Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Solicitar el carnet de coche internacional en 3 pasos

    El carnet de coche internacional es un documento temporal con una duración de un año (no prorrogable) que te permite, como conductor español, circular con un vehículo en países fuera de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo (EEE) o aquellos que tienen acuerdos bilaterales de circulación y transporte con España.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    ¿Cómo pedir el carnet de conducir internacional?

    Para obtener el carnet de conducir internacional, que complementa tu carnet de conducir español, necesitas presentar la siguiente documentación:

    Documentación necesaria para solicitar el carnet de coche internacional

    Para solicitar el permiso internacional, que es una cartulina de color gris en forma de tríptico con 16 páginas en diferentes idiomas, que incluye tus datos personales y los permisos que posees, necesitarás:

    • Solicitud del permiso internacional.
    • DNI o pasaporte original y en vigor. Si eres una persona extranjera no comunitaria necesitas la autorización de residencia.
    • Fotografía original actual (32 x 26 mm) en color y con fondo liso, tomada de frente y con la cabeza descubierta.
    • Certificado digital, DNI electrónico o credenciales de Cl@ve si realizas la gestión por Internet.
    • Justificante del pago de la tasa 4.5 (10,51 euros).

    Pasos para solicitar el carnet de coche internacional

    Solicitar el carnet de coche internacional es un proceso sencillo. A continuación, te detallamos los pasos que debes seguir para completar tu solicitud:

    1. Solicita cita previa en la DGT a través de la web de la DGT o llamando al 060. Busca el trámite ‘permisos de conducción’. Si haces la gestión por Internet no necesitas pedir la cita previa.
    2. Cumplimenta el modelo 791 de la DGT para pagar la tasa 4.5.: puedes realizar la gestión online con tarjeta o descargar el impreso para pagarlo directamente en el banco.
    3. Preséntate el día de la cita en la Jefatura u Oficina de la DGT para entregar todos los documentos. El permiso, lo obtendrás normalmente al momento o, si has hecho la gestión online, a los dos días hábiles después de realizar la gestión por Internet.

    Si prefieres evitar realizar todos estos trámites, al ser Socio del RACE nosotros te ayudaremos a gestionar el permiso internacional de conducir.

    ¿En qué países no se necesita el carnet internacional?

    No es necesario el carnet internacional en los siguientes países:

    • Todos los países de la Unión Europea.
    • Los países que forman parte del Espacio Económico Europeo (EEE): Islandia, Liechtenstein y Noruega.
    • Los países con los que existe un tratado bilateral en materia de circulación y transporte: Andorra, Argelia, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Ecuador, Japón (en este caso, aunque hay un tratado, no se contempla el reconocimiento recíproco de los permisos, así que tendrás que llevar el permiso internacional), Marruecos, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Uruguay, Brasil, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Serbia, Suiza, Turquía, Túnez, Ucrania, Mónaco, Macedonia del Norte, Reino Unido e Irlanda del Norte y Nueva Zelanda.

    Si vas a conducir fuera de la Unión Europea, según los acuerdos mencionados, sí necesitarás obtener el carnet de conducir internacional, que deberá ir siempre acompañado junto con tu carnet de conducir español. Ten en cuenta, además, que este documento no permite la circulación del país en el que se expide.

    Hazte Socio del RACE y olvídate del papeleo. Realiza todos tus trámites administrativos relacionados con tu coche con el RACE.
    ¡Más información!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Está prohibido circular solo una persona por coche en las ZBE?

    Circular con una sola persona en el coche no está prohibido en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de tu ciudad. Aunque están en marcha propuestas de cambio, la DGT ha confirmado que, por el momento, no existe ninguna restricción que lo impida.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    El Gobierno lleva tiempo trabajando en un proyecto de Real Decreto que actualiza y modifica tanto el Reglamento General de Circulación como la normativa que regula las ZBE. Entre todas las medidas, se propone añadir el artículo 37 bis (imagen abajo), sobre la “ordenación especial del tráfico y restricciones en vías urbanas”. En éste se menciona la posibilidad de que los ayuntamientos puedan establecer nuevos criterios de acceso de vehículos a las vías urbanas, entre ellos, el número de ocupantes del vehículo o que dispongan de sistemas ADAS.

    infografía tasa alcohol

    *Fragmento del proyecto de Real Decreto por el que se modifican el Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, por el que se regulan las zonas de bajas emisiones y el Real Decreto 1428/2003, de 21 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación (Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico).

    Esta nueva propuesta de cambio en la normativa, junto con las declaraciones de Pere Navarro, director general de Tráfico, a finales de 2024 en el Foro Trafic, donde incentiva el uso compartido de coches porque “la capacidad de las ciudades está al límite (en un estudio del tráfico se midió que en el 80% de los vehículos sólo viaja una persona)”, ha hecho que la prohibición de circular en coche con solo una persona se considere una opción. Sin embargo, desde la DGT comentan que no existe esta prohibición.

    No está prohibido circular sólo una persona por coche, salvo en un carril VAO

    Aunque no hay una prohibición expresa a la hora de circular sólo una persona por coche, es cierto que existen carriles en los que, como mínimo, debe haber dos personas viajando en el coche. Se trata de los carriles VAO (Vehículos con Alta Ocupación), que se mencionan de forma específica en el Reglamento General de Circulación (artículo 35).

    Los carriles VAO son unas vías creadas para facilitar la circulación de vehículos de pasajeros (autobuses, taxis o vehículos de carsharing) y de aquellos que son más ecológicos, como los coches con etiqueta cero, además de los vehículos que circulan con dos o más pasajeros.

    ¿Cuál es la multa por circular solo una persona por coche en un carril VAO?

    Aunque no te vayan a multar en tu ciudad, de forma general, por circular una sola persona en el coche, sí que te pueden sancionar por ir sin ningún pasajero más por un carril VAO (salvo algunas excepciones que te explicamos en este artículo). En ese caso, la multa asciende hasta los 200 euros.

    Algunos conductores han intentado recurrir a trucos como usar un maniquí para evitar ser multados. Además, recientemente se ha desarrollado un nuevo tipo de radar con inteligencia artificial que es capaz de captar este tipo de engaños. Desde marzo ya funcionan en la capital francesa y es posible que más pronto que tarde llegue a verse por las carreteras españolas.

    En definitiva, según la DGT, no está prohibido circular sólo una persona por coche en las Zonas de Bajas Emisiones. Sin embargo, existen carriles VAO en ciertas ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, que establecen un límite mínimo de personas para que los vehículos puedan circular por estos carriles especiales. No obstante, como se menciona en el proyecto del Real Decreto, parece que es un planteamiento que habrá que tener en cuenta, si finalmente sale adelante la propuesta, sobre todo en las Zonas de Bajas Emisiones.

    Los Socios de RACE Unlimited conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
    ¡Descubre más aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Línea continua roja: qué es y qué multa conlleva

    La línea continua roja es una nueva señalización que la Dirección General de Tráfico (DGT) está probando desde hace más de un año. Su función es doble: por un lado, recordar a los conductores que adelantar en una línea continua está prohibido, salvo en casos excepcionales; por otro, alertar de que la zona por la que transitan es especialmente peligrosa y presenta una alta accidentalidad.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Esta línea continua roja, que puede estar pintada entre dos rayas blancas continuas o directamente encima de una línea blanca continua, es una estrategia de la DGT enfocada en que los usuarios de la vía sean conscientes de la zona de riesgo por la que transitan y que no hagan maniobras imprudentes como invadir el carril contrario habiendo una línea continua.

    ¿Dónde se aplica la línea continua roja actualmente?

    En 2024 se produjeron un total de 1.040 siniestros mortales, en los que hubo 1.154 personas fallecidas y 4.634 personas heridas hospitalizadas. Del total de personas fallecidas, el 72% se registraron en vías interurbanas frente al 28% registradas en autopistas y autovías.

    De entre todas esas carreteras secundarias, una de las más conocidas es la popularmente llamada como ‘carretera del miedo’.Se trata de la A-355, una vía ubicada en Coín (Málaga) y que se caracteriza por su alta siniestralidad (en 2023 fallecieron 10 personas).

    Líneas rojas en carretera
    Fuente: Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía.

    Para evitar que estas cifras siguiesen escalando y con el objetivo de reducir la siniestralidad en la carretera, la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía y la DGT pusieron en fase de pruebas esta línea roja continua en un tramo de la A-355 como medida disuasoria.

    Líneas rojas en carretera
    Fuente: Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía.

    Esta línea roja en la carretera, cuya función es “remarcar la prohibición de adelantar” en los tramos en los que no se permite y que vienen señalados tanto por la señalización vertical como por las líneas continuas blancas pintadas en la carretera, se suma a la instalación de radares pedagógicos, carteles digitales, bandas fresadas en el pavimento y la colocación de unas barreras de contención.

    Esta línea continua roja se añade a otras medidas adoptadas por la Dirección General de Tráfico que pretenden reducir la siniestralidad vial como las líneas verdes pintadas en los laterales de la calzada, los dientes de dragón o las líneas quebradas en las carreteras. Según la DGT, la introducción de colores llamativos en la señalización ha demostrado ser efectiva en otros países para reducir la siniestralidad. Por eso, si esta propuesta funciona, la previsión es que la línea roja continua aparezca en más carreteras secundarias con cierta accidentalidad.

    Líneas rojas en carretera
    Fuente: Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía.

    ¿Cuál es la multa por adelantar en tramos con la línea continua roja?

    Teniendo en cuenta que sobrepasar una línea continua en un tramo peligroso se considera como una infracción grave, la sanción por adelantar en tramos con línea roja continua conlleva 400 euros de multa y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. La DGT recuerda que cualquier línea continua, independientemente de su color, implica la prohibición de adelantamiento salvo casos concretos que explicamos a continuación.

    Sólo hay cinco casos que permiten adelantar con línea continua

    Adelantar cuando hay una línea continua está prohibido según el Reglamento General de Circulación. Sin embargo, hay cinco situaciones en las que sí está permitido adelantar con línea continua:

    1. Adelantar a ciclistas.
    2. Adelantar a ciclomotores.
    3. Adelantar a peatones, animales y vehículos de tracción animal.
    4. Adelantar a un vehículo inmovilizado en la carretera.
    5. Superar obstáculos y otros elementos de la vía.

    En cualquier caso, para realizar estas maniobras de adelantamiento debes observar primero tu entorno y analizar si es seguro proceder en cada circunstancia y, por supuesto, antes de llevarla a cabo, señaliza tu intención con los intermitentes. Si llegas a tener un percance en la carretera, recuerda que por ser Socio del RACE tienes la asistencia en carretera en cualquier lugar del mundo los 365 días del año.

    Los Socios de RACE Unlimited conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
    ¡Descubre más aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Puntos extra en el carnet de conducir: ¿cómo los puedo conseguir?

    La Dirección General de Tráfico da la opción de que obtengas dos puntos extra del carnet de conducir, aunque para conseguirlos debes cumplir ciertos requisitos:

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    • Ser titular de un permiso de conducción que esté en vigor.
    • El permiso de conducción debe habilitarte para conducir motos o turismos.
    • Tu permiso de conducción debe estar incluido en el Registro de Conductores e Infractores de la Dirección General de Tráfico, tanto si es un permiso español como uno expedido en un Estado Miembro de la Unión Europea.
    • Debes tener un saldo positivo de puntos.
    • Si ya tienes el máximo de puntos del carnet de conducir, que son 15, no podrás obtener más puntos extra.

    ¿Qué tienes que hacer para conseguir los puntos extra en el carnet de conducir?

    Si no haces un curso de conducción segura y eficiente, no podrás obtener los dos puntos extra (que sirven tanto de recuperación como de bonificación) que se obtienens al completarlo.

    Hay dos tipos de cursos de conducción:

    • Curso de conducción segura y eficiente para turismos. Sólo lo puedes realizar si eres titular del permiso B.
    • Curso de conducción segura y eficiente para motocicletas. Es válido tanto para los titulares de permisos de las clases AM, A1 o A2 (curso enfocado en la zona urbana), como para los titulares de la clase A1, A2 o A (curso enfocado en carretera convencional).

    Cuando los superes con éxito, obtendrás dos puntos extra en el carnet. Puedes hacer un curso de cada tipo cada dos años, hasta alcanzar los 15 puntos máximos.

    Importante: si no te queda ningún punto en el carnet de conducir, no podrás hacer este curso para recuperarlo. Aquí te explicamos cómo recuperar los puntos del carnet de conducir si tu contador ha llegado al 0.

    ¿Cuál es el contenido y duración de los cursos?

    Estos dos aspectos están regulados en la Orden INT/209/2025.

    • Cada curso tiene una duración mínima de 6 horas lectivas.
    • La formación será tanto teórica (1 h 45 min) como práctica (4 h 15 min), y será presencial.
    • Los cursos podrán realizarse en una o dos sesiones.
    • La teoría se puede intercalar con la parte práctica a lo largo del curso, aunque debe impartirse obligatoriamente media hora al inicio y al finalizar el curso, a modo de conclusión.
    • En el Anexo I de la orden se especifican los contenidos de los cursos, tanto el temario teórico como las maniobras de los cursos, tanto para motos como para coches.
    infografía tasa alcohol

    Ejemplos de maniobras que se realizan en el curso de conducción segura y eficiente para coches (Fuente: Ministerio del Interior).

    ¿Cómo funciona el sistema de puntos del carnet de conducir?

    El sistema de puntos del carnet de conducir de la DGT llegó a España en el año 2006 con la finalidad de reducir la accidentalidad y aumentar la seguridad en las carreteras . Desde entonces, cada conductor tiene asignado un número de puntos, que por defecto son 12. En el siguiente gráfico se puede apreciar la asignación según el tipo de conductor y cómo se acumulan los puntos con el tiempo.

    infografía tasa alcohol

    La pérdida de puntos del carnet de conducir depende del tipo de infracciones cometidas,como no llevar puesto el cinturón (4 puntos) o conducir con el móvil (6 puntos), entre otras. Siempre que tengas un saldo positivo, podrás recuperar algunos puntos de las siguientes formas:

    • No cometiendo infracciones al cabo de dos años.
    • Si realizas un curso de sensibilización y reeducación vial.
    • Si haces un curso de conducción segura y eficiente.

    Sin embargo, si has perdido todos los puntos del carnet de conducir, tendrás que hacer obligatoriamente un curso de recuperación parcial de puntos, con el que se pueden obtener hasta ocho puntos, como ocurre con aquellos que se sacan el carnet de conducir y son conductores noveles.

    Preguntas frecuentes de los puntos extras del carnet de conducir

    A continuación, respondemos a ciertas preguntas que pueden surgir sobre los puntos extras:

    ¿Cuánto cuesta el curso de conducción segura y eficiente?

    El trámite con la DGT es gratuito. Sin embargo, tendrás que pagar a la autoescuela o al centro que imparta el curso. Dependiendo del lugar donde lo hagas, te cobrarán más o menos, pero puede rondar los 250 euros para los turismos y los 180 euros para las motos.

    Si tengo 14 puntos, ¿me dan igualmente los dos puntos extras?

    No, sólo conseguirás llegar al máximo de puntos, que son 15. Por tanto, sólo conseguirás un punto más.

    Si tengo 15 puntos en el carnet, ¿puedo hacer el curso de conducción segura?

    Sí, puedes hacerlo para ampliar tus conocimientos, pero no obtendrás dos puntos extra.

    Si acabo de obtener el permiso, ¿puedo obtener igualmente los dos puntos extra?

    Si eres un conductor novel y no cometes ninguna infracción, podrás sumar a tus 8 puntos iniciales otros dos más por hacer el curso de conducción segura, aunque no hayan transcurrido dos años desde la fecha de obtención del permiso.

    Si he hecho un curso de recuperación parcial de puntos, ¿puedo hacer inmediatamente un curso de conducción segura?

    Sí, los cursos son compatibles. No obstante, recuerda que el curso de recuperación permite recuperar 4 puntos hasta llegar a 12 puntos, y el curso de conducción segura y eficiente da 2 puntos extra hasta llegar a los 15 puntos.

    Los Socios de RACE Unlimited conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
    ¡Descubre más aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué pasa si no pagas una multa en Italia? Estas son las multas en Italia con coche de alquiler

    Si te han puesto una multa en Italia yendo con un coche de alquiler, debes saber que te llegará la notificación a España. Si retrasas el pago, no solo perderás el descuento por pronto pago, sino que tendrás que asumir una deuda mayor al incluirse un recargo por demora. Además, la próxima vez que viajes a Italia, te podrán reclamar las multas de tráfico y puedes llegar a tener problemas legales en el país por el impago de las sanciones.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    La multa puede ser local, derivada de un mal aparcamiento o de cometer una infracción en una Zona de Tráfico Limitado (ZTL), donde se restringe el acceso en coche – como ocurre en España con las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) –; o también puede tratarse de multas municipales de tráfico en Italia impuestas por los Carabinieri o la Polizia Stradale, encargada del tráfico. En ambos casos, si recibes la notificación de la multa, tendrás que pagarla lo antes posible si no quieres pagar la multa con recargo.

    ¿Cuáles son los tipos de multas de tráfico que puedes recibir en Italia?

    Las multas más comunes en Italia son similares a las españolas, aunque los importes son diferentes. A finales de 2024, el Código de Circulación italiano se volvió más estricto penalizando de forma más dura las infracciones cometidas en las carreteras.

    Tipo de infracción
    Sanción
    Tipo de infracción

    Uso del móvil al volante

    Sanción
    • Multa primera vez: entre 250 euros y 1.697 euros con la suspensión del carnet en Italia entre 15 días y 2 meses.
    • Reincidente: entre 350 € y 2.588 €. Suspensión del permiso de 1 a 3 meses.
    Tipo de infracción

    Conducir en estado de embriaguez

    Sanción
    • Entre 0,5 g/l y 0,8 g/l en sangre: entre 573 € y 2.170 € y suspensión del permiso de 3 a 6 meses.
    • Entre 0,8 g/l y 1,5 g/l: arresto de 6 meses a 1 año, multa de 1.500 € a 6.000 € y suspensión del permiso de conducir de 1 a 2 años.
    • Reincidentes: obligación de tener un alcoholímetro para poder arrancar el vehículo.
    Tipo de infracción

    Conducir bajo el efecto de las drogas

    Sanción

    Retirada de la licencia durante los tres próximos años en Italia.

    Tipo de infracción

    Exceso de velocidad

    Sanción
    • Superar los límites de velocidad entre 10 km/h y 40 km/h: entre 173 y 694 euros.
    • Si se superan los límites en zona urbanizada, al menos dos veces en un año: entre 220 y 880 euros.
    Tipo de infracción

    Aparcar en plazas para minusválidos

    Sanción

    Entre 330 y 990 euros.

    Tipo de infracción

    Aparcar en parada de autobús

    Sanción

    Entre 165 y 660 euros.

    Tipo de infracción

    Sistema de acceso sin llave (keyless)

    Sanción

    47 %

    Tipo de infracción

    Abandono de animales

    Sanción

    Revocación o suspensión del permiso de conducir entre 6 y 12 meses, y pena de prisión de 7 años si el abandono causa lesionados o fallecidos en un accidente.

    ¿Qué pasa si la multa en Italia fue con un coche de alquiler?

    Si te han puesto una multa cuando llevabas un coche de alquiler, la notificación primero llegará a la empresa de alquiler que te cedió el vehículo en Italia. A partir de aquí:

    1. La policía italiana solicita tus datos a la empresa de alquiler.
    2. La empresa facilita tus datos para que la Policía envíe la denuncia a España. En 2015 entró en vigor la Directiva 2015/413 del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se facilita el intercambio transfronterizo de información sobre infracciones de tráfico en materia de seguridad vial. Por eso, desde Italia se solicitará a la DGT que comparta la información sobre tus datos para que te llegue la notificación de la infracción a tu domicilio.
    3. La notificación te llegará por correo postal y tendrás que pagarla ya que ignorarla no sólo no te librará del pago, sino que te podrán cobrar un recargo con el paso del tiempo.
    4. Además de la multa, la empresa de alquiler también te enviará un cargo administrativo que ronda entre 20 y 60 euros.

    ¿Cómo se paga una multa de Italia desde España?

    Si has recibido una multa del extranjero, tienes todas las instrucciones para pagar en la propia notificación que te llegue por carta certificada (o por empresas de gestión de créditos internacionales como E.M.O o NIVI) desde Italia. No obstante, antes de realizar el pago comprueba que todos los datos son correctos.

    Tras la comprobación, debes rellenar el documento que se incluye dentro de la carta con tus datos e ir al banco para hacer una transferencia a la cuenta italiana que aparezca en el escrito. Una vez realizado el pago, guarda el justificante por si te reclaman algo en el futuro.

    Por norma general, el pago de las multas de tráfico de Italia se hacen por transferencia bancaria, aunque según quién sea el emisor, es posible que también te indique una dirección de Internet para realizar el pago de la multa online.

    Preguntas frecuentes

    En este apartado resolvemos algunas preguntas frecuentes que pueden surgir sobre las multas de tráfico de Italia.

    ¿Qué pasa si tengo una multa y no la pago?

    Una vez que te han reclamado la multa lo más recomendable es pagarla. Si no lo haces, el importe irá aumentando con el tiempo y se añadirá a la cantidad inicial los intereses de demora. Además, si alguna vez vuelves a Italia, te reclamarán el impago en la frontera y, dependiendo de la gravedad, te pueden llegar a retener el vehículo, empezar un procedimiento judicial e incluso prohibir la entrada al país.

    ¿Las multas de tráfico en Italia caducan?

    La entidad pública tiene hasta 360 días para notificar la multa y el plazo para exigir el pago es de hasta 5 años A partir de este momento, la sanción prescribirá. Sin embargo, cada vez que el país te solicite el cobro, te realice una notificación o emprenda cualquier acción legal, el plazo se interrumpirá.

    Una vez que te llega la notificación de la multa a casa, tienes 60 días para abonarla. Si lo haces dentro de los cinco primeros días desde que recibes la notificación tienes un descuento del 30%. Pasados los 60 días, el importe de la multa será el doble a lo que habrá que ir sumando los recargos por impago. Para evitar que se te pase este plazo puedes consultar aquí si tienes multas de tráfico pendientes.

    ¿Cómo recurrir una multa de Italia desde España?

    Si consideras que la multa de tráfico que te llegó de Italia no es correcta (no era tu vehículo, no se aprecia la matrícula en la foto o tus datos están mal, entre otros motivos), tienes derecho a presentar un recurso ante un Prefecto en Italia.

    Una vez que te llegue la carta con la multa, debes preparar un recurso en italiano justificando y argumentando tu reclamación y aportando, si es posible, alguna prueba. Incluye todos los datos que aparecen en la notificación y envíalo a la dirección que te incluya en el correo certificado. Todo ello lo tendrás que remitir por carta certificada. Este trámite puede alargarse hasta 210 días. Si el Prefecto considera que no está justificada la reclamación, emitirá una orden de pago con el doble de la cantidad inicial.

    Si no estás de acuerdo con esta decisión, tendrás que solicitar un procedimiento judicial ante un Juez de Paz. Para ello, debes rellenar en italiano el formulario ‘opposizione a sanzione amministrativa’ que se puede descargar en la web del Ministerio de Justicia y aportar las pruebas que consideres necesarias. Cuando ya tengas toda la documentación, envíala por correo certificado a la dirección que aparezca en la notificación de la multa.

    Como ves, este proceso de reclamación puede resultar bastante farragoso así que, si eres Socio del RACE nosotros te podemos ayudar con nuestro servicio de asesoría jurídica.

    Los Socios de RACE Unlimited conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
    ¡Descubre más aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué multas de tráfico puedes recibir en Alemania en 2025?

    Alemania, al igual que España, tiene muy presente la seguridad vial en las carreteras, de ahí que su normativa sea muy estricta. Esto se refleja en las multas de tráfico, que varían en función de la infracción cometida.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Si no cumples con la normativa de tráfico en Alemania, la multa tendrás que pagarla incluso cuando vuelvas a España. Esto es así desde que entró en vigor la Directiva 2015/413 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de marzo de 2015, por la que se facilita el intercambio transfronterizo de información sobre infracciones de tráfico en materia de seguridad vial. Dicha directiva se aplica para infracciones como el exceso de velocidad, no detenerse ante un semáforo en rojo o conducir en estado de embriaguez, entre otras.

    Las multas de tráfico en Alemania más comunes a tener en cuenta

    El gobierno alemán establece qué tipo de multas existen y su importe en el Bußgeldkatalog (catálogo de multas de tráfico de Alemania). Algunas de las sanciones más comunes que te pueden poner circulando por las carreteras alemanas son:

    Infracción
    Multa
    Retirada de carnet
    Infracción

    Exceso de velocidad (en carretera). En ciudad puedes consultar las multas aquí.

    Multa
    • Hasta 20 km/h más del límite legal: 88,50 euros.
    • Más de 20 km/h hasta 70 km/h: entre 128,50 hasta 633,50 euros.
    • Más de 70 km/h: 738,50 euros.
    Retirada de carnet

    Hasta 20 km/h de exceso no se retira el carnet. A partir de los 26 km/h, la retirada puede ser de 1, 2 o 3 meses de retirada del carnet, según el exceso de velocidad.

    Infracción

    Conducir bajo los efectos del alcohol (+ de 0,5 g/l en sangre).

    Multa
    • La primera vez que haya una detención: 528,50 euros.
    • Segunda vez: 1053,50 euros.
    • Tercera vez: 1578,50 euros.
    Retirada de carnet
    • 1ª vez: 1 mes sin poder conducir en Alemania.
    • 2ª vez: 2 meses.
    • 3ª vez: 3 meses.
    Multa

    Desde 118,50 euros hasta 388,50 euros (si se producen daños por la temeridad).

    Retirada de carnet
    • 1 mes sin carnet si pones en peligro a alguien.
    • Hasta 5 años de cárcel y la retirada del carnet según la gravedad de los hechos.
    Multa

    Desde 128,50 € hasta 228,50 euros si has provocado un accidente.

    Retirada de carnet

    1 mes sin carnet de conducir.

    ¿Cómo se paga una multa alemana desde España?

    Cuando te pongan una multa de tráfico en el extranjero, como hay un acuerdo de colaboración entre Alemania y España, recibirás una notificación de la amonestación por correo postal, así que debes pagarla si no quieres que te reclamen más cantidad al retrasarte en el pago.

    • Antes de pagar, asegúrate de que todos los datos están correctos: nombre, fecha, lugar, vehículo y que en la imagen de la sanción se vea claramente tu coche y la matrícula. Si no es así, tienes derecho a reclamar (en las preguntas frecuentes te explicamos cómo hacerlo).
    • Desde que te notifican la multa tienes un plazo de hasta 4 semanas para pagarla (en la carta se especifica el tiempo concreto del que dispones). Aquí puedes consultar si tienes multas de tráfico pendientes de pago.
    • Una vez que recibes la carta de Alemania, debes dirigirte a tu banco indicando el IBAN de la cuenta bancaria alemana para pagar el dinero solicitado.
    • Algunas administraciones alemanas también permiten el pago de la multa online, incluyendo en la carta un enlace desde el que pagar la sanción introduciendo tus datos y el número de expediente, o incluso un código QR con el que podrás saldar la deuda en pocos pasos.
    • Tras efectuar el pago, guarda el justificante del banco por si te por si te reclaman de nuevo la multa en Alemania. Con la transferencia bancaria se considera saldada, y el justificante es la prueba.
    • Ten en cuenta que las multas en Alemania prescriben en meses (3 o 6 meses) o años (hasta cinco o más en los casos más graves), siempre y cuando no se haya iniciado un procedimiento administrativo o penal.

    Preguntas frecuentes

    A continuación, ofrecemos respuestas a las preguntas más frecuentes que suelen surgir sobre las multas de tráfico en Alemania que llegan a España.

    ¿Cuánto tiempo se tarda en recibir una multa de tráfico desde Alemania?

    El plazo de demora de la notificación de una multa de tráfico desde Alemania es, normalmente, desde una semana hasta tres meses.

    ¿Llegan las multas de Alemania a España?

    Sí. Desde que entró en vigor la Directiva 2015/413, los países miembros de la Unión Europea pueden intercambiar los datos de las personas relacionadas con el tráfico y la seguridad vial. Por eso es muy probable que recibas una carta certificada en la que se te reclama el importe de la multa en Alemania por la infracción cometida.

    ¿Cómo puedo reclamar una multa de tráfico que me llega de Alemania?

    Si has recibido una multa y consideras que algún dato es incorrecto o que no es justa, puedes presentar un recurso (Einspruch) en los 14 días siguientes a la notificación. Necesitarás:

    • El número de referencia de la multa (Aktenzeichen).
    • Aportar pruebas como fotos o vídeos que demuestren que la denuncia no es correcta.
    • Una carta en alemán en la que justifiques razonadamente el motivo del recurso.
    • Tus datos personales (los que aparecen en la notificación de la multa) y la firma en la carta del recurso.

    Recuerda que si eres Socio del RACE nosotros te podemos ayudar en todo este proceso con nuestro servicio de asesoría jurídica.

    ¿Dónde puedo consultar información sobre otro tipo de multas que me pongan desde Alemania?

    Si has cometido una infracción distinta a las que te hemos explicado en este artículo y quieres saber cuál es la cuantía de la sanción, tan sólo tienes que acceder a este enlace del catálogo de multas de Alemania (recuerda que si no sabes alemán, el navegador puede traducir la página al idioma que quieras).

    Los Socios de RACE Unlimited conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
    ¡Descubre más aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Multas en Francia. ¿Cuáles son sus tipos? ¿Hay que pagarlas si estás en España?

    Al igual que ocurre en las carreteras, si vas a viajar en coche por Francia debes cumplir con la normativa de circulación. De lo contrario, recibirás en España las multas que te pongan en Francia.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Esto se debe a los acuerdos de cooperación entre países de la Unión Europea, que permiten que las multas en Francia lleguen a España y deban ser abonadas aunque ya no te encuentres en territorio francés.

    ¿Qué tipos de multas son más frecuentes en Francia?

    Las infracciones cometidas con tu vehículo en el país galo son similares a las que se registran en España. Las multas en Francia más frecuentes son:

    • Exceso de velocidad: dependiendo del tipo de vía, la velocidad máxima de circulación varía y, en condiciones de lluvia o precipitaciones similares, los límites de velocidad se reducen, tal como se aprecia en el siguiente gráfico:

      infografía tasa alcohol

      Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Embajada de España en París.

      Las sanciones pueden variar según el número de km/h excedidos del límite:

      • Exceso de velocidad inferior a 20 km/h: 68 euros.
      • Exceso de velocidad entre 20 y 50 km/h: 135 euros.
      • Exceso de velocidad de 50 km/h o más: 1.500 euros y la retirada del vehículo.
    • No usar el cinturón de seguridad: 135 euros de multa.
    • Conducir en estado de embriaguez:
      • Tasa de alcoholemia entre 0,25 mg/l y 0,4 mg/l de aire espirado: 135 euros de multa y la prohibición de conducir en todo el territorio francés durante tres años.
      • Tasa de alcoholemia superior a 0,4 mg/l de aire espirado oy negarse a someterse a una prueba de alcoholemia en sangre: 4.500 euros de multa y la prohibición de conducir en Francia durante tres años.
    • Usar el teléfono mientras conduces: 35 euros.
    • No llevar el chaleco de emergencia y los triángulos de señalización: 135 euros. Aunque en España será obligatoria la luz de emergencia V16 a partir de 2026 y dejarán de serlo los triángulos, debes conservarlos si vas a viajar a otro país de la Unión Europea, donde todavía se siguen utilizando.

    En cualquiera de estos casos, las multas ende Francia hay que pagarlas igualmente y te las van a reclamar aunque hayas vuelto a España, es decir, no vas a poder evadir el pago de la sanción.

    ¿Cómo pagar una multa desde España?

    Una vez que te llegue por carta certificada la multa de Francia, existen diferentes formas de pagarla:

    • Por correo postal: es el método de pago tradicional. En la propia carta, que está traducida al español, podrás rellenar los datos que te indiquen y, tras haber pagado la cantidad solicitada en tu banco, deberás remitir el justificante de pago junto con la carta al Gobierno francés a través del sobre que ellos mismos incluyen en la carta certificada.
    • Por tarjeta (Visa-Mastercard) a través de esta web del gobierno francés.
    • Por aplicación: tendrás que descargar en tu móvil la app ‘Amendes gouv’. Una vez dentro, debes escanear un código QR para que aparezca directamente tu sanción en la app y así poder pagarla.
    • Por pago directo en Francia, en la ventanilla de un centro de finanzas públicas con un límite de 300 euros para el efectivo.

    Si necesitas saber cómo gestionar o consultar tus sanciones fácilmente, también puedes informarte sobre cómo pagar multas online de forma segura desde España.

    Plazos para pagar las multas de Francia

    Dependiendo de cuándo pagues la multa, la cuantía de la sanción es diferente:

    • Multa reducida con descuento: si abonas la cuantía de la multa en 45 días (15 días si la multa fue entregada en mano y otros 30 si la multa fue entregada por correo), puedes disfrutar de un descuento por pronto pago. Por ejemplo, una multa leve de 68 euros se rebaja a 45 euros, mientras que una grave de 135 euros se puede reducir hasta los 90 euros.
    • Multa por el importe sin descuento: ya no tienes derecho a descuento si haces el pago desde los 46 a los 75 días desde que se registró la sanción.
    • Multa con recargo: si no abonas la multa o presentas alegaciones en los 75 días desde que cometiste la falta, te reclamarán, además del importe de la multa, un recargo añadido.

    Las consecuencias de no pagar una multa recibida en Francia son las mismas que en España: te pueden llegar a embargar las cuentas y otros bienes, como el propio coche, por el impago de la sanción.

    ¿Cómo recurrir una multa de Francia?

    Si no estás de acuerdo con la multa que te ha llegado del extranjero, tienes derecho a reclamar la sanción en un plazo de 45 días desde la fecha de emisión a través de la Agence Nationale de Traitement Automatisé des Infractions (ANTAI), la web que gestiona los pagos de las sanciones de tráfico en Francia. También puedes hacerlo a través de correo postal, con el formulario de recurso que se incluye dentro de la propia carta certificada.
    Para hacer esta reclamación necesitas:

    • El número de referencia de la multa.
    • Aportar pruebas (fotos, testimonios…) que justifiquen la reclamación.
    • Una carta (preferiblemente en francés) explicando las razones por las que se envía el recurso.
    • Los datos personales de la persona que reclama la sanción, así como la firma del mismo, incluida una copia del carnet de conducir.

    Una vez que envíes todos estos datos, debes esperar a la contestación del ANTAI, que suele tardar, como mínimo, un par de meses. Si tu recurso es aceptado, la sanción quedará anulada. Si el recurso administrativo es rechazado, puedes optar por aceptarlo y pagar (en este caso se pierde la reducción por pronto pago) o, si no estás de acuerdo, recurrir nuevamente la multa ante un tribunal francés.
    Para evitar sorpresas desagradables, aquí puedes informarte de cómo saber si tienes multas de tráfico, y recuerda: si eres Socio del RACE y te enfrentas a una multa en Francia o en otro país, puedes pedir ayuda a nuestro servicio de asesoría jurídica.

    Los Socios de RACE Unlimited conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
    ¡Descubre más aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE lanza una nueva convocatoria para buscar a los mejores conductores jóvenes españoles
    • En esta nueva edición, serán 30 los seleccionados (15 chicos y 15 chicas) para disputar las finales prácticas el próximo 16 de septiembre, en el Circuito de Madrid Jarama – RACE.
    • Los ganadores, uno en categoría femenina y otro en masculina, representarán a España en el concurso europeo, organizado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA Region I), y que se celebrará en Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) del 10 al 12 de octubre.

    El concurso internacional de Mejor Conductor Joven (Best Young Driver), organizado por la FIA Región I, arranca una nueva edición con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes conductores sobre la importancia de la seguridad vial y la movilidad responsable. La iniciativa, impulsada por los clubes automovilísticos europeos, busca demostrar que, con una formación adecuada, la juventud puede convertirse en ejemplo de conducción segura.

    El programa, conocido como FIA Best Young Driver, se estructura en dos fases —una nacional y otra internacional— y está dirigido a conductores de entre 18 y 26 años con permiso de conducir categoría B en vigor. En cada país participante, el club automovilista correspondiente organiza las pruebas de selección para elegir a los representantes que competirán en la gran final internacional, a celebrar en octubre en Sarajevo (Bosnia y Herzegovina).

    En España, el Real Automóvil Club de España (RACE), con su reconocida trayectoria en el ámbito de la movilidad, vuelve a ser el encargado de coordinar la fase nacional. El próximo sábado 13 de septiembre, los jóvenes seleccionados se enfrentarán a las pruebas prácticas en el emblemático Circuito de Madrid Jarama-RACE.

    Durante el verano, entre primeros de julio y hasta el 20 de agosto, los jóvenes que quieran participar tendrán que superar una primera ronda eliminatoria online, centrada en evaluar sus conocimientos teóricos en áreas clave como normativa de circulación, mecánica básica, seguridad vial y técnicas de conducción. De todos los participantes, saldrán los 30 jóvenes finalistas (15 chicos y 15 chicas).
    En la jornada matutina del 13 de septiembre, los 30 aspirantes pondrán a prueba sus habilidades al volante en simulaciones de diferentes situaciones de tráfico, bajo la supervisión del equipo de instructores de la Escuela RACE de Conducción. Por la tarde, los cuatro mejores chicos y las cuatro mejores chicas se enfrentarán en una gran final, de la que saldrán los dos ganadores nacionales, uno por cada categoría.

    Ambos vencedores representarán a España en la fase internacional del concurso, que se celebrará el próximo mes de octubre en Sarajevo, bajo la organización del club automovilista bosnio. Allí competirán por el título de Mejor Conductor Joven de Europa 2025.

    Video resumen edición 2024: https://youtu.be/wHLuMcBNPO0
    Toda la información del concurso en: https://test-www.race.es/concurso-fia-best-young-driver

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Puedo conducir un coche si no estoy en el seguro?

    Sí, puedes conducir un coche ocasionalmente aunque no aparezcas de forma expresa en el seguro del vehículo, siempre y cuando tengas el carnet de conducir y el permiso del titular para conducirlo, y sólo si cumples los requisitos establecidos por cada compañía de seguros.

    Hazte Socio del RACE y te ayudamos a elegir cuál es el mejor seguro para ti y tu hijo con nuestro comparador de seguros de coche.
    ¡Más información aquí!

    ¿En qué casos no está permitido conducir sin estar en el seguro?

    Aunque legalmente puedes conducir un coche si no estás en el seguro, las aseguradoras establecen límites. La cobertura dependerá de tu edad, tu experiencia con el carnet de conducir y las condiciones de la póliza.

    Imagina que tienes que conducir el coche de un amigo porque está indispuesto en ese momento. Éste tiene 30 años y tiene una experiencia de 10 años con el carnet de conducir. Si igualas o superas tanto la edad como los años del carnet, la compañía del seguro es probable que acepte y cubra a este conductor en caso de incidente (todo depende de las condiciones establecidas en la póliza). Sin embargo, esto puede cambiar si quien conduce el vehículo y ha tenido el percance es más joven y tiene menos años de experiencia que el titular del seguro.

    Las compañías establecen una edad mínima de 25 años y 2 años de antigüedad con el carnet de conducir para poder ofrecer una cobertura, si quien conduce no aparece expresamente en la póliza -de ahí que debas incluir a tu hijo en el seguro, algo que normalmente encarece el precio del seguro del coche-. Si no se cumplen estos mínimos, la aseguradora puede negarse a cubrir los daños si este conductor joven ha provocado el accidente. En caso contrario, es el seguro de responsabilidad civil del otro vehículo el que debe hacerse cargo.

    Además de la edad y la experiencia mínima, existen otros casos en los que no está permitido conducir sin estar en el seguro:

    • Si en la póliza se exige que sólo hay una cobertura para los conductores declarados.
    • Si el tomador del seguro ha especificado en la póliza que nadie más puede conducir el coche (habitual en pólizas de conductor único o nominal).
    • Si el vehículo es de renting o empresa y está restringido a un uso personal.
    • Si el vehículo ha tenido algún accidente recientemente y la aseguradora ha limitado los conductores adicionales.

    La multa por conducir sin seguro

    Por ley no te van a multar por conducir un coche en el que no estés incluido en el seguro. Sin embargo, puedes tener problemas con la aseguradora si causas un accidente y no estás declarado como conductor habitual u ocasional.

    Lo que sí puede ser motivo de sanción es conducir un coche sin seguro. La Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de los vehículos a motor explica que es ilegal llevar un coche sin seguro. Es obligatorio que, como mínimo, el coche tenga un seguro de responsabilidad civil en vigor. La sanción por conducir un coche sin seguro normalmente es de 1.500 euros, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas multas varían en función del tipo de permiso y vehículo.

    Tipo de vehículo
    Multa (importe medio)
    Vehículos pesados
    2.800 €
    Turismos
    1.500 €
    Motocicleta
    1.250 €
    Ciclomotor
    1.000 €

    Fuente: https://www.dgt.es/es/

    Además de estas multas, un agente de la autoridad puede llegar a inmovilizar el vehículo y llevarlo a un depósito municipal hasta que vuelva a estar en regla el seguro del vehículo. En caso de accidente sin tener seguro de coche, puede haber incluso consecuencias penales.

    ¿En qué casos puedo conducir un coche sin estar incluido en el seguro?

    Por norma general, y siempre que la compañía del coche que vas a llevar no tenga algún condicionante específico, vas a poder conducir un coche sin estar incluido en el seguro siempre que:

    • Tengas la misma edad que el tomador o el conductor habitual, superando como mínimo los 25 años de edad.
    • Tengas la misma o más experiencia que el tomador o el conductor habitual, con un mínimo de dos años del permiso de conducir.

    En cualquier caso, aunque cumplas estas condiciones, si quieres evitar llevarte alguna sorpresa por la falta de cobertura del seguro en un incidente, es mejor que estés incluido en la póliza de alguna forma, bien porque tu nombre esté integrado de forma específica o porque el seguro cubra otros conductores ocasionales en general. Si sueles dejar tu coche a otros amigos o familiares, debes dejarlo claro en la póliza de las siguientes formas:

    • Seguro con conductor ocasional: debes incluir el nombre de este conductor o conductores ocasionales para que estén cubiertos con la póliza.
    • Seguro de cualquier conductor: pensado para un coche que es compartido por varias personas diferentes.
    • Seguro con segundo conductor: si dos personas utilizáis el coche con frecuencia, lo mejor es añadir a un primer asegurado (suele ser también el tomador) y un segundo conductor.

    En definitiva, lee siempre bien la letra pequeña del contrato de la póliza del coche para saber exactamente cuál es la cobertura que ofrece, qué tipo de conductores están cubiertos, así como la cobertura que tienen los ocupantes del coche.

    Contrata RACE Unlimited y disfrutarás del complemento perfecto para tu vehículo y muchas más ventajas.
    ¡Hazte Socio! y contrata la asistencia en carretera líder.

    ¡Quiero más información!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo quitar las cacas de pájaro del coche?

    Encontrarte con un excremento de pájaro adherido al coche no es plato de buen gusto, no sólo porque ensucia el vehículo, sino porque si está seco puede acabar dañando la pintura. Esto ocurre porque la caca de pájaro es muy corrosiva debido a su alto contenido en ácido úrico.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de precios especiales para lavar tu coche en las estaciones de servicio de BP.
    ¡Quiero mi descuento!

    La pintura del coche no solo decora y hace más vistoso el vehículo, sino que también protege la carrocería de las inclemencias del tiempo. Cuanto más tiempo permanezcan las heces de las aves sobre la carrocería, mayor será el daño a la pintura. Si esto sucede, puede aparecer oxidación y corrosión en la carrocería, recordándote que el óxido es uno de los mayores enemigos de un coche.

    ¿Cómo quitar las cacas de pájaro del coche? La clave: la rapidez

    Lo más importante para evitar que las heces dañen la pintura es limpiarlas cuanto antes. Si el excremento es reciente, será más fácil de eliminar y la acidez no tendrá tiempo de actuar. Por tanto, si ves una mancha blanquecina de algún pájaro que está fresca, sigue estos pasos:

    • Reblandece la zona echando agua tibia y jabón neutro. Deja que actúe durante un par de minutos.
    • Con un paño de microfibra retira los excrementos con movimientos suaves, sin apretar mucho contra la pintura. Tu objetivo es no dañar el barniz ni la pintura del vehículo.
    • Si no se ha ido toda la suciedad a la primera, repite el proceso.
    • Seca la zona con otro paño seco.
    • Pule y encera la zona para protegerla de futuros ataques aéreos.

    ¿Cómo quitar las cacas de pájaro del coche que se han quedado secas?

    El verdadero problema de los excrementos de las aves es cuando ya están resecos sobre la pintura. No es sencillo retirarlos de la carrocería porque se incrustan en la pintura.

    Si éste es tu caso, necesitas algo más que agua y jabón para limpiar las heces. El objetivo es ablandar lo suficiente el excremento para que se pueda retirar con un paño de microfibras. Para ello, existen aerosoles o sprays líquidos especialmente ideados para limpiar los excrementos de aves que rondan los 15-20 euros. Tienen detergentes activos que van descomponiendo las heces de las aves que se han quedado incrustadas en la pintura. También puedes aplicar sobre el excremento líquido limpiacristales o incluso WD-40 para ablandar la caca de pájaro del coche.

    Una vez que esté blando el material, sí que puedes aplicar agua y jabón neutro sobre la zona y ayudarte de una toallita húmeda para ir retirando el excremento con paciencia, procurando no rayar la pintura. Finalmente, limpia el coche por fuera correctamente hasta dejarlo brillante y aplica una nueva capa de cera que facilitará la retirada de futuros excrementos.

    Consejos y trucos para intentar evitar las cacas de los pájaros en el coche

    Tanto si vives en la ciudad como en un pueblo, es difícil evitar que un pájaro deje sus desechos sobre tu vehículo. Sin embargo, puedes reducir los ataques con estos consejos:

    • Procura no aparcar debajo de los cables eléctricos o los árboles, que son lugares habituales donde se posan las aves.
    • Si puedes, utiliza una funda para el coche.
    • En los aparcamientos interiores tienes menos probabilidades de que las aves depositen sus excrementos.
    • Utilizar un cd colgante o una cinta reflectante en el vehículo puede que disuada a las aves por los reflejos.
    • Existen búhos o halcones falsos que pueden asustar a las aves. Puedes colocarlos en el interior del vehículo, sobre todo si vives en una zona rural.
    • Existen unos rociadores que tienen un olor desagradable para las aves. De esta forma, puedes intentar evitar que se acerquen a tu vehículo.
    • Mantén el coche limpio y encéralo para que esté más protegido y los excrementos puedan retirarse con más facilidad.
    • Si quieres proteger realmente tu coche, puedes poner un PPF, un vinilo transparente con el que no se incrustarán los excrementos de pájaro.

    Revisa el estado de tu vehículo en uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE. ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Viaje largo en coche: así debes prepararte

    Llega el momento más esperado del año:, las vacaciones. Y parte de que lleguen a buen puerto pasa por una buena planificación y por adelantarse a los imprevistos. Durante las vacaciones hay más afluencia de tráfico por ocio y, estadísticamente, aumentan los accidentes, los atascos y las averías. Evitarlos tiene mucho que ver con ser precavido. Por eso, desde el RACE queremos darte varios consejos imprescindibles para empezar las vacaciones con buen pie al hacer un viaje largo en coche.

    La asistencia en carretera del RACE te ayuda ante cualquier imprevisto en el camino.
    ¡Infórmate aquí!

    Planifica bien tus días de descanso, preparar el coche para un viaje largo, infórmate del tráfico y del tiempo con este mapa de carreteras de España, y haz que tus desplazamientos por carretera sean seguros y confortables.

    ¿Cómo prepararse para un viaje largo en coche, paso a paso?

    Un trayecto de varios cientos de kilómetros requiere organización. A continuación, te damos una guía para planificar todo lo necesario antes de salir a la carretera.

    1) Preparación del vehículo

    Si tu familia y tú os tenéis que preparar para ir de vacaciones, tu coche también. Aquí te explicamos con detalle cómo hacer la puesta a punto del coche para reducir el número de averías y aumentar tu seguridad y la de los demás.

    Puedes comprobar que todo está en orden tú mismo o llevarlo a un taller. El RACE cuenta con el servicio Eurekar, con descuentos para los Socios del Club. Presta atención a los neumáticos, tanto a sus presiones como si ha llegado el momento de cambiarlos al tener el dibujo de las gomas gastadas; comprueba el estado de la batería, el correcto funcionamiento de las luces, si las suspensiones están bien y que los líquidos del coche estén a su nivel: aceite del motor, refrigerante, líquido de frenos, líquido del limpiaparabrisas…

    Además del aspecto mecánico, debes comprobar que todos los papeles estén en regla. Es obligatorio llevar el permiso de circulación y la ficha técnica del coche, así como tener el seguro y la ITV al día. Te recomendamos que lleves a mano el número de asistencia del seguro, por si surge cualquier percance, para que puedas llamar desde el móvil (recomendable llevarlo siempre cargado).

    2) Preparación de conductores y pasajeros

    Una buena preparación no solo incluye el vehículo, también a las personas que viajarán en él:

    • Si eres el conductor:
      • Viste ligero: dentro del coche el conductor no debe ir demasiado abrigado ni vestido con nada que ralentice sus movimientos al volante. La gran mayoría de coches llevan climatizador con dos o más zonas independientes de temperatura. En la del conductor la temperatura no debe ir muy alta, pues puede inducir a la somnolencia. Lo ideal es que se encuentre entre 21 y 23 grados.
      • No olvides llevar gafas de sol.
      • Evita distracciones: mientras conduces debes mantener la atención siempre puesta sobre la conducción. El móvil debe utilizarse con manos libres y el navegador no debe manipularse en marcha. Antes de salir, pon la ruta en el navegador, y activa la función de voz, para evitar quitar la vista de la carretera.
      • Conduce con la postura correcta: adapta el asiento a la dimensión de tu cuerpo y el reposacabezas a la altura recomendada. Si no, es posible que tengas fatiga más pronto de lo que piensas.
      • Atención con los medicamentos que tomas: muchos pueden producir somnolencia u otros efectos perniciosos para la conducción.
    • Si vas de copiloto: asiste al conductor para evitar las distracciones. Ocúpate de manejar la radio, el climatizador o el navegador. Dale conversación al conductor si él lo requiere para así evitar la somnolencia. Si vais con niños, encárgate de asistirlos y controlarlos. Ocúpate de otros detalles como llevar una mochila con bebidas y comida durante el viaje. Lleva algo de dinero en metálico por si necesitas comprar algo y no aceptan tarjeta en la tienda a la que vayas.
    • Los niños, siempre bien sentados: su seguridad es lo más importante, por eso, siempre deben ir bien sentados y con los cinturones puestos. Siempre bien atados y con la silla para coches bien anclada en su sistema ISOFIX o sujeta con el cinturón de seguridad y en la dirección de la marcha que corresponde según la edad del pequeño y su estatura.
    • Los niños deben ir bien atados y con la silla para coches bien anclada en su sistema ISOFIX o sujeta con el cinturón de seguridad y en la dirección de la marcha que corresponde según la edad del pequeño y el grupo de silla.

    • Las mascotas: nunca deben ir sueltas en el habitáculo como ocurre con los pasajeros. Según tu tamaño y peso, tendrás que colocar a tu mascota en el maletero o en el interior del habitáculo. Aquí te explicamos con más detalle cómo debe ir tu mascota con seguridad durante un viaje largo en el coche.

    3) Prepara tu equipaje

    Para un viaje largo en coche, no conviene sobrecargar el maletero, ya que un exceso de peso puede comprometer el comportamiento del vehículo. Además, es importante colocar cada objeto en su lugar.

    En el RACE te enseñamos a organizar el maletero de tu coche de la forma más equilibrada posible. Plantéate llevar un cofre o un remolque ligero si llevas una gran cantidad de equipaje que no cabe dentro del vehículo.

    Antes de un viaje largo en coche, planifica tu ruta

    Planificar tu ruta va más allá de confiar en el GPS. Es parte de la experiencia del viaje. Elegir la ruta más rápida o disfrutar del paisaje es una decisión muy personal. Elijas lo que elijas, antes de lanzarte a la carretera es importante que te informes de las mejores rutas, del estado de las carreteras y en qué tramos hay obras de mantenimiento.

    Por si acaso, ten en mente un plan B. Es decir, una ruta alternativa por si encuentras algún atasco o eliges salir el día de la operación salida. Es más placentero continuar la marcha, aunque la ruta sea más larga, que estar parado, sobre todo, si viajas con niños.

    Antes de salir, deja bien seguro tu hogar o, si no, estarás dándole vueltas a la cabeza mientras conduces por si te has dejado algo sin hacer, y en la conducción debes ir centrado, sin distraerte. Lo mejor es que hagas una lista con todas las cosas que tienes que dejar acabadas antes de salir. Y, por supuesto, procura dormir las horas suficientes el día anterior. Tu tiempo de reacción no será el mismo si no descansas y te puedes fatigar antes a medida que vas dejando atrás los kilómetros.

    ¿Rutas de más de dos horas? Tómate un respiro y aprovéchalo

    El cansancio es una de las principales causas de siniestros y la seguridad es lo más importante en los desplazamientos. ¿Nuestro consejo? Disfruta del viaje y haz una parada cada dos horas. España y Europa están llenas de áreas de servicio donde puedes estirar las piernas, refrescarte o hacer una pausa para comer algo.

    Igualmente, te animamos a que planifiques las paradas como parte del viaje. Estamos convencidos de que descubrirás rincones sorprendentes, pueblecitos con encanto y experiencias gastronómicas que no conocías.

    Resérvate el día del viaje simplemente para conducir tranquilamente. No es aconsejable dar una hora estimada de llegada porque esto hará que te pongas más nervioso por llegar a tiempo, al igual que les ocurrirá a los que te esperan en el punto de llegada. No tengas prisa por llegar y cuidado con los últimos kilómetros en los que acumulas más cansancio.

    ¿Un imprevisto en la carretera? Antes de ocuparte, la seguridad es lo primero

    La seguridad de los tuyos es fundamental tras una avería o un imprevisto, por eso antes que nada:

    • Detén el coche en un lugar seguro. En caso de pinchazo, ten siempre en cuenta dónde te detienes.
    • Si tienes que salir del vehículo, ponte el chaleco reflectante que debes tener siempre a mano y si salen los otros ocupantes del vehículo que se alejen al máximo de la zona transitable de la carretera.
    • Coloca la señal de emergencia V16.
    • Te recordamos aquí cómo hacer los primeros auxilios en caso de que haga falta. No te olvides del botiquín: elementos como tiritas, vendas, tijeras, esparadrapo, guantes, pinzas, agua oxigenada, yodo… nunca se sabe cuándo se pueden necesitar, especialmente a la hora de afrontar un viaje largo en coche.

    Preguntas frecuentes

    A continuación revolsemos algunas de las dudas más comunes:

    ¿Cuánto tiempo se considera un viaje largo?

    Generalmente, un viaje de más de dos horas ya se considera largo. No obstante, depende de la condición física de la persona, puede que este tiempo se reduzca y, por tanto, el conductor tenga que parar antes para descansar.

    ¿Cómo aguantar un viaje largo en coche?

    Estar durante varias horas metido en un coche puede resultar aburrido e incluso agobiante para ciertas personas. Para aguantar un viaje largo en coche, prepara temas de conversación, lleva siempre aclimatado el coche y lleva algo de comer y de beber. Si viajas con niños, prepara algunos juegos, música, dispositivos electrónicos… para tenerlos distraídos. No obstante, para la marcha todas las veces que sean necesarias. Salir del coche durante unos 15-20 minutos hará que el trayecto sea más llevadero.

    ¿Cada cuánto tiempo es recomendable parar si se realiza un viaje largo?

    A partir de las dos horas o los 200 kilómetros, lo que antes suceda, el cuerpo humano se empieza a fatigar, lo que implica una reducción de la atención al volante y una merma de tus capacidades a la hora de reaccionar ante un imprevisto. De ahí que sea recomendable parar la marcha para hidratarse y realizar unos estiramientos que relajen los músculos antes de seguir con el viaje.

    ¿Cómo saber si mi coche está preparado para un viaje largo?

    La clave está en la revisión mecánica antes de irte de viaje. Ahí podrás observar si los neumáticos tienen la presión correcta (si viajas con una presión debajo de la recomendada puedes sufrir un reventón de la rueda) o si todos los niveles están correctos.

    Antes de un viaje largo revisa tu coche en nuestros talleres RACE Eurekar!
    Localiza tu taller más cercano

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo calcular el valor venal de un coche?

    ¿Te has preguntado qué indemnización recibirías si tu coche sufre un siniestro? ¿O qué precio obtendrás si decides venderlo en el mercado de segunda mano? Es aquí donde el concepto de valor venal entra en juego. Si no sabes qué es, no te preocupes, te lo explicamos aquí.

    ¿Quieres vender tu coche?
    El RACE te ayuda durante todo el proceso y así evitarás molestias innecesarias.

    ¡Descúbrelo aquí!

    Al contratar una póliza de seguro de coche, seguramente hayas podido leer el término de valor venal de un coche y, si no sabes qué significa, te puedes encontrar con alguna sorpresa si se da la circunstancia de que tu vehículo se ve involucrado en un percance o accidente de tráfico. Muchas coberturas (robo, accidente, incendio…) se calculan a partir de este valor. Sigue leyendo y entenderás por qué es importante conocer el valor venal de tu coche y cómo este influye al elegir el seguro adecuado, como los que ofrece el RACE, con precios exclusivos para sus Socios.

    ¿Qué es el valor venal de un coche?

    El valor venal de un coche es el precio que tiene éste en el momento anterior a producirse un siniestro (siempre que no sea total) o en el instante en que quieres ponerlo a la venta en el mercado de segunda mano.

    Todos los vehículos que se compran tienen un valor venal específico que va depreciándose según pasan los años, aunque hay ciertas excepciones. Conocer el valor venal depende de la marca, el modelo, las características propias del vehículo y su antigüedad, pero no se tiene en cuenta el kilometraje o el mantenimiento, salvo que se trate del valor de mercado en el que también se contemplan elementos extras o de tuning. No obstante, más adelante explicaremos los diferentes tipos de valores venales que existen.

    ¿Para qué sirve el valor venal?

    El valor venal de un coche se utiliza como precio de referencia, tanto para las gestiones que tengan que hacer las aseguradoras, como para calcular ciertos impuestos en el caso de la venta o la donación. También te sirve como precio base mínimo para poder poner tu coche a la venta en el mercado de segunda mano.

    ¿Cómo calcular el valor venal del coche?

    Las empresas aseguradoras parten del valor oficial de un coche para calcular el valor venal. ¿Y cuál es el valor oficial de un coche? Es el precio que estipula el Gobierno y que publica periódicamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en una tabla de valoración ordenada por marcas y modelos. Este precio se basa en las características del vehículo y es el que se tiene que utilizar de referencia para tasaciones, indemnizaciones, peritajes…

    En caso de accidente, la compañía aseguradora toma como base este valor oficial y le aplica un porcentaje reductor para calcular la depreciación del valor venal del coche por la matrícula (en función de sus números y letras se conoce en qué año fue matriculado por primera vez).

    A continuación, tienes la tabla general de depreciación del vehículo, que indica el valor venal del coche en relación con los años de uso:

    Años de uso

    Porcentaje del valor venal

    Hasta 1 año.

    100

    Más de 1 año, hasta 2.

    84

    Más de 2 años, hasta 3.

    67

    Más de 3 años, hasta 4.

    56

    Más de 4 años, hasta 5.

    47

    Más de 5 años, hasta 6.

    39

    Más de 6 años, hasta 7.

    34

    Más de 7 años, hasta 8.

    28

    Más de 8 años, hasta 9.

    24

    Más de 9 años, hasta 10.

    19

    Más de 10 años, hasta 11.

    17

    Más de 11 años, hasta 12.

    13

    Más de 12 años.

    10

    Cuanto más antiguo sea el vehículo, normalmente su valor venal será más bajo a no ser que sea un coche o moto de colección y tenga un significado particular. Por este motivo, hay ocasiones en que la aseguradora declara siniestro total un vehículo que, a priori, podría seguir circulando. El motivo es que el coste de la reparación supera dicho valor venal.

    Este cálculo, que puede parecer un poco complicado, es sencillo si recurres a las calculadoras de valor venal que puedes encontrar en Internet en las que te solicitarán algunos datos como la matrícula, el año de matriculación, la marca, el modelo, el equipamiento y otros extras para realizar el cálculo final.

    Ejemplo de cálculo venal: Imagina que en el año 2006 compraste en un concesionario un Seat León 1.4 125 CV que costó unos 16.000 euros. Como tiene una antigüedad de más de 12 años, el valor venal del vehículo es sólo del 10 %, es decir, 1.600 euros. Si está en buenas condiciones, no tiene muchos kilómetros y tiene algún extra interesante (navegador, climatizador…), quizás podrías sacar algo más de precio (entre 2.000 y 2.500 euros) si lo quieres vender en el mercado de segunda mano.

    Preguntas frecuentes

    Aquí resolvemos las dudas más frecuentes sobre el valor venal:

    ¿Qué diferencia hay entre el valor venal y el valor de mercado o el mejorado?

    Los tres tipos de valor venal más típicos son el básico, el mejorado y el de mercado. Dependiendo de la póliza que tengas acordada con tu aseguradora, te pueden aplicar diferentes tipos de valor venal según las coberturas y políticas que contemplen.

    A continuación, te explicamos en una tabla en qué se diferencian los tres tipos de valor venal y, además, añadimos otros dos conceptos que están relacionados: el valor de reposición y el valor de un coche nuevo.

    Tipos de valor venal
    Características
    Tipos de valor venal

    Valor venal base

    Características
    • Valor básico del coche en el mercado de segunda mano.
    • Es el precio más bajo al que puede llegar el vehículo por causa de su desgaste o por tener algún daño importante.
    • Si un vehículo ha estado bien mantenido, su valor venal será mayor.
    Tipos de valor venal

    Valor venal mejorado

    Características

    Se diferencia del básico en que el precio incluye un incremento adicional que mejora el valor venal en caso de siniestro.

    Tipos de valor venal

    Valor de mercado

    Características
    • Es el precio que tiene en ese mismo momento el vehículo en el mercado de segunda mano.
    • La oferta y la demanda del mercado puede influir en el valor final de mercado del vehículo.
    • Aquí también se tiene en cuenta el kilometraje y el estado general de conservación del vehículo.
    • Se suele utilizar para la venta entre particulares.
    Tipos de valor venal

    Valor de reposición o sustitución

    Características
    • Corresponde con el valor que supone sustituir un vehículo de parecidas características al siniestrado, así que lo suelen tener en cuenta las aseguradoras.
    • Incluye la matriculación, costes de gestión por transferencia y otro tipo de gastos, así que suele ser mayor que el valor venal base.
    Tipos de valor venal

    Valor de nuevo

    Características
    • Es el precio del coche cuando salió nuevo del concesionario.
    • Suele ser más elevado que cualquiera de los demás valores venales comentados en esta tabla.

    ¿En qué situaciones se recurre al valor venal?

    El valor venal se utiliza en varios casos:

    • Venta o tasación: determina el precio de venta de tu coche, al que se le pueden añadir extras si está en buen estado.
    • Impuestos: sirve como base para calcular ciertos impuestos en el caso de una venta o una donación (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).
    • Robo del vehículo: si te roban el vehículo, la aseguradora te indemniza según el valor venal al momento del robo.
    • Siniestro total: si el coche no se puede reparar, la aseguradora indemniza según el valor venal. Revisa bien tu póliza para conocer qué tipo de valor venal se aplica.

    ¿Qué pasa si el valor venal es inferior al coste de reparación?

    En caso de que el valor venal del coche sea inferior al coste de reparación, la aseguradora considerará el vehículo como siniestro total. La indemnización será solo el valor venal o el valor venal mejorado, si lo has acordado previamente con la aseguradora.

    ¿Se puede reclamar el valor venal estipulado por la aseguradora?

    Sí. Puedes solicitar a la aseguradora una revisión del valor venal aportando un informe pericial privado. Comprueba la letra pequeña de tu póliza por si está contemplado el valor venal mejorado y en tu compañía no han contado con ello.

    ¿Cuál es el valor venal de mi moto?

    Para conocer el valor venal de una moto, además de la tabla con la depreciación, según la antigüedad que es la misma que se utiliza en los coches, también existe una tabla con la que se calcula el valor venal según la cilindrada, sin tener en cuenta la marca y modelo de la moto. Aquí tienes más detalles sobre cómo calcular el valor venal de una moto.

    Disfruta de la mejor asistencia para ti y los tuyos cuando viajes.
    Descubre las ventajas de ser Socio

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Multa por saltarse un semáforo en ámbar, ¿es posible?

    ¿Eres de los que creen que no te van a poner una multa por saltarse un semáforo en ámbar? Lo cierto es que, dependiendo de las circunstancias, es posible que te sancionen por ello o no. A continuación, te explicamos cuándo te pueden poner una multa por pasar con el semáforo en ámbar.

    Los Socios de RACE Unlimited conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
    ¡Descubre más aquí!

    ¿En qué caso pasar un semáforo en ámbar puede conllevar sanción?

    El Reglamento General de Circulación explica, en el Anexo I, punto 4, la normativa relacionada con los semáforos circulares para vehículos. En concreto, se menciona el semáforo en ámbar en dos situaciones:

    • Luz amarilla (o ámbar) no intermitente: significa que los vehículos deben detenerse en las mismas condiciones que si se tratara de una luz roja fija, salvo que, al encenderse, el vehículo se encuentre tan cerca del lugar de detención que no pueda parar de forma segura.
    • Luz amarilla (o ámbar) intermitente o dos luces amarillas alternativamente intermitentes: obligan a los conductores a extremar la precaución y, en su caso, ceder el paso. Además, no eximen del cumplimiento de otras señales que obliguen a detenerse.

    Por tanto, si el semáforo muestra luz ámbar fija, la normativa indica que, por norma general y si es seguro hacerlo, debes parar antes de que el semáforo se ponga en rojo. Si no lo haces, podrías recibir una multa por saltarse un semáforo en ámbar. En cambio, si la luz ámbar es intermitente, puedes continuar la marcha con precaución, cediendo el paso si es necesario.

    ¿Pasarse el semáforo en ámbar es una infracción leve o grave?

    La Dirección General de Tráfico (DGT) considera que ignorar una luz ámbar fija y saltársela sin justificación (por ejemplo, no poder detenerse con seguridad sin producir un accidente) equivale a saltarse un semáforo en rojo, una falta que se considera grave. La multa por saltarse el semáforo en rojo es de 200 euros y conlleva la retirada de 4 puntos del carnet de conducir.

    ¿Cómo funcionan los semáforos con control foto-rojo?

    Un agente de tráfico te puede sancionar si ve que has pasado el semáforo en ámbar fijo sin que exista la justificación de haberlo hecho por cuestiones de seguridad. Sin embargo, en el caso de los semáforos con control foto-rojo, puedes estar tranquilo porque estos sólo te amonestan si has pasado el semáforo en rojo, una acción muy grave y peligrosa que nunca debes cometer por tu bien y el de los demás ocupantes de la vía.

    Este sistema de foto-rojo, que debe estar previamente señalizado, consiste en la instalación de una cámara en un soporte a 25 metros del lugar donde se detienen los vehículos, de forma que se puede obtener una imagen tanto del paso de peatones como de la luz del semáforo y de los vehículos.

    La cámara con infrarrojos captura la matrícula, marca, modelo y color del vehículo tanto de noche como de día, realizando cinco fotografías del momento del cruce cuando el semáforo se pone en rojo (no se realiza la foto cuando el semáforo está en ámbar).

    ¿Cómo recurrir paso a paso una multa por pasar un semáforo en ámbar?

    Si finalmente has consultado si tienes alguna multa y no estás de acuerdo con la misma, puedes recurrirla (si eres Socio del RACE nosotros hacemos esta gestión por ti) siguiendo estos pasos:

    • Revisa la multa: comprueba que incluya correctamente la fotografía con la prueba de la sanción y que estén bien la fecha, hora y lugar. Si no es así, tienes un motivo de peso para la reclamación.
    • Anota el número de expediente y recurre al Ayuntamiento que corresponda en un plazo de 20 días naturales.
    • Redacta un escrito en el que se expongan las alegaciones contra la sanción:
      • Pasaste en ámbar porque la situación era peligrosa (proximidad de un coche por detrás, el suelo mojado…).
      • El semáforo en ámbar duraba menos de un segundo y no tuviste tiempo de reaccionar. Aporta el informe técnico de un perito que demuestre que el semáforo no funciona adecuadamente.
      • Las fotos no son claras o la imagen sólo capta el semáforo en rojo.
      • Presenta imágenes que hayas podido grabar con tu dashcam o con la de algún testigo presencial.
      • Haz capturas del lugar para demostrar que hay falta de señalización u otro tipo de prueba para poder reclamar.
    • Presenta el recurso y espera la respuesta. Si la resolución desestima el recurso, podrás volver a reclamar yendo por la vía contencioso-administrativa. En este artículo tienes más detalles sobre cómo recurrir una multa.

    Con el servicio de protección de carné del RACE no tendrás que preocuparte más por las multas y los puntos del carné.
    ¡Entra y descúbrelo!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Calzado prohibido para conducir. Los 3 tipos de calzado que la DGT prohíbe usar

    Llevar un calzado adecuado para conducir es fundamental para poder controlar con precisión los pedales de tu vehículo y evitar imprevistos en la carretera.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Aunque en el Reglamento General de Circulación no se especifica de forma concreta qué tipo de calzado está prohibido, el artículo 18.1 establece lo siguiente:

    “El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía”.

    Por tanto, un agente de tráfico puede sancionarte si interpreta que el calzado que llevas no es el adecuado para manejar con seguridad el coche. Al fin y al cabo, si no llevas un buen calzado para conducir puedes provocar un accidente.

    ¿Con qué calzado no se puede conducir?

    La Dirección General de Tráfico indica que el calzado debe permitir un buen tacto con los pedales. Por ello, hay tres tipos de zapatos que no deberías utilizar si vas a conducir:

    • Chanclas, sandalias o crocs: no se puede conducir con chanclas o calzado similar porque no se sujetan bien al pie. De hecho, si se te despegan del mismo, pueden llegar a bloquear el movimiento de algún pedal, con el riesgo que esto supone. Si llevas un calzado suelto, tu reacción y agilidad ante cualquier imprevisto en la calzada se va a mermar. Debes tener en cuenta que conducir descalzo también es sancionable.
    • Zapatos de tacón: no son los más indicados para conducir porque no permiten tener un buen control de los pedales, además de que los tacones se pueden enganchar en un momento dado, impidiéndote pisar con precisión tanto el pedal del freno, el embrague o el acelerador. Conducir con tacones es un riesgo que debes evitar.
    • Botas: por norma general, conducir con este tipo de calzado, sobre todo las botas de seguridad o de montaña, no es recomendable porque es pesado y resta sensibilidad a la hora de pisar cualquier pedal. Tus gestos se vuelven más imprecisos y torpes, de ahí que sea un posible motivo de sanción su uso.

    ¿Qué calzado es adecuado para conducir?

    En este informe sobre calzado y conducción del RACE se concluye cuál debe ser el calzado adecuado para conducir, teniendo en cuenta que debe cumplir con las siguientes características:

    • Debe ir bien sujeto al pie.
    • Debe transmitir con precisión la fuerza a los pedales.
    • La suela no debe resbalar con la goma de los pedales, es decir, debe ser antideslizante.
    • No debe tener adornos o lazos que se enganchen.
    • No deben ser grandes ni pesados: debes evitar pisar dos pedales a la vez de forma accidental.
    • Deben tener autocierre o utilizar cordones ajustados.

    ¿Cuál es la multa por llevar un calzado inadecuado?

    Un agente puede sancionarte por no usar un calzado adecuado basándose en tres artículos diferentes del Reglamento General de Circulación.

    • Artículo 3.1: se debe conducir con la precaución necesaria para evitar tanto el daño propio como el ajeno, y está prohibido conducir de forma temeraria.
    • Artículo 17.1: los conductores deben estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo.
    • Artículo 18.1: el conductor está obligado a mantener su libertad de movimientos.

    Si no se cumplen estos requisitos, por normal general la multa es de 80 euros, porque el agente puede considerar que los zapatos inadecuados no permiten una conducción segura.

    Los Socios de RACE Unlimited conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
    ¡Descubre más aquí!

    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cuál es la tasa de alcohol máxima permitida en España?

    El alcohol está presente entre el 30% y el 50% de los accidentes mortales, según los datos de la Dirección General de Tráfico. La ingesta de alcohol supone un riesgo grave cuando vas al volante, ya que es una droga depresora del Sistema Nervioso Central que inhibe gradualmente las funciones cerebrales.

    Si te haces Socio del RACE te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    ¡Descúbrelo aquí!

    Lo adecuado es que, cuando te subas al coche, no hayas tomado una gota de alcohol para estar al cien por cien de tus capacidades. Sin embargo, en España está establecida por ley una tasa de alcoholemia máxima para poder conducir sin ningún tipo de sanción ni retirada de puntos. No obstante, este límite de tasa de alcoholemia en 2025 va a cambiar y será mucho más exigente.

    ¿Cuál es la nueva tasa de alcoholemia en 2025?

    La Dirección General de Tráfico anunció en 2024 su intención de establecer una nueva normativa de alcoholemia. La DGT quiere rebajar la tasa máxima de alcoholemia para todos los conductores a 0,2 g/l en sangre (0,1 mg/l de aire espirado), con el objetivo de reducir el porcentaje de personas que consumen alcohol antes de ponerse al volante.

    A principios de 2025, la mayoría de los grupos del Congreso apoyaron esta medida, por lo que previsiblemente en el último trimestre del año entrará en vigor la nueva normativa de alcohol de la DGT, que aparecerá publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Hasta que eso suceda, en España seguirá estando permitido conducir con una tasa de alcoholemia que no supere los 0,5 g/l de alcohol en sangre (0,25 mg/l en aire espirado), una cantidad que se reduce a 0,3 g/l (0,15 mg/l) en el caso de conductores noveles y profesionales.

    Las multas con la nueva tasa de alcoholemia en 2025

    Cuando entre en vigor la reforma de la Ley de Seguridad Vial y se establezca el nuevo límite de alcoholemia en 2025, también se modificarán las multas por alcoholemia:

    Positivos entre 0,1 y 0,25 mg/l de aire espirado (entre 0,20 g/l y 0,5 g/l en sangre): multa de 200 euros (se reduce a la mitad por pronto pago).

    En el carnet por puntos habrá otro cambio: aquella persona que conduzca un vehículo y supere los 0,1 mg/l en aire espirado (0,2 g/l en sangre) perderá dos puntos del carnet de conducir.

    El resto de las tasas de alcoholemia, multas y puntos retirados se mantendrían igual, siempre que no se modifiquen a última hora cuando se publique en el BOE:

    • Superar los 0,25 mg/l hasta los 0,50 mg/l conlleva una sanción administrativa de 500 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. Por encima de esa cifra, la multa aumenta hasta los 1.000 euros y 6 puntos.
    • A los conductores reincidentes que hubieran sido sancionados por exceder la tasa máxima en el año inmediatamente anterior, se le aplicará una sanción de 1.000 euros y la retirada de 4 o 6 puntos (en función de la tasa dada).

    multas alcoholemia

    *Los datos de esta tabla podrían cambiar tras la publicación de los límites de alcoholemia establecidos en el artículo 20 del Reglamento General de Circulación.

    Conducir bajo los efectos del alcohol se considera delito a partir de 0,6 mg/l de aire espirado o 1,2 g/l en sangre, tal y como recoge el Código Penal. La negativa a someterse a las pruebas de alcohol también está penada con prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir de uno a cuatro años. Además, hay que recordar que cuando un conductor da positivo en alcohol, se le inmoviliza el vehículo.

    Tasa 0,0 para los menores de 18 años que conduzcan patinetes, bicicletas o ciclomotores

    Con la última reforma de la Ley de Tráfico, que entró en vigor en marzo de 2022, se establece cuál debe ser la tasa de alcohol para los menores de 18 años que lleven algún tipo de vehículo. Los menores no pueden ingerir nada de alcohol (0,0 g/l o 0,0 mg/l en aire espirado) si quieren conducir un patinete, una bicicleta o un ciclomotor de hasta 125 cc (permiso A1).

    Si un menor conduce bajo los efectos del alcohol, la multa es de 500 euros (siempre que la tasa no supere los 0,50 mg/l) y conlleva la retirada de 4 puntos (salvo si lleva una bicicleta o un patinete eléctrico). Si supera los 0,50 mg/l de alcohol, la multa asciende hasta los 1.000 euros. Si un menor se niega a someterse a las pruebas de alcoholemia, la multa también será de 1.000 euros.

    La tasa de alcohol en relación con el tipo de bebida que tomes

    La DGT establece una tabla de referencias de las tasas máximas de alcohol en función de la cantidad de bebida ingerida, quién la toma y su peso. Con la nueva normativa de alcohol de la DGT, las mujeres de entre 50 y 70 kg no podrían tomar ninguna bebida, sea cual sea la graduación, si quieren conducir. De igual forma, un hombre de entre 70 y 90 kg también tendría limitadas ciertas bebidas, como se aprecia en la siguiente tabla:

    infografía alcohol

    Fuente: DGT

    Los falsos trucos que no funcionan en un control de alcoholemia

    Es posible que, si has estado en un control de alcoholemia, hayas visto a gente hacer cosas extrañas para evitar sobrepasar los límites legales. Aquí tienes una lista con trucos falsos que no funcionan a la hora de reducir tu nivel de alcohol en sangre:

    • Correr o hacer cualquier tipo de ejercicio.
    • Ingerir aceite.
    • Mascar chicle.
    • Tomar caramelos de menta.
    • Ingerir clara de huevo.
    • Beber mucha agua.
    • Tomar cocaína.
    • Fumar.
    • Masticar granos de café.

    Así afecta el alcohol a tu cuerpo

    Está demostrado que la combinación de alcohol y conducción nunca es un buen tándem:

    • Las reacciones y movimientos son más lentos.
    • Aumenta la dificultad de concentración.
    • Aparece la somnolencia.
    • Tienes fatiga muscular.
    • Surgen problemas de coordinación.
    • Puedes tener perturbaciones en la percepción de lo que te rodea, en la visión y en el sistema auditivo.
    • Impide realizar correctamente el cálculo de las distancias.

    En consecuencia, quien conduce después de haber bebido alcohol se está exponiendo a un alto riesgo de provocar un accidente. Concretamente, el riesgo de accidente de tráfico se multiplica por 25 cuando la presencia de alcohol en sangre alcanza entre 1,5 y 2,4 g/l.

    Preguntas frecuentes

    A continuación, resolvemos las dudas más comunes sobre la nueva tasa de alcoholemia en 2025

    Si soy una mujer, ¿puedo tomarme una cerveza sin exceder la tasa de alcoholemia?

    No. Por norma general, con la nueva tasa de alcoholemia que entrará en vigor en 2025, no podrás tomar ningún tipo de bebida alcohólica sin superar el límite de alcohol permitido para conducir un vehículo.

    Si soy un hombre, ¿puedo tomarme una cerveza sin exceder la tasa de alcoholemia?

    Los hombres también tienen limitada la ingesta de alcohol si pretenden conducir un vehículo. El nuevo límite de alcoholemia en 2025 permite no sobrepasar la normativa (datos para hombres de entre 70 y 90 kg) siempre que sólo tomen:

    • Un vaso de vino o cava (100 ml).
    • Un vaso de licor de 23 grados (45 ml).
    • Un vermú de 70 ml.

    Hasta que entre en vigor la nueva tasa de alcoholemia de 2025, ¿cuál es el límite permitido?

    ¿Cuánto alcohol tienes que beber para dar positivo? Cuando se apruebe el Reglamento General de Circulación con la nueva tasa, el límite se reduce hasta los 0,2 g/l en sangre y 0,1 mg/l en aire espirado. Hasta entonces, el límite es de 0,5 g/l en sangre y 0,25 mg/l en aire espirado.

    Si soy menor, he bebido y conduzco un patinete, ¿me pueden multar por circular con él por la calle?

    Sí. A los menores que lleven un patinete eléctrico no se les permite beber ni una gota de alcohol. Las multas oscilan entre los 500 y 1.000 euros, según la cantidad de alcohol ingerida.

    ¿Por qué la DGT ha decidido rebajar el límite de alcoholemia en 2025?

    Según la DGT, de cada 100 accidentes mortales, entre 30 y 50 están relacionados con el alcohol año tras año. Por esta razón, el Gobierno ha decidido aplicar una política de ‘tolerancia cero’ con el consumo de alcohol durante la conducción.

    Los Socios del RACE disfrutan de grandes beneficios en su protección del carnet de conducir.
    ¡Infórmate aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Nuevas etiquetas DGT para 2026: ¿cómo podría ser la nueva clasificación ambiental?

    El Gobierno de España está realizando, desde mediados de 2025, un estudio de un año con el objetivo de analizar cómo modificar la clasificación de las nuevas etiquetas de la DGT. Esta revisión de las pegatinas ambientales surge de una enmienda presentada por Sumar, Bildu, ERC y BNG, incluida en la Ley de Movilidad Sostenible.

    En coche híbrido o eléctrico, en España o en cualquier parte del mundo, con RACE Unlimited viajarás protegido.
    Descubre todas las ventajas de ser Socio

    Las emisiones de dióxido de carbono serán vitales en las nuevas etiquetas de la DGT

    Desde que las etiquetas ambientales llegaron a España en 2016, los coches se han estado clasificados según dos criterios:

    1. La tecnología del vehículo: híbrido, eléctrico, gas o combustión.
    2. La normativa Euro (Euro 4, Euro 5, Euro 6…) que clasifica los vehículos según las emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno.

    Sin embargo, con esta nueva enmienda se incorporará un parámetro adicional para clasificar a los coches: las emisiones de dióxido de carbono (CO2), directamente relacionadas con el consumo de carburante de los vehículos.

    ¿Por qué se incluye el dióxido de carbono como nuevo criterio en las nuevas etiquetas de la DGT?

    La incorporación de este criterio busca evitar situaciones paradójicas que ocurren actualmente. Por ejemplo, hay coches de combustión con un motor pequeño, que a pesar de no tener ningún tipo de tecnología eléctrica o híbrida, su consumo de combustible es muy bajo y, por tanto, emiten escaso dióxido de carbono. Sin embargo, como son de combustión y no son modernos, no pasan de tener una etiqueta A (sin asignación de pegatina), B o C. Al contrario, ciertos vehículos híbridos de mayor peso con 300 o más caballos de potencia, a pesar de que emiten más emisiones contaminantes que los primeros, reciben directamente del concesionario la etiqueta ECO.

    Al incluir el dióxido de carbono como un nuevo condicionante, se quiere evitar que los vehículos microhíbridos que superen ciertos niveles de CO2 puedan obtener la ansiada etiqueta ECO, muy útil sobre todo, si quieres acceder a alguna Zona de Bajas Emisiones de España, además de aprovecharte de las bonificaciones en algunos tributos como el impuesto de circulación o el de matriculación.

    ¿Cómo afectarán las nuevas etiquetas DGT a los conductores y a la clasificación de vehículos?

    Esta no es la única razón por la que se impone un nuevo criterio para acceder a las etiquetas más deseadas: previsiblemente también se pondrá más exigente el corte para que ciertos híbridos enchufables obtengan la etiqueta 0. Hasta ahora, para conseguir esta etiqueta de color azul, los coches deben ser 100% eléctricos (BEV o REEV) o híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de, al menos, 40 kilómetros.

    Sin embargo, con el nuevo estudio quizás suban este rango. Teniendo en cuenta que con el Plan MOVES III se establece un criterio de 90 kilómetros para obtener la máxima cuantía de ayudas, puede que sea esa la autonomía mínima necesaria para conseguir la etiqueta 0 con un coche híbrido enchufable.

    De momento, la clasificación de las nuevas etiquetas de la DGT está en fase de estudio y no será definitiva hasta mayo de 2026, como fecha límite. En cualquier caso, las nuevas medidas no deberían tener carácter retroactivo, así que entrarán en vigor sólo para los vehículos de nueva matriculación.

    Lo que parece que está claro es que, con este nuevo criterio del dióxido de carbono, los vehículos híbridos no lo tendrán tan fácil para conseguir una etiqueta ECO o 0. Si estás pensando en comprar un vehículo para acceder a una ZBE, puede que no te sirva ya con adquirir un microhíbrido y tendrás que optar por un híbrido enchufable de cierta autonomía, lo que supondrá un mayor desembolso económico.

    ¿Te han puesto una multa por entrar en una zona de bajas emisiones y no estás conforme?
    Hazte Socio del RACE y recurre a nuestro servicio de gestión de multas.

    ¡Descúbrelo aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio