Si estás buscando un coche de alta gama de segunda mano, con relativamente pocos kilómetros y a buen precio, ¿has pensado en comprar un coche en Dubái e importarlo a España? Existen opciones muy interesantes en este mercado, que van más allá de lo que se ofrece en Alemania u otros países europeos. Sin embargo, no todo es oro lo que reluce. Si quieres evitar que te engañen en la compra del coche en Dubái, necesitas ciertos conocimientos sobre mecánica y sobre el papeleo que tienes que realizar para traer el vehículo a España.
Escojas el coche que escojas, hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera.
¡Descúbrelo aquí!
¿Cómo importar un coche de Dubái a España, paso a paso?
Lo primero que debes hacer es buscar un coche. Puedes hacerlo por tu cuenta, a través de webs de coches de segunda mano en el país, como Dubicars.com o Carswitch.com, entre otras, o también puedes recurrir a un intermediario de confianza que busque por ti el vehículo en alguna compraventa o en subastas del país.
Una vez que eliges un par de vehículos que parecen interesantes, lo más recomendable es que vayas tú mismo a comprobar el vehículo, aunque siempre tienes la posibilidad de delegar esta responsabilidad a alguna empresa que se dedique a este tipo de gestiones en Dubái. Es muy importante que consultes el informe de cada vehículo a través del bastidor para saber si ha tenido un accidente, si tiene los kilómetros manipulados o tiene otro tipo de información oculta a primera vista.
Por fin eliges el coche que quieres comprar, ¿ahora qué haces en Dubái?
Una vez elegido el coche, toca comprarlo. Sin embargo, antes de dar el paso, es muy importante que compruebes con el número VIN (bastidor) si el modelo que te van a vender tiene la homologación europea (Certificado de Conformidad) o si vas a tener que solicitar una ficha reducida en España, un documento que podemos conseguirte siempre que seas Socio del RACE. Esto es clave si no quieres llevarte una sorpresa desagradable al llegar a la aduana y que te digan que el vehículo no se puede matricular en España.
Tras comprobar este punto fundamental, el vendedor tiene que facilitarte la siguiente documentación:
- El certificado de propiedad: acredita que el vehículo pertenece hasta ese momento al concesionario que te está vendiendo el coche.
- Certificado de Conformidad (CoC), si lo tiene.
- La factura de la compra o contrato de compraventa.
Además de todos estos documentos, para poder importar el vehículo, el vendedor debe obtener de la Autoridad de Carreteras y Transportes de Dubái (RTA) un certificado de exportación (export certificate), que acredita que el coche se ha dado de baja. También se obtienen unas matrículas temporales para que el coche pueda trasladarse al puerto para su transporte hacia España.
Por último, antes de viajar a España, también debes solicitar una revisión técnica de inspección (Chassis Checking Machines o CCM) con la que obtendrás un documento que acredita que los puntos del chasis del vehículo están en buen estado.
¿Cómo importar y transportar el coche hasta España?
Existen varias opciones para llevar el coche hasta España. La más común es la marítima, ya que la aérea es muy cara y la terrestre es peligrosa al tener que pasar por países conflictivos. Lo normal es que transportes el coche por barco a través de dos vías:
- Roll-on/Roll-off: un tipo de barco que transporta varios vehículos hasta el punto de destino, en este caso, España.
- Contenedor: el vehículo se carga dentro de un contenedor. Esta opción es más cara, aunque a cambio el coche va algo más protegido.
En cualquiera de los dos casos, el tiempo de transporte suele ser de unas dos a seis semanas, según el punto de destino. La naviera debe entregarte un documento denominado Bill of Lading, necesario para poder retirar el coche en el puerto de destino.
El coche ya ha llegado a España. ¿Cuáles son los siguientes pasos?
- La aduana. Una vez que el coche ha llegado a cualquier puerto español, debe pasar en primer lugar por la aduana y para ello debes contactar con un agente aduanero. Aquí debes pagar dos impuestos diferentes (aquí puedes informarte con más detalle de los requisitos de documentación y los impuestos interiores exigidos por la Agencia Tributaria):
- IVA del 21% por la importación.
- Aranceles del 10% sobre el Código de Identificación Fiscal (CIF).
- La ficha técnica ITV española. Si quieres circular por España, debes pasar la ITV por primera vez en España. Una estación ITV debe comprobar que el vehículo cumple con las homologaciones europeas pertinentes (si no es así y tiene una especificación Gulf Cooperation Council o GCC, tendrás que hacer una homologación individual) y que el coche está en buen estado. Te solicitarán la siguiente documentación:
- Permiso de circulación del país de origen.
- La acreditación de que el vehículo tiene la homologación necesaria para circular por España con alguno de los siguientes documentos: CoC, ficha reducida o documento de homologación personalizado si el vehículo es anterior al año 2002.
- El contrato de compraventa o factura del vehículo.
- Pago de impuestos:
- Solicita la matriculación del vehículo: tendrás que pagar la tasa 1.1 (99,77 euros) de la Dirección General de Tráfico (DGT). Infórmate aquí de cómo solicitar la matriculación de un coche que no pertenece a la Unión Europea.
- Hasta que te lleguen las placas definitivas, puedes solicitar unas matrículas temporales de color verde a la DGT. Son válidas durante dos meses (prorrogables).
- Por último, tendrás que contratar un seguro para el coche que cubra, al menos, la responsabilidad civil obligatoria si quieres circular con él por las carreteras españolas y europeas.
Después de cumplir con ambos tributos, obtendrás el Documento Único Administrativo (DUA) que te solicitarán cuando vayas a matricular el coche en España.
¿Cuánto cuesta importar un coche desde Dubái hasta España?
En la siguiente tabla tienes un resumen de los costes aproximados de importar un coche desde Dubái hasta España.
Concepto
Coste (euros)
Precio de compra del vehículo
variable (depende del valor del coche)
Inspección en Dubái con CCM
100
Tasa por baja en Dubái
15
Matrícula provisional en Dubái
15
Seguro provisional en Dubái
Desde 50 euros/semana
Transporte con seguro desde Dubái a España por mar
Entre 2.000 y 3.000 euros (este último precio si la importación es en un container)
Aduana en España (impuestos y gestión aduanera)
600 euros de gestión en aduana + 21% IVA + 10% aranceles: variable según valor del vehículo
ITV en España
50-100 euros aproximadamente (más costes de homologación o de ficha reducida si procede)
Impuesto de matriculación
hasta 14,75% según emisiones de CO2
Tasa matriculación DGT
100 euros
Placas de matrícula
10 euros
Impuesto de circulación
Variable según vehículo y municipio
A pesar de todos estos gastos, se pueden encontrar modelos interesantes que se pueden importar a España obteniendo un beneficio tras su compra en Dubái, todo es cuestión de dedicar tiempo e investigar sobre todo el proceso.
En el RACE te ayudamos con los trámites de transferencia de vehículo
tanto si eres comprador como vendedor.
¡Quiero más información!