Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Sistema Start-Stop: todo lo que tienes que saber

    Desde hace muchos años, el ahorro en combustible y la reducción de las emisiones han sido dos de las principales preocupaciones de la industria del automóvil. Una de las tecnologías más populares que han surgido para intentar satisfacer estas dos cuestiones es el sistema de arranque Start-Stop.

    Nuestros Socios cuentan con la Asistencia en Carretera de RACE Unlimited
    ante cualquier imprevisto ¡y muchas ventajas exclusivas!

    ¡Únete y disfruta de ser Socio!

    La tecnología Start-Stop ayuda a optimizar el rendimiento del motor, de tal manera que este sistema de arranque del automóvil apaga el motor cuando está al ralentí y lo vuelve a encender cuando se pisa el embrague. A continuación, te explicamos cómo funciona este sistema y qué características tiene.

    ¿Cómo funciona el sistema Start-Stop?

    No hace falta estudiar ni aprenderse ningún manual para la utilización de este sistema de encendido porque se acciona de manera automática y muy sencilla (si no lo quieres utilizar siempre puedes desconectarlo tú mismo con un botón). El conductor tan solo tiene que pisar el embrague para que el motor pare (el freno en el caso de los coches automáticos), mientras que al levantar el pie del freno será cuando se vuelva a accionar.

    Los ingenieros de Bosch, marca que ha desarrollado y perfeccionado este sistema de arranque, han creado un software de regulación en consonancia con los fabricantes de vehículos para que su operatividad pueda estar presente en la mayoría de automóviles.

    Funcionamiento Start-Stop en coche con marchas

    Funcionamiento Start-Stop en coche con marchas

    Funcionamiento Start-Stop en coche automático

    Funcionamiento Start-Stop en coche automático

    Características del sistema Start-Stop

    Antonio Manzano, formador técnico del RACE, explica las características de este sistema Start-Stop que ofrece una serie de ventajas al vehículo que lo lleva instalado.

    ¿Cómo es la batería Start-Stop?

    Las baterías que se utilizan en este caso son de AGM (las antiguas eran de EFB, ya en desuso con los nuevos coches). Son capaces de cargarse y descargarse rápidamente, al contrario que una batería de plomo, la que se utiliza en los coches sin Start-Stop, que se descarga lentamente y luego tarda en volver a cargar. Por el contrario, las baterías AGM se recargan muy rápidamente en cuanto el vehículo está en movimiento. Tienen mucha capacidad de recarga, es decir, tienen una mayor acumulación de energía.

    Algo en lo que insiste Bosch como fabricante de este sistema es realizar el cambio de batería en un taller para asegurar una correcta instalación de la misma. Esto lo puedes hacer en cualquier taller Eurekar, que tienen la garantía del RACE. Te recordamos que el club tiene para sus socios un servicio de sustitución de batería en el caso de que te dé algún síntoma de avería.

    Motor de arranque

    Con la tecnología Start-Stop, el número de arranques que son efectuados durante un desplazamiento aumenta notablemente, por ello, el motor de arranque está reforzado para aumentar su vida útil y soportar los continuos arranques del motor.

    El alternador inteligente

    El alternador de los coches con Start-Stop está diseñado para generar un rendimiento especialmente alto que disminuye el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Estos alternadores inteligentes son más eficientes a bajas revoluciones del motor ya que su alta potencia permite una rápida carga de la batería.

    Sensores y módulo de carga

    El sistema Start-Stop cuenta con una unidad de control específica gestionada por sensores de velocidad y un módulo, instalado en el negativo de la batería, que son los encargados de decidir si el coche se va a parar o no dependiendo del estado de carga. Si no tiene acumulación de energía, el vehículo no se detendrá. Esto puede pasar, por ejemplo, si circulas con el aire acondicionado o con las luces encendidas.

    La clave: el sistema start-stop reduce el consumo de carburante

    El Start-Stop es especialmente útil para contrarrestar el aumento de la gasolina cuando arrancas el coche y empiezas a acelerar. Es en el momento en que paras, es decir, cuando estás en un semáforo o en un atasco, cuando realmente va a ser práctico este sistema a la hora de reducir el consumo de combustible. Dependiendo del modelo, la disminución en el consumo puede variar entre un 8% y un 15%. Si hablamos de la reducción de las emisiones, el porcentaje de bajada es de hasta un 5%.

    Sin duda, este sistema de encendido cumple con una función muy interesante en los trayectos en ciudad que puede contribuir de manera considerable a mejorar la satisfacción de los conductores más comprometidos y ahorradores. Calcula cuánto te puedes ahorrar en combustible con nuestra calculadora:

    Calculadora de ahorro anual

    Consumo semanal en combustible

    Tu gasto anual es de

    0

    TU AHORRO ANUAL EN COMBUSTIBLE ES

    0
    Calculado con un 11% de ahorro anual en combustible

    Descubre otra forma de ahorrar en combustible haciéndote Socio del RACE.
    ¡Ver descuentos exclusivos!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La postura correcta al volante: una de las claves para una conducción segura

    De poco sirve tener el coche más cómodo y seguro si la regulación del asiento del conductor está mal configurada. La posición de conducción es clave para la seguridad porque estarás cómodo, llegarás correctamente a todos los mandos y podrás reaccionar ante cualquier imprevisto con mejores garantías.

    En RACE lo que más nos preocupa es tu seguridad.
    Contrata RACE Unlimited y disfruta de la conducción sin preocupaciones.

    ¡Quiero más información!

    Pasos para conseguir una posición correcta al volante

    Tal como explica Ernesto Nava, director Escuela RACE de Conducción, no siempre es fácil conseguir la postura de conducción óptima, ya que depende del tipo de reglajes que incorpore tu vehículo, pero sí hay unos ajustes mínimos que siempre debes tener en cuenta a la hora de afrontar un trayecto en coche. ¿Sabías que antes de iniciar la marcha debes ajustar la distancia del asiento, la altura, la inclinación del respaldo, el reposacabezas y el volante? A continuación, te explicamos cómo hacerlo para conseguir una posición de seguridad al volante. En este otro artículo tienes varios consejos sobre los errores que no debes cometer cuando conduces.

    Coloca el asiento a la distancia óptima

    Distancia óptima asiento
    Siéntate y coloca tus glúteos en el ángulo que forman la banqueta y el respaldo. A continuación, pisa el embrague a fondo con tu pie izquierdo y observa que tu rodilla quede flexionada (no puede quedar la pierna completamente estirada). Esto es fundamental porque si no, no tendrás ni el tacto, ni la sensibilidad con el pedal del embrague, ni la fuerza con el pedal del freno. Una vez que ya tienes la postura adaptada de las piernas, puedes seguir con el resto del cuerpo.

    Revisa la altura del asiento

    Altura del asiento
    Una vez conseguida la distancia óptima del asiento, es el momento de ajustar la altura del asiento. Los coches modernos ya incluyen regulador de altura en el asiento del conductor. Este tipo de reglaje es fundamental para evitar que los muslos queden demasiado cerca del volante, una situación que puede interferir en un correcto manejo del mismo. También se recomienda conducir con el asiento lo más bajo posible, ya que la estabilidad es mayor y el conductor se ve menos afectado por los movimientos de la carrocería. Pero siempre hay que dar prioridad a una buena visibilidad, así que ajusta la altura de tal manera que visualices correctamente el cuadro de mandos y el parabrisas. Controlar la altura del asiento es un elemento muy importante para alcanzar una postura correcta durante la conducción, que se suele olvidar.

    Ajustar la inclinación del respaldo

    Inclinación del respaldo
    La inclinación del respaldo también debe tenerse en cuenta. No se debe ir demasiado recostado, pero tampoco muy vertical. La postura ideal es aquella en la que, con la espalda bien apoyada en el respaldo y con el brazo extendido, la muñeca llegue a apoyar sobre la parte superior del volante. De esta manera, los brazos irán ligeramente flexionados para conducir con precisión, sensibilidad, firmeza y comodidad y así maniobrar bien. Ojo con no despegar los hombros del respaldo cuando haces este ajuste. Si lo haces, tu cuerpo no tendrá la sujeción correcta y acabarás agarrándote del volante, un objeto que no está destinado a tal fin, sólo a dirigir el vehículo.

    Ajusta la altura correcta del volante del coche

    Altura del volante
    El ajuste del asiento, comentado anteriormente, va muy unido a un buen ajuste del volante. Todos los coches llevan ajuste en altura del volante, pero no todos incluyen el ajuste en profundidad, algo muy recomendable para conseguir una posición de conducción óptima. El ajuste en profundidad te ayuda a regular el volante en función de la inclinación del respaldo para que la muñeca se apoye perfectamente sobre él. A la hora de ajustar la altura, ten en cuenta que las rodillas no rocen con el volante, y que te permita una buena visualización del cuadro de instrumentos y de la carretera.

    ¿Y la posición correcta de las manos?

    Posición correcta de las manos
    Se recomienda colocarlas en la posición ‘diez y diez’ imaginándote que el volante es la esfera de un reloj. Cuando maniobres es importante que no sujetes el volante por abajo ni cruces los brazos innecesariamente. Y recuerda que las manos siempre deben de ir sobre el volante, excepto para realizar una maniobra.

    El reposacabezas, el gran olvidado para mejorar la postura de conducción

    Reposacabezas
    Tras regular el asiento y el volante, ya has encontrado una posición cómoda para conducir, pero todavía no es del todo segura. Los reposacabezas suelen ser los grandes olvidados a pesar de que su función es reducir las lesiones de cuello en caso de accidente. Para colocarlo correctamente debe coincidir la parte superior del reposacabezas con la altura de tus ojos. Será eficaz evitando el latigazo cervical cuando la parte posterior de la cabeza esté prácticamente rozando con él, a unos cuatro centímetros de distancia

    Cinturón de seguridad

    Cinturón de seguridad
    Aunque te coloques correctamente, de poco servirá si no lo acompañas de un buen ajuste del cinturón de seguridad. En este enlace te explicamos cómo colocarte correctamente el cinturón de seguridad.

    Fíjate en los espejos retrovisores: el interior y los exteriores

    Espejos retrovisores
    Por último, nos queda hablar del ajuste de los espejos retrovisores, tanto los exteriores como el del interior. Empieza centrando el espejo retrovisor interior con la luneta trasera de tal manera que consigas el mayor campo de visión sin necesidad de mover la cabeza. La función principal de los espejos retrovisores exteriores es evitar los ángulos muertos y mostrar en el campo de visión del conductor lo que ocurre por la parte trasera del vehículo. Oriéntalos hacia la carrocería y ve abriéndolos. Sabrás que están bien regulados cuando un vehículo te adelante y lo veas primero por el espejo interior y al desaparecer de éste, aparezca en el retrovisor exterior.

    Algunos consejos prácticos para mejorar la postura durante la conducción

    Postura correcta al volante

    1. Enfoca los espejos retrovisores exteriores hacia el final de la carrocería para conseguir un mayor campo de visión.
    2. No sujetes con fuerza el volante, ya que si lo haces te provocarás agarrotamiento muscular y un aumento de la fatiga.
    3. No te olvides de ajustar el reposacabezas, es la única garantía de evitar el latigazo cervical en caso de choque.
    4. Es recomendado elegir un coche con ajuste del volante en profundidad y a ser posible que utilice un sistema milimétrico en lugar de por puntos, ya que así será más fácil encontrar la posición más cómoda y correcta para conducir con seguridad.
    5. Olvídate de ir conduciendo como si estuvieras en el salón de tu casa y coloca el respaldo ni muy recostado ni completamente vertical
    6. Las piernas no pueden estar totalmente estiradas al pisar los pedales del embrague y freno. Los brazos también tienen que estar ligeramente flexionados.
    7. Si te sientas lejos del volante no llegarás bien para hacer maniobras rápidas o hacer frente a imprevistos y, si estás demasiado cerca, tampoco podrás mover el volante con rapidez.
    8. Antes de iniciar la marcha abróchate el cinturón de seguridad y regula los espejos retrovisores. Es preferible regularlos sobre un terreno llano.


    Conduce tranquilo gracias a las ventajas exclusivas que te ofrece RACE Unlimited.
    ¡Hazte Socio ahora!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Termostato del coche: síntomas y averías

    El motor de un coche está diseñado para que trabaje en un rango de temperaturas concreta. Mantener estos grados no es una tarea fácil: cuando las piezas del motor están trabajando, el calor aumenta. Por eso, hay una pieza dedicada exclusivamente a controlar la refrigeración del coche y se la conoce como termostato.

    La garantía mecánica de RACE Unlimited te protege ante las averías más comunes.
    ¡Infórmate ahora!

    José Iglesias, asesor técnico del RACE, explica que el termostato es un elemento mecánico que actúa como si fuese un interruptor. Dependiendo de la temperatura del motor va a estar abierto, dejando pasar líquido refrigerante, o cerrado. Su función es dejar pasar o no al líquido refrigerante para regular la temperatura del motor entre los 85ºC y 90ºC.

    ¿Cómo trabaja el termostato?

    Cuando el coche está frío y lo arrancas, el termostato permanece cerrado, es decir, no deja pasar líquido refrigerante al motor. A medida que pasa el tiempo, el motor se va calentando y a partir de los 80ºC el termostato comienza a abrirse y permite que haya un pequeño flujo de anticongelante. Cuando llega a los 87ºC es cuando los termostatos están configurados para que se abran por completo. Así se garantiza que el sistema de refrigeración del coche funcione en buen estado.

    Si el motor produce menos calor, el termostato se volverá a cerrar para que aumente de nuevo la temperatura. Por tanto, este elemento está continuamente abriendo y cerrando su muelle para que la regulación sea continua. En el caso de los diésel suelen trabajar en torno a los 85ºC, mientras que los gasolina se acercan más a los 90ºC.

    ¿Dónde se ubica el termostato?

    El termostato no está colocado en todos los coches de igual forma, depende del fabricante. Normalmente está ubicado en la salida del bloque motor, en la parte superior de la junta de la culata o junto al radiador. Para conocer dónde está colocado el termostato en tu coche tendrás que consultar el manual del vehículo.

    ¿Existe más de un termostato en el coche?

    Normalmente los coches que ves por la calle tienen un solo termostato. Algunos coches deportivos también tienen un segundo termostato en el circuito del aceite y, en el caso de los coches híbridos, también tienen otro que controla el circuito de refrigeración dedicado a la batería de alto voltaje.

    Tipos de termostato

    Existen dos tipos:

    1. Termostato de muelle: es el más utilizado. Cuando aumenta la temperatura, por la dilatación de los materiales, el termostato tiene un muelle que se estira para dejar paso al líquido refrigerante.
    2. Termostato de cápsula: tiene el mismo funcionamiento que el de muelle. La diferencia es que, en lugar de tener un muelle, tiene una cápsula.

    Síntomas de que el termostato de tu coche falla

    Normalmente existen dos síntomas:

    1. El termostato se queda cerrado: si esto ocurre, la temperatura del motor no se regula e irá aumentando poco a poco hasta superar los 90ºC.
    2. El termostato se queda abierto: es menos dañino que el primero porque el motor de esta forma nunca se va a gripar. De hecho, puede ocurrir lo contrario, que no consiga llegar a la temperatura óptima de trabajo y descienda por debajo de los 60º. Esto puede derivar en:
      • El coche consume más combustible ya que cree que aún está frío y que necesita una mezcla más rica.
      • Al inyectar más combustible, la emisión de gases va a aumentar.
      • La calefacción no funcionará bien, ya que depende de la temperatura del motor.

    ¿Por qué puede fallar un termostato?

    • Por el propio uso. Es el fallo más común en un termostato. Suele ocurrir por la fatiga del propio material.
    • Por utilizar anticongelantes que no corresponden con el vehículo. Es un fallo más frecuente de lo que parece. No se deben mezclar anticongelantes porque a largo plazo forman unos grumos que pueden obstruir el termostato.

    Averías que pueden aparecer si el termostato de tu coche no funciona bien

    • Si el termostato no se abre, la avería puede ser grave ya que puede haber un sobrecalentamiento en las piezas en el motor hasta romperse: la culata se puede romper Y los pistones o la junta de culata pueden sufrir fisuras… En este caso, debes parar el coche cuanto antes. Recuerda que por ser socio del RACE tienes una garantía mecánica en ciertas piezas del coche.
    • Si el termostato se queda completamente abierto, las averías son mucho menos caras que en el primer caso. A lo sumo, habría que sustituir el termostato, que tiene un precio que ronda los 40 euros, aunque a esto habría que sumarle la mano de obra, por lo que el coste total rondaría los 200 euros. Si este es tu caso, siempre puedes llevar tu coche a cualquier taller Eurekar, bajo la garantía del RACE, para que te hagan la sustitución.

    ¿Le falla el termostato a tu coche?
    En los talleres RACE Eurekar te ayudamos a solucionar cualquier avería con la máxima garantía.

    ¡Encuentra tu taller más cercano!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Todo lo que debes saber sobre la duración de la batería de un coche

    La batería de tu coche es un elemento esencial en el conjunto de componentes del vehículo. Es la fuente de energía que va a ayudar a que el motor cobre vida y los sistemas y componentes eléctricos entren en funcionamiento.

    Si la batería de tu coche deja de funcionar, el RACE va donde estés y te pone una nueva
    para que puedas continuar tu trayecto.

    ¡Descubre esta y más ventajas!

    La duración de la batería de un coche depende de factores como la temperatura del lugar o cómo utilices tu coche pero, generalmente, un mantenimiento correcto suele ayudar a alargar la vida útil de la batería. A pesar de esas variables, hay unos consejos que puedes seguir para que tu batería no pierda su eficacia antes de lo que recomienda el fabricante.

    ¿Cuánto dura la batería de un coche?

    La duración media de una batería de coche está entre los 3 y 5 años, pero puede variar mucho en función de otros factores como:

    • El tipo de conducción.
    • El tipo de recorrido que hagas con el coche.
    • El uso que le das al vehículo.
    • El clima.
    • El mantenimiento que le des a la batería.
    • El tipo de batería que utilices.

    ¿Cuánto dura una batería de coche sin arrancar?

    Precisamente por todos los elementos que hemos citado en el apartado anterior, no se puede saber cuánto te puede durar una batería de un coche que no has arrancado en un tiempo. Todo depende de la energía almacenada en la batería, los años que lleva funcionando o cuánto ha estado el coche sin moverse. En este artículo te explicamos los cinco elementos que debes revisar en tu coche antes de arrancarlo si ha estado parado mucho tiempo.

    No obstante, si no vas a mover tu coche en más de 10-15 días, deberías desconectar el borne positivo (color rojo) de tu batería para que no se vaya quedando sin electricidad.

    ¿Cuánto dura la batería de un coche diésel?, ¿y la batería de un coche eléctrico?…¿y la batería de un coche con start-stop?

    Cada mecánica requiere una energía diferente para arrancar. Antonio Manzano, formador técnico del RACE, explica que la batería que utiliza un diésel no es la misma que la de un coche eléctrico o que la de un coche con la tecnología start-stop.

    • Batería de un diésel: por su tipo de relación de compresión necesita un motor de arranque más potente y, por tanto, una batería más grande y potente ya que se le exige un esfuerzo mayor que un gasolina en el momento del arranque. Además, los calentadores de los diésel también exigen un consumo de la energía almacenada en la batería.
    • Batería de un coche eléctrico: los coches que se mueven con un motor eléctrico llevan dos baterías. Por un lado la batería de alto voltaje, que es la que da energía al motor, y la batería de 12 V cuya función es dar el servicio eléctrico a elementos como las luces, la radio, las centralitas, el cierre centralizado… Esta última tiene muy poco consumo al contrario que la primera. En el RACE, si te haces Socio te cambiamos o reparamos la batería de tu coche eléctrico ante una avería, gracias a nuestro servicio de garantía mecánica.
    • Batería de un coche con start-stop: los coches con esta tecnología utilizada para gastar menos combustible utilizan baterías de AGM. Gracias a unos componentes sofisticados son capaces de cargarse y descargarse muy rápidamente, al contrario que las baterías de plomo, que se descargan lentamente y tardan mucho en recargar. Las baterías AGM están controladas por un módulo de carga que hace que el coche pare el motor dependiendo del estado de carga.

    ¿Cómo sabes si tienes que cambiar la batería del coche?

    Pueden ser varias las razones por las que la batería del coche ya no funciona. En este artículo sobre los síntomas y averías de la batería te explicamos todo lo que tienes que saber al respecto. En el caso de los socios del RACE, cuando hay que sustituir una batería antigua por una nueva, incluimos la mano de obra dentro de la asistencia del RACE, aunque hay que cubrir el coste de la batería.

    Las tres formas que tienes de recargar tu batería

    Existen tres formas de recargar la electricidad almacenada en la batería de tu coche:

    1. Haciendo kilómetros para que el alternador haga su trabajo de regeneración de energía.
    2. Utilizando un cargador de baterías: se deben conectar las pinzas de éste a ambos polos de la batería y dejarlo cargando durante 24 horas. Las baterías están sometidas a ciclos (procesos de carga) que irán llevando a la batería a su nivel de carga óptimo.
    3. Si no tienes un cargador en casa, puedes acudir a cualquier taller RACE Eurekar, que tienen la garantía del RACE, para que ellos mismos te recarguen la batería.

    Consejos para alargar la vida de la batería

    • Cuidado con las temperaturas extremas: a veces no es posible, pero debes intentar no estacionar el coche durante mucho tiempo en climas que superen los 30º centígrados o que estén por debajo de los 5º.
    • Intenta no hacer trayectos muy cortos: al iniciar la marcha, la batería realiza un esfuerzo mayor. Evita arrancar y volver a apagar el coche en un corto espacio de tiempo, ya que las baterías necesitan unos minutos para regenerar esa carga y que no sufra desgaste.
    • No conectes instalaciones eléctricas con el motor parado: encender la radio o las luces sin que el motor esté encendido hará que la batería se desgaste más rápidamente.
    • Cuida los bornes de la batería: con el paso del tiempo tiende a formarse una corteza blanca en los bornes que deberás limpiar para alargar la vida de la batería.

    ¿No te arranca el coche y te has quedado sin batería?
    Hazte Socio del RACE y consigue un 30% de descuento en tu batería.

    ¡Infórmate ahora!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Andalucía acogerá el primer foro internacional de alto nivel sobre el futuro de la movilidad
    • MOW FORUM Andalucía se plantea como un encuentro de alto nivel entre legisladores, fabricantes y usuarios de la automoción
    • El evento, con vocación internacional, se celebrará el 26 y 27 de mayo en Sevilla

    La Junta de Andalucía y el Real Automóvil Club de España (RACE), con la participación de los ayuntamientos de Sevilla y Málaga, han presentado hoy la primera edición de MOW FORUM Andalucía, que se celebrará los próximos 26 y 27 de mayo en la capital andaluza bajo la presidencia de honor de S.M el Rey.

    Se trata de un evento singular y único, con vocación universal, cuyo objetivo principal es reunir a los legisladores, fabricantes, patronales y usuarios del automóvil, para analizar y debatir respecto a los retos, impactos y consecuencias que la Agenda 2030-2050 y el Pacto Verde Europeo (Objetivo emisiones cero) tienen sobre la industria de automoción y el usuario de la movilidad.

    En el acto de presentación, celebrado en Sevilla, intervinieron el Consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo; el presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros; el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

    El consejero de la Presidencia destacó durante la presentación de MOW FORUM Andalucía que este evento traslada un “mensaje muy valioso” por “la colaboración entre administraciones y la colaboración público-privada” para su organización.

    Por otro lado, Bendodo indicó que este foro sobre movilidad sostenible nace para ser en un referente mundial que “pondrá a Andalucía en el mapa internacional y reforzará la imagen de nuestra tierra en el exterior”.

    En ese sentido, también se refirió a la apuesta del Gobierno andaluz por la movilidad eficiente y enumeró algunas acciones que está llevando a cabo el Ejecutivo andaluz como el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad, que se aprobará en los próximos meses; el Programa ‘Moves’, donde se han movilizado 67,5 millones de euros para que los ciudadanos puedan adquirir vehículos de energías alternativas; o la adquisición de 147 vehículos 100% eléctricos para renovar el parque móvil del Gobierno andaluz “en un paso más a la revolución verde”.

    Por su parte, el presidente del RACE consideró que, además de los objetivos fundamentales del evento, “este foro es imprescindible para que los automovilistas tengamos una mayor claridad respecto al futuro del sector de automoción y la movilidad”.

    En este sentido, Sanz de Barros manifestó la importancia de que el ciudadano reciba “información certera que le permita prepararse para seguir disfrutando y consumiendo con responsabilidad los nuevos vehículos, modelos y sistemas de desplazamiento que la industria pone a su alcance”.

    El alcalde de Sevilla indicó que “todas las grandes ciudades afrontamos en estos momentos, como grandes retos, la recuperación económica y la lucha contra el cambio climático con un modelo de desarrollo sostenible. Por este motivo, es para Sevilla una gran oportunidad acoger este foro y estas jornadas de trabajo para que desde Andalucía analicemos, debatamos y compartamos propuestas que posteriormente tengan proyección nacional e internacional”.

    Muñoz añadió que “es nuestro compromiso como gran ciudad participar y contribuir a estos debates estratégicos. Estamos seguros de que servirán para que avancemos juntos desde el ámbito de la cooperación institucional y desde la colaboración con el sector privado y sobre todo de que el proyecto que arranca este año en Sevilla con la primera edición tendrá continuidad y se consolidará durante los próximos años”.

    Asimismo, el alcalde de Málaga, ciudad que acogerá la edición de 2023, señaló que “desde el ámbito municipal y como gestores de la movilidad urbana, debemos impulsar proyectos que promuevan soluciones y alternativas en esta línea”. Al respecto, recordó que se trata de un “compromiso en el que Málaga trabaja desde hace décadas” y que ha jugado un “papel fundamental” para optar a la elección como capital europea de la innovación –ha sido finalista– y en su candidatura para acoger en 2027 la exposición internacional ‘La era urbana: hacia la ciudad sostenible’.

    Igualmente destacó el auge de la industria de la movilidad conectada en Málaga Tech Park y recordó que Málaga es pionera en desarrollar proyectos innovadores e inteligentes vinculados a la movilidad sostenible, entre los que se encuentran Zem2All (recarga de vehículos eléctricos), Paloma (primer sistema de recarga de autobuses eléctricos desde el suelo en el mundo) y Automost (autobús autónomo, sin conductor, cero emisiones). A ello se suman el despliegue de una red de recarga de vehículos eléctricos, así como proyectos que potencian ese tipo de movilidad y para los que se han solicitado fondos europeos Next Generation.

    De la Torre celebró el carácter itinerante del evento, que viene a afianzar el posicionamiento de la comunidad como sede de encuentros de referencia para el “desarrollo de sectores estratégicos y avanzados para nuestra economía, así como de la internacionalización de empresas, proyectos, talento y conocimiento”. Los avances tecnológicos en sistemas de propulsión y almacenamiento de energía, así como los aumentos en la densidad poblacional derivada de la concentración en grandes megalópolis, junto a la creciente sensibilidad ciudadana hacia el medio ambiente, está dando lugar a una transformación fundamental en la manera de desplazarse de los ciudadanos.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo pulir y limpiar los faros de tu coche?

    Los faros del coche, al igual que otras piezas del vehículo, se van deteriorando con el paso del tiempo. Décadas atrás se fabricaban de cristal, pero debido a la seguridad de los peatones, más tarde pasaron a ser de policarbonato. Este material es moldeable y resistente a los golpes, pero sufre con los rayos ultravioleta del sol. Con el paso del tiempo, puede aparecer en ellos una capa amarillenta o blanquecina que restará la eficacia de la iluminación de los faros, ya sean halógenos, xenón o de led.

    ¿Sabes que te pueden poner una multa por llevar los faros en mal estado?
    Hazte Socio del RACE, te avisaremos si te han puesto una multa y la recurrimos por ti.

    ¡Quiero saber más!

    Para pulir los faros del coche se puede acudir a un profesional o puedes hacerlo tú mismo. En el primer caso te cobrarán cerca de 50 euros por cada faro. En el segundo caso, Juan Manuel Llorente, formador técnico del RACE, explica qué materiales necesitas para pulir los faros de forma casera y cuál es el proceso que debes seguir.

    Los materiales que vas a necesitar para pulir un coche

    Existen kits de pulimento en el mercado que ya te incluyen todo el material que debes utilizar. Si no quieres comprarlo, necesitarás los siguientes materiales:

    • Cinta de carrocero de tela.
    • Un par de paños de microfibra.
    • Agua y jabón.
    • Pulverizador.
    • Alcohol sanitario.
    • Pulimento líquido con siliconas.
    • Lijas de diferente grano: 800,1200 y 2000.
    • Barniz o laca translúcida.
    • Esponja.
    • Taladradora de velocidad variable (opcional).
    • Discos de lana (opcional) de diferente dureza.

    10 pasos para pulir los faros del coche de forma casera

    1. Pon cinta de carrocero en los laterales de los dos faros. Va a proteger la pintura del coche cuando hagas el lijado y pongas el barniz.
    2. Limpia los faros con agua y jabón; más tarde pasa el alcohol.
    3. Seca la zona.
    4. Lija con distintos granos. Ve del grano más grueso (el de 800) al más fino (2000). No aprietes mucho ya que desgastarás más de la cuenta la capa del faro que quieres quitar. Aplica movimientos circulares y no olvides que antes de pasar la lija debes echar agua con un pulverizador. Cuando acabes quedará una capa opaca al pulir el plástico viejo.
    5. Aclara con agua.
    6. Utiliza el pulimento líquido con siliconas y espárcelo sobre el faro. Repite este proceso las veces que sean necesarias. Puedes hacerlo con una taladradora, pero tienes que tener mucho cuidado y escoger una velocidad de trabajo muy baja. Si no, puedes llegar a derretir el plástico del faro.
    7. Limpia el faro con alcohol.
    8. Seca la zona.
    9. Sellado o barnizado. Existen kits de laca o barniz específicos para los faros del coche. Es la tarea más complicada de todo el proceso porque no es sencillo echarlo de forma uniforme y que no queden gotas, de ahí que sea opcional este tratamiento, aunque sí recomendable.
    10. Espera las horas que te especifiquen en el bote de barniz antes de mover el coche. La laca se tiene que secar.

    Existen remedios todavía más caseros para pulir los faros del coche: la pasta de dientes o el bicarbonato

    Utilizar pasta de dientes o bicarbonato puede funcionar para pulir los faros. Juan Manuel Llorente explica que estos materiales son en realidad esmeriles y devastadores que se pueden utilizar para quitar la capa amarillenta del faro. Debido a sus componentes, pueden retirar la capa de plástico del faro que se ha degradado. Eso sí, no esperes un resultado tan efectivo como con el pulimento.

    ¿Cada cuánto tiempo es necesario limpiar y pulir los faros del coche?

    Todo depende de la vida que tenga tu coche. No es lo mismo que viva en la calle que duerma en un garaje. Cuanta más exposición al sol tenga, los faros sufrirán más sus efectos. Teniendo esto en cuenta, un coche que duerme en garaje no necesitaría ningún tratamiento en los faros, mientras que uno aparcado en la calle tendrá que recibir un pulido de faros al menos una vez durante los primeros diez años.

    ¿Necesitas pulir los faros de tu coche?
    En los talleres RACE Eurekar tendrás descuento y prioridad con la garantía del RACE.

    ¡Quiero buscar un taller!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Catalizador de un coche: ¿cómo funciona y qué síntomas de fallo puede dar?

    A partir de 1992, en el caso de los vehículos de gasolina, y desde 1997 en los diésel, el catalizador adquirió una importancia vital en los coches ya que pasó a ser obligatorio. Pero ¿por qué?, ¿cuál es su función?.

    Con la garantía mecánica del RACE podrás viajar tranquilo, sin preocuparte en caso de avería.
    ¡Infórmate ahora!

    Según Raúl Gallardo, asesor técnico del RACE, el catalizador es un elemento del coche que se encarga de reducir las partículas contaminantes producidas tras la combustión en el motor. Dependiendo de si la mezcla es más o menos rica, el coche puede generar más o menos gases y es esta pieza la que se encarga de filtrarlos al medio ambiente.

    ¿Cómo funciona un catalizador?

    El catalizador, que está ubicado en el tubo de escape, está compuesto por diferentes materiales preciosos como el oro, el platino, el rodio y el paladio, que están integrados en una red de celdas de cerámica parecida a un panal de abejas.

    Cuando los gases pasan a través de esa red, se produce una catálisis, un proceso por el que aumenta la velocidad de una reacción química. De esta forma, el monóxido de carbono y el óxido de nitrógeno se convierten en nitrógeno, dióxido de carbono y agua, que son inofensivos para la atmósfera.

    Síntomas de que el catalizador está fallando

    • Aparece un testigo de fallo del motor en el panel de instrumentos.
    • Pérdida de potencia: si el catalizador está obstruido, los gases de escape no salen bien, de ahí que el motor no pueda rendir bien.
    • Mayor consumo de combustible.
    • Acumulación de hollín por el tubo de escape.
    • El coche huele a quemado.
    • Se escucha un traqueteo en el tubo de escape causado porque las celdas de cerámica se van descomponiendo y caen en las paredes del catalizador. Para comprobar esto hay que dejar que el motor se enfríe y mover con la mano el tubo de escape. Así sabrás que el ruido viene del catalizador o de otro elemento del vehículo.

    La sonda lambda y el catalizador: dos piezas que trabajan en la misma misión

    Aunque este artículo está dedicado al catalizador, lo cierto es que depende íntimamente de que la sonda lambda haga bien su trabajo. La función de la sonda es captar el nivel de gases que vienen después de la combustión. Si analiza datos erróneos, da la orden incorrecta de producir una mezcla más rica. Esto lleva a que se genere más hollín, que bloqueará al catalizador y, por tanto, la reacción química no será la correcta y el coche contaminará más. Por su parte, si el catalizador no funciona bien, la sonda lambda tampoco registrará bien los datos. Es por eso que el catalizador depende de la sonda lambda y viceversa.

    ¿Se puede circular con un catalizador roto?

    Teóricamente sí se puede a nivel de mecánica porque el hecho de que el catalizador se rompa no conlleva una avería en otras piezas del coche. Sin embargo, hay muchas razones para no hacerlo:

    ¿Cuánto cuesta cambiar un catalizador?

    Es una avería cara que puede rondar entre 500 € y 1.500 €, dependiendo del tamaño (tendrá más materiales preciosos) y el modelo del catalizador.

    Si no aparece una avería, un catalizador debe durar toda la vida útil del coche, aunque depende del tipo de conducción que hagas. Dentro del catalizador hay un filtro de partículas que tú mismo puedes regenerar circulando unos 15-20 minutos a un régimen entre 3.000 y 3.500 rpm. Así se eleva la temperatura del catalizador que, para que haga su función adecuadamente, tiene que estar a un mínimo de 500ºC. De esta forma, se expulsan todas las partículas nocivas que tiene acumuladas en el filtro.

    Recuerda que, en caso de rotura, puedes llevar tu coche a cualquier
    taller Eurekar con la garantía del RACE.

    ¡Quiero buscar un taller!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Los Premios Nacionales de cortometrajes de educación vial alcanzan su X Edición
    • Esta iniciativa, impulsada por el RACE y Goodyear, cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), la Dirección General de Tráfico, la Fiscalía de Seguridad Vial, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y Mutua MMT Seguros, que entregará el premio Institucional tras el acuerdo de colaboración alcanzado con la Fundación RACE.
    • Se pueden consultar todos los vídeos y bases del concurso en el portal www.premioseducacionvial.com

    Los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial, impulsados por el RACE y GOODYEAR, lanzan su décima edición tras dos años ‘virtuales’ marcados por la pandemia. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), la Dirección General de Tráfico, la Fiscalía de Seguridad Vial, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y Mutua MMT Seguros. Esta edición contará con algunas novedades que se podrán ir conociendo en el portal www.premioseducacionvial.com. El certamen, que ya es un clásico en las aulas de Primaria y Secundaria de España, acumulan cifras que son muy esperanzadoras para un futuro en el que la sociedad entienda la necesidad de una movilidad segura. Así, más de 5.400 alumnos ya han participado en los más de 900 vídeos recibidos por parte de 423 centros educativos. En total se han recibido, además, 3.344.498 votos dentro de los millones de visualizaciones de los cortometrajes, por lo que la importancia de los Premios es doble, ya que los jóvenes se conciencian y, a su vez, llaman la atención de la sociedad acerca de los problemas viales que más les preocupan. En palabras de Carmelo Sanz, presidente del RACE y de la Fundación RACE, “esta décima edición es especial. Hace una década hablábamos de concienciar a los conductores del futuro, y aquellos niños son ahora mayores de edad. Gracias a iniciativas como estos premios alimentamos un círculo necesario de formación continua en mensajes tan importantes en materia de movilidad y seguridad vial”.

    Por su parte, el director general de Goodyear España, Alberto Villarreal, explica que “desde Goodyear creemos que toda formación en seguridad vial es poca, de ahí que llevemos más de 12 años desarrollando múltiples actividades en este ámbito junto al RACE. Sin duda, de todas las acciones que hemos puesto en marcha, estos premios son especiales, ya que inciden en la educación de los niños. Los participantes en la primera edición hace 10 años son ya adolescentes conductores o cercanos a la edad de conducir, y recordarán las nociones que aprendieron durante su participación en este certamen”.

    Mutua MMT Seguros entregará el Premio Institucional

    El ‘Premio Institucional MMT Seguros’ que premia a la entidad que esté realizando una labor destacada a favor de la Educación y fomento de la Seguridad Vial, lo entregará la aseguradora tras del acuerdo de colaboración con la Fundación RACE, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, bajo el compromiso con la movilidad y la Seguridad Vial. El secretario del Consejo de Administración de Mutua MMT Seguros, Arturo Fernández Santiago, lo define como “el compromiso social por el que las empresas deben colaborar de alguna u otra forma en Seguridad Vial, con un objetivo: la prevención de los accidentes de tráfico”. Además, explicó que “educar a los jóvenes sobre la importancia de promover la Seguridad Vial en cualquier ámbito de la movilidad, tanto en peatones como en conductores de vehículos, hace que la sociedad sea conocedora del peligro que entraña no ser consciente de ello. Así, de esta forma, contribuimos a la prevención de los accidentes de circulación y víctimas de tráfico”.

    Con la colaboración de:

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Así son los cursos de conducción preventiva y eficiente que el RACE da a los conductores más jóvenes

    Los conductores noveles pueden no sentirse seguros a la hora de incorporarse a la dinámica del tráfico tras haberse sacado el permiso de conducir. Su inexperiencia y la percepción que tienen ante determinadas situaciones del tráfico, debido a su falta de “rodaje”, los expone a la posibilidad de sufrir un accidente de tráfico. Por eso, es fundamental que aprendan las técnicas de conducción preventiva que existen.

    Consulta todos los cursos de conducción que tenemos para ti en el Circuito del Jarama.
    ¡Quiero verlos!

    El mayor número de víctimas mortales por accidente de tráfico se produce entre los conductores jóvenes, según datos de la DGT. Reducir el número de siniestros en los que se ven involucrados los conductores noveles es una de las tareas en las que trabajamos desde diferentes organismos para buscar soluciones que consigan dar la vuelta a esta grave situación.

    El RACE mejora la seguridad preventiva para jóvenes con un curso especializado

    Para conseguir reducir el número de accidentes de tráfico en las carreteras españolas entre los conductores noveles, es un gran acierto complementar el proceso de formación, introduciendo pruebas y herramientas pedagógicas que ayuden a entender los riesgos viales y los sistemas de seguridad de los vehículos.

    Para todo ello existen cursos especializados de perfeccionamiento de la conducción para jóvenes noveles, una buena alternativa para incrementar su seguridad al volante. A través de estos cursos se muestra a los conductores jóvenes la forma de resolver situaciones de tráfico habituales, y se les dota de las habilidades necesarias para sentirse seguros al volante de sus vehículos.

    Este curso de conducción especializado explica a los jóvenes conductores los riesgos que se producen con determinadas conductas a través de dos partes:

    1. Teórica: busca hacerles conscientes y que comprendan estas situaciones de riesgo desde una perspectiva teórica apoyándose en un completo programa pedagógico.
    2. Práctica: completa su programa de formación para conductores jóvenes de una forma práctica, interactuando con los alumnos y enseñándoles la manera correcta de reaccionar ante estas situaciones de riesgo.

    ¿Dónde enseña el RACE las técnicas de conducción preventivas?

    El RACE cuenta con un marco perfecto como es el circuito del Jarama para realizar los cursos de conducción preventiva y eficiente. En sus instalaciones, gracias a la Escuela RACE de Conducción, ha creado un aula con todo lo necesario para recrear las situaciones de riesgo real de tráfico, mostrando la realidad de una forma concreta y segura para sus alumnos.

    Primero, se analizan en un aula teórico-práctica las situaciones de riesgo más habituales que pueden sufrir los conductores al volante para que las comprendan en toda su dimensión. Después, las ponen en práctica de forma completamente segura sobre el asfalto de las pistas específicas de la Escuela y, en algunos casos, en el propio trazado del Circuito. De esta forma aprenden a reaccionar al volante en función de cada una de las situaciones de riesgo.

    Todos los cursos de conducción que imparte el RACE

    El RACE, líder en Seguridad Vial, lleva más de 30 años formando conductores a través de su Escuela de Conducción, ya sea a particulares o profesionales. Con los cursos mejoran su técnica al volante y adquieren las habilidades necesarias para ser un mejor conductor, hábil y seguro. Los cursos de conducción del RACE son:

    • Curso de conducción segura esencial: para los conductores noveles y los que no se sienten seguros al volante.
    • Curso de perfeccionamiento: ideal para los conductores con experiencia que quieren depurar su técnica de conducción.
    • Curso de conducción avanzada: tras realizar el curso de perfeccionamiento, puedes seguir mejorando aquí. Practicarás, entre otras situaciones, frenadas críticas y cambios bruscos de dirección.
    • Curso de conducción deportiva: si ya buscas un alto nivel de conducción, éste es tu curso. Aprende a llevar al máximo el coche en un circuito.
    • Curso de conducción de SUV: si conduces normalmente en asfalto, pero alguna vez te escapas a la tierra, el barro y la nieve, tu sitio está aquí.
    • Curso de conducción 4×4: Aprende los fundamentos de la conducción de los vehículos todoterreno en un entorno seguro y respetando el medio ambiente.

    Los neumáticos es un elemento muy importante en tu coche y en la carretera.
    En RACE cuidamos de ellos con la
    garantía de neumáticos.

    ¡Descúbrelo aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Estacionamiento regulado en zona azul y verde: ¿qué precio existe para aparcar en cada ciudad de España?

    Cada ciudad del territorio español tiene un estacionamiento regulado diferente con sus propios precios en las zonas verdes y azules. En algunas ciudades hay grandes diferencias entre las zonas de estacionamiento limitado, dependiendo de si dejas tu coche en una zona verde y azul, dependiendo de dónde estés. ¿Quieres saber cuáles tienen el estacionamiento regulado más barato o caro a la hora de aparcar en zona azul y verde? Algunas de las ciudades tienen incluso zonas naranjas y rojas. ¿Sabes qué son y cuánto cuestan? Resolvemos las principales dudas en este artículo.

    Nuestros Socios gestionan sus multas de aparcamiento de forma gratuita a través de
    nuestro servicio de Asesoría Jurídica. ¡Tú también puedes!

    ¡Averigua cómo!

    El estacionamiento regulado más caro está en Madrid y Barcelona

    LA CORUÑASANTIAGO DE COMPOSTELAOVIEDOSANTANDERLEÓNBURGOSSEGOVIASAN SEBASTIÁNBILBAOPAMPLONALOGROÑOZARAGOZAGERONABARCELONAVALENCIAPALMA DE MALLORCAALICANTEMADRIDTOLEDOMURCIASEVILLAGRANADAMÁLAGACÓRDOBALAS PALMAS

    Azul (1h) Verde (1h) Naranja (1h) Rojo (1h) Mar (1h)
    Sevilla 0.75€ 0.65€ 1.25€
    Granada 0.90€ 0.70€ 1.00€
    Córdoba 0,40€ – 0,85€ (no residentes)
    Málaga 1.00€
    Azul (1h) Verde (1h) Naranja (1h)
    Zaragoza 0.70€ 1.15€
    Azul (1h) Verde (1h) Naranja (1h)
    Oviedo 0.85€ 0.625€
    Azul (1h) Verde (1h) Naranja (1h)
    P. de Mallorca 0.75€ – 1.45€
    Azul (1h) Verde (1h) Naranja (1h)
    Santander 0.75€
    Azul (1h) Verde (1h) Naranja (1h)
    Las Palmas 0.65€ 1€
    Azul (1h) Verde (1h) Naranja (1h)
    Toledo 0.85€ Solo para residentes 0.85€
    Azul (1h) Verde (1h) Naranja (1h)
    León 0.80€ 0.80€
    Segovia 1.00€ 1.20€
    Burgos 0.65€
    Azul (1h) Verde (1h) Residentes (1h)
    Gerona 1.10€ 1.10€
    Barcelona 1.08€ – 3.75€ 0.50€ – 4.25€ 0.20€
    Azul (1h) Verde (1h) Blanca y azul (1h)
    Madrid 1.10€ – 2.20€ 2.05€ – 4.10€ (máximo 45min) 2.05€
    Azul (1h) Verde (1h) Naranja (1h)
    Valencia 0.80€ – 1€ 2.10€
    Alicante 0.60€ 1.40€
    Azul (1h) Roja (1h) Naranja (1h)
    La Coruña 0.60€ 0.70€ 1.20€
    Santiago de Compostela 0.55€
    Azul (1h) Verde (1h) Naranja (1h)
    Logroño 0.95€ 0.95€
    Azul (1h) Verde (1h) Naranja (1h)
    Murcia 0.50€ 0.50€ (Sólo para residentes)
    Azul (1h) Verde (1h) Roja (1h) Naranja (1h)
    Pamplona 1.10€ Solo para residentes 1.10€ 1.10€
    Azul (1h) Verde (1h) Roja (1h) Naranja (1h)
    Bilbao 1.25€ 1.25€
    San Sebastián 1.14€ 0.90€ 1.49€ 2.26€

    Tal como se aprecia en el mapa, no todas las ciudades tienen los mismos colores y las mismas zonas, aunque la mayoría sí que incluyen una zona azul y una zona verde. Y cada una tiene una casuística diferente con un precio distinto:

    • Zona azul: Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca o Bilbao tienen los precios más altos mientras que Las Palmas, Murcia o Burgos destacan por una tarifa más barata que las demás ciudades españolas.
    • Zona verde: sobre los precios de las zonas verdes en España es más complicado establecer una comparativa, ya que cada ciudad cuenta con particularidades distintas (menor o mayor tiempo de estacionamiento, ocupación…). Destacan una vez más Madrid y Barcelona como las ciudades con el estacionamiento regulado más caro. Las zonas verdes con menor precio se encuentran en Oviedo, Granada o Sevilla.

    El nuevo estacionamiento regulado en Madrid

    Con la nueva ordenanza de movilidad de la capital de España, el 26 de enero de 2022 entró en vigor una nueva tarifa dinámica del SER para las plazas de estacionamiento regulado. Los precios pueden subir incluso hasta el doble de lo habitual (hasta 4,10 euros por aparcar una hora), en función del dióxido de nitrógeno que se registre en Madrid. También aparecen las plazas de alta rotación delimitadas con líneas blancas y azules en las que no se podrá aparcar más de 45 minutos a un precio de 2,05 €.

    A las tarifas se les aplicarán reducciones y recargos en función de la tecnología del vehículo y dependiendo de la etiqueta medioambiental otorgada por la DGT. Por ejemplo, las motos, ciclomotores, bicicletas y vehículos con etiqueta cero aparcan gratis.

    Si circulas en coche por Madrid es importante que tengas en cuenta tanto el protocolo de contaminación como las nuevas Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) del Distrito Centro y Plaza Elíptica.

    La zona azul, verde y naranja: ¿en qué se diferencian estas zonas de estacionamiento limitado?

    Zona azul
    Las zonas azules son únicamente para visitantes, y el tiempo límite varia en función de cada ciudad, (4h horas aprox.).
    Zona verde
    Las zonas verdes para residentes no tienen límite temporal. En la mayoría de las ciudades pueden aparcar los no residentes con restricciones horarias dependiendo de la ciudad (2h aprox.). Esta zona se caracteriza por tener normalmente el precio más alto para los no residentes.
    Zona naranja
    Su límite horario varía en función de la ciudad y su objetivo es permitir el estacionamiento a los residentes en las zonas más deficitarias. Dependiendo de la ciudad, se permite el estacionamiento a visitantes y residentes o sólo a residentes.
    Zona naranja
    Son las plazas de alta rotación para gestiones rápidas que ha instalado el Ayuntamiento de Madrid tanto para residentes como no residentes. El plazo máximo de estacionamiento es de 45 minutos. Son más caras incluso que la zona verde.
    Zona naranja
    Está en muy pocas ciudades de España. Tanto residentes como no residentes están obligados a pagar un ticket para aparcar en estas plazas durante el tiempo que marquen los carteles de la zona.

    Es importante destacar también que existen algunas ciudades como San Sebastián o La Coruña, que tienen otras zonas con tarificaciones y limitaciones horarias diferentes a éstas, como son sus zonas rojas (de alta rotación) y aquellas llamadas “especiales”. En Madrid también encontramos zonas de aparcamiento delimitadas con una línea discontinua pintada en azul y naranja. Son plazas especiales con una tarifa más baja para estacionar en zonas de ámbito hospitalario o reservadas para estacionamiento de larga duración en el centro urbano.

    ¿Sabes quién fija el precio del estacionamiento regulado?

    Existen dos maneras de gestionar el estacionamiento regulado:

    • El propio ayuntamiento las gestiona a través de la Policía Local.
    • Se otorga la concesión a una empresa privada, algo que constituye la práctica más habitual en las ciudades españolas.

    Al ser el Ayuntamiento el responsable de estas concesiones, también controla el precio final que pagan los conductores por querer estacionar en estas zonas. Cada localidad regula los horarios y días en los que se deben abonar las tarifas por aparcar en una zona regulada. De esta manera, se explica la gran oscilación de precios en las diferentes ciudades de España. El tamaño de las ciudades, la demanda de estacionamiento y la emisión de gases de los vehículos son algunos de los factores que influyen en el precio final.

    Recursos de multas, asistencia en carretera, acceso a salas VIP, garantía mecánica
    Hazte Socio del RACE y Nunca estarás solo.

    ¡Descúbrelo!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Si quieres financiar un coche, estos son los requisitos que te van a pedir

    Llega el momento de comprar un coche nuevo. Te sientas delante del comercial del concesionario y te pregunta cómo lo vas a pagar. Lo tienes claro: no te queda otra que financiar el coche, no puedes pagar el coche al contado.

    Tu coche nuevo se merece la mejor protección. Contrata RACE Unlimited y conduce tranquilo.
    ¡Infórmate ahora!

    La siguiente cuestión es: ¿cumples con los requisitos necesarios para que te financien el coche? La abogada María Teresa Encabo Yebra aclara qué es lo que te van a pedir las financieras.

    Si quieres financiar tu coche, esto es lo que te van a pedir

    Las financieras te van a exigir ciertas condiciones con las que demuestres que vas a ser capaz de pagar no sólo el dinero que te dejan hasta cubrir el coste del coche, sino el interés correspondiente, según el contrato que hayas firmado con ellas. Los requisitos son:

    • Ser mayor de edad.
    • Tener el DNI en vigor.
    • Demostrar tu solvencia económica:
      • Si trabajas por cuenta ajena: te pedirán las tres últimas nóminas y tu contrato laboral (valorarán positivamente que tengas un contrato indefinido). No existe una nómina mínima para financiar el coche, a no ser que sea de alta gama. En este caso, exigen una nómina más alta o si no, no te cubrirán el 100% de la financiación.
      • Si eres autónomo: tendrás que mostrar las últimas tres facturas mensuales.
      • Presentando la última declaración de la renta.
      • El informe de la vida laboral.
    • No ser moroso: no puedes tener pendiente el pago de un préstamo o cualquier tipo de recibo. Las financieras lo comprueban en la ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito), el fichero de morosos más utilizado en el país.
    • Justificante de cualquier bien que tengas a tu nombre (casa, coche…). Va a servir de aval.

    ¿Cuáles son los plazos de financiación de un coche?

    Teniendo en cuenta que un vehículo va perdiendo su valor venal a medida que pasan los años desde el momento en que compras el coche, la financiación suele durar entre 4 años (48 cuotas) y 6 años (72 cuotas).

    Si te financiasen con más años, al prestamista no le compensaría ya que, si no puedes cubrir la deuda de la financiación, pondría a la venta ese coche de segunda mano y el valor venal pasado ese tiempo no sería rentable para ellos.

    ¿A quién le puedes pedir la financiación?

    Existen dos tipos de entidades a los que solicitar la financiación del coche:

    • A una financiera de la propia marca de coches: en este caso te pedirán el pago de una entrada que suele rondar el 10% del valor del coche. Normalmente son más flexibles con las condiciones de pago ya que su propósito final es vender el coche.
    • Al banco: al contrario que la concesionaria, aquí sí ofrecen la cantidad total del préstamo del coche. A cambio, serán más estrictos con las condiciones de pago: te pueden pedir que domicilies tu nómina en su banco, que uses una tarjeta de crédito o que contrates además algún tipo de seguro.

    ¿Qué tipos de financiación puedes solicitar

    A la hora de solicitar un préstamo, existen tres tipos:

    • Fijo: es el más común en la financiación de un coche. Pagas una cuota fija al mes durante un tiempo pactado por la financiera.
    • Variable: es un tipo de préstamo que conlleva un riesgo ya que depende de la fluctuación del Euribor (índice de referencia del tipo de interés promedio en el que se acogen las financieras para prestarte dinero).
    • Flexible: se suele aplicar un descuento en lo que pagas al mes durante el primer año, pero cuidado porque al siguiente año tendrás que pagar más. Debes calcular si te compensa esta fórmula y si serás capaz de cubrir el gasto.

    Normalmente las financieras te ofrecerán packs cerrados con ofertas de financiación en el que ya se concreta el tipo de interés.

    Consejos a la hora de financiar un coche

    • Evita financiar el 100% del coche. Lo ideal es que puedas adquirir el coche al contado para que no tengas que pagar ningún interés, pero si no te queda más remedio, intenta pagar una buena entrada y así evitas ese porcentaje extra de interés.
    • Es importante saber si en la financiación se incluye la matriculación del vehículo, el impuesto de circulación o el seguro del coche. Por ejemplo: el banco te financia el 100% del valor del coche, pero a cambio tienes que contratar el seguro con ellos.
    • A la hora de financiar el coche, compara entre varias opciones del mercado y fíjate bien en el tipo de interés más bajo, el plazo de devolución más amplio y las comisiones más bajas (apertura, cancelación…).
    • Recuerda que cuando financias un coche no eres su propietario porque existe una reserva de dominio, por lo que no podrás venderlo ni alquilarlo a otra persona.
    • Cuidado con las condiciones de cancelación: si quieres cubrir el resto de la financiación antes de lo pactado, normalmente tendrás que pagar un dinero extra (ten en cuenta que la financiera deja de recibir el interés de esos meses).
    • Analiza bien si eres capaz de cubrir la financiación. Si no, el banco te pondrá en un procedimiento judicial en el que te embargan el coche y, si por su valor venal no cubre la deuda, te seguirán reclamando el dinero restante hasta que liquides la financiación. Si no eres capaz de pagarlo, te embargarán otros bienes que poseas.

    Y recuerda que el RACE tiene seguros de coche con precios muy competitivos.
    ¡Quiero ahorrar!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué es la reserva de dominio de un coche, cuándo caduca y cómo se cancela?

    Es posible que no te suene el término reserva de dominio de un coche, pero es mucho más común de lo que crees y tiene su razón de ser cuando hay un contrato de compra de un vehículo.

    ¿Tienes dudas? ¡Los Socios del RACE tienen este servicio y muchos mas!
    Ver más servicios

    Mª Ángeles Ulecia, responsable del departamento de seguros en el RACE, explica que la reserva de dominio se da cuando compras un coche y solicitas financiación. En esta gestión, la propiedad del coche no es de quien lo ha comprado hasta que no acaba de pagar los plazos convenidos. A este proceso se le conoce como reserva de dominio.

    La reserva de dominio hace que tú como comprador seas el poseedor del coche y puedas conducirlo mientras estés pagando la financiación, pero no vas a tener ni la propiedad ni el dominio del vehículo. Es decir, no podrás vender el coche, darlo de baja o cambiarlo de titularidad hasta que no hayas completado la financiación. Para saber en qué situación está el coche tienes que solicitar un informe del vehículo a la DGT, una gestión que el RACE ofrece a sus socios.

    ¿Cuándo caduca la reserva de dominio de un coche?

    Realmente decir que una reserva de dominio caduca no es correcto. Es decir, no hay un momento en el tiempo en el que ya tienes la propiedad y el dominio al cumplirse una fecha. No depende del tiempo que pase, sino de cuándo hagas el último pago a la financiera, es decir, de cuándo pagues el 100% de la deuda.

    ¿Qué necesito para cancelar la reserva de dominio de mi coche?

    La cancelación de una reserva de dominio sólo se produce cuando la financiación del coche está pagada. Hay varias formas de cancelar la reserva de dominio:

    1. Algunas financieras de automoción ofrecen la opción de gestionar la cancelación de la reserva de dominio. Con esto, la financiera certifica que están abonadas todas las cuotas del préstamo por lo que la propiedad del coche pasa a ser del comprador.
    2. Puedes hacer la cancelación tú mismo como comprador. No todas las financieras te van a ayudar con la cancelación, así que no te quedará más remedio que hacerlo tú.
    3. A través de una gestoría. Los socios del RACE disponen de un servicio de cancelación de la reserva de dominio dentro del procedimiento para hacer la transferencia de vehículos.

    La documentación necesaria para cancelar la reserva de dominio

    Estos son los documentos que tendrás que presentar en la DGT para poder ser el propietario final del coche que compraste a través de financiación:

    • Informe de tráfico.
    • Una Nota Simple del Registro de Bienes Muebles.
    • Carta de pago de la financiera original.
    • DNI.
    • Permiso de circulación del vehículo.
    • Carta de pago de la financiera original.
    • Pago de las tasas correspondientes.

    Si se diera la circunstancia de que se tratara de un vehículo financiado en una entidad que hubiese sido absorbida por otra o hubiese desaparecido, hay dos opciones de cancelación:

    • Por oficio: se llama al Registro de Bienes Muebles y con la matrícula se consulta si se puede cancelar por oficio. Si es posible se gestiona de esta manera.
    • De la manera habitual solicitando una Nota Simple al Registro de Bienes Muebles para saber el estado de la financiación y cuál es la nueva financiera para que el interesado solicite la carta de pago.

    Escojas el coche que escojas, hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera.
    ¡Quiero informarme ahora!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE superó los 1,2 millones de expedientes en 2021, con 475.000 soluciones en el lugar del percance
    • La evolución tecnológica y el uso de la inteligencia artificial convierten al RACE en líder en soluciones “in situ” para continuar el viaje.
    • La satisfacción de los socios y clientes con la asistencia del RACE roza el 9 sobre 10, mejorando la media de los últimos cinco años.
    • Según la auditora de calidad en asistencia en viaje, Assistance Audit, los proveedores de asistencia del RACE llegaron al lugar del percance en menos de media hora en el 77% de los casos, y en el 95% antes de los primeros 45 minutos.

    La diagnosis remota asistida por ordenador (RCAD), el dispatching automático de servicios (AD), la gestión dinámica geo-asistida de la flota, la reconfiguración de los call centers en tiempo real o la digitalización del proceso de planificación de la demanda contribuyen a que el RACE consolide su posición de liderazgo y continue impulsando un modelo propio y diferencial en la prestación de los servicios de asistencia, basado en ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes para la continuación del viaje.

    La evolución tecnológica llevada a cabo por el RACE en los últimos años ha permitido al mayor automóvil club de España alcanzar en 2021 más de 475.000 soluciones de movilidad en el mismo lugar del percance, lo que supone que más de cuatro de cada diez asistencias se resolvieron facilitando al usuario una solución para poder continuar con su viaje o desplazamiento. Un dato que supera ampliamente a la media de las marcas competidoras que, según Assistance Audit, apenas llegaron al 26,6%.

    Gracias a su ‘Red Inteligente’, el RACE ha conseguido digitalizar casi el 70% de todo el proceso de asistencia, combinando los automatismos tecnológicos de vanguardia con la profesionalización, conocimientos y cercanía de toda la cadena de servicios implicados, desde el operador telefónico hasta la red de proveedores de asistencia.

    Según el barómetro de averías, el Real Automóvil Club de España batió en 2021 su propio récord de asistencias en carretera en un año realizando más de 1,2 millones de asistencias. Una vez más, los problemas relacionados con las baterías (23% del total), los neumáticos (12%), los relativos al motor (7%) y los derivados de accidentes del tráfico (6%) ocuparon las primeras posiciones del ranking del RACE.

    El RACE llega más rápido… y lo hace mejor

    Además, según el informe-auditoría de calidad en asistencia en viaje Assistance Audit, el RACE no sólo ha sido mejor que su competencia a la hora de que sus socios y clientes puedan proseguir la marcha, sino que también ha sido más rápido a la hora de llegar antes al lugar del percance. Así, el RACE consigue en un 76,8% de las ocasiones llegar en menos de 30 minutos frente al 68,8% de media del resto de compañías. Apenas un 0,8% de los casos, los más complicados e inaccesibles, han superado la hora de espera, frente a un 3,3% de los casos en la competencia.

    Un NPS del 74,8%

    El NPS (Net Promoter Score) es una herramienta que mide tanto la proporción en que los socios y clientes recomendarían un producto o servicio, como su satisfacción por éstos. En este sentido, el NPS del RACE se sitúa una vez más por encima del 70%, alcanzando el 74.8% en un año tan complicado como 2021. Respecto a la Satisfacción Global de los socios y clientes con el servicio de asistencia, el RACE alcanza los 8,96 puntos sobre 10, superando la media de los últimos cinco años (8,89 puntos sobre 10).

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ITV y tuning: ¿qué reformas necesitan estar homologadas?

    El tuning lleva implantado en España desde hace más de 20 años. Sobre todo a principios de los años 90 se puso de moda bajo la influencia de la personalización de coches en países como Alemania, Italia, Reino Unido, China o Japón.

    ¿Sabías que el RACE te paga hasta el 100% del coste de las reparaciones más comunes de tu coche?
    Descubre nuestra Garantía Mecánica

    Para entender qué es el tuning basta con pensar en tu coche de serie, recién salido de fábrica. A partir de aquí, cualquier cosa que le hagas al coche será una personalización. Eso es el tuning, cualquier cambio que le hagas a la estética o la mecánica del vehículo, por muy pequeña que sea.

    A partir de aquí, dependiendo del alcance y nivel de las modificaciones, tendrás que homologar esos cambios para que una Inspección Técnica de Vehículos (ITV) salga favorable.

    El Manual de Reformas del Vehículo: el libro que regula qué tipo de homologación necesitas en tu coche

    En España, las reformas de importancia del vehículo se regulan a través del Real Decreto DC866/2010, del 2 de julio, cuyo objetivo es unificar los criterios de la legislación española con la europea. Este Real Decreto viene acompañado por un Manual de Reformas de Vehículos elaborado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En él se definen las reformas tipificadas, su codificación y la documentación precisa para su tramitación. ¿Y esto por qué? Porque hay ciertos cambios en los vehículos que requieren su homologación por un órgano competente y la correspondiente certificación al pasar la Inspección Técnica de Vehículos.

    ¿Qué puedes cambiar de tu vehículo sin llevarte sorpresas en la ITV?

    Si no quieres llevarte sorpresas desagradables al pasar la ITV, como el que te echen para atrás tu vehículo porque no cumple los requisitos de homologación del fabricante, es muy recomendable que te informes bien sobre qué elementos puedes cambiar sin problemas para pasar la inspección técnica y qué modificaciones requieren ‘papeleos’ para conseguir la homologación.

    Las llantas en la ITV

    Por norma general, el manual del fabricante incluye los tipos de llantas y neumáticos que puede llevar tu coche. Mientras que no te salgas de estas medidas (tienen que estar especificadas en la tarjeta ITV) no tendrás problemas. Si vas más allá, tendrás que acudir a una empresa que homologue las piezas del vehículo.

    Alerones en la ITV

    Homologar un alerón de un coche para que pase la ITV no es sencillo si pone en peligro la seguridad de los demás ocupantes de la vía. Para que cumpla la homologación no debe tener aristas cortantes, no debe sobrepasar la anchura del vehículo, no debe ser metálico y no debe tapar la luz trasera del coche.

    Escape deportivo en la ITV

    Este cambio se suele ver más en las motos que en los coches, pero la homologación es la misma. Con un buen escape deportivo se puede rascar algún CV de potencia, además de que el sonido del motor suele mejorar. El problema es que en una ITV miran mucho el escape, sobre todo en lo que se refiere a los dB de volumen y a las emisiones. Si el escape no está homologado, seguramente no pasará la ITV.

    Cambios en el habitáculo del coche

    Casi todos los cambios relacionados con el habitáculo del coche se pueden realizar sin necesidad de solicitar su autorización: cambiar el sistema de sonido, el tapizado de los asientos… En cambio, si quieres sustituir el volante o los asientos deberán aportar la documentación necesaria ya que estas reformas afectan a la dirección y a la seguridad del vehículo.

    Tampoco tendrás mayor problema con la ITV si cambias la pintura de la carrocería o la estética exterior, siempre que no suponga una modificación de las medidas del vehículo. En este caso, eso sí, deberás notificarlo tanto en la DGT como a tu compañía aseguradora.

    ¿Qué se considera reforma de importancia en el vehículo?

    Si incorporas elementos al vehículo que implican una alteración de sus dimensiones exteriores y pueden suponer un riesgo para ti o para los demás, no tendrás más remedio que acudir a la ITV con la homologación y autorizaciones pertinentes. De lo contrario dicho vehículo tendrá prohibida su circulación, y en este apartado se incluyen las bolas o enganches de remolque de los que ya te hablamos en este artículo.

    También requiere de homologaciones y papeleos tintar las lunas, cambiar los amortiguadores por otros no homologados para tu vehículo, modificar el sistema de escape o la centralita del motor para aumentar la potencia. Se incluye en la lista cualquier elemento que afecte a la identificación del vehículo (número de bastidor o emplazamiento de la placa de matrícula), a la unidad motriz, transmisión, ejes, suspensión, dirección, frenos, carrocería, dispositivos de alumbrado y señalización o que modifique los datos que aparecen en la tarjeta de la ITV.

    Qué necesitas para homologar cualquier elemento del coche, si es necesario

    Tras cualquier modificación, el propietario estará obligado a pasar por la ITV en el plazo de 15 días y llevar consigo:

    • El proyecto técnico detallado de la reforma.
    • El informe de conformidad emitido por un servicio técnico de reformas o por el propio fabricante del vehículo.
    • El certificado del taller que realizó dicha modificación. Además, todas las reformas realizadas deberán quedar anotadas en la Tarjeta ITV.

    Consecuencias por circular con un coche tuneado sin homologar

    • Puedes recibir una multa por circular con algún elemento sin homologar o no autorizado (500 euros).
    • Puedes no pasar la ITV
    • En caso de accidente, si no has declarado ese elemento que has incluido en el coche, el seguro puede optar por no cubrirte los daños al no estar informado de los cambios en el coche.

    Certifica la modificación de tu coche en los talleres Eurekar.
    ¡Quiero encontrar un taller!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo puedes denunciar una calle o una carretera en mal estado?

    Un bache, un socavón, una señal con baja visibilidad, una alcantarilla rota, un guardarraíl en mal estado… no es extraño encontrarse con este tipo de deficiencias en las vías urbanas e interurbanas. En este mapa del RACE puedes consultar las incidencias que aparecen diariamente en la carretera, incluidos los puntos negros.

    ¿Te aburre el papeleo relacionado con tu coche?
    Hazte Socio y el RACE lo hace por ti.

    Infórmate sobre nuestro
    servicio de gestoría

    Según el informe EuroRAP 2020, en el que participa el RACE y que analiza el riesgo de accidentalidad de las carreteras europeas con el objetivo de mejorar la seguridad vial, en España hay hasta 2.160 km de carreteras con riesgo elevado de accidente grave o mortal. En concreto, las carreteras convencionales de un carril por sentido son las más peligrosas.

    Índice de riesgo
    N. tramos
    Kilómetros
    % tramo

    Índice de riesgo:

    Bajo

    N. tramos

    593

    Kilómetros

    10.094

    % tramo

    42,7%

    Índice de riesgo:

    Bajo-medio

    N. tramos

    490

    Kilómetros

    9.663

    % tramo

    35,3%

    Índice de riesgo:

    Medio

    N. tramos

    174

    Kilómetros

    3.165

    % tramo

    12,5%

    Índice de riesgo:

    Medio-alto

    N. tramos

    81

    Kilómetros

    1.434

    % tramo

    5,8%

    Índice de riesgo:

    Alto

    N. tramos

    50

    Kilómetros

    726

    % tramo

    3,6%

    TOTAL
    N. tramos

    TOTAL:

    1.388

    Kilómetros

    TOTAL:

    25.082,1

    % tramo

    TOTAL:

    100,00%

    Tabla 5: Índice de riesgo distribuido por kilómetros y número de tramos.

    Estas deficiencias en las carreteras tienen consecuencias negativas para los usuarios, ya que pueden provocar averías en los vehículos y, lo que es peor, accidentes con lesiones o víctimas mortales. Tanto si te ves afectado por uno de estos problemas en la carretera como si únicamente quieres alertar a la administración, se puede denunciar. Así lo refleja el artículo 106 de la Constitución Española: “Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos”.

    El procedimiento para denunciar una calle o una carretera en mal estado

    1. Averigua quién es el titular de la vía: el Estado, una Comunidad Autónoma, una Diputación Provincial o un Ayuntamiento. El titular será el responsable de los daños o lesiones ocasionados a las personas o vehículos, siempre que el usuario los acredite con documentos o pruebas de los hechos. Puedes llamar a la Policía o a la Guardia Civil para consultar la titularidad de la vía.
    2. Para reclamar el daño debes tener testigos que acrediten el suceso, una factura de reparación, un informe médico, un atestado… Además, el daño debe provenir del deficiente estado de la carretera o del mal funcionamiento del servicio público y debe haber ausencia de fuerza mayor.
    3. Recurre a un servicio jurídico profesional: es recomendable que el usuario que quiera denunciar una falta de señalización, problemas en el mobiliario, desperfectos, caídas en la calle o cualquier otro tipo de incidente busque ayuda a través del servicio jurídico de su compañía aseguradora. En el caso del RACE, a todos sus socios de RACE Unlimited se les asesora de forma gratuita acerca de los pasos a seguir, teniendo la opción de encargarse de todo el proceso a un precio muy competitivo.
    4. Denuncia el mal estado de las carreteras a través de las asociaciones de consumidores o en las fundaciones: hay asociaciones y fundaciones que recogen las imágenes y grabaciones que les quieras enviar para que estos las transmitan a la administración pertinente.
    5. Recurre a las redes sociales de las administraciones públicas: Puedes informar a la DGT o al ayuntamiento que corresponda del estado de una calle o carretera a través de sus redes sociales, ya sea en su Twitter, Instagram, Facebook o en la propia página de la DGT a través del apartado de quejas y sugerencias.

     

    ¿Tienes que llevar tu coche al taller?
    Con Eurekar tendrás prioridad en la reparación y descuentos por ser Socio.

    ¡Quiero encontrar un taller!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Cómo activar luz de emergencia RACE

    ¿Cómo funciona la luz de emergencia del RACE?

    Descárgate la App RACE SOS para solicitar asistencia

    ¿Cómo funciona la asistencia del RACE?

    Y si quieres saber más sobre el proceso de asistencia del RACE, haz clic en el enlace. Geoposicionamos el lugar en el que has tenido el percance, enviamos el medio que mejor se adecúa al problema que tienes y tratamos de darte una solución in situ para que puedas continuar tu camino.

    Y si no lo conseguimos, te remolcamos al taller más cercano que nos indiques o te damos una solución mejor todavía: llevarlo a uno de los talleres recomendados RACE EUREKAR, donde tendrás prioridad en el taller, descuentos y la garantía del RACE.

    La asistencia en carretera del RACE te ayuda ante cualquier imprevisto en el camino.
    ¡Infórmate aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio