REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Señal p33 y p35: ¿qué significan?
¿Conoces todos los tipos de señales de tráfico que existen en el Reglamento General de Circulación (RGC)? Seguramente, alguna se te puede escapar ya que son decenas las que hay y no todas estás acostumbrado a verlas diariamente.
RACE, mucho más que una asistencia en carretera. Descubre todas las ventajas de ser Socio del RACE.
Razones para ser SocioExisten cinco tipos de señales: las verticales, la señalización de los agentes, las circunstanciales, los semáforos y las marcas viales. De las que estudiaste en su momento cuando te sacaste el carnet de conducir, algunas ya no están y otras nuevas han aparecido o se han cambiado a raíz de la modificación del Real Decreto 1428/2003 por el que se aprueba el RGC y que aparecen explicadas en este catálogo del Ministerio del Interior.
En este artículo te explicamos de forma concreta en qué consisten dos de ellas: la señal p33 y la señal p35, que entraron en vigor en 2023 con otra serie de señales de tráfico que puedes consultar aquí.
Señal p33: visibilidad reducida
La señal p33 indica un peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a la aparición de niebla, lluvia, nieve, humo o cualquier otro agente externo que impide ver adecuadamente el tráfico.
Antes de este nuevo símbolo en las carreteras había esta otra señal de tráfico: es la p33 anterior. Su significado era el mismo, pero se decidió modificar su diseño con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir el número de siniestros en las carreteras españolas. De hecho, una imagen parecida a ésta la verás en las zonas de bajas emisiones: la señal R-120.
Si te encuentras con la señal p33 en la carretera significa que la visibilidad es reducida, así que reduce la marcha, aumenta la distancia de seguridad y circula con las luces de cruce si es necesario, e incluso con las luces antiniebla si procede (recuerda que si no hay niebla no la debes llevar porque deslumbras a los demás conductores, además de que te pueden multar por ello).Señal p35: carril trenzado
En el mismo catálogo del ministerio que te hemos mencionado antes también aparece otra señal de advertencia de peligro: la señal p35. Ésta hace referencia al carril trenzado y el peligro por la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones.
Un carril trenzado unifica la función de un carril de aceleración y otro de desaceleración. Lo vas a encontrar normalmente en autopistas y autovías, y su longitud no tiene más de 1.500 metros. Aquí te explicamos con más detalle en qué consiste este tipo de carril y cómo debes afrontarlo, aunque ya te adelantamos que tiene que primar la educación y el sentido común.
Hazte Socio del RACE y, en caso que consideres que has sido multado injustamente,
recurre a nuestro servicio de gestión de multas.
¡Quiero recurrir mis multas gratis!Seguir leyendo → - ¿Cómo cambiar la dirección del carnet de conducir?
Si vas a cambiarte de domicilio (o te has mudado recientemente), ten presente que dispones de un plazo de 15 días para notificárselo a la DGT. Con ello, evitarás correr el riesgo de que no te llegue alguna notificación importante, como una multa, y que se te pase el plazo para pagarla. Tampoco olvides que, además de notificar el cambio de dirección a efectos de notificaciones, deberás realizar el cambio de dirección fiscal de tus vehículo.
Hazte Socio del RACE y despreocúpate de todos los trámites administrativos,
la Gestoría del RACE realiza todos los trámites de tráfico por ti.
¡Quiero saber más!En cualquier caso, recuerda que siempre puedes solicitar que la DGT te envíe electrónicamente cualquier notificación que tengan que hacerte a través de la Dirección Electrónica Vial. De esa manera, tendrás la certeza de que te va a llegar, estés donde estés.
¿Qué necesitas para tramitar el cambio de dirección?
Los documentos que deberás tener a mano para tramitar el cambio de dirección dependerán del medio que escojas:
- Por internet, necesitarás contar con un DNI electrónico, certificado digital o credenciales Cl@ve.
- Por teléfono, será necesario verificar tu identidad contestando a las preguntas que te hagan en ese momento.
- Presencialmente, deberás presentar la solicitud oficial ya completada y un documento acreditativo de tu identidad (DNI, permiso de conducir español o tarjeta de residencia, pasaporte o NIE).
¿De qué medios dispongo para comunicar un cambio de dirección?
El cambio de dirección es un trámite gratuito que puede notificarse de cuatro maneras distintas, las tres ya indicadas anteriormente y una más: la app miDGT. Te explicamos cómo es el proceso en cada caso:
- Si utilizas miDGT, la app de Tráfico para móviles y tablets, podrás utilizarla para consultar y modificar la dirección de tus notificaciones de tráfico de manera gratuita. Está disponible tanto para Android como para iOS. Para modificar tu dirección de notificación desde la app, ve al menú principal de la aplicación y entra en el apartado de “Ajustes”, luego pincha en “Datos personales” y, finalmente, en “Domicilio de notificación”.
- Por internet, dependerá de si eres un particular o una empresa o persona jurídica.
- Los particulares pueden recurrir a la aplicación de Tráfico, a la que puedes acceder con tu DNI electrónico, certificado digital o credenciales de Cl@ve. Otra opción es el Punto de Acceso General de la Administración, en el que podrás realizar el cambio de dirección en múltiples organismos de forma simultánea (como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o la Policía Nacional).
- Las empresas y personas jurídicas deberán realizar la solicitud de petición de cambio de dirección a través del Registro Electrónico.
- Por teléfono, en el 060: tras comprobar tus datos, procederán a verificar que el nuevo domicilio coincide con el existente en el padrón del INE, antes de realizar el cambio solicitado.
- Presencialmente, en una jefatura de Tráfico, tras pedir cita previa por internet. Algunos Ayuntamientos también permiten hacer este trámite.
Por otro lado, si necesitas comprobar la dirección actual que aparece en el registro, puedes hacerlo a través del servicio de cambio de domicilios; de la app miDGT o de la sede electrónica de Tráfico, en tu área privada miDGT.
¿Tienes que renovar tu carnet de conducir?
Hazte Socio y te ayudamos con todas las gestiones.
Más información aquíSeguir leyendo → - ¿Manchas en el vehículo? Cómo limpiar un coche por dentro
Un refresco que se derrama dentro del coche, una mancha de chocolate, el niño que se marea y acaba vomitando… Los españoles pasamos una media de nueve horas y treinta y cinco minutos en el coche cada semana según un estudio realizado por Ipsos y The Boston Consulting Group. Sin duda, el confort y la limpieza dentro del habitáculo se convierten en esenciales para que todas esas horas no sean desagradables.
Además de mantener limpio los asientos de tu coche,
protégelo con la mejor asistencia en carretera y garantía mecánica.
Hazte Socio del RACE¿Sabes cómo limpiar un coche por dentro? Te aconsejamos hacerlo en el exterior, para aprovechar la luminosidad de la luz del día. Busca un fin de semana con buen tiempo, eso sí, mejor a la sombra si el calor es excesivo. Reserva unas horas y, con paciencia e insistencia, serás capaz de eliminar esas manchas difíciles y dejar el interior como nuevo.
Pasos para limpiar el interior del coche
Desde el RACE siempre insistimos en la importancia de no viajar con objetos sueltos dentro del habitáculo porque, en caso de frenada de emergencia o colisión, se convierten en auténticos proyectiles. Aun así, si hubiera objetos en el interior, te ahorrarás tiempo si los recoges y dejas el habitáculo completamente libre, sin obstáculos que ir apartando. Y, así, aprovecha para retirarlos de forma definitiva de aquellos lugares en los que puedan convertirse en una amenaza.
Por otro lado, es importante ser rápido en limpiar las manchas de la tapicería cuando se producen porque, si se dejan secar, será más difícil eliminarlas por completo. Un poco de agua en muchos casos será suficiente. Si se trata de vómito o una mancha más extensa, te recomendamos parar en una gasolinera y tratar de hacer una limpieza, pero un poco más profunda, aunque sea con poco tiempo. En este artículo te explicamos con detalle la mejor forma de limpiar el vómito.
Una vez hecho esto, comienza el proceso de limpieza para un resultado final lo más perfecto posible:
- Aspira el interior del coche, preferiblemente con una aspiradora industrial de las que puedes encontrar en una gasolinera, ya que son más potentes, o con una doméstica si dispones de un punto de carga eléctrico donde conectarla. Pasa el aspirador por todo el habitáculo.
- Usa un cepillo grande de cerdas gruesas para limpiar las alfombrillas y las zonas con moqueta.
- Para los huecos pequeños, mejor utiliza una brocha o un cepillo de cerdas suaves. Te vendrá muy bien para limpiar zonas como las manillas de las puertas, los pulsadores de las ventanillas, rejillas de ventilación y otro tipo de botones o pulsadores.
- Limpia con una toalla de microfibra mojada con agua y un poco de jabón neutro. Si no hay manchas complicadas, frotar con el paño será suficiente, tanto por la tapicería como por la zona del salpicadero, el interior de las puertas, etc.
- Para las manchas difíciles tendrás que recurrir a productos específicos. Si eres muy detallista puedes utilizar una máquina especial quitamanchas para limpiar la tapicería del coche. Son máquinas caras, pero tienen usos diversos tanto para el coche como para la casa.
- Para limpiar el salpicadero puedes utilizar agua y jabón neutro o un producto específico que repela el polvo de manera más eficaz.
- No te olvides de los cristales. Con un limpiacristales específico para el coche y una toalla de microfibra especial para cristales, éstos quedarán sin huellas. Tienes la posibilidad de utilizar un producto específico para sellar el cristal, bastante recomendado en el caso del parabrisas delantero y de la luneta trasera ya que ayuda a repeler el agua y mejora la visibilidad en caso de lluvia.
- Si necesitas eliminar olores: es recomendable rematar la limpieza interior del coche con un producto para eliminar olores y conseguir un habitáculo fresco y que huela a limpio.
Existen muchos productos de limpieza para el coche según la zona que quieras tratar. Además de los productos para la tapicería, hay productos para el salpicadero y otros plásticos. Nuestra recomendación es elegir uno de calidad que repela el polvo y no engrase. En función de tus gustos, también puedes elegir estos productos en acabado brillo o mate.
¿Cómo limpiar los asientos de cuero del coche?
Sin duda, las tapicerías de cuero dan un toque de elegancia y distinción al coche. Sin embargo, hay que poner especial atención en cómo limpiar los asientos de cuero del coche, ya que es un material más delicado.
Para limpiar los asientos de piel del coche debes seguir el siguiente proceso:- Primero es necesario aspirar con detalle el polvo (especial cuidado a las costuras) y cualquier tipo de partícula de suciedad que haya. Si no, con el roce se puede llegar a rajar el material.
- Una vez que has aspirado, aplica un limpiador para tapicerías de cuero que contenga glicerina o lanolina. Espárcelo delicadamente por todo el asiento de piel con la ayuda de un pincel de cerdas suaves naturales.
- Haz movimientos circulares y pon especial hincapié en los pliegues.
- Retira el sobrante del producto con una toalla de microfibras ligeramente húmeda.
- Seca el asiento con otra toalla de microfibras de pelo corto.
- A continuación, debes hidratar los asientos de cuero. Para ello, pulveriza un acondicionador de cuero por todo el asiento y extiéndelo con una toalla, también de microfibras. Así se evita que poco a poco se vaya agrietando el cuero.
- Deja secar durante el tiempo que recomiende el fabricante.
Si vives en una zona calurosa, lo recomendable es pasar por este proceso cada dos meses aproximadamente. Si hace más frío, basta con hacerlo dos veces al año.
Limpia tu coche varias veces al año para mantenerlo en buen estado
Limpiar el interior del coche es una de las tareas más laboriosas si realmente quieres que luzca como nuevo, pero con un poco de tiempo una o dos veces al año, conseguirás mantener el vehículo en buen estado y que los viajes sean más cómodos, agradables y seguros.
Una vez que has dejado el habitáculo reluciente, no te olvides de la limpieza exterior del coche. Lavarlo por fuera también requiere de dedicación para que la carrocería y las llantas brillen como el primer día. En este artículo te contamos cómo limpiar el coche por fuera.Realiza el mantenimiento de tu vehículo en un taller de confianza,
como los de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.
Encuentra tu taller más cercanoSeguir leyendo → - La Fundación RACE lanza una serie de recomendaciones ante los desplazamientos en Navidad
En esta época festiva, marcada por una afluencia significativa de desplazamientos, la seguridad vial se convierte en una prioridad. Según la DGT, se prevén 19,7 millones de desplazamientos para Navidad y, por ello, desde la Fundación RACE, comprometidos con la seguridad en las carreteras, lanzamos una serie de recomendaciones a todos los conductores para garantizar viajes seguros.
- Planificación Anticipada: La planificación anticipada de los desplazamientos contribuye a mitigar el estrés asociado y disminuye la necesidad de adoptar conductas apresuradas en las vías. Verificar el estado del tráfico y las condiciones climáticas antes de salir es esencial.
- Mantenimiento del Vehículo: Asegurarse de que el vehículo esté en condiciones óptimas antes de emprender un viaje. La verificación minuciosa de sistemas fundamentales como frenos, neumáticos, iluminación y líquidos son medidas ineludibles para garantizar la seguridad.
- Descansos Programados: Evitar la fatiga es crucial para la seguridad durante la conducción. Programar paradas periódicas para descansar y estirarse, mejora la atención y la capacidad de respuesta del conductor.
- Conducción Defensiva: Mantener una actitud defensiva en la carretera, anticipando posibles peligros y respetando las normas de tráfico, contribuye significativamente a la prevención de accidentes.
- Moderación de la Velocidad: Respetar los límites de velocidad y ajustar la velocidad a las condiciones del tráfico y del clima es esencial para prevenir accidentes.
- Cero Consumo de Alcohol y Drogas: Nunca conducir bajo la influencia de sustancias alcohólicas o estupefacientes.
En este sentido, desde la Fundación RACE hacemos un llamamiento a la responsabilidad y la prudencia durante esta temporada festiva. Al seguir estos consejos y promover la conciencia vial, podemos contribuir a garantizar que todos lleguemos a nuestros destinos de manera segura y disfrutemos de unas felices fiestas.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Cuando un neumático del coche tiene mucho aire, ¿qué ocurre?
Existe una falsa y peligrosa creencia de que llevar los neumáticos con un exceso llamativo de aire de lo que recomienda el fabricante facilita el manejo de la dirección y es beneficioso para el bolsillo, ya que el consumo de carburante va a ser más reducido. La explicación de esta bajada se debe a que la superficie de contacto de la goma con el asfalto es menor, así que la resistencia de la rodadura se reduce y, por tanto, el coche tiene que realizar menos esfuerzo para desplazarse.
Hazte Socio del RACE para contar con la garantía de neumáticos,
una de las muchas ventajas de ser Socio.
¡Quiero saber más!Puede que se consiga reducir testimonialmente el consumo, sin embargo, no compensa realizar esta práctica ya que a cambio vas a penalizar en tu seguridad. Aquí cabe preguntarse entonces: ¿qué ocurre cuando un neumático tiene mucho aire y qué consecuencias pueden acarrear?
¿Qué pasa si un neumático tiene mucho aire?
Tal como explicamos en otros artículos sobre la presión de inflado de los neumáticos de un vehículo, no todas las ruedas de los coches tienen la misma presión de inflado, aunque según Juan Manual García Llorente, asesor técnico del RACE, sí que hay una presión más común que se suele situar entre los 2 y 2,5 bares. Esta medida permite al vehículo tener un equilibrio entre el consumo de combustible, la comodidad de marcha y la seguridad en la frenada.
Si te pasas en hasta 0,5 bares de esta presión recomendada no va a ocurrir nada, los neumáticos están preparados para ello. Sin embargo, el problema llega cuando te excedes en varios bares el inflado de los neumáticos y, por ejemplo, en lugar de tenerlos en una presión de 2,5 bares los tienes a más de 3 bares. Esto va a afectar al comportamiento del coche en varios aspectos:
- Desgaste irregular: a mayor presión de inflado, el neumático va a tener cada vez menos superficie de contacto con el suelo salvo en la parte central, así que se va a desgastar mucho más por esta zona en lugar de por toda la banda de rodadura de forma equitativa.
- Menor agarre: ante un exceso de presión, la superficie de contacto del neumático con la carretera es menor y, por tanto, ante una frenada de emergencia el agarre va a ser peor con lo que el coche va a recorrer más metros sin poder detenerse.
- Conducción más incómoda: si un neumático está muy inflado va a provocar que rebote más sobre el asfalto y no absorba tanto las irregularidades del terreno.
- Riesgo de pinchazo o reventón: este aspecto está íntimamente ligado con los tres anteriores. Si todo el esfuerzo recae sobre un solo un punto del neumático, es más probable que llegue a haber un reventón a causa del exceso de presión de inflado. Es de vital importancia aclarar que el reventón sólo se va a dar en estas condiciones si la presión de inflado es muy superior a lo recomendado por el fabricante. El riesgo real del reventón llega normalmente por tener la presión más baja de lo recomendado.
Para que nunca te pases a la hora de inflar la rueda, debes saber que en la banda interna del neumático se indica la presión máxima de inflado (PSI máximo) y en ningún caso te debes exceder de estos números o facilitarás la aparición de deformaciones en la rueda.
También puedes consultar en el manual del vehículo o en una placa que suele aparecer en la tapa del depósito o en el lateral de la puerta del conductor la recomendación de inflado de los neumáticos, que varía en función de la carga y la velocidad del coche.
No olvides que es fundamental revisar en frío la presión de los neumáticos de tu coche, por lo menos, una vez al mes y, por supuesto, no debes retrasar su sustitución. Recuerda que los neumáticos son el único punto de contacto del vehículo con el asfalto y deben estar en perfectas condiciones. Si llegas a tener algún problema con tus neumáticos, recuerda que al ser Socio del RACE tienes una garantía de neumáticos.
Si tienes que cambiar los neumáticos,
acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller aquí!Seguir leyendo → - ¿Cuántos coches puedo tener a mi nombre?
Desde un punto de vista legal, en España no existe un límite estricto en cuanto al número de coches que una persona puede tener a su nombre, más allá de la prohibición de que un mismo vehículo figure a nombre de más de una persona. No obstante, existen determinadas circunstancias que pueden ejercer en la práctica un efecto limitante.
Hazte Socio del RACE y realizaremos todos los trámites administrativos relacionados con tu vehículo.
¡Quiero saber más!Si vives en zona de estacionamiento regulado (SER), ten presente que pueden existir restricciones respecto al número máximo de permisos de aparcamiento que puedes solicitar. Recuerda que la normativa es de carácter local y que, por lo tanto, cambia de una ciudad a otra, por lo que te conviene comprobar qué dice la ley en tu ciudad antes de embarcarte en la compra de un nuevo vehículo.
En Madrid, por ejemplo, hay un límite de una única autorización por residente y vehículo, y la propia normativa establece que “si el residente desea solicitar una autorización para un vehículo adicional, tendrá que vincularlo a su cónyuge o pareja de hecho inscrita en el correspondiente Registro de Parejas de Hecho, o a un pariente en primer grado de consanguinidad”.
En Barcelona, por el contrario, una misma persona puede registrar uno o más vehículos en la zona delimitada por el Área Verde, siempre que esté empadronada en un domicilio dentro de su límite de actuación y cumpla con los requisitos legales.
Si tengo discapacidad, ¿puedo ser titular de más de un vehículo?
La legislación española contempla una serie de ventajas fiscales para las personas con discapacidad que decidan adquirir un vehículo, como exenciones o reducciones en los impuestos de matriculación y de circulación y un IVA reducido del 4 % en lugar del tipo general del 21 % (en los coches nuevos sin matricular). Los requisitos con los que han de cumplir son:
- Tener un grado de discapacidad igual o superior al 33 % o ser usuario de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida.
- Que el vehículo vaya a ser utilizado en exclusiva por la persona con discapacidad a cuyo nombre está matriculado.
- Que no se venda en un periodo mínimo de cuatro años.
Una persona con discapacidad puede comprar un segundo vehículo y beneficiarse de todos estos descuentos, siempre y cuando hayan pasado al menos cuatro años desde la compra del coche anterior. Si quiere comprarse antes, es necesario liquidar los beneficios obtenidos en la matriculación del primer vehículo.
¿Cómo asegurar varios vehículos?
En España, tampoco hay una limitación legal específica en cuanto al número de coches que una misma persona puede asegurar en una póliza de seguro. En teoría, podrías asegurar varios vehículos bajo una única póliza; sin embargo, hay consideraciones prácticas y financieras que debes tener en cuenta:
Las aseguradoras suelen ofrecer pólizas específicas para flotas de vehículos, que son diseñadas para cubrir múltiples automóviles bajo una misma cobertura. Este tipo de pólizas pueden ser más convenientes y adaptarse mejor a las necesidades de aquellos que poseen varios coches.
Es importante tener en cuenta que el coste del seguro puede variar en función de diversos factores, como el tipo de vehículo, la edad del conductor o el historial de conducción, entre otros. Por lo tanto, asegurar varios coches bajo una misma póliza podría resultar más económico que hacerlo por separado.
En ese caso, es recomendable que contactes primero con varias compañías de seguros, a fin de poder comparar precios entre las opciones disponibles en el mercado. Recuerda que, si eres Socio del RACE, te podemos asistir en todas tus necesidades y orientarte respecto al seguro que mejor se adapte.
Además, es fundamental revisar detenidamente los términos y condiciones de la póliza para comprender los límites de la cobertura ofrecida en cada caso y asegurarte de que cumple con tus necesidades y expectativas.
Si estás pensando en comprar un coche,
en el RACE te ayudamos a elegir el seguro de coche que más se adapte a tus necesidades.
¡Calcula ahora el precio de tu seguro de coche!Seguir leyendo → - ¿Cómo debes desinfectar tu coche?
En tu día a día vives en un ambiente donde hay multitud de bacterias, hongos y virus que te rodean, y que se encuentran en multitud de objetos. Normalmente, no eres consciente de ellos, y menos cuando viajas en coche, pero la realidad es que tu entorno está lleno de microorganismos, y algunos de ellos son muy peligrosos para tu cuerpo.
Además de mantener limpio tu coche, protégelo con la
mejor asistencia en carretera, garantía mecánica y ¡mucho más!
¡Quiero saber más!Desde el RACE no solo nos preocupamos por nuestros Socios ofreciéndoles productos exclusivos como la asistencia en carretera, la garantía mecánica o la asistencia personal en el mundo; también les informamos sobre aspectos prácticos relacionados con el coche. En este caso, hablamos sobre la limpieza del vehículo y, en concreto, sobre cómo hay que desinfectarlo.
¿Qué productos puedes utilizar para desinfectar el interior del coche y cuáles no?
Para limpiar el interior del habitáculo lo más recomendable es, primero, aspirar la suciedad más visible, y luego utilizar agua caliente y jabón. Sin embargo, esto sólo servirá para limpiar algunas manchas.
Desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se recomienda utilizar una dilución de lejía doméstica y agua al 1:50 para limpiar las casas. Es una forma efectiva de desinfectar una vivienda. Sin embargo, no es recomendable utilizarla en el vehículo, ya que puede dañar los materiales, no tan duraderos como los que hay en el hogar.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda que para desinfectar el coche no utilices ni lejía ni agua oxigenada. Tampoco limpiadores basados en amoníaco, ya que pueden dañar el material antirreflectante o antihuellas de las pantallas del vehículo.
Ya que hay que descartar la lejía y el amoníaco, ¿qué producto se puede utilizar para desinfectar entonces?
Tanto la Guardia Civil, como la Confederación Española de Transporte de Mercancías y la OCU recomiendan el uso de una solución que lleve al menos un 70% de alcohol. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid explica cómo preparar este material:
- Partir del alcohol para desinfectar las heridas que tenemos en casa, que es alcohol de 96 grados.
- Coger 73 ml de alcohol de 96 grados.
- Rellenar con agua del grifo o destilada (27 ml) hasta un total de 100 ml.
- Mezclar el contenido.
Más allá de esta preparación casera puedes utilizar un pulverizador de alcohol isopropílico que es ideal para que no dañe ninguna superficie del vehículo. De hecho, es lo que utilizan algunos fabricantes de automóviles para desinfectar sus coches.
La parte más delicada de desinfectar es la tapicería del coche (asientos, techo, reposacabezas y reposabrazos). Es aquí donde sobre todo no debes pasarte con la solución de alcohol para que no se estropee ni pierda color.
Más allá de estos métodos, también existe el gas ozono, un elemento que normalmente ofrecen los servicios especializados en desinfección de vehículos y que tiene una acción microbicida, desodorizante y oxigenante. También hay otros negocios que desinfectan los coches a través de los ultrasonidos. En cualquiera de los casos, son distintas soluciones para eliminar los virus y bacterias.
¿Dónde debes prestar especial atención a la hora de desinfectar tu coche?
Para aplicar estos productos de limpieza por el interior del coche, debes usar tanto guantes, como una máscara e incluso un protector para los ojos. Será la mejor forma de protegerte. Los paños de microfibra son los más recomendables para limpiar y desinfectar dentro del coche.
Una vez que estés ataviado adecuadamente, debes prestar especial atención al volante, el principal foco de bacterias del coche, según un estudio de Car Rentals.
También debes hacer hincapié en la palanca de cambios, los cinturones, el freno de mano, los botones de la consola central (radio, climatizador…), el salpicadero, los tiradores de las puertas, los reposabrazos, el espejo retrovisor, los asientos, las ventanillas, las alfombrillas, los posavasos, las palancas que regulan la altura del asiento y las lumbares, los intermitentes, la llave del vehículo, la maneta del maletero y la palanca de los limpiaparabrisas. Estos son los fundamentales, aunque si quieres desinfectar bien debes pasar el paño de microfibra por cualquier espacio, incluso el que no está a simple vista.
Una vez que has acabado de limpiar, mantén las ventanillas y el maletero abierto para que se renueve el aire (el filtro del aire no es necesario cambiarlo salvo cuando lo indique el fabricante). A continuación, tira todos los elementos que has utilizado para que el coche quede impecable: guantes, mascarilla, gafas protectoras, paño de microfibra… y límpiate concienzudamente las manos y antebrazos sin tocar nada antes. Por último, no te seques las manos con un secador industrial ya que también puede ser un foco bacteriológico; mejor con un papel. Si sigues los pasos anteriores, evitarás que los virus circulen libremente por tu coche.
Realiza el mantenimiento de tu vehículo en un taller de confianza,
como los de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.
Encuentra tu taller más cercanoSeguir leyendo → - ¿Se puede arreglar un coche oxidado?
El óxido del coche o una moto es uno de los enemigos más indeseables que nunca debería aparecer. Surge cuando alguno de los metales de los que está fabricado un vehículo entra en contacto con la humedad y el oxígeno. Esto provoca que haya una corrosión, que es un proceso electroquímico en el que el metal reacciona con el oxígeno en presencia de agua, formando óxidos metálicos. Es fácil de reconocer por su color rojo o marrón rojizo.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!¿Por qué aparece el óxido en los coches?
Arturo Miguel Rojo, responsable técnico del RACE, explica que los vehículos salen de fábrica con varias capas de protección en la carrocería, incluida la pintura, lo que evita esta formación de óxido. Sin embargo, con el paso del tiempo éstas van desapareciendo por el desgaste producido por:
- La exposición constante al agua: si vives en una zona donde llueve o nieva la mayor parte de los días debes saber que se puede acelerar la formación de óxido en la carrocería del coche.
- El salitre: en la zona de costa, donde hay salitre del mar, o en las carreteras de montañas donde está presente la sal hay más posibilidades de que haya coches oxidados. De ahí que especialmente en estos lugares haya que prestar especial atención al lavado del vehículo, incluyendo sus bajos. La sal puede acelerar el proceso de oxidación del metal.
- Los arañazos o abolladuras: hacen que se dañe la pintura, que es la primera capa que está protegiendo de los agentes externos a la carrocería del coche.
- La calidad de fabricación del vehículo: el dicho ‘lo barato sale caro’ tiene mucho sentido aquí y es que algunos coches pueden utilizar materiales de menos calidad que van a hacer que aparezca antes la corrosión del metal.
Un coche oxidado se puede arreglar, pero es una labor tediosa
Según Rojo, hay que eliminar cuanto antes el óxido del coche porque no sólo no desaparece, sino que se va extendiendo por el resto de la carrocería. Si la herrumbre está en una zona no visible del coche y no es muy extensa (de 2 o 3 cm) se puede cortar directamente con unas cizallas para quitar de raíz el problema. Una de las zonas donde se puede hacer, por ejemplo, es en los labios donde se apoya el gato cuando tienes que cambiar una rueda. No obstante, si el material oxidado es mayor, lo más recomendable es sustituir la pieza por otra nueva y soldarla posteriormente.
Si el óxido aparece en una parte del coche donde influye la estética del coche, como puede ser la carrocería, ya requiere una labor de reparación en la que hay que seguir los siguientes pasos:
- Lava el coche: es importante eliminar cualquier tipo de suciedad que haya, sobre todo en la zona afectada en la que vas a trabajar. Posteriormente, seca completamente el vehículo.
- Elimina el óxido del coche: para ello, tal como recomienda Rojo, se puede utilizar un cepillo de cerdas metálicas o incluso algo más efectivo como un papel de lija. Si la zona oxidada es muy amplia es más recomendable utilizar una lijadora. Es fundamental retirar cualquier tipo de óxido o si no, volverá a salir, así que sé especialmente detallista con esta tarea.
- Aplica un antioxidante: va a ayudar a que no vuelva a surgir en la zona tratada más óxido. En el propio bote el fabricante te explica cómo debes aplicarlo.
- Utiliza masilla de poliéster para igualar las zonas: es muy posible que al quitar el óxido quede un escalón entre la carrocería que estaba bien y la trabajada. Para ello, hay que utilizar una masilla de reparación. Si es necesario, aplícala varias veces hasta que se quede igualada la zona de trabajo.
- Aplica una imprimación: antes de recubrir la carrocería con el color que corresponde, debes aplicar una capa de imprimación que facilitará la absorción de la pintura.
- Pinta el área que antes estaba oxidada: tras la imprimación, ahora sí que puedes pintar el coche (que sea pintura resistente a la corrosión). Recuerda que cada vehículo tiene un código alfanumérico de pintura, que suele estar bajo el capó, en el hueco de la rueda bajo el maletero o en el vano motor.
- Encera la carrocería: para que la pintura esté todavía más protegida de la humedad y otros elementos, recubre la zona con cera, que hace las veces de sellador.
Para evitar la formación de óxido en el coche, lo más aconsejable es que laves el coche cada cierto tiempo (te servirá para repasar cualquier imperfección de la carrocería) y apliques cera, al menos, una vez al año. También puedes reparar la pintura del coche o incluso puedes vinilar el coche para añadir un extra de protección.
Todo este proceso para eliminar el óxido del coche es una tarea tediosa, así que si no quieres hacerlo tú mismo y prefieres acudir a un profesional, puedes solicitar la ayuda de cualquier taller de la red Eurekar, bajo la garantía del RACE.
Si necesitas ayuda para sacar el óxido de tu coche
acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - La luz interior del coche se queda encendida, ¿cuál es la razón?
Cuando te mencionan las luces del coche, seguramente te vendrán a la cabeza las exteriores, es decir, las que corresponden con la luz de posición, de cruce, de largo alcance, etc. Sin embargo, dentro del coche también hay iluminación y se denomina luz de cortesía. Ésta permite iluminar el habitáculo mientras lo necesitan los pasajeros para colocarse en el vehículo y, por ejemplo, abrocharse el cinturón.
Si eres Socio del RACE, y te han puesto una multa por circular de noche con las luces de cortesía encendidas, nosotros las recurrimos por ti.
¡Quiero más información!Entre todas las luces de cortesía que puede haber, las más comunes son la luz de las plazas traseras y otra todavía más importante: la luz central. Ésta última tiene tres posiciones: en la primera, la iluminación queda desactivada en todo momento; en la segunda, el habitáculo se enciende cuando los ocupantes abren las puertas y, aunque las cierren, se queda iluminado durante un breve tiempo; y una tercera en la que la luz se queda encendida de forma continua si no se desactiva, incluso cuando el coche está cerrado. ¿Es posible que esta luz central de cortesía pueda llegar a tener algún tipo de avería?
Que la luz interior del coche se quede encendida es una avería muy poco común
Arturo Miguel Rojo, responsable técnico del RACE, reconoce que es poco frecuente que esa luz interior del coche se quede encendida por un problema técnico. Si ocurre, normalmente es porque alguien se la deja encendida involuntariamente y se olvida de dar de nuevo al botón para desconectarla, por tanto, no sería por una avería.
Aunque la luz interior consume muy poca batería para su funcionamiento, si se queda encendida durante varios días es lógico que la batería del coche se haya quedado sin energía (los coches modernos utilizan una luz LED que todavía consume menos electricidad si se compara con las luces incandescentes de hace unos años).
Tal como considera Rojo, podría ser un fallo más probable en los vehículos con techo solar ya que es una zona sensible en la que, si hay humedad o se filtra agua, podría afectar al sistema eléctrico de la luz central.
Según Rojo, para comprobar dónde está el fallo en una luz interior del coche que se queda encendida, hay que mirar fundamentalmente dos piezas:
- El botón que acciona la luz: habría que desmontar la botonera y comprobar cada uno de los cables.
- Los contactores de las puertas: como la luz central, en su segunda posición, se enciende al abrir las puertas o el maletero habría que comprobar el estado de los contactores y si llevan corriente. No obstante, si no funcionan correctamente lo normal es que en el panel de instrumentos el testigo de las puertas abiertas (de color rojo) se mantenga iluminado aunque estén las puertas o el maletero cerrado.
Te pueden multar por circular de noche con la luz de cortesía encendida
Aunque en el Reglamento General de Circulación no viene especificado nada sobre tener las luces de cortesía encendidas mientras circulas, sí que se amonesta el mal uso de la iluminación.
Si un agente de la autoridad considera que el hecho de que tengas la luz interior encendida puede afectar a la visibilidad externa del coche porque te está deslumbrando, sobre todo en la conducción nocturna, te pueden llegar a multar con una cuantía que va desde los 80 euros hasta los 200 euros. En caso de que no estés de acuerdo con la sanción, recuerda que por ser Socio del RACE te ayudaremos a recurrir la multa.
Si tienes algún tipo de problema con las luces del interior de tu coche
acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - ¿Cómo cambiar la pila del mando del coche?
Desde hace más de 25 años los coches ya incluyen llaves con mandos o incluso llaves que no es necesario sacarlas de los bolsillos para abrir y arrancar el coche, las conocidas como keyless. Esta tecnología que te hace la vida un poco más sencilla tiene un circuito electrónico y una pequeña batería que lo alimenta. Con el tiempo (depende del uso que le dé cada usuario se terminará antes la batería), acaba gastándose y es necesario sustituirla por una nueva. Si no sabes cómo cambiar la pila del mando del coche, en este artículo te explicamos el procedimiento.
Si eres Socio del RACE y no puedes abrir el coche porque el mando no tiene pilas,
enviamos un coche-taller para abrir el vehículo y que así puedas seguir la marcha.
¡Quiero más información!Cambiar las pilas al mando del coche es un proceso sencillo, pero requiere delicadeza
Arturo Miguel Rojo, responsable técnico del RACE, considera que cambiar la pila a un mando del coche es fácil, pero requiere de cierta cautela a la hora de manejar las piezas que hay en su interior: si el mando se maneja con brusquedad se pueden llegar a estropear los condensadores de su interior o incluso se puede romper o perder el transmisor que incluye el mando. De hecho, es una de las consultas que suelen hacernos los Socios del RACE cuando solicitan la asistencia técnica telefónica: aunque cambies la pila del mando, si se pierde esta pequeña pieza negra no podrás abrir el coche porque no reconoce el mando.
A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir para cambiar la pila del mando:
- No cambies la pila del mando en la calle, mejor hazlo en casa o en un lugar cerrado. Puede haber alguna pieza suelta y perderse al abrirlo.
- Los fabricantes incluyen en el manual del vehículo la forma aconsejable de abrir el mando. Ten en cuenta que no todos los mandos son iguales.
- Aunque no necesites una herramienta especial para abrir el dispositivo, te aconsejamos que recurras a un destornillador de punta plana.
- Algunos mandos incluyen tornillos (sobre todo los más antiguos) y otros no, así que observa bien si necesitas otro destornillador de estrella para quitarlos, si es necesario.
- Introduce el destornillador de punta plana entre las dos mitades unidas en cuyo interior se encuentra tanto el radiotransmisor como la pila circular de 3V. Tendrás que hacer un poco de palanca (no te pases de fuerza o partirás el plástico).
- Cambia la pila inmediatamente por una nueva. Si tardas, el mando de la llave se puede llegar a desprogramar y no abrirá el coche. En ese caso, será necesario volver a emparejar la llave con el coche.
- En algunos coches de alta gama no es necesario abrir los mandos para cambiar la pila. Tienen la opción de recargarse de forma inalámbrica en una zona del coche a través de inducción, así que antes de abrir su carcasa lee bien el manual del coche.
¿Cómo puedo saber que la pila del mando se está acabando y es hora de cambiarla?
Si la pila del mando está casi sin energía, lo más normal es que tarde unos segundos en responder o que te tengas que acercar mucho al coche para abrirlo. No obstante, los coches más modernos están monitorizando continuamente el mando y pueden informarte con un mensaje en la pantalla del coche de que la batería del mando se está acabando y toca cambiarla.
De los tipos de llaves que hay: espadín, llave con mando o keyless, es ésta última la que normalmente va a consumir más batería. Si, por ejemplo, te quedas hablando con un amigo cerca del coche, el mando está emitiendo continuamente una señal al coche, lo que provoca un desgaste en la batería. Si esto se repite en el tiempo, el consumo de la pila va a ser mayor, hasta el punto de que hemos visto casos en el RACE que a los dos años ya es necesario cambiar la pila al mando.
Si no abre el coche, no siempre es por culpa de la pila del mando
Rojo recuerda que si no te abre el coche, no siempre es porque le falta la pila al mando. También puede ocurrir que estés en una zona de inhibidores de frecuencia o que el mando directamente se haya desconfigurado, aunque esta última opción es menos común.
Aunque la pila del mando no funcione, siempre vas a poder abrir y arrancar el coche: los fabricantes suelen incluir un espadín en el mando o incluso hay coches que no tienen la ranura de la llave y basta con acercar el dispositivo keyless a la columna de la dirección o a una zona concreta de la consola central; un dispositivo reconocerá las frecuencias del transmisor y permitirá encender el vehículo aunque el mando esté sin pila.
En cualquier caso, si tienes algún problema con el mando del coche o consideras que puedes romperlo al cambiar la pila, lo más recomendable es que lo lleves a un taller, como los que forman parte de la red Eurekar, que tiene la garantía del RACE, para que en cuestión de minutos te cambien la pila del coche.
Si tienes algún tipo de problema con el mando del coche
acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - ¿Te puede multar un guardia civil o un policía fuera de servicio?
Un agente de la autoridad, independientemente de que pertenezca a la Guardia Civil, la Policía municipal o autonómica, o incluso los agentes de movilidad tienen la obligación de denunciar cualquier infracción de tráfico cuando están de servicio. Así lo indica el artículo 5 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Los Socios del RACE conducen tranquilos con nuestro servicio de aviso, gestión y consulta de multas.
¡Quiero más información!En concreto, en el punto cuatro de dicha ley, que hace referencia a la dedicación profesional de los agentes de la autoridad, se indica que “deberán llevar a cabo sus funciones con total dedicación, debiendo intervenir siempre, en cualquier tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en defensa de la Ley y de la seguridad ciudadana”. Ahora bien, ¿te puede multar un guardia civil o un policía fuera de servicio?
Un guardia civil sólo te puede denunciar voluntariamente si está fuera de servicio
Dependiendo de si un guardia civil está o no fuera de servicio, el valor legal es muy diferente. Te explicamos a continuación qué diferencia existe entre que un agente de la autoridad realice una denuncia mientras trabaja o cuando está en su tiempo libre.
Si el agente de la autoridad está de servicio tiene valor probatorio
En el artículo 14 del Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial se menciona la presunción de veracidad de las denuncias efectuadas por los agentes de la autoridad:
“Las denuncias efectuadas por los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico tendrán valor probatorio respecto de los hechos denunciados, sin perjuicio del deber de aquéllos de aportar todos los elementos probatorios que sean posibles sobre el hecho denunciado y de las pruebas que en defensa de los respectivos derechos o intereses puedan señalar o aportar los propios denunciados”.
En definitiva, si está de servicio un agente te puede llegar a multar porque su peso legal es mucho mayor si está de servicio que si no lo está. Eso sí, se deben cumplir dos cuestiones:
- Que el agente tenga el permiso para sancionar en la materia y vía en la que se ha realizado la irregularidad.
- Que entre sus funciones esté la vigilancia del tráfico.
En esta situación, el ciudadano lo tendrá más complicado para evitar la sanción, sobre todo si el recurso presentado por el agente prospera a pesar de las pruebas aportadas por el denunciado. No obstante, a pesar de todo siempre se puede intentar recurrir la multa. Además, si eres Socio del RACE, nosotros te daremos la asistencia jurídica que necesites.
Si está fuera de servicio el guardia civil, es como si fuese un ciudadano más
Un guardia civil debe denunciar voluntariamente cualquier infracción que vea. Sin embargo, no va a tener un valor probatorio ni una presunción de veracidad, como sí ocurre cuando está de servicio. Se considera como una denuncia a requerimiento, es decir, tiene la misma validez que cualquier ciudadano que decide denunciar un hecho delictivo y tiene que aportar una serie de pruebas para demostrar la infracción; además, debe identificarse previamente.
En el caso de que te hayan puesto una multa, recuerda que si no optas por el recurso, puedes pagarla a plazos e incluso aprovecharte del descuento del 50% de la multa por pronto pago. Eso sí, que no te den gato por libre ya que algunas multas que te encuentras en el parabrisas pueden ser un timo.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Descubre más aquí!Seguir leyendo → - Cómo convalidar el carnet de conducir en España
Si quieres conducir en España, según la nacionalidad de tu licencia, podrás convalidar tu carnet de conducir. Para ello, hay que realizar un proceso administrativo que, en algunos casos, puede resultar una tarea que roba mucho tiempo; algo que te puedes ahorrar con nuestro servicio de gestoría, donde te resolvemos éste y otros asuntos relacionados con el carnet de conducir y la documentación de tu coche.
Si eres Socio del RACE, te ayudamos a gestionar cualquier tipo de trámite
relacionado con tu vehículo, sea cual sea tu situación.
¡Quiero saber más!Para realizar el canje del carnet de conducir, la DGT cambia las condiciones según el país de origen:
Países de la UEPaíses con convenio con EspañaPaíses sin convenioTipo de canjeEl canje es obligatorio al cumplir los seis meses desde que se obtiene la residencia.El canje es obligatorio al cumplir los seis meses desde que se obtiene la residencia.No hay opción al canje. La alternativa es examinarse del permiso de conducir español.Detallamos lo que hay que hacer para convalidar el carnet de conducir según cada caso.
Si vives en la Unión Europea, debes cumplir algunos requisitos
Los permisos expedidos en países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) son válidos para conducir en las carreteras españolas. Sin embargo, hay que cumplir ciertas condiciones:
- Que el permiso esté dentro del período de vigencia.
- Que tengas la edad requerida en España para la obtención del permiso español equivalente.
- A los seis meses es obligatorio su canje desde el momento en que obtienes la residencia.
Si estas condiciones no se cumplen y quieres seguir conduciendo en España, tendrás que examinarte del carnet de conducir y pasar las pruebas correspondientes, incluido el test psicotécnico en algún centro de reconocimiento médico como los que tienen descuento para los Socios del RACE.
Hay que recordar que el Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea, por lo que los permisos de conducir británicos ya no son válidos en España. En este enlace te explicamos qué debes hacer tras el Brexit.
Si no eres de la UE, existen convenios para algunos países
Además de los países de la Unión Europea, también hay convenios para realizar canjes de permisos de conducir de residentes en España que hayan sido expedidos por los países que se detallan en este enlace (estos convenios son recíprocos si vas a conducir a otro país con tu permiso de conducir español).
Los canjes para estos 29 países son obligatorios en España, siempre que hayas superado el plazo máximo de seis meses desde que adquiriste la residencia en el país (si vas como turista -visado Schengen- no puedes estar más de 90 días en un período de 180 días en España).
Si sobrepasas ese tiempo, para hacer el canje, según el país de procedencia, tendrás que realizar alguna prueba práctica añadida (especificada en el enlace anterior).
No podrás realizar el canje en las siguientes situaciones:
- Si conseguiste el permiso extranjero siendo ya residente en España.
- Si el permiso que quieres canjear fue obtenido como canje de otro país con el que España no tenga convenio.
Cómo solicitar el canje y convalidar el carnet de conducir
- Pide cita previa en la web de la DGT.
- Espera la confirmación del canje a través de esta web. Si la solicitud aparece como “contestada” puedes seguir con el proceso.
- Presenta la documentación.
- Pide cita para realizar la prueba adicional, en el caso de que sea necesario.
Documentación que debes presentar para el canje
- Permiso de conducción extranjero a canjear en vigor.
- Identificación del interesado: DNI, tarjeta de residencia o pasaporte en vigor.
- Acreditación de que no se residía en España cuando se obtuvo el permiso a canjear.
- Informe de aptitud psicofísica, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado.
- Si el canje no requiere realizar ninguna prueba (normalmente si incluye sólo la autorización para permisos A y B), el informe de aptitud que tienes que presentar es el del grupo I.
- Si el canje requiere realizar alguna prueba (en general si se incluyen permisos C y D), tienes que presentar el informe de aptitud del grupo II.
- Número o justificante de pago de haber abonado la tasa correspondiente.
- Tasa 2.3 para canjes que no requieren pruebas adicionales.
- Tasa 2.1 para canjes que requieren pruebas adicionales.
- Si el país de expedición es Argentina, se deberá aportar un Certificado de Legalidad y Antigüedad de tu permiso de conducir apostillado por la Haya. La apostilla de La Haya es un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito del Derecho internacional privado. Físicamente, consiste en una hoja que se agrega a los documentos que la autoridad competente estampa sobre una copia del documento público.
Países sin convenio
Si tu país no está dentro de los que tienen convenio de canje o de la Unión Europea, tendrás que obtener obligatoriamente un nuevo permiso de conducir español si quieres seguir circulando con un coche por España.
Otros permisos para conducir válidos en España
Además de lo que hemos explicado anteriormente, hay determinadas condiciones que también permiten que ciertos carnets de conducir sean válidos en España:
- Los permisos internacionales.
- Los nacionales de otros países que estén expedidos de conformidad con el Anexo 9 de la Convención de Ginebra.
- Los expedidos nacionales de otros países según el Anexo 6 de la Convención de Viena.
- Los permisos nacionales de otros países escritos en castellano o que tengan una traducción oficial del mismo.
Cómo cambiar los datos de la DGT del NIE al DNI
Cambiar el NIE por el DNI es un trámite esencial con el que acreditar la ciudadanía española. Una vez efectuado, y siempre y cuando dispusieras con anterioridad de un permiso de conducir español, podrás dirigirte a la DGT para que actualicen tus datos y emitan un duplicado tanto del permiso como de la documentación de tus vehículos, para que aparezcan asociados a tu nuevo DNI.
Se trata de un trámite muy sencillo que podrás realizar por internet o acercándote a una jefatura de Tráfico, ya sea en tu propio nombre o autorizando a otra persona a través de un apoderamiento. Además, al estar motivado por un cambio en tus datos personales, no tendrá coste alguno.
- Si vas a acudir presencialmente, deberás pedir primero una cita previa por internet o en el 060. Recuerda que, si el trámite lo va a realizar alguien en tu nombre, deberá especificar en ese momento su nombre y DNI. Necesitarás aportar:
- Permiso de conducir original y en vigor.
- El impreso de solicitud oficial debidamente rellenado, que podrás obtener en la propia jefatura. Dentro de la sección de “duplicado”, deberás indicar la variación de datos correspondiente.
- Certificado expedido por la Dirección General de Policía donde se indique que se ha llevado a cabo la sustitución del NIE por el DNI, salvo que no muestres disconformidad en su comprobación telemática.
- Una fotografía original actual de 32 x 26 mm en color y con fondo liso, tomada de frente con la cabeza descubierta y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar tu identificación.
- Para realizarlo por medio de la sede electrónica de la DGT, necesitarás un certificado digital, DNI electrónico o credenciales Cl@ve (tuyos o de tu representante) para acceder al servicio. Una vez dentro, comprueba que tus datos de contacto son correctos, o actualízalos si es necesario. Ten presente que la dirección postal que figure será a la que te envíen cualquier notificación o comunicación al respecto.
- Verifica los datos de tu NIE/NIF completando lo que falte y activa la casilla de consentimiento para que la DGT pueda consultar tus datos en la Dirección General de la Policía.
- Por último, recuerda que los duplicados tendrán el mismo periodo de validez que el permiso o licencia original.
¿Tienes que renovar tu carnet de conducir? Hazte Socio y te ayudamos con todas las gestiones.
¡Infórmate ahora!Seguir leyendo → - ¿Cómo elegir las escobillas limpiaparabrisas para tu coche?
La vista y la buena visibilidad es clave a la hora de conducir y enfrentarse a las posibles situaciones de peligro que surgen diariamente. Más del 90% de la información que obtienes cuando conduces es a través de los ojos, así que es muy importante que el parabrisas no tenga suciedad ni elementos que te impidan controlar el tráfico y el entorno de tu vehículo.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!Los elementos que permiten que el parabrisas esté limpio de forma constante son las escobillas limpiaparabrisas. Son unas herramientas muy útiles que deben cambiarse, al menos, una vez al año, según indican los fabricantes para que limpien perfectamente y quiten tanto el agua o la nieve, como los restos de suciedad, mosquitos, excrementos de paloma, etc. Son muy fáciles de cambiar, cualquier usuario puede hacerlo sin tener ningún conocimiento de mecánica. Ahora bien, a la hora de sustituirlas, ¿cómo elegir las escobillas limpiaparabrisas adecuadas para tu coche?
Limpiaparabrisas, ¿cuál elegir?
De todas las partes que tiene un limpiaparabrisas (brazo metálico, conector, flexor de muelle…) son las gomas las que más desgaste sufren y son las que es aconsejable cambiar cada año. Éstas van sujetas a un brazo metálico que es el que transmite el movimiento y el que ofrece cierta presión a las gomas para que se mantengan sujetas, incluso cuando se circula a alta velocidad.
Estas gomas (que en algunos modelos en realidad son de silicona) o escobillas limpiaparabrisas no son las mismas para todos los tipos de coches. A partir de aquí surge la pregunta: limpiaparabrisas, ¿cuál elegir? Debes fijarte en diferentes características:
- El tipo de enganche o adaptador al brazo metálico del coche.
- El tamaño necesario de las escobillas.
- La calidad y la marca.
En todos los casos, lo mejor es que acudas al manual del automóvil ya que te indicará qué tipo de limpiaparabrisas (incluido el tamaño) necesita tu coche, tanto delante como detrás, y cómo debes proceder para su instalación.
Si por algún casual no lo tienes, los propios fabricantes de escobillas tienen una lista en la que puedes seleccionar la escobilla basándote en la marca, modelo y año de tu coche. Además, es posible que ese limpiaparabrisas sea el mismo que utilizan varios modelos y marcas de coche distintos. En la imagen tienes un ejemplo de la información que se puede leer en la caja de una escobilla.
Indicando la marca, modelo y año de fabricación no te tendrás que preocupar porque la goma venga con un enganche que no es el adecuado o con un tamaño de escobillas que no corresponde con las de tu coche. No obstante, si quieres quedarte más tranquilo, te recomendamos que compruebes directamente en tu coche el adaptador que incluye tu limpiaparabrisas y que midas con una regla la longitud de las gomas.
Tipos de escobillas limpiaparabrisas
Más allá de las características sobre los limpiaparabrisas que te hemos explicado y que te van a servir de referencia para escoger las escobillas que mejor se adaptan a tu coche, también se puede hacer una clasificación según el tipo de escobillas que existen:
- Escobillas tradicionales: las utilizan los coches con más años bajo el capó. Tienen una parte metálica a la que va adherida una goma (la que se suele cambiar por desgaste). No están pensadas para climas extremos, ya sea frío o calor. No obstante, sí que existen otras escobillas específicamente diseñadas para aguantar altas o bajas temperaturas.
- Escobillas planas: su soporte utiliza un marco de goma en lugar de una parte metálica. Tienen una mejor aerodinámica que los convencionales, por lo que funcionan mejor a altas velocidades y como tienen menos metal, hay menos opciones de congelación por lo que son más recomendables para invierno. Las suelen llevar los coches más modernos del mercado.
- Escobillas híbridas: son una mezcla entre las planas y las tradicionales. Funcionan bien en diversas condiciones climáticas.
Si notas que tus limpiaparabrisas ya no secan bien y hacen ruido, es el momento de cambiarlos. Aunque la instalación de las escobillas es muy sencilla, si prefieres que te lo haga un profesional puedes acudir a un taller de la red Eurekar con la garantía del RACE y en pocos minutos saldrás con unos limpiaparabrisas nuevos.
Si necesitas cambiar las escobillas del limpiaparabrisas
acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - Cómo poner la bola de remolque al coche y cuál es el precio
Poner la bola al coche es un proceso relativamente sencillo, pero debes seguir una serie de pautas para hacer correctamente la instalación y que no te penalicen.
Hazte Socio del RACE y tendrás asistencia tanto para tu coche como para tu remolque (hasta 750 kg).
¡Descúbrelo aquí!¿Tu coche puede llevar enganchado un remolque?
Antes de decidir si vas a comprar un remolque y qué tipo de bola vas a poner a tu coche, es fundamental que consultes en la ficha técnica cuál es la Masa Máxima Remolcable sin frenos y con frenos (MMR S/F y C/F). Con ella sabrás cuál es el máximo de peso (incluyendo el remolque con su carga) que puedes arrastrar con tu coche. Si no te aparece en la ficha, es que tu coche no puede llevar remolque.
El fabricante tiene estudiada esta MMR para que llevar un transporte sea seguro. Si superas esa cifra, estarás forzando las capacidades del coche (si llevas un remolque, las suspensiones, el motor y los frenos tendrán que trabajar con un mayor esfuerzo), con el consecuente peligro para ti y los demás conductores de la vía.
No se puede poner cualquier bola a cualquier coche. Cada modelo tiene una especificación técnica diferente y los fabricantes de enganches lo tienen en cuenta a la hora de vender sus productos. El propio taller donde instales la bola te dirá si tu coche necesita un tipo de enganche u otro.
Los tipos de bolas para el coche que existen
Existen dos tipos de bola de remolque:
- Fija: es recomendable que lo instales si lo vas a usar diariamente. No es legal ni fácil de retirarla en casa, lo tiene que hacer un taller con unas herramientas especiales.
- Extraíble: se puede retirar manualmente sin herramientas. Es aconsejable su uso si tu coche tiene sensor de aparcamiento, ya que éste la considerará como un obstáculo. También si la vas a usar poco y no quieres perder la estética de tu coche.
Existen dos tipos de bolas extraíbles:
a) Horizontal.
b) Vertical.¿Hay que quitar la bola de remolque desmontable si no se utiliza?
En el Reglamento General de Circulación no se indica que hay que quitar la bola de remolque, tampoco es obligatorio quitar el enganche cuando tienes que pasar la ITV. En cualquiera de los casos, es fundamental que la bola no tape la matrícula o las luces del coche, ya que te pueden sancionar por ello con hasta 200 euros de multa.
Junto con la bola también se instala una conexión eléctrica con un enchufe de 7 o 13 pines para que funcionen en el remolque las mismas luces que el coche (luz de freno, de posición, de cruce, intermitentes…). El primero se suele utilizar para remolques sencillos y el segundo si vas a remolcar una caravana.
Como recomendación, si es posible evita conducir con la bola instalada: a la hora de aparcar, es más fácil que puedas dañar otro vehículo. Desmontar una bola retráctil, ya sea horizontal o vertical, es muy sencillo y no te llevará más de un par de minutos. En ambos casos tan solo debes utilizar la llave que viene con la bola del remolque para liberar el cierre de seguridad (algunos modelos no incluyen llave, sino un pasador) y acto seguido, con la mano, podrás desbloquear la sujección de la bola y retirarla del anclaje correspondiente.
¿Dónde te instalan la bola de remolque?
Al ser una modificación importante, la instalación de la bola la debe realizar un taller profesional como los que puedes encontrar en Eurekar con la garantía del RACE. En la instalación, normalmente hay que retirar el paragolpes y enganchar la bola a una estructura que incluye el fabricante.
Los precios de instalación varían en función del modelo de coche, el tipo de bola y el taller donde vayas. La franja va desde los 250 euros hasta los 800 euros aproximadamente.
Una vez instalada la bola en el taller, un concesionario de la marca de tu coche debe revisar la instalación para emitir un informe de conformidad.
Los papeles que debes presentar en la ITV
En 2011 llegó la ley antituning (Real Decreto 866/2010) a España. Con ella, la instalación de la bola pasó a ser una reforma de importancia, lo que obliga a los propietarios del vehículo a pasar la ITV para su homologación (el coste ronda los 40 euros) y que así conste en la ficha técnica de tu coche.
El tiempo que tienes para pasar la ITV desde la instalación de la bola es de 15 días y debes presentar los siguientes documentos:
- El certificado de homologación del enganche de remolque (CE).
- Instrucciones de montaje de la bola de remolque.
- El informe de conformidad.
- El certificado del taller que te ha instalado la bola.
- Ficha técnica del coche.
- Permiso de circulación del coche.
Una vez que te hayan homologado la instalación de la bola en una estación ITV, debes avisar a tu seguro para que te cubra los posibles daños que puedas hacer a otros vehículos con este enganche. Y no olvides que si te haces Socio del RACE te damos la asistencia tanto a tu coche como a tu remolque (hasta 750 kg).
Deja en manos de un taller de confianza la instalación de la bola de remolque,
como los de la red de talleres RACE Eurekar que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - Mi coche tiene una avería en el freno de estacionamiento eléctrico, ¿cuál es el problema?
Durante años, tanto los coches más clásicos como los más modernos y sencillos han utilizado un freno de estacionamiento accionado manualmente. Sin embargo, en los coches actuales y con un equipamiento más completo están desapareciendo para dar paso a algo más tecnológico: el freno de estacionamiento eléctrico. Como otras piezas del vehículo, también puede aparecer una avería, sobre todo cuando no se cumple con el mantenimiento recomendado por el fabricante.
Hazte con el complemento perfecto para tu coche.
Descubre RACE Unlimited y todas sus ventajas.
Ver todos los beneficios¿Por qué se avería el freno de estacionamiento eléctrico?
Para entender por qué se avería el freno de estacionamiento eléctrico, Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, explica que antes es útil conocer cómo funciona un freno de estacionamiento manual, es decir, el de toda la vida. Al fin y al cabo, comparten varios elementos.
Antes de hablar del freno de estacionamiento eléctrico, mejor saber cómo funciona el mecánico
El freno de mano accionado por la mano es un sistema sencillo: cuando mueves la palanca, a su vez tiras de un cable que actúa sobre unas pinzas que frenan el vehículo y que están ubicadas en las ruedas traseras de un coche. Es un funcionamiento parecido a cuando pisas el pedal del freno, aunque en este último interviene un sistema hidráulico, algo que no ocurre con el freno de mano, que tiene un accionamiento exclusivamente mecánico. En el freno de mano, además, hay un trinquete que permite bloquear los frenos para dejar estacionado el vehículo, algo que no puedes hacer con el pedal del freno.
El freno de mano manual exige una mínima condición de fuerza física para que puedas bloquearlo y desbloquearlo. ¿A quién no le ha pasado que va a quitar el freno de mano y no puede porque está demasiado duro? Precisamente, para facilitar la tarea de accionar este sistema, se inventó el freno de estacionamiento eléctrico, que se controla desde un pequeño tirador o un botón, en lugar de la palanca, y que se ubica en la consola central que suele estar junto a la caja de cambios con el símbolo P (parking) rodeado por un círculo.
¿Cómo funciona el freno de estacionamiento eléctrico?
Una vez que has entendido el funcionamiento del freno de mano mecánico, el eléctrico es parecido, aunque tiene alguna variación:
- Sistema con un motor añadido: al sistema mecánico se le añade un motor que permite bloquear las ruedas traseras con sólo un dedo en lugar de tener que aplicar más fuerza con todo el brazo. Al accionar un botón, llega electricidad al motor, que a su vez tira de dos cables para frenar las ruedas traseras. Es decir, es un sistema primario manual al que le han añadido un motor eléctrico.
- Sistema con un motor independiente en cada pinza: es un circuito más complejo que el anterior. Aquí no hay cables mecánicos, sólo eléctricos. Cuando aprietas el botón desde el interior del coche se envía la orden a dos motores independientes ubicados en cada pinza del eje trasero para que bloqueen o desbloqueen las pinzas de freno. Este sistema es el que utiliza también el Auto Hold, que te permite soltar el pedal de freno y que el vehículo siga estando quieto, ya sea en un atasco, en un semáforo o en una cuesta.
¿Qué solución hay ante un freno de mano eléctrico bloqueado?
Existen diferentes averías por las que puede que no se pueda liberar el freno de mano eléctrico y se quede bloqueado:
- El botón del freno se puede estropear. Al poner y quitar tantas veces los contactos que tiene se pueden desgastar y los dos sistemas de freno de estacionamiento eléctrico que hemos explicado antes tendrán una avería.
- El motor que tira de los cables de freno en el primer sistema suele estar ubicado en los bajos del coche o en un paso de rueda por lo que suele acumular suciedad y al final acaba bloqueando el pequeño motor del freno de mano si no se limpia. Este motor no se suele estropear, pero si sucede la avería va a ser costosa: en los coches más asequibles supone un desembolso de 500 euros, mientras que en los coches más lujosos puede superar los 1.000 euros.
- El freno de mano con dos motores independientes puede tener problemas en la unidad de control o porque la suciedad de las pastillas se mete en alguno de esos motores al estar tan cerca. En ese caso, generalmente el motor se va a quedar frenado y el coche no va a poder moverse. Primero se puede intentar limpiar, igual que en el punto anterior, pero si no funciona tendrás que pasar por un taller como los de la red Eurekar, que tienen la garantía del RACE.
- Una avería común en todos los sistemas que requieren alimentación es que no les llegue electricidad, quizás porque un fusible se ha fundido.
Existe una medida de emergencia que los fabricantes tienen contemplada si el freno de mano eléctrico no funciona o se queda bloqueado. Se puede liberar de forma mecánica con la ayuda de un utensilio que suele incluir el propio coche. En alguna zona del vehículo (dependiendo de la marca va a variar) con esa herramienta se puede accionar una pequeña palanca o pestaña que va a liberar el freno de mano. Esta acción requiere de ciertos conocimientos técnicos, así que por norma general no vas a poder hacerlo tú mismo y vas a tener que pedir la ayuda de un técnico.
Para evitar, en la medida de lo posible, estas averías hay que realizar el mantenimiento cuando corresponde:
- En el caso del doble motor en el freno de mano eléctrico, lo normal es que cuando se hace un cambio de pastillas se limpie toda la zona, incluidos los motores.
- Si el sistema tiene sólo un motor que acciona los cables, hay que hacer una revisión visual y limpiarlo si tiene mucha acumulación de suciedad.
¿Y si es el freno de mano de toda la vida el que está bloqueado?
Suele ocurrir que el trinquete del freno de mano se queda bloqueado en un diente y, si no aplicas un poco o en algunos casos bastante fuerza hacia arriba mientras aprietas el botón que tiene la palanca, no vas a poder liberarlo. De hecho, en alguna ocasión en la asistencia en carretera del RACE hemos ayudado a desbloquear el freno de mano mecánico al estar demasiado duro.
En casos en los que el vehículo está en pendiente es todavía más complicado de liberar ya que todo el peso está descansando en el eje trasero, precisamente el lugar donde ejercen la fuerza las pinzas accionadas por el freno de mano. En ese caso, habrá que empujar el coche (cuanta más personas haya, mejor) para liberar la presión sobre los frenos y así se podrá liberar el trinquete.
Por último, además de que el freno de mano se quede bloqueado, también puede ocurrir que el freno de mano no frene. En ese caso, te recomendamos que leas este artículo para saber cómo proceder ante esta avería.
Lo mejor para evitar estos problemas en un freno de mano accionado por una palanca es hacer una revisión visual de sus componentes: es fundamental comprobar que la tensión es la correcta, lubricar y limpiar el sistema de frenado si es necesario.
Si por causa de una avería en el freno de mano eléctrico,
debes llevar tu coche a un taller, acude a uno de los talleres de la red Eurekar con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - ¿Cómo dar cera al coche?
Cualquiera que aprecie mínimamente su coche lo lava de vez en cuando para que su apariencia sea más vistosa, además de que quitando la suciedad se protege la carrocería del coche. Por eso, en el RACE nos hemos preocupado por explicarte cómo lavar tu vehículo tanto por fuera como por dentro para que quede impecable.
Además de mantener limpio tu coche, protégelo con la
mejor asistencia en carretera, garantía mecánica y ¡mucho más!
¡Descubre más aquí!No obstante, para que tu compañero de viaje esté bien protegido, no basta sólo con lavarlo, también debes encerarlo. Esta buena práctica te permitirá disfrutar de una pintura más brillante, también sirve para quitar con menos esfuerzo la suciedad, además de que la protege de los arañazos diarios, de los excrementos de pájaros, del desgaste de los rayos del sol, etc. A continuación, te explicamos cómo dar cera al coche y otros detalles que debes tener en cuenta.
Existen varios tipos de cera para el coche
Antes de explicarte los pasos que puedes seguir para encerar el coche, debes saber que hay diferentes tipos de cera y para su aplicación se utilizan diferentes herramientas:
- La cera en pasta. Debido a su textura más densa, lo mejor es utilizar un aplicador de poliespuma para esparcir el producto por toda la carrocería. Si no tienes esta herramienta y la cera es natural, también se pueden utilizar los dedos para esparcir el producto.
- Cera en spray, también llamada cera rápida. Antes de aplicarla hay que agitar bien el recipiente. Se pulveriza el producto sobre la superficie de forma sencilla y rápida con una toalla.
- Cera en crema. Es la más indicada si tienes una pulidora eléctrica con una esponja de acabado. Su aplicación debe hacerse a una velocidad lenta para que la pintura no sufra daños y para que se extienda de la forma más uniforme posible.
- Cera líquida. Suele ser una de las más utilizadas ya que es muy fácil de aplicar de forma manual y el proceso de encerado es un poco más rápido que con la cera en pasta o en crema. Al igual que la cera en spray, tienes que agitar el producto antes de utilizarlo.
¿Cómo aplicar la cera al coche?
Independientemente del tipo de cera que utilices, el proceso para dar cera en el coche es muy parecido. Te explicamos los pasos:
- Lava y seca el coche. Es muy importante que no quede ningún tipo de impureza en la superficie del coche.
- Busca un sitio a la sombra para realizar el trabajo. Si hace mucho calor y el coche está al sol puede que la cera se seque demasiado rápido y sea más difícil retirar el sobrante.
- Aunque las ceras suelen ser productos naturales, algunas utilizan disolventes así que ponte guantes. Ten en cuenta que si quieres un mejor resultado, existen ceras específicas para coches con colores claros y oscuros, aunque también existen ceras genéricas.
- Utiliza un aplicador de microfibra (aplicador de poliespuma para la cera en pasta) para no estropear la pintura del coche, ni arañarla.
- Echa poca cantidad (lo que quepa en la yema de un dedo). Si echas demasiada te va a ser más complicado retirar el sobrante, además de que vas a gastar más producto porque utilizar más no significa que vayas a conseguir un mayor brillo o una mayor durabilidad.
- Aplica por la zona a encerar sin mucha presión y con movimientos circulares. Es muy importante que no te dejes ninguna zona sin cera o el resultado se verá irregular.
- Una vez aplicada la cera, espera a que se seque. Depende de su composición puede tardar medio minuto o hasta cinco minutos. Es muy importante que te fijes en el tiempo de secado que indica el fabricante en el producto.
- Retira con una toalla de microfibra la cera sobrante. Si quieres un acabado todavía más preciso puedes dar una segunda pasada con una toalla de suede (su tacto es como las gamuzas que se utilizan para limpiar las gafas).
La cera no dura para siempre
Encerar un coche es una tarea relativamente sencilla que deberías realizar, como mínimo, una vez al año ya que la cera va desapareciendo con el tiempo. Si utilizas una cera sintética durará cerca de un año, mientras que si recurres a una cera natural (la cera de carnauba, proveniente de una palmera muy abundante en América del Sur, es la más común), su duración es algo menor, aunque el acabado es mejor.
Dar cera a un coche no te llevará más de una o dos horas (menos si utilizas una pulidora) y por poco más de 50 euros obtendrás un buen resultado. Así tu coche estará protegido de agentes externos.
Realiza el mantenimiento de tu vehículo en un taller de confianza,
como los de la red RACE Eurekar.
¡Encuentra tu taller!Seguir leyendo →