REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Un 25% de las sillas infantiles analizadas en el segundo informe SRI de 2018, muy insatisfactorias
- En cinco de las que no superan la mínima puntuación, el principal problema reside en sustancias tóxicas halladas en los productos textiles empleados para su fabricación
- Ninguna de las 24 sillas testadas alcanza el nivel de ‘muy satisfactoria’ en el resultado final; sin embargo, 15 de ellas alcanzan el nivel ‘satisfactorio’ tras superar con creces el exigente test del ADAC, en el que participa el RACE
- La prueba incluye seguridad ante impacto frontal y lateral; manejo, limpieza y acabado; ergonomía; y contenido o ausencia de sustancias tóxicas
El RACE te ayuda a elegir la mejor silla para tu hijo.
Comparador sillas infantilesEl RACE publica, junto al resto de partners europeos, el segundo informe de evaluación de los Sistemas de Retención Infantiles (SRI) de 2018, realizado en el laboratorio del ADAC en Landsberg, en el que seis de las 24 sillas analizadas no superan la clasificación de “muy insatisfactoria”. El aspecto positivo es que cuatro sillas obtienen el mejor resultado posible en las pruebas de seguridad.
La silla peor parada en el presente informe es la Foppapedretti Uniko i-Size, que suspende, por un lado, en el test de choque frontal y, por otro, tampoco supera la prueba de sustancias tóxicas en sus materiales, ya que su tapicería contiene naftalina.
Este problema, el relacionado con la toxicidad de alguno de sus componentes y la presencia de naftalina, se presenta también en las tapicerías de los modelos Jané Koos i-Size + iPlatform, Jané Koos i-Size y en el asiento inflable Nachfolger Hy5 TT.
La tapicería de Graco Turn2Reach contiene el retardante TCPP, algo que también ocurre en la Osann Fox, que además de presentar otro retardante tóxico, el denominado TDCP, tampoco supera la nota de ‘insatisfactoria’ en los parámetros de seguridad del test del ADAC en el que participa el RACE.
En la siguiente tabla se resumen los resultados de todas las sillas analizadas:
15 de los 24 modelos analizados, ‘satisfactorios’
En este análisis se han estudiado 24 sillas de coche infantiles diferentes de todos los tamaños. De ellas, 15 modelos han obtenido el resultado final de «Satisfactorio», y otros tres modelos la nota de “Aceptable». Cuatro modelos, además, han alcanzado la mejor nota posible en el apartado de seguridad. Sin embargo, ninguna alcanza la calificación global de “Muy satisfactoria”. Todas han sido adquiridas en tiendas, están homologadas, y superan los requisitos legales, en algunos casos de manera significativa. Además, para su diseño se han tenido en cuenta los exigencias del análisis de las asociaciones de consumidores.
¿Quieres recibir el informe completo?
No compres ‘a ciegas’
Antes de comprar un asiento de niño, los padres deben informarse sobre las opciones existentes y su valoración (algo para lo que está destinado este informe). No todos los asientos para niños se adaptan igual de bien a todos los coches, además de que las preferencias personales de padres y niños son diferentes.
Desde el RACE aconsejamos ir a la tienda con el vehículo propio y con el niño para probar los modelos disponibles antes de la compra. Algunas recomendaciones son las siguientes:
- El asiento para niños debe poder instalarse de forma estable y ajustada en el vehículo, especialmente en los más antiguos. Por ejemplo, los anclajes largos de los cinturones de seguridad pueden llevar a que el asiento no pueda sujetarse de manera estable con el cinturón.
- Para garantizar una retención óptima, hay que prestar atención a que los cinturones estén lo más tensos posibles y sin arrugas.
- Hay que tener especial cuidado con los portabebés: debe comprobarse si la longitud del cinturón del vehículo es suficiente como para abrochar con seguridad el asiento. Si el recorrido del cinturón es demasiado corto para un portabebé, puede ser necesario montar una base en el coche para fijar la sillita portabebés.
- Con el elevador con respaldo puede suceder que el cinturón no se recoja automáti-camente cuando el niño se inclina hacia delante. Si este es el caso, se debe probar un asiento para niños diferente, en el que la posición de la guía del cinturón de hombro se ajuste mejor a la geometría del cinturón del coche.
- Los modelos de asiento para niños con homologación semi-universal (por ejemplo, todos los asientos para niños con pie de apoyo) no se puede instalar en todos los coches. Estos productos incluyen una lista de modelos de coche en la que se puede comprobar éstos son compatibles.
Nos preocupamos por tu bienestar y el de tu familia.
Protege a los tuyos y conduce tranquilo con RACE Unlimited.
Ver ventajasMás información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - El RACE y Liberty Seguros desarrollan la campaña itinerante “Movilidad senior, el camino de todos” por toda España
Los mayores de 65 años suponen el 18 % de la población española, y las previsiones de crecimiento para las próximas dos décadas señalan que este porcentaje aumentará hasta llegar al 30% del total. Los senior están incorporando nuevos hábitos de movilidad, ya sea como conductor, como peatón, y cada vez más como usuario de bicicleta. Los análisis demuestran cómo el ratio de fallecidos tanto en población como en el censo de conductores es mucho mayor que la media. Por esta razón, el RACE y Liberty Seguros han puesto en marcha una campaña de formación en movilidad 3600 que pretende mejorar su formación y su seguridad.
Cada año, según datos de la DGT, casi 500 personas mayores de 65 años fallecen como consecuencia de un accidente de tráfico. Si tenemos en cuenta que actualmente este grupo de edad supone el 18% de la población, y la previsión es que aumente al 30% en las próximas dos décadas, el número de víctimas mortales podría alcanzar la cifra de 800 personas mayores de 65 años. Por eso, es importante conocer el perfil del senior, sus hábitos de movilidad y proponer soluciones para reducir el riesgo.
El análisis de este colectivo, en la actualidad, muestra como los mayores de 65 años suponen casi un tercio de los fallecidos en accidente de tráfico, siendo el ámbito urbano el lugar más peligroso, con casi el 40% de los muertos por siniestros viales. Si tenemos en cuenta a la población senior, el ratio de víctimas por accidente de tráfico por millón de habitantes alcanza la cifra de 56,6, frente al 37,6 obtenida para la población entre 30 y 64 años, 1,5 veces superior. Y si estudiamos las cifras de conductores fallecidos en turismo por millón de habitantes en España, el ratio de mortalidad senior llega a la cifra de 44,5, frente al 15,5 de la población mayor de 30 años, lo que supone tres veces más.
Tanto en las estadísticas generales de accidentes como en los estudios de siniestralidad de conductores, los mayores de 65 años superan la media del resto de grupos de edad, lo que hace que sean especialmente vulnerables. ¿Qué podemos hacer? Mejorar su formación y su conocimiento de los riesgos por tipo de movilidad. Este es el punto de partida de la campaña que Liberty y RACE vienen impulsando por toda España desde 2013, y que ahora se amplía con nuevas modalidades de transporte.
La zona urbana, un espacio de riesgo para los mayores de 65 años
Las víctimas mortales por atropellos en el ámbito urbano se han reducido en un 22% en 2014 respecto al año anterior, como también se ha producido un descenso del 5% de los fallecidos senior por accidente de tráfico (en general) en este entorno. Pero preocupa la aparición de un nuevo tipo de siniestro, que está demostrando su especial lesividad entre los mayores de 65 años: el uso de la bicicleta.
Un análisis de la mortalidad de los usuarios de bicicleta, por tipo de vía y por grupos de edad, revela que casi la mitad de los ciclistas urbanos fallecidos en el año 2014 fueron personas mayores de 65 años, frente al 28,6% de ciclistas entre los 30 y los 64 años.
Conductores de bicicletas fallecidos, por edades, en España
El perfil del senior está cambiando, sus hábitos de movilidad están variando, y por lo tanto, la formación en este grupo debe adaptarse. Con el objetivo de conocer el perfil de la movilidad senior, DUCIT, el Observatorio Español de conductores ha analizado algunos aspectos de este grupo de edad. Como conductores, casi el 90% de ellos se definen como buenos al volante, y con una actitud notable a la hora de enfrentarse ante una situación peligrosa que pueda surgir en la carretera. Además, creen que por su experiencia y con los kilómetros recorridos, no necesitan una formación añadida que les muestre los riesgos viales. Se sienten confiados al volante, aunque la estadística nos muestre un aumento del riesgo.
Por antigüedad del parque, el 43,5% de los mayores de 65 años conducen vehículos que superan los 10 años de antigüedad, y solo un 18% de los automovilistas preguntados en este grupo de edad tiene previsto cambiarlo en un futuro próximo. Por lo tanto, con un parque móvil tan antiguo, en caso de accidente las posibilidades de perder la vida se duplican.
Una campaña que se adapta a la nueva movilidad Senior
El RACE y Liberty iniciaron sus acciones en el colectivo Senior en el año 2013. Desde este momento, la formación se ha ido adaptando a los nuevos hábitos de movilidad.
Como conductores, los mayores de 65 años presentan altas cifras de siniestralidad en relación con la media del resto de grupos de edad. La nueva formación incluirá cursos de conducción en el Circuito del Jarama adaptados especialmente a este colectivo, incluyendo en su temario la seguridad activa y pasiva, los últimos adelantos tecnológicos incorporados en la industria del automóvil, los cambios físicos y cognitivos que se producen en las personas con el paso del tiempo y aquellas cuestiones que pueden ser relevantes para la mejora de la seguridad, como la ergonomía al volante para evitar la fatiga, los sistemas de ABS y control de estabilidad y su funcionamiento, así como otras actividades como la instalación de las sillas infantiles como responsables de la seguridad de sus nietos, con los cuales comparten casi un tercio del día en la mayoría de los casos, o incluso la colocación del equipaje en el turismo.
En la parte práctica de los cursos, los conductores senior conocerán de primera mano las formas correctas de utilización del volante, así como el funcionamiento real de la tecnología que aporta el coche para su seguridad, como el uso del ABS, un elemento desconocido para muchos y que modifica en gran medida las explicaciones que aprendieron en su día en la autoescuela. Un reciclaje teórico-práctico para conocer el funcionamiento y las limitaciones de la seguridad de los vehículos.
Otro aspecto que se incluirá en la formación en seguridad vial de los más mayores será la bicicleta. Como se ha visto, este modo de transporte tiene cada vez tienen más adeptos en las ciudades, por lo que resulta necesario incluir una sección dentro de la campaña itinerante “Movilidad senior, el camino de todos” que recorre distintas ciudades españolas. Se informará a los ciclistas senior sobre las condiciones de seguridad que deben llevar los usuarios de esta práctica para tener una convivencia segura con el tráfico de vehículos. La propuesta de clases supondrá también la formación sobre las necesidades de la bicicleta urbana, su mantenimiento, los elementos de seguridad necesarios y las normas de circulación que deben respetar frente a otros usuarios.
Por último, la campaña puesta en marcha por Liberty y RACE continuará su labor formativa ofreciendo consejos al colectivo senior como usuario peatón, teniendo en cuenta los riesgos con los que actualmente se enfrenta en las ciudades, como la accesibilidad, los tiempos en la regulación semafórica o el peligro de cruzar por zonas no señalizadas para el pasos de peatones, una de las causas más importantes de atropello en zona urbana.
Seguir leyendo → - Protocolo por contaminación en Madrid: cómo te afectan las restricciones de tráfico
Madrid ya cuenta con un protocolo de contaminación definitivo con cambios importantes con respecto a las restricciones de tráfico que se estaban llevando a cabo con anterioridad. Las principales novedades son: Seguir leyendo →-
La limitación a la circulación estará establecida según la etiqueta medioambiental de la DGT y no por matrícula par o impar.
-
Se añade un nuevo escenario. Serán en total 5 escenarios en lugar de los 4 establecidos en el anterior protocolo.
-
Se amplían las restricciones a distritos en el exterior de la M-30 en los casos que proceda.
-
Las motos y ciclomotores también están sujetas a las restricciones según su distintivo ambiental.
-
Para activar los niveles de preaviso y aviso se tendrán en cuenta los valores de NO2 cuando se superen los límites en tres estaciones de la red de medidores, además de en dos estaciones de la misma zona como se hacía antes.
Hazte Socio del RACE y, en caso que consideres que has sido multado de manera injusta,
recurre a nuestro servicio de gestión de multas.
¡Quiero recurrir mis multas gratis!¿Cuáles son los niveles?
-
PREAVISO: por encima de los 180 microgramos/m3 durante dos horas consecutivas en dos estaciones de la misma zona o durante tres horas consecutivas en tres estaciones cualquiera.
-
AVISO: por encima de los 200 microgramos/m3 durante dos horas consecutivas en dos estaciones de la misma zona o durante tres horas en tres estaciones de cualquier zona.
-
ALERTA: cuando se superan los 400 microgramos/m3 durante tres horas consecutivas.
Los vehículos más afectados por las nuevas restricciones de tráfico por contaminación en Madrid son los que no disponen de etiqueta (propulsados por motores gasolina matriculados antes del año 2000 y diésel anteriores a 2006) y los vehículos con etiqueta B (gasolina matriculados antes de 2006 y los diésel antes de 2014).
Escenarios del protocolo de contaminación en Madrid
*Consultar especificaciones en actuaciones y prohibiciones en los apartados inferiores.
Escenario 1:
Se activará este protocolo cuando un día se supere el nivel de preaviso.
Actuaciones:
• Reducción de la velocidad a 70 km/h en la M‐30 y accesos dentro de la M-40.
Escenario 2:
Se activará este protocolo cuando dos días consecutivos se supere el nivel de preaviso o un día se supere el nivel de aviso.
Actuaciones:
-
Reducción de la velocidad a 70 km/h en la M‐30 y accesos.
-
Prohibición de circular a los vehículos (incluye motos y ciclomotores) sin etiqueta ambiental de la DGT en la M-30 y su interior.
-
Prohibición del estacionamiento de vehículos en las plazas y horario del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en el interior de la M‐30; de lunes a viernes no festivos, de 9 a 21h; los sábados, de 9 a 15h.
Excepciones a la restricción de aparcamiento en zona SER:
-
Los residentes, en su barrio.
-
Los vehículos diplomáticos u oficiales.
-
Los vehículos autorizados como comerciales e industriales con etiqueta ambiental CERO, ECO y C, y los B hasta el 31 de diciembre de 2020.
-
Los vehículos de alquiler de servicio público con conductor si está en servicio.
-
Los destinados a personas con movilidad reducida.
-
Los que dispongan del distintivo “CERO emisiones” (vehículos que no sean de combustión interna: eléctricos, de pila de combustible o de emisiones directas nulas, así como vehículos eléctricos enchufables y vehículos eléctricos de rango extendido) y como novedad, los vehículos con etiqueta ‘ECO’.
-
Los vehículos comerciales e industriales urbanos de mercancías con un peso igual o inferior a 3.500 kg hasta diciembre de 2019 y por encima de 3.500 kg hasta diciembre de 2022.
-
Otros servicios esenciales: extinción de incendios, salvamento y protección civil, policía, agentes de movilidad, ambulancias y de asistencia sanitarias pública y privada, los que prestan servicios básicos de agua, gas y electricidad, etc).
Escenario 3:
Se activará con tres días de superación del nivel de preaviso o dos días consecutivos el nivel de aviso.
Actuaciones:
-
Reducción de la velocidad a 70 km/h en la M‐30 y accesos.
-
Prohibición de circular a los vehículos (incluye motos y ciclomotores) sin etiqueta ambiental de la DGT en todo el municipio de Madrid.
-
Prohibición del estacionamiento de vehículos en las plazas y horario del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en el interior de la M‐30; de lunes a viernes no festivos, de 9 a 21h; los sábados, de 9 a 15h. (Ver excepciones en Escenario 2).
-
Se recomienda únicamente la circulación de taxis que no estén en servicio, excepto a los que tengan etiquetas CERO o ECO.
Escenario 4:
Se activará cuando haya cuatro días consecutivos de nivel de aviso.
Actuaciones:
-
Sólo podrán aparcar en las plazas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) los vehículos con etiqueta CERO y ECO.
-
Prohibición de circular en toda la ciudad a vehículos (incluye motocicletas y ciclomotores) sin etiqueta medioambiental.
-
Prohibición de circular por la M-30 y en su interior a los vehículos sin etiqueta medioambiental y a los vehículos con etiqueta B.
-
Prohibición de circular a los taxis libres, excepto a los que dispongan de etiqueta CERO o ECO. Estos taxis podrán estacionar en las plazas azules del SER, además de en sus paradas habituales, a la espera de viajeros.
Escenario 5:
Se activará cuando haya un día de nivel de alerta.
Actuaciones:
-
Se prohíbe el estacionamiento de vehículos en las plazas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), excepto a vehículos CERO.
-
Reducción de la velocidad a 70 km/h en la M‐30 y accesos.
-
Prohibición en toda la ciudad de circular a los vehículos que no dispongan de la etiqueta ambiental, al igual que a los vehículos que tengan la etiqueta B y C.
Más información
Departamento de Comunicación RACEDescubre cuáles son todas las ventajas de ser Socio del RACE y viaja con total seguridad en tus desplazamientos.
Ver todas las ventajas
-
- Fraternidad-Muprespa elige al RACE para la prevención de los accidentes de tráfico en el ámbito laboral
- El acuerdo comprende tanto jornadas en materia de educación y seguridad vial, así como la promoción de cursos para trabajadores.
- A la firma han acudido el director gerente de Fraternidad-Muprespa, Carlos Aranda, y el director de Seguridad Vial del RACE, Tomás Santa Cecilia.
La Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, Fraternidad – Muprespa, y el Real Automóvil Club de España (RACE) han firmado este martes, 9 de octubre, un acuerdo de colaboración para el desarrollo conjunto de proyectos destinados a la prevención de accidentes laborales de tráfico.
Entre las medidas preventivas previstas se incluyen jornadas de sensibilización, elaboración y difusión de campañas para el uso del cinturón de seguridad y la prevención de accidentes causados por distracciones, uso del teléfono móvil, sueño o fatiga. También se llevará a cabo la promoción de cursos para trabajadores, según informan ambas entidades.
El director gerente de Fraternidad-Muprespa, Carlos Aranda, y el director de Seguridad Vial de RACE, Tomás Santa Cecilia, han sido los encargados de la firma del Convenio.
Carlos Aranda destaca la importancia de este acuerdo dado que “la Mutua está realizando un gran esfuerzo en el campo de la prevención de los accidentes laborales de tráfico, con acciones como la realización durante todo este 2018 de unos 40 talleres de seguridad vial con realidad virtual inmersiva, o como la jornada celebrada el 7 de junio en Madrid con el lema “De 0 a 100 en Seguridad Vial: Tecnología & Concienciación versus Accidentes” para la divulgación de las mejores prácticas en esta materia”.
Por su parte, Tomás Santa Cecilia destaca la necesidad de «unir esfuerzos para luchar contra los accidentes laborales de tráfico a través de la formación y la información».
Más información:
RACE. Departamento de Comunicación
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - El RACE lamenta que, de nuevo, los conductores queden fuera de los planes de movilidad del Ayuntamiento de Madrid
Ante la falta de coherencia de algunas de las medidas contrarias a la seguridad vial planteadas en el Plan de Movilidad de la capital.
- Circular en ambas direcciones por calles de un solo sentido, o girar con semáforos en rojo van en contra de la formación vial y de los principios de autoridad de las señales de tráfico
- El RACE considera una medida extremadamente peligrosa que niños de 13 años puedan circular por vías compartidas con vehículos a motor
- Restricciones, falta de información y un gasto cuestionable, principales elementos a los que se enfrentan los conductores ante el nuevo protocolo
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy la ordenanza municipal de movilidad sostenible, y que el lunes entra en vigor, en la que, a juicio del Real Automóvil Club de España, se prioriza desde la improvisación la libre movilidad de los ciudadanos, contraviniendo los principales criterios de seguridad vial y sin tener en cuenta el modelo de movilidad que requiere una ciudad como Madrid, culpando a los conductores, sin ofrecer alternativas claras para sus desplazamientos, mayores gastos y una clara falta de información ante los nuevos escenarios de contaminación. Además, y ante los reiterados ofrecimientos, el RACE lamenta que el consistorio no haya contado con la opinión de los millones de automovilistas que a diario necesitan su vehículo.
Para el RACE, que da cobertura a cerca de 9 millones de conductores en España, este plan supone una nueva vuelta de tuerca a la discriminación del vehículo. Cada día, cientos de miles de madrileños necesitan su transporte privado para su actividad laboral y personal. En este sentido, el Ayuntamiento no ofrece alternativas para aquellos que tengan que realizar recorridos de medio y largo radio y tampoco, ningún plan de medidas para la renovación del parque ni de incentivos para el uso del vehículo con energías alternativas.
Asimismo, algunas de las medidas aprobadas por el consistorio madrileño van totalmente en contra de la formación vial necesaria que reciben los ciudadanos desde las edades más tempranas, que incluye el respeto a las normas de circulación y mantener el principio de autoridad de las señales de tráfico. Además, permite a niños mayores de 13 años, sin conocimientos de circulación, compartir la vía con vehículos a motor.
La posibilidad de autorizar a ciclistas a circular en ambos sentidos por una vía de una sola dirección (lo que hasta ahora es circular en dirección prohibida), o a girar a la derecha en semáforos en rojo, aunque esté señalizado, suponen contradecir al Código de Circulación, poniendo de nuevo en riesgo a peatones y conductores. Para el RACE, todos los conductores deben estar sujetos a las mismas normas, independientemente del vehículo que utilicen.
A juicio del Real Automóvil Club de España, la movilidad sostenible no consiste en dar vía libre a colectivos concretos para circular por la capital, sino en tomar medidas seguras encaminadas al respeto de todos los agentes que integran la movilidad de una ciudad: automovilistas, motoristas, ciclistas y peatones.
Para el RACE es imprescindible una armonización y un consenso entre ayuntamientos para tener unos principios comunes para las ordenanzas relativas a movilidad sostenible, que garanticen a los ciudadanos seguridad y conocimiento de las normas en todas las ciudades, y no que cada una tenga las suyas.
Además, el RACE echa en falta una mayor concreción en la red de aparcamientos disuasorios presentado dentro del Plan A del Ayuntamiento y que podrían suponer una alternativa al uso del vehículo en las zonas centrales de la capital. El Club apuesta por un uso combinado de las modalidades de transporte sin criminalizar el uso del transporte privado en aquellas conexiones que requieran un mayor tiempo. Según un estudio del RACE, un conductor podría tardar más del doble de tiempo en desplazamientos de medio y largo radio haciendo uso de la red de transporte público.
Finalmente, el RACE lamenta que el Ayuntamiento de Madrid siga sin atender el ofrecimiento de organizaciones relacionadas con la seguridad vial y recordamos que el RACE, además, ha sido elegido por la ONU para gestionar el único centro en el mundo de formación en materia de movilidad y seguridad vial.
Más información:
RACE. Departamento de Comunicación
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Más de 2,5 millones de conductores circulan con un seguro que no cubre sus necesidades
- El 11% de los vehículos están asegurados de formas poco optimizadas en relación a las características que requieren
- El Recomendador de seguros del RACE es un servicio gratuito tanto para los socios del Club como para los no socios
En España circulan alrededor de 23 millones de vehículos asegurados. Pero, ¿el seguro suscrito tiene las coberturas adecuadas en función de la antigüedad, tipo de vehículo, uso, etc..? Según los datos analizados, casi un 11% de los turismos están asegurados de forma poco optimizada en relación a las características de su vehículo y del uso que se realiza de él. Es por esto que el RACE lanza a modo de servicio público su Recomendador de Seguros, con el fin de ayudar a los conductores a optimizar su póliza de acuerdo a sus necesidades reales.
En este sentido, y según los últimos datos publicados por la DGT del número de turismos que circulan por España (22,9 millones), el hecho de que exista un 11% en esta circunstancia, significa que 2,5 millones de automovilistas están cubiertos en exceso o defecto respecto a lo que sería adecuado para su tipo de coche, antigüedad, uso, etc.
Con el fin de prestar un servicio público e intentar, en la medida de lo posible, que ese 11% de asegurados tenga una opinión sobre el tipo de seguro más adecuado a sus necesidades, el RACE ha desarrollado un Recomendador de Seguros de Autos, que se puede encontrar en el siguiente enlace.
Esta herramienta está basada en algoritmos que tienen en cuenta una serie de variables como, por ejemplo, la gama del vehículo, la antigüedad, la frecuencia de uso, la situación personal o el lugar de estacionamiento habitual para que, de forma genérica, el usuario tenga una recomendación basada en los datos del mercado, combinados con lo que un asesor en seguros le aconsejaría en base a los datos que facilita el usuario.
El servicio es totalmente gratuito, tanto para socios como no socios del RACE, y no hay que facilitar ningún dato personal ni matrícula del vehículo. Tan solo, si desea ampliar la información, el usuario puede optar por ser redirigido a un especialista.
Más información:
RACE. Departamento de Comunicación
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Pelayo elige al RACE para prestar el servicio de asistencia en viaje a sus asegurados
- Pelayo mantiene el servicio de atención al Cliente a través de su Contact Center
- Los más de 3.000 vehículos de la red de proveedores del RACE prestarán la asistencia en viaje a los asegurados de Pelayo
Pelayo ha confiado en el Real Automóvil Club de España (RACE) la prestación del servicio de asistencia en viaje a sus asegurados, a través de los más de 3.000 vehículos que componen la red de proveedores profesionales de la entidad, manteniendo Pelayo el equipo de Contact Center con el que cuenta en la actualidad para la atención a sus clientes.
En virtud de este acuerdo, que entrará en vigor el próximo mes de noviembre, Pelayo desplegará un nuevo modelo de gestión de la cobertura de Asistencia en Viaje, consistente en mejorar aún más la prestación del servicio a través del RACE, compañía especializada en la gestión de la asistencia y en la continuidad del viaje.
La constante mejora de los vehículos de asistencia hace que más de 6 de cada 10 expedientes se solucionen en el mismo día en el que se realizan, para que así los conductores puedan continuar con su marcha hasta el destino. Para ello, el RACE pone a disposición de los asegurados de Pelayo la más novedosa flota de vehículos de la red de colaboradores profesionales para la resolución de percances. Desde motos totalmente equipadas para las averías más comunes, hasta vehículos Toro multifunción (para la reparación de multitud de averías y remolque en caso de tener que acceder a lugares complicados) y vehículos 10, con toda la variedad para resolver soluciones técnicas de movilidad (cambios de neumáticos o de combustible, entre otros). Todos ellos gestionados a través del sistema de Red Inteligente, que sustituye las herramientas tradicionales de gestión por otras con las que, tan sólo comprobar en el sistema unos datos, permiten diagnosticar el problema del asegurado y facilitar la solución de una forma más segura, rápida y eficaz.
Por su parte, Pelayo mantiene la prestación del servicio al Cliente a través de su Contact Center, utilizando la aplicación informática de asistencia en viaje del RACE, altamente evolucionada por su especialización en este servicio.
Para Pelayo, este nuevo escenario permite mejorar simultáneamente la experiencia cliente, la eficacia de los equipos humanos de los que dispone y la efectividad en términos de coste, al disponer del respaldo de una tecnología especializada y contrastada en el mercado, unos procesos muy evolucionados y una base de proveedores más amplia tanto en capilaridad como en dimensión y trazabilidad del servicio.
Para el RACE, este acuerdo le consolida como la principal compañía en la prestación de la asistencia en carretera a compañías aseguradoras, fabricantes, rent a car y renting, sumando así más de 9 millones de vehículos, así como empresa líder en la prestación de servicios por volumen de expedientes gestionados por la Red.
Sobre el RACE:
El RACE, compañía con más de 115 años de historia, fue creada con el objetivo de fomentar el uso del automóvil y colaborar en la solución a los problemas de los conductores, y cuenta con más de 300.000 socios y presta asistencia a más de nueve millones de vehículos. En la actualidad el RACE desarrolla actividades dentro de los campos de la asistencia en carretera o la asistencia jurídica, siendo la primera compañía de España en cuanto a número de expedientes gestionados, así como de la seguridad vial, siendo partner de la ONU o formando a empresas y empleados.
Sobre Pelayo:
Pelayo, fundada en 1933, es una aseguradora dirigida al ámbito familiar que, aunque el mayor volumen de negocio se centra en los seguros de automóviles, cada vez está más diversificada, ofreciendo a todos sus clientes una alta gama de productos. En la actualidad ocupa el segundo puesto en el ranking de Mutuas Aseguradoras de España y destina parte de sus beneficios a proyectos sociales que, desde su constitución en 2005, se canalizan a través de la Fundación Pelayo, que orienta los recursos disponibles entre aquellos colectivos más vulnerables y desfavorecidos, mediante proyectos en los que también colaboran los propios empleados.
Más información:
RACE. Departamento de Comunicación
comunicacion@race.esGabinete de Prensa Seguros Pelayo
gabineteprensa@pelayo.comSeguir leyendo → - El RACE reitera la necesidad de un Pacto de Estado y el compromiso político para reducir los accidentes de tráfico
- La tendencia negativa de la accidentalidad y el aumento de los muertos en verano, muestran la necesidad urgente de actuar.
- El RACE propone una batería de medidas, solicitando a todos los responsables políticos e institucionales que vuelvan a incorporar el mensaje de la Seguridad Vial en su agenda.
Ante las cifras ofrecidas hoy por la Dirección general de Tráfico, el RACE lamenta el incremento de fallecidos en carretera durante los meses de verano, unas cifras que son intolerables y que deben hacer que todas las fuerzas políticas conviertan la seguridad vial como un tema prioritario, sobre el que actuar de forma urgente. Desde hace dos años, cuando las cifras de siniestralidad comenzaron a repuntar, la entidad ya solicitó este Pacto, del que se ha hecho caso omiso.
El verano finaliza con más accidentes de tráfico y más muertos en carretera. El balance provisional de la DGT, a 24 horas, es de 259 fallecidos desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto, lo que supone un aumento del 15% respecto a 2017. Estos datos confirman la tendencia observada en la evolución de la siniestralidad, y lo que es más grave aún, hemos vuelto a las cifras de siniestralidad de verano de hace siete años (2011). Cada vez hay un mayor volumen de tráfico, con coches más antiguos, peor mantenidos, con más averías, circulando por peores carreteras y con más accidentes. Con esta preocupante fotografía ¿nadie va a hacer nada?.
Estamos asistiendo a la demonización del coche, al tema de la contaminación, al incremento del diésel, pero nadie se ha parado en analizar el problema de la siniestralidad en las carreteras y en aplicar medidas para ello.
Si algo se ha demostrado en los últimos años es que si la Seguridad Vial es un compromiso social, si está en los medios de comunicación y si se busca consenso y coordinación, se reducirán miles de tragedias en nuestras calles y carreteras.
Desde el RACE queremos seguir alertando de esta grave situación, y reiteramos una batería de 10 medidas que consideramos prioritarias para mejorar el tráfico y promover una circulación más segura.
1. Recuperar la inversión en infraestructuras
Analizar el estado de las infraestructuras e implementar un plan urgente contra los tramos de riesgo y puntos negros. Mejora de la señalización, del pavimento, de la adherencia…
2. Promover el uso de las vías más seguras
Promover e incentivar el uso de las autopistas a través de medidas que desvíen el tráfico de las carreteras convencionales, con el 70% de los accidentes mortales, a estas vías.
3. Creación de un Plan Urbano de prevención de accidentes
En las zonas urbanas se producen más de la mitad de los accidentes de tráfico en España, muchos de ellos, con usuarios vulnerables. Por eso, se precisa de un plan con objetivos, medidas y plazos.
4. Ampliación del Plan PIVE, incluyendo el vehículo seminuevo
Un coche moderno es más seguro, más eficiente y menos contaminante. El parque automovilístico y de motocicletas envejece, y se debe seguir invirtiendo en su renovación.
5. La seguridad no es un lujo: reducción del IVA en seguridad y mantenimiento
Reducir el IVA en accesorios y mantenimiento en seguridad (que actualmente se gravan con el 21%). Usar una silla infantil, un casco, o el ESP en el coche salva vidas…
6. Educación Vial y seguridad en los trayectos escolares
A punto de comenzar el Curso Escolar, exigir una educación vial con medios, temarios y formadores, incluyendo un Plan de “Camino Escolar Seguros” con las AMPAS.
7. Plan urgente para combatir la accidentalidad de los usuarios vulnerables
Los usuarios de las dos ruedas (motocicletas, ciclomotores y bicicletas), y los peatones, están sufriendo un aumento de la siniestralidad. Se pide un plan que aborde esta situación.
8. Aumento de las campañas divulgativas con la sociedad civil
Distracciones, mantenimiento, sistemas de retención… Se deben promover acciones preventivas y de concienciación, involucrando para ellos a la sociedad civil y las empresas.
9. La formación como eje para hacer conductores más seguros
Promover e impulsar la formación, ya sea en la prevención de riesgos laborales, o técnicas de perfeccionamiento, para recordar y refrescar los conocimientos y técnicas de conducción.
10. La Seguridad Vial como una cuestión de Estado: Pacto Social
Y por supuesto, la Seguridad Vial como prioridad al más alto nivel: Estado, Presidencia de Gobierno y Ministros, Congreso, oposición…y la implicación de los medios de comunicación
Más información:
RACE. Departamento de Comunicación
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Viajar en coche compartido: las claves del carpooling
Si hasta ahora el concepto de propiedad estaba mucho más arraigado en la sociedad, hoy podemos hablar de que la movilidad compartida está de moda. Y es que a algunas personas ya no les preocupa tanto disponer de coche propio, y prefieren invertir en tecnología o en ocio. Destacan los usuarios entre los 25 y 39 años, importantes consumidores de esta movilidad compartida: carsharing, motosharing, bicisharing… y también carpooling o carpool, un concepto no tan conocido pero que empieza a ganar adeptos en España.
Descubre cuáles son todas las ventajas de ser Socio del RACE
y viaja con total seguridad en tus desplazamientos.
Ver todas las ventajas¿En qué consiste el carpooling?
Se trata de un sistema que consiste en viajar en coche compartido. El propietario del coche se ofrece a compartir su vehículo con pasajeros que vayan a realizar el mismo recorrido a la misma hora. ¿Para desplazarse al trabajo, a la universidad, a otra ciudad, otro país…? Las rutas a compartir pueden ser infinitas, y en este caso, el conductor será su propietario.
Este concepto de carpool se viene fomentando desde hace años en Europa, especialmente en ciudades con necesidad de reducir el tráfico motorizado debido a la elevada congestión que sufren. Actualmente son plataformas digitales gratuitas para los usuarios las que se encargan de poner en contacto a propietarios de vehículos y buscadores de viajes y rutas. Y aunque ahora se habla mucho de estos viajes compartidos, el concepto no es nuevo.
En 1920 ya había empresas en Alemania que trataban de poner en contacto a conductores y pasajeros a través de carteles en las paradas de autobús, y en Estados Unidos también surgió esta iniciativa en los años 70, tras la crisis del petróleo, para ahorrar gastos.
Las ventajas del carpooling o viajar en coche compartido
Los beneficios de viajar en coche compartido son varios:
- Para el propietario del vehículo: comparte gastos, por lo que tener coche en propiedad le sale más económico; y realiza el viaje en compañía.
- Para el pasajero: facilita sus desplazamientos de manera más cómoda, rápida y económica; y mejora las posibilidades de socializar y conocer gente o hacer nuevos amigos.
- Para la sociedad: elimina vehículos en circulación por lo que ayuda a descongestionar las calles y zonas de aparcamiento, y mejora la movilidad en grandes ciudades. También supone una gran ayuda a personas que no disponen de vehículo en propiedad, y ayuda a reducir el estrés de conducir en horas de más tráfico.
- Para el medioambiente: supone una importante reducción de las emisiones contaminantes. Se calcula que el ahorro anual puede ser de 900 toneladas de CO2.
¿Cómo funciona el carpooling?
Se puede acceder al carpooling en España a través de diversas plataformas que operan a través de internet, la manera más rápida y eficaz de poner en contacto a conductores y pasajeros. Algunas de estas plataformas son Carpooling, Bla, bla car y Amovens.
En todas ellas es necesario registrarse para acceder a sus servicios, tanto los conductores que ofrecen plazas vacantes como los futuros pasajeros que buscan un vehículo con su conductor que les lleve a su destino. Una vez que ambos se han encontrado a través de la plataforma, ya solo necesitan organizar el viaje (hora, lugar de encuentro…) y acordar el coste. Por lo general, estas plataformas incluyen una guía de costes recomendada e incluso una calculadora para calcular los gastos con mayor precisión y así que cada ocupante haga sus cuentas.
Y si te preocupa tu seguridad, también lo tienen en cuenta, por lo que antes de ofrecer una plaza en tu coche o de reservar una plaza en un vehículo de un desconocido, podréis comunicaros entre vosotros a través de una mensajería interna para que vuestros datos estén protegidos y decidir si realizáis el viaje en coche compartido o no.
RACE Unlimited también está a tu lado aunque no estés conduciendo.
Descubre razones para ser SocioSeguir leyendo → - El RACE prevé menos averías relacionadas con el calor este verano debido a la mejora de la climatología
- El Club recomienda llevar un correcto mantenimiento del vehículo, así como una revisión previa al desplazamiento de verano
- Según el Barómetro de Averías del RACE, casi la mitad de las personas que recibieron ayuda durante el mes de junio y julio pudieron continuar su camino después de una asistencia en el lugar de la incidencia. El equipamiento de los vehículos del RACE, cada vez mayor y que permite que muchos de los socios prosigan con su marcha hasta el destino, detallado en una serie de vídeos a disposición de la prensa
- Problemas con las baterías, los neumáticos y los relacionados con el motor son los percances más repetidos, si bien en los meses estivales crece mucho el porcentaje de asistencias derivado de los accidentes de circulación
El Real Automóvil Club de España alerta sobre las causas y los tipos de incidencias en carretera previstos para el mes de agosto, con datos del barómetro de averías, que apuntan a un ligero incremento de expedientes este mes de agosto, si bien se esperan menos averías relacionadas con la climatología debido a la ausencia de olas de calor coincidentes con Operaciones Salida como las padecidas el pasado verano. El Club espera más de 80.000 expedientes para este verano, con especial atención a baterías, neumáticos y problemas derivados del motor.
La Operación Salida alcanza esta semana uno de sus puntos más importantes con la llegada del mes de agosto. El Real Automóvil Club de España, para evitar contratiempos, recomienda una revisión previa al viaje y el correcto mantenimiento del vehículo, y ofrece su decálogo de consejos para afrontar un viaje con las suficientes garantías tanto de seguridad como de previsión de posibles incidencias.
Los datos del RACE, que ya cuenta con un operativo especial en marcha, muestran un incremento general de un 12,2% del número de expedientes en los primeros siete meses de 2017, manteniendo la tendencia al alza de pasados informes y debido, especialmente, a la antigüedad del parque, que no deja de aumentar.
Más del 40% de los casos pudieron proseguir su marcha tras una asistencia del RACE
La constante mejora de los vehículos de asistencia del RACE propicia que más de 4 de cada 10 expedientes se solucionen en el mismo día en el que se realizan. De tal manera, los socios pueden continuar su marcha hasta el destino.
La flota del Real Automóvil Club de España ha conseguido una modernización sin precedentes. Buena prueba de ello son estos vídeos que analizan su equipamiento.
¿Cuál es la previsión para lo que resta de verano?
La tendencia del primer semestre de 2018 y los datos del mes de julio apuntan a un ligero incremento en el número de incidencias, si bien se revierte el número de averías relacionadas con las altas temperaturas debido a la ausencia de una gran ola de calor coincidente con una Operación Salida como las vividas en 2017. El RACE está preparado para atender más de 80.000 expedientes, de los que más de 35.000 serán resueltos completamente tras un único servicio.
‘Top 10’ de averías en 2018
En el primer semestre del año, los problemas más repetidos son los relacionados con las baterías, los neumáticos y los problemas derivados del motor del vehículo. En los meses estivales siempre hay que incorporar en las primeras posiciones, lamentablemente, aquellos derivados de los accidentes de circulación.
Un buen mantenimiento evita problemas mecánicos y mejora la seguridad
Siguiendo la línea de los datos del pasado ciclo, muchas de las averías detectadas en el barómetro podían haber sido evitadas a través del correcto mantenimiento del vehículo.
Seguir las recomendaciones del RACE y realizar una revisión previa al viaje mejoran la seguridad del coche, y evitan empezar las vacaciones con problemas. Y es que se debe revisar el estado y presión de los neumáticos, chequear que no haya fugas de líquidos, salir con los niveles comprobados y ver el estado de la batería. Estas precauciones, entre otras, reducen la probabilidad de avería.
Aumenta tu seguridad al volante con nuestras recomendaciones
Lo puedes encontrar en este enlace.
Más información:
RACE. Departamento de Comunicación
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Así son las nuevas etiquetas para combustibles
Llega un cambio de nombre para la gasolina y el gasoil y otros combustibles. A partir del 12 de octubre entra en vigor el nuevo etiquetado europeo de compatibilidad entre carburantes y vehículos, tal y como exige la nueva directiva 2014/94/UE y decimos adiós a nombres como gasolina 95 o gasóleo A. El objetivo no es otro sino mejorar la información que reciben los consumidores debido a la gran variedad de combustibles existentes.
Dentro de esta directiva, es la norma UNE-EN 16942, publicada por la Asociación Española de Normalización como miembro del Comité Europeo de Normalización (CEN), la que indica cómo deben ser estas etiquetas de combustibles y dónde deben ser colocadas.
13 nuevas etiquetas de combustible que cambian de nombre
La norma especifica 13 etiquetas distintas para cada tipo de combustible donde se incluyen los derivados del petróleo, los biocombustibles, gas natural, gases licuados de petróleo, hidrógeno y sus mezclas, entre otros.
Con estas nuevas etiquetas para combustibles una de las novedades es el cambio de nombre de la gasolina o el nuevo etiquetado para el diésel. Ya no hablaremos de la gasolina 95 o el gasóleo A como hacemos ahora.
¿Qué significan las nuevas etiquetas para la gasolina?
E5, E10 o E85 serán los nuevos nombres que identificarán a la gasolina. La etiqueta en este caso será circular y con una ‘E’, que indica los biocomponentes específicos presentes en la gasolina . Es decir, la etiqueta E5 hace referencia a los vehículos que aceptan octanaje 95 con mezcla de 5% de etanol y 95% de gasolina. La etiqueta E10 está destinada a vehículos que aceptan 10% de etanol y 90% de gasolina, mientras que la E85 aceptan el 85% de etanol y el 15% de gasolina.
El nuevo etiquetado diésel
B7, B10 o XTL son las etiquetas para referirse al diésel o al gasóleo y vienen enmarcadas por un cuadrado . La ‘B’ designa los componentes específicos del biodiesel presentes en el gasóleo, por ejemplo si pone B7 va destinado a vehículos que aceptan combustible en el que el 7% es biodiesel mezclado con diésel, mientras que en el caso de la etiqueta B10, el 10% de la mezcla es biodiesel. XTL hace referencia al diésel sintético.
Las etiquetas para los combustibles gaseosos
Se identifican con la figura del rombo y con las siglas de su denominación en inglés. En el caso del hidrógeno es H2, del gas licuado de petróleo es LPG, del gas natural comprimido es CNG y del gas natural licuado, LNG.
Dónde figurarán las nuevas etiquetas de combustibles
La normativa establece que estas etiquetas, homogéneas en toda Europa, deberán aparecer en:
-
En la proximidad del tapón de llenado o de la tapa del depósito de los vehículos nuevos.
-
En los manuales de usuario de los nuevos vehículos, incluidos los manuales electrónicos disponibles a través del centro multimedia del vehículo.
-
En los aparatos surtidores y en los boquereles de todas las estaciones de servicio de acceso público.
-
En los concesionarios de vehículos
El objetivo es que el consumidor que llegue a una gasolinera y abra el tapón de llenado de su vehículo, tenga claro qué tipo de combustible tiene que utilizar y evitar así equivocarse en el repostaje.
Esta nueva medida entrará en vigor el 12 de octubre en los 28 Estados miembros de la UE (Unión Europea) y los Estados del Espacio Económico Europeo EEE (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y también en Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía. Afecta a todas las estaciones de servicio y a los vehículos comercializados o matriculados por primera vez a partir de dicha fecha.
El desarrollo de la norma se ha llevado a cabo en el Comité Técnico de Normalización (CTN) 316 de UNE contando con la participación de las principales partes interesadas, y en concreto de la Asociación de Operadores de Productos Petrolíferos AOP, la Asociación de Empresas de Productos Renovables APPA, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones ANFAC y la Asociación Española del Hidrógeno AEH2, todos ellos miembros de UNE.
Tu coche se merece la mejor protección.
Contrata RACE Unlimited y conduce tranquilo.
¡Conoce todas sus ventajas!Seguir leyendo → -
- ¿Cómo nos afecta el efecto túnel en la conducción?
A mayor velocidad, menor campo de visión. La velocidad a la que circulamos influye sustancialmente en la visión que tenemos de los objetos y del entorno que nos rodea fuera del vehículo. A medida que aumentamos la velocidad, las imágenes se vuelven más difusas hasta el punto de producirse el conocido como efecto túnel.
RACE, mucho más que una asistencia en carretera.
Descubre todas las ventajas de ser Socio del RACE.
Más información¿Qué es el efecto túnel y cómo afecta a la conducción?
Una velocidad excesiva implica un mayor riesgo de sufrir un accidente. La velocidad es la segunda causa de siniestralidad en España, por detrás de las distracciones, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Muchos conductores no son conscientes de los peligros que entraña no respetar las señales de velocidad, y uno de estos peligros es el efecto túnel.
Para hacernos una idea, a una velocidad reducida nuestro ángulo de visión es de 104 grados, a 65 km/h se reduce a 70 grados, si aumentamos la velocidad a 100 km/h dicho ángulo de visión se queda en 42 grados, y en el caso de pisar el acelerador hasta los 130 km/h nuestra visión periférica queda reducida a unos escasos 30 grados, 18 grados si circulamos a 150 km/h. Estos datos demuestran que nuestra capacidad de visión depende de manera clara de la velocidad a la que circulamos.
Cuando solo podemos percibir de una manera nítida y clara lo que tenemos justo enfrente, pero no percibimos o lo hacemos de manera totalmente difusa lo que pasa en los laterales, se produce el llamado ‘efecto túnel’ en la conducción. Se denomina así porque el campo de visión se reduce tanto que es como tener la sensación de conducir a través de un túnel.
¿Cómo evitar el efecto túnel en la conducción?
La respuesta es clara. Sólo conduciendo a una velocidad moderada y respetando las señales de tráfico podremos evitar el efecto túnel.
Cuanto mayor sea nuestro campo de visión, más señales e información nos llegarán del exterior y tendremos mayor capacidad de reacción ante un imprevisto o situación de emergencia. No hay que olvidar tampoco que circular a una velocidad inadecuada puede conllevar un aumento de la fatiga al volante y, como consecuencia, más distracciones. A mayor velocidad, más facilidad para cometer errores humanos.
La velocidad inadecuada, presente en 26% de los accidentes
En 2017 se han producido 140.992 accidentes de tráfico con 1.830 fallecidos y 9.546 heridos hospitalizados. El 37% de los accidentes ocurrieron en vías interurbanas. La velocidad inadecuada estuvo presente en un 26% de estos siniestros.
Dentro de las carreteras interurbanas, en las vías convencionales es donde se produce una mayor concentración de accidentes y también donde menos se respetan los límites de velocidad. Es en estas vías donde se concentran los accidentes. Según datos de la DGT, cuatro de cada diez conductores circulan a más velocidad, un 25% superan el límite en más de 10 km/h y un 12% en más de 20 km/h.
Conducir a una velocidad inadecuada o exceder los límites de velocidad aumenta el riesgo de sufrir un siniestro, una situación irreparable si causa fallecidos o heridos. Y esta conducta se castiga con multas que oscilan entre 100 y 600 euros con retirada de seis puntos del carnet de conducir y también con penas de prisión.
Hazte Socio del RACE y ¡te ayudaremos a recurrir tus multas y la pérdida de carnet!
¡Entra y descúbrelo!Seguir leyendo → - Alquilar un coche en el extranjero: consejos a tener en cuenta
El coche de alquiler es uno de los medios de transporte más utilizados para disfrutar de las vacaciones en el extranjero, especialmente cuando has planificado alguna ruta para conocer un país o alguna zona concreta. El coche ofrece libertad de movimiento y mucha comodidad para desplazarnos como y cuando necesitamos.
Llegada la época estival son muchos los españoles que inician la tarea de alquilar un coche en el extranjero , un proceso que las empresas de rent-a-car han ido simplificando para ponérnoslo fácil, pero en el que siempre te pueden surgir dudas y temores, sobre todo cuando vamos buscando el mejor precio y contratamos por Internet.
Alquila tu coche con el RACE con condiciones especiales.
¡Entra y descúbrelo!¿Puedo viajar al extranjero con mi coche de alquiler?
Por lo general las compañías de alquiler establecen condiciones especiales para viajar al extranjero con un coche alquilado en España . Dependiendo del modelo, incluso puede estar prohibido, por eso es muy importante que te asegures de si puedes hacerlo y del sobrecoste que puede suponer sacar el coche a otros países europeos. Si no avisas a la compañía, debes saber que el seguro del vehículo no cubriría cualquier siniestro que pudieras sufrir y que te podrían aplicar un recargo. Recomendamos leer con atención la letra pequeña de las condiciones sobre el contrato de alquiler.
Para los clientes que alquilen un coche en España y necesiten cruzar la frontera, algunas compañías aplican un recargo adicional diario (pueden rondar los 10 euros/día), otras cobran una tasa entre 50 o 70 euros para emitir la autorización para ciertos países, y otras no aplican ningún coste adicional. Eso sí, tienes que avisarlo y que quede constancia en el contrato de alquiler.
Lo habitual es que ninguna alquiladora permita subir un coche de alquiler en un barco, ferry o cualquier otro modo de transporte para trasladarlo a las islas Baleares o Canarias, a Ceuta, Melilla, África o Inglaterra.
La importancia del seguro al alquilar un coche en el extranjero
El seguro del coche es un factor a tener muy en cuenta cuando se alquila un coche en el extranjero. Debes comprobar el tipo de seguro que incluye el servicio de alquiler porque no en todos los países es obligatorio.
Lo habitual es que incluya un seguro a terceros, que es el más básico, y te ofrezcan como opción un
seguro a todo riesgo con franquicia (en caso de siniestro pagarías la cantidad establecida en la franquicia) o completo. Para disfrutar del viaje con tranquilidad es preferible pagar un sobrecoste a cambio de disfrutar de un seguro complementario (robo, ocupantes y a todo riesgo con o sin franquicia).Si el viaje conlleva conducir muchos kilómetros puede ser aconsejable añadir un segundo conductor en el contrato de alquiler, aunque suponga un coste extra, ya que permitirá realizar el viaje con mayor seguridad. Recuerda que, si el coche lo conduce alguien no especificado en el contrato y ocurre un siniestro, el seguro podría quedar invalidado.
Otros consejos para alquilar coches en el extranjero
-
Ten en cuenta el tipo de carreteras que va a incluir tu ruta para alquilar el coche más apropiado: carreteras con curvas, calles estrechas, largas autopistas… El coche, además, debe ser cómodo para todos los ocupantes que lo vayáis a ocupar y disponer de suficiente espacio para las maletas.
-
Todas las grandes compañías te permiten contratar el coche a través de internet; también puedes hacerlo a través de agencias locales que te ofrezcan garantías de calidad. Eso sí, la mayoría te exigen una tarjeta de crédito para hacer la reserva como garantía para posibles futuros cargos. Otra opción a la hora de buscar coche de alquiler es valorar ofertas que ofrecen las compañías aéreas al comprar un billete de avión.
-
Tu carnet de conducir español te servirá para conducir coches en los países miembros de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega). Para otros países podría ser necesario el Carnet Internacional de Conducir, por lo que no olvides comprobarlo. Para obtenerlo, debes pedir cita en la DGT, hazlo con tiempo porque hay mucha demanda de cita previa.
-
No olvides reservar silla infantil en el caso de viajar con niños; llevar tu propio GPS o navegador con los mapas de la ruta actualizados; y valorar el coste del combustible en función del precio del país por el que vas a viajar.
Y recuerda: cuando planifiques la ruta por el extranjero, infórmate de las normas de circulación por los países por los que tengas que conducir.
Ante cualquier imprevisto, cuenta con la tranquilidad de
nuestra asistencia en carretera las 24 horas en cualquier parte del mundo.
¡Quiero saber más!Seguir leyendo → -
- 5 juegos para que los viajes en coche con niños sean más entretenidos
Los viajes en coche no suelen ser bien recibidos por los niños. Se cansan de estar sentados en su sistema de retención infantil sin poder moverse libremente, se aburren, se marean… y esta situación tampoco ayuda a disfrutar de un viaje seguro. Un estudio del RACE sobre cómo influyen los ocupantes de un coche en el conductor confirmaba que los bebés y los niños pequeños son los acompañantes que más distracciones provocan al conductor.
Nos preocupamos por tu bienestar y el de tu familia.
Protege a los tuyos con RACE Unlimited
¡Conoce todas sus ventajas!La famosa pregunta “¿Cuánto falta para llegar?» nada más iniciar un trayecto es un mal presagio cuando viajamos en coche con niños. Para evitar distracciones del conductor o que éste se irrite ante la insistencia del niño, es importante planificar bien el viaje. No solo hay que prever las paradas que haremos a lo largo del trayecto, recordamos que es importante que se realicen al menos cada dos horas o 200 kilómetros e incluso más frecuentemente cuando vamos con niños. También hay que llevar sus juguetes o peluches preferidos y preparar juegos para que los más pequeños viajen entretenidos. Será garantía de un viaje en coche más seguro.
Siempre se puede recurrir a las películas o series en DVD, pero el viaje por vacaciones puede ser un buen momento para jugar con nuestros hijos y hacerles partícipes del paisaje que nos acompaña durante el trayecto. Además de divertirse también podrán aprender cosas nuevas.
¿A qué podemos jugar con niños al viajar en coche?
Las matrículas de los coches dan mucho juego
Dependiendo de la edad de los niños, las matrículas de los coches son una buena excusa para practicar operaciones de matemáticas. ¿Tus hijos ya saben sumar? Les puedes pedir que sumen los números de la matrícula del coche que va delante, gana el más rápido en hacer la suma. A los más mayores se les puede complicar la competición pidiéndole que multipliquen los números.
Y si el niño todavía no sabe sumar, puedes retarle a leer simplemente los números de las matrículas, identificar el número más alto, el más bajo…
También se puede repasar lengua con las letras que acompañan a los números. Además de leerlas, se les puede pedir que formen palabras que empiecen con cada una de ellas.
¿Y si jugamos al ‘veo, veo’?
Es un juego clásico que gusta a todas las edades. Se trata de elegir un objeto visible por todos y adivinarlo en el menor tiempo posible. La pista para los más pequeños pueden ser los colores del objeto, mientras que para los más mayores se les ayuda con la letra inicial del objeto elegido. Quien primero adivina, será el encargado de iniciar de nuevo el juego del ‘veo, veo’.
Inventamos un cuento: ‘Érase una vez…’
Otra manera de tener a los niños entretenidos es creando un cuento. El adulto empieza un cuento con ‘Érase una vez una familia en coche…’, ‘Érase una vez un niño…’. Cada miembro de la familia deberá ir añadiendo el escenario, personajes, situaciones, acciones… e incluso se podrán añadir escenas de humor o de terror en función de los gustos de los niños. Además de ser divertido, les ayudará a fomentar su creatividad y la narrativa.
Cantando en el coche
¿A qué niño no le gustan la música y las canciones? Si el niño reclama atención es buen momento para aclarar tu voz y sacar al artista que llevas dentro cantándole sus canciones infantiles o aquellas que tú aprendiste de pequeño.
Aprender educación vial con las señales
Nunca es pronto para enseñar a un niño educación vial y el trayecto en coche es uno de los mejores momentos. Para jugar primero tienes que explicarles de forma breve y clara qué función tiene cada una de las señales verticales que nos solemos encontrar en carretera: velocidad limitada, prohibido adelantar, fin prohibición de adelantar, aproximación a una curva, presencia de animales en la calzada… El juego consiste en ir atento a la carretera para descubrir estas señales y adivinar para qué sirven.
Cuando planifiques todos estos juegos recuerda que el conductor debe concentrarse 100% en la conducción, por lo que posiblemente no podrá jugar a la mayoría de juegos. Respeta siempre sus necesidades para evitar distracciones al volante y explícale al niño la necesidad de estar tranquilo en su silla para que el conductor realice correctamente su tarea. Si los niños están incómodos o no dejan de quejarse y llorar, lo recomendable es hacer una parada que les permita despejarse o correr un rato en el caso de que ya sepan caminar.
Cuando viajes con niños no olvides…
– Sentarlos correctamente en un sistema de retención homologado. Comprueba que está bien anclado en el asiento y el niño bien abrochado.
– Deben viajar con ropa cómoda, que transpire.
– Lleva a mano una botella de agua o el biberón para hidratarle con frecuencia.
El RACE te ayuda a elegir la mejor silla para tu hijo.
Comparador sillas infantilesSeguir leyendo → - El RACE reclama medidas urgentes para volver a reducir las víctimas en carreteras y ciudades
- El número total de fallecidos en carreteras y ciudades, 1.830, supera en 20 a 2016, siendo el 46% de ellos colectivos vulnerables como motoristas, peatones y ciclistas
- El Real Automóvil Club de España ve positiva la actualización del carnet por puntos para que recupere importancia ya que, pese a su utilidad, muestra signos de agotamiento
- En uno de cada tres accidentes mortales había presencia de alcohol o drogas en el conductor, por lo que el RACE exige medidas especiales en prevención y concienciación, recuperando para la seguridad vial el centro del debate político, y endurecimiento para los reincidentes
El Real Automóvil Club de España-RACE reclama medidas para reducir la mortalidad en carreteras y ciudades, después de un nuevo aumento de los fallecidos en carreteras y ciudades, el cuarto consecutivo. Las cifras, con 20 decesos más que en 2016 y 150 más que en 2013 alertan de la necesidad de cambios, especialmente aquellos relacionados con la presencia de alcohol y drogas, los jóvenes entre 25 y 35 años, los colectivos vulnerables y la seguridad vial laboral.
El Real Automóvil Club de España-RACE propone medidas para reducir la mortalidad en carreteras y ciudades, poniendo el foco en aquellos colectivos y tipos de accidentes más señalados tras los datos ofrecidos por la DGT.
En España, a datos cerrados de 2017, se produjeron 102.233 accidentes de tráfico con víctimas, en los que perdieron la vida 1.830 personas, 20 más que en 2016 y 150 más que en 2013, año en el que se alcanzaron los mejores datos de siniestralidad.
Necesidad de medidas urgentes
El 46% de fallecidos en accidentes pertenecen a los llamados colectivos vulnerables, que engloban a motoristas, ciclistas y peatones. Devolver la seguridad vial al centro del debate político y consensuar acciones conjuntas con el fin de reducir el número de víctimas y mejorar la convivencia de todos los usuarios de la vía debería ser uno de los principales objetivos del presente año.
Especialmente preocupante es también el dato de que en uno de cada tres accidentes con fallecidos había presencia de alcohol o drogas, algo muy presente en el rango de edades comprendido entre los 25 y los 34 años, cuyos fallecidos han aumentado 293 frente a los 223 del año anterior. De tal manera, es necesario incidir especialmente en este punto y mostrar tolerancia cero con el consumo de estas sustancias al volante, que acaban derivando en episodios tan lamentables y dolorosos como los padecidos en las últimas semanas.
Además, atendiendo a que más del 70% de los desplazamientos entre semana son debido a motivos laborales, deberían incentivarse ayudas para autónomos y empresarios que inviertan en acciones relacionadas a la seguridad vial laboral.
La edad media de los vehículos que han padecido accidentes con fallecidos está en el entorno de los 12 años, por lo que es más urgente que nunca la implantación de planes relacionados con la renovación del parque automovilístico, ya que los coches más modernos disponen de mejores sistemas tanto de prevención de accidentes como de minimizar lesiones en el caso de sufrir un siniestro.
De cara a este periodo estival, el RACE realiza también un llamamiento a los conductores a realizar un correcto mantenimiento de sus vehículos y a comprobar su buen estado antes de iniciar la marcha.
Positivo anuncio de reformas en el carnet por puntos
Desde el Club de Automovilistas llevamos reclamando desde hace varias oleadas la necesidad de cambios en el carnet por puntos, algo que la Dirección General de Tráfico ha afirmado que ocurrirá en próximas fechas. Desde el Club ensalzamos las bondades de este sistema, si bien necesita un nuevo empuje debido a su pérdida de eficacia reciente.
Más información:
RACE. Departamento de Comunicación
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Los socios del RACE aprueban por amplia mayoría las cuentas de 2017 y los presupuestos para 2018
Los Socios Propietarios del RACE, convocados el pasado 28 de junio en las instalaciones del Chalet Social del Complejo Deportivo del Club para celebrar la Asamblea General Ordinaria, aprobaron con un 99,7% las cuentas del ejercicio 2017 y los presupuestos 2018. Si 2016 ya fue un año “récord” para el RACE, el pasado ejercicio se convirtió en el año con los mejores resultados de la historia del Club, con un importante crecimiento de la facturación del grupo de empresas y del Circuito del Jarama, gracias al número de servicios, al volumen de clientes colectivos, al incremento en la captación de socios y al aumento en los días de ocupación del autódromo madrileño.
Durante su intervención en la Asamblea, el presidente destacó el cambio que se lleva experimentando en la gestión del Complejo Deportivo, del Circuito del Jarama-RACE y del grupo de empresas, lo que ha permitido alcanzar un volumen de facturación de 134 millones de euros, “una cifra jamás vista en los más de 115 años que tiene el RACE”.
Gracias a la confianza en los servicios del RACE por parte de los clientes, junto con la oferta de RACE Unlimited, que está haciendo que crezca el Club en 50.000 nuevos socios anuales, “nos ha permitido alcanzar esta cifra histórica, que se adelanta al objetivo del RACE, que estaba fijado en alcanzar los 130 millones en 2021”.
Entre las cifras de 2017, Carmelo Sanz también destacó las registradas en el número de vehículos cubiertos por el RACE, “que ya hemos superado los 8 millones; las asistencias realizadas, con casi de 1,5 millones y casi 2 millones de llamadas; y un parque de asistencia en toda España de casi 3.000 vehículos. Unas cifras que nos posicionan como la primera empresa de asistencia en carretera de España por número de clientes, y la segunda por volumen de asistencias”.
Asimismo, el presidente del RACE prevé que 2018 sea un año bueno, ya que “las matriculaciones de nuevos vehículos están creciendo, la climatología no nos está perjudicando y, nuestra oferta de Club, cada vez está despertando más interés entre los conductores de nuestro país”.
Asimismo, el presidente destacó la importancia que ha tenido el año 2017 en la historia del Club, pues fue el conmemorativo de los 50 años del Circuito del Jarama-RACE y del Complejo Deportivo. En este sentido, destacó los diferentes momentos que se organizaron para tal fecha, como la cena conmemorativa, en la que además se dio nombre a la última curva del Circuito (María de Villota), la audiencia con S.M. el Rey, la inauguración del puente Dunlop, campeonatos y actividades para los socios propietarios, entre otras.
Por otra parte, trasmitió a los socios del Club la importancia del acuerdo alcanzado con Naciones Unidas para la creación del primer centro mundial de formación en seguridad vial, pues “supone un reconocimiento a la labor que lleva el RACE desempeñando en esta materia desde hace tantos años”.
Finalmente, Carmelo Sanz indicó que el Consejo tiene previsto continuar realizando las inversiones necesarias para cumplir con los planes estratégicos de cada una de las áreas del RACE (Grupo de empresas, Circuito del Jarama y Complejo Deportivo), «y lo más importante, manteniendo el nivel de caja, y sin un euro de deuda».
Más información:
RACE. Departamento de Comunicación
comunicacion@race.esSeguir leyendo →