Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Las pruebas del certificado médico que tienes que pasar para renovar el carnet de conducir

    En España hay cerca de 28 millones de permisos de conducir. Todos ellos tuvieron que pasar no sólo por unas pruebas teóricas y prácticas, sino también por un reconocimiento médico para obtener el carnet de conducir o para renovarlo.

    Gestiona la renovación del carnet de conducir con nuestra red de Centros Médicos
    y consigue descuentos especiales.

    ¡Descúbrelo aquí!

    El certificado médico del carnet de conducir lo puedes conseguir a través de una serie de pruebas psicofísicas que debes pasar para obtener el permiso de conducir. Uno de los centros de reconocimiento médico autorizados por la DGT que tienen concierto con el RACE y que ofrecen un descuento a sus socios explica con más detalle en qué consiste el reconocimiento médico del carnet.

    El reconocimiento médico viene especificado en el Reglamento General de conductores

    El reconocimiento médico en realidad se llama informe de aptitud psicofísica y viene especificado en el Reglamento General de Conductores. En cada centro de reconocimiento debe haber como mínimo un médico y un psicólogo, además de un oftalmólogo. También existe la opción de que el centro tenga un concierto con una clínica oftalmológica.

    La evaluación de las capacidades psicofísicas sirve para analizar si la persona que se somete al examen está capacitada para conducir. Para ello, la persona firma un documento en el que se compromete a «no desfigurar la verdad y ocultar la existencia de una enfermedad». A continuación te explicamos cada una de las pruebas que tienes que pasar.

    1) La evaluación general del médico

    En el proceso, primero se hace una némesis médica en la que se realizan una serie de preguntas para conocer si el conductor tiene algún tipo de enfermedad, si toma alguna medicación, si se le ha retirado el carnet de conducir y por qué motivo, si ha tenido algún accidente, si está en algún tipo de tratamiento psiquiátrico, si tiene la tensión alta, si tiene antecedentes familiares de diabetes…

    En el anexo IV del Reglamento General de Conductores puedes consultar las enfermedades que necesitan de un informe médico favorable para obtener el carnet de conducir.

    2) Las pruebas de visión

    Tras este primer cuestionario se pasa a realizar las pruebas de la visión. Se exige un medio de la agudeza visual con corrección o sin corrección, es decir, con o sin gafas (especificado en el carnet de conducir en el número 12).

    • El test Snellen: tendrás que leer correctamente unas letras en un cartel situado a unos cinco metros de distancia.
    • Prueba de destello: simulación en la que un coche te lanza una ráfaga de luz y se analiza el tiempo en el que puedes volver a distinguir los objetos delante de ti tras el destello.

    3) Prueba de audición

    En una sala insonorizada tendrás que ir indicando cuándo escuchas un sonido a distintas frecuencias. Si no pasas esta prueba tendrás que recurrir a un audífono.

    4) Pruebas de coordinación y anticipación

    Tras el análisis visual y auditivo, tendrás que pasar unas pruebas de coordinación bimanual, anticipación y velocidad de reacción. Tal como confirma el centro médico consultado, tiene un margen de error alto, pese a lo que ciertas personas no lo pasan.

    • Coordinación bimanual y velocidad de reacción: tienes que sujetar con cada mano unos controles mientras en una pantalla ves una pelota que debes dirigir por un recorrido sin que toque por los bordes. En tal caso, sonará un pitido. Cuanto menos suene, mejor. Aquí comprueban tus reflejos.
    • Anticipación: una pelota se mueve a cierta velocidad por la pantalla y tienes que adivinar en qué momento pasa por un punto en el que no se ve la bola.

    ¿Cuándo tienes que volver a hacerte un reconocimiento médico?

    El reconocimiento médico sirve para renovar tu permiso de conducir. No será necesario volver a examinarte del carnet, pero sí tendrás que pasar por la evaluación de las pruebas psicofísicas de nuevo (tardarás unos 15-20 minutos en realizarlas).

    El carnet de conducir hay que renovarlo cada diez años hasta que se cumplen los 65 años, momento en el que empieza a caducar cada 5 años. Así que el reconocimiento médico tendrás que pasarlo cada vez que te caduque el carnet de conducir y recuerda que tendrás que pagar la tasa de tráfico 4.3 (24,34 €) .

    Los propios centros son terminales de tráfico por lo que ellos mismos te hacen la foto al acabar, recogen tu firma y se lo envían a la DGT. El permiso de conducir definitivo puede tardar hasta un mes y medio en llegar a tu casa por lo que, hasta entonces, el centro médico te dará una autorización temporal.

    Disfruta de este y otros servicios con descuentos especiales uniéndote al club RACE.
    ¡Descubre las modalidades de Socio!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Cómo debes actuar si se avería tu coche

    Es un hecho que existe un envejecimiento del parque automovilístico en España debido a la insuficiencia de los incentivos anunciados para la compra de coches nuevos. Esto no sólo implica que el riesgo de fallecer en un coche con más de 15 años de antigüedad se duplica con respecto a otro con menos de 4 años de edad; también conlleva una mayor probabilidad de que los coches antiguos o mal mantenidos sufran una avería. Por este motivo recomendamos revisar el coche de forma periódica y antes de salir de viaje.

    Si eres Socio del RACE cualquier problema en carretera tiene solución.
    Asistencia en carretera en cualquier parte y en cualquier vehículo,
    soluciones in situ, pago de de averías y ¡mucho más!

    ¿Aún no eres Socio?

    Una encuesta realizada por el RACE y BP refleja que la mitad de los conductores españoles no saben cómo actuar de forma correcta ante una parada de emergencia. Por eso, en este artículo queremos enseñarte qué debes hacer si tu coche sufre una avería en la carretera.

    Los pasos que debes dar si se avería tu coche

    Si notas que tu vehículo no reacciona cuando pisas el acelerador o cuando pisas el freno, que reduce su velocidad o que empieza a hacer ruidos extraños, es posible que haya sufrido una avería. En tal caso, sigue estos consejos:

    1) Busca un lugar seguro

    Si sufres un pinchazo o tienes que detener tu coche por algún problema mecánico o eléctrico, es fundamental evitar el peligro deteniéndote en un lugar seguro siempre que sea posible, preferiblemente fuera de la calzada para así evitar un posible accidente. Si puedes, no te pares en zonas de baja visibilidad como un cambio de rasante, un desnivel, una zona de curvas o un túnel.

    2) Pon las luces de emergencia

    Las luces de emergencia son la forma más rápida y segura de alertar a los demás conductores de que algo sucede con tu coche. Añade también las luces de posición, sobre todo si el incidente ocurre de noche.

    3) Señaliza el peligro con la luz de emergencia V16 o los triángulos

    Los triángulos de emergencia desaparecerán de las carreteras españolas a partir de 2026 y, en su lugar, tendrás que utilizar la luz de emergencia V16, un elemento de seguridad que ya es legal y recomendado usar en nuestros vehículos.

    Esta luz alerta a los demás conductores del peligro a través de una señal luminosa que debes colocar en la parte más alta de tu vehículo. Desde el 1 de julio de 2021 está permitida como sustituta de los triángulos de emergencia. En este enlace puedes comprar la luz de emergencia del RACE. A diferencia de los triángulos de preseñalización, con la luz de emergencia no tienes que salir del coche para colocarla. Aquí te enseñamos a activar la luz de emergencia del RACE, evitando el consecuente peligro de atropello que esto supone; según datos de la DGT, entre 2019 y 2020, 28 personas murieron atropelladas al bajarse de sus vehículos en una vía interurbana.

    Recuerda que, en el caso de tener que salir del vehículo, es obligatorio que tanto el conductor como los pasajeros os pongáis el chaleco reflectante (la multa por no hacerlo es de 200 euros). Si todavía utilizas los triángulos, deberás usar uno o dos de ellos según la carretera por la que circules:

    • Si la avería se produce en una carretera de doble sentido: coloca un triángulo por delante y otro por detrás a una distancia mínima de 50 metros del coche (unos 50 pasos). La finalidad es que el triángulo sea visible por el resto de usuarios al menos desde 100 metros de distancia. Si la visibilidad no es buena, por ejemplo, porque hay una curva o cambio de rasante, deberás de aumentar la distancia de colocación.
    • En el caso de que la avería tenga lugar en una calle, una autopista o autovía: sólo será necesario utilizar un triángulo de emergencia en la parte trasera del vehículo. De igual modo que en carreteras de doble sentido, tendrás que situarlo a 50 metros de distancia del coche y que sea visible desde 100 metros.

    4) Llama al servicio de asistencia en carretera

    Una vez que has protegido la zona ya puedes llamar por teléfono al servicio de asistencia en carretera que tengas contratado o a tu compañía de seguros para que envíen una vehículo de asistencia a la zona, o utilizar las apps en tu teléfono móvil (como la app RACE SOS) para que te localicen más fácilmente. Si te haces socio del RACE tendrás la asistencia en carretera las 24 horas del día en cualquier parte del mundo. Si no conseguimos resolver el problema en el lugar de la avería, te llevaremos el coche a uno de los talleres recomendados de RACE EUREKAR.

    Mientras esperas a que llegue el servicio de asistencia quédate en una zona alejada de la calzada para evitar atropellos o riesgos innecesarios y ¡siempre con el chaleco reflectante puesto! Si no puedes abandonar el vehículo en condiciones de seguridad, es mejor permanecer en el interior del coche con el cinturón de seguridad abrochado.

    Compra ahora la luz de emergencia RACE. ¡Señaliza la emergencia sin salir de tu vehículo!
    ¡Consigue la tuya!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • MG España garantiza la asistencia en carretera de la mano del RACE
    • Cobertura nacional y europea a través de la red ARC Europe.
    • Sistema operativo las 24 horas del día durante los 365 días del año con la flota de proveedores de asistencia del RACE, que suma más de 2.500 vehículos.

    MG España ha anunciado un acuerdo de colaboración con el RACE para garantizar el servicio de asistencia en carretera para todos los vehículos de la marca comercializados en nuestro país. El RACE, como Club de automovilistas líder en España, garantiza la cobertura nacional y europea a través de la red ARC Europe.

    La asistencia en carretera de MG ha sido diseñada para ofrecer una cobertura inmediata a los vehículos inmovilizados, por una avería técnica o mecánica, independientemente de quién sea el conductor. De esta manera, los proveedores del RACE proporcionarán la asistencia en carretera pertinente y los servicios relacionados (ayuda telefónica, servicio de grúa, reparaciones in situ, traslados, coche de cortesía, alojamiento, repatriación, etc.) según las circunstancias específicas de cada percance.

    Los mercados en los que queda activa la asistencia en carretera, a través de la red ARC Europe, de la que el RACE es uno de los miembros fundadores, son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega y Países Bajos. El área de cobertura también llega a otros países estratégicos para MG como Portugal, Suecia o Suiza.

    Con un servicio de asistencia operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana y durante los 365 días del año, el RACE ofrecerá la mayor calidad de asistencia a los conductores de MG. Las empresas del RACE ofrecen sus servicios a más de diez millones de vehículos en España, formando parte de las redes internacionales de asistencia junto a los clubes de automovilistas más importantes del mundo.

    En la actualidad, y tras más de 100 años protegiendo a los automovilistas, la red de proveedores del RACE cuenta con una flota que supera los 2.400 vehículos de asistencia, entre coches taller, vehículos 4×4 con arrastre, o el vehículo RACE 10, con servicio de recarga eléctrica. Una garantía para los conductores de MG, que contarán con el servicio de asistencia más completo y puntero del país.

    La cobertura de MG, a través del RACE, cubre la reparación de elementos primordiales para el buen funcionamiento de los vehículos electrificados, como la batería o el cable de carga, así como problemas en componentes básicos como el sistema de ventilación, la dirección asistida o la caja de cambios, entre otros muchos.

    Están disponibles imágenes de alta resolución en este enlace.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El test SRI en el que participa el RACE desaconseja la compra de cinco sillas infantiles
    • Cuatro sistemas de retención se quedan en ‘dos estrellas’ mientras que el modelo Oreo 360 II de Osann no cumple con los estrictos criterios sobre sustancias nocivas.
    • En el aspecto positivo, aunque ninguno de los sistemas alcanzó las cinco estrellas en el exigente test del ADAC en el que participa el RACE, más de la mitad, catorce, sí alcanzaron las cuatro estrellas en su puntuación.

    El RACE presenta el Segundo Informe Europeo de Sistemas de Retención Infantil (SRI) de 2021, donde se ponen de manifiesto los resultados del análisis de 27 modelos de sillas. Las pruebas han arrojado, en general, unos resultados satisfactorios, aunque ninguna de ellas ha alcanzado la puntuación global de ‘muy buena’. Más de la mitad, 14, han alcanzado la segunda mejor puntuación general, y ocho la tercera categoría del exigente test. Estos SRI no sólo superan claramente los requisitos legales, sino que los fabricantes han tenido en cuenta nuestros elevados estándares para ensayos de consumo a la hora de desarrollar sus productos. Por el contrario, cuatro se quedan en la penúltima de las puntuaciones, y una silla ha sido incapaz de superar la nota mínima del test.

    El RACE te ayuda a elegir la mejor silla para tu hijo con el comparador de sillas infantiles.
    ¡Entra y compara!

    Cinco SRI no superan la prueba de forma adecuada, ¿por qué?

    Las cuatro sillas que obtuvieron la calificación de «dos estrellas» son sillas infantiles convertibles desde el nacimiento hasta los 12 años; una etapa en la que normalmente se utilizan tres tipos diferentes de SRI. Obviamente, el desarrollo de este tipo de sillas estuvo sujeto a una serie de consideraciones que tienen un impacto negativo en la seguridad y el uso. Las cargas más elevadas de los maniquíes en los ensayos de impacto, el gran peso que dificulta la instalación y los diferentes tipos de instalación necesarios para un uso tan prolongado aumentan el riesgo de errores por parte de los usuarios, lo que en última instancia conlleva calificaciones inferiores a la media. Estos modelos son: Murphy (916) de Lettas, Tres LX de Nuna, Seat4Fix de Chicco y Seat4Fix Air de Chicco.

    El modelo Oreo 360 II de Osann no cumple los estrictos criterios sobre sustancias nocivas y, por tanto, su calificación global es de «una estrella». La muestra tomada de la funda de la silla contenía ftalatos DPHP que pueden dañar la tiroides y la pituitaria.

    ¿Qué analiza el test?

    El test, realizado por un consorcio de automóviles club y consumidores europeos, en el que participa el RACE, mide cuatro parámetros fundamentales en sillas que están homologadas para su venta: seguridad, facilidad de uso, ergonomía y sustancias perjudiciales.

    • Seguridad: una buena silla infantil protege al niño incluso en accidentes como los que se tienen en cuenta en el presente ensayo. Los accidentes simulados en este test son más graves que los previstos al establecer los requisitos legales.
    • Facilidad de uso: diversos estudios han demostrado que, a menudo, se producen errores en el uso de las sillas infantiles. Las buenas sillas infantiles son sencillas de utilizar e intuitivas, lo que reduce el riesgo de errores en su utilización.
    • Ergonomía: en una buena silla infantil el niño va cómodo y relajado. Además, ofrece el espacio suficiente tanto a niños altos como a niños robustos.
    • Sustancias perjudiciales: Las buenas sillas infantiles cumplen la legislación, las normas y las disposiciones sobre sustancias perjudiciales contenidas en juguetes y materiales textiles.

    ¿Siguen siendo válidos los sistemas de años anteriores?

    Antes de comprar un SRI, los padres deben informarse sobre los productos disponibles. Los ensayos de este año y los de años anteriores ofrecen dicha información. Los resultados de 2020 se pueden comparar directamente con las calificaciones actuales: todos los SRI que han obtenido calificaciones de «bueno» y «satisfactorio» desde 2015 continúan siendo recomendables. Puedes encontrar toda la información sobre todos estos test en la página web del RACE.

    En 2020 se modificó el procedimiento de análisis y de valoración del informe europeo, ajustándolo a la situación actual, por lo que se puede comparar los resultados de este estudio con los publicados en el año 2020, pero no directamente con los demás estudios publicados desde 2015.

    Tabla de sillas analizadas:

    Tabla comparativa sillas infantiles 2021

    ¿Quieres recibir el informe completo?

    Acepto recibir comunicaciones de las empresas del grupo RACE *
    Compartir:

    Toda la información de estas sillas analizadas y las de otro años, en este enlace.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Aquaplaning: qué hacer para evitar un accidente

    El aquaplaning es muy peligroso si vas conduciendo, porque puede hacer que pierdas el control del vehículo. Es una situación en la que, ante una capa gruesa de agua, las ruedas pierden agarre, flotan y dejan de contactar con el asfalto. Es aquí cuando no podrás manejar tu coche o tu moto porque es muy difícil frenar y girar en esta situación.

    Hazte Socio del RACE y podrás beneficiarte del servicio de garantía de neumáticos.
    ¡Descúbrelo aquí!

    ¿Por qué se produce el aquaplaning?

    Ernesto Nava, director de la Escuela RACE de Conducción, define el aquaplaning como la película de agua que se forma entre el neumático y el asfalto que puede provocar la falta de control del vehículo.

    El aquaplaning lo pueden producir varios factores:

    • Exceso de acumulación de agua: las típicas balsas que te puedes encontrar en el asfalto.
    • Ir a alta velocidad con el asfalto mojado: A velocidad baja, los neumáticos golpean el agua acumulada y la cortan. Es decir, son capaces de evacuarla correctamente, manteniéndose en contacto con la calzada. Si circulas a velocidad alta, el agua se acumula bajo los neumáticos y, si la velocidad es muy elevada, el agua acaba elevando los neumáticos de la superficie de la carretera porque no les da tiempo a evacuar el agua.
    • El mal drenaje de la carretera: Una mala conservación del pavimento afecta a la seguridad de los usuarios. El drenaje inadecuado de la calle o carretera es una de las causas que provoca que el agua no se filtre, por lo que se deposita en la calzada favoreciendo el aquaplaning.
    • El diseño del dibujo del neumático, que puede ayudar a canalizar mejor o peor el agua.
    • La profundidad del dibujo: si el neumático está desgastado, la evacuación será menos efectiva (la legal es de 1,6 mm pero la recomendación es que la profundidad esté por encima de los 2 mm).
    • La presión del neumático: tanto por presión excesiva como por debajo de lo que recomienda el fabricante (sobre todo ésta) puede ser peligroso.
    • Si el agua se combina con aceite, suciedad y sal, su densidad aumenta y hay más riesgo de patinar.
    • El peso del vehículo: cuanto más ligero, más riesgo.

    Las motos también pueden sufrir aquaplaning

    La teoría del aquaplaning es la misma tanto para las motos como para los coches. La diferencia es que mientras estos últimos tienen una base de cuatro ruedas, la moto sólo tiene una delantera y otra trasera.

    Si sufres aquaplaning con la moto será mucho más difícil de controlar, ya que perderás el equilibrio y tienes el riesgo añadido de caerte. La mejor forma de evitar el aquaplaning con la moto es reducir la velocidad antes de entrar a un charco (nunca acciones el freno mientras lo pasas).

    Cómo evitar el aquaplaning

    Notarás que estás sufriendo aquaplaning cuando notes un frenazo del coche y las ruedas empiecen a patinar. En ese caso:

    • No des volantazos. Aunque estés sufriendo aquaplaning y la dirección no te obedezca, lo peligroso viene luego, cuando las ruedas vuelven a tener agarre. Si tienes el volante girado cuando esto sucede, el coche no seguirá recto, con el riesgo que esto supone.
    • Levanta el pie o la mano del acelerador.
    • Pon la dirección recta.
    • Sin frenar, sujetar con fuerza el volante o el manillar hasta que los neumáticos consigan adherencia saliendo de la zona con agua.

    Si consigues salir del charco con las ruedas rectas podrás evitar el accidente; de lo contrario, lo más probable es que se produzca un sobreviraje o un subviraje.

    La mayor probabilidad de sufrir un aquaplaning es conduciendo con lluvia o con una metereología adversa. Puedes prevenirlo circulando con neumáticos en buen estado y haciéndolo a una velocidad adecuada. Conduce siempre con la mirada fijada en el fondo, nunca a pocos metros de tu capó. De esta forma, podrás observar si tienes una balsa de agua delante y así poder reducir la velocidad antes de entrar en ella.

    No te metas en más charcos y despreocúpate de todo
    contratando la mejor asistencia en carretera, RACE Unlimited.

    ¡Descúbrela aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El éxtasis, las anfetaminas, el cannabis… así afectan las drogas en la conducción

    Conducir habiendo consumido drogas es una imprudencia que ninguna persona debería cometer. Sin embargo, sucede. Según cifras de la Dirección General de Tráfico, cerca del 10% de los accidentes graves están relacionados con el consumo de estas sustancias.

    Si te haces Socio del RACE te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    ¡Descúbrelo aquí!

    Las drogas afectan negativamente a la conducción, de ahí que en el artículo 27 del Reglamento General de Conducción se especifique que “no podrán circular por las vías los conductores de vehículos o bicicletas que hayan ingerido o incorporado a su organismo psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas, entre las que se incluirán, en cualquier caso, los medicamentos u otras sustancias bajo cuyo efecto se altere el estado físico o mental apropiado para circular sin peligro”.

    Conducir bajo el efecto del cannabis duplica el riesgo de sufrir un accidente. Bajo el efecto de la cocaína el riesgo se triplica; con las anfetaminas se multiplica entre 4 y 8 veces; con opioides, entre 2 y 10 veces; y con la mezcla de alcohol y drogas, el riesgo se multiplica hasta por 16. A continuación te explicamos cómo te afecta en la conducción cada una de estas drogas.

    Cómo afecta el consumo de éxtasis, cannabis, anfetaminas y otras drogas a tu organismo

    Según cuál sea la sustancia consumida, puede afectar de diferente manera a tu cuerpo. En la siguiente tabla te explicamos cómo te alteran y qué efectos provocan en la conducción.

    TIPO DE DROGA
    CÓMO ALTERA TU CUERPO
    EFECTOS EN LA CONDUCCIÓN
    Cannabis, marihuana, hachís.
    CÓMO ALTERA TU CUERPO

    Alteran la percepción de la realidad. Cambian el humor. Alteran los colores. Somnolencia, vértigo, relajación muscular, alteran la percepción del espacio…

    EFECTOS EN LA CONDUCCIÓN

    Disminución de la capacidad para tomar decisiones y la percepción. Desorientación y pérdida de reflejos…

    Cocaína.
    CÓMO ALTERA TU CUERPO

    Estimula, excita y acelera. Agresividad. Resta la concentración…

    EFECTOS EN LA CONDUCCIÓN

    Reduce la capacidad para tomar decisiones y quita la sensación de riesgo. Disminuye la percepción de la fatiga y da un exceso de confianza.

    Anfetaminas.
    CÓMO ALTERA TU CUERPO

    Sensación de euforia, agotamiento, reacciones violentas, retraso del sueño…

    EFECTOS EN LA CONDUCCIÓN

    Exceso de confianza en la conducción, disminución de la sensación de fatiga…

    Éxtasis.
    CÓMO ALTERA TU CUERPO

    Aumenta el estado de excitación. Falta de concentración y atención. Visión borrosa…

    EFECTOS EN LA CONDUCCIÓN

    Disminución de la sensación de fatiga, exceso de confianza, deslumbramiento…

    Opiáceos (heroína, morfina…).
    CÓMO ALTERA TU CUERPO

    Sensación de relajación, sedación…

    EFECTOS EN LA CONDUCCIÓN

    Pérdida de reflejos, somnolencia…

    Inhalantes (colas, pegamentos) y LSD.
    CÓMO ALTERA TU CUERPO

    Ansiedad, alucinaciones, reacciones agresivas…

    EFECTOS EN LA CONDUCCIÓN

    Distorsión de la realidad, disminución de los reflejos, falta de coordinación…

    La multa por tomar drogas al volante

    Conducir bajo el efecto de las drogas es una falta grave según el Reglamento General de Circulación y se sanciona con multas de 1.000 euros y la pérdida de 6 puntos del permiso de conducir ( infórmate en este enlace de cómo se recuperan los puntos del carnet). Si esto te sucede, en el RACE tenemos para nuestros socios un servicio de protección del carnet de conducir.

    Además, está tipificado como delito y se castiga con penas de prisión de 3 a 6 meses, multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días, y privación del derecho a conducir de 1 a 4 años. También se considera delito la negativa a someterse a las pruebas de detección.

    En qué consiste un test de drogas

    La Dirección General de Tráfico comenzó a hacer los primeros controles de alcoholemia en 1981. Los de drogas llegaron en 2010. Estos últimos se realizan sobre una muestra de saliva del conductor y detectan cinco tipos de droga diferentes (las más comunes son la cocaína y el cannabis). Cuando el test en carretera confirma la presencia de drogas, es necesaria una prueba de confirmación en un laboratorio.

    El RACE te ayuda a recuperar el carnet de conducir.
    ¡Descúbrelo aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE se opone frontalmente al pago por autovías
    • El pago por uso de las autovías confirmado por diversos portavoces del Gobierno es, sobre todo, un problema para la seguridad vial, pero también para los bolsillos de los conductores, que ya contribuyen con unos 30.000 millones de euros a las arcas del estado a través de todos los impuestos que padecen.
    • La renuncia al pago por uso de las autovías supondría un éxodo hacia las carreteras secundarias, que acumulan más de tres de cada cuatro accidentes mortales en España.

    El Real Automóvil Club de España, ante la confirmación por parte de diversos portavoces del Gobierno de cobrar por el uso de las autovías, reitera su oposición frontal por ser una medida que vuelve a cargar de problemas las espaldas y bolsillos de los conductores y, sobre todo, porque los pone en serio peligro al obligar a muchos de ellos a buscar vías alternativas y mucho más peligrosas.

    El RACE, como Club de automovilistas líder en España, publicó el pasado mes de diciembre los datos de una encuesta que no dejaba lugar a dudas: tres de cada cuatro conductores se oponen a pagar bajo ningún concepto, y ocho de cada diez compartían una de las principales preocupaciones del RACE: el tráfico se derivará a carreteras secundarias, algunas con déficit de mantenimiento y conservación, y los conductores estarán más expuestos a la posibilidad de sufrir un accidente de peores consecuencias.

    Según la opinión del RACE, “se quiere hacer pagar de nuevo por algo que ya se paga. Hay que recordar que, entre impuestos directos, indirectos y tasas, los conductores contribuyen con 30.000 millones de euros a las arcas del Estado”. En el caso de instaurarse el pago por autovías, este agravio se convertiría en mucho peor, además de sumarse a los precios de la luz, carburantes, gasolina… subidas e impuestos que, todos juntos, suponen un ataque insostenible al sector de la automoción y a la libre movilidad de las personas.

    No sólo eso, ya que aquellos españoles que no usen las autovías también acabarían pagando de manera indirecta si esta medida se llevase a cabo. “Cuando un transportista vea incrementados los costes por llevar su carga, acabará repercutiéndolos en el precio final del producto”, por lo que la medida no es sólo contra el bolsillo de los conductores, sino el de toda la sociedad”, afirma el Club de Automovilistas.

    Las carreteras menos transitadas son las que más riesgo suponen

    Para el RACE, “el ‘pago por uso’ podría generar que muchos conductores opten por circular por las carreteras secundarias, donde se produce el 78% de los accidentes mortales, de manera que se desincentivaría el uso de las vías de alta capacidad”.

    Enlace de interés: Informe Observatorio RACE: nuevas medidas fiscales para los conductores

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué es la homologación de un casco y para qué sirve?

    Cuando circulas con una moto por las carreteras españolas, desde 1992 el reglamento indica que es obligatorio llevar el casco puesto (aunque no debería ser tu única equipación). Es una pieza fundamental que tiene como función salvar la vida del conductor en caso de accidente. Por eso, existe una homologación de cascos en España, exigida en el Reglamento General de Circulación en su artículo 118.1, que obliga a que estas protecciones cumplan con un mínimo de seguridad y resistencia.

    Con RACE Motoristas tendrás la mejor asistencia en carretera, moto de sustitución y garantía de neumáticos para que nada se interponga en tu camino.
    ¡Descúbrelo aquí!

    Sólo existe una homologación de cascos aceptada en España

    Si viajas sobre dos ruedas en España y, en general por Europa, la única homologación válida de cascos para moto es la ECE/ONU R22. Con ella, se reconoce si un casco es lo suficientemente seguro ante un golpe o una abrasión.

    Durante la homologación se realizan una serie de pruebas de resistencia (absorción de impactos, rigidez, resistencia a la penetración, el sistema de retención…) que corroboran que el casco tiene la suficiente calidad como para salir al mercado y proteger al piloto que lo lleve.

    ¿Cómo saber si tu casco está homologado? Consulta la etiqueta blanca

    Etiqueta homologación cascos

    Dentro de tu casco verás que aparece una etiqueta blanca con bastante información. Ahí es donde debes consultar el tipo de homologación que tiene. Te encontrarás con los siguientes elementos:

    1. Letra E: Hace referencia a Europa. El número que la acompaña significa el lugar de Europa donde se ha realizado la homologación. En el caso de España, es el 9.
    2. Norma europea que cumple. La más moderna es la 05.
    3. Número de homologación del casco.
    4. Tipo de seguridad del casco:
      • P: es la más segura. La tienen los cascos integrales y algunos modulares.
      • NP: aparece en algunos cascos modulares que no protegen el mentón.
      • J: tipo jet o cascos abiertos, los menos seguros.
    5. Número de serie de fabricación: con él puedes consultar el resultado de las pruebas a las que ha sido sometido.

    La multa por no usar casco, llevarlo mal abrochado o no llevar uno homologado puede alcanzar los 200 euros de sanción y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. Por eso es importante que tu casco esté correctamente homologado. Si te han sancionado por éste u otro motivo, recuerda que por ser socio del RACE, puedes utilizar nuestro servicio de aviso y recurso de multas.

    Los cascos prohibidos en España: las otras homologaciones que no se aceptan en Europa

    Además de la ECE/ONU R22, también existen otras homologaciones válidas en otros países como son la DOT o la Snell. Las dos forman parte de la normativa americana. Aunque por la exigencia de las pruebas estos cascos valdrían para llevarlos en Europa, a nivel legal, no se pueden utilizar en España.

    Aviso y gestión de multas es una de las muchas ventajas que tienen los Socios del RACE.
    ¡Descúbrelo aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Las claves para elegir el mejor seguro para tu coche

    A la hora de elegir el mejor seguro de coche debes saber que existen muchos tipos de seguros de coche: terceros, terceros ampliado, a todo riesgo sin franquicia o con ella. Cada uno de ellos cubre una necesidad diferente según la naturaleza del conductor y del propio vehículo.

    Con o sin franquicia, a todo riesgo o terceros, en el RACE tenemos el mejor seguro para tu coche.
    ¡Descúbrelo aquí!

    Tienes que buscar el seguro que mejor se adapte a lo que quieres. En el RACE, por ejemplo, tenemos un recomendador de seguros con el que, en unos pocos pasos, ofrecemos información acerca de si el seguro que tienes en la actualidad es el más adecuado para ti o te conviene cambiarlo.

    ¿Contrato mi seguro directamente con una compañía o mediante un corredor de seguros?

    En el mercado encontrarás la opción de contratar directamente a una compañía de seguros o contratar a través de un mediador de seguros (en el RACE puedes contar con nuestra propia correduría: ASEGURACE), a través de la cuál podrás contratar un seguro de coche por internet:

    • Si apuestas por un mediador de seguros, el acto suele ser más reflexivo: al conductor le gusta contrastar la oferta disponible con un comparador de seguros como el que tenemos en el RACE y suele buscar un producto más personalizado. Normalmente obtendrás un buen precio pues el mismo estará ajustado con la compañía. En el caso de acudir a un mediador, éste está obligado a realizar un análisis objetivo que incluye una comparativa de seguros según coberturas y precios que es muy práctica a la hora de elegir un buen seguro que se ajuste a tus necesidades.

    No pagues más de la cuenta con tu seguro de coche

    En líneas generales, el RACE recomienda elegir un seguro a todo riesgo siempre que el coche no supere los cinco años de antigüedad. En el caso de que los supere, y en función del estado y el uso que le des al coche y su depreciación, que es variable dependiendo de la marca y modelo, podrá ser más interesante para ti contratar un seguro a todo riesgo o, al contrario, decantarte por un “terceros” con coberturas ampliadas, como pueden ser el incendio, las lunas o el robo, entre otras. Si el vehículo tiene más de 10 años, otra opción a tener en cuenta es la de un seguro a terceros.

    Otros factores a considerar para elegir el mejor seguro para tu coche:

    • Si vives en zona rural o aislada con cotos de caza cerca interesa valorar la contratación de la garantía opcional y adicional de daños cinegéticos, para cubrir la responsabilidad del conductor, o también la cobertura de libre elección de taller para poder reparar tu coche en alguno cercano y de confianza, como los talleres Eurekar, que tienen la garantía del RACE. También se puede añadir a las coberturas un extra para asegurarte un vehículo de sustitución cuando el tuyo se está reparando.
    • Si vives en una ciudad y dejas el coche aparcado en la calle durante la noche, las garantías de incendio, robo y lunas son imprescindibles si no tienes un seguro a todo riesgo.
    • Si conduces un coche de gama alta te puede interesar mantener el seguro a todo riesgo durante algo más de tiempo, ya que las reparaciones suelen ser más costosas.
    • Si haces un uso esporádico del coche, puede que te interese pagar por lo que conduces. A esto se le conoce como la modalidad de seguro «Pay as you drive», una opción muy a tener en cuenta para conductores que utilizan el coche de vez en cuando.
    • Si sólo usas el coche en vacaciones, te puedes plantear los seguros por días o semanas. En el artículo sobre seguros de coche temporales te contamos cuándo interesa contratar este tipo de seguros.
    • Si eres un conductor ocasional del vehículo de tu padre o de tu pareja, debes asegurarte que puedes darte de alta en el seguro como conductor autorizado porque te saldrá más barato que contratar una póliza independiente.
    • No te dejes arrastrar por las promociones, sobre todo cuando no eres un conductor novel. Si has tenido algún siniestro, te recomendamos que valores cuál fue tu experiencia con la compañía con la que tenías contratado el seguro: cómo han gestionado el siniestro, la atención que te han prestado como cliente, el trabajo del taller y del perito, la asistencia en carretera, etc. Si la experiencia fue buena, no te plantees a la ligera cambiar de compañía.
    • Consulta el valor venal del coche que la compañía asumiría en caso de siniestro o las indemnizaciones establecidas si sufres un accidente con daños. Son cuestiones fundamentales a tener en cuenta si no quieres llevarte un susto cuando tengas que recurrir al seguro.

    ¿Buscas un seguro de coche? Te ayudamos a encontrar el mejor para ti.
    ¡Solicita información sin compromiso!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE lamenta que el Ayuntamiento de Madrid regule la movilidad como un problema de salud pública
    • Los servicios de auxilio en carretera, que deberían considerarse como esenciales, quedan sometidos al mismo régimen que el resto de vehículos.

    La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, que entró en vigor el 22 de septiembre, introduce cambios normativos que afectan a los automóviles, motos, bicicletas y los denominados vehículos de movilidad personal, entre otros.

    Desde el inicio de la tramitación de la nueva Ordenanza, y con el objetivo de defender los intereses de los automovilistas, el RACE, en su condición de interlocutor entre la administración municipal y los conductores y otros afectados por la norma, ha mantenido contactos permanentes con el Ayuntamiento de Madrid y con los distintos grupos municipales para que no se restrinja innecesariamente la movilidad, apelando a un desarrollo normativo más acorde al tipo de desplazamientos y servicios que requiere una ciudad que acoge a cientos de miles de trabajadores a diario, muchos de los cuales proceden de zonas de difícil acceso al transporte público.

    El RACE, que nunca se opondrá a medidas que mejoren la salud de los ciudadanos, lamenta que el texto final de la Ordenanza no haya tenido en cuenta muchas de las consideraciones efectuadas durante la tramitación de la norma, si bien continúa trabajando para que el Ayuntamiento de Madrid muestre mayor sensibilidad para con los automovilistas.

    Los vehículos de asistencia, a expensas de su etiqueta medioambiental

    En concreto, el RACE ha defendido con especial firmeza que los vehículos de auxilio en vía pública (grúas, coches y motos taller) no se vieran sometidos a restricciones de acceso a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y a las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP), dado el carácter esencial que comportan este tipo de servicios.

    A tal efecto, el RACE propuso al Ayuntamiento de Madrid distintas alternativas que, en última instancia, tenían como objetivo facilitar la prestación de los servicios de auxilio en vía pública a todos aquellos conductores en caso de percance de algún tipo en el entorno urbano, al igual que se reconocen tratamientos singulares para otros colectivos que prestan servicios en las ZBEDEP, como transportistas, taxis, VTC, etc.

    Desafortunadamente, en el texto final aprobado por el Ayuntamiento, los vehículos de asistencia quedan sometidos al mismo régimen que el resto y, por tanto, a expensas de su etiqueta medioambiental.

    El RACE lamenta que la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible sitúe la movilidad como un problema de salud pública, lo que habilita a tomar decisiones más drásticas en perjuicio, sobre todo, del no residente, estableciendo restricciones excesivamente severas a la movilidad del vehículo particular.

    El RACE nunca estará en contra de las políticas de mejora medioambiental que se propongan en Madrid, pero en muchos casos estas deberían llevarse a cabo de manera más planificada y justa, pensando en todos los ciudadanos y en todos los usuarios de la vía, incluyendo aquellos servicios, como el auxilio en vía pública, que son de carácter esencial.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cómo funciona y cómo conducir un coche automático?

    Los cambios automáticos han evolucionado mucho con el tiempo: funcionan de manera mucho más rápida y suave que antes, sin dar tirones, ya no hacen que el coche consuma tanto combustible (en algunos casos incluso consume menos que la versión manual equivalente) y son mucho más fáciles y divertidos de manejar si cuentan con cambio secuencial y levas en el volante.

    Si vas a hacer mucho trayecto urbano o sueles encontrarte con muchos atascos al año, un cambio automático siempre se agradece. Sigue leyendo para entender cómo funciona y cómo conducir un coche automático.

    ¿Quieres conducir como un profesional? Con el RACE podrás hacerlo gracias a sus cursos de conducción.
    ¡Elige tu curso!

    Conducir un coche automático. Las claves.

    Conducir un coche automático es, a priori, más sencillo. No hay que pisar ningún embrague a la vez que cambias de marcha, sólo te tienes que preocupar de frenar o acelerar. Pero esta sencillez se puede volver en tu contra si nunca has conducido un coche automático. Te damos las claves:

    • Regula bien la posición del asiento y el volante. Tanto los brazos como las piernas tienen que estar ligeramente flexionados. Comprueba que llegas correctamente a los pedales pisando el freno hasta el fondo. En este artículo puedes aprender a tener una postura correcta al volante.
    • Un coche automático solo tiene dos pedales, el del freno en la izquierda y el del acelerador a la derecha. Al no tener pedal de embrague (situado a la izquierda en un coche con cambio manual) puede ocurrir que, si no estás acostumbrado, confundas los pedales y frenes con el pie izquierdo instintivamente por querer cambiar de marcha, un fallo muy común. Para evitarlo, lo que tienes que hacer es olvidarte de tu pie izquierdo. Déjalo descansando en el reposapiés (mejor que dejarlo cruzado detrás de tu pierna derecha) y utiliza sólo el pie derecho tanto para frenar como para acelerar.
    • Aprende las posiciones de la palanca de cambios. Aunque el funcionamiento de un cambio automático es similar de un modelo a otro, su presentación y manejabilidad varían entre marcas. Por lo general, tienen cuatro posiciones:
      • Parking (P): por seguridad, en algunos modelos la posición P se conecta pulsando un botón y también te exigen pisar el pedal del freno para pasar de la P a una posición de movimiento.
      • Neutral o punto muerto (N).
      • Drive o posición para conducir y avanzar (D): Algunos modelos también tienen una posición Sport (S) para una conducción más deportiva, e incluso una posición (W) para cuando se circula por firmes deslizantes o con baja adherencia.
      • Reverse o marcha atrás (R).

    posiciones cambio de marchas automático

    Cómo conducir un coche automático. Detalles importantes

    Una vez que te has familiarizado con los pedales (un coche eléctrico funciona con sólo estos dos pedales también) y la palanca de cambios, al emprender la marcha debes saber que es el coche el que elige el tipo de marcha en función de la velocidad a la que se circule y de la potencia que exijas al presionar el pedal del acelerador. Por lo general, estos cambios suelen ser a un régimen bajo de giro del motor para que el coche sea lo más eficiente posible.

    Si prefieres una conducción más dinámica, algunos modelos tienen un modo secuencial o manual, que te permite mover la palanca hacia delante para subir de marcha o hacia atrás para reducir, según tus gustos y necesidades. E incluso un modo Sport que prioriza marchas más rápidas y cortas. Este tipo de conducción también se puede realizar cuando el coche incluye levas en el volante.

    Cuando conduces un coche automático también debes tener en cuenta:

    • El paso de la posición P a D o D a R sólo se puede realizar en parado.
    • Si necesitas que tu coche automático sea remolcado, debes apagar el motor y situar la palanca en posición N. Si lo mueves con la palanca en otra posición, corres el riesgo de que la transmisión sufra importantes daños.
    • Si has parado o estacionado el coche, activa primero el freno de mano y, posteriormente, pasa la palanca del cambio a la posición P. Esto también sirve para aparcar un coche automático en pendiente. Si no lo haces así, y primero activas la posición P del cambio, estás descargando mucho peso sobre la transmisión y puede sufrir daños.
    • El cambio automático utiliza un fluido específico para una buena lubricación. Respeta los intervalos de mantenimiento para evitar averías innecesarias.
    • Si vas a lavar el coche en un túnel de lavado, pon la palanca de cambio en posición N, sin apagar el motor, de manera que el coche pueda moverse por los raíles del túnel.
    • Cómo bajar un puerto con un coche automático: la teoría es la misma que si llevases un coche manual. En la medida de lo posible, haz que sea el freno motor el que retenga el coche. Si tienes la opción Sport (S) utilízala, si puedes usar el modo secuencial recurre a él para controlar mejor las rpm del coche. Si vas en el modo D, puede que sientas que el coche se embala o va ‘más suelto’. En ese caso, ve a una velocidad reducida tocando poco a poco el freno para controlar el vehículo.

    Si vienes de un turismo con cambio manual, es normal que necesites un tiempo de adaptación para conducir un coche automático . A medio plazo te darás cuenta de que sólo te tienes que preocupar de acelerar y frenar, por lo que ayudará que vayas más atento a la conducción.

    El inconveniente de un coche automático sigue estando, sobre todo, en el precio, ya que estos vehículos suelen ser más caros que los de cambio manual, aunque por el confort y seguridad que ofrecen, puede que te merezca la pena gastarte un poco más de dinero.

    Con RACE siempre tendrás el mejor servicio de Asistencia en Carretera.
    ¡Conoce todas las ventajas de RACE Unlimited!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE lanza una asistencia en carretera para motoristas
    • Se comercializará a través de las casi mil corredurías con las que colabora el Club de Automovilistas.

    El sector de las dos ruedas está experimentando un crecimiento importante llegando a cifras de ventas de los meses previos a la pandemia en 2019. Además, las previsiones de la patronal Anesdor son de un incremento del 10% para este ejercicio respecto a las ventas registradas en 2020, cifra que aumentará el parque de motocicletas en España, que alcanza más de tres millones de vehículos.

    No obstante, y a pesar de la obligatoriedad aseguradora de este tipo de vehículos, desde el RACE, y según un estudio realizado entre el colectivo, el 50% de los motoristas no disponen de la cobertura de asistencia en carretera en su póliza de moto, un hecho por el que se valoró la creación de un producto adaptado a las demandas de los motoristas.

    En concreto, se trata de un complemento que se puede añadir a cualquier seguro de moto, independientemente de la compañía aseguradora, y que cubre cualquier moto y cilindrada. En este sentido, los motoristas dispondrán de una asistencia en caso de avería o accidente que se llevará a cabo gracias a la amplia flota de vehículos de nuestra red de proveedores, totalmente adaptados para solucionar cualquier problema en el momento y así, permitir a los motoristas a seguir el camino.

    Cabe destacar que, con este nuevo producto, la solicitud de asistencia que realice el motorista no tendrá penalización alguna en la prima de Responsabilidad Civil (RC) para el asegurado.

    Este producto se comercializará exclusivamente a través de las casi mil corredurías que ya colaboran con RACE-UNACSA en la distribución de otros productos de viaje y de asistencia en carretera.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Islas Baleares selecciona al RACE para prestar asistencia a los turistas en caso de que se infecten por la COVID-19
    • El servicio, para todos los visitantes nacionales y extranjeros no residentes en la región y que se alojen en un establecimiento reglado, cubre hasta final de año el servicio de repatriación o retorno a domicilio habitual, servicio de intérprete e indemnización por prolongación de estancia causada por la enfermedad de la COVID-19.

    El Real Automóvil Club de España-RACE ha sido seleccionado por el Gobierno de las Islas Baleares como entidad que prestará los servicios de asistencia en viaje a los turistas, nacionales e internacionales (no residentes), que se vean afectados por la COVID 19 durante el año 2021.

    En este sentido, esta póliza engloba el derecho al servicio de repatriación o retorno a domicilio habitual, servicio de intérprete e indemnización por prolongación de estancia causada por la enfermedad de la COVID-19, para los turistas no residentes en la Comunidad Autónoma que pernocten en alojamientos reglados de las islas.

    Tras Murcia, esta es la segunda Comunidad Autónoma que elige al RACE para ofrecer la asistencia en viaje a los turistas que acuden durante 2021 al archipiélago de las Islas Baleares y que se vean infectados por la COVID 19 durante el disfrute de sus días de descanso.

    En este enlace, más información.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cuál es la multa por saltarse un semáforo foto rojo?

    Los semáforos foto rojo llevan más de una década funcionando en varias ciudades de España como Madrid, Barcelona, León, Ciudad Real, Logroño, Bilbao… Son los ayuntamientos de cada población los que gestionan estos aparatos y emiten las sanciones a los conductores.

    Saltarse un semáforo en rojo es una infracción grave que puede provocar el atropello de un peatón o el choque contra otros vehículos de la vía. Antes de entrar en materia y conocer cuál es la multa por saltarse un semáforo foto rojo, hay que entender qué es y cómo funciona este sistema.

    Aviso y gestión de multas es una de las muchas ventajas que tienen los Socios del RACE.
    ¡Descúbrelo aquí!

    ¿Qué son las multas foto rojo?

    Tal como lo define el ayuntamiento de Madrid, el semáforo foto rojo es un sistema con el que se instalan cámaras en semáforos concretos de la ciudad para comprobar que los conductores cumplen con el reglamento y se detienen cuando el semáforo está en rojo. Cuando esto no sucede, llegan las multas foto rojo.

    ¿Cómo funcionan los radares de semáforo foto rojo?

    Las cámaras de los semáforo foto rojo se ubican en un soporte a 25 metros de distancia de la línea de detención de los coches. Así abarcan la imagen tanto de los coches como la de la propia luz roja del semáforo.

    Este sistema sólo entra en funcionamiento y capta fotografías a color (tanto de día como de noche) cuando el semáforo está en rojo. Para que sea válida la denuncia debe haber dos fotos:

    • Primera foto: el vehículo debe aparecer antes de la línea de detención con la luz en rojo. Si pasa el semáforo en ámbar no hay motivo de sanción.
    • Segunda foto: el mismo vehículo debe fotografiarse tras la línea de detención, con la luz en rojo en el semáforo. De esta forma se demuestra que el coche se ha saltado el semáforo.

    Además de las imágenes a color, el sistema también integra una cámara de infrarrojos que captura la matrícula del coche tanto de día como de noche. Por tanto, la sanción sólo llegará a aquellos vehículos con matrícula, no registra a ciclistas y conductores de patinetes eléctricos que incumplan la norma, por ejemplo.

    Cuando el sistema realiza las dos fotografías, posteriormente una persona comprueba de forma física si las dos fotografías son correctas para que así se pueda enviar la denuncia definitiva al supuesto infractor. Eso sí, es fundamental que el semáforo foto rojo esté anunciado y señalizado para que los conductores tengan constancia de este sistema de control. Si no, la denuncia no será válida.

    ¿Son legales los radares de semáforo foto rojo?

    Este sistema ha dado mucho de qué hablar a lo largo de los años. Varias sentencias judiciales, ratificadas por el Tribunal Supremo, han anulado en diferentes ciudades de España decenas de multas foto rojo. De hecho, el ayuntamiento de San Sebastián dejó de utilizar este sistema tras el apoyo del TS.

    La razón para anular dichas sanciones provenientes de diferentes consistorios es que la mayoría de los semáforos foto rojo no tienen una regulación sobre el tiempo de duración del color ámbar, además de que no están sometidos a un control metrológico (verificación y comprobación periódica de los equipos utilizados), según ordena el artículo 83.2 de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial.

    Además, no siempre que te saltes un semáforo va a ser ilegal. Por ejemplo, si tienes que ceder el paso a una ambulancia o a un vehículo de la Policía, no constará esta acción como una infracción y no te debería llegar la multa a casa. Si has recibido una multa por un semáforo foto rojo, por ser socio del RACE nosotros te ayudamos a gestionar la sanción y nos ocupamos de todos los trámites administrativos.

    Cuánto tarda en llegar una multa de un semáforo foto rojo

    La multa por saltarte un semáforo en rojo es de 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir.

    Según el artículo 112 de la Ley de Tráfico, hay un plazo de tres a seis meses para notificar la infracción. Si pasa ese tiempo, la multa habrá prescrito, a no ser que aparezca publicada en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA). Aquí te explicamos cómo saber si tienes una multa de tráfico.

    La sanción se puede abonar de forma voluntaria en los 20 días naturales siguientes a recibir la notificación de la denuncia, lo que conlleva una rebaja del 50% por pronto pago. Tras ese período, tendrás que pagar la multa íntegra o interponer un recurso en el plazo máximo de un mes.

    ¿Cómo disfrutar del servicio de consulta y gestión de multas y además de protección de carnet?
    ¡Descúbrelo aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE y SANTALUCÍA alcanzan un acuerdo para el fomento de la Seguridad Vial y la movilidad responsable
    • De forma conjunta, el RACE y SANTALUCÍA llevarán a cabo acciones relacionadas con la seguridad vial y la movilidad sostenible, englobadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promulgados por las Naciones Unidas (ONU).
    • Realizarán actividades formativas, informativas y de investigación para la sociedad civil, así como la distribución de materiales divulgativos sobre esta materia para fomentar y apoyar los hábitos sociales seguros, cívicos, responsables y sostenibles en los desplazamientos.

    El Real Automóvil Club de España (RACE) y el Grupo Santalucía han alcanzado un acuerdo para llevar a cabo de forma conjunta acciones relacionadas con la seguridad vial y la movilidad sostenible, englobadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promulgados por las Naciones Unidas (ONU).

    En virtud de este acuerdo, suscrito por el presidente del RACE, Carmelo Sanz, y el Consejero Director General de Santalucía, Andrés Romero, ambas entidades se comprometen a llevar a cabo actividades formativas, informativas y de investigación para la sociedad civil, así como la distribución de materiales divulgativos sobre esta materia.

    Además, el RACE elaborará un Plan Integral de Movilidad y Seguridad Vial para las distintas sociedades del Grupo Santalucía, en el que se contemplarán Planes de Prevención de Riesgos Laborales de Seguridad Vial, enfocado al estudio y tratamiento de los accidentes de trabajo-accidentes de tráfico, de Formación y Educación Vial, que da cabida a todas las acciones formativas, educativas e informativas, de Movilidad Vial, para fomentar y apoyar los hábitos sociales seguros, cívicos, responsables y sostenibles, en los desplazamientos, y de Medicina del Trabajo Sanitario Vial.

    Entre las actividades formativas, se desarrollarán desde cursos de formación on-line en prevención de riesgos en el tráfico, hasta cursos presenciales y jornadas de concienciación en seguridad y conducción eficiente, que se impartirán en las instalaciones del Circuito del Jarama-RACE, en donde se encuentra ubicada la Escuela RACE de Conducción.

    Para el presidente del RACE, Carmelo Sanz, “la seguridad vial es un problema al que no somos ajenos desde nuestros inicios y el compromiso de las entidades privadas para atajar los accidentes de tráfico debe ser incuestionable. Por eso, este acuerdo con el grupo Santalucía demuestra el interés de dos grandes entidades por hacer todo lo posible para acabar con esta lacra”.

    Por su parte, el Consejero Director General del grupo asegurador, Andrés Romero, indicó que “Santalucía es una compañía creadora de protección y bienestar, y, como tal, nos preocupa la seguridad vial y los efectos perniciosos de su ausencia tanto para peatones como para conductores y el RACE es la entidad con más experiencia y antigüedad en España estudiando y dando soluciones a este problema mundial”.

    Asimismo, Andrés Romero ha destacado que “el Grupo Santalucía está comprometido con los ODS promulgados por Naciones Unidas, con la salud y el bienestar, el cuidado del planeta y de las personas. Para ello, la seguridad vial y los estudios que podamos desarrollar sobre nuevas formas de movilidad y su repercusión en el medio ambiente, son una forma de colaborar en la consecución de los mismos”.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

     

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Multas de tráfico en España: ¿hay más denuncias? ¿se recauda más?

    Son muchas las normas de tráfico que tienen que cumplir cada día los conductores que circulan con sus coches por España. Sólo hay que echar una ojeada al Reglamento General de Circulación y a la Ley de Seguridad Vial para ser conscientes de todas las reglas que debemos respetar.

    Por una razón u otra, puede resultar más o menos difícil conducir a lo largo de los años sin que te hayan puesto una multa, ya sea de aparcamiento, de circulación o de cualquier otro tipo. En tal caso, por ser socio del RACE recuerda que nosotros podemos gestionar las multas por ti.

    Recaudación multas de tráfico

    Los Socios del RACE recurren sus multas gratis
    gracias al servicio de aviso y gestión de multas de RACE Unlimited.

    ¡Quiero recurrir mis multas gratis!

    Nuevas multas de tráfico de la DGT: las últimas en llegar a España

    A partir de septiembre de 2021 (pendiente de la votación de las enmiendas y del Congreso) está previsto que entren en vigor, tras la publicación en el BOE, varias normas nuevas que conllevarán la retirada de puntos y una sanción económica si no se cumplen. Las más relevantes son:

    no apagar el motor

    No apagar el motor si estás con el coche parado. Se considerará un perjuicio o molestias innecesarias al medio ambiente. La multa por contaminación ambiental asciende hasta los 100 euros. No se incluyen los atascos, stops, pasos de peatones y las paradas en un semáforo.

    prohibido sujetar el movil navegador

    Está prohibido utilizar o sujetar el móvil o el navegador. Si estás en el puesto del conductor, no lo podrás hacer. Supone la retirada de 6 puntos del carnet, en lugar de tres como sucedía antes, con una sanción económica de 200 euros.

    prohibido detector radares

    Es sancionable tener un detector de radares. Hasta ahora sólo se interponía una sanción si se utilizaba. Con la nueva Ley de Tráfico se quiere prohibir la instalación de estos dispositivos de detección de radares además de los inhibidores. Conlleva la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir y 200 euros de multa.

    no sobrepasar 20km hora

    Ya no puedes sobrepasar los 20 km/h para adelantar. Era una medida permitida en las carreteras convencionales. Ya no se podrá exceder el límite de velocidad estipulado por ley. Si lo haces, la multa será de hasta 100 euros, sin retirada de puntos.

    casco obligatorio patinete

    Casco obligatorio si vas en patinete eléctrico u otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP): hasta ahora esta medida dependía de los propios ayuntamientos en su ordenanza de movilidad.

    multa no cinturon de seguridad

    Pérdida de 4 puntos y 200 euros de multa por no llevar puesto el cinturón de seguridad, el sistema de retención infantil o el casco.

    Si cometes alguna de estas infracciones, recuerda que el RACE tiene un servicio de protección del carnet por puntos a sus socios.

    Número de denuncias por sanciones en cada provincia

    Más de un millón de euros al día por multas

    Para conocer la recaudación de la Dirección General de Tráfico (DGT), hay que consultar el Boletín Oficial del Estado, donde informan de las cuentas anuales del Organismo Autónomo de la Jefatura Central de Tráfico según cada ejercicio. En el BOE del 22 de enero de 2021, por ejemplo, puedes leer que la DGT obtuvo más de un millón de euros diarios por sanciones económicas. En concreto, la cifra del ejercicio 2019 (el último año actualizado) fue de 374.301.167 euros, clasificados en el informe como “otros ingresos de gestión ordinaria”.

    Esta cifra sigue en consonancia con los dos años anteriores, aunque está por debajo de 2015, cuando la cifra ascendió hasta los 390,8 millones de euros. En la siguiente tabla puedes consultar los ingresos de la DGT por multas desde 2012 hasta 2019.

    Año
    Recaudación de la DGT
    Año

    2012

    Recaudación de la DGT

    385,05 millones de euros

    Año

    2013

    Recaudación de la DGT

    376,8 millones de euros

    Año

    2014

    Recaudación de la DGT

    385,2 millones de euros

    Año

    2015

    Recaudación de la DGT

    390,8 millones de euros

    Año

    2016

    Recaudación de la DGT

    340,2 millones de euros

    Año

    2017

    Recaudación de la DGT

    376,2 millones de euros

    Año

    2018

    Recaudación de la DGT

    375,2 millones de euros

    Año

    2019

    Recaudación de la DGT

    374,3 millones de euros

    Las ciudades donde hubo más denuncias

    Si tenemos en cuenta que el número total de denuncias en España fue de 4.684.286 (las comunidades autónomas de Cataluña y País Vasco no presentan datos por tener transferidas las competencias en materia de tráfico), las ciudades donde se realizaron más denuncias en 2019 fueron:

    Ciudades con más denuncias en 2019
    Número de denuncias
    Ciudades con más denuncias en 2019

    Madrid

    Número de denuncias

    604.686

    Ciudades con más denuncias en 2019

    Sevilla

    Número de denuncias

    347.748

    Ciudades con más denuncias en 2019

    Valencia

    Número de denuncias

    308.512

    Ciudades con más denuncias en 2019

    Cádiz

    Número de denuncias

    180.442

    Ciudades con más denuncias en 2019

    Málaga

    Número de denuncias

    171.905

    Ciudades con más denuncias en 2019

    Islas Baleares

    Número de denuncias

    170.042

    Ciudades con más denuncias en 2019

    Murcia

    Número de denuncias

    167.804

    Ciudades con más denuncias en 2019

    Alicante

    Número de denuncias

    154.932

    Ciudades con más denuncias en 2019

    Pontevedra

    Número de denuncias

    142.353

    Ciudades con más denuncias en 2019

    La Coruña

    Número de denuncias

    135.433

    Las multas por exceso de velocidad, las que más se ponen

    Año tras año son las multas por exceso de velocidad las que más ingresos aportan a las arcas del Estado. A continuación, tienes una tabla con la relación de velocidades, puntos retirados y tipos de infracción que debes tener en cuenta.

    Límite (km/h) 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 Multa Puntos

    Grave

    21

    40

    31

    50

    41

    60

    51

    70

    61

    90

    71

    100

    81

    110

    91

    120

    101

    130

    111

    140

    121

    150

    100 €

    Grave

    41

    50

    51

    60

    61

    70

    71

    80

    91

    110

    101

    120

    111

    130

    121

    140

    131

    150

    141

    160

    151

    170

    300 €

    2

    Grave

    51

    60

    61

    70

    71

    80

    81

    90

    111

    120

    121

    130

    131

    140

    141

    150

    151

    160

    161

    170

    171

    180

    400 €

    4

    Grave

    61

    70

    71

    80

    81

    90

    91

    100

    121

    130

    131

    140

    141

    150

    151

    160

    161

    170

    171

    180

    181

    190

    500 €

    6

    Muy grave

    71

    81

    91

    101

    131

    141

    151

    161

    171

    181

    191

    600 €

    6

    El Consejo de Ministros aprobó el 10 de noviembre de 2020 el Anteproyecto de modificación de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que todavía necesita la aprobación parlamentaria, que llegará a lo largo de 2021.

    Hasta entonces, en la materia relacionada con la velocidad quedan pendientes dos cambios:

    • La modificación del artículo 50 del Reglamento General de Circulación, en el que hay un cambio de la velocidad en las ciudades: 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación, 50 km/h en vías de 2 o más carriles por sentido y 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada.
    • La supresión de la opción de que turismos y motos rebasen en 20 km/h los límites de velocidad en las carreteras convencionales para adelantar a otro vehículo.

    Principales multas con sanción y retirada de puntos

    Además de las multas por exceso de velocidad, la DGT señala otras infracciones que se suelen cometer al volante. En la siguiente tabla nombramos cuáles son, la sanción económica que supone y la correspondencia de retirada de puntos:

    Multa por exceso alcohol

    Dar positivo en el test de alcohol o drogas: entre 500 y 1.000 euros con retirada de cuatro a seis puntos

    Multa por utilizar el móvil

    Usar el teléfono móvil al volante: 200 euros (1) y retirada de tres puntos.

    Multa por ir sin casco en la moto

    No utilizar el casco en la moto o no hacerlo bien: 200 euros.

    Multa por no utilizar cinturón seguridad

    No usar el cinturón de seguridad o el Sistema de Retención Infantil: 200 euros (2) y retirada de tres puntos.

    Multa por no parar en un STOP o en un semáforo en rojo

    No parar en un STOP o en un semáforo en rojo: 200 euros y retirada de cuatro puntos.

    Multa por ir en un carril prohibido o en sentido contrario

    Ir en un carril prohibido o en sentido contrario: entre 200 y 500 euros y retirada de hasta seis puntos.

    Multa por no mantener la distancia de seguridad

    No mantener la distancia de seguridad: 200 euros y retirada de cuatro puntos.

    Multa por no ceder la prioridad a ciclistas y peatones

    No ceder la prioridad a ciclistas y peatones: 200 euros y retirada de hasta cuatro puntos.

    (1)Pendiente de cambio en 2021: la multa supondrá hasta 500 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir.
    (2)Pendiente de cambio en 2021: en lugar de 3 serán 4 los puntos retirados.

    ¿Cómo disfrutar del servicio de consulta y gestión de multas
    y además de protección de carnet?

    ¡Entra y descúbrelo!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio