REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - No me abre el maletero del coche, ¿cuál es la razón?
Es posible que te haya ocurrido alguna vez: aparcas, te vas a hacer unas compras y cuando vuelves ya no abre el maletero del coche. No funciona ni el mando a distancia, ni la apertura pasando el pie por debajo del coche (una tecnología que incluyen los coches más modernos), ni metiendo la llave en la cerradura, si es que tu coche todavía tiene una.
Hazte Socio del RACE y estarás siempre protegido ante cualquier incidente en la carretera.
¡Descubre más aquí!Juan Carlos Duque Portillo, asesor técnico del RACE, explica que es un fallo que no suele ser muy común, pero como cualquier otro elemento del vehículo, se puede estropear. Hay diferentes razones por las que el maletero puede estropearse.
Posibles causas por las que el maletero no abre
- La cerradura tiene un fallo. Es posible que el cierre centralizado, el sistema que permite abrir tanto las puertas como el maletero del coche, no funcione. Sustituir una cerradura por una nueva supone un desembolso que no suele superar los 100 euros.
- La maneta o el tirador tiene algún tipo de problema. Normalmente, las manetas de las puertas funcionan con un cable de una longitud de 1 metro aproximadamente que, al activar el tirador, se mueve y así permite desbloquear la cerradura. En el caso del maletero, ese cable suele ser muy corto y puede llegar a romperse o sufrir algún daño parcial. Si esto ocurre, el maletero no va a llegar a abrirse.
- El motor que abre el portón eléctrico se avería. Cuando accionas el maletero con el pie desde la parte baja del vehículo, lo que estás haciendo es activar un sistema que tiene un motor eléctrico que mete presión a dos hidráulicos que permiten levantar de forma automática el portón. A través de un sensor en la zona de los bajos del coche, la cerradura capta la orden de que quieres abrir el maletero. Ésta manda la señal al motor para que levante el portón. Puede haber un fallo en todo este recorrido o en el mismo motor eléctrico. En este caso, arreglar la avería tendrá un coste aproximado de 400 euros.
- Los hidráulicos del portón automático pueden tener una fuga. Tomando como referencia la explicación del punto anterior, el maletero puede no abrirse porque esos hidráulicos no tienen la fuerza suficiente para levantar el portón porque tienen una fuga de gas o de aceite, según cómo estén diseñados. Cambiar un amortiguador hidráulico puede rondar los 250 euros.
- Si tu coche funciona con keyless (un sistema que permite abrir y arrancar el vehículo teniendo la llave del coche en el bolsillo), es posible que se haya quedado sin batería. Si esto ocurre, no mandará la orden para que el portón se abra y, por tanto, no abrirá.
- Si hay inhibidores de frecuencia en tu zona, el mando de la llave del coche no va a funcionar. No es que se haya estropeado la cerradura, sino que no está recibiendo la señal para abrir o cerrar las puertas o el maletero.
- Si el mando de la llave no funciona, bien porque se haya desconfigurado o por que esté sin batería, tienes que utilizar el espadín que viene incluido en el propio mando. Abre la puerta del conductor con la cerradura manual, conecta el encendido del coche para que reconozca la llave y aprieta el botón del cierre centralizado para que abra todas las puertas y el maletero.
Si no te abre el maletero del coche y tienes que reparar la avería, te recomendamos que lo hagas en alguno de los talleres de la red Eurekar, que tienen la garantía del RACE.
Si el maletero del coche no abre, siempre puedes accionar el tirador desde dentro del coche
Si necesitas abrir el maletero, por la razón que sea, pero no te funciona el modo automático y no tienes ninguna forma de acceder a él, tendrás que pasar por encima de los asientos traseros hasta llegar a una tapa que hay en la parte interna de la puerta del maletero y que se puede retirar. Ahí aparece la propia cerradura, que está a la vista, y se puede actuar sobre el anclaje que está en el centro y en la parte baja de la cerradura. Verás cómo hay un alambre que está dentro de la cerradura. Con un destornillador o incluso con el dedo puedes desplazarlo para abrir el maletero.
Si no tiene la tapa, tienes que quitar todo el revestimiento del portón para acceder a ella. Algunos fabricantes americanos e ingleses incluyen un tirador antisecuestros fluorescente que también permite abrir el maletero de forma manual desde el interior del mismo.
Si no te abre el maletero del coche y tienes que reparar la avería,
ponte en manos de de los talleres RACE Eurekar con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!Seguir leyendo → - Neumáticos gastados: ¿por qué es peligroso circular con ellos?
Los neumáticos son el único elemento del coche que está en contacto con la carretera. Son muy importantes a la hora de circular porque de ellos depende tu seguridad y tu comodidad durante la marcha. Por eso, llevar los neumáticos gastados supone un riesgo que debes evitar a toda costa.
Hazte Socio del RACE y podrás beneficiarte del servicio de garantía de neumáticos.
¡Descúbrelo aquí!Según Juan Carlos Duque Portillo, asesor técnico del RACE, tener unas ruedas gastadas significa que tu coche va a frenar más tarde de lo que debería y no se va a agarrar tan bien en las curvas cuando realices una trazada. No digamos ya cuando conduces con lluvia, nieve o hielo. De ahí que sea obligatorio que los neumáticos tengan una profundidad mínima de 1,6 mm, aunque en el RACE recomendamos que no baje de los 3 mm.
Neumáticos gastados por dentro o por fuera, ¿cómo se originan?
Los neumáticos no se gastan siempre de la misma forma. Dependiendo de la presión de los neumáticos y de su alineación, es posible que la rueda esté más gastada por fuera o por dentro.
Ruedas gastadas por la mala presión de los neumáticos
- Si metes más presión de la recomendada por el fabricante en los neumáticos, se van a hinchar en exceso y la banda de rodadura va a estar más en contacto con la carretera en la zona central. Por tanto, la rueda va a estar más gastada por dentro y su dibujo va a ir desapareciendo antes que el de los laterales.
- Si falta presión de aire en tus neumáticos, va a ocurrir lo contrario que en el caso anterior. Sin presión, los neumáticos se van a deformar y parte de los flancos van a apoyar en la carretera por lo que la rueda va a estar más gastada por fuera.
Ruedas gastadas por la mala alineación de los neumáticos
Los neumáticos pueden estar gastados de forma irregular si no se hace la alineación correctamente. Esta operación consiste en graduar la convergencia y divergencia, y en ajustar el ángulo de caída del neumático (si es 0º, la banda de rodadura está completamente en contacto con el suelo). La idea, por seguridad, es que la rueda tenga la máxima superficie de rozamiento con el asfalto. De esta forma, va a aumentar el agarre y el control del vehículo.
Si el neumático está más gastado por la zona interior o exterior, es la señal de que la alineación y, en concreto, el ángulo de caída no está bien configurado. Si la rueda se desgasta mucho por fuera es que el ángulo de caída es positivo y, si desgasta por dentro, el ángulo es negativo. Si las ruedas están mal equilibradas lo notarás porque producirán vibraciones que se transmiten al volante.
Si no está bien hecho el equilibrado, el síntoma que vas a notar es que, si sueltas el volante del coche, se va a ir hacia un lado u otro y no va a mantener recta la dirección. Si esto sucede, ten en cuenta que esas zonas del neumático se están calentando más, lo que puede llegar a provocar un reventón de la rueda. Si esto te ocurre, por ser Socio del RACE tienes una garantía de neumáticos.
Si las ruedas están gastadas, cámbialas inmediatamente
Antes de llegar al pinchazo o al reventón, debes sustituir los neumáticos por unos nuevos. Lo recomendable es cambiar los cuatro neumáticos a la vez, aunque esto significa un desembolso de dinero importante. Por eso, también se suelen cambiar las ruedas del mismo eje que están desgastadas. Cuando esto ocurre, los nuevos neumáticos hay que ponerlos en el eje que tracciona, que en la mayoría de los coches es el delantero, y los que tienen más uso colocarlos en el otro eje.
El consejo que da Duque Portillo cuando compres un coche nuevo es que permutes las ruedas cuando estén a la mitad de su vida útil, de forma que las traseras se cambien por las delanteras (las de tracción se gastan antes). Así se iguala el desgaste de las ruedas y por eso tendrás que cambiar de nuevo los cuatro neumáticos cuando toque.
Recuerda que la Dirección General de Tráfico te puede multar con hasta 200 euros si el neumático está muy desgastado y no tiene el mínimo de dibujo. Además, tampoco pasarás la ITV. Para comprobar el desgaste, los neumáticos tienen unos testigos que te indican cuál es la profundidad y cuál es su desgaste.
Si necesitas cambiar los neumáticos de tu coche, ponte en mano de uno
de los talleres RACE Eurekar que tienen la garantía del RACE.
Elige tu neumáticoSeguir leyendo → - ¿Cuáles son los síntomas de un turbo roto o averiado?
El turbo es un elemento que sirve para aumentar el empuje y la aceleración del coche. Su origen está en la aviación, aunque años más tarde pasó a formar parte del mundo de la automoción. Es mucho más común que se utilice en los diésel, aunque los coches de gasolina cada vez lo utilizan más. Para que te hagas una idea de su importancia y practicidad, es raro ver un Fórmula 1 que no use turbocompresor.
Hazte Socio del RACE y contarás con una garantía mecánica que te permitirá beneficiarte
del pago total o parcial de algunas averías del turbo de tu coche.
¡Descúbrelo aquí!Los coches más antiguos tenían un motor atmosférico, sin turbo. Tenían el problema de que en ciertas condiciones se quedaban sin potencia, algo que el turbo solucionó. Gracias a él, vas a notar cómo tu coche empuja con contundencia en cuanto pisas el acelerador. Es una pieza que ya lleva muchos años montándose en los coches de gasóleo y gasolina, y está diseñado para que dure el mismo tiempo que la vida útil del coche. Sin embargo, puede haber ocasiones en las que surja una avería, sobre todo si no haces el cambio de aceite del motor cuando corresponde y es que el turbo utiliza este líquido para lubricarse y refrigerarse.
Los síntomas que te van a dar la pista de que el turbo tiene una avería
Juan Carlos Duque Portillo, asesor técnico del RACE, explica que cuando un turbo falla el síntoma principal que vas a notar es que hay una pérdida de potencia y esto puede deberse a varias razones:
- El carrete se ha estropeado. Es el conjunto de la turbina que está integrada dentro del turbo. Si esto ocurre, notarás que el coche no acelera como cuando lo compraste. Esto es porque el turbo no inyecta el aire a la suficiente presión dentro del motor y la mezcla con la gasolina no se realiza adecuadamente.
- Se escucha un silbido en la zona del motor. Ese silbido puede provenir del propio turbo o también puede deberse a un problema de un manguito que se ha soltado o rajado. Si esto ocurre, parte del aire se está escapando. Como consecuencia, el turbo no va a ejercer la presión de aire suficiente y el motor no empujará como debería hacerlo.
- Hay un problema en el turbo de geometría variable. Este tipo de turbos suelen llevar un eje que actúa sobre unos álabes que gradúan la cantidad de aire que va a entrar al motor. A veces, ese eje se queda agarrotado y no se desplaza. Si esto ocurre, el turbo siempre va a funcionar en la misma posición. Si esos álabes se quedan cerrados, no habrá presión de aire y notarás la falta de potencia del motor.
- Existe otro tipo de turbo que permite graduar la cantidad de presión de aire que se introduce al motor de forma electrónica con una electroválvula, que es controlada por una centralita. Esa electroválvula puede tener un fallo o incluso la propia centralita puede mandar una señal errónea a la electroválvula, otro motivo por el que notarás una falta de potencia a causa de una avería en el turbo.
Si un turbo se estropea, en realidad no pierdes potencia, sino la forma en la que el coche la entrega, es decir, el empuje. Sin turbo vas a perder la ‘patada’ que aparece cuando se activa el compresor y luego la turbina que forman parte del turbo. Cuando te quedas sin turbo, el coche funciona más o menos bien en llano, pero en una cuesta va a resultar muy perezoso y el vehículo se va a quedar muerto, ya que no tiene ningún tipo de reprís.
Es peligroso viajar sin turbo, así que deberías llevar el coche al taller cuanto antes. Arreglar un turbo puede rondar los 500 euros y cambiarlo por uno nuevo unos 1.500 euros.
Si sospechas que el turbo de tu coche está roto,
acude a uno de los talleres RACE Eurekar donde te solucionarán el problema.
Localiza tu tallerSeguir leyendo → - ¿Merece la pena reparar el turbo de tu coche?
El turbo es una pieza mecánica que está directamente relacionada con el motor del coche. Gracias a él, cuando aceleras sientes que tu motor tiene empuje y aceleración. Sin embargo, aunque está diseñado para que tenga una vida útil muy larga, puede averiarse. Si esto ocurre, ¿merece la pena reparar un turbo?
Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
con reparaciones en la que se incluyen algunos elementos del turbo.
¡Descúbrelo aquí!¿Cómo funciona el turbo de un coche?
Juan Carlos Duque Portillo, asesor técnico del RACE, explica que el turbo tiene una turbina que está unida a un compresor que es movido por los gases de escape generados por el motor. En función de la cantidad de gases de escape que salen después de haberse producido la mezcla del aire con la gasolina, el compresor se moverá más rápido o más lento.
La turbina gira a más o menos velocidad, dependiendo del movimiento del compresor. Esta turbina mete una gran cantidad de aire a presión dentro del propulsor por lo que, al haber más oxígeno en la cámara de combustión, la explosión o compresión al realizarse la mezcla con el combustible va a ser más rica. Esta acción permite aumentar la potencia del motor y mantener unos buenos consumos de carburante.
¿Qué problema puede tener un turbo?
Los primeros coches que llevaron turbo sufrían de ‘turbolag’: desde que una persona pisaba el acelerador hasta que el turbo respondía podía pasar hasta un segundo. Ahora, este retraso está prácticamente solucionado y se ha mejorado el rendimiento del turbo con tecnologías como:
- El intercooler: es un radiador que enfría el aire que mete la turbina dentro del motor. Si el aire está más frío, es más denso y la cantidad de oxígeno que se mete en el cilindro es mayor, algo que va a favorecer la combustión al mezclarse con la gasolina.
- El biturbo: pueden ser dos turbos simétricos iguales o que uno de los turbos se ocupe de las bajas revoluciones y otro de las altas revoluciones. Dependiendo de la demanda de potencia que requiera el coche, entrará en funcionamiento uno u otro turbo.
Hasta la llegada del turbo, los motores eran atmosféricos. Estos tenían el problema de que a mayor altitud, la presión del aire era menor, por lo que perdían potencia. Con el turbo esto se solucionaba. Sin embargo, existían ciertas complicaciones técnicas a la hora de integrarlo en el motor. Esta complejidad técnica también se ha ido solucionando en los coches más modernos. Ahora hay tanto coches con motor atmosférico como con turbo.
El principal problema de un turbo es que una de sus piezas, el carrete (el conjunto de la turbina), puede coger holgura con el tiempo, tanto de forma radial como axial. Esto va a hacer que el turbo no responda como debería, por lo que notarás cómo tu coche pierde potencia, uno de los síntomas más claros de que el turbo está roto, además de estas otras razones. Para que no ocurra este suceso, es muy importante que el turbo vaya lubricado y refrigerado. Para ello, suele utilizar el propio aceite del motor.
Entonces, ¿merece la pena arreglar un turbo?
Un turbo no es una avería tan cara como la de una culata o un motor. Un turbo nuevo de un coche antiguo puede costar unos 1.000 euros y en un coche nuevo la suma asciende por encima de los 1.500 euros. Hay talleres, como los de la red Eurekar, donde te lo pueden reparar sin necesidad de sustituir el turbo por uno nuevo y el precio va a ser más económico al rondar los 500 euros (300 euros del turbo más 200 euros de mano de obra). Por ejemplo, en lugar de cambiar todo el turbo, se puede sustituir solamente el carrete por uno nuevo si se ha estropeado y así puedes volver a utilizar el turbocompresor sin gastarte más dinero del que debes.
A partir de aquí, depende de ti juzgar si te merece la pena arreglar el turbo. Todo depende de los años que tenga tu coche, de su valor venal y de si te compensa arreglarlo. Lo que está claro es que no puedes circular sin turbo porque notarás que tu coche no responde y se queda sin potencia, y esto supone un riesgo para tu seguridad.
¿Cómo cuidar el turbo para que te dure mucho tiempo?
- Como el turbo depende directamente del aceite del motor para su lubricación y su refrigeración, debes hacer el mantenimiento del motor cuando corresponde y cambiar el aceite cuando toque.
- En un viaje largo en el que el turbo está soplando constantemente, lo recomendable es que cuando pares (por ejemplo, cuando llevas un tiempo en la autopista y necesitas detenerte para llenar el depósito de gasolina), debes dejar un par de minutos el motor encendido. De esta forma, bajan poco a poco las revoluciones del turbo (funcionan a unas 100.000-150.000 rpm) y el propio aceite que lo lubrica también va a ir refrigerándolo hasta reducir su temperatura. Con esta acción vas a alargar la vida útil del turbocompresor.
¿Tienes algún problema con el turbo de tu coche o quieres hacer una revisión?
En RACE Eurekar tendrás la máxima garantía.
Localiza tu tallerSeguir leyendo → - ¿Crees que tienes una fuga en el depósito de gasoil? Te explicamos cuáles pueden ser la causas
En un depósito de gasoil de un coche pueden caber aproximadamente entre 50 y 100 litros de carburante, dependiendo del tipo de coche y de su motor. Por norma general, el depósito diésel va a durar toda la vida útil de un coche. Sin embargo, en ocasiones pueden sufrir daños que van a generar fugas en el propio depósito de gasoil.
En España o en cualquier parte del mundo. ¡Con RACE Unlimited tendrás la mejor protección!
¡Descúbrelo aquí!Las cuatro razones por las que un depósito de gasoil puede tener fugas
Juan Carlos Duque Portillo, asesor técnico del RACE, explica que suele haber cuatro causas por las que el depósito de gasoil de un coche puede perder combustible:
- Si el coche recibe un golpe fuerte en la zona del depósito (generalmente se ubica en la zona trasera del coche), aunque está hecho de un material resistente, es posible que se generen grietas por las que se puede escapar algo de combustible.
- Si los manguitos o las juntas que forman parte del depósito o del sistema de alimentación están en mal estado porque tienen rajas o grietas, el carburante puede perderse por ahí.
- El salitre y la sal de la carretera, que se suele echar cuando hay nieve, pueden oxidar el depósito de gasoil, sobre todo en la zona de los bajos del coche. A partir de aquí, pueden surgir pequeños agujeros por los que puede ir goteando el diésel del coche.
- Si la junta del aforador (pieza que mide la cantidad de carburante que hay en el depósito del diésel) está en mal estado, puede que la gasolina se fugue por ahí. La consecuencia de esto no es sólo que se pierda combustible, también va a aparecer un fuerte olor a gasóleo dentro del habitáculo.
¿Qué ocurre si tu coche tiene fugas en el depósito de gasoil?
El problema más lógico y el principal es que te vas a quedar sin combustible para seguir circulando. Esto no sólo es peligroso para tu seguridad, también implica que te pueden multar con hasta 200 euros por quedarte sin gasóleo.
Si el depósito de gasoil de tu coche se queda sin combustible, va a afectar a la bomba de la gasolina, que necesita refrigerarse con el propio paso del diésel. Además, si el depósito tiene poco líquido va a hacer que trabaje más la bomba para llevar el combustible al motor, lo que va a derivar en un sobrecalentamiento de la propia bomba de carburante.
Cuando hay poco carburante en el depósito, se quedan las impurezas que pueda tener este líquido inflamable en el fondo del depósito. Si la bomba pasa este carburante al motor, serán los inyectores los que sufran las consecuencias ya que esos sedimentos pueden taponar la punta de los inyectores y, por tanto, el motor no va a recibir el carburante que necesita para arrancar o para funcionar correctamente.
Por último, otra consecuencia de que haya poco combustible en el depósito de gasoil es que la boya que marca el nivel de diésel se quede ‘pegada’ y deje de marcar cuánto carburante queda en el depósito. En el panel de instrumentos verás que la aguja que indica el nivel de gasoil no se mueve.
¿Cómo arreglar las fugas del depósito de gasoil?
- Si la causa de la fuga es una junta o un manguito, la solución es cambiar la pieza por una nueva, no es normal que un taller las repare.
- Si lo que está muy dañado es el depósito, tendrás que cambiarlo por uno nuevo o de segunda mano que esté en buenas condiciones (por ejemplo, yendo a un desguace). Un taller de la red Eurekar te puede hacer esta operación sin problemas.
- Si el depósito de gasoil no está tan mal y sólo tiene algún pequeño agujero se puede reparar con una masilla llamada Quiksteel, aunque a la larga tendrás que pasar el taller ya que está masilla no dura para siempre.
Si por culpa de una avería en tu coche, debes de llevarlo a un taller,
acude a uno de los talleres RACE Eurekar.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!Seguir leyendo → - Si hueles a gasolina puede que tu coche tenga una fuga en el depósito de gasolina
Todos los coches de combustión necesitan un depósito de gasolina para almacenar el combustible. Gracias a él, pueden alcanzar autonomías cercanas o incluso superiores a los 1.000 kilómetros. El problema llega cuando el depósito de gasolina tiene una fuga.
Ante cualquier imprevisto en carretera, cuenta con la tranquilidad de
nuestra asistencia las 24 horas en cualquier parte del mundo.
¡Más información aquí!Juan Carlos Duque Portillo, asesor técnico del RACE, explica que no es normal que haya una fuga del depósito de combustible, aunque puede ocurrir. Está diseñado para que aguante el paso del tiempo y los kilómetros. El depósito de combustible está formado por dos partes:
- Por un lado, está la boca de llenado, por donde introduces la gasolina. Ese combustible va a llegar al depósito a través de un manguito. La boca puede estar a la derecha o a la izquierda del vehículo, dependiendo de la marca del coche. Para saber dónde está ubicada, si no te acuerdas, en el panel de instrumentos a veces aparece un icono de un surtidor de gasolina con una flecha. Ese icono informa del lado donde está la tapa del depósito de gasolina.
- Por otro lado, hay un aforador. Es una pieza, parecida a una boya, que mide la cantidad de gasolina que queda en el depósito de combustible. Dentro de este aforador está la bomba de baja, que bombea el combustible desde el depósito de combustible hasta la bomba de alta presión, donde también está el filtro de combustible. Esta bomba, finalmente, inyecta el combustible en la rampa de inyección para que luego los inyectores puedan insertar en la cámara de combustión el combustible necesario para realizar la mezcla y que se genere la explosión dentro del motor.
¿Por qué razones puede aparecer una fuga en el depósito de gasolina?
Pueden existir varias razones por las que un coche de gasolina puede tener una fuga en el depósito de gasolina:
- Alguna junta o algún manguito está en mal estado porque se ha rajado o agrietado con el paso del tiempo.
- Si se le da un golpe fuerte al coche en la zona donde está colocado el depósito puede haber riesgo de fuga de combustible.
- El depósito de gasolina está en los bajos del vehículo. Si no está bien protegido con un antigravilla le puede afectar la sal de las carreteras y otro tipo de materiales que haya por el suelo. Esto puede provocar que el depósito de gasolina pueda pudrirse hasta el punto de oxidarse y generar algún pequeño agujero por donde puede aparecer la fuga de combustible. Precisamente, como el depósito de gasolina suele apreciarse a simple vista en los bajos del coche, hay que tener cuidado si se trabaja en esa zona con un soplete ya que el calor puede afectar al tanque e incluso se puede llegar a producir un incendio.
- Si huele a gasolina dentro del habitáculo, generalmente se debe a que el aforador tiene un tapón que va a rosca con una junta que se ha dañado (es un sistema parecido al depósito de aceite). Esto va a provocar que el combustible rezume por esa junta, de ahí que se perciba mayor olor a gasolina dentro del coche, sobre todo debajo de los asientos traseros, el lugar donde se ubica el depósito.
- Un depósito de gasolina es estanco. Por eso, debido a que la gasolina genera una serie de gases, deben evacuarse por algún lado de forma controlada. Si no, la propia presión podría provocar que reventase el depósito. Para eso existe la válvula cánister, que sólo tienen los coches de gasolina, y cuya función es filtrar los gases y expulsarlos al exterior. Esta válvula se puede inundar, momento en que puede empezar a producirse una fuga de combustible.
¿Qué problemas puede haber si el depósito de gasolina tiene una fuga?
- El más importante es que te quedes tirado en mitad de la carretera porque te has quedado sin combustible. Esta práctica, además de ser insegura, puede derivar en una multa.
- La falta de combustible puede generar daños en la bomba: además de que no va a bombear la gasolina suficiente al motor, lo que va a provocar es que el coche dé tirones, tenga falta de potencia y que el consumo de gasolina sea mayor. La bomba va a estar forzada si no hay combustible suficiente lo que va a derivar en que esta pieza se caliente en exceso ya que utiliza la gasolina para refrigerarse.
- Si hay poco combustible, la bomba va a dejar pasar la gasolina que queda en el fondo del depósito, que suele acumular residuos que pueden dañar los inyectores. Por eso, lo recomendable es volver a echar gasolina cuando quede un cuarto del depósito, no esperes a que se encienda la luz de reserva.
- Si hay una fuga de gasolina, ésta se evapora bastante rápido, aunque puede ocurrir un incendio si se genera una chispa.
¿Cómo solucionar las fugas del depósito de gasolina?
- Si el problema está en las juntas o en los manguitos (es más raro que ocurra aquí), hay que sustituirlos. Depende de su ubicación, la mano de obra será más o menos costosa. La reparación oscila en unos 50 euros.
- Si el depósito está muy dañado, lo mejor es cambiarlo por otro nuevo. Dependiendo del modelo, puede oscilar entre 150 euros y 300 euros. También existe la opción de buscar la pieza en un desguace, que suele ser una solución más barata.
- Si el depósito no está muy dañado, se puede añadir una masilla denominada Quik steel. A los pocos segundos de aplicarla se pone dura y no permite que haya fugas del depósito. Esto sirve como reparación temporal por lo que, a largo plazo, tendrás que cambiar el depósito de combustible en un taller, como los de la red Eurekar.
Ante cualquier tipo de avería cuenta con el servicio
de los talleres RACE Eurekar que tienen la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!Seguir leyendo → - Sistema AVAS: la razón por la que los coches eléctricos deben hacer ruido al circular
Desde hace décadas, tanto peatones, como ciclistas y conductores de vehículos estamos acostumbrados a escuchar pasar un coche diésel o de gasolina a nuestro lado, así sabemos que los tenemos cerca. Los reconocemos porque sus motores hacen un ruido característico.
Cambiar o reparar la batería de un coche eléctrico cuando se estropea, no es un problema si eres Socio del RACE.
Con la garantía mecánica estarás protegido.
Descúbrela aquíCon la llegada de los coches híbridos y eléctricos ese ruido ya no existe cuando circulan con el motor eléctrico. Esto hace que se reduzca la seguridad de los usuarios de la vía, tanto para las personas con discapacidad visual, como para los ciclistas y peatones en general. Para evitar esto, apareció el sistema AVAS.
¿Qué es el sistema AVAS de un coche eléctrico e híbrido?
El sistema AVAS (Acoustic Vehicle Alerting System o Sistema de Alerta Acústica de Vehículos) es un dispositivo de sonido que llevan instalados los coches híbridos y eléctricos en la parte delantera, tras la parrilla, para alertar a los demás usuarios de su paso.
Este dispositivo acústico apareció cuando la Unión Europea publicó un nuevo Reglamento Delegado (UE) 2017/1576 en el que obligaba a los coches híbridos y eléctricos de nueva homologación a incluir este sistema de seguridad a partir de julio de 2019. Se estableció una moratoria de dos años hasta que, finalmente, entró en vigor esta normativa para cualquier coche híbrido y eléctrico nuevo vendido en la UE a partir de julio de 2021.
En las especificaciones técnicas, desarrolladas por la Comisión Europea y en consonancia con la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), se explica que este dispositivo debe producir un sonido desde que el vehículo eléctrico está parado hasta que alcanza los 20 km/h, momento en que se desconecta (a partir de aquí ya se escucha la banda de rodadura de los coches).
También debe escucharse cuando el vehículo dé marcha atrás y el sonido será diferente para reconocer si el coche circula hacia adelante o hacia atrás. Tiene que sonar parecido a un silbido (cada fabricante tiene un sonido característico) y a un volumen de entre 56 dB (una conversación normal ronda estos decibelios) y 75 dB. Si el coche acelera, se escuchará con un volumen mayor que si está desacelerando.
Cada fabricante tiene su propio sonido, que va a simular un motor de combustión. Las marcas se toman muy en serio su desarrollo, hasta el punto de contratar compositores tan importantes como Hans Zimmer, creador de bandas sonoras como Interstellar o Gladiator, que ha compuesto el sonido del coche eléctrico para BMW.
Si te has quedado con la batería del coche eléctrico descargada,
hazte Socio del RACE y te llevaremos a un punto de recarga.
¡Quiero saber más!Seguir leyendo → - ¿Merece la pena cambiar la caja de cambios de tu coche?
Todos los coches de combustión, por norma general, utilizan una caja de cambios, ya sea manual o automática (los coches eléctricos no la necesitan). Ésta se encarga de transmitir el par motor generado por el propulsor del coche hacia las ruedas, de forma que siempre puedan mover el vehículo con la suficiente fuerza y velocidad.
Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
con reparaciones en la que se incluyen algunos elementos de la caja de cambios.
¡Descúbrelo aquí!Por tanto, es una pieza clave dentro de un coche que, al igual que el motor, va a suponer un desembolso de dinero importante en el caso de que se estropee. Por eso, en ciertas situaciones no te va a merecer la pena cambiar la caja de cambios.
A la mayoría de los talleres no les merece la pena arreglar la caja de cambios
Cuando se estropea una caja de cambios hay que valorar si es posible repararla o si, directamente, hay que cambiarla por otra nueva. La cuestión es que, si vas a un taller, es posible que te encuentres con que no te van a recomendar arreglar la caja de cambios.
Juan Carlos Duque Portillo, asesor técnico del RACE, explica que a los talleres les suele interesar más instalar una caja de cambios nueva o de segunda mano (de un desguace, por ejemplo) porque van a destinar pocas horas de mano de obra (muchas menos que si tienen que arreglar el problema) y les va a salir más rentable. Si tienen que repararla, uno de los operarios va a tener que estar muchas horas ocupado exclusivamente con esa caja de cambios. Por este motivo, a ellos no les compensa tanto repararlas, sino sustituirlas. No obstante, si vas a uno de los talleres de la red Eurekar cubrirán tus necesidades sin problemas.
A ti, como usuario y cliente, va a haber veces (según el tipo de avería como que se haya estropeado un rodamiento, algo barato de cambiar) que te interese más la reparación que la sustitución de una caja de cambios completamente nueva. Para que te hagas una idea, una reparación de una caja de cambios puede rondar hasta los 2.000 euros, mientras que una caja de cambios nueva va a costar unos 4.000 euros. Si la caja de cambios es automática, la cifra va a ser muy superior.
Por tanto, se producen dos situaciones que te van a permitir valorar si merece la pena arreglar o cambiar una caja de cambios:
- Si decides arreglar una caja de cambios, el taller abrirá la caja de cambios, buscará cuál es el fallo y reparará la avería. Si la pieza rota es cara, no te compensará arreglarla y, además, tendrás que pagar las horas de mano de obra dedicadas a encontrar el fallo. Si la pieza dañada es barata, sí que te compensará arreglarla ya que, a pesar de que el operario haya ocupado su tiempo buscando el problema, va a ser más barato que si tiene que cambiar la caja de cambios por otra nueva.
- Si decides cambiar directamente la caja de cambios, te ahorrarás mucho tiempo y dinero de la mano de obra destinada a descubrir cuál es el problema. A cambio, la suma de dinero por sustituir una caja de cambios por otra nueva suele ser alta, con los precios que te hemos explicado unas líneas atrás.
No olvides hacer el mantenimiento de la caja de cambios
Las cajas de cambios están diseñadas para que duren muchos kilómetros. Sin embargo, se pueden dañar antes de tiempo, sobre todo si no haces el mantenimiento cuando corresponde: debes cambiar el aceite cada 80.000 o 100.000 kilómetros. Además, ten en cuenta que este aceite no es el mismo que el motor del coche, aguanta más temperatura y es más viscoso. Así que no cometas el error de poner el mismo aceite.
Si no haces el mantenimiento cuando toca, empezarás a notar síntomas como que la palanca de cambios está suelta o dura, o que la caja empieza a hacer ruidos anómalos. Si tienes cualquier problema con el coche, por ser Socio del RACE tienes una garantía mecánica en la que te incluimos algunas reparaciones.
Realiza el mantenimiento de tu vehículo en un taller de confianza,
como los de la red RACE Eurekar con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!Seguir leyendo → - ¿Cómo instalar un punto de recarga para un coche eléctrico?
Las diferentes prohibiciones en las ciudades están promoviendo que cada vez más conductores se planteen la compra de un vehículo eléctrico. Aunque su precio es más caro que el de un vehículo de combustión equivalente, este sobrecoste se puede amortizar si el uso va a ser intenso y, sobre todo, si vas a circular por el centro de estas grandes ciudades.
En coche eléctrico o hibrido, en España o en cualquier parte del mundo.
¡Con RACE Unlimited tendrás la mejor protección!
¡Conoce todas las ventajas!Pero para disfrutar de uno de estos coches, y ante la falta de infraestructura pública de recarga, es muy recomendable poder cargar el coche eléctrico en casa. Para ello, necesitas tener un mínimo de conocimientos de cómo hacer la recarga y qué necesitas para ello. Por eso, en este artículo te explicamos las claves de cómo instalar un punto de recarga para tu coche eléctrico en tu domicilio, ya sea en un garaje comunitario o en una vivienda particular. Y recuerda, si te haces Socio del RACE puedes recurrir a la garantía mecánica en caso de avería en la batería de tu coche eléctrico, te repararemos o susituiremos la batería según el caso.
¿Qué necesitas para instalar un punto de recarga en un garaje comunitario?
La Ley de Propiedad Horizontal, en su artículo 17.5, facilita la instalación de un punto de recarga de coche eléctrico en un garaje comunitario para uso privado. El único requisito es comunicarlo previamente a la comunidad a través de su presidente o administrador. No hace falta ningún tipo de aprobación por parte de los vecinos, pero te recomendamos guardar una copia del documento con su fecha, sello y/o firma en el que conste el tipo de instalación y la fecha en la que está previsto iniciar la obra.
Los requisitos para cargar un coche eléctrico en un garaje comunitario son que el cargador se ubique en una plaza individual y que su propietario asuma el coste de la instalación y del consumo de electricidad.
Sólo se necesita autorización por parte de la comunidad si al realizar la instalación se necesita realizar la conexión de la derivación a un contador comunitario o si implicara realizar una preinstalación en el edificio.
¿Y si más vecinos instalan puntos de recarga?
Hasta aquí parece fácil instalar un punto de recarga en un garaje comunitario, pero ¿qué ocurre si más vecinos también quieren cargar un coche eléctrico?
Para evitar problemas y una aglomeración de cables sin orden, los administradores de fincas recomiendan a las comunidades aprobar unas normas internas para que todos los propietarios que estén interesados en tener un cargador de coche eléctrico sigan los mismos criterios para la instalación.
Con la previsión de que en un futuro no muy lejano cada vez más vecinos quieran cargar un coche eléctrico en el garaje comunitario, también se recomienda realizar una preinstalación común para todo el garaje que garantice el suministro cuando la demanda sea mayor. El problema es que esta posibilidad debe someterse a votación en la Junta y no siempre estarán de acuerdo todos los vecinos. No obstante, si en último caso tú quieres instalar un punto de carga para tu plaza, recuerda que la comunidad no te lo puede negar.
En edificios de nueva construcción un Real Decreto de 2014 obliga a que al menos el 10% de las plazas ya lleven una preinstalación. Esto facilitará la posterior instalación de los puntos de carga adicionales que sean necesarios.
¿Cuánto cuesta y cómo instalar un punto de recarga de vehículos eléctricos en una casa particular?
La mayoría de marcas que venden coches eléctricos ofrecen promociones y ofertas para instalar el punto de carga en tu casa, incluso algunos fabricantes te regalan el punto de carga y la propia instalación. También desde el concesionario te orientan para realizar la instalación y sobre el punto de carga que necesita tu vehículo en función de la capacidad de carga de la batería de tu coche eléctrico. Cuando realices estas gestiones, no olvides que puede haber ayudas públicas como el Plan Moves III, que cubren hasta el 70% de la instalación del punto de recarga (no olvides que luego lo tienes que declarar en la renta del año siguiente).
Si el concesionario no se hace cargo, deberás contratar los servicios de un instalador electricista autorizado y cumplir la normativa que establece el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (normativa ICT-BT 52) sobre la instalación de puntos de recarga en garajes. Según tu tipo de vivienda y tus necesidades, hay dos opciones:
- No tienes por qué instalar un punto de recarga en una vivienda unifamiliar, aunque es mejor hacerlo: se puede conectar el coche directamente a la toma doméstica de 16A sin coste adicional, únicamente el consumo de electricidad que conlleve (sin necesidad de tener que instalar un punto de recarga wallbax). La toma doméstica convencional utiliza un conector tipo Schuko con toma de tierra (el que utilizas para conectar el ordenador o la lavadora). El inconveniente es que la recarga se hace a baja potencia (2,3 kW) y es menos segura. Esto significa que para cargar un coche eléctrico medio tardarás unas ocho horas aproximadamente.
- Instalar un punto de recarga tipo wallbox o base mural: el coste del equipo oscila entre los 100 y 350 euros a lo que hay que añadir el coste de la instalación de un circuito exclusivo (máximo 9,2 kW) que será mayor cuantos más metros de cables se necesiten hasta el contador individual. El precio de la instalación puede variar entre los 400 y 700 euros. En líneas generales, instalar un punto de recarga de un coche eléctrico suele rondar entre 1.000 y 1.500 euros. Si el coche eléctrico cuenta con una batería de elevada capacidad, tendrás que valorar instalar un cargador más potente, además de contratar más potencia para toda la casa en general.
El consumo de electricidad del punto de carga iría asociado al contador de la casa y el precio de la recarga dependerá de la compañía eléctrica con la que tengas el contrato o el tipo de tarifa que tengas durante el tiempo que estés cargando el vehículo. En el caso de que el garaje no estuviera en el mismo edificio que la casa, el punto de carga deberá contar con un contador propio.
Si eres Socio del RACE contarás con la garantía mecánica
que te reparará o susituirá la batería eléctrica en caso de necesitarlo.
¡Más información aquí!Seguir leyendo → - ¿Merece la pena cambiar el embrague del coche?
El embrague es una pieza clave dentro de un coche: es el elemento que se encarga de transmitir la potencia del motor a las ruedas a través de la caja de cambios. Debido a su funcionalidad, el embrague sufre un desgaste diario que es muy acusado, sobre todo, para aquellos coches que circulan mucho por la ciudad, el terreno donde más veces se embraga y se desembraga el disco.
En el RACE lo que más nos preocupa es tu seguridad.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la carretera sin preocupaciones.
¡Más información aquí!No obstante, no es la única situación por la que el ferodo del embrague se va desgastando. También depende de cómo lo utilices (si haces una conducción suave o brusca), de si circulas en carreteras y calles con muchas cuestas, de si tienes manías como circular con el pie apoyado en el embrague o, incluso, si sueles encontrarte muchos atascos en tu día a día.
¿Cuándo te merece la pena cambiar el embrague del coche?
Juan Carlos Duque Portillo, asesor técnico del RACE, señala que el paso de los kilómetros y los años hace que en algún momento tengas que sustituir el embrague. Por normal general, un embrague puede durar entre 150.000-200.000 kilómetros, aunque no es una norma escrita, algunos modelos pueden durar muchos kilómetros más.
El embrague te da algunos síntomas de que es hora de cambiarlo:
- Si patina, el motor no entregará toda la potencia a las ruedas.
- Si percibes olor a quemado.
- Si la aguja del cuentarrevoluciones sube, pero el coche casi no avanza.
- El pedal del embrague no vuelve a su posición natural.
Si tienes estos problemas es cuando debes plantearte si te merece la pena cambiar el embrague del coche. Valora las condiciones generales en las que está tu coche y cuánto dinero llevas gastado por averías. Si llevas unos 2.000 o 3.000 euros, igual es momento de cambiar de coche porque es una señal de que es demasiado viejo o ha hecho muchos kilómetros en pocos años. Sin embargo, si sólo te has gastado lo que corresponde en mantenimiento, sí que te puede compensar cambiar el embrague.
Si sólo tienes que reemplazar el kit de embrague (disco de embrague, plato de presión y el collarín), es una avería que por unos 700 euros se puede solucionar. Si una vez desmontada la caja de cambios, acción necesaria para estudiar el estado del embrague, se comprueba que el volante de inercia tiene mucha holgura, tendrás que añadir al presupuesto unos 700 euros más.
La suma anterior, incluyendo la mano de obra (que varía dependiendo del taller al que lo lleves, como los que pertenecen a la red Eurekar) da como resultado un gasto de unos 1.400 euros, lo que debe hacerte plantear si te merece la pena cambiar el embrague, sobre todo en un coche que tiene muchos kilómetros y muchos años (aquí ya entra el cariño que le tengas al coche y el dinero que estés dispuesto a gastarte en él).
Si no hay problemas en el volante de inercia, sí que te puede merecer la pena cambiar el kit de embrague y aprovechar el volante de inercia, siempre que esté en buenas condiciones y en el odómetro del coche no veas muchos números.
En definitiva, sé razonable a la hora de juzgar si merece la pena gastarte más de 1.500 euros en un embrague si el valor venal del coche no se aleja mucho de ese precio. Si tienes mucho cariño al coche y te lo puedes permitir, adelante, merece la pena cambiar el embrague. Si simplemente lo consideras como una forma de transporte, replantéate seriamente la compra de otro coche.
Si crees que tienes un fallo en el embrague de tu coche, acude a uno de los
talleres RACE Eurekar donde tendrás nuestra garantía RACE en la reparación que hagas.
¡Encuentra tu taller!Seguir leyendo → - ¿Cuándo está prohibido adelantar en los túneles?
En el Reglamento General de Circulación viene especificado cuándo está prohibido adelantar cuando circulas por las carreteras españolas. En concreto, el artículo 87 explica las prohibiciones de adelantamiento que existen:
Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE,
asistencia en carretera, garantía mecánica, protección del carnet y ¡mucho más!
¡Quiero saber más!- En las curvas y cambios de rasante de visibilidad reducida.
- En los pasos para peatones señalizados como tales y en las intersecciones con vías para ciclistas.
- En las intersecciones, en los pasos a nivel y sus proximidades, salvo algunas circunstancias.
- En los túneles, pasos inferiores y tramos de vía afectados por la señal ‘Túnel’ (S-5).
- Guarda, al menos, una distancia de seguridad de 100 metros (o más de cuatro segundos) con respecto al vehículo que te precede.
- Está prohibido parar, estacionar, cambiar el sentido de la marcha, ir marcha atrás y adelantar salvo en las circunstancias que te hemos explicado anteriormente.
- No entres en el túnel si hay un semáforo en rojo. Detente antes de entrar al túnel y acciona las luces de emergencia para avisar a los demás conductores.
- Tampoco accedas al interior del túnel si la circulación está parada. La acumulación de gases en el interior del túnel es peligrosa y, aunque los túneles están preparados con turbinas para evacuar el aire cargado, es mejor prevenir que curar.
- Que no se te olvide encender las luces de cruce. Recuerda que la visibilidad en un túnel es más reducida que si estuvieses en el exterior. Evita utilizar las luces largas porque puedes deslumbrar a los demás conductores.
- Quítate las gafas de sol antes de entrar en el túnel. El ojo tiene que adaptarse a la diferencia de cantidad de luz y ese proceso no es instantáneo.
- Cuidado a la hora de frenar: el agarre del asfalto de los túneles suele ser peor así que la distancia de frenado suele ser mayor. De ahí que sea aconsejable mantener una mayor distancia de seguridad.
- Cuidado con el efecto pantalla: aparece cuando hace mucho viento y sales de un túnel o cuando adelantas un vehículo pesado. Dependiendo de la fuerza del aire, puede desestabilizar más o menos el coche.
- Si tienes una avería en el túnel: si puedes, intenta llevar el coche al exterior del túnel. Si no es posible, haz saber a los otros coches la situación de tu vehículo con la señal V-16, con las luces de emergencia y las de posición. Utiliza los postes SOS del túnel (ponte antes el chaleco de emergencia) y espera a que venga la asistencia en carretera.
En este artículo nos vamos a centrar en el último punto: ¿cuándo está prohibido adelantar en los túneles y qué excepciones hay?
Se puede adelantar en los túneles, pero no en cualquier situación
Por norma general, y tal como hemos mencionado en el punto anterior, está prohibido adelantar en un túnel donde aparezca la señal ‘Túnel’ (S-5) siempre que sólo se disponga de un carril para el sentido de circulación del vehículo que pretende adelantar.
Esto quiere decir que no siempre va a estar prohibido adelantar en un túnel. De hecho, el mismo reglamento menciona en el artículo 95.6 que “en los túneles o pasos inferiores con circulación en ambos sentidos, está prohibido el adelantamiento, salvo que exista más de un carril para su sentido de circulación, en los que se podrá adelantar sin invadir el sentido contrario”.
Consejos para conducir en túneles
En España hay unos 400 túneles que abarcan 1.000 kilómetros de todo el territorio nacional. Debido a su tipo de estructura, hay que poner especial atención y cuidado cuando circulas por uno de ellos. A continuación, tienes algunos consejos de la DGT de cómo debes conducir por los túneles:
¿Te han puesto una multa y no estás de acuerdo?
Hazte Socio del RACE y te ayudamos a recurrirla con nuestro servicio de gestión de multas.
¡Quiero recurrir mis multas gratis!Seguir leyendo → - ¿Merece la pena arreglar la junta de culata?
La junta de la culata es una pieza fina, alargada y plana que se encuentra entre la culata y el vano motor (sistema que se instala para aumentar la eficiencia del motor). Su misión es encajar perfectamente estas dos piezas para que se pueda producir la compresión del motor sin que haya fugas del combustible, el refrigerante o los propios gases generados por la explosión de la mezcla entre la gasolina y el aire.
Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica, que cubre la avería de la junta de culata.
¡Descubre la garantía mecánica!Juan Carlos Duque Portillo, asesor técnico del RACE, explica que esta pieza, que es clave para que un motor funcione correctamente, se puede estropear por tres razones:
- El desgaste que sufre con el paso del tiempo.
- Porque tenga muchos kilómetros bajo el capó.
- Porque haya sufrido un exceso de temperatura.
A raíz de estas tres razones, la junta de culata puede sufrir pequeñas deformaciones. Esto puede provocar que se pierda compresión en alguno de los cilindros, lo que va a derivar en una pérdida de potencia del motor. A partir de aquí, cabe preguntarse si merece la pena arreglar la junta de culata.
Si el motor está en buen estado y el coche no es viejo, merece la pena arreglar la junta de culata
Duque Portillo considera que merece la pena arreglar la junta de culata si:
- El motor está en buen estado.
- Si el coche, en general, no ha tenido averías graves.
- Si el coche no es muy antiguo (más de 10 años).
- Si no ha hecho muchos kilómetros (más de 200.000 km aproximadamente).
Normalmente, las averías relacionadas con el motor van a suponer un presupuesto elevado así que también tienes que considerar el valor personal, es decir, qué supone tu coche para ti, y el rendimiento que ha tenido hasta que ha aparecido la avería de la junta de la culata.
Si solamente hay que reparar la junta de la culata, realmente lo que cuesta más es la mano de obra ya que para acceder a ella hay que abrir el motor y eso lleva tiempo, puesto que hay varias piezas que desmontar antes de llegar a la junta de la culata. En los vehículos más sencillos implica unas siete u ocho horas de mano de obra. A partir de aquí, el número de horas se va a ampliar si el coche es más complejo o la disposición del motor no está tan a la vista. No obstante, lo normal si hay un fallo en la junta de culata es sustituirla por una nueva ya que su precio no es desorbitado: ronda los 100 euros, por lo que no es de las piezas más caras dentro de un motor.
Si además de la junta hay que reparar la propia culata o el bloque de motor porque también están dañados, la avería, sin contar la mano de obra, asciende hasta unos 2.000 euros aproximadamente, aunque todo depende del tipo de vehículo y su antigüedad: las piezas de los coches con más años suelen ser más baratas que la de los coches que acaban de salir del concesionario.
Lo normal es sustituir la pieza dañada por una nueva, aunque si la culata se puede rectificar y fresar, siempre que esté dentro de los márgenes de arreglo que permite el fabricante, va a salir mejor de precio que si sustituyes la pieza estropeada por una nueva. La rectificación sólo se puede realizar si se ha rebajado una pequeña parte del plano de la culata.
El precio del rectificado de una culata suele rondar los 700 euros. Si no se puede rectificar la culata, el precio asciende a cerca de 1.500 euros (2.500 euros si el coche es relativamente nuevo), incluyendo la sustitución de la pieza y la mano de obra. No obstante, por ser Socio del RACE tienes una garantía mecánica con reparaciones (en función de la antigüedad del vehículo y de los kilómetros en el momento de producirse la avería) en las que puede estar incluida la culata, la junta de culata, la tapa superior, las guías, las válvulas, los muelles y la chaveta.
¿Necesitas reparar la junta de la culata de tu vehículo?
Acude a uno de los talleres RACE Eurekar que tienen la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - ¿Cuál es el plazo para renovar el carnet de conducir?
Con esfuerzo y dedicando unos cuantos meses de tu vida conseguiste sacarte el carnet de conducir, uno de los logros más reconfortantes de tu vida que nunca olvidarás. Sin embargo, el carnet de conducir no es para siempre, tiene una fecha de caducidad y existe un plazo para renovar el carnet de conducir que varía según el tipo de carnet que tengas:
¿Sabías que el RACE gestiona la renovación del carné de conducir por ti?
¡Descúbrelo aquí!- Si tienes el carnet de moto (AM, A1, A2 y A) y/o de coche (clase B) tienes que renovar el carnet de conducir cada 10 años hasta que cumples 65 años. A partir de esta edad la vigencia es de cinco años (aunque la DGT estudia reducir los plazos para estos conductores).
- Si te sacaste el carnet de las clases C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E el plazo de validez es de cinco años para los conductores de 65 años. Posteriormente, estos tipos de carnet caducan cada tres años.
Plazo de renovación del carnet de conducir: tienes hasta tres meses antes de que caduque
En el propio carnet de conducir aparece la fecha de cuándo te sacaste por primera vez la licencia y cuándo te toca renovarla. Es muy importante que no te pases del plazo para renovar el carnet de conducir porque conducir con el carnet caducado implica 200 euros de multa e incluso se puede considerar un delito, lo que conlleva pena de cárcel de tres a seis meses.
Para renovar el carnet de conducir no tienes que visitar una jefatura de tráfico, sólo pasar un reconocimiento médico, que te saldrá más barato si formas parte de nuestro Club y visitas alguno de nuestros centros médicos. Puedes hacer la renovación del carnet de conducir hasta tres meses antes de la fecha de caducidad.
Recuerda que, si te pasas del plazo de renovación del carnet de conducir, no puedes volver a conducir hasta que actualices la fecha de vencimiento.
La documentación que necesitas para renovar el carnet de conducir
Si haces la renovación a través del RACE, necesitamos los siguientes documentos:
- Hoja con la solicitud de renovación que puedes descargar a través de la web del RACE.
- DNI o pasaporte original.
- Resguardo del abono de las tasas de la DGT (para los mayores de 70 años es gratuito).
- Test psicotécnico aprobado.
- Fotografía a color 32 x 26 mm.
Una vez que hayas presentado toda la documentación, te entregaremos un carnet provisional remitido por la Dirección General de Tráfico con el que puedes conducir tu coche hasta que llegue a tu domicilio el definitivo, que suele tardar un mes y medio aproximadamente.
Es importante que tengas en cuenta que si no te quedan puntos del carnet no podrás renovarlo sin antes hacer un curso de recuperación. Si tienes RACE UNLIMITED recuerda que tienes la protección del carnet incluida.
Los Socios del RACE cuentan con una protección del carnet
que incluye el pago del curso de recuperación de puntos.
¡Infórmate aquí!Seguir leyendo → - ¿Caduca el examen teórico del carnet de conducir?
Por fin te decidiste a sacar el carnet de coche o moto. Buscaste las autoescuelas de tu zona, elegiste una que te iba bien por precio y proximidad, empezaste a estudiar el libro que te dieron e hiciste tests como un loco hasta por fin conseguirlo. ¡Ya tienes el examen teórico de coche de la DGT aprobado y el psicotécnico pasado! Ahora toca dar las clases prácticas pertinentes para aprobar el examen de circulación. Ahora bien, ¿caduca el teórico de coche o moto en algún momento?
¿Te has sacado el carnet de conducir y te gustaría mejorar tu conducción?
Fórmate con la Escuela RACE en conducción preventiva, segura y eficiente.
Ver cursos conducciónEl exámen teórico del coche o moto caduca y tendrás que repetirlo si te pasas de fecha
El examen teórico del coche o la moto no dura para siempre. El teórico del coche tiene una fecha de caducidad que viene especificado en el artículo 53 del Reglamento General de Conductores:
“Las pruebas, tanto las de control de conocimientos como las de control de aptitudes y comportamientos, serán calificadas de apto o no apto. La declaración de aptitud en una prueba tendrá un período de vigencia de dos años contado desde el día siguiente a aquél en que el aspirante fue declarado apto en la prueba”.
Por tanto, el teórico de coche o moto caduca a los dos años a partir del día siguiente en que quedó registrado que aprobaste el examen. Esto significa que, en esos dos años, debes aprobar el examen práctico. Si en ese tiempo no consigues aprobarlo, tendrás que volver a examinarte del examen teórico, teniendo que pagar las tasas correspondientes. Y da igual si te fuiste a estudiar al extranjero o si no pudiste presentar al práctico por alguna circunstancia (a no ser que tuvieses una enfermedad justificable). No puedes pedir prórrogas.
También es importante que sepas que en el artículo 51 del mismo reglamento se estipula que “cada solicitud para obtener permiso o licencia de conducción dará derecho a dos convocatorias para realizar las pruebas. Entre convocatorias de un mismo expediente no deberá mediar más de seis meses, salvo en casos de enfermedad u otros excepcionales debidamente justificados”.
Para entender el párrafo anterior, lo mejor es poner un caso práctico:
- Si un alumno aprueba el teórico a la primera, luego tiene dos oportunidades para aprobar el examen práctico antes de que pasen los dos años.
- Si aprueba a la segunda el teórico, sólo tendrá una oportunidad para presentarse al práctico antes de volver a pagar las tasas de la DGT, que rondan los 100 euros.
- Cada vez que aprueba un examen (en coche hay una prueba teórica y una práctica, pero en el A2 de moto hay hasta dos teóricas y dos prácticas) puede presentarse a la prueba siguiente en un plazo máximo de dos años.
- Si suspende, tiene que repetir la prueba antes de que se cumplan seis meses. Es decir, si no apruebas por primera vez el teórico debes examinarte de nuevo antes de que pasen seis meses. Si no, tendrás que volver a pagar las tasas de la DGT.
Si tienes dudas sobre si tu examen teórico ha caducado, la misma autoescuela con la que te examinaste te puede decir la fecha límite. Si no, siempre puedes acudir a una Jefatura de Tráfico para que te den la información.
Hazte Socio del RACE y tendrás protección ante
una posible retirada del carné de conducir y de pérdida de puntos. ¡No te quedes parado!
¡Entra y descúbrelo!Seguir leyendo → - ¿Está prohibido fumar en el coche?
Las distracciones al volante son la causa del 30% de los accidentes mortales que se registran anualmente en España. Seguramente, cuando pienses en distracciones te venga a la mente utilizar el teléfono móvil o manipular el navegador durante la conducción, aunque no son los únicos. Comer, beber o fumar también suponen una distracción.
Evita cualquier distracción al volante y prioriza siempre tu seguridad con RACE Unlimited.
¡Infórmate ahora!Aunque estés acostumbrado a tener un cigarrillo en la mano, es un riesgo cuando estás conduciendo. Si circulas a 100 km/h y te enciendes un cigarrillo (gesto que dura unos 4 segundos), vas a recorrer 113 metros sin controlar el coche, según la DGT. Por ese motivo, en la práctica está prohibido fumar en el coche, aunque en el Reglamento General de Circulación no viene especificado como tal.
No se puede fumar en el coche: ¿qué dice la ley?
El Gobierno de España está trabajando en un Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2022-2025 en el que pretende prohibir que se fume en el interior de los coches, sobre todo si viajan niños y mujeres embarazadas. Esto quiere decir que en la actualidad, como tal, fumar no está específicamente prohibido en el Reglamento General de Circulación (RGC). Sin embargo, existen otros artículos que incluyen el hecho de manipular objetos (como tener un cigarro en la mano y fumar) como algo que no debe hacerse al volante.
En el artículo 3 del RGC se explica que “se deberá conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto al mismo conductor como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de los usuarios de la vía. Queda terminantemente prohibido conducir de modo negligente o temerario”.
En el artículo 18 del RGC se especifica que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”.
Por tanto, atendiendo a los dos artículos anteriores, no está prohibido fumar en el coche como tal, pero si un agente ve que estás fumando mientras conduces e interpreta que estás distraído y tener un cigarrillo en la mano supone una limitación, te puede sancionar con 200 euros de multa.
Con la nueva Ley de Tráfico tirar una colilla por la ventanilla es una falta muy grave
Con la nueva Ley de Tráfico se penalizó todavía más arrojar colillas por la ventana, hecho que queda registrado en el artículo 6 del RGC: “se prohíbe arrojar a la vía o en sus inmediaciones cualquier objeto que pueda dar lugar a la producción de incendios o, en general, poner en peligro la seguridad vial”.
Si antes estaba penalizada esta acción con 200 euros de multa y la retirada de cuatro puntos del carnet de conducir, con la nueva ley pasa a ser una infracción muy grave, con una sanción de 500 euros y la retirada de 6 puntos del carnet.
¿Cómo te afecta el tabaco?
El humo generado cuando fumas contiene al menos 250 sustancias nocivas y 70 cancerígenas. Éstas quedan en el coche durante semanas, aunque abras las ventanillas. Así afecta a la salud el tabaco:
- Mala oxigenación: si fumas recibes menos oxígeno por la generación de monóxido de carbono. Esto hace que aumente la somnolencia, el cansancio, el dolor de cabeza, la irritabilidad, la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Además, disminuye la capacidad de reacción y los reflejos.
- Es especialmente peligroso para los que sufren asma: las sustancias depositadas en la tapicería y las alfombrillas van a afectar más a los propensos a sufrir ataques de asma.
- Riesgo de sufrir un ictus: la exposición al humo del tabaco a largo plazo te puede provocar enfermedades tumorales, cardiovasculares y bronquitis crónica.
¿Te han puesto una multa y no estás de acuerdo?
Si eres Socio del RACE te asesoramos, gestionamos y reclamamos las multas por ti.
¡Ver gestión de multas!Seguir leyendo → - ¿Es obligatoria la rueda de repuesto en el coche?
Las ruedas de un coche están fabricadas para durar años y kilómetros. Realmente no tienen una fecha de caducidad como tal, aunque sí es cierto que dan pistas de cuándo es el momento de cambiarlas. No obstante, es importante realizar el mantenimiento de los neumáticos cuando corresponde. Aquí incluye comprobar la presión de las ruedas y la profundidad de su dibujo que, por ley no debe ser inferior de 1,6 mm aunque desde el RACE recomendamos que no baje de los 3 mm.
Hazte Socio del RACE y podrás beneficiarte del servicio de garantía de neumáticos.
Ver garantía de neumáticosA pesar de todos los cuidados, es posible que sufras un pinchazo o, lo que es peor, un reventón. Para esas situaciones de emergencia es cuando en el coche tienes que tener un plan B. Es entonces cuando cabe preguntarse si es obligatorio llevar una rueda de repuesto en el coche.
La rueda de repuesto no es obligatoria en el coche, aunque sí muy recomendable
Ante las circunstancias que antes hemos referenciado, realmente no es obligatorio llevar una rueda de repuesto en el coche, siempre que tengas otro dispositivo que pueda sustituir a la rueda de repuesto. En el anexo XII del Reglamento General de Vehículos se especifica que los vehículos de motor que estén circulando deben llevar “una rueda completa de repuesto o una rueda de uso temporal, con las herramientas necesarias para el cambio de ruedas, o un sistema alternativo al cambio de las mismas que ofrezca suficientes garantías para la movilidad del vehículo”.
Como ya analizamos en el artículo sobre cómo reparar los pinchazos del coche con un spray, existen varias opciones de emergencia para cuando tienes que sustituir una rueda. Christian Brihuega, asesor técnico del RACE, clasifica los elementos más seguros que debes llevar en tu coche si tienes que cambiar una rueda:
- Un neumático de la misma anchura. Aunque la rueda de repuesto no sea obligatoria, sí que es la opción más recomendable porque es la más segura de todas: si se te estropea una rueda, lo mejor es sustituirla por otra de sus mismas características.
- Una rueda de emergencia. Si no es posible utilizar una rueda de repuesto de las mismas características, ten a mano una rueda de galleta. No puedes superar los 80 km/h, pero al menos utilizas un neumático nuevo.
- Kit repara pinchazos: spray + compresor. La opción menos recomendable y eficaz es el kit repara pinchazos porque, aunque en ese momento te puede salvar de una urgencia, ese neumático no se podrá volver a utilizar y tendrás que sustituirlo por otro nuevo. Los fabricantes suelen incluir en los coches nuevos este tipo de kits ya que permiten que haya más espacio en el vehículo y resta peso al conjunto.
- Ruedas runflat. Este tipo de neumáticos, cuando tienen un pinchazo, te permiten seguir circulandor durante unos 100 kilómetros, pues van perdiendo aire muy poco a poco, luego tendrás que sustituirlos.
Por último, te recordamos que si no llevas ninguno de estos cuatro accesorios te pueden sancionar con 200 euros. En tal caso, por ser Socio del RACE, nosotros nos ocuparemos de todas las gestiones de la multa.
¿Tienes que cambiar los neumáticos?
En los talleres RACE Eurekar tenemos el que necesitas.
¡Encuentra tu neumático!Seguir leyendo →