REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - ¿Qué ventajas tiene la etiqueta ECO en Valencia?
Si tienes un vehículo con etiqueta ECO en Valencia, podrás disfrutar de múltiples ventajas, como poder pasar a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Valencia sin restricciones, puedes aparcar en ciertos estacionamientos públicos de la ciudad y tienes ciertas bonificaciones tributarias, entre otros beneficios.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!¿En qué consiste cada una de las ventajas de la etiqueta ECO en Valencia?
A continuación, te explicamos en detalle cuáles son las ventajas de la etiqueta ECO en Valencia:
- Libre acceso al mapa de la ZBE de Valencia: esta zona restringida entró en vigor en 2025, aunque su carácter sancionador comenzará en diciembre del mismo año. Independientemente de que seas o no residente en esta área acotada de Valencia, si circulas con un coche con etiqueta ECO, no tendrás problemas para acceder, circular y estacionar en la ZBE, al contrario que los vehículos sin etiqueta, que se consideran los más contaminantes. Te recordamos que en Valencia no es obligatorio llevar colocada la pegatina en el parabrisas, sólo es recomendable su uso.
En el siguiente cuadro puedes ver las fases en las que se van a sancionar en la ZBE de Valencia a los vehículos más contaminantes (los que no tienen etiqueta ambiental), tanto de la provincia como del municipio.
Año Vehículos más contaminantes registrados en el municipio de Valencia Vehículos más contaminantes registrados fuera de la provincia de Valencia Vehículos más contaminantes registrados dentro de la provincia de Valencia 2025 Fase informativa hasta el 30 de noviembre.
Desde el 1 de diciembre fase sancionadora, no se permite la entrada de vehículos más contaminantesFase informativa Fase informativa 2026 Fase sancionadora, no se permite la entrada de vehículos más contaminantes Fase informativa Fase informativa 2027 Fase sancionadora, no se permite la entrada de vehículos más contaminantes Fase sancionadora, no se permite la entrada de vehículos más contaminantes (*) Fase informativa 2028 Fase sancionadora, no se permite la entrada de vehículos más contaminantes Fase sancionadora, no se permite la entrada de vehículos más contaminantes Fase sancionadora, no se permite la entrada de vehículos más contaminantes (**) - Descuento en el estacionamiento: los vehículos con etiqueta ECO pueden aparcar con esta etiqueta en la zona verde o naranja de forma gratuita, siempre que seas residente dentro de dichas áreas. Por su parte, los vehículos con etiqueta Cero pueden aparcar gratuitamente tanto en la zona azul, como en la verde y la naranja.
- Bonificación en el impuesto de circulación: los coches con etiqueta ECO tienen hasta el 75% de bonificación en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
- Acceso al carril BUS-VAO: los coches con etiqueta ECO también tienen la ventaja de poder acceder a este tipo de carriles, siempre que esté expresamente indicado en los paneles informativos.
- Subvenciones: si quieres adquirir un coche con etiqueta ECO, está subvencionado con el plan MOVES III: hasta 5.000 euros por un vehículo híbrido (hasta 7.000 euros en el caso de un eléctrico con etiqueta CERO) si achatarras un coche de la misma categoría.
- Impuesto de matriculación: si tienes un coche con etiqueta ECO que emita menos de 120 g/km de CO2 está exento de pagar este tributo en el momento de la compra.
- Descuento en peajes: puedes disfrutar de ciertas rebajas en alguna autopista al pagar con viaT si circulas con un coche con etiqueta ECO.
¿A qué coches les corresponde la etiqueta ECO?
La etiqueta ECO en Valencia aplica a los siguientes tipos de vehículos:
- Vehículos propulsados por gas natural (GNL).
- Vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC) o gas licuado de petróleo (GLP).
- Vehículos híbridos enchufables con una autonomía inferior a los 40 kilómetros.
- Vehículos híbridos no enchufables (HEV).
En esta clasificación hay que tener en cuenta que los vehículos que tengan un motor de gasolina también deben cumplir con la normativa Euro (4, 5 o 6) y los diésel la Euro 6.
En definitiva, son varias las ventajas que existen por tener un vehículo con etiqueta ECO en Valencia e incluso otras zonas de España. Además, estás ayudando a fomentar una movilidad más sostenible con el medio ambiente.
Despreocúpate de las multas, en el RACE
nos encargamos de gestionarlas.
¡Quiero saber más!Seguir leyendo → - Libre acceso al mapa de la ZBE de Valencia: esta zona restringida entró en vigor en 2025, aunque su carácter sancionador comenzará en diciembre del mismo año. Independientemente de que seas o no residente en esta área acotada de Valencia, si circulas con un coche con etiqueta ECO, no tendrás problemas para acceder, circular y estacionar en la ZBE, al contrario que los vehículos sin etiqueta, que se consideran los más contaminantes. Te recordamos que en Valencia no es obligatorio llevar colocada la pegatina en el parabrisas, sólo es recomendable su uso.
- ¿Se puede conducir con botas de seguridad?
En el Reglamento General de Circulación (RGC) no existe una normativa que prohíba, de forma específica, conducir con botas de seguridad. Sin embargo, esto no significa que esta acción esté libre de una multa; todo va a depender de la interpretación que haga un agente de la autoridad del artículo 18 del RGC, que indica la obligación que tiene un conductor de mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente en la conducción.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!Las botas de seguridad pueden afectar a la seguridad en la conducción: pueden resultar muy pesadas y el pie no tendrá el tacto suficiente para manejar con precisión los pedales.
¿Cuál es el mejor calzado para conducir?
Un informe sobre el calzado en la conducción del RACE, del que se hace eco la DGT, explica cuál es el calzado más adecuado para conducir:
- No debe resbalar de los pedales.
- Debe proporcionar una buena adherencia entre el pie y los pedales.
- No debe tener lazos o adornos parecidos que puedan engancharse en los revestimientos del vehículo.
- No debe ser demasiado grande, ni muy pesado, de modo que no se pisen dos pedales al mismo tiempo de forma accidental.
Con estos cuatro apartados, sobre todo el último, se da una referencia clara de si se puede conducir con botas de seguridad o no. Si no cumple con alguno de estos puntos, no es aconsejable llevarlas, ya que aumenta el riesgo de tener un accidente o de que te sancionen.
Tipos de botas de seguridad y cuáles son adecuadas para conducir
Existen varios tipos de zapatos de seguridad que pueden afectar más o menos al manejo del vehículo durante la conducción:
- Zapatillas de seguridad: aunque se parezcan a unas zapatillas, en realidad son unas botas que protegen el pie de golpes y otros elementos externos. Son más flexibles y livianas que las botas de seguridad y, por tanto, las más adecuadas para conducir, entre todos los tipos de botas de seguridad que hay.
- Botas con suela antiperforación: su suela está reforzada y evita que el trabajador se clave cualquier objeto punzante. No son adecuadas para conducir porque reducen la sensibilidad con los pedales.
- Botas reforzadas con punta de acero: es un zapato muy pesado y rígido que no es recomendable utilizar para conducir.
- Botas de seguridad de composite: son más ligeras y flexibles que las anteriores, aunque sus suelas tienen un grosor que van a impedir tener un buen tacto con los pedales.
- Botas impermeables: protegen de la humedad y el agua. No son adecuadas para conducir porque son voluminosas y rígidas.
- Botas antiestáticas: evitan la acumulación de la electricidad estática. Su suela rígida y poco flexible no permite una conducción adecuada.
Multa por conducir con calzado no apto
Si un agente de la autoridad considera que estás conduciendo con unas botas de seguridad inadecuadas te puede poner una sanción de entre 80 euros y 200 euros, según considere la infracción como leve o grave.
¿Se puede conducir con botas de seguridad o no?
¿Se puede conducir con botas de seguridad? En general, no es recomendable, ya que muchas de ellas limitan el control sobre los pedales y pueden derivar en sanciones según lo establecido por la DGT.
Puntos clave:
- El Reglamento General de Circulación no prohíbe expresamente conducir con botas de seguridad, pero sí exige mantener libertad de movimientos y control del vehículo.
- Las zapatillas de seguridad son la única variante dentro del calzado de seguridad que puede considerarse adecuada para conducir.
- Botas con suela rígida, puntera de acero o diseños voluminosos dificultan la sensibilidad con los pedales y aumentan el riesgo de accidente.
- Si un agente considera que tu calzado compromete la conducción, puede imponer una multa de entre 80 y 200 euros.
- Para evitar riesgos y sanciones, opta por un calzado ligero, flexible y con buen agarre.
Los Socios de RACE Unlimited conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
¡Descubre más aquí!Seguir leyendo → - ¿Se puede conducir descalzo? Legalidad y multas
En España, no está expresamente prohibido que se pueda conducir descalzo. En la normativa no viene indicado que exista una multa por conducir descalzo. Sin embargo, un agente puede considerar esta práctica supone un riesgo para la seguridad vial, lo que puede derivar en una sanción económica de entre 80 y 200 euros, dependiendo de si se califica como una infracción leve o grave.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!¿Es legal conducir descalzo?
Para saber si es legal conducir descalzo, es necesario revisar el Reglamento General de Circulación. En él aparecen varios artículos relacionados con la conducción y la seguridad vial:
- Artículo 3.1. Obliga a conducir con diligencia y precaución para evitar todo daño, propio o ajeno. De igual forma, queda prohibido conducir de modo negligente o temerario.
- Artículo 17.1. Exige que el conductor se encuentre en condiciones adecuadas para controlar el vehículo.
- Artículo 18.1. El conductor tiene la obligación de mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente en la conducción. Además, debe cuidar que, tanto él como el resto de pasajeros del vehículo mantengan una posición adecuada y coloquen de la forma correcta los objetos y animales que se transporten.
Por tanto, siguiendo estos tres artículos, se puede interpretar que conducir descalzo puede ser motivo de sanción, pero ¿cuál es el motivo? ¿Cuál es el riesgo de conducir descalzo?
Los riesgos de conducir descalzo
La Dirección General de Tráfico recomienda conducir con un calzado cerrado y que vaya bien sujeto al pie para que transmita de forma adecuada la fuerza a los pedales. Sin embargo, si conduces descalzo puede ocurrir:
- Que el pie resbale fácilmente al entrar en contacto con el pedal, sobre todo si está sudado o mojado. Esto hace que la precisión sobre los pedales, ya sea el embrague, el freno o el acelerador, sea menor.
- Menor fuerza al presionar el pedal. Sin suela, la presión ejercida sobre el pedal puede ser menor que si llevas un buen zapato, sobre todo en una frenada de emergencia. No obstante, también puede ocurrir al revés: que en un momento dado ejerzas más presión sobre el pedal de la que debes al no estar acostumbrado a ese tacto.
- Te puedes hacer una herida: tu pie puede sufrir daños al entrar en contacto con alguna parte de los pedales o del suelo. Además, al conducir descalzo tu pie tiene más sensibilidad y puedes tener algún tipo de distracción si sientes el tacto de algo inesperado (arena, piedra o algún otro objeto que esté ubicado en la zona de los pedales).
Debido a estos riesgos, conducir descalzo puede considerarse sancionable, al igual que si vas a conducir con chanclas, con zapatos de tacón o con botas, ya que ninguno de estos tipos de calzado es adecuado para la conducción. Por eso, si utilizas diariamente cualquiera de estos tipos de calzado, lo más recomendable es sustituirlos por otros zapatos adecuados para conducir que deberías guardar por costumbre en el maletero del coche.
En definitiva, conducir descalzo no es ilegal, pero al no garantizar un buen control del vehículo, un agente puede interpretar que supone un riesgo para la seguridad vial y, por tanto, amonestarte por ello. Siempre que vayas a conducir, utiliza un calzado cómodo, ligero, transpirable y cerrado.
Los Socios de RACE Unlimited conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
¡Descubre más aquí!Seguir leyendo → - ¿Puedo conducir en Estados Unidos con el carnet español?
Sí, puedes conducir en Estados Unidos con carnet español, aunque en algunos estados será necesario llevarlo acompañado del Permiso Internacional y del pasaporte. Por eso, lo más recomendable es obtener directamente el Permiso Internacional para evitar cualquier tipo de problemas al conducir por el país norteamericano.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser socio!Este permiso no es válido por sí solo, por lo que debe ir siempre acompañado de tu permiso de conducir español. Además, es un documento temporal, con una validez de un año (no es prorrogable). Si superas ese periodo y aún lo necesitas, tendrás que volver a solicitarlo. En caso de establecer tu residencia en el país, tendrás que sacarte una licencia de conducir de Estados Unidos.
¿Cómo conseguir el permiso internacional?
Ya has visto que puedes conducir en EE. UU. con carnet español, siempre que también lleves contigo el permiso internacional.
Para obtener este documento necesitas:
- Rellenar la solicitud del permiso de conducir internacional que encontrarás en la web de la Dirección General de Tráfico.
- Pagar la tasa 4.5 (10,51 €).
- Si en lugar de la persona interesada eres una persona autorizada en su nombre tendrás que rellenar un registro de apoderamientos.
- Se debe indicar el DNI del interesado y de la persona autorizada que lleva la gestión.
- Si vas a hacer la gestión online necesitas un certificado digital, DNI electrónico o credenciales Cl@ve. También puedes solicitar el permiso internacional de forma presencial en una Jefatura u Oficina de Tráfico.
- Fotografía original actual de 32×26 mm, en color, con fondo liso, tomada de frente sin que la cabeza esté cubierta y sin llevar gafas de cristales oscuros.
Una vez presentes toda la documentación en la DGT, recibirás el permiso en un plazo aproximado de dos a cinco días.
Este documento tiene una cubierta de color gris y contiene 16 páginas en las que en varios idiomas (inglés, alemán, español, francés, italiano, portugués, ruso y árabe) aparecen los permisos y los datos del titular. Si eres Socio del RACE, te ayudamos a obtener el permiso de conducir internacional.
¿Qué tipos de carnets son válidos para conducir en Estados Unidos?
Para conducir por Estados Unidos son válidos diferentes tipos de carnet de conducir, aunque las condiciones pueden variar según el caso:
Tipo de carnetValidez en Estados UnidosCondicionesTipo de carnetCarnet español (incluidos carnet B, A, etc.).
Validez en Estados UnidosSí, aunque no en todos los estados. Importante: es recomendable llevarlo traducido al inglés, de ahí que sea provechoso sacarse directamente el Permiso Internacional.
CondicionesLa estancia debe ser temporal (normalmente 90 días) y el carnet debe estar en vigor.
Tipo de carnetPermiso Internacional (PIC).
Validez en Estados UnidosEn algunas ocasiones es obligatorio y en otras sólo recomendable.
CondicionesAlgunos estados del país como Alabama, Virginia o Washington, entre otros, exigen llevar este permiso para circular por su territorio, además del carnet de conducir español.
Tipo de carnetCarnet estadounidense.
Validez en Estados UnidosNecesario si eres residente.
CondicionesSi tu estancia es de más de 3 meses y cambias tu residencia a EE.UU. es obligatoria su obtención.
Normas que debes cumplir para mantener la validez del permiso de conducir en Estados Unidos
Si no quieres tener problemas legales al conducir en EE. UU. con carnet español, debes tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Debes tener el carnet de conducir español en vigor. Si está caducado no vale.
- Como mínimo, debes tener 18 años. Si vas a conducir un coche alquilado es posible que te exijan tener 21 años.
- Al igual que ocurre en España, es obligatorio tener contratado un seguro de coche válido en Estados Unidos para circular. Además, es recomendable tener un seguro de viaje, como el que ofrece el RACE.
- Respeta la normativa. Infórmate de las normas de seguridad vial que tiene cada estado por el que vas a viajar ya que pueden variar (límites de velocidad, alcohol, etc.).
- Recuerda que si te haces residente, ya no te valdrá llevar el carnet de conducir español y el permiso internacional. Tendrás que obtener la licencia del estado en el que vayas a vivir.
La gestoría del RACE realiza los tramites de tráfico y DGT por ti:carnet de conducir internacional,importación de coches ¡Y más!
¡Más información!Seguir leyendo → - Así es como debes pagar un coche al contado y no tener problemas con Hacienda
Comprar un coche, ya sea nuevo o de segunda mano, supone un desembolso importante. Por normal general, se suele recurrir a la financiación, ya sea a través de un banco o de la financiera de la propia marca del vehículo. Sin embargo, existe otra opción que es pagar un coche al contado.
¿Necesitas realizar la transferencia de un coche?
Hazte Socio del RACE y descubre nuestro servicio de gestoría.
¡Quiero más información!¿Cómo pagar un coche al contado?
Pagar al contado significa que vas a comprar el vehículo de una sola vez y de forma inmediata, sin recurrir a la financiación, leasing o renting.
Puedes pagar un coche al contado de diferentes formas:
- Transferencia bancaria. Se pasa el dinero de tu cuenta a la cuenta de la empresa a la que le compras el vehículo.
- Cheque bancario certificado. Acredita que los fondos están disponibles en el momento de la compra.
- Tarjeta de débito. La compra se carga directamente en la cuenta en la que esté registrada dicha tarjeta.
- En efectivo.
- Aplicaciones como PayPal o Bizum.
- Depósito en cuenta: se paga directamente en la cuenta del vendedor.
- Pago en criptomonedas: es la vía menos convencional y moderna, y no en todos los lugares te van a aceptar este tipo de pago al contado.
La ventaja principal de comprar un coche al contado es olvidarte de pagos mensuales. No obstante, para hacer esto es importante tener un buen colchón en el banco. Si no, tendrás un descubierto en cuenta y generarás un saldo negativo por lo que tu entidad financiera te penalizará.
¿Qué obligaciones tienes con Hacienda al pagar un coche al contado?
Al comprar un coche, ya sea nuevo o de segunda mano, y pagarlo al contado, existen una serie de obligaciones fiscales. Estas varían en función de si compras a un particular o a una empresa.
- Si compras un coche a un particular
- Si compras un coche nuevo en un concesionario
Un particular te va a vender un coche de segunda mano. En este caso, ¿Sabes qué impuestos se pagan al comprar un coche de segunda mano? No tendrás que pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a no ser que lo adquieras directamente en un concesionario. A cambio, vas a tener que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), un tributo obligatorio que puede variar según la Comunidad Autónoma entre un 4% y un 8% y que hay que pagar en un plazo de 30 días hábiles desde la fecha del contrato de compraventa.
Además, te recordamos que también tendrás que abonar el impuesto de circulación (¿qué pasa si no pagas el impuesto de circulación?). Y recuerda: no es necesario declarar la compra de un coche de segunda mano.
Al adquirir un coche nuevo, tanto si lo pagas al contado como si lo financias, deberás pagar en el momento de la compra el precio del vehículo más el IVA, que es del 21%. Además, también tendrás que pagar el impuesto de matriculación y el impuesto de circulación.
Preguntas frecuentes
Estas son algunas dudas comunes sobre cómo pagar un coche al contado:
¿Cuánto es lo máximo que se puede pagar en efectivo por un coche?
Si pagas el coche al contado con dinero en efectivo, debes saber que existe un límite. Según el artículo 7 de la Ley contra el fraude fiscal:
- Si el vendedor es un profesional o una empresa, el límite de pago efectivo de un coche es de 1.000 euros (anteriormente 2.500 euros).
- Si ambos son particulares y no son profesionales, el límite es de 10.000 euros.
Si se sobrepasan estos límites, la multa es de hasta el 25% del importe pagado.
¿Qué precauciones debo tener en cuenta para evitar problemas legales o tributarios al comprar un coche al contado?
Lo importante para evitar problemas de cualquier tipo cuando compras un vehículo, ya sea de segunda mano o nuevo, es tener toda la documentación en regla para justificar la adquisición del mismo:
- Contrato de compraventa en caso de que la gestión sea entre particulares.
- Factura de compra con el IVA incluido si compras el coche nuevo en un concesionario.
- Permiso de circulación.
- Ficha técnica.
- Justificante del pago, tanto si es por transferencia, cheque, etc.
- Impuesto de circulación pagado.
- ITV en vigor (en el caso de los vehículos de segunda mano).
¿Tengo que declarar a Hacienda la compra de un coche al contado?
- Si es entre particulares, sólo hay que pagar el ITP, no tienes que declararlo.
- Si eres el vendedor de un coche de segunda mano y has obtenido una ganancia patrimonial, sí que tendrás que declararlo en la renta del siguiente año.
- Si has comprado un coche nuevo, no tienes que declararlo a Hacienda aunque sí que tienes que pagar el IVA.
Puedes pagar un coche al contado, tanto si se trata de un coche nuevo como de segunda mano. Eso sí, ten en cuenta que no todos los concesionarios aceptan este método, ya que prefieren que financies el vehículo, lo cual puede implicar comisiones y costes adicionales.
En cambio, cuando se trata de coches de segunda mano, el pago al contado es bienvenido tanto para el concesionario como para el particular, que buscan la venta rápida del bien para obtener cuanto antes los beneficios del mismo.
¿Necesitas ayuda para hacer un trámite, gestión y documentación de tu coche
y además ahorrar tiempo y desplazamientos?
Infórmate ahoraSeguir leyendo → - ¿Qué gastos hay al comprar un coche de segunda mano? ¿Y un coche nuevo?
Los gastos de la compra de un coche de segunda mano dependen de diferentes factores como el precio del vehículo o los impuestos añadidos, que varían según si adquieres un vehículo utilizado por otra persona o un coche nuevo. En la siguiente tabla comparativa puedes entender de un primer vistazo los diferentes gastos al comprar un coche, ya sea de segunda mano o nuevo.
En el RACE te ayudamos en el proceso de transferencia de vehículos
y realizaremos por ti todos los trámites
¡Descúbrelo aquí!Concepto de gastoCoche de segunda manoCoche nuevoConcepto de gastoPrecio del vehículo
Coche de segunda manoPrecio negociable
Coche nuevoPrecio fijo de concesionario con algún posible descuento
Concepto de gastoImpuesto de circulación
Coche de segunda manoPago anual
Coche nuevoPago anual
Concepto de gastoImpuesto de matriculación
Coche de segunda manoNo, salvo que se importe de otro país
Coche nuevoSí, según emisiones de CO2
Concepto de gastoIVA
Coche de segunda manoEntre particulares no aplica, sólo si se compra a empresa o compraventa
Coche nuevoSí (21%)
Concepto de gastoImpuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
Coche de segunda manoSí (entre 4% y 8%)
Coche nuevoNo
Concepto de gastoCambio de titularidad
Coche de segunda manoSí
Coche nuevoNo
Concepto de gastoGestoría
Coche de segunda manoOpcional.
Coche nuevoIncluida la gestión de documentos en el concesionario
Siguiendo la referencia de la tabla anterior, los gastos al comprar un coche de segunda mano son los siguientes:
- Precio del vehículo: normalmente será mucho menor que si compras un coche nuevo y la cantidad final va a depender de lo que negocies con el comprador. Recuerda que si eres el propietario del vehículo no tienes que declarar la compra de un coche de segunda mano siempre que no obtengas una ganancia patrimonial, es decir, que vendas el coche por un precio mayor que el que lo compraste.
- Informe del vehículo: antes de comprar un coche de segunda mano es fundamental asegurarse de si tiene algún tipo de carga. Para ello es necesario solicitar un informe del vehículo. El informe reducido es gratuito, pero obtienes la información justa. Es más recomendable solicitar el informe detallado en la DGT, que cuesta 8,67 euros. Si eres Socio del RACE nosotros te lo conseguimos.
- Impuesto de circulación: el titular del vehículo debe gestionar este tributo durante el año en curso desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, en la compra de un coche de segunda mano, se puede negociar su pago y así acordar quién se hace cargo del impuesto de circulación en el momento de la transacción.
- IVA: por norma general, no lo tienes que pagar si compras un coche de segunda mano a un particular (sí, en el caso de una compraventa). Sin embargo, en su lugar estás obligado a pagar el ITP.
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): si compras el coche de segunda mano a un particular tienes que hacerte cargo de este gravamen, que varía según la Comunidad Autónoma en la que estés entre un 4% y un 8% sobre el valor real del coche. Aquí te explicamos con más detalle en qué consiste el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
- Cambio de titularidad: cuando compras un coche de segunda mano, tienes que cambiar el titular del mismo, un trámite que hay que realizar en la DGT y cuyo coste es de 55,70 euros (tasa 1.5). El vendedor, por su parte, debe hacer una notificación de la venta en la DGT por un coste de 8,67 euros (tasa 4.1).
- Gastos de gestoría: la compraventa del vehículo la puedes hacer tú mismo siempre que tengas el contrato adecuado. Sin embargo, hay quien prefiere realizar los trámites a través de una gestoría, lo que añadirá unos 200 euros de gastos aproximadamente.
Todos estos pagos que hemos mencionado, entre los que incluimos los impuestos que pagas al comprar un coche de segunda mano, son los que debes tener en cuenta al comprar un coche con otro titular. Sin embargo, no son los únicos: el seguro, el mantenimiento, la gasolina, posibles multas, los peajes, la inspección de la ITV… son otros factores que debes tener en cuenta en los años venideros como propietario del vehículo.
¿Qué gastos hay al comprar un coche nuevo?
Los gastos al comprar un coche nuevo son similares a los de un vehículo de segunda mano. Sin embargo, existen ciertas diferencias.
- IVA: si compras un coche nuevo, deberás pagar el 21% del Impuesto sobre el Valor Añadido.
- Impuesto de matriculación: en un coche nuevo es obligatorio pagarlo. Sin embargo, un coche de segunda mano ya se matriculó en su día, así que no es necesario volver a hacer este trámite.
- Precio: hay bastante diferencia en el precio entre comprar un coche nuevo o de segunda mano a no ser que este último tenga un valor especial en el mercado por su exclusividad.
- El impuesto de circulación: cuando adquieres un vehículo nuevo, tendrás que empezar a pagar este tributo antes de ponerlo en circulación en el mismo momento en que lo compras.
Más allá de estos gastos, al comprar un coche nuevo, también hay que contemplar los gastos diarios ya mencionados (gasolina, seguro…) en el apartado del coche de segunda mano.
En definitiva, comprar un coche, ya sea de segunda mano o nuevo, requiere una inversión económica inicial elevada en la que debes contemplar diferentes impuestos y otros gastos añadidos recurrentes. Si quieres tener un coche, antes ahorra durante un tiempo ya que será uno de los gastos más importantes que vayas a hacer en tu vida.
Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
¡Más información!Seguir leyendo → - ¿Puedo llevar a mi perro en el asiento delantero? Legalidad, multas y seguridad
Aunque sí que es legal, no es recomendable llevar a tu perro en el asiento delantero del coche, ya que puede interferir en la conducción. El animal es impredecible y puede moverse o desplazarse en cualquier momento, ya sea por propia voluntad o porque se asusta por algún motivo. Esto provoca una distracción en el conductor, falta de visibilidad e incluso la imposibilidad de manejar bien el volante.
En el RACE nos gustan los animales tanto como a ti, por eso nuestra asistencia en carretera
también se hace cargo de tu mascota en caso de percance.
¡Quiero saber más!Por estas razones, un agente de tráfico podría considerar que llevar al perro en el asiento del copiloto supone un riesgo para la seguridad vial, y sancionarte. Esto se basa en el artículo 18 del RGC que dice lo siguiente:
El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos
Por tanto, la norma sólo indica que el perro no debe molestar en la conducción. Sin embargo, esto no significa que descuides la forma de transportar a la mascota dentro del coche.
¿Cómo debes llevar a tu mascota en el coche?
Si desconoces cómo llevar correctamente a la mascota en el coche, la Dirección General de Tráfico da una serie de pautas centradas en la seguridad y el sentido común:
- El animal siempre atado: igual que las personas, deben usar el cinturón de seguridad, las mascotas deben ir bien sujetas. No deben ir sueltas en el maletero, en el habitáculo y mucho menos en el asiento delantero del coche o encima de las piernas del conductor. Aunque lo disfruten, tampoco debes dejar que saquen la cabeza por la ventana o el techo.
- Utiliza material de buena calidad: lo barato al final sale caro, así que si utilizas un arnés o un transportín barato, se pueden acabar rompiendo y, por tanto, no asegurarás de la forma correcta a tu perro.
- Lo mejor: llevar a tu perro siempre en un transportín. Existen de todo tipo según el tamaño y el peso de tu mascota.
- Si tu fiel amigo es de reducidas dimensiones, puede viajar en un transportín encajado en el hueco bajo los asientos traseros como última opción. Sin embargo, lo mejor es llevar el transportín fijado a los asientos traseros con un dispositivo que lo ancle a los cinturones de seguridad. Si utilizas arnés, que sea de dos puntos y nunca utilices el collar para atar a tu mascota ya que se podría asfixiar.
- Si tu perro es grande y pesado, lo más adecuado es que viaje en un transportín anclado al respaldo del asiento trasero, en sentido transversal a la marcha. Utiliza anclajes que se puedan fijar en las ranuras isofix (los que se utilizan para sujetar las sillas infantiles). El uso de rejas en la parte trasera sólo son recomendables si se utilizan como un extra en la seguridad junto con el transportín.
En el siguiente vídeo, elaborado por el RACE, tienes varios ejemplos de las nefastas consecuencias para el perro y los demás pasajeros de un vehículo si la mascota va suelta en el habitáculo:
Tipos de sistemas de retención para las mascotas en el coche
Ya has visto en el vídeo, tu mascota nunca debe viajar suelta ni en brazos de una persona. Puede utilizar alguno de los siguientes sistemas de retención que aparecen en la tabla, aunque no todos aportan la misma seguridad para el animal:
Tipo de sistema de retención para perros en el cocheUbicación del animalCaracterísticasTipo de sistema de retención para perros en el cocheArnés de un sólo enganche
Ubicación del animalAsiento trasero
CaracterísticasEl menos recomendable. Con solo un punto el arnés se puede romper y el animal puede chocar con el respaldo del asiento trasero y crear graves lesiones tanto al pasajero de delante como a sí mismo.
Tipo de sistema de retención para perros en el cocheArnés de dos enganches
Ubicación del animalAsiento trasero
CaracterísticasMás seguro que un sólo enganche. Evita el golpe contra el asiento delantero, siempre que el arnés sea corto y el animal no quede suelto.
Tipo de sistema de retención para perros en el cocheTransportín
Ubicación del animal3 tipos:
- Sujeto en el anclaje del cinturón del asiento trasero
- Colocado en el suelo del asiento trasero
- En el maletero
CaracterísticasEs la opción más recomendable para proteger mejor a tu mascota. Si el animal es grande, coloca el transportín en el maletero de forma transversal.
Multas a las que te puedes enfrentar si no llevas a tu mascota correctamente en el coche
Llevar a un animal suelto en el habitáculo implica una infracción de, como mínimo, una multa de 100 euros. Si lo llevas suelto en el asiento del conductor, sobre tu regazo, o en el puesto del copiloto, la sanción puede ascender hasta los 200 euros; y si un agente considera que la situación supone una conducta temeraria, la multa por viajar con mascotas puede ser de 500 euros e incluso la pérdida de 6 puntos del carnet en los casos más graves.
Para que esto no ocurra y no cometas el error de llevar a tu perro incorrectamente en el coche, la Fundación RACE y Babyauto han elaborado un estudio con el que se pretende formar, informar y concienciar a los propietarios de mascotas a la hora de realizar un trayecto de la forma más segura posible.
Con RACE Unlimited, tu mascota y tú podréis disfrutar tranquilos de todos los viajes.
¡Conoce todas sus ventajas!Seguir leyendo → - Ayuda CAE 2025. Así puedes beneficiarte del ahorro energético
El Certificado de Ahorro Energético (ayudas CAE) es una vía para conseguir una ayuda directa en la compra de un coche eléctrico a cambio de entregar, vender o achatarrar un coche de combustión, ya sea diésel, gasolina, híbrido, de gas natural o GLP. Es decir, se trata de una ayuda para el ahorro energético dirigida a particulares y autónomos que deseen adquirir vehículos más eficientes y ecológicos.
Tu coche nuevo se merece la mejor protección. Contrata RACE Unlimited y conduce tranquilo.
¡Infórmate ahora!Su tramitación se realiza a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y está regulado en el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un sistema de Certificados de Ahorro Energético.
¿En qué consisten estas subvenciones del ahorro energético?
Algunas empresas del sector energético están obligadas a cumplir un objetivo anual de ahorro colaborando con el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE).
Por adquirir un coche eléctrico nuevo y entregar otro antiguo que haya estado al menos un año a tu nombre y que sea de la misma categoría (turismo por turismo, por ejemplo), generas estos CAE por haber ahorrado energía. Así, estos Certificados de Ahorro Energético (CAE) son unas herramientas que pueden comprar las empresas energéticas para llegar a esos objetivos.
Diferencias entre el Plan Moves y las ayudas CAE
Existen varios tipos de ayudas para adquirir un vehículo eléctrico, con ello también nos referimos al Plan MOVES. No obstante, ¿son iguales el Plan MOVES que las ayudas CAE?
Diferencias entre el Plan MOVES y la ayuda CAEPlan MOVESCAETipo de ayuda
Plan MOVESSubvención del Estado meses después de la compra del vehículo.
CAEDescuento directo aplicado en el momento de la compra del coche eléctrico.
Importe
Plan MOVESHasta 7.000 euros para coches eléctricos con achatarramiento (4.500 euros sin achatarrar).
CAEHasta 1.000 euros ya sea con la cesión, venta o achatarramiento del vehículo antiguo y la compra del nuevo coche eléctrico.
Compatibilidad
Plan MOVESCompatible con la ayuda CAE.
CAECompatible con el Plan MOVES y otro tipo de ayudas autonómicas.
Gestión
Plan MOVESA través de la Comunidad Autónoma.
CAEA través del concesionario.
IRPF
Plan MOVESDebe declararse en la renta. Deducción de hasta 15% hasta 3.000 euros.
CAEDebe declararse en la renta.
Vigencia
Plan MOVES31 de diciembre de 2025.
CAESin fecha de finalización.
¿Cómo y dónde obtengo las ayudas CAE por comprar un coche eléctrico?
Todo el proceso se gestiona en el concesionario, que actúa como intermediario entre la empresa energética que quiere adquirir el CAE y tú, el comprador. Los documentos necesarios son:
- DNI del propietario.
- Certificado de achatarramiento del vehículo (si lo achatarras en lugar de entregarlo al concesionario o venderlo a un tercero).
- Ficha técnica del vehículo si lo has vendido a un tercero o lo entregas al concesionario.
- Permiso de circulación del vehículo vendido o entregado al concesionario.
- Recibo del último año del impuesto de circulación (IVTM) del coche entregado. Así demuestras que ha sido propiedad tuya durante al menos un año.
- Contrato firmado con la cesión de los derechos de ahorro del nuevo coche a favor del fabricante.
- Factura de compra del nuevo coche.
- Ficha técnica del nuevo coche.
La ayuda económica que se puede recibir, dependiendo el modelo y la marca, puede llegar hasta los 1.000 euros. Este incentivo se aplica directamente en el precio final del vehículo, no es como en el Plan MOVES, que tienes que esperar a recibir la subvención meses después de haber comprado el vehículo, u otro tipo de ayudas para comprar un coche en 2025.
Conclusión de las ayudas CAE
Si estás pensando en comprar un coche eléctrico, puedes beneficiarte de un descuento de hasta 1.000 euros gracias al Certificado de Ahorro Energético (CAE), a cambio de entregar, vender o achatarrar un vehículo antiguo.
Puntos clave:
- Hasta 1.000 euros de descuento en la compra de un coche eléctrico nuevo.
- Necesitas entregar, vender o achatarrar un vehículo antiguo (mínimo un año de antigüedad).
- Descuento aplicado directamente en el precio de compra (no es necesario esperar meses).
- Compatible con otras ayudas como el Plan MOVES.
- Tramitación a través del concesionario.
- La ayuda debe ser declarada en la renta.
Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
¡Más información aquí!Seguir leyendo → - ¿Cómo aplicar el Plan MOVES en la declaración de la renta en 2025?
Si has solicitado y recibido alguna de las ayudas por cumplir con los requisitos del Plan MOVES III, debes saber que tendrás que declararlo en la renta porque tributan como ganancia patrimonial no exenta.
Tu coche nuevo se merece la mejor protección. Contrata RACE Unlimited y conduce tranquilo.
¡Infórmate ahora!¿Cuándo tengo que presentar la ayuda en la declaración de la renta?
La subvención del Plan MOVES III debe reflejarse en la declaración de la renta del año siguiente al que recibiste la ayuda (cómo acceder a las ayudas del Plan MOVES III), no cuando la solicitaste o cuando compraste el coche.
Por norma general, aquel contribuyente que obtenga unos ingresos íntegros del trabajo menores a 22.000 euros no está obligado a declarar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, si has tenido más de un pagador, el límite se reduce tras la subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.184 euros en 14 pagas. Ahora, estás obligado a hacer la declaración de la renta si superas los 15.876 euros con esta condición de varios pagadores.
Más allá de esta regla general, si has solicitado una subvención del Plan MOVES III, tendrás que hacerlo constar en la renta, independientemente de que tengas o no la obligación de presentarla. Esto es porque aquí Hacienda te reclama la devolución de una parte de lo que te ha dado por la compra de un coche eléctrico o híbrido enchufable. El porcentaje que vas a tener que devolver depende de tus ingresos y de la cantidad subvencionada.
Los tramos del IRPF 2025 para la base imponible general son los siguientes:
Ingresos anualesPorcentaje a devolverIngresos anualesHasta 12.450 euros
Porcentaje a devolver19%
Ingresos anualesHasta 20.200 euros
Porcentaje a devolver24%
Ingresos anualesHasta 35.200 euros
Porcentaje a devolver30%
Ingresos anualesHasta 60.000 euros
Porcentaje a devolver37%
Ingresos anualesHasta 300.000 euros
Porcentaje a devolver45%
Ingresos anualesMás de 300.000 euros
Porcentaje a devolver47%
Para entenderlo mejor, pongamos un ejemplo: imagina que tus ingresos brutos anuales son de 18.000 euros y has recibido una ayuda de 5.000 euros por comprar un híbrido enchufable. El porcentaje que se te aplica es del 24% por lo que tendrás que devolver 1.200 euros.
¿Cómo declarar la ayuda del Plan MOVES III en la renta?
Al acceder al borrador de tu declaración, dirígete a la casilla 0301, que hace referencia a las ganancias patrimoniales derivadas de las ayudas públicas. Una vez que accedes a esta casilla, debes rellenar los campos, si es que no están completados por defecto tras recibir la ayuda del Plan MOVES III:
- Descripción: «Subvención Plan MOVES III».
- Indica la cantidad subvencionada: aquí tienes que incluir el importe recibido por la compra del coche. En la siguiente tabla te recordamos las ayudas existentes:
- Fecha en la que recibiste la ayuda.
Una vez rellenada la casilla, tendrás que guardar el borrador y comprobar que la cantidad ha modificado la base imponible general y, por tanto, si te sale a pagar o a devolver con esta particular casuística.
No olvides que puedes deducirte hasta un 15% en el IRPF
Recuerda que existe una reducción estatal en el IRPF de hasta el 15% del valor total del vehículo eléctrico o híbrido enchufable, con un máximo de 3.000 euros . Esto quiere decir, por ejemplo, que si tu coche ha costado 30.000 euros, el 15% serían 4.500 euros. Como el límite es hasta 3.000 euros (el límite de base máxima de deducción es de 20.000 euros), solo te desgravarías esa cantidad. En esta página de la Agencia Tributaria explican paso por paso cómo incluir esta deducción en la declaración de la renta.
En definitiva, si has recibido una subvención del Plan MOVES III, tendrás que reflejarlo en la declaración de la renta del año siguiente. Si tienes dudas a la hora de hacer la renta, te puede servir de guía este Manual práctico de la Renta facilitada por la Agencia Tributaria.
Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
¡Más información aquí!Seguir leyendo → - ¿Se puede conducir con chanclas? ¿Y con crocs?
Aunque el Reglamento General de Circulación no menciona específicamente que está prohibido conducir con chanclas, lo cierto es que te pueden poner una multa por conducir con chanclas, sandalias o incluso crocs. Todo va a depender de la interpretación de los agentes de tráfico: si consideran que tu calzado no es el adecuado para conducir y que puedes poner en peligro la seguridad vial, entonces te interpondrán una sanción económica.
Los Socios del RACE cuentan con el mejor complemento para su coche.
¡Descubre todas las ventajas de ser Socio del RACE y conduce tranquilo!
¡Quiero saber más!Al igual que debes regular tanto el asiento como la distancia y la altura del volante según tus características físicas para realizar una conducción lo más cómoda y segura posible, es muy importante que tu calzado esté fijo al pie y no ‘baile’ e incluso llegues a quedarte descalzo. Cuanto más preciso seas con los pedales, mejor.
¿Se puede conducir con crocs?
Ocurre igual que con las sandalias o las chanclas. No está definido expresamente en el Reglamento General de Circulación que las crocs estén prohibidas para conducir. Este tipo de zapatos son algo más cerrados que las sandalias, pero no están completamente fijos al pie, a no ser que se utilice la correa. Por eso, su legalidad va a depender de lo que considere un agente de tráfico.
¿Te pueden multar por conducir con chanclas o sandalias?
¿Se puede conducir con sandalias o chanclas? El artículo 18 del Reglamento General de Circulación indica que podría ser motivo de una multa por conducir con chanclas de 80 euros (40 euros con reducción por pronto pago) conducir un vehículo sin mantener la libertad de movimientos que garantice la propia seguridad, la del resto de ocupantes y la de los demás usuarios de la vía. Esto, por tanto, podría ocurrir al llevar este tipo de calzado abierto o si vas descalzo.
No obstante, si eres Socio del RACE y te han puesto una sanción que no consideras correcta, nosotros podemos ayudarte a recurrirla.
¿Por qué es peligroso conducir con chanclas, sandalias, crocs o descalzo?
El tipo de calzado que utilices para conducir es una de las claves principales para una conducción segura, ya que de él depende el tiempo que tardes en pisar el freno y la distancia que recorras para evitar la colisión con el obstáculo, persona o animal que se haya cruzado en tu camino.
Con la llegada del calor, son muchas las personas que utilizan las chanclas con frecuencia, incluso para conducir. ¿Se puede conducir con sandalias o chanclas? No, es un gran error, porque las chanclas son el tipo de calzado que más puede limitar tu libertad de movimientos cuando te pones al volante.
Las chanclas no son un calzado que sujete bien el pie, por lo que pueden desprenderse en cualquier momento y, peor aún, quedarse enganchadas con algún pedal pudiendo provocar un accidente. Sin duda, un calzado que no sujeta bien el pie impide ejercer la presión correcta sobre el pedal del freno, el embrague o del acelerador, resta agilidad y aumenta el tiempo de reacción ante un imprevisto.
Todas estas dificultades generadas por conducir con sandalias, chanclas, crocs o incluso descalzo, a su vez, provocan un aumento de las distracciones al volante y una situación de estrés, motivada por una conducción incómoda. El resultado es una reducción de la concentración del conductor y un evidente aumento del riesgo de accidente.
¿Cómo tiene que ser el calzado para conducir?
Como conductor debes ir vestido adecuadamente (evita ir sin camiseta) y llevar un calzado que te permita el máximo control del vehículo. Un buen zapato para conducir debe de reunir las siguientes características:
- Debe sujetar bien el pie y adaptarse al contorno sin dejar holguras.
- Debe ser flexible para no impedir la libertad de movimiento. Sólo así los pedales recibirán con mayor precisión las órdenes que les des a través de la planta del pie.
- Debe garantizar el agarre: el material de la suela no debe resbalar sobre el pedal. Cuanto más fina, mejor transmitirá la sensación de precisión sobre el pedal ante una situación de emergencia. Evita conducir con la suela del zapato mojada porque puede resbalar más.
- Debe ser cómodo, es decir, debe ser un calzado ligero para que los movimientos sean ágiles. Si lleva cordones, asegúrate de que están bien abrochados y son suficientemente cortos para evitar que se enganchen al pedal.
- Debe ser transpirable para evitar que el pie sude, sobre todo en verano. El calentamiento excesivo hará que el conductor conduzca más incómodo y esta situación le puede generar estrés y falta de concentración.
Chanclas, sandalias, crocs, zapatos de tacón, zapatos de trabajo con protecciones… ninguno está entre los recomendados para conducir con seguridad. Si interfieren con la conducción, pueden ser sancionables. Cámbialos cuando vayas a conducir, da igual que el trayecto sea largo o corto. Sólo necesitas llevar en el maletero un calzado apropiado para conducir (unas zapatillas, por ejemplo) y tu seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y demás usuarios de la vía, se incrementará de forma notable.
Hazte Socio del RACE y ¡te ayudaremos a recurrir tus multas y la pérdida de carnet!
¡Entra y descúbrelo!Seguir leyendo → - ¿Dónde puedo conducir con el carnet español? Listado de países donde es válido
Si tienes el carnet de conducir español, podrás circular por ciertos países sin tener que adquirir otra autorización. ¿En qué países se puede conducir con el carnet español?:
Recuerda, con el RACE tendrás asistencia en carretera en cualquier lugar del mundo. ¡Y mucho más!
Hazte Socio y viaja tranquilo- En todos los países de la Unión Europea (UE).
- En todos los países del Espacio Económico Europeo: los de la Unión Europea, más Islandia, Liechtenstein y Noruega.
- En los países en los que existe algún tratado o convenio de canjes en materia de circulación y transporte que permite la homologación del permiso de conducir español en otras naciones y viceversa. Estos países son: Andorra, Argelia, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Ecuador, Japón (aunque existe tratado bilateral, tendrás que llevar tu permiso en vigor junto con el permiso internacional), Marruecos, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Uruguay, Brasil, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Serbia, Suiza, Turquía, Túnez, Ucrania, Mónaco, Macedonia del Norte, Reino Unido e Irlanda del Norte y Nueva Zelanda.
Importante: los requisitos para conducir con tu coche o moto en otro país pueden cambiar dependiendo de si estás de viaje o eres residente.
- Si haces un viaje corto dentro de la UE y el EEE, no necesitas realizar ningún trámite. Eso sí, tanto los papeles del vehículo como tu carnet deben estar en vigor.
- Si vas a conducir fuera de la Unión Europea y el EEE, podrías necesitar el carnet de Passages, una documentación añadida que debe tener el vehículo para viajar por ciertos países, y la Carta Verde.
- Si vas a residir en otro país, podrían exigirte trámites adicionales como la matriculación del vehículo, si es que viajas con tu coche particular. Antes de viajar, debes informarte en el consulado del país donde vayas a vivir.
Según el tipo de carnet, puede que tengas que hacer una prueba añadida
En los países donde hay un convenio de canje, dependiendo del tipo de carnet de conducir que tengas, es posible que te soliciten alguna prueba extra. Por ejemplo, para conducir en España con un carnet extranjero de un país con tratado bilateral, si tu permiso es para coche o moto (carnet B o A) no vas a tener que examinarte y sólo tendrás que pagar las tasas del canje (unos 30 euros). Sin embargo, para los permisos tipo C y D (camiones y autobuses), sí que será necesaria, por norma general, pasar algún tipo de prueba adicional, además de que el coste es mayor (cerca de 100 euros).
Esto mismo ocurrirá si vas a conducir con tu carnet español por otros países con tratado bilateral. En este enlace de la Dirección General de Tráfico (DGT) puedes consultar el listado de países con canje y el tipo de pruebas que se solicitan en cada caso.
¿Puedo conducir con el carnet español en Reino Unido?
El Reino Unido salió de la Unión Europea en 2020 en un fenómeno conocido como Brexit. Esto provocó una situación excepcional a la hora de conducir en el Reino Unido con el carnet español.
Sin embargo, en marzo de 2023 se firmó un acuerdo entre el Reino de España y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en el que se acordó el reconocimiento recíproco y el canje de los permisos de circulación. Esto significa que, si tienes un permiso de conducción español en vigor, podrás solicitar el canje del permiso equivalente en dicho país sin tener que pasar una prueba teórica o práctica.
¿Cuándo debo solicitar el permiso internacional?
Si vas a viajar por un país que no pertenece a la Unión Europea, que no forme parte del Espacio Económico Europeo o que no tenga ningún tipo de convenio de canje con España, entonces sí que estarás obligado a conseguir el carnet de conducir internacional, un documento temporal que te sirve para conducir en multitud de países del mundo. Éste lo puedes solicitar en una Jefatura de Tráfico o en cualquiera de las oficinas del RACE.
En definitiva, si conduces por la UE, por algún país de la EEE o por algún estado con convenio de canje, lo más probable es que puedas viajar con tu carnet español. Si no es así, necesitarás sacar el permiso internacional o cumplir con algún otro requisito puntual.
La gestoría del RACE realiza los tramites de tráfico y DGT por ti: carnet de conducir internacional, aviso y gestión de multas, importación de coches ¡Y más!
Solicita informaciónSeguir leyendo → - Vecttor confía al RACE la formación de sus conductores
El Real Automóvil Club de España – RACE ha alcanzado un acuerdo con Vecttor, la empresa líder de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, filial del grupo Cabify, con el objetivo de elevar los estándares de seguridad y atención al pasajero en el sector.
El equipo de monitores de la Escuela RACE de Conducción, con más de 40 años de experiencia, impartirán una serie de formaciones teórico-pŕacticas en la sede de la escuela, situada en el Circuito de Madrid Jarama-RACE, para poner a prueba habilidades como la postura de conducción, la anticipación, las frenadas de emergencia, el trazado de curvas o el uso de sistemas de ayuda a la conducción. Unas sesiones en las que participarán un total de 45 conductores de Vecttor en Madrid.
Esta iniciativa se enmarca en Escuela Vecttor, un proyecto impulsado por la compañía con el objetivo de profesionalizar el sector poniendo a disposición de sus empleados una formación continua y un asesoramiento personalizado que garantice en todo momento los estándares de calidad que demanda esta actividad profesional. El plan de formación de Escuela Vecttor contempla ejes estratégicos que abarcan aspectos como conducción eficiente, primeros auxilios, atención al pasajero o los aspectos ergonómicos y psicosociales del conductor, entre otros.
“En Vecttor queremos ir un paso más allá dentro de la profesionalización del sector de la movilidad urbana y por ello estamos apostando por colaboraciones con aliados estratégicos como el RACE. Creemos firmemente que invertir en la formación y el talento de nuestro equipo es clave para ofrecer un servicio diferencial, permitiendo que tanto residentes como visitantes disfruten de la ciudad sabiendo que están en las mejores manos.”, afirma Jacobo Domínguez- Blanco, CEO de Vecttor.
Para el director del Circuito de Madrid Jarama-RACE y director de la Fundación RACE, Ignacio Fernández, “la formación y la concienciación de los conductores y usuarios de la vía son pilares fundamentales del RACE desde sus inicios. Estamos orgullosos de que Vecttor confíe en nosotros y en la experiencia de los monitores de la Escuela RACE de Conducción para la formación de sus conductores, aportando nuestros conocimientos y dotándoles de las herramientas necesarias para aumentar, aún más, los estándares de calidad del servicio a los pasajeros. Conducir es un acto de gran responsabilidad, y nuestra meta es que los conductores no solo sepan qué hacer al volante, sino por qué hacerlo y cómo ejecutarlo de manera óptima”.
Sobre la Escuela RACE de Conducción
Desde su creación en 1981, la Escuela RACE de Conducción, situada en el emblemático Circuito de Madrid Jarama-RACE, se ha consolidado como un referente en la formación de conductores en España. Con más de 200.000 alumnos formados, esta institución combina tradición, innovación y un enfoque inquebrantable en la movilidad y seguridad vial.
Sobre Vecttor
Vecttor, empresa filial del grupo Cabify, es la empresa líder de transporte urbano de pasajeros de vehículos con conductor. Presente en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Málaga, Vecttor cuenta con una amplia flota de vehículos de alta gama que le permite poner a disposición de sus clientes servicios por días y por trayectos, adaptándose siempre a sus necesidades.
Vecttor tiene el firme compromiso de posicionarse como un referente en la creación de empleo de calidad en el sector de la movilidad, ofreciendo a sus empleados condiciones atractivas y formación continua para impulsar su desarrollo.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - ¿Cuánto cuesta cargar un patinete eléctrico?
Cargar un patinete eléctrico puede costar, de media, entre 3 y 5 euros al mes. No hay un precio fijo, ya que para hallar el coste exacto de la recarga hay que tener en cuenta varios factores:
Gracias a el RACE, podrás desplazarte con total seguridad en tu patinete eléctrico por la ciudad.
¡Contrata tu seguro de patinete eléctrico!- La capacidad de la batería del patinete eléctrico.
- El voltaje.
- El coste del kilovatio/hora (kWh).
- El uso diario que haces del patinete eléctrico.
- Cuántas veces cargas el patinete eléctrico.
- El tipo de tarifa de la luz que tienes contratada.
¿Cómo hacer el cálculo de cuánto cuesta cargar un patinete eléctrico?
En primer lugar, debes saber cuánto consume tu patinete eléctrico. Para ello, tienes que multiplicar la capacidad de la batería, medida en miliamperios por hora (mAh), por su voltaje (V). El resultado hay que dividirlo por un millón para convertirlo a kWh, la unidad que mide la cantidad total de energía que consume tu patinete eléctrico por la hora.
Una vez que obtienes esta cifra, debes multiplicarlo por el precio de la luz, que oscila entre los 0,11 € y los 0,25 € (esto depende del horario en que realices la carga y del tipo de tarifa contratada). Así sabrás cuánto cuesta cargar el patinete eléctrico por hora.
El siguiente paso es multiplicar ese resultado por el número de horas que tarda en recargarse la batería (por norma general, oscila entre 3 y 8 horas, dependiendo del modelo). Por último, cuenta cuántas veces necesitas recargar la batería del Vehículo de Movilidad Personal (VMP) al mes para saber cuánto te cuesta cargar el patinete eléctrico en ese período de tiempo. Esto depende de la cantidad de kilómetros diarios que hagas con él y de la autonomía del patinete eléctrico, que dependiendo de sus características técnicas, puede oscilar entre unos 20 kilómetros hasta incluso más de 100 km.
Pongamos como ejemplo un patinete eléctrico que tiene una batería con una capacidad de 8.000 mA y un voltaje de 36 V. Su consumo es de 288 W/h (8.000 x 36 = 288.000 // 288.000/1000) o lo que es lo mismo, 0,288 kWh.
El siguiente paso es multiplicar este dato por la tarifa de la luz, que como referencia media se establece en 0,15 €/kWh: 0,28 x 0,15= 0,042 €/kWh. Este resultado, finalmente, hay que multiplicarlo por el número de horas que tarda el patinete en recargarse. En este ejemplo vamos a suponer que tarda 5 horas. Por tanto, realizar una carga completa de este patinete eléctrico tiene un coste de 0,21 euros.
Ahora imagina que necesitas recargar el patinete eléctrico cuatro veces por semana (realizas un recorrido semanal de 120 km y la autonomía de tu patinete es de 30 km). Haciendo los cálculos, significa que a la semana te gastas 0,84 euros (0,21 x 4) y al mes unos 3,4 euros (0,84 x 4) para recorrer unos 500 km.
¿Cuál es el mejor momento del día para recargar el patinete eléctrico?
Todo depende del tipo de tarifa de la luz que tengas contratada y del precio que ofrezca tu compañía. Si tienes una tarifa con discriminación horaria, el precio varía entre horas valle y punta.
Por norma general, lo más recomendable es cargar el patinete eléctrico por la noche, en la franja valle (de 00:00 a 08:00). En ese período de tiempo te saldrá más económica la recarga. Si lo haces entre las 0:00 y las 12:00 te saldrá algo más caro, y si te pones a recargar el patinete eléctrico entre las 0:00 y las 12:00, el precio será todavía mayor.
En la siguiente imagen tienes una referencia del precio del kWh de luz por hora (día 30 de mayo de 2025)
Fuente: Red Eléctrica de España. Precio medio del día: media aritmética de los precios del día en función del tipo de tarifa. Cuánto cuesta cargar un patinete eléctrico en comparación con otros medios de transporte
Sin duda, después de caminar o ir en bicicleta, el patinete eléctrico es uno de los medios de transporte más económicos que existen. Antes has podido ver que para recorrer 500 km sólo hacen falta unos 3 euros. Sin embargo, si tuvieses que hacer ese mismo recorrido en autobús tendrías que pagar un abono de transporte que, dependiendo de la ciudad, podría costarte entre 30 y 50 euros.
Si contemplamos el coste por llenar el depósito de un coche, el precio sería algo mayor. Tomando como referencia que un diésel puede gastar unos 6,5 euros cada 100 km y un gasolina unos 9 euros cada 100 km, el precio por recorrer esos 500 km sería de 30 euros en el primer caso y de 45 euros en el segundo. Este coste por consumo de combustible se reduciría algo en el caso de los híbridos y los eléctricos serían algo más competitivos en el precio, aunque su consumo eléctrico es mayor que el patinete.
El patinete eléctrico es un modo de transporte ecológico y barato. Sin embargo, vas menos protegido que si fueses en un coche, más incómodo y la autonomía que puedes recorrer con él es muy limitada. Aquellos que van en este modo de transporte tienen una normativa para patinetes eléctricos que deben seguir o si no, recibirán la correspondiente multa por circular en patinete eléctrico de forma indebida.
Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!
¡Descubre más aquí!Seguir leyendo → - ¿Cuántos kilómetros dura un coche?
Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, responde a la cuestión de cuántos kilómetros dura un coche: “un vehículo puede aguantar los kilómetros que hagan falta, siempre y cuando el mantenimiento preventivo del coche se lleve a rajatabla, siguiendo las indicaciones del manual del fabricante”.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!Sin duda, es una afirmación completamente cierta, aunque en este artículo vamos a concretar más el planteamiento: ¿cuántos kilómetros aguanta un coche hasta que, por el desgaste y el paso del tiempo, es necesario cambiar alguna de sus piezas por unas nuevas? Existen diferentes tipos de vehículos que se pueden clasificar por su motor y la fuente de energía utilizada. A continuación, analizamos cada uno de ellos en detalle.
¿Cuántos kilómetros dura un coche de gasolina?
Un coche de gasolina puede durar entre 150.000 y 250.000 kilómetros. El margen es bastante amplio, ya que va a depender de muchos factores que detallamos en el último apartado del artículo.
La vida útil del motor de gasolina, que es el elemento más costoso del vehículo (seguido de la caja de cambios y la dirección), es algo más corta que la de un vehículo diésel, ya que normalmente incorpora piezas menos robustas que sufren un mayor desgaste.
El deterioro de piezas que tienen una vida útil programada, como el alternador, el compresor o el motor de arranque, va a definir el momento en que va a compensar la compra de un nuevo vehículo en lugar de buscar un recambio, que en algunos casos puede costar más que el propio coche, dependiendo de su antigüedad. No obstante, un coche de gasolina bien mantenido debería alcanzar los 200.000 kilómetros.
¿Cuántos kilómetros dura un coche que usa diésel?
Los motores diésel no tienen que subir tanto de revoluciones, en comparación con los motores de gasolina, para entregar su potencia. Esto implica un menor desgaste de sus componentes, lo que permite recorrer más kilómetros. Por eso, los vehículos diésel se destinan a hacer largas distancias: su motor es más robusto y consume menos. En este sentido, un vehículo diésel puede durar desde 250.000 km hasta más de 400.000.
Aunque estos vehículos son una buena alternativa para los viajes largos, la Unión Europea está programando su final con la prohibición de la venta de los coches diésel y los de gasolina a partir del año 2035, aunque los que ya estén en circulación antes de esa fecha podrán seguir rodando hasta 2050.
¿Cuántos kilómetros dura un coche híbrido?
Los coches híbridos utilizan una mecánica muy parecida a la de los motores térmicos de gasolina al que se le añade también un pequeño motor eléctrico.
Por esta razón, los kilómetros que puede hacer un coche híbrido pueden rondar entre los 150.000 y los 200.000. No obstante, hay que tener en cuenta que los coches híbridos también utilizan baterías, normalmente de ión-litio, que suelen tener una vida útil de entre 8 y 10 años. A partir de ese punto, su eficacia y autonomía disminuyen considerablemente.
¿Cuántos kilómetros dura un coche eléctrico?
Los motores de los coches eléctricos son muy efectivos y duraderos, ya que no tienen tantas partes que se desgasten en comparación con los motores térmicos, así que la duración de los kilómetros está determinada por su batería.
Las baterías, con el paso del tiempo y con las recargas –una batería media aguanta unos 3.000 ciclos de carga-, van perdiendo rendimiento y esto hace que la autonomía del vehículo se vaya reduciendo. Esto, al igual que ocurre con los coches híbridos, significa que a los 8-10 años una batería ya no rinde como debe. El problema es que la batería del coche eléctrico es, con diferencia, la pieza más cara, incluso por encima de su motor. Así que cuando ya no es efectiva, compensa comprar otro vehículo antes que una batería nueva.
Aunque influyen muchos factores en la duración de un coche eléctrico (exceso de frío o calor, circulación por autopista o ciudad, recarga rápida o lenta…), con una batería nueva y de buena calidad se podría recorrer hasta 150.000-200.000 kilómetros.
Factores que influyen en los kilómetros que aguanta un coche
Hay muchos parámetros que van a influir en cuántos kilómetros dura un coche:
- La calidad de los materiales de construcción.
- El tipo de conducción que realices.
- Si circulas más por ciudad o por carretera.
- El clima de tu zona: tanto el frío como el calor extremo afectan negativamente a la mecánica.
- Si realizas el mantenimiento cuando toca.
- Si utilizas un aceite de calidad para lubricar el motor.
- Si recurres a un combustible de calidad.
- Quién te realiza el mantenimiento y cómo lo hace.
Como has visto, el número de kilómetros no es lo verdaderamente importante para conocer cuántos kilómetros aguanta un coche cuánto te va a aguantar un coche hasta que lo tengas que desguazar. La clave está en cómo cuidas los componentes y si te compensa o no cambiar alguna pieza que se estropee por su coste. Si la reparación cuesta más que el precio del coche, no sale rentable, es decir, depende del valor venal del vehículo.
Realiza el mantenimiento de tu vehículo en un taller de confianza,
como los de la red de talleres RACE Eurekar.
¡Encuentra tu taller!Seguir leyendo → - Primer informe sillas infantiles 2025
La Fundación RACE presenta los resultados del primer estudio del año sobre Sistemas de Retención Infantil (SRI), un análisis riguroso que evalúa la calidad y seguridad de estos productos esenciales para la protección de los más pequeños.
El RACE te ayuda a elegir la mejor silla para tu hijo.
Comparador sillas infantilesAunque todos los modelos examinados cumplen con los requisitos legales de homologación, el estudio revela diferencias notables en su nivel de protección real. Por ello, la Fundación RACE insiste en la importancia de informarse bien antes de comprar, ya que una elección acertada puede marcar la diferencia en caso de un accidente.
De los SRI estudiados, 10 modelos recibieron la calificación de «bueno» y 9 «satisfactorio», superando los requisitos legales. El «Lionelo Braam i-Size» fue el único con evaluación «mínima».
La Fundación RACE recuerda que una silla bien elegida y correctamente instalada puede salvar vidas.
- Ajuste perfecto de los cinturones
- Verifica que tanto los cinturones del vehículo como el arnés de la silla queden firmemente tensados antes de cada viaje.
- Evita la ropa voluminosa: Las chaquetas deben colocarse por encima del arnés para que el sistema de retención quede en contacto directo con el cuerpo del niño.
- Espacio vital en caso de impacto
- Posición del asiento delantero: Mantén el respaldo del asiento delantero en una posición adecuada. En colisiones frontales, este espacio evita que la cabeza del niño impacte contra él.
- Adaptación al crecimiento
- Revisa periódicamente:
o Altura del arnés (debe estar a la altura de los hombros).
o Posición del reposacabezas.
o Ajuste del respaldo. - No anticipes el cambio a una silla de mayor grupo: Cada modelo está diseñado para ofrecer la mejor protección en un rango específico de peso y altura.
La siguiente tabla resume los resultados de todos los asientos probados:
***** (muy buena) **** (buena) *** (satisfactoria) ** (mínimo esencia) * (mala)
Toda la información de estas sillas analizadas y las de otro años, en este enlace.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - ¿Cómo elegir un coche en 2025?
¿Qué coche me compro? No es una pregunta fácil de responder ya que existen muchos tipos de coches (diésel, gasolina, híbridos o eléctricos), además de otros factores que van a influir directamente en la compra de un coche. En la siguiente tabla te nombramos todo lo que tienes que tener en cuenta para decidir qué coche comprar:
Escojas el coche que escojas, hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera.
¡Descúbrelo aquí!Factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir un cochePresupuestoModalidad de adquisiciónUso del vehículoTipo de motor y fuente de energíaEtiqueta medioambientalEquipamiento y seguridadMantenimientoTipo de carrocería y estéticaA continuación, desarrollamos cada uno de estos puntos para ayudarte a elegir qué coche comprar en función de tus necesidades.
1) Presupuesto
Sin duda, uno de los elementos más importantes a la hora de decidir qué coche comprar es el precio que tenga el vehículo. En la actualidad, la compra de un coche supone un desembolso importante en los bolsillos de una gran parte de la población que reside en España. Existe un rango de precios bastante amplio en el mercado que parte de los 14.000 euros, en el caso de los modelos más accesibles.
Además, es fundamental analizar las opciones de financiación que ofrecen las marcas, así como las ayudas disponibles, como el plan MOVES III, que promueve la compra de coches eléctricos e híbridos.
2) Modalidad de adquisición
El presupuesto está estrechamente ligado al tipo de vehículo que vas a adquirir: nuevo, seminuevo, km 0, segunda mano… A mayor antigüedad, menor será el precio, pero también puede variar el estado del coche.
Si tu presupuesto es limitado, lo más recomendable es que optes por el mercado de segunda mano, aunque también puede resultar interesante contemplar la modalidad de renting o leasing.
3) Uso del vehículo
Igual de importante que el precio, es evaluar para qué quieres el vehículo, es decir, ¿qué uso le vas a dar? ¿Lo vas a utilizar sólo los fines de semana o necesitas conducir todos los días para ir al trabajo y llevar a los niños al colegio? ¿Tu recorrido va a ser urbano, mixto o sobre todo por carretera? ¿Qué capacidad de maletero vas a necesitar en tu día a día o cuando vayas de viaje con el coche?
4) Tipo de motor
Hace años, la mayoría de vehículos eran diésel o gasolina. Sin embargo, con la llegada de los motores híbridos y eléctricos esta tendencia está cambiando drásticamente. Los vehículos diésel caen frente a la subida de los vehículos híbridos.
Pero ¿qué coche me compro según el tipo de motor? Todo va a depender del uso que quieras dar al vehículo y el presupuesto que tengas:
- Coche de gasolina: recomendado si el uso es ocasional y no recorres muchos kilómetros al año.
- Coche diésel: recomendable si haces viajes frecuentes por carretera. No obstante, ten en cuenta que cada vez menos marcas los están fabricando. Además, debes considerar la subida del impuesto a este tipo de combustible.
- Coche híbrido: Suelen ser más caros que los gasolina. Están los híbridos enchufables, con los que puedes hacer ciertos kilómetros en ciudad en modo eléctrico y luego salir a la carretera con el motor térmico. También están los microhíbridos, más baratos que los primeros y con la gran ventaja de tener la etiqueta ECO, aunque su motor eléctrico sólo sirve de apoyo al térmico.
- Coche eléctrico: recomendable si haces, sobre todo, recorridos urbanos. Este tipo de vehículos poco a poco van teniendo más autonomía, aunque todavía no se pueden comparar con los motores de combustión. Son la modalidad más cara y son realmente prácticos si tienes un cargador en tu casa.
- Coches con GLP o GNC. Con ellos puedes optar por conducir con un motor que utilice gasolina o gas.
5) Etiqueta ambiental
Los distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico se han convertido en indispensables, sobre todo en las ciudades que están obligadas a crear una Zona de Bajas Emisiones en las que se limita el acceso según el tipo de etiquetas que tengan los vehículos (B, C, Eco o Cero). De hecho, las prohibiciones existentes han obligado a muchos usuarios a deshacerse de su vehículo sin etiqueta y comprar un coche con etiqueta C, Eco o Cero, ya que en algunas zonas de España también está previsto que se restrinja el acceso de la etiqueta B a ciertas ZBE.
6) Equipamiento y seguridad
Hay quien valora y prioriza el equipamiento y la seguridad a la hora de adquirir un vehículo por encima de otros factores. Elementos como un buen sistema multimedia, un equipo de navegación efectivo, el control de crucero y otros sistemas ADAS pueden hacer que la balanza favorezca a un vehículo u otro. No obstante, ten en cuenta que la tecnología se paga, así que si tienes un presupuesto limitado, tendrás que desistir de ciertos lujos en el equipamiento o buscar un modelo en el mercado de segunda mano que tenga lo que quieres.
7) Mantenimiento
Cuando vayas a comprar un coche, no debes pensar sólo en lo que te cuesta adquirirlo. También debes contemplar lo que te va a costar mantenerlo: ITV, recambios, gasolina, seguro, el impuesto de circulación… En este artículo te explicamos lo que tienes que tener en cuenta del mantenimiento del coche.
8) Tipo de carrocería y estética
Para gustos, colores. Sin duda, el diseño va a influir en la compra. Al fin y al cabo, no te vas a comprar un coche que no te guste. Aquí está relacionado el tipo de carrocería: SUV, compacto, monovolumen, utilitario, deportivo… No obstante, la carrocería que escojas va a depender también de la funcionalidad que estés buscando: si tienes una familia con mascotas, el deportivo no tendría que ser tu principal prioridad.
Con esta guía ya conoces los principales factores que debes valorar para saber qué coche comprar en 2025. Antes de escoger el coche, compara modelos, pregunta todas las dudas y haz una prueba de conducción, que te ayudará en la decisión final.
Si estás pensando en comprar un coche, en el RACE
te ayudamos a elegir el seguro de coche que más se adapte a tus necesidades.
Calcula online tu seguro de cocheSeguir leyendo →