REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Cómo colocarse el cinturón de seguridad
El cinturón de seguridad puede reducir el riesgo de muerte en caso de accidente hasta en un 80%. Tal es su efectividad que se ha convertido en el mayor invento de seguridad pasiva de la historia. Según la Organización Mundial de la Salud, el cinturón de seguridad es uno de los sistemas preventivos que más vidas ha salvado. Pero para que realmente cumpla su misión hay que saber cómo colocarse correctamente el cinturón. Nos va la vida en ello.
Si te han puesto una multa y no estás conforme,
hazte Socio del RACE y te ayudamos a recurrir las multas de tráfico
¡Quiero recurrir mis multas gratis!La ley de seguridad vial obliga a su uso tanto en los asientos delanteros como en los traseros. ¿Por qué? Principalmente porque es el único freno del cuerpo en caso de impacto o, en otras palabras, impide que salgamos despedidos por el parabrisas. Hay que tener en cuenta que ante un impacto, los elementos (ocupantes, carga, mascotas…) que vayan sueltos en el interior del habitáculo, saldrán proyectadas a la misma velocidad a la que iba en vehículo antes del impacto, multiplicado la fuerza de impacto y las consecuencias del golpe dentro del vehículo. Por ejemplo, en un choque a 50 km/h, un adulto de 70 kilos que no vaya retenido tendrá una fuerza de impacto de más de 3.500 kilos, provocándole lesiones muy graves.
No arranques el coche sin el cinturón de seguridad puesto
Ponerse el cinturón de seguridad no requiere de grandes esfuerzos, es algo sencillo, hay que tirar del cinturón y abrocharlo, evitando holguras. Sólo te quita unos segundos, un tiempo que te puede salvar la vida, pero todavía hay muchos conductores que no lo utilizan, bien porque no lo consideran necesario, porque les resulta incómodo o por dejadez.
Además, la combinación entre el cinturón de seguridad y el airbag frontal aumenta la seguridad y reduce el riesgo de lesiones. Pero si no llevamos puesto el cinturón, primero impactaremos contra el volante o el salpicadero, y cuando se dispare el airbag, saldremos rebotados hacia atrás, aumentando la probabilidad de sufrir daños severos.
En 2019 fallecieron 1.098 personas en las carreteras españolas. De ellas el 20% de los muertos en turismos y furgonetas no llevaba puesto el cinturón en el momento de producirse el accidente.
Así debes ponerte el cinturón de seguridad
La primera norma es ponerse el cinturón de seguridad bien ceñido al cuerpo. Nada de utilizar pinzas para que no nos apriete, de vestir abrigos o prendas demasiado voluminosas o de poner nada debajo del cinturón. Si lo haces, no sujetará bien tu cuerpo en caso de impacto.
A la hora de ponértelo comprueba que la parte superior de la cinta se sitúa entre el cuello y el hombro –nunca en el cuello-. La banda debe situarse en el centro del pecho y la parte inferior de la cinta debe apoyar sobre las caderas –por debajo del abdomen, nunca sobre él-. Tampoco utilices toallas o cojines, aislantes de bolas… sobre la banqueta del asiento. La capacidad de retención se verá alterada y aumentará el riesgo de sufrir el efecto submarino, es decir, el cuerpo se podrá deslizar por debajo de la banda abdominal del cinturón.
Lo más aconsejable para garantizar el buen funcionamiento del cinturón de seguridad es situar el asiento casi en ángulo recto, nunca demasiado inclinado.
Para asegurarte que está correctamente colocado, una vez abrochado, comprueba que no está enganchado o enrollado en alguna parte de su recorrido. Lo más aconsejable para garantizar el buen funcionamiento del cinturón de seguridad es situar el asiento casi en ángulo recto, nunca demasiado inclinado: así se evita el efecto submarino y que el cinturón produzca estrangulamiento en caso de accidente.
El cinturón de seguridad en embarazadas
Las mujeres embarazadas también están obligadas a viajar en coche con el cinturón de seguridad puesto. Antes la ley las eximía de esta obligación, pero diversos estudios, como los realizados por el RACE, permiten afirmar que es mayor el riesgo de lesión y pérdida del feto por no llevar el cinturón de seguridad, sobre todo si es la embarazada la que conduce.
Es obligatorio que usen este dispositivo de retención en cualquier fase del embarazo, aunque extremando las precauciones a la hora de ponérselo. El cinturón no debe situarse sobre la zona del feto, para ello existen en el mercado diversos sistemas especiales que ajustan el cinturón al cuerpo de la embarazada de manera correcta para no dañar el abdomen.
Y recuerda que no utilizar el cinturón de seguridad conlleva una multa de 200 euros, a lo que hay que añadir tres puntos menos en el permiso de conducir.. Y si viajas con niños, siempre con su correspondiente silla infantil.
¿Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad en transporte público?
Está demostrado que el uso del cinturón de seguridad salva vidas. Por eso, no sólo debemos ponérnoslo en nuestro coche, sino que es recomendable hacerlo cuando viajamos en transporte público, siempre que podamos. Sin embargo, ¿es obligatorio su uso en los autobuses y en los taxis? Vamos a analizar cada caso.
El cinturón de seguridad en los autobuses: obligatorio desde 2007
Según la normativa recogida en el Real Decreto 445/2006 por el que se modifica el Reglamento General de Circulación, se decidió que fuese obligatorio el uso del cinturón de seguridad en los autobuses matriculados a partir de 2007.
Por tanto, a partir de esa fecha, cualquier autobús (también los escolares) debe llevar incluidos en los asientos de los pasajeros los cinturones de seguridad (mejor si es el de tres puntos de anclaje que se lleva usando desde 1959, cuando Volvo patentó este sistema) y sus ocupantes tienen la obligación de llevarlo por su propia seguridad.
¿Y qué ocurre si un menor de tres años viaja en autobús? Al igual que en el coche, debe viajar con el accidente sistema de retención homologado correspondiente tanto en vía urbana como interurbana, según indica el artículo 117 del Reglamento General de Circulación.
Para los autobuses que no estén matriculados antes de 2007, no es obligatoria la instalación de los cinturones de seguridad, aunque desde el RACE siempre recomendamos su uso en cualquier vehículo. Por tanto, siempre que podamos hay que intentar viajar en vehículos modernos que incluyan el mayor número de tecnologías (ABS, ESC…) que mejoren nuestra propia seguridad.
En los taxis, los pasajeros siempre deben llevar el cinturón de seguridad puesto
Cuando nos montamos en un taxi, veremos que el conductor a veces no lleva puesto el cinturón de seguridad en la ciudad. No está incumpliendo con la normativa: el Reglamento General de Circulación nombra una serie de exenciones a la hora de no utilizar el cinturón de seguridad, y este es uno de esos casos.
Sin embargo, los pasajeros no están incluidos en esta exención y están obligados a utilizarlo tanto en las plazas delanteras como en las traseras, independientemente de que el taxi vaya por la ciudad o por la autopista. En el caso de los niños es la misma aplicación que si utilizásemos nuestro coche: los mayores de tres años o que midan más de 135 cm deben llevar el cinturón de seguridad. Si tienen menos talla deberán utilizar el Sistema de Retención Infantil más adecuado para su tamaño.
El responsable de llevar el cinturón de seguridad puesto es el propio ocupante y no el taxista. Si viaja un menor, será responsable el adulto que le acompañe, y la sanción será de 200 euros.
Hazte Socio del RACE y ¡te ayudaremos a recurrir tus multas y la pérdida de carnet!
¡Entra y descúbrelo!Seguir leyendo → - El 70% de los conductores realiza desplazamientos cortos en destino, sobre todo por vías secundarias
- A los desplazamientos de largo recorrido por el cambio de quincena se le unirán los trayectos cortos en vías secundarias, con motivo de las muchas fiestas patronales que se celebran estos días.
- Casi el 80% de los accidentes mortales se produce en vías secundarias, unos trayectos cortos donde nos confiamos, pero por donde transitan peatones o ciclistas. De hecho, 1 de cada 4 reconoce haber sufrido somnolencia o cansancio extremo en estos cortos recorridos, según el estudio “Hábitos de conducción en verano”.
- El RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes recuerdan la importancia de realizar paradas de descanso en los largos desplazamientos y si se va de fiesta, nunca ingerir alcohol si luego hay que conducir. Este año, la campaña “Un refresco tu mejor combustible” da consejos en clave de humor.
El puente de agosto es uno de los momentos del año con mayor intensidad de tráfico. A los millones de desplazamientos vacacionales del cambio de quincena, se unen los trayectos cortos que se producen en cientos de municipios que celebran las fiestas del 15 de agosto. Por este motivo, el Real Automóvil Club de España (RACE) y la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA) quieren recordar algunos consejos para mejorar la seguridad en esos desplazamientos, sobre todo alertando de los riesgos que supone la fatiga y la somnolencia en los grandes recorridos, y el consumo de alcohol y drogas en los movimientos cortos por carreteras secundarias, vías en las que se debe extremar la precaución ante la presencia de peatones y ciclistas. Durante el puente de agosto de 2015 se produjeron 12 fallecidos, siete de los cuales se produjeron durante la noche del sábado al domingo.
Este año la siniestralidad no deja buenos datos: desde enero hasta el pasado mes de julio, el número de fallecidos había aumentado un 8%. Más tráfico, vehículos más antiguos, peor mantenidos, y por carreteras que requieren más inversión. Ahora, para el puente del 15 de agosto, la DGT espera más de 6,3 millones de trayectos, dado que la festividad de la Asunción de la Virgen María cae en lunes y hay un día más de descanso, un tráfico que se sumará a los movimientos de vehículos por el cambio de quincena. Por eso, se trata de uno de los momentos más complicados del año: mucha circulación, y por la celebración de las fiestas, más riesgo en vías secundarias.
Como todos los años, el RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes alertan del especial riesgo que presentan estos días en los que además, como elemento diferenciador respecto a otros momentos del año, coincidirán los desplazamientos de largo recorrido vacacionales, con los trayectos cortos en destino para la celebración de las fiestas locales.
La fatiga y la somnolencia en los largos desplazamientos
Según el estudio “Hábitos de conducción en verano” elaborado por el RACE dentro de la campaña “Un refresco, tu mejor combustible”, el 31% de los automovilistas se fatiga durante el viaje. Las carreteras de doble sentido es donde los conductores se cansan más (60% de los casos). Aun así, el 55% de los encuestados reconoce conducir de forma continuada más de dos horas antes de parar, y un 6% admite no realizar ningún descanso durante un viaje largo. Es importante recordar que a partir de las dos horas de conducción, el riesgo de sufrir un accidente aumenta un 12%, ya que disminuye la atención, que dejan de percibir el 30% de las señales, y aumenta el tiempo de reacción en un 86%. En las paradas de descanso hay que realizar estiramientos, dar un paseo y beber un refresco, ya que hidrata y aporta glucosa, mejorando el rendimiento cerebral.
Si vas a realizar un largo recorrido, descansa antes, nunca lo hagas tras una jornada laboral. Y si de camino detectas pesadez en los ojos, parpadeo constante, movimientos continuos en el asiento, rigidez muscular, dolor de cuello, conducción automática… son síntomas de alarma: para y descansa.
Trayectos cortos (y peligrosos) por las fiestas del 15 de agosto
Pero no solo los largos recorridos, también los cortos ponen en riesgo la seguridad vial. El 70% de los conductores realiza desplazamientos frecuentes por localidades cercanas a su lugar de vacaciones, sobre todo estos días con motivo de las Fiestas en muchas poblaciones. Se trata de trayectos cortos, por vías conocidas donde nos confiamos, y donde se produce casi el 80% de los accidentes mortales. Además, estas vías son transitadas por peatones y ciclistas, por lo que se debe extremar aún más la precaución. El cansancio, la ingesta de alcohol, la falta de visibilidad… multiplican el riesgo de accidente (en algunos casos por nueve) y su lesividad. No bajes la guardia y adopta las mismas precauciones en desplazamientos cortos que en los de largos recorrido.
Si quieres disfrutar de las fiestas, hazlo de forma responsable. Si prevés que vas a beber alcohol, o vas a estar toda la noche de fiesta, no conduzcas.
Concienciación con humor
La Campaña “Un refresco, tu mejor combustible” quiere recordar que disfrutar del verano es compatible con adoptar buenos hábitos al volante. El agente López y el señor Martínez son los protagonistas de los vídeos de esta edición que, en clave de humor, nos recuerdan la importancia de conducir en perfectas condiciones. Detrás de estos personajes están los actores Alfonso Sánchez y Alberto López, muy conocidos por sus intervenciones en películas muy taquilleras como “Ocho apellidos vascos”, series de televisión y vídeos con gran éxito en internet como los que hicieron interpretando al “El Cabeza” y “El Culebra”.
Descarga el vídeo y los recursos audiovisuales de la campaña.
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Pokémon Go, la seguridad por delante de “hacernos con todos!”
El éxito de Pokémon Go nos ha cogido a todos por sorpresa. Tanto usuarios como instituciones o medios, no hemos podido quedarnos indiferentes a esta aplicación, que no nos engañemos, ya es un fenómeno global. Tanto, que no ha parado de acaparar portadas en las últimas semanas porque su influencia la hemos podido notar todos en algún momento.
Desplázate con tranquilidad, por ser Socio del RACE tendrás la mejor asistencia en carretera ¡Y más ventajas!
¡Quiero saber más!Para aquellos que aún no conozcan el funcionamiento de Pokémon Go, se trata de un videojuego online, es decir, el usuario descarga una aplicación en su terminal móvil y puede jugar estando conectado a la red. La aplicación emplea herramientas de los terminales como la cámara o el dispositivo de geolocalización para mostrar en pantalla sobre el mapa real de nuestra zona donde se encuentran los Pokémon que debemos atrapar, para hacernos con todos.
Lo cual lleva al usuario, o mejor llamémosle jugador, a tener que recorrer las propias calles en la búsqueda infinita de los Pokémon. Los cuales se pueden encontrar literalmente en cualquier sitio, y no nos referimos solo a cómodos espacios abiertos como puedan ser los parques públicos. Aunque la compañía responsable afirma que no aparecen en recintos privados como puedan ser viviendas particulares, lo cierto, es que ya en estas primeras semanas han habido docenas de anécdotas a lo largo de todo el planeta que parecen demostrar lo contrario.
Prácticamente cada día hemos podido conocer por la prensa una nueva aventura de alguno de estos cazadores de Pokémon, que por un motivo u otro, han terminado accediendo a lugares a los que de ninguna otra manera se hubieran ni acercado. Léase recintos como cementerios o incluso cuarteles de la Guardia Civil, sin contar los innumerables testimonios de personas accediendo o tratando de hacerlo a recintos privados de todo tipo.
Pero lejos de ser un simple inconveniente para aquellas personas que se puedan ver afectadas por la visita de estos cazadores de Pokémon, lo cierto es que la propia conducta, muchas veces impulsiva, de los jugadores sí que representa un grave problema. Tanto para ellos y su seguridad como para la de los demás.
El origen de la falta de precaución con este nuevo fenómeno es sencilla de entender, no deja de ser un juego y lo más importante, que gusta a todo el mundo, por lo que los jugadores creen realmente estar haciendo lo que deben. Sin embargo, y como todo en esta vida, debemos actuar bajo unos criterios de seguridad razonables.
En el caso del célebre videojuego debemos tener en cuenta dos aspectos básicos fundamentales:
- Prestar la debida atención a aquello que estamos haciendo, sobre todo cuando estamos en movimiento.
- No traspasar nunca la frontera de lo permitido.
Prestar atención a Pokémon Go y no a la carretera
Las consecuencias de la falta de atención son claras y evidentes, no solo podemos ponernos en peligro nosotros mismos, como aquellos que ya han terminado incluso lesionándose por no dejar de atender la pantalla del móvil, además podemos ocasionar accidentes en los que se vean afectados los demás. De este tipo hay ya docenas de anécdotas, pero una de las más gráficas y que podemos encontrar repetida en las redes sociales es la de los conductores que se tropiezan por sorpresa con peatones despistados en medio del asfalto, en algunas ocasiones incluso a grupos completos, que circulaban cabeza gacha atendiendo a sus pantallas y que de repente cambian el sentido de su marcha invadiendo el asfalto, sin comprobar siquiera la presencia de algún vehículo en movimiento.
Pero este tipo de imprudencias ha llegado a un nuevo nivel con los que además pretenden jugar al videojuego de una manera más rápida, atendiendo a la aplicación a la misma vez que conducen un vehículo. Tristemente, estas actitudes son incluso difundidas, existiendo ya en canales de información como YouTube centenares de vídeos de usuarios jugando mientras están al mando de su coche o moto, e incluso tutoriales, que muestran la manera de preparar los vehículos para ello. Para haceros una idea, si miramos durante 3 segundos nuestro móvil para buscar Pokémon mientras circulamos a 50 km/h por hora (por ciudad) recorreremos 42 metros sin atención, lo que equivale a casi dos campos de baloncesto. ¿Te imaginas que se cruza un niño buscando más Pokémon?
La vida, un juego más importante que Pokémon Go
La misma despreocupación hacia la seguridad vial parece haberse extendido incluso a las posibles consecuencias penales que pueden acarrear estas conductas. Debemos recordar que las reglas del juego empiezan y acaban en el mismo, pero que fuera de los límites de nuestra pantalla siguen existiendo reglas y normativas que no debemos quebrantar.
La propiedad privada no puede ser vulnerada bajo ningún concepto, lo cual no solo puede ocasionar molestias a un tercero, sino que nos puede acarrear consecuencias muy graves. El allanamiento de morada está penado en nuestro país con hasta 4 años de cárcel en el peor de los casos, lo cual es incluso aplicable al simplemente saltar una valla para acceder a un jardín o espacio abierto anejo a una edificación.
Pero no es necesario tomar al asalto unas dependencias para meternos en problemas con la ley, el mero hecho de conducir prestando atención al móvil no solo es tremendamente peligroso, además puede conllevar la pérdida del carnet de conducir por periodos que pueden ser de hasta 10 años, cuantiosas multas, decomiso del vehículo y penas de cárcel que alcanzan hasta los 5 años, en el caso de que además de imprudencia temeraria se perciba en los actos del infractor un manifiesto desprecio por la seguridad de los demás.
Otro de los detalles a tener en cuenta en estos supuestos, es que la propia imprudencia temeraria nos puede dejar indefensos en algo tan simple como un seguro de vida. Ya que nos podemos encontrar con que las aseguradoras la suelen señalar como exclusión, no teniendo la obligación de indemnizar al asegurado o los beneficiarios en caso de que no se hayan tomado las precauciones básicas y lógicas antes de un accidente, como puede ser el ejemplo tan simple de circular en dirección contraria.
La práctica de ejercicio al aire libre es uno de los mayores argumentos positivos que nos hemos podido encontrar sobre esta nueva aplicación, sin embargo, el evidente y manifiesto peligro que está conllevando la práctica de esta actividad no debe ser tomada a la ligera. Es bastante más grave las consecuencias de un simple despiste involuntario que unos pocos puntos menos en un videojuego mal jugado.
Desplázate con tranquilidad, por ser Socio del RACE tendrás la mejor asistencia en carretera ¡Y más ventajas!
¡Conoce todas sus ventajas!
- Por tercer año consecutivo, aumenta el número de vehículos en España con un mantenimiento incorrecto
- Casi 600.000 vehículos en España siguen circulando sin haber pasado ningún tipo de revisión.
- A pesar de los indicios de una mejora de la economía, los conductores han decidido no gastar en carreteras de peajes ni en reparaciones
- Un mantenimiento correcto reduce las probabilidades de accidente, prolonga la vida del vehículo y disminuye el riesgo de sufrir una avería.
El mantenimiento sigue siendo uno de las “asignaturas pendientes” del verano. Según la encuesta realizada por el Observatorio Español de Conductores DUCIT, elaborada por el RACE, a más de 3.200 automovilistas, el 24% de los usuarios no revisa el coche con la frecuencia recomendada por el fabricante, hecho que agrava la situación ya que, por tercer año consecutivo, este índice va creciendo. Además, un 1,8% de usuarios reconoce no revisarlo nunca, lo que significa que más de 600.000 vehículos estarían circulando en malas condiciones.
Desde hace varios años, el RACE viene alertando del crecimiento de la ecuación de vehículos más antiguos y mantenimientos incorrectos, lo que puede suponer un incremento de la accidentalidad durante los meses de verano.
Esta situación es aún más preocupante cuando las cifras de siniestralidad en carretera durante los siete primeros meses del año (a falta de tres días para que acabe el mes) van en aumento. Así, en 2016, el número de fallecidos según la DGT alcanza los 632, frente a los 616 de 2015 y a los 614 de 2014.
En este sentido, el RACE pone de manifiesto que si a un mal mantenimiento de las carreteras, la climatología y las retenciones en verano, le añadimos vehículos en circulación mal mantenidos, ponemos en riesgo muchas vidas durante un período que, fundamentalmente, se basa en la tranquilidad, el descanso y el ocio.
Por ello, el RACE quiere reiterar la importancia del mantenimiento y no dejar hasta el último minuto las revisiones. Según la encuesta realizada por DUCIT, el 24% reconoce retrasar los intervalos de mantenimiento por encima de lo recomendado por el fabricante, lo que incluye la revisión periódica de seguridad, niveles y mecánica, garantizándose el buen estado del vehículo y su correcto estado de circulación. Si tenemos en cuenta el parque español, más de 7 millones de vehículos estarían circulando con un mantenimiento incorrecto, de los cuales, casi 600.000 no han sido sometidos a revisión por parte de sus propietarios, lo que puede incidir en un preocupante aumento del riesgo, sobre todo cuando sometemos el vehículo a un esfuerzo como el que se produce en el periodo estival.
Si bien es cierto que todos los indicadores señalan un crecimiento económico y una salida de la crisis, los datos del Observatorio DUCIT señalan que el impacto de la mejora económica no se ha dejado sentir en el presupuesto destinado al mantenimiento y al uso del vehículo. El 43% de los conductores afirma que ha reducido mucho o bastante el gasto en peajes, frente al 42% del año anterior; le sigue el gasto en limpieza del vehículo, que se ha visto reducido de un 32% en 2015 a un 39% en 2016, y las reparaciones no urgentes de un 32% a un 38,5%.
Las partidas menos sujetas a recortes, pero que han recortado en torno al 20% de los conductores, son seguros, neumáticos, mantenimiento y, en general, el uso del vehículo y los kilómetros recorridos.
¿Quién realiza el mantenimiento, tanto el básico como el mecánico?
Respecto al mantenimiento, el 19% de los conductores reconocen que las revisiones las realizan con menor frecuencia de lo que indica el fabricante, aunque la mayoría (siete de cada diez) siga sus sugerencias. Sin embargo, casi un 2% de los conductores, es decir, casi 600.000 vehículos circulan sin haber pasado ningún tipo de mantenimiento.
Por otra parte, y en cuanto al lugar que eligen los automovilistas para realizar estas tareas, el taller oficial de la marca es elegido por el 32%, mientras el 42% elige un taller de barrio y el 16% un taller perteneciente a una cadena.
El argumento principal para no acudir a un taller de la marca para hacer las revisiones es mayoritariamente el precio: el 78% consideran que hacer la revisión en otro taller es más económico. En bastante menor medida que este argumento económico, el 26% esgrime la confianza que le inspira el taller al que lo lleva y el 17% la lejanía a un taller oficial de la marca.
¿Con qué periodicidad se realiza el mantenimiento básico del vehículo?
El mantenimiento básico del vehículo incluye la revisión de la presión de los neumáticos, el líquido limpiaparabrisas y del nivel de aceite, lo que según DUCIT realizan más de la mitad de los conductores al menos una vez cada tres meses. Por el contrario, los conductores reconocen que lo que menos revisan, con intervalos de inspección por encima de los dos años, es el estado y reglaje de las luces y el nivel del líquido de frenos, con un 21,8% y un 21,7%, respectivamente.
La presión de los neumáticos es el aspecto del mantenimiento del coche que se vigila con mayor frecuencia: el 28% lo hace todos o casi todos los meses, aunque cae en tres puntos respecto al año anterior, mientras que un 12,6% de los usuarios revisa muy poco o nada la presión de las ruedas. Por su parte, los conductores también han reducido la frecuencia de la vigilancia del nivel del líquido del limpiaparabrisas, del nivel de aceite o el dibujo de los neumáticos.
Ayudas para la renovación y mantenimiento de los vehículos
Pero si la falta de mantenimiento del automóvil se une a la antigüedad del parque, el binomio se convierte en un problema muy importante de cara a la seguridad en carretera. Desde el RACE, además de animar a los conductores a realizar un correcto mantenimiento del coche, consideramos imprescindible continuar con las ayudas a la compra de vehículos, con la única finalidad de renovar el parque.
Asimismo, desde el RACE reiteramos que, tanto los elementos de seguridad de un vehículo como el propio mantenimiento y las piezas necesarias para un correcto funcionamiento del coche creemos que deberían de tener un IVA reducido, al no tratarse ninguno de ellos de bienes de lujo, si no de elementos imprescindibles para la seguridad de los conductores y usuarios.
Indice de Responsabilidad Vial (IRV)
Finalmente, el Observatorio ha querido analizar también el Índice de Responsabilidad al Volante (IRV), creado por DUCIT, que nos va indicando el comportamiento de los conductores al volante.
Así, los conductores siguen usando las nuevas tecnologías durante la conducción (ha descendido de un 75% en la anterior ola a un 71% en esta), siendo el manejo de app (75,6% frente a 70,4% actual) y el envío de mensajes, chats o juegos, las que más se utilizan mientras se conducen (77,3% en 2015 frente a 73% en 2016).
Por su parte, el uso del cinturón de seguridad sigue aumentando su uso cada vez más, hasta alcanzar el 90,1% en esta ola, frente al 88,6% de la ola anterior. Asimismo, el respeto a los límites de velocidad ha mejorado: en 2015 el IRV era del 28,7% que ha pasado al 30,6%. El uso de alcohol al volante se mantiene casi invariable, al aumentar la responsabilidad de un 73,7% a un 74,1% en este año.
En conclusión, nos encontramos con que los conductores españoles siguen resistiéndose a llevar un mantenimiento correcto de su vehículo, bien por falta de interés o bien por falta de recursos económicos, pero esta circunstancia está generando que cada vez haya más vehículos circulando de forma peligrosa.
Asimismo, las vías mejor mantenidas de la red de carreteras españolas son las autovías y autopistas de peaje, que por el contrario son las que menos se están utilizando.
Además, el comportamiento de los conductores frente al volante, por lo general es bueno, aunque seguimos tendiendo asignaturas pendientes, como el uso del móvil o la fatiga al volante.
En pocos días, muchos conductores se van a poner en carretera para disfrutar de sus merecidas vacaciones. Pero una revisión a tiempo del vehículo y cumplir con las normas pueden ayudar a reducir posibles accidentes.
• Ponte en carretera descansado: duerme un mínimo de 7 horas y evita viajes después de la jornada laboral. Si, en cualquier caso, tuvieras que viajar tras el trabajo procura descansar un rato antes del viaje y reponer energías.
• Ajusta bien el asiento (banqueta y respaldo), el reposacabezas y haz un reglaje en profundidad y altura del volante. Viajar de forma cómoda reduce los calambres y los dolores musculares.
• Tómate la conducción de forma relajada y no intentes recuperar el tiempo perdido tras un atasco. El objetivo es llegar, y llegar bien.
• Adopta las mismas precauciones al realizar desplazamientos cortos que en los de largo recorrido. Tampoco bajes la vigilancia en los kilómetros finales. Muchos accidentes se producen en estos momentos.
• Durante el viaje, descansa cada dos horas o 200 kilómetros y aprovecha para hacer unos estiramientos para recuperar el tono físico. Reduce este plazo si viajas de noche.
• Mantente hidratado, ya que la falta de líquidos provoca, entre otras cosas, una reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular.
• Un nivel bajo de azúcar genera fatiga y falta de atención. Evita que esto ocurra durante el viaje.
• Nunca bebas alcohol si vas a conducir, y consulta a tu médico si tomas medicamentos.
• Cuando pares, toma una bebida refrescante ya que, además de hidratarte, ayudará a despejarte y mejora los niveles de atención. Un refresco es tu mejor combustible… Quita la sed, no los puntos.
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Conducir fuera de la UE: ¿qué tenemos que tener en cuenta?
¿Has planeado un viaje en coche fuera de la Unión Europea? Si tus vacaciones te llevan a un país no europeo conviene que tengas en cuenta varios temas, sobre todo los relacionados con la documentación que te pueden exigir.
Desplázate con tranquilidad, por ser Socio del RACE tendrás la mejor asistencia en carretera ¡Y más ventajas!
¡Quiero saber más!No hay mejor momento que el período estival para organizar un viaje en coche a ese país soñado, pero no te olvides de lo más importante si quieres alcanzar tu destino: ¿tu carnet de conducir te permite circular fuera de la Unión Europea?
¿En qué países se necesita el carnet de conducir internacional?
Es lo primero que tienes que comprobar. Si tu destino es un país fuera de la UE o por territorios con los que España no ha firmado convenios de reconocimiento del carnet de conducir tendrás que solicitar el carnet internacional en una Jefatura de Tráfico o en cualquiera de las oficinas del RACE, previo pago de unas tasas de 10,10 euros y, según el caso, los gastos de gestión. Este permiso es válido durante un año, pero no permite la circulación en el país que se expide, en este caso, en España.
En la actualidad son muchos los países que han adoptado el modelo de permiso previsto en los Convenios de Ginebra y Viena por lo que el carnet de conducir español te permite circular por países como Alemania, Austria, Andorra, Argelia, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, Chipre, Colombia, Croacia, Corea, Dinamarca, Ecuador, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Marruecos, Mónaco, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, República Checa, Rumanía, San Salvador, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela, además de Islandia, Noruega y Liechtenstein que pertenecen al Espacio Económico Europeo.
Pero hay más. También puedes necesitar otro documento conocido como Carnet de Passages o Carnet de Passages en Douane (CPD). Te lo pedirán si viajes a alguno de estos países: Argentina, Bangladesh, Costa Rica, Ecuador, India, Irán, Jamaica, Kenya, Líbano, Malasia, Omán, Paraguay, Qatar, Singapur, Suráfrica y Países Commowealth, Siria, Uruguay, Venezuela, Yemen, Australia, Chile, Perú, Colombia, Emiratos Árabes, Indonesia, Irak, Japón, Kuwait, Libia, Nueva Zelanda, Trinidad & Tobago, Sri Lanka, Senegal y Pakistán.
Este Carnet de Passages se utiliza para garantizar el pago de aranceles aduaneros en el caso de que se acceda a un país como turista con un vehículo que no se va a volver a sacar. En España este documento se expide de manera exclusiva a través del Real Automóvil Club de España (RACE).
Para obtener este documento debes solicitar un aval bancario por el valor aproximado del vehículo que será devuelto siempre que el carnet se devuelva con los sellos oficiales de entrada y salida de al menos el último país recorrido.
¿El seguro obligatorio cubre fuera de la Unión Europea?
El seguro obligatorio del vehículo cubre en caso de conducir por Suiza, Islandia, Noruega, Andorra y Serbia, además de los 28 países de la Unión Europea. Pero si vas a circular por Albania, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, Israel, Irán, Moldavia, Marruecos, Rusia, Montenegro, Túnez, Turquía y Ucrania te exigirán la Carta Verde o el Certificado Internacional de Seguro. Si no llevas este seguro te prohibirán la entrada en el país o te harán pagar un seguro de frontera.
Los acuerdos entre países y las normas sobre el carnet de conducir y el seguro pueden ir cambiando por lo que no dudes en informarte sobre la documentación que debes llevar contigo ante de iniciar cualquier viaje en coche a un país fuera de la Unión Europea.
Hazte Socio del RACE y olvídate del papeleo.
Realiza todos tus trámites administrativos relacionados con tu coche con el RACE.
Descubre nuestro servicio de gestoríaSeguir leyendo → - Cómo conducir en carreteras secundarias
Dos de cada tres fallecimientos en carreteras interurbanas se producen en vías secundarias, también conocidas como carreteras convencionales. Según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico, referidos al año 2014, de un total de 1.688 víctimas mortales, 957 tuvieron lugar en este tipo de carreteras que no están desdobladas y solamente cuentan con un carril en cada sentido.
Las carreteras secundarias son vías menos seguras que las vías desdobladas por varias razones:
- Las intersecciones y las incorporaciones suelen estar al mismo nivel.
- Los trazados de la carretera son más antiguos y suelen estar en peores condiciones.
- Hay más tramos montañosos con carreteras estrechas, curvas y poca visibilidad.
- Es necesario invadir el carril contrario para adelantar a otro vehículo.
- El índice de letalidad es el doble que en autopistas y autovías e influye más la antigüedad del vehículo en las tasas de fallecidos y heridos graves cuando se sufre un accidente en este tipo de vías.
Por estos motivos es necesario extremar las precauciones cuando circulamos por una de estas carreteras secundarias donde los accidentes más frecuentes se producen por salidas de la vía y por colisiones frontales.
En España encontramos 149.000 kilómetros de carreteras secundarias, de un total de 166.000 kilómetros de vías interurbanas titularidad del Estado, en las cuales se han detectado 1.331 tramos peligrosos –se pueden consultar en la web de la DGT-.
Tráfico ya ha tomado medidas para reducir la alta siniestralidad de estas carreteras y próximamente va a limitar zonas de adelantamiento en ciertos tramos y va a instalar bandas sonoras en arcenes y eje central de la calzada que separa los carriles, señales luminosas avisando de cruces en intersecciones peligrosas y señales de peligro de peatones en tramos frecuentados para que dichos peatones los pulsen y avisen así de su presencia a los conductores.
7 consejos para conducir por carreteras secundarias
Debido a las particularidades de las carreteras secundarias es necesario extremar las precauciones y seguir los siguientes consejos:
- Conduce cerca del margen derecho, pero sin pisar la línea que delimita el carril, sobre todo cuando vayas a circular por una rasante o desnivel. De esta forma ofreces más seguridad a los conductores que circulan en sentido contrario y ofreces mayor visión a los que están detrás de tu vehículo.
- Mantén una correcta distancia de seguridad: de esta manera tendrás espacio para reaccionar ante un imprevisto o frenazo del vehículo precedente y evitarás chocar contra él. Aumenta esta distancia de seguridad cuando conduzcas de noche o en circunstancias meteorológicas adversas.
- Mejor con luces durante el día: la menor anchura de la calzada y la presencia de árboles y vegetación en los arcenes conlleva a una menor visibilidad por eso es fundamental ver y ser vistos. Revisa que todo el sistema de iluminación funciona correctamente.
- Cuidado con los animales: en algunas carreteras secundarias es bastante frecuente ver señales que advierten de la presencia de animales: vacas, ciervos, conejos… cualquiera te puede sorprender y darte un buen susto. En estas zonas conduce más despacio y muy atento.
- Precaución con los adelantamientos: los conductores nos hemos acostumbrado a conducir por autopistas y autovías y cuando lo hacemos por carreteras secundarias no nos sentimos bien preparados para realizar un adelantamiento y esa falta de seguridad nos puede provocar un accidente. Antes de realizar un adelantamiento analiza bien la distancia, los tiempos y la velocidad a la que debes circular para realizarlo en el menor tiempo posible. Cuando la situación sea segura para realizar la maniobra, señalízala activando el intermitente, no te acerques demasiado al vehículo que vas a adelantar y acelera fuerte y con decisión. También es importante mantener una buena distancia de seguridad con el vehículo precedente para facilitar la maniobra a los vehículos que circulan detrás.
- Mira lejos para anticipar mejor: en carreteras secundarias mirar a lo lejos se convierte en algo esencial para poder anticiparte y reducir la velocidad ante la llegada de una curva, un cambio de rasante, la presencia de peatones o ciclistas, un vehículo parado… Y pon especial atención a las señales de tráfico como una importante fuente de información sobre lo que te vas a encontrar en el camino.
- Evita las carreteras secundarias: el tráfico en las carreteras suele ser mayor por la presencia de camiones, vehículos agrícolas y porque en muchos casos es la única manera para ir de un pueblo a otro. Siempre que se pueda es preferible optar por rutas alternativas que incluyan autopistas y autovías.
Seguir leyendo → - “Un refresco, tu mejor combustible” y los humoristas “El Culebra” y “El Cabeza” alertan sobre la importancia de prevenir el cansancio
- Al 60% de los conductores les fatiga conducir por carreteras convencionales.
- Más de la mitad no se releva con otros acompañantes, llegando al 80% en los mayores de 65 años.
- Cerca del 55% no cumplen los tiempos recomendados de descanso y un 6% hace todo el trayecto sin ningún descanso.
- Para el 84% la aparición de la somnolencia o el cansancio es una situación de mucho o bastante riesgo en la conducción.
- Parar a descansar y consumir bebidas refrescantes mejora la atención del conductor y reduce los síntomas de la fatiga.
Los meses de verano son los de mayor siniestralidad en carretera, por lo que prestar atención durante los desplazamientos se convierte en un ejercicio de especial importancia para los conductores. Durante las próximas semanas se esperan millones de desplazamientos, en un momento marcado por el fuerte calor y, además, en un año en el que las principales “operaciones salida” de las vacaciones coinciden con fin de semana y con puentes.
En estos viajes por carretera es cuando resulta más necesario combatir el cansancio y la somnolencia, así como mantener un buen nivel de hidratación para evitar riesgos. Por ello, el RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA), con el apoyo de la Dirección General de Tráfico (DGT), ponen en marcha una nueva edición de la campaña “Un refresco, tu mejor combustible”, cuyo objetivo es concienciar de la importancia de la hidratación durante la conducción, en este caso desde el humor.
La campaña, que cumple 11 años, cuenta en esta edición con la colaboración de los actores y humoristas “El Culebra” (Alfonso Sánchez) y “El Cabeza” (Alberto López), conocidos por su participación en la exitosa película “8 apellidos vascos” y la serie “Allí abajo”, entre otros trabajos. Ellos son los protagonistas de unos vídeos que, en clave de humor, recogen consejos muy serios como parar cada dos horas ó 200 km en trayectos largos, bajar del vehículo, realizar ejercicios de estiramiento y rehidratar al organismo con un refresco, ya que reducen el cansancio y por tanto mejoran nuestras condiciones para conducir.
El elevado número de kilómetros recorridos, las altas temperaturas, la intensidad del tráfico en ruta, y las prisas por llegar al destino deseado, son algunos de los factores que influyen en la aparición de la fatiga al volante en este tipo de trayectos. De hecho, existen unos síntomas determinados que identifican este “cansancio” que acumula el conductor con los kilómetros recorridos; como la pérdida de concentración, el picor de ojos, la visión borrosa, el parpadeo constante, la necesidad de moverse en el asiento, la deshidratación o, en último término, la somnolencia.
Pero lo más relevante es cómo afecta la fatiga a la capacidad de procesar la información del tráfico, ya que con estos síntomas se ralentizan todos los procesos de toma de decisiones y se incrementa el tiempo de reacción ante cualquier situación de peligro.
Estudio sobre fatiga en los desplazamientos de verano
Como parte de la campaña se ha elaborado una encuesta en la que se ha preguntado a más de 1.000 conductores que van a realizar largos recorridos durante estas vacaciones sobre cómo le afecta la fatiga en su conducción.
En general, la tendencia es la de viajar acompañado (92%), especialmente por la pareja o la familia, por lo que existe mayoritariamente la posibilidad de turnarse al volante para prevenir la aparición de la fatiga. Pese a esta posibilidad, el 55% de los encuestados que viajan acompañados declaran que únicamente ellas conducen en el trayecto. Mientras que en los jóvenes de 18 a 24 años, el 38% conduce solo él (62% comparte), en edades más altas como de 55 a 64 años son el 59% los que conducen solo ellos, y en mayores de 65 años alcanza el 80% (20% comparte).
Por otra parte, y a pesar de que la mayor parte de los trayectos se realizan por autopistas y autovías, son las carreteras convencionales, de doble sentido, las que cansan o fatigan en mayor media (el 60,5% de los encuestados así lo declaran). De hecho, la edad es un factor clave en este punto, puesto que a mayor edad del conductor, más fatigado se siente en este tipo de vías. Así lo reconocen el 43% de los jóvenes de 18 a 24 años, el 50% de 25 a 34 años, el 73% de los conductores de 55 a 64 años, y el 77% de los mayores de 65 años.
Pautas de descanso e hidratación
Realizar paradas cada dos horas ó 200 km en trayectos largos es clave para mantener un buen nivel de atención, los reflejos y una condición física que permita realizar el trayecto en condiciones de comodidad y seguridad, debiendo bajar del vehículo, realizar ejercicios de estiramiento y rehidratar al organismo. Aun así, el 55% de los conductores señala que para transcurridas más de dos horas y el 6% admite no realizar ningún descanso durante el desplazamiento.
Respecto al estado del conductor mientras conduce, el 31% declara haberse sentido fatigado en el viaje. Los principales motivos que alegan son: la intensidad del tráfico (47%), las horas al volante (46%), circular por carreteras de doble sentido (32%), y no beber suficiente líquido (21%).También se ha preguntado cual es la principal medida que toman los conductores cuando sienten los síntomas de la fatiga. En este sentido, un 33,5% indicó que para y baja del vehículo para despejarse, un 32,5% que para y bebe para hidratarse, un 13% que para solo para que acto seguido conduzca otro ocupante del vehículo, un 10% que para e intenta conciliar un pequeño sueño, y un 9,5% que baja las ventanillas durante el viaje para que entre aire fresco. Sólo el 1,5% restante afirma intentar proseguir el viaje para llegar cuanto antes al destino.
La fatiga es la cuarta causa de siniestralidad mortal en las carreteras españolas. El 84% de los conductores considera que la somnolencia y el cansancio suponen un gran riesgo en la carretera, pero en la práctica son muchos los que no siguen los consejos para evitarla. La Campaña “Un refresco, tu mejor combustible” volverá a recordar la importancia de la prevención.
Consejos para evitar la fatiga en verano
- Ponte en carretera descansado: duerme un mínimo de 7 horas e intenta evita viajes después de la jornada laboral.
- Viajar de forma cómoda reduce la fatiga, ajusta bien el asiento (banqueta y respaldo), el reposacabezas y haz un reglaje en profundidad y altura del volante.
- Tómate la conducción de forma relajada y no intentes recuperar el tiempo perdido tras un atasco. El objetivo es llegar, y llegar bien.
- No bajes la vigilancia en los kilómetros finales, ya que muchos accidentes se producen en estos momentos.
- Durante el viaje, descansa cada dos horas o 200 kilómetros y aprovecha para hacer unos estiramientos para recuperar el tono físico. Reduce este plazo si viajas de noche.
- Mantente hidratado, ya que la falta de líquidos provoca, entre otras cosas, una reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular.
- Cuando pares, toma una bebida refrescante ya que, además de hidratarte, ayudará a despejarte y mejora los niveles de atención. Un refresco es tu mejor combustible… Quita la sed, no los puntos.
Sigue la campaña en redes sociales y participa en nuestro hashtag!! #RefrescaTuViaje
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - La Drivers´Academy RACE-Red Bull ha formado ya a más de 500 jóvenes
Hoy se cumplen tres meses de la puesta en marcha del proyecto impulsado por el RACE y Red Bull para formar a los jóvenes conductores españoles: la Drivers´ Academy. En este período han sido más de 500 las personas que han pasado por las instalaciones de la nueva academia, situada en el Circuito del Jarama.
Cabe recordar que, con el objetivo de intentar reducir las cifras de siniestralidad entre jóvenes, el RACE, como líder en seguridad vial, y Red Bull, como una de las empresas de referencia para los jóvenes gracias a sus activaciones de marketing, se unieron para lanzar la Drivers’ Academy RACE-Red Bull, un novedoso concepto que, en esta primera fase, está dirigida a jóvenes, quienes podrán conocer, por un lado, de una forma teórica, los riesgos a los que se enfrentan cuando se ponen a los mandos de un coche, y por otro, de una forma práctica, el comportamiento del vehículo.
En este último apartado, la Drivers’ Academy RACE-Red Bull desarrolla diferentes ejercicios para que los jóvenes conozcan el comportamiento del vehículo durante la circulación.
Durante estos tres meses, y como novedad, muchos de los alumnos han acudido a las instalaciones con su propio vehículo, de manera que han podido tener conocimiento del comportamiento del coche con el que se mueven a diario. Los que optaron por hacerlo con los materiales de la Academia, han probado los Volvo v40, coche oficial, así como el comportamiento de los diferentes neumáticos Goodyear, proveedor oficial de la Drivers´ Academy.
Esta nueva academia está recomendada tanto para las personas que acaben de sacarse el permiso de conducir como para conductores con años de experiencia que quieran mejorar sus habilidades al volante.
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Al contratar un seguro de hogar, revisa las coberturas por robo
Las vacaciones de verano dejan nuestras casas vacías y con ello se producen robos en viviendas, triplicados respecto al número de viviendas robadas en el primer trimestre.
Destacan, como medidas efectivas, las alarmas, puertas blindadas, cristales antirrobo o cajas fuertes en la vivienda, como protección frente al robo así como un abaratamiento en la prima del seguro de hogar.
Es fundamental tener contratado un seguro de hogar y revisar las coberturas por robo que incluye su póliza y asegurarse de que los capitales de continente y contenido estén actualizados a la situación de su vivienda.
La pérdida de llaves, es mucho más frecuente en verano, por lo que es importante asegurarnos de que el Seguro de Hogar cuenta con la cobertura de cerrajeros en el caso de perder las llaves. Si en su póliza no se cubre, sugerimos pregunte contacte con el seguro de la comunidad de vecinos, pues estos seguros suelen tener esta cobertura.
Los supuestos que generalmente se contemplan en los seguros son la pérdida, el robo de las llaves y el caso de que la cerradura esté forzada por un intento de robo. En el caso de habernos dejado las llaves puestas en casa también nos garantizaría la apertura de la misma.
Usualmente se cubre el desplazamiento del profesional o la mano de obra, con un máximo por cambio de cerradura de entre 300€ y 600€.
Aunque depende de la compañía, también se da cobertura al tratarse de las llaves de su coche, con cobertura del desplazamiento y 3 horas de mano de obra.
En RACE te ayudamos a encontrar el seguro de hogar a tu medida, ya seas inquilino o propietario.
¡Descúbrelo!Seguir leyendo → - El 20% de los conductores viaja con exceso de carga, aumentando el riesgo de perder el control del coche
- Durante el verano del 2015 fallecieron en las carreteras españolas 225 personas, y 1.021 resultaron heridas graves.
- El 35% recorrerá más de 1.000 kilómetros en el viaje de ida y regreso de vacaciones.
- El 21,4% lleva el equipaje dentro del habitáculo, con los riesgos que entraña en caso de accidente, y el 25% no revisa la presión del neumático antes de salir de viaje.
- El RACE y GOODYEAR alertan del riesgo de viajar con el equipaje mal colocado, el vehículo sobrecargado y una mala presión en el inflado de los neumáticos.
Ante los desplazamientos largos de vacaciones, el RACE y GOODYEAR quieren alertar del peligro que supone viajar con el equipaje mal colocado y el vehículo sobrecargado. Este hecho, junto al mal estado del neumático, incrementa considerablemente la probabilidad de perder el control del vehículo en caso de realizar una maniobra de emergencia. Llevar el equipaje dentro del habitáculo agrava las consecuencias del accidente, ya que en un choque a tan solo 60 km/h, la inercia hará que el peso de los objetos se multiplique por 56: una maleta de 10 kilogramos saldría disparada hacia delante con un peso equivalente al de un toro. Por ello, el RACE y Goodyear han realizado una recreación de pérdida de control del vehículo por llevar exceso de carga y neumáticos con una presión incorrecta.
El periodo estival es el momento de mayor número de desplazamientos en España, con una estimación de más de 84 millones de desplazamientos para este verano, según la DGT. Y, desgraciadamente, también es el momento en el que se registran un mayor número de fallecidos y heridos graves por accidente de tráfico en carretera, al unirse los grandes desplazamientos para ir o volver del lugar de vacaciones, con los trayectos cortos en destino. Solo en Julio y Agosto de 2015 fallecieron 225 personas, y 1.021 resultaron con heridas graves en vías interurbanas (datos a 24 horas). Por tipo de accidente, las salidas de vía provocaron el 44% de los siniestros mortales, seguido por el choque frontal, con el 21% de los casos, y otro tipo colisiones entre vehículos con el 22% de los impactos.
Para mejorar la seguridad este verano, RACE y Goodyear han analizado el comportamiento de los conductores ante los largos desplazamientos estivales, así como las características y aspectos relacionados con el equipaje, su colocación y la posible sobrecarga del vehículo. Para su estudio se han preguntado a más de 1.000 conductores que en 2015 realizaron un viaje de largo recorrido (cubriendo una distancia superior a 200 Km y con una pernocta mínima de una noche), y que durante 2016 repetirá con las mismas características.
Los datos muestran como el 80% de los trayectos se realizó en un vehículo turismo y el 13% en monovolumen, con una antigüedad que en el 20% de los casos superaba los 10 años. Por tipo de vía, el 35% se desplazó por autovía, seguido de la autopista (un 49%), el 13% por carretera nacional y el 3% restante por secundaria.
Hábitos de desplazamiento ante un largo recorrido
Antes de iniciar el viaje de vacaciones, el 54% de los usuarios llevó el vehículo al taller para realizar una revisión. Sobre el 46% restante, uno de cada cuatro no revisó la presión de los neumáticos y tres de cada diez tampoco chequeó el nivel de aceite de motor. A la hora de comenzar el viaje, el 39% de los usuarios inició el trayecto de madrugada, antes de las 7 de la mañana, y el 54% entre las 8 y las 15 horas. Un 18% recorrió entre 1.000 y 1.500 Km, y cerca del 17% más de 1.500 Km en su viaje de ida y regreso de vacaciones. Estos desplazamientos largos también se caracterizan por ser realizados por un mayor número de pasajeros, ya que sólo en el 7,8% de los casos el conductor viajaba solo, en el 40,7% viajaban dos personas, en el 23,7% tres personas y en el 27,5% cuatro o más ocupantes.
Respecto a la carga, el 12,5% de los encuestados preparó el equipaje el mismo día del viaje, mientras que el 55% lo preparó el día anterior, siendo la ropa y las cosas de los niños lo que más espacio ocupa. Un dato importante es que el 21,4% de los encuestados afirma que lleva equipaje dentro del habitáculo del coche, un 5% utiliza baca portaequipaje y un 2% utiliza un remolque. El estudio quiere resaltar el riesgo de llevar el equipaje dentro del habitáculo, ya que en un choque a 60 km/h, la inercia multiplica por 56 el peso de los objetos transportados, por lo que una maleta de tan solo 10 kilogramos saldría disparada hacia delante con un peso equivalente al de un toro.
¿Cómo se coloca el equipaje dentro del vehículo? El 15% de los conductores que se trasladarán este verano no tiene ningún orden ni criterio de colocación, mientras que el 35% lo ordena por peso, el 25% por tamaño y el 25% restante ubica la carga en la parte exterior, según el orden de lo que cree que necesitará primero. En este sentido, preocupa el dato de que el 20% de los usuarios encuestados reconoce que el vehículo estaba al límite de carga, o tuvo que renunciar a meter más cosas por falta de espacio, y un preocupante 1,4% admitió directamente llevar exceso de carga. Sobre si existe conciencia sobre el peligro del equipaje en estos desplazamientos, sólo un 14% opina que podría resultar peligroso.
Percepción del riesgo en los largos desplazamientos
En líneas generales, los conductores se conciencian más sobre la seguridad ante un gran desplazamiento. Solo para el 2.1% de los entrevistados existió la sensación de pérdida de control del vehículo durante el trayecto, y en el 1,9% de los casos realmente sucedió un accidente, siendo la causa principal el sufrir un pinchazo o reventón. Al preguntar a los conductores sobre las situaciones que suponen un mayor riesgo de accidente, la primera causa se achaca a la “Somnolencia/cansancio”, y como segunda causa el “Mal estado de los neumáticos”. Le siguen En el quinto puesto aparece “la sobrecarga del vehículo”, lo que demuestra que el usuario percibe el exceso de equipaje como un factor de riesgo en los trayectos largos.
El RACE y GOODYEAR han puesto en marcha una campaña en la que se recrea la pérdida de control del vehículo debido al exceso de carga del vehículo y la deficiente presión de inflado de los neumático, con objeto de concienciar a la población sobre la importancia de estos dos aspectos para la seguridad en los desplazamientos largos de veraneo. Este vídeo está disponible en la web de RACE en www.race.es y en el canal de Youtube de Seguridad Vial del RACE, en https://www.youtube.com/user/SeguridadVialRACE y en las redes sociales de RACE y Goodyear.
Además, de esta simulación, el RACE y Goodyear lanzan una serie de recomendaciones sobre la colocación correcta del equipaje:
1. Todos los objetos en el maletero, incluso los muy ligeros.
2. Los bultos más pesados primero en la zona más adelantada, y las maletas más grandes y rígidas en el fondo, colocando el resto del equipaje encima.
3. Se debe sujetar la carga a los puntos de amarre del maletero con sujeciones o redes.
4. No coloques objetos en la bandeja trasera que impidan la visibilidad del conductor, en una frenada brusca se convertirán en proyectiles y provocarán daños a los pasajeros.
5. Abrocha los cinturones de los asientos traseros aunque no haya pasajeros, ya que evita que el equipaje pase desde el maletero al habitáculo.
6. Si el maletero es insuficiente, utilizar cofres cerrados, concebidos como maleteros herméticos con cerradura y forma aerodinámica.
7. Es importante recordar que el comportamiento del coche varía si va cargado, ya que los cofres elevan el centro de gravedad del vehículo siendo más inestable, y el mayor peso hace que además de la pérdida de potencia, la distancia de frenado sea mayor.Consejos sobre los neumáticos
- Revisar la profundidad del dibujo de la banda de rodadura. El mínimo legal es 1,6mm pero por seguridad conviene cambiarlos al llegar a los 3 mm.
- No rebasar los límites de velocidad y de carga establecidos por el fabricante.
- Revisar la presión cada 2.000 kilómetros, un mes o ante un viaje largo:
• Mantener la presión según las instrucciones del fabricante. La etiqueta nos indica claramente la presión que debe suministrarse si se lleva el vehículo con poca carga o muy cargado. A mayor carga, mayor presión.
• Verifica la presión con el neumático en frío (lo que supone circular menos de 3 Km. a poca velocidad). - Colocar siempre el tapón de la válvula para asegurar que no hay fugas de aire.
- No hay que olvidar revisar la rueda de repuesto, su estado y presión.
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Desplazamientos largos de vacaciones
– Informe sobre los desplazamientos largos de vacaciones –
Ante los desplazamientos largos de vacaciones, el RACE y GOODYEAR quieren alertar del peligro que supone viajar con el equipaje mal colocado y el vehículo sobrecargado. Este hecho, junto al mal estado del neumático, incrementa considerablemente la probabilidad de perder el control del vehículo en caso de realizar una maniobra de emergencia.
Llevar el equipaje dentro del habitáculo agrava las consecuencias del accidente, ya que en un choque a tan solo 60 km/h, la inercia hará que el peso de los objetos se multiplique por 56: una maleta de 10 kilogramos saldría disparada hacia delante con un peso equivalente al de un toro. Por ello, el RACE y Goodyear han realizado una recreación de pérdida de control del vehículo por llevar exceso de carga y neumáticos con una presión incorrecta.
13/07/2016Seguir leyendo → - El 18% de los compradores de un VO tuvo una avería durante el primer año, y solo la mitad tenía una garantía
- Más del 60% de las ventas de VO se realizan entre particulares, lo que supone un inconveniente en caso de sufrir una avería: solo el 17% respondió ante un percance.
- En Europa, hasta un 30% del total de coches de ocasión vendidos tendrían el kilometraje falsificado, según un informe de la FIA, lo que supondría un perjuicio para los consumidores de hasta 10.000 millones de euros al año.
- La FIA está impulsando una iniciativa para que el Parlamento Europeo proteja a los consumidores frente a este fraude.
El Observatorio Español de Conductores DUCIT, elaborado por el RACE, ha querido conocer la opinión de los automovilistas españoles sobre la compra de un vehículo de ocasión mediante el análisis de 1.300 usuarios que adquirieron un coche usado en los últimos tres años. Entre las principales conclusiones, el 97% de los compradores declaran estar satisfechos, pero solo un 40% lo haría de nuevo. La caída de las expectativas se produce tanto por la falta de confianza en el estado del coche previo a su compra como por la ausencia de garantía en el caso de necesitar cubrir un problema o sufrir una avería. Por otro lado, un informe de la FIA ha detectado que se podrían estar vendiendo en Europa hasta un 30% de VO con el kilometraje falsificado, un problema que tendría un coste para el consumidor que se situaría entre los 5.600 y los casi 10.000 millones de euros al año.
En España, el sector del vehículo de ocasión mueve más de 9.600 millones de euros al año según las asociaciones del sector, la misma facturación que la industria aeroespacial y de defensa en nuestro país . Para este año 2016, y según los datos de crecimiento observados durante los primeros meses del año entre particulares y profesionales, se espera alcanzar la cifra de venta de más de 1.8 millones de coches de ocasión, en una proporción que ya supera las matriculaciones de vehículos nuevos.
Cada vez más, la compra de un coche de ocasión, en buen estado y con pocos kilómetros va ganando adeptos. Pero ¿qué opinan los que han adquirido un VO en los últimos tres años? ¿Están contentos con su compra? El Observatorio Español de Conductores DUCIT, elaborado por el RACE, ha analizado la opinión de 1.300 usuarios sobre diversos aspectos relacionados con la satisfacción en la compra y en el propio vehículo. Lo primero que destaca este informe independiente es que el 97% de los que adquirieron un vehículo de ocasión declaran estar satisfechos con la compra, pero si les preguntamos si se lo volvería a comprar, solo cuatro de cada diez lo haría de nuevo. Aspectos como la garantía, o el certificado de estado del vehículo ayudarían a mejorar este porcentaje.
A la hora de adquirir un vehículo, es importante analizar el proceso de venta. De toda la muestra analizada, el 32% de los propietarios reconoce haberlo comprado a un familiar o amigo, un 30% a particulares desconocidos, y un 38% lo adquirió en un concesionario profesional, sobre todo en los casos en los que se busca un coche más nuevo y con menos kilómetros. Como se ve, en más del 60% de estas compras, nos encontramos con una situación de inseguridad jurídica ante problemas relacionados con la verificación de los kilómetros reales del coche, así como una falta de protección en el caso de sufrir un problema, al carecer de una garantía que responda ante una avería. Según un estudio de la FIA se calcula que en Europa el 30% de los cuentakilómetros de los coches VO que se comercializan podrían estar trucados, lo que supondría un coste para los consumidores europeos de entre 5.600 y 10.000 millones de euros al año2. Por ello el RACE, junto al resto de clubes de la FIA, están promoviendo una iniciativa en el Parlamento Europeo para combatir este fraude y proteger al consumidor
Según las asociaciones de vendedores de coches de ocasión GANVAM, el coste medio de un coche de ocasión en España es inferior a los 6.000 euros. Si tenemos en cuenta los costes de un certificado independiente del estado del vehículo, realizado por profesiones que nos certifiquen el coche, por un 2% del valor medio del modelo podemos saber lo que compramos, evitando problemas. Y según el estudio sobre la compra del VO de RACE, uno de cada cuatro usuarios no realizó ninguna revisión previa del coche usado antes de comprarlo. Esto explica cómo del total de 1.300 encuestados que compraron un vehículo de ocasión, el 18% sufrió una avería durante el primer año, sobre todo por culpa de problemas con la electricidad, defectos en la estructura y desperfectos aparecidos en chapa y pintura.
La segunda de las cuestiones analizadas es la protección jurídica ante un problema del vehículo, y su reparación. Casi la mitad de los compradores del vehículo de ocasión confiesa que no estaba protegido ante una avería mediante una garantía mecánica. ¿Y qué pasó en el caso de sufrir una avería? Del total de usuarios preguntados por DUCIT que tuvieron un problema tras la compra, solo en la mitad de los casos el vendedor se hizo cargo de su reparación. Por origen de la venta, el porcentaje de respuesta ante un incidente aumenta al 68% de cuando la compra se hace a través de profesionales. Pero cuando se trata de un coche comprado a familiares y amigos, solo el 17% responde ante una avería, aún dentro del periodo de “garantía” que establecería una compra entre particulares.
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de Comunicación1 Según datos del Ministerio de Economía y Competitividad para 2014, disponibles en la web del ICEX / Invest in Spain http://www.investinspain.org/invest/es/sectores/aeroespacial/descripcion/index.html
2 In 25 EU Member States, statistics from the European Commission, “Roadworthiness Package, Impact Assessment”, p.17, Brussels, 13 July 2012
Seguir leyendo → - Por qué es conveniente contratar un seguro de hogar cuando se es inquilino
Hay situaciones que te conviene asegurar como inquilino para evitar hacer frente – con tu patrimonio- a posibles daños ocasionados a terceras personas.
En función de quién sea el causante del siniestro, será la póliza del inquilino o la del propietario la que se haga cargo del siniestro.
Destacamos a continuación algunos motivos por las que conviene tener seguro de hogar, siendo inquilino:
Nuestro equipo de profesionales con amplia experiencia en el sector asegurador
te buscará el seguro de hogar que más se adapta a ti.
¡Quiero saber más!• Continente, con un capital a primer riesgo para reparar elementos que imposibiliten el uso de la vivienda. No es el propietario pero tiene un interés legítimo en que se repare.
• Obras de reforma del inmueble, siendo a su cargo el importe de las mismas y que has de comunicar a su aseguradora, como condición para su reparación en caso de siniestro
• Contenido: sus pertenencias (mobiliario, enseres, ropa…) no están cubiertas el seguro del propietario.
• Responsabilidad civil, “Locativa”, derivada de los daños que puedas ocasionar en la vivienda y “Familiar” o de cabeza de familia, por daños a terceros).
Situaciones en las que se recomienda un seguro de hogar, siendo inquilino:
Es importante estar protegido en diversas situaciones que, aunque esperamos no se den, pueden llegar a pasar, como por ejemplo:
• Un incendio provocado por un aparato eléctrico o un grifo mal cerrado, afectando a la vivienda o a otros vecinos. Al ser un daño causado por el inquilino o no se cubrirá por la póliza del propietario o bien la aseguradora del propietario reparará los daños pero le reclamará su importe.
• Un objeto que caiga a la calle y produzca daños a un viandante.
• Un robo en la vivienda, cualquiera de tus pertenencias no estarán cubiertas en el seguro de hogar el propietario.
• En caso de ser el perjudicado por un incendio, daños por agua, etc… la asistencia legal para reclamar los daños que has sufrido.
• Que la vivienda necesite de una reparación por algún accidente y que tu arrendador no tenga seguro y además se desentienda del arreglo.
En RACE te ayudamos a encontrar el seguro de hogar a tu medida, ya seas inquilino o propietario.
¡Descúbrelo!Seguir leyendo → - Los accidentes de tráfico que necesitaron la ayuda de una asistencia en carretera aumentaron un 22,8%
- Del 1 de enero al 31 de mayo de 2016, los vehículos que sufrieron un accidente de tráfico, y necesitaron una asistencia en carretera, aumentaron un 22,8%.
- Las averías mecánicas se han incrementado un 12,5% más en los primeros cinco meses del año respecto al mismo periodo de 2015.
- Durante el verano de 2015 se produjeron 129.800 asistencias, sobre todo por fallos detectados en baterías, neumáticos y motor.
- De cara a los millones de desplazamientos de este verano, el RACE recomienda revisar el coche, para evitar averías y problemas durante el viaje.
Mañana día 1 de julio arrancará para miles de usuarios el inicio de sus vacaciones. Durante este verano millones de automovilistas se concentrarán en las carreteras españolas en uno de los momentos de mayor intensidad de tráfico del año, y también el de mayor riesgo. Para mejorar la seguridad, el Barómetro de averías del Real Automóvil Club de España-RACE ha analizado los problemas mecánicos que se produjeron en el periodo estival de 2015, así como los servicios de asistencia realizados desde enero hasta mayo de este año, con más de 252.000 servicios de ayuda. El estudio de los datos revela un aumento de las averías mecánicas en 2016, con una subida del 12,5% en los primeros cinco meses de este año. Por tipo de problemas, batería y neumáticos ocupan los primeros puestos.
Durante el verano de 2015 (meses de julio y agosto) se realizaron más de 129.800 asistencias en carretera, muchas veces derivados por problemas mecánicos relacionados con la temperatura. En este sentido, los desplazamientos estivales muestran otro tipo de averías menos frecuentes durante el resto del año, como fueron los errores en el repostaje (986 casos en estos dos meses), perder la llave de seguridad de las tuercas de las ruedas (160 casos), olvidar las llaves en el maletero (220 casos) o en el interior del coche (2.200 asistencias).
Ya en 2016, el estudio de las más de 252.500 asistencias realizadas por el RACE en los cinco primeros meses del 2016 muestra un aumento del 12,5% de las averías mecánicas, consolidando una tendencia que se viene observando en los últimos años. Un correcto mantenimiento y una revisión, reducirían el riesgo de sufrir un desfallecimiento mecánico.
Evolución de las averías producidas entre enero y mayo de 2016 (% diferencia mismo periodo 2015)
Una pequeña revisión nos puede ahorrar disgustos
Ante un desplazamiento de largo recorrido en el que vamos a someter a nuestro vehículo a un esfuerzo mayor, debemos realizar una rápida revisión, teniendo en cuenta unos puntos básicos de control. Para ello, el programa RACE Check te puede servir de ayuda.
- Comprobar el estado de los neumáticos, como la profundidad del dibujo, y la presión de los mismos (sin olvidar la rueda de repuesto). Hay que tener en cuenta la carga para ajustar la presión, y seguir las recomendaciones del manual del vehículo. Tienes consejos para verificar las ruedas en RACE Check neumáticos
- Comprobar el nivel de líquidos: aceite de motor, refrigerante, frenos, dirección… Es aconsejable llevar un poco de aceite en el coche, por si es necesario rellenar el nivel. Mira cómo medir los niveles en RACE Check niveles
- Comprobar el estado de la dirección y frenos. Una inspección visual para chequear su estado. En el caso de detectar alguna anomalía, se debe acudir urgentemente a un taller para su revisión en profundidad. Consejos y pautas de actuación ante una avería en RACE Check averías
- Comprobar el estado y ajuste en altura del alumbrado, sobre todo si se va a conducir de noche, y se lleva el coche cargado. La regulación se puede hacer normalmente desde el interior del vehículo, mediante las distintas posiciones de ajuste. Así se evita deslumbrar al resto de usuarios. Para ver y ser vistos, sigue estos consejos: RACE Check iluminación
Y no hay que olvidar los elementos obligatorios para el vehículo
Hay que verificar que llevamos algunos elementos necesarios en caso de avería como linterna, juego de lámparas, gato, tuerca de seguridad y llave por posible pinchazo (y herramientas), triángulos de pre-señalización de peligro, chaleco reflectante y, por supuesto, el teléfono de contacto de la asistencia en viaje. Una avería en carretera supone un problema y un riesgo, tanto para el conductor como para los ocupantes durante el viaje. Para en un lugar seguro, ponte el chaleco, coloca triángulos y llama a tu compañía de ayuda en carretera o mediante la App para que te localicen rápidamente.
Un vehículo correctamente mantenido y revisado mejora la seguridad, reduce las probabilidades de sufrir un accidente por fallo mecánico, y responderá mejor ante un incidente. Consulta este vídeo, en el que un técnico mecánico del RACE nos da algunos consejos: RACE Check Mantenimiento
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Las distracciones manipulativas durante la conducción
– Informe sobre las distracciones manipulativas durante la conducción –
BP, Castrol y el RACE lanzan su nueva campaña MANOS AL VOLANTE.
El estudio realizado analiza las distracciones que se producen tanto por manipular elementos al ir conduciendo, como las derivadas del desconocimiento de las nuevas tecnologías que incorpora el automóvil.
23/06/2016Seguir leyendo → - En España, más de 15 millones de conductores se han distraído al manipular elementos del interior del vehículo
- El estudio realizado analiza las distracciones que se producen tanto por manipular elementos al ir conduciendo, como las derivadas del desconocimiento de las nuevas tecnologías que incorpora el automóvil.
- De media, un conductor realiza seis acciones por trayecto que implican una manipulación de elementos del vehículo y que pueden originar una distracción al volante, entre ellas acceder a internet desde el vehículo, manejar el navegador, sincronizar aparatos o buscar objetos en la guantera.
- El 95% de los conductores demandan formación sobre las nuevas tecnologías que incorporan sus vehículos, su desconocimiento provoca estrés al 13%, incertidumbre al 14% y distracciones a uno de cada cuatro conductores.
- El ESP, el mayor avance en seguridad de los últimos años, es desconocido por el 44% de conductores, el 20% no sabe si lo incorpora su vehículo, y el 58% no sabe cómo funciona.
- BP, Castrol y el RACE ponen en marcha la campaña #manosalvolante para concienciar sobre el peligro que suponen las “distracciones manipulativas” y la importancia de conocer las tecnologías del vehículo.
Durante la conducción de un vehículo se llevan a cabo acciones que pueden suponer una distracción y poner en riesgo la seguridad en la circulación. Para dimensionar el riesgo de estas distracciones manipulativas, las empresas BP, CASTROL y el RACE se unen de nuevo para estudiar las acciones más frecuentes que un automovilista realiza al ir conduciendo, como son manipular mandos u otros elementos interiores; la percepción que tiene el conductor sobre el riesgo que pueden suponer estas acciones, y el nivel de conocimiento existente de las funciones más avanzadas de los vehículos.
Para conocer qué acciones manipulativas se realizan con más frecuencia al conducir, BP, Castrol y el RACE han llevado a cabo un estudio que recoge la percepción de más de 1000 conductores representativos del universo de conductores españoles según sexo, edad y lugar de residencia. Un dato relevante es que, de media en cada trayecto, cada conductor realiza seis acciones que le suponen perder de vista la atención en la circulación. Y la distracción, en España, es el primer factor humano que interviene cuando se produce un accidente de tráfico.
A la pregunta sobre qué acciones pueden originar una distracción dentro del vehículo, el estudio confirma que existen las derivadas de llevar a cabo acciones tradicionales como por ejemplo buscar algo en la guantera.
Otras están más relacionadas con los dispositivos que podemos encontrar en los vehículos, que podríamos llamar “distracciones tecnológicas” como por ejemplo manipular el navegador o la radio y finalmente este estudio pone de manifiesto un nuevo modelo de distracción, menos analizada hasta ahora: la relacionadas con el desconocimiento de las funciones avanzadas que ofrecen los vehículos, como por ejemplo, el limitador de la velocidad, el control de velocidad o el sistema de alerta de cambio de carril, entre otras.
Aunque en los últimos años la información que recibe el conductor a través de los dispositivos a bordo ha mejorado en gran medida, existe mucho desconocimiento sobre las tecnologías que incorporan los vehículos más modernos, sistemas de interacción entre el conductor y el automóvil, que suponen una gran ayuda para evitar los accidentes de tráfico.
LAS DISTRACCIONES MÁS FRECUENTES
Los conductores españoles reconocen que, a diario, realizan determinadas acciones de forma habitual, y que van asociadas a una conducción normal, como usar el limpiaparabrisas o luces en un 97% de los casos; un 94 % sube y baja las ventanillas, el 89% regula el aire acondicionado, y el 88% manipula la radio, el mp3 o escucha cds. Estas acciones, aunque son más frecuentes, implican un menor nivel de distracción.
Dentro de las acciones que declaran realizarse al conducir, existe un segundo tipo, donde el nivel de distracción es mayor porque va aumentando el riesgo de no ir atento al tráfico. Por ejemplo, existe un 42% de conductores que regula los retrovisores mientras conduce, el 22% confiesa regular la posición del asiento o reposacabezas, y un 28% de los conductores reconoce que maneja el navegador/Gps mientras está en circulación. Todas estas acciones deben realizarse antes de comenzar el desplazamiento, con el vehículo parado, sin poner en peligro la circulación.
Por último hay un tercer grupo de acciones que se realizan en menor medida pero implican una mayor distracción y por tanto un mayor nivel de riesgo. Nos referimos a un 4% de conductores que accede a internet desde el vehículo, al 14% que mientras conduce intenta sincronizar dispositivos con el vehículo, un 16% que busca objetos en la guantera o el 22% que usa el ordenador de a bordo.
LA OPINIÓN DE LOS CONDUCTORES
Se ha querido conocer cuál es el nivel de riesgo que perciben los conductores a la hora de realizar determinadas acciones que pudieran provocar una distracción al volante. Así, los automovilistas establecen diferente grado de peligrosidad según el tipo de acción.
Las acciones que se consideran de “mucho riesgo” mientras se conduce son principalmente tres: buscar objetos en la guantera, intentar sincronizar dispositivos del vehículo y el acceso a internet desde el automóvil. Se trata de situaciones que requieren de la atención del conductor, y por tanto les hace circular sin estar pendiente de las circunstancias del tráfico y la vía.
Si preguntamos a los conductores no solo acerca de su percepción del riesgo sino acerca de su propia experiencia, es decir, de lo que ellos se han distraído al realizar alguna de estas acciones, las respuestas coinciden: el riesgo que creen que tienen esas situaciones es real. Del total de conductores encuestados, una media del 58 % se ha distraído alguna vez al volante al manipular elementos del interior del vehículo, sobre todo cuando han intentado acceder a internet desde el vehículo (un 72%), al manejar el navegador/GPS (70%), al intentar sincronizar dispositivos con el vehículo (63%) y por buscar objetos en la guantera (59%).
Las distracciones son, en España, la primera causa de accidente de tráfico. Si tenemos en cuenta el riesgo de sufrir un accidente, el 18% de los conductores que intentaban acceder a internet mientras conducían se distrajeron, así como el 15% de usuarios que intentaron regular la posición del asiento/ reposacabezas. En estos casos todos se vieron envueltos en una situación de mucho riesgo en el tráfico.
DESCONOCER LA TECNOLOGÍA DEL VEHÍCULO PROVOCA DISTRACCIONES
Los vehículos modernos cada vez tienen más tecnologías, nuevas funciones y automatismos que intentan ayudarnos y velar por nuestra seguridad, pero todas estas nuevas funciones pueden llevar durante la conducción a provocar sensaciones de estrés, confusión o incluso a distraernos.
Ante estas nuevas tecnologías, el 62% de los conductores encuestados consideran que le ayudan bastante en la conducción, y también les dan confianza en un 49% de los casos. Pero la falta de conocimiento que existe sobre el funcionamiento de estas tecnologías puede tener efectos negativos en la conducción, ya que un 6% llegan a asustarse por estos sistemas; a un 13% les estresa, a un 14% les crea incertidumbre y a un 25% les llega a distraer bastante o mucho.
Pero ¿qué nivel de conocimiento tienen los conductores sobre las nuevas funciones en los vehículos? Los resultados concluyen que existe un alto grado de desconocimiento entre los usuarios sobre las nuevas tecnologías. Las que más desconocen son el “Sistema de detección de la fatiga”, con el 51% de conductores que no saben qué es; o un sistema tan implantado como el ESP o Control Electrónico de Estabilidad, con el 44% de conductores.
Conocer la tecnología del vehículo ayuda a entender su funcionamiento. Pero no siempre es así… El 86% de los conductores desconocen cómo se utiliza o qué hacer si entra en funcionamiento el sistema de detección de la fatiga; igual sucede con el sistema de alerta de choque inminente (82% no sabría cómo actuar), o con el sistema de alerta de cambio de carril (un 76%). Tres de cada cuatro automovilistas desconocen cómo funciona el sistema de detección de ángulos muertos y el 58% el ESP o Programa Electrónico de Estabilidad.
Respecto a la necesidad de formación sobre estos elementos, un 95% de los entrevistados considera “mucho o bastante necesario” recibir formación para conocer y manejar eficazmente las funciones que actualmente incorporan sus vehículos, una demanda que destaca sobre todo entre los conductores de edades más jóvenes.
Campaña #manosalvolante
La campaña Manos al Volante, impulsada por BP, Castrol y el RACE, pretende concienciar a los conductores sobre la importancia de mantener la atención en la conducción, y no distraerse con elementos que podemos encontrar dentro del habitáculo. La iniciativa quiere mejorar la seguridad en todos los desplazamientos, ya sean de corto o de largo recorrido, mediante un comportamiento responsable.
Dentro de su estrategia, esta acción quiere mejorar el conocimiento que tienen los conductores de sus vehículos, y las nuevas tecnologías que incorporan, para ayudarles a entender mejor su funcionamiento. Para ello, la campaña cuenta con el apoyo del piloto Roldán Rodríguez, quien será el encargado de ofrecer diferentes consejos sobre la importancia de mantener la concentración en la carretera y el conocimiento del vehículo.
Asimismo, se ha creado la web www.manosalvolante.es, donde el usuario podrá encontrar videos formativos, infografías sobre las principales fuentes de distracciones, entrevistas a personalidades relevantes, juegos de conocimiento, concursos en Facebook y campañas especiales que se lanzarán a través de las redes sociales de las marcas y la propia de la campaña STOP DISTRACCIONES. Además, dentro del marco de la campaña, un total de 250 conductores tendrán la oportunidad de recibir formación en Tecnología y Seguridad Vial en las pistas de conducción del Circuito del Jarama, con objeto de conocer a fondo los nuevos sistemas que incorporan los vehículos.
Informe sobre las distracciones manipulativas durante la conducción
Más información:
BP – CASTROL
Comunicación y Relaciones InstitucionalesReal Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo →