REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - La Fundación RACE pone el foco en las distracciones al volante y da consejos clave para un viaje seguro
Ante el inicio de la primera operación salida del verano, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi cinco millones de vehículos por las carreteras españolas. Desde la Fundación RACE queremos recordar la importancia de planificar el viaje, evitar las distracciones, utilizar los sistemas de retención adecuadamente (cinturón, sillitas infantiles o arneses para mascotas) y extremar las precauciones para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Durante la época estival, el bienestar del conductor es fundamental para garantizar un viaje seguro. Factores como la fatiga y la somnolencia aumentan el riesgo de sufrir un siniestro, por lo que es esencial haber descansado antes de comenzar el viaje, planificar bien el trayecto, llevar el equipamiento adecuado y mantenerse bien hidratado para favorecer una conducción tranquila y segura.
En la carretera, la prevención no es una opción, es una responsabilidad de todos. Por eso, desde la Fundación RACE ofrecemos un decálogo de consejos para fomentar una conducción segura y responsable:
- Evitar distracciones al volante: no usar el teléfono móvil, evitar el uso del manos libres con llamadas prolongadas y no manipular el navegador durante la marcha. Mantener siempre la atención en la carretera y evitar distraerse con los ocupantes.
- Descansar adecuadamente la noche anterior al viaje, para conducir más atento y concentrado, reduciendo el riesgo de la aparición de fatiga o somnolencia durante el trayecto.
- Informarse con antelación sobre el estado de las carreteras, obras en curso o previsión de fenómenos meteorológicos adversos para poder elegir la mejor ruta posible.
- Correcta colocación del conductor, los ocupantes, las mascotas y el equipaje. Es imprescindible el uso correcto del cinturón de seguridad, de los Sistemas de Retención Infantil homologados y adecuados, y de los arneses o transportines para mascotas. Son elementos clave para prevenir lesiones graves en caso de siniestro vial. El equipaje y demás objetos siempre en el maletero.
- Planificar paradas de descanso: detenerse siempre que sea necesario, pero como mínimo cada dos horas o cada 200 kilómetros. Salir del vehículo y caminar activa el cerebro y previene la pérdida de concentración y la somnolencia.
- Disfrutar del trayecto sin prisas: en estas operaciones salida se concentra un gran volumen de vehículos en las carreteras. La prioridad es llegar con seguridad al destino para disfrutar de los días de descanso.
- No consumir alcohol en ningún momento. Respetar siempre las normas de circulación y extremar la precaución incluso en trayectos cortos o en carreteras que se conocen bien, con especial atención a los tramos de vías secundarias.
- Mantener una distancia de seguridad adecuada. Circular por la derecha como norma general, y solo adelantar por la izquierda, volviendo lo antes posible al carril derecho. Un campo de visión amplio permite anticiparse a imprevistos y favorece una conducción más cómoda y segura.
- Por último, en caso de sufrir o presenciar un siniestro vial, recordar la conducta PAS: Proteger la zona para evitar nuevos riesgos, Avisar a los servicios de emergencia y Socorrer a las personas heridas.
Desde el Club de Automovilistas animamos a todos los conductores a seguir estas recomendaciones para que esta primera operación salida del verano se desarrolle con la máxima seguridad para todos.
Y en caso de viajar con mascotas, la Fundación RACE quiere recordar:
ANTES DE SALIR
- Preparar lo que la mascota pueda necesitar: comida habitual, agua, cartilla de vacunaciones al día, documentación y pruebas obligatorias si va a viajar al extranjero.
DURANTE EL VIAJE
- Llevar siempre a la mascota sujeta de manera segura con un sistema de retención adecuado.
- Realizar paradas cada dos horas para que la mascota pueda salir.
- A la hora de bajar del vehículo (en caso de ser un perro), asegurarnos de sujetarlo con la correa, ya que puede salir de manera descontrolada y podría ser atropellado o generar un siniestro.
- Hidratar a la mascota en cada parada y darle un paseo.
- Mantener bien climatizado el interior del vehículo durante el recorrido.
NUNCA
- Llevar al animal suelto en los desplazamientos, es un riesgo para él y para el resto de los ocupantes. En una colisión a 50 km/h, la fuerza de impacto hace que el peso del animal se pueda multiplicar por 30.
- Dejar a su mascota encerrada en el vehículo.
En el siguiente ENLACE encontrarás recursos de simulación de maniobra brusca y consecuencias para la mascota suelta en el interior del vehículo.
En este otro ENLACE encontrarás totales de Silvia Ubago, Responsable de Formación e Investigación en movilidad y seguridad vial de la Fundación RACE.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - ¿Qué son y cómo funcionan los postes SOS?
Los postes SOS son dispositivos de emergencia que están instalados en los laterales de algunas autopistas y autovías, tanto en España como en otras partes del mundo. Estos postes permiten que los conductores puedan solicitar ayuda a los servicios de asistencia de la DGT cuando se encuentran en una situación de urgencia.
Desplázate con tranquilidad, por ser Socio del RACE tendrás la mejor asistencia en carretera ¡Y más ventajas!
¡Hazte Socio!¿Cómo se utilizan los postes SOS?
Usar un poste SOS es muy sencillo. Solo tienes que seguir estos tres pasos:
- Apretar el botón de asistencia.
- Esperar a que un operador del Centro de Control de Comunicaciones (CCC) te atienda.
- Proporciona todos los detalles sobre tu situación de emergencia para que los servicios de asistencia puedan enviarte ayuda lo más rápido posible. Este dispositivo dispone de un micrófono y un altavoz para poder comunicarte con el CCC.
Si te encuentras en una emergencia en la carretera, sigue estos pasos:
- Detén tu vehículo en el arcén, señalizando la maniobra tanto con las luces de emergencia como con la señal de emergencia V16 (a partir del año 2026 ya no serán válidos los triángulos de emergencias).
- A continuación, debes colocarte el chaleco reflectante antes de salir del vehículo, preferiblemente por el lado contrario al tráfico.
- Si te tienes que dirigir a un poste SOS, debes caminar detrás de la barrera de seguridad, si es posible.
- Los postes SOS están ubicados cada dos kilómetros, así que según dónde hayas dejado el coche, tendrás que caminar más o menos distancia. Guíate por los paneles rectangulares informativos con la palabra SOS para saber la dirección del poste SOS más cercano.
Los postes SOS, reemplazados por los móviles desde 2010
En 2010, la Dirección General de Tráfico decidió retirar los 5.800 postes SOS de las carreteras españolas, debido a que, cada vez, menos gente los utilizaba desde que los móviles aparecieron (en el año 2000 recurrieron a ellos 50.000 personas frente a los 11.000 del año 2009).
Sólo en los lugares con baja o nula cobertura estos dispositivos de emergencias se han mantenido para dar asistencia a las personas que hayan sufrido un accidente en un túnel o que hayan tenido cualquier otra complicación. En caso de no tener cobertura con tu compañía y no encontrar un poste SOS, puedes llamar al 112 para solicitar ayuda (aunque tú no tengas cobertura, este sistema se puede conectar a cualquier otra red móvil).
Con su retirada, la DGT ha ahorrado más de 2 millones de euros, que era el coste de mantenerlos. Este proceso de desmantelamiento se realizó desde 2011 hasta 2014 y los restos se llevaron a plantas de reciclaje para su tratamiento final.
Compra ahora la luz de emergencia RACE. ¡Invierte en seguridad vial! Además, si eres Socio del RACE tendrás descuento en la compra de la luz.
¡Quiero saber más!Seguir leyendo → - El RACE registra un nuevo récord histórico de facturación en 2024
La Asamblea de socios propietarios del Real Automóvil Club de España (RACE), reunida el pasado jueves 26 de junio, aprobó por unanimidad los resultados correspondientes al ejercicio 2024, el Estado de Información No Financiera (EINF) y los presupuestos para el año 2025.
Durante el pasado ejercicio, el RACE registró una facturación consolidada de 226,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,4% respecto al año anterior.
Según el presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros, “tenemos un modelo de negocio muy consolidado y estable, y ejercemos un liderazgo muy fuerte en el sector de la asistencia en carretera. Nuestra diversificación en el resto de áreas (Internacional, Viaje, Garantías) nos garantizan un gran futuro. El pasado año ha sido espectacular, y no era fácil porque la situación del sector de asistencia en 2023 fue muy difícil”. Sanz de Barros subrayó que la eficacia en la gestión, la contención del gasto y la eficiencia han sido los principales impulsores de estos resultados.
Por su parte, el Circuito de Madrid Jarama-RACE, propiedad al 100% del Club, se ha consolidado como un centro de convenciones que acoge eventos, reuniones empresariales, presentaciones nacionales e internacionales, así como actividades deportivas y formativas.
En 2024, el Circuito registró más de 215 eventos, 300 cursos de conducción y 180.000 asistentes en sus diversas actividades y competiciones, alcanzando una facturación de 11,3 millones de euros (un 23% más que el año anterior), con un resultado operativo de 2,4 millones de euros
En este sentido, el presidente del Club destacó la importante inversión realizada desde 2011 en la modernización del autódromo madrileño, tras la puesta en marcha del Plan Director del Circuito, que suma ya 16 millones de € invertidos.
Asimismo, Sanz de Barros se refirió al Complejo Deportivo, del que resaltó su sólida evolución, con una facturación de 11,3 millones de euros, y con un modelo de gestión que ha permitido alcanzar la autofinanciación.
Finalmente, Carmelo Sanz informó detalladamente a los socios propietarios sobre las actuaciones realizadas por la Fundación RACE, tanto de las actividades relacionadas con la preservación del patrimonio histórico, como de las iniciativas vinculadas a la movilidad y la seguridad vial. En este sentido, destacó la colaboración del RACE con Naciones Unidas para estos asuntos, a través del centro CIFAL Madrid, y puso como ejemplo el programa internacional Safe Mobility for All and for Life que se está llevando a cabo, actualmente, en la Región IV de la FIA (países de América Latina).
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Así son las nuevas señales de tráfico que entran en vigor en 2025 y lo que significan
El Gobierno de España ha aprobado una actualización del catálogo oficial de señales de tráfico. Hay nuevas señales de tráfico que buscan regular nuevos modos de transporte y adaptarse a las nuevas situaciones del tráfico originadas por los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad.
¿Te han puesto una multa por no saber el significado de alguna señal de tráfico?
El servicio de gestión de multas de RACE Unlimited las recurre por ti.
Hazte Socio del RACEAdemás de incluir señales de tráfico nuevas, también rediseñan varios pictogramas con el objetivo de mejorar su comprensión, su visibilidad y, en ciertas ocasiones, también se adaptan a un lenguaje visual inclusivo. Por último, otras señales de tráfico de la DGT se eliminan porque están en desuso.
Todos estos cambios se incorporan mediante la reforma del Reglamento General de Circulación (RGC), vigente desde el año 2003 tras la publicación del Real Decreto 1428/2003. Con el nuevo Real Decreto 465/2025, se modifica el Título IV del RGC, que regula los distintos tipos de señalización vial.
Las nuevas señales de tráfico
En la siguiente tabla encontrarás las señales de tráfico nuevas que se incorporan al Reglamento General de Circulación, junto a su nomenclatura y significado.
PictogramaNomenclaturaSignificadoPictogramaNomenclaturaP-21b
SignificadoPersonas con dificultades motrices. Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por personas con dificultades motrices o sensoriales.
PictogramaNomenclaturaP-22a
SignificadoPaso para ciclistas. Peligro por la proximidad de uno o varios pasos para ciclistas.
PictogramaNomenclaturaR-412b
SignificadoNeumáticos de invierno. Obligación de no continuar la marcha sin neumáticos especiales de invierno.
PictogramaNomenclaturaR-420
SignificadoVía reservada para VMPV. Obligación para los conductores de vehículos de movilidad personal de circular por la vía a cuya entrada esté situada y prohibición a los demás usuarios de la vía de utilizarla.
PictogramaNomenclaturaS-43
SignificadoVía reservada para ciclos, vehículos de movilidad personal y peatones, con espacio de circulación diferenciado entre los dos primeros y los terceros.
PictogramaNomenclaturaS-47
SignificadoZona de coexistencia. Los peatones tienen prioridad con respecto a los ciclos y los VMP. La velocidad máxima de circulación es de 20 km/h.
PictogramaNomenclaturaS-49
SignificadoAvanza moto o bici. Indica la existencia de una zona de espera previa a la línea de detención de una intersección regulada por semáforos reservada a los vehículos indicados en la señal (motocicletas, vehículos de tres ruedas asimilados a motocicletas y ciclomotores, representados los tres tipos por el pictograma de motocicleta, o ciclos).
PictogramaNomenclaturaS-51b
SignificadoCarril reservado para vehículos con alta ocupación (VAO). Indica uno o varios carriles destinados sólo a la circulación de vehículos con alta ocupación. En la imagen figurará el número de personas a partir de las cuales se considera alta ocupación.
PictogramaNomenclaturaS-65b
SignificadoVía reservada para ciclos adosada a calzada de doble sentido de circulación.
PictogramaNomenclaturaS-72a
SignificadoConfluencia de un carril por la izquierda en calzada de tres carriles. Indica, en una calzada con tres carriles de circulación en el mismo sentido, que se producirá la confluencia de un carril por el lado izquierdo.
PictogramaNomenclaturaS-105b
SignificadoSurtidor de carburante y GLP.
PictogramaNomenclaturaS-105c
SignificadoSurtidor de GLP.
PictogramaNomenclaturaS-105d
SignificadoSurtidor de carburante y estación de recarga eléctrica.
PictogramaNomenclaturaS-105e
SignificadoEstación de recarga eléctrica.
PictogramaNomenclaturaS-105f
SignificadoSurtidor de carburante, GLP y estación de recarga eléctrica.
Las señales renovadas
Junto a las nuevas incorporaciones, muchas señales ya existentes también han sido actualizadas. Estos rediseños se han centrado en simplificar los pictogramas, ajustar proporciones y mejorar el contraste, para que sean más visibles y fáciles de interpretar en cualquier condición de circulación. También se han eliminado elementos visuales desactualizados o poco claros, buscando una señalización más clara, coherente y accesible para todos los usuarios.
Entre las señales renovadas destacan:
- Paso a nivel con barreras: el pictograma de una locomotora de vapor se reemplaza por un tren moderno, reflejando la evolución del transporte ferroviario.
- Pendiente pronunciada (10%): se mantiene el porcentaje, pero el dibujo del vehículo se ha modernizado para facilitar su identificación.
- Desprendimientos: el vehículo representado en la señal ha cambiado a un modelo más actual.
- Prohibición de entrada a ciclos: la bicicleta del pictograma ahora tiene un diseño más contemporáneo.
- Prohibición de entrada a vehículos de motor con remolque: se actualiza el tractor con remolque por un diseño más moderno y claro.
La implantación de las nuevas señales de tráfico y las rediseñadas entra en vigor el 1 de julio de 2025. No obstante, el cambio físico de las señales se realizará de forma progresiva y las señales eliminadas deben ser retiradas en el plazo de un año desde la entrada en vigor del real decreto. Asimismo, las nuevas señales no se incluirán en los exámenes teóricos de la DGT antes de un plazo mínimo de tres meses, momento en que los manuales deberán estar actualizados.
Con el RACE tendrás la mejor asistencia personal, en carretera y legal, en todo el mundo.
¡Disfruta de ventajas y servicios incluidos!
Ver modalidades de SocioSeguir leyendo → - ¿Merece la pena comprar un coche nuevo en 2025?
¿Comprar un coche nuevo o de segunda mano? Es una pregunta habitual si estás pensando en adquirir un vehículo. El precio de los coches nuevos se ha encarecido cada vez más en la última década, lo que ha llevado a un aumento de las ventas de los coches de segunda mano (en 2024 aumentaron un 8,6%) y a que la antigüedad de los mismos ya supere los 14 años. La realidad, según datos de Ganvam y Faconauto, es que en 2024 por cada turismo nuevo en España se vendieron 2,1 vehículos de segunda mano.
Escojas el coche que escojas, hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera.
¡Descúbrelo aquí!¿Cuál es la mejor opción para comprar un coche?
Decidir qué coche comprar y elegir entre coche nuevo o de segunda mano va a depender de tu situación personal y de multitud de factores:
- Presupuesto disponible: uno de los factores más importantes va a ser el dinero que quieras gastar en un vehículo. Si no tienes pensado invertir mucho, tu opción va a ser un coche de segunda mano.
- Precio: un coche nuevo va a requerir una inversión inicial mucho más importante que un coche de segunda mano.
- El uso: puede que lo utilices todos los días o de forma esporádica. Si tu caso es el segundo, quizás te puede valer un coche ya utilizado previamente.
- La etiqueta ambiental: con la llegada de las Zonas de Bajas Emisiones en los municipios de más de 50.000 habitantes, las pegatinas se han convertido en una necesidad indispensable. Los coches sin etiqueta no son válidos en la mayoría de las ZBE, los coches con etiqueta B cada vez están más restringidos, mientras que las etiquetas C, Eco y 0 son las más aceptadas. Esta es una de las razones que hay que saber antes de comprarse un coche de segunda mano o nuevo.
- El coste de mantenimiento: si compras un coche nuevo, es cierto que te va a costar más dinero, pero a cambio no vas a gastar tanto en el mantenimiento y en posibles averías, como sí puede ocurrir con un coche de segunda mano. Además, el precio del primero se va a depreciar más rápido.
- La garantía: un coche nuevo puede tener tres o más años de garantía, mientras que el coche usado puede tener una garantía de un año (si se compra a un profesional) o de 6 meses (compra a particular).
- La tributación: los impuestos que se pagan al comprar un coche de segunda mano no son los mismos que los de un coche nuevo.
- Seguridad: si adquieres un coche nuevo, con la obligación de incluir los nuevos sistemas ADAS, sin duda vas a tener un vehículo mucho más seguro y actualizado que si compras un coche de segunda mano con menos tecnología y elementos de seguridad.
- Tiempo de entrega: después de hacer las correspondientes gestiones, tendrás en tu mano el vehículo de segunda mano, mientras que si quieres un coche nuevo seguramente tardarán semanas o incluso meses en dártelo.
Tabla comparativa entre comprar un coche nuevo o de segunda mano
En la siguiente tabla hacemos una comparativa entre los tipos de coches de segunda mano y nuevos que hay en el mercado y los factores que influyen en la decisión de compra.
Tipo de coche y matriculaciónAntigüedadPrecioKilómetrosEtiquetaSeguridad y tecnologíaTipo de coche y matriculaciónCoche de ocasión (segunda mano): lo vende ya matriculado un particular o concesionario.
Mantenimiento: Más gastos de mantenimiento y posibles averías respecto a un coche nuevo
AntigüedadTiene varios años, puede ser un vehículo viejo.
PrecioVariable, según su estado
KilómetrosAlta
EtiquetaC, B o sin etiqueta
Seguridad y tecnologíaLimitada, menos tecnología
Tipo de coche y matriculaciónCoche seminuevo (segunda mano): lo vende ya matriculado un concesionario.
Mantenimiento: Moderado
AntigüedadHasta 5 años
PrecioMenor que uno nuevo
KilómetrosMedia
EtiquetaC, Eco o 0
Seguridad y tecnologíaModeradamente actual
Tipo de coche y matriculaciónCoche de km 0 (segunda mano): lo vende ya matriculado un concesionario.
Mantenimiento: Bajo
AntigüedadMuy reciente
PrecioCon descuento
KilómetrosMuy bajo
EtiquetaC, Eco o 0
Seguridad y tecnologíaAlta, casi como nuevo
Tipo de coche y matriculaciónCoche de gerencia o cortesía (segunda mano): lo vende ya matriculado un concesionario
Mantenimiento: Bajo
AntigüedadHasta 2 años
PrecioMenor que nuevo
KilómetrosBajo (≈25.000 km)
EtiquetaEco o 0
Seguridad y tecnologíaAlta, bien equipado
Tipo de coche y matriculaciónCoche nuevo: lo vende sin matricular un concesionario. Se matricula cuando lo compras y eliges las características.
Mantenimiento: Muy bajo
AntigüedadSin antigüedad.
PrecioAlto
Kilómetros0 km
EtiquetaPrincipalmente Eco o 0
Seguridad y tecnologíaMáxima, última generación
Tipo de coche y matriculaciónCoche en stock (coche nuevo): lo vende sin matricular un concesionario. Se matricula cuando lo compras, aunque no puedes elegir sus características (color, equipamiento…)
Mantenimiento: Muy bajo
AntigüedadSin antigüedad.
PrecioAlto
Kilómetros0 km
EtiquetaC, Eco o 0
Seguridad y tecnologíaMáxima, sin personalización
Coches híbridos y eléctricos: ¿mejor nuevos o de segunda mano?
Ya existen coches híbridos y eléctricos en el mercado de segunda mano. Por eso, cabe preguntarse si es mejor esta opción que comprar un coche eléctrico o híbrido nuevo. En la siguiente tabla tienes una comparativa entre uno y otro que te va a ayudar a decidir en tu compra.
Factores a tener en cuentaNuevosSegunda manoFactores a tener en cuentaPrecio
NuevosAlto.
Segunda manoMás bajo que los nuevos.
Factores a tener en cuentaAyuda
NuevosSí: Plan MOVES con ayudas de hasta 7.000 €.
Segunda manoSin ayudas del Plan MOVES.
Factores a tener en cuentaAutonomía y tecnología
NuevosMayor autonomía y con una carga más rápida que con un vehículo usado.
Segunda manoTecnología anticuada y menor autonomía que cuando era nuevo.
Factores a tener en cuentaAcceso a Zona de Bajas Emisiones
NuevosSin límites con etiqueta Eco y 0.
Segunda manoIgual que los nuevos, sin límite de acceso a la ZBE.
Factores a tener en cuentaEstado de la batería
NuevosNueva y con varios años de garantía.
Segunda manoGastada (menor autonomía) y con una garantía acabada o parcial.
Factores a tener en cuentaMantenimiento
NuevosPrácticamente sin coste los primeros años.
Segunda manoRiesgo de averías sin que las cubra la garantía.
Factores a tener en cuentaDisponibilidad
NuevosPuede tardar varias semanas o meses.
Segunda manoEntrega al instante.
¿Por qué escoger un coche de segunda mano?
La principal ventaja de un coche de segunda mano es su precio. Además, se devalúa menos que un vehículo nuevo.
Para asegurarte de que está en buen estado, recuerda que puedes solicitar a la DGT un informe de antecedentes para conocer su historia y si tiene algún fallo oculto. En el RACE te podemos ayudar solicitándolo por ti.
Una buena opción para algunos usuarios podría ser un vehículo de km 0. Siempre será más económico que su equivalente nuevo y será un modelo más actual y equipado en materia de seguridad que otros modelos de segunda mano con más años bajo el capó.
Para una mayor garantía sobre el estado del vehículo que vas a comprar, lo más recomendable es solicitar una revisión por parte de un profesional antes de comprarlo. Puedes solicitarla en cualquier taller de la red Eurekar, bajo la garantía del RACE.
¿Por qué optar por un coche nuevo en lugar de uno de segunda mano?
Si decides que quieres un coche nuevo, podrás elegir el color, equipamiento y especificaciones que te gustan. Aquí tienes una de las primeras ventajas de estrenar coche.
Los coches nuevos, además, cuentan con importantes elementos de seguridad, como la alerta de colisión frontal, la frenada automática de emergencia…; montan motores generalmente más eficientes, con menor consumo y emisiones, y son más sencillos de conducir. La fiabilidad y garantía mecánica son otros puntos a favor. Todas las piezas son nuevas y suelen estar garantizadas por un mínimo de tres años.
Dentro de la categoría de coche nuevo también están los vehículos en stock: son vehículos que están expuestos en los concesionarios y que nunca han rodado. Son coches que ya tienen unas características y un color predeterminado, por lo que no podrás personalizarlos pero, a cambio, te pueden ofrecer un descuento si lo compras en el momento, con la ventaja de poder llevártelo en ese instante; no tendrás que esperar un tiempo como cuando te compras un coche personalizado.
Tanto si te vas a comprar un coche nuevo como de segunda mano, tienes que adquirir por ley un seguro para tu vehículo.
Por eso, en el RACE te ayudamos a escoger y contratar un seguro de coche con nuestro recomendador de seguros. Y además podrás calcular el precio del seguro de tu coche.
Hazte Socio del RACE y olvídate del papeleo.
Realiza todos tus trámites administrativos relacionados con tu coche con el RACE.
Descubre nuestro servicio de gestoríaSeguir leyendo → - La Fundación RACE pide una regulación sobre cómo llevar a las mascotas en el interior de los vehículos
Con más de 11 millones de mascotas en los hogares españoles —de las cuales más del 85% son perros y gatos—, la necesidad de garantizar su seguridad y la del resto de los ocupantes en los desplazamientos por carretera se ha vuelto más evidente que nunca. Sin embargo, un reciente estudio elaborado por la Fundación RACE y Babyauto alerta sobre una preocupante realidad: el desconocimiento generalizado sobre cómo deben viajar las mascotas en los vehículos.
Según los datos del informe, basado en más de 1.200 encuestas a conductores, el 70% de los propietarios manifiestan tener dificultades para entender la normativa vigente o incluso afirman desconocerla por completo. Este vacío informativo se traduce en que el 4% reconoce llevar a sus animales sueltos, una acción extremadamente peligrosa, ya que en un impacto a 50 km/h, el peso del animal se multiplica por 30.
A pesar de que el Reglamento General de Circulación exige que los conductores mantengan el control total del vehículo y eviten interferencias con pasajeros u objetos —incluidos los animales—, no existe una normativa clara ni específica sobre los sistemas de retención animal homologados. Esta ambigüedad deja en manos del criterio personal una cuestión de seguridad vial de primer orden.
Entre los encuestados, 3 de cada 4 transportan a sus mascotas de forma no recomendada, ya sea por el tipo de sistema empleado o por su ubicación dentro del vehículo. Aunque el 61% cree que los dispositivos utilizados están supuestamente homologados, actualmente no hay estándares de seguridad oficial que lo avalen.
En este sentido, la Fundación RACE considera imprescindible legislar la sujeción obligatoria de mascotas en vehículos, estableciendo normativas claras y homologaciones de los sistemas de retención. Para ello, desde la Fundación RACE y Babyauto se llevarán a cabo campañas de información y concienciación que aborden esta situación actual.
Desde la Fundación RACE consideramos que “no se trata solo del bienestar animal, sino de la seguridad de todos los ocupantes. Un animal mal sujeto en un coche puede causar un siniestro o agravar sus consecuencias”.
El estudio remarca la necesidad de afrontar esta nueva realidad de movilidad con responsabilidad. En un país cada vez más “pet-friendly”, la seguridad debe evolucionar al mismo ritmo que la integración de las mascotas en nuestras vidas.
Recomendaciones para nuestro viaje
ANTES DE SALIR
- Preparar lo que la mascota pueda necesitar: cartilla de vacunaciones al día, documentación y pruebas obligatorias si va a viajar al extranjero.
- Incorporar sus objetos habituales (comedero, bebedero, cepillo, juguetes, etc.).
- Si va a utilizar modos de transporte público, tener presente las posibles restricciones.
DURANTE EL VIAJE
- Realizar paradas cada dos horas para que la mascota pueda salir.
- A la hora de bajarle del vehículo (en caso de ser un perro), asegurarse de sujetarlo con la correa, ya que puede salir de manera descontrolado y podría ser atropellado o generar un accidente.
- Hidratar a la mascota en cada parada y darle un paseo.
- Mantener bien climatizado el interior durante el recorrido.
- Llevar siempre a la mascota sujeta de manera segura.
NUNCA…
- Llevar al animal suelto en el vehículo, es un riesgo para él y para el resto de los ocupantes.
- Dejar a su mascota encerrada en el vehículo.
Recursos
Totales Silvia Ubago, responsable de Formación e Investigación de la Fundación RACE – https://vimeo.com/1096889272/17d6e059fc
Recursos rueda de prensa – https://vimeo.com/1096889219/07097d614c
Recursos sistema de retención animal – https://vimeo.com/1096889189/3732c3d72d
En el siguiente enlace encontrarás recursos de simulación de maniobra brusca y consecuencias para la mascota suelta en el interior del vehículo
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Formas de comprar un coche en 2025. ¿Cuál es la mejor opción?
La compra de un coche es una de las inversiones más importantes que vas a realizar en tu vida, y requiere de tiempo y dinero. Existen diferentes formas de comprar un coche: al contado, con financiación, a través de un renting o mediante leasing. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que elegir la mejor opción para comprar un coche depende de tu situación económica y el uso que le vayas a dar al vehículo.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!Forma de compra de un cocheVentajasInconvenientesForma de compra de un cocheAl contado
Ventajas- Propiedad del vehículo inmediata.
- Se puede negociar con más libertad el precio
Inconvenientes- Importante inversión inicial que te puede descapitalizar si no tienes los ahorros suficientes.
Forma de compra de un cocheFinanciación
Ventajas- Pago mensual del coche en cuotas fraccionadas flexibles.
- Puedes beneficiarte de algunas promociones que sólo se ofertan en esta forma de pago.
Inconvenientes- Elevados intereses: aumentan el precio total del vehículo.
- Tendrás que pagar cierta cuota inicial.
- Compromiso a largo plazo con la financiera.
- Según tu situación económica, puede que no te concedan la financiación.
- En algunas modalidades de financiación también tienes que contratar otros productos como un seguro.
Forma de compra de un cocheRenting
Ventajas- Pago en cuotas flexibles.
- Se incluyen servicios como mantenimiento, seguro, ITV…
- Beneficios fiscales para empresas y autónomos.
Inconvenientes- Más caro a largo plazo.
- No es de tu propiedad el vehículo en ningún momento.
- Limitación de kilometraje: si te excedes pagarás una penalización.
Forma de compra de un cocheLeasing
Ventajas- Flexibilidad en las cuotas mensuales.
- Derecho a compra del vehículo al final del contrato.
- Menor desembolso inicial que comprar un vehículo al contado.
- Beneficios fiscales para empresas y autónomos.
Inconvenientes- No se incluyen servicios como mantenimiento, seguro…
- El coste total del vehículo aumenta con el valor residual.
- Límite de kilómetros con penalización.
Las cuatro formas de comprar un coche
La mejor forma de comprar un coche depende de tu situación financiera y del uso que le vayas a dar al vehículo. Como cada persona tiene una economía diferente, a continuación te detallamos cada una de las opciones para comprar un coche y que así juzgues cuál te conviene más.
1) Comprar un coche al contado
Comprar un coche al contado no es una modalidad para todos los públicos. Implica que tengas unos ahorros suficientes para adquirir el vehículo en ese instante, sin necesidad de ningún tipo de financiación o préstamo.
La principal ventaja es que puedes evitar los intereses que te solicitan con una financiación. Además, tienes más libertad para negociar el precio final del coche con la marca y, una vez pagado, ya es de tu propiedad. No obstante, este modo de compra sólo lo van a poder realizar los usuarios más pudientes ya que implica un gran desembolso inicial de dinero. Si no tienes una economía sólida, comprar un coche al contado podría no ser la mejor forma de comprar un coche.
2) Comprar un coche con financiación
Si no tienes suficiente dinero para pagar el coche al contado, existe la modalidad de la financiación. Con ella vas a tener el coche en propiedad, aunque tendrás que hacer el pago de una cuota mensual del vehículo durante los años que acuerdes con la financiera, ya sea con un banco o con la que pertenezca a la marca.
La financiación significa que pagarás más dinero por el coche a largo plazo en comparación con el pago al contado. Esto se debe al tipo de interés que tendrás que cubrir por el préstamo (tasa TAE y TIN). Además, ten en cuenta que las cuotas pueden variar en función de la cantidad que aportes en la entrada (cuanta más cantidad inicial, las cuotas mensuales serán más reducidas). Es una modalidad accesible para personas que no tienen mucho dinero ahorrado.
3) Comprar un coche a través del renting
El renting es una forma de comprar un coche diferente a las dos primeras opciones. Consiste en alquilar el vehículo (la propiedad es de un fabricante, un banco o una compañía de grandes flotas) durante un tiempo que suele ser de hasta 5 años. En ese período están incluidos elementos como el mantenimiento, la ITV, el seguro o el impuesto de circulación.
Esta modalidad no permite que el vehículo sea de tu propiedad en ningún momento (salvo que llegues a algún acuerdo específico con la entidad propietaria) y lo que vas a pagar de cuota al mes depende del tipo de vehículo que quieras conducir, además de los kilómetros que vayas a hacer al vehículo. Por norma general, una vez acabado el contrato puedes escoger otro vehículo nuevo para seguir el renting.
Si te quieres desentender de las cuestiones administrativas y no pagar la totalidad del vehículo, esta puede ser una buena opción para ti, aunque debes considerar que el coche nunca será tuyo y que a largo plazo puede resultar algo más caro que comprar uno.
Esta modalidad es interesante, sobre todo, para las empresas y autónomos, ya que las cuotas se pueden deducir fiscalmente, aunque también puede optar a esta forma de pago un particular.
4) Comprar un coche con el leasing
El leasing es parecido al renting. En este caso, alquilas el vehículo durante los meses que acuerdes con la compañía hasta un límite de 5 años, aunque en este caso no están incluidos los gastos de mantenimiento, seguro… por lo que las cuotas serán algo más reducidas que el renting a cambio de no disfrutar de tantos servicios como la anterior forma de compra.
Una de las ventajas del leasing es que, al final del contrato, tienes la opción de comprar el coche por su valor residual. Además, las empresas y autónomos también pueden beneficiarse de ventajas fiscales (son deducibles como gasto en el Impuesto de Sociedades o IRPF). Por tanto, el leasing es un sistema que está a caballo entre la financiación y el renting: tienes flexibilidad para comprar el coche al final del contrato, aunque las cuotas no te cubren tantos servicios como en el renting y también hay un límite de kilómetros. Es recomendable, sobre todo, para autónomos o empresas.
Los factores a tener en cuenta al elegir la mejor forma de comprar un coche
Para decidir cuál es la mejor forma de comprar un coche, antes debes contemplar diferentes elementos:
- El presupuesto que tienes destinado al vehículo.
- El uso y los kilómetros que le vas a dar al coche: de aquí va a depender que optes por un diésel, gasolina, híbrido, eléctrico o de gas y, según las distancias que recorras al año, te pueden condicionar las opciones del renting o el leasing al existir el límite por kilometraje.
- El valor de reventa, si es que tienes pensado vender el coche en el futuro. En ese caso, no te interesará optar por un renting ya que, por norma general, no podrás ser propietario del vehículo.
- Los impuestos que debes pagar: debes contemplar el impuesto de circulación o cuánto cuesta matricular un coche en 2025, entre otros tributos.
- Si existe algún tipo de deducción fiscal con la compra, sobre todo si eres autónomo o tienes una empresa.
- El tipo de etiqueta ambiental que tenga el vehículo: comprar un coche con etiqueta C, B, Eco o 0 va a depender del lugar por donde circulas, sobre todo, si vas a necesitar acceder a una Zona de Bajas Emisiones.
La mejor forma de comprar un coche eléctrico o híbrido
Si estás pensando en comprar un coche híbrido o eléctrico y no tienes suficiente dinero para pagarlo al contado, tu mejor opción es optar por un renting o por financiar el producto. Y si eres autónomo o empresa, también puedes disfrutar de las ventajas fiscales del leasing o el renting como la deducción de hasta el 100 % del IVA o del gasto en IRPF y el Impuesto de Sociedades.
En cualquier caso, tanto si eres autónomo, tienes una empresa o un particular, es un buen momento para adquirir un vehículo de este tipo con las ayudas que da el Plan MOVES III hasta diciembre de 2025. Además, algunas comunidades pueden ofrecer en algún momento puntual ayudas para comprar un coche en 2025, aunque la mayoría de ellas están centradas en gestionar el presupuesto adjudicado por el Plan MOVES.
¿Cuál es la mejor forma de comprar un coche?
Existen cuatro formas de comprar un coche: al contado, por financiación, renting o leasing. Que elijas una u otra va a depender de tu situación financiera particular y el uso que le quieras dar al vehículo.
- Al contado: si tienes mucho dinero ahorrado, es una buena opción como forma de compra de un coche y tenerlo en propiedad.
- Financiación: un buen recurso para la mayoría de la población. Puedes pagar el coche a plazos con la posibilidad de tenerlo en propiedad al cabo de unos años.
- Renting: aconsejable si no quieres tener un coche en propiedad y prefieres llevar un mismo gasto mensual en el que te incluyan diferentes servicios de mantenimiento o seguro, entre otros.
- Leasing: parecido al renting aunque con ventajas significativas para empresas y autónomos y con la posibilidad de comprarlo al final del contrato.
En el RACE te ayudamos con los trámites de transferencia de vehículo
tanto si eres comprador como vendedor.
¡Quiero más información!Seguir leyendo → - ¿Quién paga el impuesto de circulación de un coche vendido? ¿Y de un coche nuevo?
El impuesto de circulación, denominado como Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), es un tributo obligatorio para todos aquellos vehículos de motor que circulan por la vía pública. Es el titular del coche a fecha de 1 de enero del año en curso el responsable de pagarlo anualmente.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!Diferencias entre el pago del impuesto de circulación de un coche de segunda mano y uno nuevo
El impuesto de circulación es un tributo municipal que hay que pagar cada año tanto en un coche de segunda mano como en uno nuevo.
- ¿Quién paga el impuesto de circulación de un coche vendido?
Por norma general, como vendedor del vehículo, eres quien va a pagar el impuesto de circulación ya que eres titular del mismo el primer día del año. No obstante, se puede llegar a un acuerdo privado entre comprador y vendedor para que sea el primero el que cubra ese gasto a posteriori, si ambas partes están conformes.
- ¿Quién paga el impuesto de circulación de un coche nuevo?
Aquí no puede haber confusión ya que sólo va a existir un único titular del coche, que suele ser el comprador del mismo, así que éste será el pagador del impuesto de circulación en el momento en que se hace la matriculación del vehículo.
Así pues, la diferencia entre uno y otro es que en el coche vendido se puede acordar que sea el comprador el que lo pague (aunque no sea el titular en el instante de la compra), mientras que en un coche nuevo el comprador cubre los gastos al ser el titular durante el proceso de matriculación.
¿En qué consiste el impuesto de circulación y cuánto cuesta?
El impuesto de matriculación se paga en un período voluntario que, dependiendo del municipio puede variar en las fechas, aunque por norma general va desde abril hasta finales de junio. Su validez es desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
PRECIO BASE DEL IMPUESTO DE CIRCULACIÓNVEHÍCULOSPOTENCIA (caballos fiscales)/ CUOTA (euros)VEHÍCULOSTURISMOS
POTENCIA (caballos fiscales)/ CUOTA (euros)- De menos de 8 CVF: 12,62 €
- De 8 hasta 11,99 CVF: 34,08 €
- De 12 hasta 15,99 CVF: 71,94 €
- De 16 a 19,99 CVF: 89,61 €
- De 20 CVF en adelante: 112 €
VEHICULOSMOTOS
POTENCIA (caballos fiscales)/ CUOTA (euros)- Ciclomotores: 4,42 €
- Motos hasta 125 cc: 4,42 €
- Motocicletas de más de 125 cc hasta 250 cc: 7,57 €
- Motocicletas de más de 250 cc hasta 500 cc: 15,15 €
- Motocicletas de más de 500 cc hasta 1000 cc: 30,29 €
- Motocicletas de más de 1000 cc: 60,58 €
El precio que vas a pagar por el IVTM depende de la potencia, medida en caballos fiscales, y el tipo de vehículo que tengas. Existe una base imponible a partir de la cual cada ayuntamiento puede aplicar un coeficiente de incremento máximo para fijar la tarifa final. Por eso, la cantidad varía según el municipio en el que residas.
Recuerda que el IVTM es solo uno de los impuestos que tienes que pagar al comprar un coche,ya sea de segunda mano o nuevo. Aquí te explicamos todos los impuestos que se pagan al comprar un coche nuevo o de segunda mano.¿Qué ocurre si no pagas el impuesto de circulación?
Este tributo es obligatorio, así que si no cumples con el pago en el período voluntario, tu ayuntamiento primero te solicitará un recargo ejecutivo por el impuesto de circulación. Si sigues sin cubrir la deuda, llegará un recargo de apremio de hasta el 20 %. Si a pesar de todo sigues sin pagar el impuesto de circulación, el ayuntamiento pasará a embargar los bienes que tengas. Aquí te explicamos con más detalle qué pasa si no pagas el impuesto de circulación.
Además, en Tráfico no te permitirán transferir el vehículo mientras haya deudas con el pago del IVTM; y si finalmente no cubres la deuda, el Ayuntamiento te podrá embargar el mismo vehículo. Si no sabes si has pagado el numerito del coche, aquí te explicamos cómo saber si has pagado el impuesto de circulación.
Los impuestos qué hay que pagar y cómo hay que pagarlos cuando te compras un coche
El IVTM es uno de los impuestos municipales obligatorios que debes pagar al comprar un coche:
- Su pago es anual y si no cubres la deuda te pueden llegar a embargar.
- El coste depende de la potencia fiscal y el tipo de vehículo que tengas.
- El pago se realiza al ayuntamiento en un período voluntario que abarca unos 3 meses.
- Por norma general, es el vendedor de un coche el que paga el impuesto de circulación al ser el titular del mismo en enero de ese año.
- En los coches nuevos el comprador lo paga tras matricularlo.
La gestoría del RACE realiza los tramites de tráfico y DGT por ti.
¡Más información!Seguir leyendo → - ¿Qué garantía tiene tu coche nuevo?
Por ley, cuando compras un coche tienes incluida una garantía de varios años. Sin embargo, ésta se puede perder o anular por diferentes motivos, dependiendo del tipo de garantía (legal o comercial) y de lo que establezca la propia marca. Los factores por los que puedes perder la garantía del coche son:
- Si el fabricante demuestra que se ha hecho un mal uso del vehículo: sobrecarga o remolque de elementos excediendo los límites del vehículo, conducción en terrenos no asfaltados…
- Si no se cumplen las condiciones específicas que aparecen en el contrato de la garantía legal y comercial firmada entre la marca y el propietario del coche.
- Si no cumples a rajatabla con el mantenimiento en los plazos indicados por el fabricante.
- Si en ese mantenimiento no recurres a recambios de calidad equivalentes a los originales cuando compraste el coche.
- Si instalas piezas de importancia (motor, suspensiones…) no originales del vehículo de peor calidad o si reprogramas la ECU sin autorización expresa del fabricante.
- Si no utilizas un combustible o un aceite de calidad y el fabricante demuestra que ese uso ha sido el causante de una avería grave del vehículo.
- Si se ha manipulado el cuentakilómetros.
Si no tienes garantía porque tu coche ya no es nuevo, en caso de avería,
el RACE se hará cargo del pago total o parcial de la factura del taller.
¡Quiero saber más!Todas estas razones explican cómo y cuándo se pierde la garantía del coche. No obstante, la responsable del departamento jurídico del RACE, explica que ante cualquier duda y si no cometes alguna de las anteriores irregularidades, la Ley 23/2003, sobre las Garantías en la Venta de Bienes de Consumo, y el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (RD 1/2007), detallan la garantía y derechos de reclamación que tienes cuando compras un coche nuevo.
¿Qué cubre la garantía de un coche nuevo?
A la hora de hablar de garantía, hay que distinguir entre la garantía legal, que se especifica en la ley, y la garantía comercial, que es la que añaden los concesionarios y marcas para atraer y reforzar la convicción de sus posibles compradores.
La garantía legal de un coche nuevo
- Hasta los tres años tras la fecha de matriculación, el fabricante está obligado, de forma gratuita, a reparar los defectos de fabricación.
- Las marcas también deben arreglar, dentro de ese periodo, las averías eléctricas, electrónicas y mecánicas del coche sin ningún coste, independientemente de los kilómetros recorridos.
- Para que te arreglen el desperfecto tienes un plazo de seis meses para reclamar al concesionario a partir del momento en el que recibiste el coche. Si pasan esos seis meses, deberás presentar un informe pericial en el que se demuestre que el fallo es por un defecto de fábrica.
- Te pueden arreglar el coche en cualquier taller que tú digas (como los talleres Eurekar que trabajan con la garantía del RACE), no tienes que llevarlo a uno oficial de la marca. Eso sí, debes cumplir con las revisiones que indica el fabricante durante el tiempo que dura la garantía legal.
- Si has tenido que llevar el coche al taller en esos tres primeros años, el plazo de la garantía se amplía según el tiempo que el vehículo haya estado reparándose. Por ejemplo: si tu coche ha estado 15 días en el taller, la garantía legal tendrá que ampliarse esos 15 días.
- En la garantía no se cubre el arreglo de las piezas por su desgaste o falta de mantenimiento, ya que eso depende del conductor. Recuerda que si eres Socio del RACE puedes disfrutar de una garantía mecánica con reparaciones incluidas en algunos casos.
La garantía comercial de un coche: una protección añadida
La garantía comercial es un compromiso que asume el fabricante frente al consumidor, más allá de sus obligaciones legales con respecto a la garantía de conformidad. Tendrá que cumplir y reembolsar el precio pagado o sustituir, reparar o prestar un servicio de mantenimiento en el coche, siempre que cumplas con todas las condiciones del contrato. Además debes tener en cuenta que:
- Los concesionarios suelen ampliar los años de garantía más allá de los tres años establecidos por la ley.
- Se ofrecen servicios añadidos como la asistencia en carretera, el vehículo de sustitución o el mantenimiento sujetos en algunos casos a condiciones añadidas.
- Es posible que, al contrario de la garantía legal, haya un límite de kilómetros para acogerse a esta garantía comercial.
- Lo importante a la hora de aprovechar cualquier garantía, sea legal o comercial, es leer el contrato de garantía que te entregan cuando compras el coche. Ahí te explicarán de forma detallada cuáles son tus derechos y qué puedes reclamar cuando compras tu coche nuevo.
¿Qué hago si me han engañado al comprar un coche nuevo?
La experta del RACE explica que el procedimiento cambia según cuál haya sido el engaño:
- De tipo penal: sucede cuando el tipo de engaño es grave. Por ejemplo, cuando te intentan vender un coche de lujo, cuando en realidad es un utilitario.
- De tipo civil: aquí se dan casos como que te han dado el coche con una potencia distinta, con un color diferente o con un equipamiento que difiere del que te promocionaron en su momento.
En el primer caso, si el fraude es de tipo penal hay que ir directamente a la comisaría de Policía y denunciar el caso porque es un delito.
Cuando el fraude es de naturaleza civil debes seguir los siguientes pasos:
- Reclama en el concesionario donde compraste el coche que tu vehículo no tiene los elementos que te prometieron, o que crees que tiene un fallo de fábrica.
- Gracias a la garantía de tres años, un perito debe revisar el coche y analizar si existen vicios ocultos.
- Si está dentro de la garantía y está demostrado que hay un fallo de fábrica, la marca está obligada a reparar los fallos del coche.
Si consideras que quieres rescindir el contrato tendrás que ir a un procedimiento civil. Recuerda que por ser Socio del RACE tienes disponible un servicio de asistencia jurídica con el que te aclaramos todas las dudas en varios campos como el coche, la vivienda, etc.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto tiempo dura la garantía de un coche?
En la Ley de Consumidores viene especificado que la garantía legal de un coche nuevo es de tres años desde el 1 de enero de 2022 (antes era de dos años), y los fabricantes deberán poder repararlo durante 10 años desde que el producto deja de fabricarse (antes la obligación de los fabricantes era la de tener piezas para repararlos durante 5 años). Esta garantía cubre durante ese período de tiempo tanto los defectos de fábrica como los problemas originados en el momento de la compra.
- ¿Si hago una reparación en un taller no autorizado, pierdo toda la garantía?
Existe la creencia errónea de que la garantía legal se puede perder si no llevas tu coche a reparar a un taller oficial de la marca. Sin embargo, esto no es así. Desde el año 2010, el reglamento de la UE 461/2010 permite hacer la reparación del vehículo durante el período de garantía en el taller mecánico que quiera el propietario, siempre que esté autorizado por la marca o se realice siguiendo las especificaciones dispuestas por el fabricante. Si esto sucede se deben cumplir ciertas condiciones:
– Que se sigan los procedimientos especificados por el fabricante en el libro de mantenimiento.
– Que se utilicen piezas de calidad equivalentes a las instaladas de fábrica o que el taller haya recibido las piezas originales del fabricante.
– Que se selle el libro de mantenimiento y se guarden todas las facturas para que la garantía siga cubriendo el vehículo.
– Importante: si el coche tiene un defecto de fábrica sí que es necesario que lo lleves donde te indique el fabricante.Además, debes tener en cuenta que si el taller provoca una avería, la garantía de la pieza afectada puede anularse y el fabricante no se hará cargo de esa cobertura como garantía. Por ejemplo, si se hace un cambio de aceite y éste provoca un un fallo en el motor, el fabricante puede rechazar el arreglo.
- ¿Se pierde la garantía si hago una modificación en el coche?
Se puede perder la garantía de una pieza siempre que sea una modificación importante que afecte a elementos fundamentales como la centralita, el motor, la suspensión… Si se ha generado una avería al realizar alguna modificación, el fabricante se puede negar a cubrir el arreglo anulando la garantía.
No influirá en la garantía si las modificaciones son estéticas o de elementos que no afecten al buen funcionamiento del vehículo (vinilado, cambio de llantas, etc). Pregunta a la marca si ofrece algún accesorio dentro de su catálogo que sí está contemplado dentro de la garantía.
- ¿Es necesario realizar todas las revisiones en el taller oficial para mantener la garantía?
Puedes pasar la revisión del coche sin perder la garantía en cualquier taller siempre que se cumplan con las condiciones ya explicadas en la pregunta de la reparación del taller.
¿Cómo y cuándo se puede perder la garantía?
En definitiva, si compras un coche nuevo tienes una garantía que puedes perder si no cumples con lo que indica el fabricante en su manual.
- La garantía legal es de 3 años.
- Existe una garantía comercial que puede ampliar esos 3 años, según lo que establezca la marca.
- No pierdes la garantía del coche si lo llevas a un taller que no sea oficial, siempre que cumpla con los estándares de calidad del fabricante.
- Lee bien las condiciones y el contrato de la compra para saber qué incluye tanto la garantía legal como la comercial y cuáles son los requisitos para no perderlas.
Si tienes una avería y quieres reparar tu vehículo,
te recomendamos los talleres RACE Eurekar.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - ¿Cuándo desconectar la batería de un coche y cuándo es recomendable hacerlo?
La batería del coche es la encargada de almacenar la electricidad producida por el alternador. Gracias a ella, sistemas como la radio, las luces, los elevalunas eléctricos y la alarma siguen funcionando incluso con el motor apagado. Sin embargo, la batería se desgasta con el paso del tiempo y se puede degradar más o menos según el uso que le des al coche (aquí te explicamos cuánto dura la batería de un coche). Por eso, para que no se agote antes de lo que debe, sobre todo si no vas a utilizar el coche durante un tiempo, es recomendable desconectarla, aunque no en todos los casos se puede hacer. Va a depender de la antigüedad de tu vehículo.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!¿Qué borne de la batería se desconecta primero?
Rafael Soriano, asesor técnico del RACE, explica los pasos aque debes seguir para desconectar la batería de un coche (que no sea moderno):
- Asegúrate de que el motor está apagado y deja reposar unos minutos para que se enfríe.
- Para evitar cualquier percance, es recomendable utilizar gafas y guantes.
- Antes de manipular la batería, consulta en el manual si en tu coche puedes desconectar la batería o no es recomendable hacerlo por si se desmemoriza la centralita.
- Localiza la batería: suele estar en uno de los laterales, bajo el capó. En algunos coches puede estar en el maletero o bajo un asiento.
- Identifica el borde negativo (cable negro con el símbolo “-”) y el positivo (cable rojo y símbolo “+”.
- Afloja solamente el borne negativo. Se puede hacer con la mano, aunque si se resisten la tuerca y la abrazadera, puedes ayudarte de una llave de vaso, fija o inglesa (muy importante: no tocar el borne positivo a la vez con la llave). Primero hay que quitar el borne negativo porque está unido a la masa. Al retirarlo, se genera un pico de tensión que lo va a recibir el chasis sin problemas. Si se quitase primero el positivo se podría causar un cortocircuito y algún sistema eléctrico podría sufrir daños.
- Retira el borne negativo, dóblalo y aléjalo de la caja de la batería. No puede tocar en ningún momento ni la batería ni otras partes metálicas del vehículo que hagan masa. Por eso, Soriano recomienda cubrir el borne con cinta de carrocero.
- No es necesario retirar el borne positivo, a no ser que quieras sustituir la batería por otra nueva. Si pusieses la batería nueva, el montaje tendría que ser al revés: primero el borne positivo y luego el negativo. Aquí tienes información detallada sobre cómo quitar y poner la batería de un coche.
¿Cuándo es recomendable desconectar la batería del coche?
Antigüedad del vehículo¿Se puede desconectar la batería del coche?Antigüedad del vehículoVehículo moderno (posterior al año 2016 o híbridos anteriores a dicho año)
¿Se puede desconectar la batería del coche?No es aconsejable desconectar la batería. Entre otras razones, se desmemoriza la centralita y ya no reconoce la batería.
Antigüedad del vehículoVehículo antiguo (anteriores a 2016)
¿Se puede desconectar la batería del coche?Sí, puedes desconectar la batería del coche sin ningún problema.
Los coches, aunque estén apagados y sin el motor en funcionamiento, siguen gastando electricidad. Componentes como la alarma del coche recurren a la energía almacenada en la batería para seguir funcionando. Si no utilizas el coche durante unos quince días, según su estado de carga, su batería, sea del tipo que sea, dejará de tener la energía suficiente almacenada para que el vehículo pueda volver a arrancar.
En los coches más antiguos, de unos diez o más años, se recomendaba desconectar el borne negativo de la batería para evitar el desgaste innecesario de la energía. Sin embargo, en los vehículos más modernos no es recomendable hacer esta práctica.
Hoy día, con toda la electrónica que tienen los coches nuevos, si desconectas la batería puedes generar varios problemas:
- No podrás cerrar el coche. Por eso, desconectar la batería de un coche moderno no tiene mucho sentido a no ser que lo tengas en tu casa, con un garaje privado, donde estés seguro de que nadie va a poder acceder a su interior.
- Se pueden desprogramar ciertos parámetros del coche como los que se utilizan en la dirección, en el ABS o en las cámaras de vigilancia de los coches.
- La centralita se va a desmemorizar y ya no reconocerá la batería.
Por estas razones, los fabricantes han diseñado los coches más modernos para que entren en hibernación cuando los cierras, salvo el cierre centralizado, que se queda en alerta para que cuando te vuelvas a acercar al coche se pueda abrir y así activar de nuevo la centralita. Es más, incluso el led rojo intermitente que avisa desde el interior que el coche tiene una alarma se desconecta a los quince días para que el consumo sea el mínimo. Por tanto, el gasto de electricidad de un coche nuevo cuando está cerrado es prácticamente inexistente.
Una batería necesita utilizarse cada cierto tiempo, no sólo porque se va consumiendo la electricidad, sino porque necesita que la energía entre y salga continuamente para que se conserve en buen estado. Es un componente químico que tiene una reacción y necesita que los electrones estén en movimiento o si no, se irán disipando y al final desaparecerán. Es decir, si no se utiliza el coche, se va a descargar la batería.
Por tanto, según los años que tenga tu coche tendrás que hacer una cosa u otra:
- En un coche antiguo: desconectar el borne negativo de la batería.
- En un coche moderno: utilizar un guardamemorias, un aparato electrónico que se conecta a una batería y al puerto OBD del coche para que la centralita no pierda la memoria al estar continuamente alimentada. De esta forma, si una batería está en mal estado, se puede sustituir por otra sin que haya que reconfigurar la centralita.
Revisa el estado de tu vehículo en uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE. ¡Encuentra tu taller más cercano!
Seguir leyendo → - Cómo proteger la pintura del coche del sol y evitar daños
El sol, especialmente en los meses de verano y en los que hace más calor, no es precisamente el mejor amigo de la pintura del coche. Los rayos ultravioleta pueden deteriorar gradualmente el exterior del vehículo, envejeciendo y afectando su apariencia. Por eso, es importante preguntarse cómo proteger la pintura del coche del sol.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!¿Cuáles son las mejores formas de proteger el coche del sol?
Rafael Soriano, asesor técnico del RACE, explica que más que el sol en sí, lo que realmente daña la pintura son otros factores externos como el viento, el polvo, la arena, la resina, la sal de las carreteras, las piedras, los excrementos de pájaros y los insectos que quedan en la carrocería después de un viaje. Todos estos elementos, sumados a la exposición constante al sol, van a ir destruyendo poco a poco la pintura del coche. Sin embargo, esto se puede evitar con productos de calidad.
Soriano asegura que de fábrica, un coche ya viene protegido con las capas suficientes para que su carrocería no sufra daños a corto y medio plazo. Sin embargo, se le pueden añadir más capas de diferentes productos para proteger la pintura de coche del sol y otros agentes externos:
- Plásticos PPF (Paint Protection Film o Película de Protección de Pintura): su función es parecida a la de un vinilo, pero con la salvedad de que es completamente transparente. De esta forma, se conserva el color original del vehículo, pero añadiendo una capa protectora y resistente de plástico. Su precio ronda unos 1.500 – 2.000 euros, por lo que suelen añadirse sólo en coches de alta gama.
- Vinilo: es una solución relativamente barata que te permite proteger la pintura del coche y, además, puedes cambiar el color. El vinilado de un coche puede durar más de cinco años y es más barato que volver a repintar el vehículo.
- La cera: se aplica encima del barniz, tiene propiedades hidrófobas y sirve tanto para proteger el coche del calor, como de la suciedad y otros contaminantes. Aquí te explicamos cómo aplicar correctamente la cera al vehículo.
- El barniz: utilizar este material de buena calidad es muy importante porque va a dar una mayor película de protección. Cuanto más gruesa sea esta capa, más cuidada está la pintura. Y si además aplicas varias coberturas de este tipo, el coche estará todavía más protegido de las inclemencias del tiempo, además de que la pintura brillará más y el vehículo tendrá más apariencia de nuevo.
- Funda de tela: si el vehículo va a estar mucho tiempo parado, la mejor solución para proteger la pintura del coche es comprar una funda con protección UV que lo cubra completamente. Si quieres cuidar tu coche cuando vas a la playa, es una de las mejores soluciones.
- Aparca a la sombra: siempre que puedas, aparca en la sombra para evitar que el coche se caliente y así proteger la pintura del coche del sol.
- Lava el coche: si el vehículo tiene en su superficie excrementos de pájaro o insectos, con el calor se vuelven más corrosivos así que quítalos lavando el coche, ya sea a mano o con una manguera a presión (evita los túneles de lavado si quieres evitar que la carrocería se ralle) de forma periódica.
Las consecuencias de no proteger el coche del sol
La radiación ultravioleta incide directamente sobre el color y el barniz del vehículo, sobre todo si está diariamente expuesto al sol. Si el coche nuevo, comprado en concesionario, viene correctamente pintado de fábrica, no debería afectarle la exposición directa aldel sol. Sin embargo, donde viene el verdadero problema es cuando un coche ha sido mal repintado (tras sufrir un accidente o un percance, por ejemplo) sin las suficientes capas de protección (barniz, cera y una pintura de calidad).
Si quieres tener tu coche bien pintado, acude a cualquier taller de la red Eurekar, con la garantía del RACE, y solicita un presupuesto.
Si este trabajo no se ha hecho correctamente, el sol sí que va a afectar a la pintura: va a provocar, junto con los agentes externos mencionados, que esa capa de barniz que va por encima de la pintura vaya desapareciendo poco a poco, hasta el punto de deteriorar el color e incluso la propia carrocería, con el peligro de llegar a producirse una oxidación del metal al no tener ningún tipo de protección.
Revisa el estado de tu vehículo en uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE. ¡Encuentra tu taller más cercano!
Seguir leyendo → - Esta es la velocidad máxima en carreteras convencionales
La velocidad máxima en una carretera convencional es de 90 km/h para turismos, motocicletas, autocaravanas con una Masa Máxima Autorizada (MMA) inferior a 3.500 kg, autobuses, vehículos derivados de los turismos y vehículos mixtos adaptables.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!Este límite puede variar dependiendo del tipo de vehículo. Para camiones, furgones, autocaravanas de más de 3.500 kg, vehículos articulados, automóviles con remolque, autobuses que transporten pasajeros de pie y vehículos derivados de turismos que transporten mercancías peligrosas, la velocidad máxima es de 80 km/h.
Por último, los ciclomotores y bicicletas tienen limitada la velocidad máxima en carreteras convencionales a 45 km/h. Recuerda que los ciclomotores no pueden circular por autovías o autopistas. Las bicicletas sí que pueden ir por autovías, salvo que lo tengan expresamente prohibido.
En la siguiente tabla puedes comparar a qué velocidad se puede ir en una carretera convencional según los diferentes tipos de vehículos que pueden circular por la misma:
¿Qué sanciones hay por circular a una velocidad superior a la máxima permitida?
En la siguiente tabla puedes consultar los puntos y sanciones económicas que se aplican según la velocidad a la que circules:
Si sobrepasas en
más de 80 km/h el límite máximo de velocidad en una vía interurbana directamente ya es un delito y la pena es de prisión de 3 a 6 meses o multa de 6 a 12 meses o trabajos para la comunidad de 31 a 90 días. Además, se te privará del permiso de conducir entre 1 y 4 años.¿Por qué la velocidad influye en la siniestralidad y cómo se puede reducir?
A mayor velocidad, la distancia de detención y el campo de visión es menor:
- Circulando a 90 km/h se necesitan 70 metros para detener el vehículo, mientras que, si circulas a 100 km/h, aumentas la distancia a 84 metros, de ahí la importancia de mantener siempre la distancia de seguridad. Con el suelo mojado esta distancia aumenta.
- El ángulo de visión de un conductor que circula a 65 km/h es de 70 grados, a 100 km/h se reduce a 42 y a 150 km/h a 18 grados, es decir, solamente verías el centro de la carretera.
Con la intención de reducir la siniestralidad en las carreteras convencionales, en 2019 la Dirección General de Tráfico redujo el límite de velocidad máxima de 100 km/h a 90 km/h. Sin embargo, ¿es suficiente esta bajada de la velocidad?
El RACE solicita que esta reducción de la velocidad no sea un sustitutivo de otras medidas como que el Estado aumente la inversión en carreteras para así evitar el déficit en mantenimiento y conservación: repintar las vías, una mejor señalización, asfalto antideslizante en aquellas curvas más peligrosas… deben ser algunas de las medidas tomadas. Estas inversiones, además, deben priorizarse en las carreteras con mayor índice de siniestralidad.
Por otro lado, es importante tener en cuenta la velocidad inadecuada. La circulación debe adaptarse a las circunstancias externas de la vía (lluvia, nieve, hielo, aire, presencia de elementos como aceite…) e internas (coeficiente de rozamiento, falta de adherencia, baches…).
¿En qué caso se puede circular a más de 90 km/h en una carretera convencional?
Aunque de forma genérica la velocidad máxima en una carretera convencional es de 90 km/h, sin importar el ancho de la vía, en el artículo 48 del Reglamento General de Circulación, que trata las velocidades máximas en vías fuera de poblado, aparece una condición por la que sí se puede modificar la velocidad:
“En carreteras convencionales con separación física de los dos sentidos de circulación, el titular de la vía podrá fijar un límite máximo de 100 km/h para turismos, motocicletas y autocaravanas con masa máxima autorizada igual o inferior a 3.500 kg”.
Por lo tanto, en una carretera convencional, un turismo o una moto deben circular a 90 km/h, a no ser que haya una separación física en ambos sentidos, en cuyo caso ese límite se puede aumentar hasta los 100 km/h. En cualquier caso, te recordamos las siguientes cuestiones:
- Desde que entró en vigor la nueva Ley de Tráfico, ya no puedes adelantar en carreteras convencionales superando el límite de velocidad en 20 km/h.
- Recuerda que por norma, no puedes rebasar una línea continua para adelantar salvo ciertos casos muy concretos.
Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!
¡Descubre más aquí!Seguir leyendo → - ¿Cuándo se recarga el aire acondicionado del coche? Cómo detectarlo y recomendaciones
Además de ser un elemento de confort, el aire acondicionado cumple un papel importante en materia de seguridad, ya que ayuda a mantener el habitáculo a una temperatura adecuada. Esto es esencial para reducir la fatiga y la somnolencia al volante. El sistema del aire acondicionado debería durar toda la vida útil del coche, aunque no siempre es así. Pueden existir fugas en el sistema que impidan que salga aire frío o que, si lo hace, sea apenas perceptible. En estas situaciones, ¿cada cuánto se carga el aire acondicionado del coche?
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!¿Cómo detectar que el aire acondicionado necesita una recarga?
Rafael Soriano, asesor técnico del RACE, aclara cuándo se recarga el aire acondicionado del coche: “En principio, el sistema del aire acondicionado es un circuito estanco en cuyo interior hay un gas que enfría el aire del exterior gracias a un compresor. Sin embargo, en ese circuito hay unas juntas de goma que pueden deteriorarse con el tiempo, lo que provoca que el gas se escape por esas grietas de las gomas. Si esto ocurre, es necesario vaciar el gas que hay en el circuito para comprobar con una máquina de vacío dónde está el problema. Una vez sustituida la pieza, hay que volver a recargar el aire acondicionado con un gas nuevo”.
Por tanto, ¿cuándo se recarga el aire acondicionado del coche? Todo va a depender del estado del sistema del aire acondicionado:
- Si está en perfectas condiciones, no es necesario hacer ninguna recarga.
- Si no sabes por qué el aire acondicionado no enfría lo suficiente, seguramente se debe a una fuga del gas o que alguno de los elementos del sistema del aire se ha estropeado o está en mal estado (sensores, filtro del aire, compresor…).
- Si directamente el aire acondicionado no funciona, puede deberse a un fallo del electroventilador, que bloquea la activación del compresor para evitar un sobrecalentamiento del sistema.
El correcto mantenimiento del aire acondicionado es clave para evitar fallos, incluso 20 años después de comprar el coche. Los fabricantes recomiendan hacer una revisión cada dos años, para detectar pequeñas fugas. Sin embargo, Soriano indica que si no has notado una bajada de rendimiento del aire acondicionado, no es necesario esta revisión, aunque sí es aconsejable, por ejemplo, cambiar el filtro del aire; si está lleno de suciedad es posible que notes menos caudal de aire frío por las rejillas. Esto no significa que haya una avería, sino que el filtro necesita una limpieza o, directamente, un cambio por otro nuevo.
¿Cómo se hace la recarga del gas del aire acondicionado del coche?
Este sistema de refrigeración y climatización del coche funciona a través de un circuito cerrado donde se almacena un gas que se enfría mediante procesos mecánicos, cambiando su estado de gas a líquido y viceversa.
Cuando el aire acondicionado no enfría, la solución puede estar en realizar una recarga del gas refrigerante y, para ello, es necesario utilizar una estación de carga que se programa según cada modelo de coche. Actualmente se utilizan dos tipos de gases refrigerantes: el R32, más novedoso, y el R1234YF, que sustituyen al antiguo y más contaminante R134. A continuación, el asesor técnico del RACE, Antonio Manzano, explica cómo es el proceso de recarga del aire acondicionado:
- Para recargar el gas refrigerante es necesario crear un vacío en el circuito del aire acondicionado. Para ello, se utiliza una máquina depresora que se conecta al coche a través de una válvula de vacío.
- Antes de realizar la recarga, se comprueba el estado del circuito a través de una ampolla de contraste que detecta posibles fallos a través de una luz ultravioleta. Si hay una pieza dañada, hay que sustituirla antes de empezar la recarga o si no el gas se fugará por la pieza averiada.
- Una vez solucionada la fuga, si la hay, se procede a la recarga del gas refrigerante. El tiempo de la comprobación y la recarga suele variar entre los 30 minutos y una hora.
Además del método profesional, también hay kits de recarga para que realices tú la operación desde casa. Sin embargo, este gas es dañino para los ojos y la piel así que es una operación peligrosa. Por eso, lo recomendable es que la realice un profesional especializado que, antes de hacer la recarga, también haga una limpieza general de todo el circuito y añada un tratamiento antibacteriano para así quitar los malos olores. Puedes acudir a un taller de la red Eurekar, que tiene la garantía del RACE.
¿Cuál es el precio de recargar el aire acondicionado?
Con la llegada del verano, las ofertas de los talleres y centros de reparación se multiplican y puedes optar por una recarga del aire acondicionado a partir de 60 euros. El precio final dependerá del taller al que lo lleves (servicio oficial u otro), del modelo en cuestión y de cuánto gas necesita recargar. En algunos casos, los talleres suelen incluir la recarga en sus ofertas de mantenimiento.
Recuerda que aquellos que se hacen Socios del RACE cuentan con una garantía mecánica. Un servicio que les permite beneficiarse del pago total o parcial de algunas facturas del taller.
¿Cómo hacer el mantenimiento del sistema del aire acondicionado?
Puede ocurrir que cuando llegan las altas temperaturas y te dispones a conectar el aire acondicionado, compruebes que no funciona, no enfría lo suficiente o incluso genera mal olor. Para evitar los posibles fallos del aire acondicionado (que no enfría lo suficiente o que huele mal) es recomendable activarlo una vez al mes durante, al menos, 5 minutos.
Si realizas el mantenimiento del sistema del aire acondicionado de esta forma, no deberías tener problemas durante toda la vida útil del coche. En cualquier caso, antes de iniciar un viaje, es importante poner a punto el vehículo, incluyendo el sistema de climatización. Si tienes más dudas sobre este tema, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre el aire acondicionado.
Revisa el estado de tu vehículo en uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE. ¡Encuentra tu taller más cercano!
Seguir leyendo → - Avería del aire acondicionado del coche: causas, soluciones y prevención
El aire acondicionado del coche se ha convertido en un elemento indispensable, sobre todo en los meses de verano, cuando hace más calor. Como ocurre con otros elementos del vehículo, puede aparecer una avería en el aire acondicionado del coche, especialmente tras varios años de uso o si no realizas un buen mantenimiento del sistema del aire acondicionado.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!Averías del aire acondicionado más comunes: cómo detectarlas y soluciones
Rafael Soriano, asesor técnico del RACE, explica las principales causas por las que el aire acondicionado no enfría.
Fuga de gas del aire acondicionado
El sistema del aire acondicionado es un circuito estanco en cuyo interior circula un gas a diferentes presiones, que enfría el aire del exterior según los grados seleccionados por los ocupantes del vehículo.
Con el paso del tiempo, pueden producirse pequeñas microfugas de gas por la rotura de mangueras de goma que hay a lo largo del circuito. Esto provocará que el sistema enfríe cada vez menos (no debe confundirse con la falta de caudal de aire, que podría deberse a un filtro sucio).
Esta es la causa más común de avería en el aire acondicionado del coche y obliga a recargar el gas cada cierto tiempo (aquí te explicamos cómo recargar el aire acondicionado), aunque antes hay que averiguar en qué zona del circuito está la fuga. Detectarás esta avería si el aire tarda en enfriar o no enfría tanto como antes. La solución es sencilla: sustituir las juntas y mangueras agrietadas por nuevas.
Si sufres esta avería, puedes solicitar una revisión en cualquiera de los talleres que forman parte de la red Eurekar (con descuentos para Socios del Club), con la garantía del RACE. Ten en cuenta que si no existen estas fugas en tu coche, no tienes por qué recargar el aire acondicionado durante la vida útil de tu vehículo, asegura Soriano.
Avería en el compresor, la pieza más importante del aire acondicionado
Junto con la fuga del gas, la otra causa más común por la que no funciona el aire acondicionado es la avería del compresor, una pieza mecánica que está continuamente girando cuando activas el sistema de enfriamiento del vehículo y cuya misión es comprimir el gas del aire acondicionado para que enfríe. Sus elementos internos van teniendo un desgaste natural que van a provocar una rotura a largo plazo, aunque lo normal es que aguante entre 150.000 y 200.000 kilómetros. El precio de un compresor nuevo parte de los 150 euros aproximadamente, aunque puede encarecerse según el modelo y la marca.
Avería en los sensores
Los sensores son piezas eléctricas que recopilan información sobre la temperatura y presión del sistema (presostato, termostato…). Como cualquier componente electrónico, pueden fallar en algún momento. Si dejan de funcionar, por 30-40 euros se pueden sustituir por unos nuevos. La cuestión es que si dan problemas, hay que quitar el gas del circuito para acceder a ellos, así que a este coste hay que añadir el precio de sustituir el gas.
Si el electroventilador no funciona, el aire acondicionado no se activará por seguridad
El electroventilador es un ventilador eléctrico ubicado junto al radiador, normalmente situado en la parte delantera del capó. Su función es refrigerar el motor y otras piezas del vehículo. Si este elemento falla, el sistema del aire acondicionado, a modo de seguridad, no va a activar el compresor para evitar un sobrecalentamiento. El precio de un electroventilador básico nuevo puede partir de los 60 euros aproximadamente.
Recomendaciones para la prevención de las averías del aire acondicionado
Soriano explica que los fabricantes recomiendan hacer revisiones del sistema cada dos años debido a que, si éste no se utiliza, pierde sus propiedades. Es, sobre todo, en los meses de invierno cuando te olvidas de que el aire acondicionado existe y esto es un error: lo aconsejable es que el sistema del aire acondicionado se active unos 5 minutos, al menos, una vez al mes.
La razón de esta práctica recomendada es que el gas que hay dentro del sistema estanco también incluye un aceite que lubrica las juntas de goma que forman parte del circuito. Si no activas el aire acondicionado, dichas piezas de goma se secan y se acaban agrietando. Es por ahí por donde se va a fugar el gas.
Para hacer la revisión del sistema del aire acondicionado, es necesario extraer el gas R32 (sustituye desde hace años al R1234YF y el R13) que hay en su interior, para así realizar una prueba de vacío con la que se comprueba si existe alguna fuga. Una vez que acaba este proceso, se aprovecha para introducir un gas nuevo dentro del circuito. Esto tiene un coste aproximado de entre 60 y 100 euros, según la capacidad de carga del vehículo y si se realiza o no en un servicio oficial.
Como puedes ver, el mantenimiento de un sistema de aire acondicionado no es complejo y no requiere de mucha atención. Unos pocos minutos al mes de dedicación pueden bastar para que tengas aire acondicionado durante años.
Revisa el estado de tu vehículo en uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE. ¡Encuentra tu taller más cercano!
Seguir leyendo → - Cómo organizar el maletero del coche de forma ordenada
Antes de iniciar cualquier viaje, es tan importante tener el vehículo en buen estado como saber cómo llevar la carga dentro del coche para evitar accidentes y mantener el maletero bien organizado y protegido.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!En un estudio realizado por el RACE y Goodyear sobre los desplazamientos largos por vacaciones, el criterio de los conductores a la hora de organizar el maletero del coche fue el siguiente:
-
Según el peso
35% -
No tiene ningún criterio
15% -
Según el tamaño
25% -
Según la accesibilidad
25%
Estos datos indican que los conductores, por lo general, subestiman el riesgo que representa un vehículo cargado de forma incorrecta. Un coche con pasajeros y su equipaje es más difícil de conducir que uno sin carga, especialmente por el mayor balanceo durante cualquier maniobra, lo que genera más inestabilidad.
Del mismo modo, si se sobrecarga un vehículo, los sistemas de seguridad electrónicos, como el control de estabilidad (ESP), pueden verses afectados, al igual que el sistema de frenado y suspensiones, lo que incrementa la distancia de frenado. Nunca está de más tener un servicio como el que ofrece el RACE a sus Socios, con el que pueden disfrutar de la asistencia en carretera, por si ocurre algún percance, entre otros muchos servicios.
En un desplazamiento largo, se debe tener en cuenta que viajar con exceso de carga puede comprometer la seguridad del vehículo. Si planeas hacer un viaje largo, asegúrate de cargar adecuadamente y no sobrepasar los límites recomendados.
Consejos para organizar el maletero del coche
Para organizar el maletero del coche debes ser metódico y ordenado. De esta forma, aprovecharás mejor el espacio y mejorarás la seguridad al evitar llevar objetos sueltos durante la marcha. Para ordenar el maletero del coche, pon especial atención ena la colocación de los objetos:
1. De abajo hacia arriba.
- Primero coloca los objetos más pesados y voluminosos debajo: las maletas más grandes y pesadas deben ir en el fondo del maletero para mantener el centro de gravedad bajo (ayudará a manejar mejor el coche). Lo mismo ocurre si llevas una nevera portátil o un cofre de grandes dimensiones.
- Luego, los objetos medianos que pesen menos: bolsas de viaje, maletas medianas y otros elementos más ligeros.
- Lo más frágil y ligero, arriba del todo: mochila con comida, prendas de vestir y otros objetos que no deben aplastarse.
- Lo importante es organizar el maletero de manera uniforme para equilibrar el peso del equipaje y que así el vehículo sea lo más estable posible.
2. De dentro hacia fuera.
- Piensa en la necesidad que vas a tener de cada objeto durante el viaje. Lo que menos vayas a utilizar, ponlo al fondo del maletero, pegado a los asientos traseros.
- Próximo al portón del maletero debes colocar cosas que vayas a utilizar: la bolsa del almuerzo y las bebidas, el carro de los pequeños, juguetes, pañales, etc.
Trucos y consejos para aprovechar al máximo la capacidad del maletero
- Tu coche puede tener un doble fondo donde puedes almacenar herramientas, la señal de emergencia V16, cadenas, pinzas de arranque… Además, si tienes algún objeto de valor, puedes guardarlo ahí para evitar miradas indiscretas.
- Recurre a una caja organizadora: con ellas podrás agrupar objetos que utilices sin que estén sueltos por el habitáculo. Es un buen recurso para ordenar el maletero y, si no la necesitas en algún momento dado, siempre puedes llevarlo plegado.
- Utiliza redes o cinchas para mantener todo el equipaje bien sujeto.Algunos maleteros incluyen anclajes específicos para esta tarea.
- Aprovecha los espacios de los laterales de las puertas y, si tu coche lo tiene, los existentes en la parte trasera de los asientos delanteros. Recuerda que el maletero también suelen tener pequeños huecos en los laterales que puedes aprovechar.
- Procura que en ningún caso la carga que lleves reste visibilidad en la parte trasera y, por supuesto, nada debe quedar suelto ya que en caso de accidente un objeto puede salir disparado hacia delante e impactar contra los pasajeros.
- Evita, en la medida de lo posible, llevar equipaje en los asientos.
El conductor debe colocar correctamente el equipaje en el espacio del maletero y adaptar su estilo de conducción a este aumento de peso. De no hacerlo, corre el peligro de perder el control o, en caso de accidente, el equipaje podría golpear a los ocupantes del coche empeorando las consecuencias.
Al no organizar el maletero del coche de la forma adecuada, el conductor corre el peligro de perder el control, o en caso de accidente, el equipaje podría golpear a los ocupantes, del coche empeorando las consecuencias.
-
Si el maletero es insuficiente, utiliza cofres cerrados y herméticos.
-
No lleves objetos sueltos dentro del habitáculo ni en la bandeja trasera. Todos los objetos deben ir en el maletero, incluso los más ligeros.
-
Distribuir uniformemente la carga y con el centro de gravedad lo más bajo posible, es decir, los bultos más pesados primero en la zona más adelantada, y las maletas más grandes y rígidas en el fondo, colocando el resto del equipaje encima.
-
Es importante cumplir las recomendaciones que especifica el fabricante del vehículo en relación con el peso bruto y las cargas máximas que puede soportar el techo, los ejes, la capacidad del remolque o la carga sobre la bola de remolque, entre otras especificaciones. Para conocer este dato podemos verlo en el manual del vehículo o en la ficha técnica de la ITV.
-
Se debe sujetar la carga a los puntos de amarre del maletero con sujeciones o redes.
-
Apoyar la carga en la zona más adelantada contra la superficie fija del vehículo, para que no se desplace acumulando una mayor energía cinética.
-
Cubrir con una manta todo lo que pueda convertirse en objetos cortantes, como el cristal, para evitar que estallen y salgan disparados.
-
Utilizar una red de separación de alta resistencia que evite que el equipaje pueda alcanzar a los ocupantes al salir proyectados.
Otros aspectos clave a tener en cuenta
Los objetos sueltos dentro del vehículo impiden la visibilidad del conductor y se convierten en auténticos proyectiles si se produce una colisión o frenazo. Los objetos que salen volando pueden desarrollar un peso hasta 50 veces su propia masa durante un accidente a 50 km/h.Dedicar el tiempo suficiente para asegurar correctamente la carga, depende en gran medida de la seguridad de los ocupantes.Abrocha los cinturones de los asientos traseros, aunque no haya pasajeros, ya que evita que el equipaje pase desde el maletero hasta el habitáculo.Si utilizas un cofre, preferiblemente que tenga cerradura y forma aerodinámica. Si no, valora la opción de poner una baca en el coche. Ten en cuenta que los cofres elevan el centro de gravedad del vehículo haciéndolo más inestable, también reducen la potencia del motor y aumentan la distancia de frenado.Cuando coloques las maletas en el habitáculo procura que las ruedas estén hacia arriba, de forma que no deslicen por el piso.Utiliza los objetos más pequeños como forma de sujeción de las maletas más grandes. Colócalos en los huecos para que los elementos más pesados tengan la mínima libertad de movimiento. Cuantas menos inercias haya será mejor para un coche cargado.A la hora de organizar el maletero, compensa el peso de la carga con el de los pasajeros para que el vehículo esté equilibrado. El conductor lo agradecerá cuando tenga que hacer una maniobra de esquiva o una frenada de emergencia.Existen organizadores de maletero que te permitirán llevar reunidos todos los objetos pequeños que lleves sueltos por el coche. Es una buena forma de tenerlos localizados y sujetos.En el caso de que no te quepa toda la carga en el maletero, ni en la baca, siempre puedes llevar un remolque que no pese más de 750 kg si solo tienes el carnet B, pero ten en cuenta que llevar un elemento de este tipo no es lo mismo que conducir sin él. Si necesitases llevar un remolque mayor, aquí te puedes informar del tipo de carnet que necesitas.Procura llevar una mochila pequeña con las cosas que vas a necesitar durante el viaje: dinero, bebidas, comida… Colócala en la parte superior del maletero para tenerla accesible.En el caso de que lleves una carga que sobresalga del vehículo, en el capítulo II del Reglamento General de Circulación, que trata lo relativo a la carga de vehículos, se indica que la mercancía transportada no deberá sobresalir en un 10% de la longitud del vehículo (o un 15% en caso de que la carga fuera indivisible). De forma obligatoria tendremos que señalizarla con la placa V-20 en la parte trasera del coche.En el caso de que vayas a esquiar, te recomendamos que leas acerca de las recomendaciones y multas por transportar esquís.En este artículo del RACE te contamos cómo transportar bicicletas de forma adecuada.Para viajar con tu mascota, debes cumplir con la normativa vigente y tener en cuenta que en ningún caso debe viajar suelta.Antes de iniciar un viaje, recuerda:
Conduce tranquilo contratando la mejor asistencia en carretera. Hazte Socio de RACE Unlimited.
¡Más información!Seguir leyendo → -
- Los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial reconocen la creatividad cinematográfica de alumnos de primaria y secundaria
- En esta edición, se reconocen por primera vez, como categoría única, a los alumnos de los centros de Educación Especial.
- Este certamen, impulsado por la Fundación RACE, con el apoyo de MMT Seguros, cuenta con la colaboración de la Dirección General de Tráfico, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, del Ministerio de Cultura, el Ministerio Fiscal de Seguridad Vial, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), la Fundación Michelin y Lego.
Los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial, son una iniciativa social creada por la Fundación RACE, como herramienta educativa para docentes y centros escolares. Desde hace cuatro años la Fundación cuenta con el apoyo de MMT Seguros, en unos premios que alcanzan ya su XIII edición y que hoy ha organizado la gala de entrega de premios en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Madrid, en donde se han reconocido los mejores trabajos de Primaria, Secundaria y Educación Especial.
Al acto asistieron: el director general de Tráfico, Pere Navarro, el presidente del RACE y de la Fundación RACE, Carmelo Sanz de Barros, el secretario del Consejo de Administración de MMT Seguros, Arturo Fernández, el presidente de honor de la Fundación RACE, Miguel Arias Cañete, así como representantes de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, del Ministerio de Cultura, del Ministerio Fiscal, de la Fundación Michelín y del Grupo LEGO.
Este concurso no solo ha sido una plataforma para que los jóvenes muestren su creatividad y talento, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de moverse con responsabilidad, abordando diferentes situaciones cotidianas, críticas para la seguridad vial. Durante las deliberaciones, el Jurado tuvo en cuenta no solo el mensaje, sino también aspectos como el guion, el ritmo, la puesta en escena y el uso de subtítulos, valorando estos últimos como una herramienta clave para hacer los contenidos más inclusivos.
Por su parte, el presidente del RACE y presidente de la Fundación RACE, Carmelo Sanz, destacó la importancia de estos premios pues, después de XIII ediciones, “ponen de manifiesto el interés que despierta esta iniciativa entre los profesores, por ser una herramienta y un recurso educativo de gran valor didáctico para los escolares”.
En este sentido, señaló que “hoy es un día muy especial para estos premios, pues damos un paso más hacia la inclusión, al incorporar oficialmente a los centros de Educación Especial como una nueva categoría. No es un gesto simbólico, sino un reconocimiento real y profundo al trabajo diario, silencioso y de muchísimo valor que se realiza en estos centros”.
El secretario del Consejo de Administración de MMT Seguros, Arturo Fernández en su intervención, afirmó que “concienciar y educar en seguridad vial a niños y jóvenes en valores que parten desde la base en centros de enseñanza es un compromiso social que está en nuestro ADN, porque educar es prevenir para salvar vidas”.
Ganadores de los Premios de Cortometrajes de Educación Vial
El Premio al Colegio de Educación Especial fue para el CEIP Cristo de la Salud que, bajo el título “Aire en modo seguro” (Madrid) reconoció la labor cinematográfica y de interpretación de los seis actores y actrices que desarrollaron este cortometraje en el que se narra una historia que demuestra que todos, sin importar cómo nos comuniquemos, tenemos mucho que enseñar y compartir. Además, este colegio tendrá el honor de ser el primero de educación especial galardonado de la historia de los premios.
En cuanto a los premios de Educación Primaria de la Fundación RACE, en su fallo, el Jurado concedió el primer Premio al CEIP Reyes de España (Sevilla) por el cortometraje “Más inteligencia vial”, un trabajo en el que los escolares abordan el problema de la distracción causada por el uso excesivo de dispositivos electrónicos (móviles, smartwatches, pantallas de coches) en situaciones de tráfico, poniendo en riesgo la seguridad vial. Un trabajo que resalta la importancia de priorizar la atención y el conocimiento de las normas viales sobre la dependencia de la tecnología.
El segundo Premio de la misma categoría fue para el cortometraje “Los Superdetectives viales”, también del CEIP Virgen del Carmen (Cartagena-Murcia) en el que los alumnos representan a un grupo de detectives que tratan de poner orden en la ciudad al ver señales que bailan y usuarios que incumplen las normas de circulación.
Por otra parte, el primer Premio de Educación Secundaria fue para en el Instituto de Educación Secundaria Ródanas (Cáceres) por el video “Sin casco”, un cortometraje que pone de manifiesto la importancia del casco frente a comportamientos inseguros, donde prevalece lo estético frente a la seguridad.
El segundo Premio de Secundaria fue para el cortometraje “Una mirada te puede salvar la vida”, del Colegio Fray Luis de Léon (Madrid) en el que los alumnos quieren concienciar sobre la importancia de mirar siempre al cruzar la calle.
Finalmente el “Premio Institucional Mutua MMT Seguros”, entregado por Arturo Fernández Santiago, secretario del Consejo de Administración de MMT Seguros, se otorgó a CEMEX España, por su compromiso sólido y continuado con la seguridad vial a través de iniciativas innovadoras como la plataforma PLEASE para la reducción de la siniestralidad vial y la formación y concienciación en materia de movilidad y seguridad vial. Una iniciativa que surgió en 2017, “con el objetivo de promover una serie de valores, como la convivencia y el respeto, como medio para evitar accidentes”.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo →