hasta 200 euros (100 euros por pronto pago). Y si transportas gasolina en un depósito que no está homologado la sanción puede ascender hasta los 3.000 euros.
Por tanto, para evitar problemas con la mecánica de tu coche o con la Policía, no esperes a que la luz de reserva se encienda y visita antes la gasolinera. Recuerda que por ser Socio del RACE tienes descuento en algunas gasolineras.
Si por culpa de una avería en tu coche, debes de llevarlo a un taller,
acude a uno de los talleres RACE Eurekar que tienen la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!Seguir leyendo → - ¿Cómo salir de un coche inundado o que se está inundando?
A medida que cumples años, la vida te enseña que te pueden pasar todo tipo de cosas cuando menos te lo esperas. Seguramente, nunca te habrás puesto en la tesitura de qué hacer si tu coche está inundado y tú estás dentro.
Ante cualquier imprevisto con tu coche, cuenta con la tranquilidad
de nuestra asistencia en carretera las 24 horas en cualquier parte del mundo.
¡Quiero saber más!Puede suceder si te sorprende una riada, porque sube la marea o por otras circunstancias más extrañas. En cualquier caso, es una situación peligrosa a la que alguna vez puedes enfrentarte y por la que debes estar preparado para salvarte y socorrer a los tuyos.
La Dirección General de Tráfico explica, a través de una serie de pautas, cómo debes enfrentarte a esta situación en la que tu coche está inundado.
Pasos para salir de un coche inundado
- En primer lugar, siempre que puedas, llama a los servicios de emergencias para que sepan cuál es tu situación.
- En el caso de que la presión del agua sea muy fuerte y no te permita abrir la puerta, debes intentar salir por la ventanilla o puerta contraria a la de la corriente.
- La gran mayoría de los coches modernos sólo permiten subir y bajar la ventanilla si hay electricidad. Si no puedes encender el vehículo, rompe el cristal lateral con un objeto punzante:
- Existen martillos especiales para realizar esta función.
- También se venden unos objetos que se pueden llevar en el llavero y que tienen una doble función: cortar el cinturón (tienen una pequeña cuchilla integrada) y una punta metálica para romper el cristal de la ventanilla.
- Si no tienes ningún objeto punzante a mano, podrías utilizar la parte inferior metálica del reposacabezas.
- Recuerda que el parabrisas frontal está construido para que no pueda romperse en pedazos sueltos, de ahí que haya que salir por las ventanas de las puertas.
- Si tampoco puedes romper el cristal, tendrás que esperar a que el coche se inunde prácticamente para poder abrir la puerta. Debes mantener la calma y respirar normalmente. Cuando la presión del interior del vehículo se iguale con la del exterior, no tendrás problemas en salir del coche.
- Una vez que has conseguido salir del vehículo, no debes nadar contra la corriente, si es que hay. Te podrías cansar antes de ponerte a salvo. Lo mejor es ir a favor del flujo del agua y acercarse poco a poco a la orilla, agarrándote a cualquier objeto que te ayude, como una piedra o un árbol.
- Si el caudal lleva mucha fuerza, intenta colocarte en el techo del vehículo para que los servicios de rescate sepan dónde estás y así puedan salvarte.
- Cuando todo pase, si eres de la familia del RACE y cuentas con nuestra asistencia en carretera, nosotros nos encargaremos de recuperar tu coche y llevarlo a un taller como los que forman parte de la red Eurekar.
- Si los daños de tu coche están provocados por un fenómeno meteorológico será el Consorcio de Compensación de Seguros quien lo cubra. Si no, tendrás que hablar con tu seguro y que analicen si tu cobertura, sobre todo, si tienes el coche a todo riesgo, contempla esta situación tan atípica.
Si un problema con el coche te obliga a llevarlo a un taller,
acude a uno de los talleres RACE Eurekar, donde repararemos tu vehículo con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!Seguir leyendo → - He dado un golpe con mi coche a un coche aparcado, ¿qué hago?
Nuestra conducción puede fallar y dar un golpe a un coche que está aparcado, sea por la circunstancia que sea. Si esto te ocurre, seguramente te habrá entrado la duda de qué hacer.
Con el RACE, tu vehículo está a salvo de los deterioros que pueda ocasionar un accidente.
Garantía mecánica, de neumáticos, coche de sustitución y ¡mucho más!
¡Infórmate ahora!El procedimiento habitual, si tienes un golpe con alguien, es estacionar los coches en un sitio seguro y rellenar el parte amistoso. Si no hay acuerdo, lo aconsejable es llamar a las autoridades competentes para que ellos pongan orden en la situación. Posteriormente, las aseguradoras de cada conductor se pondrán de acuerdo para resolver la situación y cubrir los gastos. Si no hay acuerdo, toca reclamar y, como última medida, ir a juicio.
El proceso está claro si los dos conductores están dentro del coche, pero ¿qué ocurre si tú das el golpe a un coche que está aparcado en la calle o en un garaje privado?
Sé cívico y deja una nota si das un golpe a un coche aparcado
Al contrario que cuando hay un choque entre dos coches, si das un golpe a un coche estacionado no vas a poder pararte a rellenar el parte amistoso ya que no tienes delante al propietario o al conductor del otro vehículo. Por eso, lo importante es dejar constancia al otro usuario de que has dado un golpe a su coche aparcado.
¿Cuántas veces te has encontrado con el coche rayado o la chapa hundida y no sabes quién ha sido? Hay conductores que se escaquean del escenario del crimen y se dan a la fuga, algo que aparte de incívico, es sancionable. Si sólo hay daños materiales, la multa asciende hasta los 200 euros (100 euros por pronto pago), pero si también hay daños personales (imagina que en el coche estacionado hay una persona esperando) puede suponer un delito penal por la omisión de socorro.
Si golpeas un coche aparcado:
- Primero aparca tu coche para que no suponga un peligro para los demás usuarios de la vía.
- Lo mejor es que dejes una nota en el parabrisas o en un lugar visible (si es una moto, por ejemplo) con tus datos de contacto.
- Debes dejar tu nombre y un teléfono de contacto o un correo para que el propietario del coche te llame o te escriba. Así, podrás darle los datos de la matrícula del coche y la aseguradora donde tienes la póliza contratada. De paso, pide disculpas cuando te llama para crear algo de cordialidad.
- A partir de aquí, el procedimiento será el habitual entre las aseguradoras.
Si estás tentado de salir huyendo, recuerda que puede haber testigos que apunten tu matrícula, cámaras que graben tu acción en la calle o incluso coches que activan una cámara de vigilancia cuando perciben, con un sensor de movimiento, que algo ocurre a su alrededor.
¿El seguro cubre el golpe de un coche aparcado?
Sí, sea cual sea el seguro que tengas contratado, el mínimo exigible por ley es el seguro de responsabilidad civil, que es el que incluye tanto el seguro a terceros como el de a todo riesgo. Por tanto, tu aseguradora debe cubrirle los daños obligatoriamente a ese coche, a no ser que condujeses bajo el efecto de las drogas o el alcohol, por ejemplo. En ese caso, si se puede demostrar, la compañía no se hace cargo de los daños y debes pagarlos de tu bolsillo. Eso sí, al dar constancia al seguro, es posible que te penalice el coste de la prima la próxima vez que vayas a renovarla.
Si golpeas un coche aparcado en un garaje privado
Las circunstancias no cambian si golpeas un coche en un garaje comunitario, uno privado o en la calle. Tú eres el responsable y tu aseguradora se debe hacer cargo de los daños. Los parkings privados suelen anunciar que no se responsabilizan de los daños causados al vehículo, aunque en la Ley 40/2002, de 14 de noviembre, reguladora del contrato de aparcamiento de vehículos se les exige que vigilen y custodien los vehículos. No obstante, si tú golpeas el coche, eres el responsable del acto y debes pagar por ello.
Si has sufrido un percance con el coche, elige uno de los talleres RACE Eurekar
donde te harán la reparación del vehículo con la máxima calidad y atención preferente.
¡Descúbrelo aquí!Seguir leyendo → - ¿Cómo comprobar el número de bastidor de un coche?
Un coche, cuando sale de fábrica, viene con una placa identificativa que le hace ser único con respecto a los demás vehículos. Digamos que es como un DNI, pero para coches. En esa placa, aparece un código alfanumérico que define todos los parámetros de fabricación del vehículo y, entre ellos, está el bastidor.
El RACE te facilita las cosas, ocupándonos de toda la tarea administrativa relacionada con tu vehículo.
Descubre nuestro servicio de gestoríaEl número de bastidor de un coche está formado por ocho dígitos y, tal como explica Arturo Miguel Rojo, responsable del servicio técnico del RACE, en realidad forma parte de otro número mucho más grande que es el VIN (también conocido como NIVE): es el número de identificación del vehículo y llega a tener hasta 17 dígitos.
Este número de bastidor del coche forma parte de los últimos ocho números del VIN, justo en la parte que se denomina VIS (Vehicle Identifier Section o Sección de Identificación del Vehículo), que hace referencia al número de serie del vehículo. Este número de bastidor se corresponde con el número de chasis y en él aparece:
- El año de fabricación.
- La planta de producción donde se fabricó.
- Número de fabricación del coche.
¿Dónde puedo encontrar el número de bastidor?
El lugar más accesible suele ser en la parte delantera del parabrisas. Ahí verás los 17 dígitos del VIN. Observa los últimos ocho números y así podrás saber el número de bastidor.
Si consultas la documentación del coche, puedes ver ese mismo número tanto en el permiso de circulación como en la ficha técnica de la ITV. También puedes consultar el número de bastidor por la matrícula a través de la sede electrónica de la DGT.
De igual forma, también tienes el número VIN, en el que está integrado el número de bastidor, en las puertas del coche, en el vano motor o troquelado en el propio chasis en algún lugar del vehículo. Si no conoces su ubicación la puedes consultar en el manual del fabricante.
¿Para qué me sirve conocer el bastidor de un coche?
Con este número de bastidor vas a poder saber qué vida ha tenido el coche, muy interesante, sobre todo, cuando vas a hacer la compra de un coche de segunda mano.
Con él podrás comprobar a través de la DGT si ha tenido algún accidente previo, si tiene algún tipo de modificación, si ha sido importado de otro país o si es, incluso, robado. Gracias al número de bastidor puedes solicitar un informe de antecedentes del vehículo (que también te podemos conseguir directamente en el RACE) donde te viene toda la información que necesites sobre el coche.
Además, en el caso de que vayas a comprar un vehículo de segunda mano, si ves que el número de bastidor está rayado o cambiado va a ser una señal de que te pueden estar estafando o que ese coche puede haber sido manipulado, lo que conlleva, según el Código Penal, penas de cárcel de seis meses a tres años y sanciones económicas de seis a doce meses.
Independientemente del coche que elijas con RACE Unlimited tendrás la mejor asistencia.
¡Disfruta de muchas ventajas y servicios!
Ver todas las ventajasSeguir leyendo → - ¿Se pueden colocar adhesivos y pegatinas en el parabrisas del coche?
Si tu coche tiene más de diez años, estarás más que acostumbrado a despegar la pegatina de la ITV del año anterior y colocar la nueva, con algo de esfuerzo y abdominales, en la parte superior derecha del parabrisas, en el caso de los coches, o en un lugar que sea visible en el caso de tu moto no tenga parabrisas.
Entonces, si está permitido colocar la pegatina de la ITV en el parabrisas del coche, ¿es legal colocar otros adhesivos y pegatinas en los cristales?
Si te han puesto una multa y no estás conforme,
hazte Socio del RACE y te ayudamos a recurrir las multas de tráfico.
¡Quiero recurrir mis multas gratis!¿Qué dice el reglamento sobre colocar pegatinas en el parabrisas?
El Reglamento General de Circulación (RGC) no prohíbe expresamente la colocación de pegatinas y adhesivos en el parabrisas y otros cristales del coche, aunque sí explica en el artículo 19 cómo debe ser la visibilidad en el vehículo:
“La superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule, sin interferencias de láminas o adhesivos. Únicamente se permitirá circular con láminas adhesivas o cortinillas contra el sol en las ventanillas posteriores cuando el vehículo lleve dos espejos retrovisores exteriores que cumplan las especificaciones técnicas necesarias”.
Por tanto, en ese artículo indica que no se pueden llevar adhesivos si impiden ver al conductor correctamente. Lo mismo ocurre con el artículo 18 del RGC: “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía”.
Entonces, ¿qué ocurre con las etiquetas medioambientales de la DGT que van pegadas al parabrisas?
La Dirección General de Tráfico informa de que la etiqueta medioambiental tiene un carácter voluntario (aunque los ayuntamientos obligan a llevarla si existen Zonas de Bajas Emisiones). En caso de colocarla, se debe poner en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero. Si el vehículo no lo tiene, como las motocicletas, se debe ubicar en un lugar visible.
Entre la etiqueta de la ITV y la medioambiental de la DGT, la zona derecha del parabrisas queda un tanto copado a la hora de colocar más adhesivos. Por tanto, es probable que si un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado te ve con un adhesivo colocado en el cristal y considera que limita tu visibilidad, te van a sancionar con hasta 200 euros de multa (100 euros por pronto pago). Por tanto, todo va a depender del criterio e interpretación del policía o el miembro de la Benemérita.
Otros adhesivos que sí se permiten llevar son:
- El sistema de telepeaje: debe colocarse en la parte superior central del parabrisas.
- La L de conductor novel: colócala en la parte superior izquierda del parabrisas trasero. La multa por no llevarla puede ascender hasta los 100 euros al igual que llevarla pasado el primer año.
¿Te pueden multar por llevar una fila de pegatinas de la ITV?
Siguiendo con el argumento anterior, si eres de los que coleccionan un sinfín de etiquetas de la ITV en el parabrisas porque estás orgulloso de que tu ‘pequeño’ siga cumpliendo años, deberías quitarlas ya que te pueden multar porque los oficiales pueden considerar que te resta visibilidad a la hora de conducir.
De la forma contraria, recuerda que te pueden multar con hasta 80 euros por no llevar puesta la etiqueta de la ITV. En ese caso, no olvides que por ser Socio del RACE nosotros nos encargamos del aviso y gestión de tus multas.
Los Socios del RACE cuentan con una protección del carnet
que incluye el pago del curso de recuperación de puntos.
¡Infórmate aquí!Seguir leyendo → - ¿De dónde viene el mal olor del aire acondicionado del coche?
Es probable que alguna vez hayas notado un mal olor cuando enciendes el aire acondicionado del coche. Esto te puede ocurrir, sobre todo, cuando no haces el mantenimiento del sistema de climatización. Además, también pueden aparecer olores desagradables cuando en invierno sólo conectes la calefacción del coche y te olvides del aire acondicionado, algo que no debería suceder porque es necesario conectarlo para desempañar los cristales cuando se produce el vaho.
Hazte Socio del RACE, y nos aseguraremos de que ningún problema en la carretera arruine tu viaje.
¡Descúbrelo aquí!Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, explica las dos causas por las que el aire acondicionado del coche huele mal.
Las dos razones por las que el aire acondicionado huele mal
1) El filtro de polen está sucio
El filtro de polen es el encargado de evitar que entren impurezas y polvo al habitáculo. Poco a poco va acumulando estas partículas hasta que llega un punto que no puede filtrar más y esos residuos acumulados van a provocar malos olores.
Para evitar que el coche huela mal por el aire acondicionado, debes hacer el mantenimiento del filtro del polen y cambiarlo cada año (su precio ronda los 20-30 euros), según aconsejan los fabricantes.
Al contrario que el filtro del aire de motor, que está a la vista y es muy sencillo de cambiar, el filtro del polen está un poco más escondido y no en todos los coches tiene la misma ubicación, aunque lo normal es que esté en la parte trasera de la guantera. Puedes encontrar su localización en el libro de mantenimiento del fabricante.
2) El tubo que evacua la condensación está bloqueado
El aire acondicionado enfría gracias a que un compresor mueve el gas que hay en el sistema de climatización. Ese gas produce en algunos vehículos una condensación que obliga a evacuar el agua sobrante al exterior a través de unas tuberías (según la DGT, al año se pierde hasta un 20% del gas). El mal olor del aire acondicionado llega cuando esas tuberías se obstruyen. Esto va a provocar un estancamiento de agua y son, precisamente, los hongos y las bacterias los que van a generar ese mal olor del aire acondicionado. Por tanto, tendrás que hacer una limpieza de todos los conductos (se suele hacer con ozono) y, de paso, recargar el gas perdido.
¿Cómo quitar el mal olor del aire acondicionado?
Para evitar el mal olor del aire acondicionado, lo recomendable es llevar el coche al taller, como alguno de los pertenecientes a la red Eurekar que tienen la garantía del RACE. Allí cambiarán el filtro del polen y limpiarán las tuberías del coche por si hay humedad acumulada.
La DGT también da algunas recomendaciones a los usuarios para quitar el mal olor:
- Limpia los restos de polvo de las salidas de aire con un pincel.
- Deshumedece el coche activando la calefacción cinco minutos con el aire acondicionado apagado. Mientras haces esto, permanece fuera del coche.
- Utiliza algún producto enzimático con una boquilla larga para meter el líquido por las rejillas y desinfectar los conductos.
- Activa el aire acondicionado al máximo durante cinco minutos y con las ventanillas cerradas (no lo hagas estando tú dentro).
- Por último, ventila bien el coche hasta que notes que el aire está renovado y fresco.
Recuerda que lo aconsejable es llevar el aire acondicionado a una temperatura de entre 21 y 23 grados centígrados para así evitar la fatiga y la somnolencia. No te lo dirijas directamente a la cara, sino al suelo para que recorra todo el habitáculo.
Recuerda que en los talleres RACE Eurekar,
tendrás descuento en el mantenimiento y en la revisión de tu coche.
¡Encuentra tu taller!Seguir leyendo → - Las averías más frecuentes de los coches eléctricos
Los coches eléctricos tienen hasta un 60% menos de componentes que hay que mantener si se comparan con los coches de combustión. No tienen un motor de gasolina o diésel y, por tanto, no necesitan cambiar el aceite o el filtro del aire. Sin embargo, sí tienen otras piezas comunes que hay que revisar cada cierto tiempo como los neumáticos, los frenos o el sistema de refrigeración que, en lugar de estar destinado al motor, está pensado para mantener frías las baterías.
Los Socios del RACE disfrutan de una garantía mecánica que incluye
la reparación y sustitución de la batería del coche eléctrico.
¡Quiero saber más!Además, los coches eléctricos también tienen componentes propios que pueden fallar. Antonio Ariza, asesor técnico del RACE, explica las averías más frecuentes que pueden aparecer en los coches eléctricos.
La avería más frecuente de los coches eléctricos: los fallos de la carga
Los coches EV, los 100% eléctricos, funcionan gracias a un motor eléctrico que es alimentado a través de una batería. Cuando esa batería se descarga, el usuario conecta el coche a una toma de pared para volver a cargarla. Sin embargo, es relativamente común que haya fallos en la carga por diferentes motivos:
- El usuario no manipula bien el conector, le da golpes o incluso tira del cable cuando el coche está cargando. Cuando esto sucede, el propio vehículo bloquea el conector para que la carga se realice bien y, además, para que si a algún indeseado se le ocurre desconectar la manguera de carga no lo pueda hacer. Sin embargo, hay quien no se da cuenta e intenta tirar del cable mientras se produce la recarga. Lo correcto es abrir el coche para poder desbloquear el conector.
- El pin del conector que está destinado a comunicar la estación de carga con el coche puede estar doblado o tener algún tipo de fallo. Si esto sucede, no hay comunicación entre ambos dispositivos y, por tanto, la carga no se inicia.
- ¡Que no se te olvide contratar más potencia! Aunque hayas instalado un cargador de pared (wallbox), si no contratas potencia extra para la casa, el coche no se cargará o lo hará muy despacio. Es un error muy común que puede ocurrirles a aquellos que son neófitos del coche eléctrico. Para que te hagas una idea, una carga media ronda entre 10 y 16 amperios (se puede realizar con conectores schuko que utilizas para conectar tu nevera al enchufe de la pared), mientras que una carga rápida puede ascender hasta los 40 A.
- El punto de carga está en mal estado. Puede ocurrir que vayas a cargar tu coche a un punto de carga público o privado y que la carga se interrumpa y no puedas desconectar el cable. En ese caso, Ariza recomienda buscar el diferencial que debe tener el punto de carga (como el que tienes cuando se produce un cortocircuito en tu casa) y desconectarlo. Ahí ya podrás desconectar el conector y volver a subir el diferencial. No vuelvas a conectar tu cable ahí y llama al técnico del punto de carga para que tenga constancia de que hay una avería.
- El punto de carga no está activo. También puede suceder que, aunque hayas buscado un punto de carga y te aparezca como activo en la aplicación que utilices para buscar cargadores, no esté en funcionamiento. Ahí te será imposible realizar la recarga.
El sistema de frenada regenerativa puede tener una avería
La frenada regenerativa es un sistema que utilizan los coches eléctricos para recuperar parte de la energía que se produce al frenar el vehículo. Funciona con un convertidor que transforma la energía calorífica de los frenos en energía eléctrica. Puede ocurrir que ese convertidor falle y, por tanto, el coche eléctrico no acumule energía.
Esta avería del coche eléctrico la vas a apreciar cuando en el panel de instrumentos veas que la pila, que te aparece en la pantalla cada vez que actúa la frenada regenerativa, no cambia de color. Además, también se aprecia en que la batería pierde energía más rápido de lo normal, sobre todo cuando circules en ciudad, que es donde más se utiliza la frenada regenerativa.
Gracias a la frenada regenerativa, los discos y las pastillas de freno sufren mucho menos el desgaste que un coche de combustión. Como ejemplo, si las pastillas hay que cambiarlas cada 60.000 km en un coche de combustión, en un coche eléctrico pueden durar hasta el doble o incluso más, dependiendo también del tipo de conducción que hagas.
Las baterías de los coches eléctricos: pueden tener una avería y no va a ser barata
La batería de un coche eléctrico es una de sus piezas más importantes y, con diferencia, la más cara del vehículo. Los fabricantes suelen ofrecer una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros. A partir de aquí, sus componentes se van deteriorando y su capacidad de almacenamiento se va a reducir drásticamente. De ahí que, a partir de esos años, se suela cambiar la batería (cambiar sólo una celda supone un desembolso de unos 1.500 euros y la batería completa puede partir de los 6.000 euros) y se reaproveche para otros usos como el almacenamiento de energía en el hogar. Los Socios del RACE están tranquilos ya que disfrutan de una garantía mecánica que incluye la reparación y sustitución de la batería del coche eléctrico.
Que dure más o menos la batería de un coche eléctrico va a depender de muchos factores, entre ellos influye mucho el tipo de recarga: si haces cargas rápidas vas a restar la vida útil de la batería de tu coche eléctrico. Esto es porque cuando la carga se realiza a un alto amperaje, los electrones que están en movimiento generan calor. Ese exceso de calor lo van a sufrir las propias celdas de las baterías, además de los cables que transmiten la electricidad (para combatir esto las baterías tienen un sistema de refrigeración). Por eso, es recomendable hacer el menor número de cargas rápidas y siempre tener una carga de entre el 20% y el 80% de la capacidad de la batería.
El software: otra avería muy común en los coches eléctricos
Los coches eléctricos suelen utilizar un software que se actualiza cada cierto tiempo. Sin embargo, ese proceso hay veces que falla. En ocasiones, es tan grave el problema que el coche ni arranca y no queda otra que, en caso de ser socio, llamar al RACE y llevar el coche al servicio técnico para que lo reseteen.
Durante el proceso de actualización no debes arrancar el coche ya que se puede llegar a bloquear. No obstante, en el RACE también hemos tenido casos en que los Socios respetaban las indicaciones del fabricante y durante tres horas la barra de actualización no pasaba del 1%, algo que no es normal.
Más allá de estas averías comunes, recuerda que los coches eléctricos también necesitan un mantenimiento en las ruedas, la dirección, las suspensiones, luces, etc. Y también tienen que pasar la ITV.
Si por culpa de una avería en tu coche, debes de llevarlo a un taller,
acude a uno de los talleres RACE Eurekar.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - ¿Cómo limpiar el vómito del coche y quitar el mal olor?
En el departamento de calidad de los fabricantes de coches hay una sección que se encarga exclusivamente del olor del vehículo. Sus trabajadores buscan que el olor sea agradable o que directamente no huela a nada, según el mercado al que va destinado.
Además de mantener limpio tu coche, protégelo con la mejor asistencia en carretera y garantía mecánica.
¡Quiero saber más!Este olor va desapareciendo y da paso a otros, a veces un tanto desagradables, que son fruto irremediable del día al día. Tal es el caso del vómito, que aparece cuando menos te lo esperas cuando un amigo se ha pasado con las copas, cuando un niño no tiene su mejor día o cuando tu mascota se marea en el coche. En este artículo te explicamos cómo limpiar el vómito del coche y cómo quitar el olor a vómito.
Pasos para limpiar el vómito del coche tú mismo
Una clave muy importante cuando tienes que limpiar el vómito de tu coche es que lo hagas cuanto antes. Si no, la mancha y el olor serán mucho más complicados de quitar. A partir de aquí, sigue los siguientes pasos:
- Antes de proceder a la limpieza, asegúrate de que estás en un lugar seguro para realizar el trabajo.
- Colócate unos guantes de limpieza y prepara una bolsa.
- Pasa rápidamente un trapo o toallitas húmedas por donde se ha esparcido el vómito, teniendo cuidado de no dañar la tapicería. Guarda el vómito en la bolsa y ciérrala lo mejor posible.
- Elimina el líquido sobrante que puede haber quedado adherido al asiento y al suelo con papel de cocina ya que elimina bastante humedad.
- Una vez que lo has secado por completo, aplica agua caliente y jabón neutro las veces que sean necesarias para limpiar la mancha y sacar la suciedad que ha podido traspasar a través del tejido. Utiliza para ello una toalla de microfibras en las zonas delicadas de la tapicería y un cepillo en zonas como las alfombrillas o los plásticos.
- También puedes aplicar amoniaco rebajado con agua.
- Utiliza alcohol isopropílico, que no daña ninguna superficie del coche, para desinfectar la tapicería.
- Espera a que se seque para comprobar si se ha quitado la mancha. Utiliza un aspirador para secar con más efectividad la zona afectada.
- Si la mancha sigue ahí, existen productos específicos en el mercado para limpiar las telas, los plásticos y el salpicadero del coche.
- Si el vómito se ha esparcido por el cristal, utiliza un limpiacristales.
- Si el líquido se ha derramado en el exterior del coche, aquí te contamos cómo lavar el coche por fuera.
- Como último paso, deberás recurrir a los servicios de un profesional para que quite la mancha de vómito si tú no lo has conseguido.
¿Cómo quitar el olor a vómito?
Es posible que hayas podido quitar la mancha visible, pero el olor se ha quedado impregnado en los materiales del coche. En ese caso, es importante que dejes el vehículo ventilando el tiempo necesario para que poco a poco se vaya el olor.
No coloques un ambientador en el coche si antes no se ha ido el olor del vómito porque se creará una mezcla desagradable. El bicarbonato de sodio te ayudará a absorber los malos olores. Cuando lo eches, espera una noche y recógelo al siguiente día con una aspiradora.
Realiza el mantenimiento de tu vehículo en un taller de confianza,
como los de la red RACE Eurekar.
¡Encuentra tu taller!Seguir leyendo → - ¿Cómo comprobar que un coche está con cargas antes de comprarlo?
Le has echado el ojo a un coche que parece que está bien cuidado, te encaja en el precio y todavía no lo ha adquirido otra persona. Es una oportunidad que no debes desaprovechar. Sin embargo, siempre que vayas a comprar un coche debes preocuparte de que no tenga ningún tipo de carga o embargo. Para eso, existen los informes de la DGT y, en concreto, el informe de cargas de un vehículo.
Escojas el coche que escojas, hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor protección para tu vehículo.
Ver todas las ventajas¿Por qué es importante solicitar un informe de cargas de un coche?
¡Que no te den gato por liebre! Lamentablemente, en el mundo de la compra y venta de coches de segunda mano hay mucho ladrón que quiere estafarte o que no te va a decir toda la verdad a la hora de comprar un coche.
Con los informes de la Dirección General de Tráfico obtendrás información relevante del vehículo como qué tipo de reparaciones y revisiones han hecho los talleres adscritos al libro electrónico de mantenimiento de la DGT o qué tipo de cargas y embargos tiene el coche que quieres comprar, entre otros muchos datos.
Existen muchos tipos de informes que puedes solicitar a la DGT o a través del RACE si eres Socio del Club: el reducido, el completo, el de datos técnicos, el de cargas, el de los vehículos a mi nombre, el de vehículos sin matricular y el de la titularidad de los vehículos. Todos los informes están disponibles para cualquier persona, sea o no el titular del vehículo, salvo el informe de vehículos a mi nombre, en el que sí es necesario ser titular del vehículo o que una tercera persona sea autorizada por éste para obtenerlo.
Para este artículo, donde nos centramos en conocer las posibles cargas de un vehículo, recomendamos solicitar el informe de cargas o, directamente, el informe completo. De esta forma, podrás ver si existen cargas o limitaciones de disposición del coche en el registro de vehículos que pueden afectar a la hora de cambiar la titularidad del vehículo, un proceso que te ayudamos a tramitar en el RACE.
¿Cuánto dinero cuesta el informe de cargas del vehículo?
El coste del trámite del informe reducido es gratuito. Los demás informes detallados cuestan 8,67 euros y corresponden con la tasa 4.1 de la DGT. Por eso, es más recomendable solicitar el informe completo, donde obtienes todos los datos de interés del coche.
¿Qué tipos de cargas pueden aparecer en el informe de la DGT?
Tanto si solicitas el informe de cargas como el informe completo de la DGT, pueden aparecer los siguientes tipos de cargas:
- Reserva de dominio: hace referencia a un coche que se compró a través de un acuerdo entre vendedor y comprador en el que la propiedad del vehículo no se produce hasta que el comprador paga la totalidad del precio. Hasta que la reserva de dominio no está cancelada no se puede transferir el vehículo.
- Renting: si una persona usa un coche de renting que es propiedad del arrendador, debe devolverlo una vez acabado el plazo de arrendamiento y cancelarse el contrato de arrendamiento en el Registro de Bienes Muebles.
- Embargo: una autoridad judicial o administrativa pone una carga sobre el coche para garantizar el cobro de una deuda del titular del vehículo. A pesar del embargo se puede hacer la transferencia del vehículo y el nuevo comprador se tendrá que hacer cargo de ella si quiere adquirir el coche.
- Precinto: el coche no puede circular por orden de la autoridad judicial o administrativa al estar inmovilizado.
- Hipoteca: el coche tiene un gravamen como garantía del pago de un crédito.
- Leasing: el arrendatario puede hacerse con el coche si paga las cuotas mensuales restantes, además de una cuota residual al finalizar el contrato de leasing (alquiler con derecho a compra). El leasing, hasta que no esté cancelado, no permite la transferencia del vehículo.
Hazte Socio del RACE y olvídate del papeleo.
Realiza todos tus trámites administrativos relacionados con tu coche con el RACE.
Descubre nuestro servicio de gestoríaSeguir leyendo → - Averías y problemas de los coches que pasan el invierno en la montaña
Es posible que seas de esas personas que pasan el invierno en la montaña con su coche. A los vehículos no les viene bien los climas extremos, tanto si el termómetro pasa de los 40ºC como si baja de los 0ºC. En este artículo nos vamos a centrar en el segundo caso: Arturo Miguel Rojo, responsable del servicio técnico del RACE, explica cuáles son las averías y problemas que más suelen tener los coches de los Socios del RACE que pasan el invierno con frío y a una altitud elevada.
Los Socios del RACE conducen seguros ante malas condiciones en carretera,
ya que cuentan con la asistencia en carretera líder los 365 días del año en cualquier parte del mundo.
¡Más información aquí!Los líquidos del coche pueden llegar a congelarse
El combustible se suele congelar a una temperatura cercana a los 30 grados bajo cero. Sin embargo, la avería o el problema puede llegar incluso antes de la congelación con la gelificación. En esta situación, los líquidos se vuelven mucho más densos hasta tal punto que la bomba de la gasolina no va a ser capaz de trasladar el combustible al motor e incluso los inyectores van a tener problemas por la densidad de la gasolina, además de que el filtro de la gasolina se puede colapsar. Esto hará que tu coche no pueda arrancar cuando hace un frío extremo.
En altitud y con frío, los coches diésel lo van a pasar peor que los coches de gasolina por su forma de arrancar. Mientras que los gasolina producen una explosión en la cámara de combustión a través de una chispa generada por una bujía, los de gasóleo necesitan una compresión para generar la misma explosión. Si el combustible está cerca de la congelación o congelado, va a ser muy difícil o imposible que el motor se ponga en marcha.
Para evitar esto, las gasolineras de montaña echan aditivos especiales para que el punto de congelación de la gasolina sea mayor. También existen aditivos anticongelación para coches diésel que cualquier usuario puede echar en su depósito para prevenir la congelación.
Al aceite del motor le ocurre lo mismo que a la gasolina. Si se vuelve más denso por el frío, no va a ser capaz de lubricar con la misma efectividad las piezas del propulsor y se puede llegar a producir una avería muy grave. Otro líquido que se suele congelar es el AdBlue, que tiene su punto de congelación en los -14ºC. También, si has echado agua (algo que no es aconsejable hacer) en lugar del líquido anticongelante en el sistema de refrigeración, tu coche sufrirá antes la congelación.
La batería falla cuando hace mucho frío
El frío hace que la batería falle porque la electricidad no se conduce tan bien. Esto va a provocar que no haya suficiente tensión para que el motor de arranque tenga la suficiente fuerza como para mover el bloque motor. Por eso, es recomendable que guardes el coche en un garaje si pasas el invierno en la montaña.
Los limpiaparabrisas pueden llegar a romperse con el hielo
Si vas a un pueblo de montaña donde es muy normal que caiga nieve, observarás que muchos de sus coches duermen en la calle con los limpiaparabrisas levantados. Esto es por dos razones:
- Si dejas puestos los limpiaparabrisas se pueden congelar y al intentar levantarlos se pueden romper. Si te ocurre esto, no eches directamente agua caliente porque con el cambio brusco de temperatura se puede romper el parabrisas.
- Con todo el peso de la nieve que se puede acumular tras una nevada copiosa, los limpaparabrisas pueden forzarse más de la cuenta, lo que puede provocar una avería.
Cuidado con la sal que se echa a las carreteras de montaña
Al igual que ocurre con el salitre cuando llevas el coche a la playa, la sal que se esparce por la carretera para evitar la congelación puede afectar a los bajos del coche porque es abrasiva, hasta el punto de oxidar piezas tan importantes como la suspensión o el tubo de escape del coche. Sobre todo los coches de gasolina más viejos, cuando todavía existía la gasolina con plomo, podían llegar a tener agujeros importantes en el tubo de escape cuando se mezclaba la gasolina, la humedad y la sal. Ahora la sal sigue siendo corrosiva para los coches (sobre todo en los de gasolina), aunque no tanto como los de antaño.
La misma sal de la carretera también puede afectar a la pintura del coche. Por eso, es recomendable lavar el coche (sobre todo los bajos) si circulas durante varios días por carreteras con sal.
Embrague quemado
Al vivir en la montaña, seguramente tendrás que subir algún puerto. Habrá veces que haya retenciones y tendrás que utilizar más de la cuenta el embrague para arrancar en cuesta, por ejemplo. Esto hará que poco a poco vayas quemando el embrague hasta que el disco ya no transmita la potencia del motor. Y no es la única situación: ¿quién no ha visto la típica escena en que hay nieve y hielo y el coche se acelera para intentar evitar el obstáculo? Aquí el embrague también puede sufrir una avería.
Neumáticos de invierno destrozados
Los neumáticos de invierno son una herramienta ideal para conducir cuando la temperatura cae por debajo de los 7ºC. Agarran más en mojado y se comportan mejor en la nieve. Sin embargo, si hay una semana invernal en la que hace sol y sigues circulando con los neumáticos de invierno se degradarán muy rápido, hasta el punto de quedarte sin gomas a medida que el calor aumenta. Por eso, ten siempre presente que si llevas neumáticos de invierno debes cambiarlos cuando la temperatura sube y empieza a hacer calor. Si no, la consecuencia es que tendrás que invertir dinero en otros cuatro neumáticos de invierno, aunque también existe la opción de los all seasons, que valen tanto para los meses estivales como para los invernales.
Ten en cuenta que, con el frío, la presión de las ruedas puede bajar un poco, así que es recomendable utilizar nitrógeno (las ruedas que llevan nitrógeno suelen utilizar los tapones de color verde).
Cadenas de nieve
Si vas a utilizar cadenas de nieve por primera vez, aprende bien cómo utilizarlas porque una cadena mal puesta puede provocar una avería en los latiguillos de freno o en la dirección. No obstante, ahora existen otras opciones como las telas para neumáticos, que son mucho más fáciles de poner.
Si a causa del frío, una avería te sorprende mientras estás circulando por carretera,
ponte en manos de uno de los talleres RACE Eurekar.
Encuentra tu tallerSeguir leyendo → - ¿Cuáles son los mejores colores para un coche?
Para gustos, los colores. Cada conductor tiene una preferencia de color a la hora de comprar un coche. Desde 2011, el blanco es el color preferido en automoción en todo el mundo, según indica el Informe Global de Popularidad de Color de Axalta.
RACE, mucho más que una asistencia en carretera.
Descubre todas las ventajas de ser Socio del RACE.
Razones para ser SocioNo obstante, en el año 2022 en Europa el color para coche más escogido fue el gris, seguido del negro, el blanco y el azul. De todas formas, el color cambia en función del tipo de coche. En la siguiente imagen aparecen los colores más escogidos en Europa según la naturaleza del coche:
Más allá del color que le guste más a cada uno, cabe preguntarse: ¿existe un color mejor que otro para el coche?, ¿en función de qué parámetros se puede evaluar que sea peor o mejor un coche que otro? Los explicamos a continuación.
El color influye en cómo te ven los demás conductores
Cuanto más claro es el color de un coche, más se refleja la luz del sol y, por tanto, mejor te ven los demás conductores. En este sentido, con el color blanco, el amarillo o el gris te van a ver mucho mejor que si circulas con un azul oscuro, un marrón oscuro o un negro, y todavía más si la conducción es nocturna.
¿Con qué color de coche se disimulan más la suciedad y los arañazos?
No todos los meses te da tiempo a lavar el coche. Eso implica que el polvo y la suciedad del ambiente se van acumulando en la carrocería. El color blanco o los colores más vivos van a hacer que pase más desapercibida la suciedad, al igual que si tienes un arañazo en la carrocería.
El calor y el color del coche están relacionados
Los coches con la pintura más oscura no reflejan la luz del sol, sino todo contrario, la absorben. Cuando estás en verano y dejas tu coche aparcado al sol vas a agradecer tener una pintura clara, porque no retendrá tanto calor. Sin embargo, un color más oscuro va a tener una inercia térmica mayor. No obstante, no es un dato tan relevante ya que los coches actuales van previstos de un buen climatizador que, en pocos minutos, refresca el interior del habitáculo. Además, también existen algunos trucos para enfriar el coche rápidamente.
¿El color de coche que elijas va a influir en el precio de venta?
Realmente, el color de coche que elijas para tu coche no va a hacer que el precio ascienda más. Lo importante es el tipo de pintura que escoges. No es lo mismo una sola capa de pintura sólida a la que se añade laca que adquirir un coche con pintura metalizada. Ahí es donde sí va a subir el precio porque es necesario aplicar más capas que con la pintura sólida. De hecho, se contempla como un extra a la hora de comprar un coche nuevo, al igual que si la pintura es mate. Y todavía existe una pintura más especial, la nacarada, que varía el color en función de la incidencia de la luz.
¡Falso! El color del coche no afecta al precio del seguro
El color del coche no está directamente relacionado con el aumento de la accidentalidad en carretera. Más bien depende de la naturaleza del conductor: si es joven o si es novel y tiene pocos años de experiencia al volante son los perfiles que más posibilidad tienen de tener un accidente según los datos de las aseguradoras. Por eso, las pólizas suelen ser más caras para este tipo de conductores.
Por tanto, no es cierto el falso mito que dice que elegir un color u otro influye en el precio del seguro, aunque sí lo hará el tipo de pintura que escojas: una pintura metalizada o mate exclusiva sí debes hacerla constar en el seguro y eso, en definitiva, va a subirte unos euros la prima.
Ya has visto que hay razones lógicas por las que te puedes decantar más por un color u otro. Sin embargo, los coches están para disfrutarlos así que, si te entra por los ojos un color que sólo te gusta a ti, ¡cómpratelo y sé feliz!
¿Quieres ahorrar en el seguro de tu coche?
Calcula precios y compara coberturas para tu seguro de coche en menos de 3 minutos.
¡Quiero empezar a ahorrar!Seguir leyendo → - Las siglas de los coches y el mundo de la automoción más comunes que debes conocer
Las siglas en el mundo de la automoción están a la orden del día. Prácticamente cada tecnología que sale al mercado relacionada con los coches tiene algún tipo de acrónimo. Además, aunque se parezca la tecnología, cada fabricante suele llamarla de una forma diferente, así que precisamente no se pueden contar con los dedos de las manos y los pies la cantidad de siglas que están relacionadas con los coches. A continuación, te explicamos algunas de las más comunes.
¡Hazte Socio del RACE! y disfruta de la asistencia número 1 en carretera,
protección de máximo nivel, y una atención totalmente personalizada.
Entra y descúbrelo- ABS. Sus siglas en inglés son Antilock Braking System (Sistema Antibloqueo de Frenos). Forma parte de los elementos de seguridad activa de los coches desde que en 1978 un Mercedes-Benz llevó este sistema patentado por Bosch. Aquí puedes ampliar la información sobre el ABS.
- ACC (Adaptative Cruise Control). Sus siglas en español significan Control de Crucero Adaptativo. Cuando el coche lo tiene instalado controla su velocidad de crucero y se ajusta de forma automática para que siempre mantenga la misma distancia de seguridad con respecto al vehículo que tiene delante, regulando la velocidad sin que el conductor actúe durante el proceso, salvo para controlar la dirección con el volante.
- ADAS (Advanced Driver Assistance Systems). Los Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción llevan años adquiriendo cada vez más relevancia en los coches que circulan por las carreteras españolas. Según la Unión Europea, llevar los sistemas ADAS en el coche podría ayudar a reducir en hasta 25.000 el número de muertes en carretera en los próximos 15 años. Son las ayudas electrónicas que permiten realizar una conducción más segura. Te explicamos 13 de esas ayudas en este enlace.
- ASC (Automatic Stability Control). Fue un Control de Estabilidad Automático creado por BMW que ayudaba al conductor a controlar la estabilidad del vehículo en una situación de emergencia. Actuaba sobre la potencia del motor y los frenos para controlar la tracción. La marca ahora lo denomina DSC.
- DSG (Direct Shift Gearbox). Es una caja de cambios automática de doble embrague que utilizan algunos coches de Volkswagen, SEAT o Skoda.
- EBS (Emergency Brake System). Es el frenado de emergencia que todos los coches de nueva fabricación están obligados a llevar instalado desde el año 2022. Tiene dos misiones: frenar por ti, en el caso de que no hayas visto un obstáculo, y frenar mucho más fuerte que tú para detener el vehículo en caso de emergencia lo antes posible.
- ESP (Electronic Stability Program). Es un sistema más evolucionado que el ASC y que se encarga del control de estabilidad del coche: es un Programa de Estabilidad Electrónico que evita que el conductor pierda el mando del vehículo al realizar una maniobra de emergencia o cuando se está trazando una curva. Es obligatorio en los turismos nuevos vendidos en Europa.
- EV (Electronic Vehicle). Son las siglas del vehículo eléctrico puro, es decir, el que funciona sólo con un motor eléctrico que utiliza el 100% de su energía eléctrica a partir de una batería de alta capacidad. Aquí te explicamos todas las siglas que existen relacionadas con los vehículos que tienen algún tipo de motor eléctrico.
- GTI (Gran Turismo Inyección). Unas siglas que se empezaron a poner muy de moda en los años 70 con el primer Volkswagen Golf GTI y que se acabaron relacionando con coches deportivos, compactos y relativamente asequibles.
- GNC (Gas Natural Comprimido). Se utiliza como combustible de los vehículos que son alternativos a la gasolina y al diésel. El precio del GNC es más barato que el gasóleo, la gasolina o el Gas Licuado Petróleo (GLP), aunque tiene todavía pocos puntos de repostaje en España.
- HDI (High presure Direct Injection). Un acrónimo que hace referencia a los motores diésel de inyección directa y turbocompresor con tecnología common-rail.
- ISA (Intelligent Speed Assistance). Más conocido en España como el Asistente de Velocidad Inteligente. Controla la velocidad a la que circula un coche y la limita en función de las señales que indica la vía. Todos los coches que se vendan a partir de 2024 tendrán que incluir obligatoriamente este sistema de seguridad.
- RACE (Real Automóvil Club de España). El Club que nació hace más de 120 años para proteger a los automovilistas y que ofrece multitud de servicios a sus Socios como la asistencia en carretera, el servicio de ITV a domicilio o la renovación del carnet de conducir, entre otras muchas gestiones.
- SEAT (Sociedad Española de Automóviles de Turismo). Una marca que nació en 1950 en España y que ha fabricado coches tan míticos como el SEAT 600 o el SEAT 124 Sport.
- TDI (Turbo Direct Injection). Es un acrónimo que se aplica a los motores que funcionan con gasóleo. Tienen en la parte superior del pistón una cámara de combustión donde se inyecta el combustible directo y además se realiza una compresión del aire a través del turbo para conseguir algo más de potencia con un consumo algo menor.
Si necesitas hacer la revisión o mantenimiento de tu vehículo,
hazlo en uno de los talleres RACE Eurekar que tienen la garantía del RACE.
Encuentra tu tallerSeguir leyendo → - Mapa de los puntos de recarga para vehículos eléctricos en España
Hasta hace unos años estabas acostumbrado a buscar en el móvil o en el ordenador las gasolineras más cercanas a tu ubicación, como puedes hacer en este mapa del RACE. Sin embargo, con el crecimiento paulatino de otras energías alternativas diferentes al diésel y la gasolina, cada vez más conductores con coches eléctricos o híbridos enchufables buscan los puntos de recarga para vehículos eléctricos que hay en España y en otros países del mundo.
Los Socios del RACE disfrutan de una garantía mecánica
que incluye la reparación y sustitución de la batería del coche eléctrico.
Infórmate ahoraEn Google Maps encontrarás los puntos de carga para coches eléctricos más cercanos a ti
Si haces una búsqueda rápida en Internet comprobarás que existen varias aplicaciones y webs donde puedes consultar la ubicación de las electrolineras y otros puntos de carga en supermercados, centros comerciales… No obstante, al pertenecer a diferentes empresas, lo normal es que no puedas encontrar todos los puntos de recarga de vehículos eléctricos en la misma web.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), aprobó en marzo de 2022 un real decreto que regulaba los derechos y obligaciones de los operadores de los puntos de recarga y de las empresas proveedoras de servicios para facilitar la actividad y proteger más a los usuarios.
Entre las obligaciones de los operadores está remitir al MITECO y a las comunidades autónomas la información para publicar un mapa oficial de puntos de recarga que indique la localización, las características y el precio de la recarga, entre otros datos. Esa información está prevista que esté publicada en el Geoportal de Gasolineras de MITECO en un futuro próximo, pero hasta entonces hay que buscar otras alternativas para consultar dónde están los puntos de recarga de los coches eléctricos.
¿Cómo buscar los puntos de recarga de coches eléctricos en Google Maps?
Ahora mismo, una de las webs más completas donde puedes consultar un mapa con los puntos de recarga de coches eléctricos es Google Maps. Puedes ver la información tanto desde el ordenador como desde la aplicación, que está disponible tanto para Android como para iOS.
Para encontrar los puntos de carga tienes que poner en el cuadro de búsqueda las palabras clave “recarga de coche eléctrico” (también vale con “punto de carga para vehículo eléctrico” o “carga ev”). Al ponerlo, por un lado te aparecerán los iconos en rojo que reflejan dónde están los cargadores y, por otro lado, una lista con la ubicación de cada uno, además de la información de qué tipo de establecimiento es, los cargadores que hay, cuántos están en funcionamiento de los que hay disponibles, la velocidad de la carga y el tipo de conector.
Para consultar esta información desde la aplicación de Google Maps en un móvil o una tablet, puedes hacer lo mismo rellenando el cuadro de búsqueda o seleccionar las categorías y buscar dentro del apartado de servicios la opción “cargador de vehículos eléctricos”. Una vez dentro, puedes filtrar la búsqueda según los conectores con los que carga tu coche. Dan como opciones: J1772, CCS (Combo 1), Tipo 2, CCS (Combo 2), CHAdeMO, Tesla o un enchufe de pared (schuko). Además, puedes guardar los puntos de carga que más te interesen y ordenarlos como quieras tras crear una lista.
Google también ha actualizado el Android Automotive, un sistema que está integrado en algunos coches. Con él se calcula la ruta más ecológica según el tipo de motor que lleves. Además, aparecen las estaciones directamente en las búsquedas para que, por ejemplo, puedas cargar el coche mientras realizas una compra o comes en un restaurante. También se pueden filtrar los cargadores rápidos de corriente continua que superen los 150 kW.
Con este desarrollo, Google sigue creciendo en su intención de ofrecer a sus usuarios información útil relacionada con los coches eléctricos. La consulta de la ubicación de los puntos de carga de los coches eléctricos se suma a la propuesta del gigante tecnológico de preparar rutas más eficientes específicas para coches híbridos y eléctricos, para que tengan un consumo menor y, por tanto, una mayor autonomía.
En coche híbrido o eléctrico, en España o en cualquier parte del mundo,
con RACE Unlimited viajarás protegido.
Ver ventajasSeguir leyendo →