REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Más de dos millones de españoles conducen sabiendo que su visión no está en plenas facultades
- El principal objetivo de esta iniciativa es concienciar sobre la importancia de una buena visión a la hora de conducir.
- Uno de cada tres conductores piensa que la visión no afecta a la seguridad vial y la mitad de los conductores españoles no se revisa la vista desde hace más de un año.
- El 90% de los conductores considera que la fatiga visual afecta a la conducción pero el 72% nunca realiza una parada durante un trayecto en coche para descansar la vista y la cifra asciende a un 80% en el caso de los mayores de 56 años.
- En julio y agosto, en las Estaciones de Servicio de Cepsa de toda España, los conductores tendrán disponible información sobre la importancia de la visión en la conducción y recomendaciones para proteger su vista al volante.
La mala visión es uno de los principales factores de riesgo al volante. Sin embargo, más de dos millones de españoles conducen sabiendo que su vista no está en plenas facultades. Este es uno de los datos que se desprende del estudio ‘Visión y Conducción: hábitos y percepciones sobre el impacto de la visión en la seguridad vial’. Por ello, este verano, época en la que se produce una gran concentración de desplazamientos por carretera, el Grupo Essilor, líder mundial en lentes oftálmicas, la Federación Internacional del Automóvil (FIA), el Real Automóvil Club de España (RACE) y Cepsa se han unido para concienciar a los conductores sobre la importancia de revisar la visión y proteger la vista para mejorar la seguridad en carretera.
Los resultados del estudio sobre visión y conducción realizado a más de 3.000 conductores españoles reflejan que, a pesar de que los españoles son conscientes de que la visión es uno de los principales sentidos al volante, todavía falta concienciación sobre este tema en nuestro país. “Dos de cada tres conductores en España consideran que el estado de su visión afecta a su seguridad vial pero, a la vez, un 50% de los conductores no se revisa la vista desde hace más de un año. Y lo que es más preocupante, todavía uno de cada tres conductores españoles ignora que su visión puede afectar a la seguridad en carretera”, destaca Pedro Cascales, Country VP de Essilor España.
Para dar la vuelta a esta situación, y coincidiendo con la primera operación salida del verano, arranca la campaña de concienciación ‘La seguridad vial empieza por una buena visión’. El objetivo de esta iniciativa es claro: concienciar a la población de la importancia de una correcta visión al volante. Para ello, a lo largo de los meses de julio y agosto, los conductores que realicen una parada en alguna de las Estaciones de Servicio de Cepsa de toda España tendrán disponible información con recomendaciones para revisar y proteger su visión en la conducción. La amplia cobertura nacional de las estaciones de Cepsa, por las que pasan más de 500.000 personas cada día, y su ubicación en puntos estratégicos de autopistas y carreteras, facilitará la difusión de la campaña
“Lo recomendable es realizar una revisión de la vista con carácter anual para garantizar la seguridad al volante. La visión es un aspecto clave en materia de seguridad vial al mismo nivel que el uso del cinturón de seguridad y el casco en el caso de las motocicletas” explica el Decano del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas, Juan Carlos Martínez Moral.
En España un 93% de los conductores considera que su visión está en plenas o buenas facultades. Lo preocupante es que hay un 8% que reconoce que circula sabiendo que tiene problemas de visión y, en cifras absolutas, son más de dos millones de conductores, según el censo de conductores en España.
Falta concienciación sobre visión y conducción en España
Entre los principales resultados que se extraen del estudio destaca que la mayoría de los conductores en España reconocen que su visión ha empeorado en los últimos años y lo notan especialmente cuando conducen de noche (30%) y a la hora de ver con nitidez los letreros informativos y las señales en carretera (17%), situaciones clave en la carretera.
El estudio también pone de manifiesto la poca relevancia que los conductores dan a la visión a la hora de preparar un viaje en coche, en comparación con la atención que prestan a revisar el estado del vehículo. Mientras que la mayoría de los conductores siempre o casi siempre revisa sus neumáticos (71%) o el aceite del coche (56%), el 70% de los conductores nunca ha revisado su vista antes de un desplazamiento largo por carretera.
Principales factores de riesgo al volante
La fatiga visual es uno de los principales factores de riesgo en materia de visión y conducción, especialmente cuando se realizan desplazamientos largos como los que son habituales en esta época del año. “La Dirección General de Tráfico aconseja hacer una parada cada dos horas o cada 150/200 kilómetros para descansar. Este descanso es clave si se quiere evitar la fatiga visual, factor de riesgo al volante que afecta a la conducción, tal y como reconoce el 90% de los encuestados”, así lo explica Tomás Santa Cecilia, Director de Seguridad Vial del RACE. Sin embargo, el 72% de los conductores reconoce que nunca realiza una parada para descansar su vista, cifra que alcanza el 80% en el caso de los mayores de 56 años, un dato que sorprende puesto que con la edad aumenta el riesgo de problemas de visión.
Los deslumbramientos en carretera son otro peligro a tener en cuenta. Cerca del 80% de los conductores afirma que ha sufrido deslumbramientos al volante y tres de cada cuatro reconocen que esta situación ha afectado a su seguridad vial. Sin embargo, la mitad de los conductores no utilizan gafas de sol polarizadas cuando conduce.
Además, una de cada cinco personas consultadas reconoce haber tardado en ver una señal de tráfico mientras conducía y tres de cada diez personas consultadas declaran haber tardado también en reaccionar al volante por problemas de visión.
Una campaña de seguridad vial necesaria
Este estudio también pone de manifiesto que un 70% de los conductores en España utiliza sus vehículos todos los días. Por ello, Belén Mateo, Directora de Gestión de la Red Propia de Estaciones de Servicio y Negocios Non Oil de Cepsa, destaca la necesidad de trabajar de manera constante en campañas para mejorar la seguridad vial en carreteras: “La seguridad es uno de los valores que impulsa nuestra Compañía y forma parte de nuestro ADN apoyar cualquier iniciativa que vele por esta materia. En esta ocasión, queremos contribuir con nuestra red de más de 1500 estaciones de servicio para concienciar a los conductores y promover una actitud segura al volante. Cualquier proyecto de prevención en este sentido, contará siempre con nuestra colaboración”.
Sistemas de compensación visual en carretera
Los sistemas de compensación visual como gafas y lentes de contacto son necesarios en cualquier momento del día para aquellas personas que requieren una corrección visual y más aún durante la conducción. Seis de cada diez consultados afirman utilizar algún sistema de compensación visual, siendo los de edades comprendidas entre los 46 y los 65 años los que más las utilizan. Sin embargo, de ellos, un 30% afirma que las gafas de sol que utiliza para conducir no son graduadas.
La iniciativa ‘La seguridad vial empieza por una buena visión’ promovida en España por el Grupo Essilor, el Real Automóvil Club de España (RACE) y Cepsa, se enmarca en el acuerdo global de colaboración que mantiene a nivel mundial el Grupo Essilor con la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y que se materializa en el lanzamiento de campañas educativas y de concienciación dirigidas a conductores, motoristas, ciclistas y peatones para mejorar la seguridad vial.
Sobre Essilor
Essilor es la compañía líder mundial en lentes oftálmicas cuya misión es ‘Mejorar vidas, Mejorando la visión’. Por ello, tiene como objetivo ofrecer las mejores soluciones visuales a través de la innovación tecnológica para ayudar a los 4.500 millones de personas con necesidades oculares en todo el mundo. La compañía invierte más de 200 millones de euros al año en I+D+i para desarrollar productos que ayuden en este importante reto.
Essilor se encuentra por séptimo año consecutivo entre las “100 compañías más innovadoras del mundo” según la lista Forbes. Algunas de las marcas que Essilor comercializa en el mercado español son: Varilux®; Transitions® y Eyezen®.
Sobre el Real Automóvil Club de España (RACE)
Con más de 120 años de historia, el Real Automóvil Club de España cuenta en la actualidad con ocho millones de usuarios, proporcionando a sus socios y clientes servicios exclusivos, tanto en el mundo del automovilismo como en la propia experiencia del viaje. Entre estos servicios se encuentra la asistencia en viaje, la garantía mecánica y de neumáticos, acceso a salas VIP, recursos de sanciones, descuentos en todo el mundo, correduría de seguros, agencia de viajes y muchas más ventajas.
El RACE es miembro fundador de la FIA, y a su vez forma parte de ARC Europe, una red internacional compuesta por los automóviles club más importante de Europa, que da servicio a más de 40 millones de clientes. Desde la Fundación RACE promovemos el estudio y la investigación de la Historia del Automóvil, con una colección única de vehículos históricos, y uno de los archivos documentales más completos sobre el automóvil. Y por supuesto, contamos con el Circuito del Jarama, con 3.850 metros de trazado y 13 curvas, el Jarama fue el único circuito permanente en España durante dos décadas, alojando premios de F1. En el plano de innovación y tecnología, en el RACE hemos desarrollado aplicaciones móviles para socios; el sistema Roadside Intelligent Network (RIN), una tecnología incorporada a nuestra asistencia que permite el geoposicionamiento del vehículo, el envío y la monitorización de cada servicio a través del Smartphone; y hemos participado en proyectos como el e-call, aportando nuestra experiencia.
Sobre Cepsa
Cepsa es una compañía energética global, que opera de manera integrada en todas las fases de la cadena de valor de los hidrocarburos, además de fabricar productos a partir de materias primas de origen vegetal y contar con presencia en el sector de las energías renovables. Mubadala Investment Company, uno de los mayores fondos soberanos del mundo, es su único accionista.
Cuenta con más de 85 años de experiencia y un equipo de cerca de 10.000 profesionales, con excelencia técnica y capacidad de adaptación. Está presente en los cinco continentes a través de sus áreas de negocio de Exploración y Producción, Refino, Química, Comercialización, Gas y Electricidad, y Trading.
Más información:
RACE. Departamento de Comunicación
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Visión y conducción, hábitos y percepciones sobre el impacto de la visión en la seguridad vial
– Hábitos y percepciones sobre el impacto de la visión en la seguridad vial –
Essilor, la FIA, el RACE y Cepsa se unen en la iniciativa “La seguridad vial empieza por una buena visión”.
La mala visión es uno de los principales factores de riesgo al volante. Sin embargo, más de dos millones de españoles conducen sabiendo que su vista no está en plenas facultades.Este es uno de los datos que se desprende del estudio ‘Visión y Conducción: hábitos y percepciones sobre el impacto de la visión en la seguridad vial’.
05/07/2018Seguir leyendo → - Viajar sin descansar y el consumo de alcohol, entre las conductas de los conductores que más inciden en la siniestralidad
- El estudio “Hábitos de conducción 2018”, elaborado por el Observatorio Español de Conductores – DUCIT sobre una muestra de 3.000 conductores señala que el 74% no para lo recomendado, y el 14% hace un viaje largo sin descanso. Además, una cuarta parte reconoce coger el coche después de haber bebido alcohol.
- Los hombres, especialmente con edades comprendidas entre los 35 y 55 años, son los que presentan peores hábitos de conducción. En general, se perciben “actitudes más responsables” por parte de las mujeres y los conductores de más edad.
- Las pruebas realizadas dentro de la campaña por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) muestra gráficamente la relación entre el tiempo de conducción y las alteraciones en la postura, la presión interdiscal, el cansancio físico o las alteraciones en la visión, lo que afecta a la toma de decisiones y aumenta el tiempo de reacción.
- Parar a descansar, aprovechar para estirarse y beber un refresco mejora la atención del conductor de forma que el tiempo de respuesta es un 26% más rápido.
Con la llegada del verano se inicia la época del año en la que se produce un mayor número de viajes y, unido a ello, también un mayor número de accidentes. Se esperan cerca de 90 millones de desplazamientos, el 70% de ellos de larga distancia. Entre julio y septiembre, los conductores españoles recorrerán de media alrededor de 1.000 kilómetros y más de un 15% superará los 4.000 km. Estos datos hacen necesario, un año más, recordar la importancia de adoptar buenos hábitos al volante y prevenir la fatiga. Con este objetivo, el RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes, ANFABRA, con el apoyo de la DGT, pusieron en marcha hace 13 años la campaña de seguridad vial, “Un refresco, tu mejor combustible”. En esta edición se han realizado dos trabajos: una encuesta a 3.026 conductores y un estudio en el que, mediante distintas pruebas de biomecánicas, se muestran los efectos de la conducción prolongada y la postura en el cansancio físico y mental.
La fatiga es la cuarta causa de siniestralidad mortal en las carreteras españolas. Sin embargo, según demuestran diversos estudios, es un riesgo que se puede evitar adoptando hábitos adecuados al volante.
En los desplazamientos largos existen ciertas variables que pueden afectar a nuestra conducta al volante, como son la falta de descanso, los kilómetros recorridos, los atascos, viajar tras una jornada de trabajo, la deshidratación… incrementando el riesgo de fatiga y, por lo tanto, la posibilidad de generar situaciones de peligro en la carretera, tanto para el que la sufre como para el resto de usuarios de la vía.
La fatiga se manifiesta con síntomas como la perdida de concentración, picor de ojos, visión borrosa, parpadeo constante, necesidad de moverse en el asiento, deshidratación y somnolencia. Sus consecuencias son una pérdida de atención y un aumento del tiempo de reacción ante un obstáculo de un 86%. Por tanto, es importante detectar los síntomas a tiempo y tomar las medidas necesarias para evitar una situación que puede desencadenar un accidente.
Las pruebas elaboradas por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBM) muestras que a partir de las dos horas de conducción se empiezan a detectar alteraciones en la visión, en los movimientos y en la toma de decisiones. La continua exposición a las vibraciones del vehículo y la postura adoptada da lugar a una alteración de las curvaturas naturales de la espalda, el aumento de la presión intervertebral, el aumento de la actividad muscular en diferentes zonas, las oclusiones en la presión sanguínea, así como cambios en las presiones soportadas en los tejidos blandos.
Hábitos de los conductores
Los estudios indican que la fatiga afecta en gran medida a las capacidades al volante. Pero: ¿son los conductores conscientes? Los consejos de seguridad vial ofrecidos a lo largo de estos años están consiguiendo resultados, aunque todavía queda mucho por mejorar. Por eso, se han analizado los hábitos, en especial en los desplazamientos estivales.
Al preguntarles por la hora a la que prefieren iniciar el viaje a sus destinos de vacaciones, la mayoría se decanta por la mañana. Sólo un 5% opta por la noche (un poco más, 7%, en el caso de los más jóvenes). Las 9:15 se sitúa como la hora media de salida. Los más madrugadores son los grupos de edades comprendidas entre los 46 y 55 años (el 72% salen a primera hora) y de 56 a 65 años (75%). Por el contrario, los de más de 65 madrugan menos, pero mayoritariamente viajan por la mañana (un 1% lo hace por la tarde o la noche).
Un dato importante es el referido al descanso: aún existe un 14%, es decir, 3,5 millones, que hacen un viaje largo sin parar. En el caso de menores de 25 años este porcentaje sube hasta el 20%. Por Comunidades Autónomas, destaca Aragón, donde casi un tercio de los encuestados dice hacer el viaje del tirón, seguido de Andalucía (21%) y Castilla La Mancha (19%). Por el contrario, los de Murcia (un 6% no paran), Madrid (9%) y Galicia (9%) se sitúan por debajo de la media. En términos generales, tres cuartas partes de los conductores no hacen las paradas que serían recomendables. A pesar de ello, tienen una baja percepción del riesgo y una falsa sensación de confianza, ya que el 75% declaran que pueden hacerlo sin cansarse.
Junto al elevado número de desplazamientos y kilómetros que se recorrerán en estos meses sin el suficiente descanso, los conductores viajan en otras condiciones que incrementan el riesgo de fatigarse y de sufrir un accidente como tener pérdidas de concentración/ apartar la vista de la carretera (64%), conducir con sueño (58%), iniciar un largo viaje después de salir de trabajar (14%).
Por tipo de carreteras, las de doble sentido son las que provocan más sensación de fatiga o cansancio, según reconoce la mitad de los encuestados.
El alcohol y conducción
Según datos de la DGT, el consumo de alcohol genera entre el 30 y el 50% de los accidentes mortales. Sin embargo, los conductores siguen sin cumplir la recomendación de que cuando hay que ponerse al volante se debe optar por bebidas sin alcohol. Así, un 25% afirma que bebe alcohol y conduce, más los hombres (31%) que las mujeres (18%), y en edades comprendidas entre los 56 y los 65 años.
Por CCAA destacan por encima de la media en cuanto a consumo de alcohol y conducción, los de Baleares (34% beben y cogen el coche) y País Vasco (31%).
La hidratación, otro riesgo olvidado
Mantener una adecuada hidratación, especialmente en verano y en viajes largos, también es importante. Sin embargo, un 61% de los conductores no son conscientes de que provoca reducción de la atención, dolor de cabeza, cansancio y fatiga muscular. El uso del aire acondicionado no evita la aparición de estos factores, sino que puede resecar el ambiente, lo que también genera sed, además de sequedad en la garganta y fatiga, sensaciones que pueden afectar a la atención del conductor.
Estudios realizados previamente por el RACE en simuladores de conducción y en el marco de esta campaña de prevención de la fatiga indican que un nivel bajo de hidratación y glucosa aumenta en un 66% la agresividad al volante, provoca un 33% más de salidas de la vía y reduce la concentración en un 27%. De hecho, los conductores que viajan con un nivel de hidratación insuficiente cometen los mismos errores que los que lo hacen bajo los efectos del alcohol.
Consejos para evitar la fatiga al volante este verano
Para evitar la aparición de la fatiga, hay que tener en cuenta que conocer los síntomas es la mejor forma de prevenirla. En los largos desplazamientos hay que recordar tres reglas básicas: parar al menos cada 2 horas, estirarse y aprovechar para beber un refresco, para mantener el tono físico y la capacidad de atención.
- Ponte en carretera descansado: duerme un mínimo de 7 horas e intenta evita viajes después de terminar tu jornada laboral.
- Viajar de forma cómoda reduce la fatiga, ajusta bien el asiento (banqueta y respaldo), el reposacabezas y haz un reglaje en profundidad y altura del volante.
- Tómate la conducción de forma relajada y no intentes recuperar el tiempo perdido tras un atasco. El objetivo es llegar, y llegar bien.
- No bajes la vigilancia en los kilómetros finales, ya que muchos accidentes se producen en estos momentos.
- Durante el viaje, descansa cada dos horas o 200 kilómetros, y aprovecha para hacer unos estiramientos para recuperar el tono físico. Reduce este plazo si viajas de noche.
- Mantente hidratado, ya que la falta de líquidos provoca, entre otras cosas, una reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular.
- Cuando pares, toma una bebida refrescante ya que, además de hidratarte, ayudará a despejarte y mejora los niveles de atención. Un refresco es tu mejor combustible… Quita la sed, no los puntos.
Más información:
RACE. Departamento de Comunicación
comunicacion@race.esAsociación de Bebidas Refrescantes. ANFABRA
gsanchez@refrescantes.esSeguir leyendo → - Hábitos de conducción 2018
– Hábitos de conducción 2018 –
XIII Campaña “Un refresco, tu mejor combustible” para prevenir la fatiga en los desplazamientos de las vacaciones de verano.
El RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes, ANFABRA, con el apoyo de la DGT, pusieron en marcha hace 13 años la campaña de seguridad vial, “Un refresco, tu mejor combustible”.En esta edición se han realizado dos trabajos: una encuesta a 3.026 conductores y un estudio en el que, mediante distintas pruebas de biomecánicas, se muestran los efectos de la conducción prolongada y la postura en el cansancio físico y mental.
28/06/2018Seguir leyendo → - Perfil de la carretera de riesgo
Desde hace quince años, el Programa Europeo de Evaluación del Riesgo de las Carreteras (EuroRAP) analiza anualmente la seguridad de las carreteras europeas, incluidas las de la Red de Carreteras del Estado en España. El RACE, como miembro desde sus orígenes en este programa, publica cada año los resultados en nuestro país, detectando los niveles de peligrosidad estructurando las carreteras según un ‘índice de riesgo’ definido. No hay que confundir esta medición con los puntos negros, ya que su análisis es diferente y muestra tramos donde la siniestralidad es elevada, y no puntos que puedan ser peligrosos.
Este índice de riesgo de EuroRAP se establece según el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo por cada 1.000 millones de vehículos por kilómetro. El programa EuroRAP no se limita a analizar los accidentes en el último año, sino que incluye los siniestros ocurridos en los tres últimos años para obtener conclusiones más fiables y menos influenciables por los efectos de la aleatoriedad. Por ejemplo, el informe de 2017 incluye datos de 4.096 accidentes mortales y graves ocurridos en los años 2014, 2015 y 2016.
Accidentes mortales y graves bajo la lupa
No todos los accidentes son iguales, y el tipo de vehículo implicado tiene importancia a la hora de establecer las medidas para reducir la peligrosidad: usuarios de dos ruedas, vehículos pesados, turismos…) Y por supuesto se tienen en cuenta la infraestructura vial y el uso de la misma. Por cada tramo analizado se evalúan el número de accidentes graves y mortales, la intensidad media diaria de tráfico (IMD) y la tipología del accidente. De forma paralela se realiza un informe con el límite de velocidad genérico por cada tramo, si es de calzada única o calzadas separadas y si tiene intersecciones a nivel o de distinto nivel.
Con estos datos se calculan, para cada tramo, la suma de accidentes graves y mortales en el periodo de estudio (KSI), la longitud del tramo, y el Índice de Riesgo (IR), que, como hemos comentado, está definido como el número de accidentes mortales y accidentes graves ocurridos en el periodo de tres años por cada 1.000 millones de vehículos por kilómetro.
En la realización del informe final se eliminan todos los tramos que presentan unos datos de tráfico inferiores a los 2.000 vehículos diarios, ya que las variaciones son más significativas, y que tienen una longitud inferior a los 5 kilómetros, debido a que la aleatoriedad de los accidentes es mucho mayor.
Las carreteras convencionales con el índice de riesgo más alto
Teniendo en cuenta todos los criterios se puede concluir que el perfil de un tramo de carretera con un nivel de riesgo alto correspondería a: carreteras convencionales, con calzada única, intersecciones al mismo nivel, con un IMD por debajo de 10.000 vehículos/día y con accidentes, principalmente, debidos a salidas de la vía.
Las carreteras convencionales, donde en 2017 se produjeron el 77% de los accidentes mortales ocurridos en vías interurbanas, están en el punto de mira de la Dirección General de Tráfico. Según datos de la DGT, los accidentes por salidas de la vía son los más frecuentes, con un 42% de los fallecidos por este motivo, por delante de las colisiones frontales, que provocaron el 28% de los fallecidos.
Las vías de alta capacidad, como autopistas y autovías, son las más seguras ya que el estado de las carreteras es mejor, no se producen adelantamientos con invasión de carril, no disponen de intersecciones al mismo nivel, los carriles están separados mediante medianas, cuentan con mejor señalización e iluminación, arcenes, zonas de escape y barreras de protección que evitan salidas de vía.
En el informe EuroRAP 2017 se han analizado un total de 4.095 accidentes en el período 2014-2016. Todos ocurridos en 1.389 tramos de vías con una longitud de más de 24.898 kilómetros.
Cómo se agrupa el Índice de Riesgo
El Índice de Riesgo se estructura por niveles de riesgo, y, para su mejor compresión, los niveles se agrupan por colores: verde (bajo), amarillo (bajo-medio), naranja (medio), rojo (medio-alto) y negro (alto). Entre sus resultados, más del 70% de los tramos de la red analizados en el último año presentan un índice de riesgo bajo o medio-bajo (72,06%), seguido del 13,50% que presenta un riesgo medio.
Pero también hay un 14,44% con un riesgo alto o medio-alto, 3.595 km de la Red de Carreteras del Estado, de los cuales 1.100,7 kilómetros son de riesgo alto (4,42%). A pesar de este dato, el informe de EuroRAP 2017 refleja un incremento de los tramos con un índice de riesgo bajo, reduciéndose los de riesgo elevado, pero preocupa observar como muchos de los tramos con alto riesgo se van repitiendo informe tras informe. Estos tramos negros y rojos corresponderían a sectores de vía con un índice medio de intensidad de tráfico diario menor a 10.000 vehículos al día, reduciéndose el número de tramos peligrosos según aumenta el tráfico.
Los Socios del RACE cuentan con el mejor complemento para tu coche. ¡Muchas ventajas te esperan!
¡Quiero saber más!Seguir leyendo → - Gran fin de fiesta en la gala de la VI Edición de los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial, promovidos por el RACE y Goodyear
- Carmelo Sanz, presidente del RACE, y Alberto Granadino, director general de Goodyear España, entregaron el premio institucional a ‘Ponle Freno’ por su importante labor promoviendo la Educación Vial entre los jóvenes
- Los colegios ‘CEIP Eloy Villanueva’ de Santander (Cantabria) ‘IES Son Pacs’, de Son Sardina (Palma de Mallorca), la ‘Escola La Parellada’, de Santa Oliva (Tarragona) y la profesora Miren Guisasola, del Colegio ‘San Pelayo’, de Ermua (Vizcaya), ganadores
- Todos los vídeos ganadores y materiales audiovisuales se pueden encontrar en la página web del certamen
Los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial promovidos por el RACE y Goodyear, con el apoyo del Ministerio de Educación, la Dirección General de Tráfico, la Fiscalía de Seguridad Vial y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, han celebrado la entrega de premios de su VI edición, que ha incluido las nuevas modalidades para Secundaria, el premio ‘Padrino’ al profesor más destacado, el premio especial del jurado y el galardón institucional.
El primer premio entregado fue el de Secundaria, que recayó en el IES Son Pacs de Son Sardina, Palma de Mallorca, gracias al corto ‘Póntelo, póntelo’, en el que los alumnos hacen un llamamiento al uso, siempre, del cinturón de seguridad. Video ganador
Por su parte, el colegio CEIP Eloy Villanueva, de Santander, logró el premio al mejor cortometraje en la categoría de Primaria gracias a ‘Rapeamos por la Educación Vial’, en el que se abordan diferentes situaciones a las que se ven expuestos los alumnos en su día a a día. Video ganador
El premio Especial del jurado ha recaído en los alumnos de la ‘Escola La Parellada’ de Santa Oliva, Tarragona, que con el cortometraje ‘No existen las excusas’ pone el foco en la necesidad de hacer las cosas de forma correcta antes de que los malos comportamientos provoquen desgracias. Video ganador
Además, Miren Guisasola, del colegio San Pelayo de Ermua, Vizcaya, logró el premio ‘Padrino’ a la profesora más activa en la promoción de mensajes de educación vial a través de los cortometrajes.
Ponle freno, premio Institucional
Otro de los momentos más destacados fue la entrega del galardón Institucional a ‘Ponle Freno’, por su labor en favor de la Educación Vial, recibido por Chema Quesada, director de la Plataforma de Atresmedia.
La entrega de premios ha tenido lugar en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (Madrid), y ha contado con la presencia, entre otras autoridades, del presidente del RACE, Carmelo Sanz; el presidente de la Fundación RACE, Fernando Falcó; el director general de Goodyear, Alberto Granadino; el Director General de Tráfico, Gregorio Serrano, Director General de Tráfico; la Subdirectora Adjunta de Ordenación Académica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Mª Ángeles Gil Blanco; y el Fiscal de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas.
“La educación es el germen de la seguridad vial. Por eso creemos que empezar a trabajar estos aspectos con los niños, que son los conductores del mañana, es fundamental. La educación, la formación y la concienciación en seguridad vial es fundamental, y bajo estos tres ejes seguiremos trabajando”, ha señalado el presidente del RACE, Carmelo Sanz.
En esta sexta edición se han recibido 271 vídeos de colegios procedentes de 42 provincias españolas, récord absoluto del certamen, en el que han participado 1.566 alumnos. Desde su puesta en marcha en 2013, estos premios, que promueven que los alumnos de Primaria aprendan educación vial en los centros escolares, han crecido hasta situar al certamen entre uno de los más importantes, a los que se han añadido los alumnos de Secundaria
Más información en www.premioseducacionvial.com
Más información:
RACE. Departamento de Comunicación
Dpto. de Comunicación GoodyearSeguir leyendo → - Los alumnos del curso de posgrado en Seguridad Vial de UNITAR – RACE visitan las instalaciones de la DGT
- El Director General de Tráfico y la Directora de Tráfico del Gobierno Vasco imparten sus clases sobre gestión de la Seguridad Vial y Educación Vial, respectivamente, en el salón de actos de la DGT.
- Los alumnos proceden de países como Colombia, México, República Dominicana, Ecuador o Paraguay.
- Los alumnos que superen el curso obtendrán el primer título de posgrado en Gestión y Dirección de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas en todo el mundo.
Los alumnos que seis nacionalidades que están cursando el programa de Experto en la Gestión y Dirección de la Seguridad Vial visitan las instalaciones de la Dirección General de Tráfico, y recibir las clases de Gregorio Serrano, el director de la institución, y Sonia Díaz de Corcuera, directora de tráfico del Gobierno Vasco. Este curso, organizado por la Universidad Europea y el Real Automóvil Club de España – RACE, como responsable del Centro CIFAL Madrid en colaboración con el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones – UNITAR, está dirigido a los responsables, líderes y profesionales de este campo en todo el mundo.
Uno de los objetivos del Título Universitario de Experto en la Gestión y Dirección de la Seguridad Vial, el primer programa de posgrado que tiene la ONU en esta materia en todo el mundo, es ampliar el conocimiento y la formación de los profesionales para la prevención de los accidentes desde los modelos de gestión y buenas prácticas. Por este motivo, entre las actividades programas en las cuatro semanas de clases que dura el programa académico, los alumnos han conocido el modelo de gestión de los túneles de la M-30 en Madrid; se les ha mostrado la manera de poner en marcha escuelas especializadas de formación práctica a través de los cursos de conducción que funcionan desde hace 25 años en el Circuito del Jarama-RACE; y ahora, a través de la visita a la DGT, han comprobado el sistema de gestión de un centro de pantallas, y la estructura orgánica de la institución. Para completar las clases, Mónica Colás, subdirectora general de formación, ha explicado las labores del Consejo Superior de Tráfico.
Mediante la experiencia de dos de los responsables de tráfico en España, como es el director de la DGT y la directora de tráfico del Gobierno Vasco, los 18 alumnos del curso han conocido de primera mano las estrategias, objetivos y planes de trabajo de las dos instituciones para la mejora del tráfico y la prevención de los accidentes, lo que sin duda supondrá un buen ejemplo de buenas prácticas que ha permitido reducir la siniestralidad en España durante los últimos años.
El curso entra en su última semana de duración. Durante las primeras semanas de formación, los alumnos han conocido los factores que concurren en la siniestralidad; han tenido la oportunidad de trabajar en planes de seguridad vial laboral, en movilidad urbana, en planes de seguridad vial, en programas de análisis como LatinNCAP o los desarrollados por la FIA Foundation o el ADAC alemán. A través de la experiencia de 42 profesionales de distintos sectores, entre los que se encuentra el propio Director General de Tráfico, el Fiscal Jefe de Seguridad Vial, diputados o responsables municipales, se busca que los alumnos conozcan los esfuerzos y acciones que han conseguido reducir los accidentes de tráfico, ofreciendo una visión práctica sobre las experiencias, innovaciones y formas de trabajar de organismos implicados en la gestión del tráfico y la movilidad, y que puedan ser implantados en sus países de origen.
Primera promoción de expertos en Seguridad Vial de la ONU
El próximo día 22 de junio, el primer curso de posgrado de Experto en Gestión y Dirección de la Seguridad Vial llegará a su fin, en una jornada en la que los alumnos defenderán sus trabajos de equipo en un acto público.
Como parte de su evaluación final, junto con las pruebas semanales y el trabajo en equipo, los alumnos deben realizar un trabajo fin de proyecto para ser entregado durante el mes de septiembre, por el que, una vez superada la defensa del proyecto, obtendrán el título otorgado por la Universidad Europea, CIFAL Madrid RACE y UNITAR, programa de formación de Naciones Unidas.
Más información:
CIFAL Madrid RACE
Dirección de Comunicación
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Un 73% de los conductores ha tomado decisiones incorrectas por culpa de la mala señalización
- BP, CASTROL y el RACE presentan la campaña #AlVolanteLoImportante, con el objetivo de concienciar a la sociedad de los peligros de las distracciones en la conducción, en concreto aquellas cuyo origen son elementos o circunstancias externas al vehículo.
- Según el estudio, la ‘presencia de otros usuarios’ (55%), la ‘existencia de accidentes en la vía’ (52%) y la ‘señalización confusa’ (48%) son los principales motivos de distracciones externas para los conductores españoles.
- Las señales siguen siendo el principal elemento de guía: en caso de duda, 2 de cada 3 conductores centran su atención en ellas por encima de las indicaciones del GPS.
Un 73% de los conductores ha tomado decisiones incorrectas por culpa de la mala señalización. Esta es una de las principales conclusiones del estudio elaborado por BP España, CASTROL y el RACE en el marco de la campaña #AlVolanteLoImportante, puesta en marcha con el objetivo de concienciar a la sociedad del peligro de las distracciones en la carretera provenientes tanto de elementos físicos ubicados fuera del vehículo como de circunstancias que tienen lugar en el exterior del mismo.
El estudio, en el que han participado más de 2.000 conductores españoles, tiene como objetivo analizar los diferentes elementos externos que pueden distraer durante la conducción. En este sentido, los tres principales factores que comportan un riesgo al volante son la presencia de otros usuarios en la vía como peatones, ciclistas, camiones o motos (55% de los encuestados), la existencia de accidentes en la carretera (52%) y una señalización confusa (48%).
En términos generales, las personas entrevistadas consideran que la señalización en las vías es importante, más allá de la tipología concreta a la que se haga referencia. En concreto, para la inmensa mayoría de usuarios (91%) la señalización vertical es un aspecto fundamental para garantizar una conducción segura.
Esta puede ser una de las razones por las que el GPS, cuyo uso se ha generalizado entre los usuarios de los vehículos, no ha llegado a sustituir la funcionalidad de las señales de orientación. Así, incluso en caso de duda, 2 de cada 3 entrevistados centran su atención en la señalización por encima de las indicaciones del navegador, frente a un 32% que admite prestar más atención a lo que les señala el GPS.
No obstante, casi la mitad de los conductores entrevistados (46%) reconoce que lo utiliza de manera habitual mientras conduce, como método de guía para llegar al destino elegido y no para otras funcionalidades como advertencia ante radares y controles policiales, para conocer el estado de la vía o con el objetivo de informarse sobre el límite de velocidad de la calzada por la que transita.
La importancia de una señalización clara, visible y comprensible
El estudio de BP España y el RACE deja patente que la existencia de una señalización clara y visible es clave para evitar riesgos en la conducción. Así, la influencia negativa de una señalización confusa se materializa en afirmaciones como que el 73% de los conductores responsabiliza a la mala señalización la toma de decisiones incorrectas en la conducción. Dentro de este porcentaje, un 37% admite haber realizado en alguna ocasión algún tipo de maniobra incorrecta que ha puesto en peligro su propia integridad o la del resto de conductores debido al mismo motivo.
Estos datos pueden ir emparejados a la existencia de un problema con la visibilidad de las señales, ya que el 51% está de acuerdo en subrayar que, en ocasiones, la señalización no se sitúa con antelación suficiente, el 35% apunta que no es lo suficientemente grande para ser vista correctamente, y un 28% piensa que, muchas veces, está situada en lugares de escasa visibilidad, incluso en ocasiones tapada por la vegetación.
El estudio pone de manifiesto, además, que el buen hacer de las señales depende también del nivel de comprensión de las mismas por parte de los conductores que las interpretan. En este sentido, un 22% de los encuestados reconoce que no conoce el significado de todas las señales, un 31% afirma que la señalización no es fácil de entender y un porcentaje igual apunta que las señales no son creíbles.
Finalmente, cabe destacar que, según la encuesta, las señales no son el único elemento externo de distracción mientras se conduce, aunque sí el de mayor relevancia: para un 14% y un 25% respectivamente, el paisaje y la presencia de carteles publicitarios también pueden suponer una distracción.
BP y el RACE lanzan la campaña #AlVolanteLoImportante
Como continuación de las campañas puestas en marcha desde 2013 para concienciar a los conductores de la necesidad de evitar distracciones en la conducción, BP España y el RACE han lanzado en esta ocasión la campaña #AlVolanteLoImportante, en la que se pretende alertar a los conductores de los peligros de las distracciones motivadas por motivos externos, haciendo especial hincapié en la señalización de las carreteras.
Sobre BP
BP está presente en España desde 1954, cuenta con cerca de 900 empleados, más de 670 estaciones de servicio y es una de las principales empresas energéticas del país. BP ocupa el tercer puesto en el mercado petrolífero español, con una cuota de mercado en torno al 8%; mantiene además una posición destacada en el mercado industrial del gas natural.
BP es una de las mayores compañías energéticas mundiales, proporciona servicio a millones de clientes cada día en más de 70 países en 5 continentes y cuenta con 74.500 empleados. Sus principales actividades son exploración y producción; refino y marketing. A través de estas actividades, BP provee carburante para el transporte; energía para calefacción y luz; servicios de comercialización y productos petroquímicos para una variedad de aplicaciones.
BP es una empresa comprometida con el desarrollo sostenible y tiene la firme determinación de jugar un papel clave en la transición hacia una economía con bajo contenido de carbono, a través de la eficiencia energética, la investigación científica y el desarrollo tecnológico, áreas todas ellas en las que está invirtiendo para el futuro.
Para más información: www.bp.com.es
Sobre el RACE
Con más de 115 años de historia, el Real Automóvil Club de España cuenta en la actualidad con ocho millones de usuarios, proporcionando a sus socios y clientes servicios exclusivos, tanto en el mundo del automovilismo como en la propia experiencia del viaje. Entre estos servicios se encuentra la asistencia en viaje, la garantía mecánica y de neumáticos, acceso a salas VIP, recursos de sanciones, descuentos en todo el mundo, correduría de seguros, agencia de viajes y muchas más ventajas (más info en www.race.es). El RACE es miembro fundador de la FIA, y a su vez forma parte de ARC Europe, una red internacional compuesta por los automóviles club más importantes de Europa, que da servicio a más de 40 millones de clientes.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.es
BP Comunicación
Bp.comunicacion@bp.com
Kreab Iberia
agmerino@kreab.com
aruiz@kreab.comSeguir leyendo → - Principales distracciones por motivos externos al vehículo
– Principales distracciones por motivos externos al vehículo –
BP, CASTROL y el RACE presentan la campaña #AlVolanteLoImportante. Un 73% de los conductores ha tomado decisiones incorrectas por culpa de la mala señalización. Esta es una de las principales conclusiones del estudio elaborado por BP España, CASTROL y el RACE en el marco de la campaña #AlVolanteLoImportante, puesta en marcha con el objetivo de concienciar a la sociedad del peligro de las distracciones en la carretera provenientes tanto de elementos físicos ubicados fuera del vehículo como de circunstancias que tienen lugar en el exterior del mismo.
12/06/2018Seguir leyendo → - Peugeot incluye el mantenimiento en la venta de sus vehículos de ocasión de la mano del RACE
- Este acuerdo refuerza los estándares de calidad, preparación y servicios de valor añadido de ambas compañías, que suman el mantenimiento a las tradicionales garantías en la compra de un VO.
- Los constantes cambios en el mercado de la automoción impulsan esta estrategia conjunta, que redundará en el beneficio del comprador final del vehículo.
- El propietario del coche disfrutará así de un beneficio ya adquirido en la compra del vehículo de ocasión, y se ayudará a la seguridad vial con la garantía de que los coches serán revisados y mantenidos sin nuevos gastos añadidos para el dueño.
Peugeot y el RACE han alcanzado un acuerdo gracias al que los coches vendidos en la red de vehículos de ocasión de la marca gala llevarán incluido el mantenimiento, de la mano del Real Automóvil Club, en los primeros 12 o 24 meses tras la compra, beneficiando así al propietario final del vehículo.
El Real Automóvil Club de España ha sido elegido por Peugeot para el mantenimiento de sus vehículos de ocasión (VO), además de la garantía -en modelos de auto-seguro- en los primeros 12 o 24 meses. Es decir, los compradores de este tipo de coches del fabricante francés disfrutarán no sólo de la garantía, sino que el mantenimiento también irá incluido en el precio de la venta, con garantía del RACE.
El proyecto en común entre el Club de Automovilistas y la marca del león refuerza los estándares de calidad, preparación y servicios de valor añadido de ambas entidades, que arrancan desde este mismo mes un programa pionero en España, y que refuerzan el papel del fabricante galo y del RACE como referentes en innovación.
En un marco tan dinámico como el de la automoción, este tipo de soluciones permiten complementar y aportar valor a las operaciones, además de que el propietario podrá llevar su vehículo en perfecto estado de mantenimiento.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Los 10 tramos de riesgo más peligrosos de las carreteras españolas
Cualquier crisis económica tiene consecuencias negativas en el país que se produce, y en el caso de España una de ellas ha sido un empeoramiento del estado de las carreteras, muchas veces por una falta de inversión en su mantenimiento. Lamentablemente, siempre hay zonas en las vías en las que se producen más accidentes mortales que la media: es lo que se conoce como tramos de riesgo. No todos son iguales, ya que existen zonas donde los siniestros son protagonizados por coches, otros por motocicletas, o incluso otros por vehículos pesados. Por eso es importante auditar la vía para conocer su riesgo.
En viajes largos por vacaciones o cuando nos desplazamos en puentes y festivos debemos aumentar la precaución, sobre todo cuando circulamos por carreteras convencionales, que son las más peligrosas. En España, tres de cada cuatro accidentes se producen en este tipo de vías, que sólo disponen de un carril para cada sentido, intersecciones al mismo nivel y donde las salidas de la vía y las colisiones frontales son los accidentes más frecuentes.
Y no sólo porque son vías más peligrosas, también debemos aumentar la precaución porque son vías, por lo general, desconocidas y en las que nos puede sorprender, por ejemplo, una curva pronunciada, un coche de frente adelantando, un cambio de rasante, un peatón, un ciclista, o una intersección peligrosa.
Si vas a lanzarte a la carretera para disfrutar de unas vacaciones, o hacer un alto en la rutina diaria aprovechando la llegada de un puente, te aconsejamos que te informes de los tramos de riesgo más peligrosos. Así podrás estar precavido y evitar un nuevo accidente en carretera.
Los 10 tramos de riesgo más peligrosos en España
El RACE participa en el programa EuroRAP de evaluación del riesgo en carreteras españolas, en el que se analiza los datos de siniestralidad en la Red de Carreteras del Estado, teniendo en cuenta los últimos tres años de análisis. Entre los resultados más importantes que ofrece están los tramos más peligrosos, es decir, aquellos que presentan más accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo por cada 1.000 millones de vehículos/kilómetro.
En el caso de España, en 2017 se han analizado 4.096 accidentes ocurridos durante los años 2014 a 2016 en 1.389 tramos con una longitud de más de 24.899 kilómetros, la mayoría pertenecientes a carreteras convencionales o secundarias.
Aunque más del 72% de los tramos presentan un riesgo bajo o medio-bajo, hay un 14,44% cuyo riesgo es alto o medio-alto, lo que equivale a 3.595 kilómetros de riesgo elevado y 1.100 kilómetros de riesgo alto.Estos son los 10 tramos más peligrosos en las carreteras de España:
-
N-120 Lugo-Ourense
En esta carretera convencional de Galicia, entre el kilómetro 535,2 en Lugo y 549,5 en Ourense, han resultado heridas graves 11 personas en un total de 9 accidentes. Este tramo se caracteriza por una alta intensidad media diaria de tráfico. -
N-260 Girona
Un total de 21 accidentes graves, con 2 fallecidos y 22 heridos graves es el resultado tras analizar 62,2 kilómetros del tramo de la N-260 comprendido entre el kilómetro 117,3 y 179,5. -
N-330 Huesca
Entre el kilómetro 624,2 y 643 de esta carretera convencional de Huesca se han producido 7 accidentes con un fallecido y 6 heridos graves. -
N-541 Pontevedra
Los 6 accidentes mortales y graves ocurridos en esta vía gallega, entre el kilómetro 75,2 y 87, provocaron un fallecido y 5 heridos graves. -
N-642 Lugo
Desde el punto kilométrico 0 al 8,2, se han producido 3 accidentes con 3 heridos graves que sitúan este tramo como el más peligroso. -
N-629 Burgos
Durante un tramo de unos 15 kilómetros –desde el kilómetro 33,7 al 48- se han contabilizado 5 accidentes con 2 fallecidos y 6 heridos graves. -
N-234 Soria
Desde el punto kilométrico 398,2 al 408,4 se han producido 3 accidentes mortales y graves con el resultado de 3 fallecidos y 3 heridos graves. -
N-122 Soria
También en la provincia de Soria encontramos este tramo de la N-122, que empieza en el kilómetro 95,8 y termina en el 103,6, en el que se han contabilizado 2 accidentes con 2 fallecidos y un herido grave. -
N-630 Asturias
En un tramo de 20,5 kilómetros, entre los puntos kilométricos 66,6 y 87,1 en Asturias se han producido 9 accidentes graves con 1 muerto y en los que resultaron heridos de consideración 8 personas. -
N-432 Badajoz
En Badajoz encontramos 10,7 kilómetros especialmente peligrosos para quienes conducen un vehículo. Desde el punto kilométrico 142,9 y 153,6 han ocurrido 3 accidentes en los que han muerto 3 personas y 3 han resultado heridas de gravedad.
Los tramos más peligrosos están señalizados por la Dirección General de Tráfico (ver puntos negros de la DGT y radares) y están más vigilados con el objetivo de que los conductores sean más responsables en cuanto al cumplimiento de los límites de velocidad, no utilizar el teléfono móvil al volante o hacer uso del cinturón de seguridad y las sillas infantiles, entre otras cosas. El objetivo siempre es el mismo: mejorar la seguridad en estos puntos negros. Todos los puntos negros los puedes localizar en este mapa del RACE
Los Socios del RACE cuentan con el mejor complemento para tu coche. ¡Muchas ventajas te esperan!
¡Quiero saber más!Seguir leyendo → -
- 1º Informe Sillas Infantiles 2018
21 modelos obtienen la recomendación ‘satisfactoria’, y otros tres la de ‘aceptable’
- Dos de las sillas califican como ‘muy insatisfactorias’ debido a la presencia de sustancias tóxicas en sus materiales
- Este informe analiza, por primera vez, el primer elevador homologado según el Reglamento 129 correspondiente a la segunda fase del i-size
- La prueba incluye seguridad ante impacto frontal y lateral; manejo, limpieza y acabado; ergonomía; y contenido o ausencia de sustancias tóxicas
El RACE te ayuda a elegir la mejor silla para tu hijo.
Comparador sillas infantilesEl RACE, en su objetivo de proteger a las familias, publica, junto al resto de partners europeos, el primer informe de evaluación de los Sistemas de Retención Infantiles (SRI) de 2018, realizado en el laboratorio del ADAC en Landsberg, en el que dos de las 29 sillas analizadas han suspendido el test de impacto frontal. 21 modelos obtienen la recomendación ‘satisfactoria’, y otros tres la de ‘aceptable’. Dos de los tres modelos restantes no han superado las pruebas, con nota de ‘muy insatisfactoria’ debido a la detección de sustancias tóxicas en sus materiales, mientras que uno más no llega al ‘aceptable’ por problemas de seguridad y manejo.
Las dos sillas que no han superado el test de impacto frontal son la Giordani Evolution Isofix y la Concord Ultimax i-Size. En la primera de ellas se registraron altas cargas y el cinturón ventral se subió hasta la zona abdominal del maniquí, por lo que el riesgo de lesión es alto. Por su perte, en la segunda de ellas, el armazón se rompió y la silla dejó de ofrecer suficiente protección al estar rota la estructura.
Otras dos sillas han obtenido la calificación de ‘Muy insatisfactoria’, la Avionaut Ultralite + IQ base y la Jané Gravity, ambas debido a la detección en el test de sustancias tóxicas en sus materiales.
Por su parte, la Chicco Cosmos tampoco supera el test, y se queda en ‘Insatisfactoria’ por problemas de seguridad y manejo.
Tabla de resultados por categoría
21 de 29 modelos, satisfactorios
En este análisis se han estudiado 29 sillas de coche infantiles diferentes de todos los tamaños, incluyendo la primera con airbags integrados (la Bébé Confort Axissfix Air y la Maxi-Cosi Axissfix Air, de igual estructura) y el primer elevador homologado según el Reglamento 129 de la CEPE (i-Size) (el Besafe iZi Flex Fix). De las 29 sillas testadas, 21 modelos han obtenido el resultado final de «Satisfactorio», y otros tres modelos la de “Aceptable». Todas han sido adquiridas en tiendas, están homologadas, y superan los requisitos legales, en algunos casos de manera significativa. Además, para su diseño se han tenido en cuenta los requisitos del análisis de las asociaciones de consumidores.
¿Quieres recibir el informe completo?
No compres ‘a ciegas’
Antes de comprar un asiento de niño, los padres deben informarse sobre las opciones existentes y su valoración (algo para lo que está destinado este informe). No todos los asientos para niños se adaptan igual de bien a todos los coches, además de que las preferencias personales de padres y niños son diferentes.
Desde el RACE aconsejamos ir a la tienda con el vehículo propio y con el niño para probar los modelos disponibles antes de la compra. Algunas recomendaciones son las siguientes:
- El asiento para niños debe poder instalarse de forma estable y ajustada en el vehículo, especialmente en los más antiguos. Por ejemplo, los anclajes largos de los cinturones de seguridad pueden llevar a que el asiento no pueda sujetarse de manera estable con el cinturón.
- Para garantizar una retención óptima, hay que prestar atención a que los cinturones estén lo más tensos posibles y sin arrugas.
- Hay que tener especial cuidado con los portabebés: debe comprobarse si la longitud del cinturón del vehículo es suficiente como para abrochar con seguridad el asiento. Si el recorrido del cinturón es demasiado corto para un portabebé, puede ser necesario montar una base en el coche para fijar la sillita portabebés.
- Con el elevador con respaldo puede suceder que el cinturón no se recoja automáti-camente cuando el niño se inclina hacia delante. Si este es el caso, se debe probar un asiento para niños diferente, en el que la posición de la guía del cinturón de hombro se ajuste mejor a la geometría del cinturón del coche.
- Los modelos de asiento para niños con homologación semi-universal (por ejemplo, todos los asientos para niños con pie de apoyo) no se puede instalar en todos los coches. Estos productos incluyen una lista de modelos de coche en la que se puede comprobar éstos son compatibles.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esNos preocupamos por tu bienestar y el de tu familia.
Protege a los tuyos con RACE Unlimited
¡Conoce todas sus ventajas!Seguir leyendo → - Decálogo de la seguridad vial infantil: 10 claves para viajar seguro
Utilizar de forma correcta los sistemas de retención reduce entre un 50% y un 80% el riesgo de lesión en caso de accidente. A pesar de la importancia de que los niños viajen en una silla infantil, todavía hay muchos que no lo hacen con consecuencias muy graves e incluso mortales para estos menores. En 2016, 3 de los menores fallecidos no llevaban sistema de retención, ni 6 de los heridos hospitalizados y, según los datos provisionales de 2017, tampoco lo utilizaba 4 de los 16 niños fallecidos en turismo o furgonetas en vías interurbanas.
El RACE te ayuda a elegir la mejor silla para tu hijo.
Comparador sillas infantilesPara evitar el riesgo de fallecimiento o lesiones graves en menores que viajan en un vehículo, la Alianza Española por la Seguridad Vial Infantil (AESVI), en la que participa el RACE, y la Dirección General de Tráfico (DGT) han presentado de forma conjunta el Decálogo de la Seguridad Vial Infantil. Se trata de un conjunto de normas de seguridad vial imprescindibles a tener en cuenta a la hora de desplazar con seguridad a los menores en los vehículos y cuyo objetivo es que ningún menor fallezca o sufra heridas graves cuando viaja como ocupante de un vehículo. Desde la DGT afirman:
“La protección a los usuarios más vulnerables, entre los que se encuentran los niños, es una de las prioridades establecidas por la DGT en la Estrategia de Seguridad Vial 2010-2020. En dicho documento se establece como objetivo la mejora en la utilización eficiente de los sistemas de retención infantil para conseguir ‘Cero niños fallecidos sin sistemas de retención infantil’.”
La importancia de estas diez medidas es que están consensuadas por la mayoría de agentes implicados en la seguridad vial infantil ya que AESVI engloba a los fabricantes de sistemas de retención infantiles, importadores de sillitas, clubes automovilísticos, universidades, pediatras, urgencias, la Asociación Nacional de Matronas, la DGT, el Servei Catalá del Transit, la Dirección de Tráfico del País Vasco, los consumidores, la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, la CEAPA y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. En opinión del RACE:
«Cada día se produce una media de 19 accidentes de tráfico en los que un niño resulta lesionado, en demasiados casos con resultados graves o mortales. Y ante estas cifras debemos actuar. Con este decálogo, primer trabajo de la Alianza, las más de 40 instituciones que formamos AESVI hemos querido reunir una serie de consejos y recomendaciones para ayudar a prevenir el riesgo de los pequeños y reducir las lesiones en caso de accidente. se trata de un documento en el que cada experto ha aportado su conocimiento. Además, creemos que con estos consejos no solo se mejorará la prevención, también permitirá educar a los pequeños en algo tan importante como es la Seguridad Vial.»
Hay que recordar que el Reglamento de Circulación obliga a los niños con una altura igual o inferior a 1,35 metros a viajar en los asientos traseros de un vehículo con un sistema de retención infantil homologado según su altura y peso. La responsabilidad de su cumplimiento recae en el conductor del vehículo o en sus padres o tutores, bajo multa de 200 euros y retirada de tres puntos en el carnet de conducir en el caso de no cumplir con esta obligación.
Decálogo de la seguridad infantil
1. SIEMPRE: Lleva siempre al niño en un sistema de retención infantil adecuado a su tamaño y peso, por corto que sea el trayecto. Nunca dejes al niño solo en el interior del coche.
2. ESPECIALIZADO: Para comprar, acude a un comercio especializado. Te asesorarán sobre las necesidades del niño en materia de seguridad, informándote sobre tus necesidades, las características de cada silla y su instalación.
3. HOMOLOGADO: Comprueba que el SRI está homologado, y si es posible, opta por la normativa más actual, ya que las exigencias de seguridad son mayores. Comprueba que en su etiqueta se especifica claramente el peso y la talla para la que se ha diseñado el producto.
4. NUEVA: No compres sillas de segunda mano, ni aceptes las que no se han utilizado durante mucho tiempo. Después de un accidente la silla siempre debe ser sustituida.
5. COMPATIBLE: Antes de comprar, comprueba que el sistema de anclaje de tu vehículo y su compatibilidad con el modelo de silla (iSize, ISOFix y/o cinturón de seguridad).
6. CON RESPALDO: Para los niños más mayores es aconsejable utilizar sillas con respaldo al menos hasta los 1,35 metros. Aumenta su protección en los impactos laterales y mejora la protección del cinturón de seguridad.
7. ASIENTOS TRASEROS: Instala la silla en las plazas traseras del vehículo (preferentemente en la central). Sube y baja al niño por la parte segura de la vía (como la acera). Si únicamente puedes colocarla en la plaza delantera, desconecta el airbag delantero en el caso de que la silla se instale en sentido contrario a la marcha.
8. SENTIDO CONTRARIO: Es más seguro que el menor viaje en sentido contrario a la marcha el mayor tiempo posible, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante. Ajusta siempre bien los arneses o cinturones al cuerpo del niño, sin holguras.
9. OBJETOS SUELTOS: Nunca dejes mascotas, objetos o equipajes sueltos en el vehículo. En caso de frenazo o impacto, pueden provocar lesiones graves al niño.
10. ACCIDENTE: En caso de accidente, y solo en una situación de riesgo, saca al niño en su sistema de retención. Nunca en brazos.
Estas diez normas y recomendaciones son claves para aumentar la seguridad de los niños que viajan en coche o furgoneta, pero siempre deben de ir acompañadas de una conducción responsable. El conductor debe respetar las normas, conducir de forma tranquila y relajada, sin agresividad ni brusquedades, dejando un espacio de seguridad, y ajustando la velocidad a las circunstancias del tráfico.
Con RACE Unlimited, tu familia y tú viajaréis protegidos y sin preocupaciones.
¡Infórmate ahora!Seguir leyendo → - Las mujeres sufren el 55% de los accidentes laborales ‘in itinere’
- El RACE alcanza un acuerdo con la Asociación Madrileña de Mujeres Directivas y Empresarias para potenciar los mensajes de seguridad vial entre el colectivo
- A través de la Drivers’ Academy RACE – Red Bull, se ha realizado un curso de conducción segura de más de cuatro horas de duración
- Los accidentes de tráfico suponen el 62% del total de accidentes ‘in itinere’, los producidos en los desplazamientos de ida y vuelta del trabajo
Los accidentes de tráfico en el entorno laboral son una de las causas de siniestralidad que no deja de crecer en los últimos años. Actualmente representan el 62% del total de accidentes ‘in itinere’. De cara a afrontar este y otros problemas, el RACE organiza formaciones de seguridad vial para empresas en la Drivers’ Academy RACE – Red Bull, situada en el Circuito del Jarama.
El último de estos cursos ha sido junto a la Asociación Madrileña de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE) que, tras observar el elevado porcentaje de accidentes de tráfico, -las mujeres representan el 55% de los accidentes laborales ‘in itinere’, aquellos que se producen en los desplazamientos de ida y de vuelta al trabajo-, consideraron imprescindible formarse para, posteriormente, implantar políticas de información y concienciación en sus empresas sobre este problema. Para ello, han acudido al Circuito del Jarama-RACE a recibir esta formación en exclusiva para directivas.
El curso ha constado de tres bloques: el primero, una charla teórica de 30 minutos de duración; el segundo, 45 minutos con seis experiencias distintas que permiten conocer mejor la tecnología del automóvil, el mantenimiento de los neumáticos, el riesgo de las distracciones, los efectos del alcohol y las drogas, la distancia de frenado y el simulador de vuelco. La tercera fase de este proceso de aprendizaje y mejora, realizado en instalaciones preparadas en el Circuito del Jarama – RACE, es la experiencia práctica en vehículo.
Durante dos horas y media, las empresarias de la asociación estuvieron al volante de los coches de la Academia, experimentando en primera persona, y en unas condiciones de absoluta seguridad, los imprevistos con los que se pueden encontrar en la carretera, la frenada de emergencia, el control de la tracción, los sistemas ABS y ESP, o cómo trazar correctamente una curva, ente otras.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Consejos para viajar a Rusia en coche
Los mejores equipos de fútbol de todo el mundo se preparan para participar en la XXI edición de la Copa Mundial de Fútbol 2018 que este año se celebra en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018. ¿Estás valorando la opción de ir a Rusia en coche para disfrutar de los partidos de fútbol en directo?
Ante cualquier imprevisto en carretera, cuenta con la tranquilidad de
nuestra asistencia en carretera las 24 horas en cualquier parte del mundo.
¡Quiero saber más!Es la primera vez que un país de Europa Oriental organiza este campeonato y aprovechando que se celebra en época estival, es un buen momento para organizar unas vacaciones en Rusia. España jugará dentro del Grupo B contra Portugal, Irán y Marruecos en la fase de grupos y lo hará en las ciudades de Sochi, Kazán y Kaliningrado.
El viaje en coche desde España a Rusia es largo, por lo que es recomendable planificarlo con antelación para disfrutar de un viaje con paradas en diferentes ciudades antes de llegar a nuestro destino. Para que te hagas una idea, desde Madrid a Moscú son unos 4.115 kilómetros, unas 45 horas de trayecto en coche. Mientras que desde Barcelona tendrás que recorrer 3.615 kilómetros un total de 40 horas.
Te damos algunas recomendaciones para organizar tu viaje en coche a Rusia:
¿Es necesario el visado para viajar al Mundial de Rusia desde España?
Por lo general, para entrar en Rusia es necesario solicitar un visado en España a través de la Central de Visados Rusos, de manera presencial en sus oficinas de Madrid y Barcelona, o a través de mensajería. El visado turístico te permite visitar el país durante máximo un mes y para conseguirlo deberás de presentar una carta de invitación (‘visa support letter’) emitida por el hotel donde te vas a alojar y contratar un seguro de asistencia médica durante el viaje. Además, tendrás que disponer de pasaporte con una validez mínima de 6 meses desde la fecha de finalización del viaje a Rusia.
La buena noticia es que los aficionados al fútbol que visiten Rusia entre el 14 de junio y 15 de julio estarán exentos de solicitar un visado si se cumplen dos requisitos: disponer de entrada para ver algún partido –se compran a través de la web de la FIFA- y obtener una tarjeta Fan ID o Pasaporte de Aficionado, que además tiene la ventaja de que te permite utilizar el transporte público de manera gratuita (incluye el traslado en tren entre las ciudades organizadoras previa reserva de billetes).
Para conseguir esta tarjeta FAN ID debes registrarte en la web habilitada por el Gobierno ruso y donde deberás especificar los datos de tu entrada, el número de pasaporte, otros datos personales y una dirección postal para que te envíen la tarjeta a tu domicilio.
Tanto si viajas sin visado porque tu estancia en Rusia está dentro de las fechas de la Fan ID como si viajas con él, necesitarás un seguro médico de viaje. El RACE ofrece diversos tipos de seguros según cada necesidad (en este enlace puedes consultar las coberturas del seguro de asistencia del RACE)
¿Qué documentación necesitas para ir a Rusia en coche?
Además del pasaporte, documentación original del coche que acredite que eres propietario, seguro obligatorio y permiso de circulación, debes incluir en el vehículo un extintor y kit de primeros auxilios en el maletero.
Para conducir por territorio ruso es suficiente llevar el carnet de conducir expedido en España siempre que no vayas a permanecer en Rusia más de dos meses. Si vas a estar más tiempo tendrás que acudir a la Dirección General de Tráfico de la Federación Rusa para sacar un carné de conducir ruso.
Para los aficionados al fútbol que vais a viajar a Rusia es suficiente con el carnet español, aunque el consulado recomienda acompañarlo de una traducción en ruso de dicho carnet ante notario, un trámite farragoso que puedes evitar si obtienes el carnet de conducir internacional que cuesta 10 euros, aunque no es obligatorio.
Alquilar un coche en Rusia durante el mundial
Aunque vayas en coche a Rusia, si tienes la opción es mejor que utilices el tren u otro medio de transporte para los traslados entre las ciudades organizadoras ya que algunas distancias son largas (por ejemplo, el viaje desde Moscú hasta Sant Petersburgo) y las carreteras rusas no están en buen estado.
En cualquier caso, si prefieres utilizar el coche para dichos traslados y has llegado a Rusia en avión, puedes alquilar un coche en Rusia. También es una buena opción para hacer un tour por diferentes ciudades.
Podrás alquilar un coche a través de empresas rent a car internacionales con presencia en Rusia o compañías locales a un precio que puede rondar los 30 euros al día.
Documentación para alquilar un coche en Rusia: te pedirán el pasaporte, carnet de conducir y una tarjeta de crédito (no son válidas las tarjetas de débito o prepago). Y cuidado si tienes menos de 21 años o menos de un año de experiencia con el carnet de conducir, porque en ese caso algunas empresas no te querrán alquilar un coche.
Combustible y peajes, ¿cuánto cuestan?
El precio medio de la gasolina en Rusia está en unos 40,50 rublos (0,54 euros el litro) mientras que el del diésel está en unos 39 rublos de media (0,52 euros), por lo que el gasto de combustible es bastante menor que en España.
En cuanto a los peajes, por ejemplo, de Barcelona a Moscú, supondrán un coste de unos 92 euros, mientras que si viajas en coche a Rusia desde Madrid, subirá a unos 112 euros con un total de 4.119 kilómetros de ruta.
Normativa de circulación en Rusia
Por último, te conviene conocer la normativa de circulación en Rusia para no correr riesgos innecesarios y evitar multas por desconocimiento. Atento también a las normas de conducción en otros países europeos por los que pases.
– Con menos de dos años de experiencia con el carnet de conducir, la velocidad máxima es de 70 km/h. Si tienes más años de experiencia deberás respetar los 60 km/h máximos en ciudad, 90 km/h en carreteras secundarias y los 110 km/h en autopistas.
– Se conduce por la derecha, al igual que en España.
– No se permite ningún nivel de alcohol en sangre al volante.
– Está prohibido utilizar el teléfono móvil durante la conducción.
– Es obligatorio el uso de cinturones de seguridad para todos los ocupantes y circular con luces diurnas.
Y dado que la mayoría de las señales e indicaciones en las carreteras están en alfabeto cirílico, un buen consejo es llevar el nombre de la ciudad o ciudades de destino escritas en dicho alfabeto para poder identificarlas en dichas indicaciones. Un GPS o navegador será de gran ayuda.
Ante cualquier problema, lleva a mano el teléfono del Consulado de España en Rusia, +7 495 234-22-98. Para emergencias, siempre utiliza el número 112.
Antes de irte de vacaciones, repasa estos ocho consejos para un viaje más seguro
Los Socios del RACE tienen asistencia médica en el extrajero para ellos y su familia estén donde estén.
Ver informaciónSeguir leyendo → - El RACE y la agencia EFE firman un acuerdo para potenciar la seguridad vial
El Objetivo de la Década de la ONU es reducir a la mitad los fallecidos en accidente de tráfico en 2021
- El presidente de la agencia EFE, José Antonio Vera; y el del RACE, Carmelo Sanz, firmaron el acuerdo en presencia del Enviado Especial de las Naciones Unidas para la seguridad vial y presidente de la FIA, Jean Todt
- Carmelo Sanz, presidente del RACE, destacó la necesidad de poner también el foco “en aspectos de la seguridad vial relacionados con Latinoamérica”
El Real Automóvil Club de España, como responsable de la gestión del primer centro mundial de formación en seguridad vial de la ONU (CIFAL-Madrid), y la Agencia EFE han alcanzado un acuerdo de intenciones para potenciar entre ambos la seguridad vial, principalmente en Latinoamérica, donde este medio de comunicación es el más importante de habla hispana.
El acuerdo ha sido suscrito por el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, y por el presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros, en presencia del Enviado Especial de Naciones Unidas para la Seguridad Vial y presidente de la FIA, Jean Todt.
El RACE, comprometido con la seguridad vial desde sus inicios hace ahora más de 100 años, y la Agencia EFE, como medio de comunicación más importante de habla hispana y portuguesa, han sellado este acuerdo para informar a la sociedad de la importancia de la seguridad vial y la necesidad de alcanzar el Objetivo de la Década marcado por la ONU de reducir un 50% el número de fallecidos por accidente de tráfico en 2021.
Para el presidente del RACE “este acuerdo es muy importante para el desarrollo de CIFAL Madrid. Nuestro rol es aportar nuestro conocimiento, nuestros técnicos y nuestros formadores para compartir con otras regiones del mundo las mejores experiencias a la hora de crear programas para reducir la siniestralidad”. Carmelo Sanz añadió que “vamos a poner el foco especial en aspectos de seguridad vial en Latinoamérica, donde la agencia EFE es uno de los medios de comunicación principales”.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo →