Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo son los neumáticos M+S?

    A la hora de conducir, los neumáticos juegan un papel fundamental en aspectos tan vitales de la conducción como son la seguridad y el rendimiento. De manera habitual, se suele circular con neumáticos mixtos (para todo el año), pero cuando aparecen las condiciones climatológicas más adversas del invierno, como el hielo y la nieve, puede ser necesario cambiar a otro tipo de neumáticos (normalmente, de noviembre a marzo).

    Hazte Socio del RACE para contar con la garantía de neumáticos,
    una de las muchas ventajas de ser Socio.

    ¡Más información aquí!

    Incluso en las condiciones más adversas, donde las cadenas siguen siendo un accesorio de gran utilidad, los neumáticos de invierno (como los del tipo M+S) constituyen una opción de mayor fiabilidad y seguridad.

    ¿Qué son los neumáticos M+S?

    Las letras M+S que identifican a estos neumáticos representan las palabras inglesas mud y snow (barro y nieve). Se trata de una clasificación estándar que indica su capacidad para adaptarse a condiciones climáticas adversas, especialmente en terrenos con barro y nieve, y están diseñados para ofrecer un mejor agarre y tracción en superficies resbaladizas y difíciles.

    Aunque, como recuerda la propia Dirección General de Tráfico, los neumáticos de invierno no son obligatorios en España, es importante recordar que los de verano (o de uso mixto) son mucho menos eficaces en bajas temperaturas. Por eso, y aunque el clima más benigno de España no los suele hacer necesarios, en aquellas zonas donde la temperatura baja sistemáticamente por debajo de los 7 grados centígrados, sí es recomendable montar neumáticos de invierno.

    Características de los neumáticos M+S

    Los neumáticos M+S se identifican fácilmente gracias a la presencia, en su parte lateral, de una montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior (three-peak mountain snow flake, o 3PMSF) y la inscripción “M+S”. Suelen tener un diseño especial de banda de rodadura, con surcos más anchos y profundos que permiten una mayor capacidad de evacuación de barro, nieve y agua, mejoran la tracción y reducen el riesgo de aquaplaning en carreteras muy mojadas.

    Asimismo, el compuesto utilizado en estos neumáticos está formulado para mantener su flexibilidad en temperaturas más frías, lo que garantiza un mejor agarre en condiciones de nieve y hielo. Además, algunos modelos también incorporan tecnologías específicas para mejorar el agarre en superficies heladas.

    Por otro lado, es importante ser consciente de que, mientras todos los neumáticos con la etiqueta 3PMSF son M+S, no necesariamente ocurre al revés. Por eso, si quieres adquirir un verdadero neumático de invierno, busca que cuenten con el símbolo de la montaña de tres picos. Además, solo estos eximen del requisito de usar cadenas cuando las condiciones extremas de la vía así lo exigen.

    ¿Para qué sirven los neumáticos M+S?

    Más allá de su uso invernal, estos neumáticos M+S son una opción tremendamente versátil que proporciona seguridad y rendimiento en una variedad de condiciones climáticas y terrenos:

    • En áreas con inviernos severos, los neumáticos M+S ofrecen una tracción mejorada en nieve y hielo, lo que ayuda a los conductores a mantener el control del vehículo y a reducir el riesgo de accidentes.
    • Conducción off-road: para aquellos que disfrutan de aventuras todoterreno, los neumáticos M+S proporcionan un mejor agarre en caminos embarrados, rocosos o arenosos, permitiendo una conducción más segura y controlada fuera de la carretera.
    • Conducción bajo la lluvia: gracias a su diseño de banda de rodadura específico, los neumáticos M+S ayudan a dispersar el agua de manera más efectiva.

    ¿Son todos los M+S de invierno?

    Recuerda: todos los neumáticos de invierno llevan la anotación M+S, no todos los que llevan dicha inscripción son necesariamente gomas de invierno. Así, se distinguen tres tipos:

    • Los neumáticos all-season están diseñados para ser usados durante todo el año. Ofrecen un rendimiento eficiente no solo en condiciones de lluvia o nieve, sino también con temperaturas más elevadas, con las que se comportan mucho mejor que los de invierno.
    • Los neumáticos de invierno, descritos más arriba, son los que cuentan con la etiqueta 3PMSF. Pueden usarse en verano, pero ten presente que se degradarán a una velocidad mucho mayor que los mixtos.
    • Los neumáticos nórdicos se emplean principalmente en regiones con inviernos extremadamente rigurosos, típicamente cercanas al círculo polar. Estos neumáticos se caracterizan por surcos más profundos y, en ocasiones, por la presencia de clavos metálicos en los flancos, los cuales les proporcionan una mejor adherencia en el hielo. Sin embargo, cabe destacar que el uso de clavos metálicos puede no estar permitido en todos los países debido a su potencial daño al asfalto, especialmente si no está congelado en su totalidad.

    ¿Tienes que cambiar los neumáticos?
    Acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La ventanilla del coche no sube, ¿qué puedo hacer?

    En invierno y otoño es menos común, salvo si quieres desempañar las ventanas (aunque hay métodos más efectivos), pero sobre todo en verano y en primavera, es muy común que bajes y subas varias veces las ventanillas del coche durante tu trayecto en coche. Todo va bien hasta que en un momento dado la ventanilla del coche no sube. ¿Qué ocurre?, ¿por qué la ventanilla del coche baja, pero no sube? Rafael Soriano, asesor técnico del RACE, explica las razones de esta avería y las posibles soluciones que existen.

    Cualquier viaje puede ir acompañado de un contratiempo.
    Hazte Socio del RACE y garantiza tu tranquilidad en carretera.

    ¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!

    Si no sube la ventanilla del coche, no la fuerces

    Si tu coche tiene elevalunas eléctrico, en su interior hay un pequeño motor con un cable de acero trenzado de 1,5 mm que está enrollado y que permite subir y bajar la ventanilla del coche. Si tu vehículo tiene una manivela, el funcionamiento es el mismo, aunque sin la existencia del motor.

    Hay muchas razones que explican por qué no sube la ventanilla del coche:

    • El cable se puede haber salido de la guía en la que está enrollado.
    • El motor deja de funcionar porque no recibe la corriente del alternador (o de la batería si el coche está apagado).
    • El botón del elevalunas se ha estropeado y no manda la señal a la centralita para que dé la orden de subir o bajar la ventanilla.
    • Que el motor no tenga la fuerza suficiente para mover el cable. Puede ocurrir que la grasa del circuito no sea la suficiente y, por tanto, se necesite un mayor esfuerzo para levantar la ventanilla ante la falta de lubricación.
    • Que el cable se haya atascado en algún punto debido a que, por ejemplo, se ha colado algo de suciedad o polvo.
    • El cable puede tener algún nudo en algún punto. En este caso, no te va a ser posible mover la ventanilla, ni siquiera de forma manual. Si fuerzas el sistema es relativamente fácil que el cable se llegue a partir, no sólo por la torsión sino porque los elevalunas tienen partes metálicas muy afiladas, que es por donde se suele partir el cable.

    Dependiendo de cuál sea el problema, existen diferentes soluciones:

    • Si se estropea sólo el motor, con sustituir esta pieza por otra nueva ya volvería subir la ventanilla del coche.
    • Si el cable se parte, es necesario sustituir toda la maquinaria, ya que no sólo se cambia el cable partido.
    • Si lo que se ha estropeado es algún sistema eléctrico, entonces se puede intentar reparar el elemento que da el fallo.

    En el caso de que la ventanilla se te quede bajada y el sistema no funcione, es posible subirla con la mano y que se quede fija en esa posición ya que los labios de goma la van a sujetar. Sin embargo, no es recomendable hacerlo: si la ventanilla no sube, no la fuerces dándole al botón para que suba.

    Soriano asegura que lo más común y que suele ocurrir es que el cable se quede bloqueado. En ese momento, deja la ventanilla como está y lleva el coche a un taller, como los que forman parte de la red Eurekar con la garantía del RACE. El mecánico desmontará la cartonera y la chapa, y tras hacer una primera observación es posible que tan sólo tenga que deshacer el nudo del cable o volverlo a poner en su carril si se ha salido de la guía. De esta forma, tan sólo tendrás que pagar la mano de obra que, dependiendo del modelo de coche, su duración es de entre una hora y una hora y media.

    Si ya tienes que sustituir la maquinaria del cable tendrás que gastarte unos 30 euros. Si, además, el motor también se ha estropeado (si insistes en accionar el sistema con el botón una vez que el cable está bloqueado se puede llegar a quemar el motor) el desembolso es mucho mayor: entre 60 y 300 euros, dependiendo del tipo de vehículo y el tamaño de la ventanilla; si es muy grande, pesará más y se necesitará un motor de mayor potencia y, por tanto, se encarecerá el coste.

    Rafael Soriano recomienda engrasar de vez en cuando el sistema de elevalunas eléctrico, sobre todo si se empieza a notar que al motor le cuesta más mover la ventanilla, para que dure más tiempo. Algunas puertas permiten realizar esta tarea desde la parte del altavoz o desde alguna tapa que permite el acceso a la maquinaria de la ventanilla. Si no, hay que quitar la tapa que la cubre. Cada fabricante tiene su sistema particular.

    Si tienes algún tipo de problema con tus ventanillas,
    acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Por qué mi coche hace un chirrido en los frenos?

    Cuando pisas el pedal de freno de un coche se acciona una pinza que actúa sobre los discos para detener el vehículo. Cuando dicho elemento se desplaza, hay una parte que entra en contacto directo con los discos: son las pastillas de freno.

    La garantía mecánica del RACE te protege ante las averías más comunes.
    ¡Entra y descúbrela!

    Generalmente, cuando el material que forma parte del sistema de la frenada es nuevo no debe haber ningún tipo de ruido, salvo excepciones. Sin embargo, con el paso del tiempo y el desgaste de los componentes, empezará a aparecer un chirrido en los frenos y un ruido al frenar el coche. Suele ser un ruido muy agudo y un tanto estridente que te da la pista de que hay piezas que están llegando al final de su vida útil y toca cambiarlas. Dependiendo del uso que le des al coche, tendrás que sustituirlas con mayor o menor antelación.

    Causas de que aparezca en el coche un ruido al frenar

    Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, explica los diferentes motivos por los que un coche hace un chirrido al frenar:

    1. Porque la pastilla de freno está muy gastada. En esta situación, va a chocar un metal (ferodo) contra otro metal (el disco) y el chirrido provocado llega a ser muy desagradable, hasta el punto de tener que parar el coche y llamar a la grúa.
    2. Algunos fabricantes colocan una chapa acústica que sirve de avisador para alertar al conductor de que la pastilla está a punto de gastarse del todo, lo que va a provocar que vayas al punto anterior. Este avisador está colocado en la pastilla y cuando el ferodo se gasta, empieza a rozar contra el disco.
    3. Cuando el disco se va desgastando crea un reborde. Si una pastilla que ya está bastante desgastada toca en su rebaba con el reborde del disco también puede surgir un chirrido. En este caso, el ruido es más suave. Suele ser típico escuchar este ruido al frenar a baja velocidad en los semáforos cuando un coche frena.
    4. Cuando un coche ha estado parado mucho tiempo, los discos acaban oxidándose. Si lo vuelves a utilizar, en la primera frenada puede aparecer un chirrido. No obstante, ese óxido se quitará y dejará de hacer ruido.
    5. Aunque sea algo más excepcional, si tu coche utiliza un freno de mano de palanca y se te olvida quitarlo del todo, también escucharás un ruido cuando empiece el rozamiento y haya un sobrecalentamiento de los mismos. Se soluciona bajando la palanca.

    ¿Por qué las pastillas de freno nuevas hacen ruido sin frenar?

    Rafael Soriano, asesor técnico del RACE, explica que las pastillas nuevas vienen con un pequeño protector. Cuando el mecánico las recibe para montarlas roza una zapata contra otra para quitarlo. Si esto no se hace, pueden chirriar las pastillas de freno nuevas al entrar en contacto con los discos.

    También puede ocurrir que no todos los fabricantes hacen el ancho de la zapata del disco igual. Algunas son unos milímetros más grandes que otras así que durante los primeros kilómetros de uso es normal que se escuche un chirrido en las pastillas de freno nuevas.

    Si durante los primeros kilómetros de las pastillas realizas una conducción agresiva con frenadas fuertes, la temperatura de las mismas va a aumentar drásticamente. Cuando se enfrían a su vez rápidamente es cuando se va a cristalizar el material, lo que va a implicar que surja el molesto ruido del chirrido en las pastillas de freno cuando son nuevas.

    Si te ponen una pastilla nueva muy dura, puede hacer ruido desde el momento en que se instala en las pinzas. Esto se puede mejorar bastante lijándolas. Hay algunos talleres que también utilizan unas cremas para quitar el ruido que pueda aparecer en las pastillas. Sin embargo, no es una solución muy efectiva. Del mismo modo, puede ocurrir que haga ruido porque tiene tierra o polvo. En ese caso, lo más aconsejable es limpiar las pastillas y el disco cuanto antes.

    Si un coche hace ruido cuando frenas y no se soluciona con la limpieza o con el lijado, el procedimiento recomendado es cambiar las pastillas, algo que puedes hacer en cualquiera de los talleres de la red Eurekar con la garantía del RACE. Lo habitual es sustituir las pastillas de freno entre los 30.000 y los 60.000 kilómetros, dependiendo de si tu conducción es agresiva o no, de si circulas más por ciudad o carretera, de lo cargado que lleves el coche, etc. Cambiar un juego de pastillas de freno puede suponer un desembolso de unos 50 euros, más la mano de obra, que varía según lleves tu coche a un taller oficial o a uno multimarca.

    Si necesitas cambiar las pastillas del freno
    acude a uno de nuestros talleres de la red Eurekar que tienen la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Decálogo al volante: consejos de conducción para esta Semana Santa

    10 factores a tener cuenta a la hora de viajar en coche durante la Semana Santa

    1. Duerme al menos 8 horas antes de salir de viaje para evitar la somnolencia y la fatiga. Te permitirá conducir concentrado tanto si te escapas a pocos kilómetros de tu lugar de residencia habitual como si tienes que preparar y realizar un viaje largo en coche.

    2. Infórmate del estado de las carreteras y de la previsión del tiempo.

    3. Antes de emprender la marcha, respira profundamente durante un minuto. Te ayudará a centrarte en el trayecto que vas a hacer.

    4. Verifica que tanto tú como los demás ocupantes del vehículo lleváis el cinturón de seguridad puesto o el Sistema de Retención Infantil colocado si viajas con niños.

    5. Conduce con ambas manos en el volante para poder esquivar a tiempo un obstáculo imprevisto.

    6. Evita las distracciones. No utilices el móvil ni manipules el navegador durante la conducción.

    7. Para a descansar cada dos horas o 200 kilómetros. Hidrátate y realiza estiramientos cuando salgas del vehículo.

    8. No corras. Lo importante es que llegues y disfrutes de unos días de descanso.

    9. Haz el viaje tranquilo y no te pongas nervioso. Disfruta del recorrido.

    10. No te pegues a los demás vehículos y mantén una distancia de seguridad que te dé tiempo a frenar en caso de incidente.

    ¿Qué hacer si te encuentras con un accidente de coche durante la Semana Santa?

    Ante el aumento de desplazamientos en la carretera durante la Semana Santa, las posibilidades de accidentalidad aumentan. En caso de que te encuentres algún incidente/accidente en la carretera, te contamos cómo debes aplicar la conducta PAS, es decir:

    • Proteger: ante un problema en la carretera, debes señalizar la situación de emergencia para que otros conductores se percaten del peligro. Por eso, debes utilizar la luz de emergencia V-16 (en 2026 los triángulos de emergencia desaparecerán).
    • Avisar: llama a los servicios de emergencia (teléfono 112) para que acudan rápidamente a la zona del accidente.
    • Socorrer: asiste a las víctimas y averigua si tienen hemorragias y/o problemas respiratorios. Realiza la reanimación cardiopulmonar si es necesario.

    Si no has tenido que aplicar la conducta PAS y simplemente tu coche ha tenido un fallo técnico, ten en cuenta que por ser Socio del RACE tienes la asistencia en carretera las 24 horas del día en todo el mundo. Recuerda que antes de salir a la carretera tu coche debe pasar una revisión previa para comprobar elementos tan importantes como el nivel de los líquidos, el estado de los neumáticos o de los frenos.

    Otros consejos útiles de conducción si vas a utilizar el coche en Semana Santa

    Desplázate con tranquilidad, por ser Socio del RACE tendrás la mejor asistencia en carretera ¡Y más ventajas!
    ¡Quiero saber más!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo calibrar las bujías del motor?

    La bujía es una pieza que produce una chispa eléctrica con la que se inflama la mezcla de gasolina y oxígeno. Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, explica que este componente lleva en la punta un elemento fijo, que es el electrodo principal, y luego otro electrodo lateral modificable, que es la zona por donde aparece la chispa. Esta parte es por donde hay que calibrar las bujías.

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones en la que se incluyen las bujías.

    ¡Quiero saber más!

    Bujía coche

    Cada fabricante tiene una medida determinada invariable y exacta en la que se establece la distancia y la potencia de la chispa con la que se consigue la ignición dentro de la cámara de combustión en un coche de gasolina (los coches con motor diésel funcionan por compresión de la mezcla y no por una chispa).

    Por el uso de la bujía, el arco de chispa cada vez se va haciendo más grande. Esto se debe a que el electrodo central se va desgastando. A medida que ese arco es mayor, se va perdiendo potencia y efectividad de encendido y, como consecuencia, se produce una combustión ineficiente.

    Las bujías están calibradas al milímetro para que justo en el punto en que aparece la chispa se produzca el contacto con el carburante y el aire. Por tanto, a causa del aumento de la distancia del arco de chispa, las bujías pueden dejar de hacer su función correctamente y esto lo vas a notar en el bolsillo porque el motor va a consumir más combustible que el que debe al no ser quemado todo el que se inyecta en la cámara de combustión.

    Siempre hay que comprobar y calibrar las bujías antes de instalarlas

    En los talleres, como los que forman parte de la red Eurekar con la garantía del RACE, lo normal es calibrar las bujías utilizando una galga, una chapa de medición milimétrica que puede tener diferentes calibres. A través de esta herramienta se comprueba la distancia de separación del electrodo principal y el punto de corte que tiene la bujía, cuya medida está específicamente referenciada por el fabricante. Si hay alguna deficiencia, con un pequeño mazo algunos talleres realizan el ajuste de la bujía.

    No obstante, lo más recomendable, según Manzano, es sustituir la bujía por una nueva ya que la resistencia interna de esta pieza se va degradando con el uso. Además, las bujías nuevas vienen perfectamente calibradas, aunque lo correcto es siempre comprobar con una galga que la calibración es la indicada por el fabricante antes de montarla, aunque venga nueva de fábrica. El juego de cuatro bujías de encendido para un motor de cuatro cilindros puede costar entre 10 y 30 euros aproximadamente, así que no supone un gran desembolso económico en comparación con otro tipo de piezas mecánicas.

    Cuando vayas a cambiar las bujías de tu coche hazlo en un taller de la red Eurekar, que cuenta con la garantía del RACE.
    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cuál es la multa por irse sin pagar la gasolina?

    Con el precio de la gasolina a unos niveles tan elevados como los actuales, llenar el depósito de un vehículo puede representar un gasto importante que podría tentar a algunas personas a considerar la tentación de abastecerse de combustible y marcharse sin pagar. Una acción que, además de ser éticamente reprobable, está tipificada como un delito de hurto, robo o estafa (según el caso) y, por supuesto, sujeta a una importante sanción. Ahora bien, ¿cómo se penaliza?

    Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
    ¡Y recurrimos tus multas!

    ¡Quiero más información!

    Distintos castigos por no pagar la gasolina

    La ley considera diferentes castigos según la gravedad del delito. Conviene, en cualquier caso, tener presente que, si bien hay quien piensa que la multa puede llegar a ser menor que el valor de llenar el depósito, esto nunca es así, y la cantidad dependerá del valor de la mercancía sustraída.

    De esta forma, cuando la cantidad adeudada es inferior a 400 euros, se considera un delito leve de estafa mientras que, si excede esa cantidad, el delito se convierte en grave y las penas aumentan, según lo estipulado en el artículo 248 del Código Penal. Esto se aplicará incluso en el caso de que el impago se produzca por un despiste accidental (es decir, que el conductor no se de cuenta de que no ha pagado, se monte en su coche y se vaya).

    En el primero de los supuestos, el infractor estará obligado a pagar una multa diaria, que generalmente oscila alrededor de los 10 euros (aunque el monto puede variar a discreción del juez), durante un período de uno a tres meses, además de cubrir los costos procesales y tener que abonar la cantidad pendiente en la gasolinera.

    Si la persona reincide y comete el delito más de tres veces, pasa a considerarse como un delito grave. En este caso, además de la sanción correspondiente, el infractor corre el riesgo de ser encarcelado por un período de uno a seis años (según el artículo 250 del Código Penal) y de pagar una multa diaria durante un período de seis a 12 meses.

    La identificación del infractor, asegurada

    El proceso sancionador del conductor que se dé a la fuga sin pagar por su combustible se iniciará tan pronto como la estación de servicio afectada interponga la correspondiente denuncia, algo que sin duda ocurrirá, ya que los empleados de la misma están obligados por ley a presentarla.

    A tal efecto, es importante recordar que las gasolineras disponen de cámaras de seguridad que graban sin descanso, 24 horas al día. Ello facilitará con certeza la identificación del infractor, ya sea a través de la matrícula de su vehículo o de una identificación física gracias a las imágenes disponibles y a posibles testigos presenciales.

    ¿Hay descuento por pronto pago en estos delitos?

    Otro aspecto que conviene recordar es que, al contrario de lo que sucede con la mayoría de las infracciones, para este tipo de delitos no se dispone de la posibilidad de acceder a un descuento por pronto pago, ya que este solo es posible cuando la multa proviene de la vía administrativa (es decir, sanciones de la Policía, la Guardia Civil o un Ayuntamiento). Por ello, será necesario abonar la cantidad íntegra determinada por el juez.

    ¿Qué sucede si no puedo pagar la gasolina?

    También puede darse el caso de que, una vez repostado el vehículo, no puedas pagar la gasolina, bien sea porque te des cuenta de que olvidaste la cartera en casa o porque el sistema de pago se ha caído y no dispones de dinero en efectivo. Sea como fuere, recuerda que lo último que debes hacer es huir sin pagar el combustible; recuerda que te identificarán con seguridad y el castigo será mucho más severo.

    Si se diera esta circunstancia, conviene que sepas que las gasolineras disponen de un formulario conocido como de “reconocimiento de deuda”, en el que se deberá hacer constar los datos personales del conductor (nombre y apellidos, DNI y teléfono de contacto, así como la marca, el modelo y la matrícula del vehículo), el importe adeudado y el plazo que la estación de servicio otorga al cliente (normalmente 24 horas). Si, pasado ese plazo, no se ha hecho efectivo el pago, se procederá a denunciar a dicho conductor.

    Ahorra en gasolina o diésel con nuestros descuentos en las estaciones de servicio BP y GALP.
    Más información

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Aumenta el número de tramos de riesgo alto de la Red de Carreteras del Estado
    • Tres de los tramos con índice de riesgo más alto ya tenían este valor en el informe anterior.
    • Es significativo el caso del tramo del N-345, entre La Unión y Portman (Murcia), donde la clasificación de riesgo alto se repite en los tres últimos informes.
    • Las probabilidades de sufrir un accidente en carreteras convencionales (de plataforma única) es un 55% superior a sufrirlo en vías de calzada doble.

    El Real Automóvil Club de España (RACE), como miembro de iRAP, ha llevado a cabo el informe de Evaluación de Estado de la Red de Carreteras del Estado (RCE) del periodo 2020-2022. Del total de 25.100 kilómetros analizados, y su relación con los datos de accidentalidad que se han registrado en ese período, el informe del RACE muestra un riesgo elevado de peligrosidad (medio-alto y alto) en 1.974 kilómetros, lo que supone casi un 8% sobre el total de km de la red de carreteras analizada.

    ¿Cuáles son los tramos más peligrosos en las carreteras españolas?

    Según los datos del informe se han localizado un total de 50 tramos de Riesgo Elevado (5 más que en el informe anterior), de los cuales 8 son tramos “Negros”, considerados de Riesgo Alto para la seguridad de sus usuarios. Por otra parte, hay 42 tramos considerados “Rojos”, calificados de Riesgo Medio-Alto.

    Los tramos negros de alta peligrosidad se encuentran en la N-323 (Andalucía), N-631 (Castilla y León), N-345 (Murcia), N-432 (Andalucía), N-502 (Catilla y León), N-634 (Cantabria), N-340 (Comunidad Valenciana) y la N-642 (Galicia).

    Por Comunidades Autónomas, Cataluña es la Comunidad Autónoma que presenta una mayor proporción de carreteras consideradas de riesgo elevado, con el 11,3% de vías, seguida de Castilla y León con 9,9 %.

    Los tramos que preocupan especialmente son el de la N-323 en Granada (entre los kilómetros 172,5 y 190,3 ), el de la N-634 entre los pk 232,8, y el 243,1 en Cantabria, ya que llevan repitiéndose entre los más peligrosos de España desde el informe de 2019 y 2021.

    El tramo de la N-345 en la provincia de Murcia (entre los kilómetros 0 y 7,2) es el más preocupante de todos, ya que tiene un índice de riesgo alto desde el informe de 2017 al 2019.

    carreteras riesgo

    ¿Cuál es el perfil de las carreteras más peligrosas?

    En función de los datos obtenidos en el informe de evaluación del estado de las carreteras realizado por el RACE con la metodología iRAP, existen determinadas características que coinciden en la gran mayoría de los tramos más peligrosos de carreteras en España. Estos son:

    • Se trata de una carretera convencional.
    • Posee una calzada única.
    • Tiene intersecciones al mismo nivel.
    • IMD por debajo de los 10.000 vehículos/día.

    En el sentido contrario, las carreteras más seguras son, paradójicamente, aquellas por las que transitan más vehículos. En ellas se producen menos accidentes por cada coche que circula, no se invade el sentido contrario, no hay intersecciones al mismo nivel y, al disponer de unos mayores niveles de seguridad pasiva, los accidentes tienen menores consecuencias.

    Evolución positiva desde 2009

    Para la elaboración del informe se han tenido en cuenta un total de 2.987 accidentes ocurridos en la Red de Carreteras del Estado en el periodo considerado 2020-2022, de los cuales 982 son accidentes mortales, con un saldo de 1.096 fallecidos y 2.616 heridos graves, sucedidos en los tres años de estudio.

    La evolución de los accidentes mortales y graves ocurridos en la Red de Carreteras del Estado es muy positiva, con una reducción de más del 73% respecto al año 2009, que fue el inicio del estudio, y un 50% frente a los datos de la última década (2013 -2023).

    El descenso de las cifras de siniestralidad es continuo desde 2019, donde se produjo un ligero repunte, pero que ha tenido un descenso medio del 7,1%, siendo el último descenso en la del 2,61%.

    Accidentes mortales y graves

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Así es la caja negra que los coches deben montar desde 2024

    Hasta hace poco, si te encontrabas con las palabras ‘caja negra’ (que en realidad es de color naranja, para localizarla rápido en caso de accidente), seguramente hubieras pensado que estabas leyendo un artículo relacionado con un avión, un camión o un autobús. Sin embargo, la Unión Europea también estableció que los coches de nueva fabricación lleven una caja negra, con el objetivo de registrar la mayor cantidad de información posible cuando hay un accidente.

    En tus desplazamientos siéntete protegido por el RACE, la asistencia en carretera líder.
    ¡Quiero ser Socio!

    El objetivo principal de este y otros sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción, por sus siglas en inglés) es el de evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa en los próximos 15 años, según un estudio elaborado por el Parlamento Europeo, e incluso conseguir alcanzar las cero muertes en carretera para 2050.

    ¿Cuál es la misión de la caja negra del coche?

    La función de una caja negra, que en un coche tendrá el tamaño de un móvil, es mejorar la seguridad de los coches y sus ocupantes recopilando información del vehículo y almacenándola para poder esclarecer, a posteriori, qué ha sucedido antes, durante y después de un accidente.

    Para ello, la caja negra o sistema EDR (Registrador de Datos de Eventos, por sus siglas en inglés) recoge y borra constantemente información que únicamente se conservará en caso de accidente grave. De esta manera, si el airbag se dispara, el EDR guardará los 30 segundos inmediatamente anteriores y los cinco posteriores al percance, siempre que el coche esté encendido.

    Además de este dispositivo, los vehículos recién fabricados tendrán que disponer de sistemas adicionales de seguridad, como por ejemplo la instalación previa de un dispositivo de bloqueo por alcoholemia, un asistente de control de velocidad inteligente, un detector de fatiga y somnolencia o una alerta de cambio involuntario de carril.

    ¿Qué datos quedan registrados en la caja negra del coche?

    Los datos almacenados en una caja negra registran hasta 15 elementos, entre ellos:

    • Momento de la frenada.
    • Velocidad del vehículo.
    • Fuerza del impacto frontal y lateral.
    • Revoluciones del motor.
    • Movimientos de dirección.
    • Posición del acelerador.
    • Funcionamiento de los sistemas de seguridad como los airbags o el cinturón de seguridad.
    • Las condiciones meteorológicas en el momento del impacto.
    • Parámetros como el día o la hora.

    José Iglesias, asesor técnico del RACE, explica que, para ver e interpretar todos los datos registrados por la caja negra, hay que recurrir al puerto OBD del coche (o desde un puerto propio ubicado en la misma caja negra). Ese acceso estará restringido y no lo podrá ver cualquiera; tan solo la autoridad competente a la hora de reconstruir un siniestro.

    ¿Desde cuándo es la caja negra obligatoria en los coches?

    La caja negra es obligatoria en los coches desde el 7 de julio de 2024. A partir de esta fecha, todos los automóviles de nueva matriculación en España y en el resto de la Unión Europea deben contar con una caja negra obligatoria.

    Esta normativa afecta a todos los turismos de clase M1 (aquellos con un máximo de ocho plazas, además de la del conductor), así como a los vehículos comerciales de tipo N1, incluidos camiones y furgonetas de menos de 3.500 kg de peso

    ¿Dónde va colocada la caja negra del coche?

    La caja negra del coche va colocada bajo el asiento del conductor. Va atornillada al chasis y está conectada con la centralita del coche.

    ¿La caja negra servirá para inculpar a otro conductor?

    La información recopilada por la caja negra es anónima y no realiza grabaciones de vídeo o audio. Solo registra datos en situaciones concretas y no guarda datos personales como el nombre, la edad o el sexo del conductor; ni tampoco los cuatro últimos dígitos del número de identificación del vehículo (VIN). Por lo tanto, tal y como explica la Unión Europea, no sirve para inculpar a un conductor en un accidente. Así que la función principal de la caja negra es recoger datos para luego analizar las causas de los accidentes.

    No obstante, tal como señala la responsable de la asistencia jurídica del RACE, esta medida puede provocar dos vertientes si los ocupantes del vehículo no pueden desactivar la caja negra:

    • Que los usuarios se sientan vigilados y tengan cierto estrés por ello.
    • Al tener el registro del comportamiento al volante, ciertos conductores puede que sean más prudentes y cometan menos infracciones.

    Una de las muchas ventajas de ser Socio del RACE es que podrás disfrutar de nuestra Garantía Mecánica.
    ¡Quiero saber más!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo medir la descarga de amperios de una batería de un coche?

    La batería es uno de los elementos más importantes de un coche. De ella depende, sobre todo, que el motor de arranque tenga energía suficiente para poder poner en marcha el motor. Esa electricidad se almacena en la propia batería del vehículo y una de sus características más importantes es la cantidad de amperios que consigue entregar para alimentar a los componentes y consumibles del vehículo.

    ¿No te arranca el coche y te has quedado sin batería?
    Hazte Socio del RACE y consigue un 30% de descuento en tu batería.

    ¡Quiero saber más!

    El encargado de conseguir que la batería siempre tenga energía es el alternador, una pieza que genera la electricidad a partir del movimiento continuo del motor. Por tanto, el coche tiene siempre energía gracias a que este alternador está en funcionamiento. Sin embargo, cuando éste no está conectado, es la batería la que ofrece la energía necesaria, por ejemplo, cuando tienes el motor apagado, pero tienes la radio encendida, las luces puestas o quieres subir o bajar los elevalunas eléctricos.

    Una batería de coche no almacena energía para siempre. Con el paso de los años (entre 3 y 5 años), este acumulador se va desgastando y deja de conservar tanta electricidad hasta el punto de que no podrá alimentar con efectividad el motor de arranque. Seguramente, te hayas encontrado alguna vez con que vas a arrancar el coche y el panel de instrumentos parpadea mientras escuchas un claqueteo al accionar el contacto, pero el motor no llega a encenderse. En esta situación, el motor de arranque está intentando mover el propulsor, pero no tiene la energía para hacerlo porque la batería no está en el mejor estado posible.

    ¿Cómo utilizar un multímetro para medir los amperios que entrega la batería de un coche?

    Antes de que tu coche cambie los planes de tu trayecto irremediablemente al no arrancar por culpa de la falta de energía de la batería (recuerda que si esto te ocurre, por ser Socio del RACE tienes un servicio de asistencia en carretera las 24 horas del día), puedes hacer una comprobación para analizar el estado de la misma y así cambiarla o recargarla.

    Rafael Soriano, asesor técnico del RACE, explica que cuando levantas el capó del coche la batería es fácil de encontrar: suele estar alojada en uno de los laterales del vehículo. Ésta incluye una etiqueta en la que se informa del voltaje (tensión eléctrica), los amperios (intensidad de corriente eléctrica) y los amperios/hora (cantidad de energía que puede circular por un circuito durante una hora) de la batería que tu coche tiene instalada.

    Para conocer el estado de salud de una batería hay que comprobar su voltaje (por debajo de los 11,8 V es una batería que difícilmente puede volver a recuperarse) y para ello es necesario utilizar un multímetro, también llamado polímetro o tester, que permite medir varias magnitudes eléctricas, como la intensidad o la tensión.

    De igual modo, con esta herramienta también se pueden medir los amperios de la batería que necesita cada uno de los circuitos que forman parte de los consumibles. Para ello, hay que preparar el multímetro:

    1. Hay que colocar los cables que tiene el multímetro en las posiciones adecuadas: el color negro es la masa de un circuito y el rojo corresponde con el positivo. Como el polímetro tiene dos cables de este último color, uno sirve para medir el voltaje y el otro para la intensidad.
    2. Una vez puestos los cables hay que configurar el multímetro según la intensidad del circuito eléctrico que se va a comprobar. Si la batería de un coche moderno tiene 90A lo normal es que los circuitos eléctricos integrados no superen esa intensidad. Por ejemplo, si un sensor tiene un circuito que necesita una descarga con una intensidad de 9A, en el multímetro habrá que seleccionar, al menos, una configuración de 10A o 15A. Si se pone una intensidad menor, en el multímetro daría un error de lectura.
    3. Una vez que se ha configurado la intensidad en el multímetro y los cables están colocados en el aparato, a continuación hay que intercalar en serie el polímetro entre la batería y el circuito que se va a medir. Cuando se realiza la descarga del consumidor, se obtiene finalmente la información de la intensidad que tiene el circuito en la pantalla del multímetro.

    Por tanto, a modo de resumen, con el multímetro no se mide en sí el amperaje de la propia batería, que viene marcada ya por la etiqueta, sino el consumo de los circuitos que se abastecen de la energía que ofrece la propia batería, siempre que el motor esté apagado. El motor de arranque es el único elemento que normalmente va a necesitar la energía de la batería cuando vayas a girar la llave del coche.

    Pon a punto y revisa tu vehículo en uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.
    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Llantas rayadas: ¿se pueden arreglar?

    Una llanta es una pieza metálica ubicada en los extremos de los ejes trasero y delantero de un vehículo. Sirve como soporte para colocar los neumáticos, los únicos elementos del coche que están en contacto directo con la carretera

    Si te haces Socio del RACE, puedes beneficiarte de la garantía de neumáticas
    con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del motor.

    ¡Quiero saber más!

    Al igual que los neumáticos, las llantas son unas de las partes de un coche que más daños pueden sufrir con el uso diario al estar tan próximas al suelo. Uno de sus enemigos más comunes es el bordillo de las aceras. Durante la maniobra de aparcamiento, sobre todo, puedes rozar los bordes y acabar con unas llantas rayadas. De igual forma, se pueden llegar a deformar las llantas si pasas por un badén a una velocidad alta o por cualquier otro tipo de irregularidad de la carretera. ¿Se pueden arreglar las llantas rayadas? Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, lo explica.

    El arreglo de las llantas rayadas va a depender del tipo de material con el que estén construidas

    Manzano explica que entre todos los tipos de llantas que hay, lo más común es que los coches monten unas llantas de acero o unas llantas de aluminio. Vamos a detenernos en cada caso con más detalle para conocer si se pueden reparar o no.

    Llantas de acero

    Son robustas, duras y de larga duración. Normalmente los coches que llevan este tipo de llantas las van a tener cubiertas con tapacubos, un material muy ligero y mucho más barato que las propias llantas. De hecho, lo más común si se estropean los tapacubos es cambiarlos por unos nuevos, es decir, no vale la pena repararlos. Puedes comprar unos tapacubos por unos 30 euros.

    Puede ocurrir también que ante un bordillazo la llanta de acero se deforme un poco. En ese caso, se puede llevar a reparar a un taller como los de la red Eurekar, con la garantía del RACE, siempre y cuando la deformación no sea mucha y esté en los rebordes. Ten en cuenta que de su forma circular va a depender que el neumático no pierda aire por donde apoya ya que no tienen cámara de aire.

    Llantas de aluminio

    Son las que montan la mayoría de los coches que circulan en la actualidad. Un juego de cuatro llantas puede rondar los 600 o 700 euros e incluso superarlos, así que debido a su alto coste, antes que comprarlas nuevas se suele optar por arreglar las llantas rayadas, que va a salir por un precio más asequible, aunque también depende del trabajo que haya que hacer con ellas: si es pintar y reparar una llanta rayada el precio ronda entre los 60 y 150 euros, pero si ya hay que arreglar alguna deformación, el precio puede escalar por encima de ese precio.

    Manzano también advierte de que en el caso de que una llanta de aluminio se parta o le falte algún trozo, aunque se puede arreglar soldándola, no es recomendable hacerlo ya que no sería seguro porque se podría volver a romper, sobre todo cuando se circula a altas velocidades. En ese caso, es mejor comprar una llanta de aluminio nueva.

    ¿Cómo arreglar una llanta rayada?

    Lo recomendable en el caso de que se estropee una llanta de tu coche es llevarlo a un taller profesional que tenga el conocimiento y las herramientas necesarias para su arreglo. Ahí seguirán los siguientes pasos:

    1. Analizar los daños que tiene la llanta.
    2. Desmontar el neumático si es necesario para trabajar de forma más cómoda con la llanta.
    3. Lavar bien la zona que se va a trabajar y secarla.
    4. Lijar las partes que estén afectadas con lijas de distinto grano (primero la de mayor grano y luego la más fina).
    5. Rellenar los arañazos añadiendo una aleación de aluminio o una masilla de relleno de poliéster.
    6. Si se ha deformado la llanta hay que utilizar un torno para devolverle su forma redondeada original.
    7. Pulir la llanta.
    8. Volver a pintar la llanta y esperar su secado.

    Además de las llantas de acero o de aluminio, hay ciertos coches de lujo y deportivos que llevan llantas de carbono. En ese caso, no es posible su reparación porque son llantas que se hacen en monobloque con tiras muy largas que no permiten su arreglo. Por eso, en caso de que tengan algún defecto, se sustituyen las llantas de carbono por otras nuevas que, dependiendo del modelo, pueden incluso superar los 6.000 euros.

    ¿Tienes que cambiar las llantas?,
    acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Botón de ‘Auto Hold’ del coche: qué es y cómo funciona

    Muchas son las mejoras que, de forma casi constante, se van incorporando a la industria de la automoción con el objetivo de aumentar la seguridad vial o hacer más cómoda la conducción. Uno de estos elementos, presente en los modelos más modernos, es el botón de Auto Hold (o Brake Hold, según la marca). Sin embargo, y a pesar de su clara utilidad, muchos todavía desconocen para qué sirve o cómo funciona, y eso es lo que vamos a averiguar hoy.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda RACE.
    ¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!

    El botón de Auto Hold es un sistema inteligente diseñado para mantener el vehículo detenido en su lugar, sin necesidad de que el conductor mantenga continuamente presionado el pedal de freno. Imagina estar detenido en un semáforo o en situaciones de tráfico pesado: en lugar de mantener el pie en el pedal del freno, puedes activar el Auto Hold y este sistema mantendrá automáticamente los frenos activados hasta que pises de nuevo el acelerador para reanudar la marcha.

    Esta función puede resultar increíblemente útil en un contexto de tráfico urbano congestionado, donde los tiempos de espera son frecuentes. Además, al eliminar la necesidad de mantener constantemente el pie en el freno, el Auto Hold reduce la fatiga del conductor y también puede mejorar la seguridad, al evitar el deslizamiento accidental del vehículo si se suelta el freno en pendientes pronunciadas.

    ¿Cómo funciona el ‘Auto Hold de un coche?

    Para utilizar ese sistema, y si no se activa de forma automática, tan solo hay que presionar el botón correspondiente a esta función, normalmente ubicado en la consola central de muchos de los vehículos modernos (según la marca y el modelo, puede ser desde un botón con “Auto Hold” o “Auto H” escrito en él o un símbolo circular con una “P” dentro). En ese momento, se iluminará el indicador correspondiente (habitualmente, de color verde) en el cuadro de mandos.

    A partir de ese momento, cada vez que frenes el coche de una forma prolongada (ya sea en un atasco, un semáforo o una señal de Stop), no será necesario mantener el pedal de freno presionado, ya que este sistema mantendrá el coche frenado y las luces traseras correspondientes encendidas, de manera que los vehículos que se aproximen por detrás percibirán la situación de parada. En cuanto aceleres para continuar tu trayecto, el sistema se desbloqueará automáticamente.

    Consejos a la hora de usar el ‘Auto Hold’

    En cualquier caso, conviene que, además, tengas presente una serie de aspectos a la hora de usar la función de Auto Hold:

    • Solo se podrá activar si el conductor lleva puesto el cinturón de seguridad.
    • Dependiendo de la marca, si se deja activado durante más de 10 minutos (o si se desabrocha el cinturón de seguridad), el sistema se cancelará automáticamente.
    • Si el Auto Hold se activa realizando maniobras de aparcamiento, siempre podéis desactivarlo (o desabrochar el cinturón de seguridad).
    • No se trata de una función diseñada para arrancar en pendientes, si bien esa puede ser una de sus funcionalidades.

    A pesar de sus numerosos beneficios, hay algunas situaciones en las que el Auto Hold no es adecuado. Por ejemplo, si estás conduciendo en terrenos irregulares o fuera de la carretera, es mejor mantener el control manual sobre los frenos para adaptarte a las condiciones cambiantes del terreno.

    Si todavía no lo has usado, tómate un tiempo para acostumbrarte a su funcionamiento en un entorno seguro, y practica activando y desactivando esta función para familiarizarte con su respuesta.

    Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
    ¡Más información!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Sale humo negro del tubo de escape de tu coche? ¡Cuidado! Puede significar una avería grave

    ¿Cuántas veces has visto mientras circulas con tu coche cómo de otro vehículo emana un denso humo negro? Es una pista, no solo de que algo le pasa, si no un aviso para que lleves tu coche cuanto antes al taller para hacerle una revisión. Pero, ¿por qué aparece el humo negro del tubo de escape y cómo se puede solucionar?

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del motor.

    ¡Quiero saber más!

    Causas de la aparición del humo negro en un diésel y un gasolina

    En palabras de Juan Manuel García Llorente, formador técnico del RACE para toda la red de proveedores, “si vemos salir humo negro denso de un coche, ya sea de un motor diésel o de un motor de gasolina, el principal causante de este problema es la mezcla que se da en el interior del motor cuando se juntan el combustible y el aire”.

    Ese color negro aparece cuando en el momento de la combustión hay un exceso de gasolina con respecto a la cantidad de aire que entra en el cilindro y, por tanto, hay parte de ese carburante que no llega a explosionar. Esto implica que se acaba quemando y, como resultado, por el tubo de escape sale ese combustible que, en definitiva, no se ha podido aprovechar.

    Uno de los principales problemas es que, al haber una mezcla más rica de gasolina, en realidad estás perdiendo combustible, algo que notarás tanto en la rápida bajada de la aguja del depósito como en un agujero mayor en tu cartera a final de mes.

    La aparición de este humo negro se puede dar, principalmente por dos razones:

    1. Un exceso de inyección de combustible. Esto significa que la mezcla estequiométrica, que es la relación ideal entre gasolina y aire que se mezclan en la cámara de combustión, establecida por el fabricante no es la correcta. Este fallo puede deberse a un fallo en la sonda lambda, una pieza también conocida como sensor de oxígeno que se encarga de medir la cantidad de oxígeno que tienen los gases de escape. En función de estos niveles, da la información a la centralita del coche para que ésta haga que la mezcla sea más pobre o más rica.
    2. El filtro de aire está sucio y no deja que pase oxígeno al motor. Si no pasa el oxígeno suficiente, hay una parte del combustible que no se quema. De ahí que sea muy importante cambiar el filtro del aire cuando toca.

    ¿Cómo eliminar el humo negro tanto en un diésel como en un gasolina?

    La carbonilla generada dentro del motor por un defecto en la combustión del carburante se debe limpiar para que no surja una avería importante en el sistema de inyección, la admisión o el escape.

    El humo negro y la carbonilla es más común que aparezcan en los coches diésel, que realizan la combustión por compresión, en lugar de por una chispa, como así se produce en los coches con motor de gasolina. Existen diferentes recomendaciones para limpiar la carbonilla del coche que puedes consultar en este artículo.

    No obstante, antes de tener que deshacerte de la carbonilla acumulada puedes evitar la aparición del humo negro siguiendo estos consejos:

    • No conduzcas siempre a un régimen bajo de vueltas. Si sueles circular sólo en ciudad, haz alguna salida a la carretera y circula durante unos kilómetros en una marcha más corta de lo que lo harías de una forma más habitual para que así el propulsor trabaje a un régimen más alto de vueltas.
    • No retrases en el tiempo el mantenimiento del vehículo. La aparición del humo negro es una señal de que alguna pieza del motor no está en buen estado. Si el carburante queda carbonizado no solo va a afectar a que pierdas dinero porque haya un exceso de consumo de combustible, también puede provocar que a largo plazo el filtro de partículas (en el caso de los diésel) o el catalizador dejen de realizar su función antes de tiempo, lo que te obligará a sustituirlos y a correr con los gastos antes de lo que corresponde.
    • No utilices gasolina de mala calidad (sin aditivos añadidos que facilitan la combustión) y llena el depósito del carburante que recomiende el fabricante.

    Para evitar que aparezca el humo negro en tu coche lo mejor es seguir el mantenimiento recomendado por el fabricante. Si no haces caso y alargas las revisiones, a largo plazo te puede resultar más caro el arreglo de la pieza que se ha estropeado por no haberse chequeado a tiempo correctamente.

    El humo negro no es el único que indica cuál es la salud de tu coche. Existen otros colores como el humo blanco o el humo azul que también te dan la pista de otros síntomas que puede estar teniendo tu vehículo. Si por el tipo de avería que tiene tu coche tienes que llevarlo a un taller, como los de la red Eurekar con la garantía del RACE, recuerda que si te haces Socio del RACE tienes una garantía mecánica y asistencia personal en todo el mundo, e incluso te ponemos un vehículo de sustitución hasta que se pueda reparar la avería.

    Si tienes algún tipo de problema en tu motor,
    acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Evaluación de carreteras del Estado 2023

    Evaluación de carreteras del Estado 2023 –

    En esta campaña los resultados de la evaluación de la Red de Carreteras del Estado han permitido conocer aquellos tramos de carretera donde la siniestralidad es más relevante referente al periodo comprendido entre los años 2020 y 2022.
    20/03/2024

    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cuál es la función de la luneta térmica del coche?

    La luneta térmica del coche lleva montándose en el cristal trasero de los coches desde hace más de 50 años y su función es clave para conducir con seguridad, ya que en días lluviosos o con frío este elemento va a permitir que veas por la parte trasera del vehículo evitando la formación del vaho.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, explica que esta luneta térmica se caracteriza por tener una serie de láminas de cobre que están pegadas por el interior del cristal trasero. Todas ellas forman una resistencia que se va calentando a medida que pasa electricidad por ella, previo paso de haber apretado un botón en el panel de instrumentos. Al activarlo, la resistencia recibe la electricidad directamente del sistema eléctrico del vehículo, es decir, recibe la carga gracias al alternador cuando el motor está encendido y a la batería cuando está apagado.

    ¿Para qué sirve la luneta térmica del coche?

    Los filamentos de la resistencia no llegan a alcanzar una gran temperatura (al tacto no llegan a quemar y como el cristal suele estar frío se disipa rápidamente el calor), pero es la suficiente para realizar su función: desempañar el cristal en el menor tiempo posible, que suele ser de entre 10 y 15 minutos. Al cabo de ese tiempo, la luneta térmica se desconecta de forma automática. Si quieres seguir quitando los restos del vaho, tienes que volver a activar el botón en la consola central.

    Al principio notarás cómo el vaho se despeja junto a esos filamentos, pero tal como Manzano asegura, en cuanto la luna alcanza cierta temperatura, se desempaña rápidamente todo el cristal. Del mismo modo, si hay una pequeña cantidad de nieve acumulada en la luneta térmica o cierta capa de hielo, esta resistencia también puede conseguir derretirla, aunque hay que dejar claro que la función principal de la luneta térmica es desempañar los cristales.

    ¿Existe la luneta delantera térmica?

    Lo cierto es que sí, existe. Algunos fabricantes ofrecen como extra la posibilidad de incluir una luneta térmica delantera, sobre todo, cuando la temperatura alcanza por debajo de los 0 ºC y aparece la escarcha o el hielo. Los filamentos en esta ocasión son mucho más finos y su disposición suele ser vertical, frente la horizontal de la luneta térmica trasera, para tapar lo menos posible la visibilidad del conductor. No obstante, lo común en el cristal delantero es que se utilice la calefacción para desempañar el cristal. En este artículo del RACE te explicamos cómo desempañar los cristales del coche en el menor tiempo posible.

    Aunque no es lo común, la luneta térmica del coche se puede averiar

    Aunque no es habitual, es posible que la luneta térmica del coche deje de funcionar por diferentes motivos:

    • La resistencia colocada en el cristal puede sufrir unos pequeños cortes o desgastes y, por tanto, no recibir la energía eléctrica a 12V que le permite calentarse.
    • El botón que activa y desactiva el sistema puede dejar de hacer su función.
    • Los vehículos con portón, que tienen cinco puertas, llevan unos cables que pueden sufrir daños con la apertura y cierre del maletero por lo es posible que dejen de dar suministro eléctrico a la luneta térmica.

    En el caso de que surja algún fallo, Manzano asegura que lo normal es que se sustituya la luna entera con la resistencia porque esta última está fundida y unida al cristal, es decir, no son filamentos que están pegados. Dependiendo del vehículo, la luneta puede tener diferentes precios. En un utilitario medio puede rondar los 400-500 euros, incluyendo la mano de obra. Si necesitas reparar la luneta térmica de tu coche, puedes llevarlo a cualquier taller de la red Eurekar.

    Si tienes algún tipo de problema con la luneta del coche,
    acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Se puede pagar una multa de tráfico en el cajero?

    La notificación de una multa tiene algo diferente que hace que se intuya la mala noticia nada más retirar el sobre del buzón. Y, aunque nunca lleguen en buen momento, es importante actuar con prontitud, ya sea para pagar la sanción dentro del plazo de 20 días establecido para beneficiarse del descuento del 50 %, o para recurrir la misma, si así lo consideras. Recuerda que, una vez recibida la notificación, el pago ya está disponible en cualquiera de los medios habilitados.

    Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
    ¡Y recurrimos tus multas!

    ¡Quiero más información!

    ¿Y cuáles son esos medios? Hoy en día existen numerosas vías para abonar una sanción de tráfico. Puedes hacerlo por internet, en la sede electrónica de la DGT; presencialmente, ya sea en una jefatura provincial de Tráfico o en alguna de las entidades bancarias admitidas (mencionadas en el reverso de la denuncia recibida); en una oficina de Correos (con una tasa adicional de 2,25 euros más el 1,50 % de la cuantía de la multa); y a través de la app miDGT. Pero también tienes una posibilidad más: acudir a pagar la multa a un cajero automático.

    Recuerda que, si decides recurrir la multa o interponer una alegación, ya no podrás beneficiarte del descuento por pronto pago. No obstante, si eres Socio del RACE, podrás beneficiarte de un servicio de aviso y gestión de multas en el que también te ayudamos a interponer cualquier recurso.

    Cómo pagar una multa en el cajero

    A pesar de no ser un medio muy conocido, el proceso de pago por medio de un cajero automático es realmente sencillo. Eso sí, antes de nada, conviene cerciorarse del organismo emisor de la denuncia: si proviene de una Comunidad Autónoma o Ayuntamiento, consulta las entidades bancarias colaboradoras, una información que suele venir incluida en el reverso de la multa. Si, por el contrario, procede de la DGT, podrás realizar el abono en cualquier cajero de Caixabank.

    Una vez acudas a un cajero habilitado para el pago de multas, sigue los siguientes pasos:

    • Introduce tu tarjeta de débito o crédito en el cajero, e identifícate por medio del código PIN.
    • Selecciona, dentro del menú de opciones, la de “Pagos” o “Recibos, multas e impuestos”, según el cajero al que hayas recurrido.
    • En ese punto, si la multa dispone de código de barras (y el cajero dispone de un lector), podrás pasarla por el escáner para identificar la sanción. En caso contrario, deberás introducir esos datos (que aparecen en la parte superior de la notificación) manualmente.
    • Finalmente, efectúa el pago, ya sea por medio de la tarjeta o en efectivo, si esa opción está habilitada.
    • Asegúrate de guardar el recibo de la transacción, ya que te servirá de justificante de haber efectuado el pago de la sanción.

    Las multas más frecuentes

    Entre las multas más frecuentes que puedes recibir figuran las relacionadas con los excesos de velocidad, el consumo de alcohol o drogas, conducir sin llevar puesto el cinturón de seguridad y hacerlo mientras se usa el teléfono móvil, según la propia DGT. Pero también son muy frecuentes (especialmente en una gran ciudad) aquellas relacionadas con un mal aparcamiento, por lo que es importante que estés familiarizado con todas las situaciones que pueden derivar en una multa.

    Ten siempre presente que, por norma general, el responsable de abonar la multa será el autor de la infracción, con las siguientes salvedades:

    • Si la multa está relacionada con la circulación, el consumo de alcohol o drogas o la no utilización de los sistemas de retención infantil, el responsable es el conductor del vehículo. Si el pasajero debe utilizar casco y no lo hace, el responsable será también el conductor.
    • Si la multa no se pudo entregar al momento y conducía otra persona diferente al titular, este será el responsable de la misma mientras no acredite la identidad de dicha persona.
    • Si el autor de la infracción es menor de edad, los responsables serán sus padres o tutores legales.
    • Si la multa se debe a la no utilización del cinturón de seguridad, el pago de la multa será responsabilidad de quien haya cometido la infracción.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Descubre más aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo funciona el embrague de un coche?

    Hay muchas piezas de un coche que no vemos, pero que son una parte fundamental del mismo. Una de ellas es el embrague, un elemento mecánico que sabemos que existe porque hay un pedal de embrague, pero del que, como usuarios de un vehículo, no solemos preocuparnos por saber más. Al fin y al cabo, lo importante es que funcione.

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del coche.

    ¡Quiero saber más!

    ¿Qué es el embrague y para que se utiliza?

    Según Juan Manuel Llorente, experto en formación técnica del RACE, un embrague separa o junta el movimiento giratorio del motor con el cambio de marchas. Para hacernos una idea, es el primer elemento que se va a encargar de que la fuerza del motor se transmita hasta las ruedas, pasando antes por el cambio y la transmisión.

    Un embrague separa o junta el movimiento giratorio del motor con el cambio de marchas. Para hacernos una idea, es el primer elemento que se va a encargar de que la fuerza del motor se transmita hasta las ruedas.

    En un coche manual, el conductor debe accionarlo por medio del pie izquierdo, que debe pisar el pedal situado más a la izquierda, y que se ubica junto al pedal del freno. Un coche automático, por norma general, no utiliza un embrague sino un convertidor de par, por lo que solo tiene un pedal para frenar y otro para acelerar. Últimamente, también se están incluyendo los cambios robotizados (mal llamados automáticos) en los que un servomotor actúa sobre el embrague, en lugar de hacerlo el conductor.

    El embrague lo utilizamos no solo para poner en punto muerto el vehículo (cuando ninguna marcha está engranada), sino también al cambiar de velocidad. En ese proceso, cuando pisamos el embrague, lo que hacemos es desacoplar el disco del embrague del volante motor gracias a una membrana que separa ambos elementos. En el momento en que dejamos de accionar el pedal de embrague la fuerza del motor pasa a la transmisión y el vehículo empieza a rodar.

    Si no existiera el embrague en los vehículos manuales, el cambio se rompería o se deterioraría. Todos recordamos ese fatídico momento en el que alguna vez nos ha rascado el coche al intentar meter una marcha. Eso es porque los piñones, que todavía están girando, chocan entre ellos. El mal accionamiento del embrague es el culpable de que esto pase.

    ¿Cómo funciona el embrague?

    Normalmente el tipo de embrague que utilizan los coches es el monodisco en seco (sin lubricación). Las motos, sin embargo, recurren al embrague multidisco en mojado (bañado en aceite, que se utiliza tanto para el motor como para el cambio).

    El funcionamiento de un disco de embrague tiene ciertas semejanzas con las las pastillas de freno: ambos llevan unos ferodos encargados de realizar la fricción. En el caso del disco de embrague, lo hace contra el volante motor. Es así como se consigue el acople entre el motor y la transmisión. Por tanto, son los ferodos, al igual que ocurre con las pastillas de freno, los que sufren un mayor desgaste en un embrague.

    Dado que el desgaste de un embrague se debe, en parte, a la cantidad de veces que lo usemos, es lógico pensar que alguien que haga muchos kilómetros en ciudad y lleve un coche manual gastará más el embrague que una persona que circula muchos kilómetros por carretera. Lo normal es que un embrague dure entre 80.000 y 150.000 kilómetros.

    También puede influir en el desgaste nuestra forma de iniciar la marcha. Si pegamos un buen acelerón al salir de un semáforo, el motor subirá de revoluciones y es el disco de embrague el que tendrá que soportar este acelerón. Como consecuencia, sufrirá un mayor esfuerzo durante el acople y es cuando podemos llegar a oler a embrague quemado (en las cuestas pronunciadas, o cuando el coche va muy cargado, también se puede dar el caso). Por eso, lo más recomendable para mantener un embrague en el mejor estado posible es acelerar lo justo para que el coche pueda empezar a moverse.

    ¿Es posible cambiar de marcha sin embrague?

    Aunque el embrague suele dar señales de que algo no va bien, puede suceder que la avería llegue cuando se está circulando. Si esto ocurre, es importante mantener la calma en todo momento y saber reaccionar bien para poder conducir el coche hasta un punto donde puedas parar con seguridad y avisar a la grúa.

    En esas circunstancias, tendrás que recurrir a hacer un cambio de marchas sin embrague. Eso sí, ten presente que se trata de una maniobra a la que conviene no recurrir salvo en caso de necesidad. Te la explicamos paso a paso:

    • Si no te funciona el embrague y tienes que arrancar el vehículo, tendrás que arrancar en segunda. Para hacerlo, coloca la palanca en dicha posición y suelta el pedal del embrague de golpe.
    • Con el vehículo en movimiento, para cambiar de marcha sin recurrir al embrague deberás dar un golpe de acelerador al vacío (en punto muerto, presionando el pedal del acelerador para aumentar las revoluciones del motor sin que haya una demanda real de potencia).
    • Suelta progresivamente el acelerador, de manera que se reduzcan las revoluciones del motor.
    • Aplica una ligera presión al cambio: sin pisar el embrague, aplica una ligera presión al cambio en la dirección del siguiente engranaje. Por ejemplo, si estás en segunda marcha y quieres cambiar a tercera, aplica una ligera presión hacia arriba en la palanca de cambios.
    • Cuando sientas que el cambio es posible (es decir, cuando la velocidad de la marcha y la de giro del motor se igualen), realiza el movimiento de cambio rápidamente y con determinación. No lo hagas de forma brusca, pero tampoco demasiado lento.
    • Vuelve a aplicar suavemente el acelerador para mantener la velocidad del vehículo.

    Manías al volante que pueden provocar una avería en el embrague

    Con el paso del tiempo, adquirimos ciertas manías que, aunque no nos demos cuenta, afectan a la salud de nuestro coche y, en concreto, al embrague. Explicamos algunos casos:

    • Conducir con el pie en el embrague: no es para nada aconsejable dejar el pie puesto en el pedal, y hay quien lo hace sin darse cuenta. Cuando apoyamos el pie, aunque sea levemente, estamos haciendo que el disco de embrague se separe un poco del motor. Nuestro coche puede que siga circulando, pero estamos obligando a que esta pieza trabaje incorrectamente y los ferodos del disco de embrague se desgastarán más de la cuenta y de forma irregular.
    • Ir marcha atrás a medio embrague: para una persona lo normal es ir hacia adelante, así que cuando engranamos la marcha atrás hay quien se queda con el pedal del embrague pisado y acelerando a la vez. Tampoco es una buena práctica.
    • Soltar el embrague de un tirón: una buena conducción en la calle siempre debe ir acompañada de un manejo del coche sin movimientos bruscos. No es recomendable soltar directamente el embrague tras engranar una marcha. El coche nos dará un tirón y no solo se gastará el embrague, sino que también podría desestabilizar el vehículo.

    Las averías más comunes en un embrague

    Todas estas malas prácticas hacen que el embrague se estropee antes de lo que anuncia el fabricante. Algunas de las averías más comunes pueden ser:

    • El embrague patina: ocurre si pisas a fondo el acelerador y el motor sube de vueltas sin que el vehículo aumente su velocidad. Es señal de que los ferodos del disco del embrague se están gastando.
    • Al arrancar el vehículo lo hace bruscamente, a saltos, aunque el pedal se suelte poco a poco: la causa es un mal reglaje de la palanca del embrague o que un soporte del bloque motor está roto o flojo.
    • El disco de embrague se ha quedado pegado: la causa más probable es la oxidación del volante motor.
    • El desembrague es incompleto: puede deberse a que el coche ha perdido nivel en el líquido de frenos (los frenos y el embrague se nutren del mismo depósito de reserva de líquido).
    • Embrague ruidoso: puede haberse doblado el disco de embrague y que no se esté acoplando bien con el volante motor.
    • El volante bimasa: es la evolución del volante motor y en la actualidad los coches sufren bastante de esta avería.

    Para hacernos una idea, cambiar un kit completo de embrague, incluido el volante motor, el disco de embrague, el collarín, el bombín… más la mano de obra y el IVA en un coche compacto medio puede suponer un desembolso final de hasta 1.500 euros.

    Si tienes algún tipo de problema con el embrague,
    acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio