Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Coche eléctrico en Europa: situación actual y cifras de ventas

    Al coche eléctrico todavía le queda un largo recorrido para convertirse en una alternativa real y alcanzar cifras de ventas más cercanas a las que protagonizan los vehículos tradicionales, es decir, los propulsados por mecánicas diésel o gasolina. Aun así, poco a poco empieza a despegar, y ya en Europa hablamos de unas ventas de 135.369 turismos eléctricos frente a los 90.996 matriculados en 2016, lo que representa un crecimiento del 48.8%, según datos publicados por la Asociación Europea de Fabricantes de Vehículos (ACEM).

    Los Socios del RACE disfrutan de una garantía mecánica que incluye
    la reparación y sustitución de la batería del coche eléctrico.

    ¡Quiero saber más!

    La previsión es que estas cifras aumenten hasta tal punto que un estudio de Jato Dynamics prevé unas ventas de más de 600.000 vehículos eléctricos en Europa en el año 2020.

    España es uno de los países europeos con menor representación de vehículos eléctricos en cuanto a ventas se refiere (0,32% de cuota respecto al mercado de turismos), muy por debajo de la media europea, que está en 1,7%, según datos del Observatorio Europeo de Energías Alternativas. Noruega se posiciona, con diferencia, como el país europeo donde hay más porcentaje de eléctricos sobre el total del mercado. Su cuota de mercado, es del 20,82%. Le sigue Islandia (4,01%), Países Bajos (1,92%), Austria (1,54%), Suecia (1,11%), Portugal (0,81%), Reino Unido (0,54%),Bélgica (0,49%) y Finlandia (0,42%).

    Si nos centramos en las matriculaciones de 2017, Noruega vuelve a ocupar el primer puesto de la lista con 33.025 unidades. Por detrás le siguen Alemania, con 25.056 unidades, Francia (24.910), Reino Unido (13.597), Países Bajos (9.897), Austria (5.433), Suiza (4.773), Suecia (4.217) y España (3.920).

    Debido a las políticas restrictivas de contaminación que se están imponiendo tanto para fabricantes como para los propios conductores, más marcas de coches ven la necesidad de electrificar sus gamas con nuevos modelos 100% eléctricos. La oferta de modelos, aunque todavía escasa, empieza a ser más interesante.

    Coches eléctricos más vendidos en Europa

    El Renault Zoe, con una cuota del 22,7%, consigue el primer puesto de los eléctricos más vendidos en Europa. Muy buena aceptación también tiene el Nissan Leaf, con una cuota del 12,9%, seguido del Tesla Model S (11,5%), BMW i3 (10,8%) y del Volkswagen e-Golf (9,6%).

    Uno de los hándicaps que tienen los coches eléctricos es la autonomía, un tema que preocupa mucho al consumidor por miedo a ‘quedarse tirado’. En este sentido, observamos una evolución en el desarrollo de las baterías y así, por ejemplo, el Renault Zoe ya homologa 400 km de autonomía, el Nissan Leaf 378 km, el BMW i3 y el VW e-Golf 300 km mientras que el Tesla Model S supera los 500 km (1.000 km permitirá recorrer el nuevo Model S, todavía en fase de reserva).

    Puntos de recarga de coches eléctricos en Europa

    El otro inconveniente para una verdadera explosión de los vehículos eléctricos es la red de cargadores. Europa se está dando cuenta del potencial de estos modelos y quiere ofrecer una infraestructura más acorde con lo que demanda la sociedad. En la actualidad encontramos más de 4.200 cargadores rápidos repartidos por Europa, de los cuales 1.250 se instalaron en 2017. Alemania lidera esta expansión con 955 cargadores en sus carreteras, le sigue Francia con 872, Italia con 476, Irlanda con 443 y Noruega con 384. En España sólo hay 82 cargadores rápidos. En este enlace puedes encontrar el mapa de puntos de recarga en Europa.

    La infraestructura de carga se va a potenciar gracias al proyecto Ionity, entre cuyos promotores se encuentran Ford, BMW, Daimler y el Grupo Volkswagen. Su objetivo es desarrollar una red de carga rápida por las principales carreteras europeas para facilitar los largos desplazamientos con coches eléctricos. Se esperan 120 nuevos cargadores durante 2018 para alcanzar los 400 en 2020.

    Tesla es otro de los fabricantes que están potenciando el uso del vehículo eléctrico gracias a la instalación de 8.496 supercargadores (recargan en 30 minutos unos 400 km) en 1.130 estaciones por Europa y Oriente Medio.

    Por otro lado, las empresas eléctricas no quieren dejar escapar esta parte de negocio y, en el caso de la alemana E.ON, ya ha confirmado la instalación de 10.000 cargadores rápidos por Europa en los próximos años.

    Sin duda, una mayor oferta de modelos con más autonomía y una mayor infraestructura de carga serán claves para alcanzar las cifras de ventas de eléctricos que se esperan en el sector.

    En coche híbrido o eléctrico, en España o en cualquier parte del mundo,
    con RACE Unlimited viajarás protegido.

    Ver ventajas

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE imparte el programa de formación en conducción defensiva y fatiga a los empleados de BP/ CASTROL
    • La formación en pistas de conducción y en tráfico real es un elemento clave del programa, y se realiza en las instalaciones de la RACE-Red Bull Drivers’ Academy, situada en el Circuito del Jarama-RACE
    • BP continúa así con su política de seguridad vial, cuyo objetivo es reducir el número y la frecuencia de accidentes de carretera y de víctimas mortales, y mejorar la seguridad disminuyendo tanto el riesgo al que están expuestos los empleados de BP como el potencial de dañar a otras personas.

    El Real Automóvil Club de España (RACE) ha impartido la primera de las sesiones de formación teórica y práctica en conducción defensiva y fatiga, destinada a los empleados de BP, y que se enmarca en el Manual de seguridad en la conducción de la compañía.

    La primera jornada de 2018 se ha desarrollado en las instalaciones de la RACE-Red Bull Drivers’ Academy, en el Circuito del Jarama-RACE (Madrid), y ha contado con la participación de empleados de diferentes perfiles profesionales de BP/ Castrol.

    Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en torno al 10% de los accidentes de trabajo con baja se producen in itinere o en tránsito. “Para BP la Seguridad Vial ha sido siempre un elemento central de nuestras políticas de prevención de riesgos laborales, disminuyendo el primer riesgo de nuestros empleados y fomentando la cultura de seguridad, de forma que se convierten en embajadores de la conducción segura tanto dentro como fuera del entorno laboral” ha declarado Ruth Hurtado, responsable de Seguridad y Salud de BP.

    Por su parte, el director de Seguridad Vial del RACE, Tomás Santa Cecilia, señaló que “para el RACE es una prioridad la sensibilización y formación de los empleados en seguridad vial, aprenden a identificar los riesgos y, por tanto, cómo evitarlos”.

    BP, referente en seguridad vial

    Para BP, la seguridad de sus trabajadores es lo primero. El Manual de seguridad en la conducción está dirigido a todos los empleados, e incluye entre sus 10 elementos de obligado cumplimiento, el programa de conducción defensiva y fatiga en la conducción.

    Este plan de formación tiene como fin lograr una mayor experiencia en el manejo del vehículo, mayor sensibilización en la seguridad vial y mayor concienciación. El programa de formación debe verificar que cada uno de los perfiles de conducción tiene las capacidades y competencias adecuadas. Para los conductores que realizan más de 8.000 kms/año en misión, el programa consta de cursos presenciales en el Circuito del Jarama – RACE, de una duración de 8 horas donde se imparte: sesión teórica de conducción defensiva y fatiga, técnicas de conducción defensiva en pista, evaluación del conductor en carretera y el acceso a los simuladores de velocidad, distracciones, seguridad del vehículo, alcohol y drogas, vuelco, estado de los neumáticos…

    Para todos los empleados se disponen cursos de formación ‘online’ en seguridad vial, charlas de concienciación sobre conducción en fatiga y defensiva y el uso de simuladores de conducción. Estas formaciones de conducción defensiva y fatiga se realizan desde hace más de diez años, y son obligatorias para los empleados de BP/Castrol. Para que sean verdaderamente efectivas se actualizan cada tres años en el caso de los cursos prácticos, y cada 18 meses la formación online.

    BP/CASTROL, también ofrecen a sus empleados la posibilidad de revisar sus vehículos de empresa y particulares en sus oficinas, a través del Servicio de Asistencia Mecánica del RACE, inspeccionando más de 40 puntos de seguridad, con el fin de que el vehículo tenga un correcto mantenimiento y no suponga un riesgo para la conducción.

    En este marco de fomentar la seguridad vial, el RACE, BP y CASTROL desarrollan desde hace cinco años la campaña “Stop Distracciones”, encaminada a concienciar sobre el peligro que supone en el tráfico el uso del teléfono móvil, las preocupaciones personales y el estrés en la conducción, un comportamiento incorrecto de los acompañantes, manipular elementos del vehículo o las distracciones que podemos encontrar en el camino.

    El RACE y la seguridad vial

    La educación, la formación y la concienciación en materia de seguridad vial son objetivos principales del RACE. Desde los más pequeños hasta los conductores senior, el Club de Automovilistas siempre ha querido que la importancia de la seguridad vial esté presente en los ciudadanos.

    La formación en las empresas es uno de los objetivos del RACE, especialmente tras observar que la accidentalidad laboral, tanto en los desplazamientos al lugar de trabajo como durante el desarrollo del mismo, está aumentando. El RACE desarrolla programas adaptados a las necesidades de las empresas y de sus empleados, tanto ‘online’, como teóricos y prácticos.

    Más información:
    RACE. Departamento de Comunicación
    comunicacion@race.es

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE, como miembro de AESVI, presentan en la DGT el Decálogo de Seguridad Vial Infantil

    La Dirección General de Tráfico ha albergado la asamblea general de AESVi en la que se ha aprobado el Decálogo de la Seguridad Vial Infantil, un conjunto de medidas imprescindibles a tener en cuenta a la hora de desplazar con seguridad a los menores en los vehículos y cuyo objetivo es que ningún niño fallezca o sufra heridas graves cuando viaja como ocupante de un vehículo.

    AESVi engloba la mayor parte de los implicados en seguridad vial infantil entre los que se encuentran fabricantes de sistemas de retención infantiles, importadores de sillitas, clubes automovilísticos, universidades, pediatras, urgencias, la Asociación Nacional de Matronas, la DGT, el Servei Catalá del Transit, la Dirección de Tráfico del País Vasco, los consumidores, la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, la CEAPA y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

    La DGT propuso la elaboración de este decálogo a AESVI, que supone el compromiso de todas las entidades que componen la Alianza a armonizar los mensajes dirigidos a padres, tutores y demás personas que se encargan de transportar a los menores en vehículos lo hagan de forma correcta. Es la primera vez en la historia de España que todas las partes implicadas en la seguridad vial de los menores se unen con un único objetivo que es mejorar la protección de este colectivo.

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Nueve de cada diez millenials con carné de conducir ya poseen un vehículo o tienen intención de comprarlo
    • El 83% de entre 25 y 36 años conduce todos o casi todos los días. Además, a tres de cada cuatro les gusta bastante o mucho conducir.
    • Sólo un 25% de los entrevistados utilizará más la bicicleta como medio de transporte en el futuro y un 19% el servicio privado de coche con conductor.
    • El 62% de 18 a 24 años vive aún con sus padres, y el 80% de 25 a 36 años ya está emancipado aunque sin hijos.
    • El informe del estudio DUCIT, encargado por el RACE y elaborado por un instituto independiente, recoge las opiniones de 2.000 jóvenes españoles

    Los millennials, generación que ha alcanzado la mayoría de edad después del año 2000, apuestan por un futuro con una movilidad más sostenible, pero también por seguir conduciendo y hacerlo con un coche propio. Estos son algunos de los resultados del primer estudio DUCIT de 2018, el Observatorio Español de Conductores creado por el RACE, encargado a una empresa independiente, y que engloba 2.000 entrevistas relacionadas con los hábitos de este grupo generacional (entre 18 y 36 años) con carné de conducir.

    El 89% de los encuestados tiene coche en propiedad o, al menos, tiene la intención de comprar uno en los próximos años. El precio, el tipo de energía, la tecnología de seguridad que incluye el vehículo o los costes de mantenimiento, son algunos de los elementos bastante o muy importantes en los que se basa la decisión de renovar o comprar un vehículo para el 90% de ellos.

    El tipo de energía utilizada por el vehículo importa bastante o mucho a un 92% de los integrantes de este colectivo. En concreto, los coches híbridos son hacia los que esta generación muestra más predisposición. De hecho, el 66% de los entrevistados declara que probablemente compraría un coche con este tipo de tecnología. En segundo lugar, tras los híbridos, se sitúan los vehículos eléctricos, una opción de compra para un 50% del colectivo. En cambio, son menos de la mitad los integrantes de esta generación que se interesan por coches con motores diésel (44%) o gasolina (43%).

    Y no sólo eso: el 83% de los españoles entre 25 y 36 años conducen todos o casi todos los días, y tres de cada cuatro reconocen que les gusta conducir, algo que pone en cuarentena las preferencias sociales acerca de un futuro no muy lejano en el que podría imponerse la conducción 100% autónoma.

    De hecho, menos de la mitad (sólo el 45%) de los millennials con permiso de circulación piensa que los coches autónomos serán una realidad habitual en unos años. El resto de integrantes de esta generación de conductores piensan que, aunque técnicamente sea posible, no sustituirán a los coches con conductor.

    En este sentido, su predisposición a tener un coche con algún grado de automatización es bastante limitada y la preferida es aquella en la que el conductor está todo el tiempo al mando del coche, pudiendo intervenir el sistema sólo si se activa un modo específico (por ejemplo, el control de velocidad de crucero).

    Los transportes alternativos no son actualmente una solución real

    Otro de los datos más destacados de este Informe DUCIT encargado por el RACE es el análisis de métodos de transporte alternativos. Se ha preguntado por bicicletas -propias y alquiladas por horas-, coches compartidos -carsharing, privados, compartiendo gastos, servicios privados con conductor-, motosharing…, y el resultado es que el 19% de los millennials no utiliza ninguno de ellos con una frecuencia mayor a una vez al mes, optando por ellos más a modo de complemento ocasional que como una solución real de movilidad.

    Estos datos llamativos se complementan con una gran concienciación de los jóvenes respecto al medio ambiente. Y es que el ‘millennial’ busca una movilidad consistente en tener coche propio, pero que éste sea poco o nada contaminante.

    Entre las medidas que podrían reducir la contaminación está la del uso de vehículos con energías alternativas menos contaminantes, para cuya aplicación, el 88% reclama ayudas para la compra de este tipo de vehículos. En el mismo porcentaje, los entrevistados apuesta por que una política de incentivos ayudaría a usar más el transporte público.

    Hábitos generales

    El estudio del Observatorio DUCIT encargado por el RACE también aborda otras temáticas relevantes para los millennials como son sus preocupaciones sociales. En este caso, los entrevistados destacan la calidad en el empleo (96%) y el paro (88%) como principales fuentes de inquitud; seguidos por la sostenibilidad del planeta (87%), la conciliación laboral y familiar (87%), la igualdad de género (80%), el terrorismo (72%), la política (68%) y la movilidad y los desplazamientos diarios (61%).

    En cuanto a los temas tecnológicos, más del 90% de los entrevistados dispone de teléfono móvil, WhatsApp, ordenador… y más de un 70% tiene tablet. Además, el 90% tiene cuenta en Facebook, y entre el 60% y el 64% la tiene en Twitter, LinkedIn o Instagram.

    Más información:
    RACE. Departamento de Comunicación
    comunicacion@race.es

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Comparador de sillas infantiles RACE

    Bienvenido a la página de evaluación de sillas infantiles. El RACE, junto a otros 30 partners europeos, participa cada año en los test que analizan la seguridad de los sistemas de retención infantil a la venta en Europa. Para establecer sus resultados, cada silla es sometida a pruebas de impactos frontales y laterales, se comprueba la facilidad de instalación, la ergonomía o la presencia de sustancias peligrosas, entre otros análisis. Esperamos que esta información te sea de utilidad, y recuerda, usa siempre una sillita, por corto que sea el trayecto.

    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Equipamiento para motoristas y motos en invierno

    Soportar el frío puede ser difícil para los usuarios de ciclomotores y motos, especialmente si no se cuenta con un buen equipamiento para el invierno. A día de hoy existen una gran variedad de equipamientos destinados a combatir el frío, la lluvia, la niebla o la nieve mientras conducimos, y que también ayudan a nuestra seguridad en estas condiciones climatológicas. En el RACE te explicamos cómo prepararse con el mejor equipamiento para motoristas y motos, tanto para soportar las inclemencias del tiempo como para que la conducción sea fiable y segura.

    En el RACE sabemos que un extra de protección no está de más cuando te subes en la moto,
    por eso hemos creado la modalidad de Socio que mejor se adapta a ti.

    ¡Descubre RACE Motoristas!

    Equipamiento que todo motorista necesita en invierno

    Como motorista, deberías pensar en llevar siempre estos elementos específicos en esta época del año: guantes, ropa adecuada, calzado, entre otros artículos. Como extras interesantes, existen complementos para favorecer la visión cuando hay lluvia o nieve en la carretera, aunque en algunos casos lo más recomendable es, en medida de lo posible, prescindir del uso de la motocicleta en condiciones muy adversas.

    Ropa térmica

    Actuará como la primera capa de protección ante el frío. Esta ropa debe ser de calidad, ligera, cómoda, transpirable y, si es posible, antialérgica. Puedes reforzar estas prendas interiores con una segunda capa utilizando, por ejemplo, un forro polar, calentadores de cuello y máscaras, que ofrecen un plus de aislamiento de cuello o de cuello y cara.

    Chaqueta y Pantalón de moto para invierno

    Deben ser impermeables y transpirables. Existen piezas completas para el tren superior e inferior con las que te asegurarás de que no entre el frío en zonas comprometidas (zona de los riñones, espalda inferior…). En el caso de la chaqueta, recomendamos escogerla con presillas elásticas para enganchar en los pulgares, un detalle que puede marcar la diferencia evitando la entrada de aire hacia las muñecas. Es importante comprobar que tengan elementos de protección en las articulaciones y en la espalda.

    Guantes calefactables

    Deben contar con un material que evite el paso del agua, del viento y, por supuesto, que proteja del frío. Debes fijarte en que lleve protecciones en los nudillos y en la palma que, además de servir como protección contra el frío, te aportarán un plus de defensa en el caso de sufrir un accidente.

    Calzado

    Existen botas para moto específicas y de distintos estilos, para el día a día o deportivas para motocross o trial, pero todas enfocadas a proteger el pie no solamente de golpes, también del frío.

    Pin-lock o pantalla antivaho

    Estos objetos son ideales para que podamos ver por la pantalla de nuestro casco. Y es que, a pesar de que hay cascos que cuentan con una ventilación muy buena, en trayectos largos cualquier casco es susceptible de acabar empañándose. De todas maneras, el líquido o spray antivaho nunca está de más.

    Mantas térmicas

    También puedes completar tu equipamiento de motorista con una manta térmica cubrepiernas. Se adaptan perfectamente a la morfología de la moto y su montaje es muy sencillo y rápido. Las hay también de quita y pon, ajustándose a la cintura y al cuello del motorista.

    Equipamiento para la moto

    No solamente tú necesitas equiparte, también tu moto. Podrás integrar algunos elementos en la moto para complementar tu equipamiento y velar por tu seguridad durante el invierno.

    Puños calefactables

    Los guantes de invierno para moto no tienen por qué ser incompatibles con la utilización de puños calefactables. De fácil instalación, quedarán integrados completamente en tu moto.

    Neumáticos de invierno para moto

    Existen neumáticos diseñados específicamente para conducir una moto en invierno. Son algo más difíciles de encontrar, pero ofrecen un agarre máximo en condiciones extremas y superficies resbaladizas. Tienen tacos y una superficie estriada que posibilita que el agua se evacue en mayor cantidad.

    Manoplas para moto

    Son unos guantes que se integran al manillar para introducir y cubrir completamente las manos. Fíjate que el material de las manoplas sea cortaviento e hidrófugo.

    Suspensión

    Si es posible, conviene tener un tarado algo más blando de lo normal, haciendo más suaves las reacciones. Se minimizan, también, los posibles daños en salidas de vía.

    Si tienes este equipamiento podrás salir a la carretera siendo menos sensible al frío o la lluvia, y podrás disfrutar conduciendo tu moto de forma más segura y cómoda. Aun así, cualquier elemento de protección es poco cuando la climatología es adversa y, sobre todo, cuando hablamos de nuestra seguridad. Por eso, desde RACE te recomendamos que eches un vistazo a estos consejos de seguridad vial para el invierno.

    Para sentirte seguro y que nada se interponga en tu camino, cuenta con RACE Motoristas.
    ¡Descúbrelo aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • DGT 3.0, hacia una movilidad inteligente

    La Dirección General de Tráfico (DGT) presentó el nuevo modelo de gestión de la movilidad basado en la plataforma tecnológica DGT 3.0. ¿En qué se basa y qué cambios se aplicarán en este nuevo plan de la DGT? Te explicamos sus puntos clave.

    Si eres Socio del RACE y te has quedado en mitad de la carretera parado, te ofrecemos nuestros vehículo multiasistencia para que puedas continuar la marcha.
    ¡Quiero saber más!

    ¿Con qué objetivo se implantará la tecnología DGT 3.0?

    El objetivo a grandes rasgos es lograr una movilidad más inteligente y llevar a cabo importantes mejoras en la gestión del tráfico y en la seguridad vial. La Dirección General de Tráfico invertirá cerca de 4,5 millones de euros en la implementación de este plan que permitirá reducir el riesgo de accidentes en las carreteras. Se pretende reducir al mínimo los accidentes provocados por errores, despistes o distracciones de los conductores y, a su vez, conectar e interactuar con los usuarios que conforman el ecosistema vial.

    Las tres nuevas medidas que se incorporan en el nuevo plan de la DGT

    Con la implantación del nuevo plan de la DGT se propiciarán cambios muy relevantes en lo que a la gestión de la movilidad se refiere. Estos cambios los podemos agrupar alrededor de los tres pilares básicos del plan DGT 3.0: la implementación de la plataforma telemática, la digitalización de datos y, por último, lo referente a la mejora de la seguridad vial.

    Plataforma telemática

    En un plazo estipulado de dos años, la DGT planea poner en marcha una plataforma telemática con el objetivo de informar a los conductores sobre el estado y las condiciones de la carretera. La plataforma del vehículo conectado se mantendrá al margen en cuanto a multas y sanciones, y se basará solo en información útil para los conductores.

    Digitalización

    Se pondrá en marcha un completo sistema de digitalización de datos de todo tipo para facilitar la toma de decisiones al volante. Se incorporarán al sistema datos sobre la vida útil de los vehículos, parámetros referidos al medio ambiente, historial de reparaciones y averías de cada vehículo, datos sobre el kilometraje… entre otros que afecten a elementos clave en la seguridad vial.

    Se registrará y se proporcionará todo tipo de información en cuanto al posicionamiento del vehículo, datos de activación de las luces que se deben utilizar en cada momento, temperatura, limpiaparabrisas y datos sobre accidentes y obras planificadas.

    Seguridad Vial

    Similar a la que ya se aplica para emisiones contaminantes, el nuevo plan de la DGT prevé incorporar e implementar una clasificación que destaque el nivel de seguridad de los vehículos por medio de un certificado. Para ello, se tendrían en cuenta el nivel de seguridad de todos los elementos relacionados con la seguridad: airbags, sensores al cambiar de carril, aviso de atropello al peatón, cinturones de seguridad, etc.

    En lo relativo a la seguridad, los máximos mandatarios de la Dirección General de Tráfico también se plantean ciertos incentivos fiscales a los vehículos más seguros. Por otra parte, se pretende generalizar el uso de los sistemas ADAS (Sistema Avanzado de Asistencia a la Conducción) en todos los vehículos de transporte, un sistema que ayuda a incrementar la seguridad durante la conducción, minimizando el riesgo de sufrir cualquier tipo de accidente.

    Conclusiones

    La plataforma DGT 3.0 es el primer paso hacia la movilidad del futuro, una movilidad mucho más inteligente, que permite la interconexión de todos los actores implicados en el tráfico: todo tipo de vehículos (ya sean autónomos o no) y sus conductores, los peatones, concesionarios y fabricantes, empresas de alquiler de vehículos, estaciones de ITV, apps destinadas a la movilidad del tráfico… permitiendo así que el uso de la red vial sea lo más segura posible.

    No dejes que una avería te coja desprevenido,
    mejor estar protegido con la Garantía Mecánica del RACE

    ¡Descúbrelo aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Drivy y el RACE unen fuerzas para ofrecer asistencia en carretera a todos sus usuarios
    • ARC Europe Group pasa a ser el proveedor de asistencia de Drivy a nivel mundial.
    • El Real Automóvil Club de España será el encargado de dar el servicio para los usuarios de nuestro país.

    Drivy, la plataforma líder en Europa de alquiler de coches entre particulares, y el RACE, a través de ARC Europe Group, la red de asistencia en carretera más importante de Europa que presta servicio a más de 40 millones de conductores, han anunciado un acuerdo global que une a los dos líderes europeos en su sector. Gracias a esta colaboración, ARC Europe pasará a ser el proveedor de asistencia de Drivy a nivel mundial, con el objetivo de proporcionar el mejor servicio en carretera para los usuarios de los 6 países en los que la compañía opera actualmente: Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Austria y España. Concretamente, el RACE (Real Automóvil Club de España) será el encargado de dar el servicio para los usuarios en España.

    «Estamos encantados de contar con ARC Europe Group entre nuestros socios estratégicos por su experiencia única en nuevos servicios de movilidad y sus 30 años de experiencia en España, Francia, Bélgica, Alemania, Reino Unido y Austria «, asegura Paulin Dementhon, Fundador y CEO de Drivy. «A medida que Drivy se expande rápidamente, hemos buscado un proveedor de asistencia con un entendimiento claro de las características específicas de nuestro servicio y con la capacidad de apoyarnos en nuestros mercados actuales y futuros”.

    Por su parte, Jaume Suñol, Country Manager de Drivy en España, ha asegurado que “la larga experiencia de RACE contribuirá a reforzar la calidad de nuestro servicio a nivel nacional, lo que encaja con nuestra voluntad de ofrecer a los usuarios la mejor experiencia de alquiler del mercado. Cuando ofreces un servicio innovador, es vital que por encima de todo, exista un marco de confianza que permita romper cualquier posible barrera que un potencial usuario pueda tener al probarte por primera vez.».

    Jorge F. Delgado, director general del RACE, ha añadido que “en un país en el que los desplazamientos por carretera son muy habituales, y en el que crece cada año el número personas que alquilan vehículos en su día a día o en vacaciones, tanto turistas como locales, ofrecer un servicio de asistencia en carretera es fundamental. Esta alianza con Drivy nos permitirá poder atender a más usuarios y seguir liderando el sector, llegando a ese nuevo público que no se plantea tener un coche, pero que no deja de viajar utilizando un servicio como el que ofrece Drivy”.

    Para ARC Europe, esta colaboración representa un paso adelante en la visión a largo plazo del Grupo de convertirse en un líder indiscutible en el campo de los nuevos servicios de movilidad B2B:»El mundo de la movilidad ha experimentado enormes mutaciones en los últimos años, y Drivy es un player clave que ha impulsado el cambio de su mercado», asegura Stefano Sarti, CEO de Arc Europe Group. «Su servicio de intercambio de coches fomenta un cambio cultural de la propiedad del automóvil hacia el acceso al mismo, teniendo una influencia directa en los servicios de asistencia. Como líder del mercado de asistencia en carretera, es nuestro deber seguir este cambio y crear servicios a medida y de confianza que se adapten a las necesidades específicas de actores innovadores como Drivy».

    A día de hoy, ARC Europe Group lidera el mercado B2B de asistencia en carretera con una cuota de mercado del 41%. Con el apoyo de sus accionistas lidera el grupo formado por ADAC (Alemania), ACTA (Francia), The AA (UK), ANWB (Países Bajos), OEAMTC (Austria), ACI (Italia), RACE (España), TCB (Bélgica) y TCS (Suiza). ARC Europe Group acompaña a prestigiosos fabricantes de automóviles de todo el mundo, y ahora también a Drivy.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    Contacto de prensa Drivy

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Un neumático de mala calidad puede alargar hasta 18 metros una frenada en mojado a 80 km
    • El RACE recomienda revisar el estado de los neumáticos de forma periódica y saber leer su información para poder comprar con suficientes garantías.
    • Además de un grave perjuicio para la seguridad, un mal compuesto puede provocar un incremento significativo de su desgaste y del consumo de carburante.
    • Pruebas realizadas en el Circuito del Jarama – RACE con unos neumáticos ‘premium’ de la marca Goodyear y otros de baja calidad muestran evidentes diferencias de comportamiento.

    Madrid, 5 de febrero de 2017. El RACE, ante la llegada de la época con más precipitaciones del año, alerta de la necesidad de unos buenos neumáticos para minimizar los riesgos de las carreteras con agua. Además, recomienda una revisión tanto de la antigüedad como del estado y presión de los neumáticos, y proporciona ciertos consejos a la hora de elegir correctamente nuestros recambios.

    El Real Automóvil Club de España – RACE, ante la llegada de la época en la que previsiblemente se producen más lluvias, lanza estas advertencias sobre la conducción en mojado y, anticipándose a la posible llegada de contratiempos, pide especial atención al estado y la calidad de los neumáticos empleados, puesto que son el único punto de contacto del coche con el asfalto.

    La información de la etiqueta es fundamental, pero no lo es todo

    A la hora de comprar un neumático, es importante saber leer la información que viene en el etiquetado, donde vamos a poder encontrar datos importantes como la eficiencia de combustible, el agarre sobre mojado y el nivel de ruido exterior.

    Sin embargo, a pesar de que la etiqueta es importante, no proporciona toda la información que es valiosa, ya que hay que tener en cuenta que las marcas ‘premium’ realizan pruebas en las que analizan más de 50 parámetros, y que son mucho más exigentes que aquellas que podemos encontrar en neumáticos de peor calidad.

    El neumático, protagonista fundamental en la conducción con lluvia

    Después de los consejos sobre conducción invernal ofrecidos por el RACE, además de estos generales para cómo reaccionar ante la lluvia, queremos este año hacer especial hincapié en los neumáticos. Entre uno de Clase A y uno de Clase F existen hasta 18 metros de diferencia en una frenada con el pavimento mojado.

    Además, hay que tener en cuenta factores añadidos y comunes independientemente del tipo o la marca, como que la banda de rodadura entre aquellos del mismo eje debe ser la misma, siempre superior a 1,6mm en su dibujo y con una presión adecuada en función del vehículo y de la carga que éste soporte.

    Pruebas en el Circuito del Jarama – RACE

    El Circuito del Jarama – RACE fue el escenario de una serie de pruebas en las que se testaron neumáticos de diferentes calidades, unos ‘premium’ de la marca Goodyear frente a unos de baja calidad anunciados con importantes descuentos.

    A pesar de que sobre el papel ambos cumplían con las garantías de seguridad necesarias, sobre el mítico trazado madrileño el comportamiento de los compuestos fue muy desigual.

    Montados sobre el mismo coche, conducido por un piloto de la Escuela de Conducción Jarama-RACE, se encontraron diferencias de consumo de combustible, de desgaste del propio neumático y, lo más importante, de comportamiento en situaciones con pavimento deslizante.

     

    El mantenimiento y la revisión, claves para evitar accidentes y sobresaltos

    Según el Barómetro de Averías del RACE, el mal mantenimiento del vehículo y la no sustitución a tiempo de materiales desgastados han supuesto un incremento significativo del número de asistencias en carretera. En concreto, 86.676 de las asistencias del RACE en 2017 se correspondieron a problemas con los neumáticos, un 12,3% del total. Pinchazos y reventones fueron las circunstancias más repetidas, así como accidentes provocados por los mismos.

    Es importante recordar que, pese a que los neumáticos no caducan, sí envejecen. Es por esto que se recomienda su revisión, además de cuando se van a realizar largos desplazamientos, a partir del quinto año desde el que son montados.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La importancia de la calidad del neumático

    – La importancia de la calidad del neumático: pruebas en circuito cerrado –

    El RACE, ante la llegada de la época con más precipitaciones del año, alerta de la necesidad de unos buenos neumáticos para minimizar los riesgos de las carreteras con agua. Además, recomienda una revisión tanto de la antigüedad como del estado y presión de los neumáticos, y proporciona ciertos consejos a la hora de elegir correctamente nuestros recambios.

    Pruebas realizadas en el Circuito del Jarama – RACE con unos neumáticos ‘premium’ de la marca Goodyear y otros de baja calidad muestran evidentes diferencias de comportamiento.
    15/02/2018

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Los Premios Nacionales de Cortometrajes vuelven cargados de novedades y premios
    • Más de 5.000 euros para repartir entre los finalistas, además de otros regalos en unos galardones que desde este año se amplían también a los estudiantes de educación secundaria. Se instaura también el premio ‘padrino’, dedicado a los profesores.
    • Esta iniciativa, impulsada por el RACE y Goodyear, cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, la Dirección General de Tráfico, la Fiscalía de Seguridad Vial y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
    • Durante las pasadas ediciones, más de 1.500 niños participaron en los Premios, con 190 cortometrajes presentados en el portal www.premioseducacionvial.com.

    La VI Edición de los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial, organizados por el RACE y Goodyear, abren hoy el periodo de inscripción para el envío de vídeos, que como novedad este año incluye también a los alumnos de Secundaria. El objetivo: enseñar educación vial en los centros escolares con el fin de mejorar la seguridad de los niños en el tráfico, y conseguir futuros adultos más comprometidos con la Seguridad Vial.

    Los participantes deberán desarrollar un cortometraje de entre 30 segundos y 1 minuto de duración, donde se presenten situaciones con las que pueden encontrarse de camino al colegio, y transmitan un mensaje claro y conciso sobre un comportamiento vial cívico y seguro, ya sea como peatones, ciclistas, pasajeros del transporte escolar, público, o del vehículo privado.

    El certamen, que ya se ha convertido en un clásico y que en 2018 celebra su sexta edición, experimentó en 2017 un crecimiento exponencial, con 116 vídeos presentados, procedentes de 54 centros educativos y en los que participaron 732 alumnos de 29 provincias.

    La participación también pulverizó sus propios registros, con más de 350.000 votos.

    Premios Nacionales de Cortometraje

    ¿Cuáles son las principales novedades?

    • Estrenamos página web y diseño en www.premioseducacionvial.com
    • Nuevo logo del concurso
    • Ampliamos el concurso: ahora también participa Educación Secundaria
    • Nuevas categorías de premios
    • 5000 € para repartir entre los premiados.
    • Promoción a través de las redes sociales con el hashtag #premioseducacionvial.

    ¿Cómo participar?

    Los colegios que quieran participar en esta sexta edición deben subir sus vídeos a www.premioseducacionvial.com para que todos los internautas puedan verlos y votarlos. El día 21 de mayo de 2018 es la fecha límite, tanto para presentar vídeos como para votar.

    El acto de entrega de los premios se celebrará en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Madrid en el mes de junio de 2018. Los premios se destinarán a actividades de promoción de la educación y la Seguridad Vial.

    Más información:
    RACE. Departamento de Comunicación
    Dpto. de Comunicación Goodyear

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE considera que los planes del Ayuntamiento de Madrid van en contra de la seguridad vial
    • Cruzar por cualquier punto de la vía, circular en ambas direcciones por calles de un solo sentido, o girar con semáforos en rojo van en contra de la formación vial y de los principios de autoridad de las señales de tráfico.
    • El RACE solicita una reunión de urgencia con el Ayuntamiento de Madrid para analizar pormenorizadamente esta batería de posibles medidas

    El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el borrador de la ‘futura ordenanza de movilidad sostenible’ en la que, a juicio del Real Automóvil Club de España, se prioriza desde la improvisación la libre movilidad de los ciudadanos, contraviniendo los principales criterios de seguridad vial y sin tener en cuenta el modelo de movilidad que requiere una ciudad como Madrid, capital de España.

    Para el Club de automovilistas más grande de España, algunas de las propuestas que ha lanzado el consistorio madrileño van totalmente en contra de la formación vial necesaria que reciben los ciudadanos desde las edades más tempranas, que incluye el respeto a las normas circulación y mantener el principio de autoridad de las señales de tráfico.

    En este sentido, medidas como la de permitir cruzar una ‘calle 30’ por cualquier punto sin necesidad de utilizar un paso de peatones constituyen una temeridad que pone en riesgo la integridad física de los propios viandantes.

    Asimismo, la posibilidad de autorizar a ciclistas a circular en ambos sentidos por una vía de una sola dirección (lo que hasta ahora es circular en dirección prohibida), o a girar a la derecha en semáforos en rojo, aunque esté señalizado, suponen contradecir al Código de Circulación, poniendo de nuevo en riesgo a peatones y conductores. Para el RACE, todos los conductores deben estar sujetos a las mismas normas, independientemente del vehículo que utilicen.

    A nuestro juicio, la movilidad sostenible no consiste en dar vía libre a colectivos concretos, como son los ciclistas, para circular por la capital, sino en tomar medidas seguras encaminadas al respeto de todos los agentes que integran la movilidad de una ciudad: automovilistas, motoristas, ciclistas y peatones.

    La nueva propuesta destaca también la obligatoriedad de seguro, matrícula o mantenimientos técnicos para los nuevos sistemas de bicicleta de alquiler sin base fija. En este sentido, consideramos imprescindible, además de que se haga obligatorio el uso del casco, hacer extensibles estas medidas a todos los que vayan a utilizar las bicicletas particulares en zona urbana, pues comparten la vía pública con otros vehículos. Además, desde el RACE nos preguntamos por qué esta medida se aplica sólo a una parte del colectivo y no a todos los usuarios, algo que sí mejoraría la seguridad vial.

    Es imprescindible una armonización y un consenso entre ayuntamientos para tener unos principios comunes para las ordenanzas relativas a movilidad sostenible, que garanticen a los ciudadanos seguridad y conocimiento de las normas en todas las ciudades, y no que cada una tenga las suyas.

    Finalmente, el RACE lamenta que el Ayuntamiento de Madrid siga sin atender el ofrecimiento de organizaciones relacionadas con la seguridad vial. Recordamos que el RACE, además, ha sido elegido por la ONU para gestionar el único centro en el mundo de formación en materia de movilidad y seguridad vial.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Carsharing: todo lo que debes saber sobre la nueva tendencia de movilidad en las ciudades

    Carsharing era un término desconocido hasta hace unos pocos años, pero, a esta alturas, la mayoría de ciudadanos sabe que hace referencia al servicio de alquiler de coche por horas o incluso por minutos que prolifera en ciudades de todo el mundo. Empresas como Car2Go, Respiro o Emov pugnan por hacerse con su cuota del mercado y cuentan con millones de clientes en varios países y una flota de vehículos cada vez más numerosa.

    Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE en carretera,
    asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!

    ¡Quiero saber más!

    Este servicio es una tendencia que está revolucionando la movilidad y presenta muchas ventajas para sus usuarios, pero, ¿conocemos sus puntos débiles?

    Ventajas del alquiler de coche por horas

    Entre las principales ventajas del carsharing encontramos:

    Reducción contaminación
    Reducción de la contaminación: Los usuarios comprometidos con el medioambiente valorarán también otras ventajas, como la reducción de la contaminación, principalmente porque se trata de un servicio muy ligado a la movilidad eléctrica, que reduce las emisiones de gases tóxicos.
    Reducción coches
    Reducción del número de coches: Al compartir coche se reducen el número de coches que hay en la carretera.
    Mejora movilidad
    Mejora la movilidad: Al haber menos coches el tráfico se vuelve menos intenso, permitiendo a los conductores llegar a su destino de manera más eficiente.
    Ahorro económico
    Ahorro económico: Otra de las ventajas más importantes es el ahorro económico, pues con el alquiler de coche por horas no se cuenta con desembolsos como el parking privado, el servicio de estacionamiento regulado (que suele estar incluido en el precio), el mantenimiento, las reparaciones o los impuestos.

    Inconvenientes del carsharing

    Vehículos disponibles en ciudades
    Los vehículos solo están disponibles (recogida y entrega) en el centro de las ciudades, ámbito al que se suelen ceñir estos desplazamientos.
    Urgencia o ser puntual
    La disponibilidad de vehículos no siempre es plena, sino que está supeditada a la demanda, por lo que podrías echar en falta alguno en caso de urgencia o de necesitar ser puntual.
    Seguros todo riesgo
    Los seguros no suelen ser a todo riesgo: el usuario debe abonar una franquicia de unos 60€ en caso de accidentes.

    El Carsharing vs otros medios de transporte

    Ahora bien, a la hora de elegir entre el carsharing y otros medios de transporte, ¿qué nos compensará más? ¿Qué puedes valorar en cada uno de los casos?

    Carsharing

    1. Carsharing vs motosharing / bike sharing
      Por comodidad y confort, podemos inclinarnos por un coche, pero si valoramos la rapidez y nos movemos en entornos urbanos congestionados con el servicio de motosharing y bike sharing evitamos atascos.
    2. Carsharing vs transporte público
      El transporte público como el metro o el autobús, está sujeto a unos horarios, paradas y recorridos. El carsharing permite alquilar un vehículo o moto para efectuar nuestro propio trayecto en el orario que más nos convenga.
    3. Carsharing vs transporte personal
      En el primer caso evitamos la compra de un vehículo y todos los gastos que conlleva.. En cambio, el servicio está pensando para desplazamientos breves porque sigue un sistema de tarificación por minutos.. El transporte personal nos permite recorrer distancias sin límite y elegir nuestro propio seguro y modelo de coche.
    4. Carsharing vs Car pooling
      Con el carsharing, los coches están repartidos por toda la ciudad, así el usuario puede elegir el que más le conviene y alquilarlo para un uso determinado y limitado en tiempo y distancia. En car pooling, los usuarios utilizan sus propios vehículos, que comparten con otros usuarios. No hay límite de distancia a recorrer.

    ¿Te unes a la tendencia del Carsharing?

    Podemos decir que el carsharing es una buena opción si se utiliza en ciudad, tanto de forma intermitente como esporádica con su uso respecto al vehículo privado estamos contribuyendo a mejorar los problemas de polución de la ciudad, reduciendo los gastos habituales que teníamos al usar el coche y contribuyendo a una mejora de la movilidad en las zonas urbanas. ¿Es ese tu caso? ¿Has probado este servicio?

    RACE, mucho más que una asistencia en carretera. Descubre todas las ventajas de ser Socio del RACE.
    Descubre todas las razones

    Compartir:


    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La falta de mantenimiento y la edad media de los automóviles, principales causas de averías en 2017
    • Según el Barómetro de Averías, las baterías, los neumáticos (cuya normativa ITV se endurece hoy), los accidentes de circulación y los problemas relacionados con el motor volvieron a ocupar las primeras posiciones en cuanto a los motivos de necesidad de ayuda.
    • El Real Automóvil Club de España mejora su histórico de registros no sólo en asistencias en carretera, sino también en preguntas técnicas, viajes y asistencia jurídica.
    • El número de casos en los que el socio del RACE pudo continuar su marcha, de entre aquellos que podían ser reparados, alcanza el 92,5% a nivel nacional, siendo este dato un 50% del total de ayudas en carretera.
    • La falta de mantenimiento, el constante aumento de la edad media del parque automovilístico y la falta de inversión en infraestructuras, principales motivos de la existencia de averías.

    El Real Automóvil Club de España hace público el Barómetro de Averías 2017, en el que destaca un incremento de expedientes del 18% respecto a 2016, hasta alcanzar un total de 1.488.227, de los que casi 900.000 corresponden a asistencias en carretera. Una de los objetivos actuales del Club es que aquellas personas que necesiten una asistencia, puedan proseguir su marcha después de que ésta se solucione en el lugar del percance.

    Para ello, se ha trabajado en implementar soluciones técnico-mecánicas de manera que un número cada vez mayor de socios no necesite la ayuda de una grúa ni se vea obligado a la inmovilización del vehículo. Así, un 49,7% permitieron a los socios continuar su desplazamiento con normalidad tras ser aplicada una solución técnica de movilidad, y fueron tratadas con éxito el 92,5% de aquellas asistencias susceptibles de ser reparadas en el momento (pinchazos, roturas en manguitos y conductos, lunas y un largo etcétera). Vehículos como el ‘Toro’, el ‘RACE 10’ o la nueva flota de scooters de tres ruedas agilizan el tiempo de llegada al lugar del percance y la solución del problema. Y es que el RACE, según los últimos resultados de los controles de Assistance Audit, tiene más vehículos taller (27,1%) que el resto de las compañías de la competencia (8,9% de media).

    Barómetro averías 2017

    Baterías, neumáticos, accidentes y motor

    Las baterías han vuelto a ser las principales protagonistas, con un número de asistencias que ha superado las 165.000 a pesar de reducirse un 4,7% respecto a 2016. A pesar de esa caída porcentual, las incidencias con las baterías siguen doblando a la segunda causa de necesidad de asistencia, los problemas con los neumáticos del vehículo, que se incrementan más de un 5,5% respecto a 2016 y cuya normativa ITV se endurece desde el 1 de febrero. Tras ellos, los accidentes de tráfico, los fallos en el motor, averías de la bomba o inyectores diésel, el alternador, el motor de arranque, el disco y el cable del embrague, y el cambio de marchas manual copan el ‘top ten’ de averías más recurrentes.

    Averías más comunes 2017 y diferencia porcentual respecto a 2016 – RACE

    Grupo por percance Asistencias Dif. 2017 / 2016
    Averías batería 165.306 -4,7%
    Avería neumáticos 78.900 5,6%
    Accidente de tráfico 45.014 -6,1%
    Avería de motor 43.158 5,2%
    Avería Bomba / Iny. Diésel 28.654 -1,1%

    El mal mantenimiento y la antigüedad del parque automovilístico, principales causas

    El constante incremento de asistencias de carretera del RACE encuentra su primera causa en el mal mantenimiento general que los usuarios le dispensan a sus vehículos, especialmente a la hora de ser puntuales con las revisiones periódicas y de asegurarse del buen estado del coche antes de realizar un desplazamiento largo por carretera.

    El otro gran factor de riesgo para que un conductor acabe necesitando una asistencia es el aumento reiterado de la edad media del parque automovilístico en España. La falta de inversión en infraestructuras y el mal estado de algunas carreteras también influyen en que se acorte la vida útil de muchos de los componentes mecánicos del coche.

    Otros tipos de asistencias

    El crecimiento de expedientes y de asistencias del RACE no se limita sólo a las carreteras nacionales e internacionales, sino que también se ha vivido un gran aumento en otros de los servicios, especialmente expedientes jurídicos, viajes, asistencias médicas y preguntas técnicas.

    Otro tipo de expedientes y asistencias – RACE

    Área Asistencias
    Preguntas técnicas 20.359
    Expedientes de viajes 191.727
    Asistencias médicas 7.688
    Expedientes jurídicos 379.530

    Aumenta tu seguridad al volante con nuestras 10 recomendaciones

    En el RACE somos conscientes de que se puede requerir una asistencia por muchísimos factores. Con el fin de minimizar aquellos relacionados con la mala planificación y mantenimiento, desde el Real Automóvil Club de España queremos recordar nuestro decálogo de buenos hábitos antes de iniciar la marcha y durante los desplazamientos.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE pide buscar soluciones a los problemas de las nevadas y dejar de usar políticamente estas situaciones

    El Real Automóvil Club de España – RACE lamenta profundamente la situación en la que se vieron envueltos miles de conductores entre el pasado sábado y el domingo, y a los que se ha culpado por circular sin la suficiente previsión por una autopista de peaje, y pide a las administraciones y partidos políticos buscar soluciones a estos problemas en lugar de utilizarlos políticamente.

    Los conductores deben planificar su viaje y utilizar todos los medios para hacerlo de forma segura. Sin embargo, y en este caso concreto, la mayoría relacionamos el uso de las cadenas de nieve con la circulación por carreteras convencionales, puertos de montaña, etc…, pero no por una autopista de peaje que es, además, por donde se aconseja circular al ser las vías más seguras.

    Existen planes de vialidad invernal que establecen los mecanismos de actuación en situaciones de inclemencias meteorológicas adversas, los medios a utilizar, incluso cómo informar a los conductores. Por ello, se debe analizar pormenorizadamente si estos planes eran los adecuados para hacer frente a este tipo de situaciones y, en su caso, cómo mejorarlos.

    Nos encontramos en pleno invierno, con nevadas y situaciones de climatología adversa que podemos volver a sufrir, por lo que se debe hacer un análisis urgente de los planes de vialidad invernal y aplicar las medidas que sean necesarias para que estas situaciones no vuelvan a suceder.

    Asimismo, consideramos que la diversidad de administraciones, entes públicos y empresas privadas, en la gestión del tráfico hace que la coordinación entre ellas ralentice la toma de decisiones en momentos clave. Por este motivo, creemos que una gestión única del tráfico mejoraría tanto la calidad como la eficacia de las medidas a tomar.

    La seguridad vial y la movilidad no deben ser hechos puntuales y reiteramos la importancia de que sean temas que estén permanentemente tanto en la agenda política como en el debate social.

    Finalmente, desde el RACE queremos elogiar la magnífica labor desarrollada durante el sábado y domingo por la Guardia Civil y de la Unidad Militar de Emergencia (UME), que estuvieron trabajando a contrarreloj para solucionar cuanto antes la situación crítica de los vehículos allí atrapados.

    Información sobre conducción invernal.

    Y si necesitas saber cómo montar en los neumáticos una cadena para la nieve, tienes los pasos en este vídeo.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Nuevas tendencias de movilidad en las ciudades

    Los tiempos cambian, las costumbres también. Es por este motivo que ahora se habla mucho de nuevas formas de movilidad compartidas y sostenibles, con servicios como el carsharing (servicio de coche compartido) o motosharing, donde la propiedad ya no se considera un factor fundamental. En este sentido, se sigue el modelo de las bicicletas compartidas que tan buena acogida ha tenido en muchas ciudades de Europa desde hace décadas.

    Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE en carretera,
    asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!

    ¡Quiero saber más!

    ¿En qué se caracterizan las nuevas formas de movilidad?

    Las ventajas de estas nuevas formas de movilidad para el usuario a nivel económico son muy claras. Es un servicio más barato que tener un coche en propiedad. Tan solo se paga por el uso real del vehículo, sin costes mensuales o anuales, y además se incluyen los impuestos, seguro (hay que comprobar las coberturas en cada caso) y el coste del aparcamiento controlado en zona azul y verde. Además, tampoco es necesario tener una plaza en el garaje.

    Pero estas tendencias en movilidad en ciudades no solo responden a cuestiones económicas, de comodidad o de cambios de hábitos y de consumo en las personas. Y es que la gran mayoría del espacio urbano de las grandes ciudades está dedicado al tráfico, por lo que muchas tendencias buscan fomentar este tipo de alternativas para contribuir a reducir la congestión y también la contaminación.

    Coches, bicicletas y motos compartidas no sólo ofrecen una nueva fórmula de movilidad en las ciudades, sino que también fomentan el uso de vehículos eléctricos que no emiten gases tóxicos y mejoran la calidad del aire. En este sentido, cabe mencionar también el uso de motos y coches eléctricos, impulsado por el Plan Movea (Plan de Impulso a la Movilidad con Vehículos de Energías Alternativas). Además de evitar la emisión de gases contaminantes, la ventaja de estos vehículos es el menor impacto acústico que tienen.

    Además, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha incluido una novedad respecto al carsharing dentro de sus medidas especiales para regular el tráfico. Los carriles denominados de alta ocupación estarán disponibles para los usuarios de servicios de carsharing.

    Aumenta la apuesta por el carsharing, motosharing y bikesharing

    Este modelo se basa en un servicio de alquiler de vehículos por períodos cortos de tiempo.

    En los últimos años han proliferado compañías que han apostado por este modelo. En lo que a carsharing se refiere, nos encontramos marcas ya reconocidas como Car2Go o Emov, en servicios de motosharing algunas como Muving o eCooltra. Este tipo de empresas tienen tarifas distintas, pero todas rondan los 20 céntimos de euro por minuto.

    Por otra parte, el bike sharing sigue asentándose. El servicio de bicicletas compartidas se está extendiendo con rapidez por las principales ciudades de toda España. Un informe de MetroBike situaba recientemente a España como el tercer país en número de bicicletas compartidas a nivel mundial. Mención especial para Sevilla y Barcelona, que aparecen en varios de los informes disponibles sobre rankings de ciudades con mayor uso del bikesharing.

    Más alternativas: Car Pooling, Ridesharing y Ride-hailing

    Car pooling y ridesharing son dos conceptos similares y que difieren en que el primero se refiere sólo a compartir un viaje de coche con otras personas, como Blablacar y el segundo es compartir viaje en cualquier medio de transporte con otros usuarios. Otra alternativa al transporte público y al uso particular de un vehículo es el ride-hailing. Digamos que es un servicio similar a un taxi, como el que propone la compañía Uber.

    RACE, mucho más que una asistencia en carretera. Descubre todas las ventajas de ser Socio del RACE.
    Descubre todas las razones

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio