REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - El RACE impartirá un programa global de formación en seguridad vial para los empleados de Cepsa
- La primera sesión será práctica y se realizará en el Circuito del Jarama-RACE
- Todos los empleados de la compañía podrán acceder al programa, ya sea de manera presencial o a distancia
El Real Automóvil Club de España (RACE) ha impartido hoy la primera de las sesiones de formación práctica en seguridad vial destinada a los empleados de Cepsa, y que se enmarca dentro de un programa global de sensibilización y formación de la Compañía.
La jornada se ha desarrollado en el Circuito del Jarama-RACE (Madrid) y ha contado con la participación de empleados de diferentes perfiles profesionales de Cepsa implicados en el desarrollo y lanzamiento de este programa.
Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en torno al 10% de los accidentes de trabajo con baja se producen in itinere o en tránsito, por lo que “para Cepsa es prioritario reducir al máximo la siniestralidad y fomentar una cultura de seguridad entre nuestros profesionales, tanto dentro como fuera del ámbito laboral” ha declarado Cristina Ruiz de Elvira, coordinadora del Servicio de Prevención en Madrid de Cepsa.
Por su parte, el director de Seguridad Vial del RACE, Tomás Santa Cecilia, señaló que “la formación para los empleados en materia de seguridad vial es fundamental, sobre todo cuando vemos que, dentro de los accidentes laborales, los de tráfico son los únicos que han aumentado”.
Sensibilización en seguridad vial
Cepsa ha iniciado un amplio programa de sensibilización y formación en materia de seguridad vial al que tendrán acceso todos los empleados de la Compañía, ya sea de manera presencial o a distancia.
El programa incluye distintas iniciativas como charlas, campañas informativas y formación online y práctica, esta última dirigida a aquellos empleados comerciales de la Compañía que por la naturaleza de sus funciones pasan más tiempo al volante.
Para Cepsa, la seguridad global de todos sus empleados y de sus operaciones constituye uno de los valores sobre los que se sustenta toda su actividad.
El RACE y la seguridad vial
La educación, la formación y la concienciación en materia de seguridad vial son objetivos principales del RACE. Desde los más pequeños hasta los conductores senior, el Club siempre ha querido que la importancia de la seguridad vial estuviera presente en los ciudadanos.
Actualmente, la formación en las empresas se ha convertido también en objetivo del RACE, tras observar que la accidentalidad laboral, tanto en los desplazamientos al lugar de trabajo cómo durante el desarrollo del mismo, está aumentando. El RACE desarrolla programas adaptados a las necesidades de las empresas y de sus empleados, tanto online, como teóricos y prácticos.
Más información:
Departamento de Comunicación RACESeguir leyendo → - Coches autónomos: objetivo de los hackers
Los fabricantes avanzan a buen ritmo hacia el coche autónomo, y uno de los grandes objetivos de la industria es acercarse lo más posible al objetivo de cero accidentes de tráfico. El vehículo sin conductor ayudará a eliminar el error humano, presente en el 90% de los accidentes, reducirá la siniestralidad y nos hará la vida a bordo más fácil. Para que esto sea una realidad es necesaria una profunda revolución en tecnologías clave que afectan a los sensores, a la comunicación, al almacenamiento en la nube…
Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE en carretera, asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!
¡Quiero saber más!Sin duda, la conducción automatizada traerá muchas ventajas. Algunas ya las estamos experimentando, con los sistemas de asistencia que equipan cada vez más vehículos. Incluso los modelos más pequeños y de gamas medias ya incorporan importantes sistemas de seguridad, como por ejemplo la frenada automática de emergencia, hasta hace poco reservados para modelos más premium. Un estudio del proveedor de tecnologías de Bosch prevé que el sistema de frenada automática de emergencia podría evitar 270 muertes al año en accidentes de tráfico.
Pero para que en un futuro no muy lejano podamos ir al volante de un coche sin conducir, es necesario mucho más que incorporar sistemas de asistencia a la conducción. Los fabricantes de vehículos deben trabajar mano a mano con proveedores de tecnologías que garanticen el correcto funcionamiento de los sensores y radares que equipe el vehículo y también la navegación, la conectividad y la ciberseguridad, además de que sería necesaria una revisión extensa de las leyes relacionadas con la circulación.
La ciberseguridad del coche autónomo preocupa y mucho
El vehículo deberá estar fabricado a prueba de hackers. Los ataques informáticos no son ajenos al mundo de la automoción y ya se han conocido casos de personas que han conseguido acceder al control remoto de un vehículo equipado con sistemas de conectividad. Tal y como indica un estudio elaborado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el posible pirateo del coche conectado está entre las preocupaciones de 9 de cada 10 españoles. Y no es para menos cuando un informe del FBI advertía que los coches autónomos podrían ser utilizados por delincuentes como armas letales y para casos de secuestro.
La conectividad en los coches avanza a pasos de gigante y cada vez son menos los modelos en el mercado que no ofrezcan algunas de sus opciones, tales como acceso a Internet, conectividad coche a coche, entre coche e infraestructura… El mismo estudio de la FIA prevé que para 2020 el 75% de los coches que rueden por las carreteras de todo el mundo estarán conectados a Internet.
Controlan el volante, frenos, acelerador… de forma remota
Uno de los casos de hackeos más sonados fue el de dos estadounidenses expertos en seguridad, que accedieron desde sus ordenadores a un Jeep Cherokee conducido por un periodista y consiguieron manipular el aire acondicionado, el audio, el limpiaparabrisas… e incluso lograron detener el motor. Para lograrlo, accedieron al sistema a través de internet y reprogramaron algunos componentes para tomar el control. Sin duda, una prueba de que los coches conectados necesitan ser menos vulnerables a los ciberataques. Un año antes, en 2014, un grupo de hackers chino tomó el control de algunos sistemas de seguridad de un Tesla Model S a través de la aplicación móvil del vehículo. También un laboratorio británico dio la voz de alerta sobre el riesgo de la radio digital como punto de acceso para los hackeadores.
Que un pirata informático encuentre el modo de acceder a tu coche implica, además de poner en riesgo tu propia seguridad, que te puedan robar contraseñas cuando vinculas el teléfono móvil al sistema de infotainment del vehículo, que puedan cerrarte las puertas por control remoto, localizar tu posición e incluso manipular el volante, acelerador, frenos… Concretamente, el autoclub alemán ADAC denunciaba en 2015 el alto riesgo de pirateo del sistema de conectividad Connected Drive de BMW, algo que el fabricante ya ha solucionado añadiendo un cifrado entre el vehículo y el servidor.
El vehículo totalmente autónomo no se espera para antes de 2025 o 2030 y los fabricantes trabajan con el reto de solucionar cualquier vulnerabilidad a un ciberataque. En el caso de Google, ya ha anunciado que sus coches estarán desconectados de Internet la mayor parte del tiempo –solo lo estarán cuando lo necesiten- para evitar los pirateos. Además, desde el sector se piden unas normas estándar en seguridad para detectar y registrar todos los ataques que se produzcan, y así buscar una solución de forma más rápida.
Consejos para evitar que un hacker acceda a tu coche conectado
- Asegúrate que el fabricante de coches en el que estás interesado ofrece suficientes garantías sobre la seguridad de sus sistemas de conectividad ante un ataque informático.
- Elige una contraseña segura para acceder a cualquier sistema o aplicación. Si un pirata informático accede a las contraseñas, se lo pondrás fácil para saber todo de ti: tus movimientos en coche, los hoteles o restaurantes que frecuentas, etc.
- No descargues cualquier app para el coche. Comprueba antes que procede de una empresa segura y que no tiene como objetivo acceder a tu teléfono ni a tus datos para controlar las funciones.
- Precaución también con las actualizaciones de software a través de sistemas no seguros. Es recomendable actualizar los sistemas operativos con las últimas versiones de los fabricantes, ya que ofrecen los últimos avances en seguridad.
- Es aconsejable instalar soluciones de seguridad o antivirus en todos los dispositivos que estén conectados con el vehículo.
Muchas veces no damos la importancia suficiente a las muchas descargas que hacemos, a las contraseñas que elegimos, a los sistemas a los que accedemos… pero hay que tener claro que cualquier sistema con acceso a internet se expone al riesgo de ser hackeado. Y el sistema de conectividad de los coches no es una excepción.
RACE, mucho más que una asistencia en carretera. Descubre todas las ventajas de ser Socio del RACE.
Descubre más razones para ser SocioSeguir leyendo → - Cuidado y mantenimiento de la batería del coche
La batería de coche es la fuente de energía del vehículo, un elemento imprescindible que se encarga de que el motor y los sistemas eléctricos funcionen. Si su estado no es el adecuado, podría comprometer tu seguridad en carretera. De ahí que sea vital dar un óptimo mantenimiento a la batería del coche.
¿No te arranca el coche y te has quedado sin batería?
Hazte Socio del RACE y consigue un 30% de descuento en tu batería.
¡Quiero mi descuento!Consejos para el mantenimiento de la batería
En el momento de acudir al taller para la revisión de tu automóvil y su puesta a punto, aprovecha para que inspeccionen la batería. Así podrás verificar en qué condiciones se encuentra y si necesitas cambiarla.Un útil consejo para evitar los problemas de la batería del coche es desconectarla en el caso de que no vayas a utilizar tu vehículo durante un tiempo prolongado. Recuerda que, aunque esté parado, consume electricidad, lo que significa que la batería puede ir descargándose lentamente. Desconectar la batería es tan sencillo como desconectar los bornes de la batería, primero el borne negativo que corresponde al cable negro y posteriormente el borne positivo, el del cable rojo.Asimismo, es conveniente que sepas que la temperatura exterior influye considerablemente en su rendimiento. El invierno y los climas fríos afectan hasta el punto de que podría no tener el amperaje suficiente para que arranque el vehículo. En este caso, lo mejor es resguardar el coche de las bajas temperaturas en el garaje.¿Por qué la batería del coche no funciona? Causas
Una de las peores pesadillas para un conductor es darse cuenta de que la batería no funciona y, por ende, el coche no arranca. La causa más frecuente de que un vehículo no responda es que la batería esté descargada. Si tu vehículo ha estado mucho tiempo parado y olvidaste apagar las luces, no hay duda. Pero no te preocupes porque puedes cargarla para que vuelva a funcionar.Otro motivo es que el coche no arranque porque la vida útil de la batería de coche ha llegado a su fin. Entonces, es el momento de sustituirla por otra nueva.Posteriormente, arranca el vehículo cuya batería funciona correctamente y, a continuación, gira la llave del coche que se pretende arrancar. Este último debería ponerse en marcha sin ningún problema.Cómo saber qué batería lleva mi coche
Para comprobar qué batería de coche tienes, consulta el libro de mantenimiento de tu coche. En él encontrarás las características de la pieza. Recuerda que bajo ningún concepto deberás sustituirla por otra con menos prestaciones que las que recomienda el fabricante. Muy importante es también tener en cuenta el tamaño, ya que el espacio de algunos vehículos para su colocación podría ser reducido.Duración de una batería de coche
En función del uso que des a tu vehículo, tu batería tendrá más o menos duración. No te durará igual si utilizas tu coche solo para trayectos cortos dentro de la ciudad, que si pasas mucho tiempo en carretera.También afecta a su vida útil la temperatura del lugar y el mantenimiento que le des. Por lo general, las baterías de coche duran entre 3 y 5 años.
Después de conocer la importancia de un buen cuidado de la batería… ¿haces un correcto mantenimiento de las baterías de tu coche?
En los talleres RACE Eurekar podrás cambiar la batería de tu coche al mejor precio.
Un servicio de calidad para mantener tu vehículo en perfecto estado.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!
Seguir leyendo →
- Rutas ciclistas protegidas: ¿dónde están y cómo son?
El colectivo ciclista se está viendo apoyado por las administraciones más que nunca. El motivo es un repunte en la accidentabilidad de este tipo de usuarios, uno de los más vulnerables de las vías junto con peatones y motoristas. Concretamente, en el año 2016 fallecieron 67 ciclistas, nueve más que el año anterior.
Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE en carretera, asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!
¡Quiero saber más!La Dirección General de Tráfico (DGT) no es ajena a este problema y su director, Gregorio Serrano, se ha comprometido a trabajar para mejorar su seguridad. Y la primera medida no se ha hecho esperar. Su nuevo plan de Rutas Ciclistas Protegidas, anunciado a finales de julio, contempla 138 rutas para conductores de bicicletas, con 4.661 kilómetros de carretera. Son tramos especialmente vigilados, sobre todo los fines de semana.
Tanto las Jefaturas Provinciales de Tráfico, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil como las asociaciones ciclistas han sido las encargadas de seleccionar estas carreteras por las que los ciclistas circularán más seguros. Son tramos con una alta afluencia de ciclistas y que están señalizados de forma especial con la longitud del tramo, el límite de velocidad, los días y horario en que se aplica y una alerta con la obligatoriedad de respetar la distancia de seguridad lateral en los adelantamientos.
También es requisito para convertirse en ruta ciclista protegida ser una carretera de doble sentido, no tener una alta ocupación, no tener puntos negros o tramos de concentración de accidentes y estar en buen estado.
¿Dónde están las rutas ciclistas protegidas?
La mayoría se encuentran en Castilla y León, donde los ciclistas pueden disfrutar de 29 rutas ciclistas seguras y 979,1 kilómetros protegidos; y en Andalucía, con 27 rutas y un total de 960,2 kilómetros. El plan de la DGT también incluye 15 rutas (451,6 km) en Castilla-La Mancha, 12 rutas en Galicia (689,4 km), 10 (181,5), en la Comunidad Valenciana, 9 (177,3 km) en Aragón, 7 (137,7 km) en Canarias, 6 (152,7 km) en Extremadura, 4 rutas en Asturias y en Madrid con 323,1 y 85,7 km, respectivamente y 3 rutas en Navarra (289,2 km), Islas Baleares (90 km), Murcia (58,4 km), La Rioja (45,5 km) y Cantabria (39,9 km). En este enlace de la DGT puedes consultar las rutas ciclistas protegidas en España (listado en formato PDF).
Características de las rutas ciclistas protegidas
¿Por qué se llaman rutas ciclistas protegidas? Porque están diseñadas para proteger a los usuarios de las bicicletasEstos más de 4.600 kilómetros de rutas tienen en común su mayor vigilancia por parte de la Guardia Civil. Se ha aumentado en 3.000 las patrullas que velarán por su seguridad en los meses de julio y agosto. En el resto del año se intensifica la vigilancia durante los sábados y domingos por la mañana; también hay más controles preventivos de alcohol y drogas en estas rutas y en sus accesos; mayor vigilancia del cumplimiento de las normas, entre ellas las que se refieren a la distancia lateral en los adelantamientos (al menos 1,50 metros), a la velocidad inadecuada y a las maniobras antirreglamentarias que puedan cometer tanto ciclistas como el resto de conductores. Además, en estas vías se aplica una reducción del límite de la velocidad en los períodos con mayor concentración de usuarios montando en bicicleta. Los límites de velocidad dependerán del tipo de vía, la anchura y estado de su arcén., especialmente cuando disfrutan de momentos de ocio durante los fines de semana.
Estas rutas están diseñadas, especialmente, para proteger a los ciclistas en sus desplazamientos interurbanos. Para los que utilizan la bicicleta en ciudad, la DGT prepara un apartado específico que se incluirá dentro del nuevo Plan Estratégico Estatal para la Bicicleta.
RACE, mucho más que una asistencia en carretera. Descubre todas las ventajas de ser Socio del RACE.
Descubre las razonesSeguir leyendo → - 11 consejos para que pierdas el miedo a conducir de noche
¿Miedo a conducir de noche? Con la llegada del frío y el invierno, las horas del día con luz diurna se reducen. Muchos conductores inician o terminan el día conduciendo de noche, una situación incómoda para algunos, bien porque les provoca inseguridad al volante, mayor esfuerzo para conseguir ver mejor o simplemente por miedo a la oscuridad. Si a esto le unimos condiciones meteorológicas adversas, el riesgo de accidente se incrementa, sobre todo, por atropello a peatones o animales, no ver correctamente las señales, un coche averiado…
En carretera despreocúpate de todo contratando la mejor asistencia en carretera, RACE Unlimited.
¡Infórmate ahora!Principales dificultades de conducir por la noche
Aunque la mayoría de accidentes de tráfico se producen durante el día, la gravedad es mayor cuando tiene lugar por la noche. La capacidad de reacción del conductor depende en un 90% de la visión y ésta se reduce durante la noche, especialmente la agudeza visual y el campo de visión. Un estudio del RACE y la Fundación Alain Afflelou concluye que el 32% de los conductores con problemas de visión tienen dificultades durante la conducción nocturna derivados de una mayor sensibilidad al deslumbramiento y a la visión borrosa.
¿Miedo a conducir de noche? 11 consejos para evitarlo
- Comprobar que los sistemas de iluminación del coche funcionan correctamente. Para quien suela conducir con frecuencia en horas con escasa visibilidad es recomendable equipar su vehículo con las más avanzadas tecnologías de iluminación para una mayor seguridad y comodidad: faros inteligentes, con xenón o LED, visión nocturna con infrarrojos…
- Para evitar el deslumbramiento es clave un buen reglaje de los espejos retrovisores exteriores e interiores. Sé respetuoso con el resto de conductores al utilizar las luces de cruce y carretera y los antinieblas.
- Recuerda encender el alumbrado de cruce al menos una hora antes de la puesta del sol.
- Garantizar la propia visión del conductor realizándose controles periódicos –al menos una vez al año- con un óptico-optometrista o con el oftalmólogo.
- Durante la conducción nocturna hay que adaptar la velocidad a las condiciones de iluminación de la vía y aumentar la distancia de seguridad con respecto al vehículo precedente para conseguir mayor tiempo de reacción en caso de un imprevisto.
- Realizar el viaje descansado. En cualquier caso, siempre durante un viaje nocturno es aconsejable realizar paradas de descanso cada hora u hora y media de trayecto.
- Aumentar la frecuencia de vigilancia de los espejos, llevar el habitáculo bien ventilado y tratar de escuchar música que no te desconcentre de la conducción te ayudará a evitar los síntomas del sueño.
- Ante cualquier síntoma de lagrimeo, fatiga ocular, somnolencia, picor de ojos…, localiza un lugar seguro donde parar el coche y descansar antes de seguir el viaje.
- Evita conducir con la luz del habitáculo encendida, ya que provoca un mayor contraste entre el interior y el exterior y reduce la visión.
- La limpieza de los cristales de la luna trasera y parabrisas ayudará a una mejor visibilidad de día, pero especialmente durante la noche, porque evita reflejos molestos. Igualmente es importante mantener en buen estado las ópticas del vehículo y asegurarse que la altura de los faros está bien ajustada tanto para ofrecer una buena visibilidad como para evitar molestias al resto de conductores.
- Trata de utilizar carreteras bien iluminadas y en buen estado para tus desplazamientos nocturnos, preferiblemente autopistas o autovías. Si, aun así, no reduces tu miedo e inseguridad, evitar conducir de noche.
¿Quieres mejorar tu conducción? Con el RACE podrás hacerlo gracias a sus cursos de conducción.
¡Elige tu curso!Seguir leyendo → - 9 avances tecnológicos al servicio de la seguridad del conductor
Los avances en seguridad vial han ido sucediéndose de manera progresiva hasta nuestros días, en los que asistimos a la incorporación masiva de la tecnología a los vehículos. El resultado es una experiencia de conducción más cómoda, innovadora y, por supuesto, más segura.
Nos preocupamos por tu bienestar y el de tu familia. Protege a los tuyos con RACE Unlimited
¡Conoce todas sus ventajas!De hecho, hay más riesgo de fallecer en caso de accidente con lesiones si viajamos en un vehículo con una antigüedad mayor a 15 años que si lo hacemos en uno moderno, de acuerdo a las estadísticas. Es más, podríamos decir que existe una relación entre reducción de siniestros en carretera y tecnología en la seguridad vial.
9 avances en seguridad vial que debes conocer
Estos son algunos de los últimos avances en tecnología para seguridad vial encaminados a que las carreteras se conviertan en un lugar libre de accidentes:
1. Alcoholímetro
El alcohol o las drogas están presentes en 1 de cada 4 fallecidos en un accidente de tráfico. Por eso, los sistemas de detección de estas sustancias bloquean el automóvil si advierten que el conductor se encuentra bajo sus efectos. Estos dispositivos pueden detectar automáticamente el nivel de alcohol en la sangre a través del análisis del aliento y si el sistema observa que se han superado los niveles legales, no permitirá que el vehículo arranque.
2. Modo coche
El modo coche es una interesante solución para evitar la tentación de utilizar el teléfono móvil mientras conducimos. Es una de las apuestas más interesantes de la tecnología en seguridad vial pues detecta la conducción y limita las funciones del ‘smartphone’ deteniendo, entre otras cosas, la recepción de mensajes en el propio teléfono hasta que el coche no esté apagado. Igualmente, los emisores recibirán un mensaje informándoles de que el usuario está conduciendo y no puede atender en ese instante.
3. DADS
Se trata de un sistema que determina si el conductor siente fatiga o somnolencia y no está en condiciones de coger el coche. Gracias al análisis de su rostro y de su comportamiento a través de una cámara y sensores de ángulo de giro, el DADS podrá avisarle hasta dos horas antes de que su cansancio sea irreversible. Este tipo de sistema tecnológico avisa al conductor de que es preciso realizar una parada para descansar con el objetivo de reducir el riesgo de accidente por este motivo.
4. Asistente de mantenimiento en el carril
Se trata de un dispositivo que monitoriza la posición del automóvil mediante cámaras de vídeo en relación a las líneas de delimitación de carril de las carreteras. El propósito de estos sistemas es evitar las salidas del carril no intencionadas, mediante un aviso acústico, visual o táctil. De esta forma, el conductor puede reaccionar y corregir su posición antes de invadir el carril contrario. Por lo general, se activan cuando la velocidad del vehículo supera los 60km/ hora.
5. ACC
El control de la distancia de seguridad o ACC es un mecanismo que mantiene automáticamente los espacios de seguridad entre los automóviles. Si esa separación es insuficiente, el control frena de forma automática y retoma de nuevo la marcha cuando ya se ha alcanzado el espacio de seguridad adecuado. Se trata de un sistema especialmente indicado para viajes largos en autovías o para carreteras secundarias. Esta tecnología para el conductor está diseñada para evitar las colisiones por alcance ocasionadas por una escasa distancia de seguridad entre los vehículos.
6. Sistema Predictivo de Frenada de Emergencia
El sistema alerta al conductor antes de que se produzca la colisión y, de ser necesario, interviene para frenar. Se trata de una tecnología basada en la conexión en red de un sensor de radar, el cual monitoriza constantemente el volumen de coches que precede al coche. Durante una situación crítica, el conductor será avisado mediante una señal acústica o visual. Así, será consciente del riesgo de accidente y podrá reaccionar. En el caso de que la colisión sea inevitable, este sistema reduce la velocidad de impacto para intentar minimizar las consecuencias del accidente.
7. Reconocimiento de señales de tráfico
Detecta las señales de tráfico y avisa al conductor en caso de que las incumpla. El sistema puede identificar, por ejemplo, la prohibición de realizar adelantamientos, el límite de velocidad de esa vía e, incluso, avisa al conductor cuando se excede ese límite. El objetivo es ayudar a reducir las infracciones de tráfico, así como evitar los riesgos que puedan derivarse de una velocidad o adelantamiento inadecuados.
8. Asistente de ángulo muerto
Advierte, mediante una señal luminosa en el espejo retrovisor, de que hay un vehículo en el lateral, exactamente en el ángulo muerto. Es más, si este activa el intermitente para adelantar, se le avisará también mediante una alerta acústica. Este sistema contribuye a minimizar los riesgos de colisiones laterales así como brinda mayor protección a los usuarios más vulnerables en carretera, como son las motos o las bicicletas.
9. Sistemas de visión nocturna
Mejoran la conducción por la noche gracias a infrarrojos instalados en los faros y cámaras de reconocimiento del entorno. Esto permite que el conductor posea más información sobre la vía cuando la visibilidad es menor. La visión nocturna, de hecho, proporciona hasta el triple de longitud de visión que los faros de cruce convencionales.
Los avances tecnológicos y, por supuesto, seguir las recomendaciones de seguridad vial para conductores, ayudarán a que, poco a poco, estos dejen de ser vulnerables en la carretera.
Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE en carretera, asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!
¡Quiero saber más!Seguir leyendo → - El RACE pone en marcha un nuevo servicio de obtención de la norma ISO 39001 para frenar la siniestralidad vial laboral
- Las organizaciones y empresas que quieran reducir la siniestralidad vial laboral contarán con el asesoramiento y experiencia del RACE
- Los planes de movilidad y los cursos de seguridad vial, claves para certificarse en dicha norma
- Los modelos de gestión de la norma ISO 39001, impartidos por el RACE, podrían reducir la siniestralidad laboral en más de un 40%
ISO 39001 es una norma internacional que especifica los requisitos de un sistema de gestión de la seguridad vial, con el objetivo de ayudar a organizaciones y empresas a reducir el número de muertes y heridos graves derivados de accidentes de tráfico. La obtención de este certificado es uno de los nuevos servicios que el RACE ha comenzado a ofrecer en los cursos de formación a empresas.
Actualmente, los datos muestran cómo los accidentes viales son la única causa de fallecimiento laboral que aumentó en 2016, con 204 personas fallecidas, lo que supone un 18% más de víctimas mortales respecto al año 2015. Por tipo de desplazamiento, un 42% de los fallecidos se produjeron en un siniestro ocurrido durante la jornada laboral, y el 58% durante el camino al trabajo o a la vuelta a casa, unos trayectos que, según las estadísticas, suponen entre el 70% y el 80% de los desplazamientos en días laborables.
De los 555.000 accidentes laborales con baja registrados en el año 2016 en España, 63.400 de ellos se produjeron por un accidente de tráfico, según datos del Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo (INSHT), lo que supone un aumento del 8% respecto al año anterior. Asimismo, uno de cada tres accidentes mortales en el ámbito laboral fue por un siniestro vial, con un total de 204 personas fallecidas, lo que supone que el 11,4% de los accidentes laborales provoca el 33,6% de los muertos, mostrando una elevadísima tasa de mortalidad. Si analizamos la evolución por tipo de accidente de tráfico, los siniestros viales mortales durante la jornada laboral pasaron de 72 en 2015 a 86 en 2016, lo que supone un 19% más; en los trayectos en itinere, los fallecidos aumentaron un 17%, pasando de 101 en 2015 a 118 en 2016.
Para ello, el RACE y BSI Group, entidad de certificación independiente y acreditada, han puesto en marcha una iniciativa para dar servicio a todas aquellas empresas que así lo precisen de cara a conseguir la norma ISO 39001, aportando de esta manera el conocimiento y experiencia del Club centenario en materia de seguridad vial y formación.
Reducir la siniestralidad laboral, en general, y la relacionada con el tráfico, en particular, es una tarea que implica a la empresa, a las instituciones y al propio trabajador, apostando por la formación y la información como ejes principales de la política preventiva.
Actualmente, las empresas disponen de un plan de prevención de riesgos laborales para sus empleados, donde se definen sus funciones y los riesgos a los que se exponen dentro del desempeño de las mismas.
Implantar un Plan de Movilidad y Formación como estrategia preventiva
Una forma de comenzar esta estrategia es implantar un plan de movilidad en el que se tengan en cuenta los siguientes procesos:
- Conocer el estado de la movilidad de los empleados.
- Descubrir los itinerarios de los trabajadores.
- Detectar los puntos débiles en la seguridad de los desplazamientos.
Este tipo de planes permiten a las empresas conocer la movilidad y los riesgos de sus trabajadores, y que éstas implementen las herramientas necesarias para poder poner en marcha distintas medidas correctoras específicas, encaminadas a reducir la siniestralidad. Además, junto al compromiso principal de disminuir las lesiones personales, estos planes de movilidad y formación permiten reducir los costes medios que supone cada baja laboral para la empresa, y que se estiman en unos 3.000 euros de media por trabajador.
No importa el tamaño de la empresa a la hora de reducir el riesgo vial
Todas las empresas deben contribuir a la mejora de la Seguridad Vial de sus trabajadores e implementar políticas preventivas que alcancen también a proveedores y entidades colaboradoras. Las estrategias y acciones deben ser impulsadas por los máximos responsables de las compañías, que de forma directa o a través de los departamentos de prevención de riesgos laborales impulsen y analicen los resultados de estas políticas. La experiencia del RACE, con más de 200 empresas estudiadas y la formación a más de 100.000 trabajadores, demuestra que la puesta en marcha de los planes de movilidad a través del análisis, la formación, la concienciación y la información periódica, han conseguido que las cifras de accidentabilidad laboral vial desciendan en más de un 40% en las empresas, algunas de ellas multinacionales presentes en más de 30 países.
El tiempo medio para la implantación de un Plan de Movilidad y Formación es de tres meses, con un coste medio que dependerá del número de empleados, la localización de los centros y las medidas que se establezcan. Una vez implementada la estrategia, la empresa puede optar a la obtención de la certificación ISO 39001 que la acredite como una organización implicada con la Seguridad Vial de sus trabajadores, y su compromiso en el mantenimiento periódico de estas acciones.
Además, se debe establecer un Comité de Seguimiento para ir analizando la evolución de los indicadores, corrigiendo o incluso ampliando con nuevas acciones la tendencia de la accidentalidad. Se trata de que la empresa se vaya adapatando a la movilidad de sus trabajadores.
Más información:
Departamento de Comunicación RACESeguir leyendo → - 2º Informe Sillas Infantiles 2017
Todas las sillas i-Size superan el exigente test europeo de evaluación 2017
El RACE, junto a otros clubes europeos, publica el segundo informe 2017 de evaluación de SRI
- El informe muestra, además, la tendencia creciente de algunos fabricantes hacia la fabricación de sillas que pueden ir en ambos sentidos, adaptadas al i-Size
- La prueba incluye seguridad ante impacto frontal y lateral; manejo, limpieza y acabado; ergonomía; y contenido o ausencia de sustancias tóxicas
- Mediante la instalación en sentido inverso a la marcha, el riesgo de lesiones en los pequeños de hasta 105 cm podría reducirse en el caso de un impacto frontal
- Las marcas de los modelos calificados como ‘muy instatisfactorios’ fueron prevenidas e incluimos en el informe la respuesta de cada una de ellas
El RACE publica, junto al resto de partners europeos, el segundo informe de evaluación de los Sistemas de Retención Infantiles (SRI), del que se desprende que el 88% de las sillas analizadas (15 de 17) superan la prueba con calificaciones “Satisfactoria” o “Aceptable”. El informe apunta a la tendencia de las empresas a fabricar sillas reversibles adaptadas al i-Size, que permite llevar a los pequeños en el sentido inverso a la marcha hasta los 105 cm.
En la segunda prueba realizada en el 2017, en la que se evalúa la seguridad de los sistemas de retención infantil, y en la que participan más de 30 partners, se han analizado la seguridad de 17 sillitas de diferentes grupos y normativas, incluyendo cinco modelos con homologación «i-Size». En el examen de los productos, realizado por expertos independientes y consumidores, se ha evaluado la seguridad a través de “crash test” frontales y laterales; el uso y manejo de la silla; la ergonomía y el confort del niño; y la presencia de sustancias tóxicas de todos los asientos. Con estas pruebas se calcula una nota final en la que el resultado de las pruebas de impacto es la que mayor peso tiene.
De las 17 sillas testadas, 12 modelos han obtenido el resultado final de «Satisfactorio», y otros tres modelos de “Aceptable». Todas las sillas de seguridad han sido adquiridas en tiendas, están homologadas, y superan los requisitos legales, en algunos casos de manera significativa.
Entre sus conclusiones, dos modelos de silla han obtenido en esta prueba comparativa la valoración «Muy insatisfactorio», ya que ambos suspendieron en los resultados de los impactos frontales realizados en el laboratorio del ADAC en Landsberg. Los fabricantes de los modelos Jané Grand y Recaro Optia con base Smart Click fueron alertados el pasado 17 de julio de las anomalías detectadas en la seguridad de sus productos, y se informó a los usuarios de las diferentes medidas adoptadas, con el fin de solucionar la problemática (Para más información sobre las medidas de JANÉ. Para más información sobre las medidas tomadas por RECARO).
Tabla de resultados por categoría
Además, el informe europeo revela un aumento en la fabricación de Sistemas de Retención Infantil que pueden ser utilizados en ambos sentidos, así como el hecho de que el riesgo de lesiones en los más pequeños tras un impacto frontal puede reducirse si viajan en el sentido inverso a la marcha.
¿Quieres recibir el informe completo?
No compres «a ciegas»
Antes de comprar un asiento de niño, los padres deben informarse sobre las opciones existentes y qué valoración tiene cada una de ellas (algo para lo que está destinado este informe). No todos los asientos para niños se adaptan igual de bien a todos los coches, además de que las preferencias personales de padres y niños son diferentes. Por lo tanto, la compra de un asiento para niños no debe hacerse «a ciegas».
Desde el RACE aconsejamos ir a la tienda con el vehículo propio y con el niño para probar los modelos disponibles antes de la compra. Algunas recomendaciones son las siguientes:
- El asiento para niños debe poder instalarse de forma estable y ajustada en el vehículo, especialmente en los más antiguos. Por ejemplo, los anclajes largos de los cinturones de seguridad pueden llevar a que el asiento no pueda sujetarse de manera estable con el cinturón.
- Para garantizar una retención óptima, hay que prestar atención a que los cinturones estén lo más tensos posibles y sin arrugas.
- Hay que tener especial cuidado con los portabebés: debe comprobarse si la longitud del cinturón del vehículo es suficiente como para abrochar con seguridad el asiento. Si el recorrido del cinturón es demasiado corto para un portabebé, puede ser necesario montar una base en el coche para fijar la sillita portabebés.
- Con el elevador con respaldo puede suceder que el cinturón no se recoja automáti-camente cuando el niño se inclina hacia delante. Si este es el caso, se debe probar un asiento para niños diferente, en el que la posición de la guía del cinturón de hombro se ajuste mejor a la geometría del cinturón del coche.
- Los modelos de asiento para niños con homologación semi-universal (por ejemplo, todos los asientos para niños con pie de apoyo) no se puede instalar en todos los coches. Estos productos incluyen una lista de modelos de coche en la que se puede comprobar éstos son compatibles.
Seguir leyendo → - El agarre del neumático al asfalto y la seguridad vial
En España, más de un millón y medio de vehículos podría estar circulando con defectos en los neumáticos graves o muy graves, una cifra que representa el 5% del parque automovilístico nacional según los últimos datos de la DGT en 2016 (más de 32 millones de vehículos). En cuanto a accidentes relacionados con los neumáticos, en el último informe de la DGT en 2015, que ofrece comparativas entre diversos medios de transporte terrestres, encontramos que los turismos son con diferencia los transportes que más accidentes han tenido a causa de neumáticos muy desgastados o defectuosos en vías urbanas e interurbanas. Son, además, junto a los camiones, siendo también el transporte que más accidentes ha tenido por reventones de ruedas, tal y junto a los camiones como se puede observar en la comparativa inferior:
Hazte Socio del RACE y podrás beneficiarte del servicio de garantía de neumáticos.
¡Descúbrelo aquí!Accidentes a causa de los neumáticos por tipo de transporte
Fuente: DGT (Dirección General de Tráfico) (2015), “Tablas Estadísticas. Grupo 8 – Características de los vehículos implicados”.La capacidad de agarre de un neumático, lógicamente, está relacionada con su estado de conservación, y es esencial recordar que neumático y el asfalto forman un tándem. Por ello, las imperfecciones de uno de los elementos deben poder ser suplidas por el otro. En este artículo vamos a darte algunos datos y consejos sobre neumáticos para evitar accidentes a consecuencia de su falta de adherencia al asfalto.
El mal estado de los neumáticos: principales defectos
En los últimos años hemos asistido a un aumento de los accidentes ocasionados por neumáticos en mal estado, éstos se han incrementado en más de un 24% entre los meses de julio y agosto de 2017 respecto a 2016, lo que significa que si hay deficiencias en estos, las probabilidades de siniestralidad en carretera se incrementarán considerablemente.
Aunque el número total de fallecidos haya disminuido en los últimos años (con excepción de 2016), los accidentes más relacionados con el agarre de los neumáticos al asfalto son los accidentes conocidos como “salida de vía” de los cuales el número total de fallecidos se ha visto incrementado un 15% de 2015 a 2016 según los datos de la DGT.A continuación te mostramos cuáles son los defectos más graves de los neumáticos:
Ampollas Deformaciones anormales Roturas Montaje incorrecto del neumático Incompatibilidad del neumático con la llanta Neumático sin marca de homologación Desgaste excesivo en la banda de rodadura Bandas de rodadura con ranuras con poca profundidad Neumáticos diferentes montados en el mismo eje El mal estado de algunas carreteras en España, uno de los problemas
Según los datos del último informe la Asociación Española de la Carretera (AEC) de 2015 aproximadamente el 38% de las vías españolas presentan deficiencias como agrietamientos, deformaciones ocasionadas por la rodada de los automóviles, etc. En el caso de que la carretera falle y haya tramos en los que la capacidad de agarre sea menor es conveniente que, al menos, la adhesión de los neumáticos al firme esté garantizada. Estos son los principales problemas de las carreteras en mal estado:
Mal esfaltado Baches Sin barreras de seguridad Mala señalización Neumático, asfalto y la relación con el coeficiente de rozamiento (CRT)
Existen diversos estudios internacionales que apuntan a una relación entre el coeficiente de rozamiento de una carretera y la accidentalidad. El coeficiente de rozamiento transversal (CRT), en este sentido, evalúa el estado del pavimento y permite identificar los tramos con poco agarre. Esto ocurre cuando hay una elevada afluencia de automóviles, o bien cuando hay presencia de vehículos pesados.
En el 2016, los accidentes por salidas de vía, muy relacionados por la falta de agarre entre el neumático y el asfalto alcanzaron un 47% del total de accidentes en carretera . Ya que el estado del pavimento es un asunto que se escapa de nuestro control, hay ciertas medidas que podemos llevar a cabo para contribuir a la seguridad del coche a través de los neumáticos.Consejos de seguridad para prevenir los accidentes de neumáticos
Extremar la precaución y adecuar la conducción.Moderar la velocidad y evitar, en la medida de lo posible, los adelantamientos.Aumentar la distancia de seguridad o evitar realizar movimientos bruscos en la dirección.Disponer del adecuado agarre en neumáticos: resulta vital identificar previamente cuáles son esas vías en las que falla la adherencia.Examinar la profundidad de la banda de rodadura: El mínimo legal del dibujo está fijado en 1,6 mm, si bien es aconsejable cambiar el neumático si posee una profundidad inferior a 3 mm. Recuerda que cuanto más desgastado esté el neumático, la distancia de frenado será mayor, y también aumenta el riesgo de que se produzca aquaplaning.Medir la presión: La presión del neumático puede medirse utilizando un manómetro digital. Realiza esta medición con el neumático en frío y comprueba que se corresponde con la que figura en el manual del vehículo. Lo ideal es verificar la presión cada 2.000 kilómetros, una vez al mes o antes de un viaje largo.Los accidentes de neumáticos pueden minimizarse ostensiblemente escogiendo aquellos que cuentan con mayor agarre, es decir, los de clase A. Esta clasificación aparece bien visible en el etiquetado europeo del neumático que, desde el mes de noviembre de 2012, es obligatorio en todos los neumáticos.
¿Tienes que cambiar los neumáticos?
En los talleres RACE Eurekar tenemos el que necesitas.
¡Encuentra tu taller más cercano!Seguir leyendo → - La ONU y el RACE firman en Ginebra la creación del primer centro internacional de formación en seguridad vial
A través de CIFAL y UNITAR, el Instituto de la ONU para la Formación Profesional e Investigaciones
- El Subsecretario General de la ONU y director ejecutivo de UNITAR, Nikhil Seth, y el presidente del RACE, Carmelo Sanz, firman el acuerdo en el Palacio de las Naciones Unidas en Ginebra, en presencia del Excmo. Embajador de España ante la ONU en Ginebra, Cristóbal González-Aller.
- Este primer Centro de referencia en Seguridad Vial para la formación de técnicos y profesionales formará parte de la red global de Centros Internacionales de Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL), tendrá su sede en Madrid, y estará bajo la tutela del RACE y UNITAR.
- El compromiso del RACE en la prevención de accidentes, los 113 años de historia del Club Automovilístico, y un programa formativo específico, claves del acuerdo.
- A través de este centro de formación, profesionales de la Seguridad Vial de todo el mundo accederán a un título de posgrado, se promoverán encuentros internacionales y foros de trabajo para el intercambio de conocimiento.
El Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones UNITAR, organismo perteneciente a las Naciones Unidas, y el Real Automóvil Club de España – RACE han firmado el pasado miércoles en Ginebra la creación en España del Centro Internacional para Autoridades y Lideres (CIFAL) especializado en Seguridad Vial. Entre sus objetivos se propone impulsar la capacitación de profesionales mediante cursos, seminarios y máster; se desarrollarán eventos y jornadas con personalidades, y se promoverán buenas prácticas en el estudio y la prevención de accidentes de tráfico. Con el desarrollo de este Centro CIFAL de investigación y formación gestionado por el RACE, España se coloca como un referente mundial en materia de seguridad vial, poniendo a disposición de los países en desarrollo su conocimiento y experiencia para la formación de técnicos, estudiando los problemas locales y promoviendo las buenas prácticas.
Las Naciones Unidas, a través de UNITAR, y el Real Automóvil Club de España han dado un paso más en el objetivo de conseguir reducir los accidentes de tráfico en el mundo, firmando la creación del primer centro de formación especializado en seguridad vial. El importante evento ha contado con la presencia del Subsecretario General de la ONU y director ejecutivo de UNITAR, Nikhil Seth, y el presidente del RACE, Carmelo Sanz, así como del Excmo. Embajador de España ante la ONU en Ginebra, Cristóbal González-Aller.
Este centro de formación de la ONU estará gestionado por el RACE, y cuenta con un plan de trabajo que incluye programas de capacitación, como la creación de un título de Experto en la Gestión y Dirección de la Seguridad Vial a través de la realización de un curso de posgrado, en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares, que permitirá a los profesionales ampliar sus conocimientos en distintas áreas de prevención e intervención, y en el que se buscará la puesta en marcha de casos prácticos.
El centro también contará con otros niveles académicos, como los cursos de formación continua para técnicos en Seguridad Vial, o un programa de seminarios más temáticos, como jornadas de especialización y encuentros con personalidades relevantes en el campo de la seguridad vial a nivel mundial.
Para el Subsecretario General de la ONU, Nikhil Seth, “la alianza entre UNITAR y el RACE es un esfuerzo importante hacia el fortalecimiento de las capacidades individuales e institucionales en el manejo de la seguridad vial. A través de esta alianza estratégica, UNITAR y el RACE crean el Centro Internacional de Autoridades y Lideres (CIFAL) en la ciudad de Madrid especializado en seguridad vial, el cual beneficiará a funcionarios públicos y líderes alrededor del mundo. Esta colaboración es una oportunidad sin precedentes que permitirá potenciar nuestras fortalezas institucionales en pro de la mejora de la seguridad vial”.
Para Carmelo Sanz de Barros, presidente del RACE, “la firma en el Palacio de las Naciones Unidas para la creación de este Centro de formación de la ONU constituye un hito para el RACE y para España, ya que se reconoce el trabajo realizado en los últimos años en materia de prevención vial. Pero también supone un ambicioso reto para el impulso de la investigación, la formación y la concienciación en todo el mundo. Tenemos por delante el objetivo de ayudar a otros países para reducir las miles de tragedias que se producen a diario en todo el mundo como consecuencia de los accidentes de tráfico. Ahora, y a través de este centro de capacitación, ponemos nuestra experiencia y conocimiento al servicio de las Naciones Unidas para mejorar la prevención de accidentes”.
Objetivo del RACE y la ONU: reducir los accidentes de tráfico en el mundo
Como demuestran distintos estudios internacionales, las lesiones por accidentes de tráfico causan más de 1,2 millones de muertes cada año en el mundo, siendo la novena causa de muerte en todos los grupos de edad a nivel mundial, y la principal causa de fallecimiento entre los jóvenes de 15 a 29 años de edad. Mediante la iniciativa de UNITAR en el campo de la Seguridad Vial, a la que se incorpora el RACE a través del Centro CIFAL Madrid, se busca contribuir a lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3.6 de la ONU: reducir a la mitad el número de muertes y lesiones por accidentes de tráfico en el mundo para 2020, contribuyendo a mejorar la conducta de los usuarios de la carretera a través de la concienciación, formando a profesionales que impulsen medidas preventivas y aumentando el conocimiento de los factores de riesgo entre la población.
La labor de UNITAR y la red Global de Centros CIFAL
El Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) es una agencia de capacitación dentro del sistema de las Naciones Unidas que sirve a unos 36.000 beneficiarios anualmente mediante la realización de cerca de 500 actividades de investigación y desarrollo de capacidades en todo el mundo. La misión del UNITAR es desarrollar la capacidad de individuos, organizaciones e instituciones para mejorar la toma de decisiones a nivel mundial, y apoyar la acción de los países para formar un futuro mejor, como se señala en su programa de actuaciones.
Por su parte, la Red Global CIFAL es la red de centros de UNITAR dedicada a proporcionar formación de vanguardia. Cada CIFAL está especializado en áreas temáticas concretas, promoviendo el fortalecimiento de la formación profesional y la investigación, proporcionado plataformas para el intercambio de conocimiento y la difusión de buenas prácticas mediante las lecciones aprendidas en los países de referencia, como es el caso de España en materia de Seguridad Vial. Con este nuevo Centro dependiente del RACE y de UNITAR, que estará ubicado en Madrid, España, la Red Global CIFAL está compuesta por 17 centros de capacitación ubicados en África, Asia, Europa, Australia y las Américas, alcanzando a más de 10.000 beneficiarios anualmente a través de más de 100 actividades de capacitación.
Más información:
Departamento de Comunicación RACESeguir leyendo → - Consejos para los padres
Cómo fomentar desde el principio, en los más pequeños, hábitos y comportamientos seguros.
El RACE propone como medidas preventivas ante los accidentes de tráfico, la información, el diálogo y la formación.
- Fomenta desde el principio, en los más pequeños, hábitos y comportamientos seguros. Recuerda que la educación es uno de los pilares fundamentales para la reducción de accidentes de tráfico.
- En edades tempranas los niños aprenden muchas conductas que observan en los mayores. Recuerda: practica con el ejemplo.
- Es realmente necesario que tanto tú como tus pasajeros utilicéis siempre los sistemas de retención y protección: cinturón de seguridad, casco y sillas infantiles. Solamente con que utilizáramos en todos los desplazamientos, por cortos que sean, estos sistemas de seguridad conseguiríamos reducir muchas muertes y lesiones de gravedad
- Si caminas por la noche hazte ver. Muchas muertes y atropellos se podrían haber evitando utilizando ropa clara y material reflectante. Recuerda: cuatro ojos ven más que dos; camina siempre viendo a los coches venir.
- Enseña a tus hijos el camino más seguro para ir al colegio, indicándoles los posibles peligros que se puedan encontrar.
- Recuerda que muchas de las muertes y atropellos se producen a la salida del colegio. Ten precaución, también después del «cole».
- Insiste a tus hijos para que esperen en lugar seguro la llegada del Autobús
- Regala seguridad: un casco, rodilleras o un chaleco para la bicicleta les evitarán más de un apuro.
- Recuerda que en muchas de las muertes por accidente de tráfico el alcohol estaba presente. Una simple llamada de teléfono a los padres o un taxi les pueden salvar la vida a muchos jóvenes. Si se ha consumido algo de alcohol, se está tomando medicinas o simplemente se está cansado, simplemente hay que olvidarse de utilizar la bicicleta, el ciclomotor o el coche.
- El RACE propone como medidas preventivas ante los accidentes de tráfico, la información, el diálogo y la formación.
- Recuerda la frase que muchas veces hemos oído: «Si me lo hubieran dicho antes»
Seguir leyendo → - Materiales de trabajo para que los más pequeños puedan aprender Educación Vial
Tanto la escuela de Educación Vial de RACE itinerante como la permanente situada en el Circuito del Jarama, cuenta con los últimos materiales y sistemas multimedia, para realizar la labor pedagógica más indicada según la edad de los niños.
Frecuentemente resulta complicado encontrar materiales de trabajo y consulta para que los más pequeños puedan entretenerse aprendiendo Educación Vial. RACE le ofrece unos materiales para que pueda enseñar a los pequeños, a la vez que aprende conceptos de gran valor.
Cuaderno de actividades.
Descárgate e imprime este material, y enseña a los más pequeños cómo deben circular por la calle, ir en el vehículo, o circular en bici. Recuerda: el ejemplo es la mejor de las enseñanzas.
Ahora pueden jugar, distraerse y parender con el juego para PC que podrás encontrar en las oficinas y tienda RACE. Para niños de 5 a 12 años, muy divertido y fácil de utilizar. Cómo ser un peatón seguro, viajar en transporte público, ir en coche directamente , temas de medio ambiente y un montón de consejos que les ayudarán a saber reconocer los peligros con antelación. Además, no podemos olvidar que si asimilan estos conceptos desde pequeños, de mayores serán peatones, conductores y pasajeros más seguros.
Seguir leyendo → - El transporte escolar
Te facilitamos algunos consejos para la seguridad vial de los más pequeños.
A continuación, te facilitamos algunos consejos para la seguridad vial de los más pequeños.
Antes de iniciar el viaje
-
De camino a la parada, utilizar los pasos destinados para los peatones y respetar las normas de circulación peatonal, incluso cuando tengamos prisa.
-
Llegar a la parada del Autobús con antelación, trataremos de fomentar en los alumnos la llegada a la parada sin correr, evitando de esta manera cruces de calzada sin mirar y nerviosismo por perder el Autobús.
-
Esperar el Autobús en los sitios autorizados, de no existir parada de Autobús, deberemos esperar siempre en la acera.
-
Respetar el sitio en la parada del Autobús, colocándonos detrás de la última persona y no intentar ponerse delante de los demás compañeros.
-
No empujar ni alborotar a los compañeros, evitaremos realizar conductas arriesgadas como son los juegos de lucha y todos aquellos que impliquen carreras o desplazamientos bruscos.
En la subida al Autobús
-
Dirigirnos al Autobús despacio, sin carreras y sin empujones.
-
Realizar la subida al Autobús de manera ordenada y respetando nuestro turno.
-
No montar nunca hasta que el vehículo este completamente parado. Si existe acompañante esperar la indicación de subir.
-
Una vez que iniciemos la subida no detenerse en la escalera.
-
Ayudar a las personas que por su condición física tengan dificultades para subir al Autobús.
-
Una vez subidos en el Autobús, colocarnos en los asientos sin correr y sin alborotar al conductor.
En el Autobús
-
No levantarnos de los asientos durante el trayecto.
-
Deberemos evitar gritar, tirar papeles y realizar juegos que puedan distraer al conductor.
-
Seguiremos las instrucciones de la persona encargada de los viajeros.
-
En caso de emergencia, seguir en todo momento las instrucciones del monitor o conductor.
-
No asomarnos por las ventanillas.
-
Ceder el asiento a las personas necesitadas, deberemos ceder el asiento a las personas que por su condición física lo necesiten: discapacitados, embarazadas, ancianos, compañeros accidentados.
-
No levantarse del asiento hasta que el Autobús se haya detenido.
Al bajar del Autobús
-
Levantarnos cuando el Autobús esté completamente parado, si nos levantamos en marcha y el Autobús frena repentinamente, nos podemos hacernos daño.
-
Bajar de manera ordenada, bajaremos de manera ordenada y respetando nuestro turno de salida.
-
Ayudar a quien lo necesite, facilitar la bajada a las personas que por su condición física puedan necesitarlo.
Seguir leyendo → -
- Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación vial
Los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial, organizados por RACE y Goodyear, tienen el objetivo de aumentar la concienciación sobre la seguridad infantil en el tráfico, invitando a desarrollar videos-cortometrajes de educación vial a los casi 3 millones de escolares de Educación Primaria de toda España, repartidos en casi 14.000 centros educativos.
- Los alumnos serán actores de sus videos representando situaciones relacionadas con la seguridad vial con las que pueden encontrarse en su camino al colegio.
- Toda la información se recoge en el portal www.premioseducacionvial.com, donde se pueden subir, ver y votar los videos de los participantes.
- El portal, a través del cual se tiene acceso a la participación a los premios, ha recibido ya más de 670.000 visitas, con 2,3 millones de páginas vistas en las pasadas ediciones.
A través del portal www.premioseducacionvial.com cualquier colegio puede subir vídeos y optar a los premios. Pueden participar en el concurso todos los colegios, ubicados en territorio español, que presenten cortometrajes realizados por un «Responsable de grupo» mayor de edad, designado por el centro escolar, y un grupo máximo de 8 alumnos de primaria, donde deberán ejercer como actores de su propio cortometraje.
El objetivo de la actividad es unir las artes escénicas y la educación vial. Para ello, los participantes deberán desarrollar un cortometraje de entre 30 segundos y minuto y medio de duración, donde representen situaciones con las que pueden encontrarse de camino al colegio, transmitiéndose un mensaje claro y conciso sobre un comportamiento vial cívico y seguro, ya sea como peatón, ciclista, pasajero del transporte escolar, público, o del vehículo privado.
Los colegios que quieran participar en esta quinta edición de cortometrajes deben subir sus vídeos a www.premioseducacionvial.com para que todos los internautas puedan verlos y votarlos. El día 16 de mayo de 2017 es la fecha límite, tanto para presentar vídeos como para votar. Entre los 20 cortometrajes más valorados por los internautas, el jurado de honor elegirá los tres vídeos ganadores.
El acto de entrega de los premios se celebrará en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Madrid en el mes de junio de 2017, con la presencia del jurado de honor. Los ganadores conocerán entonces los resultados finales: el primer premio tendrá una cuantía de 2.000 €; el segundo, de 1.500 €, y el tercero, de 1.000 €. Además se hará entrega de una videocámara a los alumnos vencedores. Los premios se destinarán a actividades de promoción de la educación y la Seguridad Vial.
El acto de entrega de premios a los ganadores se realizará en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Madrid, con la presencia del Jurado de Honor, formado por máximos representantes de las entidades participantes en los premios:
- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
- Dirección General de Tráfico
- Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas
- Fiscalía de Seguridad Vial
- Goodyear Dunlop Iberia
- Fundación RACE Real Automóvil Club de España (RACE)
- Real Automóvil Club de España (RACE)
Seguir leyendo → - El RACE lanza #AparcaTuMóvil, campaña de la FIA para prevenir del peligro del móvil en el tráfico
- Cada día se producen 3.500 muertes por accidentes de tráfico en el mundo causadas, entre otros factores, por las distracciones al volante. En España, según la DGT, las distracciones provocan el 50% de los siniestros viales con víctimas.
- Para Jean Todt, presidente de la FIA y enviado especial de las Naciones Unidas en materia de seguridad vial, “los conductores, ciclistas y peatones necesitan entender el peligro de usar los ‘smartphones’ en el tráfico”.
- Carmelo Sanz, presidente del RACE, insistió “en los riesgos que supone el uso del móvil mientras circulamos. Según los datos oficiales, la distracción es una de las principales causas de accidentalidad vial en España.”
- La campaña cuenta con el apoyo de clubes automovilistas e instituciones como el Parlamento Europeo y la Comisión Europea.
La Campaña de seguridad vial de la FIA #ParkYourPhone (#AparcaTuMóvil) llega a España con la colaboración del RACE. En ella, el objetivo es concienciar a conductores, ciclistas y peatones del peligro de distraerse con los ‘smartphone’, algo que por desgracia contribuye a que existan más de 3.500 muertes diarias en el mundo en accidentes de tráfico.
Un instante de distracción puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Es por esto que la FIA y el eurodiputado Dieter Liebrech Koch, con el apoyo del RACE y de otros clubes automovilistas, dan a conocer la iniciativa #ParkYourPhone (#AparcaTuMóvil), con la intención de prevenir sobre los riesgos de usar el telefono móvil en el tráfico.
La Comisaria Europea de Transportes, Violeta Bulc, indicó que “con los teléfonos inteligentes integrados en nuestras vidas, parece cada vez más difícil apartar los ojos de la pantalla. De hecho, conducir de forma distraida es causa de un número creciente de víctimas en la carretera”. El mensaje es inequívoco: la mejor forma de prevenir un accidente es, ante todo, tener los ojos en la carretera y no en ningún otro elemento que pueda evitar que conduzcamos con atención.
En la misma línea se expresó Jean Todt, presidente de la FIA, quien aseguró que “la seguridad vial es una de mis principales prioridades. Los conductores, los ciclistas y los peatones necesitan entender los peligros de utilizar teléfonos inteligentes en el tráfico. Para combatir las 3.500 vidas perdidas diariamente en accidentes de tráfico, reclamo a todos los usuarios de la vía pública a que ‘aparquen’ sus teléfonos cuando estén envueltos en la circulación de una u otra manera”.
El Eurodiputado Dieter Liebrech Koch, impulsor de #AparcaTuMóvil, explicó además que “Europa ha hecho mucho para avanzar en seguridad, ya sea en mejoras técnicas de los vehículos, así como mayor formación para los usuarios de la carretera o infraestructuras. Pero las nuevas tecnologías, como los ‘smartphones’, plantean nuevos retos. Doy la bienvenida a esta iniciativa, que anima a todos a recordar que un momento de distracción puede ser fatal”.
La campaña cuenta con el apoyo del RACE y de diversas instituciones y clubes automovilistas de toda Europa. Además, el embajador de la misma es el cantante Pharrell Williams, quien ha prestado su imagen para los vídeos e imágenes promocionales.
En este enlace al canal de Youtube del Real Automóvil Club de España se puede encontrar el vídeo de la campaña.
El RACE y su compromiso por la seguridad vial
#AparcaTuMóvil se une a las diferentes campañas en las que participa el RACE, en su esfuerzo constante destinado a mejorar la seguridad vial y reducir el número de víctimas y accidentes desde la formación y la prevención.
Una de las acciones más destacadas en este sentido, impulsada desde el Club de Automovilistas junto a Castrol y BP, es ‘Stop Distracciones’, en la que se alerta de los riesgos de conducir utilizando el teléfono móvil. Bajo el hashtag #StopChatear, la acción revela que más de 13 millones de conductores españoles reconocen haber utilizado el móvil al volante, muchos de ellos para usar aplicaciones de mensajería instantánea. En una prueba sorpresa en el Circuito del Jarama-RACE, y dentro de esta campaña, un grupo de jóvenes pudieron vivir de primera mano lo que pasa cuando queremos atender aplicaciones de mensajería en nuestro móvil mientras vamos al volante de nuestro vehículo, con reacciones sorprendentes.
En este enlace al canal de Youtube del RACE se puede encontrar el vídeo de la campaña.
La conducción distraída o desatenta supone, según cifras de la DGT, la causa de más del 50% de los accidentes con víctimas. Por ello es necesario concienciar sobre los riesgos de esta práctica, mostrar las consecuencias de circular sin la debida atención y apelar a la responsabilidad del usuario.
Más información:
Departamento de Comunicación RACESeguir leyendo → - Los madrileños recelan de la eficacia del Plan A
- En el caso de restringir el uso del coche, el 65% de los madrileños no tendría transporte alternativo o tendría muchas dificultades.
- El RACE cuestiona la idoneidad de su aplicación unilateral, sugiere la creación de una mesa de diálogo con representación de todos los actores relevantes en la movilidad y propone medidas alternativas que sean satisfactorias para todos.
En la Semana Europea de la Movilidad y en la previa al Día Mundial Sin Coches que se celebra el viernes, los madrileños han opinado a través de DUCIT, el Observatorio Español de Conductores creado por el Real Automóvil Club de España, y lo han hecho de forma muy crítica contra el Consistorio. Su argumento se basa en considerar limitada la eficacia de las medidas para reducir los niveles de contaminación a pesar de que generaría graves inconvenientes en el día a día. Y es que el 65% de ellos afirma no tener alternativa, o pasar muchas dificultades, en el caso de tener que usar el transporte público. Además, explican que tardarían el doble de tiempo en llegar a sus puestos de trabajo, unas cifras que, en solo un año, equivaldrían a 42 jornadas laborales más. En este sentido, el RACE, en su decidida apuesta por garantizar un mejor aire para los ciudadanos sin empeorar su calidad de vida, muestra su preocupación por la futura implicación del Plan A propuesto por el Ayuntamiento de la capital.
Durante esta semana se celebra la Semana Europea de la Movilidad, y el día 22 de septiembre el Día Mundial Sin Coches. Desde el Real Automóvil Club de España – RACE, en nuestra convicción de estar a favor de todas aquellas medidas que mejoren la calidad del aire de los ciudadanos, reiteramos nuestra preocupación ante la futura implantación del Plan A del Ayuntamiento de Madrid, especialmente después de conocer los resultados del estudio elaborado por el Observatorio Español de Conductores DUCIT entre 1.800 madrileños. El trabajo, llevado a cabo por un instituto independiente, recoge las opiniones de los residentes en Madrid capital, así como los residentes en el resto de municipios de la Comunidad Autónoma que utilizan sus vehículos habitualmente en el centro de la capital.
Entre las conclusiones del estudio, los propios ciudadanos manifiestan sus dudas sobre la eficacia de la implantación de un plan que les genera más rechazo cuantos más detalles conocen. Así, el 65% afirman no tener transporte alternativo, o tenerlo pero con muchas dificultades en el caso de que el Consistorio siga adelante con su batería de medidas. Además, explican que, como media, tardarían el doble de tiempo en llegar a sus puestos de trabajo en el caso de que tuvieran que prescindir de su vehículo privado, con unas cifras que de media superarían las 42 jornadas laborales sólo en el incremento temporal de los desplazamientos.
La situación se agrava cuando, a su juicio, tanta pérdida de calidad de vida tampoco serviría para lograr el objetivo común deseado. Y es que los madrileños tampoco aprueban el fin último del Plan A, ya que consideran que su eficacia es “limitada” en su propósito de reducir los niveles de contaminación en la ciudad.
Los usuarios utilizan el vehículo para trabajar, lo que se refleja en el hecho de que un 72% de los conductores de Madrid capital se desplaza a su trabajo en su vehículo, un número que asciende al 85% en caso de los conductores de Madrid provincia. Limitar la movilidad en el centro y en los accesos perjudicaría a estos trabajadores y a la movilidad por cuestiones laborales.
El RACE cuestiona que el Plan A sirva para conseguir los objetivos que plantea
El RACE, tras analizar las medidas del Plan A, considera que éstas son estériles a la hora de solucionar el problema de la contaminación. Todo lo contrario: la falta de alternativas reales de movilidad provocaría más atascos en la periferia, desplazando la ‘boina’ de contaminación hacia el extrarradio haciéndola más grande y generando molestias, en muchos casos insalvables, para miles de ciudadanos que necesitan su vehículo para desplazarse a sus trabajos. Es más, los niveles de NOx que arrojan las mediciones actuales son ya mayores en las estaciones más alejadas del centro de la ciudad que en las presentes en la conocida como ‘almendra central’.
Medidas alternativas
Dentro de la necesidad de una mesa de diálogo abierta y con la participación de todos los actores implicados en la movilidad, y no sólo entre los afines a las ideas del consistorio, el RACE recalca la necesidad de sentarse a establecer nuevas medidas que sí sean efectivas y que ofrezcan alternativas reales de movilidad a los conductores. Es por esto que el Club de Automovilistas quiere poner el foco en algunas opciones alternativas con el fin de que sean debatidas de cara a una posible implementación. Algunas de las más destacadas son:
- Estímulos para el ‘rejuvenecimiento’ del parque automovilístico. Los fabricantes son obligados a restringir las emisiones en sus vehículos nuevos a través de las sucesivas normativas Euro. De tal manera, son los más antiguos aquellos que tienen mayor incidencia en la contaminación ambiental, mientras que los modelos más recientes tienen un escaso porcentaje de la responsabilidad global del parque. La activación de medidas como el Plan PIVE o la permanencia en el tiempo de otros como el MOVEA contribuirían de forma decisiva para tener urbes mucho más saludables y que no superen, ni siquiera de forma excepcional, los niveles peligrosos de contaminación.
- Fomentar las alternativas híbridas y eléctricas. Según se extrae del estudio del DUCIT, un 26% de Madrid Capital y un 34% de los conductores de Madrid Provincia se han planteado la compra de un coche 100% eléctrico, encontrando en su precio elevado, la escasa autonomía y las dificultades de recargar sus baterías los principales hándicaps.
- Mayor fomento del uso del transporte público a través de estímulos y no de prohibiciones. Los usuarios solicitan mayor frecuencia, más paradas y rutas, y que su precio sea menor.
- Necesidad de la creación de más parkings disuasorios. En la actualidad, no existe capacidad suficiente para que todos los madrileños afectados por la posible implantación del Plan A dispongan de suficientes aparcamientos en la periferia para dirigirse al centro de la ciudad en transporte público.
- Mayor implicación de las empresas. Siempre según el estudio DUCIT, sólo un 11% de los conductores dispone en sus empresas de planes que hagan referencia a la movilidad sostenible de sus empleados. Otra opción sería disponer de flotas eléctricas de uso compartido para los desplazamientos en misión durante la jornada laboral, incentivadas con ayudas municipales.
Más información:
Departamento de Comunicación RACESeguir leyendo →