REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Consejos para practicar ciclismo en carretera
Si practicas el ciclismo en carretera como afición, debes tener en cuenta una serie de recomendaciones, tan importantes o más que en el caso del ciclismo urbano, pues en este caso las velocidades alcanzadas (por el ciclista y por el resto de vehículos) son más elevadas, y por tanto entrañan mayores riesgos para tu integridad física.
Nos preocupamos por tu bienestar y el de tu familia. Protege a los tuyos con RACE Unlimited
¡Conoce todas sus ventajas!Principales consejos para los ciclistas de carretera:
Equípate adecuadamente
A diferencia de los ciclistas urbanos, a los que a menudo se puede ver en traje y corbata, los ciclistas en carretera deben ir mejor equipados para practicar este deporte. Por un lado, prendas como mallas con culotte acolchado, maillots o guantes para las manos ofrecerán gran confort. Por otro, ciertos accesorios proporcionarán seguridad y protección: gafas para evitar polvo o insectos en los ojos, zapatillas con calas para una pedaleo más seguro… y por supuesto, el casco antes mencionado.
-
Casco
-
Gafas (para evitar polvo e insectos)
-
Maillot
-
Guantes
-
Mallas con culotte ajustado
-
Zapatillas con calas (para un pedaleo más seguro)
-
Es recomendable llevar prendas reflectantes en la vestimenta
Circula siempre por el arcén y, si la vía no lo tiene, trata de ir lo más pegado al extremo derecho de la carretera.Si vais en grupo, id en fila india o como mucho, en columnas de dos en dos. De esta manera, ocuparéis un menor espacio de la vía.
Se recomienda salir en grupo y, a ser posible, con un coche de apoyo. De esta manera, todo será más fácil en el caso de averías, avituallamiento e incluso ante posibles negligencias de conductores.
Cuidado con los relevos en grupo: asegúrate de que realizas el adelantamiento de tu compañero cuando no viene ningún coche por detrás.
Está prohibida la circulación en autopistas, pero sí está permitida por autovías. En este último caso, deberá realizarse siempre por el arcén y solo si el ciclista es mayor de 14 años. En cualquier caso, dadas las altas velocidades que alcanzan los vehículos en autovías, se recomienda evitarlas en la medida de lo posible.
Los Socios del RACE cuentan con el mejor complemento para su coche. ¡Muchas ventajas te esperan!
Descubre más razones para ser SocioSeguir leyendo → -
- Consejos de seguridad vial para peatones
La seguridad vial no solo afecta a los conductores de vehículos. Los peatones también tienen mucho que ver con ella. Y una buena prueba es que el Reglamento General de Circulación (Real Decreto 1428/2003) se ocupa ampliamente de los viandantes. Aquí te damos unos cuantos consejos que debes tener siempre presente cuando camines por la calle o por la carretera.
Mantén tu coche protegido con la mejor asistencia en carretera y garantía mecánica.
¡Conoce todas sus ventajas!Consejos generales para peatones
-
No camines cerca del bordillo. En esa zona tienes mucho más riesgo de caída, y con peores consecuencias.
-
Si hablas o escribes con tu móvil, detente en un lugar seguro de la acera.
-
Si vas de la mano con un niño pequeño, llévale por el lado más alejado del bordillo.
-
No lleves animales sueltos: pueden ser atropellados, asustar a las personas o provocar otras situaciones de peligro.
-
Ofrece tu ayuda si alguien la necesita: ancianos, personas con movilidad reducida, etc.
Cruzar la calle por los pasos señalizados sin semáforo
-
Además de la pintura en la calzada, los pasos habilitados a menudo están señalizados verticalmente con señales para peatones y vehículos. Búscalas para cruzar por esas zonas.
-
Espera en la acera y no en la calzada.
-
Mira a ambos lados, y cruza sólo si no viene nadie.
-
No cruces mientras utilizas tu móvil, pues son unos segundos donde necesitas la máxima concentración por si tienes reaccionar ante situaciones imprevistas.
Y además, recuerda que:
Si hay vehículos en el entorno, muestra tu intención de cruzar mirando a los coches y a sus conductores. Cruza solo cuando éstos te hayan visto y se detengan para cederte el paso.Si la calle es de un solo sentido, cruza por el lado más alejado al coche detenidoSi la calle es de dos sentidos, asegúrate de que los coches que circulan por ambos sentidos van a parar.Si uno de los dos sentidos va atascado, extrema las precauciones: no salgas de entre los coches de improviso y vuelve a mirar a ambos lados cuando hayas atravesado el carril congestionado.Deja una distancia prudencial de seguridad entre el coche y tú, de al menos 1,50 metros.Cruzar la calle por los pasos regulados por semáforo
-
Cuando la luz verde para peatones empiece a parpadear, no cruces. Indica que en breve va a cambiar a rojo y te podría sorprender en mitad de la calzada, con el riesgo que ello conlleva. Además, en muchos semáforos, el peatón verde es simultáneo al ámbar para vehículos, lo que podría generar confusión con el conductor y ponerte en peligro.
-
Cruza solo cuando esté en verde para los peatones. Recuerda que los peatones también pueden recibir una multa por cruzar el semáforo en rojo.
-
Y no cruces justo tras cambiar a verde para peatones. Antes de hacerlo, espera y asegúrate de que los conductores se detienen ante su luz roja para vehículos.
Y además, recuerda que:
Aplica las mismas normas de educación vial sobre distancia y uso del móvil descritas en el apartado anterior.Consejos generales para peatones por carretera
-
El izquierdo es el lado por donde deben circular los peatones. Así, al caminar verás siempre los coches venir de frente.
-
No está permitido caminar ni atravesar las autopistas. Esto también acarrea multas por tránsito incorrecto a peatones.
-
Si llevas mochila, fíjala bien a la espalda y no la cargues en un solo hombro, pues podría desequilibrarte.
-
Caminar siempre por el arcén y en fila india.
Y además, recuerda que:
Si caminas por la noche, una de las más importantes normas de circulación para peatones es “ver y ser visto”: utiliza material reflectante (chaleco, brazaletes, zapatillas, etc) y un sistema de alumbrado, como linternas.Si no queda más remedio que cruzar, hazlo por el lugar más seguro y con mayor visibilidad, evitando las curvas.
Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE,
asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!
¡Quiero saber más!Seguir leyendo → -
- Los efectos del estrés al volante aumentan un 28% el riesgo de sufrir un accidente de tráfico
- BP, CASTROL y el RACE ponen en marcha la campaña #alvolanteZENtrate para concienciar sobre cómo reducir el riesgo de accidentes mediante una conducción relajada
- Al volante, la mitad de los conductores se preocupan por cuestiones derivadas del trabajo, la familia, y el dinero, lo que aumenta su agresividad en la conducción
- Los conductores que conducen con estrés dejan de ver un 20% de las señales de tráfico, sufren el efecto “visión túnel” con un ángulo de visión inferior a 70 grados, y realizan un 17% más maniobras bruscas y acelerones respecto a los conductores sin estrés
- En la web www.alvolanteZENtrate.com el usuario podrá encontrar videos formativos, datos del estudio y técnicas de relajación para reducir el riesgo
Durante la conducción, las preocupaciones personales y el estrés nos provocan distracciones que ponen en riesgo la seguridad en la circulación, aumentando la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico. Para estudiar el problema, y mejorar su prevención, las empresas BP, CASTROL y el RACE se unen de nuevo para analizar el nivel de distracción que generan estas circunstancias, y sus efectos en la conducción. Para ello, se han empleado herramientas innovadoras de neurotecnología, monitorizando los comportamientos de los usuarios para poder medir de modo riguroso sus respuestas cognitivas, emocionales y de atención. Junto al trabajo de campo, el estudio incluye una encuesta a más de 1.000 conductores para conocer sus hábitos al volante.
En los trabajos realizados en años anteriores se analizaron las causas que pueden provocar falta de atención en la conducción, estudiando los comportamientos provocados por factores externos, como manipular elementos del vehículo, el uso del móvil, o las distracciones ocasionadas por los acompañantes. En esta ocasión, el estudio elaborado por BP, CASTROL y RACE tiene por objetivo identificar y evaluar cuáles son las causas implícitas al organismo que pueden provocar potencialmente una disminución del nivel de atención, situaciones que pueden afectar a la seguridad de la conducción. No hay que olvidar que la distracción es la primera causa de accidentalidad mortal en las carreteras españolas.
Para la investigación, los expertos han realizado un estudio en el que se mide comparativamente la conducción de una misma persona en diferentes estados emocionales. Para el trabajo, basado en técnicas neurocientíficas, se ha monitorizado a 15 personas durante la conducción, aplicando la tecnología más avanzada como el Eyetracking Glasses (a través de la pupila se miden datos de atención); GSR-Cardio (medidor de respuesta galvánica de la piel y ritmo cardíaco para medir la intensidad emocional), el Facial Coding (captando micro expresiones para detectar emociones inconscientes como alegría, enfado, sorpresa, etc.) o el EEG (electroencefalograma para registrar la actividad cerebral basada en respuestas eléctricas, lo que ofrece información de las diferentes ondas que emite el cerebro para medir estados de cognición, frustración, meditación, actividad cerebral, etc.).
Los principales resultados obtenidos en dichas pruebas demuestran claramente que un conductor en estado de estrés experimenta un aumento general del nivel de ansiedad, nerviosismo y precipitación en la toma de decisiones, frente al que tendría conduciendo en un estado emocional normal.
Las pruebas también revelan que la circulación con estrés provoca una reducción de la concentración del 12%, lo que se traduce en un aumento del tiempo para la toma de decisiones, vital en una situación de riesgo a la hora de frenar ante un imprevisto o evitar un posible accidente. Otro de los efectos de conducir con estrés es la reducción en un 66% de la capacidad de recordar el trayecto realizado, tanto en la memoria a corto como a largo plazo. De hecho, un conductor en estado de estrés recuerda un 20% menos de señales de tráfico respecto a una conducción normal.
El estudio también señala cómo cambia la percepción del nivel de riesgo en los sujetos estresados, la aversión al riesgo es menor, aumentando un 28% el riesgo de sufrir un accidente. Así, los datos obtenidos demuestran que se circula de forma más agresiva, como indican los instrumentos de medición que muestran un incremento de un 17% en el número de maniobras bruscas realizadas y aceleraciones. Los sujetos con estrés experimentaron un aumento del 12% en su nivel de frustración respecto a un estado normal, debido a que querían terminar en un menor tiempo el recorrido a realizar.
El estrés también afecta directamente a nuestro cuerpo, con un aumento de la tensión muscular superior al 50% mientras conducimos, motivo por el cual se ha detectado un incremento en los niveles de fatiga del conductor de más de un 80%, incluso tratándose de un trayecto corto.
Respecto al campo de visión, fundamental para una conducción segura, los resultados muestran cómo un conductor estresado sufre el conocido como “efecto túnel”, que aumenta a medida que se incrementa la velocidad. Los “mapas de calor” obtenidos durante la conducción sin estrés indican que el conductor se beneficia de una mayor visión periférica y homogénea, que le permite tener una atención más significativa a los elementos exteriores como señales, entorno de tráfico, cruces, etc., así como una mayor atención a los espejos, cuadro de instrumentos y mandos del vehículo. Por el contrario, en la conducción con estrés las pruebas demuestran que existe una menor visión periférica, basada en una visión por impactos y atención sólo a la zona central, prestando poca atención a los elementos exteriores: señales, tráfico, cruces, personas, y una casi inexistente atención a los espejos retrovisores del vehículo.
Circular estresado provoca agresividad en la conducción
A veces, la realidad y la percepción no confluyen. Para conocer el nivel de distracción que causan en la conducción las preocupaciones personales y el estrés, BP, CASTROL y el RACE han realizado un estudio cuantitativo que recoge la opinión y percepción de 1.016 conductores, representando al universo de automovilistas. En general, dos de cada cinco conductores españoles afirman que no se olvidan de sus preocupaciones mientras se encuentran al volante; y si esta conducción se produce por un trayecto habitual, esta cifra se eleva a cuatro de cada cinco.
La encuesta evidencia que circulamos inmersos en nuestros pensamientos: tres de cada cuatro conductores afirman que en alguna ocasión han llegado a tomar una ruta de manera automática, o se han encontrado llegando a un lugar que no era su destino; es decir, han conducido en lo que se conoce como “piloto automático”, lo que supone un riesgo muy importante en los trayectos más habituales. La mayoría de los encuestados coinciden también en la importancia de no ponerse al volante en un estado emocional alterado, ya que el 71% piensa que efectivamente puede influir en una conducción segura. Aun así, un 54% de los conductores españoles no suele evitar coger su vehículo aunque esté emocionalmente alterado (estrés, enfado, alegría, euforia).
Los elementos que los conductores reconocen que más pueden distraerles son los internos (pensamientos, preocupaciones, etc.) con el 47%, seguido de los factores
externos (móvil, radio, etc.) con el 25%. En cuanto a los motivos que alejan nuestra mente de la tarea de conducir, el 57% de los conductores españoles asegura que cuando conduce suele pensar en el trabajo, un 54% en su familia, un 35% en el dinero o los problemas económicos, un 33% en su pareja y un 27% en la salud,. Además, el 51% de los conductores españoles asegura que su conducción es más agresiva cuando se encuentran estresados, y un 52% nos dice que es la propia conducción lo que les puede llegar a estresar.Campaña #alvolanteZENtrate
La campaña Al volante ZENtrate/em>, impulsada por BP, CASTROL y RACE, pretende concienciar a los conductores sobre la importancia de mantener la atención en la conducción, alertando sobre los riesgos de las preocupaciones personales y el estrés en la conducción. El objetivo de la acción es mejorar el ánimo de los conductores, ofreciendo consejos útiles para ponerse en la carretera en un estado emocional óptimo mediante técnicas de relajación. Para ello, se ha creado la web www.alvolanteZENtrate.com, donde el usuario puede encontrar videos formativos, información sobre las principales distracciones, técnicas de relajación, entrevistas, juegos, concursos en Facebook y campañas especiales que se lanzarán a través de las redes sociales de la campaña STOP DISTRACCIONES.
Sobre BP
BP está presente en España desde 1954, cuenta con cerca de 900 empleados, 650 estaciones de servicio y es una de las principales empresas energéticas del país. BP ocupa el tercer puesto en el mercado petrolífero español, con una cuota de mercado en torno al 8%; mantiene además una posición destacada en el mercado industrial del gas natural.BP es una de las mayores compañías energéticas mundiales, proporciona servicio a millones de clientes cada día en más de 70 países en 5 continentes y cuenta con 74.500 empleados. Sus principales actividades son exploración y producción; refino y marketing. A través de estas actividades, BP provee carburante para el transporte; energía para calefacción y luz; servicios de comercialización y productos petroquímicos para una variedad de aplicaciones.
BP es una empresa comprometida con el desarrollo sostenible y tiene la firme determinación de jugar un papel clave en la transición hacia una economía con bajo contenido de carbono, a través de la eficiencia energética, la investigación científica y el desarrollo tecnológico, áreas todas ellas en las que está invirtiendo para el futuro.
Para más información: www.bp.com.es www.estacionesdeserviciobp.es
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
BP – Comunicación y Relaciones Institucionales
Seguir leyendo → - Los cupones de la ONCE, ‘a toda velocidad’ en el 50 aniversario del Circuito del Jarama – RACE
- Cinco millones y medio de cupones difundirán el aniversario de este mítico escenario de grandes competiciones del motor.
- El circuito, pasado, presente y futuro de los deportes de motor en España, se encuentra inmerso en el plan Jarama 2021.
El cupón de la ONCE del jueves 29 de junio tiene un significado especial, ya que rinde homenaje al 50 Aniversario del Circuito del Jarama, inaugurado en 1967. Para ello, más de cinco millones de cupones mostrarán el pasado, presente y futuro del trazado madrileño.
Los cupones de la ONCE llegan ‘a toda velocidad’ para celebrar el 50 aniversario del Circuito del Jarama, motivo del cupón del jueves, 29 de junio. Cinco millones y medio de cupones difundirán el aniversario de este mítico escenario de grandes competiciones del motor.
La inauguración oficial del circuito del Jarama tuvo lugar en 1967. Ha sido escenario de importantes citas del mundo del motor tanto de las dos como de las cuatro ruedas. La pista continúa albergando múltiples actividades, para mantener la labor de difusión del deporte del motor.
Sandro Rocci fue el encargado de las obras de construcción del circuito. A los arquitectos Rodríguez Riveiro y Domínguez Aguado se les encomendó la construcción de las tribunas y los boxes; y a John Hugenholtz, que contaba con la experiencia de haber diseñado los autódromos de Zanwoort en Holanda, de Suzuka en Japón y de otros en Norteamérica, para recabar información técnica sobre una obra de ingeniería de la que en España había un total desconocimiento.
Las numerosas curvas del Jarama lo convierten en un circuito muy técnico, aunque lo amplio de su calzada, nueve metros, permitía su negociación en muy buenas condiciones.
Para su construcción fueron necesarios más de dos millones de kilos de cemento y cuatro mil metros cúbicos de grava.
El Jarama es el primer circuito permanente de carreras que se construyó en España, con capital totalmente privado del Real Automóvil Club de España. Con 3.850 metros de trazado muy técnico, el Jarama tiene 13 curvas (ocho a derechas y cinco a izquierdas), con una recta principal de casi 900 metros.
Pruebas de los Mundiales de Fórmula 1, motociclismo, y multitud de pruebas menores, han hecho que el Circuito del Jarama se consagrara como uno de los circuitos más importantes del mundo.
El Proyecto Jarama 2021 comenzó a principios del 2014, y consistirá en realizar inversiones que conviertan al Circuito en un lugar de ocio y disfrute para todos los amantes del motor. Para más información: www.jarama.org.
El Cupón Diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Además, el cliente tiene la oportunidad, por 0,5 euros más, de jugar también a la serie, y ganar “La Paga” de 3.000 euros al mes durante 25 años, que se añadirá al premio de 35.000 euros. Tendrán premio de 500 euros los números anterior y posterior al agraciado; y premio de 200, 20, y 6 euros a las cuatro, tres y dos últimas cifras, respectivamente, del cupón premiado. Así como reintegros de 1,5 euros a la última y primera cifra.
Los cupones de la ONCE se comercializan por los 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Como siempre, gracias al Terminal Punto de Venta (TPV), el cliente puede elegir el número que más le guste. Además, se pueden adquirir desde la página web oficial de Juegos ONCE (www.juegosonce.es), y establecimientos colaboradores autorizados..
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
Gabinete de Prensa de la Dirección de Comunicación e Imagen de la ONCESeguir leyendo → - Nace AESVI, Alianza Española por la Seguridad Vial Infantil, el mayor foro de expertos en España, presentada en el Congreso de los Diputados
Por primera vez en España, fabricantes de sistemas de retención infantiles, importadores de sillitas, clubes automovilísticos, universidades, pediatras, urgencias, la Asociación Nacional de Matronas, la DGT, el Servei Catalá del Transit, la Dirección de Tráfico del País Vasco, los consumidores, la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, la CEAPA y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han unido sus fuerzas y han presentado en el Congreso AESVI, la Alianza Española por la Seguridad Vial Infantil.
Es el momento de actuar para la prevención de las lesiones infantiles como consecuencia de un accidente de tráfico. Y aunque las cifras se han reducido, tenemos la responsabilidad de seguir luchando para que ningún niño sufra lesiones graves o mortales cuando viaje como ocupante de un vehículo. Con esta premisa, y por primera vez en España, fabricantes de sistemas de retención infantiles, importadores de sillitas, clubes automovilísticos, universidades, pediatras, urgencias, la Asociación Nacional de Matronas, la DGT, el Servei Catalá del Transit, la Dirección de Tráfico del País Vasco, los consumidores, la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, la CEAPA, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, en resumen, todo el sector se une frente a un único objetivo: mejorar la protección vial de los niños. Nace así la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil, un foro donde los usuarios podrán encontrar respuestas a sus dudas, donde los
distribuidores encontrarán una formación integral, y en el que la investigación científica resolverá las cuestiones sobre los sistemas y su uso.Proteger a los pequeños en sus desplazamientos es un objetivo que nos une, en el que todos y cada uno debemos aportar nuestro esfuerzo para que ningún niño viaje sin su sistema de retención infantil.
Bajo el nombre de Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (en sus siglas AESVI) nace el mayor foro de expertos sobre prevención, intervención e investigación de los siniestros viales en los que se ven implicados niños. Todo el sector, que de alguna u otra forma trabaja y contribuye a mejorar la seguridad de los niños en España, se une para buscar fórmulas de trabajo que permitan reducir el riesgo de lesiones de los pequeños en sus desplazamientos en el vehículo. De esta forma, y en colaboración con el resto de la sociedad a través de las diferentes instituciones representadas, la Alianza se plantea…
- Constituir un grupo de profesionales en el foro más importante sobre seguridad infantil en España, englobando a todos los sectores, cuya meta final es conseguir la cifra de 0 niños víctimas mortales.
- Adquirir un compromiso en la formación de los vendedores, la investigación, la información al usuario y en la divulgación de la seguridad.
- Crear un grupo abierto a todas las organizaciones y empresas que trabajen en la mejora de la seguridad infantil.
- Realizar acciones de concienciación sobre la necesidad de proteger a los pequeños en sus desplazamientos.
La Mesa se compone de:
- Fabricantes e importadores de SRI, a través de marcas como Kiddy, Joie, Play, Cybex, Mímame, el grupo Goodbaby International con las marcas Cybex y gb, Concord, el Grupo Jané, el grupo Dorel (Bebeconfort y Maxi Cosi), Baby Auto, Be Cool, Chicco, Pediatric Mondial System, Recaro, Romer, Vika, Rivekids y Nuna.
- Los clubes automovilísticos RACE, RACC y RACVN
- La Dirección General de Tráfico (DGT), el Servei Català del Trànsit y la Dirección de Tráfico del País Vasco
- Los pediatras de atención primaria y de atención hospitalaria
- La Asociación Nacional de Matronas
- La Federación Estatal de Técnicos de Educación Vial (FETEVI)
- La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA)
- La Asociación de Rescate en Tráfico y Emergencias (ARTE)
- La Sociedad Española de Atención al Paciente Crítico (SEAPC)
- La Asociación Andaluza de Clínicas Sin Internamiento (ASCASI)
- Asociación Nacional de Seguridad Infantil (ANSI)
Por la parte académica, la Universidad está representada por:
- El Grupo VEHIVIAL (Universidad de Zaragoza)
- El INSIA (Universidad Politécnica de Madrid)
- GRABI (Universidad Politécnica de Cataluña).
La iniciativa también cuenta con el apoyo de la Fiscalía de Seguridad Vial, y de los miembros de la Comisión de Tráfico y Seguridad Vial del Congreso de los Diputados.
La seguridad de los pequeños, el compromiso de la Alianza de Seguridad Infantil
El Foro que compone la Alianza Española de Seguridad Vial Infantil, a través de sus organismos y grupos de trabajo en representación de todos sus miembros, asume el compromiso real de mejorar la seguridad de los niños, con los siguientes objetivos:
- Mejorar la formación de los profesionales encargados de la venta de dispositivos de retención infantiles mediante su capacitación técnica, al tratarse de un sistema de seguridad que requiere de una preparación específica sobre prevención de riesgos y lesiones.
- Informar a los responsables de la seguridad de los menores mediante recursos destinados a mejorar su conocimiento sobre protección infantil.
- Investigar y promover los estudios técnicos que mejoren la seguridad y reduzcan el riesgo de los pequeños en los vehículos, contando para ello con la colaboración de entidades de reconocido prestigio en la materia.
- Realizar campañas divulgativas de concienciación sobre la necesidad de llevar a los pequeños correctamente protegidos en el vehículo.
La investigación, de la mano de las Universidades
Las opiniones técnicas sobre la seguridad de los SRI deben abordarse a cargo de expertos de reconocido prestigio como Universidades, Asociaciones y Centros de Investigación. Por este motivo, en esta Alianza la investigación será una pieza fundamental en la búsqueda de soluciones técnicas. Para ello, la Mesa cuenta con la voz autorizada de investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Zaragoza y la Universidad Politécnica de Madrid que estudiarán, de forma independiente y objetiva, cuestiones biomecánicas en los accidentes con niños, los distintos dispositivos de sujeción, o la mejora de la posición de las sillas, entre otros muchos temas, trabajando con profesionales sanitarios, como los técnicos de Atención al Paciente Crítico (SEAPC).
Además, estos profesionales analizarán los criterios de los test internacionales de evaluación de impacto, para realizar propuestas de mejora encaminadas a potenciar la seguridad de los sistemas. También se buscará la participación activa y la colaboración con los fabricantes de vehículos, desarrollando a medio plazo un Libro Blanco de la Seguridad Infantil en el Vehículo, con recomendaciones y propuestas para hacer vehículos más amigables para los niños.
Los usuarios, representados por consumidores y clubes automovilísticos
El Real Automóvil Club de España – RACE, el Real Automóvil Club de Cataluña – RACC y el Real Automóvil Club Vasco Navarro – RACVN, con la colaboración puntual de los consumidores en la divulgación de las actividades de la Alianza, representarán la voz de los automovilistas y de los consumidores. Como participantes del Informe Europeo de Evaluación de sistemas de retención
infantiles, las tres instituciones realizan una importante labor de difusión entre los usuarios. Además, elaboran trabajos y campañas de concienciación entre los padres, cuentan con programas de educación vial entre los pequeños y realizan estudios sociológicos entre los responsables de la seguridad de los niños para analizar el uso de los dispositivos.A través de la divulgación de los trabajos, y el desarrollo de acciones de comunicación, se asume el compromiso de difundir las conclusiones a los usuarios, para concienciar sobre las ventajas de su uso, y los riesgos de transportar a niños sin un dispositivo adaptado a la talla y al peso del pequeño. Uniendo esfuerzos se conseguirán mejores resultados.
La formación en el punto de venta, fundamental para mejorar la seguridad infantil
Uno de las mayores demandas para la mejora de la información que reciben los responsables de la protección de los pequeños en el vehículo es la formación en el punto de venta. Los usuarios compran un producto de seguridad, y por lo tanto, es de vital importancia conocer tanto la instalación del sistema, su uso o su colocación, como otras cuestiones relacionadas con el riesgo de lesiones. Es ahí donde una buena formación puede mejorar la protección de los pequeños, e involucrar a los familiares en cuestiones que pueden reducir el peligro.
Las campañas divulgativas como herramienta de concienciación
Cada día, 19 niños sufren lesiones como consecuencia de un accidente de tráfico en España, en demasiados casos con heridas graves o mortales. Por este motivo, es necesario concienciar a la sociedad sobre la importancia de llevar al niño protegido en su silla en todos los desplazamientos. Los profesionales sanitarios, representados por los pediatras, por la Asociación Andaluza de Clínicas Sin Internamiento, por los profesionales de urgencias y por la Asociación Nacional de Matronas, que nos ayudarán a mejorar la seguridad ya desde el embarazo. Igual ocurre en centros escolares, con la ayuda de la CEAPA, los talleres infantiles con la FETEVI… La Alianza pondrá a disposición de estos profesionales materiales para la reducción del riesgo en un vehículo.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
Seguir leyendo → - «Muévete», del colegio Santa Clara, mejor cortometraje de educación vial en los premios RACE – Goodyear
- Los alumnos de este centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) obtienen el primer premio de la V Edición del certamen
- Los colegios Alfonso X el Sabio de Novelda (Alicante) y Vicente Aleixandre de Las Navas del Marqués (Ávila) han quedado en segundo y tercer puesto respectivamente
- En esta quinta edición se han registrado más de un centenar de videos participantes procedentes de 29 provincias españolas, más del doble de inscripciones que el año pasado
El colegio Santa Clara de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha resultado ganador de la quinta edición de los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial promovidos por el RACE y Goodyear, con el apoyo del Ministerio de Educación, la Dirección General de Tráfico, la Fiscalía de Seguridad Vial y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
El colegio Santa Clara de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ha resultado ganador de la quinta ediciónCon su corto “Muévete”, los alumnos del colegio Santa Clara hacen un llamamiento a grandes y pequeños a la hora de evitar situaciones de peligro que puedan desencadenar accidentes de tráfico. Bajo el lema «Ante las imprudencias que los demás puedan cometer, reacciona, no te quedes quieto…¡¡¡Muévete!!” los ganadores de esta edición llaman a la sociedad a reaccionar ante aquellas situaciones potencialmente peligrosas para la seguridad vial ciudadana.
Por su parte, el colegio Alfonso X el Sabio de Novelda (Alicante) se ha alzado con el segundo premio con su corto “Quiero”. A través de una nueva señal de tráfico, la señal “Quiero”, reivindican su derecho a jugar en la calle, ir en bici al colegio o poder cruzar la calle sin miedo a que un conductor se salte el semáforo.
Por último, el colegio Vicente Aleixandre se ha llevado para Las Navas del Marqués (Ávila) el tercer premio gracias a su corto “Depende de ti”, en el que tres niñas que acuden al colegio observan cómo sus compañeros se comportan de manera imprudente. Sin embargo, gracias a sus superpoderes, logran salvar la situación.
La entrega de premios ha tenido lugar en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, en Madrid. El certamen ha contado con un jurado de honor compuesto por el presidente del RACE, Carmelo Sanz, el presidente de la Fundación RACE, Fernando Falcó, el director general de Goodyear, Alberto Granadino; junto a Gregorio Serrano, Director General de Tráfico; José Luis Blanco, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Oscar Graefenhain de Codes, Director del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales; Yvonne Blake, Presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas; y Bartolomé Vargas, Fiscal de Seguridad Vial.
“Este tipo de iniciativas nos permiten conocer y acercarnos más a los futuros conductores con el objetivo de que aprendan desde edades muy tempranas la importancia de cumplir las normas viales y tener comportamientos responsables y seguros tanto como peatones como al volante. Además es, cada año, una nueva oportunidad para descubrir el gran talento que se está gestando por todos los colegios de España”, ha señalado el presidente del RACE, Carmelo Sanz, quien además ha querido hacer hincapié en “el fuerte compromiso de los niños con la Seguridad Vial, algo que se refleja en sus trabajos y nos hace sentir muy orgullosos”.
En esta quinta edición se han registrado 116 proyectos de 29 provincias españolas, más del doble de inscripciones que el año pasado. Desde su puesta en marcha en 2013, estos premios, que promueven que los alumnos de Primaria aprendan educación vial en los centros escolares, han contado con la participación de 2.000 alumnos que han presentado más de 300 videos.
En grupos de entre 3 y 8 alumnos, acompañados por un profesor o tutor, han producido videos de aproximadamente un minuto de duración para aprender y concienciar sobre educación vial, al tiempo que se divierten grabando su cortometraje. Los videos recrean situaciones reales que los niños pueden experimentar en su camino al colegio, y trasmiten mensajes sencillos y directos sobre cómo debe ser el correcto comportamiento vial de peatones, ciclistas, conductores y pasajeros.
En esta edición, se han repartido 4.500 euros en premios de 2.000 euros para el colegio ganador, 1.500 para el segundo premio y 1.000 euros para el tercer puesto; junto a una diplomatura y regalo para cada profesor y alumno participante.
Más información en www.premioseducacionvial.com
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
Evercom
Dirección de Comunicación GoodyearSeguir leyendo → - Asepeyo y el RACE firman un acuerdo para mejorar la Seguridad Vial en el entorno Laboral
- Ambas entidades han firmado un convenio de colaboración en Madrid para informar y asesorar a las empresas asociadas a la Mutua.
- El convenio ha sido suscrito por Miguel Bernal Grávalos, director territorial área Centro de Asepeyo, y Tomás Santacecilia, Director de Seguridad Vial del RACE.
Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151, y el Real Automóvil Club de España – RACE han firmado un acuerdo para el impulso de la prevención de los riesgos laborales derivados del tráfico, una de las causas más importantes de mortalidad en el trabajo. A través de la formación, ambas entidades tratarán de concienciar en la mejora de la Seguridad Vial.
Los accidentes de tráfico son la única causa de fallecimiento laboral que aumentó en 2016, causando la muerte a 204 personas, lo que supone un 18% más de víctimas mortales respecto al año 2015. Por tipo de desplazamiento, un 42% de los fallecidos se produjeron en un siniestro ocurrido durante la jornada laboral, y el 58% durante el camino al trabajo o a la vuelta a casa.Si tenemos en cuenta los datos referidos al colectivo de trabajadores protegidos por Asepeyo, los accidentes de tráfico suponen el 13,2% de los accidentes laborales con baja y, lo que es más importante, son la causa del 34,8 % de los accidentes mortales.
Con el objetivo de facilitar información y asesoramiento en materia de Seguridad Vial y movilidad sostenible a las empresas mutualistas de Asepeyo, esta Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 y el Real Automóvil Club de España – RACE han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades promoverán la sensibilización como elemento principal de la prevención de los riesgos viales en los desplazamientos laborales.
Asepeyo y el RACE organizarán jornadas de difusión y actos conjuntos para las empresas adheridas a la Mutua sobre conducción segura, Seguridad Vial y Movilidad sostenible. La finalidad es concienciar a los conductores sobre la necesidad de adoptar actitudes seguras al volante y reducir el riesgo de los accidentes de tráfico laborales.
Miguel Bernal Grávalos, director territorial área Centro de Asepeyo (izquierda), y Tomás Santacecilia, Director de Seguridad Vial del RACE (derecha). Más información:
Departamento de Comunicación RACE
Asepeyo. Prensa.Seguir leyendo → - Los conductores madrileños creen que el Plan A del Ayuntamiento provocará más atascos y más multas
- DUCIT, el Observatorio Español de Conductores creado por el RACE, ha realizado un estudio entre 1.800 madrileños. El trabajo, elaborado por un centro independiente, recoge las opiniones de conductores de Madrid capital, de la periferia y de los conductores no habituales, entre los que se incluyen los que nunca conducen.
- Los usuarios de vehículo privado que viven fuera de Madrid ven con preocupación la batería de medidas que propone el Consistorio, y cuestionan su eficacia. La mitad de estos usuarios de la periferia de la capital considera que les afectará negativamente.
- Para los madrileños, el Plan A provocará más atascos, sobre todo en los accesos; más problemas para aparcar y más multas para los conductores.
- En opinión de los usuarios residentes fuera del Municipio, los horarios y la mala combinación del transporte público les haría perder 45 minutos por trayecto, lo que en un año equivaldría a 42 jornadas laborales adicionales dedicadas al transporte.
- Siete de cada diez entrevistados manifiestan que no tendrían un transporte alternativo al vehículo privado, o tendrían muchas dificultades para tenerlo.
DUCIT, el Observatorio Español de Conductores, ha querido conocer la opinión de los usuarios madrileños sobre las medidas recogidas en el Plan A del Ayuntamiento de Madrid, una batería de acciones encaminadas a reducir las emisiones. Para la mitad de los madrileños, el Plan A no conseguirá bajar los niveles de contaminación, pero sí conseguirá, en cambio, empeorar el tráfico, más atascos en los accesos, más problemas en los aparcamientos y un mayor número de multas. Entre las medidas más efectivas, los usuarios observan que el coche compartido y la creación de un área central ‘0’ emisiones ayudarán a reducir los niveles de las mismas. Por el contrario, consideran que la nueva gestión del aparcamiento en la Zona SER y reducir la velocidad en la M-30 no tendrán efectos en la bajada de la contaminación. La mitad de los 1.800 usuarios encuestados desconocía el contenido del Plan A y las medidas que afectarán a su movilidad.
El uso del coche es una necesidad para millones de personas en la Comunidad de Madrid. Más del 94% de los conductores madrileños residentes fuera del Municipio, y el 88% de los ciudadanos de la Capital emplean el coche como un elemento necesario para desplazarse a su trabajo, o para desarrollar su actividad laboral. En líneas generales, el conductor residente fuera del Municipio es más crítico con las acciones anunciadas por el Consistorio, dirigidas a reducir las emisiones. Reconoce que depende de su vehículo privado para ir a trabajar (un 85%), para realizar su trabajo (un 65%) o para llevar a sus hijos al colegio (un 28%). Estos porcentajes bajan entre los conductores residentes en el Municipio, con un 72% que lo utiliza para ir a trabajar, un 48% para el ejercicio profesional, y un 26% para llevar a sus hijos al colegio, haciendo un mayor uso del transporte público en sus desplazamientos al centro que los no residentes en Madrid.
Medidas ¿efectivas?
Para el 50% de los conductores de la periferia, y para el 36% de los que viven en Madrid, las medidas propuestas les afectarán de forma negativa, un dato que contrasta con el 52% de conductores no habituales que sí consideran positivas las acciones del Plan A. Si tenemos en cuenta las medidas que, en opinión de los conductores, conseguirán ser más efectivas en la reducción de las emisiones, destaca la promoción del vehículo compartido y la ampliación de la red ciclista, mientras que la gestión del aparcamiento en la zona SER y reducir los límites en la M-30 no tendrán efectos. Para los conductores no habituales, ampliar las vías para ciclistas y crear un área central ‘0’ emisiones son las medidas más eficaces para reducir emisiones. Así, es curioso ver cómo conductores y no conductores consideran que la gestión del SER, y reducir los límites en la M-30, resultará poco efectivo.
¿El transporte público es una alternativa al vehículo privado? Los 1.800 usuarios madrileños encuestados en DUCIT creen que utilizar este sistema provocará un aumento del tiempo en los desplazamientos en el caso de verse obligados a utilizar el transporte público ante las limitaciones del Plan A. En este sentido, el 53% de los residentes de localidades próximas a Madrid no utilizan este medio por el excesivo tiempo que emplean en los trayectos, seguido por un 26% que critica la mala comunicación y las interconexiones con otros medios. Los conductores de la periferia de la Capital estiman que, en el caso de verse obligados a usar el transporte público, el tiempo por trayecto aumentaría una media de 45 minutos, lo que, trasladado al total de desplazamientos realizados durante un año de trabajo, supondría un tiempo equivalente a 42 jornadas laborales más.
¿Cómo potenciar el transporte público? Si lo que se pretende es fomentar esta modalidad de desplazamiento, lo que piden los usuarios es reducir los tiempos que emplean en dirigirse al trabajo o de vuelta a casa, y mejorar la proximidad del transporte público tanto en origen como en destino. En este sentido, siete de cada diez entrevistados manifiestan que no tendrían un transporte alternativo al vehículo privado, o tendrían muchas dificultades para tenerlo. Un problema que se agrava en el caso de los usuarios de la periferia de Madrid.
Los entrevistados opinan sobre las propuestas a la movilidad del Plan A
El Plan A pretende reducir las emisiones en la capital, y plantea una serie de medidas, entre ellas, el uso de las energías limpias, como el coche eléctrico. En este sentido, los usuarios van siendo cada vez más conscientes de las ventajas de este sistema, hasta el punto que un 26% de conductores de la capital, y un 34% de residentes en la periferia, se plantea adquirir un coche eléctrico en un futuro próximo, lo que en su opinión revertirá en una mejora de la calidad del aire. Entre sus demandas, los conductores reclaman más puntos de recarga e incentivos a la compra.
Otra de las medidas es la promoción del coche compartido. Actualmente, solo dos de cada diez usuarios comparten coche de forma habitual, un porcentaje que podría aumentar en el caso de que se produzcan restricciones a la movilidad, y se decida incorporar carriles prioritarios para vehículos de alta ocupación.
Solo en una de cada diez empresas en Madrid hay un Plan de Movilidad Sostenible para los empleados, y solo un 5,5% de los conductores ha recibido algún tipo de formación para la mejora en sus desplazamientos in itinere o en misión. En el RACE apostamos por un mayor incentivo a este tipo de formación, conocer los hábitos de los trabajadores en sus trayectos para la búsqueda de soluciones y mejorar el conocimiento en Seguridad Vial.
Una de las acciones propuestas es la restricción del tráfico en el centro de Madrid, en la que tanto los residentes en Madrid, como los de la periferia, coinciden en su valoración: para el 60% perjudicará mucho a las zonas próximas. En opinión de los encuestados, trasladará el problema del centro a los distritos adyacentes, creando un “efecto frontera”.
Reducción de la velocidad en la M-30 y regulación del aparcamiento en la zona SER
Los madrileños, ya sean conductores o no conductores, coinciden en que reducir la velocidad en la M-30 perjudicará mucho a los usuarios (un 50% de media así lo cree) y no servirá para bajar las emisiones (solo un 30% cree que sí servirá). Esta crítica se extiende a otra de las propuestas, en concreto la que se refiere a una regulación más restrictiva con la zona SER.
Así las cosas, al margen de la poca relación de la normativa con el problema de contaminación, el 83% del total de los encuestados cree que la medida que restringe el estacionamiento en la zona SER, y la reducción del número de plazas azules planteada, les afectará negativamente, e incluso cuatro de cada diez piensa que, lejos de ayudar al tráfico, lo empeorará, siendo poco o nada efectiva para solucionar el problema de la contaminación en el centro de Madrid.
Conclusiones
Los conductores residentes en la periferia de Madrid entienden que, de ponerse en marcha las medidas recogidas en el Plan A, tendrá efectos negativos en sus desplazamientos. Por este motivo, le dan un “suspenso” (4,7 de nota) al paquete de medidas presentadas por el Ayuntamiento. Esta calificación, para los conductores de la Capital, alcanza el 5,2 (sobre 10). Son los conductores no habituales, entre los que se incluyen a los usuarios que nunca conducen, lo que otorgan la calificación más alta al Plan, con un 6,4. Eso sí, para la mitad del total de encuestados el Plan A no conseguirá los objetivos de reducir las emisiones en Madrid, y un 56% cree que tampoco bajará el tráfico de vehículos. Por el contrario, para el 49% de los encuestados, la batería de propuestas generará más atascos en los accesos y zonas próximas al centro; para un 73% será más difícil circular en coche por el centro de Madrid; y siete de cada diez considera que se incrementarán las multas a los conductores.
¿Y las medidas positivas? Para los 1.800 encuestados, la puesta en marcha del Plan A y su paquete de medidas, conseguiría que algo menos del 10% se plantee utilizar más la bicicleta como medio de transporte habitual en sus desplazamientos; que casi el 8% esté dispuesto a compartir el coche en sus trayectos diarios, y que más de un 7% estudia adquirir un coche eléctrico en un plazo breve de tiempo.
Más efectos negativos que positivos, según los 1.800 madrileños encuestados residentes en la ciudad de Madrid y su periferia, en el Plan A del Ayuntamiento de Madrid.
Más información:
Departamento de Comunicación RACESeguir leyendo → - Llega el verano: consejos de mantenimiento para evitar averías
Se acerca el verano y es momento de planear las vacaciones y las escapadas de fin de semana. Los viajes en coche son más frecuentes por lo que es fundamental realizarlos con vehículos revisados y en buenas condiciones.
Algunas averías son inevitables, mejor estar protegido con la Garantía Mecánica del RACE.
¡Descúbrelo aquí!El envejecimiento del parque automovilístico y la falta de mantenimiento son las causas principales de las averías, principalmente en verano que es cuando el motor y el resto de componentes mecánicos sufren más por el calor. Un dato que constata esta falta de mantenimiento es que un 18,77% de los vehículos que acudieron a la Inspección Técnica de Vehículos en 2016 (3.661.854) no superaron la primera inspección, según ha publicado recientemente la asociación AECA-ITV.
Casi 24 millones de defectos, cerca de siete millones graves, son la consecuencia de este rechazo que, sobre todo, afecta a los sistemas de alumbrado y señalización, ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, frenos, y emisiones contaminantes.
El RACE también viene alertando de que la falta de mantenimiento está provocando un aumento de las averías, sobre todo en verano. Principalmente son problemas que afectan a las baterías, a los neumáticos, al motor y al alternador. Además, el pasado verano el Barómetro de Averías del RACE detectó un aumento del 3,4% de las averías con respecto a los meses de julio y agosto de 2015. Sin duda, una revisión periódica en el taller ayudaría a evitar estas situaciones, además de mejorar la seguridad y reducir el riesgo tanto de averías como de accidentes.
Consejos para evitar averías en verano
Todos los vehículos deben pasar sus correspondientes revisiones en el taller, pero debemos incidir en los propietarios de los coches más antiguos, que en muchas ocasiones son los que en peor estado circulan. De hecho, los que tienen una antigüedad entre los 10 y los 15 años son los que el pasado verano sufrieron el 42% de los problemas, según datos del RACE. ¿Qué recomendaciones podemos tener en cuenta para evitar averías y problemas en verano?
Hay unos elementos clave que hay que revisar periódicamente, algunos incluso por el propio conductor antes de iniciar cualquier viaje.
Una vez al mes y antes de iniciar un trayecto largo es recomendable revisar la presión y el estado de los neumáticos, ya que son el único elemento que pone en contacto el vehículo con el asfalto. La seguridad del viaje depende de un neumático en buen estado para asegurar un buen agarre y una correcta distancia de frenado. Recuerda que la profundidad del dibujo no debe ser inferior a 1,6 mm.
Comprobar los líquidos es otra de las operaciones clave para evitar averías, y no requiere de mucha complicación. Líquidos del limpiaparabrisas, de los frenos, del refrigerante… Es importante recordar que los filtros y los líquidos hay que cambiarlos al menos una vez al año, fundamentalmente en vehículos de más de 10 años. Y por supuesto, no te olvides de revisar el aceite del motor, siempre con el motor en frío y en llano.
Sin una buena visibilidad de poco te sirve haber comprobado todo lo anterior. Si el parabrisas tiene grietas o alguna rotura, no dudes en repararlo, y no te olvides de las escobillas limpiaparabrisas: nunca se sabe cuándo puede sorprendernos un chaparrón. Y para una conducción nocturna segura, los sistemas de iluminación serán tus aliados. No salgas de viaje con alguna luz fundida ni con los faros rotos o amarillentos.
Los problemas con las baterías son los más frecuentes, por lo que dedica unos minutos a comprobar que los bornes no están blanquecinos. La vida útil de una batería está entre los 4 y los 5 años; tenlo en cuenta para evitar sorpresas.
Motor, suspensiones, frenos… Su revisión ya requiere de manos profesionales, por lo que es muy importante visitar el taller al menos una vez al año para comprobar que estos elementos tan importantes del coche están en perfecto estado. Los expertos en reparación del automóvil te dirán si hay alguna pieza suelta en el motor, alguna pérdida de líquido o si hay algún otro defecto. Muchas veces, con la rutina de coger el coche todos los días, no somos conscientes de que ya no frena como antes o que balancea en exceso. La visita al taller te solucionará estos problemas, que pueden convertir un viaje por vacaciones en una pesadilla.
Cuando planees un viaje recuerda dedicar un tiempo para revisar el coche y pedir cita en el taller. Realizarás un viaje más seguro y podrás disfrutar plenamente de tus vacaciones.
Si por culpa de una avería en tu coche, debes de llevarlo a un taller,
acude a uno de los talleres de la red RACE Eurekar
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!Seguir leyendo → - El RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA) presentan a la DGT su compromiso con la seguridad vial en el ámbito laboral
- Como parte de este trabajo, entregan al director general de Tráfico, Gregorio Serrano, el “Manual de prevención de riesgos laborales en el tráfico”, primera de las acciones de esta colaboración.
- El sector de las bebidas refrescantes da empleo directo a unos 8.000 trabajadores y más de 64.000 indirectos, que a diario forman parte de la movilidad, como peatones, usuarios de vehículos y conductores profesionales.
- La mejora de la Seguridad Vial, la formación de los empleados y la movilidad, ejes estratégicos de la Asociación de Bebidas Refrescantes y del Club automovilístico.
Los accidentes viales son la única causa de fallecimiento laboral que aumentó en 2016, con 204 personas fallecidas, lo que supone un 18% más respecto a 2015. Por tipo de desplazamiento, un 42% de los fallecidos se produjeron en un siniestro ocurrido durante la jornada laboral, y el 58% durante el camino al trabajo o la vuelta a casa, unos trayectos que, según las estadísticas, suponen entre el 70% y el 80% de los desplazamientos en días laborables. Ante estos datos, el RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes, ANFABRA, han elaborado el “Manual de prevención de riesgos laborales en el tráfico”, que se entregó ayer al Director General de Tráfico, Gregorio Serrano, por los presidentes de ambas instituciones, Carmelo Sanz (RACE) y John Rigau (ANFABRA).
De los 555.000 accidentes laborales con baja registrados en el año 2016 en España, 63.400 de ellos se produjeron por un accidente de tráfico, según datos del Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo (INSHT), lo que supone un aumento del 8% respecto al año anterior. Los datos muestran como uno de cada tres accidentes mortales en el ámbito laboral fue por un siniestro vial, con un total de 204 personas fallecidas, lo que supone que el 11,4% de los accidentes laborales provoca el 33,6% de los muertos, mostrando una elevadísima tasa de mortalidad. Si analizamos la evolución por tipo de accidente de tráfico, los siniestros mortales viales durante la jornada laboral pasaron de 72 en 2015 a 86 en 2016, lo que supone un 19% más; en los trayectos en itinere, los fallecidos aumentaron un 17%, pasando de 101 en 2015 a 118 en 2016.
Ante estas cifras de siniestralidad, RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA) han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar acciones que mejoren la seguridad vial en el ámbito laboral. Como primera actividad, se ha elaborado un Manual con el fin de ayudar a las entidades a mejorar la formación, concienciación e información entre sus trabajadores. El libro, con prólogo del Director General de Tráfico, del presidente del RACE y del presidente de ANFABRA, se divide en tres capítulos que se centran en el tráfico y su impacto en la seguridad laboral, la prevención de riesgos laborales viales, y un epígrafe sobre planes de movilidad, formación y concienciación.
En concreto, el Manual analiza los principales factores de riesgo que están presentes en la siniestralidad vial en carretera como son: el estado del vehículo, el factor humano o las características de las infraestructuras. La incompatibilidad del alcohol y las drogas en la conducción, la prevención de la fatiga dunante los desplazamientos y la prevención de las distracciones al volante, son algunos de los temas que se tratan en el presente manual. Asimismo, incorpora los contenidos necesarios para que los técnicos de prevención de riesgos laborales puedan poner en marcha medidas enfocadas a mejorar la seguridad vial y movilidad en sus compañías, destacando la información necesaria para poner en marcha un plan de movilidad.
Los contenidos, recomendaciones y actuaciones que el RACE ha incorporado en el Manual tienen su origen en los trabajos que ha ido realizando en materia de seguridad vial, en la experiencia de formar a más 100.000 trabajadores de más de 200 empresas, y en los éxitos registrados en la reducción de la siniestraliadd vial laboral en las empresas con las que actualmente trabaja y donde los índices de mejora de la siniestralidad se encuentran por encima del 40% de reducción.
Reducir la siniestralidad laboral en general, y la relacionada con el tráfico en particular, es una tarea que implica a la empresa, las instituciones y al propio trabajador, apostando por la formación y la información como eje principal de la política preventiva. Actualmente, las empresas disponen de un plan de prevención de riesgos laborales para sus empleados, donde se definen sus funciones y los riesgos a los que se exponen dentro del desempeño de las mismas.
Sin embargo, la accidentalidad de los trabajadores no solo se encuentra dentro del centro de trabajo, sino que hay que tener en cuenta otros ámbitos, como cuando el trabajador se desplaza con su vehículo durante la jornada laboral (desplazamiento en misión), y otros momentos, también ligados a nuestra actividad profesional, como es el trayecto in itinere, con origen o destino a nuestro puesto de trabajo.
Más de una década concienciando a los conductores
El RACE y ANFABRA iniciaron su colaboración en el año 2006, con la puesta en marcha de la campaña de prevención de la fatiga y la somnolencia en la conducción, “Un refresco, tu mejor combustible” que se ha desarrollado sobre tres ejes: por un lado la investigación, analizando cuáles son las consecuencias de la fatiga y los hábitos de los conductores; por otro lado la formación, y por último la comunicación, haciendo hincapié en la importancia del descanso y la hidratación, y el papel de los refrescos en viajes largos para ayudar a mantener el buen tono físico y la atención en la carretera.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
Asociación Bebidas RefrescantesSeguir leyendo → - El RACE y Liberty Seguros arrancan los Cursos de formación en Seguridad Vial en el Jarama para conductores senior
- Los conductores con más de 65 años actualizarán sus conocimientos en cuestiones como las normas, los nuevos sistemas de seguridad de los vehículos o en el uso de los sistemas de retención infantil.
- La próxima cita será el próximo 21 de junio en el Circuito del Jarama, con pruebas de reflejos, frenadas de emergencia o conducción sobre pavimento mojado.
El RACE y Liberty Seguros inician una nueva edición de su campaña Movilidad Senior 2017, con nuevos Cursos de formación en Seguridad Vial dirigidos a los usuarios mayores de 65 años. En esta formación, los senior aprenderán nuevas técnicas de conducción, se someterán a duras pruebas al volante y refrescarán sus conocimientos acerca de educación vial. Los objetivos de estos cursos se centran, por un lado, en conocer los avances tecnológicos que incorporan los nuevos modelos de vehículos, y por otro, poner especial atención en otras materias, como la formación en el uso y colocación de los Sistemas de Retención Infantiles, ya que los últimos estudios revelan un aumento del número de trayectos escolares que realizan los más pequeños con sus abuelos en el vehículo.
El RACE y Liberty Seguros, dentro de un programa de colaboración para mejorar la educación vial en las personas mayores, han arrancado las formaciones en el madrileño Circuito del Jarama encaminadas a refrescar los conocimientos adquiridos y complementarlos con aquellos relacionados con la vanguardia de los avances en la tecnología del vehículo y sus comunicaciones. El programa “Movilidad senior, el camino de todos” nace en el año 2013 con el compromiso de ambas entidades en mejorar la formación y los conocimientos de los conductores con más de 65 años.
La formación incluye cursos de conducción en el Circuito del Jarama adaptados especialmente para los senior, incluyendo en su temario: seguridad activa y pasiva, últimos adelantos tecnológicos incorporados en la industria del automóvil, cambios físicos y cognitivos que se producen en las personas mayores; y aquellas cuestiones que pueden ser relevantes para la mejora de la seguridad, como la ergonomía al volante para evitar la fatiga, los sistemas de ABS y control de estabilidad y su funcionamiento, así como la instalación de las sillas infantiles. Y es que los más mayores que ejercen como abuelos se han convertido en una parte fundamental dentro de los núcleos familiares como elemento de ayuda, especialmente en los traslados de los niños a las guarderías y los colegios.
En estos cursos, los mayores de 65 años también tienen que probar sus reflejos, conocen el simulador de vuelco de la Drivers’ Academy RACE Red Bull, emplean la tecnología del automóvil en seguridad, analizan el estado de los neumáticos y evitan las distracciones.
RACE Y Liberty Seguros, sensibles con los senior
Los mayores de 65 años suponen el 18 % de la población española, y las previsiones de crecimiento para las próximas dos décadas señalan que este porcentaje aumentará hasta llegar al 30% del total. Los senior están incorporando nuevos hábitos de movilidad, ya sea como conductoreso como peatones.
Los análisis demuestran como el ratio de fallecidos tanto en población como en el censo de conductores es mucho mayor que la media, a pesar de que su siniestralidad no es más alta que la de otros colectivos. Es por estos motivos por los que el RACE y Liberty han puesto en marcha la campaña de formación en movilidad 360, que pretende mejorar su formación y su seguridad.
Programa “Movilidad senior, el camino de todos”
El curso de formación forma parte de la campaña Movilidad Senior, el camino de todos, una iniciativa que nace hace cuatro años con el estudio “Conductores Senior”. En este trabajo se analizaron las respuestas de 2.300 personas mayores de 65 años sobre distintos aspectos de la movilidad y la Seguridad Vial. Después, en 2014 se realizó otro estudio con 670 mayores de 65 años para analizar su comportamiento como peatones.
Tras analizar estos datos se puso en marcha “Movilidad Senior, el camino de todos”, una campaña de concienciación basada en un programa itinerante, con talleres formativos sobre adaptación al entorno urbano, la condición física y mental, información sobre alimentación saludable o el uso de los sistemas de retención infantil, unos conocimientos desconocidos para muchos de estos usuarios. A través de estas iniciativas, durante estos tres años del programa se han impartido 288 cursos de formación a más de 5.700 personas mayores de 65 años en 14 ciudades españolas.
CONVOCATORIA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PRÓXIMO CURSO, EL DÍA 21 DE JUNIO EN EL CIRCUITO DEL JARAMA
El 21 de junio en el Circuito del Jarama, será abierto a los medios de comunicación que así lo deseen, con el fin de que puedan grabar vídeo, hacer fotografías e incluso entrevistar tanto a monitores como a los alumnos.Más información:
Departamento de Comunicación RACE
Liberty Seguros – Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Más de 700 alumnos participan en los V Premios de Cortometrajes de Educación Vial RACE – Goodyear
- Récord histórico de participación en el quinto año desde que comenzara a celebrarse este certamen.
- Los ganadores de esta quinta edición, en la que se ha duplicado el número de vídeos participantes, se conocerán el próximo 23 de junio.
- Estudiantes de entre 6 y 12 años se han convertido en directores y actores para crear su propio cortometraje sobre Seguridad Vial.
- Los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial del RACE han entregado, en este tiempo, 48.000 euros en material escolar entre los colegios ganadores para acciones de educación vial.
- Esta iniciativa, impulsada por el RACE y Goodyear, cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, la Dirección General de Tráfico, la Fiscalía de Seguridad Vial y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
La quinta edición de los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial cierra una exitosa convocatoria en la que se han registrado más de un centenar de videos participantes procedentes de 29 provincias españolas, más del doble de inscripciones que el año pasado. Esta iniciativa, promovida por el RACE y Goodyear, con el apoyo del Ministerio de Educación, la Dirección General de Tráfico, la Fiscalía de Seguridad Vial y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, promueve que los alumnos de Primaria, con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años, aprendan educación vial en los centros escolares.
Desde su primera edición en 2013, el concurso ha contado con la participación de 2.000 alumnos de toda la geografía española quienes, en grupos de entre 3 y 8 alumnos, acompañados por un profesor o tutor, han producido videos de aproximadamente un minuto de duración para aprender y concienciar sobre educación vial, al tiempo que se divierten grabando su cortometraje. Los más de 300 videos recibidos en estos cinco años, 116 de ellos en el presente certamen, recrean situaciones reales que los niños pueden experimentar en su camino al colegio, y trasmiten mensajes sencillos y directos sobre cómo debe ser el correcto comportamiento vial de peatones, ciclistas, conductores y pasajeros
Hasta su quinta edición, este concurso de cortometrajes ha repartido más de 48.000 euros entre diferentes colegios de toda España, destinados a la promoción de la educación y la seguridad vial por parte del centro escolar.
116 proyectos de 29 provincias españolas compiten en la V edición del concurso
El pasado 16 de mayo se cerraron las votaciones, con un total de 356.199 votos registrados a través de la web www.premioseducacionvial.com, de donde salieron los 20 proyectos más valorados por los internautas y que optarán a premios por valor de 4.500 euros.
El colegio ganador y los dos finalistas se darán a conocer durante el acto de entrega de los premios, que tendrá lugar el próximo 23 de junio en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, en Madrid. Este acto contará con un jurado de honor compuesto por el presidente del RACE, Carmelo Sanz, el presidente de la Fundación RACE, Fernando Falcó, el director general de Goodyear, Alberto Granadino; junto a Gregorio Serrano, Director General de Tráfico; José Luis Blanco, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Oscar Graefenhain de Codes, Director del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales; Yvonne Blake, Presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas; y Bartolomé Vargas, Fiscal de Seguridad Vial.
En esta edición, los 4.500 euros en premios se repartirán en una dotación de 2.000 euros para el colegio ganador, 1.500 para el segundo premio y 1.000 euros para el tercer puesto; junto a una diplomatura y regalo para cada profesor y alumno participante.
Cinco años descubriendo talento mediante la concienciación
En este primer lustro del concurso, alumnos de toda España han podido mostrar su talento en la producción e interpretación con sus cortometrajes. A pesar de su corta edad, los estudiantes han demostrado madurez y creatividad a la hora de concienciar sobre la importancia de la educación vial con diversas y divertidas iniciativas.
“Este concurso nos permite conocer el gran talento de jóvenes estudiantes procedentes de toda España. Los niños son nuestro futuro también en términos de Seguridad Vial, por lo que actuar sobre ellos con iniciativas como ésta significa invertir en la formación de quienes el día de mañana actuarán con comportamientos responsables en carretera”, explica el presidente del RACE, Carmelo Sanz, quien además señala de estos estudiantes que “demuestran un gran compromiso e inquietud sobre la Seguridad Vial, y eso es algo de lo que debemos sentirnos orgullosos”.
En su primera edición, el primer premio fue a parar a un colegio de Yátova, Valencia, mientras que en 2014 se fue hasta un centro de Valderrobles, en Teruel. En 2015, el colegio participante de Alcázar de San Juan, Ciudad Real, se hizo con el galardón y el año pasado el equipo premiado provenía de Alhama de Murcia
Más información en www.premioseducacionvial.com
Más información:
Departamento de Comunicación RACESeguir leyendo → - Final de la Champions 2017: cómo ir a Cardiff en coche
La final de la Champions League ya tiene fecha. El día 3 de junio a las 20,45h el Real Madrid (España) y la Juventus (Italia) se enfrentarán en el Millennium Stadium de Cardiff, capital del país de Gales. El estadio tiene una capacidad de 74.500 espectadores, muchos de ellos españoles y seguidores del equipo madrileño. ¿Eres algunos de los muchos aficionados que viajará a Cardiff para ver la final de la Champions 2017? Te ayudamos a preparar tu viaje en coche.
Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE en carretera, asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!
¡Quiero saber más!Madrid-Cardiff: unas 19 horas en coche
Bien porque quieras reducir gastos, porque ya no encuentres billetes de avión o tren o porque te guste conducir y quieras compartir este viaje con tus amigos, siempre tienes la alternativa de ponerte al volante desde Madrid a Cardiff. Eso sí, organiza el viaje y calcula la ruta con tiempo y ármate de paciencia, porque te esperan por delante cerca de 2.000 kilómetros de carretera y unas 19 horas de trayecto.
Según la ruta que aconseja la aplicación de Club RACE son 1.968 kilómetros en 18 horas y 22 minutos. Si calculas la ruta con la aplicación de Viamichelin el recorrido es de 1.742 kilómetros, de los cuales 1.518 se realizan por autopistas, con un tiempo total de 20 horas y 44 minutos. ¿Los gastos estimados? 91,09 euros en peajes y 125 euros en combustible (teniendo en cuenta un coste de 1,36 €/litro).
Cruzar el eurotúnel en coche
Desde 1994 se puede cruzar desde Francia a Inglaterra por el Canal de la Mancha o el también llamado eurotúnel. Con sus 55 kilómetros de recorrido total y sus 39 kilómetros bajo el agua, es el tercer túnel más largo del mundo y el que tiene el tramo submarino de mayor longitud. Su punto de partida en Francia se localiza en las afueras de Calais (salida 42 de la autopista A16) y termina cerca de Folkestone en Gran Bretaña (salida 11A de la autopista M20) con una duración aproximada de 35 minutos.
Se puede recorrer tanto en coche (servicio de ‘shuttle’) como en tren EuroStar. Si optas por el tren también podrá hacerlo tu coche, lo único que en este caso dependerás de los horarios del tren EuroStar para llegar a tu destino. La ventaja de hacerlo en coche es que está abierto siempre, las 24 horas, los 365 días del año.
Para los que vayáis a cruzar el Canal de la Mancha en coche podréis embarcar desde 32 euros por coche y trayecto en función de los días de estancia. Si viajas con mascotas debes incrementar el precio en 25 euros por trayecto y animal (perro, gato o hurón, el resto de mascotas viajan gratis). Te recomendamos que reserves los billetes por Internet porque es más económico que hacerlo en la propia taquilla. Consulta precios en la web oficial del eurotúnel.
Los turismos pueden embarcar con toda la familia, mascotas y con todo su equipaje sin cargo por exceso. En el caso que viajes en motocicleta, el precio es la mitad.
Si viajas con un turismo o furgoneta más altos de 1,85 metros, así como con autocaravana, estos deberán embarcar en un vagón simple con mayor altura. En estos casos los vehículos no pueden superar un peso total de 3,5 toneladas.
Alternativas para cruzar ‘el charco’
No sólo dispones del servicio de ‘shuttle’ o del tren EuroStar para llegar a Reino Unido en coche a través del Canal de la Mancha. También puedes optar por cruzar el Cantábrico cogiendo un ferry desde Santander o Bilbao hasta Plymouth o Portsmouth en Inglaterra. La ruta de Santander a Plymouth dura 20 horas, cuatro horas más si el desembarco lo haces en Portsmouth desde Bilbao o Santander.
Desde 339 libras (395 euros) por trayecto puedes viajar desde Bilbao o Santander hasta Portsmouth. Si eliges Plymouth como destino pagarás como poco 430 libras (500 euros). Los precios incluyen un coche, dos pasajeros y cabina con dos literas.
De nuevo en tierra te queda poco trayecto hasta Cardiff. De Plymouth a Cardiff (243,3 km) se tarda 2 horas y 27 minutos por la M5, lo mismo que de Portsmouth a Cardiff (247,3 km) por la M4. Si optas por el eurotúnel, una vez en Folkestone te quedarán por delante 365 kilómetros y 3 horas y 37 minutos de viaje en coche.
Ahora sólo te queda echar cuentas de costes y duración del viaje hasta la capital de Gales y decidir si cruzas en barco o por el eurotúnel.
Descansar al volante, clave para un viaje seguro
Estamos ante un viaje en coche muy largo. Muchas horas y muchos kilómetros por carreteras desconocidas, a lo que se añade un extra de concentración cuando, una vez en Inglaterra, toque conducir por la izquierda. Te damos unos consejos para que un viaje en coche seguro desde Madrid a Cardiff.
- Planifica el viaje con antelación para conocer la ruta y tener previstos los puntos de descanso. Consulta el mapa de carreteras del RACE con información sobre los radares y cámaras de tráfico de la DGT y organizar tu ruta en España.
- No inicies ningún viaje sin antes pasar por el taller para poner el coche a punto. Frenos, suspensión, líquidos, neumáticos… todo tiene que estar en perfecto estado para afrontar un viaje.
- Organiza correctamente el equipaje en el maletero para evitar que afecte a la estabilidad del vehículo: los bultos con más peso deben situarse al fondo del maletero y no dejes bultos dentro del habitáculo porque en caso de colisión podrían impactar con los ocupantes.
- Recuerda la importancia de descansar cada dos horas de conducción, algo que en un viaje tan largo es más que necesario si quieres llegar a tu destino sin incidentes. La fatiga al volante reduce el tiempo de reacción ante un imprevisto o emergencia.
- Cumplir las normas de circulación también te ayudará a realizar el viaje con más seguridad: respeta los límites de velocidad, las señales de tráfico, el uso del cinturón de seguridad y de las sillas infantiles si viajas con niños, no beber alcohol o consumir drogas si vas a conducir… En Reino Unido el límite de alcohol en sangre permitido es de 0,8 gr/l en sangre, mientras que en Francia es de 0,5 gr/l. Tampoco está permitido hablar por el móvil al volante bajo multa desde 76 euros hasta 1.300 euros para los casos más graves.
- La velocidad máxima en Francia es de 130 km/h en autopistas y de 90 km/h en carreteras secundarias, límites que se reducen a 110 km/h o a 50 km/h, respectivamente, cuando llueve o el asfalto está mojado. En Reino Unido la velocidad máxima en autovías está establecida en 112 km/h (70 mph), aunque ¡cuidado! Porque en vías de dos carriles se reduce a 96 km/h (60 mph). Si circulas por ciudad no podrás superar los 48 km/h (30 mph). Las multas por incumplir los límites empiezan en 74 euros y ¡llegan a tu casa en España!
- No olvides toda la documentación personal y del vehículo: DNI y tarjeta sanitaria de cada ocupante, permiso de circulación, últimos recibos del seguro obligatorio y del impuesto de circulación, parte europeo de accidente, ficha técnica y Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en el caso de que el vehículo tenga más de cuatro años de antigüedad.
Conducir por la izquierda en Reino Unido
En Reino Unido la circulación por la izquierda conlleva una concentración máxima para evitar despistes y sustos. Sobre todo, presta atención en cruces y rotondas, donde debes ceder el paso a los vehículos que vengan por tu derecha.
Uno de los errores más frecuentes es subirse a los bordillos de la izquierda, rozar los coches aparcados a la izquierda, hacer mal los adelantamientos… Para evitar estos incidentes te aconsejamos tomar como referencia la línea blanca del centro (situada a tu derecha) y trata de arrimarte lo más posible a ella, siempre dejando una distancia de seguridad adecuada. Los ingleses son muy adecuados al volante, ya que ceden frecuentemente el paso y dan las gracias cuando alguien les facilita la conducción. Actúa de igual manera.
Y como ocurre en España no bajes la guardia a los límites de velocidad. En Reino Unido hay más de 400 kilómetros controlados por radares y también hay tramos que miden la velocidad media. En Francia podrás encontrar radares fijos y móviles en coches de policía y radares fijos en carretera.
Ya solo te queda cargarte de paciencia y de muchas ganas para disfrutar de un viaje seguro y, sobre todo, pasártelo muy bien en la final de la Champions en Cardiff.
Los Socios del RACE tienen asistencia médica en el extrajero para ellos y su familia estén donde estén.
Ver informaciónSeguir leyendo → - El RACE publica el informe europeo en el que se evalúa la seguridad de 42 sillas infantiles
- El RACE, junto al resto de clubes automovilísticos y asociaciones de consumidores europeos publica el primer informe de sillas infantiles en 2017.
- El volumen de sistemas de retención evaluados han sido 42, aumentado en casi un 33% frente a años anteriores.
- Los modelos de sillas con homologación I-Size destacan en la parte alta de la clasificación, y solo existe uno con clasificación no apto por su tejido.
- El RACE aconseja a los usuarios que instalen siempre correctamente las sillas según las instrucciones del fabricante y que las prueben con el niño y en el coche antes de comprarlas.
Descubre cuál es la silla más segura y la que se adapta a las necesidades de tu hijo.
Comparador sillas infantilesEl RACE, junto con el resto de partners europeos, publica el primer informe de evaluación de los sistemas de retención infantil del año 2017 en el que se analiza, en condiciones más exigentes que las pruebas de homologación, la seguridad, el manejo, la ergonomía y la presencia de sustancias peligrosas en los tejidos de las sillitas. Entre este primer trabajo de 2017 se han analizado 42 modelos de sillas a la venta en el mercado, de los cuales, 24 de ellos se han clasificados con una nota de Satisfactoria y 13 con Aceptable. En la parte baja de la tabla, ocho sillas no han conseguido superar los niveles mínimos de calidad exigidos, con tres modelos que han obtenido la calificación de “insatisfactorio” y cinco con “Muy insatisfactorio”.
En una nueva edición, y ya son 16 años trabajando en este informe, el RACE participa en el estudio europeo en el que se analiza la seguridad de la silla, con impactos frontales y laterales; se estudia el manejo y la instalación, sobre todo los posibles fallos en la colocación del sistema con seguridad; se analiza la ergonomía y la comodidad para el niño; y por último, la presencia de sustancias peligrosas en los tejidos de las sillitas. Además, desde el año 2015, los clubes automovilísticos someten los productos a test de seguridad y uso más exigentes. Ahora, los requisitos que se exigen para obtener buenos resultados en el test son más duros, con pruebas de impacto frontal con nuevos dummies y nuevos sensores (abdominales en el Q3) que permiten una mejora en la identificación de lesiones. Para los resultados, se tiene en cuenta la normativa I-SIze ECE R 129 y las nuevas condiciones de pruebas según EuroNCAP, y se han reformulado las pruebas de manejo y ergonomía. En cuanto a las pruebas de sustancias contaminantes y contaminantes se han tomado en cuenta las normas más actuales para juguetes y textiles.
Por lo tanto, con el endurecimiento de los criteros de análisis, no se pueden comparar los resultados obtenidos antes y después de 2015, ya que a partir de este segundo año los resultados responden a parámetros diferentes.
Los sistemas i-Size obtienen, una vez más, los mejores resultados del test europeo
La principal novedad de este primer informe 2017 es el mayor número de sistemas de retención infantiles analizados, con un aumento del 30% respecto al número de sillas analizadas en ediciones anteriores. Además, en este test se han evaluado 13 modelos homologados con la normativa ECE R-129 (i-Size), donde todos los modelos, a excepción de uno, han superado los niveles de calidad exigidos, y en su mayoría con la calificación de “Satisfactoria”. La única silla i-Size que no ha pasado los niveles de recomendación de los clubes ha sido debido a las pruebas de presencia de sustancias tóxicas presentes en los tejidos, no a la seguridad de las pruebas de impacto.
Las buenas clasificaciones en las sillas homologadas bajo la norma i-Size demuestran la mejora de la seguridad respecto a los modelos con la homologación R44/04, sobre todo en una mayor protección frente al impacto lateral. Por su parte, los usuarios que quieran adquirir una silla con homologación i-Size deben tener en cuenta una serie de especificaciones, como por ejemplo, que el vehículo donde se vaya a instalar lleve un tercer punto de anclaje para su instalación mediante el Top tether, o que el vehículo esté adaptado para colocar la silla con una pata de apoyo.
¿Qué diferencia existe entre una silla i-Size respecto a la norma anterior?
Las sillas comercializadas bajo i-Size tienen unas características especiales. En primer lugar, deben superar una prueba de impacto lateral; además el rango de la silla se mide según la altura del niño (dejando los percentiles de peso y edad), por lo que desaparece la clasificación de grupos como la hemos entendido hasta ahora (grupo 0+, I…). Por último, los niños de al menos hasta 15 meses deben ir en contra dirección de la marcha. .
Entre las recomendaciones del RACE a la hora de comprar una silla, verifique que el vehículo está adaptado y homologado para el uso de la silla según su norma. Una vez comprobado este punto, lo siguiente es buscar el modelo que mejor se adapte a la altura del pequeño, teniendo en cuenta el sentido de la marcha. Nuestra recomendación es que se lleve al niño al menos hasta los 105 centímetros de altura, los 18 kilos de peso y nunca con menos de dos años de edad.
A la hora de elegir la silla, también debe comprobar su facilidad del manejo, ya sea mediante su instalación mediante los anclajes Isofix del vehículo, o a través de su fijación a través de los cinturones de seguridad del coche. Verifique que la silla está instalada correctamente, solicitando incluso la ayuda del vendedor para una demostración de su instalación, o en caso de duda, acudiendo al fabricante. La correcta sujeción de la silla al vehículo, y del niño a la silla, aumentará la seguridad en caso de frenazo brusco o impacto.
Tabla de resultados del I Informe de evaluación de SRI 2017
¿Quieres recibir el informe completo?
El RACE te ayuda a elegir la mejor silla para tu hijo.
Comparador sillas infantiles - Multas para peatones que se saltan las normas
¿Crees que los peatones sólo tienen derechos, y no obligaciones que cumplir? Nada más lejos de la realidad. Como usuarios de la vía también tienen que cumplir ciertas normas encaminadas a mejorar la seguridad en calles y carreteras. No hay que olvidar que los peatones son los usuarios más vulnerables, especialmente los niños y las personas mayores, ya que son los que más lesiones reciben en caso de accidente, sobre todo en las piernas y cabeza. Por seguridad debemos seguir la Ley de Tráfico, evitando así las multas para peatones.
Si te han puesto una multa y no estás conforme, hazte Socio del RACE
y te ayudamos a recurrir las multas de tráfico
¡Quiero recurrir mis multas gratis!A pesar de su vulnerabilidad, muchos peatones cometen imprudencias que les pueden salir muy caras, como no respetar un semáforo cuando está en verde para vehículos, cruzar una calle de forma antirreglamentaria o mirando el teléfono móvil. Un estudio realizado por el RACE junto con Goodyear alerta de que la imprudencia del peatón está presente en uno de cada tres atropellos. Las personas que caminan por las vías deben ser conscientes de la situación de peligro que pueden provocar cuando cometen una imprudencia. No se trata de evitar las multas para peatones, sino de circular por las vías urbanas de manera segura. En este sentido, hay que destacar que el colectivo que más infracciones cometió en 2015 fue el de más de 64 años (3.978), seguido del grupo de edad entre 45 y 64 años (3.403). Los más prudentes son los que tienen entre 15 y 24 años (1.711) y los que están por debajo de esa edad (1.916).
Para mejorar la Seguridad Vial es necesario que se cumplan unas normas por parte de todos los usuarios que utilizan las vías. En el caso de los peatones, si no las cumplen podrán ser multados por los agentes municipales o la Guardia Civil de Tráfico.
Multas específicas para peatones
El Reglamento General de Circulación establece una serie de normas de obligado cumplimiento para peatones. Aquí tienes las normas y las multas, que en ningún caso conllevan pérdida de puntos en el carnet de conducir:
- Atravesar la calzada fuera del paso de peatones existente: 80 euros.
- Atravesar la calzada fuera del paso de peatones existente, sin haberse cerciorado de que puede hacerlo sin riesgo ni entorpecimiento indebido: 80 euros.
- Cruzar la calzada cuando el semáforo de peatones está en rojo: 200 euros.
- No obedecer la señal de entrada prohibida a peatones (por ejemplo, caminar en autovías y autopistas): 80 euros.
- No circular por la izquierda un peatón que circula fuera de poblado o en un tramo de poblado incluido en el desarrollo de una carretera que no disponga de espacio especialmente reservado para peatones: 80 euros.
- No circular por la derecha un grupo de peatones dirigido por una persona o que forme un cortejo: 80 euros.
- Circular un grupo de peatones formando cortejo por la calzada o el arcén, en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad sin llevar las luces reglamentarias para precisar su situación y dimensiones: 80 euros.
- Circular un grupo de peatones formando cortejo por la calzada o el arcén entre el ocaso y salida del sol fuera de poblado sin llevar las luces reglamentarias para precisar su situación y dimensiones: 80 euros.
- Los peatones también están obligados a someterse a una prueba de alcoholemia y drogas cuando está implicado en un accidente o ha cometido una infracción: hasta 1.000 euros en función de la gravedad.
- Los ocupantes de un vehículo deberán ponerse un chaleco reflectante cuando ocupen la calzada o arcén en vías interurbanas. En caso contrario, la multa asciende a los 200 euros.
Hazte Socio del RACE y ¡te ayudaremos a recurrir tus multas y la pérdida de carnet!
¡Entra y descúbrelo!Seguir leyendo → - La Federación Internacional del Automóvil visita el RACE para conocer el avance tecnológico del Club
- Entre las materias abordadas en la reunión se expuso el plan de desarrollo estratégico RACE 2021, las aplicaciones en movilidad y los avances en asistencia.
- Los representantes de la FIA pudieron conocer las innovaciones en tecnología de algunos modelos de la flota del RACE, como el RACE 10 y el RACE Multifunción.
El Real Automóvil Club de España – RACE ha recibido la visita de Andrew McKellar, Secretario General de FIA Mobility, y Stefano Ammirati, Director de Abogacía y Afiliación, para comprobar de primera mano el estatus presente y futuro del Club de Automovilistas, incluyendo los planes estratégicos comprendidos en el proyecto RACE 2021 o el desarrollo de las investigaciones en tecnología y aplicaciones para la movilidad.
Durante su visita, y dentro de los actos marcados en la agenda oficial de la jornada, se pusieron encima de la mesa temas como los planes estratégicos conjuntos, la Seguridad Vial, la diversificación de los servicios a corto y medio plazo, y el papel del Real Automóvil Club de España – RACE dentro de la Federación Internacional de Automovilismo, así como formas conjuntas de trabajo y colaboración.
En la reunión celebrada en la sede del RACE en Madrid, la delegación de la FIA ha podido conocer el funcionamiento del sistema Roadside Intelligent Network (RIN) del RACE, una tecnología incorporada a nuestra asistencia que permite una gestión de flota más moderna, con el geoposicionamiento del vehículo, el envío y la monitorización de cada servicio a través del Smartphone (se puede ver en tiempo real la ubicación del vehículo de asistencia y el tiempo estimado de llegada al punto de la avería).
La FIA visita el RACE para conocer los avances tecnológicos También el equipamiento de los coches taller, incluyendo la nueva generación de talleres móviles como el RACE 10 y el Vehículo Multifunción “Toro”, que permiten reparar hasta un 90% de los problemas mecánicos en el mismo lugar donde se producen.
Estos vehículos van equipados con sistemas de cambio de combustible, sustitución de baterías y reparación de neumáticos.
Además, McKellar y Ammirati pudieron comprobar in situ algunos modelos de la flota del RACE, que proporciona cobertura en más de 4.000 localidades de toda la geografía nacional para un total de más de 8,5 millones de clientes en España.
En la fotografía superior, de izda a derecha: Jorge F. Delgado, Director General de RACE; Andrew McKellar, Secretario General de FIA Mobility; Stefano Ammirati, Director de Abogacía y Afiliación, y Majid Kamel Kamel, Responsable de Relaciones Internacionales del RACE. Más información:
Departamento de Comunicación RACESeguir leyendo →