Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Principales frenos para la compra de un coche eléctrico

    En los cinco primeros meses de 2017 se matricularon en España 2.193 vehículos eléctricos, un dato que refleja un crecimiento del 9,1% con respecto al mismo período del año anterior. Las cifras de ventas de coches eléctricos a cierre de 2016 también indican una importante evolución de este tipo de vehículos, con un total de 4.746 unidades. Son pocas unidades con respecto a los 1.147.007 turismos que se vendieron en el total del mercado, pero supone una mejora del 51,5% comparado con 2015.

    Si eres Socio del RACE contarás con la garantía mecánica
    que te reparará o susituirá la batería eléctrica en caso de necesitarlo.

    ¡Quiero saber más!

    A nivel europeo también se observa un aumento del 29,9% de la demanda de los vehículos propulsados por energía eléctrica, con un total de 47.196 coches vendidos en el primer cuatrimestre de este año. Desde la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) destacan España como el país de la Unión Europea que más contribuye a estos resultados, seguido de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia.

    En la actualidad el parque de energías alternativas (coches eléctricos, híbridos y por gas) en España apenas representan el 0,5%, cuando en Francia o Alemania se acerca al 1%. En cambio, nuestro país sí es referente en cuanto a la fabricación de vehículos eléctricos, como Citroën Berlingo Electric, Nissan e-NV200, Renault Twizy y Peugeot Partner Electric, todos fabricados en nuestro territorio

    Un estudio realizado por el Observatorio DUCIT sobre las energías alternativas concluye que sólo un 15,9% de los conductores tiene conocimientos sobre el vehículo eléctrico. En general la predisposición a la compra sigue siendo moderada hacia este tipo de modelos, sobre todo por las dudas que tienen sobre la autonomía y su elevado precio. En cambio, un 95% opina que los vehículos propulsados por energías alternativas experimentarán una alta penetración en los próximos años, en especial los híbridos. En cualquier caso, la encuesta revela que la predisposición a la compra de coches eléctricos sigue siendo baja, con un porcentaje inferior al 35%.

    Ante esta situación, ¿cuáles son los principales frenos para comprar un coche eléctrico?

    El precio del vehículo eléctrico

    Son vehículos más caros, comparados con sus equivalentes propulsados por gasóleo o gasolina. En este apartado les beneficiaría un impulso por parte del Gobierno y administraciones para incentivar las ventas con ayudas a la compra. Recientemente se ha puesto en marcha la edición 2017 del Plan Movea, con una dotación de 14,26 millones de euros, un 14% menos que en 2016. El sector lo considera insuficiente y pide un programa de ayuda más estable, con mayor presupuesto y que se mantenga en el tiempo para que realmente el vehículo eléctrico sea una alternativa real a la compra.

    La autonomía de los coches eléctricos

    Los vehículos 100% eléctricos que se venden en España ofrecen una autonomía que oscila entre los 150 y los 600 kilómetros del avanzado –y caro- Tesla Model S. Los fabricantes que están apostando por este tipo de energía alternativa ya están lanzando al mercado modelos con más autonomía que pongan freno al miedo de los conductores por quedarse ‘tirados’ sin electricidad en medio de un trayecto. Entre los eléctricos más vendidos destacan el Renault Zoe y Nissan Leaf, que homologan 400 y 550 kilómetros de autonomía con una única carga, una cifra que ya permite emprender un viaje sin el temor a quedarnos sin carga.

    Pocos puntos de recarga para el vehículo eléctrico

    La red de infraestructura para poder recargar las baterías de los vehículos eléctricos sigue siendo escasa a pesar del esfuerzo de algunos fabricantes y compañías eléctricas por impulsar este tipo de movilidad. Hoy en día se distribuyen por todo el país unos 2.200 puntos de carga tanto públicos como privados –poco más de 200 son de carga rápida-, una red que no garantiza la recarga en todas las zonas y tramos de carreteras. Sólo hay que comparar este dato con las cerca de 11.000 gasolineras que se contabilizan en España.

    Con el objetivo de aumentar esta red, el Plan Movea añade por primera vez una ayuda para la instalación de puntos de carga para el vehículo eléctrico, tanto para empresas, como para usuarios particulares. Sobre todo, es necesaria la instalación de puntos de recarga rápida, en los que se pueda cargar el 80% de la capacidad del coche en sólo 30 minutos.

    Escasa oferta de modelos de vehículos eléctricos

    Cada vez son más los modelos 100% eléctricos que se ofertan en el mercado, pero la lista se reduce a unos pocos comparados con la amplia variedad de turismos con motores de combustión interna. En la actualidad no llegan a la veintena, incluyendo los nuevos Hyundai Ioniq y Volkswagen e-Golf.

    A pesar de estos ‘frenos’, el vehículo eléctrico avanza como uno de los sistemas de movilidad que se impondrán en un futuro por sus muchas ventajas, entre ellas las medioambientales.

    Nos preocupamos por tu bienestar y el de tu familia. Protege a los tuyos con RACE Unlimited
    ¡Conoce todas sus ventajas!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Más de 50.000 motoristas homenajean en Madrid al legendario Ángel Nieto
    • Autoridades, la familia del ‘maestro’, pilotos del Mundial de MotoGP, invitados y miles de aficionados honraron la memoria de la leyenda del motociclismo español.
    • El presidente del RACE, Carmelo Sanz, destacó la grandeza de la afición española que “ha honrado a Ángel en su ciudad y en el que ha sido siempre su segunda casa, el Circuito del Jarama – RACE”.
    • El momento más emotivo de ha sido la ofrenda floral de los pilotos de MotoGP en nombre de todos los aficionados al motociclismo.

    El Circuito del Jarama- RACE fue el punto y final al homenaje en Madrid al legendario Ángel Nieto. Más de 50.000 motoristas se congregaron en los diferentes actos de la capital, con especial atención al Parque del Retiro, el Estadio Santiago Bernabéu y el trazado madrileño.

    Homenaje a Ángel NietoLos actos empezaron a las 11 de la mañana en el popular parque madrileño, con un acto más íntimo para la familia del ‘12+1’ al que asistieron 300 invitados, entre los que se encontraban la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes; la Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, el exentrenador de fútbol y campeón del mundo Vicente del Bosque, el Presidente del RACE, Carmelo Sanz, el Presidente de Dorna, Carmelo Ezpeleta, el piloto más laureado de la historia, Giacomo Agostini y una amplia representación de las diferentes parrillas del Mundial de MotoGP.

    Desde allí, la comitiva se desplazó al Santiago Bernabéu, donde miles de aficionados al mundo de las dos ruedas colapsaron la ciudad en un espectacular homenaje con el mejor final posible: una caravana de miles de moteros que abarrotaron la carretera de Burgos en dirección a la ‘casa’ de Ángel Nieto, el Circuito del Jarama – RACE.

    El Circuito del Jarama-RACE, el mejor fin de fiesta

    Homenaje a Ángel NietoYa en el trazado madrileño, la fiesta fue total. Las gradas y la ‘pelousse’, desde la curva de Farina en la que se encuentra el monolito en homenaje a Ángel Nieto, hasta la subida de Pegaso, se poblaron con miles de personas que vivieron la vuelta de honor de los hijos de Ángel acompañados de, entre otros, Fonsi Nieto, Marc Márquez, Dani Pedrosa, Tito Rabat, Álex Crivillé, Emilio Alzamora, los hermanos Espargaró, Álex Rins, Sito Pons, Sete Gibernau, Joan Mir, Jorge Martín, Loris Capirossi, Luccio Cechinello y una veintena más de personalidades.

    Tras la vuelta de honor se celebró un emotivo homenaje, con una ofrenda floral en el propio monolito, de todos los pilotos asistentes en nombre del motociclismo español para, a continuación, finalizar el evento con un concierto de la mano de varios artistas.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Los problemas mecánicos aumentaron un 12,5% durante el verano, según el Barómetro de Averías
    • El RACE cierra su operación especial de asistencia en verano con más de 162.000 ayudas en carretera, lo que supone un aumento del 12,5% respecto a 2016.
    • Por meses, en julio se produjeron más averías, con un incremento del 13,1%, sobre todo por problemas derivados de la ola de calor.
    • El lunes 7 de agosto fue el día con mayor número de llamadas del año, con casi 11.000 comunicaciones para solicitar asistencia.
    • Los fallos en la batería, los neumáticos, problemas en el motor y los rescates como consecuencia de un accidente de tráfico, principales causas de asistencia en verano.

    El Real Automóvil Club de España – RACE realizó un total de 162.000 expedientes técnicos de ayuda al automovilista durante el verano 2017, una cifra que supone un 12,5% más respecto al mismo periodo de 2016. Respecto a las causas que provocan el fallo mecánico, el primer motivo para llamar a la plataforma de asistencia del RACE sigue siendo un problema con la batería, seguida de los causados por los neumáticos, y en tercer lugar los causados por el motor. En el acumulado del año, el RACE ya ha superado el medio millón de asistencias en carretera y en viaje, un servicio del que disfrutan más de ocho millones y medio de conductores en España.

    El RACE anticipaba antes del verano que, durante el periodo estival, se produciría un aumento de las averías en carretera, una conclusión a la que se llegó tras analizar los fallos mecánicos acumulados durante el primer semestre del año. Los datos finales muestran que este incremento se ha situado en el 12,5%, destacando el aumento que se produjo en el mes de julio, con más de un 13% de incremento de las asistencias. Muchas de estas averías se podrían haber evitado con una revisión del vehículo.

    El Barómetro de Averías, un análisis que realiza el departamento técnico de asistencia del RACE de forma periódica, trata de conocer las causas que provocan los problemas mecánicos en carretera, y su evolución en el tiempo. Así, en el informe obtenido tras evaluar el alto volumen de llamadas y asistencias realizadas en momentos concretos del verano, y tras estudiar en profundidad los elementos que provocaron la avería, se observa que la ola de calor del mes de julio provocó un aumento del número de fallos mecánicos. Este aumento de las temperaturas, unido al esfuerzo al que se somete al motor en los largos desplazamientos, y un mayor volumen de carga, provocaron que durante el mes de julio se produjeran más de 82.000 expedientes de asistencia por desfallecimiento mecánico.

    En casi la mitad de los 162.000 casos en los que se produjo una avería, el servicio de asistencia del RACE pudo resolver el percance en el mismo lugar del incidente, un porcentaje que llegó al 95,2% en el caso de los problemas con la batería, primera causa de fallo mecánico.

    Por tipo de avería, las baterías se sitúan a la cabeza de los fallos mecánicos que sufren los conductores, con más de 34.700 casos en julio y agosto, y que sufren un aumento del 9,5% respecto al mismo periodo de 2017. En segunda posición se encuentran los problemas con los neumáticos (pinchazos, reventones, desperfectos en la rueda., robo…) con más de 18.000 casos, y lo que es más preocupante: un aumento de más del 24%. En tercer puesto encontramos los problemas de motor, de muy difícil reparación en el lugar del problema, y que superan los 10.500 expedientes. En cuarto lugar, la asistencia del RACE ayudó a 8.400 conductores que sufrieron un accidente de tráfico y que requirió la presencia de un servicio de asistencia, una situación que aumentó un 11,4% respecto a 2016. En el quinto lugar de este ranking, las averías con la bomba o los inyectores de los motores Diesel, que también sufre una variación al alza del 11%.

    Porcentaje de variación por avería producida durante el verano 2017. Diferencia 16 / 17 – RACE

    Grupo por percance Asistencias Dif. 2016 / 2015
    AVERIA BATERIA 34.759 9,5%
    AVERIA NEUMATICOS 18.164 24,2%
    AVERÍA MOTOR 10.517 16%
    ACCIDENTE DE TRÁFICO 8.408 11,4%
    AVERIA BOMBA / INY. DIESEL 5.811 11%

    Entre los problemas que más crecen respecto al verano 2016, están los fallos en el pedal del embrague, que aumentan al doble; los fallos en el filtro de partículas de los motores Diesel; los errores en el repostaje de combustible, con casi 1.400 casos y un incremento del 48%; y problemas con el radiador, subiendo un 41,8% los casos. En total, el RACE ha analizado 143 criterios de reparación, del total de 162.000 expedientes abiertos este verano.

    En lo que va de año, las averías aumentan un 11,3%

    Desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto, el RACE ha realizado más de medio millón de asistencias en carretera, lo que supone un 11,4% más que durante el mismo periodo de 2016. Por meses, la variación más importante se produjo en el mes de enero, donde los problemas mecánicos aumentaron un 17,8%, y en el mes de junio, incrementándose las averías un 14,8%.

    Desde el RACE se recomienda un correcto mantenimiento del vehículo para evitar una avería mecánica, o en el peor de los casos, un accidente de tráfico. Una revisión de los elementos de desgaste, con visitas programas al taller, reduce el riesgo de avería mecánica en el vehículo, sobre todo ante grandes desplazamientos, en los que se somete al vehículo a un mayor esfuerzo. Además, el mantenimiento periódico mejora la eficiencia del vehículo, reduce los consumos y las emisiones, alargando la vida del coche.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué valorar al contratar un seguro de coche barato?

    En los últimos años, el mercado asegurador ofrece una gran oferta de seguros de coches baratos tanto mediante comparadores como a través de compañías aseguradoras de venta directa que buscan la oferta más económica. Si eres de los que únicamente miran el precio, ¡enhorabuena!, tienes la posibilidad de contratarlo online por unos pocos euros. Solo necesitas un ordenador, conexión a internet y tiempo para buscar en todas las webs mencionadas anteriormente. Si por el contrario, te interesa saber qué te va a pasar en caso de siniestro, te recomendamos que sigas leyendo.

    Con el comparador de seguros de coche del RACE calcula el precio de tu seguro
    en menos de 3 minutos. ¡Ahorra tiempo y dinero!

    ¡Obtén la mejor cotización ahora!

    Así se calcula el precio del seguro

    El precio es, probablemente, uno de los factores más importantes a la hora de contratar un seguro online o mediante otro tipo de medio. A todos nos gusta pagar menos por más, pero el problema radica precisamente ahí, ya que en muchas ocasiones pagarás menos por tener menos coberturas incluidas.

    Este tipo de seguros esconden letra pequeña: cada garantía incluida tiene un coste que las aseguradoras calculan en base al vehículo a asegurar, el perfil de usuario, su historial de siniestralidad y, también, utiliza la propia experiencia basada en los resultados históricos de la compañía. A este coste se le denomina ‘prima de riesgo’ a lo que se añade el coste de otros conceptos como los costes de administración (cobro de primas, tramitación de siniestros…), gastos de adquisición (comisiones, marketing y publicidad…), costes de reaseguro, margen comercial, etc. Todos estos recargos, sumados a la “prima de riesgo”, constituyen la “prima comercial” (o “prima neta”), a la que se añaden los impuestos y tasas para obtener la “prima total” que es la que, finalmente, se cobra al cliente.

    Muchas aseguradoras low cost alegan los costes administrativos, de publicidad, comisiones… para justificar la diferencia de precio. No obstante, el ahorro también puede venir de reducir las coberturas que ofrecen para cada garantía contratada. Veamos algunos ejemplos.

    Coberturas que debes valorar al contratar tu seguro de coche barato

    Responsabilidad Civil

    Las coberturas que da la garantía de Responsabilidad Civil Obligatoria son las mismas en todas las aseguradoras, sin embargo, las coberturas de la Responsabilidad Civil Voluntaria pueden variar significativamente ya que por ejemplo, pueden incluir o no coberturas relacionadas con:

    • Daños ocasionados por la carga a un tercero, por ejemplo, porque se caiga de baca del coche cuando estás circulando.
    • Remolque de caravanas y/o remolques
    • Incendio del propio vehículo: Daños que se puedan causar a terceros a consecuencia del incendio del vehículo.
    • Daños al asegurado como peatón o ciclista
    • Etc.

    Seguro de accidentes del conductor

    La garantía de Responsabilidad Civil sólo cubre los daños a terceros (incluidos ocupantes del vehículo), sin embargo, en caso de accidente con culpa, no están cubiertos los daños que sufra el conductor. Para ello se contrata la garantía de accidentes del conductor, pero no todas ofrecen los mismos límites:

    • Muerte e invalidez: En caso de siniestro, el conductor o sus herederos recibirán un importe que varía entre 12.000 € y 100.000 €.
    • Asistencia sanitaría: Las aseguradoras suelen limitar esta cobertura a 1 año desde la fecha del accidente. Además, establecen límites tanto de índole económica, limitando los gastos de asistencia sanitaria (varían entre 1.500 € y 100.000 €) limitarse a dar esta cobertura exclusivamente en centros sanitarios concertados con la aseguradora (salvo en casos de urgencia vital). Una vez más, a mayor cobertura, más pagaremos por la póliza.
    • Otras coberturas: las pólizas pueden incluir o no, por ejemplo coberturas del seguro más especiales como los gastos de adquisición de prótesis o aparatos ortopédicos e, incluso, los gastos de sepelio en caso de muerte por accidente.

    Rotura de lunas

    Algunas aseguradoras cubren el techo solar (en caso de que sea de serie o este declarado) y otras lo excluyen. En ningún caso se incluye las roturas de faros, espejos, pilotos, lámparas, etc.

    Robo, Incendio y Pérdida Total

    Normalmente, las aseguradoras pagan el 100% de valor de nuevo durante el primer e, incluso, segundo año desde la fecha de primera matriculación del coche. A partir de ahí, puede variar entre las que pagan a valor venal (de mercado) y otras a valor venal mejorado (añadiendo un 20 o 30%).

    En caso de robo, también hay que tener en cuenta si la aseguradora incluye las llantas, neumáticos y batería. Hay algunas que lo excluyen, otras que pagan el 100% del valor venal (con la depreciación por antigüedad) y otras que te pagan un porcentaje del valor de nuevo.

    En caso de incendio, es recomendable comprobar si están incluidos los gastos de extinción y si estos gastos están limitados. Si no están incluidos, la factura que pasen los bomberos por extinguir el incendio la deberá pagar el tomador del seguro.

    Daños propios

    Además de la valoración del coche que realice la aseguradora, hay que comprobar qué elementos y límites incluye la cobertura de los seguros de coche económicos:

    • Accesorios no declarados en póliza.
    • Equipaje, ropa, objetos personales y sistemas de retención infantil.
    • Daños a llantas y neumáticos.
    • Daños a tapicería por auxilio a víctimas.
    • Importe de la franquicia y cómo la aplica la aseguradora: La mejor opción es una única franquicia por siniestro, pero hay aseguradoras que cobran una franquicia por cada lateral, frontal o trasera y otras que cobran por ‘panel’. Aquí tienes más información sobre el seguro de coche con franquicia.
    • Dependiendo de tu lugar de residencia, también te interesará consultar si la póliza incluye los daños por atropello de especies cinegéticas, es decir, los daños que sufra tu vehículo si atropellas, por ejemplo a un ciervo, un jabalí o un conejo.

    Protección jurídica (defensa y reclamación de daños)

    Esta garantía incluye los gastos de defensa penal, la reclamación de daños a terceros, las fianzas y los gastos de abogado y procurador. Las aseguradoras suelen establecer límites de entre 600 € y 1.500 € y sólo dan cobertura de reclamación de daños al conductor, dejando sin cobertura al resto de ocupantes del vehículo.

    Otras, sin embargo, incluyen a todos los ocupantes del vehículo, no limitan los gastos de abogado y/o fijan límites para fianzas de hasta 35.000€. Hay algunas que incluso incluyen la reclamación de daños en calidad de peatón.

    Asistencia en viaje

    Aquí, como es lógico, te recomendamos que te pongas en manos del mejor especialista en asistencia en viaje, como es el RACE. Compara las coberturas que te ofrece tu seguro, ya que siempre tienes la opción de emitir la póliza de seguro del coche sin incluir la asistencia en viaje y hacerte socio del Club, con las mejores coberturas, para ti y para tu vehículo.

    Hazte con el complemento perfecto para tu coche.
    RACE Unlimited, descubre todas sus ventajas.

    Ver todas las ventajas

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • S.M. el Rey recibe en audiencia al Consejo Directivo del RACE por el 50 Aniversario del Circuito del Jarama
    • El acto se encuadra dentro de los actos de celebración del 50 aniversario del Circuito madrileño propiedad del RACE.
    • Junto al presidente del RACE Carmelo Sanz de Barros y el Consejo, a la audiencia han asistido el director general del Club, Jorge F. Delgado, el director del Circuito del Jarama, Ignacio Fernández y el presidente de la Fundación Fernando Falcó.

    El Consejo Directivo del Real Automóvil Club de España – RACE, encabezado por su presidente Carmelo Sanz de Barros, ha sido recibido hoy en audiencia por S. M. el Rey Don Felipe con motivo del 50 Aniversario del Circuito del Jarama.

    Todo el equipo directivo del RACE, junto con su presidente Carmelo Sanz de Barros, el presidente de la Fundación RACE Fernando Falcó, así como el director general del Club, Jorge F. Delgado, y el director del Circuito del Jarama, Ignacio Fernández, han sido recibidos hoy en audiencia por S. M. el Rey con motivo del 50 aniversario del Circuito del Jarama, un trazado que cumple medio siglo en medio de un proceso de profunda renovación de sus instalaciones. El Plan Jarama 2021 está en su segunda fase, tras la remodelación de la torre y la creación del Paddock Club.

    el Rey recibe en audiencia al Consejo Directivo del RACE

    El Circuito del Jarama RACE, ubicado en el municipio de San Sebastián de los Reyes en Madrid, alberga más de 200 días de pruebas y eventos al año, disputándose multitud de campeonatos europeos y nacionales, como el Campeonato de Europa FIA de Camiones, el Campeonato de España de GT, la última prueba del Campeonato de España de Rallies de Asfalto, el CER o las cuatro pruebas del Campeonato RACE de Turismos y Motociclismo, entre otros.

    Con 3.850 metros de trazado, un ancho aproximado de nueve metros, 13 curvas (ocho a derechas y cinco a izquierdas) y una recta principal de casi 900 metros, el circuito ha albergado Grandes Premios de Fórmula Uno y de Mundial de Motociclismo. Por el trazado del autódromo madrileño han disputado carreras pilotos de la talla de Jim Clark, Graham Hill, Jackie Stewart, Emerson Fittipaldi, Niki Lauda, Alain Prost, Ángel Nieto, Álex Crivillé, Jorge Lorenzo, Carlos Sainz, Fernando Alonso… entre otras leyendas del motor.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Intermitentes: ¿conoces las reglas y haces un uso correcto de estas luces?

    Los intermitentes sirven para girar, para cambiar de carril, de dirección, de sentido, para adelantar, para hacer una parada… Son muchos los momentos de la circulación en los que necesitamos comunicarnos con el resto de usuarios de las vías para informar de nuestras intenciones al volante. Y la única forma que tenemos de hacerlo es utilizando los indicadores de dirección. ¿Sabes si utilizas bien las luces intermitentes en tu coche o moto? En este artículo te explicamos cómo utilizarlas correctamente.

    Los Socios del RACE recurren sus multas gratis gracias
    al servicio de aviso y gestión de multas de RACE Unlimited.

    ¡Quiero recurrir mis multas gratis!

    El Reglamento General de Circulación obliga a los conductores a advertir al resto sobre las maniobras que vayan a realizar con sus vehículos. Todos los vehículos a motor disponen de estas luces intermitentes de color amarillo. En el caso de que no las tuviera, no funcionaran o se tuvieran dudas sobre su uso, el conductor deberá indicar sus maniobras con el brazo –como lo hacen los ciclistas -, poniendo solución al problema lo antes posible.

    Sólo hay que presionar ligeramente la palanca del intermitente hacia arriba o hacia abajo según hacia el lado al que nos dirijamos, pero no todos los conductores parecen tenerlo claro, bien por dejadez, porque no son conscientes del riesgo que pueden ocasionar, o simplemente porque ignoran o no ven necesaria este tipo de señalización. Nada más lejos de la realidad. Para evitar situaciones de riesgo en ciudades y carreteras es imprescindible utilizar los intermitentes. Te explicamos cómo usarlos correctamente.

    Cómo y cuándo utilizar los intermitentes

    Cualquier cambio de dirección o maniobra debemos señalizarlo, pero no de cualquier manera. Lo haremos utilizando la regla de seguridad RSM (Retrovisor-Señal-Maniobra). Primero hay que observar el tráfico ayudándonos de los retrovisores, si vemos que es viable realizar la maniobra debemos indicarlo con el intermitente –en su defecto con el brazo- y esperar unos segundos para dar tiempo a advertir al resto de usuarios. Sólo tras comprobar que la situación del tráfico lo permite, no hay riesgo y tenemos visibilidad suficiente, podemos realizar la maniobra.

    Para cambiar de dirección: asegúrate de que la velocidad y distancia de los vehículos que se acercan en sentido contrario te permiten realizar la maniobra sin peligro. Si no estás seguro, no realices la maniobra.

    Para cambiar de carril o ante cualquier desplazamiento: antes de reducir la velocidad debes advertir de tu intención al resto de usuarios activando el intermitente. Algunos vehículos cuentan con sistema de cambio de carril para una mayor seguridad.

    Para realizar un adelantamiento: es una de las situaciones que más riesgos provoca en carreteras secundarias. En este caso, hay que mantener el intermitente activado durante la maniobra completa, es decir, hasta que vuelves a incorporarte a tu carril.

    Para salir de una rotonda: las glorietas son unos de los puntos donde más accidentes urbanos se producen, porque muchos conductores no conocen las reglas para circular por una rotonda. Si activas el intermitente de la derecha estarás informando de tu intención de salir por la siguiente salida tanto al conductor que espera para incorporarse a la rotonda como al conductor que circula por detrás de ti. Es muy importante utilizar los intermitentes en las glorietas para evitar accidentes.

    Para realizar una parada o para indicar tu intención de aparcar: Si vas a parar en doble fila, en un arcén, has visto un sitio para aparcar el coche… es importante advertir al conductor que circula detrás de tu intención de frenar el coche y pararte. Activa el intermitente hacia el lado que vas a parar y asegúrate que éste guarda la suficiente distancia de seguridad para no colisionar con tu vehículo.

    Para incorporarte a la circulación: tanto desde parado en una calle, en un arcén de una carretera o cuando te incorporas a una autopista… siempre debes indicarlo activando el intermitente y tratar de adaptarte a la velocidad a la que circula el resto de vehículos para no provocar peligros innecesarios.

    Consejos para el uso de los intermitentes:

    • Los intermitentes hay que usarlos siempre, especialmente en condiciones de baja visibilidad o por la noche.
    • El hecho de activar alguno de los intermitentes no da derecho a tener prioridad de paso. Respeta la conducción del resto de usuarios y no provoques situaciones de peligro.
    • No actives los intermitentes con demasiada anticipación porque podrías confundir al resto de conductores y usuarios.
    • Para una mayor comodidad los coches actuales incorporan una función de intermitencia con un solo toque que mantiene encendido el intermitente durante unos segundos (tres destellos). Es una opción muy cómoda para utilizar en desplazamientos laterales y cambios de carril, especialmente cuando viajas por carreteras con dos o más carriles por sentido.

    Multas por no utilizar las luces intermitentes

    Según el Reglamento General de Circulación la multa por no advertir al resto de usuarios de la vía las maniobras sin ningún tipo de señal óptica es de 200 euros. Pero también hay multa de 80 euros si no señalizas correctamente, y esto incluye si no lo haces con la suficiente antelación.

    Además, el Reglamento General de Vehículos establece una multa de 200 euros por circular con más luces intermitentes o de intensidad variable con respecto a las indicadas por ley. Comprueba que los intermitentes funcionan correctamente, con la intensidad de luz y de sonido correctos. Ante la menor sospecha no dudes en acudir al taller para su sustitución o reparación.

    Hazte Socio del RACE y ¡te ayudaremos a recurrir tus multas y la pérdida de carnet!
    ¡Entra y descúbrelo!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La campaña “Un refresco tu mejor combustible” recuerda la importancia de adoptar buenos hábitos al volante en los desplazamientos del puente del 15 de agosto
    • En estos días se realizan viajes para ir o volver de vacaciones, y también por la celebración de numerosas fiestas patronales, muchas veces de noche y por carreteras secundarias.
    • El informe sobre hábitos de conducción, elaborado por el Observatorio Español de Conductores – DUCIT dentro de esta campaña, señala que el 55% de los conductores no para lo recomendado, y el 20% hace un viaje largo sin descanso.
    • Según las pruebas neurológicas realizadas en simuladores de conducción en carretera, un nivel bajo de hidratación y glucosa reduce la atención al volante en un 50%, aumenta en un 66% la agresividad y provoca un 33% más de salidas de la vía.
    • Parar a descansar, aprovechar para estirarse y beber un refresco, que mejora la atención del conductor y reduce los síntomas de fatiga durante el viaje, y no consumir alcohol si se tiene que coger el coche, son consejos a tener en cuenta.

    Empieza uno de los momentos del año con mayor intensidad de tráfico. Entre el viernes 11 y el martes 15 de agosto se esperan más de 8 millones de desplazamientos en las carreteras españolas. Coinciden los que van o vuelven de vacaciones y los que se desplazan con motivo del puente. A esto se suman los trayectos de los que acuden a las numerosas fiestas patronales que se celebran por toda España. Por eso, el RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA) recuerdan -dentro de la Campaña “Un refresco tu mejor combustible”, que cuenta con el apoyo de DGT- la importancia de mantener la precaución al volante, evitar el cansancio y la deshidratación, no beber alcohol y no bajar la guardia en los desplazamientos cortos por carreteras secundarias. En los recorridos largos es necesario parar cada dos horas y aprovechar para beber un refresco, que ayuda a mantener la capacidad de atención y aumenta el tiempo de respuesta ante un obstáculo en un 26% i.

    En verano, es muy común que aparezcan síntomas de fatiga en los desplazamientos debido al cansancio, las altas temperaturas, la deshidratación o el tipo de carretera por la que se circula. A lo largo de estos meses, el 71% de los conductores realiza viajes de largo recorrido y, de ellos, un 35% superará los 1.000 km. Otro 70% realiza desplazamientos frecuentes desde su lugar de destino.

    La fatiga es la cuarta causa de siniestralidad mortal en las carreteras españolas. Sin embargo, es un riesgo que se puede prevenir adoptando buenos hábitos al volante. Por ese motivo, el RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA) con el apoyo de la DGT, pusieron en marcha hace 12 años la campaña “Un refresco, tu mejor combustible” para mejorar los hábitos de conducción y reducir el riesgo. En esta edición se han realizado dos trabajos: una encuesta a más de 1.000 conductores y un estudio basado en pruebas neurológicas en simuladores de conducción del RACE.

    Según las conclusiones del estudio de hábitos del Observatorio Español de Conductores – DUCIT, el 92% de los encuestados viajan acompañados, pero solo un 45% se turna al volante. Este porcentaje sube hasta el 80% en los mayores de 65 años, mientras que el 62% de los conductores menores de 34 años indicaron que sí se intercambian al volante durante los largos viajes.

    Otro dato significativo es el referido a los descansos: un 55% no para cada dos horas, a pesar de que es lo recomendado para reducir el riesgo de cansancio, y un 20% no lo hace en un viaje largo. Y lo que todavía resulta más peligroso: el 6% de los que no paran recorren entre 500 y 1000 km del tirón. Por ello, 3 de cada 10 conductores han sentido cansancio extremo y cerca de un 80% somnolencia, la fase final y más peligrosa de la fatiga.

    Junto con el descanso, otro de los factores que más afecta a la fatiga del conductor es la deshidratación, unido a unos bajos niveles de glucosa. De hecho, los estudios constatan que una hidratación insuficiente puede provocar las mismas reacciones al volante que cuando se conduce bajo los efectos de determinados niveles de alcohol.

    En las pruebas realizadas por el RACE en las instalaciones del Circuito del Jarama mediante simuladores de conducción, 14 automovilistas se sometieron a distintas pruebas neurológicas en las que se comprobó que con unos niveles bajos de hidratación se adelantaba la aparición de la fatiga en un 50%, con la consiguiente pérdida de atención. Además, en un 66% de los casos, la deshidratación al volante provoca una conducción más agresiva y una mayor brusquedad en las maniobras. También desciende en un 27% la concentración, tanto en los recorridos urbanos como interurbanos, con el consiguiente riesgo de accidente. Del mismo modo, un tercio de los conductores evaluados cometieron más errores que el resto de conductores, y efectuaron un 17% más de frenazos bruscos.

    Fiestas patronales, carreteras secundarias y alcohol

    Otros de los riesgos para la seguridad vial en estos días es el consumo de alcohol, ya que el 15 de agosto coincide con la celebración de fiestas patronales de muchas localidades españolas. Por eso, hay que recordar que alcohol y conducción son incompatibles, ya que no sólo supone una infracción sino que, además, multiplica por nueve el riesgo de accidente.

    Además, el cansancio, la conducción nocturna y los desplazamientos por carreteras secundarias -en muchas ocasiones conocidas por el conductor, lo que aumenta el nivel de confianza y hace disminuir la precaución-, son situaciones que se dan con frecuencia en estos días. Todo ello hace que la siniestralidad se dispare.

    Recomendaciones al volante para el puente del 15 de agosto

    Durante los desplazamientos que se producirán durante el puente del 15 de agosto, la 12ª edición de la campaña “Un refresco tu mejor combustible” sigue lanzando mensajes de concienciación y consejos para los conductores con el fin de evitar accidentes y llegar sanos y salvos a sus destinos.

    • Evitar conducir después de una larga jornada laboral. Es importante empezar el trayecto en coche descansado, habiendo dormido un mínimo de 7 horas.
    • Nuestra posición y comodidad dentro del coche son esenciales para reducir la fatiga. Recomendamos ajustar bien el asiento, tanto la banqueta como el respaldo y el reposacabezas. Además, es necesario hacer un reglaje del volante.
    • El objetivo final es llegar pero, ante todo, llegar bien. Para ello, hay que tomarse la conducción de forma relajada y no intentar recuperar el tiempo perdido en un atasco.
    • Sabías que muchos accidentes se producen en los últimos tramos del trayecto? No bajar la guardia hasta el final es muy importante.
    • En los viajes largos, hay que parar a descansar cada dos horas o cada 200 kilómetros. Las paradas se pueden aprovechar para estirar el cuerpo y recuperar el tono físico. En el caso de viajar de noche, se aconseja parar incluso de forma más frecuente.
    • Mantenerse hidratado es uno de los factores básicos para mantenernos atentos al volante. La falta de líquidos provoca reducción de la atención, dolores de cabeza y cansancio muscular, entre otros síntomas.
    • En tus paradas en carretera, tómate una bebida refrescante, ya que, además de hidratarte, ayudará a despejarte y morar los niveles de atención a la conducción. Un refresco es tu mejor combustible…. Quita la sed, no los puntos.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    Comunicación ANFABRA

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Somos los españoles usuarios de seguros de viaje?

    Como todos los años, millones de españoles irán de vacaciones en nuestro país o al extranjero. Aunque lo que buscamos en estos momentos es relajarnos y disfrutar de un momento agradable con los amigos o la familia, hay que prever lo peor y por esto es importante contar con un seguro de viaje de calidad. A pesar de un fuerte crecimiento del sector en otros países de Europa, los españoles siguen descuidando a lo impredecible que es contar con un seguro de viaje: la tarjeta sanitaria europea no es suficiente.

    Contrata tu seguro de viaje a través del RACE y obtén un 25% de descuento si eres Socio.
    ¡Calcula tu precio ahora!

    Algunas cifras de los seguros españoles

    Desplazan al extranjero
    Cada año, 15 millones de españoles se desplazan al extranjero, según datos del Ministerio de Exteriores.
    Tursitas que viajan con seguro
    En España, el porcentaje de turistas que viajan con un seguro de viaje es del 20%, una cifra muy baja en comparación con países con tradición viajera, como Holanda o EE.UU. donde la cifra alcanza el 90%.
    Peticiones de asistencia de viajes
    Un 56% de las peticiones de asistencia en viaje se debe a problemas de salud. De ellos, un 38,6% de los siniestros se debe a enfermedad y el 17,3% está relacionado con accidentes, según UNESPA en su Memoria Social del Seguro.
    Cobertura sanitaria
    Dados los acuerdos dentro de la zona UE, si viajamos a Europa la cobertura sanitaria recomendada debería estar 30.000€, que complementarían la cobertura de los servicios sanitarios locales.
    Viajar fuera de la UE
    Si viajamos a países fuera de la UE, sin acuerdo con la Seguridad Social, ese importe debería ser, al menos, de 50.000€.
    Países sin sanidad pública
    Para países sin sanidad pública, como EE.UU., Canadá y similares, es necesario ampliar las garantías llevando, al menos, 80.000€ de cobertura médica.

    Si tenemos en cuenta la asistencia en viaje de RACE, los países con costes medios más elevados durante 2016 son:

    Países costes medios elevados

    1. Países bajos
    2. Francia
    3. Alemania
    4. Suiza
    5. Líbano
    6. Nepal
    7. Birmania (Myanmar)
    8. Panamá
    9. Colombia
    10. Polinesia Francesa

    RACE da cobertura en 116 destinos de todo el mundo y en 2016 realizó más de 11.100 servicios de asistencia médica en todo el mundo. Los 10 principales fueron:

    Países cobertura RACE

    1. Estados Unidos
    2. México
    3. Perú
    4. República Dominicana
    5. Cuba
    6. Portugal
    7. Andorra
    8. Francia
    9. Italia
    10. Tailandia

    Cómo solicitar asistencia en viaje, paso a paso

    Llamar servicio asistencia
    1) Llamar al servicio de asistencia y comprobar si el contratiempo sucedido está incluido en las coberturas contratadas.
    Servicio atención cliente
    2) Una vez que les explicamos nuestro problema, el servicio de atención al cliente nos proporciona un número de incidencia.
    Indicaciones aseguradora
    3) Una vez abierta la incidencia, se te pueden plantear dos opciones:

    a) Que la aseguradora te indique las empresas, hospitales o personas de contacto con los que tienen convenios en el país concreto, para que acudas y te solucionen gratuitamente el problema surgido.
    b) Que la aseguradora te informe de los lugares o personas ubicados cerca de ti y a los que puedes acudir, si bien adelantando el importe de sus servicios. En ese caso pide facturas de todo (taxis, autobuses, médico…), para que una vez que estés de vuelta en casa la compañía de seguros te reembolse el dinero gastado adicionalmente por el imprevisto.

    Recomendamos llevar siempre encima el teléfono de contacto de la aseguradora para poder hablar con ellos inmediatamente. En muchos casos, como ocurre con RACE, tendrás un intérprete telefónico para poder obtener toda la información necesaria del problema.


    Los Socios del RACE tienen asistencia médica en el extrajero para ellos y su familia estén donde estén.
    Ver información

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE prevé un 15% más de averías en agosto respecto al mismo mes de 2016
    • El Real Automóvil Club de España pronostica atender más de 75.000 expedientes en agosto, el mes del verano en el que se producen más desplazamientos.
    • En lo que llevamos de 2017, el Club ha solucionado ya más de 463.000 percances en carretera, lo que supone un incremento del 12,2% respecto al mismo período de 2016.
    • Según el Barómetro de Averías, un 44% de las personas que recibieron ayuda del RACE pudieron continuar su camino después de una reparación en el lugar de la incidencia. La implementación de nuevos procesos de solución de averías, clave en la mejoría de los datos.
    • Problemas con las baterías, los neumáticos y los relacionados con el motor son los percances más repetidos, por lo que el Club vuelve a hacer hincapié en la necesidad de un correcto mantenimiento del vehículo y una revisión antes de viajar.

    El Real Automóvil Club de España alerta sobre el previsible aumento de incidencias en carretera este mes de agosto, de acuerdo a su barómetro de averías. El Club ya ha atendido 463.000 percances entre enero y el 16 de julio, y espera más de 75.000 expedientes para el mes de agosto, con especial atención a baterías, neumáticos y problemas derivados del motor. Sin embargo, más del 44% de las personas ayudadas por el RACE podrán proseguir su camino y llegar a su destino necesitando sólo una solución ‘in situ’.

    El toro del RACELa Operación Salida alcanza este fin de semana uno de sus puntos más importantes con la llegada del mes de agosto. El Real Automóvil Club de España, a través de su barómetro de averías, alerta de un incremento previsto de averías superior al 15% en relación al mismo periodo de 2016, recomendando una revisión y el correcto mantenimiento del vehículo antes de emprender el viaje.

    Los datos del RACE, que ya cuenta con un operativo especial en marcha, muestran un incremento general de un 12,2% del número de averías en los primeros siete meses de 2017.

    Un 44% de los casos pudieron proseguir su marcha tras una solución ‘in situ’

    Las políticas emprendidas en el RACE en relación a que la prioridad es que las personas que reciben asistencia puedan seguir su marcha han conseguido que hasta el 44% de los casos fueran resueltos ‘in situ’ por el Real Automóvil Club de España.

    Estos datos han posibilitado resolver 15.000 incidencias exitosas más en estas circunstancias, gracias a la mejora de la flota de servicio del RACE con vehículos como el ‘Toro’ y el ‘RACE 10’, que permiten reparaciones encaminadas a que aquellas personas que han padecido una avería puedan seguir con su camino.

    Vehículo RACE 10En este sentido, se han implementado nuevos sistemas de Solución In Situ (RIS) y recursos para ampliar la cantidad y el tipo de averías que pueden ser solventadas en el lugar en el que ocurrieron, como pinchazos, roturas en manguitos y conductos, lunas y un largo etcétera.

    ¿Cuál es la previsión para agosto?

    La tendencia del primer semestre de 2017 y los datos del mes de julio apuntan a un incremento de un 15% en el número de averías que se van a producir el mes de agosto, respecto al mismo periodo de 2016. El RACE está preparado para atender más de 75.000 expedientes, de los que más de 33.000 serán resueltos completamente tras un único servicio.

    «Top 10» de averías en 2017

    Entre todos los expedientes del RACE, las 10 averías que más se han repetido en los coches de los españoles han sido problemas con la batería, neumáticos, motor, inyectores, alternador, motor de arranque, disco de embrague, problemas con el cambio, distribución y turbo.

    La creciente antigüedad en el parque se sigue evidenciando en el aumento porcentual de algunas de las averías, como las alusivas al pedal de embrague (54% más), la correa (incremento del 37%) o los filtros de partículas en los coches diésel (un 38% por encima respecto al mismo periodo en 2016).

    Un buen mantenimiento evita problemas mecánicos y mejora la seguridad

    Siguiendo la línea de los datos del pasado ciclo, muchas de las averías detectadas en el barómetro podían haber sido evitadas a través del correcto mantenimiento del vehículo.

    Seguir las recomendaciones del RACE y realizar una revisión previa al viaje mejoran la seguridad del coche, y evitan empezar las vacaciones con problemas. Y es que se debe revisar el estado y presión de los neumáticos, chequear que no haya fugas de líquidos, salir con los niveles comprobados y ver el estado de la batería. Estas precauciones, entre otras, reducen la probabilidad de avería.

    Aumenta tu seguridad al volante con nuestras 10 recomendaciones

    Una vez más, desde el RACE queremos recordar nuestro decálogo de recomendaciones previas a la hora de afrontar un viaje. Es el siguiente:

    • 1. Comprueba los niveles del vehículo (aceite y anticongelante del radiador), batería, neumáticos (presión y banda de rodadura), y sistemas de limpiado (escobillas y líquido limpiaparabrisas). Chequea los elementos obligatorios como triángulo de emergencia y chaleco reflectante, así como gato, herramientas, fusibles de repuesto, bombillas…
    • 2. Programa el viaje y evita las horas de posibles congestiones. Puedes descargarte para tu móvil la App Rutas del RACE, o consultar las incidencias de tráfico en www.race.es
    • 3. Descansa antes de salir. Si te pones de viaje después de una jornada laboral, vas a conducir muy fatigado, aumentando el riesgo de accidente. Y reparte la carga de forma homogénea, asegurándote que no dejas objetos sueltos que pueden salir despedidos en caso de frenazo o impacto. Tampoco los animales deben viajar sueltos.

    En camino

    • 4. No realices una conducción continuada durante mucho tiempo. Descansa cada dos horas o 200 kilómetros como mucho.
    • 5. Nunca bebas alcohol si vas a conducir, respeta las normas y dispón de sistemas de retención para todos los ocupantes SIEMPRE.
    • 6. Mantén siempre la distancia de seguridad, circula siempre por tu derecha, excepto para adelantar, volviendo lo antes posible a este carril. Anticípate a las posibles situaciones de peligro con tiempo suficiente, e indícalo al resto de los conductores.
    • 7. Recuerda que al final de los trayectos aumenta el riesgo: fatiga acumulada del viaje, ganas de llegar al destino, posibles retenciones en las entradas, noche…
    • 8. No descuides nunca tu seguridad, ni siquiera en los recorridos cortos, por mucho que conozcas la carretera: muchos accidentes se producen en el destino, en pequeños recorridos donde nos confiamos, y donde el peligro siempre está presente.
    • 9. Si vas a conducir de noche, debes ser consciente de la fatiga provocada por la carga de atención que supone una menor visibilidad. Revisa los faros, adapta su altura a la carga del vehículo, y aumenta la distancia de seguridad. Ante el primer síntoma de cansancio, para y descansa el tiempo necesario.
    • 10. En caso de observar o sufrir un accidente, recuerda la conducta PAS: protegerte de nuevos riesgos, avisar a las emergencias y socorrer a los heridos en los casos de extrema gravedad.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La ONU y el RACE crearán en España el primer centro especializado de formación en Seguridad Vial
    • Gracias a este acuerdo, que será firmado en septiembre, se crea el primer Centro de referencia en Seguridad Vial para formar a técnicos y profesionales de todo el mundo.
    • El Centro en España formará parte de la red global de Centros Internacionales de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL), y estará bajo la tutela del RACE y UNITAR (United Nations Institute for Training and Research).
    • El compromiso del RACE en la prevención de accidentes, los 113 años de historia del Club Automovilístico, y un programa formativo específico, claves del acuerdo.
    • A través de CIFAL España se formará a técnicos y profesionales de la Seguridad Vial de todo el mundo con la obtención de un título internacional, y se promoverán los encuentros internacionales y los foros de trabajo para el intercambio de conocimiento.

    El Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones UNITAR, organismo perteneciente a las Naciones Unidas, y el Real Automóvil Club de España – RACE han llegado a un principio de acuerdo para crear en España el que será, a nivel mundial, el primer centro especializado de formación en Seguridad Vial de la ONU, mediante el cual se impulsará la capacitación de profesionales mediante cursos, seminarios y máster; se desarrollarán eventos y jornadas con personalidades, y se promoverán buenas prácticas en el estudio y la prevención de accidentes de tráfico. Con este centro, que tendrá el nombre de CIFAL España, el RACE pondrá a disposición de los países en desarrollo su conocimiento y experiencia para la formación de técnicos, estudiando los problemas locales y promoviendo las buenas prácticas.

    Las Naciones Unidas, a través de UNITAR (United Nations Institute for Training and Research) y su red global de Centros Internacionales de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL), y el Real Automóvil Club de España – RACE han llegado a un acuerdo mediante el cual ambas instituciones trabajarán en la formación de profesionales y en la mejora de la Seguridad Vial a través del CIFAL España, el primer centro especializado de la ONU en esta materia en el mundo. A través del diseño de un plan de formación, actualmente en desarrollo, se potenciarán estrategias y programas de capacitación, impulsando la creación de un título propio de posgrado, unos cursos de formación continua, un programa de seminarios y un calendario de eventos, como jornadas de especialización y encuentros con personalidades relevantes en el campo de la Seguridad Vial a nivel mundial.

    Para Carmelo Sanz de Barros, presidente del RACE, “la creación del Centro CIFAL España supone el reconocimiento a la labor del Club en la investigación, la formación y la concienciación en Seguridad Vial durante todos estos años, en los que hemos puesto en marcha iniciativas y proyectos nacionales e internacionales. Ponemos nuestra experiencia y conocimiento al servicio de las Naciones Unidas para mejorar la prevención de accidentes”.

    La labor de UNITAR y la red Global de Centros CIFAL

    El Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) es una agencia de capacitación dentro del sistema de las Naciones Unidas que sirve a unos 36.000 beneficiarios anualmente mediante la realización de cerca de 500 actividades de investigación y desarrollo de capacidades en todo el mundo. La misión del UNITAR es desarrollar la capacidad de individuos, organizaciones e instituciones para mejorar la toma de decisiones a nivel mundial, y apoyar la acción de los países para formar un futuro mejor, como se señala en su programa de actuaciones.

    Por su parte, la Red Global CIFAL es la red de centros de UNITAR dedicada a proporcionar formación de vanguardia. Cada CIFAL está especializado en áreas temáticas concretas, promoviendo el fortalecimiento de la formación profesional y la investigación, proporcionado plataformas para el intercambio de conocimiento y la difusión de buenas prácticas mediante las lecciones aprendidas en los países de referencia, como es el caso de España en materia de Seguridad Vial. A enero de 2017, la Red Global CIFAL está compuesta por 16 centros de capacitación ubicados en África, Asia, Europa, Australia y las Américas, alcanzando a más de 10.000 beneficiarios anualmente a través de más de 100 actividades de capacitación. A esta red se sumará ahora el Centro CIFAL España, dependiente del RACE y de UNITAR.

    El RACE se suma a un importante reto: reducir los accidentes de tráfico en el mundo

    Como demuestran distintos estudios internacionales, las lesiones por accidentes de tráfico causan más de 1,2 millones de muertes cada año en el mundo, siendo la novena causa de muerte en todos los grupos de edad a nivel mundial, y la principal causa de fallecimiento entre los jóvenes de 15 a 29 años de edad. Mediante la iniciativa de UNITAR en el campo de la Seguridad Vial, a la que se incorpora el RACE a través del Centro CIFAL España, se busca contribuir a lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3.6 de la ONU: reducir a la mitad el número de muertes y lesiones por accidentes de tráfico en el mundo para 2020, contribuyendo a mejorar la conducta de los usuarios de la carretera a través de la concienciación, formando a profesionales que impulsen medidas preventivas y aumentando el conocimiento de los factores de riesgo entre la población.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Enfermedades e incidencias en traslados, principales problemas de los españoles cuando viajan
    • El 80% de los expedientes tramitados por Seguros de Viajes RACE en el verano de 2016 se correspondieron con incidencias sanitarias u ocurridas en aeropuertos.
    • Más del 50% de los expedientes cubiertos el pasado verano sucedieron fuera de nuestras fronteras, siendo Estados Unidos el lugar más requerido.
    • Los destinos exóticos, los que más caro le pueden salir a un turista en el caso de que ocurra una incidencia.
    • La contratación de un seguro médico, obligatorio en muchos países, garantiza la tranquilidad del asegurado y permite gran ahorro ante cualquier contratiempo.

    Un informe con los datos de Seguros de Viaje del RACE relacionados con el pasado verano apunta a que un 80% de las incidencias que tienen los españoles en sus desplazamientos están relacionadas con enfermedades o situaciones inesperadas en aeropuertos y traslados. Además, más de la mitad de las asistencias de este área del Real Automóvil Club de España se produjeron fuera de nuestras fronteras, siendo Estados Unidos el destino con más sucesos.

    Un 52,53% de los expedientes de viaje solventadas por el RACE el pasado verano se produjeron en el extranjero, según un informe del Real Automóvil Club de España, en el que se analizan las principales incidencias a las que se someten los turistas en sus periodos vacacionales. El 80% de los percances que se produjeron y fueron solucionados por el área de seguros estuvieron relacionados con enfermedades de los asegurados o sus familiares (un 77%) e incidencias relacionadas con los aeropuertos, retrasos y anulaciones de vuelos y la pérdida o daños en el equipaje (14%). Los datos, en porcentaje, son:

    % de sucesos por incidencia
    Enfermedades y accidentes asegurado 77%
    Aviones y equipajes 14%
    Enfermedades de familiares 3%
    Fallecimiento propio o de familiar 1,2%

    Más incidencias en el extranjero que en España

    De los datos que maneja el área de seguros de viaje del RACE, un 52,53% de las incidencias entre las personas aseguradas se produjeron en el extranjero, mientras que un 47,43% ocurrieron dentro de la geografía española. El número de seguros, en su mayoría, son contratados por personas que viajan a destinos exóticos, o donde es obligatorio para obtener el visado, como por ejemplo Argelia, Rusia o Cuba. La lista completa está en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores.

    Analizando los datos del RACE, los destinos con más asistencias en viaje fueron:

    % de sucesos en el extranjero, por país
    Estados Unidos 19,19%
    Portugal 7,57%
    Cuba 6,56%
    Tailandia 6,06%
    Grecia 5,05%
    México 4,60%

    Destinos lejanos y viajes ‘deportivos’, los más expuestos

    Dependiendo del país en el que ocurra un suceso, el hecho de estar asegurado puede ahorrar muchísimo dinero, especialmente en países lejanos. Incidencias ocurridas en la Polinesia Francesa, Colombia o Myanmar pueden superar con holgura los 5.000 euros.

    Igualmente, compensan si vas a realizar actividades de riesgo, como actividades acuáticas en verano o relacionadas con el esquí o el alpinismo en invierno. Desde el RACE recomendamos asesorarse, primero, e invertir una pequeña cantidad que puede redundar después en una gran tranquilidad.

    Las coberturas más demandadas por los asegurados por el RACE fueron asistencia por enfermedad o accidente del asegurado o su familia, retrasos de vuelos, regresos en avión por fallecimiento de un familiar o accidente en el país de origen, accidente de vehículo o anulaciones propias o de acompañantes.

    Cómo solicitar asistencia paso a paso

    Llamar servicio asistencia 1) Llamar al servicio de asistencia y comprobar si el contratiempo sucedido está incluido en las coberturas contratadas.

    Servicio atención cliente RACE 2) Una vez que les explicamos nuestro problema, el servicio de atención al cliente nos proporciona un número de incidencia.

    Hospitales asistencia en viaje 3) Una vez abierta la incidencia, la aseguradora te indicará las empresas, hospitales o personas de contacto con los que tienen convenios en el país en concreto, para que acudas y te solucionen la incidencia ocurrida. En caso de que sea necesario, pide las facturas correspondientes.

    Recomendamos llevar siempre el teléfono de contacto de la aseguradora para poder hablar con ellos inmediatamente. En muchos casos, como ocurre con RACE, tendrás un intérprete telefónico para poder obtener toda la información necesaria del problema.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El ADAC advierte del peligro de dos sillas infantiles

    El Automóvil Club de Alemania (ADAC) ha hecho público los resultados de dos de las sillas que se van a analizar en la segunda oleada del estudio europeo de sillitas infantiles, previsto para otoño y en el que participa el RACE, en el que advierte a los usuarios de su peligrosidad.

    Los dos modelos que generan un riesgo en el caso de accidente son la sillita Recaro Optia en conexión con la base Recaro SmartClick, y la silla Grand de Jané. Mientras que en la primera de ellas, la sillita de retención se desprende completamente de la base de la misma, en la segunda de ellas solo se ve afectado el sistema de ajuste del Isofix, provocando un desplazamiento anómalo durante el impacto frontal.

    El club alemán recomienda a los usuarios que hayan comprado alguna de las dos sillas que se pongan en contacto con los respectivos fabricantes, y añade que “tanto Recaro como Jané han detenido la distribución de las dos sillas aludidas en el informe”.

    Ante los resultados del estudio, Jané explicó: «El posible desajuste en la regulación del Isofix no pone en riesgo la seguridad del niño. En todo momento el niño queda absolutamente protegido, debidamente retenido por el arnés de seguridad, con los anclajes ISOFIX debidamente conectados y el sistema antirotación Toptheter totalmente fijado, siempre cumpliendo sobradamente los requerimientos del Reglamento Europeo R44.

    Los modelos que podrían estar afectados forman parte de un lote de fabricación controlado bajo un sistema de trazabilidad con códigos QR y números de matrícula que nos permiten con gran precisión dar un aviso a aquellos clientes que pudieran tener un producto afectado por esta campaña.

    A pesar de no afectar a la seguridad del niño en caso de accidente, Jané considera esta posibilidad de desajuste del sistema isofix como susceptible de iniciar una campaña de aviso a sus distribuidores para descartar cualquier producto relacionado con este lote para ser reparado gratuitamente.»

    Toda la información sobre sillitas infantiles, en la web del RACE.

    La información original (en alemán), se puede encontrar en la página web del ADAC.

    Para más información sobre las medidas de JANÉ

    Para más información sobre las medidas tomadas por RECARO

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
  • Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Coches conectados entre sí; ventajas de la comunicación V2V

    ¿Qué fabricante no desea cero accidentes y cero víctimas en sus vehículos? La máxima seguridad está entre sus principales objetivos cuando inician el desarrollo de algún modelo nuevo. Los avances tecnológicos y los muchos sistemas de asistencia a la conducción que empiezan a incorporar los vehículos están ayudzando en gran medida a una conducción segura. Y en este camino también es imprescindible hablar del coche conectado.

    Los Socios del RACE viajan conectados con nuestra app exclusiva RACE SOS.
    ¡Descúbrela!

    Las comunicaciones entre coches (V2V o Car2Car) y entre vehículos e infraestructuras (V2I) serán clave no sólo para hacer realidad el vehículo autónomo en las carreteras, también para acercarnos a la deseada cifra de cero accidentes de tráfico.

    ¿Qué información se pueden aportar entre sí los coches conectados?

    La posibilidad de que recibas alertas de otros vehículos sobre la aproximación de un atasco, de una placa de hielo o de un accidente cada vez está más cerca. De hecho, en Estados Unidos quieren que el sistema de comunicación ‘vehículo a vehículo’ esté incorporado en todos los coches del país en 2023. Su previsión es que reducirá hasta en un 80% los accidentes de turismos.

    • El V2V, en América a finales de año. Cadillac ya ha anunciado que su CTS Sedán será el primer modelo del mercado americano en incorporar la tecnología V2V (‘vehicle to vehicle’).
    • Algunos de los avances más vanguardistas están ya en las últimas fases de prueba. En octubre de 2016 Ford presentaba la luz de freno de emergencia, que avisa a otros conductores de que se ha producido una frenada imprevista a una distancia de hasta 500 metros para que tomen precauciones. De momento se están haciendo pruebas. Al mismo tiempo trabaja en un sistema que avisa a otros conductores cuando un coche está bloqueado en un cruce cercano o se acerca algún vehículo en servicio de urgencia (policías, ambulancias, bomberos…). El fabricante americano espera que pueda estar funcionando en los coches de serie para 2020.
    • Japón, un paso más adelante: Toyota ya comercializa en Japón tres modelos con un sistema de comunicación entre vehículos y entre vehículos e infraestructura bajo el nombre ITS Connect. El sistema utiliza la frecuencia estándar para ITS (Intelligent Transportation System) en Japón para recibir y compartir datos transmitidos por infraestructuras externas y otros vehículos. Lo que se consigue es ofrecer a los conductores toda aquella información de seguridad que no pueden captar los sensores del vehículo, como información de tráfico e información sobre la presencia de vehículos y peatones en ángulos muertos, incluyendo la aproximación de vehículos de emergencia.

    Principal Información V2V

    Consejos para seguridad-vial

    1. Alerta por ángulo muerto o por cambio de carril, siempre que un vehículo indique su intención de realizar un adelantamiento
    2. Aviso de obras en la carretera desde la propia máquina que realiza el trabajo
    3. Aviso de una frenada por una detención no prevista
    4. Facilitar el paso de un vehículo de emergencia alertando sobre su llegada, su localización y la dirección que lleva
    5. Alertas de vehículos aproximándose hacia el mismo cruce para evitar una posible colisión
    6. Información sobre presencia de vehículos detenidos en el arcén

    Otros datos importantes en la tecnología V2V

    Vehículos conectividad
    Claro que, para que la implementación de la tecnología V2V sea eficaz, es necesario que un volumen importante de vehículos incorpore este tipo de conectividad y que su funcionamiento sea totalmente fiable. Además, la transmisión de datos debe realizarse con una rapidez de vértigo y con potentes sistemas en la nube capaces de procesar la información en cuestión de instantes.
    Coche sin conductor
    La aplicación de la tecnología V2V en el coche autónomo va más allá, y ya se trabaja para que cuando el coche sin conductor llegue al mercado sea capaz de actuar ante avisos de emergencia que reciba de otros vehículos; por ejemplo, que frene ante la alerta de un animal en la calzada.
    Viajar más seguro
    Gracias a los sistemas de conectividad entre vehículos, y entre vehículos e infraestructura, los conductores podremos viajar más seguros porque dispondremos, en tiempo real y en todo momento, de la información sobre el estado del tráfico e incidencias. Un gran avance para lograr la ambiciosa cifra de cero accidentes y cero víctimas de tráfico.

    Los Socios del RACE viajan conectados con nuestra app exclusiva RACE SOS.
    ¡Descúbrela!

    Compartir:


    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La falta de descanso y la deshidratación reducen en un 50% la atención al volante durante un largo viaje

    La falta de descanso y la deshidratación reducen en un 50% la atención al volante durante un largo viaje

    Prevenir fatiga al volante

    Según el trabajo dentro de la campaña de prevención de la fatiga “Un refresco, tu mejor combustible”

    • El informe sobre hábitos de conducción, elaborado por el Observatorio Español de Conductores – DUCIT para la campaña “un refresco, tu mejor combustible, señala que el 55% de los conductores no para lo recomendado y el 20% no descansa.
    • Uno de cada tres conductores con síntomas de deshidratación y fatiga invadió el carril contrario en vías secundarias en las pruebas de conducción simulada.
    • Las pruebas neurológicas realizadas en simuladores de conducción en carretera, un nivel bajo de hidratación y glucosa aumenta en un 66% la agresividad al volante, provoca un 33% más de salidas de la vía y reduce la concentración en un 27%.
    • Parar a descansar, aprovechar para estirarse y beber un refresco mejora la atención del conductor y reduce los síntomas de fatiga durante el viaje.

    La fatiga es la cuarta causa de siniestralidad mortal en las carreteras españolas. Sin embargo, es un riesgo que se puede evitar adoptando buenos hábitos al volante. Por ese motivo, el RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes, ANFABRA, con el apoyo de la DGT, pusieron en marcha hace 12 años la campaña “Un refresco tu mejor combustible” para mejorar los hábitos de conducción y reducir el riesgo. En esta edición se han realizado dos trabajos: una encuesta a más de 1.000 conductores que realizarán un largo viaje durante este verano, y el estudio, mediante pruebas neurológicas en simuladores de conducción del RACE, para conocer los efectos que supone conducir bajo los efectos de la deshidratación.

    Operación fatiga al volante La época estival es el momento del año en que más desplazamientos se producen, y en los que es muy común que aparezcan síntomas de fatiga propiciados por el cansancio, las altas temperaturas, la deshidratación o por el tipo de carretera por la que se circula. En estos meses, y según datos de la DGT, se producirán 86 millones de desplazamientos, el 71% de los conductores realizará viajes de largo trayecto, y de ellos, un 35% superará los 1.000 km.

    El Observatorio Español de Conductores DUCIT ha querido conocer las preocupaciones y hábitos de los conductores que se ponen en carretera en esta época. A la hora de preguntarles si viajan solos o acompañados, el 92% de los encuestados lo hacen acompañados, pero solo un 45% declaró que se turna al volante. Este porcentaje sube hasta el 80% en los mayores de 65 años, mientras que el 62% de los conductores menores de 34 años indicaron que sí se intercambian al volante durante los largos viajes. Otro dato significativo es el referido a los descansos durante el viaje: un 55% no para cada dos horas, como se recomienda para reducir el riesgo de cansancio, y un preocupante 20% que no para en un viaje largo. Y lo que todavía resulta más peligroso: el 6% de los conductores declara hacer viajes de entre 500 y 1000 km sin parar.

    Los datos reflejan que tres de cada 10 conductores han sentido cansancio extremo en el viaje, principalmente causado por la intensidad del tráfico, las horas al volante y por circular por carreteras convencionales, lo que requiere una mayor atención. Además, cerca de un 80% reconoce haber sufrido somnolencia, la fase final y más peligrosa de la fatiga.

    Una correcta hidratación mejora la capacidad de conducir y reduce el riesgo

    Junto con el descanso, otro de los factores que más afecta a la fatiga del conductor es la deshidratación, unido a unos bajos niveles de glucosa. De hecho, los estudios constatan que una hidratación insuficiente puede provocar las mismas reacciones al volante que cuando se conduce bajo los efectos de determinados niveles de alcohol. Sin embargo, un 20% de los conductores no identifica la falta de hidratación como causante de la fatiga o como factor que puede provocar un riesgo de accidente. Por ello, el RACE ha querido conocer qué efectos produce la deshidratación en la conducción mediante unas pruebas neurológicas a conductores. En las instalaciones del Circuito del Jarama-RACE, 14 automovilistas se sometieron a unas pruebas en las que se controló la respuesta psicogalvánica, los valores recogidos en el electroencefalograma y la medición de la tasa cardiaca.

    El cuerpo humano está compuesto, en más de un 70%, por líquidos. Si descienden los niveles de hidratación y de glucosa (el combustible del cerebro), la capacidad de atención y el tiempo de respuesta ante determinadas situaciones de la conducción se ven afectadas. En las pruebas realizadas a los conductores se comprobó que, cuando conducían deshidratados, se adelantaba la aparición de la fatiga en un 50%, con la consiguiente pérdida de atención al volante. Esto, trasladado al tiempo de conducción, muestra como un conductor bajo estas condiciones debería parar a descansar e hidratarse mucho antes que un conductor bajo condiciones normales.

    En las pruebas se constató que, en un 66% de los casos, la deshidratación al volante provoca una conducción más agresiva y una mayor brusquedad en las maniobras. También desciende en un 27% la concentración, tanto en los recorridos urbanos como interurbanos, con el consiguiente riesgo de accidente. Es importante recordar que los estados óptimos de concentración son fundamentales para una conducción segura, tanto en adelantamientos, como en frenadas de emergencia o a la hora de guardar la distancia de seguridad. Del mismo modo, un tercio de los conductores evaluados cometieron más errores que el resto de conductores, con un 17% más de frenazos bruscos.

    El análisis reveló que el uno de cada tres conductores con síntomas de deshidratación y fatiga invadió el carril contrario a la hora de realizar las pruebas de conducción simulada. Este dato, si lo extrapolamos a la conducción por carreteras secundarias de doble sentido, supone un gran peligro, teniendo en cuenta el distinto perfil de usuarios que circulan por estas vías, como ciclistas, peatones, vehículos pesados, maquinaria agrícola… Para reducir el riesgo, la campaña de RACE, ANFABRA y la DGT recomienda parar a descansar cada dos horas, y aprovechar para hidratarse con un refresco, lo que aumenta la capacidad de atención un 26%.

    “Un refresco, tu mejor combustible”, 12 años concienciando a los conductores

    La campaña para prevenir la fatiga, una de las más veteranas de España, ha conseguido concienciar a los usuarios sobre los riesgos de circular bajo los efectos de la fatiga. Desde hace más de una década se han venido desarrollando distintas acciones, desde estudios científicos, encuestas en conductores, acciones de concienciación presenciales por toda España y en las redes sociales. En esta edición 2017 se sigue apostando por la investigación y la divulgación, iniciando un programa para prevenir los riesgos del tráfico en el ámbito laboral.

    Aunque las cifras de accidentalidad de la última década muestran un importante descenso de los fallecidos en accidente de tráfico aún queda mucho trabajo por hacer en materia de concienciación del conductor.

    Consejos para evitar la fatiga al volante este verano

    • Ponte en carretera descansado: duerme un mínimo de 7 horas e intenta evita viajes después de terminar tu jornada laboral.
    • Viajar de forma cómoda reduce la fatiga, ajusta bien el asiento (banqueta y respaldo), el reposacabezas y haz un reglaje en profundidad y altura del volante.
    • Tómate la conducción de forma relajada y no intentes recuperar el tiempo perdido tras un atasco. El objetivo es llegar, y llegar bien.
    • No bajes la vigilancia en los kilómetros finales, ya que muchos accidentes se producen en estos momentos.
    • Durante el viaje, descansa cada dos horas o 200 kilómetros, y aprovecha para hacer unos estiramientos para recuperar el tono físico. Reduce este plazo si viajas de noche.
    • Mantente hidratado, ya que la falta de líquidos provoca, entre otras cosas, una reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular.
    • Cuando pares, toma una bebida refrescante ya que, además de hidratarte, ayudará a despejarte y mejora los niveles de atención. Un refresco es tu mejor combustible… Quita la sed, no los puntos.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    Gabinete Prensa ANFABRA (On Off)
    Comunicación ANFABRA.

    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Los socios del RACE aprueban por amplia mayoría las cuentas de 2016 y los presupuestos para 2017

    Los Socios Propietarios del RACE, convocados el pasado 29 de junio en las instalaciones del Chalet Social del Complejo Deportivo del Club para celebrar la Asamblea General Ordinaria aprobaron, con un 97%, las cuentas del ejercicio 2016 y los presupuestos 2017. Si 2015 fue un año importante para el RACE, el pasado ejercicio se convirtió en el año con los mejores resultados de la historia del Club, con un importante crecimiento de la facturación del grupo de empresas y del Circuito del Jarama, gracias al número de servicios, el volumen de clientes colectivos, el incremento en la captación de socios y el aumento en los días de ocupación del autódromo madrileño.

    En este sentido, el presidente destacó el cambio que se lleva experimentando en la gestión del Complejo Deportivo y del grupo de empresas, a la que se ha integrado el pasado año el Circuito del Jarama, bajo la dirección del director general, Jorge F. Delgado, y que ha permitido alcanzar un volumen de facturación de 122 millones de euros, “una cifra jamás vista en los más de 114 años que tiene el RACE”. Gracias a la confianza en los servicios del RACE por parte de los clientes, junto con la oferta de RACE Unlimited, que está haciendo que crezca el Club en 50.000 nuevos socios, “nos ha permitido alcanzar esta cifra récord”.

    En concreto, el RACE obtuvo una facturación de 122 millones de euros frente a los 109 millones de euros del año anterior, lo que supone un incremento del 12,1%; un Ebitda de 7,2 millones de euros frente a los 4,5 en 2015 (un 61% más), y un beneficio antes de impuestos de 4,1 millones de euros en 2016 frente a los 1,5 millones del año anterior. Todo ello con unas inversiones de más de 15 millones, destinadas al grupo de empresas, a mejoras en el Complejo Deportivo y al Circuito del Jarama-RACE.

    Asimismo, el presidente del RACE destacó que “hemos querido ser prudentes en el presupuesto para el 2017, pero la excelente marcha del negocio, junto con el buen comportamiento de los datos económicos del sector en España, hacen que vayamos mejor de lo previsto. De hecho, si no hay ningún contratiempo, seguramente acabemos con un crecimiento significativo versus 2016, lo que supondrá un nuevo récord”.

    Entre las cifras de 2016, Carmelo Sanz también destacó las registradas en el número de vehículos cubiertos por el RACE, “que ya hemos alcanzado los 8 millones; las asistencias realizadas, con más de 1,2 millones y más de 1,6 millones de llamadas; y un parque de vehículos de asistencia en toda España de más de 2.500. Unas cifras que nos posicionan como la segunda empresa en España por volumen de asistencias”. Finalmente, señaló que el Consejo tiene previsto continuar realizando las inversiones necesarias para cumplir con los planes estratégicos de cada una de las áreas del RACE (Grupo de empresas, Circuito del Jarama y Complejo Deportivo), «y lo más importante, manteniendo el nivel de caja, que hemos vuelto a ampliar, y sin un euro de deuda».

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Ciclismo urbano: consejos para circular seguros por la ciudad

    Por ciclistas urbanos entendemos a niños que utilizan su bici de forma recreativa y a adultos que circulan por las vías de una ciudad. Este artículo no aborda los posibles consejos para ciclistas infantiles, a los que bastará el sentido común para circular con seguridad y hacerse respetar en zonas aptas para ello (parques, caminos no asfaltados, etc.). Pero sí nos ocupamos de importantes recomendaciones para quienes utilizan bicicletas de ciudad como un medio de transporte más, en convivencia directa con vehículos a motor y peatones.

    Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE,
    asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!

    ¡Quiero saber más!

    Principales consejos para realizar ciclismo urbano:

    Circula por el centro del carril

    Circular dentro del carril
    A diferencia de lo que ocurre con ciclistas en carretera, que deben circular por el arcén o por el extremo derecho del carril, los ciclistas urbanos deben utilizar el centro del carril para evitar que los vehículos les adelanten sin respetar un espacio mínimo de seguridad. Si la vía cuenta con más de un carril por sentido, lo recomendable es utilizar siempre el situado más a la derecha, salvo cuando no sea el más adecuado para su destino.

    Atención a las prioridades

    Debes saber que el ciclista urbano siempre tiene prioridad cuando:

    Ciclista urbano siempre tiene prioridad
    Circula por un carril bici, debidamente señalizado
    Girar derecha o isquierda al entrar en cruce
    Otro vehículo debe girar a la derecha o a la izquierda para entrar en un cruce por el que está transitando la bicicleta

    Vehículo frenar cuando ciclista circula a su altura
    Es decir, si el ciclista circula por su carril, no ha de frenar para permitir el cambio de dirección de un coche que circula a su altura.
    vehículo reducir marcha hasta ciclista supere cruce
    Es el vehículo el que debe reducir su marcha para hacer ese movimiento una vez que el ciclista ha superado el cruce.

    En cualquier caso, el ciclista debe circular siempre con precaución en estos casos, con previsión sobre posibles cambios de dirección inesperados.

    Respeta la distancia de seguridad

    Respeta la distancia de seguridad
    Mantén una distancia de seguridad adecuada con respecto al vehículo que se encuentra delante de ti. 4 o 5 metros pueden ser suficientes a una velocidad de 20 km/h. Por esta razón, es totalmente desaconsejable ponerse a rebufo de otros vehículos como autobuses para ganar velocidad.

    Planifica tu ruta con antelación

    Planifica ruta con antelación
    Te permitirá elegir las calles más adecuadas para llegar a tu destino. Algunos ayuntamientos como Madrid facilitan un mapa de ‘calles tranquilas’ para diseñar itinerarios alternativos y adecuados a la movilidad ciclista.

    La carga, mejor en la bici y bien amarrada

    La carga en la bici y amarrada
    Si debes llevar una mochila, una bolsa o cualquier otro tipo de carga, es más cómodo y práctico situarla sobre la bici, en una cesta o en un transportín, en vez de cargarla al hombro o a la espalda. Asegúrate de que dicha carga va bien amarrada, con pulpos o redes elásticas, como las usadas habitualmente por motociclistas.

    Si te has de subir a la acera, bájate de la bici y camina

    Si subes a la acera, bájate de la bici y camina
    Pedalear por zonas reservadas a peatones está sancionado en la mayoría de ordenanzas municipales.

    Nos preocupamos por tu bienestar y el de tu familia. Protege a los tuyos con RACE Unlimited
    ¡Conoce todas sus ventajas!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio