Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Moto eléctrica en España: ¿ha llegado para quedarse?

    Ciclomotores, scooters, motocicletas… Los vehículos de dos ruedas a motor son una de las mejores alternativas al vehículo para desplazarse por la ciudad. Si lo comparamos con el coche, una moto tarda entre un 50% y un 70% menos de tiempo en realizar el mismo trayecto y además ocupa un tercio del espacio de un turismo, por lo que es más fácil de aparcar. También tiene un precio más económico.

    En el RACE sabemos que toda precaución es poca cuando te subes en la moto,
    por eso hemos creado la modalidad de Socio que mejor se adapta a ti

    ¡RACE Motoristas!

    Según la Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas (Anesdor), el 68% de la población vive en ciudades de más de 20.000 habitantes y el 45% tiene problemas de movilidad, lo que supone perder 420 millones de horas en atascos, con un coste aproximado de 5.500 millones de euros al año.

    Retenciones, contaminación, aumento del coste de los combustibles… Ante esta situación surgen los vehículos eléctricos. Coches y motos eléctricos, todavía con baja oferta y demanda pero que han llegado para quedarse. Los fabricantes lo saben y ya están trabajando en aumentar sus gamas de modelos eléctricos.

    Situación actual de las motos eléctricas

    Las motos eléctricas apenas representan un 0,8% del total de las ventas del mercado de motocicletas en España, pero las cifras de matriculaciones reflejan un importante crecimiento. Los conductores empiezan a valorar este tipo de vehículo como medio de transporte. Así lo indican los datos de ventas de motos eléctricas facilitados por Anesdor: en 2016 se matricularon en España 1.371 motocicletas y ciclomotores eléctricos, lo que supone un crecimiento del 128,5% con respecto a 2015, año en el que se vendieron 600 unidades. Hay que matizar que la mayoría de estas ventas van destinadas a empresas de alquiler y flotas, un buen síntoma de que algo está cambiando.

    Así también lo indica el informe ‘Motorcycles and Scooters’, elaborado por la consultora Navigant Research, donde prevén que las ventas de motos eléctricas alcancen los 55 millones entre 2015 y 2024 a nivel global. La clave está en el uso creciente de baterías de iones de litio, ya que ofrecen densidades de potencia muy mejoradas y una mayor vida útil con respecto a las baterías selladas de plomo-ácido (SLA). Si las baterías SLA en 2015 representaban el 92,3% de las baterías de scooters eléctricos y el 89,8% de las baterías de motocicletas eléctricas, Navigant Research estima que estos porcentajes se reducirán al 78,9% y al 65,5%, respectivamente, en 2024.

    Pros y contras de las motos eléctricas

    La gran ventaja de una moto eléctrica es que, al utilizar un motor eléctrico como medio de propulsión, no emite contaminación a la atmósfera ni produce contaminación acústica. Cero emisiones contaminantes y nada de ruido cuando estamos conduciendo este vehículo ecológico, características que se traducen en una conducción más relajada y placentera y en un entorno más saludable, eso sí, siempre debemos conducir la moto con seguridad.

    Por otro lado, el precio de los combustibles no para de subir, razón para que muchos usuarios valoren la moto eléctrica para su próxima compra. El ahorro de consumo es uno de sus puntos fuertes y que puede compensar la diferencia de precio con respecto a una moto con motor de combustión interna cuando se van a realizar muchos kilómetros.

    También hay que tener en cuenta que los costes de mantenimiento de una moto eléctrica son más reducidos porque un motor eléctrico no necesita aceites, filtros ni piezas de sustitución, su construcción es más sencilla, tiene menos elementos sometidos a desgaste y fricción y, por tanto, se producen menos averías.

    Si hay que destacar una de sus principales desventajas es su elevado precio de salida al mercado, principalmente motivado por el alto coste que todavía tienen las baterías. A esto se suma que no suelen alcanzar la aceleración ni la velocidad punta de las motos tradicionales, algo que echa para atrás a los más aficionados a estos vehículos de dos ruedas. Estas menores prestaciones, en cambio, permiten que compañías aseguradoras ofrezcan primas de seguro más económicas al considerar que las motos eléctricas implican un menor riesgo de accidente.

    Y hablando de precio, es importante saber que hasta ahora el Plan Movea, puesto en marcha por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en 2014 para impulsar la movilidad con vehículos de energías alternativas, incluye una partida de ayudas a la compra de motocicletas eléctricas, pero no para el ciclomotor eléctrico, algo que denuncian desde Anesdor. También desde esta asociación reclaman subir el límite del precio máximo de una moto eléctrica para poderse acoger a las ayudas, hasta ahora situado en 8.000 euros. En la actualidad el Plan Movea está inactivo a la espera de que se apruebe el nuevo presupuesto de 2017 en el Congreso.

    Al igual que ocurre con los coches, la autonomía de las motos eléctricas sigue siendo limitada, entre 70 y 100 kilómetros por recarga. En el caso de los vehículos de dos ruedas es una autonomía totalmente viable para una conducción urbana ya que muchos estudios calculan que el recorrido medio diario de un motorista no supera los 27 kilómetros.

    El hándicap lo encontramos en la escasez de puntos de recarga. Hace falta una mayor infraestructura tanto en las ciudades como en vías interurbanas para que la conducción eléctrica se convierta en una alternativa real a los vehículos de combustión.

    RACE Motoristas te ofrece la mejor asistencia en carretera para los amantes de las dos ruedas.
    Con moto de sustitución y garantía de neumáticos.

    ¡Descúbrelo aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • En España, 204 personas murieron en accidentes de tráfico laborales en 2016, un 18% más que en 2015
    • Los accidentes de tráfico, único tipo de siniestro laboral que aumentó en 2016.
    • Según los datos del INSHT, los fallecidos en accidente de tráfico laboral en España aumentaron de 173 en 2015 a 204 en 2016.
    • El Club Automovilista reclama a las empresas incorporar planes de movilidad en su estrategia de Prevención de Riesgos Laborales para reducir la siniestralidad vial.
    • Por el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra mañana, el RACE lanza un decálogo para aumentar la Seguridad Vial laboral.

    Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el RACE analiza los siniestros de tráfico laborales. Los datos muestran que los accidentes viales son la única causa de fallecimiento laboral que aumentó en 2016, causando la muerte a 204 personas, lo que supone un 18% más de víctimas mortales respecto al año 2015. Por tipo de desplazamiento, un 42% de los fallecidos se produjeron en un siniestro ocurrido durante la jornada laboral, y el 58% de camino al trabajo o a la vuelta a casa, unos trayectos que, según las estadísticas, suponen entre el 70% y el 80% del total de los desplazamientos en días laborables. Para reducir este riesgo, el RACE lanza un decálogo con consejos para las empresas, los trabajadores y las instituciones para que, entre todos, podamos aumentar la prevención y reducir los accidentes de tráfico laborales.

    De los 555.000 accidentes laborales con baja registrados en el año 2016 en España, 63.400 de ellos se produjeron por un accidente de tráfico, según datos del Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo (INSHT), lo que supone un aumento del 8% respecto al año anterior. Los datos muestran que uno de cada tres accidentes mortales en el ámbito laboral fue por un siniestro vial, con un total de 204 personas fallecidas, lo que supone que el 11,4% de los accidentes laborales provoca el 33,6% de los muertos, mostrando una elevadísima tasa de mortalidad. Si analizamos la evolución por tipo de accidente de tráfico, los siniestros mortales viales durante la jornada laboral pasaron de 72 en 2015 a 86 en 2016, lo que supone un 19% más; en los trayectos in itinere, los fallecidos aumentaron un 17%, pasando de 101 en 2015 a 118 en 2016.

    Reducir la siniestralidad laboral en general, y la relacionada con el tráfico en particular, es una tarea que implica a la empresa, las instituciones y al propio trabajador, apostando por la formación y la información como eje principal de la política preventiva. Actualmente, las empresas disponen de un plan de prevención de riesgos laborales para sus empleados, donde se definen sus funciones y los riesgos a los que se exponen dentro del desempeño de las mismas. Sin embargo, la accidentalidad de los trabajadores no solo se encuentra dentro del centro de trabajo, sino que hay que tener en cuenta otros ámbitos, como cuando el trabajador se desplaza con su vehículo en la jornada laboral (desplazamiento en misión), y otros momentos, también ligados a nuestra actividad profesional, como es el trayecto in itinere, con origen o destino a nuestro puesto de trabajo.

    Implantar un Plan de Movilidad y Formación como estrategia preventiva

    Las empresas deben actuar frente a este problema desde diferentes ámbitos, y siempre buscando la seguridad de los trabajadores tanto dentro del centro de trabajo como en los desplazamientos de acceso al mismo. Una forma de comenzar esta estrategia es implantar un plan de movilidad en el que se tengan en cuenta los siguientes procesos:

    • Conocer el estado de la movilidad de los empleados.
    • Descubrir los itinerarios de los trabajadores.
    • Detectar los puntos débiles en la seguridad de los desplazamientos.

    Este tipo de planes permiten a las empresas conocer la movilidad y los riesgos de sus trabajadores, y que éstas implementen las herramientas necesarias para poder poner en marcha distintas medidas correctoras específicas, encaminadas a reducir la siniestralidad. Además, junto al compromiso principal de disminuir las lesiones personales, estos planes de movilidad y formación permiten reducir los costes medios que supone cada baja laboral para la empresa, y que se estiman en unos 3.000 euros de media por trabajador.

    No importa el tamaño de la empresa a la hora de reducir el riesgo vial

    Todas las empresas deben contribuir a la mejora de la Seguridad Vial de sus trabajadores, e implementar políticas preventivas que alcancen también a proveedores y entidades colaboradoras. Las estrategias y acciones deben ser impulsadas por los máximos responsables de las compañías, que de forma directa o a través de los departamentos de prevención de riesgos laborales impulsen y analicen los resultados de estas políticas. La experiencia del RACE, con más de 200 empresas estudiadas y la formación a más de 100.000 trabajadores, demuestra que la puesta en marcha de los planes de movilidad, a través del análisis, la formación, la concienciación y la información periódica, han conseguido que las cifras de accidentabilidad laboral vial desciendan en más de un 40% en empresas, algunas de ellas multinacionales presentes en más de 30 países.

    ¿Qué se necesita? En primer lugar, el compromiso firme de actuar sobre uno de los principales motivos de lesividad entre los trabajadores. Trabajar en Seguridad Vial laboral no solo es una responsabilidad social corporativa de la empresa hacia todos los miembros de la organización, sino que supone un posicionamiento de ésta frente a sus competidores, y una preocupación por la seguridad de sus trabajadores.

    El tiempo medio para la implantación de un Plan de Movilidad y Formación es de tres meses, con un coste medio que dependerá del número de empleados, la localización de los centros y las medidas que se establezcan. Una vez implementada la estrategia, la empresa puede optar a la obtención de la certificación ISO 39001 que la acredite como una organización implicada con la Seguridad Vial de sus trabajadores, y su compromiso en el mantenimiento periódico de estas acciones. Además, se debe establecer un Comité de Seguimiento para ir analizando la evolución de los indicadores, corrigiendo o incluso ampliando con nuevas acciones la tendencia de la accidentalidad. Se trata de que la empresa se vaya adapatando a la movilidad de sus trabajadores.

    Decálogo para mejorar la Seguridad Vial de los trabajadores

    Medidas para la empresa
    1. Como punto de partida, analizar la movilidad real de sus trabajadores, sus desplazamientos, tiempos de recorrido y principales problemas viales.
    2. Debe existir una compromiso de los máximos responsables en la mejora de la Seguridad Vial de los trabajadores, incluyendo este nuevo concepto en los pilares de la cultura corporativa de la empresa.
    3. Definir los riesgos viales de cada trabajador según el desempeño de su actividad profesional, con medidas encaminadas tanto a la prevención de accidentes durante la jornada laboral (en misión), como en los desplazamientos in itinere.
    4. La empresa debe poner en marcha medidas correctoras, que incluyan una política de formación contínua, de niveles mínimos de seguridad en los vehículos de empresa, y de planificación de las jornadas laborales que impliquen trayectos por carretera.
    5. Impulsar el respeto al cumplimiento de las normas de circulación, sobre todo en cuestiones como las distracciones, la fatiga, los tiempos de conducción o la planificación de las rutas.

    Para los empleados
    6. Los empleados se deben comprometer al cumplimiento de los conocimientos aportados por la formación de la empresa para prevenir los riesgos viales.
    7. Deben planificar sus viajes antes de iniciarlos, consultando los posibles problemas que puedan encontrarse ya sea en viajes largos como en los cotidianos (atascos, condiciones climatológicas, etc.)
    8. Los trabajadores deben ser responsables del mantenimiento mecánico del vehículo que utilizan, especialmente del estado de los neumáticos, luces o niveles.
    9. Un trabajador al volante debe mantener la necesaria atención a la circulación y estado del tráfico, evitando realizar otras actividades no relacionadas con la conducción.

    Para las administraciones públicas
    10. Incentivar la implantación de los Planes de Movilidad y Formación Vial en las empresas a través de ayudas fiscales y financiación de los cursos.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Viajar con mascotas: consejos para que no te multen

    ¿Sabías que el 82% de las mascotas viajan en coche? ¿Y que, de los conductores dueños de animales de compañía, el 50% no conoce las normas para viajar con mascotas? Son conclusiones de una encuesta realizada por el RACE sobre el transporte de animales en coche que, además, alerta de que uno de cada cinco usuarios lleva a su mascota sin la protección adecuada. Otro estudio del RACE sobre el papel de los acompañantes en la conducción sitúa a las mascotas como el tipo de acompañante que más distracciones provoca en el conductor, sólo por detrás de los bebés.

    En el RACE nos gustan los animales tanto como a ti, por eso nuestra asistencia en carretera
    también se hace cargo de tu mascota en caso de percance.

    ¡Quiero saber más!

    Incumplir las normas conlleva un castigo, y en el caso del transporte de animales en un vehículo equivale a una multa de 80 euros –sin retirada de puntos- cuando viajan sin la adecuada sujeción para evitar que interfieran en la conducción. Esta situación hace referencia al artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación y se considera una infracción leve. Concretamente el texto de este artículo dice lo siguiente:

    “El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”.

    Esta misma normativa, en el artículo 3, considera infracción muy grave conducir de forma manifiestamente temeraria, y grave hacerlo de forma negligente creando una situación de riesgo, algo que un agente de tráfico de la Guardia Civil puede considerar si el animal viaja en el regazo del conductor o totalmente suelto en el habitáculo. Estos casos conllevan multas de 500 euros y seis puntos en el carnet de conducir, o 200 euros, respectivamente.

    ¿Cómo mejorar nuestra seguridad y la de los animales cuando viajamos en coche?

    Un animal multiplica por 35 su peso en caso de accidente cuando se circula a 50 km/h. A pesar de que la mitad de propietarios de un animal no conocen las normas para su transporte, sí hay una gran mayoría (91%) que considera peligroso, tanto para el animal como para los pasajeros, llevar la mascota sin protección.

    En el mercado se pueden encontrar diferentes sistemas de sujeción para que el viaje en coche sea más seguro tanto para los ocupantes como para los animales. Viajar con perros o gatos es lo más frecuente, pero también hay otros tipos de mascotas como roedores o pájaros. La Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC) estima que en España hay más de 13 millones de mascotas que viven en el 49,3% de las familias españolas. Así podemos protegerlos:

    Los arneses con doble enganche al cinturón de seguridad del vehículo son el sistema más recomendado para sujetar a los perros. El arnés con un único enganche resulta mucho más frágil porque el mosquetón se rompe con un perro de 22 kilos. Tampoco se recomiendan las correas que se enganchan al collar del animal por varios motivos: no retienen en caso de colisión, pueden provocar lesiones graves en el cuello del animal y permite movimientos libres de la mascota que pueden interferir en la conducción.

    En el caso de perros de gran tamaño, lo más aconsejable es llevarlo en el maletero utilizando rejillas divisorias para que el espacio del habitáculo quede totalmente separado del maletero. Para evitar que el animal se mueva por el espacio de carga pudiendo desestabilizar al vehículo, lo más seguro es combinar la rejilla divisoria con un trasportín adaptado al tamaño del perro.

    Para mascotas pequeñas la alternativa más segura es el trasportín situado dentro del habitáculo, pero no en cualquier sitio. El trasportín debe situarse sobre el suelo y detrás del respaldo de los asientos delanteros.

    Con RACE Unlimited, tu mascota y tú podréis disfrutar tranquilos de todos los viajes.
    ¡Conoce todas sus ventajas!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La campaña mundial de FIA y JCDecaux #3500lives llega a la Comunidad de Madrid esta Semana Santa
    • Los españoles Fernando Alonso, Marc Márquez y Rafael Nadal, y el francés Antoine Griezmann, nos darán consejos de Seguridad Vial en más de 500 puntos de la Comunidad de Madrid.
    • La campaña mundial cuenta con la participación de atletas como Yohan Blake, Haile Gebrselassie, Vanessa Low y Wayde van Niekerk; Pilotos como Felipe Massa, y Nico Rosberg; artistas como Pharrell Williams y Michelle Yeoh, y políticos como la alcaldesa de Paris, Anne Hidalgo.

    La Campaña mundial de Seguridad Vial de la FIA y JCDecaux, presentada el pasado mes de marzo en París, llega esta Semana Santa a Madrid. Con el apoyo de famosos embajadores, la campaña promueve mensajes simples y universales para salvar vidas en la carretera, utilizando para ello los soportes publicitarios exteriores ubicados en 70 países. La acción alerta de que los accidentes de tráfico son los responsables de la pérdida de 3.500 muertes al día en el mundo. El RACE participa como miembro fundador de la FIA y club vinculado desde sus orígenes a la seguridad y a la educación vial.

    Todos los días, 3.500 personas mueren por accidentes de tráfico en el mundo, lo que supone 1,25 millones todos los años. Una situación de alarma, sobre todo, para los jóvenes de entre 15 y 29 años, para quienes las muertes por tráfico se han convertido en la primera causa de mortalidad. Si esta tendencia continúa, en 2030 los accidentes de tráfico se convertirán en la primera causa de mortalidad en todo el mundo, con cerca de 2 millones de muertes al año. Como asunto de salud pública, la Seguridad Vial debería ser la mayor preocupación y una prioridad para cada país y para cada ciudadano. Incluso el Papa Francisco se ofreció a promocionar esta campaña cuando se reunió con el presidente de la FIA, Jean Todt, en el Vaticano el pasado 25 de febrero de 2017.

    La campaña #3500LIVES, que ahora llega a la Comunidad de Madrid, pretende concienciar e instar a todos los usuarios a adoptar reglas sencillas, fácilmente aplicables y eficientes. En concreto, la campaña promueve 10 “Reglas de oro” transmitidas por 13 famosos embajadores:

    – Atletas como Yohan Blake, Haile Gebrselassie, Antoine Griezmann, Vanessa Low,
    Rafael Nadal, y Wayde van Niekerk.

    – Pilotos como Fernando Alonso, Felipe Massa, Marc Márquez y Nico Rosberg.

    – Artistas como Pharrell Williams y Michelle Yeoh.

    – Políticos como la alcaldesa de Paris, Anne Hidalgo.

    La acción está impulsada por la FIA (de la que el RACE es miembro fundador), representando a 245 clubes deportivos y de movilidad en el mundo, y JCDecaux, que ofrece espacios publicitarios en todo el mundo en lugares de alta visibilidad para el público. La campaña será traducida a 30 idiomas, y se extenderá a 70 países al final de 2017. Se calcula que a su conclusión, más de 1.000 millones de personas habrán podido ver esta campaña.

    Esta Semana Santa, la Seguridad Vial llega a Madrid con el RACE, la FIA y JCDecaux

    El RACE participa en la campaña difundiendo los mensajes de #3500Lives, acercando a los usuarios todos los consejos tanto en su página web, como en las redes sociales y en el Circuito del Jarama-RACE. Un ejemplo ha sido la última prueba deportiva internacional celebrada en el circuito madrileño, la II Jarama Classic, donde los miles de visitantes pudieron conocer las recomendaciones de sus ídolos presentes en la campaña #3500Lives.

    La campaña da un salto ahora para estar cerca de todos los usuarios de la Comunidad de Madrid. Tras haber visitado Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, la acción de concienciación estará en la región madrileña del 11 de abril hasta el 17 de abril, con cuatro diferentes mensajes protagonizados por Fernando Alonso, Rafa Nadal, Marc Márquez y Antoine Griezmann.

    Distribuidos por diferentes localidades de la Comunidad, de norte a sur y de este a oeste, la campaña estará presente en más de 500 puntos, llegando a ciudades como Alcobendas, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Coslada, Getafe, Móstoles, Pozuelo, San Sebastián de los Reyes, Las Rozas, Leganés y Madrid capital, entre otras.

    ¿Cómo se puede participar en esta campaña?

    A través de su firma «Inscríbase, mantenga la seguridad, salve vidas», esta campaña subraya el papel que todos y cada uno puede jugar para hacer la carretera más segura para todos los usuarios. Personalidades famosas de diferentes ámbitos sociales también están invitadas a firmar los diez puntos del manifiesto (www.fia.com/3500lives), que quiere llamar la atención de los gobiernos de los países para que la Seguridad Vial se convierta en una prioridad, implantando una legislación efectiva sobre los principales riesgos de la carretera.

    Las 10 Reglas de oro son:

    – Respetar los límites de velocidad.
    – Usar de los sistemas de retención infantil.
    – Comprobar el estado de los neumáticos.
    – Ponerse el cinturón de seguridad.
    – No usar el móvil durante la conducción.
    – No beber alcohol cuando se va a conducir.
    – Como peatón, siempre estar atento.
    – Hacerse ver (uso del chaleco reflectante).
    – Usar el casco cuando se circula en moto.
    – Descansar durante la conducción.

    Accede a los vídeos de los representantes españoles de la campaña en:

    – Compruebe sus neumáticos, de Rafa Nadal.
    – Abróchese el cinturón, de Fernando Alonso.
    – Ponte el casco, de Marc Márquez.
    – Para cuando estés cansado, de Antoine Griezmann.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La falta de mantenimiento aumenta el riesgo de sufrir una avería o un accidente en carretera
    • En Semana Santa 2016 las averías subieron un 7,3% respecto a Semana Santa 2015.
    • Revisar el estado de batería, neumáticos y niveles de líquidos reduce el riesgo de sufrir una avería en carretera.
    • Según el Barómetro de Averías del RACE, en 2016 se realizaron una media de 2.000 asistencias diarias, sobre todo batería, neumáticos y accidentes de tráfico.
    • El RACE activa su protocolo de grandes desplazamientos, con 4.000 vehículos de asistencia preparados y 400 operadores en Madrid y Córdoba, las 24 horas.
    • El RACE pide reducir el IVA también para los elementos de seguridad, como sillas infantiles, cascos y neumáticos, así como para los mantenimientos de los vehículos.

    Desde hoy y hasta el 17 de abril se producirán más de 14,8 millones de desplazamientos de largo recorrido, que se unirán a los trayectos cortos en destino, según los datos de la DGT. Se trata de uno de los momentos de mayor riesgo del año, ya que millones de vehículos de concentrarán en momentos concretos, sobre todo a la vuelta. Por este motivo, el RACE pide extremar la precaución a los conductores durante esta Semana Santa, recordando la importancia de aumentar la seguridad. En este sentido, el Club de Automovilistas, a través del Barómetro de Averías, alerta del aumento de los fallos mecánicos, que en Semana Santa 2016 subieron un 7,3% respecto a 2015. Para ayudar a los conductores, el RACE inicia hoy su operativo especial de asistencia en grandes desplazamientos, con más de 4.000 vehículos preparados en todo el territorio nacional, y la mayor flota de talleres móviles de soluciones in situ para atender a los 8 millones de clientes que atiende el Club..

    La DGT arranca hoy la primera fase de la Operación Salida de la Semana Santa 2017. En este sentido, Tráfico estima que, durante estos días, se realizarán casi 14,8 millones de trayectos, destacando los desplazamientos de mañana viernes, los del miércoles 12 y la vuelta el domingo 16. Entre las características de este periodo se encuentra el hecho de unir los trayectos de largo recorrido con los desplazamientos cortos en destino, muchos de ellos por carreteras secundarias. Antes de comenzar el viaje de ida o de retorno a casa, se recomienda consultar el estado del tráfico y los puntos conflictivos, evitando las horas de mayor congestión, preparando rutas alternativas en caso de grandes retenciones

    Junto al riesgo de atascos, también existe una mayor probabilidad de avería. Vamos a circular con el coche más cargado, con un mayor esfuerzo del motor, y con el riesgo de paradas frecuentes por el volumen de coches. Por eso, es el momento de hacer una revisión del coche para verificar el estado de batería, neumáticos, líquidos, luces o estado de dirección y frenos. Según el Barómetro de Averías del RACE, cada día se atendió a una media de 2.000 vehículos durante los 10 días que duró la operación de Semana Santa 2016. El día con mayor número de problemas fue el viernes 18 (previo a la Semana Santa), seguido del miércoles 23 de marzo y del Sábado Santo.

    Para mantener la rapidez en la gestión de la ayuda en carretera a los más de ocho millones de clientes, el RACE pone en marcha su operativo especial de asistencia para grandes desplazamientos, con 4.000 vehículos y más de 400 operadores listos las 24 horas. En este sentido, el Club cuenta con una flota de vehículos RACE 10, capaces de solucionar las averías más frecuentes en carretera, como cambios de batería o neumáticos o errores en el repostaje de combustible. Ahora, problemas que antes requerían el traslado del vehículo a un taller se resuelven en el mismo lugar del incidente, mejorando la calidad del servicio y la satisfacción del socio o cliente.

    Un buen mantenimiento evita problemas mecánicos, y mejora la seguridad

    Del estudio de las casi 20.000 asistencias realizadas por el RACE durante la pasada Semana se observa un aumento del 7,3% en el número de averías en carretera respecto a 2015. Lo más preocupante es que buena parte de estos problemas se podrían evitar con un rápido mantenimiento (batería, neumáticos, líquidos), sobre todo antes de un gran desplazamiento. Si tenemos en cuenta el número de accidentes de tráfico que necesitaron la ayuda de un vehículo de rescate y asistencia, el número aumenta de 863 a 1.105, lo que supone un 28% más respecto a 2015. Además, los casos en los que se produjo el reventón del neumático se multiplicó por cinco: mala presión de la rueda, mal estado, sin dibujo…

    Seguir una serie de recomendaciones, como las que lanzamos en esta información, mejora la seguridad del coche, y evita empezar un viaje con problemas. Y es que se debe revisar el estado y presión de los neumáticos, chequear que no haya fugas de líquidos, salir con los niveles comprobados y ver el estado de la batería. Un mantenimiento que es esencial pero que se sigue gravando con un IVA de lujo.

    Los elementos de seguridad y mantenimiento no son un lujo

    En este sentido, el Ministerio de Hacienda ha presentado sus Presupuestos Generales del Estado para el año 2017, en los que, entre otras medidas, se ha procedido a reducir el IVA de algunos capítulos. En este sentido, el RACE lamenta que en esta revisión fiscal no se hayan tenido en cuenta cuestiones directamente relacionadas con la promoción de los elementos de seguridad vial, una medida que sin duda mejoraría el acceso a muchos usuarios que, por culpa de la crisis, han dejado de mantener o sustituir algunos elementos vitales para evitar accidentes, como son las revisiones periódicas, los intervalos de mantenimientos, la sustituciones de elementos de desgaste o el uso de sistemas de protección. Por la crisis económica, los usuarios reconocen que ahora demoran más de la cuenta el cambio de neumáticos o las revisiones periódicas de mantenimiento, lo que tiene como consecuencia el número de problemas mecánicos detectados en el Barómetro de Averías, unos fallos que no paran de aumentar año tras año.

    Desde el RACE consideramos que, a la hora de revisar los gravámenes, toda medida que incentive la seguridad de los usuarios debería ser prioritaria. Reducir el IVA en elementos como el casco de protección de ciclistas y motoristas, los sistemas de retención infantiles, la sustitución de neumáticos, o incluso incentivar con reducción fiscal el uso de autopistas de peaje, más seguras que las carreteras convencionales, mejorarían la seguridad y reducirían el riesgo. Desde el RACE solicitamos que se tengan en cuenta estos tipos reducidos, y se tome el ejemplo de otros países, como Portugal, que sí apuestan por facilitar el acceso a los sistemas de seguridad infantil a un tipo reducido.

    Aumenta tu seguridad al volante con nuestras 10 recomendaciones

    Antes de salir, mira estos consejos

    1. Comprueba los niveles del vehículo (aceite y anticongelante del radiador), batería, neumáticos (presión y banda de rodadura), y sistemas de limpiado (escobillas y líquido limpiaparabrisas). Chequea los elementos obligatorios como triángulo de emergencia y chaleco reflectante, así como gato, herramientas, fusibles de repuesto, bombillas…

    2. Programa el viaje y evita las horas de posibles congestiones. Puedes descargarte para tu móvil la App Rutas del RACE, o consultar las incidencias de tráfico en mapas.race.es

    3. Descansa antes de salir. Si te pones de viaje después de una jornada laboral, vas a conducir muy fatigado, aumentando el riesgo de accidente. Y reparte la carga de forma homogénea, asegurándote que no dejas objetos sueltos que pueden salir despedidos en caso de frenazo o impacto. Tampoco los animales deben viajar sueltos.

    En camino

    4. No realices una conducción continuada durante mucho tiempo. Descansa cada dos horas o 200 kilómetros como mucho.

    5. Nunca bebas alcohol si vas a conducir, respeta las normas y dispón de sistemas de retención para todos los ocupantes SIEMPRE.

    6. Mantén siempre la distancia de seguridad, circula siempre por tu derecha, excepto para adelantar, volviendo lo antes posible a este carril. Anticípate a las posibles situaciones de peligro con tiempo suficiente, e indícalo al resto de los conductores.

    7. Recuerda que al final de los trayectos aumenta el riesgo: fatiga acumulada del viaje, ganas de llegar al destino, posibles retenciones en las entradas, noche…

    8. No descuides nunca tu seguridad, ni siquiera en los recorridos cortos, por mucho que conozcas la carretera: muchos accidentes se producen en el destino, en pequeños recorridos donde nos confiamos, y donde el peligro siempre está presente.

    9. Si vas a conducir de noche, debes ser consciente de la fatiga provocada por la carga de atención que supone una menor visibilidad. Revisa los faros, adapta su altura a la carga del vehículo, y aumenta la distancia de seguridad. Ante el primer síntoma de cansancio, para y descansa el tiempo necesario.

    10. En caso de observar o sufrir un accidente, recuerda la conducta PAS: protegerte de nuevos riesgos, avisar a las emergencias y socorrer a los heridos en los casos de extrema gravedad.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Más de 20.000 personas disfrutaron de la II Edición del Jarama Classic el pasado fin de semana
    • Hasta 200 coches clásicos, con un valor por encima de los 2.000 millones de euros, hicieron vibrar a los miles de aficionados que se dieron cita en el circuito madrileño.
    • Entre las novedades de este año hubo una nueva prueba para vehículos ‘Legends’ de los años 30, se instaló una zona scalextric, el karting RACE y una zona de habilidades de conducción, eventos para toda la familia.
    • Aprovechando el evento, la Fundación RACE, presentó el sábado su III tomo del libro ‘Historia del Circuito del Jarama’, dentro del 50 aniversario de la pista madrileña.

    El Circuito del Jarama- RACE acogió este fin de semana, y con gran éxito de público, la II edición del Jarama Classic, una de las citas de coches clásicos deportivos más importantes a nivel mundial. En total, más de un centenar y medio de vehículos estuvieron expuestos durante los tres días de prueba, y compitieron en el trazado madrileño en cada una de las categorías, haciendo vibrar a los más de 20.000 espectadores con unas velocidades capaces de superar los 280 km/h y bajar de 1’26” por vuelta en carreras llenas de emoción.

    Más de 20.000 personas han disfrutado, a lo largo de los tres días de duración de la II Jarama Classic, de todas las actividades que el Circuito madrileño acogió para toda la familia: desde una réplica a escala del trazado del Jarama en Scalextric, hasta el karting RACE para vivir la emoción de las carreras, o mostrar las habilidades al volante en la Royal Driving Experience, donde unos espectaculares Caterham llevaron al límite un gran número de juegos de neumáticos.

    El Circuito del Jarama concentró auténticas maravillas sobre ruedas, que en total superaban un valor de dos mil millones de euros. La exposición, de casi 200 vehículos, contó con modelos que marcaron una época en el deporte del motor, demostrando toda su capacidad en las distintas competiciones que se celebraron durante el fin de semana. Entre las pruebas, sorprendieron los modelos de los años 30, con velocidades medias que superaron los 100 kilómetros por hora. Por grupos, los modelos compitieron en la Classic Endurance Racing, el Trofeo Nastro Rosso, la Sixties Endurance Heritage Touring Cup, la Historic Endurance o la nacional Iberian Historic Endurance, pruebas que demostraron a los aficionados la espectacularidad del deporte del motor en diferentes etapas de su historia. Destacó el increíble ‘Grupo C’, con modelos que compitieron en las pruebas de resistencia más duras, como las 24 horas de Le Mans, superando los 280 km/h y que fueron capaces de rodar en el Jarama por debajo del 1’26”.

    Presentación del III tomo del libro con la historia del Jarama

    El espectacular y novedoso Domo 360º, situado en la zona de Ocio del trazado madrileño, acogió el sábado la presentación del III tomo del libro que, de la mano de la Fundación RACE, recoge la historia del Circuito del Jarama, y donde se recogen las copas y los trofeos de promoción disputados entre 1969 y 1992. Y es que el circuito del RACE se encuentra inmerso en los actos de celebración de su 50 aniversario, con muchos eventos y novedades que a lo largo del año irá recordando el papel de este velódromo en la promoción y en la historia del motor en España. La presentación contó con la asistencia del presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros; del presidente de la Fundación del RACE, Fernando Falcó; del director de la Fundación, José Ruiz, y del autor del libro, Pablo Gimeno.

    50 años haciendo historia

    Entre las acciones de celebración del 50 Aniversario del Circuito, se presentó por primera vez la película “50 años haciendo historia”, un vídeo con una duración de 22 minutos y que hizo emocionarse desde los aficionados más veteranos a aquellos más noveles.

    La actividad no se detiene en el Jarama, y el próximo fin de semana se disputa el segundo Gran Premio de la Copa RACE de Turismos.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Todo lo que debes saber sobre la movilidad eléctrica en España

    Los coches eléctricos son una realidad en España gracias al desarrollo tecnológico de los grandes fabricantes y al convencimiento de un cada vez mayor número de usuarios. El RACE apoya y está muy pendiente de esta solución de transporte desde sus inicios, en estrecha colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), elaborando campañas de información y concienciación, y atendiendo en constante evolución a las nuevas necesidades de los socios
    Este artículo intenta explicar todo lo que debes saber sobre la movilidad eléctrica: ventajas, ayudas, puntos de recarga…

    Si te compras un coche eléctrico y te quedas sin batería, te llevamos a un punto de recarga.
    ¡Quiero saber más!

    Ventajas de un coche eléctrico

    Ahorro en el uso del coche eléctrico

    La primera y quizás más importante para el usuario es el ahorro de consumo. Se estima que lo que el usuario paga en concepto de electricidad durante la recarga supone aproximadamente un 75% menos que la cantidad que desembolsaría por un repostaje de combustible equivalente.

    Por supuesto, también es importante su contribución a la mejora de la calidad del aire, precisamente en un momento en el que las instituciones europeas están alertando a la ciudadanía y multando a los ayuntamientos por los altos niveles de contaminación en las ciudades. Los vehículos eléctricos, incluida la moto eléctrica, son soluciones de ‘emisiones cero’ (NOx, SOx, partículas, hidrocarburos no metánicos, etc.) durante su uso, y solo provocan emisiones en la fabricación de sus elementos, algo que en España tiene menor incidencia gracias a la importancia de las energías renovables en nuestro ‘mix’ eléctrico.

    Además, este tipo de vehículos gozan de importantes privilegios administrativos, otorgados principalmente por los ayuntamientos: exención del pago en los servicios de estacionamiento regulado, permiso para circular durante periodos de restricción por alta contaminación, bonificación en el Impuesto de Circulación, etc.

    Principales escollos que está superando la movilidad eléctrica

    Por supuesto, también hay algunos inconvenientes que conviene citar, aunque es importante recalcar que estos escollos se están superando poco a poco en los últimos años. Uno de ellos es la autonomía de los coches eléctricos. No existe una cifra unitaria al respecto, pues cada modelo y cada fabricante ofrecen sus propios valores. Pero si bien los llamados ‘de primera generación’ eran capaces de circular aproximadamente 50-100 km sin necesidad de recarga, ahora están disponibles modelos de ‘segunda generación’, que ofrecen cifras homologadas muy superiores (en algunos casos, hasta 400 km). Esto se debe, principalmente, a las mejoras tecnológicas, en especial en las baterías eléctricas actuales (cercanas a los 90 kWh en algunos casos, especialmente en las gamas altas) y en la mayor eficiencia del motor en cuanto a consumo.

    Otro de los inconvenientes que se cita habitualmente tiene que ver con los puntos de recarga, pero cada vez son más los parkings públicos y privados que incorporan este tipo de servicio, así como postes de recarga en la vía pública, especialmente en las grandes ciudades. Para comprobar esto, lo mejor es echar un vistazo a los mapas online que indican estos lugares de recarga. Conviene recordar que cualquier usuario puede tramitar la instalación de un punto de recarga en su propio garaje, ya sea privado o de la comunidad de vecinos. Además, cada ciudad tiene su propio mapa de puntos de recarga con mayor detalle. Estos son algunos ejemplos:

    También es importante hacer una mención al precio. Como es normal cuando se comienza a comercializar una nueva tecnología, sus precios de venta son altos, pero posteriormente tienden a descender y a estabilizarse. Así ocurre con el vehículo eléctrico, cuyo precio hace años superaba los 30.000€ en la mayoría de los casos. Aunque todavía hay muchos modelos que sobrepasan esa cifra, especialmente de gama media y alta, en los últimos tiempos han surgido coches más accesibles. A ello hay que sumar dos importantes factores. Por un lado, el Plan Movea, del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, que ofrece ayudas para la adquisición de vehículos de energías alternativas. Y por otro, un ‘plan B’ para los interesados en la movilidad eléctrica, consistente en la adquisición de coches híbridos o híbridos enchufables, que combinan el uso de electricidad y gasolina y cuyo precio baja en ocasiones de los 20.000€.

    Datos de venta actuales y previsiones de futuro

    Matriculación de coches eléctricos - RACE
    Según los datos ofrecidos por Anfac, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles Turismos y Camiones, durante 2016 se matricularon 4.746 vehículos eléctricos, un 51,5% más que en 2015.
    Evolución coche eléctrico 2020 -  RACE
    Evolución coche eléctrico 2050 - RACE
    La tendencia es positiva, pero las previsiones son inciertas y dispares. El objetivo del gobierno es llegar a 2020 con una cuota de mercado del coche eléctrico del 20%, pero los fabricantes son más conservadores y prevén para ese mismo año una cuota del coche electrificado (que incluye híbridos y enchufables) del 10%, de la que solo un 2-3% sería eléctrico puro. Según Anfac, se espera que la cuota de mercado en Europa alcance el 20%, compuesta por un tercio de coches eléctricos, otro tercio de híbridos y otro tercio de enchufables.
    Por último, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) estima que en 2050 la presencia del coche eléctrico en la UE podría situarse entre un 50 y un 80% del total del parque automovilístico.

    ¿Problemas con la batería eléctrica de tu coche?
    Con la garantía mecánica del RACE estarás protegido, te la reparamos o sustituimos.

    Descúbrela

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El Circuito del RACE acoge la II Jarama Classic, una de las mejores carreras de clásicos de Europa
    • Los próximos 31 de marzo, 1 y 2 de Abril, el Jarama acoge la cita de clásicos deportivos más emblemática de Europa, con más de 200 coches inscritos, y una nueva carrera: el Trofeo Legend para coches de los años 30.
    • A partir de las 9 de la mañana del sábado y del domingo, coches que han marcado una época y participantes de carreras legendarias podrán ser visitados por miles de aficionados en el circuito madrileño.
    • Durante la pasada edición, más de 10.000 personas pudieron disfrutar de un fin de semana del motor en Madrid.
    • El Jarama Classic se engloba dentro de las actividades conmemorativas programas en 2017 para la celebración de los 50 años del Circuito del Jarama.

    El Circuito del Jarama- RACE acoge la segunda edición en España de la Jarama Classic, una de las citas más importantes del año, para los aficionados del motor histórico, clásico y deportivo. Este evento, con reconocimiento mundial, revivirá en el trazado madrileño las carreras míticas de los años 50 y 60, entre otros, con una zona de exposición para disfrutar de modelos como el Lola T70, el Alfa Romeo TZ o el AC Cobra. Además, el visitante encontrará novedades en esta edición, con actividades como el Karting, una zona drifting o el espacio Fashion Club, actos que se encuadran dentro del 50 Aniversario del circuito madrileño.

    El Circuito del Jarama acogerá el fin de semana del 31 de marzo, 1 y 2 de abril a vehículos únicos, que solo se pueden disfrutar en el Jarama Classic. Los amantes del deporte del motor, de los clásicos y de los vehículos que marcaron una época en la historia del automóvil no pueden perderse la cita del año, en una oportunidad de conocer modelos, algunos únicos en el mundo.

    El programa de competición del Jarama Classic repetirá el formato celebrado en 2016, con una zona de exposición y una agenda de carreras que durante dos días competirán en el Campeonato, con pruebas como el Trofeo Legend, el Classic Endurance Racing, el Trofeo Nastro Rosso, Sixties´ Endurance Heritage Touring Cup sin olvidar el Historic Endurance, un conjunto de vehículos que permitirá revivir las carreras de Resistencia en Europa desde los años 60, con modelos de los 50 y 60 como el Maserati 300, el Ferrari 250GT Berlinetta, Alfa Romeo TZ, Aston Martin DB GT, DB4 GT Zagato, AC Cobra, Ford GT40, Porsche 910, Lola T70 o el Ferrari 512 BBLM. En total, más de 200 vehículos inscritos que empezarán a rodar desde las 9 de la mañana del sábado, hasta media tarde; un programa se repetirá el domingo, iniciando la jornada también a las 9 de la mañana. Y no solo para los amantes del motor: las actividades están pensadas para toda la familia, con zonas de ocio, memorabilia, un DOMO 360º con proyección de la historia del Jarama, zonas VIP y mucho más.

    Entradas VIP 50 Aniversario, una nueva forma de disfrutar de las carreras

    El Circuito del Jarama, organizador de la prueba, presenta un abanico de opciones a la hora de acceder al Circuito, con ventajas para las entradas familiares y de fin de semana, en una apuesta por la promoción de los eventos del motor, acercando el mundo del automóvil a toda la familia. Entre las novedades, se presenta el Pase VIP 50 Aniversario, Diseñado especialmente para disfrutar al máximo del evento y hacer de la visita al Circuito una experiencia única y memorable. Este acceso VIP 50 Aniversario incluye,

    • Ejemplar del Programa Oficial Jarama Classic 2017.
    • Visita guiada al Paddock y explicación detallada de los modelos más singulares que participan en la competición.
    • Acceso a la zona de hospitalidad VIP Jarama Classic – The Fashion Club.
    • Entrada a carpa DOMO con proyección audiovisual 360º conmemorativa del 50 Aniversario del Circuito del Jarama: 50 Años Haciendo Historia.
    • Acceso a plantas superiores del Edificio Jarama Paddock Club desde las que contemplar la totalidad del trazado del Circuito durante la carrera.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El Circuito del Jarama – RACE arranca su actividad deportiva para el año 2017
    • La prueba del Campeonato RACE de Turismos, este fin de semana, primer semáforo verde.
    • A finales del mes de marzo se celebra el Jarama Classic, uno de los eventos de motor que más público congrega a nivel nacional.
    • En todas las competiciones habrá actividades especiales relacionadas con el cincuenta aniversario del trazado.

    Este fin de semana arranca la actividad deportiva de competición con la primera prueba del Campeonato RACE de Turismos, en un año que marca el 50 aniversario del mítico trazado madrileño.

    La primera prueba del Campeonato RACE de Turismos enciende el semáforo verde de la actividad deportiva de competición del Circuito del Jarama en 2017, año en el que se celebra su cincuenta aniversario.

    El mítico trazado madrileño acoge 17 pruebas desde el 18 de marzo hasta el 16 de diciembre, entre las que se incluyen los Campeonatos RACE de Turismos y Motociclismo, el TCR Classics & Legends, las V de V Endurance Series, la Lamera Cup, la prueba española del Campeonato de Europa de Camiones (FIA), el Espíritu del Jarama, el Rally Comunidad de Madrid, el Trofeo Jarama de Navidad y el Jarama Classic, una de las pruebas que más expectación congrega y que se celebra entre el 31 de marzo y el 2 de abril.

    Nuevo sistema de acreditaciones

    En la página web del Circuito del Jarama – RACE se encuentra un formulario editable para solicitar la acreditación a cada uno de los eventos y que deberá ser remitido a la dirección de correo comunicacion@race.es.

    Dos días antes de cada prueba se escribirá a los solicitantes para confirmarles la aceptación o denegación de la acreditación. En caso de que se acepte, se mandarán otros dos documentos, el de exención de responsabilidad y el de reserva del chaleco reflectante numerado (especialmente para fotógrafos), con el fin de que sean completados antes del evento y así agilizar el acceso y la entrega.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE participa en #3500LIVES, la campaña mundial de Seguridad Vial de la FIA y JCDecaux
    • La campaña cuenta con la participación de atletas como Yohan Blake, Haile Gebrselassie, Antoine Griezmann, Vanessa Low y Wayde van Niekerk; Pilotos como, Felipe Massa, y Nico Rosberg; artistas como Pharrell Williams y Michelle Yeoh, y políticos como la alcaldesa de Paris, Anne Hidalgo.
    • Los españoles Fernando Alonso, Marc Márquez y Rafael Nadal nos darán consejos sobre cómo prevenir accidentes en carretera en esta campaña que se distribuirá en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga.

    El presidente de la FIA, Jean Todt, y el presidente ejecutivo de JCDecaux, Jean-Charles Decaux, han presentado en Paris la primera campaña mundial en soporte publicitario exterior de Seguridad Vial. Con el apoyo de famosos embajadores, la campaña promueve mensajes simples y universales para salvar vidas en la carretera. Los accidentes de tráfico son los responsables de la pérdida de 3.500 vidas al día en el mundo. Uno de los países donde se va a publicitar esta campaña es en España, donde el RACE participa como miembro fundador de la FIA y club vinculado desde sus orígenes a la seguridad y a la educación vial.

    Todos los días, 3.500 personas mueren por accidentes de tráfico en el mundo, lo que supone 1,25 millones todos los años. Una situación de alarma, sobre todo, para los jóvenes de entre 15 y 29 años, para quienes las muertes por tráfico se han convertido en la primera causa de mortalidad. Si esta tendencia continúa, en 2030 los accidentes de tráfico se convertirán en la primera causa de mortalidad en todo el mundo, con cerca de 2 millones de muertes al año. Como asunto de salud pública, la Seguridad Vial debería ser la mayor preocupación y una prioridad para cada país y para cada ciudadano. Incluso el Papa Francisco se ofreció a promocionar esta campaña cuando se reunió con el presidente de la FIA, Jean Todt, en el Vaticano el pasado 25 de febrero de 2017.

    La campaña #3500LIVES pretende concienciar e instar a todos los usuarios a adoptar reglas sencillas, fácilmente aplicables y eficientes. En concreto, la campaña promueve 10 “Reglas de oro” transmitidas por 13 famosos embajadores:

    – Atletas como Yohan Blake, Haile Gebrselassie, Antoine Griezmann, Vanessa Low, Rafael Nadal, y Wayde van Niekerk.
    – Pilotos como Fernando Alonso, Felipe Massa, Marc Márquez y Nico Rosberg.
    – Artistas como Pharrell Williams y Michelle Yeoh.
    – Políticos como la alcaldesa de Paris, Anne Hidalgo.

    Todos los participantes han decidido defender esta causa a través de un vídeo. Estos mensajes también serán respaldados por instituciones internacionales como el COI (Comité Olímpico Internacional), órgano que firmó el pasado 20 de febrero de 2017 un acuerdo con la FIA para compartir los mensajes de esta campaña a través de sus medios y en los eventos deportivos.

    ¿Cómo se puede participar en esta campaña?

    A través de su firma «Inscríbase, mantenga la seguridad, salve vidas», esta campaña subraya el papel que todos y cada uno puede jugar para hacer la carretera más segura para todos los usuarios. Personalidades famosas de diferentes ámbitos sociales también están invitadas a firmar los diez puntos del manifiesto (www.fia.com/3500lives), que quiere llamar la atención de los gobiernos de los países para que la Seguridad Vial se convierta en una prioridad, implantando una legislación efectiva sobre los principales riesgos de la carretera.

    Traducida a 30 idiomas, la campaña #3500LIVES comenzará en 30 ciudades en todo el mundo y se extenderá a 70 países al final de 2017. Se calcula que a su conclusión, más de 1.000 millones de personas habrán podido ver esta campaña.

    La acción entre la FIA (de la que el RACE es miembro fundador), que representa a 245 clubes deportivos y de movilidad en el mundo, y JCDecaux, que ofrece espacios publicitarios en todo el mundo en lugares de alta visibilidad para el público, se ha convertido en una campaña sin precedentes.

    “Animo a todos a promover y compartir los mensajes clave de la campaña y firmar nuestro manifiesto para la acción del gobierno. Demasiadas personas pierden innecesariamente la vida en carretera”, señaló el presidente de la FIA, Jean Todt. “Estamos orgullosos de trabajar junto con JCDecaux en esta campaña, y también con 13 embajadores fantásticos, cada uno de los cuales es un modelo a seguir, especialmente para los jóvenes – el grupo más afectado por los accidentes de tráfico”, agregó.

    “La comunicación exterior es el núcleo de todo tipo de movilidad y estamos encantados y orgullosos de contribuir a difundir estos mensajes en todo el mundo a través del impacto de nuestras instalaciones”, explicó Jean-Charles Decaux. “Este compromiso también está alineado con la política de responsabilidad social de nuestra empresa y con todos los compañeros de trabajo de JCDecaux, que trabajan diariamente para mejorar la calidad de la vida urbana. Por lo tanto, están encantados de participar en la promoción de la seguridad vial para los ciudadanos de todo el mundo”.

    Por su parte, el RACE difundirá los mensajes de esta campaña tanto en su página web, como en las redes sociales y en el Circuito del Jarama-RACE, durante las pruebas deportiva que allí se celebren, invitando a las personas que acudan al mítico circuito se adhieran a la campaña #3500Lives.

    Las 10 Reglas de oro son:

    – Respetar los límites de velocidad.
    – Usar de los sistemas de retención infantil.
    – Comprobar el estado de los neumáticos.
    – Ponerse el cinturón de seguridad.
    – No usar el móvil durante la conducción.
    – No beber alcohol cuando se va a conducir.
    – Como peatón, siempre estar atento.
    – Hacerse ver (uso del chaleco reflectante).
    – Usar el casco cuando se circula en moto.
    – Descansar durante la conducción.

    Accede a los vídeos de los representantes españoles de la campaña en:

    – Compruebe sus neumáticos, de Rafa Nadal.
    – Abróchese el cinturón, de Fernando Alonso.
    – Ponte el casco, de Marc Márquez.
    – Para cuando estés cansado, de Antoine Griezmann.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Reparaciones habituales conductores bruscos

    Una vez que se cierra la puerta del coche y se enciende el motor, son muchas las personas que cambian su forma de pensar y actuar para transformarse en su particular versión de lo que es un “conductor”. Por un lado están los que utilizan su vehículo como un karaoke, otros lo usan para llevar a los niños al cole, mientras que otros simplemente lo usan para dar paseos y disfrutar del placer de la conducción.

    Algunas averías son inevitables, mejor estar protegido con la Garantía Mecánica del RACE.
    ¡Descúbrelo aquí!

    Seguro que existirán un millón más de tipos de conductores, pero hay dos comportamientos que te pueden salir caros: la ira al volante y la despreocupación. Seas un conductor brusco o despreocupado, estás haciendo sufrir a tu coche. ¿Sabes cuáles son las reparaciones más comunes según tu actitud al volante?

    En este artículo hablaremos sobre las consecuencias mecánicas que se pueden producir si mantienes una actitud brusca o agresiva al volante.

    ¿Eres un conductor brusco? Estas son las averías que más vas a padecer

    Ansiedad, impulsividad y agresividad no son buenas consejeras para salir a la carretera con tu vehículo. Te mostramos ahora las reparaciones más comunes que va a necesitar tu vehículo si conduces de forma agresiva.

    Reparaciones gases de escape

    EGR (Recirculación de gases de escape)

    La recirculación de gases de escape o EGR es un sistema cuya función es redirigir una parte de los gases de escape de los motores de combustión hacia el colector de admisión para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno.

    La primera recomendación para evitar esta avería es hacer caso al fabricante y realizar los cambios de filtro del aire y de gasoil a tiempo. Además hay que repostar en gasolineras de confianza y de vez en cuando realizar trayectos de 20 minutos por carretera a velocidad constante y entre 2,000 y 2,500 revoluciones por minuto.

    Reparaciones cajas de cambio

    Caja de cambios manual / automático

    Es uno de los elementos más importantes y de uso más frecuente durante la conducción, ya que se encarga de seleccionar la marcha que deseamos en nuestro vehículo.

    Lo más importante para el correcto funcionamiento de la caja de cambios es no realizar salidas bruscas; siempre hay que buscar una aceleración paulatina y tranquila para no forzarla. En el caso de los cambios automáticos es recomendable pasar la palanca de D a N cuando el coche está al ralentí, por ejemplo en los semáforos, para conseguir refrigerar el aceite hidráulico del cambio.

    Reparaciones motor

    Bloque de motor

    Se trata de la pieza fundida en hierro o aluminio, que actúa como el cuerpo del motor, y es donde se acoplan los cilindros, pistones y los soportes de apoyo al cigüeñal.

    Los daños en el bloque del motor suelen producirse por no realizar los cambios de aceite y de refrigerante que especifica el fabricante.

    Para los conductores bruscos, la mejor recomendación es que hay que evitar a toda costa las aceleraciones con el motor en frío.

    Reparaciones cigüeñal

    Cigüeñal

    Es el eje con codos y contrapesos que transforma el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme, y su avería afecta directamente a la vida útil del motor.

    Para evitar el daño en el cigüeñal o en el retén del cigüeñal es recomendable hacer caso al refrán “más vale prevenir que curar”. Siempre hay que realizar los cambios de aceite especificados por el fabricante y sin olvidar mantener el control adecuado de los niveles específicos del vehículo.

    Un conductor impaciente puede caer en el error de arrancar varias veces seguidas el motor para que se apague un testigo o se solucione un problema, pero se consigue justo el efecto contrario.

    Reparaciones diferencial

    Diferencial

    Este elemento del vehículo es el encargado de regular la velocidad de giro de las ruedas para que puedan adoptar velocidades diferentes cuando la dirección del coche gira tanto a izquierda como a derecha.

    Giros rápidos, aceleraciones repentinas y, en general, cualquier movimiento brusco contribuirá a que el diferencial pueda dar fallos.

    A la hora de cambiar las ruedas, se recomienda siempre reemplazar las dos ruedas del mismo eje. También controlar las pérdidas de aceite y que el nivel coincida con el indicado por el fabricante.

    Reparaciones discos frenos

    Discos de pastillas y frenos

    Si conduces de forma agresiva, algunos elementos como los discos y pastillas de freno están expuestos a sobrecalentamiento, lo que puede producir un descenso de eficacia en la frenada y además supondrá que el desgaste de estos elementos se acelere.

    Además, frenar demasiado o de manera brusca puede provocar un desgaste irregular de estos elementos, provocando vibraciones en el volante y deterioro del líquido de frenos.

    Para evitar poner en riesgo nuestra vida, así como para mantener discos y pastillas de freno en buen estado se recomienda, además de una conducción más moderada, el uso de marchas más cortas para dejar que el “freno motor” realice sus funciones de frenado.

    Reparaciones turbo

    Turbo

    El turbo es un sistema de sobrealimentación que ayuda al motor a rendir más y consumir menos.

    Malos hábitos al volante pueden provocar un deterioro rápido y su consecuente sustitución. Ten en cuenta que es una de las averías más caras y se produce por malas prácticas en la conducción.

    Dejar calentar el coche al ralentí durante 30 segundos antes de emprender la marcha, no pisar demasiado el acelerador, no realizar maniobras bruscas hasta que el coche haya alcanzado su temperatura ideal aconsejada por el fabricante y dejar enfriar el coche durante unos segundos al ralentí antes de apagar son buenas prácticas que ayudarán a mantener el turbo en buenas condiciones.

    Las reparaciones habituales en conductores agresivos salen caras

    Ten en cuenta que no estás en un circuito, y con una conducción brusca lo único que conseguirás, además de aumentar el consumo de carburante, es provocar una avería con graves consecuencias para tu vehículo.
    Para un buen cuidado de la mecánica de tu vehículo (y para tu seguridad) mentalízate antes de salir de casa de que no estás en un rally y procura conducir suavemente utilizando marchas largas. En momentos puntuales, como en incorporaciones a autovías o autopistas, aprovecha para dar alegría mecánica a tu vehículo, pero no hagas que sea la tónica general.

    Si por culpa de una avería en tu coche, debes de llevarlo a un taller,
    acude a uno de nuestros talleres RACE Eurekar.

    ¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La diez veces campeona mundial de kitesurf, Gisela Pulido, alumna de excepción de la Drivers’ Academy
    • “En otros lugares del mundo la gente no está tan concienciada sobre algunos elementos fundamentales para la Seguridad Vial, como el cinturón de seguridad”.
    • El riesgo relacionado con el teléfono móvil y las distracciones, los efectos del alcohol y las drogas, y el mal estado de los neumáticos, principales peligros destacados por Gisela tras su experiencia en el Circuito del Jarama.
    • La diez veces campeona del mundo de kitesurf anima “a la gente a venir porque aprendes un montón, recibes información que no tienes ni te planteas, igual que la experiencia práctica, que no puedes realizar en tu día a día”.

    La diez veces campeona del mundo de kitesurf en su modalidad freestyle, y deportista de élite de Red Bull, Gisela Pulido, ha sido alumna de excepción de la Drivers’ Academy RACE Red Bull, situada en el Circuito del Jarama, enfocada en mejorar la Seguridad Vial de los jóvenes conductores.

    Gisela Pulido, diez veces campeona del mundo de freestyle, asistió como alumna de excepción a la Drivers’ Academy RACE Red Bull. La deportista explica: “Todo lo que he aprendido aquí no lo sabía, a pesar de que ya llevo cuatro años con carné de conducir. Venir a la Drivers’ Academy RACE Red Bull me ha ayudado muchísimo a tener mucho más respeto hacia todo”. El trabajo de los monitores, mostrando los riesgos de determinados factores a la hora de ponerse al volante, sorprendió a la atleta, sobre todo cuando le ha tocado demostrar su destreza en la “Experience” que trata de medir el tiempo de reacción bajo los efectos simulados del alcohol. Otra de las actividades con las que más disfrutó fue el simulador de vuelco.

    Para su formación, Gisela realizó los tres bloques de la experiencia: el primero, una charla teórica de 30 minutos de duración; el segundo, 45 minutos con seis experiencias distintas que permiten conocer mejor la tecnología del automóvil, el mantenimiento de los neumáticos, el riesgo de las distracciones, los efectos del alcohol y las drogas, la distancia de frenado y el simulador de vuelco. La tercera fase en este proceso de aprendizaje, realizado en instalaciones preparadas en el Circuito del Jarama – RACE, es la experiencia práctica en vehículo. Durante dos horas y media, Gisela Pulido estuvo al volante de uno de los coches de la Academia, experimentando en primera persona y en unas condiciones de absoluta seguridad, los imprevistos con los que te puedes encontrar en la carretera, la frenada de emergencia, el control de la tracción, los sistemas ABS y ESP, o cómo trazar correctamente una cuerva, ente otras.

    Consejos de conducción de Gisela Pulido

    Gisela, que disfrutó al máximo de su experiencia, explica que “en otros continentes, especialmente en África y América Latina, la gente no se pone el cinturón de seguridad. Te dicen ‘si la playa está aquí al lado, y se tardan cinco minutos’. Allí la gente no está tan concienciada sobre los accidentes, pero aun así hay que ponérselo siempre. Y no sólo por ti, sino que hay que decírselo a todo el mundo en el coche, porque es por su seguridad, pero también por la tuya en el caso de accidente”.

    Además, Gisela, que reconoce haber visto “de todo” en sus trayectos en coche, ofreció estos consejos al acabar la experiencia en la Drivers: “Cuando subas al coche deja el teléfono en la guantera, si tienes manos libres conéctalo pero tampoco te distraigas mucho hablando, porque te metes tanto en la conversación que pierdes atención hacia lo que pasa en la carretera”.

    La Drivers’ Academy, complemento perfecto a la formación de la autoescuela

    La Drivers’ Academy, situada en el Circuito del Jarama, cuenta con más de 300 m2 y ofrece una experiencia nunca vivida antes por conductores nóveles en España. Hasta ahora, más de 1.400 automovilistas han mejorado su técnica de conducción a través de las enseñanzas y la formación práctica de este centro de aprendizaje, lo que les permite mejorar su prevención en carretera.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La empresa JTI elige al RACE para impartir formación vial entre sus empleados en España y Portugal

    La multinacional Japan Tobacco International Iberia (JTI), comprometida con la seguridad de sus empleados, ha elegido al Real Automóvil Club de España – RACE para impartir entre sus trabajadores de España y Portugal cursos de perfeccionamiento de la conducción en tráfico real.

    Estos cursos, que se impartirán a un total de 270 personas, tienen una duración de 7 horas al día (4 horas de teoría y 3 horas de prácticas). La teoría contiene temas de seguridad vial, percepción del riesgo y conducción eficiente, mientras que en la parte práctica se realiza conducción en sus coches de empresas en condiciones de tráfico real.

    Durante 2017 se van a realizar formaciones a los trabajadores de Madrid, Barcelona, Tenerife, Gran Canaria y Andorra. Al año siguiente será cuando se impartan en Portugal (Lisboa y Oporto), con el objetivo de concienciar a los trabajadores sobre los riesgos durante la conducción y reducir los accidentes de tráfico, sobre todo los accidentes in-mision.

    El RACE ha formado ya a más de 50.000 trabajadores de más de 100 compañías nacionales e internacionales, con el objetivo principal de reducir la siniestralidad vial que se produce durante la jornada laboral.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El cortometraje infantil “Hay que ir con ojo”, galardonado como mejor film mundial de seguridad vial en español, según la UNECE
    • El cortometraje “Hay que ir con ojo” del colegio valenciano Petit Atelier d’Arts ha recibido el premio especial otorgado por el jurado en la categoría Best road safety film in Spanish.
    • En 2016, este colegio también se alzó con el segundo puesto en los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial.
    • La quinta edición de estos premios organizados por el Real Automóvil Club de España (RACE) y Goodyear está abierta a participaciones hasta el 16 de mayo.
    • Desde la puesta en marcha en 2013 de estos premios, más de 1.500 alumnos han participado en la producción de 200 cortometrajes de concienciación.

    El cortometraje “Hay que ir con ojo”, producido por los alumnos del colegio valenciano Petit Atelier d’Arts, ha recibido el premio especial otorgado por el jurado en la categoría Best road safety film in Spanish en el Global Safety Film Festival que se celebra esta semana en Ginebra. Con una trayectoria de una década, este festival internacional organizado por la UNECE (United Nations Economic Commission for Europe) persigue promover la cooperación internacional en el ámbito de la seguridad vial y la movilidad sostenible, así como sensibilizar sobre cuestiones específicas de seguridad vial.

    El colegio Petit Atelier d’Arts, de la localidad valenciana de Torrent, ya se alzó el año pasado con el segundo puesto en los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial organizados por el RACE y Goodyear. Su cortometraje “Hay que ir con ojo”, en el que los alumnos interpretan una pegadiza canción en la que se recuerdan algunas normas básicas para circular por las vías con seguridad, recibe así su segundo reconocimiento, en esta ocasión a nivel internacional.

    Abierta la quinta edición del concursos de cortos

    Los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial celebran este año su quinto aniversario alcanzando los 200 videos recibidos y los 48.000€ repartidos entre diferentes colegios del territorio nacional. Desde su puesta en marcha en 2013 y, a lo largo de sus cuatro ediciones anteriores, más de 1.500 alumnos han participado ya en esta iniciativa que persigue mejorar la seguridad de los niños en el tráfico y conseguir futuros adultos más comprometidos con la seguridad vial. Esta iniciativa, impulsada por el RACE y Goodyear, cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, la Dirección General de Tráfico, la Fiscalía de Seguridad Vial y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas

    Los colegios que quieran participar en esta quinta edición pueden subir sus vídeos de concienciación a www.premioseducacionvial.com para que todos los internautas puedan verlos y votarlos hasta el 16 de mayo. Entre los 20 videos que más votos registren en la web, un jurado de honor elegirá a los 3 colegios ganadores. El nombre de los ganadores se dará a conocer en junio durante el acto de entrega de los premios en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Madrid.

    Estos premios parten de la idea de que los alumnos aprendan educación vial desde edades tempranas en los centros escolares y, para ello, se les propone producir videos de concienciación de entre 30-60 segundos de duración. De esta forma, los niños aprenden educación vial mientras se divierten grabando un cortometraje en el que representan situaciones con las que pueden encontrarse de camino al colegio y, a la vez, colaboran transmitiendo un mensaje claro y conciso de cómo debe ser un comportamiento vial cívico y seguro, ya sea como peatones, ciclistas o pasajeros.

    Para facilitarles la tarea a profesores y tutores, en la página web de los premios (www.premioseducacionvial.com), docentes y alumnos pueden encontrar material didáctico como, por ejemplo, un diccionario de cine o una guía rápida para hacer un cortometraje.

    Ver cortometraje completo

    Más información en www.premioseducacionvial.com

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    Dirección de Comunicación Goodyear

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La CNAE y el RACE firman un acuerdo para mejorar la formación de los noveles en la Drivers´Academy

    Los conductores noveles podrán mejorar la prevención en factores de riesgo

    • El acuerdo, suscrito entre ambas entidades, permitirá impulsar la prevención a través de las experiencias, los cursos teóricos y los ejercicios prácticos en las infraestructuras situadas en el Circuito del Jarama – RACE.
    • Podrán solicitar los cursos todas las autoescuelas asociadas a la CNAE.
    • El objetivo del acuerdo es reducir la siniestralidad entre los conductores noveles entre un 4% y un 6% antes de 2020, gracias a la mejora de la formación.

    El Real Automóvil Club de España – RACE y la Confederación Nacional de Autoescuelas – CNAE han alcanzado un acuerdo para que los jóvenes que acaban de aprobar el carnet de conducir continúen con su formación gracias a los cursos de conducción de la Drivers’ Academy RACE – Red Bull. El objetivo, reducir entre un 4% y un 6% la siniestralidad de los españoles menores de 30 años antes de 2020. Esta iniciativa pretende avanzar en la formación de los jóvenes con las diferentes experiencias que ofrece el centro; y, por otro lado, mejorar la prevención con las técnicas de conducción a través de los ejercicios prácticos, con monitores especializados.

    El carné de conducir es un elemento necesario en nuestra sociedad, de hecho, tres de cada cuatro jóvenes conductores españoles entre 18 y 29 años lo considera imprescindible en su día a día, sobre todo para trabajar, según se desprende de un informe del Observatorio Español de Conductores – DUCIT, elaborado en 2016 por el RACE

    El RACE y la CNAE han tomado conciencia de la situación y han firmado un acuerdo con el que se pretende ampliar el conocimiento de los nuevos conductores mediante las experiencias, las clases teóricas y los ejercicios prácticos de la Drivers’ Academy, un centro situado en el madrileño Circuito del Jarama – RACE.

    La premisa principal es perfeccionar la formación y complementar las nociones aprendidas en la autoescuela. Durante la obtención del carné de conducir, el alumno experimenta las situaciones ‘normales’ de circulación y de tráfico, la forma de anticiparse y no tiene la ocasión de ponerse a prueba en situaciones límite. Lo que se introduce como complemento con este acuerdo es que los alumnos puedan reproducir momentos de ‘riesgo’ en un lugar cerrado y sin peligro de sufrir lesiones ni accidentes.

    El objetivo de ambas entidades es que, en un plazo de 3 años, al menos el 30% de los jóvenes conductores que obtiene el carné de conducir complementen sus horas de formación con un curso de percepción del riesgo. A través de la realización de este plan se espera una reducción de entre un 4% y un 6% en la siniestralidad de los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 29 años.

    ¿Cómo vamos a conseguir reducir la accidentalidad entre los jóvenes?

    El curso de la Driver´s Academy que realizarán los alumnos de las autoescuelas asociadas consta de tres grandes bloques.

    1. El primero, con clases teóricas, donde los monitores muestran los principales factores de riesgo presentes en la accidentalidad que sufren los conductores con poca experiencia, centrando las cuestiones en la importancia del cinturón de seguridad, el peligro que supone usar el teléfono móvil durante la conducción, o los efectos negativos del alcohol y las drogas.

    2. El segundo bloque se centra en una fase técnica donde, junto con los monitores, realizan un circuito por espacios tematizados, donde experimentan de forma virtual, a través de simuladores y actividades que se han preparado, aquellos peligros y riesgos que más vidas se cobran todos los años en las carreteras.

    3. Por último, para cerrar el ciclo y con el objetivo de que sepan reaccionar ante los imprevistos de la carretera, los alumnos practican aquellas situaciones del tráfico más peligrosas y con simulaciones de conducción en asfalto bajo condiciones climatológicas adversas.

    ¿Qué alcance tiene el acuerdo RACE-CNAE?

    La CNAE cuenta con 58 asociaciones provinciales y regionales. El acuerdo se centrará en una primera fase en las de autoescuelas localizadas en la Comunidad de Madrid y provincias limítrofes. En menos de una semana desde que la Confederación anunció la puesta en marcha de esta iniciativa entre sus asociados, ya se han sumado algunas de las autoescuelas con más alumnos de la capital.

    Todas aquellas autoescuelas interesadas en incorporar estos cursos como complemento a su formación no tendrán más que solicitarle a la CNAE el número de cursos que estimen necesarios. La finalidad de estas acciones es que las autoescuelas incorporen un curso de percepción del riesgo bien a los nuevos alumnos, antiguos alumnos o padres preocupados por mejorar la formación de sus hijos.

    Y en breve, ampliaremos el acuerdo a más zonas de la geografía, gracias al proyecto de llevar la formación vial de la Drivers´ Academy a más puntos de España. Ya se está trabajando en la localización de nuevas ubicaciones, dada las condiciones necesarias tanto de locales como de área de prácticas.

    El primer centro de aprendizaje vial de Red Bull en el Mundo

    Con más de 10.000 m2 de espacio para el aprendizaje, y situada en el Circuito del Jarama, la Drivers’ Academy RACE – Red Bull es el primer centro de Formación Vial de Red Bull en el mundo, creada de la mano del RACE. Su sistema de enseñanza incorpora un novedoso concepto de formación en el que la participación del alumno es vital. A través de sus seis diferentes experiencias, y de la parte de conducción práctica, se apuesta por enseñar los riesgos a través de la interactividad, utilizando para ello la última tecnología.

    Los más de 1.400 alumnos que han pasado por la Drivers´ desde su puesta en marcha en mayo de 2016 han comprobado, aprendido y reflexionado sobre algunos de los elementos de riesgo más comunes, como el alcohol y las drogas, la distracción, saber cómo actuar ante un vuelvo, la importancia del mantenimiento o la circulación segura. Además, los participantes han aprendido a reaccionar ante situaciones complicadas para evitar un accidente de una forma interactiva y didáctica.

    En palabras del director de Seguridad Vial del RACE, Tomás Santa Cecilia: “Queremos que el joven que obtiene el carnet de conducir tengan una formación extra en percepción del riesgo. Apostamos por una formación consciente y voluntaria, es la fórmula para reducir los accidentes de circulación, apostar por la formación; y qué mejor manera que hacerlo de la mano de CNAE.

    En palabras del presidente de CNAE, José Miguel Báez: “El curso es un posgrado, por así decir. Que nadie piense que se trata de sustituir a la autoescuela, y mucho menos de aprender a derrapar y cosas por el estilo. Es una formación complementaria que enseñará al nuevo conductor a reaccionar en situaciones muy comprometidas, las cuales pueden poner en riesgo su vida”.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Los problemas mecánicos aumentaron más de un 16% en 2016, según el Barómetro de Averías
    • Durante el pasado año, el RACE realizó 824.000 servicios de ayuda en carretera causadas por una avería en el vehículo, lo que supone 2.258 ayudas diarias.
    • Los problemas que más provocan una asistencia son los originados por culpa de la batería, los neumáticos y los originados por un accidente de tráfico.
    • Las asistencias provocadas por un siniestro aumentan un 23,4% respecto a 2015.
    • Muchos de los problemas mecánicos se deben a una falta de mantenimiento, piezas con exceso de desgaste que pueden ser detectadas en una revisión periódica.

    El Real Automóvil Club de España – RACE realizó un total de 824.000 servicios de ayuda al automovilista durante el año 2016, lo que supone un 16% más respecto al año 2015. Por tipo de avería, el primer motivo para llamar a la plataforma de asistencia del RACE fue por un problema con la batería, seguida de los causados por los neumáticos, y en tercer lugar como consecuencia de un accidente de tráfico, que aumentan un preocupante 23,4%. Junto a estos datos de asistencia en carretera, el Club de Automovilistas también contabilizó 240.000 ayudas jurídicas y recursos de multas a sus socios y clientes, y 153.000 ayudas en viaje, de las que 7.900 fueron urgencias médicas. En la actualidad, el RACE da servicio a más de ocho millones de conductores en España.

    El RACE sumó un total de 1.217.000 asistencias durante el año 2016, de las cuales, 824.000 fueron como consecuencia de una avería mientras circulaban con su vehículo. Con toda esta información, se elabora de forma periódica un Barómetro de Averías que trata de mostrar la evolución del parque automovilístico en España y su relación con los fallos mecánicos. Entre las principales conclusiones del pasado año se muestra una tendencia al alza de los problemas, como se viene observando desde hace meses, con un aumento del 16% de las averías en relación con el año 2015. Por tipo de avería, las baterías siguen siendo el principal quebradero de cabeza de los conductores, con más de 165.000 casos, seguida a distancia por las ayudas por problemas en los neumáticos y los accidentes de tráfico, que aparecen en tercer lugar con un aumento respecto a 2015 del 23,4%.

    Grupo por percance Asistencias Dif. 2016 / 2015
    AVERÍA BATERÍA 165.300 5,2%
    AVERÍA NEUMATICOS 78.900 12,1%
    ACCIDENTE DE TRÁFICO 48.242 23,4%
    AVERÍA MOTOR 44.948 14,6%
    AVERÍA BOMBA / INY. DIESEL 43.100 70,8%

    De las más de 140 causas registradas por el RACE como causa de una avería en el vehículo, incluyendo los casi 6.000 errores en el repostaje o los 870 descuidos con las llaves del vehículo, podemos encontrar 10 categorías generales en los que se agrupan los fallos mecánicos, entre los que destacan los problemas directamente relacionados con el motor. En este sentido, con esta información se mejora la formación de nuestros técnicos para ofrecer un mejor servicio. De hecho, la media de casos resueltos con éxito en el lugar del percance, gracias a los vehículos taller, se sitúa en un 92,5%, lo que permite al socio y cliente continuar su viaje.

    Porcentaje de averías agrupadas según categorías. Año 2016 – RACE

    Los que más crecen porcentualmente

    A pesar de que el aumento de expedientes es común a todo tipo de asistencias, hay algunas cuyo porcentaje de crecimiento ha sido casi exponencial. Entre ellas, destacan las relacionadas con la bomba y la inyección de coches diésel, que han experimentado un crecimiento porcentual del 47.2% y que ahora suponen un 6.4% del total. El motor de arranque (un 17.6% más y el 4.1% del total) completa el podio entre aquellas que superan las 10.000 asistencias.

    Como el RACE viene alertando en los últimos meses, la falta de mantenimiento es un problema que puede derivar en una avería mecánica, o en el peor de los casos en un accidente de tráfico. Los fallos que afectaron al motor aumentaron un 14,6%, los del disco de embrague un 45,8% o la correa del alternador un 32% más, circunstancias que pueden suponer un perjuicio para el usuario, y que podrían ser detectables en las revisiones periódicas que marca el fabricante para un correcto funcionamiento del vehículo.

    El posible perjuicio que supone esta falta de mantenimiento provoca gastos elevados de reparación, tanto de la pieza rota como de otras afectadas. Pero puede ser peor si supone un incremento del riesgo, sobre todo con climatología adversa, si hablamos de mal estado de los neumáticos (con un aumento de los problemas de un 12,1% más respecto al 2015), y un similar incremento en el porcentaje, del 12%, para las averías por mal funcionamiento de los discos de freno.

    Una revisión de los elementos de desgaste, con visitas programas al taller, reduce el riesgo de avería mecánica en el vehículo, sobre todo ante grandes desplazamientos, en los que se somete al vehículo a un mayor esfuerzo. Además, el mantenimiento periódica mejora al eficiencia del vehículo, reduce los consumos y las emisiones, alargando la vida del coche.

    Detalle de Averías Año 2016 Dif. 2016 / 2015
    Disco del embrague 17.590 45,8 %
    Correa del alternador 5.753 32%
    Radiador 4.503 19,8 %
    Filtro del combustible 1.245 7,8%
    Discos de freno 1.168 12%

    Asistencias en viaje y ayuda médica

    El RACE también ofrece asistencia en viaje a sus socios y clientes en cualquier lugar del mundo, sea cual sea el medio de transporte elegido, y con servicios como la repatriación, la cobertura médica o la búsqueda de equipaje, entre otras. En este sentido, durante el año 2016 se realizaron 153.000 asistencias en viaje (una media de 420 diarias) de las cuales, 7.900 fueron problemas que precisaron de una atención médica. Muchos de estos casos, por su gravedad, necesitaron el ingreso del socio y cliente en centros hospitalarios, siempre con el seguimiento de los profesionales del RACE, que en todo momento asesoran y gestionan el mejor proceso para el paciente, incluso a través de recursos especiales de transporte sanitario para su traslado a España y su posterior tratamiento.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio