REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Así es la pistola radar de velocidad que caza infractores a más de 1 kilómetro de distancia
En España existen unos límites máximos de velocidad para cada vía que no se pueden sobrepasar. Así lo indica el artículo 21 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que indica que «el conductor está obligado a respetar los límites de velocidad establecidos…».
Hazte Socio del RACE y despreocúpate de las multas.
Nosotros te avisamos y las gestionamos por ti.
¡Quiero saber más!Para controlar que estos límites se respetan, tanto la Dirección General de Tráfico como otras administraciones utilizan diferentes tipos de radares. Si quieres informarte de los radares fijos, en este mapa del RACE puedes consultar su ubicación por todo el territorio español. Sin embargo, no siempre es posible conocer la posición de los radares móviles, entre los que se incluye la pistola radar de velocidad, uno de los últimos dispositivos que se han actualizado y renovado, y que controlan las carreteras. A continuación, te explicamos con detalle sus características.
Las características de la pistola radar de velocidad que puede llevarse en una moto
Este radar de velocidad tipo pistola se denomina TruCAM II, pertenece a la empresa Laser Technology, y es una versión evolucionada del cinemómetro láser TruCAM. Entre sus capacidades están:
- Puede captar la velocidad de los coches que estén a 1.200 metros de distancia, aunque su rango óptimo de trabajo es de 14 metros a 150 metros.
- Su autonomía es de 8 horas.
- Tiene ajuste automático de diafragma.
- Registra imágenes de los coches tanto de día como de noche (tiene luz infrarroja).
- Tiene enfoque automático.
- Pantalla LCD táctil.
- Control y monitorización en remoto.
- Debido a la multitud de soportes disponibles, puede montarse en un coche o una moto.
- Fotografía y graba la matrícula de los vehículos.
- Pesa 1,6 kg.
- Captura imágenes cada 0,3 segundos.
- Conexión WiFi o Ethernet.
- Es capaz de registrar coches que circulan hasta 320 km/h.
- Tiene un margen de error de 2 km/h.
- Puede realizar controles de velocidad selectivos, es decir, se puede seleccionar sólo un tipo de vehículo, por ejemplo, si hay una campaña especial de velocidad para motocicletas, furgonetas, etc.
¿Cómo registra la velocidad esta pistola radar?
El agente que utilice este dispositivo tan sólo tiene que apuntar directamente (debe utilizar un trípode o un soporte para que su medición sea precisa) al vehículo que se acerca o se aleja. Cuando active el disparador mecánico del cinemómetro, un haz láser sale hacia el vehículo, rebota y vuelve hasta la pistola radar. Según el tiempo que tarda en ir y volver, así puede realizar el cálculo de la velocidad. A través de una pantalla, el agente puede comprobar, entre otros parámetros, la distancia a la que se encuentra el vehículo y la velocidad a la que circula.
Los límites de velocidad que no debes sobrepasar
En el anterior gráfico puedes consultar las velocidades en vías interurbanas. Sin embargo, si quieres conocer la velocidad máxima en las vías urbanas, puedes mirarlo en este artículo.
Si te llega a casa una multa por haber sobrepasado el límite de velocidad máximo establecido, recuerda que si eres Socio del RACE nosotros podemos recurrir las multas de tráfico por ti.
Los Socio del RACE disfrutan de la protección del carnet de conducir que incluye el pago del curso de recuperación de puntos.
¡Quiero tener la protección del carnet!Seguir leyendo → - ¿Qué es un crossover?
En el mercado de la automoción existen múltiples tipos de coches que se pueden elegir entre varios tipos distintos de carrocerías. De todos ellos, el SUV (Sport Utility Vehicle o Vehículo Deportivo Utilitario) se ha convertido en el más popular entre los usuarios hasta el punto que el modelo más vendido en España es de este tipo de carrocería año tras año.
Independientemente del coche que elijas si eres Socio del RACE tendrás la mejor protección.
¡Hazte Socio del RACE y disfruta de muchas ventajas y servicios!
Ver todas las ventajasDentro de los SUV existen coches más pequeños o más grandes, más ligeros o más pesados, con más distancia entre ejes, con más altura libre al suelo, etc. Dentro de estas diferencias, surgió el concepto de coche crossover, un tipo de SUV con aspecto de todoterreno, aunque con un comportamiento más parecido al de un turismo.
¿Cómo reconocer a un coche crossover?
La palabra crossover en inglés se puede interpretar como algo que está en camino entre dos conceptos. En el caso de la automoción, esos caminos se mezclan entre el mundo offroad y los utilitarios. Las características que te van a ayudar a identificar un crossover son las siguientes:
- Estética: aunque recuerda a un todoterreno, es sólo eso, una apariencia. En ningún caso esperes que un crossover se comporte fuera del asfalto como lo haría un 4×4.
- Altura: como tipo de SUV, su altura libre al suelo es algo mayor que un turismo convencional (aumenta el recorrido de las suspensiones), aunque no llega a las cotas de un todoterreno o un SUV de mayores dimensiones.
- Conducción: su naturaleza es ser un turismo, aunque se parezca más a un todocamino. No obstante, al tener un chasis monocasco su comportamiento en carretera y en curva es mucho más dinámico y preciso que en el caso de los SUV o vehículos más pesados.
- Consumo: sus dimensiones (longitud y anchura) son parecidas a las de un turismo, aunque su altura es algo mayor. Por eso, su peso va a ser ligeramente mayor al de un utilitario compacto, lo que significa que su consumo va a ser parecido y un poco más reducido que en el caso de los SUV de gran tamaño que rondan o superan los 5 metros.
- Más defensas que un turismo: debido a que el crossover busca la estética de un todoterreno, los bajos del vehículo están más protegidos, tiene una parrilla delantera y unos pasos de rueda que adquieren más protagonismo si se compara con un turismo convencional.
- Hace sus pinitos fuera del asfalto: aunque no se puede comparar con un todoterreno, al tener la altura libre al suelo algo más elevada que un turismo, se enfrenta con algo más de temple a las pistas de tierra.
- Visibilidad y comodidad: debido a su mayor altura, la visibilidad del tráfico es algo mejor y su accesibilidad permite que no te tengas que agachar tanto para salir o entrar, como ocurre con un turismo.
- Tipo de tracción: dependiendo del fabricante, un crossover puede tener tracción a las dos ruedas (de hecho suele ser lo normal) o tener tracción a las cuatro ruedas.
En definitiva, un crossover es una especie de mezcla entre SUV y turismo. Tiene la altura y versatilidad del primero, aunque su comportamiento y dinámica son más parecidos al segundo tipo de vehículo (no tienen tantas inercias y peso como los SUV de gran tamaño). El crossover está pensado para que resulte atractivo a primera vista, como ocurre con otros SUV, de ahí que llame más la atención a una buena parte de compradores que, además, buscan un coche cómodo, eficiente (si se compara con un todoterreno o un SUV grande) y con buen espacio interior.
Si ya sabes qué coche necesitas, ¡Busca ahora el mejor seguro!
Consigue el mejor presupuesto en tan solo 3 minutos.
Calcula tu seguroSeguir leyendo → - Nuevo Plan Amigos Unlimited: Programa MGM tráete un amigo
¡Ahorra 50€ en tu cuota de renovación Socio Unlimited!
Ahorra 50€ en tu cuota de renovación Socio Unlimited y tu amigo ganará 50€ en VIAJES RACE. Lo único que tiene que hacer tu amigo es decir que viene de tu parte al darse de alta a través del teléfono 900 100 657 o en cualquiera de nuestras tiendas.
El Socio presentado deberá ser Unlimited con la modalidad de pago anual.
Tu amigo podrá aprovechar este descuento exclusivo en VIAJES RACE DURANTE TODO ESTE AÑO EN LO QUE ÉL QUIERA. Ya sean viajes, hoteles, vuelos….
Los socios RACE Unlimited cuentan con la mejor asistencia en viaje y en carretera, con servicios exclusivos como el acceso a salas VIP o descuentos en carburante, o de los servicios de garantía mecánica y de neumáticos, entre muchas ventajas. ¿No merece la pena contárselo a tus mejores amigos?. Así ellos también podrán disfrutar de las ventajas y beneficios de RACE Unlimited:
Asistencia personal en el mundo
Una amplia Asistencia sin que importe dónde te encuentres.Pago de reparaciones
Nos haremos cargo del pago total o parcial de la factura.Descuento en carburantes
Te descontarán 6 cts/l de combustible en GALP y hasta 7 cts/l en BP.Salas VIP en aeropuerto
Podrás acceder a las Salas VIP en aeropuertos españoles e internacionales.
Seguir leyendo → - ¿Qué es el ciclo NEDC?
Desde hace más de 50 años, el control de las emisiones de gases, sobre todo, y el consumo de combustible de los coches ha preocupado a la ONU. Por eso, en la década de 1970 se organizó un grupo de trabajo desde la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE, por sus siglas en inglés) para desarrollar el ciclo NEDC (New European Driving Cycle, traducido como Nuevo Ciclo de Conducción Europeo).
Si eres Socio del RACE puedes ahorrar en gasolina o diésel con nuestros descuentos en las gasolineras Galp y BP.
¡Quiero saber más!El ciclo NEDC se utilizó durante décadas como un estándar para medir el consumo de carburante, de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx) en los coches. Para ello se realizaban una serie de pruebas en un entorno cerrado.
¿En qué consistían las pruebas del ciclo NEDC?
El ciclo NEDC eran unas pruebas que se realizaban en un laboratorio (el coche se colocaba sobre unos rodillos) en el que se simulaba una conducción urbana y otra extraurbana, que se asemejaba con la forma de conducir de los conductores en las carreteras:
- Ciclo urbano: se realizaban cuatro ciclos de conducción ECE-15 seguidos en el que se simulaba una conducción en hora punta con varios atascos en el que se tenía cuenta un arranque en frío, como si el coche hubiese estado aparcado varias horas. La prueba se hacía durante 195 segundos, tiempo en el que se recorría casi un kilómetro, a una velocidad media de 18,35 km/h.
- Ciclo extraurbano: simulaba una conducción por carretera a más velocidad durante casi 7 kilómetros de recorrido a una velocidad media cercana a los 63 km/h. En este ciclo se alcanzaba una velocidad máxima de 120 km/h frente a los 50 km/h del ciclo urbano.
Las cinco pruebas del ciclo NEDC se realizaban a una media de 33,35 km/h y sumaban una distancia de 10,93 km que se recorrían en 1.180 segundos, es decir, en menos de 20 minutos.
Este ciclo NEDC fue muy criticado porque reflejaba datos de consumo y emisiones menores a lo que luego los vehículos mostraban en una conducción diaria. Esto se debía a que no se contemplaban, entre otros factores, las aceleraciones bruscas o las velocidades altas mantenidas en una autopista. Por eso, el ciclo NEDC dejó de tener vigor en septiembre de 2018, año en el que se adoptó el ciclo WLTP, más fiel a la realidad. En la siguiente tabla puedes ver una comparación de los tests de cada ciclo.
NEDCWLTPCiclo de test
NEDCCiclo de test único.
WLTPCiclo dinámico dividido en varias partes según la velocidad media.
Duración del ciclo
NEDC20 minutos.
WLTP30 minutos.
Distancia del ciclo
NEDC10,93 kilómetros.
WLTP23,25 kilómetros.
Fases de conducción
NEDC2 fases:
- 66% conducción urbana.
- 34% interurbana.
WLTP4 fases:
- 66% conducción urbana.
- 34% interurbana.
Velocidad media
NEDC33,35 km/h.
WLTP46,5 km/h.
Velocidad máxima
NEDC120 km/h.
WLTP131 km/h.
Equipamiento
NEDCLos vehículos sólo cargaban con el equipamiento básico de serie para reducir el peso y lograr mejores cifras.
WLTPAhora el consumo y el dióxido de carbono se miden en vehículos con todos los extras.
Cambios de marcha
NEDCCambios de marcha fijos.
WLTPPuntos de paso calculados para cada vehículo.
Temperaturas durante el test
NEDCEntre 20 ºC y 30 ºC.
WLTPPruebas realizadas a 23 °C.
Como puedes apreciar en la tabla, las pruebas realizadas en el ciclo WLTP son algo más realistas y equilibradas –aunque no perfectas– que en el ciclo NEDC, así que a día de hoy todavía es el estándar que debe superar cualquier coche que se ponga a la venta en Europa, independientemente del combustible o fuente de energía que utilice.
Ten en cuenta que aunque la precisión del ciclo WLTP ha mejorado con respecto al ciclo NEDC, puede que no coincidan con los datos reales de tu coche, ya que intervienen muchos más factores que los que se plantean en los tests, como la orografía, el tipo de consejos para reducir el consumo de combustible de tu coche, el estado de los neumáticos… Por eso, te recomendamos que sigas estos consejos para reducir el consumo de combustible de tu coche. Además, por ser Socio del RACE también puedes ahorrar con descuentos al repostar en ciertas gasolineras.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica y ¡muchos beneficios más!
¡Quiero ser Socio!Seguir leyendo → - Sonda lambda o sensor de oxígeno: síntomas y averías
La sonda lambda, en palabras de Raúl Gallardo, asesor técnico del RACE, es una pieza mecánica que analiza el nivel de contaminación de los gases de escape que genera el motor cuando se produce la combustión. También se la denomina como sensor de oxígeno.
¿Sabes que la Garantía mecánica del RACE te cubre la rotura de la sonda lambda?
¡Quiero saber más!¿Cuáles son las funciones de la sonda lambda?
La sonda lambda tiene dos misiones principales:
- Medir la cantidad de oxígeno que presentan los gases de escape.
- Analizar los gases y dar información a la centralita del coche para que ésta decida cómo hacer la mezcla estequiométrica (que exista una proporción entre la gasolina y el oxígeno):
- Si contamina más de la cuenta, la mezcla será más pobre (los inyectores meten menos combustible para que se mezcle con el oxígeno a la hora de realizar la explosión).
- Si contamina por debajo del nivel mínimo exigido, la mezcla será más rica.
Los tipos de sonda lambda que existen
Además, también existen diferente tipos de Sonda Lambda que debes conocer:
- Lineal: calcula en tiempo real las emisiones de gases en el vehículo, aunque realmente no lee bien los datos reales hasta que adquiere una temperatura elevada, es decir, un tiempo después de que el coche se haya puesto en marcha.
- Binaria: al contrario que la primera, ésta no trabaja siempre. Sólo va a funcionar normalmente cuando alcance una temperatura de entre 250 ºC y 300 ºC.
Síntomas del mal funcionamiento del sensor de oxígeno
Pero, ¿conoces cuáles son los síntomas de la sonda lambda de tu vehículo funciona correctamente? Estos son algunos:
- Si circulas con el sensor de oxígeno dañado, vas a notar cómo el motor del coche pierde prestaciones, es decir, percibirás que el coche no tiene tanta potencia como antes.
- El coche va a gastar más combustible, tanto al ralentí como en marcha.
- Aparecerá el testigo de fallo de avería del motor.
¿Por qué pueden aparecer los síntomas de un sensor de oxígeno dañado?
Estos son algunos de los casos:
- Si el coche tiene un exceso de consumo de aceite, puede que llegue hasta el escape y obstruya la sonda lambda.
- Si tu coche consume combustible con un octanaje alto y además contiene plomo (un elemento prohibido en la gasolina en España a partir de 2001) también puede afectar al sensor de oxígeno.
- El hollín también puede perjudicar al buen funcionamiento del sensor de oxígeno.
Las averías que puede generar el fallo de la sonda lambda
La avería más común es que haya un exceso de combustible porque la sonda lambda no registra bien los niveles de gases. Esto provoca que haya un exceso de hollín en el filtro de partículas, por lo que provocará una obstrucción y, por tanto, una avería muy cara.
Otra avería menos común en este caso es la rotura de pistones y segmentos: si la explosión no es adecuada en la cámara de combustión puede haber un exceso de calor que afecte, sobre todo, a estos dos elementos.
En el caso de que tengas algún tipo de avería, recuerda que por ser Socio del RACE puedes disfrutar en ciertas ocasiones de nuestra garantía mecánica con reparaciones incluidas y reparar la pieza que necesites en cualquier taller Eurekar bajo la garantía del RACE.
¿Dónde se encuentra el sensor de oxígeno?
La sonda lambda está ubicada en los conductos de escape del vehículo, y se puede encontrar tanto antes del filtro de partículas (dentro del catalizador), como después, ya que en realidad los coches llevan normalmente dos sondas de control -algunos pueden llevar hasta seis-.
Para comprobar la segunda sonda, la más cercana al exterior, no se tarda más de 15 minutos con ayuda de un elevador. Para verificar la sonda lambda que está antes del filtro de partículas ya requiere más tiempo porque su acceso no es tan sencillo.
¿Cuánto cuesta cambiar la sonda lambda en un taller?
Normalmente la sonda lambda tiene una vida útil que ronda los 100.000 kilómetros. No tiene mantenimiento como otras piezas mecánicas y en el taller no te la van a revisar si no lo pides expresamente porque exige el desmontaje de varias piezas. A lo sumo, una revisión visual de la segunda sonda, la que se ubica después del filtro de partículas en un catalizador, para comprobar que no esté muy sucia. Si lo está, se limpia con aceite. En el caso de que la sonda dé algún error, se sabe cuando se conecta la máquina de diagnosis al puerto OBD.
El precio por cambiar el sensor de oxígeno oscila entre los 60 euros en los coches más sencillos del mercado hasta los 250 euros en los vehículos de gama media-alta. A esto hay que sumarle la mano de obra, que variará en función de la ubicación de la sonda.
Recuerda que con RACE Eurekar, tendrás descuento en el mantenimiento y en la revisión de tu coche.
¡Infórmate ahora!Seguir leyendo → - Llantas de acero, ¿qué coches las suelen llevar?
La llanta de un coche es una pieza circular que se coloca en los extremos de los ejes delantero y trasero. Su función es la de servir de plataforma para colocar en sus bordes los neumáticos, que son la única pieza del vehículo que va a estar en contacto directo con el asfalto.
Hazte Socio del RACE para contar con la garantía de neumáticos.
Te cambiamos los neumáticos pinchados y te reembolsamos el coste de la reparación.
¡Descúbrelo aquí!Estas llantas deben ser resistentes para que soporten el peso del coche y las irregularidades del terreno, incluso a alta velocidad, sin que se deformen ni se rompan. En los coches con más años bajo su capó lo normal era utilizar llantas de acero. Sin embargo, con la evolución de la industria se ha optado por utilizar llantas de un material diferente, con una buena relación calidad-precio y con una buena durabilidad. Entonces, ¿las llantas de acero se han dejado de utilizar?
Las llantas de acero se siguen usando, aunque para un nicho de coches muy concreto
¿Alguna vez has visto a un coche circular con todos los tapacubos, salvo en una de las ruedas a la que le faltaba y en su lugar estaba completamente negra? Efectivamente, eso es una llanta de acero y son fácilmente reconocibles.
Según Jorge Castro Moral, asesor técnico del RACE, las llantas de acero son sinónimo de dureza, robustez y durabilidad, así que, aunque ya no se utilizan en muchos coches de calle, vas a seguir viéndolos en las furgonetas de reparto y otro tipo de vehículos industriales que deben aguantar el paso de los kilómetros. También es normal que las lleven los coches de la gama más baja de las marcas. Una llanta de acero la puedes adquirir por unos 70 euros, por tanto, es de lo más económico que hay en el mercado.
¿Qué otros tipos de llantas existen?
Más allá de estas llantas de acero, los otros tipos de materiales que se utilizan son:
- Llantas de aleación de aluminio o magnesio mezcladas con níquel: son las más comunes y las que utilizan la mayoría de los coches que ves circular por la calle, sobre todo si son relativamente modernos. Son algo más ligeras que las de acero. Sin embargo, sufren más los efectos de la oxidación y su reparación suele ser más complicada porque se pueden deformar con los golpes. No obstante, visualmente son más atractivas que las de acero. Una llanta de aleación puede rondar los 150 euros, aunque su precio puede variar según el tamaño de la rueda.
- Llantas de aluminio: estéticamente son más bonitas y su peso es algo menor que las de aleación, lo que favorece que el consumo del vehículo sea algo menor. Las suelen montar los modelos más deportivos o se incluyen como extra en otros vehículos del mercado. Las llantas de aluminio son más caras que las de aleación, con un precio que ronda los 250 euros por llanta.
- Llantas de carbono: son las llantas más premium de todas. La pueden montar los superdeportivos o coches muy lujosos. Su precio está por encima de los 300 euros.
- Llantas de magnesio: se utilizan sobre todo en el mundo de las carreras. Los Fórmula 1, por ejemplo, utilizan llantas de magnesio, muy resistentes y ligeras.
Con esta clasificación ya te puedes hacer una idea general de qué llanta le conviene más a tu coche, bien porque quieras unas resistentes, ligeras, económicas o con un diseño atractivo. Si necesitas unas llantas robustas, opta por las de acero. Si tu preferencia es la estética, decántate por unas de aleación o de aluminio. Si buscas ligereza, las de carbono son tu prioridad, aunque mira bien si puedes permitírtelas.
Si tienes que cambiar las llantas, acude a uno de los talleres de la red Eurekar,
que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller!Seguir leyendo → - ¿Cómo sacar una llave atascada en la cerradura del coche?
Con la evolución tecnológica de los coches, cada vez menos vehículos utilizan una llave al uso, es decir, el espadín para abrir las puertas o el maletero. En su lugar, desde hace años lo más común es utilizar llaves con mando a distancia, aunque en la actualidad ya muchos modelos incluyen la opción de llevar una llave en el bolsillo que permita acceder al interior del coche con tan solo acercarse a la maneta de la puerta. Es más, algunas marcas también sacan al mercado la opción de abrir el coche desde el móvil.
Si eres Socio del RACE y queda tu llave atascada
enviamos un coche-taller para sacar la llave de tu vehículo.
¡Descubre la asistencia en carretera!A pesar de todas las innovaciones anteriores, los coches más modernos llevan generalmente de forma oculta y como un ‘plan b’ la opción de abrir la puerta de forma manual con el espadín, por si hay algún tipo de fallo con el cierre centralizado, por si has perdido la llave original o por alguna otra razón que no permite acceder al coche. Aunque es raro que ocurra, puede suceder que la llave se quede atascada en la cerradura del vehículo. En ese caso, ¿cómo se puede sacar una llave atascada? Jorge Castro Moral, asesor técnico del RACE, explica qué solución es la que mejor funciona.
Los métodos caseros no suelen valer para sacar la llave atascada
Las llaves se pueden llegar a atascar en una cerradura porque hay mucha suciedad o porque el interior del bombín ya tiene un desgaste y las piezas de su interior pierden su forma o incluso se pueden partir y dejar bloqueada la llave.
Existen varios métodos caseros que se pueden consultar en Internet sobre cómo sacar una llave atascada en la puerta de un coche. Lo cierto es que de la experiencia de Jorge Castro Moral con los vehículos que solicitan la asistencia en carretera del RACE, pocas veces funcionan las soluciones más rápidas, es decir:
- Intentar sacar la llave con unas pinzas. Normalmente, cuando se queda trabada una llave es porque la cerradura se ha roto en su interior, así que la tarea de extracción es muy complicada. Se puede aplicar calor directamente a la cerradura para que el metal dilate un poco y se pueda sacar el trozo que se ha quedado atascado. Sin embargo, generalmente no va a funcionar este método.
- Calentar el extremo de un tubo de silicona y aplicarla sobre la cerradura para que se adhiera a la llave atascada y luego tirar de ella cuando se enfría. Es poco probable que soluciones así el problema ya que la silicona se va a repartir por toda la cerradura y no sólo en la llave atascada.
- Usar dos clips para sacar la llave atascada. Generalmente, lo que vas a conseguir es que se rompa el clip y termine de estropear la cerradura.
- Aplicar algún tipo de lubricante para poder sacar la llave con suavidad. Los propios salientes de la cerradura rota van a complicar esta tarea, aunque lubriques la zona.
- En zonas donde hace mucho frío, puede que la cerradura esté congelada y la llave quede un poco trabada. Aquí se puede intentar aplicar calor con un secador, aunque puede que no sea suficiente para resolver tu problema.
La solución más efectiva para sacar una llave atascada va a ser extraer el bombín de la puerta. Para ello, lo más práctico es acudir a un taller como los que forman parte de la red Eurekar, con la garantía del RACE. Si tampoco se puede sacar la llave atascada de la puerta aunque el bombín esté desmontado, la solución más económica es buscar uno de segunda mano en un desguace.
Si el bombín extraído de la puerta original está roto, se puede cortar para conseguir rescatar la llave atascada y que se utilice de molde para hacer un nuevo bombín, que va a rondar, dependiendo de la marca y el modelo, entre 180 y 200 euros. A esto hay que añadir el coste de una hora de mano de obra en su instalación, que puede variar según el taller al que vayas. Así no será necesario que utilices dos llaves diferentes: una para el bombín de arranque y otra para abrir el coche.
Si tienes cualquier problema con la cerradura de tu coche,
acude a un taller como los de la red Eurekar, bajo la garantía del RACE donde te solucionarán el problema.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - ¿Se puede rematricular un coche en España?
En 2022 se matricularon en España 813.396 coches, una cifra muy parecida a la de 2021 con 859.477 vehículos. Cada uno de ellos lleva una matrícula, que es como su DNI. Con ella se puede saber multitud de información como la fecha de matriculación del coche, las cargas administrativas que tiene pendientes, la siniestralidad que ha tenido a lo largo de su vida útil, el estado de su ITV o el nombre del propietario, entre otros datos. Todo ello se puede saber solicitando a la Dirección General de Tráfico un informe de antecedentes que, además, el RACE puede solicitar por ti.
Hazte Socio del RACE y podrás recurrir a nuestra gestoría
con la que te ayudaremos a matricular tu vehículo y a solucionar muchos más trámites.
¡Quiero saber más!La matrícula más común y la que comparten la mayoría de los vehículos es la que tiene el fondo en color blanco y un código alfanumérico formado por tres letras y cuatro números. Más allá de éstas existen otros muchos tipos de matrículas. Entre todas ellas, es posible que tengas la necesidad de cambiar de matrícula. Se puede rematricular un coche por dos razones:
- Si tu vehículo tiene una matrícula antigua, es decir, con la letra de la provincia primero, seguido de cuatro números y más letras delante (ejemplo: M-6772-DC).
- Si las siglas de provincia no coinciden con el lugar donde estás empadronado, por ejemplo si has comprado un coche de segunda mano con una placa antigua. En ese caso puedes solicitar una matrícula de nuevo formato, donde ya no aparece la letra inicial y queda el código alfanumérico.
Desde el año 2000 los coches nuevos que salen de fábrica llevan la matrícula de nuevo formato con la E de España y el símbolo de la Unión Europea, por lo que cada vez es menos común que se rematricule un coche. No obstante, siguen existiendo coches antiguos donde aparece la provincia en la matrícula. En ese caso, sí que es lógico que se solicite este servicio.
Por otro lado, cabe la posibilidad de que estés considerando comprar un coche de segunda mano que ya ha sido rematriculado. Ten cuidado, porque a veces se le rematricula para dar la impresión de que ha tenido menos uso del que realmente ha experimentado. Por eso, recuerda que para saber la fecha de la primera matriculación de un coche solo hay que pedir un informe básico del vehículo en la DGT, de forma gratuita, o a través de la app miDGT.
Pasos para rematricular un coche
Comprender los pasos involucrados en este procedimiento es esencial para garantizar que todo se realice de manera eficiente:
- Solicita la expedición de una nueva tarjeta de inspección técnica en una estación de ITV. Debes presentar el permiso de circulación y la ficha técnica anterior de tu coche.
- Para poder solicitar la nueva matrícula para tu coche debes estar empadronado en una provincia diferente a la que indica la matrícula del coche que quieres rematricular.
- Debes rellenar este documento para realizar la solicitud de la rematriculación.
- Puedes hacer la gestión en línea o de forma presencial en una oficina de la DGT.
- Cuando consigas la matriculación debes dirigirte a un centro autorizado de expedición de placas de matrícula con la documentación del coche. Necesitarás presentar también tu nombre, apellidos, dirección y DNI.
¿Cuál es el precio de rematricular un coche?
Si quieres saber cuánto vale rematricular un coche, a fecha de enero de 2023 el coste del trámite es diferente según tengas un ciclomotor u otro tipo de vehículo:
- Ciclomotor: 27,85€. Debes pagar la tasa 1.2 de la DGT.
- Resto de vehículos: 99,77€. Tasa 1.1.
Ten en cuenta que el precio puede cambiar con el tiempo, así que lo mejor es que consultes la página de la DGT para saber cuál es la última actualización del precio por matricular un coche, o que directamente solicites la gestión a través del RACE.
Por último, ten en cuenta que en caso de robo de matrícula del coche o si están en mal estado no es necesario que solicites una nueva matrícula en la DGT. Puedes pedirlas directamente en un centro autorizado de expedición de placas de matrícula presentando el permiso de circulación y la ficha técnica de la ITV.
¿Se puede recuperar una matrícula dada de baja?
Aunque no se trate de una situación muy común, puede darse el caso de que quieras volver a circular con un coche al que previamente le habías dado la baja definitiva. Este proceso se conoce como rehabilitación, y una vez completado podrás volver a conducirlo con la misma matrícula que tenías antes. Ahora bien, ¿cuándo puedes rehabilitar un vehículo? Así nos lo explican en la Dirección General de Tráfico:
- Si diste de baja un vehículo para llevártelo al extranjero, y has regresado con él a España, es posible darlo de nuevo de alta, recuperar su matrícula anterior y volver a conducirlo.
- Si quieres rehabilitar como histórico un vehículo, el proceso depende de si tiene o no tiene el certificado de destrucción. En caso negativo, “podrá solicitarse la rehabilitación del vehículo de manera ordinaria (no es necesario que se catalogue como histórico), manteniendo la misma matrícula que tenía”. Si ya se había expedido el certificado, solo podrá rehabilitarse como histórico.
- Conviene recordar que una matrícula está siempre asociada a un mismo vehículo. Eso significa que en ningún caso se podrá reutilizar asignándola a un vehículo diferente.
Si necesitas cambiar la matrícula de tu coche, acude a uno de los talleres de la red RACE Eurekar
donde pondremos a tu disposición todos los servicios que necesita tu coche.
¡Encuentra tu taller!Seguir leyendo → - ¿Se pueden montar neumáticos diferentes delante y detrás en el coche?
Imagina que tienes que escalar una montaña y que utilizas unas sandalias para el ascenso. ¿Sería una locura, verdad? Pues la misma importancia debes dar a los neumáticos de tu coche, el único elemento que está en contacto directo con la carretera. Llevar unos neumáticos adecuados en tu coche es muy importante por tu seguridad y para el correcto rendimiento del vehículo, así que no debes escatimar en gastos, y tampoco debes probar cosas distintas a las que recomiendan los fabricantes, como montar neumáticos diferentes delante y detrás.
Si eres Socio del RACE puedes beneficiarte de la garantía de neumáticos. ¡Descubre los beneficios!
¡Más información aquí!¿Qué neumáticos le corresponden a mi coche?
En la ficha técnica o tarjeta de inspección técnica es donde aparecen los tipos de neumáticos que debe llevar tu coche. Existe un apartado denominado “neumáticos” en el que puedes consultar el número de ruedas que debe llevar así como sus medidas y características (en la puerta del conductor o en la tapa del depósito también suelen venir). Además, en las observaciones de la ficha técnica también te aparecerán si existen otras medidas que puedes incluir en tu vehículo, siempre que los neumáticos estén homologados.
La cuestión es que no todas las ruedas valen para todos los tipos de vehículos. Según las características técnicas del coche, debe llevar un neumático u otro, con una anchura determinada, un perfil concreto, un índice de carga y un índice de velocidad. El fabricante puede variar, pero no así las medidas que debes utilizar para calzar tu vehículo. En este artículo tienes todos los detalles sobre cómo leer un neumático (dimensiones, códigos, nomenclaturas…).
A la hora de escoger un neumático debes guiarte también por su etiquetado, donde aparecen tres características:
- La eficiencia del combustible.
- El nivel de ruido.
- El agarre sobre mojado.
Todos estos parámetros los puedes escoger teniendo en cuenta que es necesario que se monten en el eje delantero y el trasero para que tengan el mismo comportamiento. Si montas unos neumáticos diferentes delante y detrás (hablamos tanto de las medidas como de las tres características del etiquetado) puede ocurrir:
- Que el coche consuma más combustible porque la resistencia de rodadura puede ser mayor en alguna de sus ruedas.
- Que el agarre sea peor en uno de los neumáticos y esto provoque una dificultad en el manejo e incluso una inestabilidad en el comportamiento del coche. Por ejemplo, no debes llevar unos neumáticos de verano y unos de invierno en el mismo vehículo porque su compuesto y, por tanto, su agarre es muy diferente, algo que vas a notar en la conducción.
- Si los neumáticos son diferentes, puede que uno sufra mayor desgaste que otro.
Existen distintos fabricantes de ruedas. Aunque es recomendable que compres las cuatro ruedas de la misma marca, para que sus características sean las mismas, es legal optar por montar un fabricante en un eje y otro diferente en otro eje del coche. Eso sí, las cuatro ruedas deben coincidir con las especificaciones técnicas indicadas en la ficha técnica, es decir, no puedes montar ruedas o llantas de distinto tamaño en cualquiera de los ejes.
Además de llevar los mismos neumáticos tanto delante como detrás, recuerda que debes comprobar que estén siempre en la presión recomendada y que debes cambiarlos pasados unos años o unos kilómetros. Si tienes algún problema con tus neumáticos, recuerda que por ser Socio del RACE tienes una garantía de neumáticos.
Si tus neumáticos requieren un cambio, acude a uno de los talleres de la red Eurekar que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - ¿Cómo son los nuevos planes de movilidad urbana sostenible?
En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad y el cambio climático, las ciudades de todo el mundo están adoptando una amplia variedad de medidas para abordar el problema del tráfico vehicular y la contaminación del aire.
Tu coche se merece la mejor protección. Hazte Socio del RACE y conduce sin preocupaciones.
¡Quiero ser Socio!Una de las soluciones más innovadoras y efectivas es la implementación de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (o PMUS), unas actuaciones que buscan transformar la forma en que las personas se desplazan por sus ciudades, promoviendo alternativas más ecológicas y saludables al automóvil particular.
La movilidad urbana sostenible se medirá a no pocos retos a lo largo de las próximas décadas. Desafíos que por supuesto, incluyen la mejora de la calidad del aire, disminuir el ruido ambiental procedente del tráfico y poner freno al cambio climático, pero también otros como el progresivo envejecimiento de la población (según previsiones del INE, en 2063 habrá un millón menos de españoles) y las necesidades que ello implicará.
¿En qué consiste la movilidad sostenible en las ciudades?
Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible es una estrategia integral diseñada para mejorar el transporte de las ciudades, poniendo énfasis en la reducción de las emisiones de carbono, el consumo energético y la congestión del tráfico, gracias a la promoción de alternativas respetuosas con el medio ambiente. Estos planes se basan en la premisa de que una ciudad puede ser más habitable, saludable y económicamente próspera si fomenta una movilidad sostenible, e implica considerar la movilidad como un verdadero derecho social, tal y como la contempla la futura Ley de Movilidad Sostenible, cuya aprobación está a la espera de la formación del nuevo Gobierno.
Sin embargo, casi el 85% de las ciudades españolas afectadas por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética incumple la obligatoriedad de adoptar PMUS antes de 2023, según se desprende del Observatorio de Zonas de Bajas Emisiones de la Universidad Alfonso X el Sabio, de Madrid. Esto significa que tan solo 25 de las 149 ciudades afectadas, que concentran además al 80% de la población española, cuentan con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), principalmente debido a la falta de normativa y de recursos, ya que muchas están esperando la llegada de los fondos Next Generation EU.
Elementos clave de los PMUS
Los PMUS suelen incluir una serie de medidas y proyectos destinados a cambiar la forma en que las personas se desplazan por la ciudad. Algunos de los elementos clave pueden ser:
Promoción del transporte público. Invertir en sistemas de transporte público eficientes y asequibles, como autobuses, tranvías o trenes, convirtiéndolos en una opción atractiva para los ciudadanos.
Fomento de la movilidad activa. Construir infraestructuras adecuadas para peatones y ciclistas, incluyendo aceras amplias, carriles bici y zonas peatonales.
Reducción del tráfico de vehículos privados. Implementar restricciones de tráfico, peajes urbanos, Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y aparcamientos disuasorios para reducir el número de automóviles en las calles.
Impulso de la movilidad compartida. Fomentar iniciativas de uso compartido de vehículos, como el carpooling y los vehículos de movilidad personal como las motos y patinetes eléctricos.
Una planificación urbana sostenible. Desarrollar ciudades más compactas y accesibles, con un uso eficiente del suelo que permita distancias más cortas entre viviendas, trabajo y servicios.
¿Cómo es la movilidad sostenible en las ciudades españolas?
La elaboración de Planes de Movilidad Urbana Sostenible es, en la actualidad, obligatorio para aquellas ciudades con más de 50.000 habitantes, mientras que las localidades entre 20.000 y 50.000 deben a su vez elaborar PMUS simplificados. De hecho, los PMUS de algunas ciudades españolas han recibido distintos reconocimientos a nivel europeo por sus buenas prácticas:
- Pontevedra y Bilbao recibieron el premio de Seguridad Vial Urbana de la Comisión Europea en dos años consecutivos, 2019 y 2020. Entre sus méritos destacó la reducción de la velocidad máxima en su casco urbano a 30 km/h. La ciudad vasca fue, además, la primera ciudad europea de más de 300.000 habitantes en hacerlo.
- El PMUS de Rivas-Vaciamadrid, por su parte, recibió el reconocimiento de la Comisión Europea en 2014. Su PMUS, inaugurado en 2010, incluye un programa educativo de seguridad vial, denominado Caminos Escolares; un sistema de alquiler de bicicletas; el cierre de una calle los domingos por la mañana para realizar actividades relacionadas con la movilidad sostenible; la construcción de una red ciclista o la delimitación progresiva de zonas de prioridad peatonal.
- La ciudad de Murcia fue galardonada por la Comisión Europea con el premio Semana Europea de la Movilidad 2015 por su trabajo en la coexistencia en la circulación de automovilistas, peatones y ciclistas.
Los avances registrados en Madrid (20) y Barcelona (24) han hecho que ambas ciudades formen parte de las 25 ciudades del mundo mejor preparadas para la movilidad urbana, según el Urban Mobility Readiness Index elaborado por el Oliver Wyman Forum en asociación con la Universidad de Berkeley (California). La capital de España, además, cierra el top 10 de las mejores ciudades europeas en este sentido.
¿Te han puesto una multa por entrar en una zona de bajas emisiones y no estás conforme?
Hazte Socio del RACE y recurre a nuestro servicio de gestión de multas.
Quiero recurrir mis multas gratisSeguir leyendo → - Volante tipo yugo: ¿es práctico para el día a día?
«El coche fantástico es una trepidante aventura de un hombre que no existe en un mundo lleno de peligros», así empezaba una serie que enamoró a muchos gracias a KITT, un coche deportivo que podía hablar, saltar, disparar… y que tenía un volante que parecía el de una nave espacial: el volante de tipo yugo. Éste se caracteriza por no tener una forma redondeada, como los convencionales, sino que en su zona superior no hay ningún tipo de sujeción ya que no hay aro como en un volante que utilizas diariamente en tu coche.
Si eres Socio del RACE y durante un trayecto tienes problemas con el volante, cuentas con un servicio de asistencia en carretera líder.
¡Más información!Aunque no es nada común encontrar coches que circulen por la calle con este tipo de volante, lo cierto es que poco a poco lo van incorporando ciertos vehículos que quieren dar un paso adelante en su diseño para diferenciarse estéticamente de los demás. Ahora bien, ¿cómo es conducir un coche con un volante tipo yugo?
El volante tipo yugo, menos práctico a la hora de aparcar
La posición de las manos recomendada para sujetar un volante son las 10 y 10 para que así se puedan desplazar por él de la forma más natural posible. Es aquí donde está el principal inconveniente del volante tipo yugo. No se puede tener las manos en esa zona del volante porque no existe.
Para una conducción en la carretera, realmente no hay una complicación con este volante que montan algunos vehículos. La situación incómoda llega cuando hay que hacer un giro pronunciado, cuando hay que realizar la maniobra de aparcamiento o cuando surge algún imprevisto y hay que reaccionar con velocidad girando el volante en diferente dirección. Aquí la reacción natural de una persona es mover el volante con las manos colocadas en la parte superior. Sin embargo, con este volante te vas a encontrar con que no hay dónde sujetarlo.
Por una razón de practicidad, los usuarios de Tesla preguntaron si su coche podía llevar un volante normal en lugar de uno tipo yugo y es que, por norma general, un usuario no va a preferir un volante tipo yugo antes que uno convencional. Aunque en un principio Elon Musk, director ejecutivo de la marca, respondía que no existía esta opción, luego la compañía cambió de parecer y dio la opción a instalar el volante de toda la vida a los usuarios que lo deseasen.
Una opción de algún fabricante para solucionar la maniobrabilidad de los volantes tipo yugo a la hora de estacionar es no conectar directamente el volante con las ruedas delanteras de forma mecánica, sino crear una especie de “dirección virtual” que desmultiplica la relación de giro entre el volante y los neumáticos, de manera que el radio de giro cambia según la velocidad a la que vaya el vehículo. De esta forma, no es necesario cruzar las manos para aparcar porque el radio de giro tiene un máximo de 150 grados, es decir, menos de media vuelta completa, algo que no ocurre en un volante convencional con el que es necesario dar dos giros y medio para encontrar los topes de la dirección. A esta tecnología, por ejemplo, Lexus la denomina One Motion Grip.
Estos volantes de tipo yugo recuerdan a los que utilizan los Fórmula 1. Ernesto Nava, director de la Escuela RACE de Conducción, explica que estos coches no giran tanto su volante porque no es necesario ya que están preparados para conducir en circuitos donde no hay que hacer maniobras o girar el volante muchos grados, de ahí que los pilotos puedan conducir con un volante de estas características. Además, es una buena solución para crear más espacio en el puesto del piloto y que así pueda ver tanto los controles como lo que hay en la pista.
¿Es legal montar un volante de este tipo en mi coche?
Si quieres montar un volante tipo yugo en tu coche, es legal hacerlo, siempre que esté homologado con airbag, que no supere o sea inferior al 15% del diámetro del volante original y que la marca de tu coche te dé un certificado en el que acredite que lo puedes instalar. Si no, supondrá una reforma y tendrás que visitar la ITV cumpliendo los siguientes requisitos:
- Obtener un certificado de instalación en el taller donde te lo pongan.
- Pagar la tasa de la reforma que conste en la ficha técnica de la ITV.
- Debes obtener un informe de conformidad del fabricante o de un laboratorio oficial.
No obstante, es muy raro que un usuario quiera instalar un volante de yugo en lugar de uno convencional. Quién sabe si con la implantación de los coches eléctricos en el mercado cada vez veamos más volantes de este tipo, como una manera de destacar entre los demás fabricantes, sobre todo a nivel de diseño. El tiempo lo dirá. De momento, parece que los usuarios quieren lo que ya conocen, es decir, un volante redondo.
Si tienes que sustituir el volante de tu coche,
hazlo en uno de los talleres de la red Eurekar que tienen la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - ¿Te pueden multar por beber agua conduciendo?
Mantener la atención mientras te encuentras al volante es, más que recomendable, una obligación para el conductor de cualquier clase de vehículo. Todos somos conscientes de ello, pero es más que probable que incluso el conductor más experimentado esté acostumbrado a realizar, simultáneamente, otras acciones como comer, beber, maquillarse o incluso sacar el codo por la ventanilla. No le damos la mayor importancia y, sin embargo, podrían ser motivo de multa. Pero ¿cómo?
Si te han puesto una multa y eres Socio del RACE. ¡Te ayudamos a gestionarla!
¡Más información!Lo cierto es que realizar cualquiera de estas acciones implica, en algún momento, apartar tu vista de la carretera e incluso levantar las manos del volante, pudiendo con ello correr un riesgo tanto para tu propia seguridad como para la del resto de ocupantes y usuarios de la vía. Por lo tanto, de acuerdo con este razonamiento, y por extraño que parezca, estas conductas podrían ser sancionables.
La duda, y la confusión, viene cuando se observa que la propia DGT recomienda que, para mantenerse hidratado, es necesario beber frecuentemente, aunque no se tenga sed (especialmente en viajes largos o con temperaturas elevadas). Y esto es así porque la deshidratación puede provocar somnolencia, fatiga muscular, dolor de cabeza o cansancio. Es más: un estudio llevado a cabo por el RACE sostiene que conducir deshidratado puede llegar a tener los mismos efectos que hacerlo bajo los efectos del alcohol.
Entonces, ¿qué dice la ley?
Lo cierto es que ninguna de las acciones antes señaladas son, por sí solas, motivo de multa, pero pueden llegar a serlo si con ellas se corre algún tipo de peligro, tal y como recuerda la Dirección General de Tráfico. Si comprobamos lo que dice el Reglamento de Circulación, encontraremos información relevante al respecto en tres de sus artículos:
- Según el artículo 3.1, “ee deberá conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto al mismo conductor como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de los usuarios de la vía”.
- En el artículo 17.1, por su parte, se señala que “los conductores deberán estar en todo momento en condiciones de controlar sus vehículos o animales”.
- Y, finalmente, el artículo 18.1 especifica lo siguiente: “El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía”.
De su lectura se deduce que, si bien las conductas señaladas no constituyen necesariamente una infracción de tráfico, pueden acabar siéndolo si los agentes de la autoridad consideran que al hacerlo se ha limitado la libertad de movimientos del conductor, han interferido con la necesaria y obligatoria atención a la circulación o han puesto en peligro al conductor o a los demás. Por eso, lo mejor es aprovechar cualquier tipo de parada para hidratarse sin correr riesgos (y sin que nuestra cartera se resienta).
Multa de 100 euros
En el caso de que un agente considere que, al beber agua (o realizar cualquier otra acción que implique esa pérdida de atención), hemos incurrido en una infracción, ésta será de carácter leve, castigándose con una sanción de 100 euros (50 con el descuento por pronto pago) y sin que ello conlleve pérdida alguna de puntos.
Recuerda que, si eres Socio del RACE, te puedes beneficiar de un servicio de ayuda para recurrir o gestionar cualquier sanción que recibas.
Los Socios del RACE disfrutan de grandes beneficios en su protección del carnet de conducir.
¡Descubre más detalles!Seguir leyendo → - ¿Cuánto me cuesta incluir a mi hijo en el seguro del coche?
Llega el momento esperado: tu hijo o hija por fin se ha sacado el carnet de conducir y va a empezar a pedirte las llaves del coche de vez en cuando. En ese momento, te vas a plantear qué hacer con el seguro de coche. ¿Debes incluirle en tu póliza o, por el contrario, no es necesario si lo va a utilizar muy poco?
Hazte Socio del RACE y te ayudamos a elegir cuál es el mejor seguro para ti y tu hijo con nuestro comparador de seguros de coche.
¡Más información aquí!No permitas que tu hijo conduzca sin estar declarado en el seguro de coche
Ángeles Martínez Ulecia, responsable del departamento de seguros del RACE, recuerda que el seguro de un coche normalmente es nominal, es decir, que está a nombre de una persona. Esta suele coincidir con el dueño del vehículo, que también es el conductor habitual; pero si eres padre y tienes un hijo o hija que se acaba de sacar el carnet, es posible que tengas que comprarle un coche o (lo más habitual, al menos al principio) dejarle el tuyo:
Si va a conducir un coche nuevo, lo adecuado es que él figure como conductor habitual, ya que estará reflejado como el titular de la póliza y será él el beneficiario de las coberturas que estén contratadas en el seguro. No obstante, ten en cuenta que si tu hijo es menor de 25 años y tiene menos de cinco años de carnet, la prima del seguro va a ser muy alta, ya que son las dos características que más penalizan a la hora de contratar un seguro de coche.
Si va a conducir tu coche, deberás tener varios factores en cuenta. Es importante recordar que, aunque no hay ninguna ley que impida a los hijos conducir el coche de sus padres sin estar incluidos en el seguro, esto no es en absoluto recomendable, ya que si se ve involucrado en un accidente de tráfico, el siniestro podría acabar saliendo muy caro.
En caso de sufrir un accidente y ser responsable de daños a terceras personas, tu compañía se hará cargo en un principio de la responsabilidad civil obligatoria (es decir, de los daños personales o materiales causados a terceros, con independencia de quién sea el conductor), pero luego podría reclamarte el reintegro de dichos gastos. No se hará, en cambio, responsable de los daños propios, sea cual sea el tipo de seguro que tengas contratado.
En caso de estar implicado en un accidente sin ser la parte culpable, la aseguradora del otro vehículo tendrá que pagar los daños, pero tu compañía se negará a reclamar en tu nombre, al no haber declarado como conductor a tu hijo. Por eso, en ese caso, tendrás que reclamar tú directamente.
Lo más rentable, incluir a tu hijo en la póliza
El hecho de que una persona conduzca un vehículo que no está asegurado a su nombre no suele ser un problema, siempre y cuando tenga un perfil similar (o mejor) al del conductor titular en lo que respecta a la edad, experiencia o antigüedad del carnet: una situación que, obviamente, no se da cuando los hijos acaban de sacarse el carnet de conducir.
En algunos casos, la póliza puede incluir la obligatoriedad de que un conductor no asegurado tenga esas mismas características, o fijar que este cumpla con unos requisitos mínimos en cuanto a edad (suele fijarse en 25 o 26 años) o antigüedad del carnet. Podría estar cubierto si, por ejemplo, tiene más años que el titular de la póliza y cuenta con al menos dos en el carnet, pero de cualquier forma se trata de un punto que conviene aclarar con la propia aseguradora.
Es importante recordar que, si bien algunas pólizas incluyen una cláusula que excluye expresamente a los conductores menores de 25 años o con menos de dos años de carnet, se trata de cláusulas abusivas, según sentenció el Tribunal Supremo en 2014. Por lo tanto, pueden recurrirse ante las compañías aseguradoras.
Al incorporar a tu hijo (o a cualquier otro conductor novel) como un conductor ocasional, la prima del seguro subirá de precio (cerca de un 30%), pero no será en ningún caso lo mismo que si se reflejase como un conductor habitual. Tu hijo estará cubierto según lo que esté estipulado en la póliza del seguro.
¿Y si lo quiero incluir como conductor habitual?
Si, por el contrario, lo quieres incluir como conductor habitual, puedes encontrarte con que la compañía rechace asegurarlo o que el precio de la prima sea desorbitada. Por ejemplo, si un coche cuesta 9.000 euros, la prima que se ha llegado a pedir en algunas aseguradoras por un conductor joven e inexperto es de hasta 6.000 euros.
Ante esta situación, el RACE tiene un acuerdo con Drive & Win a través de un seguro para jóvenes en el que se premia la buena conducción por medio de una aplicación que va analizando su forma de conducir (si no acelera y frena bruscamente, si no pasa de una velocidad determinada…). Si su conducción ha sido buena, cada semana reciben una recompensa (un cheque regalo de Amazon, unas entradas de cine…). A largo plazo, cuando toque la renovación, le premiarán si ha cumplido con los objetivos.
Además de este acuerdo, si te haces Socio del RACE te ayudamos a elegir cuál es el mejor seguro para ti y tu hijo con nuestro comparador de seguros de coche. Además, te asesoramos e incluso buscamos las últimas novedades del mercado por si hay precios más competitivos. Gracias a que incluimos la asistencia en carretera, este servicio te lo podrás ahorrar de tu seguro de coche.
Contrata RACE Unlimited y disfrutarás del complemento perfecto para tu vehículo y muchas más ventajas.
¡Hazte Socio! y contrata la asistencia en carretera líder.
¡Quiero más información!Seguir leyendo → - ¿Cómo limpiar el radiador del coche?
Cuando pones en marcha el motor de tu coche, si es de combustión (gasolina o diésel) produce calor constantemente y la temperatura va subiendo poco a poco. Un motor tiene el rango óptimo de trabajo entre los 90 ºC y 100 ºC, dependiendo del modelo. Más allá de estos grados, el exceso de calor va a afectar a su rendimiento hasta el punto de que pueden surgir averías muy importantes como la deformación de la junta de la culata.
Si eres Socio del RACE disfruta del servicio de garantía mecánica con reparaciones incluidas en multitud de piezas.
¡Quiero saber más!Para evitar este problema, está el radiador de un coche. Es una pieza clave que tiene como función principal disipar el exceso de calor generado por el motor. Esto es posible gracias a que por él circula el líquido refrigerante. En el interior del radiador se produce un intercambio de calor en el que el propio refrigerante pasa de estar caliente a frío. De esta forma, el propulsor siempre está trabajando a la misma temperatura. Ahora bien, este elemento puede fallar y una de las razones más comunes se debe a la obstrucción parcial o total por la acumulación de suciedad y óxido en las pequeñas rendijas o celdas por las que circula el anticongelante que tiene el radiador. Ante tal situación, es importante saber cómo limpiar un radiador de coche.
Así es el proceso, paso por paso, para limpiar el radiador de un coche
Tener el radiador del coche limpio es una acción vital para evitar la acumulación de sedimentos, para mantener la temperatura adecuada del motor y para prolongar la vida del radiador. Álvaro García, asesor técnico del RACE, explica que para comprobar si un radiador tiene una obstrucción se mide su temperatura con un termómetro láser en la entrada y la salida de dicho aparato. Según la diferencia de temperatura que haya, se puede diagnosticar si el radiador está obstruido o no. Para limpiar esta pieza, normalmente se actúa sobre todo el sistema de refrigeración a través de los siguientes pasos:
- Primero hay que introducir un agente detergente en el depósito del refrigerante (también llamado vaso de expansión) que va a permitir limpiar todas las canalizaciones del sistema de refrigeración y va a retirar el óxido e impurezas adheridas en las tuberías.
- Hay que dejar el motor encendido unos minutos o incluso horas (según lo que indiquen las instrucciones del detergente) para que el producto pase por todas las partes del sistema de refrigeración.
- Apagar el motor y vaciar el líquido refrigerante por un lateral del radiador.
- Repetir el proceso varias veces rellenándolo con el detergente y el líquido refrigerante hasta que no salga un color anaranjado, que significa que todavía hay óxido en las tuberías.
- Volver a rellenar con el líquido refrigerante recomendado por el fabricante.
- Volver a encender el motor y comprobar que no se calienta y que refrigera adecuadamente tras unos minutos.
Para realizar la anterior operación de limpieza no es necesario desmontar el radiador. Esto sólo hay que hacerlo si el radiador está completamente obstruido. En este caso, debido al alto coste de reparación es más recomendable su sustitución por otra pieza nueva.
También hay talleres que, con el motor apagado, aplican agua a baja presión para limpiar el radiador directamente. Sin embargo, no es recomendable utilizar este líquido ya que es oxidante, de ahí que sea necesario utilizar agua destilada. Lo más recomendable para realizar esta operación es acudir a un taller de confianza como los que forman parte de la red Eurekar, bajo la garantía del RACE.
Si el radiador de tu coche se ha estropeado, acude a uno de los talleres de la red Eurekar que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - ¿En qué consiste la ITV voluntaria?
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite de evaluación periódica obligatoria que en España se debe pasar de manera semestral, anual o bianual, según la antigüedad del vehículo y su periodicidad. Sirve para garantizar que el vehículo no presenta ningún defecto grave que suponga un riesgo para la seguridad vial y para detectar cualquier otro problema que deba ser subsanado antes de volver a circular.
En el RACE te ofrecemos la ITV a domicilio, solicitamos la cita previa por ti,
llevamos el coche a pasar la revisión, y te lo devolvemos donde nos digas.
¡Quiero saber más!Sin embargo, la ITV puede pasarse también de forma voluntaria, a iniciativa del propio conductor y sin que ello le exima en ningún caso de la obligación de realizarla de nuevo cuando llegue la fecha de la inspección reglamentaria. Puede hacerse de forma completa o parcial, y su precio, aunque no está regulado como en la obligatoria, suele ser inferior a esta. En este artículo te contamos en qué consiste cada una y cuáles son las ventajas de pasarla voluntariamente.
Clases de ITV voluntaria
Acudir de forma voluntaria a una estación de ITV es un buen método preventivo para detectar posibles problemas antes de que estos se conviertan en defectos más graves y costosos. Puede ser especialmente útil antes de realizar un viaje largo o, por ejemplo, si estás pensando en comprar un coche de segunda mano y quieres asegurarte primero de que el coche está en perfectas condiciones, es decir, que no oculta ningún defecto importante no visible a simple vista, como un problema en la suspensión o en los frenos.
Al tratarse de una inspección voluntaria, puedes elegir entre dos tipos: una revisión completa, que vendría a ser la misma que pasas obligatoriamente; o una revisión parcial, para verificar “el correcto funcionamiento de algún elemento o sistema específico del vehículo, por ejemplo, el de frenos, dirección o emisiones”, tal y como explican desde AECA-ITV (Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos).
En cualquier caso, ten presente que el hecho de acudir de forma voluntaria no significa que puedas ignorar el dictamen de la revisión: si se detecta algún defecto grave o muy grave que necesite ser reparado, deberás solucionarlo y acudir de nuevo para certificar que se ha corregido debidamente.
El proceso para solicitar una ITV voluntaria no podría ser más sencillo: tan solo hay que pedir cita previa y desplazarse a un centro de revisión autorizado.
Antes de comprar un coche de segunda mano
Pasar una ITV voluntaria antes de concretar la compra de un vehículo usado es sin duda una de las mejores maneras de evitar sorpresas desagradables a corto o medio plazo. Y es que podría sucederte que, una vez comprado y cuando te tocara pasar la ITV periódica, esta resultara desfavorable por algún defecto mecánico oculto, porque contamina mucho o porque, por ejemplo, el coche tiene una reforma que no ha sido convenientemente legalizada.
Hay que tener en cuenta, además, que realizar un correcto mantenimiento del vehículo te garantiza un funcionamiento eficiente de todos sus componentes, lo que a su vez tiene un impacto positivo tanto en el consumo de combustible como en la propia seguridad de sus ocupantes: según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid, gracias a las inspecciones técnicas realizadas a lo largo de 2021 se evitaron 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y 148 muertes.
Por otro lado, un vehículo que ha pasado una ITV voluntaria y se encuentra en buen estado general puede tener un valor de reventa más alto que uno que no ha sido inspeccionado, además de ser un factor de confianza decisivo de cara al posible comprador.
Evita las posibles multas
Recuerda que conducir con una ITV caducada o desfavorable se considera una infracción grave, y por lo tanto castigada con una multa de 500 euros, pudiendo suponer la inmovilización e incluso la retirada del vehículo. Si, por el contrario, has pasado la ITV pero no llevas la pegatina colocada en el parabrisas del vehículo (o en lugar visible de la moto), te arriesgas a una multa de 80 euros (sin retirada de puntos).
Aún más grave es el hecho de manipular la pegatina de la ITV para simular que se ha pasado la inspección: ello se considera un delito de fraude documental y supone una multa que oscilaría entre los 6.000 y los 12.000 euros, e incluso una pena de cárcel de entre tres y seis meses.
Revisa el estado de tu vehículo antes de pasar la ITV en uno de los talleres de la red Eurekar,
que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - El RACE incluye la reparación o sustitución de las baterías de los vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables en sus servicios
Ante la preocupación de los automovilistas sobre la vida útil de las baterías de los vehículos eléctricos (BEV), híbridos (HEV), híbridos enchufables (PHEV) o microhíbridos (MHEV), fabricadas con diferentes materiales (ion-litio, níquel-cadmio, entre otros) el RACE ha decidido incluir la reparación o sustitución de estas baterías en las ventajas de los Socios del Club.
La duración, autonomía y eficiencia de las baterías son algunos de los condicionantes con los que se encuentran los automovilistas a la hora de comprar o mantener estos vehículos con motorización eléctrica.
Continuando con su compromiso de innovación constante en la prestación de servicios al automovilista, el RACE lanza al mercado la primera protección para reparar o sustituir baterías de vehículos eléctricos, híbridos, híbridos enchufables y microhíbridos.
Así, si la batería y el vehículo no se encuentran dentro del período de garantía, los Socios RACE Unlimited podrán hacer uso de esta nueva mejora en el servicio de garantía mecánica de reparación o sustitución de baterías en el caso de que ésta pierda eficiencia, su capacidad de carga sea inferior al 70% y el vehículo tenga menos de 8 años desde su primera matriculación.
Con el lanzamiento de este nuevo servicio, el RACE amplía aún más el catálogo de ventajas y protección que ofrece a los automovilistas y vuelve a ser pionero con servicios innovadores, especialmente pensados para los usuarios de los vehículos que incorporan sistemas de motorización eléctrica.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo →