REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Luces amarillas en el coche: ¿están permitidas?
Si ya peinas canas, recordarás que hace años se podían ver circulando por las carreteras de España coches con las luces amarillas, sobre todo de origen francés (Peugeot, Citröen, Renault…). Sin embargo, ya es raro ver vehículos por las calles con los faros de esta índole. Más común es contemplarlos en alguna competición nocturna en la que se puede seguir disfrutando de una silueta de coche y sus correspondientes luces amarillas negociando las curvas a distinta velocidad.
Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!
¡Quiero más información!Ahora estás acostumbrado a ver coches que utilizan diferentes tipos de lámparas (halógenas, xenón, led…) que tienen en común el color blanco tanto para las luces de carretera como las de cruce. Sin embargo, años atrás en el asfalto se podían reflejar tanto luces blancas como amarillas. Entonces, ¿se han dejado de permitir las luces amarillas en el coche?
Las luces amarillas en el coche sólo son legales si tu vehículo está matriculado antes de julio de 1999
En Francia fueron obligatorios los faros amarillos selectivos (un tipo de color amarillo que deslumbra menos por la noche) hasta 1993, así que era relativamente normal verlos por toda Europa. Sin embargo, en 1999 la Unión Europea decidió que su color tenía que igualarse en los países que la conformaban, así que debido sobre todo a la seguridad en la carretera (los faros amarillos tenían algo menos de luminosidad con respecto a los blancos), el color de las luces de los coches debía ser blanca, por lo que en la última década del siglo XX fue desapareciendo el color amarillo selectivo en toda Europa.
En España, lo cierto es que sí que se permite el color amarillo selectivo en los faros delanteros para las luces de carretera y las de cruce, pero con una condición: sólo se aceptan las luces amarillas en el coche si éste está matriculado antes del 26 de julio de 1999 (el artículo 146 del antiguo Código de Circulación permitía ambos colores). Pasada esta fecha, las luces de carretera y de cruce deben ser de color blanco.
No obstante, hay una excepción: el color amarillo selectivo de los faros antinieblas delanteros. Aquí da igual la fecha de matriculación del coche: mientras estén homologados los faros, el vehículo sí que puede llevarlos encendidos siempre que haya niebla (no es válido vinilar los faros de amarillo selectivo) . Recuerda que usar de forma incorrecta los faros antiniebla supone una falta y te pueden multar por ello.
Si montas unos faros amarillo selectivo o unas lámparas amarillo selectivo (no hay que confundirlas con las bombillas de color cálido que emiten un color amarillento) y tu coche está matriculado con fecha posterior al 26 de julio de 1999, te pueden poner una multa de 200 euros y, además, no pasarás la ITV tal como se expresa en el Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!Seguir leyendo → - Reciclaje de vehículos: ¿qué ocurre cuando llegan al final de su vida útil?
Llega un momento en que, aunque te pese, tienes que decir adiós a tu compañero de aventuras. Te ha dado muchas satisfacciones durante miles de kilómetros, pero tiene una vida útil y cuando ésta llega toca hacer la baja definitiva del coche. Para ello, es necesario acudir a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) o un desguace que esté registrado en la Dirección General de Tráfico.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!Para obtener la baja definitiva, tienes que pasar por un proceso gratuito en el que debes presentar la documentación del vehículo (ficha técnica y permiso de circulación) además del DNI del propietario. Si eres Socio del RACE, te ayudamos en todos los trámites de la baja del coche. Una vez hechos todos los pasos, obtienes un certificado de destrucción y un justificante de la baja definitiva que debes conservar por si lo solicita alguna administración. Pero, ¿qué ocurre con el coche que dejas en el CAT?, ¿cómo funciona el reciclaje de vehículos? Te lo explicamos a continuación.
Así es el proceso de reciclaje de los coches en España
En España se registran anualmente cerca de 700.000 Vehículos Fuera de Uso (VFU), según las cifras que recoge la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (SIGRAUTO). De ellos, se aprovecha hasta el 95% de todo su material gracias a que existe un proceso de reciclaje de vehículos.
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.1) El reciclaje de los vehículos empieza en el CAT
Una vez que los coches y motos llegan al CAT se realiza un proceso de descontaminación en el que se extrae y se almacenan los fluidos y otros elementos que confieren al vehículo la condición de residuo peligroso (gasolina, aceite del motor, batería, aceite de la caja de cambios, líquido de frenos, anticongelante…).
Una vez que se descontaminan los vehículos de esos líquidos y los recogen empresas autorizadas para la gestión de residuos peligrosos, se pasa a la retirada de piezas que pueden reutilizarse (puertas, espejos, volante, asientos, etc.) en otros coches que necesitan recambios. Aquí es donde tienen su principal protagonismo los desguaces en los que se pueden buscar componentes de coches antiguos y por un precio menor al que supondría una pieza nueva. Estos deben tener distintas zonas que han cumplir con unas características técnicas reguladas en el Real Decreto 20/2017, de 20 de enero, sobre los vehículos al final de su vida útil.
Con el resto del vehículo que queda, que es sobre todo la carrocería, se compacta para facilitar el transporte hasta una fragmentadora.
Tras el trabajo de reciclaje de vehículos del CAT, le toca a la fragmentadora
En las instalaciones de fragmentación ese bloque compacto del coche se desfragmenta en trozos pequeños (parecido al tamaño de una mano) para su procesamiento y reciclaje. El material se tritura con un molino y posteriormente se separa, como mínimo, en los siguientes elementos:
- Fracción férrica o fragmentada: los materiales férricos se separan del resto gracias a unos tambores magnéticos integrados durante la desfragmentación.
- Fracción ligera de fragmentación: son los materiales no metálicos ligeros, también conocidos como metales sucios como el plomo o el zinc.
- Fracción pesada de fragmentación: son los materiales no metálicos más pesados que pasan por la fragmentadora.
Una vez que se consiguen todos estos fragmentos, se envían a los recicladores correspondientes para que estos aprovechen el material a través de un proceso de fundición con el que se pueden construir otros elementos como lavadoras o bicicletas (materiales metálicos), botellas, ventanas y envases (vidrio), etc.
La tercera y última fase: la postfragmentación
Todo el material que no se ha podido aprovechar en la fragmentadora pasa a las instalaciones de postfragmentación. A través de procesos de segregación como corrientes de inducción, mesas densimétricas, cribados… se obtienen materiales no férricos como el aluminio o el cobre que se envían a plantas de siderurgia para su aprovechamiento. También se reciclan otros materiales no metálicos como la goma o la espuma que se reaprovechan como combustible.
El resto del material que no se puede reciclar pasa finalmente a los vertederos.
¿Se pueden reciclar las ruedas de coches?
En todo este proceso de reciclaje de vehículos se da una especial importancia al reciclaje de las ruedas de coche. En España, cerca de 300.000 toneladas de neumáticos usados se desechan cada año. Suponen un gran problema medioambiental si se abandonan en la naturaleza porque contaminan el suelo cuando se degradan.
Hace años se acumulaban en los vertederos y se quemaban para eliminarlos. Sin embargo, debido al impacto ecológico se decidió apostar por su reciclaje y en la actualidad son muchos sus usos gracias a que se aprovecha tanto el acero, como la fibra textil y el caucho que lo forman. Con todos ellos se realizan parques infantiles, se asfaltan carreteras, se crean canchas deportivas, se utilizan para fabricar los techos de las viviendas, las suelas de zapatos, el césped artificial… y así un sin fin de usos.
Hazte Socio del RACE y benefíciate del servicio de Gestoría,
que tramitará la baja de tu vehículo en caso de que lo necesites.
¡Más información!Seguir leyendo → - ¿Qué es la ‘frit band’ (frita) o los puntos negros del parabrisas?
¿Alguna vez te has llegado a plantear para qué sirven los puntos negros de diferente diámetro que aparecen a lo largo del borde del parabrisas? A estos también se los denomina frit band o frita, como se traduce en español, y su función es más importante de la que parece a simple vista.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (ANFFECC) la frita es “una mezcla de sustancias químicas inorgánicas obtenida por enfriamiento rápido de un fundido, que es una combinación compleja de materiales, convirtiendo las sustancias químicas así elaboradas en compuestos vítreos insolubles que se presentan en forma de escamas o gránulos”.
La frita se obtiene al fundir una mezcla de materias primas a temperaturas muy altas (entre 1350 ºC y 1550 ºC) en un horno de fusión y posteriormente se enfría con agua para acabar solidificándose. Se aplica en el parabrisas con una capa muy fina y se utiliza como una lámina protectora del resto del material que forma el cristal delantero del coche.
¿Cuál es la función de los puntos negros del parabrisas?
Los puntos negros del parabrisas tienen distintas misiones:
- Estética: si observas bien la frita del margen, comprobarás que hay unos puntos más gruesos que dan paso a otros más pequeños a medida que se acercan al centro del parabrisas. La intención es que sirva de transición estética entre la banda negra que forma el marco exterior y el parabrisas. Además, oculta los trazos de adhesivo de uretano que pueden quedar en los extremos de las láminas del parabrisas transparente.
- Protegen el pegamento de las láminas del parabrisas de los rayos ultravioleta del sol. Éste puede hacer que con el paso del tiempo pierda las propiedades de sellado y aislante (evita que el agua entre), así que la frita consigue que se mantenga el pegamento en buen estado durante años.
- Evita la distorsión del vidrio. En el proceso de fabricación del parabrisas hay que darle cierta forma curva y se tiene que adaptar al diseño de cada vehículo. Como la frita es negra, la temperatura se distribuye de una forma más uniforme por la superficie del parabrisas lo que evita que el cristal se distorsione más de lo deseado. Si esto ocurriese, daría una sensación extraña al conducir, como si llevases unas gafas puestas que deformasen un poco los objetos que tienes delante.
- También actúan de parasol en la zona del espejo retrovisor interior. Cubren justo el ángulo muerto que no llegan a tapar los dos parasoles que tienen el conductor y el acompañante.
No siempre se ha utilizado la frita en los parabrisas de los coches
La frita no se empezó a utilizar en los coches hasta mediados del siglo XX, es decir, hacia 1950. Antes de esa década, los fabricantes de automóviles utilizaban unas juntas para sellar los parabrisas y los recubrían con unas molduras cromadas que los remataban. Sin embargo, más tarde las marcas cambiaron su forma de construir sus coches. En ese momento, se empezaron a usar los adhesivos en los parabrisas; fue en ese momento cuando llegaron los famosos puntos negros del parabrisas para proteger el pegamento.
Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del coche.
¡Infórmate ahora!Seguir leyendo → - ¿Cómo solucionar los faros empañados por dentro?
Más del 90% de la información que recibes cuando conduces es a través de la vista. Por eso, cuando lo haces de noche o en condiciones climáticas adversas es fundamental que las luces del coche estén en perfecto estado. Sin embargo, no siempre es así y uno de los problemas que pueden surgir es que te encuentres los faros empañados. Esto puede afectar a tu seguridad en la conducción, por eso debes solucionar este problema cuanto antes.
¿Sabes que te pueden poner una multa por llevar los faros en mal estado?
Hazte Socio del RACE, te avisaremos si te han puesto una multa y la recurrimos por ti.
¡Quiero saber más!¿Por qué surgen los faros empañados?
Al igual que ocurre cuando se empañan los cristales del interior del habitáculo del coche cuando llueve y hace frío, la condensación del agua es la causante de los faros empañados por dentro. Es algo que en principio no debería ocurrir cuando el coche sale de fábrica. Sin embargo, que aparezcan los faros empañados del coche puede suceder por varias razones:
- Aunque los faros en un principio tienen un cierre hermético que los aísla del exterior por la parte frontal, si tienen un pequeño golpe o alguna pequeña raja (por ejemplo, al aparcar) puede filtrarse el agua cuando hay algo de lluvia o cuando lavas el coche.
- Las bombillas del coche producen calor. Los faros del coche están diseñados con una pequeña ventilación que conduce el aire caliente hasta el exterior. Si dicho conducto tiene un exceso de suciedad es posible que poco a poco se vaya bloqueando así que es más probable que aparezca la condensación, sobre todo si el faro no está en buen estado.
- Es posible que al manipular el faro al tener que cambiar una bombilla no se haya quedado bien colocado tras su montaje. Si esto ocurre es probable que haya una pequeña fuga de agua que favorezca la aparición de humedad en el faro.
- Las juntas o gomas de sellado de los faros pueden estar defectuosas y las gotas de agua se pueden filtrar por ellas.
¿Es necesario abrir los faros empañados para quitar la humedad?
Para solucionar los faros empañados puedes probar a secarlos al sol, sin tener que abrirlos. Sin embargo, es una solución a corto plazo ya que es posible que vuelva a aparecer la condensación dentro del faro, así que lo adecuado es ir a la raíz y analizar qué causa la humedad en el interior. Para ello es necesario abrir el faro y descubrir cuál es el problema, teniendo en cuenta las posibles razones que te hemos nombrado en el apartado anterior: juntas en mal estado, rajas, golpes o suciedad en el sistema de ventilación son las razones más comunes.
No siempre es sencillo sacar o desmontar los faros de un coche y no es recomendable que los manipules si no tienes algo de conocimiento de mecánica. En algunos coches es necesario desmontar alguna otra pieza para llegar a ellos (en el manual del coche podrás consultar cómo debes proceder para ello) y hay ciertos elementos como las bombillas que no se deben tocar en ciertas zonas porque se pueden estropear con la grasa de las manos. Por tanto, lo más aconsejable es que acudas a un taller como los que forman parte de la red Eurekar con la garantía del RACE para que ellos te resuelvan el problema.
No obstante, si prefieres intentar solucionar tú mismo los faros empañados del coche:
- Comprueba el estado de las juntas; si están agrietadas es mejor que las cambies por unas nuevas (su precio ronda los 20 euros).
- También puedes comprobar que el faro no tenga rajas en su interior: si son muy pequeñas puedes arreglarlas con una cinta de sellado transparente. Sin embargo, si son de mayor importancia, lo recomendable es cambiar la carcasa completa. Cuando lo hagas, aplica un producto sellador y facilitar la hermeticidad del faro por la junta.
- Por último, quita toda la suciedad de la ventilación del faro. Esto ayudará a que evacue la humedad que haya podido entrar.
¿Puedes pasar la ITV con los faros empañados?
La respuesta es clara y contundente. Si la estación de la ITV comprueba que los faros están empañados significa que tu seguridad y la de los demás ocupantes de la vía se va a ver comprometida, así que el resultado será desfavorable. Además, es posible que te pongan una multa si un agente de la autoridad considera que este problema supone un riesgo para la circulación (por ejemplo, si un faro está empañado e ilumina menos de lo que debería por la noche).
Si no puedes desmontar los faros para extraer la humedad, acude a uno de los talleres de la red Eurekar que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - La Fundación RACE considera inasumibles las cifras de siniestralidad vial en 2023, similares a las de 2022
- Destaca el aumento del número de accidentes mortales, el incremento de la mortalidad infantil (21 más que el año anterior), y que 3 de cada cuatro fallecidos sea en vías convencionales.
- Es alarmante el incremento de los motoristas fallecidos, 45 más que en 2022.
- Más del 10% de los fallecidos en turismo o furgoneta no llevaban el cinturón de seguridad.
La Fundación RACE lamenta la inasumible cifra de fallecidos en las carreteras españolas durante 2023, (tres menos que en 2022), con un incremento del número de accidentes mortales, según las cifras provisionales publicadas hoy por la DGT. Por ello, desde la Fundación RACE reiteramos que resulta imprescindible adoptar una estrategia consensuada entre las organizaciones, asociaciones y administraciones que conforman el ecosistema de la movilidad y la seguridad vial para reducir estas cifras.
En concreto, durante 2023 fallecieron un total de 1.145 personas, lo que supone una reducción de 3 fallecidos respecto al año anterior y un importante incremento respecto a 2019, año previo a la pandemia (1.098 fallecidos).
Asimismo, sigue siendo preocupante el número de personas que perdieron la vida en carreteras convencionales, 849, lo que representa el 74% del total, 21 más respecto al año anterior. Además, cabe destacar los datos de siniestralidad por salidas de vía, causantes del 42% de fallecimientos.
Ante estos datos, la Fundación RACE considera que la falta de mantenimiento y la escasa inversión en este tipo de infraestructuras no ayuda a la reducción de estas cifras. Pero, además, el incremento de impuestos por el uso de las autopistas de peaje (que ha comenzado a aplicarse el 1 de enero) supone una nueva carga para el bolsillo de los conductores y, además, comporta un incremento del riesgo vial al obligar a muchos usuarios a buscar vías alternativas más peligrosas como las que conforman la red secundaria.
En cuanto a los usuarios vulnerables fallecidos, han aumentado un 9%, situándose en 463, 38 más que el año anterior. Es especialmente alarmante la cifra de motoristas fallecidos, que se ha incrementado hasta alcanzar los 286, siendo el colectivo cuya siniestralidad es cada vez mayor desde hace más de una década.
Asimismo, sigue siendo elevada la cifra de ocupantes que viajaban en turismo y furgoneta y no llevaban el cinturón de seguridad en el momento del accidente (138 en 2023 frente a 142 del año anterior), que 9 ciclistas y 8 motoristas no llevaban casco en el momento del siniestro, y el incremento de la mortalidad infantil, que registró 22 fallecidos, la segunda mayor cifra desde 2014.
Por todo ello, desde la Fundación RACE reclamamos, una vez más, activar acciones efectivas de formación, información y concienciación para los automovilistas, motoristas y usuarios de la vía sobre las consecuencias de la no utilización de los elementos de seguridad, y del incumplimiento de las normas de movilidad y seguridad vial.
A juicio de la Fundación RACE, incrementar la inversión en vías convencionales, potenciar el uso de las autovías y autopistas, apostar por la formación y concienciación de los automovilistas, e incentivar la modernización del parque automovilístico, cuya media de edad ha aumentado hasta los 14 años, siguen siendo los cuatro pilares fundamentales para reducir la siniestralidad vial en nuestras carreteras.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - ¿Cómo es el nuevo informe de conductor de la DGT?
Los informes de la DGT relacionados con un vehículo existen desde hace muchos años, y proporcionan todo tipo de información relativa a un determinado automóvil. Son especialmente útiles si, por ejemplo, quieres conocer el historial de un vehículo que está a tu nombre, o si estás interesado en adquirir un coche de segunda mano y necesitas conocer su historial o si sobre él pesa alguna circunstancia que desaconseje su adquisición.
Si necesitas saber los antecedentes de tu coche, con el servicio de informe de antecedentes de vehículos del RACE podrás hacerlo de la forma más fácil.
¡Quiero más información!La novedad es que, desde hace unos meses, es también posible solicitar un informe de datos del conductor. En términos generales, viene a ser algo parecido a una “vida laboral” pero aplicada a nuestro historial como conductores, algo que puede ser de gran utilidad tanto para las compañías aseguradoras como a la hora de solicitar un trabajo que exija buenas aptitudes al volante.
¿Qué tipos de informes de conductor existen?
El nuevo informe de la DGT incluye tanto los datos del conductor como su saldo de puntos y otros aspectos adicionales como el número de permisos a su nombre, el historial de renovaciones y/o autorizaciones y cualquier restricción o condicionante para la conducción. Los informes de conductor son de dos clases:
- El informe de datos actuales contiene la identificación y las condiciones del conductor en el momento de realizar la solicitud.
- El informe de datos de los últimos 10 años, por el contrario, muestra la trayectoria como conductor de cualquier persona física a lo largo de todo este periodo de tiempo.
¿Dónde se puede solicitar?
Ambos informes son de carácter gratuito y pueden solicitarse presencialmente, en cualquier jefatura de Tráfico (para lo que hay que solicitar cita previa por internet o llamando al 060); a través de la Sede Electrónica de la DGT y por medio de la app miDGT, tanto en dispositivos Android como iOS. La obtención es inmediata y tan solo se necesita conexión a internet y certificado digital, DNI electrónico o credenciales Cl@ve.
Lo puede solicitar el propio interesado o cualquier persona autorizada a actuar en su nombre. Al incluir datos personales, si se hace por internet solo puede hacerlo el propio interesado por medio de certificado digital o Cl@ve.
Información que se incluye en el informe de conductor
Los informes de conductor incluyen la siguiente información, ya sea referida al momento actual o a los últimos 10 años al volante:
- Datos personales (edad, domicilio, etcétera).
- Los carnets de conducir obtenidos y que estén en vigor, con su fecha de vigencia.
- Historial de trámites y autorizaciones administrativas.
- Permisos canjeados en el extranjero, si existieran.
- Las pérdidas de vigencia o suspensiones judiciales del derecho a conducir de los 10 años anteriores al momento de la solicitud (si las hubiera). No obstante, en el informe no se incluye si el titular del permiso ha cumplido o no con la obligación de realizar el curso de sensibilización y reeducación vial, cuando fuera necesario para volver a conducir tras la suspensión.
- Posibles condiciones restrictivas o adaptaciones necesarias para conducir, en el momento de la solicitud.
- Cualquier certificado médico negativo que se encuentre activo, si lo hay.
- Las pérdidas de vigencia debido a falta de aptitudes psicofísicas, si las hubiera.
- Las pérdidas de vigencia por agotamiento del saldo de puntos de los 10 años anteriores al momento de la solicitud.
- Saldo de puntos.
Hazte Socio del RACE y olvídate del papeleo.
Realiza todos tus trámites administrativos relacionados con tu coche con el RACE.
¡Descubre nuestro servicio de gestoría!Seguir leyendo → - ¿Qué hacer si mi coche sufre daños en protestas o manifestaciones?
Las manifestaciones y protestas son eventos que, en ocasiones, pueden generar situaciones inesperadas y provocar daños a la propiedad, como los vehículos que podamos dejar estacionados en la calle. En el caso de que tu coche resulte afectado durante una manifestación, es esencial entender cómo tu seguro puede cubrir los daños y qué medidas debes tomar para gestionar la situación.
¿Quieres ahorrar en el seguro de tu coche?
Calcula precios y compara coberturas para tu seguro de coche.
¡Quiero más información!Comprueba la cobertura de tu seguro
Lo primero que debes revisar es tu póliza de seguro. La cobertura puede variar entre diferentes compañías y tipos de pólizas. Generalmente, los daños causados durante protestas o manifestaciones (carrocería, lunas, neumáticos…) estarán cubiertos si cuentas con un seguro a todo riesgo. Este tipo de póliza proporciona una protección más amplia, incluyendo daños por vandalismo y disturbios civiles.
Sin embargo, es fundamental leer cuidadosamente los términos y condiciones de tu cobertura, ya que algunas aseguradoras podrían tener cláusulas específicas relacionadas con eventos de este tipo. Además, algunas pólizas de seguro a terceros pueden no incluirlas, dejándote con la responsabilidad de cubrir los costos de reparación.
Para riesgos extraordinarios, el Consorcio de Compensación de Seguros
Cuando los actos vandálicos se realizan en grupo y con la intención de atentar contra el orden público, “llegando a causar lesiones en las personas o daños materiales en los bienes y propiedades, estaríamos hablando de daños ocasionados por un tumulto popular, no de un hecho concreto y aislado de vandalismo”. Se trata, en estos casos, de riesgos extraordinarios frente a los cuales será el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) “quien cubrirá los destrozos a bienes privados como escaparates, negocios, ventanas, fachadas de edificios, coches o motos”, o, en caso de no ser posible, indemnizar a sus propietarios.
En cualquier caso, para que se haga cargo, siempre es condición imprescindible que la propiedad dañada estuviera protegida por un seguro en vigor y al corriente de pago, y que dicha cobertura no esté incluida por la póliza emitida por la compañía aseguradora.
Recuerda que, si te haces Socio del RACE, te podemos ayudar a elegir el seguro que más te conviene, gracias a nuestro comparador de seguros de coche. Te asesoramos e incluso buscamos las últimas novedades del mercado por si puedes beneficiarte de precios más competitivos. Y, si te pinchan los neumáticos durante una protesta, ten presente que con RACE tendrás una garantía de neumáticos que te cubre hasta 300 €.
En el caso de que se localice e identifique al autor de los daños, será este quien deba responsabilizarse del perjuicio ocasionado. Por eso, contar con la cobertura de defensa jurídica siempre es conveniente, ya que te ayudará a la hora de reclamar.
Cómo reclamar si tu seguro incluye los daños en manifestaciones
Si tu póliza de seguro cubre los daños causados durante manifestaciones, sigue estos pasos:
- Presenta una denuncia ante las autoridades locales. Obtén un informe policial detallado que describa los eventos y los daños sufridos por tu vehículo. Este documento será esencial al presentar un reclamo a tu aseguradora.
- Captura imágenes detalladas de los daños en tu coche. Esto servirá como evidencia adicional y respaldará tu reclamación.
- Notifica a tu compañía de seguros lo antes posible. Proporciona toda la información recopilada, incluyendo el informe policial y las fotografías. Asegúrate de comprender los detalles de la cobertura y los pasos a seguir para el proceso de reclamación.
- Una vez aprobado el reclamo, sigue el proceso de reparación según las indicaciones de tu aseguradora. Es posible que debas utilizar talleres de reparación específicos o seguir ciertos procedimientos para garantizar la validez del reclamo.
La prevención también es clave: considera estacionar tu vehículo en áreas seguras durante cualquier tipo de eventos públicos, a fin de minimizar el riesgo de daños. Recuerda que cada situación puede ser única, por lo que estar preparado y conocer tus opciones te ayudará a tomar decisiones informadas en caso de que tu coche resulte afectado.
Hazte Socio del RACE y tendrás el complemento perfecto para tu seguro.
Asistencia en carretera, garantía mecánica y mucho más.
¡Más información aquí!Seguir leyendo → - Estas son las multas que pueden ponerte si vas de copiloto
A la hora de circular, el conductor es el máximo responsable de mantener las condiciones de seguridad adecuadas dentro del vehículo. Sin embargo, eso no exime de responsabilidad al resto de ocupantes con los que viaja, ya que con su actitud pueden a su vez representar un peligro tanto para los ocupantes del coche como para el resto de usuarios de la vía.
Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!
¡Quiero más información!El copiloto, por ejemplo, puede ser un apoyo para el conductor o una distracción que aumente las probabilidades de sufrir un accidente: en ese caso, al riesgo que se corre puede acabar sumando una fuerte sanción económica, si bajo el criterio de los agentes de la autoridad su actitud o postura ponen en peligro la seguridad de los demás.
Recuerda que, según el Reglamento General de Circulación, el conductor “está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía”. Y es que quien está al volante no solo debe mantener en todo momento la posición adecuada para conducir, sino también “que la mantengan el resto de los pasajeros”.
¿Qué acciones del copiloto pueden ser sancionadas con una multa?
Más allá de la responsabilidad del conductor, el copiloto (o el resto de ocupantes de un vehículo) puede ser sancionado en determinados casos:
- En caso de distracciones al volante. Una cosa es mantener una conversación con el conductor y otra muy diferente representar una distracción que acabe representando un peligro para la seguridad vial. Así, por ejemplo, besarse con quien conduce o discutir fuertemente con él (o ella) podría derivar en multas que van desde los 100 a los 500 euros, dependiendo de la gravedad.
Si, según el criterio de los agentes, estas acciones han llegado a provocar una conducción temeraria, podrían acarrear la sanción máxima de 500 euros y la pérdida de seis puntos en el carnet de conducir. - No llevar cinturón de seguridad. Todos los ocupantes de un vehículo deben llevar el cinturón de seguridad correctamente abrochado mientras el vehículo está circulando. No usarlo, o llevarlo incorrectamente, supone un grave riesgo para todos, además de una multa de 200 euros que se agrava con la pérdida de cuatro puntos del carnet en caso de que seas el conductor.
- Una posición incorrecta. Llevar los pies sobre el salpicadero, por ejemplo, no solo implica un grave riesgo en caso de frenada brusca o accidente; también hará que el cinturón de seguridad no funcione como debe, pudiendo provocar un efecto submarino. A nivel económico, puede significar una multa de entre 80 y 100 euros.
- Tirar objetos por la ventana. Arrojar basura por la ventanilla no solo es un acto incívico con el que se contamina; también puede ocasionar un accidente. Es, además, una infracción que la nueva Ley de Tráfico castiga duramente: si antes se castigaba con 200 euros y cuatro puntos menos, ahora se penaliza con 500 euros (la mitad por pronto pago) y, si se trata del conductor, con la pérdida adicional de seis puntos.
Si lo que se tira es una colilla, esto podría acabar provocando un incendio, y entonces el castigo sería mucho más severo, pudiendo llegar a incluir penas de prisión.
Distracciones y siniestralidad
Es importante no olvidar que las distracciones al volante influyen muy negativamente en la seguridad de la conducción. De hecho, según la propia Dirección General de Tráfico, son la causa de hasta el 30 % de los accidentes. Acciones tan cotidianas como manejar la radio, fumar, leer al volante o maquillarse mientras circulas pueden tener consecuencias fatales.
Entre los aspectos que facilitan una mayor distracción por parte del conductor, la DGT distingue entre factores externos e internos:
- Externos: calles o carreteras que no son familiares o que resultan monótonas; una señalización excesiva o factores ajenos a la conducción como, por ejemplo, la publicidad.
- Internos: son las circunstancias personales del conductor. Hay aspectos como la fatiga, el estado físico o el consumo de medicamentos, alcohol o drogas, que favorecen las distracciones y aumentan considerablemente los riesgos.
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero saber más!Seguir leyendo → - En caso de distracciones al volante. Una cosa es mantener una conversación con el conductor y otra muy diferente representar una distracción que acabe representando un peligro para la seguridad vial. Así, por ejemplo, besarse con quien conduce o discutir fuertemente con él (o ella) podría derivar en multas que van desde los 100 a los 500 euros, dependiendo de la gravedad.
- ¿Qué es y cómo funciona el sistema LKA?
Tras más de una década formando parte de los mecanismos de seguridad de los vehículos nuevos, el Asistente de Mantenimiento de Carril (o LKA, por sus siglas en inglés) se ha convertido en una tecnología imprescindible, y en uno de los sistemas que más incidencia tienen a la hora de evitar posibles siniestros.
Nos preocupamos por tu bienestar y el de tu familia.
Protege a los tuyos y conduce tranquilo con RACE Unlimited.
Hazte Socio del RACE¿En qué consiste el Asistente de Mantenimiento de Carril?
El Asistente de Mantenimiento de Carril es un sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS) que, como hemos señalado, desempeña un papel crucial en la prevención de accidentes causados por la salida no intencionada de un carril. Incluye una serie de sensores y cámaras para monitorear la posición del vehículo dentro de su carril y proporcionar una acción correctiva si detecta que el vehículo se está desviando de su trayectoria prevista.
Por norma general, este sistema se activa de forma automática cada vez que se pone el motor en marcha, si bien puede desactivarse manualmente si el conductor así lo prefiere. En cualquier caso, se trata de un sistema que no interviene si se activa el intermitente, ya que entonces queda claro que el cambio de carril es intencional.
¿Cómo funciona el Sistema LKA?
Gracias a su combinación de sensores, cámaras y algoritmos sofisticados, el LKA es capaz de monitorear la posición del vehículo en la carretera. Aquí te describimos el funcionamiento de sus distintos elementos:
1. Integración de sensores y cámaras ubicados estratégicamente en el vehículo, a menudo en la parrilla frontal o cerca del espejo retrovisor interior. Estos sensores monitorean continuamente la carretera y las marcas del carril.
2. Seguimiento del carril: el sistema analiza los datos de los sensores para determinar la posición del vehículo dentro del carril. Esto incluye el seguimiento de la distancia entre el vehículo y las marcas del carril en ambos lados.
3. Sistema de advertencia: si el sistema detecta que el vehículo se está desviando involuntariamente de su carril, activa un mecanismo de advertencia. Este puede ser consistir en alertas visuales, advertencias sonoras o retroalimentación háptica, como vibraciones en el volante.
4. Corrección automática de la dirección: los sistemas más avanzados corrigen la trayectoria del vehículo gracias a unos ajustes sutiles en la dirección para llevarlo de nuevo al centro del carril. Si fuera necesario, el conductor puede rechazar dicha corrección girando el volante con mayor fuerza.
¿Puede fallar el asistente LKA?
En cualquier caso, se trata de un sistema que no resulta infalible y que en ningún caso es capaz de reemplazar la debida atención del conductor al circular con un vehículo. Hay, además, una serie de condicionantes que pueden interferir con el correcto funcionamiento del LKA:
- Si las líneas que delimitan los carriles están desdibujadas o borradas.
- En caso de factores climatológicos adversos, como lluvia intensa, niebla o nieve; o si hay un exceso de polvo en el parabrisas.
- En curvas muy cerradas.
- Si el sol brilla muy fuerte, hasta el punto de provocar reflejos en el parabrisas.
Impacto en la seguridad vial
Casi la mitad (un 42 %) de las 1.145 personas que perdieron la vida en accidentes de tráfico en España en 2022 lo hicieron en siniestros que implicaron una salida de vía. Eso supone un 13 % más que en 2019, primer año de referencia por ser el inmediatamente anterior a la pandemia.
En este contexto, la implementación del asistente de mantenimiento de carril ha mostrado resultados prometedores en la mejora de la seguridad vial. Al abordar el problema de la salida no intencionada de un carril, el LKA contribuye a la prevención de accidentes causados por la distracción del conductor, la somnolencia u otros factores que pueden llevar al conductor a perder el control del vehículo.
La integración del LKA y de otras tecnologías similares se alinea con el programa de Visión Cero de la Unión Europea, cuyo objetivo para 2050 es lograr que los desplazamientos por carretera se hagan sin provocar muertos ni heridos graves.
En el caso de verte involucrado en un accidente, no olvides que los Socios del RACE disfrutan de asistencia en carretera desde el kilómetro 0 y en todo el mundo.
Si tienes algún problema con cualquier sistema de ayuda a la conducción de tu coche,
acude a uno de los talleres RACE Eurekar.
Encuentra tu tallerSeguir leyendo → - ¿Cuál es la multa por no llevar cinturón de seguridad?
Llevar puesto el cinturón de seguridad mientras se está circulando es obligatorio en España para todos los ocupantes de un vehículo desde hace décadas (en los asientos delanteros desde 1975 y en los traseros desde 1992). Junto con los airbags y los reposacabezas, es además uno de los elementos de seguridad pasiva más importantes, reduciendo en un 66 % la probabilidad de muerte en caso de accidente, y en hasta un 77 % si se produce un vuelco, según la DGT.
Si te han puesto una multa por no llevar el cinturón,
hazte Socio del RACE y te ayudamos a recurrir las multas de tráfico.
Quiero más informaciónNo usarlo, o usarlo indebidamente, está duramente castigado por la ley y supone un aumento considerable del riesgo para todos los ocupantes del vehículo, algo que resulta especialmente relevante en fechas de desplazamientos masivos como pueden ser las navidades o cualquier otro periodo vacacional. Sin ir más lejos, 51 personas fallecieron en las carreteras españolas en las pasadas navidades.
Multa por ir sin cinturón
Como hemos explicado, el uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo, y no usarlo (o no llevarlo correctamente abrochado) puede acarrear una multa de 200 euros, a los que hay que sumar la pérdida de cuatro puntos en el carnet de conducir (antes eran tres) si además eres el conductor. En 2022, por ejemplo, se impusieron un total de 105.996 multas por este motivo, convirtiéndose en la quinta causa de sanción en las carreteras españolas.
Conviene tener presente que, si te ponen una multa por ir sin cinturón yendo de pasajero en un vehículo, tú y solo tú serás responsable de abonar esa sanción. Al contrario de lo que ocurre en otros países, donde el conductor sería quien recibiría la multa, en España cada ocupante del vehículo es responsable y, por lo tanto, quien debe pagar la sanción económica en caso de recibirla.
Recuerda, además, que si eres Socio del RACE, puedes beneficiarte de un servicio de aviso y gestión de multas, por lo que puedes estar seguro de que recibirás rápidamente todas las notificaciones y te ayudaremos a recurrirlas, si así lo decides.
Excepciones al uso del cinturón de seguridad
Según consta en el artículo 117 del Reglamento General de Circulación, “el conductor y los ocupantes de los vehículos estarán obligados a utilizar, debidamente abrochados, los cinturones de seguridad homologados, tanto en la circulación por vías urbanas como interurbanas”. Una obligación que no aplica en los vehículos que no los lleven instalados, además de en seis casos concretos, recogidos por el propio reglamento en su artículo 119:
- No tendrán que llevarlo puesto los conductores que estén realizando una maniobra de marcha atrás o de estacionamiento.
- Las personas provistas de un certificado de exención por razones médicas graves o discapacitadas. Es importante recordar que este certificado deberá ser presentado cuando lo requiera cualquier agente de la autoridad responsable del tráfico, por lo que se debe llevar siempre en el coche. Si es un certificado de otro país de la UE, será válido siempre que vaya acompañado de una traducción oficial.
- Además, la exención se extenderá (siempre que se circule por poblado, y no por carreteras convencionales, autopistas o autovías) a los siguientes colectivos:
- Taxistas de servicio.
- Distribuidores de mercancías (cuando realicen sucesivas operaciones de carga y descarga de mercancías en lugares situados a corta distancia unos de otros).
- Conductores y pasajeros de los vehículos en servicios de urgencia.
- Las personas que acompañen a un alumno o aprendiz durante el aprendizaje de la conducción o las pruebas de aptitud y estén a cargo de los mandos adicionales del automóvil.
Los Socios del RACE disfrutan de grandes beneficios en su protección del carnet de conducir.
¡Infórmate aquí!Seguir leyendo → - Detector de fatiga y somnolencia en el coche: qué es y cómo funciona
El cansancio y la fatiga son una parte indisoluble del ser humano: la pérdida de concentración, la visión borrosa, el picor de ojos o un parpadeo continuo son síntomas claros ante los que hay que reaccionar con prontitud para evitar un accidente, ya que ni tu capacidad de reacción ni tus reflejos serán tan buenos a la hora de esquivar un obstáculo imprevisto.
Evita cualquier distracción al volante y prioriza siempre tu seguridad con RACE Unlimited.
¡Infórmate ahora!Hasta el 93 % de los siniestros en carretera ocurren por errores humanos, y la fatiga está entre las causas principales. De hecho, según la DGT, entre el 20 y el 30 % de los accidentes que se producen están relacionados con este motivo. Por eso, la Unión Europea quiere que los coches puedan ayudar con diferentes tecnologías a los conductores para que no cometan tantos fallos. A esto se le conoce como sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), entre los que se encuentra el Sistema de Detección de Somnolencia y Distracción (o Sistema DDR), obligatorio en los coches de nueva homologación desde julio de 2022.
El objetivo a largo plazo viene marcado por el programa Visión Cero, de la Unión Europea: que en el año 2050 los desplazamientos por carretera se hagan sin provocar muertes o lesiones graves.
¿Qué es un detector de fatiga y somnolencia?
El Sistema DDR es un asistente electrónico que tiene como misión evitar que el conductor tenga una distracción provocada por la somnolencia, el cansancio o la fatiga. Además de detectar si una persona se duerme al volante, el sistema también avisa y alerta al conductor para así evitar un mal mayor.
En cualquier caso, es importante que pongamos todo lo necesario de nuestra parte para evitar la aparición de la fatiga y el cansancio mientras nos hayamos circulando en un vehículo. Algunos de los aspectos que pueden ayudar son:
- Evitar las comidas copiosas antes de conducir.
- Mantén una temperatura adecuada dentro del habitáculo, y cuidado con la calefacción, ya que el calor excesivo adormece.
- La música o la radio puede ayudarte a mantenerte despierto, siempre que el contenido que escuches no llegue a producirte aburrimiento.
- Si vas a hacer un recorrido largo, deja el coche preparado la noche anterior y asegúrate de dormir y descansar lo suficiente.
- Intenta no salir de viaje nada más terminar de trabajar, ya que la fatiga llegará mucho antes.
- Presta atención a la aparición de síntomas como la pérdida de concentración, el picor en los ojos, los calambres musculares o la visión borrosa.
- Si viajas con un acompañante, es mejor que descanse mientras tú conservas tus energías, para que te apoye y te de conversación cuando más lo necesites.
Funcionamiento del sistema de detección de fatiga en un coche
Este sistema lleva mucho tiempo en el mundo de la automoción, aunque la tecnología ha hecho que haya una gran evolución en los últimos años. Así funciona el detector de fatiga:
- El coche analiza el comportamiento del conductor a través de varios sistemas:
- Un sensor en el volante analiza la presión de las manos del conductor, además de si hay correcciones constantes o bruscas de dirección.
- El control de estabilidad (ESP) también lo utilizan algunos coches para calcular los cambios del ángulo de la dirección.
- La cámara de visión delantera también se utiliza para leer las líneas de la carretera y analizar si se pisan más de la cuenta.
- Algunos sistemas avanzados incluyen una cámara de reconocimiento facial. Esta registra los movimientos de la cabeza y los ojos y analiza el exceso de parpadeo, la dirección de la mirada o incluso si hay expresiones de cansancio.
- La centralita del motor monitoriza cuánto tiempo lleva encendido el motor, para determinar si este es excesivo y puede influir negativamente en la seguridad de la conducción.
- Si el coche detecta algún síntoma de somnolencia, es cuando alerta al conductor mediante:
- Una señal luminosa en el cuadro de instrumentos. Suele aparecer la imagen de una taza de café o incluso un mensaje de texto.
- Una señal sonora que alerta al conductor de que lleva mucho tiempo conduciendo y que debe parar. La recomendación aparece cuando se cumplen las dos horas desde que se arranca el motor.
- Desde el RACE te recomendamos parar para descansar, hidratarte y realizar estiramientos cada dos horas o 200 kilómetros (lo que suceda antes), y que la parada dure entre 15 y 30 minutos. Si conduces de noche, debes reducir estos márgenes todavía más.
Fuente: DGT¿Qué otros sistemas de ayuda a la conducción son obligatorios?
- El Asistente de Velocidad Inteligente (ISA). Controla de forma automática la velocidad a la que circula el coche.
- La cámara trasera con detección de tráfico cruzado: se activa cuando detectas la marcha atrás y vas a aparcar.
- Alerta de cambio de carril involuntario. Si no señalas el cambio de dirección con el intermitente, el sistema detectará que en realidad no quieres cambiar de carril y te alertará de ello.
- Sistema de frenada de emergencia. Se le reconoce como el sistema BAS o EBA y su función es que se active el freno con la suficiente intensidad para detener el coche en la menor distancia posible.
- Bloqueo del vehículo con un alcoholímetro. El alcolock no permitirá encender el coche si das más tasa de alcohol de la permitida.
- La caja negra. Su fin es recopilar toda la información posible en caso de accidente para saber las causas del mismo.
- Alerta de cinturón de seguridad en las plazas traseras. En 2014 se hizo obligatorio el avisador acústico y/o visual en las plazas delanteras si el cinturón no está abrochado. Desde mediados de 2022 es obligatorio también para las plazas traseras.
Además de estos asistentes, los coches que ya se ven actualmente por las carreteras circulan con muchos otros sistemas ADAS que se han normalizado. En este artículo puedes ver una lista de los más comunes.
Si tienes algún problema con cualquier sistema de ayuda a la conducción de tu coche,
acude a uno de los talleres RACE Eurekar.
Encuentra tu tallerSeguir leyendo → - ¿Qué son y cómo funcionan los radares de cruce?
En España son más de 2.800 los radares de distintos tipos que pueblan las carreteras y calles españolas, entre fijos, móviles, de semáforo o de tramo , según el II Observatorio de Radares publicado por Coyote. Su labor, la de ejercer como elemento disuasorio y punitivo frente a las infracciones de tráfico, con el objetivo último de lograr un descenso cada vez mayor en las cifras de fallecidos en las carreteras españolas.
Hazte Socio del RACE y si te han puesto una multa de tráfico,
te avisamos y nos encargamos de gestionarla por ti.
¡Quiero saber más!A pesar de la obvia incomodidad que supone el abonar las multas derivadas de estas infracciones (en su mayoría relacionadas con los excesos de velocidad), las cifras de víctimas continúan justificando estas iniciativas por parte de las autoridades: los 1.042 siniestros con víctimas mortales que se produjeron en 2022 dejaron tras de sí 1.145 personas fallecidas (44 más que en 2019, el primer año que se toma como referencia por ser el anterior a la pandemia, a las que hay que añadir las más de 4.000 personas que resultaron heridas graves.
Por eso, la DGT ha sumado un nuevo tipo de cinemómetro, el llamado radar de cruce. Desde el RACE queremos contarte en qué consiste y cómo funciona.
¿Qué es y dónde se encuentra un radar de cruce?
Como su propio nombre indica, los nuevos dispositivos introducidos por la DGT están situados en cruces con una peligrosidad especial y visibilidad reducida, y su principal propósito es el de alertar al resto de automóviles de la presencia en ellos de un vehículo que va a incorporarse a la vía principal.
El motivo de su ubicación no es en absoluto caprichoso, ya que las intersecciones y los cruces son los puntos de la carretera con un mayor riesgo de colisión. No en vano, y según cifras de la propia DGT, el 40 % de los accidentes se producen en estos puntos, lo que representa 23 puntos más que los acontecidos en las rectas ( que se quedan en un 17 %), y 31 puntos más que los ocurridos en curvas (9 %).
¿Cómo funciona un radar de cruce?
La finalidad principal de estos dispositivos es detectar, por medio de una cámara, la presencia de los vehículos dentro del cruce, y alertar al resto de los usuarios que circulan por sus cercanías. Cuando eso sucede, el sistema envía un aviso para que ilumine unas señales de advertencia situadas a cierta distancia del cruce y en ambos sentidos de la vía principal, a fin de alertar a los demás conductores de su presencia y otorgarles tiempo suficiente para que puedan anticipar sus movimientos y reducir su velocidad de manera acorde.
Conviene recordar, además, que, si bien esta no es su función primordial, estos radares son también capaces de detectar los excesos de velocidad, lo que puede desembocar en una sorpresa desagradable en forma de multa: por ejemplo, saltarse una señal de STOP o no respetar un semáforo en rojo se castiga con una multa de 200 euros y hasta cuatro puntos del carnet. Y es que las multas por velocidad excesiva representan dos tercios de las que notifica la DGT.
Hazte Socio del RACE y ¡te ayudaremos a recurrir tus multas y la pérdida de carnet!
¡Entra y descúbrelo!Seguir leyendo → - ¿Dónde están los puntos ciegos del coche, y cómo evitarlos?
Los puntos ciegos (o ángulos muertos) de un vehículo son aquellos en los que se sitúan otros usuarios de la vía sin que sea posible detectarlos por medio de los espejos retrovisores. Todos los tienen, y por su peligrosidad son una de las mayores amenazas para todos los conductores. Recuerda que, al conducir, tu visión no puede cubrir todas las direcciones; ya sea en coche, moto o furgoneta, siempre hay puntos ciegos que no controlas, con el consiguiente riesgo de accidente (sobre todo cuando otros vehículos nos van a adelantar o nosotros queremos realizar un movimiento lateral invadiendo otro carril).
Nuestros Socios cuentan con la asistencia en carretera de RACE Unlimited donde y cuando la necesitan.
Descubre más razones para ser SocioEl 90% de la información que recibes del entorno llega a través de la vista, por lo que ésta es fundamental a la hora de conducir. Aunque cuentas con la ayuda de los retrovisores –tanto interior como exteriores–, es inevitable que se produzcan puntos ciegos a los que hay que prestar especial atención para reducir los riesgos al máximo. Concretamente, nos referimos a las zonas lateral y trasera del vehículo, en las que el conductor no dispone de una visión completa.
¿Por qué existen los ángulos muertos?
La respuesta está en la geometría. El campo de visión que aportan los espejos retrovisores queda delimitado por la línea recta que sale de tus ojos, se refleja en cada uno de los bordes del espejo y se extiende hacia atrás. Todo lo que queda fuera de esta zona se vuelve invisible para el conductor. Se trata de un área no visible que es mayor cuanto más grande sea el vehículo y cuanto peor estén ajustados los espejos.
Conocer dónde se sitúan esos puntos ciegos es de vital importancia para evitar colisionar con otros usuarios de la vía en caso de desplazamiento lateral. Una precaución que resulta especialmente importante si circulas con un vehículo pequeño como puede ser un ciclomotor, moto o bicicleta. Si esto te ha ocurrido, recuerda que si eres Socio del RACE te damos asistencia en carretera las 24 horas del día en cualquier parte del mundo.
¿Cuáles son los puntos ciegos de un vehículo?
Los ángulos muertos en un coche
Los ángulos muertos en una furgoneta
Los ángulos muertos en un autobús o camión
Así es la señal de la DGT que te alerta de un posible accidente por punto ciego
En octubre de 2021 la Dirección General de Tráfico anunció en la instrucción VEH 21/05 una nueva señal de advertencia de peligro de puntos ciegos o ángulos muertos en vehículos de transporte de pasajeros y mercancías.
Según datos de la DGT, en 2022 el 81% de los fallecidos en la ciudad fueron usuarios de medios vulnerables (peatones, ciclistas, motoristas, vehículos de movilidad personal…), mientras que en las vías interurbanas estos representaron el 39 % de las víctimas mortales. Por eso, con esta señal estarán avisados del peligro que supone estar en un punto ciego junto a estos vehículos pesados.
La colocación de esta señal es voluntaria y afecta a los vehículos de transporte de viajeros de más de nueve plazas, incluido el conductor (vehículos de categorías M2 y M3 según el Reglamento General de Vehículos), a los vehículos de transporte de mercancías de las categorías N1, N2 y N3 y a los vehículos de transporte de residuos en el ámbito urbano.
Consejos para controlar mejor los puntos ciegos
La primera regla antes de iniciar la marcha es ajustar bien el asiento y los espejos retrovisores. Será esencial para tener una buena visibilidad y poder maniobrar correctamente.Los espejos retrovisores laterales reducen los puntos ciegos por lo que, al ajustarlos, debes comprobar que sólo veas el final de tu vehículo (lo mínimo para tener una referencia espacial). Cuanto menos zona de la carrocería veas, mayor será el campo de visión.Antes de realizar cualquier maniobra, alerta con antelación al resto de usuarios señalizándolo con los intermitentes.Pon especial atención al circular por rotondas y al realizar adelantamientos o cambios de carril, ya que es donde más riesgo de colisión existe por los puntos ciegos.Un sencillo gesto como adelantar el cuerpo a la hora de mirar por el retrovisor o girar ligeramente la cabeza te ayudará a asegurarte de que no hay ningún vehículo circulando en paralelo y que puedes realizar el giro con seguridad. Es importante realizar estos gestos de forma rápida y sin variar la dirección del vehículo.Un buen conductor debe saber dónde están los puntos ciegos de los diferentes vehículos por lo que el mejor consejo es evitar situarse en dichos puntos , especialmente motoristas y ciclomotores, ya que por su menor volumen es fácil que pasen más desapercibidos por el resto de conductores.Para evitar los puntos ciegos los fabricantes ya ofrecen en sus vehículos sistemas de asistencia a la conducción con este objetivo. Es el conocido como detector de punto ciego, BLIS (Blind Spot Information System). Su misión es identificar la presencia de vehículos en los laterales del coche, concretamente en los puntos ciegos, y alertar al conductor con una señal acústica o luminosa en el espejo retrovisor o a través de una vibración en volante o manillar de una moto o bicicleta, y evitar así una colisión.
Otros sistemas ayudan al conductor en maniobras marcha atrás o de aparcamiento como son el asistente de marcha atrás o los sistemas que ayudan a aparcar con seguridad.
Recuerda que el RACE te dará asistencia 24/7 estés donde estés.
Hazte Socio del RACE y nunca estarás solo.
Descubre más razones para ser SocioSeguir leyendo → - ¿Cómo quitar las pegatinas del coche?
La pegatina de la ITV, la del distintivo ambiental de la DGT, los adhesivos que decoran tu coche… varias son las pegatinas que llevas diariamente en el coche, ya sea en el cristal o en la pintura, y algunas de ellas las tienes que sustituir cada cierto tiempo por otras nuevas. Esas pegatinas a veces no son fáciles de quitar, se resisten y cuando consigues tu objetivo quedan restos de pegamento y plástico.
Además de mantener siempre limpio tu coche, protégelo con RACE Unlimited.
¡Disfruta de todos los beneficios!
¡Quiero saber más!Para evitar que le dediques más tiempo del debido a esta tarea, te explicamos cómo quitar las pegatinas del coche de la mejor forma posible.
Cómo quitar una pegatina del cristal de un coche paso a paso
- Primero limpia bien la zona que vas a trabajar con agua y jabón. Este proceso va a ayudar a reblandecer la superficie de la pegatina para que sea más sencilla su retirada.
- Aplica calor a la pegatina. Existen secadores de pelo con un conector preparado para introducirlo en el hueco del mechero del coche. También los hay que se manejan directamente sin cable gracias a que tienen una batería. Producen el calor suficiente para poder ablandar el pegamento de la pegatina y que así la retirada sea menos complicada. También puedes utilizar una pistola de calor, pero debes tener en cuenta que no la puedes acercar tanto al cristal.
- Aunque el cristal sea un material resistente, no debes utilizar destornilladores o metales puntiagudos para quitar la pegatina. En su lugar, intenta retirar la pegatina con la uña y un poco de paciencia. Si prefieres utilizar una herramienta, puedes optar por una tarjeta de crédito de plástico o incluso un rascador para el hielo, una herramienta especialmente diseñada para trabajar sobre el cristal sin dañarlo. Ambas opciones son buenas para quitar la pegatina del coche sin producir ninguna raja o arañazo.
- Una vez que consigues retirar la pegatina, es muy posible que queden restos del pegamento e incluso algunos trozos de plástico. Para retirarlos puedes pasar varias una esponja con agua caliente y jabón. También puedes optar por aplicar alcohol isopropílico, aceite mineral o vinagre blanco diluido en agua.
- Finalmente, vuelve a lavar la zona y sécala bien si vas a colocar otra pegatina en su lugar.
Cómo quitar las pegatinas del coche sin dañar la pintura
El proceso a la hora de quitar las pegatinas del coche sin dañar la pintura es parecido al del cristal, aunque debes tener todavía más cuidado para no dañar la capa de color que cubre la carrocería.
A la hora de aplicar calor con el secador, mantén una distancia de seguridad prudencial o si no se estropeará la pintura y si utilizas un rascador de plástico, hazlo delicadamente, aunque es mejor que primero pruebes a quitar de forma progresiva la pegatina con la mano.
Es posible que cuando quites la pegatina de la pintura haya una diferencia de color debido a que el sol ha desgastado la pintura. En ese caso, te aconsejamos que leas este artículo en el que te explicamos cómo debes reparar la pintura del coche y este otro para poder dar cera una vez acabado el trabajo.
En cualquier caso, si no quieres dedicar tiempo o no tienes la suficiente paciencia a la hora de quitar las pegatinas del coche, siempre puedes optar por que lo haga un profesional en un taller, como los que forman parte de la red Eurekar, bajo la garantía del RACE.
Realiza el mantenimiento de tu vehículo en un taller de confianza,
como los de la red RACE Eurekar.
¡Encuentra tu taller!Seguir leyendo → - ¿Cómo quitar el embargo de un coche?
El embargo de un vehículo es una situación legal en la que el titular de un automóvil ve restringidos algunos de sus derechos sobre el mismo debido a deudas o incumplimientos financieros; un proceso que puede resultar estresante y complicado, pero que es posible revertir para recuperar la plena propiedad del vehículo.
Hazte Socio del RACE y olvídate del papeleo.
Realiza todos tus trámites administrativos relacionados con tu coche con el RACE.
Descubre nuestro servicio de gestoríaEs importante recordar que, desde 2006, el coche figura en segunda posición de la lista de prelación de embargo, lo que significa que es uno de los primeros bienes que puede embargarse en caso de deudas (el primero será siempre la cuenta bancaria).
En este artículo, explicaremos qué implica exactamente que un vehículo esté embargado y cómo llevar a cabo el proceso de levantamiento del mismo.
¿Qué significa que un vehículo está embargado?
Cuando un vehículo es embargado, significa que existe una orden judicial que restringe la libre disposición del propietario sobre el automóvil. Este embargo puede deberse a diversas razones, como deudas impagadas, multas e impuestos no saldados o incumplimientos de acuerdos financieros. En muchos casos, la Administración Tributaria o entidades financieras son las responsables de solicitar el embargo.
Las restricciones típicas que impone un embargo incluyen la imposibilidad de vender el vehículo, transferir la titularidad o incluso circular con él legalmente, si no se encuentra precintado ni se te ha prohibido expresamente el conducirlo. En cualquier caso, mientras un coche esté en situación de embargo, seguirás teniendo que responder legalmente por él, como titular del vehículo, incluyendo el correspondiente seguro, los impuestos o las posibles multas.
Para saber si un vehículo está en situación de embargo, si tiene una reserva de dominio o cualquier otra carga, lo mejor es solicitar un informe reducido del vehículo en la DGT (el trámite es gratuito). Mientras no esté precintado, también es posible venderlo, si bien en este caso deberás asegurarte de que lo haces de manera legal: si el propósito es evitar pagar la deuda, por ejemplo, podrían acusarte de alzamiento de bienes. Y, en cualquier caso, tendrás que notificar al comprador la situación de embargo que pesa sobre el automóvil, y deberá especificarse en el contrato de compraventa.
Pasos para retirar el embargo
- Lo primero que debes hacer es identificar la deuda que ha llevado al embargo de tu vehículo. Puede tratarse de impuestos no pagados, multas de tráfico o deudas con entidades financieras.
- Pago de la deuda. En algunos casos, es posible llegar a un acuerdo con la entidad acreedora para saldar la deuda de manera negociada. Esto puede implicar el pago de la deuda pendiente, la renegociación de las condiciones o la obtención de un plan de pagos.
- Reúne toda la documentación necesaria, incluyendo el acuerdo de pago, justificantes y cualquier otro documento que respalde la regularización de la deuda.
- Dirígete a la Jefatura de Tráfico correspondiente a tu área para iniciar el proceso de levantamiento del embargo. Deberás presentar la documentación pertinente y solicitar la cancelación.
- Una vez presentada la documentación, la Administración procederá a evaluar tu solicitud. Este proceso puede llevar algún tiempo, así que es importante ser paciente y estar atento a cualquier comunicación oficial.
Ten en cuenta que, además de saldar la deuda, es posible que debas hacer frente a costes administrativos y tasas asociadas al proceso de levantamiento del embargo. En cualquier caso, recuerda que, si eres Socio de RACE, disponemos de un servicio de gestoría que puede ayudarte a realizar este y muchos otros trámites.
La mejor manera de evitar embargos futuros es mantener un buen historial crediticio y cumplir con todas tus obligaciones financieras y tributarias. En el caso de verte envuelto en un proceso de embargo, siempre es recomendable ser transparente y colaborar con las entidades acreedoras: la disposición a resolver la deuda de manera amistosa puede facilitar el proceso de levantamiento del mismo.
¿Puedo dar de baja un coche embargado?
Dar de baja (temporal o definitiva) un vehículo que se encuentra en situación de embargo es en principio posible, aunque depende del tipo de embargo que se trate. Si existe un precinto sobre el turismo, por ejemplo, no se podrá efectuar la baja. Si lo que quieres es tramitar la baja definitiva del vehículo, deberás contactar con un centro de tratamiento autorizado, mientras que, para una baja temporal, habrá que acudir a una Jefatura de Tráfico.
Por último, es importante saber que un embargo debe ser renovado (y notificado) cada cuatro años. De no ser así, puedes anularlo por caducidad en el organismo pertinente (por ejemplo, si es en el Registro de Bienes Muebles, allí es donde tendrás que presentar la solicitud de cancelación).
Hazte con el complemento perfecto para tu coche.
RACE Unlimited, descubre todas sus ventajas.
Ver todas las ventajasSeguir leyendo → - ¿Cómo quitar la humedad del coche?
Uno de los peores enemigos de los coches, y más de los modernos con sus decenas de centralitas, es el agua. Si ésta entra en las entrañas de un vehículo, su sistema eléctrico se va a ver gravemente afectado y no sólo eso, la mecánica también sufrirá las consecuencias de la humedad. Por eso, cabe preguntarse cómo quitar la humedad del coche para evitar males mayores.
Además de mantener libre de humedad tu coche,
protégelo con la mejor asistencia en carretera y garantía mecánica.
Hazte Socio del RACE¿Por qué no es buena la humedad en un coche?
El problema de la humedad en un coche no es sólo que a largo plazo repercuta en su sistema eléctrico, electrónico y mecánico, también puede ser el origen de otras complicaciones:
- Moho y malos olores: la humedad puede facilitar que los hongos y el moho crezcan dentro del coche, sobre todo en zonas que la retienen como los asientos o las alfombrillas, lo que puede afectar a la salud de los ocupantes.
- Malos olores: en relación con el punto anterior, el moho también puede generar un mal olor que además va a perdurar en el tiempo.
- Aparición de óxido: la oxidación se puede extender poco a poco por toda la carrocería deteriorando el metal a su paso, lo que puede repercutir en la estructura y la seguridad del vehículo.
- La humedad puede estropear los plásticos y pieles que puede tener un coche tanto en el volante, como en el salpicadero, los asientos, las puertas…
- En días calurosos, la humedad te va a hacer el viaje muy incómodo: si alguna vez has estado en una zona de costa con mucho calor habrás comprobado los efectos de la humedad. Ésta hace que no se evapore fácilmente el sudor por lo que el coche se puede convertir en un pequeño invernadero.
- En los días invernales, la humedad dentro del coche va a hacer que los cristales se empañen rápidamente, lo que puede afectar drásticamente a la visibilidad y, por tanto, a la seguridad de los pasajeros y el conductor. Si te sucede, aquí tienes una explicación de cómo quitar el vaho de los cristales rápidamente.
Sigue estos consejos para quitar la humedad del coche
Ante todos los problemas que hemos mencionado unas líneas más arriba, te damos una serie de consejos sobre cómo eliminar la humedad del coche y cómo evitar que vuelva a aparecer:
- Utiliza un deshumidificador para el coche. Estos productos son unas pequeñas bolsas que van acumulando la humedad en su interior. Marcan el nivel de humedad por colores. Cuando ya llegan al tope de humedad se pueden secar calentándolo en el microondas durante cinco minutos para poder reutilizarse.
- Cambia los filtros de aire. Si están sucios no van a dejar que el aire fluya como es debido, lo que puede provocar una generación de humedad dentro del coche mucho más rápida.
- Revisa que las juntas del techo panorámico, las puertas o las ventanas no estén agrietadas o en mal estado, en tal caso, puede que se esté filtrando el agua por ahí, sobre todo en los días lluviosos.
- Deja ventilando el coche al sol con las ventanas abiertas (e incluso el maletero) un tiempo prudencial para que se pueda eliminar toda la humedad que haya en el interior. Dependiendo de la cantidad de humedad que haya, tendrás que dejar el coche secándose más o menos tiempo.
- Retira los objetos húmedos que puedas tener dentro del coche como una toalla mojada o un bañador si has ido a la playa, por ejemplo. Evita ponerlos encima de la tapicería durante mucho tiempo o, si no, se acumulará la humedad y se generará mal olor.
- Si hay moho, debes rascar con un cepillo la zona afectada con un cepillo. Ponte mascarilla y guantes. Utiliza un jabón neutro con agua para limpiar la zona y luego deja que se seque. Si quedan restos, utiliza una aspiradora. En este artículo puedes aprender a lavar tu coche a mano y en este otro te aconsejamos la mejor forma de desinfectar tu vehículo.
- Si el mal olor viene del aire acondicionado, aquí te explicamos qué debes hacer para eliminarlo.
Si no consigues eliminar la humedad, los hongos y los malos olores, entonces te recomendamos que lleves tu coche a cualquier taller de la red Eurekar con la garantía del RACE. Ellos te ayudarán a solucionar el problema.
Si no puedes eliminar la humedad de tu coche,
acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.
Encuentra tu taller más cercanoSeguir leyendo →