REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - El RACE reúne en Madrid a los directores de revistas y de comunicación de los Automóviles Club de Europa
- El RACE acoge la jornada anual del European Club Media Alliance, en la que se estudia y analizan propuesta de mejora en la comunicación con los automovilistas.
- La reunión ha estado presidida por los directores generales del RACE, Jorge F. Delgado y de la FIA I Región, Jacob Bansgaard.
- La nueva torre del Jarama ha sido el lugar de celebración del encuentro internacional, mostrando a los clubes europeos las nuevas instalaciones.
El Real Automóvil Club de España-RACE ha acogido, en la nueva torre del Circuito del Jarama – RACE en Madrid, la reunión anual del European Club Media Alliance (ECMA) con la asistencia de 15 delegados de los clubes europeos del automóvil, como el ACI Italiano, el OAMTC de Austria, el ANWB de Países Bajos o el TCB de Bélgica, entre otros. El evento ha sido presentado por Jacob Bansgaard, director general de la FIA I Región, que incluye Europa, Oriente Próximo y África, y por el director general del RACE, Jorge F. Delgado.
Uno de los retos más importantes de los clubes europeos es la comunicación con sus socios y clientes. A través de las distintas publicaciones, impresas o digitales, los clubes explican los servicios y productos que ofrecen a sus miembros, pero también exponen los estudios e informes sobre seguridad, movilidad y medio ambiente. En su conjunto, las publicaciones representadas en la reunión del ECMA celebrada en Madrid alcanzan los 38 millones de destinatarios, lo que supone un interesante canal de información.
La reunión ha contado con la asistencia de la DGT, que ha explicado los canales de información oficial del organismo; el club austriaco ha analizado la revolución de las publicaciones online, y el RACE ha presentado sus nuevas publicaciones impresas y digitales, como AutoClub para socios y RACE On Business, una nueva revista que combina la parte impresa y digital para empresas, como fabricantes, empresas de alquiler y grandes compañías.
Más información:
RACE. Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - El RACE se muestra a favor de mejorar la seguridad infantil, pero pide reducir el IVA «de lujo» en la compra de las sillitas
- El RACE valora positivamente la medida que entra hoy en vigor para la mejora de la seguridad infantil: durante 2014 un total de 14 niños menores de 12 años fallecieron en accidente como ocupantes de un turismo o furgoneta, y 82 resultaron heridos graves.
- El RACE considera que una silla infantil no es un artículo de lujo, y lo mismo que sucede en otros países, se debería incentivar el uso de sillas con una reducción del IVA.
- En 2013, los accidentes de tráfico provocaron lesiones a ocho niños cada día cuando viajaban como ocupantes de un vehículo, con datos a 30 días en zona urbana y carretera.
- La mejor manera de proteger a un niño en un vehículo es llevarle en su sillita infantil según la talla y peso del niño, y situarle en las plazas traseras.
El Real Automóvil Club de España – RACE cree que se deben hacer todos los esfuerzos posibles para mejorar la seguridad infantil, introduciendo nuevas normas como la que hoy entra en vigor, concienciando e informando a los padres sobre la protección de los pequeños en los riesgos del tráfico, o potenciar el uso de los sistemas de retención infantiles. Para ello, el Club considera que las sillas infantiles son la mejor manera de reducir el peligro de lesiones ante un accidente, por lo que no debería ser gravado como un artículo de lujo.
Según los últimos datos disponibles de la DGT, en el año 2013 fallecieron 46 niños entre 0 y 14 años como consecuencia de un siniestro de tráfico en España, dejando 410 heridos graves y 5.502 heridos leves. Por tipo de vía, de los 46 niños muertos, 15 se produjeron en zona urbana, y 31 en carretera. Y por tipo de accidente, seis de los fallecidos eran conductores de bicicleta, 25 eran pasajeros de un vehículo (el 20% no llevaba un SRI), y 17 eran peatones. En la última década entre 2004 al 2013 han muerto 851 niños entre 0 y 14 años por accidente de tráfico, y 5.811 heridos graves.
Mejorar la seguridad infantil debe ser una prioridad en las políticas de prevención de accidentes, ya sea estableciendo nuevas normas de uso, como la que hoy entra en vigor, o mejorando la formación de los padres, ya que el 90% de los responsables de la seguridad de los niños en el vehículo desconocen la existencia de nuevas normas de homologación, como el sistema I-Size, o solo el 15% de los conductores conocen las nuevas normas que afectan al legislación que se aplica en el uso de las sillas y su colocación en el vehículo, según el Observatorio de Conductores DUCIT.
Una silla de retención para niños reduce hasta en un 75% el riesgo de lesiones en caso de un accidente. Como ejemplo, la fuerza de impacto de un niño que pese 20 kilos y viaje en un vehículo a 50 km/h sin un sistema que lo retenga equivale a 32 veces su peso, o lo que es lo mismo, impacta con una fuerza de 640 kilos. Los daños que le puede provocar este golpe podrían equipararse a una caída libre al vacío desde un tercer piso. Una silla le retiene al coche, y le protege de impactos interiores.
Para mejorar la seguridad, cada año se van mejorando las pruebas, los análisis y las evaluaciones de las sillitas, como las que realizan los clubes automovilísticos y con la que se someten a pruebas más exigentes a los productos de venta en el mercado. Pero ¿qué sucede si los padres no pueden acceder a una silla de protección infantil? A la posible sanción de 200 euros y 3 puntos de retirada del carné de conducir, se le suma el riesgo. Por este motivo, el RACE considera que proteger a los niños en un coche no debería ser un lujo, y por lo tanto, no creemos que gravar estos sistemas con el IVA más alto mejore e incentive su compra, y por lo tanto su uso. Otros países, como Portugal, así lo consideran, y gravan con el IVA reducido del 6% la compra de sistemas de retención infantiles.
A la hora de adquirir un SRI, es aconsejable que el comprador se informe de la oferta existente en el mercado tanto de modelos como de características de seguridad. Una vez que se haya tomado la decisión de comprar de un modelo es muy importante que se acceda al punto de compra con el vehículo y el niño con el fin de conocer de primera mano la instalación del SRI de una manera correcta para que en caso de necesidad nos pueda dar todas las características de seguridad para la cual ha sido diseñada, y que el niño esté cómodo en el asiento que utilizará para sus desplazamientos, recordando que estos deben ir sin abrigos para que los cinturones de seguridad sean lo más efectivo posible evitando las holguras.
Adaptación de la norma europea y nuevos criterios de uso
Con la entrada en vigor del Real Decreto 667/2015, se adapta la legislación internacional a los nuevos criterios de homologación, como es el Reglamento CEPE /ONU 129, e incorpora la obligatoriedad de llevar a los niños con estatura igual o inferior a 1,35 metros en las plazas traseras, lo que mejora su seguridad en caso de impacto. Se establecen tres excepciones, como que el vehículo no disponga de plazas traseras, que ya se encuentre ocupados por niños en las mismas condiciones o no se puedan instalar todos los sistemas de retención. También se regula la exención de utilizar silla infantil en taxis cuando el recorrido sea urbano, aunque siempre se ubicará al menor en las plazas traseras.
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Técnica con arcilla para crear modelos de coches
Quién no ha hecho alguna vez con sus propias manos un coche con plastilina o arcilla? Lo que es más sorprendente es que un arte tan antiguo como el modelado en arcilla se siga utilizando en la construcción de los automóviles que nos encontramos en las carreteras. En el Centro de Diseño de Ford Europa, los coches se convierten en obras de arte desde 1930, ya que los diseñadores utilizan esta técnica con arcilla para crear modelos que ayuden a visualizar el resultado final. El proceso que lleva un boceto 2D a convertirse en una realidad 3D comienza con la realización de una maqueta de madera o espuma.
Es sobre esa maqueta donde se añaden kilos y kilos de arcilla -los modelos más grandes pueden necesitar hasta 2,5 millones de arcilla para su elaboración a escala real- que los artistas moldean, aconsejados y orientados por los jefes del departamento de diseño. La arcilla se calienta en hornos hasta alcanzar una temperatura de entre 50ºC y 60ºC para que quede más suave y maleable y también se le añade cera en un 70-80% para que sea más fácil de manipular. «Cuando los modelistas de arcilla trabajamos en un coche con nuestras manos, también transportamos emociones», señala el artista polaco Damien Lottner. «El modelaje de arcilla es muy importante para el diseño de automóviles porque todos los datos e información que se recopilan y producen en el proceso de desarrollo de un coche se une en un modelo de arcilla y ahí es donde se convierte en realidad», añade este componente del Estudio de Diseño de Ford en Colonia.
Limas cuchillos, escalpelos…
Coches de arcilla Es una técnica con unos 80 años de antigüedad en la industria del automóvil, en la que los artistas utilizan diferentes técnicas y herramientas: limas, cuchillos, escalpelos… Además, el modela no se queda en el exterior del coche, ya que también se crea el interior, incluidos los paneles y los asientos durante cientos de horas. Las herramientas que utilizamos como modelistas nos ayudan a crear las superficies apropiadas. La cinta nos da la dirección que necesitamos, el cuchillo nos permite trazar las líneas cuando la arcilla es demasiado blanda para poner cinta; el rastrillo, rodillos de metal… pero al final lo hacemos todo con las manos. Las manos son las herramientas más importantes que tenemos los modelistas de arcilla», reconoce Lottner.
Los modeladores de arcilla trabajan en la creación en tres dimensiones. Un trabajo que, a pesar de la irrupción tecnológica de las impresoras 3D, permite que el diseño y la innovación de los vehículos se conviertan en algo tangible y emocional. Paciencia, pasión y capacidad de corregir en tiempo real son algunas de las características de estos artistas. «Es muy divertido y es una tarea cada vez distinta», señala el artista polaco Damien Lottner.
«Tienes que ser paciente, trabajar en el material y también confiar en tus habilidades. Algunas superficies son difíciles porque piensas que no lo vas a conseguir nunca, pero con paciencia todo sale bien. Esculpir a menudo consiste en presentar en tres dimensiones algo bidimensional. Pintar es lo contrario. Tienes que confiar en tus habilidades, pero a veces crear algo nuevo puede requerir destruir lo que habías hecho antes», cuenta el modelista.
Arcilla industrial
Para conseguir el resultado final, los moldeadores empiezan trabajando una superficie, que conectan con otro. «Después de dos horas de trabajo, lo dejo reposar y después veo el resultado final cuando ya ha pasado un día», afirma Lottner. «La arcilla que utilizamos es industrial, así que no tiene agua, es muy fina y es suave cuando está caliente. Así que tienes un material suave, agradable y muy fluido». Eso sí, advierte, para trabajar en una ambiente adecuado para el modelado «el estudio tiene que mantenerse a una temperatura de 20ºC».
Pero conseguir el resultado final es una tarea ardua y laboriosa. En una primera fase suelen trabajar hasta seis moldeadores en un mismo modelo (dos en la parte de delante, dos detrás y uno en cada lado), y un mismo moldeador puede trabajar en varios proyectos de forma simultánea. De hecho, los modelistas pueden tardar hasta tres años en conseguir el prototipo en arcilla definitivo. «El modelo más grande en el que he trabajado es el Ford Kuga. Tuvimos que utilizar una cantidad gigante de arcilla para hacer su modelado», reconoce Lottner.
Un artista de la arcilla
Damien lleva modelando en la marca automovilística Ford desde 2003, trabajando en todo tipo de vehículos como Ford Kuga o el Nuevo Mondeo o incluso en prototipos para videojuegos y películas como ‘Casino Royale’ de la saga de James Bond. «Mucha gente alucina cuando les explico mi trabajo, porque hay una percepción de que el diseño de los vehículos hoy en día se hace por ordenador y que las habilidades tradicionales como el modelado en arcilla ya no son necesarias en el este ámbito», afirma Damien Lottner. «En mi opinión no hay recambio para lo que hacemos, tanto en lo referente a la velocidad con que podemos progresar con los diseños y la capacidad de ver, tocar y experimentar verdaderamente un diseño en primera persona».
Lottner, que estudió en la Academia de Arte y Diseño de Aachen (Alemania) y en su tiempo libre se dedica a la pintura y la escultura, es un apasionado de su trabajo: «No puedo dejar de trabajar en esta profesión, me encanta. Es muy adictivo. Nunca me canso de esto». De hecho, confiesa que «la primera vez que vi arcilla sentí una fuerte conexión con el material. Es algo natural. Me gusta el resultado y me hace sentir orgulloso». Sobre sus coches favoritos en los que ha trabajado es contundente: «Me gusta mucho el resultado del Mondeo, porque mantiene la línea de los históricos de la gama y lleva su diseño un paso más allá de los que habíamos visto antes». El modelista confiesa que «ahora mismo estoy buscando un modelo antiguo para mí, en Especial el Ford Fiesta que se lanzó un año antes de que yo naciese».
Artista modelando coche de arcilla Texto: Javier Varela
Seguir leyendo → - El RACE quiere acercar el Campeonato RACE de Motociclismo a más aficionados al deporte del motor
- El Real Automóvil Club de España crea el Trofeo RACE Femenino de Motociclismo, una nueva prueba deportiva para féminas en la categoría AMATEUR y PRO con motocicletas de entre 400 cc y 1.200 cc.
- Esta nueva disciplina permitirá recibir una formación adicional sobre protocolo deportivo y competición a las riders pre-inscritas.
- La jornada deportiva del domingo incluirá una prueba de Moto3 Naked Cup 2015, especialidad que da el salto de los circuitos de karting a un circuito de velocidad.
El Circuito del Jarama acogerá este próximo domingo día 13 la tercera prueba madrileña del Campeonato RACE de Motociclismo, con una completa y atractiva jornada de carreras de motos que albergará dos nuevas pruebas: el Trofeo RACE Femenino de Motociclismo, carrera creada para riders de hasta 1.200 cc, y la espectacular Moto3 Naked Cup 2015 y las RAV Naked, que por primera vez salen de las pistas de karting para correr en un circuito.
El Real Automóvil Club de España quiere ampliar las pruebas de motor a través del Trofeo RACE Femenino de Motociclismo, una prueba enmarcada dentro del Campeonato RACE de Motociclismo, y que supone la promoción de la competición y la formación a las jóvenes promesas, a la vez que desarrollan y mejoran sus propias motos. La prueba establece dos categorías, Amateur y PRO, y en la que competirán con motos de entre 400cc y 1200cc, separando entre SS y SBK. El reglamento de la prueba seguirá las directrices marcadas por la categoría Rookie del Trofeo RACE.
El calendario de motociclismo de la jornada se completa con el Trofeo Rookie de Motociclismo, el Campeonato RACE Clase A y B, y la novedosa prueba de Moto3 Naked Cup, la segunda novedad de la jornada que permitirá ver en directo una especialidad hasta ahora reservada a los circuitos de karting, y que da el salto a un circuito de velocidad.
Para finalizar, el Circuito del Jarama brindará una vez más a todos los apasionados de las dos ruedas la fantástica Concentración de Motos Clásicas que se exhibirán en la propia pista del trazado, haciendo que todos los espectadores puedan disfrutar de las motocicletas que marcaron una época.
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - El RACE pide convocar a la Mesa por la Movilidad en aquellas medidas que afectan a todos los ciudadanos
- El RACE cree que la restricción al vehículo privado en Madrid no responde a una demanda social, y puede perjudicar a las personas que sí necesitan su vehículo.
- Un plan de Movilidad debe tener en cuenta a todos los colectivos, ya que las restricciones pueden afectar a sectores como el comercial, el ocio o el turismo.
- La Semana de la Movilidad se ha convertido en una persecución al coche privado, en lo que debería ser una semana llena de propuestas que busquen concienciar sobre el desplazamiento responsable, sin prohibiciones.
- El RACE pide convocar a la Mesa de la Movilidad para escuchar a todas las partes, sin priorizar ningún colectivo sobre otro, estableciendo un periodo en el que analice el impacto de la medida y los objetivos propuestos.
El RACE se muestra preocupado por las constantes restricciones y limitaciones al tráfico privado presentadas por el Ayuntamiento de Madrid, que no responden a ninguna necesidad reivindicada por los ciudadanos, y que sin embargo, reducen la libertad de movilidad. Desde el Club de automovilistas se considera que no se han tenido en cuenta las necesidades de muchos ciudadanos, ni se ha estudiado sus efectos en la economía municipal. Además, antes de anunciar nuevas restricciones al tráfico para el futuro, se debería fijar el modelo de ciudad que se busca a través de estas medidas.
Todos los conductores se desplazan en vehículo por necesidad, no por un capricho. A ningún conductor que vive o trabaja en Madrid le gusta sufrir atascos diarios, el pago de aparcamientos, el coste de desplazarse, los cambios de itinerario derivadas de actos deportivos o manifestaciones… y ahora, se suman las limitaciones al tráfico. A las ya asumidas restricciones a los coches privados en zonas del centro de Madrid, y a la ampliación de las zonas de estacionamiento regulado por parquímetros (que también han visto incrementado su coste) ahora se suma el aumento de vías cerradas al tráfico. Frente a estas medidas de prohibición (sin ningún estudio que lo justifique), el Club considera que se hace necesario convocar a la Mesa por la Movilidad para estudiar otras opciones que no acaben, como siempre, afectando al automovilista y a su libertad para optar al transporte que más se ajuste a sus necesidades.
En este sentido, el conductor madrileño ve como, por un lado, se incrementan tasas e impuestos a la circulación, aumentando los radares y las zonas reguladas en la que es necesario pagar por aparcar. Pero por otro, el automovilista ve como el número de calles por las que puede circular se reduce, bajo el criterio de devolver la calle al peatón. En este sentido, la bicicleta, como vehículo de ocio, ya cuenta con zonas verdes próximas a las propuestas, como el Retiro, el anillo verde…
El coche no es el único que contamina…
El problema del medioambiente no solo se basa en el número de coches que circulan, sino en la antigüedad de los mismos y en el número de kilómetros que recorren dentro de la ciudad. En este sentido, se debería, por un lado, presentar un estudio sobre cómo reducir las emisiones desde una perspectiva global, no solo la que se refiere al coche. Por otro lado, se deben tener en cuenta políticas de incentivo a la renovación del parque, en medidas que consideren al vehículo, y no a la zona, para sus políticas medioambientales. Y desde luego, aplicar estas medidas al parque automovilístico municipal, ya sea en el transporte público como en los vehículos oficiales, que sí pueden circular por las zonas de restricción, así como a las flotas de reparto. Desviar el tráfico por otras calles, aumentando los kilómetros de desplazamiento, no mejorará el medioambiente.
El RACE considera que frente a prohibiciones, se debería trabajar en conceptos como la accesibilidad en el transporte, la movilidad eficiente, la seguridad en todos los desplazamientos, la mejora de las infraestructuras, los planes de seguridad vial, y sobre todo, la participación ciudadana, que se abra el debate para estudiar el modelo de ciudad que se pretende conseguir, sumando a todos, sin priorizar colectivos, y teniendo en cuenta las necesidades de todos los ciudadanos. En este sentido, las restricciones al tráfico pueden modificar los patrones de compras o de ocio de las zonas afectadas, lo que no se sabe si se ha valorado en sus efectos.
Junto a los proyectos de restricción de la movilidad, el RACE considera necesario un Plan director de Seguridad Vial donde se priorice el usuario vulnerable, y donde se incluyan, junto a las bicicletas, las acciones encaminadas a la mejora de zonas especialmente vulnerables, como los accesos a espacios escolares, o las zonas donde se ubiquen centros para la tercera edad, así como un plan de mejora de los pasos de peatones en las zonas de especial riesgo, sin olvidar la movilidad laboral, ya que Madrid tiene la singularidad de ser la Capital de España, y centro administrativo de muchas instituciones públicas y privadas a las que también las restricciones al tráfico podrían afectar.
El equipo del Real Automóvil Club de España, que ha venido colaborando con el Ayuntamiento de Madrid desde siempre, continúa estando a disposición del Consistorio para la mejora de la movilidad y la Seguridad Vial, un ofrecimiento que se ve incrementado en el hecho de que cientos de miles de socios del RACE son vecinos de la Villa.
Más información
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - El RACE recomienda extremar la precaución en los últimos kilómetros del desplazamiento
- Apartar 3 segundos la vista de la carretera equivale a recorrer a ciegas un campo de fútbol.
- En caso de observar o sufrir un accidente, aplicar la conducta PAS: Prevenir nuevos riesgos, Avisar a las emergencias y Socorrer a los heridos.
Madrid, 28 de agosto de 2015. Este fin de semana es uno de los momentos del año en el que se producen millones de desplazamientos. Para evitar las retenciones y reducir los riesgos de sufrir un incidente, el RACE quiere lanzar una serie de recomendaciones a los conductores, como la planificación del viaje, revisar la puesta a punto del vehículo, informarse del estado del tráfico antes de salir, hacer uso de los sistemas de retención, y conducir con precaución, evitando el alcohol y el exceso de velocidad. En los últimos kilómetros del trayecto es fundamental no bajar la guardia, ya que son momentos en los que aumenta el riesgo debido a la fatiga acumulada, las ganas de llegar al destino y las posibles retenciones en las entradas.
Desde hoy y hasta el lunes 31 de agosto, se producirán una parte importante de los 81,5 millones de desplazamientos previstos por la DGT para este verano, con motivo del retorno de vacaciones y en menor medida por la salida de los que inician sus vacaciones en septiembre. Entre el 1 de julio y el 26 de agosto han muerto en las carreteras españolas un total de 197 personas, 12 menos que en el mismo periodo de 2014, por lo que desde el RACE queremos contribuir, una vez más, a prevenir el riesgo de accidentalidad durante este fin de semana recomendando respetar las normas, conducir con precaución, y no bajar la guardia en los últimos kilómetros del desplazamiento, ya que es cuando se produce un importante número de accidentes.
Vehículo
Un perfecto estado del vehículo es fundamental para garantizar la seguridad. Compruebe los niveles de líquidos, batería, alumbrado, frenos, neumáticos (presión y banda de rodadura), y sistemas de limpiado (escobillas, agua…). Compruebe también que lleva los elementos necesarios en caso de avería: dos triángulos de emergencia, chaleco reflectante, rueda de repuesto y las herramientas para su cambio. Los datos de RACE muestran un importante aumento de las averías, incluso cerca del 60% en las semanas de mayor calor, lo que provoca situaciones de riesgo en carretera.
Antes de salir
- Programar el viaje con antelación.
- Para evitar los atascos intente modificar los horarios de salida, tanto a la ida como a la vuelta, adelantando o retrasando el viaje, así como tener estudiados trayectos alternativos o zonas de descanso, por si existen retenciones prolongadas.
- No se ponga horas de llegada, ni intente recuperar el tiempo tras un atasco: cuando pensamos que la circulación se restablece, puede aparecer de nuevo las retenciones, y una leve distracción puede provocar colisiones por alcance.
En ruta
- Descansar cada dos horas o 200 kilómetros como mucho, realice ejercicios de estiramiento e hidrátese con un refresco, ya que la fatiga reduce su capacidad de conducción.
- Nunca beba alcohol si va a conducir, respete las normas y haga utilizar los sistemas de retención a todos los ocupantes.
- No distraerse, en solo 3 segundos que apartemos la vista de la carretera, recorremos a ciegas el equivalente a un campo de fútbol.
- En caso de observar o sufrir un accidente, recuerde la conducta PAS: prevenir nuevos riesgo, avisar a las emergencias y socorrer a los heridos según te indiquen por teléfono. En la mayoría de las ocasiones se trata tan solo de estar con los accidentados hasta que llegue el personal preparado para actuar en este tipo de situaciones.
- No baje la guardia en los últimos kilómetros del trayecto, ya que aumenta el riesgo debido a la fatiga acumulada, las ganas de llegar al destino y las posibles retenciones en las entradas.
- Otro momento de riesgo se produce cuando nos aproximamos a una retención. Frene con suavidad, avise al resto de vehículos del atasco, y observe una posible salida de escape en el caso de que el conductor que circula detrás de nosotros no pueda frenar a tiempo.
Más información
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Menos del 7% de los conductores recurren sus multas, a pesar de que el 57% las considera injustas
- Solo un 19,2% de los automovilistas españoles han sido multados en el último año.
- El estudio revela que el 48,2% de los conductores consideran que las políticas viales actuales tienen intención de recaudar dinero y sólo un 11,5% las consideran correctoras de malos hábitos de conducción.
- El perfil de los conductores que han perdido puntos son hombres de entre 45 y 64 años.
Madrid 21 de agosto de 2015. La concienciación de los conductores sobre las consecuencias de una mala conducción, el efecto del uso de las nuevas tecnologías al volante, los peligros de las drogas y el alcohol, o la falta de mantenimiento de los vehículos, han sido algunas de las campañas que, tanto la DGT como instituciones privadas, como el RACE, vienen lanzando desde hace tiempo y que están teniendo resultados positivos. Reflejo de ello son los resultados de la última encuesta del Observatorio Español de Conductores DUCIT, elaborada por el RACE, en la que se refleja que un 19% de los conductores declara haber sido multado durante el último año.
En este sentido, el efecto de estas campañas pueden ser las generadoras del menor ingreso por multas que, según anunció ayer la directora de tráfico, María Seguí, durante su intervención en la Comisión parlamentaria del Congreso, va a tener la DGT en sus cuentas de 2016 en el capítulo de multas, que descenderán un 1,4% respecto al presente ejercicio.
Sin embargo, al preguntar a los conductores por su opinión respecto al sistema actual, un 48,2% considera que las políticas que se siguen tienen un fin recaudatorio y sólo un 11,5% creen que tienen un efecto corrector sobre las actitudes de los automovilistas que han sido sancionados.
No obstante, y según la encuesta, los automovilistas que han sido multados durante el último año declararon que el 48,1% de sus multas corresponden a excesos de velocidad, mientras que el 31,6% a multas de aparcamiento. Lejos de estas infracciones, están las de saltarse los semáforos (3,1%), no llevar el cinturón de seguridad (2%) o chatear con el móvil (1%).
El 16,5% reconoce haber perdido algún punto del carné desde la entrada en vigor de este sistema, si bien sólo el 52,7% ha hecho lo posible para recuperarlos (cursos o exámenes). El perfil de los conductores que reconocen haber cometido infracciones que les ha restado puntos es de hombres, de entre 55 y 64 años (23,1%), frente a los de 18 a 24 años (7,2%). Solo un 9,4% de las mujeres señalan haber perdido algún punto del permiso de conducir.
Finalmente, cabe destacar que, del total de conductores infractores, un 57% aduce que la sanción puesta no era justa, aunque sólo un 6,7% adopta el camino del recurso para demostrar su inocencia. Para ello, el 60% decide hacerlo él mismo, mientras que menos del 20% recurre a una gestoría y menos del 20% acude a su seguro.
Más información
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Cómo afrontar un viaje ante una de las operaciones de tráfico más difíciles del año
- Durante este fin de semana se producirán casi 5 millones de desplazamientos, tanto de los que acaban o comienzan sus vacaciones, como los trayectos por la festividad de la Virgen que se celebra en muchas localidades.
- Desde el 1 de julio hasta el día 12 de agosto se han producido 153 fallecidos en las carreteras, con datos a 24 horas.
- La falta de mantenimiento de los vehículos puede aumentar el riesgo de sufrir averías mecánicas o accidentes. Los vídeos de RACECheck nos podrán ayudar.
- Hay que prestar especial atención a las vías secundarias y a los trayectos cortos, que es donde se produce la mayoría de los siniestros mortales.
Mañana viernes arranca una de las operaciones de tráfico más complicadas del año en nuestro país, en la que millones de conductores coincidirán en la carretera, tanto por las vacaciones estivales como por la celebración de la Fiesta de la Asunción en cientos de localidades de toda España. Por este motivo, es importante recordar algunas recomendaciones a la hora de viajar, planificando la salida, aumentando la distancia de seguridad y haciendo uso de los sistemas de seguridad. Además, un correcto mantenimiento del vehículo nos ayudará a reducir el riesgo de averías, así como una respuesta fiable en caso de sufrir un incidente en carretera. Desde el 1 de julio hasta el 11 de agosto, habían muerto en las carreteras 153 personas, 4 más que en el mismo periodo de 2014.
Cambio de quincena, el retorno de los que han disfrutado de sus vacaciones, los que se tomarán un merecido descanso, las fiestas patronales de cientos de localidades… Desde mañana viernes, y hasta el domingo 16, arranca uno de los momentos más complicados del año, donde se producirán millones de trayectos tanto de largo recorrido como los que se dan en vías secundarias con distancias cortas, y que son los más peligrosos. Por este motivo, los conductores deben extremar la precaución, y no bajar la guardia aunque sean vías cercanas y conocidas.
Uno de los elementos más importantes a tener en cuenta a la hora de iniciar un viaje es, una vez más, el estado del coche. Un vehículo en mal estado tiene más probabilidades de provocar un fallo mecánico o incluso un accidente si no prestamos atención a elementos como neumáticos o luces. Los datos de RACE muestran en este sentido un importante aumento de las averías (incluso cerca del 60% en las semanas de mayor calor), lo que provoca situaciones de riesgo en carretera.
Para una revisión de tu vehículo, consulta este vídeo, en el que un técnico mecánico del RACE nos da algunos consejos.
Una pequeña revisión nos puede ahorrar disgustos
Ante un desplazamiento de largo recorrido en el que vamos a someter a nuestro vehículo a un esfuerzo mayor, debemos realizar una rápida revisión, teniendo en cuenta unos puntos básicos de control. Para ello, el programa RACE Check te puede servir de ayuda.
- Comprobar el estado de los neumáticos, como la profundidad del dibujo, y la presión de los mismos (sin olvidar la rueda de repuesto). Hay que tener en cuenta la carga para ajustar la presión, y seguir las recomendaciones del manual del vehículo. Consulta los consejos para verificar las ruedas.
- Comprobar el nivel de líquidos: aceite de motor, refrigerante, frenos, dirección… Es aconsejable llevar un poco de aceite en el coche, por si es necesario rellenar el nivel. Mira cómo medir los niveles de líquidos.
- Comprobar el estado de la dirección y frenos. Una inspección visual para chequear su estado. En el caso de detectar alguna anomalía, se debe acudir urgentemente a un taller para su revisión en profundidad. Consejos y pautas de actuación ante una avería.
- Comprobar el estado y ajuste en altura del alumbrado, sobre todo si se va a conducir de noche, y se lleva el coche cargado. La regulación se puede hacer normalmente desde el interior del vehículo, mediante las distintas posiciones de ajuste. Así se evita deslumbrar al resto de usuarios. Para ver y ser vistos, sigue estos consejos sobre iluminación.
También hay que verificar que llevamos algunos elementos necesarios en caso de avería como linterna, juego de lámparas, gato, tuerca de seguridad y llave por posible pinchazo (y herramientas), triángulos de pre-señalización de peligro, chaleco reflectante y, por supuesto, el teléfono de contacto de la asistencia en viaje. Una avería en carretera supone un problema y un riesgo, tanto para el conductor como para los ocupantes durante el viaje. Por ello, un vehículo correctamente mantenido y revisado mejora la seguridad, reduce las probabilidades de sufrir un accidente por fallo mecánico, y responderá mejor ante un incidente.
Consejos para viajar con seguridad
- Programar el viaje con antelación, y ver las horas de posibles congestiones.
- Para evitar los atascos intentar modificar los horarios de salida, tanto a la ida como a la vuelta, adelantando o retrasando el viaje. Estudiar el trayecto, ya que en caso de atasco prolongado se podrá buscar una ruta o paradas alternativas, sobre todo si viaja con niños.
- No ponerse horas de llegada, ni intentar recuperar el tiempo tras un atasco: cuando pensamos que la circulación se restablece, puede aparecer de nuevo las retenciones, y una leve distracción puede provocar colisiones por alcance.
En ruta
- Descansar cada dos horas o 200 kilómetros, ya que la fatiga reduce su capacidad de conducción, aumentando el riesgo.
- No beber alcohol si se va a conducir, respetar las normas y utilizar sistemas de retención.
- Mantener siempre la distancia de seguridad, y prever situaciones de peligro con tiempo suficiente, indicando de la situación al resto de los conductores.
- En caso de observar o sufrir un accidente, recordar la conducta PAS: Prevenir nuevos riesgo, Avisar a las emergencias y Socorrer a los heridos en casos de extrema gravedad.
- Si se va a conducir de noche, ser consciente de la fatiga provocada por la tensión. Revisar faros, adaptar su altura a la carga del vehículo, y aumentar la distancia de seguridad. Ante el primer síntoma de cansancio, pare y descanse.
- Durante el momento final del trayecto aumentar el riesgo: la fatiga acumulada, las ganas de llegar al destino y las posibles retenciones en las entradas aumentan el riesgo.
- Ante una retención, frenar con suavidad, avisar al resto de vehículos del atasco, y observar una posible salida de escape en el caso de que el conductor que circula detrás de nosotros no pueda frenar a tiempo.
- Y mantener la seguridad también en los recorridos cortos. Muchos accidentes en vacaciones se producen en el destino, en pequeños recorridos donde nos confiamos.
Algunos consejos para los atascos…
Lo mejor es evitar los atascos, adelantando o retrasando el viaje, buscando toda la información en las apps de RACE, DGT… o en la web. Si no se pueden cambiar los horarios, mirar rutas alternativas. También hay que tener en cuenta los viajes con niños: ellos sufren mucho los atascos, por lo que conocer puntos de parada ayudará en caso de problema.
Un conductor que circula durante horas en un atasco ve aumentado el riesgo de sufrir un accidente, provocado por la fatiga, la somnolencia o el estrés. Tras un atasco, las ganas de terminar el viaje pueden hacer que el conductor quiera recuperar el tiempo perdido, sin tener en cuenta el «efecto acordeón» de los atascos. No hay que ponerse horas de llegada: cuando pensamos que la circulación ya está reestablecida, aparecen de nuevo las retenciones, y una leve distracción puede provocar una grave colisión por alcance.
Uno de los momentos más peligrosos es cuando nos aproximamos a la retención. Frenar con suavidad, avisar al resto de vehículos del atasco, y observar una posible salida de escape en el caso de que el conductor que circula detrás de nosotros no pueda frenar a tiempo. Llevar los reposacabezas bien ajustados, y no llevar objetos sueltos en el interior del habitáculo para evitar daños a los ocupantes en caso de frenazo. Y nunca aprovechar la detención del coche en el atasco para estirar las piernas, ni salir con niños, o pasear a los animales.
Más información
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - El RACE detecta errores en el listado de tramos vigilados por radar, y solicita a la DGT su revisión
- El Club de automovilistas analiza el listado publicado en la web de la DGT, en el que sorprende la homogeneidad en el número de tramos por provincia frente a las diferencias de siniestralidad que existen entre las regiones según las estadísticas.
- Identificar el riesgo en puntos más cortos y concretos, ayudaría a concienciar a los conductores sobre estos tramos, reforzando el mensaje preventivo.
- El RACE se pone a disposición de la DGT para mejorar el tratamiento de los datos.
Hace unas semanas, la DGT publicó los tramos de concentración de accidentes vigilados por radares móviles y fijos, en un listado difundido en su web. El objetivo, apoyado por el RACE, es alertar a los conductores de los riesgos que supone circular a más velocidad en zonas de alta siniestralidad. Sin embargo, el listado presenta errores e indefiniciones, por lo que creemos que no incide en la credibilidad y en la eficacia de una medida como esta; también sorprende ver la uniformidad en el número de tramos vigilados frente a las diferencias de accidentalidad entre las provincias, lo que exigiría adaptar las medidas según el caso.
El Real Automóvil Club de España – RACE, tras denunciar durante mucho tiempo el carácter recaudador de los radares, apoyó la señalización de dichos tramos, pues alertaba a los conductores sobre los riesgos derivados de un exceso de velocidad en vías secundarias y, sobre todo, cambiaba el signo de estos controles por la prevención. A pesar de la intención de la medida, y tras un período de estudio, el Club ha detectado importantes inexactitudes y datos poco fiables en el listado publicado por la DGT, lo que en algunos casos provoca que no sean de utilidad durante los desplazamientos de los conductores.
Algunos de los ejemplos de errores detectados en el listado son los ubicados en la Comunidad de Madrid, con dos tramos de 340 kms cada uno; los más de 500 kms en Burgos en una misma carretera (CL-629); más de 370 kms en Granada (A-403) o los 250 kms en Pontevedra (N-640); un tramos de 229 kms en Jaén (N-322); 217 kms localizados en la N-110 en Segovia; 314 kms en Valladolid (N-602), o los más de 300 kms en la provincia de Ávila (N-110). Pese a tratarse de un error, en cuanto que no hay tramos de tantos kilómetros en una provincia, el Club de conductores cree que la vigilancia debería limitarse a zonas más específicas y donde se haya detectado una mayor peligrosidad, lo que incidiría en reducir el riesgo en tramos de concentración de accidentes.
El RACE pide a la Dirección General de Tráfico que en la próxima revisión de los tramos se depuren y precisen los datos. La medida, que es positiva en su esencia, podría carecer del efecto preventivo previsto si no tiene dicha utilidad para el automovilista.
Más información
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Casi 7 millones de vehículos en España estarían circulando con un mantenimiento incorrecto
- 550.000 vehículos en España circulan sin haber pasado ningún tipo de revisión.
- Por antigüedad del parque, cuanto más viejo es el coche menos se mantiene de forma correcta, sobre todo a partir de los 15 años, lo que afecta a su seguridad.
- Por tipo de vehículo, casi 5 millones de turismos y 668.700 motocicletas estarían retrasando las revisiones por encima de los plazos recomendados.
- Un mantenimiento correcto reduce las probabilidades de accidente, prolonga la vida del vehículo y disminuye el riesgo de sufrir una avería.
El mantenimiento sigue siendo uno de las «asignaturas pendientes» del verano. Según la encuesta realizada por el Observatorio Español de Conductores DUCIT, elaborado por el RACE, a más de 3.400 automovilistas, el 22,5% de los usuarios no revisa el coche con la frecuencia recomendada por el fabricante, alargando los plazos de mantenimiento más de lo aconsejado, e incluso un 1,8% de usuarios reconoce no revisarlo nunca, lo que significa que más de 550.000 vehículos estarían circulando en malas condiciones. Además, el Barómetro de Averías del RACE ha analizado las incidencias mecánicas en carretera producidas en España durante las semanas que ha durado la ola de calor, detectando un aumento de casi el 60% del número de fallos respecto al mismo período del año anterior1.
Como venimos alertando desde hace meses en el RACE, en España tenemos un parque cada vez más antiguo, con un gran número de vehículos que circulan sin un mantenimiento correcto, y con una previsión de movilidad que va en aumento, como muestran las previsiones de la DGT para este verano. Además, y según el Barómetro de Averías, los vehículos sufren cada vez más problemas mecánicos, lo que puede afectar al riesgo de sufrir un accidente. Muchos de estos fallos se podrían evitar con una revisión para alertar de los posibles desgastes, evitando situaciones de peligro.
Según los datos recogidos en el Observatorio Español de Conductores – DUCIT sobre las respuestas de más de 3.400 conductores, el 22,5% reconoce retrasar los intervalos de mantenimiento por encima de lo recomendado por el fabricante, lo que incluye la revisión periódica de seguridad, niveles y mecánica, garantizándose el buen estado del vehículo y su correcto estado de circulación. Si tenemos en cuenta el parque español, casi 7 millones de vehículos estarían circulando con un mantenimiento incorrecto, de los cuales, más de 550.000 no han sido sometidos a revisión por parte de sus propietarios, lo que puede incidir en un preocupante aumento del riesgo, sobre todo cuando sometemos el vehículo a un esfuerzo como el que se produce en el periodo estival.
1 La ola de calor provoca un aumento de averías mecánicas
Mantenimiento y antigüedad del vehículo
A medida que el vehículo se va haciendo viejo, el propietario alarga los plazos de mantenimiento y la frecuencia de las revisiones. Mientras el 83,9% de los que tienen un vehículo de menos de 5 años sigue la frecuencia indicada por el fabricante, sólo el 55,3% de los que tienen un vehículo de más de 15 años hace lo mismo, con un preocupante 5,4% que confiesa no revisar nunca su coche. Si se mantiene esta tendencia, estaremos ante el riesgo de repunte de la siniestralidad derivada de los fallos de estos vehículos, en los que además no existen sistemas de seguridad activa y pasiva (ABS, ESP, airbags…) que reduzcan la probabilidad de sufrir lesiones graves o mortales entre sus ocupantes.
¿Quién realiza el mantenimiento, tanto el básico como el mecánico?
Respecto al mantenimiento personal, a la hora de revisar los elementos más básicos (niveles, neumáticos, luces), siete de cada 10 conductores realizan ellos mismos la labor de chequeo, y en dos de cada 10 casos esta revisión la hace un familiar o amigo.
En el caso de requerir un mantenimiento mecánico, en el que el usuario opta por llevar su coche a un taller para una inspección en mayor profundidad, el 45% elige un taller de barrio cercano, mientras que un 32,8% opta por el centro oficial de la marca, y un 14,3% por una cadena de talleres.
¿Con qué periodicidad se realiza el mantenimiento básico del vehículo?
El mantenimiento básico del vehículo incluye la revisión de la presión de los neumáticos, el líquido limpiaparabrisas y del nivel de aceite, lo que según DUCIT realizan más de la mitad de los conductores al menos una vez cada tres meses. Por el contrario, los conductores reconocen que lo que menos revisan, con intervalos de inspección por encima de los dos años, es el estado y reglaje de las luces y el nivel del líquido de frenos, con un 24,5% y un 28,2%, respectivamente.
Respecto a los neumáticos, un elemento muy importante en la seguridad, un 12,4% de los usuarios revisa muy poco o nada la presión de las ruedas, y 18,6% no presta atención al dibujo de la banda de rodadura, lo que puede poner en riesgo la adherencia del vehículo, sobre todo en caso de climatología adversa.
La falta de mantenimiento y su relación con las averías
A raíz de la crisis, los conductores reconocen que ha reducido las partidas presupuestarias en el mantenimiento del vehículo: uno de cada cinco automovilistas ha reducido mucho o bastante sus gastos relacionados con la revisión periódica del coche, y un 18,3% se ha visto obligado a retrasar el cambio de neumáticos por motivos económicos. Este hecho ha incidido directamente en el aumento de las averías. Así, uno de cada tres conductores ha necesitado llevar su vehículo al taller por culpa de un fallo mecánico, excluyendo las revisiones de mantenimiento. Por tipo de problema, destacan las incidencias con el motor (31,9%), electricidad / electrónica (15,9%) o frenos (11%).
Ayudas para la renovación y mantenimiento de los vehículos
Pero si la falta de mantenimiento se une a la antigüedad del parque, el binomio se convierte en un problema muy importante de cara a la seguridad en carretera. Desde el RACE, además de animar a los conductores a realizar un correcto mantenimiento del coche, consideramos imprescindible continuar con las ayudas a la compra de vehículos, de manera que se vaya renovando el parque por coches más seguros y ecológicos.
Asimismo, tanto los elementos de seguridad de un vehículo como el propio mantenimiento y las piezas necesarias para un correcto funcionamiento del coche creemos que deberían de tener un IVA reducido, al no tratarse ninguno de ellos de bienes de lujo, si no de elementos imprescindibles para la seguridad de los conductores y usuarios.
CONSEJOS A LA HORA DE REVISAR EL VEHÍCULO
Seguir el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante es la mejor garantía de prolongar la vida de nuestro vehículo, mejorando su seguridad y reduciendo el riesgo de averías. Junto a estas revisiones periódicas, y ante un desplazamiento de largo recorrido en el que vamos a someter a nuestro vehículo a un esfuerzo mayor, debemos realizar rápidos chequeos, teniendo en cuenta los siguientes puntos de control:
- Comprobar el estado de los neumáticos, como la profundidad del dibujo, y la presión de los mismos (sin olvidar la rueda de repuesto). Hay que tener en cuenta la carga para ajustar la presión, y seguir las recomendaciones del manual del vehículo.
- Comprobar el nivel de líquidos: aceite de motor, refrigerante, frenos, dirección… Es aconsejable llevar un poco de aceite en el coche, por si es necesario rellenar el nivel.
- Comprobar el estado de la dirección y frenos. Una inspección visual para chequear su estado. En el caso de detectar alguna anomalía, se debe acudir urgentemente a un taller para su revisión en profundidad.
- Comprobar el estado y ajuste en altura del alumbrado, sobre todo si se va a conducir de noche, y se lleva el coche cargado. La regulación se puede hacer normalmente desde el interior del vehículo, mediante las distintas posiciones de ajuste. Así se evita deslumbrar al resto de usuarios.
Para una revisión de tu vehículo, consulta este vídeo, en el que un técnico mecánico del RACE da algunos consejos de mantenimiento:
En el caso de detectar alguna anomalía en el vehículo hay que acudir al taller para realizar una inspección más en profundidad. El mantenimiento correcto del vehículo mejora la seguridad y la capacidad de respuesta a la hora de reaccionar ante un imprevisto, respondiendo mejor ante un incidente durante la ruta.
Además del chequeo del coche, debemos confirmar que llevamos algunos elementos necesarios en caso de avería como: linterna / foco, juego de lámparas, gato, tuerca de seguridad y llave por posible pinchazo (con las herramientas), triángulos de pre-señalización de peligro, chaleco reflectante y, por supuesto, el teléfono de contacto de la asistencia en viaje, muy útil en el caso de precisar ayuda durante el viaje.
Una avería en carretera supone un problema y un riesgo, tanto para el conductor como para los ocupantes durante el viaje. Por ello, un vehículo correctamente mantenido y revisado mejora la seguridad, reduce las probabilidades de sufrir un accidente por fallo mecánico, y responderá mejor ante un incidente.
Más información
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de Comunicación.
Seguir leyendo → - «Un refresco, tu mejor combustible» y Leo Harlem alertan sobre la importancia de prevenir el cansancio
- Según el Observatorio Español de Conductores – DUCIT, seis de cada 10 conductores realizan un viaje de largo recorrido sin turnarse con otro acompañante que les releve.
- El 72% de los conductores declaran haber tenido somnolencia al volante, y casi la mitad no realiza las paradas aconsejadas, cada 2 horas o 200 km.
- Una hidratación insuficiente puede provocar las mismas reacciones al volante que cuando se conduce bajo los efectos de determinados niveles de alcohol.
- Parar a descansar, pasear, hacer estiramientos y beber un refresco, mejora la atención del conductor y reduce los síntomas de la fatiga en un viaje.
El RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA), en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), celebran una década de la campaña «Un refresco, tu mejor combustible», alertando sobre las consecuencias de la fatiga en la conducción en especial en los desplazamientos largos, donde sus efectos pueden hacer mella en la seguridad al volante. Los consejos de seguridad vial ofrecidos a lo largo de estos años están consiguiendo resultados, aunque todavía queda mucho por mejorar ya que existe un elevado porcentaje que realizan largos viajes sin descansar.
Los meses de verano son los de mayor siniestralidad y donde hay que prestar especial atención durante los trayectos. En este periodo de vacaciones se esperan más de 81,5 millones de desplazamientos, en un momento marcado por el fuerte calor. Precisamente es en estos viajes por carretera cuando resulta más necesario combatir el cansancio y la somnolencia, y mantener un buen nivel de hidratación para evitar sus riesgos.
En los desplazamientos largos existen ciertas variables que pueden afectar a nuestra conducta al volante, como son los kilómetros recorridos, la temperatura dentro del vehículo, los atascos, viajar tras una jornada de trabajo… incrementando el riesgo de fatiga, y por lo tanto, la posibilidad de generar situaciones de peligro en la carretera, tanto para el que la sufre como para el resto de usuarios de la vía.
La fatiga se manifiesta con síntomas como la perdida de concentración, picor de ojos, visión borrosa, parpadeo constante, necesidad de moverse en el asiento, deshidratación y somnolencia. Sus consecuencias son una pérdida de atención y un aumento del tiempo de reacción ante un obstáculo de un 86%. Por tanto, es importante detectar los síntomas a tiempo y tomar las medidas necesarias para evitar una situación que puede desencadenar un accidente.
Por este motivo, la Asociación de Bebidas Refrescantes, el RACE y la DGT ponen en marcha una nueva edición de la campaña de prevención de la fatiga y a somnolencia, «Un refresco, tu mejor combustible». Con el objetivo de insistir en que disfrutar de los desplazamientos del verano es compatible con conducir de forma segura y responsable, la campaña seguirá concienciando de una forma amena. En esta ocasión, se ha contado con el conocido humorista Leo Harlem, que protagoniza unos monólogos, en clave de humor, pero que recogen unos consejos muy serios ya que la fatiga es la cuarta causa de siniestralidad mortal en las carreteras: parar cada dos horas o 200 km en trayectos largos, bajar del vehículo, realizar ejercicios de estiramiento y rehidratar al organismo con un refresco, ya que reducen el cansancio y por tanto mejoran nuestras condiciones para conducir.
La importancia de una buena hidratación
Este verano está siendo uno de los más calurosos en España desde 1920 y el que ha registrado más olas de calor en los últimos 40 años. Por ello, es fundamental adoptar medidas de prevención ante las consecuencias de unas altas temperaturas que no sólo están presentes en la calle, sino también al volante. Los síntomas de deshidratación aparecen relativamente pronto en viajes largos y especialmente en verano, provocando la reducción de la atención, abotargamiento, sudoración, dolor de cabeza, cansancio y fatiga muscular. El uso del aire acondicionado no evita la aparición de estos factores, sino que puede resecar el ambiente, lo que también genera sed, además de sequedad en la garganta y fatiga, sensaciones que pueden afectar a la atención del conductor.
Según un reciente estudio de la Universidad de Loughbourgh del Reino Unido, los conductores que viajan con un nivel de hidratación insuficiente cometen los mismos errores que los que lo hacen bajo los efectos del alcohol. Las pruebas, llevadas a cabo con simuladores de conducción, muestran un riesgo para la seguridad vial que se acentúa en los meses de más calor, coincidiendo con las operaciones de tráfico de las vacaciones. Por todo ello, resulta aconsejable beber aunque no se tenga sed, dado que esta sensación aparece cuando ya existe un cierto grado de deshidratación. Las bebidas refrescantes son una buena opción al conducir, ya que es más fácil beber cuando el sabor es agradable.
La campaña cumple 10 años mejorando los hábitos de conducción
Los resultados de una década formando a los conductores con nuestros consejos han favorecido el aumento de las buenas prácticas en la conducción, aunque el riesgo de tener un accidente por fatiga sigue siendo importante. Según los datos del Observatorio Español de Conductores (DUCIT), el 48% no siguen recomendación de parar cada dos horas o 200 km. Además, aún existen 3,5 millones de conductores, equivalentes al 14% del total, que declaran realizar sus viajes de verano sin llevar a cabo ningún tipo de parada.
Además, el 72% de los conductores declaran haber tenido episodios de sueño al volante en alguna ocasión, junto con pérdidas de concentración en un 57% y visión borrosa en un 40%, lo que implica un riesgo demasiado alto para todos los usuarios de la vía y que es el propio conductor el que debe ponerle remedio. El perfil del conductor más habitual en estos desplazamientos largos corresponde a hombres, y que en el 60% de los casos realizan el trayecto sin compartir la tarea de conducir con otra persona. Esta situación es más acusada con grupos de edad más mayores, especialmente por encima de los 55 años, lo que hace aún más necesario si cabe realizar paradas.
Consejos para reconocer los síntomas de fatiga al volante
Para evitar la aparición de la fatiga, hay que tener en cuenta que conocer los síntomas es la mejor forma de prevenirla. En largos desplazamientos hay que recordar tres reglas básicas: parar al menos cada 2 horas, realizar estiramientos e ingerir un refresco, que hidrata, no contiene alcohol y su contenido en azúcares aportará los niveles necesarios de glucosa al cerebro para mantener su adecuada actividad.
- Ponte en carretera descansado: duerme un mínimo de 7 horas y evita viajes después de la jornada laboral. Si, en cualquier caso, tuvieras que viajar tras el trabajo procura descansar un rato antes del viaje y reponer energías.
- Ajusta bien el asiento (banqueta y respaldo), el reposacabezas y haz un reglaje en profundidad y altura del volante. Viajar de forma cómoda reduce los calambres y los dolores musculares.
- Tómate la conducción de forma relajada y no intentes recuperar el tiempo perdido tras un atasco. El objetivo es llegar, y llegar bien.
- Adopta las mismas precauciones al realizar desplazamientos cortos que en los de largo recorrido. Tampoco bajes la vigilancia en los kilómetros finales. Muchos accidentes se producen en estos momentos.
- Durante el viaje, descansa cada dos horas o 200 kilómetros y aprovecha para hacer unos estiramientos para recuperar el tono físico. Reduce este plazo si viajas de noche.
- Mantente hidratado, ya que la falta de líquidos provoca, entre otras cosas, una reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular.
- Un nivel bajo de azúcar genera fatiga y falta de atención. Evita que ocurra durante el viaje.
- Nunca bebas alcohol si vas a conducir, y consulta a tu médico si tomas medicamentos.
- Cuando pares, toma una bebida refrescante ya que, además de hidratarte, ayudará a despejarte y mejora los niveles de atención. Un refresco es tu mejor combustible… Quita la sed, no los puntos.
Puedes descargarte fotografías y material en el área de prensa
Sigue la campaña en redes sociales!! Participa en nuestro hashtag!! #RefrescaTuViaje
Más información Asoc. Bebidas refrescantes:
Gabinete Prensa ANFABRA.
Comunicación ANFABRA.Más información RACE:
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - La ola de calor provoca un aumento de las averías mecánicas
- Del 26 de junio al 15 de julio, coincidiendo con la ola de calor que vive España, el RACE ha realizado 41.086 expedientes de asistencia en carretera, lo que supone un 59,6% más respecto al mismo periodo de 2014.
- Por tipo de problemas, neumáticos y baterías ocupan los primeros puestos de los motivos que requieren una asistencia en carretera.
- Ante los 81,5 millones de desplazamientos de este verano, el RACE recomienda que antes de salir se realice un correcto mantenimiento del vehículo, ya que un chequeo básico de niveles y seguridad reduce el riesgo de sufrir un problema durante el viaje.
El Barómetro de averías del Real Automóvil Club de España-RACE ha analizado los problemas mecánicos derivados de la ola de calor, con un aumento del 59,6% con respecto al mismo periodo del 2014. La intensidad del calor, unido a una falta de mantenimiento, provoca un mayor desfallecimiento del motor, que en muchos casos se podría haber evitado con un pequeño chequeo de seguridad y niveles antes de emprender el viaje. Respecto a los problemas detectados por el aumento de las temperaturas, destacan los casos de calentamiento del motor (que aumenta más del doble) y los de pérdida de agua (un 160% más).
El calor afecta al motor, y solo a través de su mantenimiento, y de una conducción adecuada, se puede reducir el riesgo de avería. En este sentido, los problemas mecánicos relacionados con la temperatura son muy complicados de solucionar in situ, lo que provoca un mayor perjuicio para los viajeros que ven como el coche es remolcado a un taller, por un lado, y ellos deben continuar el viaje o esperar la reparación a través de los medios puestos a disposición por su asistencia en carretera y en viaje.
El análisis de los más de 41.000 problemas analizados por el RACE muestra un aumento de las averías relacionadas con el calor, y que en muchos casos afecta a varias partes del motor. Ante cualquier síntoma, hay que parar en un lugar seguro, y avisar a la asistencia.
Consejos mecánicos
- Revisar el nivel de refrigerante en el bote de expansión antes de un viaje, sin olvidar revisar también el nivel de aceite, ya que es fundamental para la refrigeración del motor.
- Ten cuidado al aparcar en una zona de rastrojo o monte tras una circulación prolongada: el contacto del catalizador o del tubo de escape con las zonas secas del monte pueden provocar un incendio.
- Durante el viaje, estar pendiente de los testigos de temperatura, especialmente en atascos y retenciones. Si el coche sufre un sobrecalentamiento, parar en un lugar seguro lo antes posible, apagar el motor y NO TOCAR NADA del mismo por el riesgo de quemaduras con el motor o de líquidos. Llama a tu asistencia. Y si te ha sucedido más veces, sería recomendable llevar una garrafa con agua o refrigerante en el maletero.
- El sistema de refrigeración permitirá que el interior del auto esté fresco. Si este no funciona bien, puede ocasionar que el motor se caliente más rápidamente.
- Vigila la presión, estado y dibujo de los neumáticos, ya que cogen mucha temperatura.
- Evitar conducir de forma agresiva, ya que al frenar, el calor generado por el roce con las pastillas y el calor exterior hace que su refrigeración sea más difícil. Reduciendo la vida útil por el recalentamiento, además de que el líquido de frenos también se agota.
Consejos generales para reducir el impacto del calor extremo
- El calor extremo evapora líquidos y deteriora componentes, por lo que debemos intentar siempre mantener el coche ventilado y aireado, y aparcado en zonas de sombra.
- Si dejamos el coche expuesto mucho tiempo al sol, debemos proteger el interior con un parasol y un protector del volante, lo que reducirá algo la temperatura interior
- Antes de iniciar la marcha, dejar las ventanillas y puertas abiertas durante 30 segundos, y posteriormente, encender el climatizador.
- Evitar viajar en las horas de más calor del día, sobre todo si viajamos con niños, con personas mayores, incluso con animales de compañía, que sufren mucho.
- Proteger las ventanillas traseras con protectores solares, para evitar el sol directo. Combate el calor con ropa cómoda y traspirable, gafas de sol y haz paradas regulares en largos viajes parta descansar e hidratarte.
- Mantener una temperatura en el interior del habitáculo entre 21-22 grados de manera continua, intentando evitar poner el chorro del aire nos den directamente en el cuerpo. Abrir las ventanillas periódicamente para evitar un ambiente muy reseco.
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Al volante navega con seguridad
Consejos sobre el uso de los navegadores en el vehículo.
Al volante, navega con Seguridad
Ante el importante incremento en las ventas de navegadores y para conocer mejor cual es la práctica real del uso de este sistema, el Real Automóvil Club de España RACE y Blaupunkt han elaborado un informe sobre los sistemas de navegación en España, en el que se destaca la necesidad de formar a los usuarios, ya que casi 9 de cada 10 conductores no conoce ninguna norma legal que afecte a estos sistemas, y sólo 1 de cada 4 ha recibido algún tipo de información sobre su uso. Por otro lado, la práctica totalidad de los encuestados considera que el navegador es una ayuda a la conducción.
Evita cualquier distracción al volante y prioriza siempre tu seguridad con RACE Unlimited.
¡Infórmate ahora!Una de las conclusiones más relevantes de la encuesta realizada a más de 1.100 conductores que utiliza el navegador en su vehículo es la falta de formación sobre el uso correcto de estos sistemas. Por una parte, los conductores no conocen las normas legales que afectan a la práctica correcta de la navegación, y por otra, solo uno de cada cuatro usuarios ha recibido algún tipo de información sobre su uso, a través de los fabricantes, medios de comunicación o Internet.
Con la edición de esta campaña y el material informativo que puede descargar desde esta página, Blaupunkt y RACE quieren aumentar su seguridad al volante. Esperamos que los consejos que se incluyen sean de utilidad para disfrutar de este sistema de guiado. Se trata de pequeños recordatorios sobre la seguridad en la conducción, el marco legal de uso de los navegadores, consejos de colocación y recomendaciones sobre su correcto uso.
Antes de instalar su navegador en el vehículo, familiarícese con él, y sobre todo nunca haga uso del sistema mientras conduce.
CONSEJOS PARA UTILIZAR CORRECTAMENTE EL NAVEGADOR
-
Lo primero y más importante, conduzca con plenas facultades físicas y psíquicas. La conducción es una actividad compleja, y debe enfrentarse a ella con los cinco sentidos.
-
Nunca utilice el navegador cuando esté conduciendo. Mantenga en todo momento la necesaria atención a las circunstancias del tráfico.
-
El navegador le permitirá ahorrar tiempo en sus desplazamientos, reducir costes de carburante, disminuir las emisiones, así como disponer de información del tráfico. Pero ante todo debe hacer un uso correcto del sistema.
-
Adquiera el navegador que mejor se ajusta a sus necesidades, y prevea el lugar en el que lo va a instalar en el interior del vehículo. Acuda siempre a un especialista para que le asesore.
-
Evite cables (alimentación, TMC…) que limiten su libertad de movimientos, y recuerde que el navegador no debe interferir con otros mandos.
-
No reduzca nunca su campo de visión necesario para una conducción segura a la hora de colocar el navegador. Tenga en cuenta el campo de actuación del airbag en caso de accionamiento de éste.
-
Antes de utilizarlo en el vehículo, familiarícese con los mandos, el uso y las características del navegador.
-
Prevea los posibles reflejos en la pantalla del navegador, ya que puede provocar que iconos o mensajes sean ilegible por el exceso de brillo. Para ello ubique el sistema teniendo en cuenta esta circunstancia.
-
Guarde el navegador en un lugar seguro, y no lo deje al sol o a altas temperaturas en el interior del vehículo, ya que puede provocar daños en los componentes del sistema.
-
Actualice periódicamente la cartografía y el software para disfrutar siempre de los últimos cambios y mejoras.
¿Te han puesto una multa y no estás de acuerdo?
Si eres Socio del RACE te asesoramos, gestionamos y reclamamos las multas por ti.
¡Ver gestión de multas!Seguir leyendo → -
- ¿Un vehículo antiguo más peligroso que uno nuevo?
El parque español está envejeciendo, sobre todo en los últimos años debido a la caída de las matriculaciones de los vehículos nuevos. Este hecho no solo afecta a un sector, el económico, sino que incide directamente en las estadísticas de lesividad y accidentalidad producido en los siniestros viales que se producen en España.
Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE en carretera, asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!
¡Quiero saber más!Los ratios de accidentalidad, en los que se ha comparado un vehículo con más de 15 años con uno actual no deja lugar a dudas, obteniendo ratios de mortalidad hasta cuatro veces superior en turismos antiguos que con respecto a uno con hasta cuatro años desde su matriculación.
Un coche moderno es un coche más seguro. Es más seguro porque incorpora elementos que informan al conductor del entorno, e incluso intervienen antes de que se produzca una situación de riesgo si los parámetros analizan un riesgo evidente, como es el caso del ESP, ABS, etc. Y más seguros también porque en el caso de que se produzca el siniestro, los turismos actuales protegen más y mejor a sus ocupantes, como prueban los distintos tets de evaluación que, como EuroNCAP, demuestran que un vehículo actual es mucho más seguro que uno de hace 10 años.
La antigüedad del parque lleva implícito dos elementos importantes, factores a tener en cuenta que relacionan seguridad vial y medio ambiente, y que deberían potenciar las medidas para la renovación:
-
Cuanta más edad tiene un vehículo, menor número de sistemas de seguridad incorpora, ya sea de seguridad activa o de protección mediante la seguridad pasiva. Los vehículos más modernos equipan los últimos sistemas de seguridad y los avances tecnológicos de última generación.
-
También hay que contar con el propio desgaste del vehículo, derivado de su uso, lo que aumenta el riesgo de fallo mecánico, y por tanto, el riesgo de sufrir un accidente. Este hecho se relaciona directamente con la posibilidad de que se puedan acoger a los planes de ayuda que históricamente se han puesto en marcha para la renovación.
Retos de la seguridad del futuro
El análisis de los datos demuestra como una mejora en la seguridad del vehículo ayuda a reducir los accidentes y aumenta las probabilidades de supervivencia en el caso de un siniestro. ¿Qué debería incorporar entonces un turismo para la mejora de la seguridad? ¿Existen márgenes de mejora?.
Lo primero y más importante en este supuesto sería renovar el parque, de manera que se pudiera ir incrementando el porcentaje de vehículos con sistemas de seguridad ya disponibles.
Los sistemas de seguridad intervienen en la reducción de los siniestros o en la gravedad de las lesiones. Los sistemas se pueden dividir en seguridad activa, que reduce el riesgo de accidente, y en seguridad pasiva, que ayuda a disminuir el riesgo de lesiones en caso de impacto.
Un vehículo con ABS reduce un 6% el riesgo de colisión.
Si consideramos el ESP, un informe sueco afirma que reduce un 22,1% los accidentes por salida de la vía y un 32% los siniestros en condiciones climatológicas adversas.
Cinturón de seguridad y SRI. Si todos los pasajeros de turismo llevaran puesto siempre el cinturón de seguridad en sus desplazamientos, se podrían salvar la vida de 115 personas (como resultado de sumar los fallecidos sin cinturón en ciudad y carretera y dividirlo por la eficacia del 50%) . En el caso de los sistemas de retención infantiles, con el uso correcto de los SRI se podría evitar la muerte de 14 niños, y lesiones a otros 3.844 menores.
Airbags. Tomando los datos de la DGT de accidentes en vehículos con más de 10 años, y calculando una reducción de las lesiones del 20% , se podría reducir el riesgo de daños en ocupantes ubicados en las plazas delanteras en 4.150 siniestros.
Y respecto al reposacabezas, presente en todos los vehículos, si todos los ocupantes hubieran utilizado de forma correcta este sistema, se podrían haber evitado lesiones en cuello y en zona cervical en 236 personas, según los datos recogidos en el anuario estadístico 2011, lesiones alguna de ellas medulares.
A la hora de comprar un vehículo se debe promocionar el equipamiento en seguridad, ya que no se trata de un coste, sino de una inversión que redunda en menos accidentes y menos lesiones.
Galería Multimedia
Nos preocupamos por tu bienestar y el de tu familia. Protege a los tuyos y conduce tranquilo con RACE Unlimited.
¡Conoce todas sus ventajas!Seguir leyendo → -
- El RACE ayuda a que 60 personas ciegas sientan el placer de conducir en el Circuito del Jarama
- Es la primera vez en el mundo que personas ciegas entran en un circuito de velocidad a conducir por sí mismos y sólo con las indicaciones de un monitor especializado.
- El acto ha contado con la presencia de Carmelo Sanz, presidente de RACE; Mikel Palomera, director general de SEAT, y Luis Miguel López Ruiz, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Madrid.
Por primera vez en la historia, un grupo de afiliados de la ONCE ha disfrutado de la sensación de conducir en un ambiente de total seguridad. Gracias a la iniciativa conjunta de SEAT, el RACE y la ONCE, un total de 60 personas ciegas han podido cumplir una ilusión, un sueño irrealizable si no se lleva a cabo en un circuito como el del Jarama, ya que con tráfico normal es imposible. El acto ha contado con la presencia de Mikel Palomera, director de SEAT España, Carmelo Sanz de Barros, presidente del RACE, y Luis Miguel López Ruiz, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Madrid, así como con los embajadores de SEAT, los actores María Castro y Maxi Iglesias.
El afán de superación de las personas ciegas les ha permitido hacer todo tipo de deportes y actividades. Conducir es una de esas actividades que hacemos a diario pero que, para este colectivo, parecía imposible. Ahora, estos amantes de los retos, han superado uno nuevo, y han conseguido cumplir una de sus ilusiones. Un grupo de expertos monitores, de No + accidentes, ha hecho posible esta actividad, acompañándoles, indicándoles y ayudándoles en todo momento, por lo que la jornada de conducción se ha desarrollado con total normalidad y sin incidentes.
Para la prueba, se han utilizado varias unidades del modelo SEAT León, ya que están equipados con los más modernos sistemas de seguridad. Estos vehículos han permitido realizar la actividad sin ningún riesgo para los participantes, gracias a su asistente de control de carril, el control de velocidad adaptativo, además de otros elementos de seguridad activa y pasiva como los controles de estabilidad, el ABS y los airbags, aparte del cambio automático DSG. Los participantes -ciegos totales y personas con discapacidad visual grave- se sintieron absolutamente seguros durante la conducción, pudiéndose concentrar en su nueva experiencia de llevar un coche por sí mismos.
Fátima Peinado, una de las conductoras ciegas que ha participado en el programa, al terminar la experiencia comentaba: «Estoy feliz. Quiero dar las gracias a SEAT y al RACE por darnos esta oportunidad. Por fin he podido sentir lo que es conducir un coche. Pensaba que no lo iba a poder hacer en toda mi vida y me ha encantado. Ahora entiendo a la gente que le gusta ponerse al volante de un vehículo y a los que les apasiona la velocidad».
Conducción real en un entorno seguro
El programa comenzó con una charla a las personas ciegas para explicar la actividad, las medidas de seguridad y las normas a seguir. Después, en el coche, se ha tratado con cada alumno la adaptación al puesto de conducción y se han hecho pequeñas prácticas para coger el tacto a los pedales y evitar acelerones y frenadas bruscas. A continuación, se ha salido a rodar al circuito y se han hecho varias tandas con todos los participantes que les han hecho sentirse «pilotos por un día».
Los participantes se han ido adaptando al medio y han llegado a alcanzar velocidades superiores a los 100 km/h en la recta del Jarama. Esta velocidad, que puede parecer baja para personas que no tienen problemas visuales, es un logro para quienes lo hacen sin ver, cumpliendo así su sueño de disfrutar de la velocidad.
Esta es la primera vez en el mundo que personas ciegas entran en un circuito de competición a conducir por sí mismos y sólo con las indicaciones de un monitor especializado.
Más información:
RACE. Departamento de ComunicaciónGalería Multimedia
Conducir una ilusión Seguir leyendo → - El RACE lanza la nueva modalidad de Socio Motorista, con protección a nivel mundial
A finales del año 2013, el RACE lanzó al mercado un nuevo concepto de Club para los automovilistas españoles centrado en los viajes, en el motor y en el nuevo estilo de vida de todos ellos. La gran acogida que ha tenido entre los conductores ha hecho que el RACE quiera extender muchos de estos beneficios a los amantes de las dos ruedas. Por eso, ha lanzado al mercado RACE Motoristas, un completo y amplio programa de ventajas y servicios.
Actualmente, más de 20 millones de personas disponen de licencia para conducir motocicletas en España, a los que hay que añadir todos aquellos que, con carné de coche, pueden circular con motocicletas y ciclomotores de hasta 125 centímetros cúbicos. Además, casi el 90% de los conductores de motocicletas en España tienen carné de coche, por lo que la vinculación del RACE con ellos es máxima. De esta relación nace la idea de que un Club de automovilistas ofrezca servicios similares a los que ofrece a los conductores de automóviles.
Si en 2013 nació el Club, con RACE Unlimited como producto principal, en 2015 nace RACE Motoristas, con el objetivo de cubrir las necesidades que tenga el colectivo de las dos ruedas durante sus viajes o desplazamientos. Así, esta nueva modalidad de socio contempla servicios tan importantes como la moto de sustitución, el cambio de neumáticos o la asistencia mecánica y en viaje en todo el mundo, así como los recursos de sanciones, la protección del carné o la ayuda a la movilidad en caso de pérdida de vigencia.
En este sentido, la pertenencia del Club a ARC Transistance, la empresa de asistencia formada por los principales automóviles club europeos, así como a la FIA (Federación Internacional de Automovilismo), permite a los socios del RACE estar permanentemente protegidos vayan donde vayan.
Además, dentro de los avances tecnológicos con los que trabaja el Club, hace pocos meses se creó el Furgón RACE 10, un taller itinerante mixto (para coches y motos), que permite desde la solución in situ del vehículo, solucionar rápidamente problemas de neumáticos o errores en el repostaje, al transporte de la moto en el interior de este coche, incorporando una cámara interior que permite al usuario vigilar en todo momento su motocicleta desde la posición de copiloto.
Junto al Taller RACE 10, el Club dispone de una flota de vehículos taller mixtos, ya que permiten el remolque de cualquier vehículo de dos y cuatro ruedas, además de contar con las herramientas necesarias para la solución in situ, una de los objetivos fundamentales que persigue actualmente el Club.
La dedicación plena del RACE por proteger a los conductores, y ofrecerles los mejores productos y servicios, son nuestros objetivos principales. Ahora, los usuarios de los automóviles no serán los únicos que viajarán con seguridad al contar con el RACE, incorporando como beneficiarios del Club al colectivo de motoristas. Además de la protección, el RACE potenciará los trabajos relacionados con las dos ruedas en aspectos como la seguridad vial o el deporte, entre otros.
Asistencia en todo el mundo por 11 euros al mes
Esta nueva modalidad de Socio RACE Motoristas tiene un precio anual de 129 euros, con la posibilidad de distribuir las cuotas de forma anual, semestral (dos cuotas de 64,50 euros) o mensual (11 euros al mes). Y para los automovilistas que ya disfrutan de su tarjeta RACE Unlimited, y quieran ampliar sus coberturas cuando circulen con su moto, la nueva tipología de socio tendrá un coste promocional de 48 euros al año.Para ampliar la información de las ventajas de este nuevo producto del RACE, pensado para los motoristas, entra en RACE Motoristas
Más información:
RACE. Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo →