Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Problemas con el motor y el testigo MIL: síntomas de averías y soluciones

    Cuando tienes un coche cuidado y sigues el mantenimiento que recomienda el fabricante, lo habitual es que no tengas ningún problema y la vida de tu coche se alargue durante mucho tiempo. Sin embargo, si no sigues con sus indicaciones es posible que se encienda el testigo MIL, que es el que corresponde con el de fallo de motor.

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del coche.

    ¡Quiero saber más!

    Antonio Manzano y Juan Manuel Llorente, asesores técnicos del RACE, explican cuáles son las averías que más aparecen en un motor de coche y los síntomas que pueden dar la pista de cuál es el problema que hace que se quede encendido el testigo MIL.

    El aceite y el refrigerante: las dos piezas clave que evitarán que aparezca el testigo MIL de fallo del motor

    Tanto Manzano como Llorente coinciden en que el aceite y el líquido refrigerante son los elementos más importantes que hay que vigilar si quieres que tu motor tenga una vida larga. Sin ellos, las piezas mecánicas no están lubricadas ni con un control de temperatura y es entonces cuando el motor puede llegar a gripar. Según cuál sea la avería del motor, estarás obligado incluso a cambiar el propulsor entero, algo que en la mayoría de las ocasiones no va a compensar, teniendo en cuenta que el bloque motor es una de las piezas más costosas de sustituir del vehículo.

    El aceite, un elemento vital para que el motor trabaje adecuadamente

    Si el coche no tiene suficiente lubricante, se encenderá un testigo naranja indicativo de que el nivel de aceite ha bajado y será necesario rellenarlo. Si el problema está en la bomba de aceite, aparecerá un testigo de color rojo que indica que no hay presión suficiente para que el aceite pase por todo el circuito.

    Cuando directamente no hay aceite en el motor, la avería va a ser muy grave: si las piezas no trabajan con una película de aceite sufrirán las consecuencias rápidamente y el roce de las diferentes partes lo escucharás incluso desde el interior del habitáculo. Los elementos del motor empezarán a desgastarse de forma drástica hasta que acaben rompiéndose.

    Si utilizas un aceite de mala calidad las piezas que forman la mecánica no estarán bien lubricadas y poco a poco se irán dañando. Esto lo notarás, sobre todo, en una pérdida de potencia del motor y en que tendrás que sustituir antes de lo que corresponde las piezas mecánicas debido a su desgaste prematuro.

    Según Manzano, no sólo es importante utilizar un aceite de calidad, sino hacer los cambios cuando el fabricante lo recomienda. Si retrasas su cambio, ese aceite pierde sus propiedades y no está protegiendo adecuadamente al motor.

    El líquido refrigerante: otro elemento fundamental para mimar el motor de tu coche

    Al igual que el aceite, el líquido refrigerante es muy importante para que un motor trabaje en buenas condiciones. Si no utilizas el recomendado por el fabricante, el motor no se llegará a enfriar y es entonces cuando aparecen las averías y problemas como las fugas.

    Si el refrigerante es el adecuado, pero hay una rotura de algún manguito, una pérdida por alguna tubería, o el termostato o la bomba no funcionan bien, el líquido se va a ir perdiendo. Algunas partes del motor no se irán refrigerando y alcanzarán mucha temperatura. Esto conlleva a que, al final, las piezas se deformen (culata, junta de culata…) y se origine una avería severa en el motor.

    Para ayudar a que el refrigerante actúe y la temperatura del motor no supere ampliamente los 100 ºC, momento en el que empezaría a hervir el líquido y producir vapor, es cuando actúa el electroventilador. Si no funcionase este electro, el motor no se refrigeraría correctamente y acabaría por estropearse alguna de sus piezas.
    Para que te hagas una idea del coste de una avería derivada de un problema con el refrigerante, cambiar un manguito puede rondar entre 40 y 200 euros, dependiendo del modelo de coche, mientras que el cambio de la culata y la junta de culata puede ascender hasta los 2.000 euros.

    Correa de distribución, la ‘tercera pata’ del buen estado del motor

    La correa o cadena de distribución es otra pieza clave del motor, junto con el aceite y el líquido refrigerante. Es la encargada de sincronizar partes del motor tan importantes como el cigüeñal o el árbol de levas. Si la correa de distribución falla, el motor empezará a dar problemas y es más que probable que se encienda el testigo MIL del coche.
    La principal razón que causa la avería en una correa de distribución es la rotura por desgaste o por el paso del tiempo. Por eso, es un elemento que se suele cambiar cada 150.000 km aproximadamente o cada 10 años, lo que antes suceda.

    El testigo MIL: la señal de que hay un fallo de motor en el panel de instrumentos

    Si aparece un testigo de motor en el cuadro de instrumentos, que corresponde con el testigo MIL (Malfunction Indicator Lamp o Luz Indicadora de Mal Funcionamiento), el coche te está avisando de que algo no va bien. Arturo Miguel Rojo, responsable de la asistencia técnica del RACE, asegura que este aviso es el más común que se da entre las llamadas que los Socios hacen cuando solicitan la asistencia en carretera.

    Si aparece un testigo MIL de color amarillo o naranja, está relacionado con un problema de la gestión electrónica del motor en alguna parte como: el sistema de alimentación, la inyección, el sistema de gases… Para saber cuál es el problema concreto es necesario acceder al OBD del coche con una máquina de diagnosis.

    Si no llevas al taller el coche con ese testigo naranja o amarillo en el salpicadero, es muy posible que se produzca una avería mecánica o electrónica. En ese caso y por recomendación del fabricante, lo mejor es que acudas cuanto antes a un taller, siempre que no aparezcan síntomas más graves. En ese caso, tendrás que parar inmediatamente el motor.

    Más allá del bloque motor, otras averías que se pueden registrar en un propulsor son la suciedad en las cámaras de combustión, que provocan una falta de potencia; problemas con los inyectores, con las bujías, con la válvula EGR…

    Para evitar en gran medida que aparezca el testigo MIL es necesario que cumplas con las tareas de mantenimiento de tu coche, algo que puedes llevar a cabo en cualquier taller de la red Eurekar, con la garantía del RACE.

    Si tienes algún tipo de problema en tu motor,
    acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La Fundación RACE manifiesta su preocupación ante la tendencia alcista de la siniestralidad vial en 2024

    Las cifras oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre la siniestralidad vial durante los días de la Semana Santa señalan una reducción del número de fallecidos respecto al mismo período del año anterior (27 frente a 32). Sin embargo, la tendencia en el primer trimestre del año sigue siendo alarmante, con un 14% más de fallecidos que en el mismo trimestre de 2023.

    Respecto a los datos esgrimidos por la DGT sobre estos diez días y medio de operación, caben destacar varios aspectos:

    • 7 de los 11 muertos en turismos y furgonetas iban sin cinturón de seguridad, lo que para la Fundación RACE es inconcebible y llama nuevamente a la necesidad de concienciación de los conductores para evitar este tipo de conductas.
    • El incremento de fallecidos en carreteras convencionales (dos más que el año anterior) y un 70% de los siniestros, lo que avala el argumento de la Fundación RACE de la imprescindible necesidad de inversión en la conservación y mantenimiento de las carreteras secundarias.
    • Los motoristas siguen siendo el grupo con más fallecidos de entre el colectivo de usuarios vulnerables, (5 fallecidos) lo que obliga a mantener el foco e incrementar las acciones de prevención para este tipo de conductores.

    Finalmente, cabe destacar la tendencia alcista tras la suma de fallecidos en los tres primeros meses del año. Hasta el 1 de abril, las cifras alcanzan los 263 muertos, lo que supone un 14% más respecto al mismo período del año anterior (32 muertos más).

    En este sentido, la Fundación RACE reitera la necesidad de convocar urgentemente el Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible en el que evaluar esta situación y proponer, entre todos los miembros que lo integran, soluciones que contribuyan eficazmente a invertir la tendencia actual.

    Asimismo, la Fundación RACE considera que la movilidad, como derecho de los ciudadanos que permite el ejercicio material de muchos otros, debe ser prioritaria en la agenda política de nuestro país, y que la seguridad vial ha de ser un elemento fundamental, y no sólo se afronte desde el aspecto de la tecnología del vehículo, la eficiencia o la sostenibilidad.

    Cabe recordar que existe un compromiso del Gobierno de España, a través de la Estrategia de Seguridad Vial 2030, de reducir al 50% el número de fallecidos y heridos graves por siniestros viales, así como el Programa Visión Cero de Naciones Unidas, que pretende disminuir los accidentes de tráfico y evitar muertes o heridos graves para el año 2050.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Desplázate con tranquilidad, por ser Socio del RACE tendrás la mejor asistencia en carretera ¡Y más ventajas!
    ¡Quiero saber más!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué es un coche REX?

    Aunque hayas leído la palabra rex en el título y te gusten mucho los dinosaurios, lo sentimos, no vamos a hablar del gran tyrannosaurus rex, uno de los grandes depredadores históricos que habitó la tierra. En su lugar, te vamos a explicar qué es un coche REX, un término que poco a poco van descubriendo los conductores que se ven en la obligación de adaptarse a una normativa que penaliza cada vez más a los coches más contaminantes.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Para entender qué es un coche REX, hay que dar la vuelta al concepto de vehículo híbrido: mientras que éste funciona con un motor térmico y el apoyo de otro motor eléctrico para recorrer una pequeña cantidad de kilómetros (ambos propulsan al vehículo), un coche REX funciona con un motor eléctrico que obtiene la energía a partir de unas baterías y, además, tiene un pequeño motor de combustión, con un consumo de cerca de 6 litros / 100 km, que actúa como si fuese un generador de electricidad.

    Un coche REX no utiliza su motor de combustión como propulsor

    El motor de combustión integrado no sirve para mover directamente el coche REX, es decir, no está conectado a las ruedas. De eso se encarga el motor eléctrico. El motor térmico tiene la función exclusiva de alimentar la batería del vehículo para que ésta almacene la energía que va a utilizar el motor eléctrico. Y no es la única forma en la que obtiene la energía: como ocurre con otros coches eléctricos e híbridos, también se aprovecha la frenada regenerativa para producir algo más de electricidad.

    Por tanto, un coche REX o EREV (Extended Range Electric Vehicle) es en realidad un coche eléctrico de autonomía extendida. De hecho, es lo que significan sus siglas en inglés: REX o Range Extended.

    Ventajas y desventajas del coche REX

    Algunos de los grandes problemas de los coches eléctricos son su autonomía y su infraestructura de recarga, que en España todavía deja mucho que desear. Es aquí donde tiene más sentido la aparición de los coches eléctricos de autonomía extendida.

    Su gran ventaja es precisamente que su autonomía total es mucho mayor que un vehículo cien por cien eléctrico (dependiendo del coche, podría recorrer hasta 600 km, 100 km en modo eléctrico y el resto con el motor de gasolina en modo generador). Esto significa que cuando la batería se agota, no es necesario detenerse en ese instante en una electrolinera para volver a esperar unos cuantos minutos a que se recargue; el motor térmico se pone a trabajar para seguir generando electricidad. Por tanto, su autonomía en comparación con un vehículo con motor eléctrico, es mucho mayor. De ahí el nombre de coche eléctrico de autonomía extendida.

    No obstante, debido a que el motor térmico funciona con gasolina, antes o después tendrás que parar para repostar. El coche REX se puede considerar como un híbrido con unas características peculiares, con la salvedad de que puedes continuar la marcha con el motor de combustión, aunque las baterías también se pueden recargar en un punto de carga.

    Con un coche REX se elimina el range anxiety, que es la preocupación de los conductores de coches eléctricos por quedarse sin batería en el momento más inoportuno. Por tanto, si necesitas un vehículo poco contaminante con el que suelas ir por ciudad, incluidas las Zonas de Bajas Emisiones, y escaparte de vez en cuando para hacer algún viaje largo, un coche eléctrico de autonomía extendida puede ser una opción interesante para ti.

    Debes tener en cuenta que puede resultar algo más caro (su coste de mantenimiento va a ser mayor que si utilizas un coche eléctrico puro). Además, salvo Mazda con su MX-30, ningún fabricante ha decidido explorar más este terreno de los coches REX en los últimos años. Las opciones que puedes encontrar tendrás que buscarlas en el mercado de segunda mano con el BMW i3 REX, el Chevrolet Volt, el Opel Ampera y algún otro modelo concreto.

    Si tu prioridad es la ecología pero necesitas hacer muchos kilómetros, es mejor que optes por un vehículo eléctrico con una amplia autonomía que se acerque o incluso supere los 500 kilómetros. Eso sí, tendrás que valorar si te compensa a nivel económico, ya que los coches eléctricos de gran autonomía no suelen ser especialmente asequibles.

    Si eres Socio del RACE contarás con la garantía mecánica
    que te reparará o susituirá la batería eléctrica en caso de necesitarlo.

    ¡Quiero saber más!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué significan estas banderas de la Guardia Civil?

    Como bien sabes, la Guardia Civil es uno de los cuerpos de seguridad encargados de regular el tráfico en las carreteras de todo el país. Los habrás visto, a buen seguro, en controles o en accidentes en la carretera, circulando en coche o controlando la circulación en moto. Sea cual sea la circunstancia, los agentes emplean una serie de gestos o, incluso, banderas para mandar mensajes importantes al resto de usuarios de la vía.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Aunque puede que ya no te acuerdes, todo ello lo aprendiste cuando te sacaste el carnet de conducir. Pero, con frecuencia, se trata de aspectos que tienden a olvidarse con el tiempo, a pesar de que son de vital importancia para reaccionar adecuadamente si un agente se dirige a ti mientras circulas.

    Las señales de la Guardia Civil

    Cuando los agentes de la Guardia Civil se encuentran en movimiento, puede que hagan uso de unas banderas de colores (roja, amarilla y verde) cuyo significado es importantísimo saber reconocer. Son estas:

    • Bandera roja: significa que todos los vehículos deben detenerse al paso del vehículo que la porta, ya que ese tramo de carretera se encuentra temporalmente cerrado al tráfico (excepto para los vehículos a los que la Guardia Civil escolte).
    • Bandera amarilla: si un agente hace uso de este símbolo, está indicando la existencia de un peligro en la vía, ante el cual es necesario reducir la velocidad y extremar las precauciones.
    • Bandera verde: indica que, a partir del vehículo que la porta, la vía vuelve a estar abierta al paso de vehículos.

    Otras señales de la Guardia Civil

    En el caso de un control policial o ante la presencia de un accidente en una calle o carretera, los agentes de la Benemérita pueden dirigirse a los conductores realizando una serie de gestos con los brazos. Al igual que con las banderas, es de vital importancia saber interpretarlos, para reaccionar adecuadamente. De acuerdo con la DGT, estos son los gestos que pueden efectuar:

    • Brazo levantado al frente y con la palma abierta: obliga a todos los conductores que vean al agente de frente a detenerse ante una línea de detención próxima (o ante el agente, si no existiera dicha línea).
    • Un brazo levantado y otro extendido: alto delante y detrás. El brazo levantado verticalmente obliga a detenerse a quienes encuentren al agente de frente y el extendido horizontalmente, a quienes se acerquen por detrás.
    • Moviendo el brazo hacia adelante con una linterna: significa que debe continuar su camino con precaución, sin detenerse.
    • Brazo hacia arriba, en diagonal y señalando: indica la necesidad de abandonar ese carril y desplazarse hasta el contiguo, probablemente ante la proximidad de algún tipo de peligro en la vía.
    • Moviendo de arriba abajo el brazo extendido: indica a los conductores que se aproximen (tanto de frente como de espaldas) la necesidad de reducir la velocidad.
    • Si el agente balancea una luz arriba y abajo, los conductores a los que se dirija deben detener su marcha.
    • Brazo extendido vertical con una linterna: al igual que el brazo levantado al frente, indica a quienes se aproximen de frente la necesidad de detener su marcha.

    Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
    ¡Y recurrimos tus multas!

    ¡Descubre más aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Quién paga la atención sanitaria de los accidentes de tráfico?

    Los accidentes de tráfico son una triste realidad cotidiana que afecta a miles de personas cada año: solo en 2022, se produjeron un total de 97.916 siniestros viales en España, que dejaron tras de sí, según la propia DGT, 1.746 fallecidos, 8.502 personas hospitalizadas y 119.328 atendidas sin necesidad de hospitalización.

    Los Socios del RACE tienen asistencia médica en el extrajero para ellos y su familia estén donde estén.
    Ver información

    Recuerda que, si te ves inmerso en un accidente de tráfico y sufres daños (ya sean físicos o materiales, e independientemente de si eras conductor, pasajero, peatón o ciclista, por ejemplo), tienes derecho a recibir una compensación que cubra esos daños, así como los perjuicios ocasionados a consecuencia del siniestro. Pero, además del trauma emocional y físico que sufren los implicados en un accidente, surge una pregunta tan lógica como crucial: ¿cuánto cuesta la atención sanitaria y quién se hace cargo de ella?

    Costes sanitarios de los accidentes, según la DGT

    Teniendo en cuenta el número de personas fallecidas, heridas hospitalizadas y no hospitalizadas en siniestros viales en el año 2022, se obtiene que los costes asociados a las víctimas de accidentes se cifraron en, al menos, 7.724 millones de euros, según la Dirección General de Tráfico.

    Por otro lado, la asistencia sanitaria que recibieron las víctimas de dichos siniestros le supuso al sector asegurador del automóvil un coste de 387 millones de euros en 2023, según la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA). A lo largo del año, se tramitaron un total de 60.248 expedientes en España (el 63,4% en el sector privado y el 36,6%, en el público), lo que significa que se realiza una atención sanitaria a un accidentado de tráfico cada 34 segundos. El 59 % de los atendidos eran conductores, el 29 % pasajeros y el 11,7 % peatones.

    Aunque España ofrece una cobertura universal a través de la Seguridad Social, esta no es ilimitada en casos de accidentes de tráfico. Si bien proporciona la atención médica de urgencia, no se hace cargo del coste que conlleva, que en último término recaerá en la compañía aseguradora de la persona responsable del accidente. Para abordar esta situación, las aseguradoras mantienen convenios con hospitales tanto públicos como privados.

    ¿Qué sucede si el culpable no tiene seguro?

    Si el accidente es provocado por un vehículo sin seguro o por un conductor no identificado, entra en juego el Consorcio de Compensación de Seguros. Esta entidad pública se encarga de indemnizar a las víctimas de accidentes de tráfico cuando no hay un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños. En estos casos, el Consorcio asume los costes médicos y cualquier otro tipo de indemnización que pueda corresponder a los afectados.

    Sin embargo, existen situaciones más complejas que pueden generar dudas entre los afectados. Por ejemplo, cuando se produce un accidente en el que intervienen varios vehículos y no está claro quién es el responsable, se lleva a cabo una investigación para determinar las responsabilidades. Mientras tanto, los gastos médicos suelen ser cubiertos por los seguros de los vehículos implicados, en proporción a su grado de culpa.

    Además, hay casos en los que las lesiones son sufridas por peatones, ciclistas u ocupantes de vehículos no motorizados. En estas circunstancias, el seguro del vehículo responsable del accidente o el Consorcio de Compensación de Seguros pueden hacerse cargo de los costes de asistencia sanitaria de las víctimas.

    A pesar de estos mecanismos de cobertura, es importante tener en cuenta que pueden surgir discrepancias entre las aseguradoras y los afectados respecto a la cuantía de la indemnización o los tratamientos médicos necesarios. Ante estas situaciones, es aconsejable buscar asesoramiento legal para garantizar que se respeten los derechos de las víctimas. Recuerda que, como Socio del RACE, dispones de un servicio de asistencia en viaje en cualquier parte del mundo, que cubrirá tus necesidades y las de tu familia.

    ¿A qué hospital acudir?

    Por supuesto, tras un accidente de tráfico, lo primero es acudir a un hospital (público o privado) para recibir la atención de urgencias que sea necesaria. Pero si después necesitas algún tipo de tratamiento o rehabilitación, podrás decidir a qué centro dirigirte:

    • Si es un hospital público, deberás aportar los datos de los vehículos implicados y de las aseguradoras, a fin de que el hospital facture el coste de los servicios médicos oportunos.
    • Si es un centro sugerido por cualquiera de las compañías aseguradoras, serán ellas quien se ocupen de cubrir todos los gastos.
    • Si eliges un centro privado, deberás primero cubrir dichos gastos y luego reclamarlas al seguro del conductor responsable del siniestro.
    • Si se trata de un centro adherido al Convenio de Asistencia Sanitaria Privado (UNESPA), será el centro elegido el que pida la correspondiente autorización a la aseguradora para después facturarla el coste de la atención médica.

    ¿Puede la aseguradora negarse a pagar?

    La compañía aseguradora del conductor responsable de un siniestro no puede, por lo general, negarse a cubrir los gastos derivados de un accidente. Pero existen algunas excepciones:

    • Si el conductor manejaba el vehículo bajo los efectos del alcohol o las drogas.
    • Si el vehículo circulaba sin haber pasado la ITV.

    Todos los conductores están obligados a tener un seguro de responsabilidad civil que cubre los daños causados a terceros en caso de provocar un accidente. Sin embargo, no es obligatorio contratar una cobertura para los daños propios sufridos en caso de siniestro. A pesar de esto, en la actualidad es común que la mayoría de las pólizas incluyan la cobertura de los gastos médicos derivados de las lesiones en un accidente de tráfico, incluso si el conductor es culpable.

    Es crucial que, al contratar un seguro para tu vehículo,revises detenidamente las coberturas ofrecidas por la compañía de seguros. Debes asegurarte de que esté incluido el Seguro de Conductor, el cual te proporcionará cobertura en caso de resultar herido, incluso si eres responsable del accidente o cuando te ves implicado en un accidente sin contrario. Esta cobertura cobra una importancia especial al conducir una moto, dado que las lesiones físicas suelen ser más graves en comparación con un accidente de coche.

    Además, es fundamental contar con una cobertura que incluya asistencia sanitaria ilimitada o, al menos, una cantidad suficiente para cubrir todos los gastos médicos necesarios. No olvides, tampoco, que en RACE te ayudamos a elegir el seguro que más se adapta a tus necesidades.

    Cómo y cuándo reclamar

    Según afirma la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la víctima de un accidente (o su familia, si esta ha fallecido o quedado incapacitada) tiene un plazo de un año para reclamar, tanto al causante como directamente a su aseguradora. Si viajabas como conductor y pasajero, se trata de una reclamación de la que se ocupará tu compañía aseguradora; pero si, en cambio, eras pasajero, ciclista o manejabas un VMP, y no tienes un seguro que te cubra, necesitarás contratar asistencia jurídica para que te asista en el proceso y puedas obtener la indemnización correspondiente.

    En el RACE te asesoramos para que encuentres el seguro que mejor se adapta a tus necesidades.
    ¡Calcula ahora el precio de tu seguro de coche!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo se paga una multa de zona azul?

    La zona azul es una medida implementada en muchas ciudades para regular el estacionamiento en áreas de alta demanda. En ellas, se establece un límite de tiempo para estacionar durante el cual es obligatorio contar con un ticket específico, ya sea a través de los expendedores o por medio de una app móvil autorizada. Estacionar sin autorización, o exceder el tiempo marcado, puede dar lugar a distintos tipos de sanciones económicas.

    Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
    ¡Y recurrimos tus multas!

    ¡Quiero más información!

    El tiempo máximo cambia según la ciudad. En Madrid, por ejemplo, un vehículo puede estacionar en zona azul hasta por cuatro horas, después de las cuales no podrá volver a aparcar en el mismo barrio hasta que haya transcurrido al menos una hora más. En Valladolid, puedes aparcar hasta dos horas, y en Barcelona, una o dos, dependiendo de la señalización. Por eso, allá donde estemos, es importante asegurarse de lo que dice la normativa local.

    ¿Qué multas puedes recibir por estacionar indebidamente en zona azul?

    Las multas por estacionar indebidamente en una zona azul varían dependiendo de la regulación específica de cada municipio y del tipo de infracción cometida. Sin embargo, en general, las multas por estacionamiento indebido en zona azul suelen estar relacionadas con:

    • Tiempo excedido: si el vehículo permanece estacionado en la zona azul más allá del límite de tiempo permitido.
    • Ausencia de pago, cuando el conductor estaciona en la zona azul sin abonar la tarifa de estacionamiento requerida.

    Como sucede con el resto de infracciones leves o graves, es posible beneficiarse de un descuento de hasta el 50 % sobre el importe original de la sanción, siempre que se pague durante los 20 días naturales siguientes a la notificación de la multa (descuento por pronto pago).

    Así, si un controlador de la ORA registra tu matrícula y no dispones (en ese momento) de un ticket de estacionamiento válido, automáticamente se pondrá en marcha un proceso sancionador que, en algunos casos, es anulable. En Madrid, por ejemplo, la cuantía de la multa es de 90 euros (que se quedan en 45 con pronto pago). En caso de que sí dispusieras de ticket pero que hubiera expirado, tendrás 60 minutos para anularla pagando cuatro euros, ya sea en los propios parquímetros o a través de las apps móviles.

    En cualquier caso, debes conservar el ticket de la multa, ya que necesitarás introducir el código de anulación que viene en ella. Recuerda que, si eres Socio del RACE, dispones de un servicio de aviso y gestión de multas, e incluso te ayudamos a recurrirlas.

    ¿Cómo pagar una multa de zona azul?

    Para pagar (o recurrir) una multa proveniente del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), también conocido como ORA, es necesario esperar a recibir la notificación en tu domicilio, ya que el recibo colocado sobre el parabrisas no tiene valor a tal efecto.

    En caso de que desees recurrir la multa (si, por ejemplo, no eres el conductor responsable de la infracción), deberás identificar al conductor por medio de un escrito o en la misma página web del Ayuntamiento (si dicha opción está habilitada), durante los 20 días naturales siguientes a su recepción.

    Una vez recibida, la sanción puede abonarse a través de distintos canales:

    • Presencialmente, en una jefatura de Tráfico o en las oficinas de atención ciudadana de dicho municipio.
    • La mayoría de las ciudades permiten también la posibilidad de pagar la multa de zona azul online. En Madrid, por ejemplo, se realiza a través de este enlace.
    • A través de la app miDGT.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Descubre más aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Óxido nitroso en el coche, ¿es legal en España?

    Si te gustan las películas de carreras de coches y, sobre todo, las competiciones del cuarto de milla (402 metros), seguramente habrás visto cómo el piloto activa un botón para obtener un extra de potencia durante unos segundos al acelerar a fondo. Esta ‘patada’ se consigue gracias a la utilización del óxido nitroso en el coche, también llamado nitro.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    El óxido nitroso es un gas estable que no reacciona con otros elementos o compuestos. Está formado por dos átomos de nitrógeno y uno de oxígeno (N20) y su composición permite que haya una mayor concentración de oxígeno en comparación con el que hay en el ambiente, que es el que utiliza el motor de un coche cuando realiza la mezcla de oxígeno y combustible dentro de la cámara de combustión.

    El hecho de que un coche utilice óxido nitroso en lugar del aire ambiental va a hacer que la mezcla sea más rica (se introduce más cantidad de combustible en el cilindro) y, por tanto, el motor va a tener más potencia, aunque no es para siempre, sino hasta que el gas se consuma. No obstante, además de su ilegalidad, el óxido nitroso puede dañar tu motor, así que no es recomendable su instalación.

    El óxido nitroso no es legal en España

    Según indica la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), «las moléculas de óxido nitroso se pueden formar a partir de los óxidos de nitrógeno (los NOX son unas de las partículas más contaminantes que generan los vehículos) cuando se oxidan con el oxígeno. Al ser un gas estable, la generación del óxido nitroso es peligrosa ya que puede permanecer en la atmósfera durante casi 200 años y, por tanto, destruir el ozono y provocar el efecto invernadero», de ahí que tu coche no pueda pasar la ITV si lleva el kit de instalación del nitro, aunque la botella no contenga el gas.

    Por tanto, es ilegal utilizar el óxido nitroso en las calles y carreteras de España. Otra cuestión es ya si corres con tu coche en un circuito cerrado y la propia organización de la carrera permite su instalación.

    Además de no ser legal, el óxido nitroso del coche puede dañar el motor y otros componentes

    Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, explica que al meter mayor cantidad de oxígeno directamente a la cámara de combustión, la explosión generada va a ser mayor al igual que la temperatura alcanzada y esto va a exigir mayor esfuerzo y estrés a todos los componentes mecánicos que forman el motor como puede ser el pistón, la biela o el cigüeñal. Los motores de fábrica no están diseñados para aguantar ese tipo de esfuerzos (se puede aumentar la potencia en incluso más de 100 CV), así que sus componentes se van a desgastar muy rápido.

    Por tanto, en el caso de que fueses a competir en un circuito para carreras de aceleración, ya que en otro tipo de carreras no tiene sentido su instalación debido a su corta duración, y quisieses instalar un kit de óxido nitroso, que puede superar fácilmente los 1.000 euros, tendrías que modificar y reforzar el motor con aluminio, además de realizar la instalación en el vehículo, añadiendo la manguera del gas en el colector de admisión y la botonera de activación en el puesto del piloto.

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del motor.

    ¡Infórmate ahora!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Aparcar un coche sin etiqueta en una ZBE

    En la Ley 7/2021 sobre el Cambio Climático y Transición Energética se establecieron las bases para crear una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en aquellas ciudades y municipios de España que tuviesen más de 50.000 habitantes para antes de 2023.

    Hazte Socio del RACE y gestiona tus multas de aparcamiento de forma gratuita a través de
    nuestro servicio de aviso y gestión de multas.

    ¡Quiero más información!

    Lo cierto es que de los 149 municipios son pocos los que ya han puesto en funcionamiento esta zona que tiene como objetivo mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero restringiendo el acceso, circulación y estacionamiento de los vehículos más contaminantes.

    Esta ley permite que sean los ayuntamientos los que decidan cuáles son las restricciones finales para cada vehículo según su grado de contaminación, que está categorizado según las etiquetas ambientales creadas por la DGT. De ahí que te puedan surgir dudas sobre si se puede aparcar un coche sin etiqueta en una ZBE o si puedes aparcar tu coche con la pegatina B o con la pegatina C en dichas zonas limitadas. A continuación, explicamos si puedes aparcar tu coche con o sin etiqueta en las dos grandes ZBE de España: Madrid y Barcelona.

    ¿Puedo aparcar mi coche sin etiqueta o con la etiqueta C o B en la ZBE de Madrid?

    En Madrid vas a poder aparcar tu coche dentro de la Zona de Bajas Emisiones, incluidas sus dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP), dependiendo del tipo de etiqueta ambiental que tenga tu vehículo, aunque el tipo de aparcamiento varía según la pegatina. Explicamos cada caso a continuación:

    • Aparcar en la ZBE de Madrid con la etiqueta Cero: no tienes ningún tipo de limitación a la hora de acceder y aparcar en la calle de forma gratuita.
    • Aparcar en la ZBE de Madrid con la etiqueta Eco: puedes acceder y aparcar en la calle, incluso de una zona de especial protección, aunque tendrás que pagar una pequeña cantidad.
    • Aparcar en la ZBE de Madrid con la pegatina C: Vas a poder acceder y estacionar dentro de ésta, aunque no seas residente. No obstante, si ya entras en una ZBEDEP tendrás que aparcar en un aparcamiento público.
    • Aparcar con la pegatina B en la ZBE de Madrid: Al igual que con la pegatina C, puedes estacionar dentro de la ZBE de Madrid, y si quieres aparcar en una ZBEDEP tendrás que dejar tu coche en un parking público.
    • Aparcar un coche sin etiqueta dentro de la ZBE de Madrid: si no eres residente no puedes aparcar ni acceder al interior de la ciudad. Si eres residente, tienes de plazo hasta el año 2025 para aparcar en tu zona, pero a partir de esa fecha estará prohibido el acceso a cualquier vehículo al que no le corresponda una pegatina de la DGT. Sin embargo, no se multará durante todo 2025 a ningún coche o vehículo sin etiqueta, empadronado en Madrid dando un plazo de aviso de 12 meses. Tampoco a motos, furgonetas u otros vehículos que paguen el impuesto de circulación en la ciudad.

      Si a tu coche no le corresponde la etiqueta ambiental y no vas a poder acceder más a la ciudad, en el RACE te explicamos qué opciones tienes.

    Más allá de estas normas, hay contempladas ciertas excepciones de acceso y estacionamiento para los vehículos sin etiqueta:

    • Los vehículos sin etiqueta para personas con movilidad reducida quedan exentos siempre que tengan la tarjeta de estacionamiento correspondiente.
    • Quedan exentos los vehículos clasificados como históricos.
    • Los vehículos de emergencias tampoco tienen limitaciones.

    ¿Puedo aparcar mi coche con o sin etiqueta en la ZBE de Barcelona?

    La Ciudad Condal tiene un horario restringido de acceso a la ZBE de las Rondas de Barcelona que no permite la entrada y circulación de los vehículos sin etiqueta (salvo ciertas excepciones) de lunes a viernes entre las 7 y las 20 horas. Fuera de ese horario, cualquier vehículo puede circular y estacionar en la Zona de Bajas Emisiones. Por tanto:

    • Coche con etiqueta Cero: puede acceder y aparcar de forma gratuita en la ZBE de Barcelona.
    • Coche con etiqueta Eco: Puede circular y aparcar en la zona restringida, independientemente del horario de las restricciones, a un precio reducido.
    • Coche con etiqueta C: se le permite acceder y estacionar en las calles de la ZBE de Barcelona, pero con un precio algo mayor que los coches con etiqueta Eco.
    • Coche con etiqueta B: de momento, al igual que los coches con etiqueta C, también pueden circular y estacionar en esta área que restringe el acceso de los vehículos más contaminantes.

    ¿Y si vivo en una ciudad distinta a Barcelona o Madrid?

    Si estás interesado en conocer las restricciones de la ZBE de la ciudad en la que resides, puedes consultarlas en este mapa de ZBE de España elaborado por el RACE que vamos actualizando a medida que se van conociendo las novedades de cada municipio.

    Por último, recuerda que la multa por incumplir las restricciones de las ZBE en España, según establece la ley antes citada, es de 200 euros, con una reducción del 50 % por pronto pago. Si no estás de acuerdo con la multa, recuerda que por ser Socio del RACE te ayudaremos a recurrir la multa si nos lo solicitas.

    Cualquier viaje puede ir acompañado de un contratiempo.
    Hazte Socio del RACE y garantiza tu tranquilidad en carretera.

    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Caducan los airbags de tu vehículo?

    Los airbags han sido un pilar fundamental desde su introducción en la década de 1970. Estos dispositivos, diseñados para desplegarse rápidamente en caso de colisión, han salvado innumerables vidas y han cambiado la forma en que entendemos la seguridad en la carretera. Solo en las colisiones frontales, los airbags han ayudado a reducir el número de fallecidos al volante en un 25 %, y en un 15 % entre los pasajeros.

    Hazte Socio del RACE y protege también a tu familia en carretera.
    Te ayudamos en cualquier lugar del mundo a ti y a tus acompañantes, las 24h y los 365 días.

    ¡Quiero saber más!

    Sin embargo, a medida que los vehículos envejecen, surge una pregunta fundamental: ¿caducan los airbags de un coche?

    Para entender esta cuestión, primero debemos sumergirnos en el funcionamiento y la evolución de los airbags. Inicialmente concebidos como un complemento a los cinturones de seguridad, los airbags han evolucionado significativamente en las últimas décadas. Desde airbags frontales hasta laterales y de cortina, estos sistemas se han vuelto más sofisticados y están diseñados para proteger a los ocupantes en una variedad de escenarios de colisión.

    ¿Cómo funciona un airbag?

    Un airbag funciona mediante un sistema de sensores que se activan ante una desaceleración brusca de la velocidad como la que se produce en caso de colisión frontal u otro tipo de impacto significativo.

    Cuando esto sucede, estos sensores envían una señal eléctrica al inflador del airbag, que contiene una mezcla de gas generador y polvo. Esta señal activa el inflador, que rápidamente quema la mezcla de gas, generando una explosión controlada que infla el airbag en apenas unos milisegundos. Una vez desplegado, actúa como una almohada de protección, absorbiendo parte del impacto y reduciendo el riesgo de lesiones graves para los ocupantes del vehículo.

    Cómo saber si hay que reemplazar los airbags

    A pesar de su importancia, los airbags rara vez son parte de las inspecciones técnicas regulares a las que se someten los vehículos. Esto plantea un desafío, ya que no hay una forma estandarizada de determinar cuándo es necesario cambiar los airbags de un coche. A diferencia de otros componentes, como los frenos o los neumáticos, cuya degradación puede ser más evidente con el tiempo, los airbags están ocultos dentro del vehículo y no están sujetos a desgaste visible.

    Entonces, ¿cómo podemos saber si es el momento adecuado para reemplazar los airbags? Los expertos en seguridad automotriz sugieren que, si un vehículo ha estado involucrado en una colisión significativa, es crucial verificar y, si es necesario, reemplazar los airbags y otros componentes de seguridad afectados. Si se han activado, sustituirlos es obligatorio; pero incluso si los airbags no se despliegan durante el accidente, el impacto puede haber comprometido su integridad y eficacia futura.

    Además, aunque no existe una regla universal sobre la vida útil de un airbag, algunos fabricantes sugieren que después de cierto tiempo (generalmente entre 10 y 15 años, para los coches más antiguos), es prudente considerar el cambio de los airbags como medida de precaución.

    Esta recomendación se basa en la posibilidad de que los materiales que componen los airbags, como el tejido y los sensores, puedan degradarse con el paso del tiempo, lo que podría afectar su capacidad para desplegarse de manera efectiva en caso de accidente. No obstante, en los vehículos más modernos, el airbag debería durar toda la vida útil del mismo.

    Cuánto cuesta cambiar los airbags

    Aunque la cifra puede fluctuar considerablemente, cambiar un airbag ronda, como mínimo, los 350 euros (recuerda que deberás sustituir tantos como se hayan desplegado en la colisión). Sin embargo, este no es el único elemento que será necesario reemplazar: también habrá que sustituir la centralita o unidad de control vinculada, así como los pretensores de los cinturones de seguridad, si se han activado.

    En total, el coste podría alcanzar los 650 euros, si bien en un coche más moderno (equipado con incluso 10 airbags), podría llegar a alcanzar los 6.000.

    ¿Por qué es importante vigilar los airbags?

    Es esencial que los propietarios de vehículos comprendan la importancia de mantener los sistemas de seguridad, como los airbags, en condiciones óptimas. La seguridad en la carretera es una responsabilidad compartida entre conductores, fabricantes y reguladores, y garantizar que los airbags están en buen estado de funcionamiento es fundamental para proteger la vida y la integridad de quienes viajan en un vehículo.

    Consultar con un mecánico certificado o un concesionario puede, en cualquier caso, proporcionar orientación sobre cuándo es prudente considerar el reemplazo de los airbags. Ten presente que, en última instancia, la seguridad en la carretera no tiene precio.

    Si tienes algún tipo de problema con tu airbag,
    acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Así es la ficha técnica de tu vehículo

    Cuando compraste tu coche recibiste la documentación correspondiente. Entre esos papeles, estaba la tarjeta de inspección técnica, también conocida como la ficha técnica del vehículo. Es uno de los documentos obligatorios más importantes de un vehículo, y acredita que el coche ha pasado las homologaciones técnicas necesarias para circular por las carreteras de España.

    Realiza todos los trámites administrativos relacionados con tu coche a través del RACE.
    ¡Ahorra tiempo y desplazamientos!

    Descubre nuestro servicio de gestoría

    Además, es fundamental tener presente que llevar la ficha técnica al circular con el vehículo es obligatorio. No presentarla cuando lo requiera la autoridad está castigado con una multa de hasta 100 euros (y cuidado, porque la cifra sube hasta los 200 euros euros si tienes la ITV caducada). Por eso, si se deteriora, se pierde, te la roban o has renovado el permiso de circulación (al cambiar alguno de sus datos), deberás solicitar un duplicado de la ficha técnica inmediatamente.

    Además, si consideras que te han sancionado incorrectamente, recuerda que nosotros podemos asesorarte e incluso reclamar las multas de tráfico por ti.

    ¿Qué significan los códigos de la ficha técnica?

    Ejemplo tarjeta ITV electronica

    Fuente: https://www.boe.es/

    En la eITV aparece toda la información que debe tener un vehículo: marca, modelo, matrícula, cilindrada, potencia, inspecciones técnicas pasadas, Número de Identificación del Vehículo (NIVE), peso, número de plazas…

    Estos datos aparecen en forma de códigos con números y letras en la propia ficha técnica. Para entender qué significa cada uno de ellos hay que consultar el anexo XII del Real Decreto 750/2010. Son cerca de 80 códigos los que pueden aparecer, según el tipo de vehículo, así que a continuación te ofrecemos algunos códigos que pueden aparecer en la tarjeta de ITV electrónica de tu vehículo:

    Código
    Significado
    Código

    A.1

    Significado

    Nombre del fabricante

    Código

    A.2

    Significado

    Dirección del fabricante

    Código

    D.1

    Significado

    Marca del vehículo

    Código

    D.2

    Significado

    Variante y versión

    Código

    D.3

    Significado

    Denominación comercial del vehículo

    Código

    E

    Significado

    Número de Identificación del Vehículo

    Código

    G

    Significado

    Masa en orden de marcha

    Código

    J

    Significado

    Categoría del vehículo

    Código

    L.2

    Significado

    Dimensiones de los neumáticos

    Código

    P.1.1

    Significado

    Número y disposición de los cilindros

    Código

    P.2

    Significado

    Potencia del motor

    Código

    P.2.1

    Significado

    Potencia fiscal

    Código

    P.3

    Significado

    Tipo de combustible o fuente de energía

    Código

    R

    Significado

    Color

    Código

    S.1

    Significado

    Número de plazas de asiento

    Código

    V.7

    Significado

    Emisiones de CO2

    Código

    V.9

    Significado

    Nivel de emisiones y normativa

    Además de estos y otros muchos códigos que no están en esta tabla, también aparecen algunas observaciones: por ejemplo, que además de los neumáticos indicados en el código L.2, tu coche también pueda calzar otros neumáticos homologados con otras características.

    En cualquier caso, si tienes cualquier duda sobre los códigos, también puedes consultar la leyenda que hay en el anverso de la copia impresa del eITV de tu coche, donde se especifica a qué se refiere cada uno. Además, ahí se indican también las inspecciones técnicas que ha pasado el vehículo y sabrás, por lo tanto, cuándo te toca volver a una estación de ITV.

    Cómo solicitar un duplicado de la ficha técnica del vehículo

    Gracias a esta ficha técnica electrónica, todos tus datos están registrados en la nube de la DGT. Eso significa que, al descargarte la app de la Dirección General de Tráfico, denominada miDGT, podrás llevar en el móvil no solo los datos de la ficha técnica de tu vehículo, sino también el permiso de circulación y tu permiso de conducir, entre otros datos relevantes.

    No obstante, y como hemos mencionado ya, si tu coche sigue teniendo una ficha técnica de las de toda la vida y se te pierde, se deteriora, te la roban o has obtenido un nuevo permiso de circulación, tendrás que pedir un duplicado a la mayor brevedad posible. El coste de la obtención de dicho duplicado es de 8,67 € (tasa 4.1).

    Según informa la propia DGT, los duplicados de las tarjetas ITV son expedidos por las estaciones de ITV o por la DGT, dependiendo del formato de ficha ITV que utilice tu vehículo:

    • Si necesitas pedir un duplicado de una ficha técnica antigua, en formato papel, e impresa utilizando un papel timbrado (oficial), podrás hacerlo en cualquier estación de ITV.
    • Si tu vehículo se matriculó con posterioridad a mayo de 2016, dispondrá de una ficha de ITV electrónica. Estas son impresas en papel ordinario tamaño DIN A4, y es la DGT la encargada de expedir los duplicados, a través de cualquiera de los canales habilitados: presencialmente en jefaturas y oficinas locales; por teléfono, a través del 060; en la sede electrónica o a través de la app miDGT.

    En todo caso, recuerda que, si te haces Socio del RACE, nosotros hacemos toda la gestión por ti, para que te preocupes de lo que realmente importa.

    En el RACE nos preocupamos tanto por tu coche, que pasamos la ITV a domicilio por ti
    ¡Infórmate ahora!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Los coches con etiqueta ECO pagan zona azul?

    Con el creciente enfoque en la sostenibilidad y la reducción de emisiones contaminantes, las etiquetas medioambientales se han vuelto unas herramientas clave para identificar los vehículos más respetuosos con el medio ambiente (que, en España, se identifican con las etiquetas ECO y CERO). Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), hasta el 2021 se habían otorgado más de 15 millones de etiquetas ECO y más de millón y medio de etiquetas CERO en todo el país.

    Hazte Socios del RACE y gestiona tus multas de aparcamiento de forma gratuita a través de nuestro servicio de aviso y gestión de multas.
    ¡Quiero saber más!

    Estos distintivos no solo informan sobre el impacto ambiental de un vehículo, sino que también tienen implicaciones a la hora de aparcar en las zonas de estacionamiento regulado de los centros urbanos (también conocidas como ORA). Aunque aquí te hablamos de algunos de los casos más representativos, recuerda que la normativa puede cambiar de ciudad en ciudad, así que en caso de duda no dejes de consultarla en cada caso.

    ¿Qué coches reciben la etiqueta ECO?

    En España, la etiqueta ECO se otorga a una amplia gama de vehículos considerados menos contaminantes en comparación con los convencionales, a la vez que cumplen con ciertos criterios de emisiones y eficiencia energética establecidos por la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Los principales tipos de vehículos que pueden recibir la etiqueta medioambiental ECO en España son:

    • Vehículos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros. Combinan un motor de combustión interna con otro eléctrico, y tienen la capacidad de ser recargados mediante una toma de corriente externa.
    • Vehículos híbridos no enchufables (HEV).
    • Vehículos de Gas Natural Comprimido (GNC) y Gas Licuado del Petróleo (GLP). Estos combustibles son más limpios que la gasolina o el diésel convencionales.

    Estacionamiento para los coches ECO y CERO

    La distinción entre vehículos con etiqueta ECO y CERO puede generar dudas sobre las bonificaciones aplicables en el estacionamiento en zonas azules. Aunque ambos tipos de vehículos son considerados menos contaminantes, existen diferencias en los beneficios otorgados por las autoridades locales.

    En la mayoría de las ciudades españolas, los vehículos con etiqueta ECO disfrutan de exenciones o descuentos significativos al estacionar en una zona azul. Por otro lado, los vehículos con etiqueta CERO, que incluyen aquellos 100 % eléctricos, suelen recibir bonificaciones adicionales o incluso exenciones totales en el pago por estacionamiento, ya que, al no emitir emisiones directas, contribuyen de manera más significativa a la reducción de la contaminación atmosférica.

    Ventajas de la etiqueta ECO en zona azul

    Tal y como hemos ya mencionado, las bonificaciones ofrecidas a los vehículos ECO y CERO al estacionar en las zonas de estacionamiento regulado (ya sea azul, verde o de otro tipo) cambian de una ciudad a otra. Algunos de los casos más representativos son:

    • En Madrid, los automóviles con etiqueta ECO reciben un descuento del 75 % a la hora de aparcar en zona SER, mientras que aquellos con distintivo medioambiental CERO reciben una bonificación del 100 %. Los coches con pegatina C tienen un descuento del 10 %.
    • En Barcelona, los vehículos híbridos disfrutan de una bonificación del 100% para estacionar en las zonas azules. Los eléctricos, por otro lado, pueden estacionar en su zona de residencia con el distintivo apropiado.
    • En Valencia, los vehículos CERO pueden estacionar libremente en las zonas azules, verdes y naranjas. Mientras, los de etiqueta ECO pueden hacerlo en las zonas verdes y naranjas.
    • En Sevilla, Málaga y Zaragoza, tanto unos como otros podrán aparcar gratis en zonas azules y verdes, siempre que se encuentren empadronados en dichas ciudades.
    • En Bilbao, tanto los ECO como los CERO disponen de un descuento del 50 % durante las dos primeras horas de estacionamiento.

    Los Socio del RACE disfrutan de grandes beneficios en su protección del carnet de conducir.
    ¡Más información!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo funciona un motor de combustión interna?

    Un motor es una máquina que utiliza una fuente de energía para producir movimiento. En el caso de los coches, pueden tener:

    Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
    con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del motor.

    ¡Quiero saber más!

    En este artículo nos vamos a centrar en explicar el funcionamiento de un motor de combustión interna.

    Partes de un motor de combustión interna

    Antes de explicar cómo funciona un motor de combustión interna, hay que conocer qué partes tiene y qué función tiene cada una:

    • Bloque motor: es la parte fundamental del motor ya que es donde se produce la combustión, de ahí que esté hecho de un material resistente como el hierro fundido y el aluminio. Dentro de él hay piezas como los cilindros, los pistones, las bielas… También incluye un circuito de lubricación y otro de refrigeración.
    • Junta de culata: se encuentra en la parte superior del motor y su misión principal es sellar la unión entre la culata y el bloque motor para así evitar que haya una fuga de combustible y que no se pierda la eficiencia de la combustión.
    • Cárter: es un depósito ubicado en la parte baja del motor en el que se almacena el aceite necesario para lubricar cada una de las piezas que están en movimiento dentro del bloque.
    • Cilindro: es el espacio por el que hace su recorrido el pistón. Dependiendo del coche, puede tener 3, 4, 5, 6, 8, 10 o 12 cilindros. Su disposición suele ser en línea, aunque también los hay en uve o tipo boxer (cilindros opuestos).
    • Pistón: es un elemento con una cabeza circular que está ubicado dentro del cilindro. Su misión es convertir la energía térmica producida por la combustión en energía mecánica.
    • Biela: Es la pieza que une el pistón con el cigüeñal. Forma parte de la cadena de elementos que transmiten la energía mecánica.
    • Cigüeñal: convierte el movimiento lineal de los pistones en movimiento rotativo para que así se transmita la fuerza del motor a través del embrague hasta las ruedas.

    El ciclo de cuatro tiempos en un motor de combustión interna

    Una vez conocidas las partes del motor, es momento de hablar de los tiempos del motor: son las fases de funcionamiento de un propulsor, que están relacionadas con el Punto Muerto Superior (PMS) y con el Punto Muerto Inferior (PMI) de los pistones, es decir, con el momento en que un cilindro está en la parte de arriba de un cilindro o en la parte de abajo. A este recorrido del pistón del PMS al PMI se le llama carrera.

    Los motores de combustión interna pueden tener un ciclo de dos tiempos o de cuatro tiempos. El segundo tipo es el normalizado dentro de los coches (el de dos tiempos se suele encontrar más en algunas motos, sobre todo de campo). Para que un motor funcione es necesario que el pistón realice alternativamente cuatro recorridos dentro de los cilindros: dos de arriba a abajo y dos de abajo a arriba. En cada uno de ellos ocurre una acción diferente. A continuación, explicamos en qué consiste el ciclo de cuatro tiempos, también conocido como el ciclo Otto:

    • Admisión: El pistón se mueve hacia abajo y crea un vacío que permite la mezcla del aire y el combustible dentro del cilindro.
    • Compresión: la válvula de admisión por la que ha entrado el aire se cierra y el pistón sube para comprimir la mezcla.
    • Combustión: una vez que se comprime la mezcla, el combustible prende, bien a través de una chispa (en los coches de gasolina que tienen bujías) o a través de una compresión (en el caso de los coches diésel), lo que hace que el pistón baje.
    • Escape: al generarse la combustión aparecen unos gases que hay que evacuar a través de la válvula de escape, mientras que el pistón vuelve a subir.

    Motor combustión interna

    Este ciclo termodinámico se repite de forma continua desde el mismo instante en que accionas el contacto hasta que vuelves a apagar el motor. Al generarse este movimiento en el propulsor, a través de la caja de cambios se consigue, finalmente, transmitir la potencia hasta las ruedas del vehículo.

    Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
    ¡Más información!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Se puede calentar un coche sin calefacción?

    Calentar un automóvil en condiciones de bajas temperaturas puede resultar esencial para garantizar un viaje cómodo y seguro, de manera que el frío no llegue a interferir con tu capacidad de conducción (ni, por supuesto, acabes constipándote). Aunque la calefacción del vehículo es la forma más común de lograrlo, hay situaciones en las que puede no estar disponible o no desees utilizarla, ya sea por problemas técnicos o para conservar combustible (recuerda que tanto la calefacción como el aire acondicionado requieren más energía y, por lo tanto, aumentan el consumo de combustible).

    Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
    ¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!

    Por eso, y para no depender exclusivamente de la calefacción, es útil conocer técnicas alternativas para calentar el automóvil. En este artículo, exploraremos varios consejos, trucos y precauciones que tengan en cuenta tanto la eficacia como la seguridad del proceso.

    ¿Cómo calentar un coche sin calefacción?

    Conducir en una situación de confort no es un simple capricho de comodidad, ya que está comprobado que, al hacerlo, mejorarás tu capacidad de concentración y reducirás tanto la fatiga como el tiempo de reacción ante cualquier imprevisto que pueda surgir al circular. Y uno de los factores fundamentales es mantener una temperatura adecuada (entre 19 y 22 grados).

    Pero ¿qué sucede si no disponemos de la calefacción o, como hemos señalado anteriormente, prefieres no usarla? En ese caso, existen una serie de consejos que puedes poner en práctica para conseguir elevar la temperatura en el interior del habitáculo. Son estos:

    • En invierno, intenta escoger lugares de estacionamiento que reciban la mayor cantidad de luz solar directa posible (principalmente, espacios abiertos orientados hacia el este en la mañana, o hacia el oeste al atardecer). Eso contribuirá a ganar unos pocos grados.
    • Arrancar unos minutos antes de empezar la marcha hará que el motor se caliente gradualmente. Sin embargo, si se hace en exceso, puede aumentar el consumo de combustible y contribuir a la contaminación.
    • Si la calefacción no funciona pero el ventilador sí, puedes usar este para circular el aire caliente del motor hacia el habitáculo. Esto proporcionará algo de calor, aunque no sea tan eficaz como la calefacción.
    • Otra opción que puedes tener en cuenta es la de recurrir a pequeños calefactores portátiles o fundas térmicas para los asientos. Ambas posibilidades son económicas y se conectan a baterías externas o a la toma de 12V del automóvil.
    • Colocar una cubierta térmica en el parabrisas durante la noche puede ayudar a evitar la acumulación de hielo y nieve, lo que facilitará el calentamiento del habitáculo.
    • Recurre a cobertores térmicos tanto en el parabrisas como en las ventanas, para evitar que el frío del exterior penetre en el interior.
    • Evita, en cualquier caso, usar demasiada ropa de abrigo, hasta el punto de que pueda limitar tus movimientos al volante; eso pondría en peligro tu propia seguridad y la de los demás.

    Usar la calefacción más eficientemente

    También puede suceder que, incluso disponiendo de un buen sistema de calefacción, quieras aprender a utilizarla de una forma más eficiente. Hacerlo así te ayudará, además, a reducir el gasto de combustible. Desde el RACE te queremos ofrecer algunos consejos útiles:

    • No enciendas la calefacción nada más arrancar, porque el motor estará frío y lo que circularán serán ráfagas de aire también frío.
    • Cuando el motor se haya calentado, aprovecha la opción de recirculación del aire para que el aire frío del exterior no entre en el habitáculo y puedas mantener el calor interior.
    • Ajusta la temperatura gradualmente, en vez de ir directamente al nivel más elevado.
    • Asegúrate de que las salidas del aire no estén bloqueadas.
    • Recuerda que el aire caliente tiende a elevarse. Por eso, es mejor que emplees las salidas de aire situadas a los pies: con ello, el calor se distribuirá homogéneamente por el habitáculo.
    • Mantén un nivel adecuado de líquido refrigerante en el motor; eso ayudará al sistema de calefacción a funcionar más eficientemente.

    Si tienes algún tipo de problema con la calefacción,
    acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué significa la “L” del coche?

    Si dispones de carnet de conducir, a buen seguro recordarás la placa verde con una “L” blanca que llevaste en la luna trasera del coche durante tu primer año al volante. Y es probable que, incluso si aún no te lo has sacado, la hayas visto con relativa frecuencia en otros vehículos.

    ¿Quieres mejorar tu conducción? Con el RACE podrás hacerlo gracias a sus cursos de conducción.
    ¡Quiero más información!

    Estés o no familiarizado con esta señal, es importante repasar no solo su significado, sino también las obligaciones que conlleva. De ello depende, en gran medida, la seguridad propia y ajena en la carretera y puede evitar que se produzca un siniestro.

    Letra L: significado y obligaciones

    La placa con la “L” visible en la parte posterior de algunos vehículos indica que el conductor es un aprendiz o novato en el manejo de vehículos, y que su licencia de conducir tiene menos de un año de antigüedad. La elección de esta letra proviene del inglés, y representa la palabra “learner”, o “aprendiz”.

    Su objetivo principal es el de alertar a otros conductores sobre la presencia de un conductor novel en la vía, ya que, debido a su inexperiencia, hay mayores probabilidades de que cometan un error (por ejemplo, que se cale el motor en mitad de la calzada) o se vean envueltos en un accidente. Esto permite que los demás conductores estén más atentos y sean más comprensivos ante cualquier maniobra imprevista que el conductor novel pueda cometer.

    Tal y como advierte la Dirección General de Tráfico (DGT), la placa con la letra L debe llevarse bien visible en la parte superior izquierda de la luna trasera, y permanecer allí en todo momento durante los 12 meses inmediatamente posteriores a la obtención del carnet de conducir. No llevarla cuando se está obligado por ley a hacerlo (o, por el contrario, dejarla puesta más tiempo del estipulado) se considera una infracción leve castigada con una multa de hasta 100 euros.

    En los vehículos de movilidad reducida y los de tres ruedas, el distintivo debe estar colocado en una lugar visible y adecuado, de manera que pueda ser identificado de manera rápida y no deje lugar a dudas.

    Los puntos del carnet, poco a poco

    Los conductores que se encuentran en su primer año de carnet (y que, por lo tanto, circulan con la L) no disponen inmediatamente del máximo de 15 puntos que puede alcanzar cualquier otro usuario. Así, durante los dos primeros años de validez de su licencia, dispondrán de ocho puntos; que automáticamente pasarán a un máximo de 12. Si, durante los tres años siguientes, no recibe sanciones que resten puntos, pasará a tener 14; y, finalmente, podrá llegar a 15 al cabo de otros tres años más.

    De igual manera, los conductores que hayan recuperado su carnet tras habérsele sido retirado, partirán de nuevo con ocho puntos en su licencia.

    Otro punto a tener en cuenta es el relacionado con la tasa de alcoholemia, ya que los conductores noveles están sujetos a un límite inferior: durante los dos primeros años, la tasa máxima de alcohol es de 0,15 mg en litro de aire espirado (o 0,3 g en litro de sangre), en vez de 0,25 mg/l en aire espirado (o 0,5 g en litro de sangre), que es el que tienen el resto de conductores. Sin embargo, es importante tener presente que la única tasa de alcohol verdaderamente segura es 0,0 mg/l.

    Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
    ¡Quiero ser Socio del RACE!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Depósito de combustible, ¿dónde está y cómo lo encuentro?

    ¿Te ha dejado el coche un amigo o lo has alquilado y no sabes por dónde se reposta el depósito de combustible y qué carburante le corresponde? Dependiendo de la marca, los vehículos pueden tener la tapa de la gasolina en el lado derecho o izquierdo de la carrocería. ¿Cómo saber dónde está su ubicación? Antonio Manzano, asesor técnico del RACE, da algunas pautas de cómo encontrarlo.

    Ahorra en gasolina o diésel con nuestros descuentos en las estaciones de servicio BP y Galp.
    ¡Quiero más información!

    Busca una flecha con un surtidor en el panel de instrumentos

    Los vehículos incluyen una aguja que informa sobre el nivel de combustible. Junto a ella, suele ser común que haya una flecha con la que se puede saber en qué lado está el depósito de combustible.

    Si es la primera vez que tienes entre tus manos un coche que no conoces, este indicador es bastante útil, no sólo porque te va a evitar perder algo de tiempo y algunas miradas de incertidumbre al verte dar la vuelta al coche, también porque resulta muy práctico a la hora de decidir qué surtidor escoger y a qué distancia detener el vehículo. Si lo aparcas demasiado lejos y la tapa está en el sentido contrario, es posible que los metros de manguera no sean suficientes para que el boquerel llegue a meterse con comodidad en el depósito de combustible del coche.

    No obstante, no todos los coches tienen una flecha que te informa de la ubicación del tanque de gasolina. En ese caso, Manzano recuerda que por norma general:

    • Los coches de fabricación europea o americana suelen tener el depósito de combustible en el lado derecho.
    • Los turismos japoneses lo tienen en el lado izquierdo de la carrocería.

    No siempre es intuitivo abrir la tapa del depósito de combustible; cada maestrillo tiene su librillo

    Además de conocer la ubicación del tanque de gasolina, necesitas conocer el procedimiento para abrir la tapa del tanque. Si el coche está cerrado, la tapa generalmente se va a quedar bloqueada y no la vas a poder abrir.

    Algunos fabricantes optan por tener que dar un toque a la tapa para poder acceder al tapón del tanque. En otros, hay que apretar un botón en algún lugar de la consola central o incluso en la guantera para poder acceder al depósito y así repostar. Las marcas japonesas, coreanas o chinas suelen tener un tirador en la moqueta, junto al conductor. En los coches antiguos, el tapón se abre con una llave. En cualquiera de los casos, en todos los vehículos vas a necesitar repostar y cuanto más barato salga, mejor, así que si eres Socio del RACE podrás disfrutar de descuentos en varias gasolineras.

    Y ahora que has conseguido averiguar dónde está el depósito, ¿qué gasolina debes echar?

    La eterna duda: ¿a este coche de alquiler qué carburante le corresponde: diésel o gasolina? Normalmente, las compañías ponen en el exterior de la tapa la palabra “diésel” o “gasolina” para que se identifique bien qué carburante debes echar. Si no es así, los fabricantes suelen indicar en el propio tapón el tipo de gasolina que necesita el vehículo con las letras E5, E10 y E85 (gasolina) o B7 y B10 (diésel).

    En el caso de que tampoco venga ninguna información de este tipo, te tocará comprobar el manual del vehículo, que suele estar en la guantera. Como última opción, obviamente, tendrás que llamar a la compañía a la que le alquilaste el coche o a tu amigo, si fue éste quien te dejó el coche.

    No obstante, ten en cuenta que el boquerel de una manguera diésel tiene un diámetro mayor por lo que no va a caber en un depósito con gasolina de 95 o 98 octanos. La confusión a la hora de echar carburante suele ser más frecuente al revés: puedes errar a la hora de echar gasolina a un diésel porque la manguera del surtidor es menos ancha que la boca del depósito. Si esto te llega a ocurrir, no enciendas el motor en ningún caso o la avería será muy importante. Solicita directamente la asistencia en carretera como la que tiene el Club en cualquier lugar del mundo las 24 horas del día.

    Si a la hora de repostar te confundes y echas gasolina a un diésel o viceversa,
    recuerda que en el RACE disponemos de un servicio de extracción de carburante del depósito.

    ¡Infórmate ahora!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué diferencia hay entre una llanta y un tapacubos?

    Tapacubos y llantas. Los dos se ubican en las ruedas de los coches y realizan alguna función parecida, aunque también tienen unas cuantas diferencias. A simple vista son fáciles de diferenciar ya que, como la misma palabra indica, en el primer caso sólo están tapando el interior de la rueda, así que se caracterizan por tener una superficie que está encajada a la misma llanta.

    Hazte Socio del RACE para contar con la garantía de neumáticos,
    una de las muchas ventajas de ser Socio.

    ¡Quiero saber más!

    Los tapacubos son, al fin y al cabo, unas láminas de un plástico resistente o un metal ligero que normalmente cubren las llantas de acero, que suelen ser menos vistosas. Por otra parte, las llantas que no son de acero, es decir, las de aluminio, magnesio o de carbono, no necesitan estar cubiertas por un tapacubos. De hecho, sería bastante raro y poco funcional si fuese así.

    Los tapacubos y las llantas comparten la función estética y poco más

    Si algo tienen en común los tapacubos y las llantas es que visten y añaden una estética más agradable y dinámica a las ruedas. Además, los tapacubos cumplen con una función protectora al evitar que la suciedad y la corrosión lleguen al interior de la llanta.

    Más allá de la función estética, los tapacubos y las llantas tienen varias diferencias que mostramos en la siguiente tabla:

    TAPACUBOS
    LLANTAS

    MATERIAL

    TAPABUCOS

    Fabricados con plástico resistente o metal ligero.

    LLANTAS

    Las llantas pueden ser de acero (que suelen estar recubiertas por tapacubos), aluminio, magnesio o carbono.

    FUNCIÓN

    TAPABUCOS

    Sobre todo estética y protectora de la llanta.

    LLANTAS

    Además de estética es la que ofrece el soporte estructural del neumático, algo impensable en el tapacubos debido a los materiales poco resistentes con los que está fabricado.

    DISEÑO

    TAPABUCOS

    Aunque existen de muchos tipos, tamaños y formas, generalmente no van a resultar tan vistosos como unas llantas. No obstante, evitan que los coches lleven directamente a la vista las llantas de acero.

    LLANTAS

    Tienen multitud de diseños que permiten dar un toque de elegancia y deportividad al coche que las lleva. Además, algunas pueden mejorar la aerodinámica y también ayudar a que se disipe más el calor generado por los frenos.

    COSTE

    TAPABUCOS

    Debido a su material de plástico ligero, un tapacubos nuevo no es muy caro: un juego de cuatro se puede encontrar por un precio de entre 30 y 60 euros.

    LLANTAS

    El coste de una llanta ya es muy superior al de un tapacubos: el precio de una sola llanta puede variar desde los 80 euros hasta superar ampliamente los 6.000 euros en el caso de las de carbono.

    REPARACIÓN

    TAPABUCOS

    Debido a su bajo coste no se suelen reparar, sino que directamente lo mejor es optar por un juego nuevo. No obstante, se pueden reparar.

    LLANTAS

    Vas a necesitar tiempo y dinero para reparar las llantas y, además, no todas se pueden arreglar. Todo depende del tipo de daño que tenga y de su ubicación.

    INSTALACIÓN

    TAPABUCOS

    Se fijan por delante de las llantas a través de unos tacos de sujeción o unos clips (hay que tener cuidado y no tapar la válvula de inflado de los neumáticos cuando se instalan). Con las manos o a lo sumo con la ayuda de un destornillador se pueden quitar o poner fácilmente.

    LLANTAS

    Van unidas directamente al neumático y fijadas a los bajos del vehículo a través de tornillos. Son necesarias herramientas específicas para su instalación.

    En resumen, los tapacubos están pensados para tapar llantas que no sean muy vistosas y de acero, mientras que las llantas en sí tienen la estética y funcionalidad suficiente para no necesitar ser cubiertas por un tapacubos.

    ¿Tienes que cambiar los neumáticos?
    Acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.

    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio