REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Así se evitan las multas en áreas de recarga de coches eléctricos
El objetivo de alcanzar una economía neutra en carbono para toda la Unión Europea pasará, necesariamente, por la progresiva sustitución de los vehículos de combustión, que no podrán venderse en territorio comunitario a partir de 2035.
Si te compras un coche eléctrico y te quedas sin batería, te llevamos a un punto de recarga.
¡Quiero saber más!Mientras tanto, la evolución de los vehículos eléctricos se centra sobre todo en mejorar su autonomía, incrementando la capacidad de la batería, y en el desarrollo de una infraestructura de recarga de mayor potencia, para que esta no suponga una limitación a la hora de realizar viajes fuera de los entornos urbanos. Mientras, la red actual de puntos de recarga de acceso público continúa siendo muy deficitaria, con 16.565 (muy alejados de los 45.000 previstos por el sector), según el último Barómetro de Electromovilidad elaborado por Anfac. Y precisamente por eso, la gestión y el uso de la infraestructura existente es de vital importancia.
Factores determinantes por los que pueden sancionarte
El uso responsable de estos puntos es, hoy por hoy, una necesidad que, sin embargo, no contemplan todos los conductores; y, así, no es infrecuente encontrarse con plazas reservadas para la recarga de estos vehículos, ocupadas por coches de combustión: una acción considerada como infracción grave por la DGT y que puede acarrear una sanción económica de 200 euros.
Según el Real Decreto 6/2015, del 30 de octubre, las plazas de aparcamiento reservadas a un determinado tipo de vehículos y/o usuarios (como, por ejemplo, las dirigidas a vehículos eléctricos o personas con movilidad reducida) no pueden ser utilizadas por otros; una prohibición que puede además estar limitada según determinados horarios o fechas y que es aplicable tanto a los puntos de recarga ubicados en la vía pública como en espacios de titularidad privada como centros comerciales, restaurantes o similares.
En cualquier caso, la limitación de aparcamiento no afecta exclusivamente a los vehículos de combustión, ya que un coche eléctrico (o híbrido enchufable) aparcado en una de estas plazas pero que no esté recargando su batería está sujeto a una multa de idéntica cuantía; por otro lado, si el punto cuenta con un tiempo máximo de uso, exceder dicho límite podría ocasionar recibir una multa de 90 euros. También nos arriesgamos a encontrarnos con la desagradable sorpresa de comprobar cómo la grúa municipal ha retirado nuestro vehículo. Eso sí, para que esta norma se aplique en cualquiera de estos supuestos, el área de recarga debe contar con una señal S17 de estacionamiento de vehículos, según especifica la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial; o con las correspondientes de prohibido parar, estacionar o ambas (R307 y R308), acompañadas por una placa en la que consten las exenciones o limitaciones.
El Real Decreto 29/2021 especificó que, a partir del 1 de enero de 2023, todos los edificios con un uso distinto al residencial privado (como centros comerciales y de ocio, centros de trabajo, supermercados, hospitales, hoteles o restaurantes) y con más de 20 plazas de aparcamiento deben contar con plazas de recarga de vehículos eléctricos (con una ratio mínima de un punto de recarga por cada 40 plazas). En el caso de instalaciones pertenecientes a la Administración General del Estado, la proporción es mucho mayor (una plaza por cada 20). Una buena opción para localizar plazas de recarga para tu coche eléctrico es el uso de apps móviles como Electromaps, con más de 160.000 puntos de recarga en toda Europa y que incluso te indica si el punto es gratuito o de pago; o Place to Plug, una app que también permite a sus usuarios compartir sus puntos de recarga privados.
Multas para coches eléctricos en carretera
¿Puede el dueño de un vehículo eléctrico recibir una multa por quedarse sin batería en medio de la carretera? Según especifica la ley, este contratiempo (equivalente a quedarse sin gasolina) no es motivo suficiente para recibir una multa de tráfico, pero sí lo son algunas posibles situaciones derivadas de la primera, como dejar estacionado el vehículo en un lugar indebido, lo que viola el artículo 90.1 del Reglamento General de Circulación, que menciona específicamente que dichos estacionamientos deben hacerse “fuera de la calzada, en el lado derecho de esta y dejando libre la parte transitable del arcén”. No señalizar el lugar donde se ha estacionado el coche mediante triángulos de emergencia conlleva una multa de 80 euros, mientras que estacionarlo dentro de la vía, en la mediana o en la parte transitable del arcén, y obstaculizando el tráfico de forma peligrosa, elevará la cuantía a 200 euros.
Por eso, si alguna vez se agota la batería de nuestro vehículo eléctrico en la carretera, deberemos tomar las medidas necesarias para que no se convierta en un obstáculo para el resto de los usuarios, empezando por retirarlo de la calzada y estacionarlo correctamente siempre que se pueda. Después, contacta con tu compañía de seguros: si tienes asistencia en carretera (que es lo habitual), te remolcarán hasta el punto de recarga más cercano, o incluso puede que te la recarguen allí mismo, si la grúa dispone de un cargador portátil. Si finalmente debes cambiar o reparar la batería de tu coche eléctrico, no es un problema si eres Socio del RACE ya que con la garantía mecánica estarás protegido.
Hazte Socio del RACE y si consideras que has sido multado de manera injusta,
recurre a nuestro servicio de gestión de multas.
¡Quiero recurrir mis multas gratis!Seguir leyendo → - ¿Te gustaría añadir un coche de sustitución a tu cobertura?
Tener la posibilidad de disfrutar de un vehículo de sustitución tras haber sufrido un siniestro es una garantía que, sin duda, minimizará los efectos del mismo en tu vida laboral o personal. Sin embargo, es importante recordar que esta prestación suele estar incluida únicamente en los seguros a todo riesgo, por lo que, en la mayoría de los casos, deberás incluirla (y pagarla) como una cobertura opcional en el seguro de tu automóvil. Las ventajas son evidentes: contratarla te permitirá disfrutar de otro vehículo durante el tiempo que no puedas utilizar tu propio medio de transporte, como consecuencia de un accidente, robo, hurto o avería. Ahora bien, ¿en qué situaciones lo tendrás a tu disposición, y bajo qué condiciones?
Hazte Socio del RACE y en caso de avería o accidente
llevamos tu coche a un taller y tendrás un vehículo de sustitución para continuar con tu trayecto o viaje.
¡El RACE garantiza tu movilidad!¿Cómo funciona el uso de un coche de sustitución?
El uso de un coche de sustitución está limitado a una serie de supuestos que varían según cada compañía aseguradora, aunque suelen incluir siempre accidentes, robos o hurtos e incendios, mientras tu coche está siendo reparado en el taller o (en el caso de hurto o robo) buscas un nuevo vehículo u organizas tu medio de transporte.
La duración de este servicio no es ilimitada, y cambia también según el tipo de siniestro: en caso de reparaciones, el límite suele estar entre 10 y 15 días, mientras que si sufres un robo puede llegar (o sobrepasar) el mes. Es importante señalar también que, habitualmente, el coche de sustitución se emplea en siniestros como accidentes o robos, y no averías ni revisiones de nuestro automóvil, aunque algunas coberturas sí lo incluyen.
El RACE, por su parte, ofrece a sus socios de RACE Unlimited una cobertura muy completa respecto al coche de sustitución, que incluye los supuestos de avería, accidente, robo y hurto, en todo el territorio europeo y demás países ribereños del Mediterráneo, con kilometraje ilimitado y, al menos, seguro obligatorio.
En todos esos casos, podrás disponer de un coche de sustitución tanto si el vehículo afectado es un automóvil como si es un ciclomotor o motocicleta (de menos de 3.500 kilos de PMA y de uso particular), siempre y cuando RACE haya realizado el remolque previo (incluido en la membresía), y durante un máximo de 10 días (en caso de reparaciones o robo) o cinco días (en caso de avería). El servicio incluye, además, el traslado a la compañía de alquiler donde tengas que recogerlo, así como desde allí al taller donde tengas que recoger el coche, una vez reparado. Eso sí, independientemente de la compañía que preste este servicio, cuando se produce un robo siempre es necesario presentar la denuncia correspondiente previamente realizada ante las autoridades pertinentes para poder gestionarlo.
¿Qué debes saber a la hora de incorporar un coche de sustitución?
Puesto que, como se ha señalado anteriormente, las condiciones del coche de sustitución cambian según la aseguradora con que se trabaje, es importante prestar especial atención a la letra pequeña de esta cobertura antes de contratarla. Disfrutar de él puede estar sujeto a, por ejemplo, el uso de los talleres de la compañía, ya que en esos casos es el propio taller el que ofrece el servicio. Comprueba la duración máxima del servicio en cada caso; si se requiere un número mínimo de horas de reparación y, sobre todo, asegúrate de las circunstancias en las que podrás acceder a él. En algunas pólizas, además, el cliente no disfrutará del automóvil de manera inmediata, sino que tendrá que esperar a que la aseguradora emita la orden de reparación.
No olvides tampoco comprobar el seguro del que dispone el vehículo de cortesía, ya que, aunque suele ser a todo riesgo, en caso de accidente y con una cobertura inferior, será el usuario quien deba hacer frente a los gastos derivados de un posible accidente, según afirma la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparaciones y Recambios (Ganvam). Ahora bien, ¿qué sucede si te ves envuelto en un accidente en el que la otra parte es culpable? En esos casos, será su compañía aseguradora la que tendrá que correr con los costes ocasionados por este servicio. Así lo contempla una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, del cuatro de octubre de 2019, según la cual el propietario de un vehículo que resulte inocente en un siniestro tiene derecho a que le paguen los gastos ocasionados por el alquiler de un vehículo de sustitución, sin que en ningún caso sea necesario justificar los motivos por los que se necesita.
En el RACE te asesoramos para que encuentres el seguro de coche que necesitas al mejor precio.
¡Quiero saber más!Seguir leyendo → - ¿Quieres cambiar un vehículo mixto adaptable a turismo? Te contamos cómo
Si eres un autónomo a cargo de tu propia empresa, tienes una familia numerosa o simplemente te atrae la idea de hacerte con un vehículo más polivalente que los turismos convencionales, puede que la idea de comprar un vehículo mixto adaptable te parezca, cuando menos, atractiva. Para empezar, porque estos automóviles están exentos del pago del impuesto de matriculación, un importe nada desdeñable que puede llegar a suponer hasta el 14,75 % del valor del vehículo. O puede que quieras camperizarlo, es decir, convertirlo en una especie de minicaravana para poder viajar libremente y de forma cómoda y económica.
Conduzcas el coche que conduzcas, si te haces Socio del RACE
tendrás asistencia en carretera desde km 0 y en todo el mundo.
¡Quiero más información!El proceso de cambio es sencillo; las posibilidades, numerosas. Y precisamente por eso necesitas tener claro cada paso, empezando por conocer qué define a cada tipo de vehículo, qué ventajas e inconvenientes tiene cambiar y dónde debemos acudir para reclasificarlo. Según el código de circulación, un vehículo mixto adaptable es aquel configurado para el transporte (simultáneo o no) de mercancías y de personas, con una capacidad máxima de nueve ocupantes (incluido el conductor) “y en el que se puede sustituir eventualmente la carga, parcial o totalmente, por personas mediante la adición de asientos”. Gracias a los asientos desmontables, podrás utilizarlo según las necesidades de cada momento. Un turismo, por otro lado, es un automóvil destinado al transporte de personas, cuatro ruedas y nueve plazas como máximo.
Ventajas e inconvenientes de un vehículo mixto
Adquirir un vehículo mixto es una opción muy interesante para aquellos autónomos que tienen su propia empresa y que, de esta manera, se hacen con un vehículo especialmente versátil sin necesitar obtener un nuevo carnet. Por supuesto, que estén exentos del pago del impuesto de matriculación (si tu intención es comprarlo nuevo) es sin duda un factor a tener muy en cuenta, siempre que tengas presente la letra pequeña: para cambiarlo después a turismo, es necesario que hayan transcurrido al menos cuatro años desde su matriculación. En caso contrario, te verás obligado a pagar a Hacienda ese impuesto que no se abonó en su día.
El segundo factor a tener en cuenta tiene que ver con los límites de velocidad, ya que los vehículos mixtos adaptables no están sujetos a los mismos límites que los turismos: Si estos últimos pueden circular hasta 120 km/h en autovías y autopistas, los primeros solo pueden hacerlo a 100 km/h, así que es importante cerciorarse de que esto no será luego un problema en forma de multas de tráfico y quebraderos de cabeza. En las carreteras de doble sentido y con un arcén de 1,5 m, la velocidad máxima de un vehículo mixto adaptado es de 90 km/h (en lugar del límite de 100 Km/h que tienen los turismos).
Conviene recordar, además, que ser dueño de un vehículo mixto adaptable conlleva visitas mucho más numerosas a la ITV: así, deberá pasarla cada dos años durante los seis primeros años de vida del automóvil; anualmente hasta los 10 años y, a partir de ahí, cada seis meses. Por el contrario, un turismo pasará su primera ITV a los cuatro años, luego cada dos hasta los 10 y finalmente de forma anual.
Cómo pasar de un vehículo mixto adaptado a un turismo
El primer aspecto del que debes cerciorarte es que el fabricante haya homologado el modelo del vehículo tanto para mixto adaptable como para turismo, ya que no todos los vehículos mixtos adaptables pueden cambiar de clasificación. Para saberlo con certeza, hay que consultar la contraseña de homologación especificada en su ficha técnica: si empieza por “C”, significa que el vehículo salió de fábrica para ser usado como furgón de carga; su categoría es N1 y no pueden ser catalogados como turismos (M1), puesto que no cumplen con la normativa de seguridad que estos exigen. Una vez te hayas cerciorado de este punto, es imprescindible acudir a un concesionario de la marca para obtener un certificado de conformidad de manos del fabricante. El trámite tendrá un coste de alrededor de 100 euros.
El segundo paso es acudir a una ITV, con el fin de pasar una inspección no periódica y obtener la nueva documentación del vehículo. Allí llevarás, además del certificado, la ficha técnica y el permiso de circulación. Antes de acudir, asegúrate de que no necesitas hacer ningún tipo de reforma en el vehículo y que un turismo debe poseer, “como reposacabezas traseros, cinturones de seguridad estándar y otros posibles requisitos adicionales que dependerán de la legislación local, como cambios en el sistema de frenos o la suspensión”, afirma Rodrigo de Andrés, portavoz de la red de talleres RACE Eurekar. También puedes aprovechar para hacer reformas no obligatorias como “mejorar el aislamiento acústico o térmico, instalar sistemas de entretenimiento o cambiar el interior del vehículo”, añade.
El último paso será acudir a la Jefatura de Tráfico con toda la documentación para actualizar el registro del vehículo. Dependiendo de los precios de la ITV y del certificado del fabricante, el coste total del proceso (reformas aparte) estará entre los 110 y 180 euros. ¿Estás listo para viajar? ¡Pues adelante!
En el RACE nos preocupamos tanto por tu coche, que pasamos la ITV a domicilio por ti.
Descubre nuestro Servicio ITV más cercaSeguir leyendo → - ¿Qué es el sistema TRAZA de la DGT?
Desde hace algunos años, la Dirección General de Tráfico está desarrollando varias aplicaciones y servicios web con los que poder realizar la mayoría de las gestiones por Internet, en lugar de tener que personarte en una jefatura u oficina de Tráfico. La más conocida de todas es MiDGT, con la que puedes consultar tus puntos, llevar el carnet de conducir o los papeles de tu vehículo, entre otras muchas más opciones. Sin embargo, no es la única aplicación de este organismo. También existe el sistema TRAZA de la DGT.
Hazte Socio del RACE y olvídate del papeleo.
Realiza todos tus trámites administrativos relacionados con tu coche con el RACE.
Descubre nuestro servicio de gestoría¿Para qué sirve el sistema TRAZA de la DGT?
La Dirección General de Tráfico define la aplicación TRAZA como una herramienta que permite presentar todos los documentos necesarios para realizar trámites relacionados con las autorizaciones especiales de circulación. Éstas son necesarias cuando se quiere utilizar una carretera o una vía de uso público de una manera excepcional o cuando un vehículo, por razones de sus características o finalidad, requiere de un permiso especial para poder circular.
- Eventos deportivos: si alguien quiere organizar una carrera ciclista, una maratón, una carrera de coches históricos… que pase por una carretera, debe solicitar una autorización para reservar esa vía durante un tiempo y una fecha determinada y esperar a que la DGT le conceda el permiso. Si pasa por un casco urbano, el encargado de conceder la autorización es un ayuntamiento.
- Vehículos pesados: cuando un vehículo supere los valores máximos de masas y dimensiones y quiera circular por una vía abierta al tráfico debe tener una Autorización Complementaria de Circulación (ACC).
- Megacamiones: se les reconoce porque pueden medir hasta 25,25 metros de longitud y pesar 60 toneladas. Estos conjuntos euromodulares necesitan una autorización especial de circulación si quieren transitar por vías públicas.
- Tren turístico: es un tipo de vehículo en el que hay una cabeza tractora que va unida a uno o varios remolques en los que se transporta a personas con fines turísticos (son los típicos trenes que sueles ver paseando a la gente en los parques). Tienen una velocidad máxima de 25 km/h y no tienen cinturones de seguridad.
- Autorización para pruebas o ensayos de investigación extraordinarios: si la actividad está destinada a fines científicos y se utiliza un vehículo especial, es necesario solicitar el permiso correspondiente a la autoridad competente en materia de circulación y seguridad vial.
- Autorizaciones para circular en fechas con restricciones: si hay una restricción temporal de circulación y un vehículo necesita circular ineludiblemente en esas fechas necesita una autorización especial.
- Rodajes audiovisuales: si una producción audiovisual necesita rodar una escena en una calle o una carretera, tiene que pedir una autorización al ayuntamiento o a la DGT detallando el lugar y el horario.
Existen muchos tipos de autorizaciones especiales de circulación:
¿Cómo se solicita la autorización especial de circulación en el sistema TRAZA de la DGT?
El permiso de la aplicación es modular. Esto quiere decir que tienes que solicitar el alta para cada tipo de autorización que quieras.
Para tener acceso a TRAZA o si quieres darte de alta en un nuevo módulo debes rellenar un formulario que puedes descargar desde la web de la DGT y enviarlo al correo electrónico cau.traza@dgt. En el asunto debes poner “Solicitud de acceso traza”.
El alta en la aplicación, que es gratuita, debe solicitarla la persona que vaya a pedir la autorización especial de circulación o, en su defecto, una persona autorizada a su nombre. Para ello, puedes designar a un representante a través del registro de apoderamientos de la DGT. En su lugar, también puedes disponer de un documento firmado por el interesado en el que se indique la autorización para pedir la solicitud. En este caso, hay que rellenar el modelo de autorización de la DGT denominado «Otorgamiento de representación». Este modelo debes remitirlo a traza@centroestrada.es indicando en el asunto «Otorgamiento de representación para autorizaciones especiales».
En palabras de la jefa de área de autorizaciones especiales de circulación de la Dirección General de Tráfico, Mª Anuncia Ocampo Sánchez, con la aplicación TRAZA han conseguido evitar el procedimiento anterior de solicitud de autorizaciones, que era “tedioso”.
Los Socios del RACE conducen tranquilos con el servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
¡Descúbrelo aquí!Seguir leyendo → - ¿Cómo funciona un coche de hidrógeno?
Entre los coches de combustible alternativo a la gasolina y el diésel, los que más se están vendido en España son los coches eléctricos, que no llegan a cubrir el 10% de la cuota de mercado. Sin embargo, no son la única opción: también están los coches de hidrógeno o de pila de combustible que son, para los entendidos en el mundo de la automoción, entre ellos, Antonio Ariza, asesor técnico del RACE, una alternativa muy interesante aunque tienen todavía algunas dificultades que solucionar.
Tu coche se merece la mejor protección,
hazte Socio del RACE y conduce tranquilo vayas donde vayas.
¡Descubre las ventajas!¿En qué consiste el funcionamiento de un coche de hidrógeno?
Para que entiendas fácilmente cómo funciona un coche de hidrógeno, Antonio Ariza lo explica de la siguiente forma: un coche de hidrógeno tiene uno o varios depósitos en los que se almacena hidrógeno (unos 50 litros de gas por depósito). Ese hidrógeno se pasa a una pila de combustible en la que, con la mezcla del oxígeno, se produce una reacción química controlada que genera electricidad. Ésta se almacena en una batería de ión-litio que, finalmente, pasa a un motor eléctrico, que es el que permite que un coche de hidrógeno se mueva.
En el proceso químico se genera vapor de agua, que sale por el escape. Así que un coche de hidrógeno no genera emisiones contaminantes mientras circula, al igual que ocurre con un coche eléctrico. De hecho, en la clasificación de las etiquetas medioambientales de la DGT, los coches de pila de combustible se clasifican con la pegatina Cero.
El problema del hidrógeno: su transporte y almacenamiento
Lo complicado del hidrógeno es almacenarlo y transportarlo porque al ser un gas se va perdiendo por el camino. Es difícil crear un circuito estanco que consiga que no haya pérdidas durante el transporte. Por eso, los depósitos de hidrógeno del coche están colocados en la parte delantera, junto a la batería y el motor eléctrico. En la actualidad, se siguen investigando formas de conseguir unos depósitos con más estanqueidad. La duración de estos depósitos es de unos 15 años.
Las diferencias entre un coche eléctrico y uno de hidrógeno
COCHE ELÉCTRICOCOCHE DE HIDROGENOAutonomía
COCHE ELÉCTRICO300-500 km.
COCHE DE HIDROGENO650 km.
Tamaño de la batería
COCHE ELÉCTRICOSuelen cubrir toda la zona inferior del vehículo. Su peso ronda entre 200 y 600 kg.
COCHE DE HIDROGENOLas baterías son más pequeñas que las del coche eléctrico y no cubren todo el piso por lo que su peso es inferior.
Tiempo de recarga
COCHE ELÉCTRICO15 min – 12 h dependiendo de la capacidad de la batería, de su estado de carga y de la velocidad de carga.
COCHE DE HIDROGENOCerca de 5 minutos.
Precio del vehículo
COCHE ELÉCTRICODesde 25.000 euros.
COCHE DE HIDROGENODesde 60.000 euros.
En España hay sólo ocho gasolineras públicas en las que se puede repostar hidrógeno
Debido a la complejidad para transportar y almacenar el hidrógeno, junto al alto precio del coste de los vehículos, muy pocas marcas fabrican coches de hidrógeno en España. Las que se aventuran a hacerlo son japonesas y las ventas de estos vehículos es anecdótica: en 2022 en España sólo se vendieron cuatro coches con este tipo de combustible.
A la complejidad para transportar y almacenar el hidrógeno, junto con el alto precio de los vehículos (a pesar de las ayudas del plan MOVES III), se suma que hay muy pocas hidrogeneras. Según GASNAM, en España hay ocho públicas y 12 privadas repartidas por ciudades como Barcelona, Madrid o Zaragoza, entre otras. Una cifra muy lejana a las 100 hidrogeneras que pretende implantar el Gobierno español para 2030. En Europa, la mayoría de las gasolineras con hidrógeno están en Alemania: de las 228, 101 están en suelo alemán. A ésta le siguen Francia con 41 y Reino Unido con 19.
Los Socios del RACE cuentan con una garantía mecánica
que les permite beneficiarse de la reparación o susitución de la batería del coche eléctrico.
Más informaciónSeguir leyendo → - La DGT prevé más de 6,5 millones de desplazamientos en los tres días de puente, sobre todo en Andalucía, por celebrarse el GP de Motos de Jerez.
- Un buen mantenimiento del vehículo reduce el riesgo de sufrir una avería en carretera, y permite que el vehículo responda mejor ante un imprevisto.
Durante este fin de semana se prevén más de 6,5 millones de desplazamientos con motivo del Puente de Mayo y la celebración del Gran Premio de Motociclismo de Jerez. Para recordar la importancia de reducir el riesgo en estos trayectos, el RACE lanza unos consejos para los que se pongan en estos días en carretera, sobre todo usuarios de dos ruedas.
Durante este largo fin de semana se producirán millones de desplazamientos con motivo de la festividad del 1 de mayo (en Madrid también el día 2), que se sumarán a los miles de motoristas que se desplazarán al sur de España por la celebración del GP de Motociclismo de Jerez. Por este motivo, durante estos días se combinarán los trayectos de largo recorrido con los de corto radio, sobre todo en los accesos próximos al circuito. Desde el RACE pedimos la máxima precaución, sea el tipo de viaje que sea, lejano o cercano, y no bajar la guardia en las carreteras secundarias, por muy acostumbrados que estemos a su trazado.
Al ser pocos días de fiesta, y al tratar aprovechar el tiempo saliendo lo antes posible, es importante recordar que muchos accidentes se producen por fatiga y somnolencia, sobre todo en los kilómetros finales del viaje. En este sentido, el usuario de motocicleta debe ser consciente de que pilotar este tipo de vehículos requiere mayor esfuerzo y concentración. Y el domingo, descansar antes de salir, ya que después de varios días disfrutando del ambiente del motor se puede reducir la capacidad de alerta, y sufrir agotamiento físico. Y no olvidar los descansos durante el camino, ya que circular durante un tiempo prolongado aumenta el peligro de sufrir fatiga, provocando, entre otras cosas, pérdida de atención, malestar, dolor de cabeza o calambres musculares, errores… lo que dificulta el manejo de una moto, empeorando el tiempo y la capacidad de reacción ante un imprevisto.
DECÁLOGO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN MOTO
- En moto hay que circular siempre con el casco puesto. No hay escusas.
- Nada de alcohol. En moto, también la mejor tasa es 0,0.
- Lleva un traje de protección, guantes y botas adecuadas. No podemos olvidar que nuestro cuerpo recibe directamente el impacto ante un posible percance.
- Hazte ver llevando siempre la luz de cruce encendida, usando un casco y una indumentaria de colores claros y vivos.
- Procura no circular en los ángulos muertos de otros conductores, señalizando cualquier maniobra.
- Mantén una trayectoria lo más previsible posible para el resto de usuarios, evitando siempre circular de un lado a otro o dando bandazos. Evita circular detrás de camiones y vehículos que impiden la visibilidad necesaria.
- Respeta las normas, y conduce con suavidad. Disfruta del viaje. Para correr están los circuitos. Además te cansarás más, y tendrás más probabilidades de caerte.
- Adapta tu conducción si circulas con un pasajero o con equipaje, aumenta la precaución si efectúas una salida en grupo, si existen condiciones atmosféricas adversas o si realizas un desplazamiento de noche. No asumas riesgos.
- Cuida tu motocicleta y no olvides vigilar el estado de frenos, neumáticos, suspensión, luces, humos, ruido y nivel de aceite.
- Nunca viajes después de la jornada laboral, y de viaje, descansa cada hora y media o cada 150 kilómetros. Reduce este plazo si viajas de noche.
Más información
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - ¿Se puede personalizar una matrícula en España?
La matrícula de un coche es como el Documento Nacional de Identidad. Gracias a ella, tu coche es único y exclusivo, y se diferencia de todos los demás vehículos matriculados en España y en el mundo.
Comprueba lo fácil que es matricular tu vehículo con el RACE.
Hazte Socio del RACE y te ayudaremos con todas la gestiones .
Matricula tu vehículo con el RACEExisten muchos tipos de matrículas: las provisionales, las diplomáticas, las de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las de vehículos históricos… todas ellas tienen unas características particulares. Por eso, cabe preguntarse: ¿puedes tener tu propia matrícula personalizada en España?
¿Cómo son las matrículas ordinarias en España?
Fuente: Reglamento General de VehículosEl Reglamento General de Vehículos explica en su anexo XVIII cuáles deben ser las características de las matrículas que deben utilizar los coches:
- El fondo de la placas será retrorreflectante de color blanco y los caracteres irán pintados en color negro mate.
- En las placas de matrícula se inscribirán dos grupos de caracteres constituidos por un número de cuatro cifras, que irá desde el 0000 al 9999, y de tres letras, empezando por las letras BBB y terminando por las letras ZZZ. No aparecen las cinco vocales y las letras Ñ y Q.
- En la parte izquierda de la placa de matrícula se incluirá, sobre una banda azul dispuesta verticalmente, el símbolo de la bandera europea, que constará de 12 estrellas de color amarillo, y la sigla distintiva de España representada por la letra E de color blanco.
- Los coches deben llevar dos placas de matrícula, de forma plana y rectangular: una en la parte delantera y otra en la parte posterior. Si no es posible colocarla en el eje vertical situado en el plano longitudinal mediano del vehículo, se colocará en el lado izquierdo.
Entonces, ¿puedo tener mi propia matrícula personalizada en España?
Si estás pensando en personalizar tu matrícula como las que aparecen por las carreteras de Estados Unidos, ya lo estás borrando de tu cabeza. En España sólo se pueden hacer pequeñas personalizaciones en comparación con el país del otro lado del charco. En el mismo anexo XVIII del Reglamento General de Vehículos que hemos citado anteriormente se explica que se puede modificar ligeramente una matrícula en territorio español siempre que el cambio no impida ver el número de matrícula:
“Sin perjuicio del color del fondo establecido para cada placa de matrícula en los siguientes apartados, se permite la inclusión de diseños geométricos sin significado reconocible, siempre que no afecten a las condiciones de retrorreflexión y legibilidad necesarias para el correcto funcionamiento de sistemas de captación de imagen de las autoridades competentes en materia de tráfico”. Ante cualquier cambio, las placas deben cumplir con la norma ISO/IEC 30116:2016 ‘Information technology – Automatic identification and data capture techniques– Optical Character Recognition (OCR) quality testing’.
Si por las modificaciones que hagas en la matrícula resulta ilegible, te pueden multar con hasta 200 euros de multa. Por ser Socio del RACE, nosotros nos encargaremos de gestionar la multa.
Hazte Socio del RACE y, en caso que consideres que has sido multado de manera injusta,
recurre a nuestro servicio de gestión de multas.
¡Quiero recurrir mis multas gratis!Seguir leyendo → - ¿Un coche puede estar a nombre de dos personas?
Comprar un coche no es algo que se pueda permitir todo el mundo y el hecho de hacerlo entre dos o más personas puede suponer un alivio económico. Ahora bien, aunque no haya un único comprador, ¿un coche puede estar a nombre de dos personas?
Realiza todos los trámites administrativos relacionados con tu coche con el RACE.
Hazte Socio del RACE y olvídate del papeleo.
Descubre nuestro servicio de gestoríaLa DGT no permite que un coche pueda estar a nombre de dos personas
El artículo 59.3 de la Ley 18/2009, de 23 de noviembre, sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial especifica que: “en las autorizaciones administrativas de circulación únicamente constará un titular”. Por tanto, un coche no puede estar a nombre de dos personas. Ante cualquier gestión que haya que hacer con el coche en la Dirección General de Tráfico, sólo lo podrá hacer un único titular (ya sea persona o empresa), que será el representante legal que quede reflejado en los registros.
Que sólo haya un titular no significa que un coche no pueda comprarse entre varias personas. El problema es que no pueden aparecer como cotitulares en el archivo de la DGT. Sin embargo, sí que se puede hacer constancia de que el vehículo pertenece a varias personas diferentes. Para que quede de forma legal registrado, es necesario realizar un contrato privado.
Aunque sólo haya un titular, pueden comprar el coche entre varias personas
Por un lado, está el titular del coche, que es el único que va a aparecer en el permiso de circulación y el que puede realizar cualquier trámite sobre el coche ante la DGT. Por otro, están los demás compradores, que también quieren conducir el coche. Para que este trámite conste de forma legal, debe realizarse un contrato privado ante notario con todas las partes implicadas. En él tienen que aparecer:
- Nombre y apellidos de todos los compradores.
- DNI de todos los compradores.
- Domicilio de los compradores.
- Firma de todos los propietarios del coche.
- Lugar y fecha de la firma del contrato.
- Datos detallados del coche adquirido: matrícula, bastidor, precio exacto de la venta del vehículo y su reparto entre los compradores, marca, modelo, color, extras…
- Deben aportarse todos los documentos posibles que demuestren la compra como recibos de pago.
Una vez hecho el contrato, quedará otro inconveniente: decidir quién se queda el coche los fines de semana o entre semana.
Tampoco olvides que debes contratar un seguro de coche. Aquí no habrá problema para decidir quién va a ser el titular del seguro, ya que puede ser cualquiera de los propietarios. Lo importante es que quede apuntado el nombre de todos los conductores que van a llevar el coche. Si tienes alguna duda de todos estos trámites, por ser Socio del RACE puedes contactar con nuestro servicio de gestoría de vehículos.
Contrata RACE Unlimited y disfrutarás del complemento perfecto para tu vehículo y muchas más ventajas.
¡Hazte Socio! y contrata la asistencia en carretera líder.
¡Quiero más información!Seguir leyendo → - ¿Cómo funcionan las cámaras de vigilancia para el coche de 360 grados?
Si no se te da especialmente bien aparcar, incluso siguiendo estas recomendaciones, en algunos coches viene de forma opcional o de serie una ayuda al aparcamiento: las cámaras de vigilancia para el coche que permiten tener una visión de 360 grados del entorno que rodea al vehículo.
Hazte Socio del RACE y ante un incidente en carretera con tu coche, podrás contar con
asistencia en carretera durante los 365 días del año en cualquier parte del mundo.
¡Quiero saber más!¿Cómo se activan las cámaras 360 de los coches?
Antonio Ariza, asesor técnico del RACE, explica que sólo cuando vas a realizar la maniobra de aparcamiento y engranas la marcha atrás se activa este sistema. Al seleccionarla, en la pantalla del salpicadero se puede apreciar una vista de pájaro del coche con una imagen general cenital que recibe la señal de las cámaras que rodean el vehículo.
La funcionalidad de este sistema es poder controlar los ángulos muertos del coche en tiempo real cuando estás aparcando. Para ello, se utilizan cámaras con un objetivo gran angular (llamado ojo de pez), que ofrecen un campo de visión de 180 grados cada una y, además, algunas de ellas graban las imágenes.
Ariza aclara que las lentes de estas cámaras distorsionan las distancias reales: un objeto que parece lejano, en realidad está más cerca. A través de un software se corrige esta distorsión y se cambia la perspectiva para que parezca lo más real posible. Además, se realiza un balance de blancos y se iguala el brillo de las cuatro cámaras para que la imagen sea lo más uniforme posible.
De esta forma, el sistema hace su función: al unir las imágenes de las cámaras (las más básicas cuestan 120 euros) se completa el campo de visión a 360 grados y así el conductor puede ver si hay un peatón, un animal, una columna o cualquier otro objeto cerca del coche cuando circula con el coche marcha atrás.
Esta tecnología funciona junto con los sensores de aparcamiento, que pitan cada vez más rápido a medida que te acercas a un obstáculo.
¿Dónde están colocadas las cámaras de vigilancia 360º del coche?
Normalmente son cuatro las cámaras (también hay coches con seis cámaras) que permiten el sistema 360 del coche y están repartidas de la siguiente forma:
- 1 cámara frontal: en la rejilla delantera, junto al capó.
- 2 cámaras laterales: ubicadas, normalmente, en los retrovisores externos.
- 1 cámara trasera: colocada en la placa de la matrícula trasera.
Tanto en la cámara delantera como en la trasera van a aparecer unas líneas de colores en la pantalla que indican lo próximo que está un coche con respecto a un objeto o persona:
- Verde: el coche está lejos del objeto.
- Ámbar: el vehículo está a media distancia del objeto.
- Rojo: el coche está cerca del objeto.
Gracias a todo este sistema de cámaras, te será más fácil aparcar, aunque recuerda que va a suponer un extra en el precio final del coche (un sistema básico puede superar fácilmente los 300 euros).
Recuerda que debes comunicar al seguro que tu coche lleva este dispositivo si quieres que te lo cubra en caso de accidente, siempre y cuando tu póliza contemple los daños propios. Además, no es necesario pasar por una ITV si instalas este tipo de cámaras porque no se considera reforma de importancia.
Hazte Socio del RACE y si has cometido una infracción, recurriremos las multas de tráfico
y te ayudaremos si pierdes puntos del carnet.
¡Descúbrelo aquí!Seguir leyendo → - ¿Cuánto cuesta hacer una copia de las llaves del coche?
Son varias las razones por las que puedes querer hacer una copia de las llaves de tu coche: se te han perdido en un viaje, quieres tener otra copia de seguridad, tu hijo se acaba de sacar el carnet de conducir y te pide un juego de llaves… En cualquier caso, sea cual sea la llave que tenga tu coche, se puede copiar, así lo confirma Raúl Gallardo, asesor técnico del RACE.
Si eres Socio del RACE y te dejas las llaves dentro del coche,
enviamos un coche-taller para abrir el vehículo y que así puedas seguir la marcha.
¡Descúbrelo aquí!Los tipos de llave de coche que existen
- Llaves de coche sólo con espadín: las utilizan los coches más antiguos.
- Llaves de coche con espadín y transpondedor en el interior: las empezaron a utilizar los coches alemanes a mediados de los años 90. El sistema inmovilizador que incluye el coche lee el código del chip que está integrado en la llave y permite abrir el coche. Este sistema mejoró la seguridad de los vehículos y a día de hoy se sigue utilizando.
- Llave de coche con apertura y cierre con mando a distancia.
- Llave de coche tipo tarjeta: es necesario introducirla dentro de un tarjetero para arrancar el vehículo.
- Llave con mando y función de apertura de manos libres: es la que actualmente se utiliza más y permite abrir el coche con tan sólo acercarte al vehículo, sin necesidad de manipular la llave. Para arrancar el coche tan solo es necesario apretar un botón.
Los precios de hacer una copia de las llaves del coche
Los costes de hacer una copia van a variar según el tipo de llave que tenga tu coche.
TIPO DE LLAVEPRECIO*TIPO DE LLAVELlave sólo con espadín
PRECIO*8-10 euros
TIPO DE LLAVELlave con transponedor
PRECIO*80 euros
TIPO DE LLAVELlave con mando
PRECIO*100 – 120 euros
TIPO DE LLAVELlave con tarjeta
PRECIO*150 – 180 euros
TIPO DE LLAVELlave con mando y función de manos libres
PRECIO*300 – 380 euros
*Los precios establecidos en esta tabla son aproximados.
Aunque haya tantos tipos de llaves diferentes, luego puede haber combinaciones. Por ejemplo, todas las llaves tienen un espadín para abrir de forma manual la cerradura del coche, que en algunos coches puede estar oculta por cuestiones de diseño.
La copia de la llave de espadín es la opción más barata porque es como si duplicases las llaves de una casa, por lo que se puede hacer en cualquier ferretería. En el caso de la llave con manos libres, necesita una codificación que sólo se puede realizar a través de una máquina especial, de ahí que sea la opción más cara a la hora de realizar una copia. Generalmente, las copias las tendrás que solicitar al propio fabricante o a un taller como los que pertenecen a la red Eurekar.
Si por culpa de una avería en tu coche, debes de llevarlo a un taller,
en los talleres RACE Eurekar tendrás descuento y prioridad en la reparación.
¡Encuentra tu taller!Seguir leyendo → - ¿Qué tipos de carrocerías de coche existen?
La carrocería es la parte externa de un coche. Su diseño y forma van a marcar la utilidad y la apariencia del vehículo. Suele estar fabricada con acero y aleaciones de aluminio, y la seguridad de los ocupantes del coche y la carga va a depender en gran medida del tipo de carrocería que tenga el vehículo.
Sea cual sea el tipo de carrocería de tu coche, protégelo con la seguridad que
te da el RACE en carretera, garantía mecánica, garantía neumática, asistencia 24 horas y ¡mucho más!
¡Más información aquí!La carrocería normalmente está formada por diferentes piezas soldadas entre sí, que a su vez forman la estructura del vehículo. A esto se le conoce como carrocería autoportante y es lo que suele utilizar la mayoría de los coches en la actualidad.
Dentro de todas las categorías de vehículos que existen, nos vamos a centrar en los tipos de carrocería de la categoría M1, es decir, los coches que tienen un máximo de ocho plazas además de la del conductor.
Tipos de carrocerías de coche según el tamaño y la forma
Existen muchos tipos de carrocerías. Aquí te las vamos a explicar según su tamaño y forma. No obstante, cada carrocería se puede definir a su vez según el volumen y el número de puertas que tenga. Además, hay vehículos que no se pueden clasificar solo en una carrocería, sino que puede tener una mezcla de varios tipos. Por ejemplo, puedes tener un coche utilitario que tenga forma de SUV.
Urbano o utilitario
Son los coches de menor dimensión: rondan los cuatro metros de longitud. Están hechos para rodar por la jungla asfáltica de las ciudades. Suelen tener motores pequeños (incluso de tres cilindros) y, por tanto, su consumo suele ser comedido. Su tamaño les permite aparcar en casi cualquier lugar. Pueden tener de 3 a 5 puertas y, según su diseño, pueden tener diferentes volúmenes.
Compacto
Son coches un poco más grandes que los urbanos y tienen una longitud de entre 4,2 y 4,7 metros. Su carrocería es de 3 o 5 puertas. Se caracterizan por tener un gran portón trasero que varía en su inclinación según el modelo de coche. Su uso es válido tanto en ciudad como para hacer viajes más largos. Suelen tener dos volúmenes: uno independiente destinado al motor y otro donde el espacio de la carga y el habitáculo de los pasajeros se combinan.
Sedán
Utiliza la misma plataforma que un compacto, así que sus dimensiones son parecidas. La diferencia es que un coche con carrocería de sedán tiene cuatro puertas ya que no tiene un portón en el maletero porque la luneta trasera es fija. Se divide en tres volúmenes distintos: por un lado el motor, por otro el habitáculo para los pasajeros y, por último, el maletero que está separado.
Berlina
Se parece a la carrocería de un sedán al tener tres volúmenes separados, aunque su dimensión suele ser mayor (ronda los 5 metros) y detrás tiene un portón en lugar de una luneta trasera fija.
Familiar
Su longitud suele superar los cinco metros, aunque también hay coches compactos o utilitarios que mezclan su carrocería con otra de formato familiar. Se caracterizan por tener dos volúmenes. El portón del maletero destaca por tener una posición vertical que permite distribuir fácilmente un gran número de bultos.
Cupé
Son vehículos con un techo bajo y con características deportivas. Suelen ser biplaza, aunque también los hay de cuatro plazas y tienen un portón trasero bastante inclinado. Suelen destacar por su llamativo diseño.
Descapotable
Son coches que tienen un techo retráctil que permite circular con el vehículo descapotado. Hay coches que tienen la capota de lona o de techo duro. En algunos se retira a mano y en otros se retrae el techo de forma automática con un botón. El techo se guarda en el maletero en una operación que ronda entre 10 y 15 segundos.
Deportivo
Suelen ser coches de entre 4,5 y 5 metros, ligeros y bajos. Son potentes y están fabricados con un coeficiente aerodinámico (Cx) muy reducido. Tienen 3 o 5 puertas, dependiendo del diseño, y su precio es elevado.
Todoterreno
Son vehículos muy pesados (superan fácilmente la tonelada y media) que están destinados a atravesar los campos llenos de tierra, barro, rocas, nieve… Su espacio está dividido en dos volúmenes y tienen 5 puertas, por norma general.
Monovolumen
Como bien indica la palabra, tiene un único volumen en el que se integra tanto el motor, como los ocupantes del vehículo y el maletero. De esta forma, se aprovecha al máximo el espacio de su interior.
Furgonetas
Su diseño es muy parecido al de un volumen, aunque están más destinadas a realizar trabajos y alberga más espacio para llevar carga de todo tipo.
SUV
Un SUV (Sport Utility Vehicle) es un vehículo que pretende mezclar las características de un compacto con la apariencia de un todoterreno. Lo cierto es que en muchas ocasiones son coches con carrocería de compacto, pero con las suspensiones algo más elevadas.
Pickup
La carrocería de una pickup recuerda a la de un todoterreno, aunque en la parte trasera el habitáculo no está cerrado, sino que hay un hueco amplio pensado para guardar objetos desde el exterior rápidamente.
Los Socios del RACE cuentan con una garantía mecánica que
les permite beneficiarse del pago total o parcial de algunas facturas del taller.
¡Descúbrelo aquí!Seguir leyendo → - ¿Se puede poner vinilo en el coche?
Cuando compras un coche nuevo o de segunda mano, lo adquieres con un color específico. El paso del tiempo, el sol, el tráfico, los regalos de las palomas… hacen que su pintura se vaya deteriorando. En algún momento sentirás la necesidad de renovar el color. Para ello, puedes volver a pintar el coche (si tienes un seguro a todo riesgo te cubrirá el coste y si no, tendrás que pagarlo de tu bolsillo), aunque no es la única solución: también puedes poner un vinilo en el coche.
Olvídate de la gestión de tus multas y déjalo en manos de nuestra asistencia jurídica.
Los Socios del RACE recurren sus multas gratis.
¡Quiero recurrir mis multas gratis!¿Qué es el vinilo de un coche?
Raúl Gallardo, asesor técnico del RACE, explica que el vinilo es un tipo de material que se puede aplicar a la carrocería del coche con la técnica del car wrapping y es una de las alternativas a la pintura que da mejores resultados. Lo hay de dos tipos: lámina adhesiva y vinilo en spray.
¿Hay alguna condición que no permita poner vinilo a un coche?
En principio, todos los coches se pueden vinilar salvo que alguna de sus piezas esté completamente oxidada. En esa situación, ni la lámina ni el spray quedarán bien adheridos en esa superficie. Por tanto, antes de vinilar un coche tendrás que sustituir el elemento oxidado por otro nuevo o de segunda mano que esté en buen estado.
¿Qué duración tiene un vinilo de coche?
Depende de la calidad del vinilo, que se distingue en función de lo fácilmente maleable que sea, aguanta más o menos tiempo las condiciones climáticas (el sol es lo que más afecta al vinilo y es el que más desgaste de color provoca).
- De buena calidad: tiene una durabilidad parecida a la de la pintura de unos 4 a 6 años.
- De baja calidad: a los dos años tendrás que cambiarlo por otro vinilo nuevo.
¿Qué diferencia de precio hay entre poner vinilo a un coche o pintarlo?
La diferencia de costes entre pintar un coche o vinilarlo es destacable. Cambiar completamente la pintura de un coche puede rondar los 1.300 euros, mientras que vinilar un coche puede oscilar entre 400 € y 700 € aproximadamente (mano de obra incluida), según la calidad del vinilo que utilices. El vinilo en spray tiene un coste y una durabilidad mucho menor que la lámina adhesiva. Con cuatro botes se puede pintar un coche de forma casera por un precio de 80 euros.
Car wrapping: cómo poner el vinilo en el coche, paso a paso
Poner un vinilo es una operación que no es sencilla, sobre todo las primeras veces que se hace, y es recomendable que haya dos personas durante la instalación para que la labor sea más sencilla. Los pasos para poner un vinilo en un coche son:
- Tanto si vas a vinilar sólo una pieza como todo el coche, es mejor separar cada elemento ya que es más fácil trabajarlo de forma individual.
- Si vas a aplicar un vinilo nuevo y ya habías instalado otro anterior, debes quitarlo con un agente antiaglomerante o removedor de vinilo. Cuando lo eches por encima del vinilo verás cómo se deshace poco a poco.
- Si vas a trabajar el vinilo por primera vez, compra material para que sobre (si es una pieza de 50 cm es recomendable tener un metro de vinilo), ya que es posible que tengas que repetir la operación varias veces.
- La superficie de trabajo debe estar muy limpia y desengrasada.
- Si tienes las manos sucias no va a pegar el vinilo así que utiliza guantes, que además evitarán que se queden las huellas de tus dedos.
- Si quieres utilizar el mismo color que ya tiene el coche de fábrica, en la ficha técnica, en el maletero o en la torreta del amortiguador aparecen los códigos de colores, que son los mismos que utilizan los vinilos. Si no, se puede utilizar un espectrómetro para saber el código de color de la pintura que tiene el coche en ese momento.
- Para trabajar con el vinilo vas a necesitar una espátula y una pistola de aire caliente.
- El vinilo se trabaja estirándolo y pegándolo sobre la superficie del coche, de ahí que se necesiten dos personas: una estira y la otra lo va pegando con la espátula.
- Una vez que hayas estirado bien el vinilo y lo hayas adaptado a la chapa, aplica la pistola de aire caliente para que el pegamento del vinilo se derrita. No la acerques demasiado o puedes llegar a quemar el vinilo.
- Una vez que has instalado el vinilo, espera unos 30 minutos a que se asiente el pegamento antes de empezar a rodar.
- Debes notificar el cambio de color de tu coche tanto a tu compañía del seguro como en la DGT. No hacerlo puede acarrear una multa de hasta 500 euros. Por ser Socio del RACE recuerda que nosotros gestionamos las multas por ti.
Acude a la profesionalidad de un experto en chapa y pintura para que tu coche quede como nuevo.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!Seguir leyendo → - ¿Existe alguna forma de abrir un coche sin llaves en caso de que se queden dentro?
Entre todas las llamadas de Socios que recibe nuestro departamento de asistencia en carretera, una de las consultas más comunes es la de cómo abrir un coche con las llaves dentro. Por un despiste, que suele ser lo común, o por otras razones, es posible que dejes las llaves dentro del coche y éste se cierre al cabo de unos cuantos segundos, por seguridad.
¿Se te han olvidado las llaves dentro del coche y se ha cerrado automáticamente?
Desde el RACE te ayudamos a abrir el coche y a recuperarlas.
Infórmate de nuestra asistencia en carreteraArturo Miguel Rojo, responsable de la asistencia técnica del RACE, explica que lo normal es que llames a tu seguro de coche para que te ayuden con este problema o a la asistencia que tienes contratada. Por ejemplo, si eres del RACE y tienes otro juego de llaves en casa, nos ocuparemos de recogerlas y llevarlas a tu destino para que puedas abrir el coche. Sin embargo, la solución se complica cuando no dispones de una copia. En ese caso, en el RACE también ofrecemos otras soluciones para el rescate de la llave que se ha quedado dentro del coche.
Abrir un coche antiguo con las llaves dentro era más sencillo que ahora
Los coches han ido mejorando en seguridad a medida que ha evolucionado la tecnología. Antiguamente, cuando una persona se dejaba las llaves dentro de un coche de 20 o más años, era más fácil rescatarlas.
¿Cómo abrir un coche con pestillos si te has dejado las llaves dentro?
Piensa en aquellos vehículos que tienen unos pestillos que suben o bajan en la puerta según abres o cierras la cerradura. Cuando se quedan las llaves dentro del coche se puede abrir utilizando una bolsa inflable. Ésta se introduce dentro de la ranura de la puerta del coche y se empieza a inflar hasta dejar un hueco suficiente de unos milímetros por el que pasar un útil como un cable.
Con algo de destreza (hay quien también recurre a una percha o unos cordones de zapato) se puede atar al pestillo ese útil y tirar de él para abrir finalmente el coche. Un técnico de asistencia bien formado y con el permiso del dueño del vehículo puede abrir fácilmente este tipo de cerraduras en unos cinco minutos.
¿Cómo abrir un coche sin pestillos si te has dejado las llaves dentro?
Cuando llegaron los coches sin pestillo, la situación se puso algo más complicada para conseguir abrir un coche con las llaves dentro. No obstante, el procedimiento era el mismo que antes, sólo que en lugar de tirar del pestillo, se tiraba del tirador.
Cuando las marcas de coches vieron que sus vehículos se abrían de una forma relativamente fácil, incluyeron la doble condena, una configuración que no permitía abrir el coche con el tirador desde el interior si el coche estaba cerrado. Este sistema lo tienen, sobre todo, los coches alemanes de comienzos del año 2000 hasta el año 2015 aproximadamente.
La doble condena provocó una serie de denuncias de la gente ante situaciones que se daban. Por ejemplo, si dejabas el coche en doble fila y había una persona o una mascota dentro, no podían salir. Esto hizo que los fabricantes dejasen la responsabilidad de tener este sistema a la elección del comprador, que podía adquirir el coche con o sin doble condena.
¿Cómo abrir un coche nuevo si te has dejado las llaves dentro?
En general todos los coches se pueden abrir a través de una ganzúa ya que todos los vehículos tienen, al menos, una cerradura, aunque no se vea a simple vista. Ahora bien, esta herramienta es mucho más complicada de utilizar y los servicios técnicos de asistencia necesitan cursos de formación por si un usuario deja sus llaves dentro del coche.
Por último, además de todos los métodos anteriores, hay algunos coches que también se pueden abrir de forma eléctrica. Arturo Miguel Rojo prefiere no ofrecer más detalles sobre esta técnica, que sólo deben conocer los técnicos del servicio de asistencia.
Hay quien se alerta cuando ve que un coche antes o después se puede abrir con diferentes utensilios. Sin embargo, el técnico del RACE advierte que lo complicado no es tanto abrir el coche, sino ponerlo en marcha ya que, sobre todo los vehículos actuales utilizan llaves codificadas. Sin ellas, el coche no se puede poner en marcha.
Ante una situación que tu coche se averíe en un viaje o en un trayecto habitual,
gracias a la asistencia del RACE estarás protegido.
¡Más información aquí!Seguir leyendo → - ¿Qué son las ruedas runflat, mal llamadas ruedas antipinchazos?
Los fabricantes llevan muchos años investigando y desarrollando diferentes tipos de neumáticos que cada vez son más resistentes, agarran mejor, son más silenciosos y consiguen un consumo de carburante algo menor. Sin embargo, todavía no existe una rueda en el mercado que no se pinche, aunque ha habido una evolución muy importante con las ruedas runflat.
Los Socios del RACE viajan seguros con la garantía de neumáticos.
Incluye la reparación o sustitución de neumáticos por pinchazo o reventón hasta 300€.
¡Descúbrelo aquí!Hay quien las describe como las ruedas antipinchazos, aunque no es del todo cierto. Los neumáticos también se pinchan en las runflat aunque, a diferencia de otras ruedas del mercado, son más seguras en caso de pinchazo.
La clave de las ruedas runflat está en su interior: los tacos de goma
Arturo Miguel Rojo, responsable de la asistencia técnica del RACE, explica que externamente una rueda runflat no es muy diferente a cualquier otro neumático. La diferencia principal está en su interior: dentro de la cubierta hay unos tacos de goma que recorren todo el borde del neumático.
Cuando hay algún pinchazo, el sensor de presión del neumático se va a activar y va a aparecer un testigo en el cuadro de instrumentos. Gracias a estos tacos, la rueda no se va a destalonar ni deformar porque estos elementos mantienen la estructura del neumático.
Las ruedas runflat tienen una limitación: no se puede superar los 80 km/h de velocidad y no puedes circular más de 200 kilómetros si el neumático está pinchado y vas con el coche cargado (los tacos se van desgastando rápidamente). Esta limitación es a la vez su ventaja: si pinchas con otros neumáticos difícilmente vas a poder seguir la marcha. Con los runflat tienes la opción de seguir circulando hasta llegar a un taller.
Según la marca de neumáticos que lo haya desarrollado, una rueda runflat se reconoce porque en la banda de rodadura tiene distintas siglas: RSC, DSST, RFT, RF, ZPS, RSE, TRF…
Ventajas y desventajas de la rueda runflat
VENTAJASDESVENTAJASVENTAJASLa seguridad es mayor ante un pinchazo.
DESVENTAJASAl ser neumáticos más pesados (entre un 20% y un 40% más), la fricción que tienen contra el suelo es más alta y el consumo es más elevado.
VENTAJASNo necesitas otro sistema antipinchazos: tienes más espacio en el maletero.
DESVENTAJASEl precio es más elevado, entre un 10% y un 20%.
VENTAJASDESVENTAJASLos fabricantes no aconsejan su reparación con parches, mechas o espuma.
Con las ruedas runflat no es obligatorio llevar rueda de repuesto
En el Reglamento General de Vehículos se especifica que es obligatorio llevar algún elemento que permita sustituir o reparar una rueda en caso de emergencia. Aquí se incluye:
- Una rueda con el mismo tamaño y características que la que llevas montada en el coche.
- Una rueda de emergencia (la conocida como rueda de galleta) con la que no se pueden superar los 80 km/h.
- Un kit para reparar los pinchazos con un spray.
Con una rueda runflat no es obligatorio que lleves ninguna de las tres soluciones anteriores. No obstante, al igual que con los demás neumáticos, aunque puedas rodar una serie de kilómetros luego tendrás que cambiarla. Ten en cuenta que los runflat necesitan una llanta especial porque llevan una rebaba diferente a la de las demás llantas del mercado. Por ser Socio del RACE, recuerda que tienes una garantía de neumáticos.
¿Tienes que cambiar los neumáticos?
En los talleres RACE Eurekar tenemos el que necesitas.
Comprar neumáticosSeguir leyendo → - Los líquidos del coche que puedes revisar tú mismo sin ir al taller
El coche necesita un mantenimiento que implica una revisión de muchas de sus piezas. Algunas de ellas necesitan ciertos líquidos para funcionar adecuadamente y tú mismo puedes revisarlos sin necesidad de pasar por el taller.
En tus desplazamientos siéntete protegido por la asistencia en carretera líder,
te ayudamos a llegar a tu destino.
¡Quiero más información!Cómo mirar los líquidos del coche: el aceite del motor, el líquido de frenos…
El aceite del motor: uno de los líquidos del coche que puedes comprobar
De entre todos los tipos de líquidos que hay en un coche, el aceite del motor es uno de los más importantes. Sin él, el motor acabaría gripándose al producirse un sobrecalentamiento con el roce de piezas como los pistones, las bielas o el cigüeñal. Para comprobar el aceite debes seguir estos pasos:
- Coloca el coche en una superficie llana. El motor debe estar frío.
- Levanta el capó y busca la varilla del aceite que suele estar en la parte superior del motor. Algunos coches modernos no tienen una varilla, sólo un sensor que mide el nivel de aceite y que da la información a través del panel de instrumentos.
- Saca la varilla y límpiala.
- Una vez que esté limpia, vuelve a meterla dentro del motor y sácala para comprobar el nivel de aceite real. Debe estar entre las muescas de máximo o mínimo. Si no lo está, en esta información te explicamos qué debes hacer en cada caso.
- Si al coche no se le ha cambiado el aceite en mucho tiempo, no te molestes en mirar el nivel. Vacíalo directamente y pon uno nuevo ya que el aceite del motor con el paso de los años va perdiendo sus propiedades lubricantes.
El líquido de frenos
El líquido de frenos se identifica rápidamente debajo del capó porque está en un pequeño depósito que suele ser de color blanco y está cubierto con un tapón negro. Tiene un nivel de máximo y mínimo. Si falta, no es aconsejable que un usuario sin conocimientos técnicos abra el tapón ya que este líquido es corrosivo.
En la comprobación del nivel, puedes observar también si el circuito tiene algún tipo de burbuja ya que esto va a afectar al correcto funcionamiento del sistema de frenado. En ese caso, es necesario purgar los frenos. Por último, recuerda que hay que cambiar el líquido de frenos cada dos años.
El líquido refrigerante
El líquido refrigerante permite que el motor trabaje en una temperatura constante de unos 90 ºC. Se encuentra debajo del capó, en un depósito que puede ser cuadrado o circular. En su interior hay un líquido que puede ser de diferentes colores como rosa, amarillo o verde.
Al igual que los demás líquidos, el vaso de llenado, que suele tener algo de transparencia, también tiene un nivel de máximo y mínimo. Tanto si está por debajo o por encima de estas marcas no es bueno para el coche. Tú mismo puedes llenar el líquido refrigerante si falta. Eso sí, utiliza siempre un producto recomendado por el fabricante e indicado en el manual del coche. Si tienes un coche eléctrico, no podrás realizar tú mismo el cambio del líquido refrigerante ya que es un sistema que el fabricante tiene sellado y solo debe abrirlo un taller especializado.
El agua del limpiaparabrisas
El líquido del limpiaparabrisas es el más sencillo de todos. Suele estar en uno de los laterales, debajo del capó, y lo vas a reconocer porque el depósito tiene un símbolo de limpiaparabrisas. Tiene un nivel de máximo o mínimo con el que se reconoce rápidamente si hay que rellenar o no con más líquido.
En el mercado venden líquidos específicos para limpiar los parabrisas que aguantan hasta diez grados bajo cero. No utilices agua con jabón porque en los meses en los que el termómetro desciende de los cero grados puedes encontrarte con el líquido congelado. Para rellenarlo, es mejor que utilices un embudo para no desperdiciar el producto y esparcirlo por la mecánica distribuida en el capó.
¡Antes de un viaje revisa tu coche en los talleres RACE Eurekar!
¡Quiero saber más!Seguir leyendo → - ¿Cómo sacar el bollo de un coche?
¿Te acuerdas de aquel anuncio en el que una columna de parking cobraba vida y dañaba un coche? Es una triste realidad pero antes o después tu coche va a tener algún tipo de arañazo y daños en la carrocería. Es en ese momento cuando te surgirá la duda de cómo sacar un bollo de un coche. ¿Es posible quitar un bollo del coche en tu casa o tienes que llevarlo a un chapista?
Los Socios del RACE cuentan con una garantía mecánica
que les permite beneficiarse del pago total o parcial de algunas facturas del taller.
¡Descúbrelo aquí!Sacar un bollo con una ventosa: una solución casera que no vale siempre
Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, recomienda utilizar una ventosa para la chapa del coche si quieres sacar un bollo de una de las puertas o alguna otra zona del coche donde prácticamente haya una superficie lisa en la que la ventosa se pueda adherir sin problemas. Por 5 euros puedes encontrar esta herramienta en cualquier gasolinera o mercado. Si no la quieres comprar, incluso te podría servir un desatascador de lavabo que tengas por casa.
Para quitar un bollo del coche, además de la ventosa, puedes utilizar un secador de pelo (sin acercarlo mucho a la carrocería) o incluso dejar el coche al sol en verano ya que, si la chapa está caliente, es más manejable. El problema de quitar un bollo del coche de forma casera es que, aunque resuelvas la hendidura se van a quedar unas marcas alrededor de la zona arreglada.
En casa también puedes resolver tú mismo los bollos que se hacen en los paragolpes cuando otro coche ha aparcado y te ha golpeado. Al ser piezas huecas, si te agachas y metes el puño o algún objeto macizo por debajo del paragolpes puedes llegar a corregir estos bultos que afectan a la estética del coche.
De forma casera y si necesitas arreglar golpes más pequeños, puedes utilizar un pegamento termofusible que se adhiere al bollo. Con un útil pegado a este material tiras hacia el exterior para arreglar el hueco de la carrocería. Una vez que lo has hecho, se puede retirar fácilmente con meter los dedos en el borde de ese pegamento solidificado y una vez que se haya enfriado.
En casa sólo podrás sacar bollos pequeños y en lugares donde se puede colocar fácilmente la ventosa. Si la zona es más amplia, lo recomendable es llevarlo a un chapista para que haga un trabajo más profesional.
Si quieres sacar un bollo de coche sin que se note, llévalo a un chapista
Manzano explica que hay chapistas que son unos auténticos virtuosos con el martillo. Por ejemplo, los típicos bollos o picotazos que te hacen en la carrocería cuando abren la puerta de un coche y la chocan contra el tuyo, se pueden arreglar con un martillo especial (tienen una punta con forma de lápiz afilado) desde la parte externa de la carrocería. “Con golpes muy pequeños y delicados alrededor de la hendidura, y una buena luz, se pueden llegar a arreglar los pequeños bollos e incluso sin necesidad de pintar la zona afectada”, asegura el asesor técnico del RACE.
Si en un lugar de un pequeño bollo tu coche tiene un golpe importante, también necesitarás un profesional, sobre todo si falta pintura o la chapa se ha rajado (el reglamento no permite llevar aristas cortantes en el coche). Si ocurre esto último, el arreglo es complicado porque “hacer una soldadura con un material tan fino no resulta factible”, dice Manzano; lo mejor es cambiar la pieza entera.
El precio de arreglar estas hendiduras rotas, contando con la mano de obra, va a ser mayor que el coste de una pieza de recambio. Por ejemplo, el recambio de una puerta puede costar unos 150 euros, mientras que soldar puede implicar tres horas de mano de obra (cada hora puede oscilar entre 60 y 120 euros, según el chapista al que vayas), que ya superaría el coste de la propia puerta. En cualquier caso, si necesitas arreglar el bollo de un coche puedes acudir a alguno de los talleres que forman parte de la red Eurekar y que tienen la garantía del RACE.
Ante una reparación y/o avería de tu vehículo, acude a uno de los talleres RACE Eurekar.
Encuentra tu tallerSeguir leyendo →