¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
El Tablón Edictal de Sanciones.
La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
La aplicación miDGT.
De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
Renovadas y ampliadas todas las Salas VIP del aeropuerto Madrid-Barajas
Tras varios meses en obras, las Salas VIP del aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas vuelven a estar operativas.
Se han renovado y ampliado todas las Salas VIP del aeropuerto de Adolfo Suarez Madrid-Barajas con el objetivo de mejorar las instalaciones y dotarlas de mayores y mejores servicios.
Para ello se han creado 2.000 m2 de nuevos espacios (incremento de un 32% de superficie) lo que supone una ampliación de 111 plazas nuevas (aforo para 869 pax).
También se han mejorado las instalaciones:
· Con más de 5.800 m2. · Además en la Sala Cibeles se cuenta con un espacio abierto para fumadores (terraza), esto es importante porque es el único sitio donde se puede fumar una vez que pasas el control de seguridad. · Zonas de descanso, trabajo y ocio independientes. · Aseos con duchas privadas.
Por último también se han aumentado la variedad de productos gastronómicos:
· Amplia oferta de bufet caliente y frío. · Comida adaptada a diferentes culturas. · Incorporación de alimentos para dietas especiales. · Mayor oferta de ensaladas y frutas frescas.
Gracias al acuerdo que el RACE tiene con AENA, nuestros Socios cuentan con un espacio tranquilo donde relajarse, tomar algo, descansar… independientemente de su compañía aérea o la clase en la que viajen.
Para acceder a las Salas VIP los Socios del RACE solo tienen que mostrar su tarjeta de Socio RACE Unlimited o descargársela a través de nuestra app y tendrán acceso directo a las Salas VIP de AENA acordadas, de forma gratuita, sin reservas previas ni esperas. (Socio + 1 acompañante + menores de 5 años). Consulta tu modalidad de Socio o llámanos gratis al 900 100 992.
Salas VIP renovadas y ampliadas
Neptuno
Lugar: Terminal T4 Satélite. Planta 2. Zona de embarque
Sala reservada para vuelos no Schengen. Solo pueden acceder los pasajeros que dispongan de tarjeta de embarque para la Terminal T4 Satélite.
Superficie: 700 m2.
Servicios: · Recepción, atención e información de vuelos. · Catering. · Prensa. · Wifi gratuito. · Equipos informáticos. · Área de descanso. · Duchas · Otros servicios adicionales.
Plaza Mayor
Lugar: Terminal T4. Planta 1. Zona de embarque
Sala reservada para vuelos Schengen.
Superficie: 200 m2.
Servicios: · Recepción, atención e información de vuelos. · Catering. · Prensa. · Wifi gratuito. · Equipos informáticos . · Área de descanso. · Otros servicios adicionales.
Cibeles
Lugar: Terminal T1. Planta 2. Zona de embarque
Sala reservada para vuelos no Schengen. Solo pueden acceder los pasajeros que dispongan de tarjeta de embarque para la Terminal T1.
Superficie: 1.750 m2
Servicios: · Recepción, atención e información de vuelos. · Catering. · Prensa. · Wifi gratuito. · Equipos informáticos. · Área de descanso. · Duchas. · Otros servicios adicionales.
Puerta de Alcalá
Lugar: Terminal T2. Zona de embarque
Sala reservada para vuelos nacionales y Schengen.
Superficie: 1.098 m2.
Servicios: · Recepción, atención e información de vuelos.
· Catering.
· Prensa nacional e internacional.
· Wifi gratuito.
· Zona de reuniones.
· Equipos informáticos, fax e impresora.
· Área de descanso.
· Duchas.
· Otros servicios adicionales: personal shopper, acompañamiento y traslado de clientes, fast track, planchado de ropa, traducciones, guardería, wellness y peluquería.
Puerta del Sol
Lugar: Terminal T3. Planta 2. Zona de embarque Sala reservada para vuelos nacionales y Schengen.
Superficie: 1.082 m2.
Servicios: · Recepción, atención e información de vuelos.
· Catering.
· Prensa.
· Wifi gratuito.
· Equipos informáticos.
· Área de descanso.
· Otros servicios adicionales.
El seguro del coche cubrirá riesgos extraordinarios de todos los vehículos
Como consecuencia de unos cambios normativos recientes, el Consorcio de Compensación de Seguros cubrirá los “Riesgos Extraordinarios” de todos los vehículos.
Los acontecimientos provocados por fenómenos de la naturaleza como terremotos, maremotos o rachas de viento superiores a 120 km/h,
Los acontecimientos violentos a consecuencia de varios hechos y
Las acciones de las Fuerzas Armadas o de los cuerpos de seguridad del Estado en tiempos de paz.
Hasta ahora, para que un vehículo estuviera asegurado frente a los citados riesgos, tenía que tener contratada una cobertura adicional de daños propios. Por ello, los vehículos que solo tuvieran contratada la responsabilidad civil no tenían esta cobertura de riesgos extraordinarios.
Si la póliza que Ud. contrata es nueva, la cobertura se dará de forma inmediata a partir del 1º de Julio del 2016. En cuanto a las pólizas en vigor, se irán adaptando a su vencimiento.
Esta inclusión tiene el siguiente coste:
Concepto
Desde 01/07/2016
Turismos y vehículos comerciales hasta 3.500kg
2,10€
Camiones
9€
Vehículos industriales
10,50€
Tractores y maquinaria agrícola y forestal
5,50€
Autocares, ómnibus y trolebuses
26,60€
Remolques y semirremolques
5,20€
Ciclomotores, triciclos, motocarros y bicicletas a motor
0,30€
Motocicletas
1,20€
Por otra parte, el recargo en favor del Consorcio como fondo de garantía del seguro obligatorio de responsabilidad civil de automóviles se ha reducido en un 25%, por lo que a partir del 1º de Julio de 2016 pasa a ser fijado en el 1,5% de las primas comerciales del seguro obligatorio de automóviles.
El RACE pide a los candidatos incluir la movilidad y la Seguridad Vial como prioridad política
El club de automovilistas organiza un debate electoral sobre tráfico y Seguridad Vial, con la asistencia de los representantes de PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos.
Los usuarios sitúan, de forma espontánea, a la seguridad vial por encima de cuestiones como Cataluña, la sanidad o la inmigración.
Carlos Lancha, director del Observatorio DUCIT – RACE, calcula que las acciones adoptadas en los últimos 25 años habrían evitado la muerte de 120.000 personas.
De cara a las elecciones generales del próximo día 26 de junio, el RACE ha organizado un debate en el que ha pedido a todos los candidatos políticos que las cuestiones relacionadas con la movilidad, el tráfico y la Seguridad Vial sean una prioridad en las agendas para los próximos cuatro años de Gobierno. Los representantes de los grupos políticos han debatido sobre infraestructuras, parque móvil, sanciones y seguridad vial, comprometiéndose a impulsar una iniciativa parlamentaria que explique los criterios por lo que se decide la ubicación de los radares en carreteras, en un intento de demostrar que no tienen un fin recaudatorio.
En el año 1989 en España fallecían 9.344 personas como consecuencia de un accidente de tráfico. En el año 2014, los siniestros viales provocaron la muerte de 1.688 personas en las carreteras y calles de España, y 9.574 heridos tuvieron que ser hospitalizados. Sin duda, el esfuerzo que ha hecho la sociedad española para reducir las víctimas ha sido alto, pero ¿quedan cosas por hacer? ¿Qué opinan nuestros políticos sobre este tema? ¿Qué hará el partido en el Gobierno para bajar los accidentes de tráfico?
Para saber más, el RACE ha querido reunir a los representantes del PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos encargados del tráfico y la Seguridad Vial en un encuentro con medios de comunicación en el que se han abordado cuestiones como las infraestructuras, el parque móvil, la formación y la seguridad vial o la normativa. Para situar la cuestión, el Observatorio español de conductores DUCIT ha analizado los temas que preocupan a los españoles, y en particular, lo que afecta de forma más directa a 26 millones de usuarios mayores de 18 años: los conductores. Para ello, se encargó un informe a un instituto independiente, que preguntó a más de 2.300 personas distribuidas por todo territorio nacional. La muestra se realizó respetando las cuotas de sexo, edad y ponderación por CCAA. La primera conclusión del estudio es que el tráfico y la Seguridad Vial se sitúan entre las cinco primeras cuestiones que preocupan a los españoles. Y una muestra de ello es que esta posición se consiguió en respuestas espontáneas y abiertas, sin cuestionarios previos, lo que le aporta más relevancia a la pregunta.
¿Qué opinan los conductores de forma específica? DUCIT preguntó sobre qué aspectos de la seguridad vial y el tráfico debería actuar el nuevo gobierno de forma inmediata y urgente. Así, el 24,5% consideró el arreglo de las carreteras como prioritario, frente al 6,9% que opinaba sobre la educación vial o el 6,1% sobre el arreglo de las carreteras secundarias de forma más específica. Estas cuestiones fueron en respuesta abierta y espontánea
En cuanto a las medidas que los conductores, de forma general y para todo el país, demandan a los gobernantes para la mejora del tráfico y la movilidad, el 46,4% apuesta por mejorar las infraestructuras actuales, ya sea en mantenimiento, señalítica o conservación. El 14,4% pide medidas centradas en la normativa y sanciones, y el 14,9% impulsar la formación y la seguridad vial. Respecto al parque móvil, el 4,4% de los conductores centra su demanda en acciones sobre la renovación de los vehículos, con un 7% de los encuestados que apuesta por reducir el IVA en los accesorios que tengan que ver con la seguridad (que actualmente se gravan al 21%).
Los políticos entran en campaña hablando de tráfico y Seguridad Vial
El debate arrancaba hoy con unas palabras del presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros, en el que pedía a los políticos presentes su compromiso de impulsar medidas encaminadas a seguir reduciendo los accidentes “Cuando la seguridad Vial ha estado en el debate público, como cuando se introdujo el carné por puntos hace diez años, las cifras de siniestralidad se reducen”. Por su parte, Carlos Lancha, director del Observatorio DUCIT, calculaba que las acciones adoptadas en los últimos 25 años habrían evitado la muerte de más de 120.000 personas en carretera.
La mesa, compuesta por Luis Aznar (PP), Zaida Cantera (PSOE), Jacinto Morano (Unidos Podemos) e Irene Rivera (Ciudadanos), inició el debate con el bloque de infraestructuras, donde todos los asistentes se mostraron partidarios de invertir más, pero sobre todo invertir mejor. Para los candidatos de Podemos y PSOE no se deben acometer nuevas obras, sino mejorar el mantenimiento de las ya existentes. Ciudadanos apuesta por arreglar de forma prioritaria las carreteras convencionales, y el representante del PP propuso un acuerdo entre las Administraciones para reducir el riesgo en estas vías secundarias. Para cerrar el bloque, Podemos fue el único a favor de generar un debate sobre el pago por uso de las vías.
El segundo bloque, el referido a normativa y sanciones, dejó más diferencias entre los candidatos. Mientras que el PP se mantuvo a favor de subir los 130 km/h, Unidos Podemos propuso adaptar las sanciones de tráfico a la situación económica de cada conductor. Ciudadanos comentó la necesidad de revisar la correcta señalización frente a la sanción, y el PSOE de estudiar, en un debate amplio, la subida de la velocidad en las carreteras.
Sobre el parque móvil, los estudios muestran como un 20% de conductores ha dejado de mantener su coche aumentando el riesgo. En este sentido, para Unidos Podemos es importante aprovechar la renovación del parque para tener una flota más ecológica y eficiente, mientras que la representante de Ciudadanos abogó por aplicar el Plan PIVE a coches de segunda mano por ejemplo con hasta tres años de antigüedad.
En el bloque sobre formación y seguridad Vial, para el PP es importante que las empresas incluyan planes de seguridad y la movilidad. Para el PSOE habría que trabajar los reconocimientos médicos y hacer un grado técnico en seguridad vial que capacite a los profesionales. Para Podemos, se debería incluir la seguridad vial en el modelo educativo, sin rechazar la idea de avanzar la edad para obtener el carné. La representante de Ciudadanos centró la formación y la concienciación en el peligro de utilizar el móvil al volante.
Como cierre del debate, los representantes de la mesa se comprometieron a impulsar una iniciativa parlamentaria en la que se expliquen los criterios por lo que se decide la ubicación de los radares en carreteras, en un intento de demostrar que no tienen un fin recaudatorio
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
Aquí tienes algunos consejos para preparar el viaje: mapas de carretera, cómo calcular la ruta en coche, los radares que encontrarás por el camino, lo que debes saber sobre las normas de circulación en Francia y mucho más.
Lo primero que hay que hacer antes de ponerte al volante es planificar el viaje con tiempo. Será la mejor garantía de llegar a tu destino sin contratiempos y sin poner en riesgo a los ocupantes y resto de usuarios de la vía.
El coche en buen estado
¿Está tu coche en buen estado para circular seguro? Es aconsejable pedir cita en el taller para que un profesional compruebe el nivel de los líquidos, los frenos, suspensiones, la batería y el estado general del motor. Tú mismo puedes revisar el dibujo y la presión de los neumáticos, el nivel de aceite, el líquido del limpiaparabrisas y el correcto funcionamiento de las diferentes luces.
Planifica la ruta
Para afrontar el viaje con seguridad es necesario organizarlo bien antes. Elige una fecha y hora de salida que te garantice una menor densidad de tráfico y prevé un lugar de parada para descansar cada dos horas. Es aconsejable planificar la ruta más segura, la que discurre por autopistas y autovías, y evitar carreteras secundarias. Valora siempre rutas alternativas por si surgen imprevistos, como obras o atascos. El mapa de carreteras del RACE te servirá de mucha ayuda.
También es importante cumplir las normas de circulación, no exceder la velocidad –consulta antes de salir los posibles radares de la DGT que están instalados en la ruta- y en este caso, que vas a viajar a Francia, informarte de sus normas de tráfico específicas.
Consulta la previsión meteorológica
Conducir con lluvia y sobre suelo mojado nada tiene que ver con conducir con calor. Unos días antes de la fecha de salida consulta la previsión del tiempo y si las noticias no son favorables para el viaje en coche intenta cambiar la fecha. Si no es posible, sigue nuestros consejos para conducir con lluvia o viento o conducir con calor.
No olvides la documentación
Es imprescindible salir de viaje con toda la documentación del vehículo y de los ocupantes. No olvides el permiso de conducir, el parte europeo de accidentes, la ficha técnica del coche, la tarjeta del Inspección Técnica de Vehículos (ITV), los últimos recibos del impuesto de circulación del vehículo y del seguro obligatorio, el DNI y la tarjeta sanitaria.
Para viajar a Francia tu coche deberá llevar la matrícula europea o en su defecto tendrás que pegar en la parte trasera una pegatina oval en color blanco con la ‘E’ de España en negro o una pegatina con una ‘E’ en blanco y las estrellas de la UE.
El equipaje bien colocado
Una mala distribución del equipaje dentro del maletero puede afectar negativamente a la estabilidad del coche y a la seguridad de los ocupantes. Siempre los bultos de más peso deben ir al fondo del maletero, deja las bolsas que puedas necesitar durante el viaje más a mano y no transportar equipaje ni llevar pequeños objetos sueltos en el habitáculo del coche porque en caso de accidente actuarán como auténticos proyectiles. Y muy importante, ¡que ninguna bolsa o maleta reste visibilidad al conductor!
Gasolineras en Francia
El precio medio del combustible en las gasolineras de Francia se ha situado entre 1,23 euros y 1,37 euros desde enero hasta finales de mayo. En Internet hay varias páginas donde actualizan el precio a diario. Ten en cuenta que tendrás disponibles surtidores para autoservicio y podrás pagas con tarjeta.
En estos momentos los precios de la gasolina y el gasoil en Francia han subido de precio, sobre todo en autopistas y autovías, debido a la huelga que vive el país y que ha provocado que muchas gasolineras estén desabastecidas. Recomendamos repostar justo antes de entrar en Francia. Una vez en el país vecino, los supermercados Leclerc y Carrefour disponen de gasolineras con precios más asequibles.
Peajes en Francia
Importante tener en cuenta que no admiten tarjetas de débito, ni Master Card, ni Visa Electron, por lo que conviene llevar dinero en efectivo para evitar problemas y retrasos.
En cuanto a la preparación del viaje, si has decidido viajar en caravana, debes saber que Francia es un país muy bien preparado para este tipo de vehículos y no será difícil encontrar zonas vigiladas y amplios parkings.
DESARROLLO DEL VIAJE
Cualquier trayecto en coche hay que afrontarlo en buenas condiciones, sobre todo el conductor, ya que de él depende la seguridad del viaje. Atento a estos consejos:
Lo primero es no arrancar hasta que todos los ocupantes estén bien sentados y con su cinturón de seguridad abrochado. Si se viaja con niños éstos tendrán que ir en su silla infantil homologada y adecuada para su estatura. En este caso también aconsejamos llevar a mano juguetes para que se distraigan.
No realices una comida muy copiosa y evita bebidas con gas antes de salir o durante el viaje. Es recomendable llevar a mano una botella de agua o bebidas azucaradas, snacks o fruta fresca para estar bien hidratado.
Es necesario parar a descansar cada dos horas. Si continúas el viaje sin parar tu tiempo de reacción ante un imprevisto se verá reducido y aumentará el riesgo de accidente por fatiga o somnolencia. Sal del coche, estira las piernas y refréscate. Eso sí, nunca consumas alcohol o drogas si vas a conducir. En Francia las zonas de descanso disponen de tocadores y en algunas también encontrarás gasolineras, tiendas y restaurantes.
Mantener una buena temperatura ambiente en el habitáculo –recomendable entre 21 y 22 grados- te ayudará a evitar la fatiga y la somnolencia durante el viaje.
Recuerda que el teléfono móvil y la conducción son incompatibles. Evita distracciones innecesarias ya que mantener toda la atención en la carretera es clave para evitar accidentes.
LLEGADA A FRANCIA
Normas de circulación en Francia
Cualquier viaje que hagamos en coche implica conocer las normas de circulación del país de destino. No vale la excusa de “no soy de aquí y no lo sabía”. Aquí tienes algunas de las normas de tráfico de Francia más importantes:
Los límites de velocidad son 130 km/h en autopistas (se reduce a 110 km/h en caso de lluvia); 110 km/h en autovías; 90 km/h en carreteras convencionales; y 50 km/h en zonas urbanas.
En Francia es obligatorio llevar en el coche un botiquín de primeros auxilios. Sólo los conductores con coches matriculados fuera de Francia que vayan a circular por este país de forma transitoria están exentos de llevar el botiquín. También debes llevar un chaleco reflectante y los triángulos de emergencia.
La tasa de alcohol máxima permitida al volante es de 0,5 g/l en sangre y 0,25 mg/l en aire espirado.
No creas que por estar fuera de España las multas no llegarán a tu domicilio. Recibirás en casa todas las multas relacionadas con exceso de velocidad (de 68 a 1.500 euros), por no usar el cinturón de seguridad (135 €), saltarse un semáforo en rojo, conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas (de 135 a 4.500 €), no llevar casco, circular por un carril bus prohibido o utilizar el teléfono móvil al volante (35 €).
En Francia existen radares fijos y móviles que se pueden encontrar a bordo de los coches de policía, pero también hay instalados binoculares láser que registran la infracción hasta dos kilómetros de distancia. También te será de ayuda saber que los radares fijos suelen estar señalizados mediante un panel a 500 metros del dispositivo. Hay diversas aplicaciones donde puedes consultar la lista de radares en Francia. En cualquier caso, lo más recomendable para un viaje cómodo y seguro es circular sin sobrepasar los límites de velocidad.
En cuanto al estacionamiento en ciudad, en Francia utilizan parquímetros de pago desde las 9,00h hasta las 19,00h, siendo gratuito en el período que va desde las 12,00h hasta las 14,00h.
Y ya para finalizar, no olvides llevar a mano el teléfono del servicio de asistencia en carretera para cuando circules por Francia. El RACE dispone de un teléfono internacional (+00 34 91 594 89 43) y de una amplia red de asistencia en Francia para ayudar a todos sus socios.
¿QUÉ VER EN FRANCIA?
Francia es uno de los destinos turísticos más populares, especialmente la ciudad de París, convertida en la segunda ciudad más visitada del mundo. Y no es para menos. Prepara unos cuantos días de vacaciones si quieres ver todo lo que este país tiene que mostrarte.
Sólo en París podrás perderte por el barrio de Montmartre, visitar la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, su famosa catedral de Notre Damme, el museo del Louvre, su Galerías Lafayette y, por qué no, admirar sus monumentos desde un paseo en barco por el río Sena
Si ya conoces todos los rincones de la ciudad del amor y quieres explorar otras zonas de Francia te recomendamos pasear por los Jardines del Palacio de Versalles o recorrer los castillos del valle del Loire, te adentrarás en un cuento de hadas. Si te quedas con ganas de más castillos te recomendamos una ruta por Bretaña para conocer sus castillos, costas y pueblos.
Francia también guarda rincones que bien merecen su visita al menos una vez en la vida. Nos referimos a Saint-Michel, unos de los pueblos más bonitos de Europa. Es una isla unida a la costa por una carretera asfaltada por la que se puede acceder sólo cuando la marea está baja.
Si buscas playa te recomendamos visitar las playas de Normandía. Los acantilados de Étretat de Normandía también son dignos de admiración.
Francia ofrece una gran variedad de propuestas, lugares pintorescos y planes para los turistas más urbanos o para los que buscan naturaleza. Aquí tienes otras propuestas para disfrutar de tu visita en Francia:
Para familias con niños es visita casi obligada pasar unos días por Disneyland París.
Para los más modernos, Futuroscope es cita ineludible.
Si te atrae la moda hípster, la ciudad de Nantes te está esperando.
Para los que disfrutan con un buen vino, recomendamos una ruta por Chateau y sus viñedos.
Si lo tuyo es el cine y el lujo, destinos como Cannes, Saint-Tropez, Niza o Mónaco te están esperando.
Para los más deportistas, las costas de Aquitania te ofrecen buenas olas para surfear y si quieres probar con las dunas de arena también puedes visitar Gironde.
Ya sólo te queda disfrutar del viaje y de tu estancia en Francia..
Aumenta el número de conductores mayores de 65 años
Consecuentemente su papel como conductores, peatones y usuarios de la bicicleta es cada vez mayor, como también es cada vez más alto el número de fallecidos en accidentes de tráfico en este sector de la población.
Según datos de la DGT, durante 2014, un total de 477 personas mayores de 65 años fallecieron como consecuencia de un accidente de tráfico y en las próximas dos décadas esta cifra podría llegar a 800. Por este motivo, el RACE y la compañía Liberty Seguros se han unido para poner en marcha una campaña de formación en movilidad 360º que pretende mejorar la formación y la seguridad vial de las personas mayores.
¿Son buenos conductores los mayores de 65 años?
Los datos de siniestralidad demuestran que los peatones, conductores y ciclistas mayores de 65 años son especialmente vulnerables en el tráfico. Pero, ¿cómo se ven ellos en este sentido? Según datos del Observatorio Español de conductores, DUCIT, casi el 90 por ciento de los mayores de 65 años se definen como buenos conductores al volante, y con una actitud notable a la hora de enfrentarse ante una situación peligrosa que pueda surgir en la carretera.
Además, creen que por su experiencia de conducción y con los kilómetros recorridos no necesitan una formación especial para mejorar la seguridad al volante de su vehículo. Se sienten confiados en el coche por los años de práctica, creyendo que esa experiencia compensa los efectos de la edad.
Pero está claro que la edad no perdona a nadie y con el paso del tiempo se van perdiendo facultades para conducir, tanto físicas como psíquicas. Se producen despistes al disminuir tanto la capacidad de los órganos de los sentidos (especialmente vista y oído) como la rapidez de reflejos y la capacidad de concentración. Es importante en este sentido intentar no conducir de noche y en condiciones climatológicas adversas, cuando los problemas visuales se agudizan ante la falta de luz y el reflejo de las luces de otros vehículos
Las personas mayores notan más el cansancio al volante, especialmente cuando se hacen desplazamientos largos. Y además pueden tener limitaciones físicas a consecuencia de dolores articulares y musculares que van apareciendo con el paso de los años o falta de motricidad. Molestias que en muchos casos intentan paliarse con la ingesta de medicamentos, lo mismo que enfermedades temporales y crónicas que también van apareciendo en las personas con el paso del tiempo. Y muchas de estas medicinas son incompatibles con la conducción, ya que producen somnolencia y otros efectos secundarios que no se tienen en cuenta con el cuidado que requieren a la hora de conducir.
Los mayores conducen coches viejos
A la hora de conocer en qué coche se mueven, el 43,5 por ciento de los mayores de 65 años conducen vehículos que superan los 10 años de antigüedad y solo un 18 por ciento de loa automovilistas mayores tiene previsto cambiarlo en un futuro próximo. Por lo tanto, se trata de un sector de la población que se desplaza en coches con muchos años, por lo que en caso de accidente las posibilidades de perder la vida se duplican ya que no disponen de los sistemas de seguridad más actuales ni la capacidad de absorción de la carrocería en caso de choque de los coches más modernos.
La ciudad, el lugar más peligroso para los mayores de 65 años
La ciudad es el lugar más peligroso para los mayores de 65 años, ya que es en la zona urbana donde se contabiliza casi el 40 por ciento de los muertos por accidentes de tráfico.
El ratio de víctimas por accidente de tráfico por millón de habitantes de las personas mayores alcanza la cifra de 56,6 frente al 37,6 obtenida por la población entre 30 y 64 años, lo que indica que es 1,5 veces superior. No obstante, y a pesar de las alarmantes cifras, las víctimas mortales por atropellos en ciudad se han reducido en un 22 por ciento en 2014 respecto al año anterior, y han descendido un 5 por ciento los fallecidos mayores de 65 años por accidente de tráfico.
Pero ahora comienza a tomar protagonismo un nuevo tipo de siniestro, que está demostrando especial lesividad entre los mayores de 65 años: el uso de la bicicleta. Un análisis de la mortalidad de los usuarios de bicicleta, por tipo de vía y por grupos de edad, revela que casi la mitad de los ciclistas fallecidos en el año 2014 fueron personas mayores de 65 años, frente al 28,6 por ciento de ciclistas con edades comprendidas entre los 30 y los 64 años.
Campaña de seguridad vial para los mayores
Con el fin de incrementar la formación vial y por tanto la seguridad de las personas mayores en el tráfico, ya sean conductores, peatones o usuarios de la bicicleta, el RACE y Liberty ponen en marcha una campaña de formación integral 360º. Esta nueva formación destinada a los mayores de 65 años incluye cursos de conducción que se llevarán a cabo en el Circuito del Jarama, en Madrid, adaptados especialmente a este colectivo de la población.
En el temario que se les imparte se incluye la seguridad activa y pasiva, los últimos adelantos tecnológicos incorporados a la industria del automóvil, los cambios físicos y psíquicos que se producen en las personas a medida que avanza la edad y todas aquellas cuestiones que puedan ser de importancia para la mejora de la seguridad vial en aquellos conductores de más de 65 años.
Como conductores, en la parte práctica de los cursos que ponen en marcha RACE y Liberty, conocerán de primera mano las formas correctas de utilización del volante y como sentarse en el coche de la manera más segura, así como el funcionamiento de la nueva tecnología aplicada al vehículo, como el sistema de frenos ABS.
Como peatones, la campaña ofrece también consejos al colectivo de las personas mayores como peatón de la vía. De esta manera se tienen en cuenta los riesgos con los que actualmente se enfrentan en las ciudades, como la accesibilidad, los tiempos de duración de los semáforos o el peligro de cruzar por zonas no señalizadas para el paso de peatones, una de las causas de atropello más importantes en ciudad. Cruzar las calles únicamente por los pasos regulados por semáforo o pasos de cebra es vital para reducir accidentes de tráfico.
Y como usuarios de la bicicleta, en la ciudad el número de personas mayores de 65 años que las utilizan va siendo cada vez mayor, por lo que es también otro de los aspectos que se incluyen en la formación en seguridad vial. Dentro de la campaña itinerante “Movilidad senior, el camino de todos”, que recorre distintas ciudades de España, se informará a los ciclistas mayores sobre las condiciones de seguridad que deben de llevar los usuarios de la bici, para que su convivencia con el resto del tráfico sea lo más segura posible.
El Real Automóvil Club de España – RACE prestará la asistencia en carretera a los nuevos vehículos Hyundai
Acuerdo entre el fabricante coreano y el RACE para ofrecer este servicio a sus clientes
Con este acuerdo, el RACE se consolida como el líder de la asistencia en carretera para los vehículos de nueva matriculación, alcanzando el 70% de los coches nuevos.
El RACE dispone de una flota de asistencia con más de 4.000 vehículos, formada por unidades de soluciones in situ, plataformas y grúas, incluyendo RACE 10, los nuevos talleres móviles que se están implantando por toda España.
El Real Automóvil Club de España se ha convertido en la entidad que presta el servicio de asistencia en carretera a todos los vehículos que el fabricante coreano Hyundai comercializa a partir de este año en España. De esta manera, el Club afianza su posición de liderazgo en la prestación de este servicio a fabricantes de automoción, rent a car y empresas de renting, alcanzando así más del 70% de las nuevas matriculaciones del mercado automovilístico español.
El director general de Hyundai, Leopoldo Satrústegui, y el director general del RACE, Jorge F. Delgado, fueron los encargados de suscribir dicho acuerdo en las instalaciones del Club. Para el director general del RACE, Jorge F. Delgado, la incorporación de Hyundai a la cartera de clientes del Club “supone una entrada muy importante para nosotros, ya que se trata un colectivo con una trayectoria y un crecimiento espectacular”.
En este sentido, Delgado explicó que “la llegada de Hyundai al RACE es una muestra más de la confianza que muchas empresas están depositando en nosotros, fruto de los exigentes niveles de calidad y de eficacia que nos imponemos día a día en los servicios que ofrecemos a los conductores y clientes”.
Actualmente, el RACE cuenta con una flota de vehículos en toda España que supera los 4.000 coches-taller, grúas y plataformas, para alcanzar el objetivo de solucionar in-situ cualquier avería, intentando de esta forma que los conductores puedan seguir su viaje sin necesidad de tener que ser remolcados a un taller.
Asimismo, el Club cuenta con tres call-center, dos en Madrid y otro en Córdoba, desde donde se gestionan los más de un millón de expedientes anuales, entre asistencias mecánicas, jurídicas o en viaje.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
El RACE ofrecerá su certificación para vehículos V.O
El 27 de mayo arranca el Salón del vehículo de Ocasión, en el recinto del Ifema en Madrid, con 6 pabellones de exposición.
El RACE acude al certamen con “RACE Vehículo Certificado”, un producto que permite al comprador de un V.O conocer el estado real del vehículo mediante un informe independiente, lo que mejora la confianza en la venta.
El Real Automóvil Club de España (RACE) acudirá, un año más, al Salón del Vehículo de Ocasión, que se celebrará en el Recinto Ferial de Ifema, del 27 de mayo al 5 de junio. Durante el año 2015, el 8% de los visitantes adquirió un VO. Para mejorar la confianza y la seguridad en la compra, el RACE acude al Salón con “RACE Vehículo Certificado”, un servicio imprescindible en la compra y en la venta de un vehículo de ocasión, que contribuirá a paliar el principal problema que tiene el comprador de un V.O: la desconfianza.
Durante los 10 días del Salón del Vehículo de Ocasión, particulares y profesionales podrán conocer en el stand del RACE este servicio equivalente a una analítica, que chequea más de 170 puntos, el estado de salud del vehículo dando fe del estado real en el que se encuentra y con recomendación en las deficiencias que detecte.
El RACE ha entendido que el mercado del Vehículo de Ocasión tiene una necesidad de contar con herramientas que permitan que las transacciones que se realizan los compradores estén dotadas de calidad y de la máxima transparencia para no contar con problemas a posteriori. El mercado “del usado” abarca un espectro con presencia de vehículos desde el km 0 hasta aquellos con una edad indefinida con variado kilometraje.
Todos los visitantes al Salón del V.O tendrán la oportunidad desde el propio stand del RACE de optar a algunas de las sorpresas que están reservadas para todos los que pasen a conocer RACE Vehículo Certificado. El RACE y el Salón del V.O serán el perfecto escenario para quienes quieran seguridad y confianza a la hora de comprar y vender su vehículo usado con calidad.
Agenda Salón del Vehículo de Ocasión 2016 Lugar: Recinto Ferial de Ifema, Madrid. Pabellones del 1 al 6. Stand RACE VEHICULO CERTIFICADO: Pabellón 4 4B05 Fecha: del 27 de Mayo a 5 de Junio de 2016 Horario: de 11 a 21 horas
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
El informe sobre sillas infantiles en el que cada año participa el Real Automóvil Club de España (RACE) junto a otros clubes europeos de automovilistas llega con buenas noticias. El 84% de los sistemas de retención infantil (SRI) analizados consigue la calificación de satisfactorio destacando los resultados obtenidos por las sillas homologadas con la norma i-Size. Sin duda algo positivo y tranquilizador para los padres preocupados por la seguridad de sus hijos cuando viajan en coche.
En total se han analizado 32 modelos de sillas de coches para niños, entre las que se incluyen ocho sillas con homologación i-Size. A diferencia de las convencionales con homologación ECE R44, estas nuevas sillas cumplen la nueva homologación ECE R129 que incluye prueba de impacto lateral y un nuevo sistema de medición en función de la altura del niño (no del peso y/o la edad), además implica que los niños hasta 15 meses deberán viajar en sentido contrario de la marcha.
Kiddy Evo Lunafix i-Size with baseLa última comparativa de sillas infantiles del RACE muestra la seguridad que ofrecen los nuevos SRI con norma i-Size. De los ocho modelos que se han analizado, el Kiddy Evo-Luna I-SIZE ha obtenido la calificación más alta con una puntuación de muy satisfactoria, mientras que los otros siete han conseguido la nota de satisfactoria.
Las sillas infantiles aprueban con nota
De las 32 sillas de coches para niños que se han analizado a nivel europeo, una ha conseguido la puntuación más alta, 20 han llegado a un nivel de satisfactorio y seis de aceptable. Sólo dos modelos han suspendido la prueba con una calificación de insatisfactorio y tres, con un resultado de muy insatisfactorio, concretamente los modelos Nania Revo (hasta 18 kg), Chicco Seat-Up 012 (hasta 25 kg), Kiwi SF01 Q-Fix (hasta 18 kg), KidsEmbrace Friendship (9-36 kg) y More Ziti-Fix 23 (15-36 kg).
Las sillas infantiles reducen a la mitad el riesgo de muerte
En la última campaña de vigilancia de la DGT en carreteras convencionales, del 9 al 15 de mayo de 2016, se han detectado 56 menores que viajaban sin su correspondiente sistema de retención infantil. El uso de sillas infantiles en niños con una altura igual o inferior de 1,35 cm es obligatorio. La utilización de sillas de coches para niños y del cinturón de seguridad reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente.
A pesar de la importancia de utilizar estos sistemas de retención infantil, en 2014 dos de los 14 niños menores de 12 años fallecidos no llevaba ningún dispositivo de seguridad en el momento del accidente. Tampoco lo hacía 9 de los 82 niños heridos graves, ni 107 de los 2.724 heridos leves.
Para reforzar la seguridad de los menores, los agentes de Tráfico pueden inmovilizar un vehículo si detecta menores sin su correspondiente sistema de retención, además, desde el pasado 1 de octubre está prohibido que niños con una estatura igual o inferior a 1,35 cm viajen en el asiento delantero del copiloto –aunque con tres excepciones-.
Consejos para comprar una silla infantil para el coche
La compra de una silla infantil es importante porque su uso es clave en la seguridad de los niños cuando viajan en coche.
La silla debe ir firmemente instalada en el coche.
Pon atención para que los cinturones estén rectos y sin pliegues.
Si la longitud del cinturón no es suficiente, puedes utilizar una base independiente para fijar correctamente la silla.
El cinturón debe de ir tenso y bien ajustado al niño para que sea realmente efectivo.
Infórmate bien de las características de tu coche, limitaciones y propiedades en relación a la instalación de una silla infantil, antes de realizar la compra.
El Colegio Ginés Díaz – San Cristobal, de Alhama de Murcia, Premio Nacional de Cortos de Educación Vial
IV Edición de los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial RACE – Goodyear
Bajo el título de “El Lago”, los niños intentan concienciar a los mayores sobre la importancia de no distraerse con el móvil al volante, y sus consecuencias.
Los 44 vídeos presentados, en los que han participado 268 alumnos de 19 provincias, han recibido más de 600.000 votaciones a través de la web y las redes sociales.
Desde que arrancó la campaña en el año 2012 han participado más de 1.382 alumnos, con 196 cortometrajes y más de 1.918.800 votaciones emitidas.
El Real Automóvil Club de España (RACE) y Goodyear continúan con su objetivo de aumentar la concienciación sobre la seguridad infantil en el tráfico mediante la creatividad y la interacción entre profesores y alumnos. Con esta idea se lanzó, en su cuarto año, la edición de los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial, invitando a todos los alumnos de primaria a desarrollar sus cortometrajes sobre educación vial. Hoy, los cuatro finalistas se han dado cita en Madrid, donde se ha conocido al ganador de la edición 2016, que ha recaído en el Colegio Ginés Díaz – San Cristobal, de Alhama de Murcia, con su vídeo “El lago”.
El Colegio Ginés Díaz – San Cristobal, de Alhama de Murcia, Premio Nacional de Cortos de Educación Vial
Durante los cuatro meses de concurso, los 268 alumnos de primaria, pertenecientes a 30 centros escolares de 19 provincias españolas han subido al portal preparado para el certamen www.premioseducacionvial.com un total de 44 cortometrajes de educación y seguridad vial. En esta edición, casi 40.000 usuarios han realizado más de 86.400 visitas en la web, dejando más de 600.000 votaciones a través de la página del concurso y de la interactividad con las redes sociales. Los 20 cortos mejor valorados en este corte pasaron a la fase final, donde un Jurado de Honor dictaminó el resultado final de los cuatro videos ganadores en las tres categorías. Este año, y debido al nivel de los trabajos propuestos, el Jurado decidió otorgar dos terceros galardones.
En esta edición 2016, los premios distribuidos entre los ganadores han alcanzado un valor total de 8.500€, con un primer puesto con una dotación de 4.000€; un segundo premio de 2.000€ y, en este caso, dos terceros puestos con 1.000€ de premio. Además de las cuantías en metálico, el certamen premia el esfuerzo de los pequeños con el regalo de una videocámara y un diploma como reconocimiento al trabajo realizado para todos los participantes de los vídeos ganadores.
El primer premio lo ha obtenido el Colegio Ginés Díaz – San Cristobal, de Alhama de Murcia, con su vídeo “El lago”. El segundo premio fue para el Colegio Petit Ateliers Darts de Valencia con el cortometraje “¡Hay que ir con ojo!”; el tercer premio ha sido para “Las señales son para todos” del Colegio Federico García Lorca de Carboneras (Almería), posición que comparte con el Colegio Leandro Alejano, de Cilleros (Cáceres) con el cortometraje “La ventana”.
Junto a los trabajos escolares, en el evento celebrado hoy se ha concedido el Premio Institucional, que en esta cuarta edición recayó sobre el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. Se trata de un reconocimiento, sin dotación económica, que premia la labor desarrollada por este Consistorio en la promoción de campañas de Educación y Seguridad Vial en su municipio, un hecho que, a juicio del Jurado, se ha considerado un ejemplo para el resto de ciudades.
El objetivo de la creación de estos premios es unir las artes escénicas y la educación vial, por lo que los participantes tienen que crear un cortometraje de unos 60 segundos de duración, donde se representen situaciones con las que pueden encontrarse de camino al colegio, transmitiéndose un mensaje claro y conciso sobre un comportamiento vial cívico y seguro, ya sea como peatón, ciclista, pasajero del transporte escolar, público, o del vehículo privado. En el conjunto de ediciones ya celebradas de los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial han participado un total de 1.382 alumnos, con 196 cortometrajes y más de 1.918.800 votaciones emitidas.
Desde su origen, esta iniciativa pionera en España ha contado con el apoyo institucional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Dirección General de Tráfico, la Fiscalía de Seguridad Vial, y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
El acto de entrega de premios a los ganadores se ha celebrado en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Madrid, y ha contado con la presencia del Jurado de Honor, formado por máximos representantes de las entidades participantes en los premios, que han reconocido el trabajo de los niños y sus propuestas. Hoy, han intervenido en cada una de las categorías:
Dña. María Seguí Gómez. Directora General de Tráfico.
D. Ángel de Miguel Casas. Director General de Formación Profesional. MECD.
D. Porfirio Enríquez, Director General de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
D. Bartolomé Vargas Cabrera. Fiscal de Seguridad Vial.
D. Hector Ares. Goodyear Dunlop Iberia.
D. Alberto Villarreal, Director de Marketing Goodyear Dunlop Iberia.
D. Fernando Falcó y Fernández de Córdova. Presidente Fundación RACE.
D. Carmelo Sanz de Barros. Presidente del RACE.
El objetivo de RACE y Goodyear con esta iniciativa es ampliar los esfuerzos para llevar la educación vial a los centros escolares, consiguiendo así aumentar la seguridad de los niños en el tráfico y conseguir futuros adultos más comprometidos con la seguridad vial.
Las sillas de coche para niños reducen las lesiones si hay accidente
La importancia de utilizar siempre una silla infantil que se adecúe a la talla y peso del niño en el coche es incuestionable. En demasiadas ocasiones nos relajamos y en los trayectos más cortos pensamos que no va a pasar nada. “Total son solo unos metros”, decimos. Y los niños se sientan en el vehículo sin silla de seguridad, solo con el cinturón del coche. A 50 km/h (la velocidad máxima permitida en ciudad) existe un alto riesgo de mortalidad si se produce un impacto y el niño no está sentado en una silla de coche para niños. , y solo va con el cinturón de seguridad de los adultos, el niño no está protegido. Los niños que viajan solo con el cinturón de seguridad como única protección corren el riesgo de sufrir lesiones graves o fatales.
Tampoco debemos llevar a los más pequeños en nuestro regazo. Da igual que llore o patalee porque no quiere ir sentado en la silla infantil. La seguridad del niño es lo primero y eso es lo único importante. Las estadísticas han demostrado que utilizar un sistema de retención infantil durante el trayecto reduce hasta un 75 por ciento las lesiones en caso de siniestro, evitando su impacto contra otros ocupantes y elementos del vehículo, sobre todo cuando van en sentido inverso a la marcha.
Hay que proteger a los pequeños en el vehículo con una silla de coche para niños que se adapte a su talla y peso, hasta que ya midan 1,35 metros de estatura o hasta los 12 años aproximadamente. Con esta talla, la Ley ya les permite viajar sin que vayan sentados en una silla infantil o cojín elevador, aunque es recomendable prolongar su uso hasta el 1,50 metros de altura
Un niño, una silla infantil de coche
Debido a que los niños van creciendo en edad, hay un momento en que la silla del coche se le quedará pequeña para seguir viajando seguros y cómodos. Los niños necesitan un sistema de retención que se ajuste a cada edad, talla y peso para que les proteja, debiendo utilizar cada grupo según las características de las sillas infantiles y del vehículo: sentido de la marcha, sentido inverso, con arnés, con cinturón de seguridad… Por ello, las sillas de coche para niños se dividen en diferentes grupos, según las normas internacionales de homologación, que les permiten adaptarse a estos parámetros con fidelidad. Los asientos más seguros para colocar la silla infantil de seguridad son los traseros, en concreto la plaza central —siempre que disponga de cinturón de seguridad de tres puntos o Isofix—, seguido del lateral derecho y del izquierdo.
Si quieres conocer con más detalle qué tipo de silla infantil debe llevar el niño en el coche, el RACE te explica cómo se distribuyen los grupos de sillas infantiles, ofreciéndote toda la información para ajustar cada modelo según las características de los pequeños, de forma que sus desplazamientos y viajes se realicen con la máxima seguridad. Además, el RACE pone a tu disposición los datos más importantes a tener en cuenta sobre diferentes modelos de sillas infantiles que se venden en el mercado, ya que participa cada año en el Informe Europeo de Seguridad en los Sistemas de Retención Infantil (SRI).
¿Cómo se preparan los jóvenes para empezar a conducir?
Para obtener el permiso de conducir en España hay que pasar por una autoescuela. En estos centros de formación te enseñan las normas del reglamento general de circulación y a conducir con el objetivo de aprobar un examen teórico y otro práctico que te harán en el centro de exámenes de la Dirección General de Tráfico de tu ciudad.
En la actualidad, tres de cada diez jóvenes sin permiso de conducir se encuentra en proceso de obtenerlo, sobre todo jóvenes entre 18 y 20 años, y un 42% de los que aún no están sacándoselo, tienen previsto hacerlo en menos de un año.
El dato preocupante nos llega del último informe DUCIT sobre la formación vial de los jóvenes y es que más de un tercio de los aspirantes a conductor declaran no sentirse preparados para conducir una vez que aprueben el permiso de conducir. De hecho, uno de cada dos opina que los cursos de las autoescuelas te preparan para el examen, pero no para conducir y enfrentarte al tráfico.
La formación de las autoescuelas no sale bien parada y no son pocos los jóvenes que están insatisfechos con los recursos y el aprendizaje que reciben. Los datos reflejan que más del 30% cree que estos centros deberían mejorar su equipamiento, los medios y los coches que se utilizan en la parte práctica. Respecto a los contenidos teóricos y a la formación práctica, sólo un 24,8% y 30,6% se muestran satisfechos.
Los conductores noveles, inseguros al volante
La formación que reciben los futuros conductores parece ser insuficiente a nivel práctico porque cuando obtienen el carnet de conducir muchos se sienten inseguros ante determinadas situaciones, especialmente con meteorología adversa. Así, el 80% percibe inseguridad ante la existencia de placas de hielo en la carretera y dos de cada tres cuando hay niebla. Tampoco se ven capacitados a conducir correctamente cuando la lluvia hace acto de presencia o cuando tienen que trazar curvas en una carretera de montaña.
La mejor manera de dejar de lado esta inseguridad es, sin duda, practicar la conducción en este tipo de situaciones. ¿Y qué mejor manera que realizar un curso de conducción donde te enseñen a actuar ante situaciones de emergencia? Y es exactamente lo que quieren estos conductores noveles.
Los jóvenes demandan, principalmente, cursos de conducción para perfeccionar sus conocimientos, concretamente un 56% así lo manifiestan, seguido de algún curso avanzado de conducción en un 51% de los casos. Menos interés despiertan los cursos de conducción deportiva (34%), los cursos de conducción todoterreno (34%) y el de SUV o todocaminos (24%).
Cómo aprender a reaccionar ante situaciones de emergencia
No hay duda de que una buena manera de prepararse para ser un buen conductor es realizar un curso de perfeccionamiento tras haber obtenido el permiso de conducir en la autoescuela. Estos cursos de conducción te permiten experimentar situaciones reales ante las que podrías tener que enfrentarte, como son frenadas de emergencia, superficies deslizantes, frenadas con esquiva…
Hacer un curso de este tipo tiene un coste que hay que añadir al que ya supone obtener el permiso de conducir, pero es un dinero muy bien invertido, porque te servirá para aumentar tu seguridad y la de tus acompañantes cuando estás al volante.
Seguro de salud ¿cómo actuar ante la llegada de la renovación?
Cuando contratamos un seguro de salud lo hacemos porque nos convence el servicio que vamos a recibir, el precio y el trato, y mientras esas premisas se mantienen no solemos encontrar razón para cambiar.
Sin embargo, hay ocasiones que una persona decide darse de baja por la razón que sea. De igual modo que a la hora de contratar un seguro ambas partes firman un contrato de manera legal, para darse de baja el procedimiento tiene que ser también el correcto en base a lo que estipula la aseguradora. Por eso, os explicamos las 5 cosas a tener en cuenta para darse de baja de un seguro de salud.
Los contratos están regulados por la ley
Lo primero que tenemos que saber es que los contratos están regulados por la Ley 50/1980. Esto quiere decir que tanto el cliente como la empresa, al formalizar el contrato, tiene una responsabilidad ante la ley y ambos se comprometen a cumplir las condiciones pactadas.
No se puede rescindir el contrato una vez se efectúa la renovación del seguro
La compañía siempre avisa al cliente de cuál será la nueva prima en el año siguiente, normalmente por carta. La cancelación tiene que hacerse entonces, y no una vez se renueva el contrato, porque entonces todo es mucho más complicado. Según se establece en el artículo 22 de la mencionada ley.
Darse de baja en cualquier momento… depende
Pongamos que una persona no quiere esperar a cancelar el seguro en la fecha en que finaliza, que quiere hacerlo antes. ¿Puede? La respuesta es: depende. ¿De qué? Pues de la aseguradora y de las condiciones pactadas.
Sí puede solicitarse la baja del seguro en algunos supuestos
Hay algunos supuestos a partir de los cuales la persona asegurada sí puede solicitar la baja al momento:
Que la aseguradora modifique el precio o las coberturas antes del cumplimiento del contrato
Que el cliente reduzca el riesgo
Cómo dar de baja correctamente un seguro de salud
La ley comentada establece que “las partes pueden oponerse a la prórroga del contrato mediante una notificación escrita a la otra parte”.
En caso de que pueda hacerse por teléfono o a través de una página web o email, deberá solicitarse una respuesta escrita, ya sea en papel, ya sea vía email, como justificante del proceso.
El RACE y Liberty Seguros inician una campaña de formación Senior 360º por toda España
Los mayores de 65 años son el 18% de la población, pero en cuanto a fallecimientos en carretera, este grupo triplica el ratio de fallecidos por millón de conductores en España.
Los usuarios senior son conductores, peatones y utilizan la bicicleta cada vez más, observándose un aumento del riesgo en zona urbana.
Para mejorar la formación Senior, el RACE y Liberty Seguros han puesto en marcha una campaña de movilidad 3600 para reducir los riesgos en sus desplazamientos.
Los mayores de 65 años suponen el 18 % de la población española, y las previsiones de crecimiento para las próximas dos décadas señalan que este porcentaje aumentará hasta llegar al 30% del total. Los senior están incorporando nuevos hábitos de movilidad, ya sea como conductor, como peatón, y cada vez más como usuario de bicicleta. Los análisis demuestran cómo el ratio de fallecidos tanto en población como en el censo de conductores es mucho mayor que la media. Por esta razón, el RACE y Liberty Seguros han puesto en marcha una campaña de formación en movilidad 3600 que pretende mejorar su formación y su seguridad.
Durante al año 2014, según datos de la DGT, 477 personas mayores de 65 años fallecieron como consecuencia de un accidente de tráfico. Si tenemos en cuenta que actualmente este grupo de edad supone el 18% de la población, y la previsión es que aumente al 30% en las próximas dos décadas, el número de víctimas mortales podría alcanzar la cifra de 800 personas mayores de 65 años. Por eso, es importante conocer el perfil del senior, sus hábitos de movilidad y proponer soluciones para reducir el riesgo.
El análisis de este colectivo, en la actualidad, muestra como los mayores de 65 años suponen casi un tercio de los fallecidos en accidente de tráfico, siendo el ámbito urbano el lugar más peligroso, con casi el 40% de los muertos por siniestros viales. Si tenemos en cuenta a la población senior, el ratio de víctimas por accidente de tráfico por millón de habitantes alcanza la cifra de 56,6, frente al 37,6 obtenida para la población entre 30 y 64 años, 1,5 veces superior. Y si estudiamos las cifras de conductores fallecidos en turismo por millón de habitantes en España, el ratio de mortalidad senior llega a la cifra de 44,5, frente al 15,5 de la población mayor de 30 años, lo que supone tres veces más.
Tanto en las estadísticas generales de accidentes como en los estudios de siniestralidad de conductores, los mayores de 65 años superan la media del resto de grupos de edad, lo que hace que sean especialmente vulnerables. ¿Qué podemos hacer? Mejorar su formación y su conocimiento de los riesgos por tipo de movilidad. Este es el punto de partida de la campaña que Liberty y RACE vienen impulsando por toda España desde 2013, y que ahora se amplía con nuevas modalidades de transporte.
La zona urbana, un espacio de riesgo para los mayores de 65 años
Las víctimas mortales por atropellos en el ámbito urbano se han reducido en un 22% en 2014 respecto al año anterior, como también se ha producido un descenso del 5% de los fallecidos senior por accidente de tráfico (en general) en este entorno. Pero preocupa la aparición de un nuevo tipo de siniestro, que está demostrando su especial lesividad entre los mayores de 65 años: el uso de la bicicleta.
Un análisis de la mortalidad de los usuarios de bicicleta, por tipo de vía y por grupos de edad, revela que casi la mitad de los ciclistas urbanos fallecidos en el año 2014 fueron personas mayores de 65 años, frente al 28,6% de ciclistas entre los 30 y los 64 años.
Gráfico. Conductores de bicicletas fallecidos, por edades, en España. Datos DGT 2014
El perfil del senior está cambiando, sus hábitos de movilidad están variando, y por lo tanto, la formación en este grupo debe adaptarse. Con el objetivo de conocer el perfil de la movilidad senior, DUCIT, el Observatorio Español de conductores ha analizado algunos aspectos de este grupo de edad. Como conductores, casi el 90% de ellos se definen como buenos al volante, y con una actitud notable a la hora de enfrentarse ante una situación peligrosa que pueda surgir en la carretera. Además, creen que por su experiencia y con los kilómetros recorridos, no necesitan una formación añadida que les muestre los riesgos viales. Se sienten confiados al volante, aunque la estadística nos muestre un aumento del riesgo.
Por antigüedad del parque, el 43,5% de los mayores de 65 años conducen vehículos que superan los 10 años de antigüedad, y solo un 18% de los automovilistas preguntados en este grupo de edad tiene previsto cambiarlo en un futuro próximo. Por lo tanto, con un parque móvil tan antiguo, en caso de accidente las posibilidades de perder la vida se duplican.
Una campaña que se adapta a la nueva movilidad Senior
El RACE y Liberty iniciaron sus acciones en el colectivo Senior en el año 2013. Desde este momento, la formación se ha ido adaptando a los nuevos hábitos de movilidad. Ahora, ante los datos analizados según cada perfil de desplazamiento, se ha pensado que la mejor estrategia es la formación integral 3600.
Como conductores, los mayores de 65 años presentan altas cifras de siniestralidad en relación con la media del resto de grupos de edad. La nueva formación incluirá cursos de conducción en el Circuito del Jarama adaptados especialmente a este colectivo, incluyendo en su temario la seguridad activa y pasiva, los últimos adelantos tecnológicos incorporados en la industria del automóvil, los cambios físicos y cognitivos que se producen en las personas con el paso del tiempo y aquellas cuestiones que pueden ser relevantes para la mejora de la seguridad, como la ergonomía al volante para evitar la fatiga, los sistemas de ABS y control de estabilidad y su funcionamiento, así como otras actividades como la instalación de las sillas infantiles como responsables de la seguridad de sus nietos, con los cuales comparten casi un tercio del día en la mayoría de los casos, o incluso la colocación del equipaje en el turismo.
En la parte práctica de los cursos, los conductores senior conocerán de primera mano las formas correctas de utilización del volante, así como el funcionamiento real de la tecnología que aporta el coche para su seguridad, como el uso del ABS, un elemento desconocido para muchos y que modifica en gran medida las explicaciones que aprendieron en su día en la autoescuela. Un reciclaje teórico-práctico para conocer el funcionamiento y las limitaciones de la seguridad de los vehículos.
Otro aspecto que se incluirá en la formación en seguridad vial de los más mayores será la bicicleta. Como se ha visto, este modo de transporte tiene cada vez tienen más adeptos en las ciudades, por lo que resulta necesario incluir una sección dentro de la campaña itinerante “Movilidad senior, el camino de todos” que recorre distintas ciudades españolas. Se informará a los ciclistas senior sobre las condiciones de seguridad que deben llevar los usuarios de esta práctica para tener una convivencia segura con el tráfico de vehículos. La propuesta de clases supondrá también la formación sobre las necesidades de la bicicleta urbana, su mantenimiento, los elementos de seguridad necesarios y las normas de circulación que deben respetar frente a otros usuarios.
Por último, la campaña puesta en marcha por Liberty y RACE continuará su labor formativa ofreciendo consejos al colectivo senior como usuario peatón, teniendo en cuenta los riesgos con los que actualmente se enfrenta en las ciudades, como la accesibilidad, los tiempos en la regulación semafórica o el peligro de cruzar por zonas no señalizadas para el pasos de peatones, una de las causas más importantes de atropello en zona urbana.
El RACE y Opel renuevan compromiso en prestación de garantías
Una simbiosis de innovación y modernidad para dar cobertura a las necesidades del cliente actual, con inclusión de un pack tecnológico y servicios de valor vinculados a la conducción y sus implicaciones legales
El acuerdo entre el RACE y la marca alemana se ha llevado a cabo con el objetivo de alcanzar un nivel de prestaciones y de servicios a la altura de los estándares que marca el Programa “Opel Ocasión”, todo un referente en el mercado por la calidad de sus productos.
En este sentido, las condiciones de la colaboración han cobrado una sobresaliente dimensión en relación al convenio anterior. En este sentido, el RACE colabora con Opel España desde hace años en la prestación de servicios de Asistencia y también lo viene haciendo en la prestación de las coberturas de Garantía Mecánica.
El nuevo acuerdo marca un hito de modernidad e innovación respecto a otras de las existentes actualmente en el mercado; destacando las coberturas de pack tecnológico (Sistema IntelliLink, sensores de aparcamiento y perimetrales, sistemas anticolisión…), servicios de valor añadido vinculados a la propia acción de conducir ( repostaje incorrecto de combustible, robo o pérdida de llaves…) y sus implicaciones legales, al conductor, o a servicios del conductor respecto al vehículo.
El RACE y Opel España han trabajado en conjunto para lograr un plan de cobertura de Garantías en el que se ha cuidado con detalle las necesidades del cliente actual y las características tecnológicas con las que van equipados los vehículos de la marca Opel.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
El RACE y Red Bull crean una academia para conductores jóvenes
El RACE, con su experiencia como líder en Seguridad Vial, y Red Bull, empresa referente para los jóvenes con amplio apoyo en deportes de motor y todo tipo de actividades deportivas, se unen para la creación de una academia para conductores. Esta academia tiene como fin ampliar la formación vial entre los jóvenes conductores, a través de los cursos de conducción que permitan mejorar su seguridad al volante y conseguir reducir el número de accidentes de circulación que se producen cada año.
La Drivers’ Academy RACE–Red Bull es el fruto de un concienzudo trabajo desarrollado por ambas empresas durante casi un año, y con un amplio equipo de más de 80 personas entregadas a esta labor. Un equipo que durante este tiempo ha analizado otros proyectos que están funcionando con éxito en diversos países adoptando eficientes fórmulas para esta academia de formación de conductores.
Para completar la formación vial de los jóvenes conductores, la Drivers’ Academy RACE–Red Bull ha desarrollado un programa de cursos de conducción que les explica por un lado los riesgos de determinadas conductas y situaciones desde una perspectiva teórica, contando con un completo programa pedagógico. Y, por otro, les enseña de una manera práctica cómo afrontar y reaccionar ante esas circunstancias complejas que te pueden llevar a sufrir un accidente. El programa aplica las pautas necesarias para que los jóvenes amplíen su formación vial y se conviertan en conductores seguros.
Los alumnos de la Drivers’ Academy RACE–Red Bull aprenderán a afrontar situaciones delicadas que puedan producir un accidente, desde un punto de vista teórico y también práctico. Los alumnos, a través de la tecnología más novedosa, interactuarán en las clases para asimilar de manera intuitiva la forma de reaccionar en determinadas condiciones.
Los cursos de conducción se impartirán en el Circuito del Jarama-RACE, donde se dispone de la última tecnología para la enseñanza del programa creado para la formación de jóvenes conductores. Y un escenario en el que disponer de todo lo necesario para proyectar con seguridad situaciones reales de tráfico y donde poder practicar toda clase de ejercicios para conocer las reacciones de tu propio vehículo.
Conductores más seguros con los cursos de conducción del Circuito del Jarama. Los jóvenes conductores aprenderán a conocer y reaccionar ante situaciones que le pueden llevar a un accidente. Infórmate de los cursos en la web del Circuito del Jarama
Conductor novel o novato: 7 Consejos para adquirir experiencia
Si te acabas de sacar el carné de conducir, y hasta que tu preciado documento cumpla un año, eres conductor novel. La única diferencia que te separa del resto de usuarios de la vía es la menor experiencia que tienes al volante del coche, por lo que la velocidad máxima a la que te permitirán conducir en autovías y autopistas es de 110 km/h, en lugar de los legalmente establecidos 120 km/h. Por todas estas razones, como conductor novato o novel tienes la obligación de lucir en tu coche durante tu primer año de carné de conducir la placa verde con la “L” en blanco.
Ahora, ya no tienes al profesor de autoescuela aconsejándote o diciéndote lo que debes de hacer, y la formación que has recibido la has de poner tú solo en práctica mientras adquieres mayor experiencia con el coche. Ser conductor novel no es fácil, por eso desde el RACE te ofrecemos algunos consejos que podrán serte de ayuda en tu aventura como conductor, pero recuerda que lo más importante es conducir siempre con los cinco sentidos activados. Y, sobre todo, respetar las normas de circulación y al resto de los usuarios de la carretera. No olvides que has adquirido unos conocimientos y unas habilidades y destrezas mínimos/básicos para conducir con seguridad y que desde ahora comienzas a sumar experiencia al volante.
1 – Ponerse el cinturón de seguridad
Nada más sentarte en el coche, regula el asiento y el reposacabezas a la altura correcta, los espejos retrovisores y ¡abróchate el cinturón de seguridad! Si viajas con amigos, oblígales a ponérselo también. Si el ocupante que va detrás de ti no se pone el cinturón, en caso de impacto te podría aplastar. El cinturón salva vidas. Estas acciones deben convertirse desde el primer día en actos reflejos cada vez que vayas a conducir, no se debe aplicar este consejo únicamente cuando seas un conductor novel. Si todavía no conoces bien el coche o se lo has pedido prestado a tu padre, identifica, localiza y familiarízate con los controles, dispositivos e indicadores del vehículo antes de comenzar el trayecto.
2 – Coge confianza al volante del coche
Como conductor novel, si todavía no te encuentras muy seguro para circular por áreas muy congestionadas de tráfico o por zonas poco conocidas, intenta evitarlo hasta que ganes experiencia al volante del coche, y eso solo se consigue con práctica. La inseguridad genera estrés y el estrés es incompatible con la seguridad al volante.
Presta especial atención a las condiciones meteorológicas adversas para extremar la precaución, disminuyendo la velocidad, aumentando la distancia de seguridad y encendiendo el alumbrado correspondiente.
3 – Atención Constante en la conducción
Ya te encuentras más seguro conduciendo y se nota que vas más tranquilo, que controlas más la situación. Pero como conductor novel que eres, llevas poco conduciendo y la destreza al volante se gana con el tiempo y con kilómetros recorridos. Pero incluso siendo con los años el conductor más avezado del planeta, nunca pierdas el respeto al coche. Recuerda que el segundo año después de obtener el permiso de conducción se incrementa notablemente la probabilidad de tener un accidente debido a la “relajación” del conductor. Este piensa que lo tiene todo dominado y aumenta consecuentemente su nivel de riesgo.
4 – Observar al resto de conductores
Sabemos que las primeras experiencias como conductor novel son duras, porque ¡hay que estar pendiente de todo! Que si el semáforo, la rotonda, la señal de stop, los pasos de cebra, adelantamientos… Y no te olvides del resto de los conductores. Observar a los que vienen detrás de ti, y estar pendiente de los coches que llevas delante para anticiparte bien a sus maniobras: un coche que cambia de carril sin poner el intermitente, el que sale de la rotonda por el carril interior… Evita cualquier distracción para estar siempre atento a lo que pasa a tu alrededor.
5 – El móvil, bajo el asiento
Y hablando de distracciones, los accidentes de tráfico por contestar una llamada con el teléfono móvil o mandar mensajes mientras se conduce están a la orden del día. Incluso el teléfono móvil manos libres resta atención. Si es imprescindible mandar un mensaje o contestar una llamada, estaciona el coche en un lugar seguro. Nuestro consejo para ti conductor novel: apaga el móvil o ponlo en silencio mientras estás en el coche. Evitarás tentaciones.
6 – Ni una gota de alcohol y cero drogas al volante
Y para conducir con los cinco sentido al cien por ciento, si vas a tomar una copa con los amigos, mejor deja el coche en casa. A la falta de experiencia al volante se unirán los efectos negativos que el alcohol y las drogas tienen sobre nuestra capacidad de reacción, imprescindible cuando conducimos. Recuerda que un conductor novel tiene un límite menor de alcoholemia, con un máximo de 0,15 mg/l de alcohol en aire espirado, equivalente a 0,30g/l de alcohol en sangre.
7 – Mantenimiento del vehículo, anticípate a posibles problemas
Tener el coche siempre a punto es parte ahora de tu cometido. Mantenlo mecánicamente en buen estado para evitar sustos y no reducir la efectividad de la tecnología con un mantenimiento mecánico deficiente. Se trata de un punto muy importante cuando eres conductor novel, una manera de conocer el vehículo y entender su funcionamiento.