REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - ¿Cuál es la multa por conducir con el carnet caducado?
En España es obligatorio tener una licencia para conducir cualquier tipo de vehículo a motor, según establece la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
Si necesitas renovar tu carnet de conducir, el certificado médico será GRATIS
si eres Socio tomador de seguro de auto del RACE.
¡Consulta el centro más cercano!Aunque para cada tipo de carnet te piden una serie de requisitos y tienes que pasar unas pruebas diferentes, finalmente la superación de los exámenes da la opción de conducir de forma legal por las carreteras españolas. Al fin y al cabo, has demostrado que superas los conocimientos teóricos y prácticos y tienes las aptitudes psicofísicas suficientes para conducir un vehículo. Sin embargo, el carnet de conducir hay que renovarlo cada cierto tiempo y, si conduces con el carnet caducado, te pondrán una multa cuantiosa, según explica el Reglamento General de Conductores.
¿Cuánto vas a tener que pagar de multa por tener el carnet caducado?
Tal como explica el departamento jurídico del RACE, el problema está en si conduces un vehículo teniendo el carnet caducado: en ese caso, da igual si llevas un día o un año, porque la infracción es la misma. Según la Ley de Tráfico, conducir sin el carnet de conducir se considera como una infracción grave e implica una multa de 200 euros, sin detracción de puntos.
Conducir con el carnet de conducir caducado no solo supone una sanción económica. También puede llegar a considerarse como delito, lo que se castiga con una multa de 12 a 24 meses, con pena de prisión de tres a seis meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
Además, si no tienes tu carnet en regla y te ocurre algo con tu coche, es posible que tu aseguradora se niegue a cubrir los gastos de reparación, incluso si está a todo riesgo. Si has hecho daños a un tercero, la aseguradora pagará los daños, pero luego te los reclamará. Lo mismo sucede si conduces con la ITV caducada o si has tenido un accidente y estabas bajo los efectos del alcohol o las drogas.
¿Cuánto tiempo se puede tener caducado el carnet de conducir?
Aunque te caduque el carnet de conducir, seguirás teniéndolo físicamente o en la aplicación de miDGT. Sin embargo, lo fundamental es que, si se pasa de fecha, no va a estar en vigor y, por lo tanto, no te autoriza a conducir. Si lo haces y te para un agente de la autoridad, la multa (e inmovilización del vehículo) está asegurada.
Por otro lado, no existe un tiempo máximo a partir del cual un carnet caducado pueda perderse. Aunque antiguamente sí había un plazo de cuatro años a partir del cual, si no se renovaba un carnet, había que volver a examinarse, en la actualidad ya no existe. Por eso, una vez caduca el carnet, puedes renovarlo cuando quieras.
¿Cada cuánto tiempo se renueva el carnet de conducir?
Con el nuevo carnet de conducir europeo, la validez pasará a ser de 15 años (en vez de tener que renovarse cada 10, como hasta ahora) en el caso de turismos y motocicletas, mientras que para autobuses y camiones, será cada cinco. Una vez que la normativa entre en vigor, tras las elecciones al Parlamento Europeo de junio, este plazo será también el mismo para los mayores de 65 años.
Ten en cuenta que la DGT puede no avisarte de que el carnet de conducir te caduca. Si alguna vez te has preguntado cuánto tiempo antes se puede renovar el carnet de conducir, te conviene saber que puedes hacerlo hasta tres meses antes de la fecha de expiración que aparece en tu licencia.
Ten presente que, por ser Socio del RACE, te facilitamos todas las gestiones a la hora de renovar y hacer el duplicado del carnet de conducir. Además, recuerda que en el Club tenemos centros médicos colaboradores en los que el test psicotécnico te saldrá más barato.
¿Qué hay que hacer para renovar el carnet de conducir?
Tienes dos formas de renovar el carnet de conducir:
- Volver a renovar el psicotécnico en un centro médico autorizado de la DGT, después de pagar las tasas correspondientes.
- Presentarte directamente en una Jefatura Provincial de Tráfico y pasar las pruebas psicofísicas.
Una vez que apruebas los requisitos, tardarán cerca de un mes y medio en enviarte el nuevo carnet. Mientras, te darán un permiso provisional que tiene una validez de tres meses.
Renueva tu permiso de conducir antes de que caduque.
Hazte Socio del RACE y te ayudamos con todas las gestiones.
¡Infórmate de nuestro servicio de gestoría!Seguir leyendo → - ¿Es obligatorio llevar un extintor en el coche?
El extintor de incendios es uno de esos accesorios que, sin ser obligatorios para la mayoría de conductores, siempre es aconsejable llevar: no ocupan mucho espacio, son económicos y pueden ser muy útiles en caso de emergencia (propia o de cualquier otro vehículo en la vía), ya sea por un incendio en el motor o por un fuego sobrevenido en el interior del habitáculo.
Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!De acuerdo con el Reglamento General de Vehículos (aprobado según el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre), los turismos convencionales no están obligados a equiparse con un extintor de incendios. No obstante, sí deberás llevarlo si tu coche arrastra un remolque ligero o caravana. Ahora bien, ¿qué otros vehículos deben están obligados a llevar extintor?
¿Qué vehículos deben llevar un extintor?
Para saber qué vehículos están obligados a llevar un extintor de incendios, hay que acudir de nuevo al Reglamento General de Vehículos. Este, en su Anexo XII, establece lo siguiente:
Los autobuses, así como los vehículos mixtos y los automóviles destinados al transporte de mercancías, estos dos últimos de masa máxima autorizada superior a 3.500 kg, y los conjuntos de vehículos no especiales, deberán llevar (…) un equipo homologado de extinción de incendios, adecuado y en condiciones de uso.
Conviene recordar que no llevar un extintor estando obligado a hacerlo puede acarrear una multa de hasta 200 euros, si te paran los agentes de la autoridad. Ten presente que, además, los turismos también están obligados a equiparse con los siguientes accesorios, repuestos y herramientas:
- Un dispositivo luminoso de preseñalización de peligro (V-16).
- Un chaleco reflectante de alta visibilidad, certificado según el Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre.
- Una rueda completa de repuesto o una rueda de uso temporal, con las herramientas necesarias para el cambio de ruedas, o un sistema alternativo al cambio de las mismas que ofrezca suficientes garantías para la movilidad del vehículo.
Tipos de extintor y mantenimiento
Cuando se trata de tu seguridad y la de tus seres queridos, nunca está de más ser precavido. Por eso, y aunque no estés obligado a llevar un extintor, siempre es buena idea contar con uno: los más pequeños (normalmente de uno o dos kilos) suelen tener un precio de entre 16 y 30 euros. Comprueba, eso sí, que estén convenientemente homologados, y asegúrate de llevarlo bien sujeto (ya sea en el maletero o debajo de un asiento), para que en caso de accidente (o frenazo repentino) no salgan disparados.
Por otro lado, aunque no suelen tener fecha de caducidad, es recomendable comprobar cada cierto tiempo el manómetro con el que vienen equipados, para asegurarte de que todavía tienen la presión necesaria (cuando la aguja está en la zona verde). En cualquier caso, siempre es buena idea comprobar la vida útil especificada por el fabricante, que en el caso de estos modelos suele rondar los cinco años.
A la hora de hacerte con un extintor, comprueba que adquieres un modelo adecuado para llevarlo en el coche (principalmente, de clase A, B o C). En el mercado se encuentran los siguientes tipos de extintores:
- Clase A: apropiados para apagar fuegos sobre materiales sólidos como madera, cartón, tejidos o elementos plásticos.
- Clase B: para sofocar las llamas de combustibles líquidos como la gasolina o el aceite.
- Clase C: para extinguir fuegos en aquellos casos en los que el combustible es gaseoso, como el butano o el propano.
- Clase D: cuando el combustible es metálico.
- Clase E: en incendios provocados en equipos eléctricos.
- Clase F: para apagar fuegos derivados de aceites y grasas.
Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
¡Más información!Seguir leyendo → - ¿Qué significan las líneas rojas y blancas de aparcamiento en Madrid?
Hace tiempo que aparcar en las grandes ciudades se ha convertido en una tarea casi digna de titanes. Es por eso que, en un intento por dinamizar las posibilidades de aparcamiento en los centros urbanos, se crearon las áreas de estacionamiento regulado (SER), que limitan el tiempo de uso e incluso el acceso a determinados vehículos, en cumplimiento de las restricciones establecidas por las distintas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!
¡Quiero más información!Según su tipo, se distinguen por colores diferentes, siendo las zonas azul y verde las más comunes. Sin embargo, no son las únicas, ya que en algunas zonas y ciudades también las hay de color naranja, naranja y verde, rojo, blanco o incluso rojo y blanco. Precisamente de estas últimas nos vamos a ocupar a continuación.
Significado de las líneas rojas y blancas de aparcamiento
Las líneas de aparcamiento delimitadas por líneas que alternan los colores rojo y blanco tienen un significado muy concreto, que define su uso con claridad: son zonas de Ámbito Diferenciado Hospitalario (ADHOS) si bien, de momento, estas solo existen en el entorno del hospital público La Paz, en Madrid (en un tramo de la calle Arzobispo Morcillo y en la calle de Pedro Rico, hasta el puente Virgen de Begoña).
Es el propio Ayuntamiento de Madrid el que, en su página web, describe la creación de estas plazas por motivos socio-sanitarios en las proximidades de los hospitales. Puede hacer uso de ellas cualquier vehículo que disponga de una etiqueta medioambiental de la DGT, durante un plazo máximo de cuatro horas y a un coste menor que el de la zona azul: desde 5 céntimos por cinco minutos hasta 2,75 euros por cuatro horas.
A pesar de que estas plazas se concibieron para su uso y disfrute por parte de pacientes y familiares, no es obligatorio justificar de manera alguna que has aparcado allí por dichos motivos. En principio, estas zonas alternaban el naranja y el azul, pero se cambiaron al blanco y rojo para evitar su confusión con las zonas del Ámbito Diferenciado Disuasorio, el ADD (que emplean el naranja y el azul).
Otras zonas de estacionamiento regulado
Además de las zonas ya señaladas, existen otras dos zonas SER en la ciudad de Madrid, cada una con sus colores distintivos:
- Plazas de Alta Rotación (en azul y blanco) El Ayuntamiento madrileño las describe así: “Salvo ordenación específica mediante señalización vertical, el tiempo máximo autorizado de estacionamiento será de 45 minutos, que una vez cumplido impedirá estacionar en plazas de alta rotación del mismo barrio hasta que hayan transcurrido 30 minutos desde el momento en que finalizara la autorización”. Poseer un permiso de residente SER (o de vehículo comercial), además, no exime del pago de la tarifa correspondiente en estas plazas.
- Ámbito Diferenciado Disuasorio (ADD, en azul y naranja). Se trata de plazas ubicadas en espacios de baja ocupación residencial o rotacional, preferiblemente en las proximidades de intercambiadores de transporte o estaciones de transporte público colectivo, con el objetivo de disuadir del uso del vehículo privado y potenciar el empleo de transporte público. La tarifa es de 0,5 euros por hora y se puede estacionar de forma continuada durante un máximo de 12 horas.
Sea cual sea el tipo de zona SER en la que aparques, recuerda que todas ellas tienen una tarifa, tiempo y requisito de uso determinados, por lo que conviene que te asegures de que las usas de acuerdo a las normas que las rigen en cada ciudad.
Si te ponen una multa por excederte del tiempo de uso, ten presente que puedes anularla durante un tiempo limitado. En caso de que no sea posible, y quieras recurrirla, recuerda que RACE ofrece a sus Socios un servicio de Aviso y Gestión y de multas.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Descubre más aquí!Seguir leyendo → - Así son las gafas de sol para conducir que más te convienen
Estás más que acostumbrado como conductor a ponerte las gafas de sol cuando vas a conducir. Sin embargo, ¿te has planteado alguna vez si las que llevas son adecuadas para circular con tu vehículo?
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!Las gafas de sol deben estar homologadas y no todas son igual de efectivas. La razón, que no todos los cristales protegen los ojos de la misma forma ante la posibilidad de un deslumbramiento. Por eso, en este artículo vamos a guiarte en todo lo que necesitas saber antes de comprarte un nuevo par.
El deslumbramiento al conducir, un peligro siempre presente
Es importante tener presente que el deslumbramiento no solo se produce durante la conducción nocturna, cuando un vehículo que viene de frente se olvida de quitar las luces largas en carreteras sin iluminación (algo que, por cierto, los coches más modernos ya controlan de forma automática, volviendo a poner las luces de cruce al detectar que viene otro coche en sentido contrario).
El sol también puede suponer un riesgo en la conducción diurna. Entre las situaciones de peligro más comunes que suelen aparecer cuando tienes el sol de frente, por ejemplo, se encuentran:
- Riesgo de atropello a peatones.
- Riesgo de deslumbramiento en la salida de un túnel.
- Riesgo por salida de la vía.
- Riesgo de colisión por alcance.
Si, desgraciadamente, te encuentras con alguna de estas situaciones, recuerda que en el RACE te daremos asistencia en carretera las 24 horas del día y en todo el mundo. No obstante, para evitar esto, es mejor que protejas correctamente tus ojos.
¿Cuáles son las mejores gafas de sol para conducir?
La fuerte luminosidad que caracteriza a los meses de verano, cuando los rayos son más perpendiculares y pueden resultar más molestos para los conductores, hace que sea necesario protegerse los ojos para evitar los deslumbramientos producidos por el sol, sobre todo en las horas del amanecer y el ocaso. Y es que, de las 921 víctimas mortales acontecidas en 2021 en las carreteras españolas, un 5 % (unas 51 víctimas) se produjeron en esos momentos.
Es importante que, a la hora de elegir unas buenas gafas de sol para conducir, tengas presente los diferentes tipos de lentes que hay en el mercado y si te sirven adecuadamente para ponerte al volante. Dos son los factores a los que más atención debes prestar: la categoría de su filtro y su color, ya que influyen en su capacidad para absorber los rayos ultravioletas y percibir los objetos y colores que te rodean.
De acuerdo con el filtro, las lentes se clasifican en cinco categorías que van del 0 al 4, siendo 0 la más clara y 4 la más oscura. De todas ellas, tan solo las del tipo 4 (protección UV400) están desaconsejadas para conducir, ya que se trata de un filtro extremadamente oscuro concebido para una radiación solar intensa y con muchos reflejos (como es el caso de los deportes de invierno). Si llevaras estas lentes puestas y entraras en un túnel, por ejemplo, tendrías la sensación de conducir a ciegas.
Las cinco categorías de filtros se reflejan en la siguiente tabla:
Categoría filtro solarCaracterísticasAbsorciónUsoConducción de vehículos0Lentes muy claras0%-19%Válidas para conducir1Ligeramente coloreadas20%-56%Válidas para conducir2Medianamente coloreadas57%-81%Válidas para conducir3Lentes muy coloreadas / oscuras82%-92%Válidas para conducir4Lentes muy oscuras93%96%No válidas para conducirPor todo ello, la Dirección General de Tráfico recomienda emplear gafas de sol con un filtro de categoría 1 a 3, y, en cuanto al color, recurrir a filtros de color gris (principalmente), marrón o verde, “que no alteran la percepción del color”. Los marrones, señalan desde la DGT, incrementan el contraste, y los verdes, además, reducen los reflejos y la fatiga ocular. Por otra parte, “los cristales de color rosa también incrementan el contraste y reducen la fatiga ocular en usos prolongados, mientras que los amarillos, por bloquear la luz azul, pueden ser aconsejables en pacientes con patologías retinianas”.
En cualquier caso, lo más recomendable es que, antes de optar definitivamente por unas lentes u otras, acudas a un centro especializado, donde te sugerirán las opciones que más se ajustan a lo que necesites.
Tipos de gafas de sol
Finalmente, es importante que conozcas los tres tipos de lentes que encontrarás en las ópticas y centros de venta especializados. Gafas de sol que, tal y como recuerda la DGT, se clasifican en tintadas o con recubrimientos, polarizadas y fotocromáticas:
- Lentes tintadas: absorben la radiación de forma uniforme o degradada. “Las que tienen recubrimientos reflejan la luz, reduciendo los reflejos, pero son más delicadas, ya que el recubrimiento puede saltar por golpes o rayaduras”, señalan desde Tráfico.
- Lentes polarizadas: sirven para eliminar los reflejos más molestos. Si se opta por unas gafas de este tipo, es de vital importancia que permitan ver si problemas las distintas pantallas con las que vienen equipados ya muchos vehículos.
- Lentes fotocromáticas: de las tres, es el único tipo de gafa no recomendada para conducir. Cambian de color y de transmitancia cuando se exponen a la luz, de manera que se activan (es decir, oscurecen) con bastante rapidez (unos 30 segundos) ante la radiación ultravioleta (UV). Sin embargo, por el contrario, tardan en aclararse mucho tiempo (entre tres y cinco minutos), motivo por el cual no se recomiendan al volante.
Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
¡Más información!Seguir leyendo → - ¿Qué significa la señal R-3?
En la actualidad hay centenares de señales en la carretera y la ciudad que debes interpretar al segundo mientras circulas. ¿Crees conoces el significado de todas? En teoría, deberías poder hacerlo, sin embargo, algunas señales son mucho más comunes que otras y es posible que alguna se te haya quedado en el tintero.
¿Te han puesto una multa por no saber el significado de alguna señal de tráfico?
El servicio de gestión de multas de RACE Unlimited las recurre por ti!
¡Quiero más información!En este artículo te queremos recordar el significado de la señal R-3 o, como algunos la reconocen, la señal del huevo frito por su juego de colores blanco y amarillo.
*Señal R-3. (RGC) La señal R-3: calzada con prioridad
En el Reglamento General de Circulación (RGC) puedes consultar el significado de todas las señales que existen. Dentro del capítulo IV, en el que se trata la aplicación de las señales, el artículo 151 hace referencia a las señales de prioridad, que están destinadas a poner en conocimiento de los usuarios de la vía las reglas especiales de prioridad en las intersecciones o en los pasos estrechos.
En dicho artículo se menciona la señal R-3, cuyo significado está relacionado con las calzadas con prioridad. De forma concreta, indica a los conductores de los vehículos que circulen por una calzada su prioridad en las intersecciones sobre los vehículos que circulen por otra calzada. Por tanto, aquellos que quieran acceder a una calzada diferente a la que transitan deberán ceder el paso y avisar de su intención con los intermitentes.
Cuando acabe la calzada con prioridad en la carretera aparecerá la señal R-4, que indica el fin de prioridad, es decir, la proximidad del lugar en que la calzada por la que se circula pierde su prioridad respecto a otra calzada.
*Señal R-4. (RGC) Recuerda que incumplir la señal R-3 de calzada con prioridad implica una sanción grave que conlleva una multa de 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. Si eres Socio del RACE y no estás de acuerdo con la multa, nosotros te ayudaremos a recurrirla.
Otras señales de prioridad que debes conocer
- R-1. Ceda el paso. Obliga a los conductores a ceder el paso en la siguiente intersección a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproximen o al carril al que quieren acceder.
- R-2. Stop o detención obligatoria. Obliga a los conductores a detener su vehículo ante una línea de detención o, si ésta no existe, antes de la intersección. Deben ceder el paso a los vehículos que circulen por la vía.
- R-5. Prioridad en sentido contrario. Está prohibido entrar en un paso estrecho si vas a obligar a detenerse a los vehículos que vienen en sentido contrario.
- R-6. Prioridad respecto al sentido contrario. El conductor que vea esta señal tiene prioridad de circulación en un paso estrecho con respecto a los conductores que vienen en sentido contrario.
Si quieres saber más sobre otras señales de tráfico del Reglamento General de Circulación, te invitamos a que leas con detenimiento este artículo.
Cualquier viaje puede ir acompañado de un contratiempo.
Hazte Socio del RACE y garantiza tu tranquilidad en carretera.
¡Quiero ser Socio del RACE!Seguir leyendo → - R-1. Ceda el paso. Obliga a los conductores a ceder el paso en la siguiente intersección a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproximen o al carril al que quieren acceder.
- ¿Cuándo hay que cambiar los amortiguadores del coche?
Los amortiguadores son un elemento clave del sistema de suspensión de un vehículo, y fundamentales para garantizar la seguridad en la carretera. Su función es de gran importancia porque son los que permiten que los neumáticos estén en contacto con la calzada para evitar una pérdida de control.
Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del coche.
¡Quiero saber más!Los amortiguadores de un coche son los encargados de absorber las irregularidades del terreno y controlar los movimientos de la carrocería para aumentar el confort de los pasajeros y su seguridad. Además, son aliados de sistemas de seguridad como el ABS o el ESP, entre otros. Al igual que otras piezas del coche, no duran para siempre. ¿Sabes cuándo se cambian los amortiguadores del coche?
¿Por qué cambiar los amortiguadores del coche?
Junto con los neumáticos y los frenos, los amortiguadores componen el llamado ‘triángulo de la seguridad’. Los amortiguadores influyen en el comportamiento de los frenos, la dirección y en la estabilidad del vehículo. Es decir, de ellos depende la estabilidad y control del coche, especialmente en zona de curvas o cuando circulas a elevada velocidad. Y es en esas circunstancias donde más vas a sufrir las consecuencias de un amortiguador en mal estado.
¿Sabías que unos amortiguadores en mal estado aumentan la distancia de frenado hasta un 35%? Además, si los amortiguadores no están bien, provocan un aumento del desgaste del resto de piezas, como rótulas, soportes, neumáticos…
Entonces, ¿cuándo debo cambiar los amortiguadores?
Hay varios factores que afectan al correcto funcionamiento de un amortiguador:
- El estado de la carretera.
- La carga del vehículo.
- El kilometraje.
- El desgaste que van produciendo en el vehículo las altas y bajas temperaturas, así como la humedad.
Todo combinado va mermando la capacidad de actuar de este elemento tan importante en la seguridad vial.
Como su desgaste no es perceptible a simple vista, los expertos recomiendan realizar revisiones como máximo cada 20.000 kilómetros, aunque desde el RACE siempre aconsejamos realizar un mantenimiento preventivo al menos una vez al año, algo que puedes hacer en cualquier taller de la red Eurekar bajo la garantía del RACE.
El cambio de amortiguadores se produce a partir de los 65.000 kilómetros de un vehículo, sin superar los 90.000 kilómetros. Además, es aconsejado hacer el cambio por ejes, es decir, cambiar los dos amortiguadores del eje delantero a la vez o los del eje trasero al mismo tiempo. Si cambias solo un amortiguador de cada eje, se descompensa la firmeza del coche.
Los síntomas de que es hora de cambiar los amortiguadores
- Los neumáticos se desgastan de manera irregular.
- El tiempo y la distancia de frenado aumentan.
- Tienes mayor dificultad para controlar el vehículo cuando circulas por curvas o zonas mojadas.
- Notas vibraciones en el volante.
- El vehículo es más sensible al viento lateral.
- Se produce deslumbramiento por la noche.
- Se hunde el eje trasero al acelerar.
- Se produce fuga del fluido hidráulico.
- Los amortiguadores tocan fondo y se clavan en baches muy pronunciados.
Ante cualquiera de estos signos, es el momento de acudir a un taller para realizar un cambio de amortiguadores. Así reducirás el riesgo de sufrir un accidente.
Pon en manos de profesionales el cambio de los amortiguadores de tu vehículo,
elige un taller de confianza, como los de la red RACE Eurekar.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!Seguir leyendo → - ¿Cómo funcionan los ‘radares pedagógicos’?
La tecnología es hoy en día un aliado imprescindible en los continuos esfuerzos de las distintas Administraciones para reducir los accidentes de tráfico y aumentar la seguridad de conductores y peatones. En este contexto, los radares pedagógicos han emergido como una herramienta clave y cada vez más popular a la hora de concienciar sobre la importancia de respetar los límites de velocidad en una conducción segura y responsable.
Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!
¡Quiero más información!¿Qué son los radares pedagógicos y cómo funcionan?
Los radares pedagógicos son, al igual que el resto de cinemómetros con los que ya estás familiarizado, unos instrumentos diseñados para detectar la velocidad de los vehículos, ejercer de elemento disuasorio y contribuir a reducir la elevada siniestralidad de determinadas vías.
Sin embargo, a diferencia de los radares convencionales, cuyo objetivo principal es detectar y sancionar las infracciones, los radares pedagógicos hacen honor a su nombre y tienen una función más educativa y preventiva: es decir, informan y sensibilizan sobre la importancia de controlar la velocidad al conducir, pero no sancionan. Por otro lado, y para completar su función de seguridad, también pueden registrar datos estadísticos de tráfico tales como velocidades medias o máximas y la intensidad de vehículos.
Un mecanismo sencillo
Su funcionamiento es relativamente simple, pero efectivo. Estos dispositivos constan de un sensor láser que mide, en tiempo real, la velocidad de los vehículos que se aproximan (a una distancia de entre 50 y 300 metros) y de una pantalla LED. Cuando un vehículo se acerca al radar, este detecta su velocidad y muestra en la pantalla LED si está dentro del límite establecido (en cuyo caso, aparece en color verde) o si lo sobrepasa (empleando entonces un color rojo).
Además de mostrar la velocidad a la que se circula, estos radares pueden ir acompañados de iconos gráficos (como una cara sonriente o enojada), una señal con la velocidad máxima permitida en ese tramo o algún tipo de mensaje que refuerce el objetivo pedagógico, como “Peligro”, “Zona Escolar: máximo 30 km/h” o “Gracias”. Las pantallas de estos radares utilizan, además, una tecnología de alta luminosidad que es visible en cualquier momento del día o de la noche, y se alimentan de energía solar.
¿Dónde se ubican los radares pedagógicos?
La presencia en las vías de este tipo de cinemómetros contribuye a reducir la velocidad media de los vehículos y, por ende, el riesgo de accidentes. Se instalan siempre en núcleos urbanos (especialmente allí donde el límite de velocidad es especialmente bajo o donde hay mayor afluencia de viandantes), travesías, tramos de carretera con un elevado índice de accidentes e incluso tramos en obra, y en lugares bien visibles, con el objetivo de maximizar el efecto informativo del mismo.
Así, los radares pedagógicos están extendiéndose cada vez más por distintos puntos de la geografía española. Barcelona, por ejemplo, puso en marcha el pasado mes de diciembre 28 de estos dispositivos en distintas zonas escolares y tramos de alta siniestralidad de la ciudad condal, con velocidades máximas de 30 y 50 km/h; Málaga ha anunciado la próxima llegada de otros 22 en su centro urbano; y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) los ha instalado en varias travesías de las carreteras N-403 y N-501, a su paso por la provincia de Ávila; de la N-234, en Burgos; y de las nacionales N-632 y N-634, en Asturias.
Los radares pedagógicos no son, sin embargo, una verdadera novedad, ya que existen desde hace años en distintos puntos con la misma función informativa y disuasoria. Sin ir más lejos, la diputación de Tarragona instaló cuatro de ellos ya en diciembre de 2022: dos en la travesía de La Pineda (en la TV-3146) y otros dos en la Pobla de Montornès: allí, en una curva de la T-214 con limitación a 50 km/h y habituales salidas de vía, los radares pedagógicos lograron reducir la velocidad media en 8,72 km/h.
Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
¡Más información!Seguir leyendo → - ¿Cuál es el par de apriete de las ruedas del coche?
Seguramente alguna vez hayas tenido que cambiar una rueda de coche por reventón o por pinchazo. A la hora de colocar el neumático nuevo te habrás planteado a cuántos Nm (unidad de medida de esfuerzo de torsión) se aprieta una rueda de coche o, dicho de otra forma, cuánta fuerza tienes que aplicar para realizar el apriete de las ruedas del coche y que queden seguras y fijas. A esto se le conoce como el par de apriete.
Hazte Socio del RACE para contar con la garantía de neumáticos.
Te cambiamos los neumáticos pinchados y te reembolsamos el coste de la reparación.
¡Descúbrelo aquí!Rafael Soriano, asesor técnico del RACE, define el par de apriete como la fuerza máxima que se puede ejercer sobre un tornillo antes de que parta la cabeza o la rosca.
¿Cómo se comprueba el par de apriete de los tornillos de una rueda de coche?
Existen unas tablas de referencia en las que se puede consultar el paso, la dureza del material, el coeficiente de fricción y la dimensión de la rosca que tiene un tornillo. Éste tiene asignado un par de fuerza máximo que aparece con una numeración en la cabeza. Cuanto mayor sea el tamaño del tornillo, más fuerza se puede aplicar sobre él.
Los tornillos de ruedas de coche suelen estar entre el M8 y M12, aunque el par de apriete suele ser de 120 Nm. Importante: seguir siempre las indicaciones del fabricante.
Fuente: Tormental.
Extrapolándolo a tu coche, el par de apriete de una rueda de coche normalmente es de 120 Nm, mientras que, por ejemplo, un tornillo de la tapa de balancines (mucho más pequeño que el de las ruedas) tiene un par de apriete de 10 Nm, una fuerza que directamente se puede aplicar con el giro de la mano.
No obstante, para acertar siempre a la hora de apretar un tornillo de la rueda, lo mejor es consultar la referencia que ofrece el fabricante y que aparece en el manual del vehículo. En este sentido, aunque un tornillo admita por defecto un par de apriete de, por ejemplo, 45 Nm, el fabricante puede indicar que se apriete a un valor más bajo porque la zona a la que va a atornillada puede que no resista tanto par de apriete y se deforme. Hay que recordar que ese valor es el máximo que admite el tornillo y, por tanto, no es necesario llegar al límite de fuerza de atornillado.
¿Qué ocurre si te pasas con el par de apriete?
Si aplicas demasiada fuerza al tornillo, lo mínimo que puede pasar es que se deforme la distancia entre dientes de la rosca. En ese caso, con algo de esfuerzo se podría llegar a sacar el tornillo y reemplazarlo por otro nuevo.
El verdadero problema de aplicar un par de apriete mayor es si se parte la cabeza del tornillo. En este caso, dependiendo de la zona donde esté ubicado se podría:
- Intentar hacer una muesca con una radial en el centro del tornillo. El problema de esta opción es que hay que tener el hueco suficiente para trabajar con la herramienta.
- Si no hay espacio para utilizar una radial, habría que hacer un agujero por el centro del tornillo para intentar sacarlo.
- Si no funciona el agujero, habría que utilizar una broca para deshacer el tornillo y meter un helicoil para que haga rosca.
- Otra opción es, meter por dentro del tornillo al que previamente se ha hecho un agujero, una tuerca y soldarla por el interior para posteriormente intentar sacarla.
En general, solucionar una cabeza de tornillo partida suele ser un trabajo muy tedioso porque suele ocurrir en sitios de difícil acceso y con muy poco espacio. Esto va a suponer muchas horas de mano de obra -Soriano reconoce que ha llegado a dedicar hasta 6 horas para sacar un tornillo pasado-. Por eso, te recomendamos que vayas a un taller especializado, como los que forman parte de la red Eurekar con la garantía del RACE.
La llave dinamométrica: la pieza clave para controlar el par de apriete
Siempre deberías llevar una llave dinamométrica, también llamada llave de torsión, en tu coche. Es una herramienta específica que se utiliza para controlar el par de apriete que se aplica a la hora de colocar los tornillos de una rueda o de otros elementos de diferente tamaño.
Por defecto, si tienes que cambiar una rueda por otra, en tu coche vendrá un gato para levantar el coche por un lado y una llave de cruceta como mucho, si es que no incluye simplemente un kit antipinchazos. Ya que no cuentas con una llave dinamométrica, Soriano recomienda hacer lo que se ha hecho toda la vida: una vez que asientes bien la rueda en el buje apretando los tornillos con las manos, te debes subir encima de la llave, habiéndola colocado antes en posición horizontal, y aplicar unos pequeños saltos para apretar el máximo posible cada uno de los tornillos de las ruedas aprovechando tu propio peso corporal.
No obstante, esto no es lo ideal. Lo recomendable es aplicar el par de apriete preciso con una llave dinamométrica. Por eso, si no dispones de ella y tienes algún problema en la carretera, por ser Socio del RACE nos puedes llamar a la asistencia en carretera las 24 horas del día y nosotros nos ocuparemos de que la rueda quede bien instalada.
Si tienes algún tipo de problema con el par de apriete
acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - ¿Cómo cambiar la rueda de un coche?
Antes de iniciar un viaje, además de comprobar que tu coche se encuentra en las mejores condiciones de mantenimiento, es importante saber si dispone de rueda de repuesto o, en su lugar, tiene un kit antipinchazos, algo cada vez más habitual en los nuevos coches. En el caso de que sí disponga de rueda de repuesto, ¿sabrías cambiar las ruedas del coche?
Hazte Socio del RACE para contar con la garantía de neumáticos,
una de las muchas ventajas de ser Socio.
¡Quiero más información!Lo primero que tienes que hacer es comprobar que llevas todo lo necesario para ponerte manos a la obra. Tienes que estar preparado por si sufres un pinchazo o un reventón. Es muy importante que no olvides la herramienta que nos servirá para quitar el tornillo antirrobo en el caso de usarlo, y que, por seguridad, es recomendable guardarla en algún rincón poco usual del coche. Escóndela, pero que no se te olvide ese lugar secreto.
A la hora de cambiar una rueda, la teoría nos la sabemos todos, pero en el momento de ponerse a la tarea, no resulta tan sencillo. Y es que pinchar una rueda del coche puede ocurrir en cualquier lugar, en una carretera sin tráfico o en una vía congestionada de coches, de día o de noche… Lo mejor es estar siempre preparado.
Un consejo: cuando tengas que cambiar una rueda, intenta hacerlo siempre por el lado contrario al tráfico. Será el lugar más seguro.
5 sencillos pasos para saber cómo cambiar las ruedas de un coche
1Detén el coche en un lugar seguro
-
Estaciona el vehículo en un sitio llano y firme. Pon el freno de estacionamiento. Si es de noche, pon el alumbrado y las luces de emergencia.
-
Coloca los triángulos de preseñalización de peligro o, incluso mejor, la señal V16.
-
Ponte el chaleco reflectante antes de salir del coche
Si notas un pinchazo, lo primero que tienes que hacer es reducir la velocidad poco a poco hasta detenerte en el sitio más seguro. Es preferible estacionar el vehículo en un sitio llano y firme y poner el freno de estacionamiento. No olvides ponerte un chaleco reflectante antes de salir del coche.
¡Recuerda!: es muy importante que coloques la señal V16 en la parte superior del vehículo para que los demás coches te vean. Opta por esta opción, más segura que los triángulos.
En carreteras de doble sentido, si no tienes una señal V16 es obligatorio colocar un triángulo por delante y otro por detrás, al menos a 50 metros de distancia y de forma que sean visibles a 100 metros. ¡Nunca pierdas de vista el tráfico cuando realices esta tarea!
En autopistas y autovías ya no es obligatorio colocar los triángulos desde el 1 de julio de 2023.
Si el problema se produce de noche, pon el alumbrado, las luces de emergencia, y ten mucha precaución si trabajas en la zona de circulación. Ante la duda, no te la juegues, y llama a la asistencia en carretera como la que ofrece el RACE a sus Socios las 24 horas del día en cualquier parte del mundo, mientras esperas en una zona segura.
2Manos a la obra
-
Localiza las herramientas necesarias: rueda de repuesto, gato, llave y el adaptador si el coche lleva tornillos de seguridad.
-
Afloja las tuercas de la rueda antes de levantar el coche.
Si la rueda tiene tapacubos, retíralo, y si alguno de los tornillos es antirrobo, aflójalo con un adaptador y coloca el gato en el sitio indicado. En el manual de usuario de cada coche se indica en qué punto del chasis debes ponerlo.
3Retira los tornillos y la rueda
5Baja el coche y aprieta tornillos
No te olvides de comprobar la presión del neumático en una gasolinera lo antes posible para circular con seguridad. Con estos pasos ya conoces cómo hacer la operación de sustituir un neumático por otro nuevo. Recuerda que por ser Socio del RACE tienes una garantía de neumáticos con la que te damos asistencia en caso de un pinchazo o un reventón del neumático. Sin embargo, si tienes todavía alguna duda de esta operación, en el siguiente vídeo del RACE te las aclaramos:
¿Cuándo cambiar los neumáticos del coche?
En el apartado anterior te hemos explicado cómo cambiar un neumático si tu coche sufre un pinchazo o un reventón, pero ¿qué ocurre si no sufren ningún daño?: ¿sabes cuándo cambiar las ruedas del coche?
Lo cierto es que las ruedas de un coche no duran para siempre. Con el paso del tiempo van perdiendo sus propiedades, lo que se traduce en un peor rendimiento y una merma en la seguridad; al fin y al cabo, los neumáticos son los únicos elementos del coche que están en contacto con la carretera y deben estar especialmente mimados.
Según la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE), no hay una normativa que estipule que existe una caducidad de los neumáticos. Sin embargo, el ETRTO, el organismo europeo que regula los requisitos que deben tener los neumáticos que se fabrican y se venden en Europa, recomienda cambiar de neumáticos como máximo pasados los 10 años desde su fecha de fabricación, que no es lo mismo que la fecha de montaje. Además, los neumáticos no deben tener una profundidad del dibujo inferior a los 1,6 mm, aunque en el RACE recomendamos que no sea inferior a los 3 mm.
La recomendación es que compruebes la presión de los neumáticos, al menos, una vez al mes y cuando vayas a salir de viaje. Durante ese proceso, observa el desgaste de los neumáticos tanto en la banda de rodadura como en los flancos. Identifica si hay alguna zona agrietada, cristalizada o desgastada. En ese caso, tendrás que valorar si hay que cambiar las ruedas del coche. Ante cualquier duda, puedes llevar tu coche a cualquier taller de la red Eurekar, bajo la garantía del RACE.
Si tienes que cambiar los neumáticos
Seguir leyendo →
acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano! -
- ¿Qué es el efecto helicóptero en un coche?
¿Eres de aquel grupo de conductores que prefiere conducir con la ventanilla bajada? Seguramente sientes la necesidad de renovar el aire del interior del coche o, simplemente, de conducir mientras te relacionas con el entorno. En cualquier caso, es muy probable que hayas vivido el incómodo efecto helicóptero, un ruido un tanto desagradable que recuerda al efecto de las palas de un helicóptero cuando está realizando una aproximación, un suceso que en aeronáutica se denomina “golpe de palas”, un sonido generado por las palas del rotor principal al cortar el aire durante el vuelo.
Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
¡Quiero más información!¿Por qué se produce el efecto helicóptero?
Este efecto helicóptero del coche sucede, sobre todo, cuando bajas a cierta distancia una sola ventanilla del vehículo. El ruido puede molestar a los ocupantes del vehículo e incluso distraer y desconcertar al conductor. Esta estridencia se produce porque hay una diferencia de presiones entre el aire que está en el interior del vehículo que quiere salir y el que está en el exterior del vehículo y pretende colarse en el interior.
¿Cómo solucionar el efecto helicóptero?
Existen diferentes soluciones que te pueden ayudar a eliminar este ruido ensordecedor. Todo va a depender de si quieres dejas la ventanilla abierta o cerrada:
- Si quieres seguir circulando con la ventanilla abierta y evitar este incómodo ruido, tienes varias soluciones:
- Abre ligeramente otra ventanilla del coche. Si lo que quieres es que el coche se airee no es necesario que bajes mucho los vidrios: con un par de dedos en cada lado del vehículo es suficiente para que se renueve rápidamente.
- Si tu vehículo tiene techo solar con apertura, es otra opción que puedes tener en cuenta.
- Puedes instalar un deflector de aire en la ventanilla que reduce el efecto helicóptero.
- En los coches más antiguos también había unas pequeñas ventanillas triangulares que se podían girar ligeramente y que reducían este sonido estridente.
- Si no quieres mantener la ventanilla abierta, ciérrala y pon en su lugar el climatizador de tu coche o, si no tiene, simplemente el ventilador con el que también entrará aire renovado del exterior.
Ten en cuenta que los vehículos tienen un diseño aerodinámico que está estudiado para que circules con la ventanilla subida y el aire acondicionado o el climatizador puesto, sobre todo, cuando circulas a velocidades superiores a los 80 km/h. A menos velocidad podrías circular con los vidrios bajados, aunque en caso de accidente es menos segura esta opción. Además, tienes que considerar que el consumo de carburante va a ser mayor si tienes las ventanas bajadas, sobre todo si circulas a altas velocidades ya que al coche le va a costar más avanzar si el aire accede al habitáculo.
¿Tienes un coche eléctrico y prefieres viajar con la ventanilla bajada?
Si tienes un coche eléctrico, serás muy consciente de lo que es el range anxiety o la ansiedad por la autonomía, es decir, la preocupación por saber si vas a llegar a tu destino con la batería suficiente, sobre todo si vas a hacer un viaje largo.
En una situación de emergencia con la batería en las últimas, cualquier práctica para reducir el consumo de los kilovatios por hora es bienvenida. En ese caso, hay quien prefiere conducir con la ventanilla bajada antes que poner el climatizador en un coche eléctrico. Aquí ten en cuenta lo mismo que hemos comentado en el anterior apartado: a partir de cierta velocidad el coche va a tener que luchar contra la retención del aire, así que el motor va a necesitar algo más de potencia para avanzar y, por tanto, el consumo de energía va a aumentar. En estas condiciones, mejor sube la ventanilla del coche: además de evitar el efecto helicóptero, consumirás algo menos de energía.
Si te ha gustado conocer los detalles de este efecto helicóptero en el coche, existen más tipos: el efecto submarino, el efecto pantalla, el efecto acordeón, el efecto elefante, el efecto túnel… Te los explicamos todos aquí.
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!Seguir leyendo → - Si quieres seguir circulando con la ventanilla abierta y evitar este incómodo ruido, tienes varias soluciones:
- ¿Está permitido adelantar a varios vehículos a la vez?
En las carreteras de un solo carril en cada sentido (ya sean nacionales, autonómicas o locales), adelantar puede ser un verdadero desafío, especialmente cuando te encuentras detrás de varios coches que circulan a una velocidad más lenta de lo que te gustaría. La pregunta, entonces, es evidente: ¿está permitido adelantar a varios vehículos a la vez en este tipo de vías?
Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!La propia Dirección General de Tráfico ha efectuado esta pregunta a los usuarios en sus redes sociales, y sorprendentemente, una parte significativa parece no estar segura de la legalidad de esta maniobra. Eso sí, en estas situaciones, lo más importante es mantener la calma en todo momento y no dejarse llevar por la impaciencia.
Adelantamiento múltiple: ¿qué dice la ley?
La respuesta, en pocas palabras, es que sí que está permitido adelantar a varios vehículos a la vez, pero siempre con ciertas condiciones. Así lo expresa el propio Reglamento General de Circulación (RGC), en su artículo 84:
Ningún conductor deberá de adelantar a varios vehículos si no tiene la total seguridad de que, al presentarse otro en sentido contrario, puede desviarse hacia el lado derecho sin causar perjuicios o poner en situación de peligro a alguno de los vehículos adelantados.
Es importante señalar, no obstante, que la normativa incluye algunas excepciones bastante evidentes: esta regla no se aplica en áreas urbanas, allí donde el adelantamiento esté prohibido, en los tramos de carretera con más de un carril en cada sentido y en situaciones de tráfico denso.
¿Cómo deben comportarse los vehículos adelantados?
En el caso de que te encuentres circulando detrás de otro automóvil en vías de un solo carril por sentido, es importante que tengas presente lo que contempla el RGC en cuanto a las distancias entre vehículos, ya que es de aplicación en este caso. El artículo 54 dice así:
La separación que debe guardar todo conductor de vehículo que circule detrás de otro sin señalar su propósito de adelantamiento deberá ser tal que permita al que a su vez le siga adelantarlo con seguridad, excepto si se trata de ciclistas que circulan en grupo.
De la misma manera, si mientras estás siendo adelantado aparece otro coche aproximándose en sentido contrario, de manera que pueda suponer una situación de peligro inminente para cualquiera de los vehículos, deberás facilitar en la medida de lo posible la rápida reincorporación del vehículo que se encuentre adelantando.
Consejos para adelantar sin problemas
Tener permiso para adelantar no significa, en cualquier caso, que puedas simplemente pasar a todos los coches que te encuentres en tu camino. Es fundamental usar el sentido común y seguir algunas pautas básicas:
- Evalúa la situación: antes de intentar adelantar a varios vehículos, asegúrate de tener una clara comprensión de la situación en la carretera. Verifica que no vengan vehículos en sentido contrario y que no haya obstrucciones en la vía que puedan dificultar tu adelantamiento.
- Asegúrate, antes de iniciar el adelantamiento, de mantener una distancia segura con los vehículos que te preceden. Esto te dará espacio para maniobrar y tiempo suficiente para reaccionar si surge alguna emergencia.
- Antes de cambiar de carril para adelantar, utiliza tus luces intermitentes para indicar tus intenciones a los conductores que vienen detrás de ti. Esto les dará tiempo para ajustar su velocidad y evitar cualquier situación peligrosa.
- Asegúrate de completar la maniobra de adelantamiento de manera rápida y decisiva, sin demorarte innecesariamente en el carril opuesto. Mantén una velocidad constante y evita realizar maniobras bruscas que puedan poner en peligro a otros conductores.
- Si en algún momento te encuentras con señales que prohíben el adelantamiento, como líneas continuas en el centro de la vía, debes respetarlas y abstenerse de intentar adelantar a ningún vehículo (y muchísimo menos a varios coches a la vez). Infringir esta norma puede llegar a castigarse con una multa de 400 euros y la pérdida de cuatro puntos en el carnet de conducir (hay ciertas excepciones).
Recuerda: la seguridad en la carretera es responsabilidad de todos los conductores. Al seguir estas pautas y entender las normas de adelantamiento, contribuirás a hacer que nuestras carreteras sean más seguras para todos.
Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
¡Más información!Seguir leyendo → - ¿Qué son los ‘coches zombie’ y por qué los persigue la Dirección General de Tráfico?
El fenómeno de los coches zombie sigue aumentando en España, y el problema ha cobrado tal magnitud que las autoridades están haciendo todo lo posible por abordarlo. Ahora bien, ¿qué significa este nombre tan pintoresco? Con este término nos referimos a los vehículos que, habiendo sido dados de baja temporalmente, continúan circulando de manera irregular por las carreteras españolas.
Si necesitas dar de baja tu vehículo, hazte Socio del RACE y haremos todas las gestiones por ti.
¡Más información!Esta práctica, cada vez más extendida, se traduce en una gran cantidad de vehículos que circulan por las calles y carreteras españolas en condiciones irregulares, sin tener los impuestos en regla, la ITV pasada o el seguro obligatorio debidamente contratado. Todo ello no solo plantea problemas de seguridad vial, sino también cuestiones económicas y legales que explicamos a continuación.
¿Cuántos ‘coches zombie’ hay en España?
Cuando un conductor opta por solicitar la baja temporal de un vehículo, lo hace por razones de diversa índole. Se trata de una figura concebida para aquellas situaciones que contemplan una pausa temporal en el uso del automóvil, ya sea porque su conductor no lo va a necesitar durante un tiempo determinado, porque va a entregarse a un concesionario de compraventa (que deberá tramitar la baja definitiva) o porque ha sido robado, por ejemplo (y hasta que aparezca o se dé de baja definitiva).
Cuando un coche se encuentra de baja temporal, ha de permanecer inmovilizado y fuera de la circulación. Sin embargo, muchos de estos vehículos continúan siendo utilizados de forma irregular. Según datos proporcionados por la Asociación Española de Desguazadores y Reciclaje del Automóvil, ya en 2022 había unos 400.000 vehículos en España en situación de baja temporal que superaban los cinco años, y se estima que cada mes se dan de baja temporal unos 11.000. Hasta tal punto han aumentado que las bajas temporales suponen ya la mitad del total anual de bajas mientras que, en 2004, apenas representaban el 5 %.
Los ‘coches zombie’, en el punto de mira de la DGT
El elevado número de estos coches zombie (y las irregularidades que pueden esconderse tras ellos) ha llevado, desde hace unos años, a la Dirección General de Tráfico (DGT) a intensificar sus esfuerzos para combatir este fenómeno. En primer lugar, porque representan un peligro potencial para la seguridad de quienes los conducen y para otros usuarios de la vía; pero también porque se trata de vehículos que podrían acabar en desguaces irregulares que estén dando un nuevo destino a los coches o a sus piezas, o que los estén exportando ilegalmente a otros países.
Las campañas de concienciación y los controles policiales se han intensificado para detectar y sancionar a los conductores de estos vehículos. Así, y con el objetivo de descubrir negocios fraudulentos, la DGT empezó en 2020 a enviar cartas a los titulares de vehículos en baja temporal y asegurarse así de que no había ninguna irregularidad. Si recibes una de estas cartas y eres consciente de que tu coche está en baja temporal, no pasa nada. Pero si tu antiguo coche debía estar en un desguace y recibes esta misiva, podrías haber sido víctima de un fraude.
Por otra parte, las tecnologías avanzadas que emplea la DGT (como los lectores automáticos de matrículas) sirven también para detectar a los coches zombie (o, simplemente, a los que no tienen la ITV aprobada) con mayor eficacia.
Sanciones por circular sin la ITV o sin seguro
Conviene recordar que circular sin seguro o sin la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) pasada, como es el caso de los coches zombie, conlleva serias consecuencias legales y económicas. Las sanciones por circular sin la ITV en regla, por ejemplo, varían según la gravedad de la infracción e incluyen multas que oscilan entre los 200 y los 500 €, además de la inmovilización del vehículo hasta que se subsanen las deficiencias detectadas.
Circular sin seguro obligatorio puede resultar en una multa de entre 601 y 3.005 €. Si las autoridades lo consideran procedente, podrían llegar a inmovilizar el vehículo durante un plazo máximo de tres meses, si el conductor es reincidente, o hasta que este demuestre que ha suscrito el correspondiente seguro. Conviene, además, tener en cuenta que los gastos de aparcamiento en el depósito municipal correrán todo ese tiempo a costa del titular del vehículo.
¿Qué diferencia hay entre baja temporal y definitiva?
Dar de baja temporal un vehículo es un proceso sencillo y reversible que puede efectuarse en la propia sede electrónica de la DGT,, y cuyo coste es de 8,50 €. Aunque anteriormente la situación de baja temporal podía alargarse indefinidamente, los cambios introducidos por Tráfico en 2021 han hecho que desde entonces la duración máxima sea de 12 meses, si bien puede prorrogarse cada año (como máximo, dos meses antes de que caduque).
Por el contrario, dar de baja definitiva un vehículo es un proceso irreversible que libera a su titular de seguir costeando gastos como el seguro, el impuesto de circulación o la ITV. Para solicitarla, debes llevar el vehículo a un desguace o Centro Autorizado de Tratamiento de vehículos: allí se encargarán de su tratamiento e informarán a la DGT.
En cualquier caso, Tráfico nos recuerda que, si existe algún precinto judicial o administrativo sobre un vehículo, no es posible realizar ningún trámite con él, siendo preciso cancelar previamente dicho precinto.
Y recuerda que en caso de que quieras dar de baja un vehículo, en el RACE si te haces Socio, te ahorraremos las molestias y haremos las gestiones por ti.
Realiza todos los trámites administrativos de tu vehículo con el RACE.
¡Ahorra tiempo y desplazamientos!
¡Descubre más aquí!Seguir leyendo → - Trucos y consejos para conducir con viento fuerte
¿Recuerdas ese momento en el que descubriste el placer de conducir? En la autoescuela, con el coche de tus padres, con el de un amigo… Conociste la sensación de libertad y te diste cuenta de que el mundo podría ser relativamente pequeño a los mandos de un coche o una moto. Sin embargo, también averiguaste que la conducción no siempre es tan fácil cuando influyen las condiciones meteorológicas.
Cualquier viaje puede ir acompañado de un contratiempo.
Hazte Socio del RACE y garantiza tu tranquilidad en carretera.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!El sol no acompaña todos los días. Al conducir, también te encuentras con la lluvia, la nieve, el hielo e incluso te tocará conducir con mucho viento e incluso con viento fuerte. Este último es uno de los más peligrosos, sobre todo porque no lo ves y puede venir a ráfagas, interfiriendo hasta el punto de llegar a echarte de la vía. Eso sí, si llegas a verte en este caso, recuerda que si te haces Socio del RACE solo tendrás que llamarnos para darte la asistencia en carretera que necesites.
El efecto pantalla: qué es y cómo evitarlo
El conocido efecto pantalla se da cuando, en situaciones de viento fuerte y racheado, adelantas a otro vehículo (sobre todo si es un camión o un autobús), pasas por un túnel o incluso sobrepasas un edificio cercano. Pero ¿en qué consiste?
Cuando hay viento, elementos como los mencionados funcionan de parapeto; pero al superarlos, el aire vuelve a ir directamente contra tu coche. Ese el momento en el que un fuerte empujón del viento puede ponerte en un aprieto, haciendo que te desplaces con fuerza de forma lateral; un efecto que es todavía mayor para los motociclistas. Por eso, en esta situación, es aconsejable no adelantar a otros vehículos.
Para tratar de controlar el coche en estas condiciones, primero tienes que saber cuánto viento hay. En las carreteras, puedes tomar como referencia tanto las mangas de viento como el movimiento de las hojas de los árboles que hay a los lados de la carretera; así tendrás la pista de la fuerza y la dirección del viento.
Cómo controlar el viento al conducir
Conducir con viento fuerte supone sujetar con firmeza el volante para que la dirección no se mueva en exceso y puedas así mantener el control del coche. También es aconsejable reducir la velocidad hasta que notes que puedes manejar el vehículo sin problemas.
Si el viento viene por tu derecha, para contrarrestar su empuje deberás girar ligeramente el volante hacia donde viene el aire y, a la vez, mantener el acelerador pisado de forma uniforme (si no, el coche perderá tracción y se desestabilizará todavía más). Por otro lado, cuando adelantes a un vehículo pesado y voluminoso deberás corregir ese giro; si no, notarás cómo te succiona y te acercarás peligrosamente al camión o al autobús. En ese momento, deberás dirigir de nuevo el volante a la derecha para contrarrestar el efecto pantalla.
Si, por el contrario, el viento viene de la izquierda, el comportamiento tendrá que ser el mismo, solo que en esta dirección.
1
La dirección e intensidad del viento es una información clave: para conocerla, fíjate en las nubes de polvo, en la vegetación y en las mangas de viento colocadas en la carretera.
2
Agarra firmemente el volante con las dos manos y mantén una presión suave contra la dirección del viento. No realices movimientos bruscos para evitar bandazos.
3
Reduce la velocidad para adecuarla a la fuerza del viento.
4
Evita en lo posible llevar equipaje en el techo del vehículo.
5
Mejor cofres o baúles cerrados, mucho más aerodinámicos.
6
Al adelantar a un vehículo voluminoso como un camión o autobús, el efecto pantalla acercará tu coche a dicho vehículo, como si lo atrajera hacia él. Antes de que esto ocurra, deberás poner el volante recto, para contrarrestarlo.
7
Nada más sobrepasar al vehículo de gran tamaño, el viento empujará de nuevo a tu coche hacia el lado contrario, por lo que deberás volver a corregir el volante.
8
También puede producirse ese mismo efecto pantalla a la salida de un túnel o al rebasar un edificio. En estas situaciones, sigue los mismos consejos que cuando adelantes a un camión.
Si viajas con baca, el efecto del viento, sobre todo si viene desde el lateral, será todavía mayor, ya que resta aerodinámica al vehículo. Por eso, antes de salir con el coche, siempre es bueno que consultes el parte meteorológico y, si es necesario, quites el portaequipajes, para viajar más seguro.
En caso de que lleves un remolque unido al vehículo, deberás tener cuidado con el ‘efecto tijera’ cuando el viento sea racheado e intenso. Para evitar que el remolque dé tirones, deberás reducir la velocidad hasta que notes que puedes tirar de él sin que te desestabilice.
Consejos a la hora de conducir con viento fuerte
Como has podido comprobar, conducir con viento puede ser tan incómodo como peligroso. Por eso, tener presente algunos consejos adicionales puede ayudarte a mantener el máximo nivel de seguridad posible. Por eso:
- Si la previsión meteorológica contempla vientos superiores a los 70 km/h, lo mejor es cancelar los planes y dejar el coche en casa.
- El viento no tiene por qué venir de lado: si notas que al coche le cuesta avanzar, es señal de que viene de frente; por el contrario, si te notas muy ligero, es porque empuja por tu espalda. En cualquier caso, recuerda que los virajes de la carretera harán que el viento cambie continuamente de posición, por lo que conviene estar en todo momento alerta.
- Sé especialmente precavido y reduce la velocidad.
- Agarra el volante firmemente y haz cualquier maniobra con suavidad.
- Circula por el centro del carril y vigila el viento lateral.
- Cuidado al adelantar: asegúrate antes de la dirección del viento, para contrarrestar el efecto pantalla si fuera necesario o, en el caso de venir de frente, poder calcular si tienes tiempo suficiente para completar el adelantamiento con seguridad.
- Si hay un temporal de viento, presta especial atención ante la posible aparición de obstáculos en la calzada (árboles caídos, contenedores, bolsas…)
Asegúrate de tener los neumáticos en buen estado, ya que mejorará tu agarre en la carretera.
¿Quieres mejorar tu conducción?
Con el RACE podrás hacerlo gracias a sus cursos de conducción.
¡Elige tu curso!Seguir leyendo → - ¿Son legales las cámaras de coche?
Llevar una cámara colocada en la parte superior del parabrisas de tu coche (también conocida como dash cam) puede, a priori, resultar una idea lógica si quieres tener pruebas de lo ocurrido en caso de accidente o cuando sufras un acto vandálico estando aparcado en la calle. Sin embargo, las cosas no son tan sencillas y no vas a poder grabar de cualquier forma.
¿Has sufrido un percance con tu coche?
Teniendo la mejor asistencia en carretera no tienes por qué preocuparte.
¡Entra ya y descúbrela!Es posible que alguna vez hayas visto algún vídeo grabando la carretera y con alguien hablando en ruso en el interior de un coche. En Rusia se hizo obligatoria la grabación continua de imágenes para evitar los fraudes de los peatones que se lanzaban contra los coches, y también para ahorrar papeleo cuando ocurría un accidente. Al igual que en este país, ¿se puede llevar en España una cámara en el coche que esté continuamente grabando lo que ocurre a su paso?
¿Puedes grabar mientras conduces?
La Dirección General de Tráfico (DGT) permite la utilización de la cámara dentro del coche y no pone ningún problema, siempre que cumplas con el Reglamento General de Circulación y no lleves ningún elemento en el parabrisas que impida la correcta visión de los demás elementos de la vía.
Según la DGT, puedes llevar una cámara en el coche, pero siempre que la coloques detrás del retrovisor o en otro lugar donde no afecte a la visibilidad (si no, la multa es de 80 euros) y no la toques mientras estás conduciendo (lo que supondría una falta grave que conlleva multa de 200 euros y la retirada de tres puntos del carnet).
“Este tipo de cámaras solo pueden captar imágenes hacia el exterior del vehículo, limitándolas al frontal del mismo, y hacia el interior (excluyendo la captación de la imagen del conductor). La captación de imágenes panorámicas de las vías públicas sería desproporcionada y carente de legitimación conforme a informes de la Agencia de Protección de Datos”, explica Carmen Lázaro, abogada del departamento jurídico de RACE.
De igual modo, a las aseguradoras, por norma general, les va a parecer bien que la lleves, ya que al fin y al cabo es una forma de demostrar que tú no tienes la culpa –o sí– en un posible accidente. Eso sí, “las imágenes de personas o elementos con datos de carácter esencial no involucrados en el incidente (como, por ejemplo, las matrículas de otros vehículos) deben aparecer difuminadas, ya que en caso contrario se incurriría en una infracción de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y su Reglamento”, señala Lázaro. Y, en cualquier caso, será el juez quien valore, en último caso, si acepta las imágenes como prueba documental lícita.
Las imágenes recuperadas, además, deben carecer de sonido, y no pueden exceder de un tiempo máximo de 20 segundos anteriores y posteriores al momento del incidente.
El objetivo es que todas estas restricciones permitan minimizar el tratamiento de datos personales, quedando limitados a los que son adecuados y pertinentes para la finalidad señalada. Recuerda que si tienes cualquier duda al respecto y eres Socio del RACE, puedes ponerte en contacto con nuestro servicio de asistencia jurídica.
¿Hay otras restricciones a la grabación de imágenes?
Más allá de lo que diga el Reglamento General de Circulación, hay que tener muy presente la LOPD, que indica que solo se puede grabar y reproducir contenido para uso privado. Es decir, no se pueden publicar en redes sociales ni en ningún lugar público sin un consentimiento expreso, ya que puede atentar contra la privacidad de terceros. Y mucho menos si, al hacerlo, se acusa a alguien de un delito faltando a la verdad: en ese caso, podría ser constitutivo de un delito de vulneración del honor y de la propia imagen e incluso de calumnias e injurias (castigadas con penas de prisión de seis meses a dos años o multa de 12 a 24 meses).
Otra de las claves es que no puedes realizar una grabación continua con la cámara del coche, porque a esto se le considera como una actividad de videovigilancia de la vía pública para la que solo están autorizadas algunas entidades, además de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Si, por ejemplo, para defenderte de una multa de tráfico utilizas una grabación continuada de la vía en la que se ven matrículas de otros vehículos, podrías estar vulnerando la protección de datos, una falta grave que podría castigarse con una sanción de hasta 300.000 euros.
Por este motivo, estas cámaras de coche están configuradas para que solo graben un momento puntual, cuando se activa algún sensor de movimiento o algún acelerómetro. De hecho, algunos coches ya salen de fábrica con cámaras centinelas que se activan cuando el coche está aparcado y hay algún tipo de actividad captada por los sensores de movimiento o por su sistema de geolocalización.
Al no existir una normativa concreta sobre el uso de las cámaras en el coche, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) explica, en el informe jurídico 0456/2015, que hay que analizar cada caso de forma individual según la legitimidad y proporcionalidad:
“Para determinar si procedería la aplicación del citado precepto habrá de aplicarse la regla de ponderación prevista en el mismo; es decir, será necesario valorar si, en el supuesto concreto objeto de análisis, existe un interés legítimo perseguido por el responsable del tratamiento o por el tercero o terceros a los que se comuniquen los datos que prevalezca sobre el interés o los derechos y libertades fundamentales del interesado; o si, por el contrario, dichos derechos fundamentales o intereses de los interesados a los que se refiera el tratamiento de los datos han de prevalecer sobre el interés legítimo en que el responsable pretende fundamentar el tratamiento de los datos de carácter personal”.
Por lo tanto, se puede grabar con una cámara en el coche siempre que sea algo puntual y legítimo, si así lo considera un juez según cada situación, ya que él es el último en decidir si es válida la presentación de una grabación de un coche como prueba de un accidente o un suceso.
Hazte Socio del RACE y te ayudaremos a recurrir tus multas de tráfico, además te facilitaremos el proceso con el servicio de aviso y gestión de multas.
Descubrir esta ventaja por ser SocioSeguir leyendo → - ¿Qué aceite lleva mi coche y cuándo tienes que cambiar el aceite del motor?
Para que funcione correctamente el motor de un coche es necesario que esté lubricado. Aquí entra en escena el aceite del motor, un producto que debe estar presente en cada vehículo y que tiene como misión no solo lubricar, sino también evitar que se caliente el propulsor, protegerlo del desgaste y, de paso, limpiarlo de impurezas.
Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
¡Quiero más información!Es fundamental que el corazón de tu máquina conserve todas sus propiedades para que pueda rendir al cien por cien y no llegue a griparse por un mal mantenimiento. Por eso es necesario saber cuándo hay que cambiar el aceite del coche y qué tipo de aceite lleva.
Son los propios fabricantes los que te van a informar a través del manual del vehículo cada cuánto debes cambiar el aceite, de qué tipo debes echar y cómo debes hacerlo. Es relativamente sencillo comprobar el nivel del aceite del coche y sustituirlo, aunque si no te quieres manchar las manos y prefieres aprovechar tu tiempo en otras cosas, si eres Socio del RACE puedes buscar alguno de los talleres de nuestro servicio Eurekar para que ellos lo hagan por ti.
¿Cuándo hay que cambiar el aceite del coche? Depende de cada coche
Para saber cuándo cambiar el aceite del coche (incluido el filtro), Juan Manuel García Llorente, formador técnico del RACE, aconseja que, en el caso de los nuevos modelos, lo normal es que el aceite se cambie cada año o cada 15.000 kilómetros o, si no, cada dos años o 30.000 kilómetros, lo que antes suceda. Todo depende de lo que recomiende cada marca.
En el caso de los coches antiguos (más de 15 años) el cambio de aceite se debe hacer antes de los 10.000 kilómetros o cada año, lo que antes se dé. También están los coches más avanzados y lujosos que no dependen de los kilómetros o el tiempo, sino que tienen un sensor que indica cuál es la cantidad del aceite en cada momento y cuándo toca reemplazarlo.
Esta diferencia de kilómetros se debe a que los coches nuevos utilizan un tipo de aceite diferente al que llevan los coches con más años a sus espaldas:
- Tipo de aceite en los coches nuevos: lo normal es que lleven aceites sintéticos con aditivos que están especialmente desarrollados para proteger el motor y lubricarlo durante mayores distancias (aquí se incluyen los conocidos aceites long life).
- Tipo de aceite en los coches más antiguos: recurren a los aceites semisintéticos o minerales, que tienen una duración menor y obligan a que los cambies con menos kilómetros recorridos. Para evitar cualquier duda, siempre debes consultar el manual donde el fabricante especifica qué tipo de aceite lleva tu coche y cada cuánto debes cambiarlo.
El coste por cambiar el aceite puede variar entre los 50 y los 100 euros, dependiendo de qué tipo de aceite uses, de la cantidad de litros que necesite el coche y de dónde te hagan el cambio.
¿Qué aceite usa mi coche?
Si te preguntas qué aceite lleva tu coche diésel o gasolina, no existe un único tipo de aceite para todos los coches. Cada motor requiere de unas características diferentes, aunque cualquiera que pongas debe proteger las diferentes partes del motor como:
- Pistones.
- Cilindros.
- Apoyos y codos del cigüeñal.
- Ejes de pistones y pies de biela.
- Apoyos del árbol de levas.
- Taqués y colas de válvulas.
- Ejes de balancines.
- Engranajes de la distribución.
Lo más común en España es que los coches con motor de gasolina utilicen aceites multigrado 0W-20, mientras que los diésel emplean el 5W-30. En esta nomenclatura, la primera cifra ‘5W’ indica el índice de viscosidad a bajas temperaturas y, la segunda, muestra el mismo parámetro a temperaturas altas, de hasta 100-150 ºC. En este caso, el aceite de los motores de gasolina tendrá una densidad menor que los diésel.
En general, el primer número unido a la letra W indica la temperatura mínima a la que un aceite de motor conserva su viscosidad en óptimas condiciones. Para que te hagas una idea, un lubricante con 0W puede utilizarse hasta -35 ºC, mientras que un 5W se puede utilizar hasta -30 ºC.
Como principal referencia a la hora de comprar un aceite siempre debes fijarte en este grado de viscosidad, aunque no es lo único. Si quieres rellenar el motor con un poco de aceite, te valdrá con saber este índice. Sin embargo, la cosa cambia si lo que buscas es sustituir el aceite antiguo por uno nuevo. Ahí tendrás que seguir al pie de la letra la recomendación del tipo de aceite del fabricante. Aquí no solo debes mirar la viscosidad, sino las especificaciones de cada aceite, como su grado de calidad (API).
Aquí ya entramos en un mundo mucho más complejo del aceite que nos obligaría a profundizar mucho más. Por eso, lo más sencillo es seguir el manual del coche, que concreta todas las características de engrase que necesita el motor.
¿Qué aceite lleva mi coche por matrícula?
Si no tienes el manual del fabricante, hay webs que ofrecen servicios de mecánica que te dan la información de qué aceite lleva tu coche por la matrícula. Si eres Socio del RACE y tienes alguna duda, con sólo indicarnos tu matrícula podremos saber a través de una serie de programas y aplicaciones una gran cantidad de información acerca de tu coche como el motor que utiliza, el tipo de combustible, la viscosidad y características del aceite, etc.
Si necesitas cambiar el aceite de tu coche, acude a los talleres de la red RACE Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - Anular la válvula EGR: ¿es legal?
La válvula EGR (Exhaust Gas Recirculation o Recirculación de Gases de Escape) es la encargada de hacer la recirculación de gases de escape producidos en la cámara de combustión. Una vez que se produce la explosión dentro del cilindro, la válvula EGR vuelve a enviar una parte de los gases generados hasta la admisión para que vuelvan a ser quemados dentro del motor.
Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del coche.
¡Quiero saber más!Rafael Soriano, asesor técnico del RACE, explica que el objetivo de la válvula EGR es conseguir que el vehículo emita menos gases contaminantes a la atmósfera. Por tanto, sin ella, los fabricantes lo tendrían mucho más complicado para cumplir con las normativas anticontaminación exigidas desde Europa.
A largo plazo, cuando circulas a bajas revoluciones (a altas rpm la válvula se cierra y la mezcla se hace sin gases, sólo con oxígeno y gasolina) esta válvula EGR genera una serie de residuos que reducen el espacio de la admisión, lo que se traduce en un motor que poco a poco va perdiendo su eficiencia y rendimiento. De ahí que haya quien se plantee anular la válvula EGR. Sin embargo, ¿la anulación de la válvula EGR es legal?, ¿qué consecuencias acarrea circular sin ella?
¿Tiene sentido anular la válvula EGR?
Lo cierto es que tiene mucho sentido ya que los beneficios de anular la EGR son:
- La combustión es más rica y el rendimiento del motor va a mejorar ligeramente.
- El consumo de combustible es algo menor.
- Al no estar abierta la válvula EGR, el peligro de que se llegue a bloquear la admisión con impurezas resultantes del paso de los gases contaminantes es mucho menos acusado.
Estos son los pros. Sin embargo, hay dos grandes inconvenientes:
- Si se anula la válvula EGR, el coche va a contaminar más. En el caso de que te evalúen con un opacímetro, una máquina que controla las emisiones de los vehículos a través del tubo de escape, y las emisiones sean mayores de las que marca el fabricante, te pueden llegar a sancionar o incluso inmovilizar el vehículo.
- Si el vehículo produce mayor contaminación de la debida, cuando tengas que visitar la ITV saldrá negativa al realizar la evaluación de los gases contaminantes.
¿Cómo anular la válvula EGR?
La anulación de la válvula EGR va a depender de la antigüedad del vehículo. En función de los años del coche, las válvulas se clasifican como:
- Las EGR mecánicas.
- Las válvulas EGR electrónicas.
1) ¿Cómo anular la EGR mecánica?
Son las más antiguas y funcionan por sistemas de vacío con membranas que permiten el paso de los gases. Para eliminar la función de la EGR normalmente se colocaba una chapa en una de las zonas intermedias del tránsito de los gases, antes de que llegase a la válvula. De esta forma, se consigue que los gases vayan al escape, sin pasar por la válvula.
2) ¿Cómo anular la EGR electrónica?
Es la más moderna y actual. A través de un voltaje se abre o se cierra la válvula que permite la circulación de los gases, dependiendo de las revoluciones por minuto a las que circulas.
Aquí directamente hay que acceder a su codificación y reprogramar su comportamiento a través de un software cambiando los valores de lectura en código binario para que parezca que siempre está abierta la válvula. De esta forma, se engaña a la centralita para que, aunque la válvula esté cerrada, la ECU crea que está siempre abierta. Si no fuese así, aparecería una señal de fallo del motor en el cuadro de instrumentos.
Entonces, ¿debo anular la válvula EGR?
Aunque Soriano reconoce que es más beneficioso para el motor y la mecánica del coche anular la válvula EGR, también aconseja no quitarla y, en su lugar, realizar un mantenimiento y limpieza periódicos para evitar que esta pieza dé problemas llevando el vehículo a cualquier taller, como los que forman parte de la red Eurekar bajo la garantía del RACE.
Al fin y al cabo, si está es porque el fabricante en su momento tuvo que instalarla porque era un requisito para poder vender el vehículo en el mercado europeo. La normativa anticontaminación en este caso prima y, por eso, no debes anular la válvula EGR: no sólo te saldrá la ITV negativa, también estarás emitiendo más gases contaminantes a la atmósfera.
Si tienes algún tipo de problema con la válvula EGR,
acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo →