Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE, patrocinador oficial de Autocine Madrid
    • Se trata de un espacio cultural de 25.000 metros cuadrados al aire libre, situado en la zona de Chamartín de la capital.
    • Contará con una pantalla de 250 metros cuadrados y se reproducirán películas en su máxima calidad; el sonido entrará por emisora de FM directo al vehículo.
    • El RACE refuerza su apuesta a favor del ocio para toda la familia disfrutando de nuestro propio medio de locomoción, y ofrecerá descuentos y promociones para sus socios.

    El Real Automóvil Club de España – RACE será patrocinador oficial de Autocine Madrid, un complejo de ocio al más puro estilo de los años 50 en el que los conductores podrán disfrutar de los mejores ciclos de cine y una gran gastronomía sin salir del coche.

    El RACE se ha convertido en el patrocinador oficial del Autocine Madrid, un complejo cultural permanente al aire libre, que ocupa un espacio de 25.000 metros cuadrados en el norte de la capital. Este nuevo espacio, que verá la luz a lo largo de 2017 y que pasará a llamarse Autocine Madrid RACE, ofrecerá ciclos de películas, clásicos del cine y, por supuesto, estrenos y preestrenos en una pantalla de 250 metros cuadrados. En este sentido, la máxima calidad de proyección en cine se unirá a la mejor calidad de sonido a través de una emisora de FM que se sintonizará desde el equipo de nuestro propio vehículo.

    Se trata del Autocine más grande de España y uno de los mayores de Europa, y tendrá sus puertas abiertas los 365 días del año para 1.500 personas: contará con 350 plazas de aparcamiento y, si se prefiere, con una zona de butacas de 450 metros cuadrados y capacidad de 100 personas.

    Oferta gastronómica y eventos

    Situado en la zona de Fuencarral-Chamartín, Autocine Madrid contará con todas las comodidades además de una oferta gastronómica basada en la presencia de ‘Food Trucks’, tan de moda y a la vez evocadores de la época de los años 50 en los Estados Unidos. Además de para proyectar películas, el espacio de ocio servirá para la realización de eventos y la difusión en ‘streaming’ de acontecimientos de calado nacional e internacional.

    El RACE, como patrocinador oficial, refuerza su apuesta a favor del ocio para toda la familia, además de ofrecer descuentos y promociones a sus socios.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Luces, cámara y… ¡Educación Vial! Arranca una nueva edición de los Premios Nacionales de Cortometrajes
    • Los colegios ganadores se repartirán más de 4 500 € en premios.
    • Esta iniciativa, impulsada por el RACE y Goodyear, cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, la Dirección General de Tráfico, la Fiscalía de Seguridad Vial y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
    • Durante las pasadas ediciones, más de 1.500 niños participaron en los Premios, con 190 cortometrajes presentados en el portal www.premioseducacionvial.com.

    Ya está en marcha la V Edición de los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial, organizados por el Real Automóvil Club de España (RACE) y Goodyear. Su objetivo: enseñar educación vial en los centros escolares con el fin de mejorar la seguridad de los niños en el tráfico, y conseguir futuros adultos más comprometidos con la Seguridad Vial.

    Los participantes deberán desarrollar un cortometraje de entre 30 segundos y 1 minuto de duración, donde se presenten situaciones con las que pueden encontrarse de camino al colegio, y transmitan un mensaje claro y conciso sobre un comportamiento vial cívico y seguro, ya sea como peatones, ciclistas, pasajeros del transporte escolar, público, o del vehículo privado.

    ¿CÓMO PARTICIPAR?

    Los colegios que quieran participar en esta quinta edición de cortometrajes deben subir sus vídeos a www.premioseducacionvial.com para que todos los internautas puedan verlos y votarlos. El día 16 de mayo de 2017 es la fecha límite, tanto para presentar vídeos como para votar. Entre los 20 cortometrajes más valorados por los internautas, el jurado de honor elegirá los tres vídeos ganadores.

    El acto de entrega de los premios se celebrará en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Madrid en el mes de junio de 2017, con la presencia del jurado de honor. Los ganadores conocerán entonces los resultados finales: el primer premio tendrá una cuantía de 2.000 €; el segundo, de 1.500 €, y el tercero, de 1.000 €. Además se hará entrega de una videocámara a los alumnos vencedores. Los premios se destinarán a actividades de promoción de la educación y la Seguridad Vial.

    Más información en www.premioseducacionvial.com

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Oferta motivada de indemnización, ¿qué es y cómo me afecta?

    El 1 de enero de 2016 entró en vigor el nuevo baremo de accidentes de tráfico y entre sus novedades se incluye la oferta motivada de indemnización por accidente de tráfico.

    Hazte Socio del RACE y te ayudamos a elegir cuál es el mejor seguro para ti.
    Encuentra tu seguro con nuestro comparador de seguros de coche.

    ¡Obtén la mejor cotización ahora!

    ¿Qué es una oferta motivada de indemnización?

    La oferta motivada de indemnización es una de las dos posibilidades de respuesta que tiene la compañía de seguros frente a nuestra reclamación tras sufrir un accidente de tráfico. La Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la circulación de vehículos a motor establece la obligación del asegurador de indemnizar al perjudicado en un accidente de tráfico por el importe de los daños sufridos, ya sean personales, materiales o de los gastos y otros perjuicios causados, con cargo al seguro obligatorio.

    Gracias a esta ley, el perjudicado o sus herederos podrán exigir a la aseguradora el pago de dichos daños. La compañía aseguradora sólo quedará exonerada de esta obligación si prueba que el hecho no está dentro de las exigencias del seguro de responsabilidad civil. Esta acción directa prescribe al cabo de un año.

    En el caso de que la aseguradora sí acepte su responsabilidad y el daño cuantificado, deberá presentar al perjudicado o a sus herederos una oferta motivada de indemnización en el plazo de tres meses. Pasado este plazo sin haber recibido respuesta sin causa justificada, se devengarán intereses de demora. También se producirán intereses de demora en el caso de que, habiendo sido aceptada la oferta por parte del perjudicado, ésta no haya sido satisfecha en el plazo de cinco días, o no haya sido consignado para pago la cantidad ofrecida.

    ¿Está obligada la aseguradora a pagar la indemnización si no existe reclamación por parte del perjudicado? La ley establece que el asegurador deberá observar, desde el momento en que conozca por cualquier medio la existencia del siniestro, una conducta diligente en la cuantificación del daño y la liquidación de la indemnización. Esto significa que, aunque no exista reclamación del perjudicado, el asegurador está obligado al pago de la indemnización o a la consignación de la cantidad mínima debida.

    Así debe llegarte la oferta motivada de indemnización

    La ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (Art. 7, apartado 3) establece los requisitos que debe tener para que sea legalmente válida:

    • Debe contener una propuesta de indemnización por los daños en las personas y en los bienes causados por el siniestro de forma desglosada. En caso de que concurran daños a las personas y en los bienes, figurará de forma separada la valoración y la indemnización ofertada para unos y otros.
    • Los daños o perjuicios causados a las personas se calcularán según los criterios e importes que se recogen en la citada ley.
    • Debe incluir, de forma detallada y desglosada, los documentos, el informe médico definitivo y cualquier otra información o informes que se utilice para valorar los daños. Se deben identificar aquellos documentos en los que se ha basado para cuantificar de forma precisa la indemnización ofertada, de manera que el perjudicado tenga los elementos de juicio necesarios para decidir su aceptación o rechazo.
    • También en la oferta debe especificarse que el pago de la indemnización ofrecida no se condiciona a la renuncia por el perjudicado de futuras acciones en el caso de que la indemnización percibida fuera inferior a la que en derecho pueda corresponderle.
    • La indemnización se podrá pagar con dinero efectivo, mediante un aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por la entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca o por cualquier otro medio que, a juicio del órgano jurisdiccional correspondiente, garantice su inmediata disponibilidad. Podrá consignarse para pago la cantidad ofrecida.

    Si la aseguradora considera que no puede realizar una oferta motivada de indemnización entonces deberá dar una respuesta motivada, que es la segunda opción de respuesta a su reclamación.

    ¿En qué casos puede el asegurador no realizar una oferta motivada?

    Es una opción que sólo puede suceder en los casos en los que la aseguradora entienda no acreditada la responsabilidad y cuantificado el daño o si la reclamación hubiera sido rechazada.

    En este supuesto, el asegurador deberá dar una respuesta motivada ajustada a los siguientes requisitos:

    • Dará contestación suficiente a la reclamación formulada, indicando el motivo que impide efectuar la oferta de indemnización.
    • Contendrá, de forma desglosada y detallada, los documentos, informes o cualquier otra información de que se disponga, que acrediten las razones de la entidad aseguradora para no dar una oferta motivada.
    • Incluirá una mención a que no requiere aceptación o rechazo expreso por el perjudicado, ni afecta al ejercicio de cualesquiera acciones que puedan corresponderle.

    Hazte Socio del RACE y olvídate del papeleo.
    Realiza todos tus trámites administrativos relacionados con tu coche con el RACE.

    Descubre nuestro servicio de gestoría

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE aplaude la iniciativa del Ministerio del Interior de convocar un Pacto de Estado para la Seguridad Vial
    • El Ministerio del Interior adopta el programa EuroRAP, en el que participa el RACE desde hace 15 años, como herramienta para evaluar el riesgo en carretera.
    • El titular de Interior presenta un paquete de 15 medidas urgentes, muchas de ellas dirigidas al equipamiento y la señalización vial en vías secundarias.
    • El RACE valora positivamente esta iniciativa, aunque solicita incorporar otras cuestiones como la renovación del parque, mayor inversión en infraestructuras, la formación vial o el mantenimiento de vehículos.

    El Ministerio del Interior ha reconocido la necesidad de romper la tendencia negativa en el número de accidentes, y ha presentado un plan urgente con 15 medidas para reducir el riesgo vial. Entre las propuestas se recoge la idea del RACE de convocar un Pacto de Estado que incluya a todas las instituciones, asociaciones y agentes implicados en materia de Seguridad Vial, recuperando el espíritu de hace años en el que toda la sociedad asumió el compromiso de trabajar a favor de la Seguridad Vial. Más comunicación, recuperar la voz de las víctimas y tecnología vial, como la alerta de colisión en cruces, entre las acciones previstas por la cartera de Interior.

    El Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha reconocido hoy que las cifras de accidentalidad del año 2016 no se pueden asumir. Con más accidentes de tráfico, más fallecidos y un preocupante cambio de tendencia en la siniestralidad, el equipo de la DGT, y su máximo responsable de Interior, han asumido este compromiso y, en un plazo corto de tiempo, han comparecido en el Congreso para dar a conocer un paquete de 15 medidas con el objeto de adoptar una estrategia a corto, medio y largo plazo, contando con «la mayor participación y el mayor consenso posible». El Pacto de Estado, una propuesta que ya hicimos desde el RACE a mediados del pasado año, surge con la idea de unir voluntades, crear consenso y recuperar el espíritu que consiguió tan buenos resultados hace unos años.

    Asimismo, el Club aplaude la reactivación del Consejo Superior de Tráfico y las comisiones creadas en el mismo, lugar idóneo donde se deben dar cita los expertos en la materia para articular y desarrollar medidas que ayuden a reducir la siniestralidad vial.

    Las acciones presentadas en el Congreso de los Diputados, dotadas con un presupuesto de 11,7 millones de euros, se centran sobre todo en las vías secundarias, ya que es en éstas donde se producen el 75% de los accidentes mortales. Desde la reubicación de radares, la revisión de la señalización horizontal o el mayor control del uso del cinturón, pasando por la evaluación del riesgo a través del análisis de la siniestralidad, las medidas presentadas por el Ministro suponen un avance en la mejora del equipamiento vial. Los estudios en este sentido muestran cómo la incorporación de elementos de alerta, como los avisos de peligro en cruces, mejora la información del conductor y la prevención.

    Acciones en tramos negros y ubicación de radares en zonas de riesgo

    El estudio EuroRAP, en el que participa el RACE, lleva alertando desde hace años sobre la situación de los tramos de riesgo en la red de carreteras del Estado. Año tras año ha ido identificando las vías más peligrosas, incluso analizando el tipo de vehículos con mayor siniestralidad. Por eso, desde el Club de Automovilistas aplaudimos la utilización de este programa por parte del Ministerio del Interior y la DGT, para conocer dónde se producen los accidentes y buscar las medidas que ayuden a solucionar estos puntos de riesgo donde la siniestralidad se multiplica. También es una buena medida que se utilicen los radares en aquellos tramos donde se mida una alta peligrosidad, optimizando estos recursos para la prevención.

    Comunicación, formación y prevención

    El RACE quiere también destacar dos de las medidas presentadas por el Ministro: en concreto, las referidas al impulso de la comunicación al ciudadano a través de campañas divulgativas de concienciación y prevención, y recuperar el protagonismo de las víctimas para que, a través de su voz, la sociedad se conciencie de las tragedias, muchas veces anónimas, que hay detrás de cada siniestro.

    En su intervención, el Ministro del Interior ha planteado un segundo conjunto de medidas para su incorporación a medio y largo plazo, entre las que se incluyen un Plan Estatal de Educación Vial, un Plan Estatal para la Bicicleta, y una revisión de la estrategia de Seguridad Vial. Para ello, y según ha anunciado, contará con la colaboración del Consejo Superior de Tráfico, un órgano consultivo del que el RACE es miembro.

    Para el RACE, en su conjunto, las medidas que ha propuesto hoy el ministro son un buen punto de partida para comenzar a luchar contra la siniestralidad vial y, sobre todo, para intentar cambiar la tendencia que, previsiblemente, ya se va a notar en este primer mes de 2017.

    En este sentido, el RACE, como vienen haciendo desde los inicios, trabajará con el objetivo de colaborar en la reducción de un posible reto: bajar de 1.000 el número de fallecidos en las carreteras españolas.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Interior propone 15 medidas de Seguridad Vial para 2017

    El Ministro del Interior Juan Ignacio Zoido ha señalado 15 medidas para 2017 con el fin de que se vuelva a reducir el número de muertos en las vías españolas, tendencia que se tornó negativa por primera vez en 13 años en los datos de 2016. Zoido propone, además, la convocatoria de un Pacto de Estado con las asociaciones e instituciones relacionadas con la Seguridad Vial.

    Estos son los 15 puntos marcados por el Ministro:

    1. Refuerzo de seguridad en zonas de adelantamiento con mayor siniestralidad

    Con esta medida se trata de mejorar la seguridad de las carreteras convencionales con actuaciones que den mayor certidumbre al conductor para realizar las maniobras de adelantamiento.

    Para ello, se llevará a cabo un análisis de las zonas de adelantamiento de aquellos tramos de carretera convencional con mayor siniestralidad, para a continuación realizar un repintado y reubicación de señales verticales en las zonas de adelantamiento en función del análisis y estudio de los tramos. Así como un refuerzo mediante marca vial doble y/o elementos de balizamiento o separación de determinados tramos con prohibición de adelantamiento.

    Esta intervención se realizará en 1.000 kilómetros de vías, con un presupuesto de 800.000 euros. Esta medida ya se ha implantado en un tramo de 30km. de la N-232 entre las localidades de Figueruelas y Mallén (Zaragoza) con una reducción de fallecidos del 80%.

    2. Cruces inteligentes

    Para mejorar la seguridad en los cruces más peligrosos en carreteras convencionales, se instalarán sistemas de señalización dinámica avisando de la presencia de vehículos en cruces.

    Cuando el sistema detecta un vehículo en uno de los ramales de acceso al cruce se activa un panel luminoso, alertando al conductor que circula por la vía con preferencia de la presencia de vehículos en el cruce, llamando su atención y facilitando que modere la velocidad en la aproximación al cruce.

    Esta medida se implementará en 45 cruces con un presupuesto de 2,4 M€.

    3. Avisadores de velocidad

    Con esta medida se trata de mejorar la seguridad en los trazados más críticos en carreteras convencionales, como curvas de radio reducido, proximidad a poblado, etc.

    Con lo que se pueden prevenir los accidentes causados por la circulación a velocidad excesiva en tramos viarios específicos como Puntos Negros.

    Con este sistema, en que se utilizan paneles de señalización dinámica preventiva de exceso de velocidad, se combina una parte fija (límite de velocidad legal) y parte variable de LED´s (velocidad real de circulación del vehículo), y 2 focos LED´s que destellan cuando el límite es excedido.

    Se activa cuando detecta (mediante un sensor con tecnología Doppler) un vehículo que excede el límite de velocidad legal.

    Esta medida se ejecutará en 250 puntos, con un presupuesto de 1 millón de euros.

    4. Nueva metodología para determinación de puntos negros

    Se trata de mejorar la identificación y metodología de análisis y propuesta de mejora de puntos negros empleada por la Dirección General de Tráfico, con el fin de reducir la accidentalidad grave en los tramos identificados.

    Se optimizará la fórmula empleada aumentando el plazo temporal (ahora es de un año), la separación máxima entre accidentes, y la gravedad de los accidentes ocurridos.

    Tratamiento armonizado y supervisión técnica de los informes recibidos por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las Jefaturas Provinciales de Tráfico.

    Adopción de la metodología internacional iRAP para el análisis y evaluación de la red.

    Análisis y evaluación especifica de la accidentalidad de tramos de la red con características especiales como cruces, ramales de enlace, glorietas, vías de servicio,…

    Publicación actualizada en el mapa de movilidad de tramos analizados.

    5. Nueva instrucción de vigilancia a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) y Plan Operativo

    Esta medida tiene como objetivo establecer las directrices de vigilancia, detalladas en el plan operativo de actuaciones de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), para priorizar la vigilancia y control de los factores de riesgo que mayor influencia tienen en la accidentalidad, evitando la comisión de infracciones graves y potenciando la labor preventiva de los controles.

    Tras el análisis y evolución de la accidentalidad registrada se establecerán las prioridades de actuación para intensificar el control sobre las infracciones más frecuentes, sobre todo en las vías con mayor accidentalidad y peligrosidad objetiva.

    Se reforzará la vigilancia en los periodos horarios y días con mayor accidentalidad, según se desprenda del análisis de la accidentalidad.

    Se intensificará la vigilancia de las principales infracciones de mayor riesgo para la seguridad vial: drogas, alcohol, velocidad, cinturón, distracciones, maniobras antirreglamentarias,…

    Especial atención a colectivos vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas) y vehículos específicos (furgonetas, buses, vehículos en tránsito transfronterizo,…)

    Realización de controles coordinados para la vigilancia del uso inadecuado del teléfono móvil y del cinturón de seguridad a través de las patrullas de helicópteros, combinados con la notificación in situ en carretera.

    6. Nuevos criterios para la ubicación y gestión de radares

    El objetivo es asegurar la correcta ubicación y gestión de los radares en aquellos lugares de elevada accidentalidad o de peligrosidad objetiva en los que se observen incumplimientos de los límites de velocidad, reforzando su función preventiva, con lo que se mejorará la seguridad vial en puntos o tramos con elevada siniestralidad y peligrosidad.

    Para ello, se dará prioridad a la ubicación de radares en los tramos con elevado INVIVE (índice que evalúa la presencia del binomio exceso de velocidad y accidentalidad).

    Se realizará una evaluación periódica del funcionamiento de los radares, adoptando medidas complementarias como refuerzo de la señalización, avisadores de velocidad previos, modificaciones en la infraestructura, valoración de la adecuación del límite de velocidad,… en caso de observarse un elevado número relativo de infracciones.

    7. Puesta en funcionamiento de las cámaras de control de cinturón

    Estas cámaras tienen el objetivo de mejorar las tasas de uso del cinturón de seguridad y reforzar el carácter preventivo del control. Tras una primera fase en que se ha evaluado el correcto funcionamiento de estas nuevas cámaras de control, se está en disposición de iniciar su uso.

    Están ubicadas en más de 200 puntos distribuidos por todas las Comunidades Autónomas donde la DGT tiene competencias para la vigilancia y control del tráfico.

    Sus ubicaciones están publicadas en la página web de la DGT, para enfatizar el carácter preventivo de la medida

    8. Tramos con avisadores de velocidad mostrando matrícula

    Tienen el fin de reducir los excesos de velocidad en vías de alta capacidad homogeneizando las velocidades de circulación.

    Mediante el uso de lectores de matrícula situados en los pórticos de las carreteras, se calcula la velocidad media de los vehículos que circulan por esa sección de la vía.

    Y en caso de que esta velocidad media calculada exceda el límite permitido se avisa al conductor del vehículo en el panel de mensaje variable siguiente mostrando junto al mensaje «modere su velocidad» la matrícula del vehículo.

    En caso de observarse grandes excesos de velocidad se pondría en conocimiento de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de la patrulla de helicópteros.

    Esta medida se realizará en 15 tramos. El coste será de 100.000 euros.

    9. Instalación de puntos de control de velocidad y de cinturón de seguridad en tramos de especial peligrosidad

    Esta intervención tiene como objetivo reducir la accidentalidad en los tramos de carretera convencional donde ésta esté relacionada con el incumplimiento de los límites de velocidad establecidos.

    Así, se instalarán más de 60 nuevos puntos de control fijos de velocidad que previamente estarán señalizados con un panel informativo en la carretera y su ubicación se publicará en la página web de la DGT.

    Se ubicarán donde objetivamente sea necesario y se hayan explorado o ejecutado ya medidas alternativas o complementarias al control de la velocidad para asegurar la adecuación de la limitación y de la señalización. El presupuesto para esta actuación es de 1,5 M€.

    10. Refuerzo de la señalización de los tramos INVIVE

    Para prevenir en los tramos de carreteras convencionales con mayor INVIVE (índice que evalúa la presencia del binomio exceso de velocidad y accidentalidad) los excesos de velocidad. Actualmente, se señaliza el inicio de los tramos con mayor INVIVE. No obstante, la longitud de algunos de ellos hace aconsejable recordar esta señalización de manera periódica.

    De esta manera se refuerza el carácter preventivo de los controles de velocidad móviles que de manera intensiva se realizan en estos tramos de vías. Se señalizarán 1.200 tramos, con un presupuesto de 600.000 euros.

    11. Guía de buenas prácticas en travesías y tramos urbanos

    Se editará una guía para facilitar y promover buenas prácticas técnicas en el ámbito de la infraestructura desde el punto de vista de la seguridad vial, tales como el calmado del tráfico, mediante la moderación de la velocidad, para reducir la accidentalidad en las travesías y vías urbanas y lograr la homogeneidad de las actuaciones.

    En esta guía, que se pondrá a disposición de las distintas administraciones con competencia en la materia, se recopilarán ejemplos de posibles actuaciones de bajo coste y elevada eficacia para implantar en nuevas infraestructuras o para remodelar las existentes.

    12. Señalización de nuevas rutas ciclistas seguras

    El objetivo es facilitar y proteger el tránsito de ciclistas por las carreteras convencionales y reducir la accidentalidad de este colectivo vulnerable en nuestras vías. Para ello se instalará una señalización de advertencia a todos los usuarios de la vía de períodos, tramos y rutas con elevada intensidad circulatoria de ciclistas.

    Esta señalización incluirá limitaciones de velocidad durante días y periodos horarios concretos, de carácter temporal en los tramos de vías interurbanas definidos. Dónde se llevará a cabo esta medida se decide de forma conjunta y consensuada por la federación de ciclismo provincial, el titular de la vía y la Dirección General de Tráfico (DGT).

    Se señalizarán en 2017, 49 tramos con una inversión de 200.000 euros.

    13. Guías sonoras longitudinales

    Su instalación tiene como objetivo evitar salidas de la vía e invasiones del carril de sentido contrario en carreteras convencionales. Según algunos estudios, esta medida puede reducir las salidas de vía un 67% y un 29% las colisiones frontales.

    Estas guías son una serie longitudinal de elementos fresados (perforados) en la capa de rodadura del pavimento destinada a alertar, a los conductores que sufren una distracción, de que su vehículo se está desviando de la trayectoria del carril. Así cuando los neumáticos de los vehículos pasan por las guías sonoras, el conductor recibe las advertencias sonoras y táctiles por medio de vibración y sonido.

    Esta medida se implementará en 3.000 km. de tramos calificados como especialmente peligrosos identificados por la DGT que invertirá un presupuesto de 5 millones de euros.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) ha realizado ya la primera instalación de guías sonoras en el eje central de la calzada de la carretera convencional A-375 que une las localidades de Utrera (Sevilla) y Puerto Serrano (Cádiz).

    14. Medidas de comunicación sobre distracciones

    Se trata de concienciar a la población de que la distracción es uno de los principales factores que llevan a la producción de accidentes de tráfico y conseguir la reprobación social sobre el uso de móvil al volante.

    Se han previsto una serie de actuaciones, en ese sentido:

    • Lanzamiento de anuncios a través de redes sociales y medios digitales para transmitir a la sociedad el peligro de las distracciones al volante, sobre todo del teléfono móvil.
    • Se emitirán tres piezas audiovisuales para concienciar a los conductores de que el uso del teléfono móvil es una de las principales distracciones que producen accidentes, incidiendo en el máximo riesgo que puede provocar una pequeña distracción y las consecuencias fatales que se derivan de un despiste.

    15. Testimonios reales de víctimas de accidentes de tráfico

    Se grabarán y difundirán, con el fin de sensibilizar a la sociedad, testimonios reales de víctimas sobre las consecuencias de las distracciones al volante. La distracción tiene consecuencias y con esta medida se pone rostro y voz a las víctimas que incidirán en las secuelas que pueden producir los accidentes.

    Se producirán y distribuirán, a través de redes sociales y medios digitales, varias piezas audiovisuales que recojan, con realismo, el testimonio de las víctimas. Esta acción se realizará con la colaboración de asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico.

    En estas medidas se invertirá un presupuesto de 150.000 €.

    Plan Estatal de Educación Vial

    Elaboración de un Plan Estatal de Educación Vial en el seno del Consejo Superior de Tráfico con la participación de todas las entidades competentes en esta materia, así como la implicación de fundaciones y asociaciones de víctimas.

    Los principios que regirán el plan serán la transversalidad, la estrategia didáctica, la implicación social y el aprendizaje a lo largo de la vida, desde la importancia de la edad infantil hasta la permeabilidad en toda la sociedad.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
  • Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Se han finalizado las obras de remodelación sala Vip Joan Olivert, Aeropuerto de Valencia

    Han finalizado las obras de remodelación de la Sala VIP de Valencia, por lo que está permitido de nuevo el acceso a los Socios del RACE cuya modalidad incluye este servicio.

    Gracias al acuerdo que el RACE tiene con AENA, nuestros Socios tienen a su disposición un espacio tranquilo donde relajarse, tomar algo, descansar… independientemente de su compañía aérea o la clase en la que viajen.

    Para acceder a las Salas VIP los Socios del RACE solo tienen que mostrar su tarjeta de Socio RACE o descargársela a través de nuestra app y tendrán acceso directo a las Salas VIP de AENA acordadas, de forma gratuita, sin reservas previas ni esperas. (Socio + 1 acompañante + menores de 5 años)

    Consulta tu modalidad de socio en Acceso a socios o llamando gratis al 900 100 992 para consultar si tu modalidad de Socio incluye este servicio.

    Joan Olivert

    Sala VIP Joan Oliver

    Lugar: Planta 1. Zona de embarque Ubicación Sala Joan Oliver

    A la sala podrán acceder los titulares de billete business de compañías y tarjetas club asociadas.

    Superficie: 400 m2.

    Servicios:
    · Recepción, atención e información de vuelos.
    · Recepción y atención.
    · Catering.
    · Productos kosher, halal y sin glutén.
    · Prensa y revistas.
    · Información de vuelos.
    · Televisión.
    · Ordenadores.
    · Impresora.
    · Acceso a internet.
    · Wifi gratuito.
    · Acceso para discapacitados.
    · Aseos PMR.
    · Animales permitidos.


    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE refuerza sus operativos de asistencia en las zonas afectadas por la nieve
    • Ante la alerta de la AEMET de riesgo de nevadas en diferentes puntos de la península, el RACE activó ayer su protocolo de emergencias, reforzando en más de un 30% su personal de recepción de llamadas, y un 37% los vehículos de ayuda y rescate.
    • Si tiene que viajar, es importante informarse antes de salir del estado de las carreteras, del tráfico y de la previsión del tiempo.
    • Revise el estado del vehículo (neumáticos, luces y líquidos), no olvide llevar cadenas para la nieve, el depósito lleno y el móvil completamente cargado.
    • El RACE lanza una serie de consejos para reducir el riesgo y mejorar la seguridad: información, prevención y mucha precaución con climatología adversa.

    Miles de vehículos se han quedado atrapados en diferentes carreteras, siendo la zona de Levante la que mayores problemas ha sufrido. Ante los avisos de la agencia de meteorología de riesgo de nieve en muchos puntos de España, el RACE activó ayer su protocolo de emergencias ante climatología adversa, reforzando los operadores telefónicos y aumentando el número de vehículos de asistencia y rescate. Los primeros datos muestran un incremento del 21% en el número de llamadas solicitando asistencias, sobre todo por las zonas más afectadas. Para reducir los riesgos de sufrir un incidente por las condiciones climatológicas, el RACE quiere lanzar unas recomendaciones preventivas a los conductores, como la planificación del viaje, revisar la puesta a punto del vehículo, informarse del estado del tráfico antes de salir, hacer uso de los sistemas de retención, y conducir con mucha precaución. Hay que mantener esta seguridad en todos los trayectos, evitando la circulación si no es absolutamente necesario.

    Las primeras nevadas de 2017 están afectando sobre todo a la zona de Levante, donde miles de conductores se han quedado atrapados. Gracias a la intervención de los agentes de tráfico, ejército, policías locales, y la colaboración de los Ayuntamientos próximos a las zonas bloqueadas, muchos conductores han podido pasar la noche en buenas condiciones. Por nuestra parte, las asistencias del RACE están haciendo todo lo posible para ayudar a los conductores, aunque también sufrimos los problemas de acceso para poder realizar el rescate.

    Para mejorar la atención, el Club de Automovilistas activó ayer el protocolo de emergencia, con un aumento del 37% de los vehículos de ayuda y rescate en el Levante y Zona Centro, sobre todo trasladando vehículos todo terreno para un mejor acceso a las localidades más afectadas. El número de llamadas de solicitud de asistencia han aumentado en las últimas horas un 21%, y la previsión es que en las próximas horas el problema continúe. El operativo de emergencias del RACE se mantendrá activo al menos el lunes 23.

    Desde el RACE queremos contribuir, una vez más, a prevenir el riesgo de accidentalidad por climatología adversa en carretera, como hielo o nieve. Respete las normas, circule con precaución, y adapte su conducción a las circunstancias de la vía. Evite los desplazamientos bajo estas condiciones, y en caso de necesidad, prevea el recorrido con antelación, consultado el estado del tráfico, las carreteras y la previsión del tiempo.

    Vehículo

    – Compruebe los niveles de líquidos, con especial atención al anticongelante. Es importante un perfecto estado de frenos y dirección, batería, así como el dibujo de los neumáticos. Revise las escobillas, ya que en caso de nieve, hielo o lluvia sufrirá el efecto “spray” de los vehículos que circulan delante de usted.
    – No olvide las cadenas o los neumáticos de invierno si va a circular por zonas montañosas o con riesgo de nieve, así como el resto de elementos necesarios en caso de avería: triángulo de emergencia, chaleco reflectante, gato, correas, herramientas y juegos de luces, así como fusibles de repuesto. Es recomendable también llevar una manta ante la posibilidad de quedar retenido por nieve.

    Antes de salir

    – Programe el viaje antes de salir. Infórmese del estado del tráfico y lleve los números de asistencia y emergencia. Compruebe también la meteorología.
    – Estudie el trayecto, ya que en caso de retención prolongada por nieve podrá buscar una ruta o paradas alternativas, sobre todo si viaja con niños.
    – No se ponga horas de llegada, ni intente recuperar el tiempo tras una retención: cuando pensamos que el tráfico se restablece, pueden aparecer un nuevo atasco, y una distracción puede provocar colisiones por alcance, sobre todo si la vía está helada o con nieve.
    – Llene el depósito, y cargue la batería del móvil al máximo.
    – Vea posibles zonas de parada y descanso.

    En ruta

    – Si la vía brilla, ¡puede haber hielo! Evite zonas sombrías (zonas arboladas en los laterales de la carretera) y tenga en cuenta que a primera hora puede existir hielo. Hay que adecuar en todo momento la velocidad a la zona de visibilidad y a la adherencia del suelo.
    – Aumente las paradas en viajes largos, haga estiramientos e hidrátese. La conducción invernal aumenta la fatiga y reduce su capacidad de conducción, aumentando el riesgo.
    – Elimine el vaho de los cristales con la calefacción o baje un poco las ventanillas.
    – Nada de alcohol al volante, respete las normas y utilice los sistemas de retención.
    – Mantenga siempre la distancia de seguridad, sobre todo en caso de lluvia, niebla, hielo o nieve, y prevea situaciones de peligro con tiempo suficiente, indicando de la situación al resto de los conductores. Evite los adelantamientos con climatología adversa.
    – Si va a conducir de noche, revise y limpie sus faros, ya que pueden quedar inutilizados al acumularse nieve. Adapte su altura a la carga del vehículo, y aumente la distancia de seguridad. Ante el primer síntoma de cansancio, pare y descanse.
    – Si el asfalto por el que se circula es muy deslizante, actúe con suavidad sobre el volante, el acelerador y el freno. Utilice marchas largas si la adherencia disminuye de forma drástica.
    – Si se aparca en una zona con riesgo de heladas, prevea la congelación de las pastillas de freno. Además, tenga en cuenta levantar los limpiaparabrisas, ya que el peso de la nieve puede romper los ejes.
    – En caso de inmovilización por una fuerte nevada, aparque dejando vía libre a las máquinas quitanieves, apague el motor y no abandone el vehículo si no existe un refugio cerca.
    – Disponga siempre de combustible suficiente; además de tener más tiempo de calefacción en caso de emergencia, le aportará peso adicional para circular en zonas resbaladizas.

    Toda la información en el canal de Seguridad Vial de RACE en Youtube

    Muchos conductores desconocen el correcto montaje de las cadenas de eslabones, realizar un mantenimiento del vehículo o cómo circular ante una climatología adversa. Para facilitar esta formación, el RACE ofrece consejos y tutoriales a través de sus canales de Youtube, en www.youtube.com/SeguridadvialRACE y https://www.youtube.com/user/RACEautoclub

    Y si necesitas saber cómo montar en los neumáticos una cadena para la nieve, tienes los pasos en este vídeo.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Con el acuerdo entre Goldcar y el RACE, los jóvenes de entre 18 y 21 años podrán alquilar un coche
    • El acuerdo, suscrito entre ambas entidades, permitirá a más de 450.000 jóvenes conductores entre los 18 y los 20 años alquilar un vehículo con Goldcar.
    • A través del sistema formativo de la Drivers´ Academy RACE – Red Bull el alumno aprende interactuando con seis experiencias relacionadas con el riesgo vial.
    • El curso incorpora una parte práctica en la que, a través de ejercicios en pista, el joven perfeccionará su técnica de conducción ante situaciones de peligro al volante.

    El Real Automóvil Club de España y la empresa de alquiler de vehículos Goldcar han suscrito un acuerdo mediante el cual todos los jóvenes conductores de entre 18 y 21 años que realicen un curso en la Drivers´ Academy RACE – Red Bull podrán acceder al alquiler de un coche en cualquiera de las oficinas de Goldcar. Esta iniciativa pretende, por un lado, mejorar los conocimientos y la formación de los jóvenes con un curso teórico – práctico; y, por otro lado, permitir por primera vez el alquiler de coches a este colectivo. Dentro del acuerdo, presentado hoy en FITUR, se incluyen otra serie de acciones preventivas dirigidas a los conductores extranjeros que alquilen un vehículo en España a través de Goldcar.

    En España, y según datos del INE, hay 1.295.000 jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 20 años (inclusive), de los cuales un 35,4% posee un permiso de conducir para coche y/o moto. Sin embargo, este colectivo no podía acceder a un alquiler de un vehículo. Hasta ahora. Con la iniciativa de RACE y Goldcar, los conductores de entre 18 y 21 años que realicen un curso en la Drivers´ Academy RACE – Red Bull podrán contratar los servicios de la empresa de alquiler y disfrutar de todas sus ventajas, como el resto de los conductores. El acuerdo ha sido presentado hoy en FITUR, con la presencia del consejero delegado de Goldcar, Juan Carlos Azcona; de Carlos Lancha, director de comunicación y marketing del RACE; y de Juan Carlos González Luque, subdirector adjunto de investigación de la DGT.

    ¿Por qué un curso de Seguridad Vial? Para las dos instituciones la formación es uno de los pilares para la prevención de los siniestros entre los jóvenes. El Observatorio Español de Conductores – DUCIT, un proyecto del Real Automóvil Club de España (RACE), estudió la opinión de más de 1.300 jóvenes sobre cuestiones como su formación vial o percepción sobre su seguridad en la circulación. Entre las conclusiones, uno de cada dos alumnos de autoescuela reconoce que los cursos que reciben en los centros te preparan solo para el examen, pero no para conducir; y uno de cada tres jóvenes de entre 18 y 29 años encuestados reconocen que, aunque superen el examen para obtener el carné de conducir en España, no estarán suficientemente preparados para asumir las diferentes situaciones a las que se tendrán que enfrentar en el tráfico.

    LA FORMACIÓN VIAL, CLAVE EN LA PREVENCIÓN

    La falta de experiencia y una falsa sensación de seguridad, unidas a un mejorable nivel de aprendizaje, pueden suponer un incremento en el riesgo de sufrir un accidente de tráfico. Conocer los peligros de conducir manejando el teléfono móvil, ser consciente de los efectos que tienen el alcohol y las drogas al volante, saber cómo actuar ante una pérdida de control del vehículo, el mantenimiento… son elementos vitales para un conductor. Potenciar e incentivar estas iniciativas mejorarán la seguridad y la prevención.

    Junto a la formación de los más jóvenes, el acuerdo entre el RACE y Goldcar incluirá la edición de materiales divulgativos para los conductores extranjeros. Editados en diferentes idiomas, los turistas que alquilen un vehículo recibirán un folleto con las principales normas de tráfico en España, así como consejos preventivos. Y en cada vehículo, mediante códigos QR dirigido a las principales nacionalidades, los clientes podrán visionar un vídeo con las normas de tráfico en España, y consejos preventivos para mejorar su seguridad.

    EL PRIMER CENTRO DE APRENDIZAJE VIAL DE RED BULL DEL MUNDO

    Con más de 300 m2 de espacio para el aprendizaje, y situada en el Circuito del Jarama, la Drivers’ Academy RACE – Red Bull es el primer centro de Formación Vial de Red Bull en el mundo, creada de la mano del RACE. Su sistema de enseñanza incorpora un novedoso concepto de formación en el que la participación del alumno es vital. A través de sus seis diferentes experiencias, y de la parte de conducción práctica, se apuesta por enseñar los riesgos a través de la interactividad, utilizando para ello la última tecnología. De esta forma, 18 empresas e instituciones españolas ya han confiado su formación vial en este centro pionero en Europa.

    Los más de 1.400 alumnos que han pasado por la Drivers´ desde su puesta en marcha en mayo de 2016 han comprobado, aprendido y reflexionado sobre algunos de los elementos de riesgo más comunes, como el alcohol y las drogas, la distracción, saber cómo actuar ante un vuelvo, la importancia del mantenimiento o la circulación segura. Lejos de las típicas clases de conducción, los participantes han aprendido a reaccionar ante situaciones complicadas para evitar un accidente de una forma interactiva y didáctica.

    Para conocer más sobre Goldcar, entra en www.goldcar.es

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Consume mi coche lo que me prometieron?

    Continuas críticas al actual ciclo de homologaciones de consumo de combustible que rige en Europa el NEDC (New European Driving Cicle-Nuevo Ciclo de Conducción Europeo), y diferentes escándalos, algunos más sonados que otros, sobre las cifras de consumo que homologan los fabricantes de vehículos han llevado a desarrollar un nuevo proceso de homologación que entrará en vigor en septiembre de 2017 para nuevos turismos y de forma paulatina hasta septiembre de 2018 para todos los vehículos. Este nuevo ciclo se denomina WLTP y responde a las siglas de World Harmonized Light-Duty Vehicles Test Procedure (Procedimiento Mundial Armonizado para Pruebas de Vehículos Ligeros).

    Los Socios del RACE disfrutan de un descuento de hasta 6 cts./litro en estaciones de servicio Galp y de hasta 7cts./litro con BP.
    Más información

    ¿Cuántos conductores consiguen las cifras de consumo que aparecen en la ficha técnica de su vehículo? Muy pocos, y sólo lo logran los que reproducen con bastante similitud las condiciones de homologación que impone el actual ciclo NEDC: conducción sin cuestas, sin aceleraciones ni frenazos bruscos, sin viento… En general condiciones alejadas de una conducción real.

    Ya lo advertía la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en uno de sus informes: el consumo real de los coches es hasta un 51% más del que anuncian, dependiendo del tipo de vehículo y del motor, lo que se traduce en un gasto extra de 338 euros cada 10.000 kilómetros. La media de consumo extra se sitúa en el 30% sobre el valor que publicitan las marcas.

    Gracias a las presiones de la OCU y a sonados escándalos de emisiones, la Unión Europea ha acelerado la puesta en marcha del nuevo protocolo de medición de consumos WLTP, que se aplicará en Europa, pero también en Japón e India. ¿En qué consiste?

    Estas nuevas pruebas se caracterizan por reproducir unas condiciones más reales de circulación en un laboratorio sobre un banco de rodillos: el vehículo pasa más tiempo en movimiento, se realizan a mayor velocidad y los períodos de aceleración y desaceleración son más agresivos.

    Resumimos las diferencias más destacadas entre el actual ciclo NEDC y el nuevo protocolo WLTP:

    • El WLTP se divide en cuatro ciclos de simulación, ritmos bajos, medios, altos y muy altos, correspondientes a circulación urbana, carreteras interurbanas, carreteras de circunvalación y autovías o autopistas. El NEDC utiliza tres tipos de simulación: ciudad, carretera y autopista.
    • Se aumenta el número de kilómetros de la simulación de 11 a 23,25 km, el tiempo de duración 20 a 30 minutos, la velocidad media de 34 a 46,5 km/h y la velocidad máxima de 120 y 131 km/h.
    • El tiempo en parado se modifica y baja del 25 al 13%.
    • También se ha tenido en cuenta la temperatura a la que se inicia la prueba, que en las pruebas WLTP se reduce hasta los 14 grados para reproducir con más realismo el estado del coche cuando se arranca por las mañanas.

    A pesar de estas mejoras, el ciclo WLTP sigue sin ser perfecto, ya que cuando se aplica se desconectan los sistemas eléctricos que no son fundamentales, como el aire acondicionado o las luces. Además, al hacerse en un laboratorio sobre un banco de rodillos, no se tienen en cuenta la forma de conducir del conductor, algo que puede provocar un margen de error.

    A la espera de que entre en vigor el sistema WLTP, algunas marcas como Opel han decidido publicar los datos de consumo de sus modelos según este nuevo ciclo de conducción. Así vemos que un Opel Astra 1.0 Turbo S/S 105 CV con cambio manual homologa entre 4,8 y 7,3 litros cada 100 kilómetros frente a 4,3-4,4 litros según el ciclo NEDC.

    También el Grupo PSA (Peugeot, Citroën y DS) ha apostado por la transparencia, publicando los consumos reales de los modelos de su gama.

    Sin duda, estas iniciativas específicas de algunos fabricantes y el nuevo protocolo WLTP aportan y aportarán una información muy útil que ayudará a los conductores a decidirse por los coches que menos consumen en el momento de la compra. Entre tanto, puedes aplicar estos trucos para ahorrar combustible.

    Ahorra en gasolina o diésel con nuestros descuentos en las estaciones de servicio BP y GALP.
    Más información

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE reclama un pacto de Estado urgente y bajar de 1.000 los fallecidos en carretera en 2017
    • Carreteras secundarias, el alarmante envejecimiento del parque automovilístico y las distracciones por el uso de elementos tecnológicos, claves en el aumento de fallecidos.
    • El Real Automóvil Club de España considera que el carnet por puntos sigue siendo una herramienta útil pese a que muestra ciertos signos de agotamiento.
    • El Club de automovilistas propone estudiar la viabilidad de hacer extensivo el carné por puntos a los ciclistas, tanto en zona urbana como interurbana, además de dotarles de seguro y matricula.
    • El RACE ve necesarios mayores incentivos fiscales para que las empresas y los autónomos pongan en marcha planes de formación vial entre sus empleados.

    Ante el aumento del número de muertes en las carreteras españolas, algo que sucede por primera vez en los últimos 13 años, el Real Automóvil Club de España – RACE considera urgente un pacto de Estado y la toma de las medidas adecuadas para revertir el problema existente con las carreteras secundarias, la edad del parque automovilístico y el deterioro de las infraestructuras, así como planes de formación para conductores.

    El Real Automóvil Club de España-RACE quiere expresar su preocupación ante el primer incremento en 13 años del número de fallecidos en las carreteras de nuestro país. Los datos de 2016, con 1160 fallecidos, 29 más que en 2015, alertan de cierta relajación a la hora de aplicar las medidas necesarias para haber continuado con la progresiva disminución de la pérdida de vidas en las vías españolas.

    El RACE reitera la necesidad urgente de un gran pacto de Estado, así como la aplicación de las medidas oportunas para solucionar la accidentalidad en España. Ésta viene marcada por el alarmante envejecimiento del parque automovilístico, cuya media de edad es de más de 12 años, ocasionando mayores daños a los ocupantes en caso de accidente, al tener menos medidas de seguridad pasiva, además de provocar índices de contaminación más elevados, afectando así a otro gran problema actual.

    El estado de las carreteras secundarias y el deterioro de las infraestructuras han sido otro problema fundamental en 2016. En las carreteras convencionales se producen más del 75% de los fallecidos, por lo que reclamamos un plan que debería enfocarse a la renovación de la señalización vertical y mejora del firme, así como la conservación y mantenimiento de los márgenes de las vías.

    Además, el Club considera imprescindible más formación en seguridad vial, sobre todo para las empresas y los autónomos, ya que el 30% de los fallecidos en accidentes laborales fueron como consecuencia de un accidente de tráfico, evidenciando la necesidad de un mayor compromiso por parte de las administraciones para despertar la conciencia por este tipo de accidentes.

    El carnet por puntos, necesario pero no suficiente

    Desde que se puso en marcha el permiso por puntos, han sido sólo dos las revisiones que se han realizado, en 2009 y 2014, por lo que el RACE cree que, a pesar de que es una herramienta necesaria y que ha demostrado su utilidad, centrar los esfuerzos por reducir la siniestralidad en las carreteras sólo en el permiso por puntos será insuficiente e ineficaz. El motivo es que el carnet, como medida restrictiva única, presupone que los accidentes de tráfico sólo se producen por infracciones de los conductores, algo muy alejado de la realidad del día a día.

    El uso del móvil, nuevo gran enemigo de los conductores

    Con el paso de los años, las causas de los accidentes van cambiando, aparecen nuevas infracciones y otras por el contrario descienden. Es el caso concreto del uso del teléfono móvil mientras se conduce, concretamente el uso de la mensajería instantánea. Por eso es necesario llevar a cabo una revisión de esta infracción y su retirada de puntos, que actualmente sólo retrae 3 puntos a pesar de que, a día de hoy, el uso de estos servicios está entre las principales causas de siniestralidad.

    Por último, el RACE reclama un plan de convivencia en carretera para el coche y la bicicleta, donde se tenga en cuenta a ambos usuarios. Por este motivo, se propone estudiar la posible viabilidad de hacer extensivo el carné por puntos a los ciclistas y obligarles a la posesión de un seguro y de una matrícula.

    Junto a esta medida, el RACE reclama mayor compromiso por la reducción de la siniestralidad de los usuarios vulnerables, con especial atención en el colectivo de motoristas, que el pasado 2016 llegaron a representar más del 40% de los fallecidos durante de los fines de semana.

    Finalmente, el RACE considera imprescindible la labor que durante estos años ha llevado a cabo la Dirección General de Tráfico en la reducción de las víctimas en carretera. Por eso, debería ser este organismo quien instara a las administraciones, asociaciones de conductores, fabricantes, asociaciones de víctimas de tráfico y todos los colectivos implicados, a asumir ese gran Pacto de Estado que tenga como objetivo, a corto plazo, bajar en 2017 de los 1.000 muertos en carretera.

    En ESTE ENLACE puedes descargar un vídeo en el que Tomás Santa Cecilia, director de Seguridad Vial del RACE, comparte su valoración en formato audiovisual, y que puede ser usado libremente por todo aquel medio que así lo requiera.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE ofrece gratis a los conductores su servicio de recursos de multas
    • El RACE reitera su compromiso con los ciudadanos y el medio ambiente, y llama de nuevo a convocar una mesa de diálogo con el Ayuntamiento para ofrecer planes estratégicos en lugar de decisiones parcheadas.
    • Otras capitales de nuestro entorno, como París, combinan las medidas restrictivas con bonificaciones a los contribuyentes.

    Si te han puesto una multa y no estás conforme,
    hazte Socio del RACE y te ayudamos a recurrir las multas de tráfico.

    ¡Quiero recurrir mis multas gratis!

    El Ayuntamiento de Madrid activó durante el día de hoy el escenario 3 por alta contaminación, hecho sin precedentes en la capital española. Este escenario ha generado infinidad de dudas, problemas, situaciones personales irresolubles, etc…, que en muchos casos han derivado en que los agentes de movilidad hayan tenido que multar por que hayan podido incurrir en delito por circular con matrícula par.

    En este sentido, ante la poca antelación de la información, la poca claridad de la misma, y las fechas navideñas en las que nos encontramos (muchos ciudadanos han acudido desde otras ciudades a pasar las fiestas u otros tenían programados sus viajes hoy), el RACE considera que muchas de las sanciones son incorrectas y no cabe posibilidad de multa.

    Por esta razón, los servicios jurídicos del Club ofrecen de forma gratuita a todos los madrileños que hayan sido multados durante el día de hoy como consecuencia del escenario 3, a estudiar su caso e interponer, si el caso lo merece, un recurso ante la administración.

    El RACE señala que siempre apoyará cualquier medida que mejore la calidad del aire, pero que esté consensuada, sea clara y no esté desarrollada de una forma improvisada, que es la sensación que muchos de los conductores tenemos con el escenario 3. Existen ciudades europeas que están activando este tipo de protocolos sin grandes perjuicios para los ciudadanos, avisándoles con antelación y con medidas como el transporte gratuito.

    Hazte Socio del RACE y ¡te ayudaremos a recurrir tus multas y la pérdida de carnet!
    ¡Entra y descúbrelo!

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Éxito de participación en la III edición de la San Silvestre Jarama-RACE

    La tercera edición de la San Silvestre Jarama-RACE superó las expectativas y se convirtió en un éxito tanto de participación como de organización, con un nuevo trazado que gustó mucho a los corredores y una serie de actividades para toda la familia que permitieron disfrutar a los asistentes de una gran mañana de Nochebuena.

    Con un 50% más de inscritos que el pasado año, el circuito del Jarama-RACE recibió a más de un millar de ‘runners’ para disputar las dos pruebas, de 5 y 10 kilómetros respectivamente, en una mañana fría pero en la que acompañaron el Sol y un excelente ambiente.

    Además, el servicio de guardería y las actividades para los más pequeños propiciaron una gran afluencia de familias completas, que también tuvieron la ocasión de mostrar su solidaridad entregando kilos de comida a la ONG Avanza, destinados al asilo del Cotolengo de Algete.

    En lo estrictamente deportivo, la prueba fue tan versátil que sirvió tanto para aquellos que están empezando a correr como para los más profesionales. Enclavada en la fecha de Nochebuena, muchos se tomaron el trazado del Jarama como la mejor prueba para medir sus fuerzas de cara a otras carreras populares que se disputarán el próximo fin de semana.

    Los ganadores fueron José Almagro Valero (3 Style) en la prueba de 10 km, y Sergio Salinero (SS Reyes – Clínica Menorca) en la prueba de los 5 km.

    Consulta todos los resultados de la prueba.

    San Silvestre del Jarama

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • EURORAP – Evaluación de carreteras del Estado 2016

    – RACE – EURORAP – Evaluación de carreteras del Estado 2016 –

    El Real Automóvil Club de España (RACE), como miembro de EuroRAP, ha participado en el decimotercer informe en el que se analiza el nivel de riesgo en la Red de Carreteras del Estado (RCE).

    Del total de 24.805 kilómetros analizados, el informe del RACE informa del riesgo elevado que existe en 3.264 de estos kilómetros, pero destaca la evolución positiva en la reducción de los kilómetros de carretera de riesgo elevado, pasando de representar el 14% de nuestras vías el año pasado, al 13,2% en la actualidad.
    20/12/2016

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Un 13,2% de la Red de Carreteras del Estado presenta un nivel de riesgo elevado, según el informe EuroRAP

    Para el RACE es inaceptable que cinco tramos mantengan un riesgo alto durante tres años consecutivos

    • El tramo de mayor riesgo está en la N-435, entre los Km. 33,4 y 45,9 (Badajoz). Del total de sectores analizados, cinco repiten como negros en los tres años de estudio.
    • Los accidentes de ciclomotores y motocicletas representan el 22,6% del total de la accidentalidad mortal y grave.
    • Cantabria, Aragón y Castilla y León son las Comunidades con mayor porcentaje de carreteras de riesgo elevado.

    El Real Automóvil Club de España (RACE), como miembro del Programa EuroRAP, participa en el decimotercer informe en el que se analiza el nivel de riesgo en las vías que forman la Red de Carreteras del Estado (RCE). Del total de 24.805 kilómetros analizados, y su relación con los datos de accidentalidad que se han producido entre 2013 y 2015, el informe del RACE muestra un alto nivel de peligrosidad en 3.264 kilómetros, lo que supone un 13,2% sobre el total. Este dato mejora las cifras del EuroRAP 2015, cuando el porcentaje de riesgo se situaba en el 14% de la RCE.

    El Informe EuroRAP, programa europeo de evaluación del riesgo en carretera en el que participa el RACE, analiza el riesgo de las vías que forman la Red de Carreteras del Estado teniendo en cuenta la evaluación de los siniestros durante los tres últimos años, su gravedad y su relación con las características de la vía. El resultado se estructura según un “Índice de Riesgo”, definido como el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo por cada 1.000 millones de vehículos / kilómetro.

    Para el cálculo de los resultados se han tenido en cuenta un total de 4.101 accidentes ocurridos en la Red de Carreteras del Estado en los años 2013, 2014 y 2015, de los cuales 1.036 fueron accidentes mortales con un resultado de 1.219 fallecidos, y 3.065 accidentes graves con 4.077 heridos graves. Todos estos accidentes se han asignado a 1.387 tramos de vías con una longitud de más de 24.805 kms.

    Al analizar cómo se distribuyen los sectores de carreteras de la RCE en función del Índice de Riesgo, se observa que un 72,7% de los tramos presentan un riesgo bajo o medio-bajo, el 14,1% presenta un riesgo medio, y un 13,2% de los tramos presentan un riesgo alto o medio-alto, sumando 3.264 kms de la Red de Carreteras del Estado con riesgo elevado.

    Con el objeto de detectar los tramos que presentan unos niveles de riesgo más elevados, se han eliminado aquellos que tienen un nivel de tráfico inferior a 2.000 vehículos/día y una longitud inferior a los 5 km, dado que en dichos tramos es más significativa la aleatoriedad de los accidentes. El trabajo ofrece 77 tramos de Riesgo Elevado, de los cuales 17 son tramos “Negros”, considerados de Riesgo Alto para la seguridad de sus usuarios. En estos tramos de Riesgo Elevado se han producido una media de 143 accidentes mortales y graves cada año, que dejan una media de 36 fallecidos y 144 heridos graves. La Intensidad Media Diaria en estos tramos es de 4.835 vehículos/día.

    EL TRAMO MÁS PELIGROSO DE ESPAÑA ESTÁ EN LA N – 435

    El tramo de riesgo más peligroso de la Red de Carreteras de España de este año está en la N-435, entre los kilómetros 33,4 y 45,9 en Badajoz, entre el principio de la zona urbana de Almendral y el principio de la variante de Barracota. En estos 12,5 kilómetros de longitud se han producido cinco accidentes graves entre 2013 y 2015, con un resultado de tres fallecidos y cuatro heridos graves, y por tercer año consecutivo es un tramo considerado como de “Riesgo Alto”. De los cinco accidentes mortales y graves, uno corresponde a un usuario de motocicleta y otro a un usuario de vehículo pesado. La Intensidad Media Diaria de Vehículos es de 2.844 al día.

    Los cinco tramos más peligrosos de España, según EuroRAP 2016

    El perfil de tramo con nivel de riesgo elevado correspondería a una carretera convencional de calzada única, con intersecciones a nivel y una IMD por debajo de 10.000 vehículos/día (todos los tramos negros corresponden a vías con entre 2.000 y 10.000 vehículos día).

    Si analizamos el riesgo respecto del total de kilómetros por CCAA, Cantabria presenta una mayor proporción de vías de riesgo elevado, con un 20,87% de las vías, seguida de Aragón con el 18,84%, Castilla y León con el 15,58% y Principado de Asturias con el 15,30%.

    La separación de carriles mediante medianas, los cruces a distinto nivel, una mejor señalización e iluminación, arcenes y zonas de escape más anchos, y barreras de protección que evitan muchas de las tan temidas salidas de vía, hacen que las autopistas y autovías sean las vías más seguras, ya que se reduce la probabilidad de sufrir un accidente, y si se produce, las consecuencias del mismo serán menores.

    Los tramos de riesgo reducido (Bajo y Medio-Bajo) han aumentado del 69,7% del pasado año, al 72,7% actual, en parte por la reducción de la movilidad registrada en los últimos años. Por otro lado, el número de kilómetros de riesgo elevado (Alto y Medio-alto) se han reducido del 14,1% del año 2015, al 13,2% de la actualidad. Aun así, cinco tramos repiten el nivel de riesgo más alto, por lo que desde RACE pedimos una urgente intervención para auditar el problema y dotar de solución a estas vías, para evitar riesgo en carretera.

    Tramos que repiten nivel de riesgo alto en España en los últimos informes EuroRAP

    TRAMOS DE MUY ALTA SINIESTRALIDAD DE MOTOCICLETAS

    En estos últimos años, el peso de las motocicletas en el total de la accidentalidad mortal y grave en España se ha incrementado. Desde el año 2003 casi se ha triplicado la presencia de un motorista en las estadísticas de accidentalidad grave o mortal, pasando de un 7,8% en 2003 hasta un 22,6% en el año 2015; es decir, actualmente uno de cada cinco accidentes con un muerto o herido grave lo sufre un motorista.

    La lesividad de los motoristas está concentrada en 20 tramos concretos de la red de Carreteras del Estado, 493 kilómetros en los que se producen el 22% de los accidentes graves y mortales de motoristas. En total, en estas vías se han producido 149 de los 678 accidentes totales sufridos por usuarios de dos ruedas.

    Los 10 tramos más destacables de siniestralidad de usuarios de ciclomotor y motocicleta

    TRAMOS DE SINIESTRALIDAD DE VEHÍCULOS PESADOS

    Los vehículos pesados están presentes en torno al 22% de los accidentes mortales y graves. El 13,5% de los accidentes mortales y graves donde hay implicados vehículos pesados se produce en 20 tramos de carreteras, frente al 9,7% de los resultados globales. Al igual que en motocicletas, aunque en menor medida, este dato refleja que la lesividad de los vehículos pesados está más concentrada en tramos concretos.

    Algunos de los tramos con mayor proporción de accidentes mortales y graves con vehículos pesados de la Red de Carreteras del Estado son la N-340 (Castellón) del Km. 1038 al 1050, donde se han producido en tres años siete accidentes graves; la M-50 (Madrid) entre los Km. 45,8 y 51,5 donde se han producido tres siniestros graves, y la N-232 en Zaragoza, entre los Km. 269 y 296,8 donde se han producido tres accidentes mortales y siete graves.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE alerta de un posible caos circulatorio navideño y pide al Ayuntamiento previsión y consenso

    El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que, a partir de mañana, día 2 de diciembre, comenzará con cortes de tráfico en zonas importantes del centro de la capital, ya que “la celebración de las fiestas navideñas, fin de año y Reyes conlleva un elevado incremento de desplazamientos peatonales y motorizados con destino a aquellas zonas en las que se concentra una importante oferta de actividades comerciales, de ocio y de carácter cultural”, según el propio consistorio.

    El Ayuntamiento de Madrid considera aplicar, como mejor medida para paliar este incremento de actividad de acceso a zonas comerciales, realizar cortes de tráfico en el perímetro central de la ciudad y en los accesos a aparcamientos públicos de rotación, “con la finalidad de evitar posibles riesgos relacionados con la seguridad vial”.

    Sin embargo, el RACE quiere denunciar que el consistorio ha tomado esta decisión de forma unilateral, sin informar al Consorcio Regional de Transportes, sin las medias alternativas que pueden aportar clubes como el RACE, o las sugerencias de otros usuarios.

    Las fechas de aplicación que plantea el Ayuntamiento de Madrid para estas medidas restrictivas son del 2 al 11 de diciembre, el fin de semana del 16 al 18 de diciembre, y del 23 de diciembre al 8 de enero de 2017.

    Durante estos días se habilitará un carril para cada sentido de circulación, salvo en el tramo comprendido entre la calle San Bernardo y la Plaza de España, en el que se habilitará un carril en sentido San Bernardo y dos carriles en sentido Plaza de España. Por dichos carriles podrán circular únicamente los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes y los vehículos autorizados.

    El resto de las zonas que estarán limitadas al tráfico en las inmediaciones de la Gran Vía serán los accesos a la Plaza de España, Plaza de Cibeles, Plaza de la Independencia, Plaza de Cánovas del Castillo (Neptuno), Glorieta del Emperador Carlos V, Glorieta Puerta de Toledo, Plaza de San Francisco el Grande, Calle Mayor y Calle Bailén.

    Estamos convencidos del caos circulatorio que se va a producir en Madrid, no solo en la ciudad, sino en los accesos a la ciudad, incluso para todos aquellos que, finalmente, opten por el transporte público, ya que éste no estará adaptado para canalizar y asumir la influencia de público.

    Desde el RACE reiteramos la criminalización y poca consideración de este Ayuntamiento para con los conductores, en todas y cada una de las medidas relacionadas con el tráfico motorizado, en beneficio del tráfico rodado y peatonal.

    La falta de información y la mala previsión de las medidas están generando caos entre los habitantes de Madrid. En este sentido, consideramos que los clubes automovilísticos somos también un buen cauce para trasladar la información a los conductores.

    Reiteramos la necesidad de una reunión entre ayuntamiento y agentes implicados para poder comprender estas políticas e incluso poder aportar ideas alternativas que puedan mejorar las fiestas navideñas para todos los madrileños: restringir el tráfico solo a los fines de semana y a los horarios comerciales, podría ser una de ellas.

    Más información:
    Real Automóvil Club de España – RACE
    Departamento de Comunicación

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Se crea la Mesa para la seguridad infantil en el vehículo
    • La constitución de este grupo de profesionales supone el foro más importante sobre seguridad infantil en España, englobando a todos los sectores
    • La Mesa adquiere un compromiso en la formación de los vendedores, la investigación, la información al usuario y en la divulgación de la seguridad.
    • El grupo está abierto a las organizaciones y empresas que trabajen en la mejora de la seguridad infantil.

    Fabricantes de sistemas de retención infantiles, importadores de sillitas, clubes automovilísticos, universidades, la Asociación Española de Pediatría, la DGT, los consumidores, la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, en resumen, todo el sector reunido por primera vez con un único objetivo: mejorar la protección de los pequeños en el vehículo. El encuentro celebrado el pasado martes en el Circuito del Jarama supone el primer paso para la creación de un foro donde los usuarios puedan encontrar respuestas a sus dudas, donde los distribuidores encuentren una formación integral, y en el que la investigación científica solucione las cuestiones sobre los sistemas y su uso.

    Por primera vez, y bajo el lema “Su seguridad, nuestro compromiso”, el sector que engloba a las empresas de sistemas de retención infantil en España se une para buscar fórmulas de trabajo que permitan reducir el riesgo de lesiones de los niños en sus desplazamientos en el vehículo. De esta forma, y en colaboración con el resto de la sociedad a través de las diferentes instituciones representadas, se crea un foro para reducir el riesgo de lesiones infantiles en el vehículo, cuya meta final es conseguir la cifra de 0 niños víctimas mortales.

    En esta primera reunión han participado los fabricantes e importadores de las firmas Kiddy, Joie, Play, Cybex, Besafe, Concord, Jané, el grupo Dorel (Bebeconfort y Maxi Cosi), Baby Auto, Be Cool, Mondial Safe, Recaro, Romer y Klippan; los clubes RACE y RACC; la organización de consumidores (OCU); la Dirección General de Tráfico (DGT); la Asociación Española de Pediatría (AEP) y la Asociación Nacional de Seguridad Infantil. La parte académica están representada por el Grupo VEHIVIAL (I3A-Universidad de Zaragoza), el INSIA (Universidad Politécnica de Madrid) y GRABI (Universidad Politécnica de Cataluña).

    En una segunda fase, se ampliará el número de empresas e instituciones que no han podido asistir a este encuentro, así como otras entidades que ya han solicitado participar en posteriores eventos. En este sentido, la Mesa de la Seguridad Infantil decidió invitar para la siguiente reunión a las corporaciones locales, a las federaciones de policías locales y a los cuerpos de emergencias, como los bomberos, implicados en el rescate en los accidentes de tráfico.

    La investigación, de la mano de las Universidades

    Las opiniones técnicas sobre la seguridad de los SRI deben abordarse a cargo de expertos de reconocido prestigio como Universidades y Centros de Investigación. Por este motivo, en este proyecto la investigación será una pieza fundamental en la búsqueda de soluciones técnicas. Para ello, la Mesa cuenta con la voz autorizada de investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Zaragoza y la Universidad Politécnica de Madrid que estudiarán, de forma independiente y objetiva, cuestiones biomecánicas en los accidentes con niños, los distintos dispositivos de sujeción, o la mejora de la posición de las sillas, entre otros muchos temas. Además, estos profesionales analizarán los criterios de los test de evaluación de impacto, para realizar propuestas de mejora encaminadas a potenciar la seguridad de los sistemas.

    Los usuarios, representados por los clubes automovilísticos y los consumidores

    El Real Automóvil Club de España – RACE, el Real Automóvil Club de Cataluña – RACC y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) representarán la voz de los automovilistas y de los consumidores. Como participantes del Informe Europeo de Evaluación de sistemas de retención infantiles, las tres instituciones realizan una importante labor de difusión entre los usuarios. Además, elaboran trabajos y campañas de concienciación entre los padres, cuentan con programas de educación vial entre los pequeños y realizan estudios sociológicos entre los responsables de la seguridad de los niños para analizar el uso de los dispositivos.

    La formación en el punto de venta, fundamental para la seguridad infantil

    Uno de las mayores demandas para la mejora de la información que reciben los responsables de la protección de los pequeños en el vehículo es la formación en el punto de venta. Los usuarios compran un producto de seguridad, y por lo tanto, es de vital importancia conocer tanto la instalación del sistema, su uso o su colocación, como otras cuestiones relacionadas con el riesgo de lesiones. Es ahí donde una buena formación puede mejorar la protección de los pequeños, e involucrar a los familiares en cuestiones que pueden reducir el peligro.

    Las campañas divulgativas como herramienta de concienciación

    Cada día 15 niños sufren lesiones como consecuencia de un accidente de tráfico, por desgracia, en demasiados casos con resultados graves o mortales. Por este motivo es necesario concienciar a la sociedad sobre la importancia de llevar al niño protegido en su silla en todos los desplazamientos. Los profesionales sanitarios, representados por la Asociación Española de Pediatría, pueden ayudar a mejorar la seguridad de los niños. Igual ocurre en centros escolares, talleres infantiles… La Mesa pondrá a disposición de estos profesionales materiales para la reducción del riesgo como ocupante de un vehículo.

    La seguridad de los pequeños, el compromiso de la Mesa

    La reunión finalizó con un compromiso real de todos los participantes en la mejora de la seguridad de los niños, con la firma de un acuerdo en el que se propusieron los siguientes objetivos:

    • Mejorar la formación de los profesionales encargados de la venta de dispositivos de retención infantiles mediante su capacitación técnica, al tratarse de un sistema de seguridad que requiere de una preparación específica sobre prevención de riesgos.
    • Potenciar la información a los responsables de la seguridad de los menores, mediante materiales y recursos destinados a mejorar su conocimiento sobre protección infantil.
    • Investigar y promover los estudios técnicos que mejoren la seguridad y reduzcan el riesgo de los pequeños en los vehículos, contando para ello con la colaboración de entidades de reconocido prestigio en la materia.
    • Realizar campañas divulgativas de concienciación sobre la necesidad de llevar a los pequeños correctamente protegidos en el vehículo.

    El siguiente encuentro, propuesto para antes del 15 de diciembre, se orientará a la constitución jurídica de la Mesa de la Seguridad Infantil, así como la creación de un órgano de gestión en el que estén representados todos los colectivos miembros de este foro.

    Más información:
    Real Automóvil Club de España – RACE
    Departamento de Comunicación

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio