REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - La peligrosidad de llevar el material de esquí en el habitáculo
– Informe sobre la peligrosidad de llevar el material de esquí en el habitáculo –
La prueba de choque desarrollada por el RACE y otros automóviles club europeos demuestran los peligros de llevar la carga dentro del habitáculo mal colocada. En la prueba de choque se ha cargado el turismo con diversos elementos que podrían ser necesarios para pasar un día en una estación de esquí, para de esta forma enseñar cómo es posible transportar de forma segura los esquís, palos, trineos y botas. Esto es necesario para nuestra seguridad, porque los objetos que salen volando pueden desarrollar un peso equivalente hasta 50 veces su propia masa durante un accidente a sólo 50 km/h. ¡Duplicar la velocidad significa multiplicar por cuatro la energía de la colisión!
11/01/2010Seguir leyendo → - Pasos de peatones europeos
– Informe RACE sobre los pasos de peatones europeos –
El Real Automóvil Club de España ha participado en un estudio en el que se han analizado 310 pasos de peatones en 31 ciudades europeas, pertenecientes a 22 países diferentes. Los resultados generales indicaron que 53 de 310 pasos para peatones (uno de cada seis) suspendieron la prueba. En España, se han analizado 30 pasos de peatones en tres ciudades, con un resultado de 4 pasos «insatisfactorios», 12 «aceptables», 13 «satisfactorios» y 1 «muy satisfactorio».
01/12/2009Seguir leyendo → - La visibilidad e iluminación en invierno
– Informe RACE sobre la visibilidad e iluminación en invierno –
El RACE y la red de talleres BOSCH Car Service inician una campaña informativa para informar sobre la importancia de disponer de estos sistemas en perfecto estado, así como consejos de circulación. La encuesta realizada a más de 3.500 usuarios demuestra como el 37% de los usuarios ha circulado con mala visibilidad por unas escobillas en mal estado, y un 57% ha tenido que parar por falta de visibilidad debido a mala climatología.
01/11/2009Seguir leyendo → - La importancia de la presión del neumático, el estado de manómetros en estaciones de servicio
– La importancia de la presión del neumático, el estado de manómetros en estaciones de servicio –
El Real Automóvil Club de España (RACE), en colaboración con el fabricante de neumáticos GOODYEAR, presentan en este informe los resultados de su último estudio sobre el estado de los manómetros, sistemas de medición de la presión de los neumáticos ubicados en las estaciones y áreas de servicio.
04/08/2009Seguir leyendo → - EURORAP – Evaluación de carreteras del Estado 2009
– Informe RACE – EURORAP, evaluación de la red de carreteras del Estado –
El programa EuroRAP (European Road Assesment Program), del que es miembro el Real Automóvil Club de España – RACE, forma parte de un proyecto europeo llevado a cabo por clubes de automovilistas de toda Europa. En esta séptima campaña de resultados de la Red de Carreteras españolas, se han analizado los datos de accidentalidad referentes al periodo comprendido entre los años 2006-2008.
01/04/2009Seguir leyendo → - Autogas, la alternativa a los carburantes tradicionales
– Informe RACE, Autogas, la alternativa a los carburantes tradicionales –
El Autogas o GLP, abreviatura de «gases licuados del petróleo», es la mezcla de hidrocarburos en los que el butano o el propano son dominantes. Sus características de alta pureza, y la homogeneidad de sus componentes, hace que sea muy fácil ajustar el aire necesario para que la combustión de estos productos sea la idónea. Además, están prácticamente exentos de azufre y otras sustancias como metales.
01/07/2008Seguir leyendo → - El uso de los navegadores en el vehículo
– Informe y sondeo de opinión sobre el uso de los navegadores en el vehículo –
Los navegadores ofrecen un innovador mundo de posibilidades para mantener al conductor informado sobre el tráfico y la seguridad de la circulación, permiten conocer puntos de interés, tramos en obras, situación real del tráfico a través de los TMC (Traffic Message Channel), rutas alternativas… Pero ¿son seguros los navegadores? ¿el usuario es consciente de las ventajas de este sistema? ¿Se forma a los usuarios sobre su uso responsable?
01/11/2007Seguir leyendo → - La siniestralidad de vehículos de 2 ruedas
– Informe sobre siniestralidad de vehículos de 2 ruedas 2007 –
Durante 2006, casi un 23 por ciento de los conductores y pasajeros muertos en accidente de tráfico en España circulaban en motocicleta o ciclomotor. Una cifra alta para un tipo de vehículo que supone el 15,2 por ciento del parque que circula por nuestras vías.
11/11/2007Seguir leyendo → - El estado de la iluminación del automóvil
– Informe sobre el estado de la iluminación del automóvil –
La importancia de la iluminación queda de manifiesto por el hecho científico de que el noventa por ciento de todos los datos que precisa un conductor se perciben a través de la vista. Unos faros y luces eficaces en las partes delantera y trasera del vehículo son la base para satisfacer debidamente la función de «ver y ser vistos».
10/10/2007Seguir leyendo → - Sistema de escape y emisiones gases contaminantes
– Estudio RACE – ATISAE sobre el estado de los vehículos en la ITV: Sistema de escape y emisiones de gases contaminantes –
El objetivo general del informe es analizar las inspecciones técnicas de vehículos realizadas en los vehículos ligeros (turismos y vehículos hasta 3.500 kg), en lo que se refiere a sistemas de escape y emisiones de gases. Se han evaluado las inspecciones técnicas de 8 estaciones ITV de ATISAE distribuidas por diferentes puntos de España, realizadas en el año 2005, dichas inspecciones corresponden a vehículos ligeros (turismos y vehículos hasta 3.500 kg). Con un total de vehículos inspeccionados de 276.070.
04/12/2007Hazte Socio del RACE y vigilaremos las posibles sanciones
que puedan aparecer a tu nombre y te ayudaremos a recurrir las multas de tráfico.
¡Descúbrelo!Seguir leyendo → - Colocación cadenas nieve
– Estudio sobre uso y colocación de las cadenas de nieve para vehículos turismo –
El pasado año el RACE realizó una encuesta nacional para conocer el grado de conocimiento que disponen los conductores a la hora de colocar las cadenas de nieve en sus vehículos. Los resultados obtenidos nos indicaron que más del 67% de los conductores encuestados reconocieron no saber colocar las cadenas.
Junto al dato anteriormente expuesto se suma que más del 72% de los conductores reconoce, abiertamente, no estar preparado para conducir bajo condiciones climatológicas adversas.
Ante estos alarmantes datos y dado el gran desconocimiento que existe en la época invernal, el RACE ha querido llevar a cabo la segunda campaña de conducción invernal que tiene objeto dotar a los usuarios de las herramientas informativas y didácticas necesarias para poder realizar una conducción segura en invierno.
14/12/2006Seguir leyendo →