REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Comparativa de las sillas de coche para niños
En Europa, la Directiva 2014/37/UE de la Comisión, de 27 de febrero de 2014, modificó la Directiva 91/671/CEE del Consejo, relativa al uso obligatorio de cinturones de seguridad y dispositivos de retención para niños en los vehículos. Esta reforma se llevó a cabo para unificar a nivel comunitario la normativa en sillas infantiles que se utilicen a bordo de los coches, y en ella se recogen las últimas mejoras técnicas que deben cumplir esos dispositivos.
Pero, ¿qué sillas de coche para niños y bebés existen y qué puntuaciones tienen? A continuación, podrás ver cuáles son las mejores sillas infantiles para coches.
Recuerda que se debe consultar con el fabricante del vehículo su correcta instalación y validez con la nueva norma.
El RACE analiza las mejores sillas para el coche desde 2011 hasta 2025
El Real Automóvil Club de España – RACE, en su objetivo de proteger a las familias, participa año tras año en el Informe Europeo sobre la Seguridad en los Sistemas de Retención Infantil (SRI). En la siguiente tabla se resumen los resultados de las mejores sillas de coche para niños sometidas a las pruebas desde 2011 hasta 2025, incluyendo en los últimos test la nueva homologación I-Size. Recuerda que si quieres analizar varias sillas diferentes, puedes utilizar el comparador de sillas infantiles del RACE:
AVISO IMPORTANTE: El 1 de septiembre de 2024, se ha introducido un importante cambio en la normativa sobre sillas de coche para niños. A partir de esa fecha, ya no se pueden fabricar ni importar a Europa las sillas infantiles R44 (reglamento ECE R44), y tampoco se pueden vender en ningún país miembro. Desde ahora, solo se pueden adquirir en España las sillas infantiles que cumplen con el reglamento R129, también conocido como i-Size. Los consumidores pueden seguir utilizando sillas R44 más allá de 2024, ya que la prohibición solo afecta a la fabricación y comercialización, pero no al uso.
Consulta la nueva normativa.El RACE te ayuda a elegir la mejor silla para tu hijo.
Comparador sillas infantilesSILLAS CON LA NORMATIVA I-SIZE
Silla Infantil i-Size hasta 76cm
Ancladas al asiento mediante el sistema de sujeción ISOFIX. Dotadas de arneses para una óptima sujeción, su instalación debe realizarse siempre en el sentido contrario de la marcha.
Fabricante Modelo Categoría/peso Evaluación Ficha Año Joie Calmi + i-Base Encore (40 – 70cm) Abrir 2023 Bébé Confort Jade + 3wayFix (40 – 70cm) Abrir 2019 Joie Sprint (40 – 75cm) Abrir 2025 Thule Maple + Alfi Base (40 – 75cm) Abrir 2024 Thule Maple (40 – 75cm) Abrir 2024 Graco Snuglite i-Size (40 – 75cm) Abrir 2024 Nuna Pipa Urbn (40 – 75cm) Abrir 2024 Besafe iZi Go Modular X2 i-Size + iZi Modular i-Size Base (40 – 75cm) Abrir 2023 Besafe iZi Go Modular X2 i-Size (40 – 75cm) Abrir 2023 Apramo Modül One + Modül Hub-Fix Base (40 – 75cm) Abrir 2023 Apramo Modül One (40 – 75cm) Abrir 2023 Joie i-Snug 2 + i-Base Advance (40 – 75cm) Abrir 2023 Joie i-Snug 2 (40 – 75cm) Abrir 2023 Graco Snugessentials + Isofamily i-Size Base (40 – 75cm) Abrir 2022 Mima iZi Go Modular X1 i-Size + iZi Modular i-Size Base (40 – 75cm) Abrir 2021 Graco Snugessentials + Snugride i-Size Base (40 – 75cm) Abrir 2021 Mima iZi Go Modular X1 i-Size (40 – 75cm) Abrir 2021 Graco Snugessentials (40 – 75cm) Abrir 2021 Babyzen Yoyo iZi Go Modular X1 i-Size by Besafe + iZi Modular i-Size base (40 – 75cm) Abrir 2021 Stokke iZi Go Modular X1 i-Size by Besafe + iZi Modular i-Size base (40 – 75cm) Abrir 2021 Babyzen Yoyo iZi Go Modular X1 i-Size by Besafe (40 – 75cm) Abrir 2021 Stokke iZi Go Modular X1 i-Size by Besafe (40 – 75cm) Abrir 2021 Besafe iZi Go Modular X1 i-Size (40 – 75cm) Abrir 2021 Besafe iZi Go Modular X1 i-Size + iZi Modular i-Size base (40 – 75cm) Abrir 2021 Maxi-Cosi Coral (40 – 75cm) Abrir 2020 Maxi-Cosi Coral + FamilyFix3 (40 – 75cm) Abrir 2020 Joie i-Snug (40 – 75cm) Abrir 2020 Joie i-Snug + i-Base Advance (40 – 75cm) Abrir 2020 Inglesina Darwing i-Size (40 – 75cm) Abrir 2019 Inglesina Darwing i-Size + Darwing i-Size Base (40 – 75cm) Abrir 2019 Stokke iZi Go Modular (40 – 75cm) Abrir 2017 Stokke iZi Go Modular + iZi Modular i-Size base (40 – 75cm) Abrir 2017 Joolz iZi Go Modular (40 – 75cm) Abrir 2017 Joolz iZi Go Modular + iZi Modular i-Size base (40 – 75cm) Abrir 2017 Besafe iZi Go Modular i-Size (40 – 75cm) Abrir 2016 Besafe iZi Go Modular i-Size + i-size base (40 – 75cm) Abrir 2016 Maxi-Cosi CabrioFix i-Size (45 – 75cm) Abrir 2022 Maxi-Cosi CabrioFix i-Size + CabrioFix i-Size Base (45 – 75cm) Abrir 2022 Bébé Confort Tinca + Tinca Base (45 – 75cm) Abrir 2021 Maxi-Cosi Tinca + Tinca Base (45 – 75cm) Abrir 2021 Bébé Confort Tinca (45 – 75cm) Abrir 2021 Maxi-Cosi Tinca (45 – 75cm) Abrir 2021 Bébé Confort Pebble Pro i-Size (45 – 75cm) Abrir 2019 Bébé Confort Pebble Pro i-Size + 3wayFix (45 – 75cm) Abrir 2019 Bébé Confort Pebble Pro i-Size + FamilyFix One (45 – 75cm) Abrir 2019 Bébé Confort Rock (45 – 75cm) Abrir 2018 Bébé Confort Rock + Family Fix One i-Size (45 – 75cm) Abrir 2018 Maxi-Cosi Rock (45 – 75cm) Abrir 2018 Maxi-Cosi Rock + Family One i-Size (45 – 75cm) Abrir 2018 Cybex Aton Q i-Size (45 – 75cm) Abrir 2016 Cybex Aton Q i-Size + Base Q i-Size (45 – 75cm) Abrir 2016 Maxi-Cosi Pebble Plus (45 – 75cm) Abrir 2015 Maxi-Cosi Pebble Plus + 2wayFix (45 – 75cm) Abrir 2015 Silla infantil i-Size hasta 105 cm
Para recién nacidos y hasta una edad aproximada de cuatro años. Dotados de arneses, y mediante sujeción con anclajes ISOFIX permiten llevar al niño más tiempo en sentido inverso a la marcha, mejorando su seguridad.
Fabricante Modelo Categoría/peso Evaluación Ficha Año Baby Jogger City Go i-Size + i-Size base (0 – 87cm) Abrir 2019 Baby Jogger City Go i-Size (0 – 87cm) Abrir 2019 Graco Snugride i-Size + Base i-Size (0 – 87cm) Abrir 2018 Graco Snugride i-Size (0 – 87cm) Abrir 2018 Chicco Kiros Evo i-Size + Kiros Evo i-Size Base (40 – 78cm) Abrir 2022 Chicco Kiros i-Size (40 – 78cm) Abrir 2021 Chicco Kiros i-Size + Kiros i-Size base (40 – 78cm) Abrir 2021 Chicco Oasys i-Size Bebecare + i-Size Base (40 – 78cm) Abrir 2019 Foppapedretti Next i-Size (40 – 80cm) Ver 2022 Foppapedretti Next i-Size + Isofix Base Next i-Size (40 – 80cm) Abrir 2022 Maxi-Cosi Pebble S (40 – 83cm) Abrir 2025 Maxi-Cosi Pebble S + FamilyFix S (40 – 83cm) Abrir 2025 Nuna Pipa Lite + Base Siguiente (40 – 83cm) Abrir 2025 Britax Römer Baby-Safe Core + Baby-Safe Core Base (40 – 83cm) Abrir 2024 Britax Römer Baby-Safe Core (40 – 83cm) Abrir 2024 Bugaboo Turtle Air + Turtle Air Wingbase (40 – 83cm) Abrir 2022 Bugaboo Turtle Air (40 – 83cm) Abrir 2022 Jané iMatrix + iPlatform Comfy (40 – 83cm) Abrir 2022 Jané Koos i-Size R1 + iPlatform Comfy (40 – 83cm) Abrir 2022 Nuna Pipa Next + Base Next (40 – 83cm) Abrir 2022 Nuna Pipa Next (40 – 83cm) Abrir 2022 Recaro Avan (40 – 83cm) Abrir 2022 Recaro Avan + Avan/Kio Base (40 – 83cm) Abrir 2022 Maxi-Cosi Pebble 360 (40 – 83cm) Abrir 2021 Maxi-Cosi Pebble 360 + FamilyFix 360 Base (40 – 83cm) Abrir 2021 Britax Römer Baby-Safe 3 i-Size (40 – 83cm) Abrir 2021 Britax Römer Baby-Safe iSense (40 – 83cm) Abrir 2021 Britax Römer Baby-Safe 3 i-Size + Flex Base iSense (40 – 83cm) Abrir 2021 Britax Römer Baby-Safe iSense + Flex Base iSense (40 – 83cm) Abrir 2021 Babystyle Oyster Capsule + Duofix Isofix Base (40 – 83cm) Abrir 2020 Nuna Pipa Next + Pipa Next Base (40 – 83cm) Abrir 2020 Nuna Pipa Next (40 – 83cm) Abrir 2020 Babystyle Oyster Capsule (40 – 83cm) Abrir 2020 Peg Perego Primo Viaggio i-Plus (40 – 83cm) Abrir 2019 Jané Koos i-Size R1 + iPlatform (40 – 83cm) Abrir 2019 Jané Koos i-Size R1 (40 – 83cm) Abrir 2019 Jané iMatrix + iPlatform (40 – 83cm) Abrir 2019 Babystyle Oyster Carpace Infant + Duofix i-Size (40 – 83cm) Abrir 2019 Babystyle Oyster Carpace Infant (40 – 83cm) Abrir 2019 Peg Perego Primo Viaggio i-Size + i-Size Base (40 – 83cm) Abrir 2019 Britax Römer Baby-Safe 2 i-Size + i-Size Flex Base (40 – 83cm) Abrir 2018 Britax Römer Baby-Safe 2 i-Size + i-Size Base (40 – 83cm) Abrir 2018 Kiddy Evoluna i-Size 2 (40 – 83cm) Abrir 2018 Britax Römer Baby-Safe 2 i-Size (40 – 83cm) Abrir 2018 Britax Römer Baby-Safe i-Size + i-Size Base (40 – 83cm) Abrir 2017 Britax Römer Baby-Safe i-Size + i-Size Flex Base (40 – 83cm) Abrir 2017 Britax Römer Baby-Safe i-Size (40 – 83cm) Abrir 2017 Doona i (40 – 85cm) Abrir 2024 Doona i + Doona i Isofix Base (40 – 85cm) Abrir 2024 Britax Römer Baby-Safe 5Z2 (40 – 85cm) Abrir 2023 Britax Römer Baby-Safe 5Z2 + Flex Base 5Z (40 – 85cm) Abrir 2023 Chicco Kory Plus Air i-Size (40 – 85cm) Abrir 2023 Chicco Kory Plus Air i-Size + Full 360 i-Size Base (40 – 85cm) Abrir 2023 Nuna Arra Next + Base Next (40 – 85cm) Abrir 2023 Hauck Select Baby (40 – 85cm) Abrir 2021 Hauck Select Baby + Select Base (40 – 85cm) Abrir 2021 Bébé Confort Marble (40 – 85cm) Abrir 2021 Maxi-Cosi Marble (40 – 85cm) Abrir 2021 Silver Cross Dream (40 – 85cm) Abrir 2020 Silver Cross Dream + Dream i-Size Base (40 – 85cm) Abrir 2020 Hauck iPro Baby (40 – 85cm) Abrir 2019 Hauck iPro Baby + iPro Base (40 – 85cm) Abrir 2019 Bugaboo Turtle (40 – 85cm) Abrir 2019 Swandoo Albert + i-Size Base (40 – 85cm) Abrir 2019 Swandoo Albert (40 – 85cm) Abrir 2019 Bugaboo Turtle + Base (40 – 85cm) Abrir 2019 Joie i-Level (40 – 85cm) Abrir 2018 Nuna Pipa Icon + Pipafix Base (40 – 85cm) Abrir 2017 Nuna Pipa Icon (40 – 85cm) Abrir 2017 Joie i-Gemm (40 – 85cm) Abrir 2016 Joie i-Gemm + i-size base (40 – 85cm) Abrir 2016 Avionaut Pixel Pro 2.0 C (40 – 86cm) Abrir 2025 Avionaut Pixel Pro 2.0 C + IQ Orbit (40 – 86cm) Abrir 2025 Avionaut Pixel (40 – 86cm) Abrir 2019 Avionaut Pixel + IQ base (40 – 86cm) Abrir 2019 Besafe Go Beyond (40 – 87cm) Abrir 2024 Besafe Go Beyond + Beyond Base (40 – 87cm) Abrir 2024 Cybex Cloud G i-Size+ Base G (40 – 87cm) Abrir 2024 Lionelo Astrid i-Size + Astrid i-Size Base (40 – 87cm) Abrir 2024 Avionaut Cosmo (40 – 87cm) Abrir 2024 Avionaut Cosmo + IQ Base 2.0 C (40 – 87cm) Abrir 2024 Cybex Cloud G i-Size (40 – 87cm) Abrir 2024 Lionelo Astrid i-Size (40 – 87cm) Abrir 2024 Maxi-Cosi Pebble 360 Pro2 (40 – 87cm) Abrir 2024 Maxi-Cosi Pebble 360 Pro2 + FamilyFix 360 Pro (40 – 87cm) Abrir 2024 Maxi-Cosi Pebble 360 Pro + FamilyFix 360 Pro (40 – 87cm) Abrir 2023 Maxi-Cosi Pebble 360 Pro (40 – 87cm) Abrir 2023 Cosatto Acorn i-Size (40 – 87cm) Abrir 2023 Cosatto Acorn i-Size + Acorn i-Size Base (40 – 87cm) Abrir 2023 Peg Perego Primo Viaggio SLK (40 – 87cm) Abrir 2022 Peg Perego Primo Viaggio SLK + i-Size Base (40 – 87cm) Abrir 2022 Peg Perego Primo Viaggio Lounge (40 – 87cm) Abrir 2021 Peg Perego Primo Viaggio Lounge + i-Size base (40 – 87cm) Abrir 2021 Foppapedretti Uniko i-Size (40 – 95cm) Abrir 2018 Graco Turn2Me DLX i-Size R129 (40 – 105cm) Abrir 2025 Joie i-Pivot 360 (40 – 105cm) Abrir 2025 Chicco Seat105 i-Size (40 – 105cm) Abrir 2025 Nuna Pruu (40 – 105cm) Abrir 2024 Joie i-Spin 360 R (40 – 105cm) Abrir 2023 Maxi-Cosi Mica 360 Pro (40 – 105cm) Abrir 2024 Jané Concord iXpert (40 – 105cm) Abrir 2024 Storchenmühle Niki Start (40 – 105cm) Abrir 2024 Renolux Gaia+ (40 – 105cm) Abrir 2023 Joie i-Harbour + i-Base Encore (40 – 105cm) Abrir 2023 Bugaboo Owl by Nuna + 360 Isofix base by Nuna (40 – 105cm) Abrir 2023 Britax Römer Dualfix Plus (40 – 105cm) Abrir 2023 Jané Concord iKonic R (40 – 105cm) Abrir 2023 Kinderkraft i-Guard (40 – 105cm) Abrir 2023 Swandoo Curie (40 – 105cm) Abrir 2022 Lionelo Antoon RWF (40 – 105cm) Abrir 2022 Lionelo Antoon Plus (40 – 105cm) Abrir 2022 Maxi-Cosi Mica Pro Eco i-Size (40 – 105cm) Abrir 2022 Maxi-Cosi Pearl 360 + FamilyFix 360 Base (40 – 105cm) Abrir 2022 Nuna Todl Next + Base Next (40 – 105cm) Abrir 2022 Swandoo Marie III (40 – 105cm) Abrir 2021 Avova Sperber-Fix i-Size (40 – 105cm) Abrir 2021 Migo Wonder i-Size (40 – 105cm) Abrir 2021 Osann Oreo 360 II (40 – 105cm) Abrir 2021 Osann Oreo 360° (40 – 105cm) Abrir 2021 Swandoo Marie 2 (40 – 105cm) Abrir 2021 Joie i-Spin Safe (40 – 105cm) Abrir 2020 Nuna Prym (40 – 105cm) Abrir 2020 Recaro Salia (40 – 105cm) Abrir 2020 Maxi-Cosi Mica (40 – 105cm) Abrir 2020 Recaro Salia Elite (40 – 105cm) Abrir 2020 Joie i-Venture (40 – 105cm) Abrir 2020 Besafe iZi Twist B (40 – 105cm) Abrir 2020 Joie i-Spin 360 (40 – 105cm) Abrir 2019 Hauck iPro Kids + iPro Base (40 – 105cm) Abrir 2019 Nuna Norr (40 – 105cm) Abrir 2019 Chicco Around U i-Size (40 – 105cm) Abrir 2018 Janè Gravity (40 – 105cm) Abrir 2018 Concord Ultimax i-Size (40 – 105cm) Abrir 2018 Britax Römer Swingfix i-Size (40 – 105cm) Abrir 2018 Britax Römer Dualfix i-Size (40 – 105cm) Abrir 2018 Recaro Zero.1 i-Size (40 – 105cm) Abrir 2017 Takata Midi i-Size Plus + i-Size Base Plus (40 – 105cm) Abrir 2017 Concord Reverso PLUS (40 – 105cm) Abrir 2016 Joie i-Anchor Advance (40 – 105cm) Abrir 2016 Nuna Rebl (40 – 105cm) Abrir 2016 Concord Reverso (40 – 105cm) Abrir 2015 Joie i-Anchor + i-AnchorFix Base (40 – 105cm) Abrir 2015 Bébé Confort AxissFix Plus (40 – 105cm) Abrir 2017 Maxi-Cosi AxissFix Plus (40 – 105cm) Abrir 2017 Cybex Sirona M2 i-Size (40 – 105cm) Abrir 2016 Nuna Rebl Plus i-Size (40 – 105cm) Abrir 2017 Recaro Zero. 1 Elite (40 – 105cm) Abrir 2017 Kiddy Evo-Luna i-Size (45 – 83cm) Abrir 2016 ABC Design Tulip (45 – 85cm) Abrir 2020 ABC Design Tulip + Isofix base Tulip (45 – 85cm) Abrir 2020 Avionaut Ultralite + IQ base (45 – 86cm) Abrir 2018 Cybex Cloud T (45 – 87cm) Abrir 2023 Cybex Cloud T + Base T (45 – 87cm) Abrir 2023 Cybex Cloud Z2 i-Size + Base Z2 (45 – 87cm) Abrir 2022 Cybex Cloud Z2 i-Size (45 – 87cm) Abrir 2022 Cybex Aton B2 i-Size + Base One (45 – 87cm) Abrir 2022 Cybex Aton B2 i-Size (45 – 87cm) Abrir 2022 Cybex Aton B i-Size + Base M (45 – 87cm) Abrir 2020 Cybex Aton B i-Size (45 – 87cm) Abrir 2020 Cybex Cloud Z i-Size (45 – 87cm) Abrir 2019 Cybex Cloud Z i-Size Base Z (45 – 87cm) Abrir 2019 Cybex Atom M i-Size & Base M i-Size (45 – 87cm) Abrir 2017 Cybex Atom M i-Size (45 – 87cm) Abrir 2017 Cybex Sirona T + Base T (45 – 105cm) Abrir 2023 Cybex Sirona Z2 + Base Z2 (45 – 105cm) Abrir 2022 Chicco Seat2Fit i-Size (45 – 105cm) Abrir 2022 Chicco Seat2Fit i-Size Air (45 – 105cm) Abrir 2022 Peg Perego Primo Viaggio 360 (45 – 105cm) Abrir 2021 Cybex Sirona Z R i-Size + Base Z (45 – 105cm) Abrir 2019 Cybex Sirona Z i-Size + Base Z (45 – 105cm) Abrir 2019 Cybex Sirona S i-Size (45 – 105cm) Abrir 2018 GB Vaya i-Size (45 – 105cm) Abrir 2017 Recaro Kio + Avan/Kio Base (60 – 105cm) Abrir 2022 Maxi-Cosi Pearl S + FamilyFix S (61 – 105cm) Abrir 2025 Cybex Sirona Gi i-Size (61 – 105cm) Abrir 2024 Cybex Sirona G i-Size + Base G (61 – 105cm) Abrir 2024 Storchenmühle Niki Start M (61 – 105cm) Abrir 2024 Peg Perego Viaggio Twist + Base Twist (61 – 105cm) Abrir 2024 Joie i-Spin 360 E (61 – 105cm) Abrir 2023 Britax Römer Swingfix M Plus (61 – 105cm) Abrir 2023 Maxi-Cosi Pearl 360 Pro + FamilyFix 360 Pro (61 – 105cm) Abrir 2023 Britax Römer Dualfix 5Z + Flex Base 5Z (61 – 105cm) Abrir 2023 Kinderkraft i-Guard Pro (61 – 105cm) Abrir 2023 Britax Römer Dualfix M Plus (61 – 105cm) Abrir 2023 Maxi-Cosi Mica Eco i-Size (61 – 105cm) Abrir 2023 Besafe iZi Twist M (61 – 105cm) Abrir 2023 Avova Sperber-Fix 61 (61 – 105cm) Abrir 2022 Britax Römer Dualfix 3 i-Size + Flex Base iSense (61 – 105cm) Abrir 2022 Besafe iZi Modular RF X1 + iZi Modular i-Size Base (61 – 105cm) Abrir 2022 Cybex Sirona SX2 i-Size (61 – 105cm) Abrir 2021 Britax Römer Dualfix iSense + Flex Base iSense (61 – 105cm) Abrir 2021 Besafe iZi Modular X1 + iZi Modular i-Size Base (61 – 105cm) Abrir 2020 Besafe iZi Twist (61 – 105cm) Abrir 2020 Inglesina Darwin Toddler + base Darwin i-Size (61 – 105cm) Abrir 2020 Tex Baby Eris i-Size (61 – 105cm) Abrir 2020 Besafe iZi Modular RF i-Size + iZi Modular Base (61 – 105cm) Abrir 2019 Besafe iZi Kid X3 i-Size (61 – 105cm) Abrir 2019 Britax Römer Swingfix M i-Size (61 – 105cm) Abrir 2018 Britax Römer Dualfix M i-Size (61 – 105cm) Abrir 2018 Bébé Confort Axiss fix Air (61 – 105cm) Abrir 2018 Maxi-Cosi Axiss fix Air (61 – 105cm) Abrir 2018 Besafe iZi Kid X2 iSize (61 – 105cm) Abrir 2016 Besafe iZi Modular i-Size + i-size base (61 – 105cm) Abrir 2016 Thule Elm + Base Alfi (67 – 105cm) Abrir 2025 Thule Elm RWF + Base Alfi (67 – 105cm) Abrir 2025 Bébé Confort Pearl Pro i-Size + 3wayFix (67 – 105cm) Abrir 2019 Bébé Confort Pearl ONE + FamilyFix ONE i-Size (67 – 105cm) Abrir 2018 Maxi Cosi Pearl ONE + FamilyFix ONE i-Size (67 – 105cm) Abrir 2018 Bébé Confort Axissfix (67 – 105cm) Abrir 2015 Maxi Cosi 2wayPearl (67 – 105cm) Abrir 2015 Bébé Confort 2 way Pearl & 2 way Fix (67 – 105cm) Abrir 2014 Peg Perego Viaggio FF105 + i-Size Base (71 – 105cm) Abrir 2019 Britax Römer King Pro (76 – 105cm) Abrir 2024 Britax Römer Trifix2 i-Size (76 – 105cm) Abrir 2018 Silla infantil i-Size hasta 125cm
Fabricante Modelo Categoría/peso Evaluación Ficha Año Besafe Stretch B (40 – 125cm) Abrir 2023 Avionaut Sky 2.0 (40 – 125cm) Abrir 2023 Chicco Seat3Fit i-Size (40 – 125cm) Abrir 2022 Chicco Seat3Fit i-Size Air (40 – 125cm) Abrir 2022 Joie i-Spin Grow (40 – 125cm) Abrir 2022 Axkid One+ (40 – 125cm) Abrir 2021 Besafe Beyond + Beyond Base (61 – 125cm) Abrir 2024 Britax Römer Safe-Way M (61 – 125cm) Abrir 2024 Recaro Salia 125 Kid (61 – 125cm) Abrir 2023 Besafe Stretch (61 – 125cm) Abrir 2022 Axkid Minikid 3 (61 – 125cm) Abrir 2022 Axkid One (61 – 125cm) Abrir 2021 Cybex Anoris T i-Size (76 – 115cm) Abrir 2022 Silla infantil i-Size hasta 150cm
Este grupo de sillas pertenece a la segunda etapa de la homologación i-Size. Completa el rango de altura que faltaba para cubrir todo el espectro de la homologación i-Size.
Fabricante Modelo Categoría/peso Evaluación Ficha Año Graco Slimfit R129 (40 – 145cm) Abrir 2023 Joie Every Stage R129 (40 – 145cm) Abrir 2023 Silver Cross Motion All Size 360 (40 – 145cm) Abrir 2022 Nuna Tres LX (40 – 145cm) Abrir 2021 Lionelo Braam i-Size (40 – 150cm) Abrir 2025 Cosatto All in All Ultra 360 Rotate i-Size (40 – 150cm) Abrir 2024 Joie i-Spin XL (40 – 150cm) Abrir 2024 Jané Groowy + Nest i-Size (40 – 150cm) Abrir 2021 Jané Groowy (60 – 150cm) Abrir 2021 Cybex Anoris T2 i-Size (76 – 125cm) Abrir 2025 Britax Römer Advansafix Pro (76 – 150cm) Abrir 2025 Osann Flux Isofix (76 – 150cm) Abrir 2025 Britax Römer Evolvafix (76 – 150cm) Abrir 2024 Britax Römer Versafix (76 – 150cm) Abrir 2024 Joie i-Bold (76 – 150cm) Abrir 2024 Maxi-Cosi Titan Plus i-Size (76 – 150cm) Abrir 2023 Maxi-Cosi Titan Pro i-Size (76 – 150cm) Abrir 2022 Recaro Toria Elite (76 – 150cm) Abrir 2022 ABC Design Aspen i-Size (76 – 150cm) Abrir 2021 Cybex Pallas G i-Size (76 – 150cm) Abrir 2021 Britax Römer Advansafix M i-Size (76 – 150cm) Abrir 2021 Walser Kids Experts Noemi (100 – 135cm) Abrir 2022 Cybex Solution G2 (100 – 150cm) Abrir 2025 Recaro Axion 1 (100 – 150cm) Abrir 2025 Joie i-Trillo FX (100 – 150cm) Abrir 2025 Britax Römer Kidfix Pro M (100 – 150cm) Abrir 2025 Maxi-Cosi Rodifix R (100 – 150cm) Abrir 2024 Maxi-Cosi Rodifix M (100 – 150cm) Abrir 2024 Avova Sora-Fix (100 – 150cm) Abrir 2024 Maxi-Cosi RodiFix Pro2 (100 – 150cm) Abrir 2024 Britax Römer Hi-Liner (100 – 150cm) Abrir 2024 Kinderkraft Xpand 2 i-Size (100 – 150cm) Abrir 2024 Silver Cross Discover i-Size (100 – 150cm) Abrir 2024 Cybex Solution T i-Fix (100 – 150cm) Abrir 2023 Maxi-Cosi RodiFix S i-Size (100 – 150cm) Abrir 2023 Britax Römer Adventure Plus 2 (100 – 150cm) Abrir 2023 Britax Römer Discovery Plus 2 (100 – 150cm) Abrir 2023 Cybex Solution G i-Fix (100 – 150cm) Abrir 2023 Nuna Aace LX (100 – 150cm) Abrir 2023 Swandoo Charlie (100 – 150cm) Abrir 2023 Britax Römer Discovery Plus (100 – 150cm) Abrir 2023 Britax Römer Adventure Plus (100 – 150cm) Abrir 2023 Britax Römer Kidfix i-Size (100 – 150cm) Abrir 2022 Avionaut MaxSpace Comfort System + (100 – 150cm) Abrir 2022 Joie i-Trillo LX (100 – 150cm) Abrir 2021 Britax Römer Kidfix M i-Size (100 – 150cm) Abrir 2022 Graco EverSure i-Size (100 – 150cm) Abrir 2022 Casualplay Backfix i-Size (100 – 150cm) Abrir 2022 Cybex Solution S i-Fix (100 – 150cm) Abrir 2021 Joie i-Traver (100 – 150cm) Abrir 2021 Recaro Mako Elite 2 (100 – 150cm) Abrir 2021 Maxi Cosi Morion (100 – 150cm) Abrir 2020 Maxi Cosi Kore (100 – 150cm) Abrir 2020 Maxi Cosi Kore Pro (100 – 150cm) Abrir 2020 Chicco Fold & Go i-Size (100 – 150cm) Abrir 2020 Babyauto Buddy i-Size (100 – 150cm) Abrir 2020 Britax Römer Advansafix i-Size (76 – 150cm) Abrir 2020 Renolux Olymp i-Size (76 – 150cm) Abrir 2020 Avova Sperling-Fix i-Size (76 – 150cm) Abrir 2020 Cybex Solution Z i-Fix (100 – 150cm) Abrir 2020 Nuna Myti (76 – 150cm) Abrir 2018 SILLAS CON LA NORMATIVA R-44
Sistema de Retención Infantil GRUPO 0 (0-10 KG)
En este caso, no se trata de una silla, sino de un capazo adecuado para transportar a un recién nacido en posición tumbada. Dispone de arneses para la sujeción adecuada del bebé. Su instalación dependerá de la recomendación de cada fabricante, pero suelen ir en perpendicular a la marcha, ocupando dos plazas y sujetos por el cinturón de tres puntos.
Fabricante Modelo Categoría/peso Evaluación Ficha Año Bergsteiger Babyschale 0 (0-10 kg) Abrir 2017 Safety 1st Dormicoque + 0 (0-10 kg) Abrir 2013 Bébé Confort Windoo Plus 0 (0-10 kg) Abrir 2011 Jané Transporter 0 (0-10kg) Abrir 2011 Silla Infantil GRUPO 0 y 0+ (0-10 KG)
En este grupo se analizan las mejores sillas de coche para el transporte en posición horizontal tanto de bebés como de niños en sentido contrario a la marcha. Están limitadas a cuando la cabeza del niño llegue hasta la parte superior del portabebés.
Fabricante Modelo Categoría/peso Evaluación Ficha Año Jané Matrix Light 0 y 0+ (0-10 kg) Abrir 2014 Jané Matrix Light & Matrix Platform 0 y 0+ (0-10 kg) Abrir 2014 Silla Infantil GRUPO 0+ (0-13 KG)
Son las mejores sillas de coches para bebés con arneses en el grupo 0+. Están limitadas a cuando la cabeza del niño llegue hasta la parte superior del portabebés. Pueden ir mediante una base o directamente sobre la silla. En el caso de instalarse en la plaza delantera en sentido inverso, debe desconectarse el airbag del pasajero.
Fabricante Modelo Categoría/peso Evaluación Ficha Año Silver Cross Simplicity Plus 0+ (0-13 kg) Abrir 2021 Silver Cross Simplicity Plus + Simplicity Isofix base 0+ (0-13 kg) Abrir 2021 Nania Beone SP 0+ (0-13 kg) Abrir 2019 Bébé Confort Cabriofix 0+ (0-13 kg) Abrir 2018 Hauck Comfort Fix + Comfort Fix Isofixbasis 0+ (0-13 kg) Abrir 2018 CBX Shima 0+ (0-13 kg) Abrir 2018 CBX Shima + Shima Isofix Base 0+ (0-13 kg) Abrir 2018 Hauck Comfort Fix 0+ (0-13 kg) Abrir 2018 Bébé Confort Cabriofix + Familyfix Basis 0+ (0-13 kg) Abrir 2018 Recaro Guardia & Smart Click Base 0+ (0-13 kg) Abrir 2017 Recaro Privia Evo & Smart Click Base 0+ (0-13 kg) Abrir 2017 Recaro Guardia 0+ (0-13 kg) Abrir 2017 Recaro Privia Evo 0+ (0-13 kg) Abrir 2017 Cybex Aton 5 0+ (0-13 kg) Abrir 2017 Cybex Aton 5 + Aton Base 2 0+ (0-13 kg) Abrir 2017 GB Idan 0+ (0-13 kg) Abrir 2017 GB Idan + Base-Fix 0+ (0-13 kg) Abrir 2017 Cybex Aton 5 + Aton Base 2-fix 0+ (0-13 kg) Abrir 2017 Hauck Zero Plus Comfort 0+ (0-13 kg) Abrir 2017 Kiddy Evo-Lunafix 0+ (0-13 kg) Abrir 2016 Bebe Confort Citi 0+ (0-13 kg) Abrir 2016 Bebe Confort Maxi CosiCiti 0+ (0-13 kg) Abrir 2016 Bebe Confort Citi Streety base 0+ (0-13 kg) Abrir 2016 Graco SnugFix + SnugFix ISOFIX Base 0+ (0-13 kg) Abrir 2015 Graco SnugFix 0+ (0-13 kg) Abrir 2015 Simple Parenting Doona+ Car Seat 0+ (0-13 kg) Abrir 2015 Simple Parenting Doona+Car Seat+ISOFIX Base 0+ (0-13 kg) Abrir 2015 Cybex Aton 4 0+ (0-13 kg) Abrir 2015 Cybex Aton 4 + Aton Base 2 0+ (0-13 kg) Abrir 2015 Cybex Aton 4 + Aton Base 2-fix 0+ (0-13 kg) Abrir 2015 Cosatto Hold 0+ (0-13 kg) Abrir 2015 Cosatto Hold + Car Seat Base 0+ (0-13 kg) Abrir 2015 Cosatto Hold + ISOFIX Car Seat Base 0+ (0-13 kg) Abrir 2015 Cybex Cloud Q 0+ (0-13 kg) Abrir 2015 Cybex Cloud Q & Base Q-fix 0+ (0-13 kg) Abrir 2015 Casualplay Sono Fix 0+ (0-13 kg) Abrir 2015 Simple Parenting Doona & Isofix Base 0+ (0-13 kg) Abrir 2015 Simple Parenting Doona 0+ (0-13 kg) Abrir 2015 Obaby Tiny Tatty Teddy 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Recaro Privia & Recaro fix 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Bébé Confort Pebble & 2 way fix 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Concord Airsafe 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Concord Airsafe & Airfix 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Cybex Aton Q 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Cybex Aton Q & Aton Q Base-fix 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Besafe iZi Go X1 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Besafe iZi Go X1 isofix 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Kiddy Evolution Pro 2 & Isofix-Base 2 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Recaro Privia 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Inglesina Huggy Prime & Base Huggy Shp 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Kiddy Evolution Pro 2 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Bébé Confort Pebble 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 ABC Design Risus 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 ABC Design Risus & Risus Isofix Base 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Inglesina Huggy Prime 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Inglesina Huggy Prime & Base Huggy Isofix 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Silver Cross Simplicity 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Silver Cross Simplicity & ISOFIX-Base 0+ (0-13 kg) Abrir 2014 Cybex Aton 3 0+ (0-13 kg) Abrir 2013 Cybex Aton 3 & Base 2-fix 0+ (0-13 kg) Abrir 2013 Nania Baby Ride 0+ (0-13 kg) Abrir 2013 Peg Perego Primo Viaggio SL & Isofix Base 0+1 0+ (0-13 kg) Abrir 2013 Takata Mini & Isofix Base 0+ (0-13 kg) Abrir 2013 Peg Perego Primo Viaggio SL 0+ (0-13 kg) Abrir 2013 Casualplay Baby 0+ & Base Fix Baby 0+ 0+ (0-13 kg) Abrir 2013 Casualplay Baby 0+ 0+ (0-13 kg) Abrir 2013 Takata Mini 0+ (0-13 kg) Abrir 2013 Bébécar Easymaxi ELS 0+ (0-13 kg) Abrir 2013 Concord Air & Airfix 0+ (0-13 kg) Abrir 2013 Concord Air 0+ (0-13 kg) Abrir 2013 Jané Strata & Strata Platform 0+ (0-13 kg) Abrir 2013 Cybex Aton 2 & Aton Base-Fix 0+ (0-13 kg) Abrir 2012 Cybex Aton 2 0+ (0-13 kg) Abrir 2012 Peg Perego Primo Viaggio Trifix K & Isofix Base 0+1 0+ (0-13 kg) Abrir 2012 Peg Perego Primo Viaggio Trifix K 0+ (0-13 kg) Abrir 2012 HTS Besafe Izi Go Isofix 0+ (0-13 kg) Abrir 2012 Babystyle Oyster 0+ (0-13 kg) Abrir 2012 Chicco Keyfit 0+ (0-13 kg) Abrir 2011 Cybex Aton (2 modelos) 0+ (0-13 kg) Abrir 2011 Römer Baby-Safe Plus II SHR 0+ (0-13 kg) Abrir 2011 Römer Baby-Safe Plus II SHR con Isofix-Base 0+ (0-13 kg) Abrir 2011 Besafe iZi Go 0+ (0-13 kg) Abrir 2011 Chicco Autofix Fast +base Isofix 0+ (0-13 kg) Abrir 2011 Chicco Autofix Fast con base 0+ (0-13 kg) Abrir 2011 Silla Infantil GRUPO 0+, I (0-18 KG)
Analizamos las mejores sillas de coche para bebés hasta que el niño tenga 4 años aproximadamente. Según la altura del pequeño, la posición del niño podrá variar sobre la silla. En este caso, se recomienda en sentido contrario de la marcha para evitar lesiones cervicales en niños de corta edad, siguiendo las recomendaciones del fabricante para su instalación. Puede ir sujeta con anclajes ISOFIX o con cinturón de tres puntos de anclaje.
Fabricante Modelo Categoría/peso Evaluación Ficha Año Nachfolger Hy5.1 TT 0, I (0-18 kg) Abrir 2019 Nachfolger Hy5 TT 0, I (0-18 kg) Abrir 2018 Graco Turn2Reach 0, I (0-18 kg) Abrir 2018 Safety 1st Baladin 0, I (0-18 kg) Abrir 2015 Baby Relax Baladin 0, I (0-18 kg) Abrir 2015 Nania Safety Paris SP 0, I (0-18 kg) Abrir 2014 Concord Ultimax.2 0, I (0-18 kg) Abrir 2014 Römer Max-Fix 2 0, I (0-18 kg) Abrir 2014 Römer Dual-Fix 0, I (0-18 kg) Abrir 2014 Hema Baby 0, I (0-18 kg) Abrir 2013 Graco Turn2Me 0+, I (0-18 kg) Abrir 2022 Joie Spin 360 0+, I (0-18 kg) Abrir 2022 Britax Römer Dualfix 2 R 0+, I (0-18 kg) Abrir 2020 Osann Fox 0+, I (0-18 kg) Abrir 2018 Heyner Multifix Twist 0+, I (0-18 kg) Abrir 2019 Chicco Cosmos 0+, I (0-18 kg) Abrir 2018 Klippan Kiss 2 Plus 0+, I (0-18 kg) Abrir 2017 Joie Spin 360 0+, I (0-18 kg) Abrir 2017 Hauck Varioguard Plus 0+, I (0-18 kg) Abrir 2016 Nania Revo 0+, I (0-18 kg) Abrir 2016 Kiwy SF01 Q-Fix 0+, I (0-18 kg) Abrir 2016 Recaro Zero.1 0+, I (0-18 kg) Abrir 2016 Cam Gara 0.1 0+, I (0-18 kg) Abrir 2015 Hauck Varioguard 0+, I (0-18 kg) Abrir 2015 Römer Max-Fix 0+, I (0-18 kg) Abrir 2013 Renolux Stream 0+, I (0-18 kg) Abrir 2013 Cybex Sirona 0+, I (0-18 kg) Abrir 2013 Bébé Confort Milofix 0+, I (0-18 kg) Abrir 2013 Concord Ultimax Isofix 0+, I (0-18 kg) Abrir 2013 Peg Perego Viaggio Convertibile 0+, I (0-18 kg) Abrir 2012 Bébé Confort Opal 0+, I (0-18 kg) Abrir 2011 Chicco Eletta 0+, I (0-18 kg) Abrir 2011 Safety First Primeofix 0+, I (0-18 kg) Abrir 2011 Silla Infantil GRUPO I (9-18 KG)
Están clasificadas para los niños a partir de un año, en posición sentada o reclinada. Estas sillas infantiles pueden ir sujetas mediante Isofix o cinturón de tres puntos.
Fabricante Modelo Categoría/peso Evaluación Ficha Año Urban Kanga Uptown Model TV107 I (9-18 kg) Abrir 2022 Maxi – Cosi TobiFix I (9-18 kg) Abrir 2019 Recaro Optia & Smart Click Base I (9-18 kg) Abrir 2017 Kiddy Phoenixfix 3 I (9-18 kg) Abrir 2016 Maxi-Cosi Rubi XP I (9-18 kg) Abrir 2016 Recaro Optia I (9-18 kg) Abrir 2016 Recaro Optiafix I (9-18 kg) Abrir 2016 Britax Römer King II I (9-18 kg) Abrir 2016 Britax Römer King II LS I (9-18 kg) Abrir 2015 Maxi-Cosi Tobi I (9-18 kg) Abrir 2015 Peg Perego Viaggio1 Duo-Fix K TT I (9-18 kg) Abrir 2015 Inglesina Amerigo I-FIX I (9-18 kg) Abrir 2015 Britax Römer King II ATS I (9-18 kg) Abrir 2015 Chicco Oasys 1 Isofix I (9-18 kg) Abrir 2016 Chicco Oasys 1 Isofix I (9-18 kg) Abrir 2014 Migo Saturn & Solar I (9-18 kg) Abrir 2014 Migo Saturn I (9-18 kg) Abrir 2014 Peg Perego Viaggio 1 Duofix TT I (9-18 kg) Abrir 2014 Cybex Juno 2-Fix I (9-18 kg) Abrir 2013 Casualplay Q-Retraktor Fix & Support leg I (9-18 kg) Abrir 2013 Casualplay Q-Retraktor Fix I (9-18 kg) Abrir 2013 Kiddy Phoenixfix Pro 2 I (9-18 kg) Abrir 2013 Takata Midi & Isofix Base I (9-18 kg) Abrir 2013 Römer Versafix I (9-18 kg) Abrir 2013 Brevi Axo Ifix I (9-18 kg) Abrir 2013 Peg Perego Viaggio1 DUO-FIX K & Isofix Base 0+1 I (9-18 kg) Abrir 2013 Peg Perego Viaggio1 DUO-FIX K I (9-18 kg) Abrir 2013 Bébé Confort Rubi I (9-18 kg) Abrir 2013 Graco Coast I (9-18 kg) Abrir 2013 Cybex Juno-Fix I (9-18 kg) Abrir 2012 Römer Trifix I (9-18 kg) Abrir 2012 Chicco Xpace Isofix I (9-18 kg) Abrir 2012 CAM Viaggiosicuro Isofix S157 I (9-18 kg) Abrir 2012 Casualplay Fix QR (2 modelos) I (9-18 kg) Abrir 2011 HTS Besafe iZi Combi X3 Isofix I (9-18 kg) Abrir 2011 HTS Besafe iZi Comfort X3 Isofix I (9-18 kg) Abrir 2011 HTS Besafe iZi Kid X3 Isofix I (9-18 kg) Abrir 2011 Kiddy Energy Pro 2 I (9-18 kg) Abrir 2011 Silla Infantil GRUPO 0+, I, II (0-25 KG)
Comparamos las mejores sillas de coche para niños recién nacidos hasta los siete años, en ambos sentidos de la marcha. Según la edad, peso y altura podrán utilizarse con arnés de seguridad o cinturón de seguridad para el grupo II. Pueden ir sujetas con Isofix o con cinturón de tres puntos.
Fabricante Modelo Categoría/peso Evaluación Ficha Año Giordani Galaxy 012 0, I, II (0-25 KG) Abrir 2019 Diono Radian 5 0, I, II (0-25 KG) Abrir 2016 Maxi-Cosi Beryl 0+, I, II (0-25 KG) Abrir 2020 Chicco Seat-Up 012 0+, I, II (0-25 KG) Abrir 2013 Joie Stages 0+, I, II (0-25 KG) Abrir 2013 Britax Hi-Way II 0+, I, II (0-25 KG) Abrir 2012 Silla Infantil GRUPO 0+, I, II, III (0-36 KG)
Son las sillas con más seguridad en el coche para niños recién nacidos hasta los doce años aproximadamente. Pueden ir sujetas con Isofix o con cinturón de tres puntos.
Fabricante Modelo Categoría/peso Evaluación Ficha Año Chicco Seat4Fix Air 0+, I, II, III
(0-36 KG)Abrir 2021 Chicco Seat4Fix 0+, I, II, III
(0-36 KG)Abrir 2021 Lettas Murphy (916) 0+, I, II, III
(0-36 KG)Abrir 2021 Joie Verso 0+, I, II, III
(0-36 KG)Abrir 2019 Apramo All Stage 0+, I, II, III
(0-36 KG)Abrir 2019 Joie Every Stage 0+, I, II, III
(0-36 KG)Abrir 2018 Joie Every Stage 0+, I, II, III
(0-36 KG)Abrir 2017 Graco Milestone 0+, I, II, III
(0-36 KG)Abrir 2017 Silla Infantil GRUPO I, II (9-25 KG)
Con un peso máximo de hasta 25 kg, pueden ir colocadas en ambos sentidos de la marcha según el peso y la altura del niño, que puede ir sujeto con arnés o sistema de escudo ventral, y para el grupo II con el cinturón de seguridad del coche. El uso para el grupo I permite anclarla al coche mediante sistema ISOFIX o cinturón de tres puntos de anclaje.
Fabricante Modelo Categoría/peso Evaluación Ficha Año Britax Römer Max-Way Plus I, II (9-25 KG) Abrir 2019 Axkid Wolmax I, II (9-25 KG) Abrir 2017 Axkid Duofix I, II (9-25 KG) Abrir 2014 Axkid Kidzofix I, II (9-25 KG) Abrir 2013 Britax Max-Way I, II (9-25 KG) Abrir 2013 Akta Graco Belogic I, II (9-25 KG) Abrir 2011 Silla Infantil GRUPO I, II, III (9-36 KG)
Son las mejores sillas de coche aptas para un rango de utilización para niños desde un año hasta 12 años. Son perfectamente adecuadas para trayectos largos y, a partir de los 18 kg (grupo II), pueden utilizarse con el cinturón de tres puntos. Se recomienda mantener el respaldo para evitar riesgos de impacto lateral.
Fabricante Modelo Categoría/peso Evaluación Ficha Año Kinderkraft Comfort Up I, II, III (9-36 KG) Abrir 2022 Foppapedretti Isoplus I, II, III (9-36 KG) Abrir 2021 Recaro Tian Elite I, II, III (9-36 KG) Abrir 2021 CBX Xelo I, II, III (9-36 KG) Abrir 2020 Cybex Pallas B-Fix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2020 Kinderkraft Oneto 3 I, II, III (9-36 KG) Abrir 2020 Osann Flux Isofix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2020 Osann Flux Plus I, II, III (9-36 KG) Abrir 2020 Nania Racer SP I, II, III (9-36 KG) Abrir 2019 GB Everna Fix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2019 Britax Römer Advansafix IV R I, II, III (9-36 KG) Abrir 2019 Bébé Confort Titan Pro I, II, III (9-36 KG) Abrir 2019 Cuggl Chaffinch I, II, III (9-36 KG) Abrir 2019 Cybex Pallas S-Fix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2018 Nania I-Max SP Isofix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2018 Osann I-Max SP Isofix Ferrari I, II, III (9-36 KG) Abrir 2018 Joie Traver Shield I, II, III (9-36 KG) Abrir 2018 Peg Perego Viaggio 1-2-3 Via I, II, III (9-36 KG) Abrir 2018 Chicco Youniverse Fix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2018 Giordani Evolution Isofix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2018 Concord Vario XT-5 I, II, III (9-36 KG) Abrir 2017 Joie Bold I, II, III (9-36 KG) Abrir 2017 Jane Grand I, II, III (9-36 KG) Abrir 2017 Cybex Pallas M SL I, II, III (9-36 KG) Abrir 2017 Cybex Pallas M-Fix SL I, II, III (9-36 KG) Abrir 2017 Kiddy Guardianfix 3 I, II, III (9-36 KG) Abrir 2017 Britax Römer Evolva 1-2-3 SL SICT I, II, III (9-36 KG) Abrir 2017 Nania I-Max SP I, II, III (9-36 KG) Abrir 2017 Osann I-Max SP I, II, III (9-36 KG) Abrir 2017 Tex Baby Siège Auto Groupe 1/2/3 I, II, III (9-36 KG) Abrir 2017 Britax Römer Advansafix III SICT I, II, III (9-36 KG) Abrir 2017 Casualplay Multipolaris Fix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2017 Foppapedretti Teknofix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2017 LCP Kids Saturn iFix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2017 Cosatto Hug Isofix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2016 Hema Doorgroei I, II, III (9-36 KG) Abrir 2016 Joie Transcend I, II, III (9-36 KG) Abrir 2016 Britax Römer Advansafix II Sict I, II, III (9-36 KG) Abrir 2016 KidsEmbrace Friendship I, II, III (9-36 KG) Abrir 2016 Joie Trillo Shield I, II, III (9-36 KG) Abrir 2015 Recaro Young Sport Hero I, II, III (9-36 KG) Abrir 2015 Cybex Pallas M-fix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2015 Casualplay Multiprotector Fix II I, II, III (9-36 KG) Abrir 2015 Cybex Pallas M I, II, III (9-36 KG) Abrir 2015 Heyner Multi Protect Aero I, II, III (9-36 KG) Abrir 2015 Chicco Gro-Up 123 I, II, III (9-36 KG) Abrir 2015 Kiwy SLF123 Q-fix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2015 Apramo Hestia I, II, III (9-36 KG) Abrir 2015 Nania Racer SP I, II, III (9-36 KG) Abrir 2014 Fisher Price FP3000 I, II, III (9-36 KG) Abrir 2014 United-Kids Alpha Deluxe I, II, III (9-36 KG) Abrir 2014 United-Kids Kid Comfort I, II, III (9-36 KG) Abrir 2014 United-Kids Kidstar I, II, III (9-36 KG) Abrir 2014 Tiggo Bebehut I, II, III (9-36 KG) Abrir 2014 Nania I-Max SP Isofix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2014 Storchenmühle Starlight SP I, II, III (9-36 KG) Abrir 2013 Römer Xtensafix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2013 Recaro Monza Nova IS Seatfix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2013 Klippan Triofix & Isofix-base I, II, III (9-36 KG) Abrir 2013 IWH Multimax I, II, III (9-36 KG) Abrir 2013 Concord Transformer Pro I, II, III (9-36 KG) Abrir 2012 Cybex Pallas 2 I, II, III (9-36 KG) Abrir 2012 Casualplay Multiprotector Fix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2012 Chicco Neptune I, II, III (9-36 KG) Abrir 2012 Nania Beline SP I, II, III (9-36 KG) Abrir 2012 Graco Nautilus I, II, III (9-36 KG) Abrir 2012 Storchenmühle Taos I, II, III (9-36 KG) Abrir 2012 Phil & Teds Tott XT I, II, III (9-36 KG) Abrir 2012 Kiddy Guardianfix Pro I, II, III (9-36 KG) Abrir 2012 Cybex Pallas 2-fix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2011 Kiddy Guardian Pro 2 I, II, III (9-36 KG) Abrir 2011 Nania I-max SP I, II, III (9-36 KG) Abrir 2011 Phil & Teds Tott XT I, II, III (9-36 KG) Abrir 2011 Cybex Pallas Fix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2011 Prenatal Orion Fix I, II, III (9-36 KG) Abrir 2011 Silla Infantil GRUPO II, III (15-36 KG)
Comparamos las mejores sillas de niños para el coche con respaldo, normalmente desmontable y una edad máxima de doce años. Se recomienda ajustar el respaldo y el reposacabezas de la silla a medida que crece el niño, y mantener este sistema para evitar riesgos.
Fabricante Modelo Categoría/peso Evaluación Ficha Año Mifold Hifold Fit and Fold Booster II, III (15-36 KG) Abrir 2020 CBX Yari II, III (15-36 KG) Abrir 2020 Cybex Solution B-Fix II, III (15-36 KG) Abrir 2020 Britax Römer Kidfix2 S II, III (15-36 KG) Abrir 2019 Britax Römer Kidfix III M II, III (15-36 KG) Abrir 2019 Britax Römer Adventure II, III (15-36 KG) Abrir 2019 Safety 1st Road Fix II, III (15-36 KG) Abrir 2019 Cybex Solution S-Fix II, III (15-36 KG) Abrir 2018 Joie Traver II, III (15-36 KG) Abrir 2018 Nuna AACE II, III (15-36 KG) Abrir 2018 Recaro Monza Nova Evo II, III (15-36 KG) Abrir 2018 Recaro Monza Nova Evo Seatfix II, III (15-36 KG) Abrir 2018 Bébé Confort Rodi XP II, III (15-36 KG) Abrir 2017 Bébé Confort Rodi XP FIX II, III (15-36 KG) Abrir 2017 Chicco Oasys23 Fixplus Evo II, III (15-36 KG) Abrir 2017 Cybex Solution M SL II, III (15-36 KG) Abrir 2017 Cybex Solution M-Fix SL II, III (15-36 KG) Abrir 2017 Kiddy Cruiserfix 3 II, III (15-36 KG) Abrir 2017 Renolux Renofix II, III (15-36 KG) Abrir 2017 Baier Adefix II, III (15-36 KG) Abrir 2017 Baier Adebar II, III (15-36 KG) Abrir 2017 Casualplay Polaris Fix II, III (15-36 KG) Abrir 2017 Hema Junior II, III (15-36 KG) Abrir 2016 Jané Quartz II, III (15-36 KG) Abrir 2016 Britax Römer Kidfix II XP Sict II, III (15-36 KG) Abrir 2016 Bebe Confort Rodifix Airprotect II, III (15-36 KG) Abrir 2016 Britax Römer Kidfix II XP II, III (15-36 KG) Abrir 2016 Joie Duallo II, III (15-36 KG) Abrir 2016 Britax Römer Discovery SL II, III (15-36 KG) Abrir 2016 Foppa Pedretti Miestendo Fix II, III (15-36 KG) Abrir 2016 Migo Sirius + Solar II, III (15-36 KG) Abrir 2016 Migo Sirius II, III (15-36 KG) Abrir 2016 More Ziti-Fix 23 II, III (15-36 KG) Abrir 2016 Britax Römer Kid II II, III (15-36 KG) Abrir 2015 Britax Römer Kidfix SL II, III (15-36 KG) Abrir 2015 Kiddy Smartfix II, III (15-36 KG) Abrir 2015 Britax Römer Kidfix SL SICT II, III (15-36 KG) Abrir 2015 Cybex Solution M II, III (15-36 KG) Abrir 2015 Cybex Solution M-fix II, III (15-36 KG) Abrir 2015 Joie Trillo LX II, III (15-36 KG) Abrir 2015 Heyner Maxi Protect Aero II, III (15-36 KG) Abrir 2015 Apramo Ostara II, III (15-36 KG) Abrir 2015 Fisher Price FP4000 II, III (15-36 KG) Abrir 2014 Vivitta JAN AB 710-B II, III (15-36 KG) Abrir 2014 Nania Starter SP II, III (15-36 KG) Abrir 2014 Römer Kidfix XP II, III (15-36 KG) Abrir 2014 Graco Assure II, III (15-36 KG) Abrir 2014 Römer Kidfix XP SICT II, III (15-36 KG) Abrir 2013 Recaro Monza Nova 2 II, III (15-36 KG) Abrir 2013 Storchenmühle Solar II, III (15-36 KG) Abrir 2013 Recaro Monza Nova 2 Seatfix II, III (15-36 KG) Abrir 2013 Diono Monterey 2 II, III (15-36 KG) Abrir 2013 Chicco Oasys 2/3 Fixplus II, III (15-36 KG) Abrir 2013 Chicco Oasys 2/3 II, III (15-36 KG) Abrir 2013 Klippan Triofix II, III (15-36 KG) Abrir 2013 Babyauto Sinar II, III (15-36 KG) Abrir 2013 Bébé Confort RodiFix II, III (15-36 KG) Abrir 2012 Cybex Solution X2 II, III (15-36 KG) Abrir 2012 Jané Montecarlo R1 II, III (15-36 KG) Abrir 2012 HTS Besafe iZi UP X3 Fix II, III (15-36 KG) Abrir 2012 Storchenmühle Solar Seatfix II, III (15-36 KG) Abrir 2012 Peg Perego Viaggio 2/3 Surefix II, III (15-36 KG) Abrir 2012 Safety 1st Travel Safe II, III (15-36 KG) Abrir 2012 HTS Besafe iZi UP X3 II, III (15-36 KG) Abrir 2012 Recaro Monza Nova Seatfix II, III (15-36 KG) Abrir 2012 Easycarseat Inflatable II, III (15-36 KG) Abrir 2012 Graco Junior Maxi II, III (15-36 KG) Abrir 2012 Graco Logico L II, III (15-36 KG) Abrir 2012 Brevi OKI b.fix II, III (15-36 KG) Abrir 2011 Concord Transformer Click II, III (15-36 KG) Abrir 2011 Cybex Solution X2-fix II, III (15-36 KG) Abrir 2011 Graco Junior Maxi II, III (15-36 KG) Abrir 2011 Kiddy Cruiserfix Pro II, III (15-36 KG) Abrir 2011 Bébé Confort Rodi XP 2 II, III (15-36 KG) Abrir 2011 Nania R-Way SP II, III (15-36 KG) Abrir 2011 Recaro Milano II, III (15-36 KG) Abrir 2011 Römer Kid Plus SICT II, III (15-36 KG) Abrir 2011 Römer Kidfix SICT II, III (15-36 KG) Abrir 2011 Sunshine Kids Vega II, III (15-36 KG) Abrir 2011 Cybex Solution X-fix II, III (15-36 KG) Abrir 2011 Bébé Confort Maxi Cosi Fero Fix II, III (15-36 KG) Abrir 2011 Bébé Confort Maxi Cosi Fero II, III (15-36 KG) Abrir 2011 Silla Infantil GRUPO III (25-36 KG)
Elevador sin respaldo para una edad máxima de doce años, que permite adaptar la altura del cinturón de seguridad. En este caso, desde el RACE recomendamos seguir utilizando la silla del grupo II (la mayoría es grupo combinado II – III) con respaldo y reposacabezas para evitar riesgos.
*Para una mejor compresión de los resultados, a partir de mayo de 2019 hemos modificado la denominación de los mismos, siendo 1 estrella el valor más bajo y 5 el valor más alto.
La seguridad infantil es lo más importante. Conoce RACE Unlimited y disfruta de la tranquilidad de estar protegido en todo momento, tanto tú, como los tuyos.
Únete al Club RACE - Si vendo un coche, ¿tengo que declararlo?
Si vendo un coche, ¿tengo que declararlo?
Lo normal es que no tengas que declarar la venta de un coche de segunda mano. Sin embargo, sí que hay declarar la venta de un coche entre particulares si el vendedor obtiene una ganancia, es decir, si ha vendido el vehículo por un precio mayor del que lo compró.
¿Quieres vender tu coche o moto?
El RACE a través de su Gestoría, te ayuda durante todo el proceso y así evitarás molestias innecesarias.
¡Quiero saber más!¿Tengo que declarar la venta de un coche de segunda mano?
Como sucede con la transferencia (ya sea por medio de una venta o una donación) de cualquier tipo de bienes patrimoniales, la venta de un vehículo está también sujeta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Al hacerlo, estarás declarando las ganancias o pérdidas que se hayan producido en la transacción. Y ahí es donde reside el factor clave, porque no siempre estás obligado a incluir la venta del coche en tu declaración.
La obligación de incluir o no la venta de un bien depende de si, al hacerlo, se obtiene una ganancia patrimonial (es decir, si se gana o se pierde dinero con la transacción). Para calcular si esta ganancia ha tenido lugar, se debe de restar el precio de compra al precio de venta (o, lo que es lo mismo, restar el valor de adquisición al valor de transmisión). Y, al hacerlo, intervienen varios factores:
- Para calcular el valor de adquisición, deberás tener en cuenta el precio pagado por él (siempre que, claro está, lo hayas comprado) más las inversiones y mejoras que hayas llevado a cabo sobre él, además de los gastos y tributos que asumiste como comprador del mismo.
- Si el vehículo ha estado sujeto a actividades económicas, será necesario restar al valor de adquisición el monto de las amortizaciones realizadas.
- En caso de que el vehículo llegara a tus manos por medio de una herencia o donación, el valor de adquisición se determinará según el impuesto de sucesiones y donaciones.
- El valor de transmisión será el resultante de sumar el precio de venta del vehículo más los gastos e impuestos de los que te hayas hecho cargo al venderlo.
En la mayoría de casos, cuando se vende un coche de segunda mano entre particulares, el precio de venta suele ser inferior al de compra. Esto implica una pérdida patrimonial debida al consumo (es decir, una depreciación por el uso) y, por lo tanto, no será necesario declarar la venta ni pagar un impuesto por la venta del coche.
Si vendo un coche tengo que declararlo en la renta, siempre y cuando obtenga una ganancia patrimonial
Declarar un coche vendido de segunda mano no es lo habitual. Sin embargo, si se obtiene una ganancia patrimonial, sí que hay que declararlo en la renta. Esto suele ocurrir, de forma menos habitual, en las siguientes circunstancias:
- Si el coche se ha revalorizado con el paso del tiempo, como puede suceder con algunos vehículos históricos.
- Si se trata de un vehículo especial o pertenece a un modelo exclusivo o edición limitada.
¿Cómo tengo que declarar la venta de un coche si he obtenido una ganancia patrimonial?
Imagina que compraste un coche por 20.000 euros y, cuatro años después, lo vendes por 15.000; no habrás generado ninguna ganancia patrimonial y, por lo tanto, no será obligatorio incluirlo en tu declaración de la renta. Pero si, por el contrario, compraste un vehículo por 9.000, lo reformaste, acondicionaste y vendiste por 18.000 (más información sobre cómo preparar la venta de un coche), sí deberás tributar por el beneficio obtenido (es decir, la ganancia patrimonial).
Ten en cuenta que a partir de la ganancia conseguida, que tienes que declarar en el apartado de la renta del ahorro de la declaración del IRPF del año siguiente al que has realizado la venta, se va a aplicar un tipo impositivo diferente en cada caso. En la siguiente tabla puedes consultar los tramos del IRPF 2025 para las rentas del ahorro.
Base liquidable del ahorroTipo impositivo (porcentaje)Base liquidable del ahorroHasta 6.000 euros
Tipo impositivo (porcentaje)19%
Base liquidable del ahorro6.000 – 50.000
Tipo impositivo (porcentaje)21%
Base liquidable del ahorro50.000 – 200.000
Tipo impositivo (porcentaje)23%
Base liquidable del ahorro200.000 – 300.000
Tipo impositivo (porcentaje)27%
Base liquidable del ahorroMás de 300.000
Tipo impositivo (porcentaje)30%
Por tanto, teniendo en cuenta estos tramos, si obtuviste un beneficio de 9.000 euros por la venta del vehículo, la base imponible de retención es del 21%.
Como vendedor, no tendrás que correr con los gastos de ningún impuesto como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y recuerda: sólo tendrás que declarar la venta del coche de segunda mano si obtienes beneficios por encima de lo que te costó la compra del coche.
Si eres Socio del RACE te ayudamos a gestionar cualquier tipo de trámite
relacionado con tu vehículo, sea cual sea tu situación.
¡Infórmate ahora!Seguir leyendo → - ¿Tengo que declarar la compra de un coche de segunda mano?
Si compras un coche de segunda mano, ya sea a un particular o a un concesionario, no tendrás que declararlo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto solo aplica si eres el vendedor y obtienes una ganancia patrimonial, es decir, si vendiste el coche por un precio mayor al que lo compraste. Sin embargo, eso no significa que no tengas que hacerte cargo, como comprador del vehículo, de otras obligaciones tributarias.
¿Quieres vender tu coche o moto?
El RACE a través de su Gestoría, te ayuda durante todo el proceso y así evitarás molestias innecesarias.
¡Quiero saber más!Si compras un coche de segunda mano, no tienes que declararlo a Hacienda, pero sí debes pagar impuestos
Cuando compras un coche nuevo estás obligado a pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que en España es del 21 %. Sin embargo, si compras un coche de segunda mano a un particular el IVA no se paga (si lo adquieres de un concesionario el IVA viene incluido), aunque en su lugar debes liquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales es un tributo que hay que pagar cuando hay un proceso de compraventa de un vehículo. Es responsabilidad del comprador liquidar el ITP, un impuesto estatal gestionado a través de las comunidades autónomas. El ITP varía según la comunidad autónoma, con un rango que va del 4 % al 8 % del precio del vehículo. Aquí te explicamos con más detalle cómo calcular el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Para pagar este gravamen es necesario rellenar el modelo 620 de Hacienda o el 621 si vas a presentar el documento por Internet.
Junto con el ITP, el comprador también tendrá que hacerse cargo del impuesto de circulación y también del de matriculación, siempre y cuando el vehículo sea importado desde un país distinto a España.
Además del ITP, como comprador tendrás que hacerte cargo del cambio de titularidad
Junto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, el comprador debe hacerse cargo de cambiar la titularidad del vehículo, una gestión que hay que hacer en un plazo de 30 días desde que se firma el contrato de compraventa.
Hay que realizarlo ante la Dirección General de Tráfico, y para ello te solicitarán el justificante del pago del ITP, el abono de la tasa 1.5 (55,70 euros) y otros documentos como el permiso de circulación, la ficha técnica del vehículo, el contrato de compraventa y el DNI, tanto del comprador como del vendedor.
Si además has recurrido a una gestoría, tendrás que pagar sus honorarios. No obstante, recuerda que si eres Socio del RACE, tenemos un servicio de transferencia de vehículos con el que te ayudaremos en todo este proceso de compra de un vehículo de segunda mano.
Como ves, si compras un coche de segunda mano no tendrás que declararlo a Hacienda. Sin embargo, si en el futuro decides venderlo, sí que tendrás que declararlo en la renta, siempre que obtengas una ganancia patrimonial con la transacción, algo infrecuente a no ser que sea un coche de colección o un clásico que se ha revalorado con el tiempo. Si no se da esta situación, no será necesario declararlo en el IRPF.
Si eres Socio del RACE te ayudamos a gestionar cualquier tipo de trámite
relacionado con tu vehículo, sea cual sea tu situación.
¡Infórmate ahora!Seguir leyendo → - ¿Cuánto paga el desguace por un coche?
¿Cuánto me dan por mi coche en un desguace? Seguramente te has hecho esta pregunta cuando tu vehículo llega al final de su vida útil y, lo cierto, es que no existe una única respuesta ya que hay diferentes factores que van a influir en el precio.
En el RACE te ayudamos con las gestiones para dar de baja tu vehículo.
¡Entra y descúbrelo!A grandes rasgos, si el coche está en muy mal estado y no se puede aprovechar ninguna pieza, es posible que no recibas compensación económica. Más allá de esta situación infrecuente, lo normal es que exista un rango de precios desde los 50 euros hasta los 800 euros, dependiendo del estado general del vehículo y de otros elementos que te explicamos a continuación.
¿Cuánto te dan por achatarrar un coche?
La cantidad de dinero que te va a pagar el desguace por un coche viejo o seminuevo va a depender de los siguientes factores:
- El estado del vehículo: aquí la clave es que las piezas se puedan reutilizar para otros coches. Si el vehículo está en buenas condiciones, te van a pagar más dinero por él. Si tienes un vehículo siniestrado, también te pueden dar algo por tu vehículo, dependiendo de las piezas que se hayan conservado. Es el propio desguace el que evalúa su estado y te hace la tasación con el precio definitivo.
- Piezas reutilizables: partes importantes como el catalizador, el motor, la batería, la caja de cambios, los espejos o las puertas te van a dar un beneficio mayor que si sólo se pueden salvar elementos más prescindibles como el pomo de la palanca de cambios o la tapa de la gasolina, por poner un ejemplo.
- La demanda del vehículo: los vehículos más populares que se ven más por las calles necesitan un mayor número de recambios por lo que a mayor demanda, más dinero vas a percibir por tu coche en el desguace. No obstante, también puede ocurrir lo contrario: si un coche no es muy común en el mercado, es una pieza de colección y está en buen estado cuando llega al desguace, también va a estar muy bien valorado.
- El valor como chatarra: si del vehículo no se puede aprovechar nada porque sus piezas no están en buen estado, el desguace va a hacer una valoración en función del precio y el peso de la chatarra resultante.
- La ubicación del desguace: si acudes a un desguace que esté cerca de la ciudad, va a tener un mayor número de visitas debido a su mejor acceso a la urbe en comparación con otros desguaces en ubicaciones rurales. Eso significa que va a tener una mayor demanda de piezas, por lo que te pueden llegar a pagar algo mejor por tu vehículo.
- El transporte del coche: ¿Hay que pagar por llevar el coche al desguace? Generalmente, no. Los desguaces pueden trasladar gratuitamente el vehículo a sus instalaciones, pero si lo haces tú mismo incluso te pueden llegar a pagar una pequeña cantidad (50 euros).
Dependiendo de todos estos elementos, la valoración en el desguace puede ser diferente:
- Si vale sólo como chatarra: entre 50 y 150 euros aproximadamente.
- Si son coches que han sufrido algún tipo de avería o accidente, pero se pueden aprovechar algunas de las piezas: entre 50 y 300 euros.
- Si el coche está en buen estado, el desguace puede llegar a ofrecer hasta unos 800 euros o incluso superarlos. Cada caso se evalúa de forma individualizada. Algunas webs de desguaces ofrecen directamente una sección en la que puedes conocer de antemano la tasación de tu vehículo.
¿Qué documentación necesitas para llevar un coche al desguace?
Para tramitar la baja definitiva de un coche y llevarlo al desguace es necesario aportar la siguiente documentación:
- Permiso de circulación.
- Ficha técnica (puede estar en vigor o haber caducado).
- DNI del propietario.
- Rellenar el formulario de la baja definitiva. Si eres Socio del RACE, recuerda que nosotros te podemos ayudar a dar de baja el coche o la moto.
- Si el titular del vehículo ha fallecido, hay que presentar una declaración responsable de baja definitiva de un vehículo por fallecimiento de su titular.
Una vez que se tramite la baja definitiva en la Dirección General de Tráfico, un trámite obligatorio por ley, el desguace te entregará un certificado de destrucción y un justificante de la baja.
Si por causa de un siniestro tienes que llevar tu coche a un taller, acude a uno de los talleres RACE Eurekar donde te solucionaremos cualquier avería con la máxima garantía.
Encuentra tu tallerSeguir leyendo → - Un 74% de los conductores están familiarizados con algunos sistemas de ayuda a la conducción, aunque desconocen cuales son obligatorios por ley
El Observatorio RACE de Conductores ha realizado una encuesta entre más de 1.000 usuarios para saber el nivel de conocimiento que tienen los conductores sobre los Sistemas de Ayuda a la Conducción (ADAs), cuál es su experiencia de uso y qué nivel de confianza les ofrecen los niveles más avanzados de automatización y conectividad.
La primera conclusión es que menos de la mitad de los encuestados reconoce no saber cuáles son los Sistemas de Ayuda a la Conducción que, según la Ley, deben incorporar todos los vehículos que se comercializan en la actualidad, y un 34% de los encuestados responde que no sabe cuál es ese equipamiento legalmente exigido.
Del informe también se desprende una penetración relativamente baja de estos sistemas en el parque móvil, lo que se explica en gran medida por la antigüedad de los vehículos. En este sentido, menos de la mitad de los vehículos de los encuestados (apenas un 40%) disponen de Sistemas de Ayuda a la Conducción de nivel 2 o superior.
Sin embargo, un 74% de los encuestados reconoce estar familiarizado con estos sistemas e, incluso, un 50% sí que estaría dispuesto a pagar más por incorporar este tipo de sistemas, incluso más allá de los legalmente exigidos.
En cualquier caso, los usuarios que así se manifiestan coinciden casi unánimemente (un 84%) en que la prioridad absoluta a la hora de incorporar esos sistemas debe ser la seguridad de los pasajeros y del resto de usuarios de la vía. La siguiente prioridad (con apenas un 5% de respuestas) sería la optimización del tráfico, seguida de una mayor comodidad y confort (4%), una mayor eficiencia en los consumos (4%) y la reducción de la contaminación (2%).
Por último, y en relación con las tecnologías más avanzadas de conducción autónoma, parece que la percepción y confianza que generan estos sistemas entre los usuarios está dividida a partes iguales, reflejando el estudio que el mismo porcentaje de encuestados estaría totalmente dispuesto o muy dispuesto a conducir un coche autónomo (47%) frente a los que nunca lo harían o muy probablemente nunca lo harían (52%).
Conectividad
En relación con las soluciones de conectividad que ofrecen actualmente los vehículos, el 78% de los encuestados consideran que mejoran la seguridad vial en las carreteras y valoran positivamente el acceso a información en tiempo real que dichas soluciones aportan acerca de la situación del tráfico, los incidentes y el estado de las carreteras, rutas alternativas, asistencia en carretera, proximidad de estaciones de servicio.
Además de la mejora de la seguridad vial, el 76% considera que el principal beneficio que aportan estas soluciones de conectividad tiene que ver con la optimización del tráfico y la mejora de la gestión de la movilidad urbana. Solo un 8% de los encuestados identifican como principal beneficio cuestiones relacionadas con una mayor eficiencia energética (ahorro de combustible y diminución de la contaminación).
El 65% de los encuestados desconfía de que la legislación actual proteja, suficientemente, los derechos de los usuarios con relación a la utilización y protección de sus datos. Además, el mayor desafío al que consideran que se enfrenta los sistemas de conducción autónoma es, según el 40%, su adaptación a las infraestructuras, que requieren de importantes inversiones; mientras que un 21% lo centra en la legislación, para lo que reclaman un marco regulatorio claro y uniforme.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - ¿Cómo hacer la puesta a punto de un coche?
Al igual que tú te cuidas antes de un viaje y duermes bien, te hidratas, te pones ropa cómoda y planificas tu trayecto, tu coche también necesita unos mimos que van a permitirte llegar a tu destino de la forma más segura posible. A esto se le conoce como la puesta a punto de un coche.
Garantía mecánica para tu coche con reparaciones incluidas, una de las muchas ventajas de ser Socio del RACE.
¡Quiero saber más!¿Qué es la puesta a punto de un coche?
La puesta a punto de un coche es la revisión y mantenimiento de los distintos elementos mecánicos y eléctricos que componen el vehículo. Es decir, comprobar que los neumáticos no tengan más años de los que corresponden, y estén con la presión y el dibujo correctos, que el líquido refrigerante y el de frenos estén entre el nivel máximo y el mínimo, al igual que el aceite del motor y otros tantos elementos que hay que mantener en un coche. También, que haya líquido en el circuito del limpiaparabrisas, que el aire acondicionado funcione correctamente, que la batería no esté descargada o que las luces del coche funcionan y están bien niveladas.
Junto con el estado de la vía y del conductor, el buen estado del vehículo es un factor clave para evitar un siniestro. El coche debe estar preparado a lo largo de todo el año y debe pasar las revisiones que aconseje el fabricante en el libro de mantenimiento, aunque siempre es un buen momento realizar una revisión antes de iniciar un desplazamiento de largo recorrido, ya sea con un coche nuevo o más antiguo. No debes olvidar que en estos trayectos sometes al coche a un esfuerzo adicional.
La edad media de los coches que circulan por España es de casi 14 años, según GANVAM, lo que significa que es de vital importancia hacer una buena puesta a punto del coche y que pase por un taller profesional como los que pertenecen a la red Eurekar, que trabaja con la garantía del RACE.
Así debes hacer la puesta a punto de un coche: revisa estos 8 elementos
-
Sistema de aire
acondicionado -
Limpiaparabrisas
-
Neumáticos
-
Sistema de
refrigeración -
Frenos y amortiguadores
-
Luces
-
Batería del coche
-
Aceite del motor
Tanto si vas a hacer un viaje a una zona helada o a una localidad calurosa, debes tener unas nociones básicas de cómo mantener el coche. Sin embargo, sobre todo con las altas temperaturas se incrementa el riesgo de que un mal o nulo mantenimiento derive en averías mecánicas como un reventón por llevar los neumáticos en mal estado. Aquí tienes una lista de los elementos que debes revisar si vas a hacer un viaje largo en coche:
Revisa el sistema del aire acondicionado
Es un elemento clave para la seguridad en los trayectos en verano porque ayuda a mantener la temperatura correcta del habitáculo, algo esencial para evitar la fatiga. Si conectas el aire acondicionado y no enfría rápido puede que sea el momento de cambiar el filtro o de realizar una carga del gas refrigerante. También es posible que el compresor del aire esté roto o que haya algún problema en las tuberías del sistema de ventilación. Es aconsejable poner un parasol cuando dejas el coche aparcado en la calle, ya que puede reducir algunos grados la temperatura interior y permitirá conectar el aire con menor intensidad y, por tanto, se gastará menos combustible.
Comprueba el limpiaparabrisas
Aunque en verano las lluvias sean menos abundantes, es fundamental que el limpiaparabrisas esté en buen estado para afrontar las tormentas de verano y también para poder retirar los mosquitos del parabrisas. Recuerda que una buena visibilidad es fundamental para una conducción segura. Si no limpia de forma uniforme o el limpiaparabrisas hace ruido al pasar, es el momento de cambiar las escobillas. La recomendación de los fabricantes es que sustituyas las escobillas del limpiaparabrisas cada año.
Revisa tus neumáticos
Los neumáticos son los únicos elementos que mantienen en contacto tu vehículo con el suelo, por lo que es muy importante revisarlos de forma periódica para comprobar su desgaste. Si sufres un pinchazo o un reventón y eres Socio del RACE, recuerda consultar nuestro servicio de garantía de neumáticos. Los neumáticos con poco dibujo o agrietados no garantizan un buen agarre lo que deriva en un aumento de la distancia de frenado, entre otros problemas. También es muy importante comprobar que llevan la presión recomendada por el fabricante. Pon especial atención a las presiones de las ruedas si vas a ir muy cargado. Circular con la presión incorrecta provoca un desgaste prematuro y puede producir los peligrosos reventones.
Sistema de refrigeración
Es importante que el motor esté bien refrigerado para evitar un sobrecalentamiento. Antes de iniciar un viaje es aconsejable que un profesional revise el estado del radiador, de los manguitos, que no existan fugas del líquido refrigerante… Alguno de estos elementos en mal estado puede ocasionar un calentón del motor. ¿Y qué peor manera de iniciar o terminar unas vacaciones?
Frenos y amortiguadores
Más allá de lo que retiene el freno motor, los frenos son la pieza fundamental que va a parar la marcha del vehículo. Por eso, es importante que revises tanto las pastillas de freno como el disco o el líquido de frenos. Si chirrían los frenos puede ser una pista de que es hora de cambiarlos. Los amortiguadores también son muy importantes porque son los que consiguen que el neumático esté en contacto con el suelo de forma constante. Por tanto, si están en mal estado, la frenada será peor y el control del coche será mucho peor.
Aceite del motor
No olvides tampoco revisar el nivel del aceite, esto lo puedes hacer tú mismo ayudándote de la varilla indicadora y rellenar el depósito si fuera necesario (no se recomienda llegar al nivel máximo). Sin una buena lubricación el motor puede llegar a griparse y esto supone una avería muy grave y costosa.
Luces
La visibilidad es un factor clave para una conducción segura, sobre todo teniendo en cuenta que el 90% de la información que percibes al volante llega a través de la vista. No olvides revisar que todas las luces del coche funcionan correctamente, especialmente si vas a viajar de noche: luz de posición, de cruce, de carretera, antinieblas, de freno, intermitentes e incluso la marcha atrás.
Batería del coche
Si cuidas bien tu batería y no te dejas las luces encendidas por la noche o usas la radio sin que el motor esté funcionando, te puede durar más de cinco años. No obstante, la batería también requiere un cuidado y un mantenimiento. Si la batería no tiene suficiente carga, no dará energía al motor de arranque, que es el encargado de poner en funcionamiento el motor del coche.
¿Cuál es el precio de hacer una puesta a punto de un coche?
Esta pregunta no tiene una única respuesta ya que depende de factores como que hayas hecho las revisiones cuando corresponden, si tienes que cambiar algún líquido o una pieza, el precio de la mano de obra según el taller al que lo lleves, etc. Según todos estos condicionantes, puede variar el precio:
- Lo más barato, hacerlo tú mismo: puede resultar muy económico si tienes algún conocimiento de mecánica y compruebas tú mismo el coche, algo desaconsejable si no eres un experto. Eso sí, a cambio, necesitarás dedicarle unas horas además de unas cuantas prendas sucias que meter en la lavadora.
- Taller: aquí puedes llevar tu coche a un taller oficial o a un multitaller. El precio oscila entre los 100 euros y los 500 euros (o incluso más), según lo que tengas que cambiar: ruedas, frenos, aceite… También ten en cuenta que el tipo de coche influye en el coste de mantenimiento: no es lo mismo cambiar las ruedas o los frenos en una berlina de lujo que en un utilitario de pequeñas dimensiones.
¿Necesitas hacer una puesta a punto de tu coche?
Te recomendamos los talleres RACE Eurekar,
tendrás descuento en el mantenimiento y en la revisión de tu coche.
¡Encuentra tu taller!
Seguir leyendo →
-
- ¿Cuál es la indemnización por accidente de tráfico?
No existe una única indemnización por accidente de tráfico. La cantidad recibida por la víctima va a depender de factores como la duración del período de curación, la existencia de secuelas permanentes, la gravedad de las lesiones y el tipo de daños causados (personales y/o materiales).
RACE Unlimited el mejor complemento a tu seguro de coche.
Garantía mecánica, asistencia personal en todo el mundo, coche de sustitución y ¡mucho más!
Descubre las ventajas de ser SocioLa Dirección General de Fondos y Seguros de Pensiones (DGSFP) actualiza anualmente las cuantías de las indemnizaciones del sistema para valorar los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. Entre todas las tablas que aparecen, una de las más utilizadas es la que hace referencia a la cantidad que se percibe por cada día de baja.
Tabla de indemnización por accidente de tráfico: ¿cuánto se cobra por cada día de baja en 2025?
Para saber cuánto te corresponde por cada día que estás de baja por lesión temporal tienes que consultar los datos publicados en la Resolución de 12 de marzo de 2025 del DGSFP. Aquí se publican las cuantías de las indemnizaciones actualizadas (en 2025 aumentaron un 2,8% respecto a 2024) del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. A partir de esta resolución, se calculan las cantidades que aparecen en las tablas del baremo de indemnizaciones.
Importante: la tabla de indemnización por accidente de tránsito que debes consultar es la del año en que se ha solucionado la lesión temporal, no la del accidente.
Según el baremo de accidentes de tráfico 2025, esto es lo que vas a recibir por cada día que estás de baja:
Tipo de dañoCantidad recibida por díaTipo de dañoPerjuicio personal básico
Cantidad recibida por día38,10 €
Tipo de dañoPerjuicio personal moderado
Cantidad recibida por día66,04 €
Tipo de dañoPerjuicio personal grave
Cantidad recibida por día95,26 €
Tipo de dañoPerjuicio personal muy grave
Cantidad recibida por día127,01 €
Tipo de dañoPor cada intervención quirúrgica
Cantidad recibida por díaDe 508,03 € hasta 2032,12 €
¿En qué consiste una indemnización por accidente de tráfico?
Una indemnización por accidente de tráfico es una cantidad económica que recibe una persona por haber sufrido un accidente de tráfico que ha creado algún tipo de perjuicio. Al afectado le corresponde reclamar esta indemnización derivada de los daños y los gastos relacionados con el siniestro.
¿Quién paga la indemnización por accidente de tráfico?
Es el culpable del accidente el que se tiene que hacer cargo de la indemnización. Si es propietario de un coche es obligatorio que tenga, al menos, un seguro de responsabilidad civil. Así que, en último término, es la aseguradora del conductor responsable la que se va a encargar de indemnizar a las víctimas. Si dicha persona no tiene un seguro contratado o pagado, el Consorcio de Compensación de Seguros recompensará a las víctimas y luego hará la reclamación oportuna al causante del accidente.
Para solicitar la indemnización necesitas poner una reclamación a la aseguradora
Para recibir la indemnización por accidente de tráfico, la víctima debe hacer la reclamación correspondiente a través de su aseguradora. Ésta enviará el escrito a la compañía del responsable y tendrá unos meses para responder con una oferta motivada en la que acepta indemnizar al accidentado o con una respuesta motivada, en la que explica por qué decide no correr con los gastos de la indemnización.
¿Qué se indemniza cuando hay un accidente de tráfico?
Según la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor se indemnizan dos conceptos:
- Los daños personales: los que afectan a las personas.
- Los daños de los bienes materiales: los que afectan a las cosas.
¿Qué tipos de indemnización por accidente de tráfico existen?
Para conocer la cantidad económica que te corresponde por tu indemnización tienes que consultar el baremo de indemnizaciones que se publica anualmente en el Boletín Oficial del Estado (cada año suele subir un pequeño porcentaje) y cuyo contenido de referencia aparece en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. Aparecen unas tablas con diferentes tipos de indemnizaciones que se clasifican según:
- Muerte.
- Secuelas personales o patrimoniales.
- Lesiones temporales.
- Perjuicio patrimonial (daño emergente y lucro cesante).
Cada caso es particular, así que hay que analizarlo individualmente. El baremo es sólo un punto de origen del que partir para calcular la indemnización total. Hay que estudiar qué tipo de lesión hay, si hay una incapacidad temporal o indefinida, qué tipo de daño se ha causado, etc.
A la hora de reclamar la indemnización a la aseguradora del responsable tienes que hablar con tu compañía o quien te esté ayudando a realizar esta gestión para dejar todo bien detallado en el escrito que se envíe, especificando todos los tipos de daños y aportando los informes y las facturas de los gastos derivados del tratamiento médico. Por eso, es muy importante que dediques tiempo a buscar el seguro de coche que mejor te va a cubrir tus necesidades.
¿Cuánto tardan en pagarte una indemnización por accidente?
No hay una fecha única establecida. Depende de cada caso y si la aseguradora quiere cubrir los daños o no. Tiene hasta tres meses para darte una respuesta. En caso afirmativo, lo normal es que recibas la indemnización en un mes o dos tras el alta. Si no hay acuerdo con la otra compañía y llegas a juicio, se puede retrasar hasta cerca de seis meses. Por último, recuerda que la ayuda por indemnización tras un accidente de tráfico no tributa en la renta.
Si has sufrido un percance con el coche, elige uno de nuestros talleres RACE Eurekar
donde te harán la reparación del vehículo con la máxima calidad y atención preferente.
¡Descúbrelo aquí!Seguir leyendo → - ¿Cómo recurrir una multa en la ZBE Madrid?
Si no estás de acuerdo con la sanción por circular, acceder o estacionar en la Zona de Bajas Emisiones de Madrid, o en zonas de especial protección como el Distrito Centro (anteriormente conocido como Madrid Central) o Plaza Elíptica, puedes recurrir la multa de la ZBE de Madrid interponiendo un recurso de reposición. Este recurso es potestativo y debe presentarse en un plazo de un mes contando desde el día en que has recibido la notificación de la sanción. Si el recurso ante el Ayuntamiento de Madrid se desestima, sólo te quedará la vía judicial si quieres seguir con el proceso de reclamación.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas.
¡Quiero saber más!Desde el 1 de enero de 2025, en Madrid no es posible acceder a ninguno de sus 21 distritos si tu vehículo no dispone de etiqueta medioambiental, aunque existe una moratoria hasta 2026 que va a permitir seguir circulando por la ZBE de Madrid a los vehículos sin etiqueta siempre que estén empadronados en la capital. También existen ciertas excepciones a esta normativa: sólo quedarán exentos los vehículos sin etiqueta para personas con movilidad reducida que tengan la tarjeta de estacionamiento correspondiente, los clasificados como históricos y los vehículos de emergencias.
Si has recibido una sanción de forma errónea por circular sin permiso en la ZBE debes saber que se pueden recurrir las multas de Madrid Central.
Pasos para recurrir una multa en Madrid Central
Los límites de la ZBE de Madrid deben estar claramente identificados a través de señales específicas en las que figuren las excepciones a la norma. Esta ZBE cuenta con sistemas de control automatizados (como cámaras de reconocimiento de matrículas) para garantizar el cumplimiento de las restricciones establecidas. Los vehículos más antiguos o contaminantes pueden enfrentarse a multas de hasta 200 euros si acceden a estas áreas sin autorización.
Ahora bien, no siempre la sanción va a ser correcta. Existe la posibilidad de que haya algún error o fallo. En ese caso, ¿cómo puedes reclamar una multa de Madrid Central? Estos son los pasos que puedes seguir si crees que la sanción es injusta o errónea:
1) El primer paso para recurrir una multa de la ZBE de Madrid: revisa la notificación
Cuando recibes una multa, sea del tipo que sea, es esencial actuar con prontitud para que no se te agoten los plazos disponibles en caso de querer presentar un recurso. Por eso, una vez recibida, revisa cuidadosamente todos los detalles que se incluyan en la misma (fecha, ubicación, motivo…). En este tipo de denuncias, por ejemplo, debe aparecer la señalización de la vía por la que se circula y a la cual no se puede, en teoría, acceder, ya que en caso contrario se puede recurrir la multa de Madrid Central porque existe una base en la que ampararse.
2) Alegación
La alegación es el primer paso para recurrir la multa de la ZBE de Madrid. Este proceso debe llevarse a cabo en un plazo de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la recepción de la notificación (ya sea en el acto o por vía postal), o de su publicación en el Tablón Edictal Único.
En la alegación, se pueden presentar argumentos basados en errores de procedimiento, inconsistencias en la documentación o cualquier otro motivo que pueda respaldar la anulación de la multa. No obstante, recuerda que, al presentar cualquier alegación ante el Ayuntamiento de Madrid, estarás renunciando al descuento del 50 % por pronto pago.
Si la alegación es aceptada, la multa será anulada y el proceso finalizará.
3) Recurso de reposición
Si la alegación no tiene éxito, el siguiente paso es presentar un recurso de reposición ante el Ayuntamiento de Madrid: es lo que comúnmente se entiende por “recurrir una multa”. Este procedimiento implica una revisión más detallada y puede requerir la presentación de pruebas adicionales. Puedes presentarlo en un plazo de 30 días a contar desde el siguiente a la desestimación de la alegación. Pasado ese tiempo, si el recurso se entiende como desestimado no se emitirá ninguna resolución expresa pasado el mes.
Existen dos formas de presentar el recurso de reposición:
- Por Internet, a través del registro electrónico del Ayuntamiento de Madrid (requiere firma electrónica).
- Presencialmente, en las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de Madrid, a través de las oficinas de Correos o mediante otras formas especificadas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
4) Recurso contencioso-administrativo
Si la vía inicial de recurrir la multa de la ZBE de Madrid es denegada, puede optarse por presentar un recurso contencioso-administrativo. Este paso implica acudir a los tribunales y puede requerir la asistencia de un abogado especializado en derecho administrativo. Es importante tener en cuenta que este proceso puede ser más complejo y costoso, pero ofrece la posibilidad de una revisión imparcial e independiente.
En cualquier caso, recuerda que, si eres Socio del RACE, dispones de un servicio de aviso y gestión de multas con el que nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, alegaciones y recursos tanto en la vía administrativa como ejecutiva.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Más información!Seguir leyendo → - ¿Qué ocurre con los coches con etiqueta C en Bilbao en 2025?
Los coches con etiqueta C en Bilbao pueden circular y aparcar en cualquier zona que esté en el interior de la ZBE de Bilbao durante 2025 y no está previsto que esta regulación cambie en el futuro.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!Fuera de esta área restringida, obligatoria en España para todos los municipios con más de 50.000 habitantes, cualquier vehículo, independientemente de la etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico que tenga asignada, puede circular libremente por el perímetro externo de esta zona de bajas emisiones, que entró en vigor el pasado 15 de junio de 2024 y cuya misión es regular el acceso, la circulación y el estacionamiento de los vehículos según su impacto medioambiental.
¿Puedo entrar en Bilbao con la etiqueta C?
Tu vehículo con etiqueta C puede entrar tanto a Bilbao como a la zona de bajas emisiones sin riesgo de recibir una sanción de 200 euros por acceder, circular o aparcar dentro de esta área de 2 km2 . Esta zona está delimitada por la frontera natural de la ría y las calles Bailén, San Francisco, Autonomía, Avenida del Ferrocarril y Sabino Arana.
La Zona de Bajas Emisiones de Bilbao no está activa las 24 horas del día. El horario de funcionamiento de la ZBE de Bilbao es de lunes a viernes, de 7:00 horas a 20:00 horas. Fuera de este horario, así como los fines de semana y festivos, no habrá multas (200 euros) por acceder con un vehículo sin etiqueta o con etiqueta B. Los demás vehículos (etiqueta C, ECO y 0) no tendrían ningún problema de acceso los 365 días del año a cualquier hora.
Recuerda que el ayuntamiento de Bilbao no exige tener colocada la etiqueta ambiental en el parabrisas del coche.
¿A qué coches les corresponde la etiqueta C?
La DGT asignó este distintivo ambiental a los siguientes vehículos:
- Turismos y furgonetas de gasolina matriculados a partir del año 2006.
- Turismos y furgonetas que utilicen diésel y que estén matriculados a partir de 2015.
- Vehículos diésel y gasolina de más de 8 plazas y de transporte de mercancías matriculados a partir de 2014.
Los Socios de RACE Unlimited conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
¡Descubre más aquí!Seguir leyendo → - ¿Qué ocurre con los coches con etiqueta B en Bilbao en 2025?
A partir del 15 de junio de 2025, si tienes un coche con etiqueta B en Bilbao no podrás acceder, circular o estacionar en la Zona de Bajas Emisiones que entró en vigor el 15 de junio de 2024. Tras una moratoria de un año en el que los coches con etiqueta B han podido entrar libremente a la ZBE de Bilbao, desde mediados de este año si circulan por el interior recibirán una multa de 200 euros.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!El perímetro de 2 km2 que conforma esta área restringida incluye el distrito de Abando y está delimitado por:
- Calle Sabino Arana.
- Avenida del Ferrocarril.
- Calle Autonomía.
- Calle San Francisco.
- Calle Bailén.
- La ría como frontera natural.
El horario de la ZBE de Bilbao es de lunes a viernes (días laborables) de 7:00 horas a 20:00 horas. A partir del 15 de junio de 2025, si quieres entrar con tu coche con etiqueta B en Bilbao, podrás hacerlo sin recibir una multa de 200 euros siempre que sea fuera de esas horas, en fin de semana o en un día festivo.
Algunas excepciones para entrar a la ZBE de Bilbao sin tener en cuenta el distintivo
Más allá de la normativa genérica, existen otras condiciones de acceso que te permitirán acceder, circular y estacionar en la ZBE de Bilbao aunque tengas un vehículo contaminante (etiqueta A y B). Podrán acceder libremente por esta área restringida, independientemente de su etiqueta:
- Los vehículos de personas que residan en la ZBE de Bilbao, siempre que estén empadronadas antes del 15 de junio de 2024.
- Vehículos de emergencias y servicios esenciales.
- Vehículos históricos.
- Vehículos en los que viaje una persona con movilidad reducida.
- Ciclomotores con un cubicaje inferior a 50 cc y una velocidad máxima inferior a 45 km/h.
- Vehículos de personas que han comprado un vehículo poco contaminante (en el documento de compra debe aparecer la fecha de entrega).
Además de esta clasificación, se han establecido moratorias para que ciertos vehículos con etiqueta A o B tengan un acceso libre temporal:
¿Puedo entrar a Bilbao con etiqueta B?
Hasta el 15 de junio de 2025 podrás entrar a la ZBE de Bilbao sin problemas con tu coche con etiqueta B. Más allá de esa fecha y si no cumples con alguno de los requisitos para acceder libremente o de forma temporal al área restringida, no podrás circular, ni estacionar y tendrás que optar por comprar un vehículo con etiqueta C, ECO o 0 (puedes aprovechar la ayuda del Plan MOVES III si quieres un coche nuevo). Si no, tienes la opción de viajar en transporte público o utilizar una bicicleta o un patinete eléctrico.
¿A qué vehículos les corresponde la etiqueta B?
Los vehículos a los que les corresponde el distintivo ambiental B de la DGT son:
- Turismos y furgonetas de gasolina a partir del año 2001.
- Turismos y furgonetas con motor diésel a partir de 2006.
- Vehículos (gasolina y diésel) con más de 8 plazas y transporte de mercancías cuya fecha de matriculación sea a partir de 2006.
Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!
¡Descubre más aquí!Seguir leyendo → - El CEO del RACE, Jorge F. Delgado, reelegido Presidente de la FIA para Europa, Oriente Medio y África
- La Región I de la FIA está formada por más de 100 clubes de movilidad que representan a más de 40 millones de socios y automovilistas de Europa, Oriente Medio y África.
- El RACE ha sido elegido, así mismo, miembro del Management Council de la Región.
Jorge F. Delgado, director general del RACE, ha sido reelegido hoy presidente de la Región de Europa, Oriente Medio y África de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), durante la celebración del Spring Meeting de FIA Region I, que se está llevando a cabo esta semana en Marrakech.
Delgado, que ostenta la presidencia desde diciembre de 2022, ha sido reelegido como máximo representante de la FIA Region I, extendiendo así sus responsabilidades al frente de este organismo hasta 2029.
Ejecutivo internacional especializado en transformación empresarial, posee una formación multidisciplinar, siendo Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, Programa de Dirección General por el IESE Business School, a los que suma un postgrado en Inteligencia Artificial por el MIT.
Además de sus funciones ejecutivas en el RACE, Jorge ocupa puestos de responsabilidad en diferentes órganos de gobierno incluyendo la propia FIA, de la que es miembro del Consejo Mundial de Automoción, Movilidad y Turismo; ARC Europe, que integra los servicios de asistencia en viaje de los siete principales Clubes de Automovilistas Europeos y presta servicios en más de 42 países; y CIFAL Madrid – Fundación RACE de cuyos Consejos Directivos forma parte.
Asimismo, en las elecciones celebradas en el marco de la reunión Spring Meeting de FIA Región I, el RACE -representado por Ignacio Fernández, Director de Relaciones Institucionales y de la Fundación RACE- ha sido elegido miembro del Management Council de la Región, organismo responsable de definir y revisar las políticas de movilidad promovidas por la FIA en Europa, África y Oriente Medio.
¿Quiénes forman la Región I de la FIA?
En total, la FIA Región I está constituida por 101 clubes de automovilistas que prestan servicio a más de 40 millones de socios. Todos los miembros, en este enlace. Además, está conformada por:
- El Consejo Europeo de la FIA (FIA Eurocouncil) que incluye al Foro de Coordinación de los Clubes de Europa Oriental y Central (COFO) y al Foro de Coordinación Nórdica (NOCOF): tiene entre sus tareas hacer seguimiento a la labor de las instituciones de la UE, desarrollar plataformas comunes de trabajo con los Clubes, y asegurar que los intereses de los usuarios de la vía sean escuchados en Bruselas y Estrasburgo.
- Consejo Africano de Touring y Automóviles (ACTA). Pertenece a FIA Región I desde principios de 2008, y tiene como objetivo principal mejorar la gama de servicios prestados a los turistas y automovilistas en la región africana.
- Consejo Árabe de Clubes de Turismo y Automóviles (MENA). Forma parte de FIA Región I desde 2009. Su misión es la de unir a los clubes FIA de habla árabe de la región para dar forma al futuro del automovilismo en todo el mundo árabe.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - ¿Qué ayudas existen para comprar un coche en 2025?
En España existe una ayuda a nivel estatal que se denomina Plan MOVES III. Éste incentiva la compra de los vehículos más eficientes y sostenibles, es decir, vehículos eléctricos, de pila de combustible e híbridos enchufables. Además de este plan nacional, existen programas específicos que promueven las comunidades autónomas y que impulsan la adquisición de un vehículo nuevo, normalmente eléctrico o híbrido.
Tu coche nuevo se merece la mejor protección. Contrata RACE Unlimited y conduce tranquilo.
¡Infórmate ahora!Las ayudas del Plan MOVES para la compra de coches eléctricos e híbridos llegaron como sustitución de otros programas del Estado que impulsaban la compra de coches nuevos (Plan Renove, Plan Prever, Plan Movalt…) y cuyo objetivo era agilizar la renovación del parque de vehículos, que en la actualidad tiene una antigüedad de 14,5 años de media, según ANFAC.
Ayudas a la compra de un coche en España
La prioridad del Gobierno con estos planes y durante estos años ha sido sustituir los coches con más años en sus capós incentivando la compra de vehículos nuevos más eficientes. Como sustituto de tu coche antiguo están los nuevos modelos que salen al mercado, que siguen utilizando los combustibles más comunes (gasolina y diésel) o los alternativos como los vehículos eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, pila de combustible, con gas… Si te decides por uno de este tipo, puedes solicitar ciertas ayudas.
La ayuda del Plan MOVES III se reactiva: otros 400 millones hasta finales de 2025
El Plan MOVES III se volvió a activar el 1 de abril de 2025. El Gobierno aportó otros 400 millones de euros, que se suman a los 1.300 millones aprobados anteriormente. Este plan fue el último en llegar a nivel estatal y tiene como misión animar a los conductores a que compren vehículos de energía alternativa (se incluyen también ayudas para comprar una moto eléctrica), ya sean nuevos o de segunda mano de un máximo de 12 meses. Y, no sólo eso, con este plan también hay una ayuda de hasta el 70% del coste total de la instalación de los puntos de carga.
Otras ayudas e incentivos de las comunidades para comprar un coche
Además de las ayudas estatales, ciertas comunidades autónomas y ayuntamientos ofrecen esporádicamente incentivos para la compra de coches nuevos. Aquí tienes algunas propuestas de CC.AA. que están en vigor:
Ayudas para la compra de un coche en Madrid durante 2025
El Ayuntamiento de Madrid tiene previsto aportar un crédito de 23,3 millones de euros en 2025 con su Plan de ayudas Cambia 360. Se contemplan hasta 7 líneas de actuación, entre las que se incluye la subvención a la compra de vehículos ecológicos:
- Hasta 5.500 euros de ayudas en la compra de vehículos con etiqueta 0.
- Hasta 3.000 euros para incentivar la adquisición de vehículos ECO.
- Hasta 1.500 euros para comprar coches con etiqueta C, siempre que se achatarre otro vehículo.
La Comunidad de Madrid, por su parte, tiene activo el Plan Mueve Madrid, con el que aporta unas ayudas económicas para fomentar la movilidad sostenible y accesible. El plazo de solicitud es hasta el 31 de diciembre de 2026.
Estos incentivos económicos son tanto para la adquisición de ciclos eléctricos, bicicletas, ciclomotores eléctricos, vehículos eléctricos de células de combustible (vehículos de hidrógeno) destinados a taxis o servicios de VTC y para el achatarramiento de vehículos de categoría M1 y N1 matriculados en España sin distintivo ambiental (ayuda de 2.000 euros en el caso de que se adquiera además un vehículo M1 o N1 con distintivo ambiental con etiqueta ECO o 0).
Ayudas para la compra de un coche en Galicia durante 2025
En Galicia está en vigor el Plan Renova Tu Vehículo durante el año 2025. La subvención va destinada a la compra de turismos y furgonetas con unas emisiones iguales o inferiores a 120 g CO2/km cuyo coste sea inferior o igual a 42.000 euros (IVA incluido). Se amplía a 47.000 euros si son vehículos eléctricos con una autonomía que supere los 30 km en modo eléctrico. 6.000 euros más si es un vehículo para personas con discapacidad o si dispone de 8 o 9 plazas. Más información.
Ayudas para la compra de un coche en el País Vasco
El Gobierno vasco puso en marcha en marzo de 2025 el programa de ayudas ‘Vehículos de Menos Emisiones’. Con él se otorgan ayudas de hasta 3.500 euros por la sustitución del vehículo en uso por uno nuevo con unas emisiones inferiores a 125 g/km para los turismos y 150 g/km para las furgonetas, siempre que se achatarre el vehículo antiguo.
Ayudas para la compra de coches en Cataluña y Barcelona
No existe a fecha de hoy un plan de ayuda a la compra como tal, más allá del Plan MOVES, aunque sí ciertas bonificaciones por comprar un vehículo de etiqueta cero o eco, como también ocurre en Madrid y otras ciudades de España:
- Estacionamiento gratuito o descuentos en zona verde y azul.
- Descuento en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
- Circulación en el carril bus-VAO.
- Ahorro del impuesto de matriculación para los vehículos que emitan menos de 120 g/km de dióxido de carbono.
Ayudas para la compra de coches en Andalucía
Había un Programa para el Desarrollo Energético Sostenible con incentivos que acabó en 2020. Desde entonces, no existe una ayuda a la compra como tal, más allá de la gestión de los fondos del plan MOVES, pero sí se dan ventajas por adquirir vehículos sostenibles:
- Descuentos en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) en las ocho provincias.
- Aparcamiento gratuito o descuentos en función de la etiqueta medioambiental de cada vehículo.
- Circulación en el carril bus-VAO.
- Ahorro del impuesto de matriculación para los vehículos que emitan menos de 120 g/km de dióxido de carbono.
Ayudas para la compra de coches en Castilla-La Mancha
Esta comunidad ofreció hasta 2020 ayudas para la adquisición de vehículos eficientes y para la transformación del sistema motor a GLP, GNL o GNC. En la actualidad, además de gestionar los presupuestos del Plan MOVES III, propone los mismos incentivos que ya hemos visto en otras comunidades:
- Descuentos en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
- Ahorro del impuesto de matriculación para los vehículos que emitan menos de 120 g/km de dióxido de carbono.
En líneas generales, las comunidades autónomas ofrecen actualmente las mismas ayudas, que son las que provienen a nivel estatal del plan MOVES III. Son ellas las que gestionan las concesiones del presupuesto que se les cede desde el Gobierno central a aquellos que las solicitan.
Más allá de estos incentivos, son pocas las comunidades que ofrecen ayudas a la compra de un coche, como es el caso de Madrid, el País Vasco o Galicia. No obstante, es importante saber que estas ayudas no son compatibles con el plan MOVES, así que tendrás que decidirte por solicitar una u otra, pero en ningún caso las dos a la vez. Antes de comprar un coche, infórmate en tu ayuntamiento o comunidad autónoma y pregunta qué tipo de subvenciones ofrece y qué requisitos son necesarios para pedirlas.
Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
¡Más información aquí!Seguir leyendo → - ¿Cómo puedo comprobar el seguro de coche por matrícula?
La matrícula de un coche es como el DNI de las personas, permite su identificación de forma exclusiva frente a los demás vehículos. Entre todos los datos que se pueden conocer con ella (modelo, fecha de primera matriculación, tipo de combustible, si tiene la ITV en vigor…), también se puede comprobar el seguro de coche por la matrícula.
¿Necesitas realizar la matriculación de un coche?
Hazte Socio del RACE y descubre nuestro servicio de gestoría.
¡Quiero más información!Existen dos formas de saber si un coche tiene el seguro por la matrícula:
- A través de la Dirección General de Tráfico (DGT).
- Con el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Veamos cada uno de ellos con más detalle.
1) Cómo comprobar el seguro de coche por matrícula gratis con la DGT
A través de la sede electrónica de la DGT se puede saber con la matrícula si un coche o una moto tiene algún tipo de seguro solicitando un informe de antecedentes del vehículo.
Existen diferentes tipos de informes que se pueden pedir con tan sólo dar los números y letras de la matrícula:
- Informe reducido.
- Informe de datos técnicos.
- Informe de cargas.
- Informe de vehículos a mi nombre.
- Informe completo.
Puedes solicitar todos estos informes a la DGT, aunque para obtenerlos tendrás que pagar la tasa 4.1 (8,67 euros). El único gratuito es el informe reducido, que es el que ofrece menos información. Recuerda que si eres Socio del RACE, nosotros podemos solicitar por ti cualquier informe y te asesoramos sobre cuáles es el que necesitas en cada caso.
2) Cómo comprobar el seguro del coche por la matrícula con el FIVA
Además de comprobar el seguro de un coche por la matrícula a través de la DGT, existe la opción de saber qué seguro tiene un coche por la matrícula con el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Lo gestiona el Consorcio de Compensación de Seguros y permite que las víctimas y perjudicados por un accidente de tráfico puedan saber con seguridad cuál es el seguro del coche que ha provocado los daños a partir de su matrícula, además de otros datos relacionados con el vehículo como el código identificativo del modelo y la marca del vehículo o la fecha de caducidad del seguro.
Es importante tener en cuenta que no todo el mundo puede comprobar el FIVA, para acceder a él se requiere estar implicado en un accidente (daños personales y/o materiales) y para solicitarlo hay que cumplimentar la solicitud que se puede descargar desde la web del Consorcio, que posteriormente hay que presentar en las oficinas del consorcio de forma presencial, por correo postal o por correo electrónico.
¿Cuándo voy a necesitar comprobar un seguro por la matrícula?
Puedes necesitar saber si un coche tiene el seguro a través de la matrícula por diferentes razones:
- En caso de accidente si un vehículo ha provocado un accidente y se da a la fuga o su conductor no quiere hacer un parte, necesitarás la matrícula para conocer si tiene el seguro en regla y así poder reclamar los daños a su aseguradora.
- Antes de comprar un coche de segunda mano: si no tiene el seguro contratado, sospecha de ese vehículo y de su comprador.
- Si no recuerdas si tu coche está asegurado o no sabes en qué compañía lo tienes y no encuentras la documentación, es una forma de comprobarlo también.
Ya has visto que tienes distintas formas de averiguar si un vehículo tiene o no seguro a través de su matrícula. Recuerda que es obligatorio tener contratado, al menos, un seguro de responsabilidad civil si quieres circular con tu vehículo por las carreteras españolas. Si estás buscando uno para tu vehículo, aquí tienes el mejor comparador de seguros de coche y, de paso, te explicamos qué debes saber antes de contratar un seguro de coche.
Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
¡Más información!Seguir leyendo → - ¿Es obligatorio llevar la pegatina medioambiental en el coche?
En el año 2016 la Dirección General de Tráfico (DGT) creó cuatro distintivos ambientales para clasificar a los vehículos en función de su impacto ambiental. De forma general, la DGT informa en su web que no es obligatorio llevar la pegatina medioambiental colocada en el parabrisas. Sin embargo, la última palabra la tienen las ordenanzas municipales de cada ayuntamiento, que son las que regulan la circulación y estacionamiento de los vehículos más contaminantes.
Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!
¡Descubre más aquí!Por tanto, aunque no es obligatoria la pegatina medioambiental, sí que es recomendable llevarla puesta para evitar posibles sanciones si entras en un municipio donde sí es obligatoria su colocación. Si no llevas colocado el distintivo ambiental, tendrás que consultar la ordenanza del municipio por el que quieras circular con tu vehículo e informarte de si es obligatorio o no llevarlo. Si no, te podrían poner una multa de hasta 200 euros (100 euros por pronto pago).
¿Cuándo es obligatorio llevar el distintivo ambiental?
Todo va a depender de la zona por la que circules. La Zona de Bajas Emisiones en España, obligatoria para todos los municipios con más de 50.000 habitantes, limita su acceso en función de las etiquetas ambientales. Sin embargo, la obligatoriedad de llevarla puesta o no depende de lo que diga la normativa de cada ayuntamiento. Veamos los casos de Madrid y Barcelona.
¿Es obligatorio llevar la pegatina medioambiental en Madrid?
En la ZBE Madrid es obligatorio llevar el distintivo ambiental en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, salvo que no tenga, en cuyo caso debe colocarse en un lugar visible. Así aparece en el artículo 6.1 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid.
¿Es obligatoria la pegatina medioambiental en Barcelona?
La etiqueta ambiental no es obligatoria si circulas por la ciudad de Barcelona. Sin embargo, sí que es obligatorio llevar el distintivo si entras a la ZBE Barcelona. Los vehículos que no tienen derecho a distintivo sólo podrán acceder a ésta fuera del horario restringido, que es de lunes a viernes entre las 7:00 y las 23:00 horas.
Para conocer si es obligatoria la pegatina ambiental en otra ciudad, debes consultar su ordenanza de movilidad, donde también podrás informarte de las condiciones de acceso y circulación en la Zona de Bajas Emisiones, si es que tiene. Si quieres saber todos los detalles sobre el distintivo ambiental, en este artículo te explicamos los tipos de etiquetas que existen, dónde se consiguen, su colocación y otros tantos detalles.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser socio!Seguir leyendo → - ¿Cuál es el impuesto de circulación por los vehículos eléctricos?¿Qué beneficios fiscales presentan?
El impuesto de circulación, conocido oficialmente como el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), es un tributo municipal que tienen que pagar todos los vehículos matriculados al ayuntamiento en el que estén registrados. No obstante, no todos los coches pagan lo mismo: los coches eléctricos pagan el impuesto de circulación aunque van a disfrutar de hasta un 75% de bonificación, según se establece en el artículo 95.6 de la Ley de Haciendas Locales.
¿Necesitas hacer algún tipo de gestión sobre tu vehículo y no sabes cómo?
Si eres Socio del RACE te ayudamos y lo hacemos por ti.
¡Quiero más información!La cuestión es que la duración de esta bonificación para los coches eléctricos con etiqueta Cero de la Dirección General de Tráfico (DGT) no es la misma para toda España. Cambia según el ayuntamiento en el que estés viviendo, ya que cada organismo tiene la opción de modificar este punto en su ordenanza fiscal.
El impuesto de circulación de un coche eléctrico en Madrid, Barcelona y Valencia
A continuación, explicamos lo que tienen que pagar los coches eléctricos por el impuesto de circulación en las tres ciudades más pobladas de España.
El impuesto de circulación de un coche eléctrico en Madrid
Siempre que un coche eléctrico tenga un domicilio en el municipio de Madrid se va a poder beneficiar de las bonificaciones de su Ordenanza Fiscal que regula el impuesto de circulación.
El Ayuntamiento de Madrid establece una bonificación del 75% desde la fecha de la primera matriculación y con carácter indefinido a:
- Los vehículos eléctricos, de pila de combustible o de emisiones nulas.
- Los vehículos híbridos enchufables.
- Los vehículos eléctricos de rango extendido.
Los coches híbridos también pagan el impuesto de circulación en Madrid con un 75% de bonificación, pero en este caso hasta un límite de 6 años.
Para disfrutar de esta bonificación a la hora de comprar un coche eléctrico no tendrás que presentar una solicitud. El ayuntamiento comprobará directamente si el vehículo cumple con los requisitos.
El impuesto de circulación de un coche eléctrico en Barcelona
El ayuntamiento de Barcelona informa de que los turismos eléctricos con domicilio fiscal en la ciudad condal se beneficiarán de hasta un 75% de bonificación en el impuesto de circulación durante los primeros cinco años a contar desde la matriculación del mismo. En el caso de las motos eléctricas con etiqueta cero de la DGT tendrán una bonificación del 40% durante los cinco primeros años desde su matriculación.
Al contrario que en Madrid, en Barcelona sí que hay que solicitar una única vez la bonificación al ayuntamiento. El plazo para hacer la solicitud es hasta el 16 de julio del año en curso. Si lo solicitas tras esa fecha, la bonificación tendrá efectos para el siguiente año.
El impuesto de circulación de un coche eléctrico en Valencia
En Valencia, los turismos eléctricos pueden obtener una bonificación del 75% en el impuesto de circulación (no se especifica límite de años) siempre que el titular esté al corriente de pago de los tributos municipales y sólo se podrá solicitar una bonificación en un solo vehículo.
El plazo para pedir la bonificación es hasta el 31 diciembre del año en vigor para que tenga efecto al año siguiente. La administración tiene hasta 6 meses para responder la solicitud y, en caso de silencio administrativo, el caso será desestimado.
Otras bonificaciones y ventajas que tienen los coches eléctricos
Existen otras bonificaciones para los coches eléctricos:
- Plan MOVES III: tras la reactivación del Plan MOVES, si estás pensando en adquirir un coche eléctrico nuevo recuerda que puedes disfrutar de una ayuda económica de hasta 7.000 euros si achatarras otro vehículo.
- Bonificaciones en peajes: los coches eléctricos tienen ciertas ventajas económicas si utilizan el sistema de pago Via-T.
- Aparcamiento: los coches eléctricos, por norma general, pueden aparcar gratis en la zona azul y verde de las ciudades.
- Zonas de Bajas Emisiones: estos vehículos con cero emisiones pueden circular y aparcar en cualquier ZBE de España.
¿Qué otros impuestos tienen que pagar los coches eléctricos?
Además del impuesto de circulación, los coches eléctricos también tienen que pagar el IVA cuando se adquieren nuevos en un concesionario.
El IVA en los coches eléctricos
Si vas a comprar un coche eléctrico nuevo, tienes que pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que es del 21% en España.
Si tu intención es adquirir un vehículo eléctrico de segunda mano, en lugar del IVA tendrás que afrontar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) si la compraventa es entre particulares, en cuyo caso tendrás que pagar entre un 4% y un 8%, según la comunidad autónoma en la que estés.
El impuesto de matriculación en los coches eléctricos
Los coches eléctricos puros (etiqueta 0 de la DGT) están exentos de pagar este impuesto.
Como has podido comprobar, un coche eléctrico tiene varias ventajas fiscales y bonificaciones que facilitan su compra, aunque a la hora de decidir si quieres uno, tienes que contemplar también su mayor coste en comparación con otro tipo de vehículos, su menor autonomía y la dependencia de un punto de carga para volver a tener la batería a plena carga.
Conduce tranquilo contratando la mejor asistencia en carretera. Hazte Socio de RACE Unlimited.
¡Más información!Seguir leyendo → - ¿Cómo vender un coche entre particulares?
¿Te preguntas cómo vender un coche entre particulares? Si eres el vendedor, tendrás que seguir una serie de pasos para asegurarte de que la venta esté en regla y evitar problemas tras la entrega del vehículo. Tendrás que:
¿Necesitas realizar la matriculación o la transferencia de un coche?
Hazte Socio del RACE y descubre nuestro servicio de gestoría
¡Quiero más información!- Preparar el coche para su venta, tanto estética como mecánicamente, y tener toda la documentación al día
- Firmar un contrato de compraventa.
- Notificar la venta en la Dirección General de Tráfico (DGT).
Veamos en detalle cómo vender tu coche de segunda mano paso a paso.
1) Preparación del vehículo
Para vender un coche entre particulares, es imprescindible que el vehículo esté listo para que el comprador pueda utilizarlo. Por eso, es aconsejable que toda la documentación esté en regla:
- Ficha técnica y permiso de circulación.
- La ITV es recomendable que esté pasada. No es obligatoria y el comprador puede aceptar que así sea. No obstante, eso va a hacer que pierdas algún posible comprador o que te negocien algo el precio.
- Impuesto de circulación pagado (IVTM): un vehículo no puede ser transferido si no tiene pagados los impuestos locales.
- Paga todas las multas pendientes, embargos o reservas de dominio que haya pendientes. Con una reserva de dominio activa o con multas pendientes no se puede vender el vehículo. Si hay un embargo, el comprador debe ser informado y sólo si está conforme se puede proceder a la venta, aunque éste debe firmar un documento en el que conste que conoce la situación del coche.
Además de tener toda la documentación lista (esto lo podrá comprobar el comprador solicitando un informe del vehículo a la DGT), el coche debe estar en las mejores condiciones posibles tanto por fuera, a nivel estético, como por dentro, con la mecánica revisada. Algunos consejos útiles para vender un coche entre particulares:
- Limpia bien el coche, por dentro y por fuera. Un coche impoluto llama más la atención y facilita la venta.
- Arregla los desperfectos de pintura y deja a punto los filtros, el nivel del líquido refrigerante y el de los frenos, el aceite, etc.
- Revisa neumáticos, frenos, luces… El comprador te irá renegociando el precio a medida que vaya viendo fallos en el vehículo.
- Evita esconder los vicios ocultos que pueda tener el coche o si no el comprador los podrá reclamar meses después tras el cierre del contrato.
- Siempre ayuda que tengas las facturas con el mantenimiento que has hecho del coche a lo largo del tiempo.
Cuando tengas el coche listo, es el momento de anunciarlo. En este artículo te explicamos de qué formas y dónde puedes poner a la venta tu vehículo.
2) El contrato de compraventa
En la venta de un coche entre particulares, es habitual acudir a una gestoría para que te ayude con todo el papeleo, incluido el contrato de compraventa. Si eres Socio del RACE, nosotros te podemos ayudar en este proceso.
Si optas por realizar tú mismo la venta, sin intermediarios, una vez que ya tenéis acordado el precio, hay que firmar un contrato de compraventa en el que cada parte se tiene que quedar con una copia.
En la web de la DGT puedes descargar un modelo del contrato de compraventa. En él deben aparecer, como mínimo, los siguientes datos:
- Datos del vendedor: nombre y apellidos o, si no, razón social y DNI, NIE o CIF.
- Datos del comprador: nombre y apellidos o razón social y su DNI, NIE o CIF. Recuerda pedir también una fotocopia de su documentación.
- El valor de la compra del vehículo.
- Todos los datos posibles del coche: su matrícula, modelo, modelo, motor, kilómetros, número de bastidor…
- La hora y la fecha en la que se firma el contrato.
- Es muy importante que el contrato esté firmado por las dos partes en todas las hojas.
- Una vez realizado el pago y firmado el contrato, ya puedes entregar las llaves al comprador.
3) Notificación de la venta en la DGT
Tras la firma del contrato de compraventa, el comprador tiene el deber de efectuar y pagar la transferencia del vehículo, es decir, el cambio de titularidad, momento en el que también debe pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Como este proceso puede demorarse (el plazo máximo es de 30 días), el vendedor debe notificar la venta a la DGT y pagar la tasa 4.1 (8,67 euros) para que las multas de radares, el seguro o la ITV no lleguen a él tras la venta. Si tienes el vehículo dado de baja, debes darlo de alta antes de realizar la notificación.
En el momento en que realizas el aviso, para el que tienes un tiempo máximo de 10 días tras la venta, dejas de ser el responsable del vehículo. Tampoco olvides que debes cancelar el seguro que tenías con el coche o te seguirán cobrando.
Si sigues todos estos pasos y consejos, habrás vendido el coche correctamente y no deberías tener problemas a largo plazo, ni el comprador te podrá reclamar algún fallo que no corresponde.
Tu coche se merece la mejor protección
Hazte Socio del RACE y conduce tranquilo vayas donde vayas.
¡Infórmate ahora!Seguir leyendo →