REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - El RACE obtiene unos ingresos de 87,7 millones de euros
La buena marcha del Club, la calidad en la prestación de los servicios de asistencia, la captación de nuevos clientes y las actividades del Circuito del Jarama han sido los elementos clave para alcanzar estos resultados.
-
El presidente del RACE, Carmelo Sanz, destaca que el nivel de endeudamiento del Club es cero, a pesar de las inversiones realizadas.
-
El 98,6% de los socios aprobaron, sin ningún voto en contra, las cuentas del 2014 y los presupuestos para 2015.
El incremento registrado por el RACE durante el pasado ejercicio se debe, principalmente, al nuevo modelo de Club lanzado a finales de 2013, con RACE Unlimited como producto principal, y que cubre las necesidades de los usuarios en los viajes, en lo relacionado con el motor y con su nuevo estilo de vida. La buena acogida del público ha permitido cerrar el año con 30.000 nuevos socios, hecho que no se producía desde hacía más de 10 años.
Además, la aplicación de las nuevas tecnologías en los servicios de asistencia, las mejoras de calidad en la prestación del servicio y la rápida respuesta a las demandas de los clientes, permitieron al Club incorporar nuevas empresas del sector, reforzando así su posición de liderazgo. Prueba de ello es que el RACE presta ya servicio al 80% de los fabricantes de automóviles, a las empresas más importantes del renting y del rent a car, así como a un grupo importante de aseguradoras de nuestro país.
El presidente del RACE, Carmelo Sanz, destacó que «la paz social reinante, las inversiones realizadas en el Complejo Deportivo y en el Circuito del Jarama, sin descapitalizar al Club y sin asumir ninguna deuda, han sido factores importantes para que el pasado 25 de junio, en la Asamblea General ordinaria, los socios aprobaran con un 98,6% las cuentas de 2014 y los resultados de 2015, y lo que es más importante, sin ningún voto en contra». Para el RACE, «2014 ha sido uno de los mejores años de su historia», según el Presidente, su EBITDA ha mejorado en un 31,6% y su resultado antes de impuestos en un 140%.
Finalmente, Carmelo Sanz confirmó la buena marcha del negocio en 2015, prueba de ello es que «hemos alcanzado en seis meses, cifras que estaban planteadas para finales de año, a pesar de haber dibujado un presupuesto ambicioso para el presente ejercicio. El número de nuevos socios ha superado ya la cifra del año pasado, por lo que estamos muy satisfechos con la marcha del negocio tanto de particulares como de empresas».
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → -
- RACE, BP y CASTROL lanzan la campaña STOP DISTRAER
- Los tres comportamientos del acompañante que distraen en mayor medida al conductor son las discusiones, las llamadas de atención por su conducción y la actividad de los niños.
- Los acompañantes que más distracciones provocan son los bebés, las mascotas y los menores de 14 años.
- Una de cada cuatro distracciones generadas por un acompañante al conductor, originó una situación de riesgo.
- El estudio ha detectado tres perfiles de conductores: el emocional, el exigente y el racional.
- La campaña STOP DISTRAER (www.stopdistraer.com), que cuenta con el apadrinamiento del copiloto Luis Moya, quiere concienciar sobre la importancia de comportarse correctamente como pasajero.
Quién mejor que un copiloto profesional para hablarnos de las distracciones que muchas veces provocan los acompañantes.
Familiares, compañeros de trabajo, amigos, niños o incluso las mascotas que viajan a bordo de un vehículo influyen en el comportamiento del conductor y por lo tanto en la seguridad de los desplazamientos. Por este motivo, BP, Castrol y RACE han realizado un estudio para conocer el rol de los acompañantes, al mismo tiempo que se conciencia sobre la importancia de un comportamiento correcto a bordo del vehículo. Para ello, se ha puesto en marcha la campaña «STOP DISTRAER», que cuenta con el apoyo de Luis Moya, copiloto de rallies.
Cada año pierden la vida 288 pasajeros en accidentes de tráfico, que dejan además 1.679 heridos graves y 33.145 leves. La inmensa mayoría se produce en vías interurbanas, siendo los accidentes más comunes la colisión entre vehículos, según los últimos datos oficiales publicados por la DGT (Dirección General de Tráfico).
Para conocer el rol del acompañante en la conducción, en especial en materia de seguridad vial, BP, Castrol y RACE han realizado un estudio en el que han participado 1.144 conductores con edades comprendidas entre los 18 y los 75 años.
La principal conclusión es que ocho de cada diez conductores aseguran que se distraen más cuando van acompañados. Las distracciones que se dan con mayor frecuencia a bordo de un vehículo son: hablar con el conductor (60%), atender a los niños (12%), mirar al acompañante (10%) y las discusiones (4%). En este sentido, el 85% de los conductores reconoce que se ha distraído por culpa de un acompañante y en uno de cada cuatro casos se produjo una situación de riesgo, llegando a producirse un accidente o una situación de alto riesgo en un 3%.
Respecto a quién ejerce una mayor influencia en este sentido sobre el conductor, los encuestados reconocen que los bebés (79,5%), las mascotas (73,4%) y los niños menores de 14 años (68,4%) son los principales motivos de distracción, mientras que los hijos de más de 14 años (36,8%) y la pareja (26,8%) son, por el contrario, los acompañantes que menos distraen y que más ayudan al conductor.
A la hora de analizar quién es el pasajero más incómodo, los conductores afirman que es el que intenta advertir constantemente de las direcciones y posibles peligros (36%), el pasajero que se queja permanentemente (22%) y, por último, aquella persona que suele tocar los diferentes elementos del vehículo (15%) afectando a su concentración.
Respecto a si influye en su estilo de conducción el hecho de ir acompañado, el 46% considera que sí. A los conductores más jóvenes, de 18 a 24 años, les influye mucho (64%), llegando incluso a reconocer que el hecho de ir acompañado les lleva a conducir más rápido (15%). Sin embargo a los encuestados con edades comprendidas entre los 55 y los 75 años es a los que menos les influye (32%).
Comportamientos de los acompañantes y tipos de conductores
Las discusiones son el comportamiento que más distrae (nota media de 7,12 sobre 10), pero no el único. El hecho de que el acompañante llame la atención por la manera de conducción también genera un elevado nivel de distracción (media 6,64). El movimiento de los niños en el vehículo (media 6,53) y las interrupciones relativas a la búsqueda de música (media 6,35) son otros factores recurrentes.
El resultado de la encuesta, además, ha detectado tres perfiles de conductores según su relación con los ocupantes:
- 1. Conductor emocional (41%): los comportamientos de sus acompañantes les distraen mucho, especialmente las discusiones (media 8,01), los niños jugando, moviéndose y dando patadas al asiento del conductor (media 7,63), y los acompañantes que van llamando la atención al conductor por si adelanta o acelera o sobre los otros coches (media 7,49).
- 2. Conductor exigente (30%): piensan que los acompañantes no son conscientes de que tienen que ayudar al conductor y sin querer les distraen, especialmente cuando le señalan paisajes (media 6,64), le hablan mucho (media 6,6), o le hablan desde los asientos traseros (media 6,53).
- 3. Conductor racional (29%): es el que menos se distrae, sólo con las distracciones más «fuertes», como las discusiones (media 5,28) y los acompañantes que van llamando la atención al conductor por si adelanta, acelera o sobre los otros vehículos (media 4,94).
Por su parte, se han encontrado 6 perfiles de acompañantes que entrañan un mayor riesgo para la conducción:
- 1. Los Peques: Son los que distraen en mayor medida, los «Bebés» para el 79% y los «Niños menores de 14 años» para el 68%.
- 2. Las Mascotas: Son también los acompañantes que más distraen para el 73% de los conductores.
- 3. El Discutidor: Es la acción del acompañante que genera un mayor nivel de distracción al conductor con una nota de 7 sobre 10.
- 4. El Experto: Que el acompañante vaya llamando la atención al conductor sobre su estilo de conducción, es la otra acción que mayor nivel de distracción genera, con una nota de 6 sobre 10.
- 5. El Navegador: Es el acompañante que resulta más incómodo para el 36% de los conductores, aquel que va advirtiendo de posibles peligros y de la dirección que debe tomar constantemente.
- 6. El Tocón: es también uno de los acompañantes más incómodos, para el 15% de los conductores, al ir tocando elementos del vehículo constantemente.
Otra de las conclusiones del estudio elaborado por BP, Castrol y RACE tiene que ver con el motivo de los desplazamientos. Cuando el factor del desplazamiento tiene que ver con el ocio, los conductores van acompañados de media por 2,1 personas, mientras que en desplazamientos habituales el dato desciende hasta 1,4 personas. El acompañante más habitual suele ser la pareja, mientras que los amigos tienen un peso importante en los desplazamientos de ocio. En general, las mujeres llevan en mayor medida a sus hijos y a personas mayores. Respecto a las preferencias sobre viajar solo o acompañados en ciudad, sólo uno de cada cuatro conductores prefiere ir acompañado, mientras que en carretera este porcentaje se eleva al 44%.
Campaña STOP DISTRAER
La campaña, bajo la denominación de STOP DISTRAER, pretende concienciar a todos los ocupantes del vehículo de que pueden aportar una mayor seguridad a los desplazamientos mediante un comportamiento responsable. La campaña cuenta con el copiloto de rallies, Luis Moya, quien será el encargado de ofrecer diferentes consejos sobre cómo comportarse como acompañante. Asimismo, se han desarrollado las siguientes líneas de actuación: Creación del website www.stopdistraer.com, videos formativos, virales, infografías sobre las principales fuentes de distracciones, entrevistas a personalidades relevantes, juegos web, concursos en Facebook y campañas especiales en las redes sociales de RACE y Castrol. También se han desarrollado una serie de consejos para conductores y resto de ocupantes del vehículo: Consejos para el conductor:
- Informe a los acompañantes de aquellos comportamientos que le distraen durante la conducción.
- Delegue en sus acompañantes otras tareas, y céntrese solo en la conducción.
- En caso de niños y mascotas prepare con antelación el desplazamiento, para que durante la conducción no demanden los cuidados que habitualmente requieren.
- Si es preciso realice más descansos de lo habitual según las necesidades de sus acompañantes.
- Si las distracciones ocasionadas por un ocupante del vehículo persisten, pare en lugar seguro y deje claro las condiciones que necesita como conductor para realizar el desplazamiento con seguridad.
Consejos para los acompañantes:
- Recuerde que la conducción es una tarea compleja, y requiere toda la atención del conductor.
- Nunca interfiera en el espacio del conductor, ni comprometa su campo de visión, capacidad auditiva, o libertad de movimientos.
- No prolongue las conversaciones con el conductor más de lo necesario, especialmente si requieren un nivel alto de atención, y deje las discusiones fuera del vehículo.
- Si requiere la atención del conductor lo mejor es parar y aprovechar el descanso para hablar lo necesario.
- Recrimine a otros pasajeros actitudes que puedan causar distracciones al conductor.
Web campaña: www.stopdistraer.com
Más información:
BP – CASTROL
Rosa Mª Gutiérrez
RACE Comunicación y Relaciones Institucionales
Dirección de ComunicaciónGalería Multimedia
Seguir leyendo → - El CEIP Jesús Ruiz de la Fuente, de Alcázar de San Juan, recibe el premio al mejor cortometraje de educación vial
- Con el título de «Está en tu mano«, los niños que han obtenido el primer premio intentan concienciar sobre la importancia del factor humano en la Seguridad Vial.
- El segundo premio ha sido para el colegio Vicente Aleixandre de Las Navas del Marqués (Ávila) por «Otros Sueños» sobre el uso del cinturón de seguridad.
- El tercer premio lo comparten los colegios Leandro Alejano de Cilleros (Cáceres) por «Segunda oportunidad» y el Colegio Ricardo Campano de Viana (Navarra) por el cortometraje «Y tú ¿vas a esperar a que llegue ese día?
- El RACE y Goodyear otorgan el Premio Institucional al Concello de Santiago de Compostela por su compromiso con la Educación y la Seguridad Vial.
Con el objetivo de aumentar la concienciación sobre la seguridad infantil en el tráfico, el Real Automóvil Club de España (RACE) y Goodyear lanzaron a finales del mes de enero la tercera edición de los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial, dirigidos a los 3 millones de escolares de Educación Primaria de toda España de los casi 14.000 centros educativos. En estos más de cuatro meses que ha durado el concurso, 400 alumnos de 35 centros escolares han presentado un total de 56 vídeos, con más de 90.000 visitas y 583.000 votaciones. El primer premio se ha concedido a los alumnos y alumnas del CEIP Jesús Ruiz de la Fuente por su vídeo «Está en tu mano», con un mensaje para prevenir los siniestros.
Los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial, cumplen su tercera edición. Organizados por el RACE y Goodyear, cuentan con el apoyo institucional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; la Dirección General de Tráfico; la Fiscalía de Seguridad Vial, y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, que participan activamente en la selección de los vídeos y en las votaciones finales. En esta edición, y como novedad, el certamen presentaba un sistema de votación basado tanto en la valoración de los cortometrajes a través de la web y de las redes sociales, como en la interactividad y participación de los usuarios compartiendo enlaces y menciones a los vídeos, aumentando su difusión. De esta forma, solo a través de los perfiles de Twitter y Facebook se han obtenido más de 500.000 votos, de un total de 583.000 obtenidos en esta edición.
En esta III Edición se han repartido más de 12.000 euros en premios
El primer premio, con una dotación de 6.000€, ha recaído en el Colegio Jesús Ruiz de la Fuente, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), por el cortometraje «Está en tu mano«, un vídeo en el que la curiosidad infantil y la inocencia de los niños llevan a plantearse dudas que los padres no saben responder, y cuya conclusión final es que está en nuestra mano evitar los siniestros. El segundo premio, con un cheque de 3.000€, ha sido para el Colegio Vicente Aleixandre de Las Navas del Marqués, en Ávila, por el corto «Otros Sueños», donde un niño se queda dormido y ve las consecuencias de no ponerse el cinturón. El tercer premio se otorga, por primera vez, a dos cortometrajes, al considerar el jurado que ambos eran merecedores de obtener este galardón. Tanto el Colegio Leandro Alejano de Cilleros (Cáceres) por su vídeo «Segunda oportunidad» como el Colegio Ricardo Campano de Viana (Navarra) por «Y tú ¿vas a esperar a que llegue ese día?» recibieron un cheque cada uno de 1.500€. En este sentido, cada uno de los niños finalistas recibió una videocámara y un diploma por su participación en el concurso.
El objetivo de la actividad organizada por el RACE y Goodyear es llevar la educación vial a los centros escolares, consiguiendo así aumentar la seguridad de los niños en el tráfico, y conseguir futuros adultos más comprometidos con la seguridad vial uniendo las artes escénicas y la educación vial. Para ello, se pedía a los participantes crear y desarrollar un cortometraje de unos 60 segundos de duración, donde quedaran representadas situaciones que pueden encontrarse de camino al colegio, transmitiéndose un mensaje claro y conciso sobre un comportamiento vial cívico y seguro, ya sea como peatón, ciclista, pasajero del transporte escolar, público, o del vehículo privado.
Para el acto de entrega de premios a los niños y niñas ganadoras en cada categoría, celebrado en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Madrid, se contó con la presencia del Jurado de Honor:
- Dra. María Seguí Gómez. Directora General de Tráfico.
- D. Antonio Fernández Resines. Presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
- D. Carmelo Sanz de Barros. Presidente del RACE.
- D. Bartolomé Vargas Cabrera. Fiscal de Seguridad Vial.
- D. Fernando Falcó y Fernández de Córdova. Presidente de la Fundación RACE.
- D. José Ignacio Sánchez Pérez. Director General de Evaluación y Cooperación Territorial. MECD.
- Dª Lorena González Olivares. Directora del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales.
- D. Alberto Villarreal. Director de marketing Goodyear Dunlop Iberia.
- D. Héctor Ares. Responsable de comunicación Goodyear Dunlop Iberia.
Tienes toda la información de los premios en el portal www.premioseducacionvial.com
Y en la zona de prensa, en www.race.es/area-de-prensa, puedes bajarte los vídeos ganadores y las imágenes de la entrega de premios.
Seguir leyendo → - El RACE y GAS NATURAL FENOSA forman a 9.000 empleados en todo el mundo con un plan pionero en Seguridad Vial
- El Real Automóvil Club de España (RACE) colabora con la multinacional energética en un Plan de prevención global de accidentes de tráfico.
- Junto a la formación, el RACE y GAS NATURAL FENOSA ofrecen a los empleados una revisión gratuita previa al periodo vacacional de sus vehículos en sus centros de trabajo en Barcelona, Madrid y A Coruña.
- Con esta iniciativa, El RACE participa en el compromiso de GAS NATURAL FENOSA con la seguridad y la salud entre sus trabajadores.
GAS NATURAL FENOSA ha desarrollado en el último año, en colaboración con el Real Automóvil Club de España (RACE), un Plan de Seguridad Vial dirigido a todos los empleados de la compañía en los más de 30 países en los que está presente. La campaña es pionera en nuestro país por ser la primera de este tipo diseñada por una empresa española con un alcance mundial. El proyecto, iniciado hace un año y que sigue en su fase de implantación, se basa en la formación presencial, on-line, campañas de revisión de vehículos y acciones de concienciación e información en seguridad vial.
Durante el último año, la compañía energética formó en seguridad vial a más de 9.000 empleados en España y en los diversos países en los que está presente, entre ellos Italia, Moldavia, Colombia, México o Panamá, adaptando la formación a la realidad de cada uno. El proyecto cuenta con el aval de la Dirección General de Tráfico (DGT) y del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), con quienes se firmó un acuerdo de colaboración en julio de 2014.
La iniciativa tiene como eje estratégico la seguridad de sus empleados, tanto en los desplazamientos realizados con motivo de la jornada laboral (in mision), como los realizados en la ida y vuelta al trabajo (in itinere). «El compromiso de GAS NATURAL FENOSA es que todo empleado conozca los riesgos principales como conductor y peatón, y lo más importante, que sepa cómo evitarlos y minimizar sus consecuencias de cara a reducir el número de accidentes», aseguró Antonio Gella, director de Prevención, Salud, Medio Ambiente y Aseguramiento de la Calidad de la compañía energética.
GAS NATURAL FENOSA y el RACE diseñaron el plan conjuntamente a partir del estudio de los desplazamientos de los empleados en los distintos centros de trabajo. Según el Director de Seguridad Vial del RACE, Tomás Santa Cecilia, «las acciones desarrolladas responden a las necesidades y demandas identificadas, ya que de lo contrario, no estarían obteniendo su máximo beneficio».
Formación presencial, on-line, revisiones y consejos de concienciación
El Plan se inició hace un año con el lanzamiento de un decálogo de seguridad vial y un díptico de buenas prácticas en aparcamientos, así como un programa piloto en Barcelona y en Madrid sobre mantenimiento y estado del vehículo, durante el cual el RACE proporcionó ayuda técnica en las sedes de la compañía en ambas capitales para revisar los puntos básicos de seguridad de los vehículos de empresa y personales. Tras el éxito de este plan inicial, la compañía ofrece a lo largo de este mes de junio revisiones gratuitas previas al periodo vacacional para los vehículos de sus empleados en las sedes principales de Madrid, Barcelona y A Coruña.
En los cursos presenciales, impartidos por el RACE en colaboración con clubes de automoción internacionales, se emplearon simuladores de vuelco, se realizaron prácticas con simuladores de conducción de coche y moto, de conducción eficiente y talleres prácticos de revisión de neumáticos y de vehículos. También se repartió el decálogo de buenas prácticas para conductores y peatones.
Además de la formación presencial, se difundió entre los trabajadores de la compañía el uso de la hoja de rescate, que ayuda a reducir el tiempo de salvamento del vehículo en caso accidente, y se repartieron más de 10.000 ejemplares del adhesivo identificativo de la misma, así como un díptico explicativo para vehículos personales de empleados y vehículos de flota. La formación se hizo extensiva también a las empresas colaboradoras de la compañía, a las que se facilitó cursos on-line y consejos de información en seguridad vial y concienciación.
Formación continuada
A partir de este año se pondrá a disposición de todos los empleados de la compañía un curso on-line de formación vial sobre mantenimiento de vehículos y conductas de conducción. Asimismo, aquellos empleados que conduzcan un vehículo de empresa podrán realizar talleres de conducción con tutores, durante los cuales se analizará su conducción y se proporcionarán consejos de mejora.
Con esta iniciativa GAS NATURAL FENOSA y el RACE reafirman su compromiso con la seguridad y la salud a nivel mundial, con una campaña que abarca a todos los empleados de la compañía y que hace extensiva a las empresas con las que colabora.
Más información
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - El RACE aconseja tener un correcto mantenimiento del vehículo para minimizar los efectos de las fuerte lluvias
Ante el cambio meteorológico que se ha producido en los últimos días en muchos puntos de España, y ante los graves problemas que está provocando en el tráfico, el RACE quiere recordar unos consejos para reducir el riesgo para los conductores. Si se va a realizar un viaje en los próximos días, se debe consultar la previsión meteorológica y tomar algunas precauciones.
Durante estos días miles de conductores se han visto afectados por las intensas lluvias producidas en diferentes puntos del país, que han provocado cortes de tráfico y problemas circulatorios, como los vividos hoy en Madrid. Ante esta situación, el RACE quiere contribuir a mejorar la seguridad con una serie de recomendaciones para prevenir riesgos y, una vez producidos, reducir la probabilidad de sufrir daños.
Si vamos a realizar un viaje, es muy importante conocer el estado de las vías y la situación meteorológica que nos podamos encontrar. Resulta de vital importancia llevar el vehículo en perfectos estado, teniendo en cuenta el dibujo y la presión de los neumáticos, escobillas, nivel de líquidos incluido el agua del limpiaparabrisas, y carburante suficiente para poder resolver un imprevisto que nos impida continuar la marcha. Para disponer de una buena visibilidad e iluminación con mal tiempo hay que mantener limpio el parabrisas y la luna de forma regular, ya que en caso de lluvia obtendrá una buena visibilidad desde las primeras gotas de lluvia, así como la óptica de los faros y la intensidad de las lámparas, comprobando el funcionamiento y la altura de los faros para no cegar a otros usuarios. También es importante reducir el vaho interior que se forma con el frío y la humedad, dirigiendo la ventilación hacia el parabrisas, conectando los sistemas antivaho, o abriendo un poco la ventanilla (así se igualan las temperaturas).
Durante la conducción, deberemos estar atentos a las circunstancias del tráfico, de las señales informativas y de las indicaciones de los agentes. Nunca debemos arriesgar nuestra seguridad cruzando badenes inundados o zonas anegadas, ya que desconocemos la profundidad o los posibles socavones ocultos por el agua, corriendo el riesgo de dejar nuestro vehículo atrapado en la balsa de agua. Es importante recordar que cuando un vehículo se ve anegado, pierde toda la tracción, y puede incluso ser desplazado sin control alguno por parte de los ocupantes.
Aumente la distancia de seguridad con respecto al resto de vehículos, adecúe la velocidad a las circunstancias del tráfico, evite adelantar en vías de doble sentido, y preste especial atención a peatones, ciclistas o motoristas, ya que la lluvia intensa reduce la visibilidad, aumenta la distancia de detección y provoca reacciones imprevisibles en el vehículo (pérdida de adherencia, riesgo de perder el control…). También tenga especial precaución con el riesgo de sufrir un «aquaplanning» en las balsas de agua que se pueden producir. En este caso, sujete firmemente el volante, deje de acelerar y nunca toque el freno en estas zonas.
En los casos más graves, cuando nos vemos sorprendidos por una gran riada provocada por la intensidad de las lluvias, es importante abandonar el vehículo (salvar la vida, no el vehículo) en los primeros estadios, y sobre todo hacernos ver para ser atendidos por las emergencias. Olvídese de pertenencias u objetos, ya que las trombas de aguas son imprevisibles, rápidas y muy peligrosas. Y deje las llaves puestas para que las emergencias puedan retira su vehículo.
Si nos vemos atrapados por el agua, hay que considerar los diferentes escenarios que se pueden producir:
- El agua puede impedir que abramos la puerta por la presión. En ese caso, no intente salir. Póngase el cinturón para prevenir posibles impactos por el desplazamiento del vehículo, hágase ver y espere las emergencias.
- Si el coche se inunda, debe esperar a que se iguale la presión, momento en el que podrá abrir la puerta para salir. Mantener la calma es lo más importante. Este caso es similar al que se produce cuando nuestro vehículo cae a un río, pantano o similar: tras el impacto, soltarse del cinturón y esperar a poder abrir la puerta o la ventanilla para salir.
Estacionamiento en zonas de riesgo
Para prevenir daños en nuestro vehículo, ya sean pos la propia inundación o como consecuencias de los impactos producidos por el desplazamiento, nunca estacione en zonas de riesgo de inundación. En algunas localidades incluso disponen de señales que advierten de este riesgo. Desde el RACE solicitamos a todas las instituciones que estudien las zonas de riesgo de inundación, y que señalicen debidamente estas áreas para prevenir estos riesgos. A través de los medios de comunicación locales también se puede advertir a la población sobre las previsiones de lluvia intensa, recomendando otras zonas de estacionamiento alternativo. También es importante estudiar el estado de aparcamientos y garajes, y disponer de un plan de emergencias para prevenir estos casos.
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Mutua MMT Seguros elige al RACE para que preste el servicio de asistencia a sus mutualistas
En virtud del acuerdo, suscrito por el presidente de MMT Seguros, Román Rodríguez Casas, y por el presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros, a partir de hoy todos los asegurados de la Mutua dispondrán de la asistencia en viaje del Club automovilista en toda España y en los países ribereños del mediterráneo para sus vehículos, y en todo el mundo de la cobertura de riesgos a la persona.
Según el presidente de MMT Seguros, este acuerdo «supone la consecución de un gran objetivo porque ir de la mano del RACE, un -club de conductores- con más de un siglo de historia y ambas de origen madrileño, es una plena garantía de calidad y servicio para nuestra Mutua y para nuestros mutualistas».
Para el presidente del RACE, «esta firma supone un gran acuerdo para el RACE, ya que nos juntamos dos compañías emblemáticas de nuestro país». Además, esta unión «nos permite ampliar la base de conductores a los que prestamos asistencia, alcanzando ya los más de 8 millones de automovilistas, convirtiéndonos en la compañía líder de asistencia en España a colectivos».
El acuerdo también contempla que ambas compañías se comprometen a seguir buscando puntos de encuentro para ofrecer más productos y servicios a los asegurados de la Mutua y a los socios del RACE.
Más información:
RACE. Departamento de ComunicaciónGalería Multimedia
Seguir leyendo → - El RACE activa su protocolo de emergencia en Madrid ante los problemas de tráfico provocados por las fuertes lluvias
Ante los graves problemas que ha provocado la lluvia esta mañana en muchos puntos del centro de España, el RACE ha activado su protocolo de emergencias, con un refuerzo especial de la plantilla de operaciones de asistencia y la activación del total de la flota disponible de los vehículos de auxilio en carretera. Gracias a este dispositivo, el Club ha podido atender sin contratiempos hasta el doble de servicios que los habituales para un día normal.
Debido a las tormentas y las fuertes lluvias que han caído en gran parte de España, el RACE ha tenido hoy, hasta las 15 horas, un incremento de más del 20% de llamadas con respecto a un día normal. Esta situación ha activado, desde primeras horas de la mañana, el protocolo de emergencias del Club, un dispositivo que supone el refuerzo del personal que atiende los tres call center, repartidos entre Madrid y Córdoba, con el objetivo de reducir los tiempos de espera de las llamadas y poder atender el servicio lo antes posible. Además, el protocolo ha permitido duplicar el número de vehículos de auxilio en carretera que han asistido a los automovilistas.
El operativo ha estado activo hasta primera hora de la tarde, con casi un centenar de vehículos de asistencia trabajando al mismo tiempo solo en la ciudad de Madrid, muchas veces en condiciones muy difíciles, como las situaciones vividas en la zona norte, en el eje entre Hortaleza – Barajas – Campo de las Naciones, con un volumen de agua que ha dificultado las labores de rescate de los vehículos.
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - El RACE alerta de un aumento de los problemas mecánicos y los accidentes en carretera en 2015
- Durante los cinco primeros meses del año, las averías mecánicas se han incrementado un 6,9% respecto al mismo periodo de 2014, y se han producido un 5% más de accidentes de tráfico que han requerido un auxilio en carretera.
- Los problemas de motor suben un 15% de enero a mayo de 2015, en muchos casos por falta de mantenimiento y por la antigüedad media del parque, que supera los 11 años.
- Aumenta un 9% los problemas derivados del neumático, sobre todo los casos de robo y vandalismo, y la imposibilidad de sustituir la rueda averiada para continuar el viaje.
- El RACE se muestra preocupado ante las próximas «Operaciones Salida», donde un parque antiguo y una falta de mantenimiento pueden aumentar el riesgo en carretera.
El Real Automóvil Club de España – RACE ha analizado más de 166.900 asistencias realizadas entre los meses de enero y mayo de 2015, dentro del Barómetro de Averías en Carretera puesto en marcha por el RACE para detectar de forma periódica los problemas más importantes que requieren una asistencia. Según este análisis, han aumentado un 6,9% los incidentes que han requerido una ayuda técnica, sobre todo por neumáticos, baterías y motor. El Club de Automovilistas se muestra preocupado por la evolución al alza de los accidentes de tráfico que han requerido un auxilio en carretera, con un incremento un 5% respecto a 2014. De cara a los próximos viajes familiares con motivo de los puentes y vacaciones estivales, desde el RACE recordamos la importancia de un correcto mantenimiento del vehículo, y una rápida revisión de los elementos principales del coche antes de un viaje, sobre todo estado y presión de los neumáticos, niveles de líquidos (aceite, refrigerante, frenos y dirección), frenos, dirección y luces.
El Barómetro del RACE muestra un preocupante ascenso de las averías en carretera, muchas de ellas relacionadas directamente con el mantenimiento o la antigüedad del parque, como lo demuestra el aumento de los problemas con el estado del neumático o fallos graves en el motor. Los datos estudiados revelan un mayor número de fallos entre enero y mayo de 2015, con una subida del 6,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Cada vez se producen más desplazamientos, y se recorren un mayor número de kilómetros, como se comprobado en Semana Santa, pero preocupa ver como éstos se realizan en coches en peor estado, consecuencia de una reducción en el gasto en mantenimiento del vehículo por la crisis económica. Un dato preocupante: el número de asistencias como consecuencia de un accidente de tráfico se ha incrementado un 5% en los cinco primeros meses del año respecto a 2014, que se suma a una subida del 1,7% de los fallecidos entre enero y mayo, según datos de la DGT. Este aumento de los fallos mecánicos supone un potencial de riesgo que puede empeorar las cifras de accidentalidad si no se renueva el parque, manteniendo las ayudas a la compra incluso para vehículos con hasta 3 años de antigüedad, y potenciando su correcto mantenimiento.
Los casos en los que se ha necesitado de la ayuda de un técnico de asistencia en carretera del RACE es muy variado, atendiendo situaciones tan graves como la recuperación de vehículos rescatados por inundación (29 casos) o pequeños descuidos menos importantes, como equivocarse a la hora de repostar carburante (con 1.249 casos) o dejarse las llaves en el interior del coche, que le ha sucedido a 943 personas (de los cuales, 207 se dejaron las llaves en el maletero…). En todos estos casos, la ayuda de los técnicos de asistencia les ha permitido solucionar el problema.
Si tenemos en cuenta el total de incidentes por tipo de averías que se produjeron en carretera entre los meses de enero y mayo, los problemas derivados de las baterías y neumáticos ocupan las primeras plazas, como en otros estudios del Barómetro, y se mantienen, con pequeñas oscilaciones, entre las principales causas de asistencia. El dato más preocupantes es que, menos en el leve descenso producido en baterías, en el resto de incidencias que conforman el núcleo más importante de averías aumentan todas y cada una de las categorías del Top 7 de problemas mecánicos, lo que nos indica que aún falta una mayor labor de mantenimiento de nuestro vehículo para evitar estas situaciones.
Porcentaje de variación por avería producida en enero y mayo 2015 (% diferencia 2014)
Siguen los problemas derivados de los neumáticos
Los problemas con los neumáticos siguen subiendo, como ya se observase en los informes anteriores, lo que constituye un hecho preocupante que afecta directamente a la seguridad. Con más de 20.400 casos, suben un 7% los pinchazos y las roturas de los neumáticos, en la mayoría de los casos causados por el mal estado de las gomas o su mal mantenimiento. Aumentan los coches que no pueden seguir la marcha por carecer del neumático de repuesto, o por su mal estado. La novedad en este análisis de más de las casi 167.000 asistencias realizadas es el aumento de los robos y el vandalismos en un 65%, que aunque se trata de una cifra relativamente baja con 200 casos, no deja de ser reseñable.
Porcentaje de variación por avería en neumáticos entre enero y mayo 2015 (% diferencia 2014)
CONSEJOS A LA HORA DE REVISAR EL VEHÍCULO
Seguir el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante es la mejor garantía de prolongar la vida de nuestro vehículo, mejorando su seguridad y reduciendo el riesgo de averías. Junto a estas revisiones periódicas, y ante un desplazamiento de largo recorrido en el que vamos a someter a nuestro vehículo a un esfuerzo mayor, debemos realizar rápidos chequeos, teniendo en cuenta los siguientes puntos de control:
- Comprobar el estado de los neumáticos, como la profundidad del dibujo, y la presión de los mismos (sin olvidar la rueda de repuesto). Ten en cuenta la carga para ajustar la presión. Sigue las recomendaciones del manual del vehículo.
- Comprobar el nivel de líquidos: aceite de motor, refrigerante, frenos, dirección… Es aconsejable llevar un poco de aceite en el coche, por si es necesario rellenar el nivel.
- Comprobar el estado de la dirección y frenos. Una inspección visual para chequear su estado. En el caso de detectar alguna anomalía, acude urgentemente a un taller para su revisión en profundidad.
- Comprobar el estado y ajuste en altura del alumbrado, sobre todo si vas a conducir de noche, y llevas el coche cargado. La regulación la puedes hacer normalmente desde el interior del vehículo, mediante las distintas posiciones de ajuste. Así evitarás deslumbrar al resto de usuarios.
En el caso de detectar alguna anomalía en el vehículo, o si precisas más información sobre algunos elementos de seguridad, acude a tu taller para que te realicen una inspección más en profundidad. El mantenimiento correcto de tu vehículo mejora la seguridad y la capacidad de respuesta a la hora de reaccionar ante un imprevisto, respondiendo mejor ante un incidente durante la ruta.
Además del chequeo del coche, debemos confirmar que llevamos algunos elementos necesarios en caso de avería como: linterna / foco, juego de lámparas, gato, tuerca de seguridad y llave por posible pinchazo (con las herramientas), triángulos de pre-señalización de peligro, chaleco reflectante y, por supuesto, el teléfono de contacto de tu asistencia en viaje, para ayudarte a continuar tu viaje.
Una avería en carretera supone un problema y un riesgo, para ti y para los ocupantes, cuando estamos de viaje. Por ello, un vehículo correctamente mantenido y revisado mejora la seguridad, reduce las probabilidades de sufrir un accidente por fallo mecánico, y responderá mejor ante un incidente.
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACESeguir leyendo → - El 37% de las sillas infantiles suspende el Test Europeo
- El RACE, junto con el resto de automóviles club europeos, participa en el Informe Europeo de Sistemas de Retención Infantil (SRI), en el que se analiza la seguridad, la instalación, el uso y el confort de 27 sillitas infantiles.
- Para mejorar la seguridad de los pequeños, se han endurecido las pruebas de evaluación, De las sillas evaluadas en el Informe SRI, 14 obtienen la valoración de «Satisfactorias», 4 obtienen el aceptable, y 9 suspenden el test, de las cuales 7 con la peor nota.
- Se pone en marcha en Facebook «RACE responde», en el que técnicos del Club resolverán las dudas sobre SRI. En www.facebook.com/clubrace el miércoles 27 de mayo de 2015 de 10 a 12h.
El Real Automóvil Club de España – RACE, ha participado un año más en el Informe Europeo sobre la Seguridad en los Sistemas de Retención Infantil (SRI). En el estudio de este año, mucho más exigente y con pruebas más duras, se evaluaron 27 modelos y sistemas de SRI en categorías de peso y soportes diferentes, poniendo el foco en los criterios clave de seguridad ante impactos frontales y laterales, el manejo, la ergonomía, el contenido de sustancias peligrosas, la limpieza y la confección. Los resultados ofrecen 14 sillas con resultados «Satisfactorios», y 4 obtuvieron el «aceptable». En el lado negativo, 9 de los modelos presentados a la prueba no superaron la evaluación de los clubes, 7 de ellos con la peor nota.
Cada año, los clubes van sometiendo a las sillas infantiles a diferentes test de seguridad y uso, que sirven de referencia a muchos padres a la hora de elegir su silla. Para mejorar esta información, y reforzar la seguridad de los pequeños cuando viajan en un sistema de retención, este año los clubes automovilísticos han revisado y ajustado el procedimiento y la evaluación de las pruebas, lo que nos permite actualizar la seguridad que ofrece la tecnología actual. Por este motivo, los requisitos que se exigen para obtener buenos resultados en el test son más exigentes que en años anteriores, en concreto en las siguientes pruebas:
- Las pruebas de impacto frontal se llevaron a cabo con un nuevo dummy para las pruebas de choque (modelo Q10) y nuevos sensores (sensores abdominales en el Q3) permitiendo una mejora en la identificación de lesiones.
- Para las pruebas de impacto lateral se utilizó una nueva configuración donde una puerta invade el habitáculo, el cual se desarrolló teniendo en cuenta la ECE R 129, así como las nuevas condiciones de las pruebas según el protocolo de pruebas Euro NCAP de 2015 y que tiene como finalidad simular un impacto lateral.
- Se ha reformulado las pruebas de manejo y ergonomía. Dado que estos son una de las características más demandadas por los compradores.
- En cuanto a las pruebas de sustancias contaminantes y contaminantes se han tomado en cuenta las normas más actuales para juguetes y textiles.
- La Cybex Cloud Q sin base Isofix en el grupo 0+.
- En el grupo 0+ y en el grupo I (incluido el grupo i-Size desde los 61 cms. hasta los 105 cms), destaca el modelo de Bebé Confort Axissfix.
- En el grupo II / III la Kidfix SL SCIT de Britax Römer.
- La Cybex Palas M-fix es la mejor valorada en el Multi-grupo (I / II / III).
- Análisis de los Sistemas de Retención infantil 2015
- Garantía de calidad de las pruebas SRI
- Tabla Técnica Informe Europeo SRI RACE 2015
La evaluación y la puntuación final que reciben las sillas evaluadas también se han revisado, y una mala calificación en los criterios importantes conduce a una disminución de la calificación global.
Resultados del test europeo de sillas infantiles 2015
Entre las novedades del informe, se ha querido mantener el análisis de los SRI con homologación R-129 (más conocido como i-Size), con la prueba de dos modelos: el Axissfix de Bebé Confort y el 2waypearl de Maxi Cosi, ambos obteniendo una clasificación general de Satisfactorio en las calificaciones finales, lo que permite certificar que el i-Size mejora la seguridad de los pequeños en caso de impacto.
Otro de los trabajos desarrollados en el informe sido comparar los resultados que se obtienen en el análisis de tres modelos: Cybex Cloud Q, Simple Parenting Doona y Cybex solution M, unos instalados sin Isofix frente a los mismos sistemas de retención, en este caso anclados con Isofix. Los resultados no muestran grandes diferencias en las calificaciones finales (incluso en la del grupo 0+ ofrece más protección la que no lleva Isofix).
Entre todas los SRI evaluados en este test, destacan, según su clasificación por grupos:
A la hora de adquirir un SRI, es aconsejable que el comprador se informe de la oferta existente en el mercado tanto de modelos como de características de seguridad. Una vez que se haya tomado la decisión de comprar de un modelo es muy importante que se acceda al punto de compra con el vehículo y el niño con el fin de conocer de primera mano la instalación del SRI de una manera correcta para que en caso de necesidad nos pueda dar todas las características de seguridad para la cual ha sido diseñada, y que el niño esté cómodo en el asiento que utilizará para sus desplazamientos, recordando que estos deben ir sin abrigos para que los cinturones de seguridad sean lo más efectivo posible evitando las holguras.
Este miércoles, de 10 a 12h, los técnicos del RACE resolverán las dudas de los padres a través de «RACE responde». Para ello, solo hay que entrar en el perfil del RACE en Facebook, en la dirección www.facebook.com/clubrace y dejar la consulta.
En la siguiente tabla se resumen los resultados de todas las sillas sometidas a las pruebas:
Más información e informe completo, con fichas individuales.
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de Comunicación.Seguir leyendo → - Listado de radares móviles de la DGT
La DGT ya está publicando el listado de radares móviles, de momento solo para dos comunidades autónomas: Castilla León y Asturias
COMUNIDADES AUTÓNOMAS:
Seguir leyendo → - El RACE y el Automóvil Club Italiano (ACI) Global se reúnen para mejorar la asistencia de los automovilistas
El Real Automóvil Club de España-RACE ha acogido, en sus oficinas de Madrid, a una delegación del Automóvil Club Italiano (ACI) Global encabezada por su CEO, Ludovico Maggiore, con el objetivo de compartir experiencias y políticas de mejora en la asistencia a los automovilistas, así como conocer de primera mano el servicio Premium del RACE, su modernización de la gestión de la asistencia en viaje y en carretera, y los sistemas tecnológicos para la geolocalización en caso de percances que el RACE utiliza.
Uno de los retos de la asistencia actual es seguir aumentando radicalmente la reparación telefónica, in-situ y 24h, lo que permite solucionar el problema mecánico lo antes posible para que el socio o cliente pueda continuar su viaje.
Al buen servicio, y la satisfacción del cliente, se le une una mejora en los costes del servicio, lo que permite potenciar otras áreas como las aplicaciones móviles, el seguimiento de la grúa por parte del cliente o la inversión en talleres móviles mejor equipados.
El Real Automóvil Club de España inició estos procesos de mejora hace dos años, lo que nos sitúa en la actualidad como una de las mejores asistencias en carretera, tanto en España como en Europa, como lo demuestra la confianza de más del 70% del mercado de fabricantes de coches o las cuatro principales compañías de Rent-a-Car.
La puesta en marcha de la nueva flota de RACE Talleres 10, con las que amplía el abanico de reparaciones a ruedas y carburante, o los sistemas de seguimiento de la asistencia, permiten optimizar los recursos, ofreciendo un servicio más eficiente. La visita del Club Italiano ha servido para intercambiar experiencias, de cara a mejorar las prestaciones a sus socios y clientes.
En la reunión celebrada en la sede del RACE en Madrid, la delegación italiana ha podido conocer el funcionamiento del sistema Roadside Intelligent Network (RIN) del RACE, una tecnología incorporada a nuestra asistencia que permite una gestión de flota más moderna, con el geoposicionamiento del vehículo, el envío y la monitorización de cada servicio a través del Smartphone (se puede ver en tiempo real la ubicación del vehículo de asistencia y el tiempo estimado de llegada al punto de la avería), o el equipamiento de los coches taller.
RACE y ACI, líderes en la asistencia en el Mediterráneo
El RACE y ACI Global pertenecen a ARC Europe*, la red de asistencia al automovilista más grande de Europa y de la que el club español es miembro fundador, nos permite contar con la mayor red telemática paneuropea, ofreciendo sus servicios en más de 40 países europeos, desde Islandia hasta Turquía, y desde Finlandia a Portugal. Para ofrecer los mejores servicios, ARC Europe cuenta en su conjunto con una flota de 12.000 vehículos taller y grúas plataformas, a los que hay que sumar otros 32.000 proveedores subcontratados, con sus respectivos vehículos de asistencia, y las motos taller. Estos servicios se prestan a los 36 de los 42 fabricantes de vehículos de Europa.
Anualmente, los clubes que conforman la red de ARC Europe, entre los que se encuentra el RACE y ACI, realizan más de 13.000.000 de servicios de asistencia, lo que significa una asistencia cada 2,4 segundos, y siempre bajo la norma de calidad ISO 9002, certificada desde 1994.
*Nota: ARC EUROPE está formada por los Automóviles Club de Reino Unido (AA), Alemania (ADAC), Austria (OEAMTC), Italia (ACI), Bélgica (Touring), Países Bajos (ANWB), Suiza (TCS), España (RACE).
Más información:
RACE. Departamento de Comunicación
Seguir leyendo → - e-park ofrecerá a sus usuarios el servicio de recursos de sanciones del RACE de forma gratuita
- En una ciudad como Madrid se pierden más de 15.700 horas en pagar en los parquímetros de la calle
- El 43% de los conductores conoce las nuevas aplicaciones de pago de los parquímetros a través del móvil, dando a este sistema una nota media de 7.
- El día de mayor uso de los sistemas de pago por móviles son los miércoles, y por horas, a partir de las 8 de la tarde.
- Para los casos de errores, como por ejemplo una denuncia con el ticket en vigor, la app e-park ofrecerá gratuitamente los servicios jurídicos de RACE para su tramitación.
Cada día, millones de usuarios utilizan los servicios de estacionamiento regulado en las ciudades españolas para estacionar su vehículo. Para mejorar este servicio y facilitar la gestión del pago, el conductor puede optar por el parquímetro, o cada vez más, por el uso de aplicaciones móviles que permiten ahorro de tiempo y dinero. A través de nuestro teléfono podremos gestionar los tickets de estacionamiento, ver los lugares en los que hemos estacionado, y ampliar el tiempo del aparcamiento sin necesidad de desplazarnos a la máquina. A pesar de todos los beneficios de estos nuevos sistemas, el uso incorrecto del sistema puede acarrear sanciones que, a partir de ahora, los servicios jurídicos del RACE estudiarán de forma gratuita para los usuarios de e-park.
Según el análisis realizado por el Observatorio Español de Conductores – DUCIT, en Madrid se pierden a diario más de 15.700 horas en pagar el estacionamiento en las más de 4.120 máquinas expendedoras ubicadas en la calle, miles de horas perdidas por un 14% de los conductores madrileños que todos los días, casi todos los días o varias veces a la semana, sacan el ticket para poder aparcar en las zonas reguladas de la capital; un hecho que se repite en las cientos de ciudades españolas que cuentan con el servicio regulado de aparcamiento.
Problemas a la hora de pagar en los terminales de la calle
Según DUCIT, a la hora de pagar, los conductores identificaban diferentes situaciones derivadas del uso de los parquímetros, como que las máquinas no devuelven cambio (un 13,7% de los encuestados), un mal manejo (3,6%) o la dificultad de ampliar el tiempo de estacionamiento (10,4%). En este sentido, no todos los conductores consideran fácil utilizar las máquinas expendedoras de tickets: un 35% de los encuestados en el informe DUCIT valora negativamente el uso de los nuevos parquímetros, en los que es necesario introducir la matrícula para el cálculo del precio.
Otra de las cuestiones que preocupa a los conductores es el conocimiento del sistema de aparcamiento, que puede dar lugar a fallos en el procedimiento, y la consiguiente sanción. El 23,9% de los usuarios en Madrid no utiliza nunca o casi nunca el estacionamiento, y cuestiones como las instrucciones para obtener el ticket, las formas de pago, o la consideración del precio a abonar según el tipo de vehículo o la ocupación de la zona pueden suponer un problema.
Pero además del tiempo invertido en sacar el ticket del aparcamiento, la complejidad del sistema puede provocar errores, como haber introducido mal la matrícula, que se pueden convertir en denuncias. Por esta y otras circunstancias, ayuntamientos como el de Madrid calculaban recaudar el pasado ejercicio 2,8 millones de euros.
La seguridad de los usuarios ante las nuevas tecnologías de pago
En una sociedad cada vez más tecnológica, se puede ayudar a evitar esta pérdida de más de 15.700 horas diarias, y que funcione con todas las garantías para el usuario. A la hora de utilizar el estacionamiento regulado, los ayuntamientos deben evitar la pérdida de tiempo y de dinero por parte de los usuarios, facilitando el acceso a sistemas de pago y reduciendo al máximo los problemas a la hora de utilizar el servicio.
Entre los nuevos sistemas de pago, las aplicaciones móviles gratuitas son una buena alternativa al sistema tradicional en la calle. Con el móvil ya no necesitaremos buscar monedas para pagar, evitaremos desplazamientos a los parquímetros de la calle, y no tendremos que perder tiempo en la gestión de pago o pagar más de lo que realmente vayamos a estacionar, ya que el propio sistema móvil nos permite memorizar la matrícula del coche y ampliar los plazos de aparcamiento según nuestras necesidades. Además, se puede anular la denuncia desde la propia aplicación, con un control de los estacionamientos ya que quedan registrados, de forma que se pueden consultar en todo momento. Además, la aplicación permite pagar en diferentes ciudades.
El conductor debe contar con todas las garantías
La proliferación de aplicaciones de pago del estacionamiento mediante el teléfono móvil debe ir acompañado de un sistema que ofrezca todas las garantías para el usuario, lo que permitirá mejorar su experiencia de uso, así como la fiabilidad en el sistema. El análisis del estacionamiento regulado realizado a través del Observatorio DUCIT reveló que un 43,7% conoce la existencia de aplicaciones móviles, y los que la utilizan le dan una nota de 7, aunque muchos aún desconfían de las garantías del sistema: el hecho de no dejar el ticket en el vehículo crea dudas sobre la posibilidad de ser denunciados.
Para evitar estas situaciones, el RACE ofrecerá gratuitamente a los usuarios de e-park sus servicios jurídicos, lo que en caso de sanción permitirá recurrir la denuncia de forma sencilla, ya que la propia aplicación dará la información necesaria para realizar este trámite (justificante del pago del ticket, ubicación del vehículo…) e irá guiando paso a paso al usuario de e-park, solicitándole los datos necesarios para hacer el escrito. Por su parte, el RACE se encargará de presentarlo ante el organismo competente.
El RACE también se encargará de crear un consultorio dentro de la aplicación e-park para resolver las dudas de los automovilistas sobre cuestiones legales, tráfico, seguridad vial, normativas… contestando de forma periódica a las preguntas que se realicen a través de raceconsultorio@e-park.es, analizando en profundidad cuestiones de interés como los radares, alcohol y seguridad vial, la compra de un vehículo de ocasión, garantías y derechos de los conductores, consejos para viajar de forma segura o transporte de niños… Y por último, un elemento importante del acuerdo será la creación del I Barómetro del Aparcamiento Regulado, en el que se irá monitorizando el hábito de estacionamiento, las tarifas, el sistema de pago, las sanciones… para saber cuáles son las demandas y necesidades de este servicio. El informe se presentará en breve.
ANEXO. Perfil del pago del estacionamiento regulado a través de las apps móviles
¿Qué porcentaje de estos pagos se realiza mediante los nuevos sistemas de abono por móvil? En las grandes ciudades, como Santiago de Compostela o Madrid, el porcentaje de uso registrado en el mes de abril de 2015 llegaba al 15% y al 25%, respectivamente, frente a ciudades más pequeñas, , como es el caso de Segovia, con un 2,33% o Almuñécar (Granada), con un 1,60%.
El día de mayor pago por app móvil se produce el miércoles, seguido de cerca por el martes, mientras que los sábados, al ser sólo media jornada de pago obligatorio por el estacionamiento, es el día de menor uso. Por horas, el mayor número de pagos se produce a partir de las 8 de la tarde, ya que es cuando la gente se desplaza después de la jornada laboral a realizar sus compras. En ciudades como Madrid, el horario de abono del estacionamiento regulado es hasta las 9 de la noche.
Más información
RACE. Departamento de ComunicaciónGalería Multimedia
Seguir leyendo → - Arrancan los cursos «Ford, Conduce tu vida» en la Feria de Zaragoza
- Desde hoy, más de 400 jóvenes conductores aragoneses de entre 18 y 24 años pasarán por los cursos, en grupos de mañana y tarde.
- Los cursos de Ford están avalados por la DGT, y son impartidos por monitores profesionales de la Escuela de Conducción del RACE.
- El programa formará a más de 5.000 jóvenes de toda Europa, con la participación de 11 países en el proyecto de Seguridad Vial del fabricante automovilístico.
- Los módulos del temario se centrarán en concienciar de los riesgos de distraerse al volante, el alcohol y las drogas, tal y como han indicado los propios jóvenes en los informes de evaluación de la peligrosidad en este colectivo.
Ford, en colaboración con la DGT y el RACE, pone en marcha una nueva edición de los cursos «Ford, conduce tu vida», a través de los cuales formará de forma gratuita a miles de jóvenes de entre 18 y 24 años en la mejora de las técnicas de conducción, alertando sobre las conductas de riesgo que pueden provocar un accidente, como las distracciones o el alcohol, entre otras. El lugar elegido para este primer curso ha sido la Feria de Zaragoza, donde en tres días se formarán a más de 400 jóvenes aragoneses. Además, el programa cuenta con una Academia online, en www.conducetuvida.es, para todos los usuarios de Internet.
El programa ‘Ford, Conduce tu Vida’ ha iniciado hoy en la Feria de Zaragoza la edición 2015 de los cursos gratuitos de formación en seguridad vial y habilidades prácticas de conducción, dirigido a jóvenes conductores de entre 18 y 24 años, e impartidos por monitores de la Escuela de Conducción del RACE.
El objetivo de estos cursos, que cuentan con la colaboración de la DGT, es complementar la formación de los jóvenes para una conducción más segura, mejorando su percepción sobre los riesgos al volante y la necesidad de hacer una conducción responsable. En este sentido, esta formación ayudará a concienciar sobre los riesgos que más afectan a los jóvenes, como el alcohol y las drogas en la conducción, o las distracciones que generan hábitos como el uso del móvil al volante, tal y como han indicado los propios jóvenes en las encuestas que se realizan para analizar las necesidades de este colectivo.
Los cursos están organizados en cuatro módulos que permiten a los asistentes experimentar y concienciarse sobre los riesgos que suponen las distracciones al volante o la importancia de la gestión de la velocidad y el espacio. Entre los ejercicios, los asistentes aprenderán a reaccionar ante las pérdidas de adherencia del vehículo, técnicas de frenado de emergencia, o cómo detectar peligros potenciales en la carretera. Los jóvenes realizarán maniobras a velocidad reducida en un entorno cerrado y seguro mientras utilizan el teléfono móvil. Asimismo utilizarán diferentes elementos que emulan la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas que muestran cómo este tipo de sustancias afectan a las habilidades de conducción.
Resultados de la formación de los cursos de conducción para jóvenes
Tras participar en los cursos de ‘Ford, Conduce tu Vida’, una nueva encuesta de seguimiento realizada a los asistentes de la pasada edición revelaba que el 65 por ciento no había vuelto a utilizar el móvil al volante, y el 93 por ciento afirmaba no haber vuelto a conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. Además, tan solo un 9 por ciento de los conductores refería haber sido multado o haber perdido puntos del carné de conducir después de participar en este programa de formación.
Los cursos de Ford, con la colaboración del RACE y la DGT, formarán a más de 800 jóvenes en nuestro país, y a más de 5.000 en toda Europa, ya que junto a España, participan en el programa por segundo año Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Reino Unido, Rumanía y Rusia, y por primera vez en esta edición, Dinamarca, Holanda y Turquía. En España, se celebrarán dos cursos: el primero durante estos días en Zaragoza, y después del verano, en Sevilla. Además de los cursos presenciales, el programa ‘Ford, Conduce tu Vida’ pone a disposición de los usuarios de internet una Academia online donde se pueden encontrar vídeos instructivos sobre diferentes materias que se imparten en los cursos, en la web www.conducetuvida.es
Más información
RACE. Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Movilidad senior, el camino de todos 2015
– RACE – LIBERTY – Informe movilidad senior, el camino de todos 2015 –
El Real Automóvil Club de España, RACE, y Liberty Seguros, presentan los resultados del estudio «Movilidad Senior, el camino de todos», que se puso en marcha el año pasado con el objetivo de reducir los accidentes de tráfico en un grupo de edad tan vulnerable como el de mayores de 65 años.
Desde LibertySeguros y RACE lanzan una campaña para concienciar y analizar la problemática de los accidentes de tráfico en este grupo de edad, con el fin de reducir sus cifras.
21/04/2015Seguir leyendo → - Toledo acoge el proyecto Movilidad senior, el camino de todos
- El proyecto pretende concienciar a la población con más de 65 años sobre la movilidad segura, con consejos y recomendaciones, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento y de Caja Rural Castilla la Mancha.
- Los ciudadanos toledanos podrán ver el traje simulador de la tercera edad desarrollado en Boston por Liberty Mutual.
- El Aula Móvil con contenidos especiales estará del 15 al 17 de abril en el Paseo Sisebuto de Toledo.
- María Teresa Puig Cabello, Concejala de Familia y Accesibilidad del Ayuntamiento de Toledo; Miguel Ángel Escalante, director de la División de Relaciones Institucionales de Caja Rural Castilla la Mancha; David Fernández, del Departamento de Seguridad Vial del RACE; y el Director de Comunicación del Grupo Liberty Seguros, Jesús Ángel González, presentan el proyecto./li>
Caja Rural de Castilla La Mancha trae a Toledo el proyecto «Movilidad Senior, el Camino de todos» con el que Liberty Seguros y el Real Automóvil Club de España RACE están concienciando a la población sobre la seguridad vial y la movilidad de los peatones de más de 65 años, (un colectivo que representa el 33% de los fallecimientos por atropellos en vías urbanas).
Con el apoyo del Ayuntamiento toledano, la campaña llega a la ciudad, tras ser presentada el año pasado en Madrid, como quinta localidad visitada, tras Granada, Santiago, Salamanca y Badajoz, dentro de un «road show» que este año también recorrerá distintas ciudades.
El Aula Móvil de ‘Movilidad Senior, el camino de todos’, permanecerá hasta el próximo viernes 17 en el Paseo Sisebuto y dispondrá de talleres formativos sobre cómo adaptarse al entorno urbano, cómo mejorar su condición física y mental, información sobre alimentación saludable, o cómo usar los sistemas de retención infantil –ya que muchos de nuestros mayores cuidan a sus nietos-.
Asimismo, el Aula Móvil cuenta con un Traje Simulador de la Tercera Edad, desarrollado por el Instituto para la Investigación de la Seguridad de Liberty Mutual, la matriz de la entidad en Boston. Un traje que simula la restricción de movimientos que tiene lugar por enfermedades como la artritis, provocada por la edad, así como provoca la curvatura de la espalda y dificulta la visión de quien se lo pone. De esta manera aquellos que lo prueban son capaces de comprender la movilidad de las personas senior y concienciarse sobre los posibles impedimentos que éstas encuentran a la hora de moverse por la ciudad.
Estudio de movilidad de la población senior
Los datos de la DGT señalan que un 29% de los fallecidos en accidentes de tráfico son personas de más de 65 años, lo que supone un 11% del número de accidentes totales. Además, si se tiene en cuenta la tasa de fallecidos por millón de población, la de los peatones senior es superior a la del resto de la población, y el índice de letalidad en las personas mayores es del 4,3%, mientras que el índice del resto de edades es del 1%.
Estas actividades en el territorio vendrán acompañadas por un estudio sobre la movilidad de la población senior. Para ello, más de 400 personas mayores de 65 años serán entrevistadas personalmente para conocer su visión sobre la seguridad vial en su colectivo y más concretamente en lo relativo a diferentes aspectos como el grado de movilidad y la condición física de la persona; su opinión sobre las calles, itinerarios y cruces de su ciudad; sus hábitos cotidianos de movilidad y recorridos; y la convivencia con los vehículos.
El proyecto final permitirá conocer los comportamientos de la población senior en la vía pública y de esta forma se podrán definir más y mejor las políticas de seguridad vial para reducir la siniestralidad, además de ayudar a este colectivo proporcionándole información sobre los cambios que pueden experimentar con el paso del tiempo a nivel físico, mental y social y cómo mejorar su calidad de vida en este aspecto.
Acerca de Liberty Seguros
Liberty Seguros pertenece a Liberty Mutual Group, tercer grupo asegurador en No Vida en EEUU. Liberty Seguros opera en España desde el año 2001 a través de un modelo de gestión en el que sus mediadores y clientes son el centro de su estrategia. Liberty Seguros cuenta con un sólido posicionamiento en el ramo de No Vida, y tiene en la diversificación de productos, con seguros multirriesgo para empresas, accidentes… su principal objetivo para los próximos años.
La compañía cuenta con una eficaz y sólida estructura de negocio multicanal que opera a través de Mediadores y Socios, bajo la marca Liberty Seguros y a través del Negocio Directo (teléfono e Internet) con las marcas Génesis y Regal. Puedes seguir las novedades de Liberty Seguros a través de nuestro perfil en twitter: @GrupoLiberty_es
Para acceder a la sala de prensa web pinchar aquí .Acerca del Real Automóvil Club de España – RACE
Con más de 120 años de historia, el Real Automóvil Club de España cuenta en la actualidad con ocho millones de usuarios, proporcionando a sus socios y clientes servicios exclusivos, tanto en el mundo del automovilismo como en la propia experiencia del viaje. Entre estos servicios se encuentra la asistencia en viaje, la garantía mecánica y de neumáticos, acceso a salas VIP, recursos de sanciones, descuentos en todo el mundo, correduría de seguros, agencia de viajes y muchas más ventajas (más info en www.race.es). El RACE es miembro fundador de la FIA, y a su vez forma parte de ARC Europe, una red internacional compuesta por los automóviles club más importantes de Europa, que da servicio a más de 40 millones de clientes.Más información Liberty Seguros
Gabinete de Prensa (evercom)Más información Liberty Seguros
RACE. Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - El 80% de los conductores españoles están a favor de subir los límites de velocidad a 130 km/h
- A través de más de 870 encuestas, DUCIT analiza la opinión de los conductores sobre la propuesta de modificar los límites máximos de la velocidad en España.
- El 50% de los encuestados es contrario a bajar la velocidad a 90 km/h en vías convencionales.
- Fomentar el uso de las vías de alta capacidad reducirá los accidentes de tráfico, para la mitad de los conductores.
- Los Países Bajos, con 130 km/h, se sitúa tras Malta como el país con menor ratio de muertos/millón de habitantes.
- El estudio se ha presentado en el I Foro DUCIT sobre los cambios de Velocidad en España, con la participación de representantes de todos los sectores.
Los conductores españoles, a través de DUCIT, el primer Observatorio Español de Conductores elaborado por el Real Automóvil Club de España-RACE, están a favor de subir a 130 km/h los límites máximos de velocidad en las vías de alta capacidad. El trabajo también analiza el impacto que esta medida podría tener en la siniestralidad, con el 50,1% de los usuarios que creen que potenciar el uso de las autopistas podría reducir los accidentes de las vías secundarias. Además, se ha realizado un informe sobre la situación de los límites de velocidad en otros países de la UE con estos límites máximos, encontrando que 17 de los 28 países europeos tienen 130 km/h o más como límites máximos en sus vías. Este trabajo se enmarca dentro del I Foro DUCIT dedicado en esta ocasión a los cambios propuestos en la Ley de Tráfico y Seguridad sobre los límites máximos de velocidad en España.
En la primavera de 2014, la Ley de Tráfico y Seguridad Vial abría la posibilidad de modificar los límites máximos de la velocidad en las carreteras españolas, aumentándola o bajándola según los casos. Con diferentes opiniones al respecto, este anuncio generó un debate social con opiniones encontradas entre diferentes sectores, entre los que piensan que España podría equipararse a sus vecinos europeos frente a los que creen que sería un error que podría aumentar el número de accidentes de tráfico. ¿Qué opinan los conductores españoles al respecto? ¿Cómo creen los usuarios que podría afectar a la siniestralidad? Y como experiencia de esta medida, ¿Cómo incide este límite máximo propuesto de subir a 130 km/h la velocidad en vías de alta capacidad en los países que ya lo tienen implementado? Para dar respuestas a estas cuestiones, DUCIT ha estudiado lo que opinan los usuarios, ha analizado los casos europeos, y ha reunido a expertos en torno al I Foro DUCIT.
Un vistazo a la situación internacional
De los 28 países que forman la UE, 17 han incorporado velocidades máximas de 130 km/h o por encima de ésta, como es el caso de Polonia o Bulgaria con 140 km/h, o en Alemania, donde lo que existe es una recomendación para circular a 130 km/h. Cinco países, entre ellos Portugal y España, tiene 120 km/h de velocidad máxima, mientras que seis países (de los cuales, tres de ellos son islas) tienen 112 km/h o menos. En la parte final de la tabla se sitúa Malta, con 80 km/h de velocidad máxima para circular por sus carreteras.
Según los datos presentados en el estudio «Road Safety in the EU» de marzo de 2015, el país con menor ratio de muertos por accidente de tráfico por millón de habitantes es Malta, seguido de Países Bajos, y en tercer lugar, el Reino Unido. Resulta relevante ver la diferencia de velocidades que se producen entre los tres países, que se sitúa entre los 80 km/h de Malta, los 112 km/h de Reino Unido y los máximos 130 km/h de Países Bajos.
La propuesta de cambio de los límites de velocidad en España
El Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, establece en su art. 19, punto 2 que «Las velocidades máximas y mínimas autorizadas para la circulación de vehículos serán fijadas de acuerdo con las condiciones que reglamentariamente se determinen (…)». Y en su anexo IV, donde se recoge el cuadro de sanciones, ya se incluyen las infracciones para excesos de velocidad por encima de los 130 km/h, así como la pérdida de puntos.
¿Qué es lo que se propone? En definitiva, el texto pendiente de aprobar indica que la velocidad genérica para turismos y motocicletas será de 120 km/h, pero en los tramos con un índice de seguridad contrastado, en buenas condiciones meteorológicas y ambientales y con un buen trazado y pavimentación, esta velocidad podrá aumentar a 130 km/h, indicada mediante paneles de mensaje variable. Por el contrario, se propone una reducción de la velocidad genérica para turismos y motocicletas de 90 km/h en carreteras convencionales, con marcas viales longitudinales de separación entre sentidos y de delimitación de la calzada, ya que es en estas vías donde se localizan la mayoría de los accidentes mortales que se producen en España.
DUCIT pregunta a los conductores sobre el cambio de velocidad en España
¿Qué opinan los conductores españoles sobre la propuesta de modificar los límites máximos de velocidad en España? Con un 80%, los usuarios están a favor de aumentar la velocidad en las vías de alta capacidad, en concreto, un 81,2% en autopistas y un 79,8% en autovías. En este sentido, también se les preguntó la posibilidad de reducir esta velocidad a 110 km/h por climatología adversa o por volumen de tráfico, una propuesta que aprobó el 57,8% de conductores, lo que refleja un alto grado de responsabilidad al adecuar velocidad a tráfico, estado de la vía y climatología.
¿Subirá la siniestralidad por subir la velocidad? Sólo un 18% cree que podría aumentar los accidentes. Pero si se incentiva el uso de las vías de alta capacidad, por ejemplo, aumentando la velocidad, más conductores las utilizarán frente a las vías convencionales, lo que según la mitad de los conductores podría reducir los accidentes. En este sentido, los usuarios perciben las autopistas como las vías más seguras, por encima de las autovías y las carreteras convencionales.
En contra, el estudio DUCIT revela que la mitad de los conductores no quiere bajar la velocidad máxima permitida a 90 km/h en vías convencionales, aunque un 43,1% de conductores sí cree que esta medida puede reducir la siniestralidad.
Más información:
RACE. Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo →