REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - S.M. el Rey recibe a Carmelo Sanz, presidente del RACE, y a Jean Todt, presidente de la FIA
- El presidente del RACE informó a S.M. el Rey sobre CIFAL Madrid, el primer centro mundial de la ONU dedicado a la formación y seguridad vial
- Todt, que también es el enviado especial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, informó a Don Felipe acerca de las acciones para alcanzar el ‘Objetivo de la Década’: reducir a la mitad los fallecidos por accidente de coche en 2022
Su Majestad el Rey recibió esta mañana en el Palacio de la Zarzuela a Jean Todt, presidente de la FIA y enviado especial de las Naciones Unidas para la seguridad vial; y a Carmelo Sanz, presidente del Real Automóvil Club de España, con motivo de la celebración durante este semana del Consejo Mundial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), organizado en Madrid por el RACE.
La seguridad vial vuelve poco a poco al centro del debate político y social, y el papel de España y sus instituciones es cada vez más importante dentro del panorama internacional como líder en políticas relacionadas con la seguridad vial y la movilidad.
Buen reflejo de ello es la audiencia en el Palacio de la Zarzuela que S.M. el Rey ha mantenido con Carmelo Sanz, presidente del Real Automóvil Club de España (RACE) y presidente de CIFAL Madrid-RACE, y con Jean Todt, presidente de la FIA y enviado especial de las Naciones Unidas para la seguridad vial.
Carmelo Sanz detalló los avances del RACE en la creación de CIFAL Madrid, primer centro de las Naciones Unidas a nivel mundial encargado de la formación y seguridad vial, y que es gestionado por el Real Automóvil Club de España.
Asimismo, Sanz comentó que las buenas prácticas que se han ido desarrollando en España en esta materia han permitido reducir la siniestralidad en nuestras carreteras y, la experiencia de más de 100 años del RACE, es lo que ha permitido que la ONU confíe en el Club la gestión de dicho centro, así como la exportación de estas buenas prácticas a otros países.
En el encuentro, Don Felipe fue informado de los próximos pasos que van a tomar los organismos y clubes internacionales. Jean Todt, presente en Madrid por la celebración del Consejo Mundial de la FIA, trasladó a S.M. el Rey las acciones que está desarrollando tanto la ONU como la FIA en materia de movilidad y seguridad vial.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - El RACE organiza en Madrid el Consejo Mundial de la FIA
- El evento, que tiene carácter privado y dura tres días entre el martes y el jueves de la próxima semana, incluye también reuniones de la FIA Región I, correspondientes a los países EMEA
- El RACE ejerce de anfitrión de organizaciones y Clubes después de ser nombrado miembro del FIA World Council y tras el acuerdo con las Naciones Unidas
- El objetivo de estas reuniones es compartir experiencia y poner en marcha los nuevos planes y proyectos de seguridad, salud y movilidad a nivel mundial
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) celebra la próxima semana, entre el 24 y el 26 de abril, el Consejo Mundial de Movilidad y Turismo en la ciudad de Madrid, organizado por el Real Automóvil Club de España-RACE, uno de los 12 clubes fundadores.
Como representante de más de 100 millones de automovilistas en el mundo, la FIA, además de su vertiente deportiva por la que es más conocida, ejecuta gran parte de su trabajo en el terreno de la movilidad y la seguridad vial.
Durante tres días, los más de 200 representantes de automóviles club del mundo se reunirán para analizar las líneas estratégicas relacionadas con la movilidad, la seguridad vial y el turismo, y pondrán en marcha los nuevos planes y proyectos enfocados a mejorar la seguridad, salud y movilidad de centenares de millones de personas.
Las mayores autoridades de la FIA y los Clubes de Automovilistas, en Madrid
Dentro de las muchas personalidades que estarán en Madrid la próxima semana, destaca la presencia del Presidente de la FIA, Jean Todt; el presidente FIA Region I, Thomas Möller; el presidente de FIA Región IV, Jorge Tomasi; y el presidente del RACE, Carmelo Sanz, así como presidentes y altos cargos de los clubes de automovilistas más importantes de Europa y resto del mundo.
El RACE, anfitrión de reuniones del más alto nivel
Además de las reunions programadas en el ‘Spring Meeting’ (nombre del evento de la FIA en Madrid), el RACE ejercerá de anfitrión de reuniones entre miembros de la Federación Internacional de Automovilismo, autoridades y referentes del mundo de la automoción, la seguridad vial y la movilidad.
Miembro del FIA World Council
La realización de estas jornadas llega después de varios recoocimiento internacionales. Cabe destacar la decisión de la ONU de nombrar al RACE como gestor de su primer centro mundial de formación vial, y del nombramiento del RACE, en la persona de su director general, Jorge F. Delgado, como miembro del FIA World Council for Automobile Mobility and Tourism (WCAMT), en reconocimiento a la importante labor internacional del Club.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Uno de cada cuatro conductores en España no se ha revisado la vista en los últimos dos años
- El Real Automóvil Club de España participa de esta iniciativa junto a Essilor como miembro fundador de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que ha incluido “Revisa tu Visión” como una de sus reglas de oro para aumentar la seguridad vial.
- La mala visión es uno de los principales factores de riesgo en carretera y en España hay más de cinco millones de conductores que circulan con problemas de visión.
- En la presentación del acuerdo entre Essilor y el RACE han participado: David Navarro, VP Global Strategic Projects Essilor; Pedro Cascales, Country VP Essilor España; Tomás Santa Cecilia, director de Seguridad Vial del RACE y Ángel Pingarrón, vicepresidente de la Asociación Española de Centros Médico-Psicotécnicos.
A pesar de que la visión es uno de los sentidos más importantes cuando estamos al volante, el 25% de los conductores españoles reconoce que no se ha revisado la vista en los últimos dos años. Por ello, el grupo Essilor, compañía líder mundial en lentes oftálmicas, y la Federación Internacional del Automóvil (FIA) se han unido para concienciar a la población sobre la importancia de la visión en la conducción a través de un acuerdo global que en España se llevará a cabo de la mano del Real Automóvil Club de España (RACE), miembro fundador de la FIA. La iniciativa se ha presentado hoy coincidiendo con la inauguración del Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica (OPTOM) y ExpoÓptica, el Salón Internacional de Óptica, Optometría y Audiología, en una mesa redonda en la que han participado expertos en visión y seguridad vial.
La mala visión es un importante factor de riesgo en la carretera, donde cada año fallecen en todo el mundo más de un millón de personas en accidentes de tráfico y en torno a 50 millones de personas resultan gravemente heridas, según la Organización Mundial de la Salud. De hecho, uno de cada cinco conductores en el mundo no puede ver la carretera con claridad a causa de problemas de visión, tal y como reflejan los datos de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), lo que extrapolado a nuestro país representa que más de cinco millones están circulando con una mala visión.
La importancia de la visión cobra especial relevancia cuando hablamos de la carretera, ya que la agudeza visual afecta a los reflejos en la toma de decisiones y en la capacidad de reacción al volante. Por ejemplo, circulando a una velocidad de solo 50 kilómetros por hora, un conductor que tiene una agudeza visual de 0,5 necesita tres segundos más para leer una señal de tráfico que un conductor con su agudeza visual en perfectas condiciones.
“Muchos conductores no son conscientes de que la mala visión es uno de los principales factores de riesgo en carretera y no realizan revisiones periódicas ni protegen sus ojos de los deslumbramientos cuando conducen de noche o en días soleados”, afirma David Navarro, VP Global Strategic Projects Essilor.
El nuevo acuerdo de colaboración entre el Essilor y el RACE tiene como objetivo aumentar la sensibilización sobre la importancia de realizar controles periódicos de la visión, proteger los ojos de los deslumbramientos y el sol en carretera y utilizar las lentes adecuadas para conducir. La iniciativa se enmarca en el acuerdo que mantiene a nivel mundial el grupo Essilor con la Federación Internacional del Automóvil (FIA), y se materializará en el lanzamiento de campañas educativas y de concienciación dirigidas a conductores, motoristas, ciclistas y peatones para mejorar la seguridad vial.
Pedro Cascales, Country VP Essilor España explica que “gracias a este acuerdo al que hoy se suma un nuevo aliado en España, el Real Automóvil Club de España, conseguiremos amplificar nuestro mensaje de responsabilidad para que toda la sociedad sea consciente de la importancia de revisar y proteger su vista a la hora de mejorar la seguridad en las carreteras.”
Para Tomás Santa Cecilia, director de Seguridad Vial del RACE, «es un honor que el Real Automóvil Club de España, como miembro fundador de la FIA, haya sido elegido por Essilor para dar visibilidad a una problemática que afecta a millones de españoles. Hay que tener en cuenta que la vista es el sentido más importante a la hora de ponernos al volante, por lo que cualquier circunstancia que afecte de forma negativa a nuestras habilidades nos expone al riesgo de una manera directa. Si queremos reducir en los próximos años el número de heridos y fallecidos en carretera, este tipo de compromisos y acciones son el camino a seguir”.
Mejorar la seguridad vial mejorando la visión
El grupo Essilor y la FIA anunciaron el pasado mes de septiembre una colaboración de tres años para promover conjuntamente la seguridad vial y aunar fuerzas por un objetivo común: mejorar la seguridad vial mejorando la visión de las personas.
De hecho, la FIA incluyó en 2017 como una de sus once reglas de oro la revisión de la visión, al considerarlo un aspecto clave en materia de seguridad vial al mismo nivel que el uso del cinturón de seguridad y el casco en el caso de las motocicletas, la prohibición de beber alcohol cuando se va a conducir o la obligatoriedad de respetar los límites de velocidad.
Sobre Essilor
Essilor es la compañía líder mundial en lentes oftálmicas que tiene como objetivo ofrecer las mejores soluciones visuales a través de la innovación tecnológica para ayudar a los 4.500 millones de personas con necesidades oculares en todo el mundo. Essilor invierte más de 200 millones de euros al año en I+D+i para desarrollar productos que ayuden en su misión de ‘Mejorar vidas, mejorando la visión’. La compañía se encuentra por séptimo año consecutivo entre las “100 compañías más innovadoras del mundo” según la lista Forbes. Algunas de las marcas que Essilor comercializa en el mercado español son: Varilux®; Transitions® y Eyezen®Sobre el Real Automóvil Club de España – RACE
Con más de 120 años de historia, el Real Automóvil Club de España cuenta en la actualidad con ocho millones de usuarios, proporcionando a sus socios y clientes servicios exclusivos, tanto en el mundo del automovilismo como en la propia experiencia del viaje. Entre estos servicios se encuentra la asistencia en viaje, la garantía mecánica y de neumáticos, acceso a salas VIP, recursos de sanciones, descuentos en todo el mundo, correduría de seguros, agencia de viajes y muchas más ventajas. El RACE es miembro fundador de la FIA, y a su vez forma parte de ARC Europe, una red internacional compuesta por los automóviles club más importante de Europa, que da servicio a más de 40 millones de clientes. Desde la Fundación RACE promovemos el estudio y la investigación de la Historia del Automóvil, con una colección única de vehículos históricos, y uno de los archivos documentales más completos sobre el automóvil. Y por supuesto, contamos con el Circuito del Jarama, con 3.850 metros de trazado y 13 curvas, el Jarama fue el único circuito permanente en España durante dos décadas, alojando premios de F1. En el plano de innovación y tecnología, en el RACE hemos desarrollado aplicaciones móviles para socios; el sistema Roadside Intelligent Network (RIN), una tecnología incorporada a nuestra asistencia que permite el geoposicionamiento del vehículo, el envío y la monitorización de cada servicio a través del Smartphone; y hemos participado en proyectos como el e-call, aportando nuestra experiencia.Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - La llamada de emergencia eCall, obligatoria en los coches nuevos
Desde el 1 de abril los vehículos de nueva homologación fabricados en la Unión Europea están obligados a incorporar el sistema de llamada de emergencia eCall. Se trata de un sistema de asistencia a la conducción que permite realizar una llamada automática en el caso de que los sensores del vehículo detecten que se ha podido producir una emergencia … y transmitir la localización GPS del vehículo.
Gracias a esta iniciativa puesta en marcha desde la Comisión Europea, en la que también participa el RACE, se podrá acortar el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia en caso de accidentes y con ello reducir el 5% el número de muertos y el 6% la gravedad de los heridos.Compra ahora la luz de emergencia RACE. ¡Señaliza la emergencia sin salir de tu vehículo!
¡Consigue la tuya!Cómo funciona la llamada automática de emergencia
El botón de emergencia eCall funciona a través de una tarjeta SIM, diversos sensores instalados en el vehículo y la localización por satélite. Puede ser activado por el conductor de forma manual –o por cualquier ocupante del vehículo-. Del mismo modo, se activará siempre de forma automática en caso de impacto directo, lo que muestra su eficacia particularmente cuando el golpe deja inconsciente al conductor.
Entre las ventajas más significativas del eCall están la de identificar la posición del vehículo y del accidente a través de geolocalización y la conexión de voz entre el vehículo y el servicio de asistencia. Éste, además, no solo recibirá las coordenadas GPS de la posición del vehículo, sino también datos sobre la hora del accidente, tipo de vehículo y bastidor y número de. Es entonces cuando se activa el proceso de llamada y, en caso necesario, ésta se deriva a los servicios de emergencia.
Aquellos vehículos que tienen instalado eCall antes del 1 de abril envían la llamada a los centros de asistencia de la marca del coche, si bien pueden adaptarse a la nueva normativa. Allí, un operador valora la emergencia tratando de ponerse en contacto con el interior del vehículo y transfiere los datos al 112 para movilizar los recursos necesarios en cada caso en función de su gravedad (ambulancia, bomberos, policía, etc). De la misma manera, desde Gestión de Tráfico se activan las medidas de regulación del tráfico a través de los paneles de mensajes.
En el caso de aquellos vehículos homologados después del 1 de abril, en los que el sistema ya es obligatorio de serie, la llamada se transfiere directamente al 112, desde donde se gestionará y se enviarán los recursos necesarios para solventar la incidencia.
El eCall podría salvar 1.500 vidas al año en Europa
El tiempo es vida. El principal valor para la seguridad vial que ofrece el sistema eCall es que, según algunos estudios, reduce los tiempos de respuesta de los servicios de emergencias en un 50% en zonas rurales y en un 40% en las urbanas. La previsión es que el eCall pueda salvar 1.500 vidas al año en Europa.
También es importante tener en cuenta otras ventajas del sistema de seguridad eCall y es que, al permitir actuar con mayor rapidez sobre la red vial, se reducen los accidentes secundarios provocados por los restos del choque en la carretera y disminuyen los tiempos de congestión, consumo de combustible y emisiones de gases. No solo salvará vidas, eCall permitirá ahorrar como mínimo 20.000 millones de euros de los 160.000 millones de pérdidas económicas que generan los accidentes en la Unión Europea.
Desde el 1 de abril es obligatorio que este sistema se incluya de serie en todos los coches nuevos vendidos en Europa. También está previsto su futura aplicación en motos y en vehículos pesados.
Preguntas y respuestas sobre el eCall
¿Qué ocurre con los datos del vehículo y de los ocupantes que obtiene el eCall? Según la normativa europea los datos de la memoria interna del sistema o de la unidad técnica se tienen que suprimir de forma automática y continuada para evitar que alguna entidad exterior al sistema o a la unidad técnica independiente integrados en el vehículo pueda acceder a dichos datos.
¿Es el eCall obligatorio en todo tipo de vehículos? De momento sólo los turismos y furgonetas homologados a partir del 1 de abril están obligados a incorporar el eCall de serie con la previsión de que también se vaya ofreciendo en motocicletas y vehículos pesados. Actualmente se están realizando ensayos del eCall en motocicletas gracias a sensores instalados en el casco o en la chaqueta del motorista.
¿Puedo instalar el sistema eCall si mi coche no lo incorpora de serie? Hay fabricantes en el mercado de postventa que ofrecen el dispositivo eCall para su instalación en un vehículo en circulación antes de la entrada en vigor de la nueva normativa. Aquellos que lo tengan instalado en coches homologados antes del 1 de abril, podrán adaptar el vehículo de forma voluntaria.
¿Cómo puedo conocer la fecha de fabricación de mi coche? En algunos elementos del vehículo, como son los cristales y los cinturones de seguridad, viene grabada la fecha en la que dicho coche salió de fábrica. La fecha puede ser aproximada por lo que siempre nos queda la opción de preguntar al vendedor para que compruebe la fecha en la documentación que traía el coche cuando salió de fábrica.
Y recuerda que…
– El sistema eCall se activa y se pone en contacto a través de geolocalización (GPS o Galileo integrado) con el servicio de atención de emergencias 112 (PSAP, punto de respuesta de seguridad pública).
– En caso de impacto, los sensores del vehículo detectan la colisión y se activa automáticamente. eCall también se puede activar de forma manual a través de un botón que realiza la llamada. El sistema de recepción de la misma es a través de los altavoces del coche, como cualquier sistema de audio.
– eCall facilita al servicio de asistencia los datos del vehículo, la hora, los daños y la posición del vehículo.
– Un operador del PSAP se pone en contacto con el vehículo para valorar la emergencia u obtener información adicional como el número de ocupantes.
– A partir de toda esa información, el 112 moviliza los recursos necesarios (asistencia en carretera, ambulancia, bomberos, policía, etc.).Hazte Socio del RACE y ante un incidente en carretera con tu coche,
podrás contar con asistencia en carretera durante los 365 días del año en cualquier parte del mundo.
¡Quiero saber más!Seguir leyendo → - El RACE reclama inversión en infraestructuras, especialmente en los tramos peligrosos
- Aquellos tramos en los que se ha realizado inversión después de ser marcados como de ‘riesgo elevado’ en los pasados informes EuroRAP han visto reducida su siniestralidad de forma abrumadora
- El Real Automóvil Club de España insiste en la necesidad de ubicar los radares en tramos peligrosos y que éstos no tengan una vocación recaudadora
- La última medida enfocada a reducir la velocidad máxima, de 120 a 110 km/h en autovías y autopistas se mostró estéril a la hora de reducir la siniestralidad
El Real Automóvil Club de España lamenta que se vuelva a poner el foco en los automovilistas como principales responsables del incremento de la siniestralidad, y reclama mayor y mejor inversión en infraestructuras para reducir el número de accidentes. Así, resalta que en aquellos tramos marcados como de ‘riesgo elevado’ en pasados informes EuroRAP en los que se ha realizado inversión, los accidentes y el número de fallecidos y heridos se han visto reducidos de forma evidente, mientras que medidas enfocadas a reducir la velocidad máxima fueron estériles en el pasado.
La Dirección General de Tráfico, en palabras de su Director, Gregorio Serrano, estudia incluir en la reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial una reducción del límite de velocidad de 100 a 90 kilómetros por hora en algunos tramos de carreteras convencionales, mientras que dará la oportunidad a los titulares de las vías a elevar la velocidad a unos niveles razonables en aquellas vías que consideren que tienen unas buenas condiciones.
Desde el Real Automóvil Club de España (RACE) se reclama mayor inversión en las mismas para que, en lugar de reducir la velocidad máxima, las carreteras reciban la inversión necesaria para adecuarlas a las necesidades actuales. El Club de automovilistas pone el foco en el estado general del firme, adaptándolo a las necesidades orográficas y climatológicas (especialmente en épocas de lluvia) y en la señalización tanto horizontal como vertical, así como el desdoblamiento de carreteras en aquellos puntos conflictivos de las mismas.
Un 10% más con ‘riesgo elevado’ de accidentalidad, según el último EuroRAP
El último informe EuroRAP, en el que participa el RACE, señala que un 10% más de las carreteras españolas padecían un ‘riesgo elevado’ de siniestralidad’, con un total de 3.595 kilómetros de nivel rojo y negro, siendo muy claro el perfil de la carretera de riesgo entre las vías españolas: una carretera convencional de calzada única, con intersecciones al mismo nivel y con una IMD por debajo de 10.000 vehículos/día.
La importancia de este informe también presenta un lado positivo. Y es aquellos tramos de siniestralidad con ‘riesgo elevado’ en pasados estudios en los que se ha realizado una inversión importante han desaparecido de las listas. Así, ejemplos como el de la N-6 entre Madrid y Segovia (PK 49,3 – 61,2), o el de la N-435 en Badajoz (PK 33,4 – 45,9) han pasado de ser tramos ‘negros’ a ver reducida su siniestralidad prácticamente a cero.
En contraposición a estas evidencias, la reducción de 120 a 110 km/h en la velocidad máxima en autovías que padecieron los conductores en el pasado no consiguió ningún objetivo de siniestralidad y medio ambiente.
Además, el Foro DUCIT sobre límites de velocidad arrojó que el 80% de los conductores estarían a favor de aumentar de 120 a 130 km/h la velocidad máxima en autovías.
Los conductores reciben menos de lo que aportan por el uso de vehículo y vía
Según un informe de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), en el que participó el RACE, los conductores de coches cubren con lo que pagan por encima del 150% la cantidad que reciben en concepto de inversión en infraestructuras, mientras que el caso de los motoristas es aún más grave, ya que contribuyen con tres veces más de lo que reciben.
Más información:
RACE. Departamento de Comunicación
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Multas en España y Europa: ¿cuáles son las diferencias?
¿Pensando ya en tus siguientes vacaciones? Un buen plan es viajar en coche fuera de España, realizar una ruta o incluso alquilar un vehículo en el punto de destino para recorrer la zona. En estos casos es importante conocer bien las normas de tráfico de otros países de Europa para circular con seguridad y no llevarnos sorpresas en forma de multas.
Si te han puesto una multa y no estás conforme, hazte Socio del RACE
y te ayudamos a recurrir las multas de tráfico.
¡Quiero recurrir mis multas gratis!El problema con el que se encuentran muchos españoles cuando viajan por Europa es que desconocen que no en todos los países europeos rigen las mismas normativas de circulación, y tampoco se conduce de igual manera. Cuanta mayor información tengamos sobre nuestro destino, más fácil será adaptar nuestra conducción.
Hay algunas conductas que están prohibidas en toda Europa, como son manipular el teléfono móvil mientras estamos conduciendo, conducir tras haber tomado alcohol o drogas, viajar en coche sin usar el cinturón de seguridad o un sistema de retención infantil homologado, exceder los límites de velocidad… Pero no en todos los países coinciden los mismos límites ni las mismas multas.
Así, por ejemplo, en Bulgaria, Hungría, Eslovaquia, Rumanía y República Checa está totalmente prohibido circular con alcohol en sangre, es decir, la tasa de alcohol debe de ser cero. En otros países como en Alemania o Italia el límite general está en 0,5 gr/l pero para conductores noveles y profesionales es 0,0 gr/l. En Francia los noveles no pueden superar los 0,2 gr/l cuando en España el límite está en 0,3 gr/l.
También encontramos diferencias con los límites de velocidad, especialmente en autopistas y autovías. Si en España la velocidad máxima es de 120 km/h, en Francia (excepto con lluvia o baja visibilidad), Italia y Austria asciende a 130 km/h, mientras que en Alemania se puede circular incluso por encima en carreteras con una señal de recomendación a 130 km/h. Especial precaución debes tener si viajas a Dinamarca, Chipre, Malta, Países Bajos, Noruega, Suiza y Finlandia porque la velocidad máxima se reduce a 80 km/h, mientras que en Suecia a 70 km/h.
Multas de tráfico en España
En España la multa por conducir al mismo tiempo que se utiliza el teléfono móvil es de 200 € y tres puntos en el carnet de conducir; por exceder los límites de velocidad tendrás que pagar desde 100 a 600 euros con retirada de seis puntos; saltarse un semáforo en ámbar o en rojo, 200 €; por no utilizar el cinturón de seguridad o un sistema de retención infantil, 200 € y 3 puntos; mientras que si conduces con exceso de alcohol la multa asciende a 500 € o 1.000 € para reincidentes, con posibilidad de penas de prisión y retirada del carnet de conducir de uno a cuatro años.
La presencia de drogas en el organismo se castiga con una sanción de 1.000 €, 6 puntos y retirada del carnet durante 3 meses, siempre que no se ponga en peligro la seguridad, en cuyo caso las consecuencias son mayores.
Multas de tráfico en Francia
Centrándonos en países de nuestro entorno, si viajas en coche Francia debes saber que la sanción por no llevar puesto el cinturón de seguridad es de 135 €. Si se exceden los límites de velocidad en menos de 20 km/h la multa es de 68 €, entre 20 y 50 km/h la multa asciende a 135 € y por encima puede alcanzar una multa máxima de 1.500 € y la retirada del vehículo. Si los excesos son graves, las consecuencias son peores que en España.
Conducir con presencia de alcohol en sangre tiene multas mayores, que oscilan entre los 135 € y la prohibición de circular por todo el territorio francés durante tres años, a multas de 4.500 €. En cambio, hablar por el teléfono móvil mientras se conduce sólo está sancionado con 35 €.
En Francia aplican un descuento si la multa se paga de manera inmediata. En función de la gravedad del comportamiento del conductor, también se imponen penas de prisión. Además, a los conductores no residentes que cometan infracciones en Francia y no paguen sus multas, podrá confiscárseles el vehículo y, si procede, retenerlo bajo depósito hasta que paguen las cantidades debidas.
Multas de tráfico en Alemania
En Alemania las multas por exceso de velocidad son ligeramente inferiores a las que se imponen en España. Te pueden poner una sanción de 15 € si superas en 10 km/h el límite de la vía urbana y hasta 600 € con retirada de 4 puntos y 3 meses sin carnet, si superas en 70 km/h o más el límite de una autovía o autopista.
Si te saltas un semáforo en rojo en Alemania te podrán poner una multa de 50 € y retirada de tres puntos del carnet de conducir; de 60 € y 3 puntos si no cedes el paso a peatones que cruzan por un paso de cebra o se obstaculiza la circulación de ciclistas por el carril bici; desde 250 €, 4 puntos y un mes sin carnet si conduces con más de 0,5 gr/l de alcohol. La multa por conducir con exceso de alcohol puede superar los 750 € o suponer el ingreso en prisión, 7 puntos y retirada del carnet desde 6 meses a 5 años. Y cuidado con los conductores novatos, porque si te pillan con más de 1,6 gr/ de alcohol directamente pierdes el carnet. En cambio, circular con el teléfono móvil en la mano sólo implica una multa de 40 € y un punto menos en el carnet. Multas mucho menores que las que se ponen en España también en el caso de niños que viajan sin una sillita infantil (40 € y un punto), o por no llevar el cinturón de seguridad puesto (30 €).
Multas de tráfico en Italia
Italia es otro de los destinos preferidos por los españoles para recorrerlo en coche. En este país las sanciones más severas las encontramos en el consumo de alcohol al volante, con multas que oscilan entre 500 y 6.000 euros. Especial cuidado hay que tener también con los excesos de velocidad, ya que si incumples los límites, las multas están entre 41 y 3.827 €.
En carreteras y vías urbanas italianas incumplir la obligación de utilizar el cinturón de seguridad te costará entre 80 y 323 € mientras que si manipulas el teléfono móvil al volante te podrá llegar una multa entre 160 y 641 €.
Multas de tráfico en Portugal
Si viajas al país vecino debes saber que no utilizar el cinturón de seguridad está castigado con una multa entre 120 y 600 €; exceder la velocidad entre 60 y 2.500 €; conducir con alcohol en sangre entre 250 y 2.500 € y hablar con el teléfono móvil mientras se conduce entre 120 y 600 €.
La mejor recomendación para los conductores que viajen en coche por Europa es conocer las normas más importantes de tráfico y cumplirlas siempre para evitar problemas mayores, especialmente para evitar accidentes en el extranjero. Además, recuerda que las infracciones en carreteras europeas ya no tienen fronteras. Gracias al intercambio de datos transfronterizos, todos los conductores españoles que cometan infracciones fuera de España recibirán sus correspondientes multas.
Los Socios del RACE cuentan con una protección del carnet
que incluye el pago del curso de recuperación de puntos.
¡Infórmate aquí!Seguir leyendo → - Los peligros de un parque automovilístico antiguo
A cierre de 2017 la edad media del parque de turismos en España ya supera los 12 años de edad, 12,5 si hablamos de vehículos comerciales ligeros y 14 años para los industriales. En los últimos años, esta edad ha ido aumentando paulatinamente, con el consiguiente peligro que esto supone para la seguridad vial en las carreteras.
RACE, mucho más que una asistencia en carretera. Descubre todas las ventajas de ser Socio del RACE.
Descubre RACE UnlimitedAsociaciones de fabricantes, vendedores, conductores, víctimas de tráfico, aseguradoras… ya vienen alertando de esta problemática con el objetivo de que el Gobierno actúe para rejuvenecer el parque automovilístico español.
En España se cifra en siete millones los el número de vehículos que circulan con más de 10 años, y podríamos hablar de 4 millones con más de 20 años de edad para 2020 si no se activan medidas de achatarramiento. Las consecuencias de un parque de vehículos antiguo son muchas, todas ellas negativas.
A mayor antigüedad del vehículo mayor riesgo de accidente
El envejecimiento del parque de vehículos está detrás de muchos de los accidentes de tráfico que se producen en España ya que muchos de estos coches antiguos no tienen un mantenimiento correcto y tampoco los mejores sistemas de seguridad.
Cuanto más antiguo es el vehículo menos sistemas de seguridad incluye, por ejemplo, cuentan con sistemas de iluminación que ofrecen menor visibilidad, no llevan reposacabezas, incluyen cinturones de seguridad de dos puntos en lugar de tres y sin pretensores pirotécnicos, tampoco incluyen un sistema de aviso de pérdida de presión en los neumáticos, muchos no llevan ABS, etc.
El proyecto de investigación europeo SARAC II concluye que un vehículo con ABS reduce un 6% el riesgo de colisión, mientras que un informe sueco apunta al ESP o sistema de control electrónico de estabilidad como un elemento clave capaz de reducir un 22% los accidentes por salida de la vía y un 32% los siniestros en condiciones climatológicas adversas.
Según el último barómetro de averías del RACE, en 2017 se incrementaron los expedientes en un 18% hasta alcanzar un total de 1.488.227, de las cuales, casi 900.000 correspondieron a asistencias en carretera. El RACE culpa de este aumento principalmente al mal mantenimiento y a la antigüedad de los vehículos que circulan por las carreteras españolas.
Mayor gravedad de las lesiones en caso de accidente
Los datos de accidentabilidad indican un aumento del 78% de las víctimas de accidentes de tráfico que viajaban en un coche de más de 15 años, durante los años de crisis económica. Y es que hay que tener presente que el riesgo de fallecer en un coche con más de 15 años se duplica con respecto a otro con menos de 4 años de edad.
Según datos de la Dirección General de Tráfico, en 2017 la antigüedad media de los turismos implicados en accidentes mortales se situó en 12 años para los turismos, porcentaje que aumentó hasta los 13,8 años en el caso de los turismos en los que viajaban los fallecidos. Centrándonos en las carreteras secundarias, claramente se percibe que la antigüedad del vehículo es un factor decisivo a la hora de determinar la gravedad de las lesiones.
Mayor contaminación
La antigüedad del parque tiene otro efecto importante que afecta al medioambiente: cuanto más antiguo sea el vehículo, más cantidad de emisiones emite a la atmósfera. Concretamente, un vehículo actual emite un tercio menos de CO2 y un 85% menos de NOx que uno de hace sólo 10 años.
Los vehículos más nuevos incorporan motores con la tecnología más avanzada que reduce las emisiones al máximo, especialmente los gases de efecto invernadero (CO2) y las emisiones de NOx, CO y partículas. Actualmente los fabricantes tienen que cumplir la exigente normativa Euro 6.
Por todos estos motivos el sector solicita al Gobierno planes de achatarramiento o políticas que incentiven la renovación del parque automovilístico, tratando de que dichas medidas no perjudiquen la movilidad de los ciudadanos con políticas restrictivas a la circulación en grandes ciudades.
Si por culpa de una avería en tu coche, debes de llevarlo a un taller,
acude a uno de nuestros talleres RACE Eurekar.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!Seguir leyendo → - Mapa del riesgo en España: así se reparten los tramos de riesgo por CCAA
Los puntos negros y los tramos de concentración de accidentes están repartidos por todas las comunidades autónomas, aunque hay algunas carreteras convencionales de España que registran una mayor siniestralidad. En esta página te mostramos de manera interactiva cuáles son las vías más peligrosas de tu región y te damos algunas conclusiones extraídas del último informe EuroRAP, el programa europeo de evaluación del riesgo en carretera en el que participa el RACE.
Qué son los tramos de concentración de accidentes: su distribución por España
Los tramos de concentración de accidentes son los kilómetros de carretera más peligrosos, y no hay que confundirlos con los puntos negros, que son, como su propio nombre indica, aquellos lugares puntuales en los que la carretera puede presentar una amenaza al conductor. Su valoración se hace de manera objetiva: a través de un complejo cálculo estadístico que tiene en cuenta el tipo de vía, la intensidad media diaria de vehículos (IMD) y el número de accidentes registrados, entre otros aspectos. En este tipo de tramos, la DGT sitúa unas señales de peligro llamadas “Tramos de Concentración de Accidentes”, en su comienzo y en su fin.
A esta catalogación de la DGT, se suma la del estudio EuroRAP. En él, mediante el cruce de otros datos estadísticos como el de la gravedad de los accidentes, hallamos otro indicador para valorar un tramo peligroso: el Índice de Riesgo. Para que un tramo se considere de riesgo elevado, ha de tener una puntuación superior a 100 relativa a su siniestralidad en los últimos tres años. En nuestro mapa podrás consultar todos ellos, especialmente los de tu Comunidad.
Según los resultados de EuroRAP en el último informe 2017, el tramo más peligroso de España se encuentra en Lugo, entre los kilómetros 535,2 y 549,5 de la N-120: ahí se han producido nueve accidentes graves desde 2014, con un fallecido. Si tenemos en cuenta la proporción entre tramos peligrosos y kilómetros totales de carreteras, la peor situada es Aragón, seguida de Cantabria.
Y como dato positivo es que algunas CCAA carecen de tramos negros con Índice de Riesgo elevado o medio. Es el caso de Comunidad Valenciana, La Rioja, País Vasco y Navarra, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla.Los 16 principales tramos de concentración de accidentes en España
En el siguiente mapa interactivo, extraído del informe de EuroRAP en 2017, se muestran los principales tramos de concentración de accidentes segmentados por comunidades autónomas de España. Para seleccionar estos tramos, se han tenido en cuenta únicamente aquellos de más de 5 kilómetros y con un volumen de tráfico superior a los 2.000 vehículos al día. Son tramos de especial peligrosidad, con un índice de riesgo superior a 90, en los que han tenido lugar accidentes graves y/o mortales.
Conclusiones sobre lugares peligrosos en las carreteras de España
Analizando en detalle el informe EuroRAP y visualizando el mapa de este artículo, se pueden extraer algunas conclusiones: El perfil ‘clásico’ de tramo con Índice de Riesgo elevado es el siguiente: carretera convencional de calzada única con intersecciones a nivel.Las autopistas y autovías se consideran vías más seguras, con una proporción de accidentes menor. Algunas razones que lo explican son: separación de carriles mediante mediana, barreras de protección contra salidas de vía, arcenes más anchos, mejor iluminación y mejor señalización, en lo que se incluyen las mencionadas señales de tráfico de peligro.En la Red de Carreteras del Estado, el porcentaje de tramos con Índice de Riesgo elevado ha descendido del 14% en 2015 al 13,2% en 2016 y al 13,16% en 2017, aunque todavía representa una proporción demasiado alta.En particular, hay ocho tramos de concentración de accidentes que mantienen su Índice de Riesgo elevado durante más de tres años seguidos, lo que quiere decir que no se han llevado a cabo las medidas necesarias para reducir los accidentes en él o bien las medidas tomadas no han surtido efecto.Los motoristas deben extremar aún más las medidas para la prevención de incidentes, pues en los últimos años ha aumentado la siniestralidad de motocicletas. Y, dado que este tipo de vehículos carece de carrocería de protección, la gravedad del accidente es mayor: los motoristas están presentes en uno de cada cinco siniestros con al menos un muerto o un herido grave.No siempre se corresponde un punto negro con un tramo de concentración de accidentes, si bien es posible que existan este tipo de lugares peligrosos dentro de carreteras con una alta siniestralidad.
Los Socios del RACE cuentan con el mejor complemento para tu coche. ¡Muchas ventajas te esperan!
¡Quiero saber más!Seguir leyendo → - El RACE alerta sobre el previsible aumento de averías en los desplazamientos de Semana Santa
- Según el Barómetro de Averías del RACE, en lo que va de 2018 se han incrementado las asistencias en un 13,4%
- El Real Automóvil Club de España activa su operativo especial, con 4.000 vehículos de asistencia y 400 operadores.
- Revisar el estado de batería, neumáticos y niveles de líquidos reduce el riesgo de sufrir una avería en carretera. Más consejos.
- Se esperan 15,2 millones de desplazamientos, un 2% más que en 2017.
Entre el 23 de marzo y el 2 de abril, la Dirección General de Tráfico prevé 15,2 millones de desplazamientos. El Real Automóvil Club de España recomienda revisar el vehículo antes de viajar, y prepara un operativo especial de Asistencia, con más de 4.000 vehículos preparados en todo el territorio nacional para que los socios puedan proseguir su marcha gracias a sus soluciones técnicas de movilidad. En lo que va de 2018, las asistencias realizadas por el RACE son un 13,4% más que en el mismo periodo de 2017, año en el que las ayudas en carretera del Club de Automovilistas aumentaron un 14% en Semana Santa, según datos del Barómetro de Averías.
Extremar la precaución, llevar un correcto mantenimiento del vehículo y mucha precaución al volante son los tres grandes consejos del Real Automóvil Club de España para los desplazamientos de Semana Santa, que según la Dirección General de Tráfico ascenderán a 15,2 millones, siendo el viernes 23, el miércoles 28 y, sobre todo, el domingo 1 de abril los días con más personas en tránsito.
El número de kilómetros realizados y las condiciones en las que estos se producen (vehículos cargados, tiempo continuado en marcha, etc) provocan que se incremente el riesgo de que un mal mantenimiento o la falta de la pertinente revisión derive en una avería. En este sentido, el RACE arranca este viernes su plan especial de Asistencia, para darle cobertura a los más de 8 millones de clientes con los que cuenta el Club, incluyendo a 400 operadores y más de 4.000 vehículos de asistencia que incluyen todo tipo de soluciones técnicas de movilidad, con el fin de que el socio pueda proseguir su marcha y llegar a su destino.
En 2017, el número de asistencias del RACE en Semana Santa superó las 21.000, con un incremento del 16% respecto a los números de 2016. Además, según el Barómetro de Averías, en lo que va de 2018 el incremento respecto al mismo periodo del año anterior se sitúa en el 12,3%.
Un buen mantenimiento evita problemas mecánicos, y mejora la seguridad
El estudio de las más de 21.000 asistencias realizadas por el RACE durante la pasada Semana Santa refleja una vez más el aumento de problemas relacionados con el mal mantenimiento y la falta de revisiones, pero también el preocupante aumento de la edad media del parque automovilístico, por encima de los 11 años, con el consiguiente incremento de riesgo de avería, y también menores medidas de seguridad en el caso de padecer un accidente. Los problemas relacionados con las baterías y los neumáticos volvieron a ser los motivos principales de necesidad de ayuda, además de los propios accidentes.
Desde el Real Automóvil Club de España recomendamos seguir estos consejos antes de iniciar un viaje.
Más información:
RACE. Departamento de Comunicación
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Tramos de riesgo de accidente para vehículos pesados
Del análisis de un total de 24.899 kilómetros de carreteras españolas, se ha desprendido que 3.595 kilómetros presentan un alto nivel de siniestralidad.
Gracias al último informe EuroRAP 2017, sabemos que en 15 tramos de carreteras específicos correspondientes a 176,8 kilómetros de carretera, se produjeron un total de 16 accidentes mortales y 58 accidentes graves en que estaban implicados vehículos pesados.El 22,58% de los accidentes mortales y graves que se producen en carretera están protagonizados por vehículos pesadosEste dato refleja que la siniestralidad en que están implicados este tipo de transporte está mucho más concentrada que, por ejemplo, en el caso de los coches. Estos tramos de carretera específicos son los denominados tramos de riesgo de accidente para vehículos pesados.
Hazte Socio del RACE y ante un incidente en carretera con tu coche,
podrás contar con asistencia en carretera durante los 365 días del año en cualquier parte del mundo.
¡Quiero saber más!Los 15 tramos de mayor riesgo de accidentes para vehículos pesados
Puede decirse que, en términos generales, el tramo más peligroso en España se localiza en la N-220 de Valencia, entre los puntos kilométricos 0,0 y 2,1 de elevado tráfico diario. En el siguiente mapa interactivo se pueden observar el total de tramos de accidente por Comunidad Autónoma así como los tramos de riesgo más peligrosos para vehículos pesados por kilómetro recorrido cogiendo aquellos tramos de más de 2km y con más de 1 accidente mortal al año:
Las vías convencionales, las carreteras más peligrosas para camiones
La precaución debería ser siempre una constante en carretera, pero especialmente en las vías convencionales, ya que son las más peligrosas y en las que hay más riesgo de que se produzcan accidentes de camión. El hecho de que solo dispongan de un carril para cada sentido hace que las colisiones frontales y las salidas de la vía sean los accidentes que se producen con mayor frecuencia.
A esto hay que sumar que, normalmente, son carreteras desconocidas para quien las transita. Por lo tanto, el conductor puede que sea sorprendido por los siguientes factores de riesgo:
Cambio
de rasanteCurva
no esperadaAparición de un
peatón o de un ciclistaAdelantamiento
imprudenteConsejos para prevenir accidentes en vehículos pesados
Muchos de los accidentes en los que están involucrados los vehículos pesados podrían haberse evitado tomando las precauciones necesarias. Toma nota de estas recomendaciones:
Consejos en relación a la carga
Para evitar accidentes de tráfico relacionados con la sujeción de la carga o cualquier tipo de negligencia en torno a esta, es recomendable:
Sujetar bien la carga para evitar caídas o desplazamientos con eslingas, correas, cuerdas, etc.Disponer los elementos de amarre paralelos al empujeCerciorarse de que la carga no tapa la señalización y los dispositivos de alumbradoConsejos para la seguridad en la conducción
Durante la conducción de vehículos pesados, ten presente:
Manejar el volante sin sobresaltos y con firmezaMantener siempre la distancia de seguridad recomendadaFijar la vista unos metros más allá para que puedas anticiparte a cualquier incidenteTener precaución cuando las temperaturas sean inferiores a 0º por la formación de hieloEn definitiva, recuerda evitar las distracciones al volante y ser más precavido en la conducción. Cabe destacar que cualquiera de los tramos de riesgo para vehículos pesados están debidamente señalizados y vigilados por la Dirección General de Tráfico.
Si por culpa de una avería en tu coche, debes de llevarlo a un taller,
acude a uno de nuestros talleres RACE Eurekar.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!Seguir leyendo → - La FIA, la ONU y el RACE acompañan al Desierto de los Niños en su edición más solidaria
- 54 vehículos 4×4, más el Camión Solidario, en los que viajarán 183 personas, de las cuales 57 son niños menores de 14 años, forman la caravana de la decimocuarta de la gran aventura infantil
- La caravana arranca el próximo 23 de marzo desde el puerto de Tarifa
- La campaña cuenta con pilotos de Fórmula 1 como Fernando Alonso, Sebastian Vettel, Felipe Massa o Nico Rosberg como embajadores
- CIFAL Madrid RACE, el único centro global de formación en Seguridad Vial de la ONU, formará a profesores y educadores de diferentes escuelas de Marruecos
Una nueva edición del Desierto de los Niños, la decimocuarta consecutiva, dará comienzo el próximo viernes 22 de marzo con una duración de una semana, y a la que acompañarán la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) Región I y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del centro de formación CIFAL Madrid, junto al Real Automóvil Club de España (RACE).
Con la llegada del cambio horario, el Real Automóvil Club de España – RACE y la FIA Región I llevarán la campaña #dejatever (#staybright) para alertar a los menores de la necesidad de dejarse ver durante en cruces de calles y carreteras mediante el uso correcto de los chalecos reflectantes.
La campaña, que cuenta con pilotos de Fórmula 1 como Fernando Alonso, Sebastian Vettel, Felipe Massa o Nico Rosberg como embajadores, busca que los educadores y profesores enseñen a los menores la importancia de usar estos chalecos cuando circulen, como peatones o ciclistas, por zonas con baja iluminación para poder ser vistos por los conductores.
Durante la semana de expedición, y en acciones posteriores, se repartirán chalecos reflectantes entre alumnos y educadores de los diferentes lugares por los que pasará la caravana solidaria.
Por su parte, CIFAL Madrid RACE, el único centro global de formación en Seguridad Vial de la ONU, gestionado por el RACE, y a través del cual se pretende promover el entrenamiento de profesionales, así como la concienciación y la creación de una red de expertos, también estará presente en esta acción.
CIFAL Madrid RACE formará a los profesores y educadores de diferentes escuelas de Marruecos, sobre buenas prácticas para mejorar así la seguridad vial en su entorno, sobre todo entre los alumnos y jóvenes de los lugares de influencia.
Finalmente, el RACE, como Club fundador de la FIA, y miembro de la Región I, y como responsable de la gestión del centro CIFAL Madrid, estará presente en el Desierto de los Niños impulsando ambas acciones y trasladando los mensajes de seguridad vial correspondientes.
Más información:
Departamento de Comunicación RACESeguir leyendo → - El RACE y la Universidad Europea crean el primer título de posgrado en Seguridad Vial de la ONU
- El curso universitario será presencial, tendrá una duración de cuatro semanas en el Campus de la Universidad Europea situado en Alcobendas, y cuenta con la participación de 39 profesores nacionales e internacionales.
- A través de este curso de posgrado, los técnicos y profesionales podrán adquirir la formación más completa para la gestión de la Seguridad Vial en su empresa o en su país, así como la obtención de un título oficial de experto.
- La Universidad Europea, dentro de la Red Laureate International Universities, se convierte en el primer centro académico en ofrecer un título de Seguridad Vial avalado por el programa de formación de las Naciones Unidas.
- Con la firma de este acuerdo arranca el plan de formación de CIFAL Madrid, el Centro de formación de la ONU en Seguridad Vial, y que se completará con cursos e-learning, charlas y eventos.
La Universidad Europea y el Real Automóvil Club de España – RACE, como responsable del Centro CIFAL Madrid en colaboración con el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones – UNITAR, han firmado hoy la creación del título propio de Experto en la Gestión y Dirección de la Seguridad Vial, dirigido a los responsables, líderes y profesionales de este campo en todo el mundo. Con este acuerdo, suscrito en el Campus de la Universidad, se crea el primer curso universitario de Seguridad Vial del programa de formación de la ONU, lo que permitirá ampliar el conocimiento desde una visión completa de los factores, métodos y buenas prácticas que ayuden a la prevención de los accidentes de tráfico.
El pasado día 11 de octubre se firmó en la sede de la ONU en Ginebra la creación de CIFAL Madrid, el primer Programa Global de Formación en Seguridad Vial de las Naciones Unidas. Este centro, gestionado por el RACE y UNITAR (United Nations Institute for Training and Research) y dirigido a los líderes y a los responsables de instituciones públicas y privadas de todo el mundo, tiene el reto de mejorar el conocimiento vial, concienciar sobre el problema de los accidentes e impulsar la capacidad de sus técnicos para poner en marcha estrategias locales en la prevención de los accidentes de tráfico.
Para conseguir estos objetivos, en CIFAL Madrid se ha diseñado un plan de formación específico que cubre diferentes niveles según el conocimiento de los alumnos. Desde la asistencia a charlas y eventos con expertos mundiales, la realización de cursos mediante e-learning, los webinars o los encuentros con especialistas, hasta el recién creado Título Universitario de Experto en la Gestión y Dirección de la Seguridad Vial, el Centro CIFAL Madrid tratará de impulsar la formación como eje de los programas de acción.
Título Propio de Experto en Gestión y Dirección de la Seguridad Vial
El curso de posgrado de Experto en Gestión y Dirección de la Seguridad Vial es un título propio de la Universidad Europea, desarrollado con UNITAR y el RACE a través de CIFAL Madrid. A través de su programa académico de cuatro semanas de duración, se busca que los alumnos, provenientes de todas las partes del mundo, conozcan los esfuerzos y acciones que han conseguido reducir los accidentes de tráfico en España, a través de la experiencia de 38 profesionales de distintos sectores, que formarán el claustro de profesores.
La estructura metodológica contenida en esta titulación permitirá que, desde el inicio del programa, se vayan adquiriendo destrezas que podrán ser empleadas en el día a día de la práctica profesional. Junto al temario teórico, se han preparado visitas a centros y entidades destacadas en la Seguridad Vial y la Movilidad, como el sistema de gestión de la M-30 o el centro de pantallas de la DGT, y que permitirán conocer de primera mano las experiencias, innovaciones y formas de trabajar de organismos implicados en la gestión del tráfico y la movilidad.
Junto a las clases teóricas y las visitas prácticas, el desarrollo pedagógico del curso se complementa con la realización de proyectos reales para ser aplicados en cada país según los problemas y realidades, lo que garantizará la adquisición de competencias.
Ficha Técnica del Curso de postgrado
– Titulación: Título de Experto en Gestión y Dirección de la Seguridad Vial
– Organización: CIFAL Madrid RACE / Universidad Europea / UNITAR
– Lugar: Universidad Europea Campus de Alcobendas / Otros centros
– Créditos ECTS: 25 (300 horas lectivas totales)
• Fecha de lanzamiento / inscripción del curso: marzo de 2018
• Fecha de inicio de las clases: junio de 2018
• Horarios lectivos : de lunes a viernes de 9 a 18 horas.
• Número de plazas disponibles por curso: 30CIFAL Madrid ofrece un plan de formación adaptado al perfil de los alumnos
Junto al desarrollo de este Título Universitario, el centro CIFAL Madrid de formación en Seguridad Vial de la ONU amplía su oferta académica con otras acciones, como los encuentros bimestrales con expertos mundiales en distintas materias relacionadas con el tráfico, la movilidad y la Seguridad Vial, los cursos de formación mediante e-learning sobre temas más específicos, o los programas de inmersión, que se desarrollan durante una semana y que pretende ser el punto de encuentro de los profesionales de la Seguridad Vial. Todos los cursos y acciones formativas contarán con certificados y diplomas del Centro CIFAL y el programa UNITAR.
Para informarse de estas actividades, solicitar más información o recibir comunicaciones periódicas sobre las actividades de CIFAL Madrid, el centro ha preparado la web www.cifalmadrid.org con toda la información del programa de la ONU, la red CIFAL a nivel mundial, y los objetivos del centro en España.
La labor de UNITAR y la red Global de Centros CIFAL
El Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) es una agencia de capacitación dentro del sistema de las Naciones Unidas que ayuda a miles de beneficiarios anualmente mediante la realización de más de 500 actividades de investigación y desarrollo formativo en el mundo. La misión del UNITAR es desarrollar la capacidad de individuos, organizaciones e instituciones para mejorar la toma de decisiones a nivel mundial, y apoyar la acción de los países para formar un futuro mejor, como se señala en su programa de actuaciones.
Por su parte, la Red Global CIFAL es la red de centros de UNITAR dedicada a proporcionar formación de vanguardia. Cada CIFAL está especializado en áreas temáticas concretas, promoviendo el fortalecimiento de la formación profesional y la investigación, proporcionado plataformas para el intercambio de conocimiento y la difusión de buenas prácticas mediante las lecciones aprendidas en los países de referencia, como es el caso de España en materia de Seguridad Vial. La Red Global CIFAL está compuesta por 16 centros ubicados en África, Asia, Europa, Australia y las Américas, alcanzando a más de 30.000 beneficiarios anualmente.
Sobre la Universidad Europea
La Universidad Europea cuenta con 23 ciclos formativos, 220 grados y dobles grados, 127 postgrados y 5 escuelas de Doctorado. En España dispone de dos campus en Madrid (Villaviciosa de Odón y Alcobendas), Valencia y Canarias, en la que estudian más de 16.000 alumnos. Miembro en España de la Red Laureate International, la Universidad Europea tiene una importante vocación internacional, con estudiantes de 88 nacionalidades diferentes y convenios con más de 300 universidades, como la London School of Economics o la Universidad de Berkeley.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
Universidad EuropeaSeguir leyendo → - Averías que se pueden arreglar en carretera
La antigüedad del parque automovilístico, con una edad media que alcanza los 12 años, la falta de mantenimiento en muchos vehículos (propiciada en muchos casos por la crisis económica) y el mal estado de muchas carreteras por falta de inversión de las administraciones tienen dos lados negativos. Por un lado, el mayor riesgo de accidente; por otro, un aumento de las posibilidades de sufrir una avería.
El último Barómetro de Averías del RACE revela un aumento del 18% de expedientes con respecto a 2016 con un total de 1.488.227, de los cuales casi 900.000 correspondieron a servicios de asistencia en carretera.
Si eres Socio del RACE y te has quedado en mitad de la carretera parado,
te ofrecemos nuestros vehículo multiasistencia para que puedas continuar la marcha.
¡Quiero saber más!Una buena noticia para los conductores es que el 92,5% de las averías susceptibles de ser reparadas se pudieron resolver in situ con un coche-taller (pinchazos, roturas en manguitos y conductos, roturas de lunas…), por lo que pudieron continuar su viaje si más contratiempos. Así, un 49,7% del total de asistencias pudieron continuar su desplazamiento con normalidad tras aplicarle al vehículo una solución técnica de movilidad.
Principales averías que se pueden solucionar in situ
Averías en el motor
Las incidencias en el motor ocupan el primer puesto en los motivos de asistencia en carretera. Concretamente el 37% de las realizadas por el RACE correspondieron a problemas relacionados con el motor, muchas de ellas subsanables. Las derivadas de las roturas en los manguitos y conductos son las más habituales saldadas con éxito gracias a la implementación de nuevos productos en las asistencias, que proporcionan soluciones temporales para poder llegar al destino sin tener que parar de urgencia en un taller
Averías de electricidad
Con un porcentaje del 20% ocupan el segundo lugar de la lista de averías que recibieron asistencia. Muchos son fallos provocados por anomalías de cualquier sistema controlado por la centralita electrónica o cualquier elemento que utilice electricidad, algunos de ellos con una solución que no necesita llevar el coche al taller. Problemas con fusibles e incluso algunas luces de testigos del vehículo nos pueden dar la clave del problema.
Neumáticos
Pinchazos, reventones…. La falta de mantenimiento provoca incidencias con uno de los elementos más importantes del vehículo ya que es el único en contacto directo con el asfalto. En 2017, un 13% de los servicios de asistencia en carretera se encargaron de problemas relacionados con la reparación de neumáticos. Es una de las situaciones que se resuelven con mayor éxito, ya que dentro de las soluciones de movilidad que ofrece el RACE se encuentran algunas específicas para la reparación de pinchazos, y vehículos como el RACE 10 disponen de todas las herramientas necesarias para que el socio pueda continuar con su marcha en un elevado porcentaje de los casos.
Accidentes
Fueron responsables del 8% del total de llamadas. Muchos de estos accidentes tienen su origen en el mal mantenimiento del vehículo y, por tanto, derivan en una avería que provoca un accidente. Un ejemplo muy claro es el de la rotura de lunas, que puede ser solventada mediante la instalación de un film aislante que nos permita de forma provisional seguir adelante en nuestro camino.
La clave del éxito de que las averías que surgen en un viaje se puedan reparar desde un coche-taller está en las soluciones técnico-mecánicas y del equipamiento del vehículo de la empresa encargada en dar el servicio de asistencia.
En el caso del RACE, continuamente se están implementando soluciones técnico-mecánicas para que los conductores que requieren de sus servicios no necesiten la ayuda de una grúa ni se vean en la necesidad de inmovilizar su vehículo, con los inconvenientes que eso supone. Una de las claves es llegar al punto del percance en el menor tiempo y con suficientes medios para realizar la reparación con éxito, para eso utilizan vehículos como el ‘Toro’, el ‘RACE 10’ o la nueva flota de scooters de tres ruedas. Según los últimos resultados de los controles de Assistance Audit, el RACE tiene más vehículos taller (27,1%) que el resto de las compañías de la competencia (8,9% de media).
Si por culpa de una avería en tu coche, debes de llevarlo a un taller,
acude a uno de nuestros talleres RACE Eurekar.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!Seguir leyendo → - La ONU pide a las instituciones públicas y privadas mejorar la Seguridad Vial a través de la formación
- En la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación se han dado cita responsables del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Director General de Tráfico, el Director de UNITAR – ONU, el Presidente de RACE y del Centro CIFAL Madrid, así como empresas comprometidas con la Seguridad Vial.
- El responsable del programa de formación de las Naciones Unidas, Alexander Mejía, ha pedido colaboración para mejorar la Seguridad Vial en el mundo, sobre todo en los países con menos recursos.
- En el evento, la ONU entregó al presidente del RACE, Carmelo Sanz, la bandera del Organismo Internacional, otorgada a aquellas “organizaciones que representan el mismo espíritu que las Naciones Unidas”.
- CIFAL Madrid, gestionado por el RACE, es el primer Centro de formación en Seguridad Vial de las Naciones Unidas, con un plan de capacitación para técnicos y profesionales de todo el mundo.
El director del programa UNITAR de las Naciones Unidas, Alexander Mejía, ha puesto de manifiesto en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación la necesidad de impulsar la Seguridad Vial a través de la formación y del compromiso de todas las instituciones, públicas y privadas. Para Mejía, la capacitación de profesionales y líderes en la materia es una de las herramientas clave para impulsar acciones y estrategias que consigan reducir la siniestralidad y las víctimas en carretera, un reto que recoge el ODS 3.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial. Con el fin de impulsar este compromiso se ha creado CIFAL Madrid, el primer centro de formación en Seguridad Vial de las Naciones Unidas, gestionado por el RACE, a través del cual se pretende promover el entrenamiento de profesionales, la concienciación y la creación de una red de expertos, con la colaboración de instituciones como la DGT.
Para reducir la siniestralidad vial en el Mundo es necesaria la estrecha colaboración entre las entidades públicas y las instituciones privadas para que, con el desarrollo de un trabajo conjunto, se consiga poner en marcha un plan estratégico de reducción del riesgo vial. Y una de las estrategias para conseguirlo es la formación de profesionales que, desde su responsabilidad, pueden impulsar acciones preventivas.
En España se han conseguido excelentes resultados en Seguridad Vial durante los últimos 15 años, reduciendo la siniestralidad vial con la ayuda y la participación de toda la sociedad: desde entidades privadas, asociaciones, fundaciones, la Fiscalía, las víctimas de accidentes, los clubes automovilísticos, la política, los medios de comunicación… Ahora es el momento de compartir ese conocimiento, ayudando a otros países a combatir un problema que cada año provoca 1,25 millones de muertos en el mundo.
España, referente internacional en Seguridad Vial
Para conseguir el objetivo de reducir los accidentes y las víctimas en carretera, la Organización de Naciones Unidas cuenta con UNITAR, programa de capacitación de autoridades y líderes, y su red de 17 centros CIFAL, especializados en diferentes temáticas y distribuidos por todo el mundo. De todos ellos, CIFAL Madrid RACE es el único centro de formación en Seguridad Vial de la ONU, y nace con el reto de transmitir nuestro conocimiento y nuestras buenas prácticas a los responsables del tráfico y la movilidad a través de un plan formativo que incluye, desde cursos e-learning, hasta un Título Universitario de posgrado en Gestión de la Seguridad Vial por las Naciones Unidas.
Para el director de UNITAR – ONU, Alexander Mejía, la Seguridad Vial “es una prioridad para las Naciones Unidas. Resulta necesario implicar a todas las instituciones públicas y privadas en la búsqueda de soluciones frente a los accidentes de tráfico, ayudando a los países que sufren el drama de los siniestros viales a mejorar su seguridad mediante la capacitación profesional y la formación de sus autoridades y líderes”.
En el encuentro de Seguridad Vial celebrado hoy en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, ha señalado que “España ha sido un ejemplo para el mundo por la contundencia en la reducción de sus accidentes de tráfico. Esto se debe a diversos factores como la mejora en las infraestructuras o la renovación del parque de vehículos. Sin embargo, el elemento decisivo ha sido el cambio de actitud, la concienciación y el compromiso de los españoles ante las medidas que evitan siniestros en la carretera. Es por esto que el éxito de la gestión española en materia de Seguridad Vial, un triunfo que responde a la suma de esfuerzos que hemos conseguido”.
En este sentido, el presidente de CIFAL Madrid y presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros, considera que la creación de este primer Centro de investigación y formación en Seguridad Vial de las Naciones Unidas en el Mundo, ubicado en España y gestionado por el RACE, “aportará una capacitación a todos los profesionales que quieran impulsar estrategias de reducción de accidentes en sus países”. En palabras del presidente, “se trata de un centro abierto a todos los técnicos del mundo que quieran aprender de nuestra experiencia, conocer lo que se ha hecho en España para estar entre los países con menor siniestralidad del mundo, y tener acceso a una red de profesionales para trabajar en el objetivo común de salvar vidas”.
El Director General de Tráfico, Gregorio Serrano, ha destacado que “gracias al esfuerzo realizado por toda la sociedad -España ha conseguido reducir en los últimos 11 años un 59% el número de fallecidos en accidente de tráfico- nuestro país es un referente mundial en seguridad vial. Estos resultados y la participación de la DGT en los más importantes organismos internacionales (ONU, OCDE, IRTAD, ETSC, UE…) han supuesto que nuestro modelo sea objeto de estudio. Cada año nos visitan más de 20 delegaciones extranjeras de todo el mundo: China, Rusia Australia, Emiratos Árabes…interesándose por nuestro modelo. Además, la conexión establecida con los países latinoamericanos o el reciente hermanamiento que hemos finalizado hace apenas dos meses con Argelia son sólo dos ejemplos que muestran cómo España está formando, instruyendo y asesorando a otros países en su ayuda por reducir esta epidemia mundial”.
Por último, Alexander Mejía hizo entrega de la bandera de la ONU al presidente del RACE, Carmelo Sanz, resaltando el compromiso de “organizaciones que representan el mismo espíritu de la ONU, el deseo de tener una sociedad mejor y trabajar arduamente para que los ciudadanos de este planeta, país y ciudad tengan un futuro mejor”.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
Departamento de Comunicación Marca EspañaSeguir leyendo → - ¿Qué cubre el seguro de motos y coches compartidos o con conductor?
La sociedad cambia, y la forma de desplazarnos también. El interés por la tecnología y las nuevas políticas de restricciones a la circulación que se están poniendo en marcha en algunas ciudades están provocando el nacimiento de nuevas fórmulas de movilidad: coches y motos compartidas, desplazamientos en coche con conductor…
Con o sin franquicia, a todo riesgo o terceros,
en el RACE tenemos el mejor seguro para tu coche.
¡Obtén la mejor cotización ahora!Empresas de carsharing, motosharing y coches con chófer como Car2Go, Emov, Bluemove, Avancar, Ecooltra, Ioscoot, Cabify, Uber… están aprovechando el aumento del número de personas que anteponen otras formas de movilidad a la posesión de un vehículo en propiedad, o que incluso hacen compatible el tener un coche o una moto y el uso de este tipo de servicios.
Ante esta proliferación de nuevos servicios de movilidad, también surgen nuevas preguntas: ¿Cómo nos cubren ante un accidente? ¿Qué responsabilidad asume el usuario que lo contrata?
Qué cubre el seguro de las nuevas fórmulas de movilidad
En el caso de Car2Go y Emov, que son dos de las plataformas de coche compartido que más éxito están teniendo, las dos ofrecen un seguro a todo riesgo en sus coches, pero con franquicia de 500 euros. Es decir, ante cualquier percance cuya culpa sea del conductor que ha contratado, éste se hará cargo del pago hasta un máximo de 500 euros. A partir de esa cifra, el coste lo asumirá la compañía aseguradora. Este seguro incluye daños de responsabilidad civil, daños del vehículo y en algunos casos los daños personales (Car2Go no los cubre), pero ¡cuidado! siempre que se cumplan las normas del servicio y que marca la ley de tráfico. Es decir, la aseguradora no cubrirá ningún daño en el caso de conducir tras haber consumido drogas o alcohol (y marcan como requisito 0% alcohol) o en el supuesto de que deje el vehículo a otro conductor.
Coches compartidos
El contrato que firma el usuario con la compañía de vehículo compartido hay que leerlo detenidamente, sobre todo la letra pequeña. Por ejemplo, la franquicia de 500 euros no se aplicará si el vehículo sufre datos mecánicos por una negligencia del conductor, y también se penalizará al usuario con un cargo adicional siempre que finalice el alquiler con la batería del vehículo eléctrico por debajo del límite establecido o si dejas el coche a otro conductor no identificado. Y atención con las multas porque, si incumples las normas y te ponen alguna, no sólo tendrás que pagar la sanción sino los costes de la tramitación.
Motos compartidas
En el caso de contratar un servicio de motosharing, es importante que tengas en cuenta que lo habitual es que incluyan únicamente el seguro obligatorio a terceros, no cubran daños personales del conductor y además no se hagan cargo de daños en los accesorios, como el casco, el baúl… o de los objetos personales que guardes en su interior. Por ejemplo, la empresa Ioscoot aplica una franquicia de 500 euros o 99 euros (según se quiera) para cuando se producen daños o robo del propio vehículo y sea culpa del usuario.
Coches con conductor
Para los usuarios de Cabify registrados a través de la aplicación, esta plataforma de coches con chófer tiene en cuenta su seguridad y les protege con un seguro de accidentes y añade, además, servicios para aumentar su bienestar en caso de sufrir un siniestro como descuentos en farmacias, asistencia u orientación médica telefónica ilimitada. Estos coches con chófer bajo demanda están geolocalizados para ofrecer una mayor seguridad al pasajero y cada viaje está asociado a un conductor y a un vehículo cuyos datos puedes compartir con familiares o amigos.
Es importante informarse bien de las condiciones del contrato y del seguro asociado a dicho servicio para no llevarse sorpresas.
Hazte con el complemento perfecto para tu coche.
RACE Unlimited, descubre todas sus ventajas.
Ver todas las ventajasSeguir leyendo → - La pista del Circuito del Jarama – RACE será reasfaltada este verano
- Se anticipan así los plazos previstos. Con el reasfaltado se espera que vuelva al calendario en el futuro el Campeonato RACE de Motociclismo, ausente durante la temporada 2018.
- A la entrega de los galardones asistieron diversas personalidades, entre las que se encontraron el presidente del RACE, Carmelo Sanz; el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Manuel Aviñó; y el director del Circuito del Jarama – RACE, Ignacio Fernández.
El presidente del Real Automóvil Club de España – RACE, Carmelo Sanz de Barros, confirmó el pasado viernes, durante la celebración de la Gala de Campeones de los Trofeos RACE 2017, que en verano de 2018 se procederá al reasfaltado de la pista del autódromo madrileño.
El presidente comenzó su discurso recordando los diversos actos que se celebraron durante 2017, conmemorando en todos ellos los 50 años del trazado madrileño, y destacó los dos momentos más emotivos: el nombramiento de la curva de María de Villota y el multitudinario adiós que se le dio al piloto Ángel Nieto en el Jarama.
Al finalizar sus palabras, Carmelo Sanz indicó que, “además de continuar con la modernización de las instalaciones, en este caso de los boxes, quiero anunciaros que vamos a acometer una de las obras más esperadas por todos: el reasfaltado de la pista”, lo que levantó un gran aplauso entre los más de 300 asistentes que acudieron al evento.
En este sentido, el director del Circuito del Jarama – RACE, Ignacio Fernández, añadió que “después de más de 20 años, hemos decidido anticipar a la segunda fase este reasfaltado, lo que nos podría permitir poner en marcha un nuevo proyecto de Trofeo RACE de motociclismo”.
Asimismo, Fernández adelantó las fechas más importantes del calendario deportivo para la presente temporada, entre las que destacan los seis Trofeos RACE de Turismos, el Trofeo de Navidad, el GP España de Camiones, el Jarama Classic (en un formato diferente), la Jornada de Puertas Abiertas de la Fundación RACE o el Espíritu del Jarama, entre otros.
Finalmente, el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, Manuel Aviñó, elogió la labor que está desarrollando el RACE en el apoyo al automovilismo deportivo con la mejora de estas instalaciones.
Tras la parte institucional, a la que acudió también el vicepresidente de la Federación Española de Motociclismo y representantes de las federaciones regionales de motociclismo y automovilismo, comenzó la entrega de premios a los ganadores en las diferentes Divisiones y categorías de los Trofeos RACE de Turismos y Motociclismo.
Posteriormente, comenzó uno de los momentos más esperados de estas galas; el reconocimiento a los oficiales más destacados durante la temporada deportiva, ya que “con vuestra dedicación, pasión y profesionalidad, lográis que cada carrera, cada prueba, cada evento que se celebra, siempre tenga la seguridad de una instalación como ésta. De verdad, muchísimas gracias a todos los comisarios que durante estos 50 años habéis pasado por aquí”, elogió Carmelo Sanz de Barros.
El Premio Andrés Más es uno de los más esperados, por llevar el nombre del comisario más importante que ha tenido el Jarama, y por ser un reconocimiento al comisario técnico que, entre sus labores, está la de verificar el correcto estado de todos los vehículos, tanto coches como motos. Este premio fue otorgado a David Barquero.
La gala finalizó con un vino español, en donde, entre otras cosas, invitados y autoridades comentaron las grandes novedades anunciadas por el presidente del Club.
Más información:
RACE. Departamento de Comunicación
comunicacion@race.esSeguir leyendo →