REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Primer informe de sillas infantiles 2019
- El RACE publica, junto al resto de ‘partners’ europeos, el primer informe de evaluación de los Sistemas de Retención Infantiles (SRI) de 2019, realizado en el laboratorio del ADAC en Landsberg. En el informe, sólo una de las 35 sillas alcanzó la puntuación más alta.
- La principal novedad de 2019 es el cambio de nomenclatura en la evaluación de las sillas, que de ahora en adelante pasa a ser una puntuación entre 1 estrella, las menos recomendadas, hasta 5 estrellas.
El RACE presenta el Primer Informe de Sistemas de Retención Infantil (SRI) 2019, donde se ponen de manifiesto los resultados de la primera oleada del año. El análisis, realizado en esta ocasión a 35 sillitas infantiles, ha arrojado unos resultados, en general, satisfactorios. Un SRI ha destacado por encima de los demás: Bébé Confort Jade + 3wayFix, que ha sido el único en alcanzar cinco estrellas en la valoración general, la más alta.
Y es que la gran novedad de este informe es el cambio de nomenclatura. Ya que todas las sillas están homologadas y son aptas para su uso según la legalidad vigente en la Unión Europea, el baremo ha pasado de ser el tradicional a una puntuación basada en estrellas, siendo de una estrella las de peor puntuación y de cinco la mejor de las posibles.
En el aspecto negativo encontramos cuatro modelos, detallados a continuación:
- Babystyle Oyster Carapace Infant + Duofix i-Size Base: los portabebés se soltaron de la base Isofix en el ensayo de impacto frontal y fueron lanzados hacia adelante sin casi retención. La calificación de «1 Estrella» en el ensayo de impacto frontal hizo que se rebajase al mínimo la recomendación de los clubes.
- Chicco Oasys i-Size Bebecare + i-Size Base: en el ensayo de impacto frontal se desprendió el arnés integral y el ‘dummie’ fue lanzado del SRI, lo que dio una calificación «1 Estrella» en protección contra impactos frontales e hizo que se rebajase al mínimo la recomendación de los clubes.
- Giordani Galaxy 012: falló en el ensayo de impacto frontal y resulta difícil abrochar al niño. Este SRI obtuvo una calificación de «1 Estrella» en ambos criterios, lo que directamente afecta a la recomendación de los clubes, dado que un buen rendimiento en otros aspectos no puede compensar un rendimiento deficiente en estos dos criterios.
- Maxi-Cosi TobiFix: la cubierta de tejido del modelo Maxi-Cosi TobiFix contiene TCPP pirorretardante en una cantidad que supera los límites establecidos en la Directiva 2014/79/UE aplicable a juguetes. Por consiguiente, el portabebés fue calificado de «1 Estrella» en el criterio de contenido de sustancias perjudiciales y ello afecta directamente a la recomendación de los clubes.
Resumen general de las sillas analizadas
Este es el cuadro resumen de la primera oleada del Informe SRI 2019 en el que participa el RACE:
No compres ‘a ciegas’
Desde el RACE aconsejamos ir a la tienda con el vehículo propio y con el niño para probar los modelos disponibles antes de la compra. Algunas recomendaciones:
- El asiento para niños debe poder instalarse de forma estable y ajustada en el vehículo, especialmente en los más antiguos. Por ejemplo, los anclajes largos de los cinturones de seguridad pueden llevar a que el asiento no pueda sujetarse de manera estable con el cinturón.
- Para garantizar una retención óptima, hay que prestar atención a que los cinturones estén lo más tensos posibles y sin arrugas.
- Hay que tener especial cuidado con los portabebés: debe comprobarse si la longitud del cinturón del vehículo es suficiente como para abrochar con seguridad el asiento. Si el recorrido del cinturón es demasiado corto para un portabebé, puede ser necesario montar una base isofix en el coche para fijar la sillita portabebés.
- Con el elevador con respaldo puede suceder que el cinturón no se recoja automáticamente cuando el niño se inclina hacia delante. Si este es el caso, se debe probar un asiento para niños diferente, en el que la posición de la guía del cinturón de hombro se ajuste mejor a la geometría del cinturón del coche.
- Los modelos de asiento para niños con homologación semi-universal (por ejemplo, todos los asientos para niños con pie de apoyo) no se puede instalar en todos los coches. Estos productos incluyen una lista de modelos de coche en la que se puede comprobar si son compatibles.
¿Quieres recibir el informe completo?
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - El RACE cierra con éxito, a través de CIFAL Madrid, las acciones de la Semana Mundial de la Seguridad Vial
- La campaña “Educación vial, cosa de todos” toma las calles de Málaga y cierra un ciclo de cuatro acciones del RACE en la Semana Mundial de la Movilidad de las Naciones Unidas
- Diez mil niños y centenares de adultos han sido partícipes de los talleres, repartidos durante esta semana por Pozuelo de Alarcón (Madrid), Roquetas de Mar (Almería), Sanxenxo (Pontevedra) y la capital de la Costa del Sol
La campaña se ha centrado en transmitir el mensaje de que la seguridad en los entornos escolares depende de todos. Los mensajes de educación vial llegan a los menores a través de los centros escolares y las Policías Locales, pero la realidad es que cada día se observan comportamientos inadecuados en el entorno escolar por parte de los adultos, como por ejemplo aparcar en doble fila, cruzar incorrectamente, no respetar el semáforo, o el no uso de sillitas infantiles. La acción de Málaga ha repartido un kit de patrulla escolar, formados por chalecos reflectantes y señales de Stop/Pase, reglas flexibles como material escolar con el mensaje de la campaña, y trípticos informativos con consejos de seguridad vial que los niños se han podido llevar a sus casas.
Con todos estos objetivos de concienciación, se ha llevado a cabo por parte de CIFAL (Madrid y Málaga) y de las autoridades municipales de Málaga un conjunto de talleres orientados a mejorar los conocimientos en seguridad vial de todos, especialmente los menores. La presentación a los medios se llevó a cabo a las 10:30 horas por parte de las autoridades presentes, que se encargaron de inaugurar el acto. El presidente del RACE y de CIFAL Madrid RACE, Carmelo Sanz de Barros, expuso el objetivo de la campaña y presentó los distintos talleres que se llevaron a cabo.
EL RACE, presente en cuatro ciudades
En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas, el RACE ha realizado, además de la acción de Málaga, otras tres formaciones en diferentes puntos de la geografía española.
Bajo el lema “Educación Vial, cosa de todos” y con el hashtag #SpeakUp, el Real Automóvil Club de España estuvo también presente en Pozuelo de Alarcón (Madrid), Roquetas de Mar (Almería) y Sanxenxo (Pontevedra). En total, más de 10.000 niños en edad escolar y centenares de adultos han visto enriquecida su visión global acerca de la seguridad vial, cuyo uno de sus pilares fundamentales debe ser siempre la educación y la formación desde las edades más tempranas.
Las acciones han consistido en talleres pensados para jóvenes en edad escolar, pero también para sus padres y el resto de actores participantes en la seguridad vial. Estos talleres han abordado temas como los Sistemas de Retención Infantil (de la mano de Smartbaby / JOIE,
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - El RACE lanza la campaña ‘Educación Vial, cosa de todos’ con motivo de la Semana de la Movilidad
- La campaña cuenta con el apoyo de la FIA y de la FIA Foundation
- Los últimos datos de la DGT confirman que en España fallecieron 35 menores de 14 años en accidentes de tráfico en España, con 344 heridos hospitalizados y 6.522 sin hospitalizar
El RACE, como responsable del Centro Cifal Madrid RACE, único centro a nivel mundial de formación en Seguridad Vial de la ONU, con el apoyo de la “FIA Road safety Grant Programmed”, se une a la campaña “Save Lives #SpeakUp” de Naciones Unidas dentro de la V Semana Mundial de la Seguridad Vial que se celebra del 6 al 12 de mayo.
Bajo el lema, “Educación vial, cosa de todos”, el centro Cifal Madrid RACE presentará del 7 al 10 de mayo la campaña de concienciación en cuatro puntos de la geografía española, con el objetivo de que los mensajes lleguen directamente a más de 8.000 niños y sus progenitores con objeto de mejorar la seguridad de los menores en los entornos escolares, al ser uno de los objetivos de Naciones Unidas el dar voz a la sociedad con propuestas para mejorar la seguridad en el tráfico, contando en este caso con toda la comunidad educativa involucrada en la seguridad de los menores, especialmente AMPAS, Policías Locales y Centros educativos.
La campaña se centra en transmitir el mensaje de que la seguridad en los entornos escolares depende de todos. Los mensajes de educación vial llegan a los menores a través de los centros escolares gracias a la labor realizada por las Policías Locales de cada municipio, pero la realidad es que cada día se observan comportamientos inadecuados en el entorno escolar por parte de los adultos, como por ejemplo aparcar en doble fila, cruzar incorrectamente, no respetar el semáforo, o el no uso de sillitas infantiles. Profesores/as, padres/madres, abuelos/as y resto comunidad educativa deben tener comportamientos responsables en el tráfico, ya que un buen ejemplo es clave para transmitir comportamientos correctos.
Los datos de accidentalidad infantil son de extrema gravedad, cada 3 minutos muere un niño en el mundo como consecuencia de un siniestro vial: 260.000 fallecen cada año y millón resulta herido grave. En América Latina, cada año mueren 20.000 niños por accidente de tráfico, principal causa de muerte en menores de entre 5 y 14 años. En España, cada día 20 niños sufren lesiones de diferente gravedad como consecuencia de un accidente de tráfico, y 35 fallecieron, con 344 heridos hospitalizados y 6.522 heridos no hospitalizados según los últimos datos de la DGT.
En la siguiente tabla se puede observar la clasificación de las causas de defunción en menores de 18 años en todo el mundo (Estimaciones Sanitarias Mundiales de la Organización Mundial de la Salud, 2014):
Acciones en Pozuelo de Alarcón, Roquetas de Mar, Sanxenxo y Málaga
La campaña “Educación vial, cosa de todos” distribuirá junto con los municipios colaboradores distintos materiales de educación vial que tienen como objetivo mejorar la seguridad vial en los entornos escolares. Por un lado, kits de patrulla escolares, compuesto por señales de Stop/Pase y chalecos reflectantes para que los colegios puedan ayudar a la seguridad del tráfico en los pasos de peatones cercanos al centro escolar. También se distribuirán distintos materiales escolares con el lema de la campaña “Educación vial, cosa de todos”, y trípticos con consejos de seguridad vial para peatones, conductores y usuarios del autobús escolar, con consejos dirigidos, aparte de a los niños, muy especialmente a los padres y madres para que mediante su ejemplo transmitan comportamientos correctos.
La campaña comenzará en Pozuelo de Alarcón en Madrid el día 7 de mayo, y seguirá en Roquetas de Mar (Almería) el día 8, el Concello de Sanxenxo (Pontevedra) el día 9 y para finalizar la ciudad de Málaga, el día 10. En todos estos municipios, el centro Cifal Madrid RACE de las Naciones Unidas presentará la campaña junto a las autoridades locales, policía municipal, asociaciones de madres y padres y centros escolares. En cada una de las ubicaciones, los asistentes podrán disfrutar de distintos talleres formativos, entre los que se encuentran:
- Las sillas de retención infantil, uso e instalación correcta.
- Taller de bicicletas, equipamiento y normas de circulación.
- Juego de preguntas y respuestas de seguridad vial.
- Equipos de rescate y primeros auxilios.
Los consejos que fomentará la campaña entre la comunidad educativa se dividen en 4 bloques:
Para ir andando al colegio
- No utilices auriculares, ni el móvil, siempre pendiente del tráfico.
- Cruza por el paso de peatones.
- Respeta la prioridad de los semáforos, no te la juegues.
- Espera a que el coche se detenga ante el paso de peatones.
- Acompaña al niño en sus primeros trayectos y advierte de los peligros.
- No juegues durante el trayecto.
Para ir en bicicleta
- Usa siempre el casco, obligatorio en menores de 16 años, siempre es recomendable.
- Mantén la bicicleta en perfecto estado por nuestra seguridad.
- Ni móvil, ni auriculares, y ambas manos en el manillar.
- Usa chaleco reflectante, obligatorio de noche y muy recomendable de día.
- Cumple las normas de circulación, respeto mutuo.
- Los pasos de peatones, siempre andando junto a la bici.
Para ir en bus al colegio
- Espera en la parada del autobús, siempre fuera de la calzada.
- Sube y baja con cuidado, sin empujar y que el conductor te vea.
- Levántate solo cuando el autobús esté completamente parado.
- Al bajar espera para cruzar hasta que el autobús se haya marchado.
- Utiliza el cinturón de seguridad en todo el trayecto.
- Seguir las instrucciones del monitor de seguridad.
Para ir en coche al colegio
- Silla de retención obligatoria hasta 1,35 m, y siempre con respaldo.
- No lleves objetos sueltos. Las cosas en el maletero.
- Sal del vehículo siempre por el lado de la acera.
- Aparca solo en zonas habilitadas, nunca en doble fila.
- Sal con tiempo suficiente. Las prisas son muy peligrosas.
- Modera la velocidad y extrema la prudencia.
Con la colaboración de:
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - La antigüedad del parque y los accidentes de tráfico provocarán más asistencias en el puente de mayo
- Puente inusualmente largo en Madrid, con especial hincapié en el volumen esperado para el domingo 5 de mayo.
- El RACE hace un llamamiento a los usuarios para un mayor y mejor mantenimiento de sus vehículos, y a las instituciones para una mejora en las infraestructuras y una mayor inversión en las mismas, ya que así se reducirán los percances y mejorará la seguridad vial.
El Real Automóvil Club de España ratificó sus pronósticos previos a la Semana Santa y asistió a un 10,6% más de vehículos que en 2018, por lo que quiere hacer un llamamiento a la precaución y la previsión antes del Día del Trabajador, el 1 de mayo, y que provocará un larguísimo puente en Madrid al unirse con la fiesta de la Comunidad, el 2 de mayo, jueves. Así, se espera un número muy elevado de desplazamientos esta semana, especialmente el domingo día 5 de mayo.
Un 10% más que en 2018
Durante las pasadas vacaciones, los servicios de asistencia del RACE atendieron un 10% más de percances que en el mismo periodo de 2018, por lo que de cara al resto de semana se espera un incremento similar, especialmente en la zona centro del país y en los habituales destinos turísticos.
Además, destaca que, en Semana Santa, las causas más habituales de incidencias se incrementaron mucho más que la media, por lo que la localización de percances está mucho más marcada en las baterías, neumáticos y accidentes.
Semana Santa Dif. 2019 frente a 2018 Averías batería +14,6% Averías neumáticos +34,6% Accidente de tráfico +15,1% El RACE pide medidas urgentes, tanto a los conductores como a las instituciones
El constante incremento de asistencias del RACE hacia sus socios y clientes encuentra su primera causa en la media de edad del parque automovilístico en España, que cuenta con más de 12 años. A esto hay que sumarle la falta de mantenimiento general que los usuarios le dispensan a sus vehículos, especialmente a la hora de ser puntuales con las revisiones periódicas y de asegurarse del buen estado del coche antes de realizar un desplazamiento largo por carretera, y la falta de inversión en infraestructuras y el mal estado de algunas carreteras, que provoca también que se acorte la vida útil de muchos de los componentes mecánicos del coche.
Aumenta tu seguridad al volante con nuestras 10 recomendaciones
En el RACE somos conscientes de que se puede requerir una asistencia por muchísimos factores. Con el fin de minimizar aquellos relacionados con la mala planificación y mantenimiento, desde el Real Automóvil Club de España queremos recordar nuestro decálogo de buenos hábitos antes de iniciar la marcha y durante los desplazamientos.
Lo puedes encontrar en este enlace a la web del RACE.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Diesel azul: qué es y qué coches lo pueden utilizar
En el intento de la industria de automoción por ampliar su oferta nace un nuevo combustible. Comercialmente se denomina BlueDiesel R33 pero ya se le conoce como el diésel azul.
Descubre otra forma de ahorrar en combustible haciéndote Socio del RACE.
¡Ver descuentos exclusivos!¿Qué es el diésel azul?
Es un biocombustible que emite menos NOx si lo comparamos con el diésel, actual, porque incluye más cantidad de biodiésel. Añade cerca de un 33% más de residuos y parafinas que proceden de aceites de cocina reutilizados, mientras que el resto, menos del 70%, se compone de diésel procedente del petróleo combinado con otros aditivos para mejorar sus prestaciones.
El resultado es que el nuevo gasoil azul contiene hasta un 33% de biodiésel, mientras que el diésel actual o gasóleo B7, sólo tiene un 7%.
¿Qué ventajas tiene el diésel azul?
Lo más destacado de este biocombustible es que permite reducir las emisiones de los coches diésel en un 20% comparado con el diésel actual que está en las gasolineras.
Además, al utilizar aceites de cocina reutilizados, el gasoil azul también contribuye reducir el impacto que estos aceites tienen en el medioambiente.
Sin embargo, queda por ver cuáles son las contras, ya que el biodiésel no ofrece sólo ventajas, puesto que pierde propiedades a corto plazo, suele ser más caro que el diésel, hay riesgo de congelación a bajas temperaturas y, al no ser una combustión tan limpia, deja impurezas que pueden terminar derivando en averías en inyectores, bielas, pistones… Además, al igual que ocurre con el vehículo eléctrico, habría que analizar la huella de contaminación en todo el proceso, y no sólo en el uso del vehículo.
¿Qué coches pueden utilizar gasoil azul?
La Unión Europea ya ha dado el visto bueno al diésel azul como biocombustible compatible con todos los vehículos propulsados por un motor diésel, independientemente de su antigüedad. El Bluediésel R33 ha conseguido certificarse según la normativa DIN EN 590, lo que significa que es un combustible estándar para todos los coches diésel y que cumple los criterios de calidad.
¿Cuándo estará disponible el diésel azul en las gasolineras?
Este combustible azul ha pasado todos los controles para su uso, ahora hay que esperar a que llegue a las gasolineras, algo para lo quetodavía no hay fecha establecida. Otra cuestión en el aire es el precio, que también se desconoce.
¿Se han realizado pruebas reales con el biodiésel azul?
El fabricante alemán Volkswagen es uno de los que más fuerte está apostando por este tipo de biocombustible y, después de nueve meses de pruebas, afirma que es un 20% menos contaminante que el diésel tradicional.
Volkswagen se ha unido a otras empresas de automoción, como Bosch y Shell, y a la Universidad alemana de Coburg para desarrollar este nuevo combustible azul. Los empleados del fabricante ya lo están utilizando en fase experimental en las estaciones de servicio de Volkswagen en Wolfsburgo (Alemania).
Las ventas de vehículos diésel en España
En los últimos años hemos asistido a una persecución de los motores de combustión, en general, y de los diésel, en particular, que ha derivado en un cambio de tendencia en las ventas de turismos. Si en abril de 2013 las ventas de vehículos propulsados por motores diésel representaban el 64,6% del mercado, hoy, la cuota cae hasta el 28,4%.
Si a la hora de repostar te confundes y echas gasolina a un diésel o viceversa,
recuerda que en el RACE disponemos de un servicio de extracción de carburante del depósito.
¡Infórmate ahora!Seguir leyendo → - El RACE alerta: uno de cada 130 desplazamientos en coche sufrirá un percance en las vacaciones de Semana Santa
- La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 15,5 millones de desplazamientos, un 7,4% más que en 2018
- La falta de mantenimiento, el constante aumento de la edad media del parque automovilístico y la falta de inversión en infraestructuras, principales motivos de la existencia de averías
El Real Automóvil Club de España, que presta servicio a más de 10 millones de vehículos (un tercio del total del parque), alerta de un incremento de percances en carretera durante la Semana Santa. En este sentido, con las previsiones de la DGT, que espera 15,5 millones de desplazamientos, y las previsiones de incidencias del RACE, entre el viernes 12 y el lunes 22 de abril, uno de cada 130 vehículos del total de desplazamientos necesitará algún tipo de asistencia en carretera, según el Barómetro de Averías del Club de Automovilistas.
Baterías, neumáticos, accidentes y motor
En la línea con todo el histórico de años del Barómetro de Averías del RACE, las baterías volverán a ocupar el primer puesto en cuanto a necesidades de asistencia, por delante de los problemas con los neumáticos, los derivados del motor y los accidentes de tráfico.
Asistencias cubiertas por el RACE en Semana Santa 2018 y su diferencia respecto a 2017
Grupo por percance Asistencias Dif. 2018 / 2017 AVERIA BATERIA 5.025 19,5 % AVERIA NEUMATICOS 3.268 30,1 % ACCIDENTE DE TRÁFICO 1.381 14,8 % AVERIA MOTOR 1.279 1,8 % AVERIA BOMBA / INY. DIÉSEL 757 -8,8 % Por días, mucha precaución coincidiendo con las puntas de tráfico que espera la DGT, especialmente el viernes 12 de abril, el miércoles 17 y, sobre todo, el domingo 21 de abril, fecha de regreso de buena parte de los españoles que van a realizar desplazamientos durante la Semana Santa.
El mal mantenimiento y la antigüedad del parque automovilístico, principales causas
El constante incremento de asistencias de carretera del RACE hacia sus socios encuentra su primera causa en la media de edad del parque automovilístico, que cuenta con más de 12 años. A esto hay que sumarle el mal mantenimiento general que los usuarios le dispensan a sus vehículos, especialmente a la hora de ser puntuales con las revisiones periódicas y de asegurarse del buen estado del coche antes de realizar un desplazamiento largo por carretera, y la falta de inversión en infraestructuras y el mal estado de algunas carreteras, que provoca también que se acorte la vida útil de muchos de los componentes mecánicos del coche.
Aumenta tu seguridad al volante con nuestras 10 recomendaciones
En el RACE somos conscientes de que se puede requerir una asistencia por muchísimos factores. Con el fin de minimizar aquellos relacionados con la mala planificación y mantenimiento, desde el Real Automóvil Club de España queremos recordar nuestro decálogo de buenos hábitos antes de iniciar la marcha y durante los desplazamientos.
Lo puedes encontrar en este enlace a la web del RACE.
Más información:
Departamento de Comunicación RACESeguir leyendo → - Cómo transportar bicicletas en el coche
En España se venden unas 200 bicicletas cada día, según datos de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), con un crecimiento que supera el 78% en los últimos años. Moverse en bicicleta se está poniendo de moda y no solo para practicar deporte o disfrutar durante el tiempo libre, también como modo de transporte para la ciudad.
Hazte Socio del RACE y, en caso que consideres que has sido multado de manera injusta,
recurre a nuestro servicio de gestión de multas.
¡Quiero recurrir mis multas gratis!Cada vez es más habitual ver a conductores trasladando sus bicicletas en coche, bien hasta el lugar de vacaciones o desde su casa en el extrarradio hasta un parking en la ciudad para, a partir de ahí, desplazarse a la oficina o lugar de estudios en bicicleta.
¿Sabes cómo debe ser el transporte de una bicicleta en el interior del vehículo? ¿Qué riesgos entraña una ubicación incorrecta? Te damos algunos consejos para que transportar bicicletas en el coche mejore tu seguridad.
Si haces el transporte de la bicicleta en un portabicicleta
La forma de transportar la bicicleta más sencilla y económica es utilizando el propio
maletero del coche , siempre que su tamaño lo permita. En ese caso debes tener en cuenta:- Estás obligado a mantener tu propia libertad de movimientos, el campo de visión y la atención a la conducción que garanticen tu seguridad y la del resto de ocupantes.
- Debes asegurar la bicicleta dentro del vehículo de forma correcta para evitar su desplazamiento durante el trayecto o que pueda golpear a algún ocupante en caso de frenazo brusco o colisión. Siempre debes evitar objetos sueltos dentro del habitáculo.
Si transportas la bicicleta en un portabicicleta
Si no podemos hacer el transporte de la bicicleta en el maletero porque no cabe o porque necesitamos los asientos traseros para viajar con la familia, no nos queda más remedio que recurrir a un portabicicleta. Puede ser de techo, de portón, de gancho de remolque o un portabicis que viene ya integrado en el propio vehículo –éste último es el más caro, pero también el más cómodo, aunque lo tienen pocos modelos-. En cualquier caso, debes tener en cuenta las siguientes indicaciones:
El portabicicletas no puede sobresalir más del 15% de la proyección en planta del vehículo. En el caso de un vehículo de cuatro metros, podrá sobresalir como máximo 60 cm
La instalación debe ser segura y correcta, de tal forma que tanto el sistema como la carga no puedan arrastrar, caer, o desplazarse de manera peligrosa
La carga que sobresalga por detrás del vehículo debe ser señalizada con la señal V-20. Se señalizará con 2 señales si las bicicletas ocupan el ancho completo del vehículo, cada señal en un extremo de la carga
No podrán sobresalir las bicicletas transportadas por los laterales del vehículo (incluyendo los retrovisores)
El sistema no puede ocultar dispositivos de alumbrado o señalización, en ese caso, debes instalar todos los dispositivos de alumbrado y placa de matrícula en la parte exterior del portabicicletas
12345Multas por transportar bicicletas en el coche de manera incorrecta
Ten en cuenta que si incumples las normas, además de aumentar el riesgo de accidente, te podrán poner una multa:
No señalizar correctamente la carga que sobresale longitudinalmente del vehículo o de su proyección en planta sin adoptar las debidas precauciones
80€
Circular con un vehículo cuando la carga oculta los dispositivos de alumbrado o señalización luminosa, placas o distintivos obligatorios
80€
Si la carga cae a la vía por su mal acondicionamiento, creando grave peligro al resto de los usuarios
500€
Circular con un vehículo cuya carga pueda arrastrar, caer, desplazarse de manera peligrosa o comprometer la estabilidad del vehículo, sin disponer de los accesorios que garanticen la adecuada protección
200€
Los Socios del RACE cuentan con una protección del carnet
que incluye el pago del curso de recuperación de puntos.
¡Infórmate aquí!Seguir leyendo → - Android Auto y Apple CarPlay: ventajas e inconvenientes de conducir conectados
No quedan apenas coches nuevos que lleguen al mercado sin que cuenten con los sistemas Android Auto o Apple Car Play, pero ¿qué son? ¿para qué sirven? ¿cuáles son sus ventajas e inconvenientes?
Google y Apple han desarrollado sendas aplicaciones para que también puedas estar conectado a través de tu móvil cuando viajas en coche.
Hazte con el complemento perfecto para tu coche.
RACE Unlimited, descubre todas sus ventajas.
Ver todas las ventajasAndroid Auto y Apple CarPlay son dos sistemas operativos integrados en el sistema de infoentretenimiento del coche, que te permiten controlar algunas de las funciones de tu teléfono móvil a través de comandos de voz y de los propios mandos de la pantalla y del panel de control del vehículo. Para ello, es necesario que te descargues la correspondiente aplicación en tu Smartphone.
Diferencias entre Android Auto y Apple CarPlay
La diferencia principal entre ambos sistemas es que Android Auto ha sido desarrollado por Google para teléfonos con sistema operativo Android y CarPlay pertenece a Apple para teléfonos con sistema operativo iOs; es decir, para los iPhone.
Lo habitual es que los fabricantes de coches integren los dos sistemas, pero no siempre es así, por lo que si es algo importante para ti, no dejes de mirar esta característica.
Ventajas de conectarse con Android Auto o Apple CarPlay
En ambos casos, se reproducen con bastante fiabilidad los iconos y funcionalidades de tu teléfono móvil en la pantalla del vehículo. Las diferencias las encontrarás en las posibilidades que cada uno de estos sistemas operativos tengan para integrar aplicaciones de terceros, como pueden ser Whatsapp, Waze, Spotify o TomTom, entre otros.
Estos sistemas te permiten enviar y recibir mensajes de Whatsapp (los lee el sistema y te permite dictar el mensaje), una función que es mejor utilizarla lo imprescindible. Es más, la recomendación del RACE es evitar siempre que se pueda cualquier elemento que pueda provocar algún tipo de distracción. También hacen posible que escuches tu propia música o que te conectes con Spotify sin tocar el móvil.
Otra de las ventajas es que puedes utilizar tu navegador habitual, con el que te sientes más cómodo, como puede ser Google Maps, Waze o Apple Maps, en función del sistema operativo de tu teléfono. Sin duda, una de las funciones más prácticas y que, bien usada, puede servir incluso como ayuda. Le podrás pedir que te lleve a una dirección concreta utilizando comandos de voz y te informará del estado del tráfico,el trayecto más corto y un largo etcétera. Desde el RACE se recomienda que la manipulación y puesta en marcha de la aplicación se realice siempre antes de iniciar la marcha.
Inconvenientes de conectarse con Android Auto o Apple CarPlay
El principal objetivo de la tecnología es hacernos la vida más cómoda y fácil –aunque no siempre lo consigan-. En el caso de los sistemas de conectividad en el coche, permiten disfrutar de las aplicaciones de nuestro teléfono al mismo tiempo que conducimos y, supuestamente, evitando distracciones. Y es en este punto donde no sólo tenemos que hablar de ventajas, también de los inconvenientes de conducir conectados.
Aunque gracias a Android Auto o Apple CarPlay no es necesario quitar la vista de la carretera porque puedes utilizar comandos de voz o los propios mandos de control del coche –los principales los encuentras en el volante-, el hecho es que finalmente pueden acabar provocando distracciones.
Por lo general, en ambos casos es necesario conectar el teléfono móvil al puerto USB del coche con un cable, aunque en algunos vehículos Android Auto se puede conectar a través de bluetooth. Android Auto es compatible con cualquier teléfono que incorpore la versión 5.0 o superior de Android, mientras que los teléfonos Apple son válidos a partir del iPhone 5C.
Hazte Socio del RACE y, en caso que consideres que has sido multado de manera injusta,
recurre a nuestro servicio de gestión de multas.
¡Quiero recurrir mis multas gratis!Seguir leyendo → - CIFAL Madrid – RACE, premio Ponle Freno a la mejor acción de Seguridad Vial
- El galardón premia a aquellas entidades, públicas o privadas, que hayan desarrollado un proyecto que haya contribuido de manera significativa y desde un punto de vista global a la mejora de la seguridad vial y a reducir los índices de accidentabilidad.
- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, mostró “el orgullo para el RACE y para España el hecho de que las Naciones Unidas nos hayan elegido, pero también la responsabilidad que esto supone” .
El RACE ha obtenido, gracias a CIFAL Madrid – RACE, el Premio Ponle Freno a la mejor acción de seguridad vial 2018.
CIFAL Madrid es el primer centro de formación en Seguridad Vial de las Naciones Unidas a nivel mundial, gestionado por el RACE, a través del cual se pretende promover el entrenamiento de profesionales, la concienciación y la creación de una red de expertos. El galardón ha sido entregado por Pere Navarro, Director General de Tráfico, a Carmelo Sanz de Barros, presidente del RACE y CIFAL Madrid – RACE.
El presidente del RACE y de CIFAL Madrid, Carmelo Sanz, expresó su agradecimiento por el premio a Ponle Freno y al grupo ATRESMEDIA, y explicó: “Cada día mueren 3.500 personas en siniestros viales en todo el mundo. Por eso, desde el RACE asumimos el compromiso de mejorar el conocimiento vial y la capacitación de profesionales como base para prevenir los siniestros viales en todo el mundo. Sin ir más lejos, hoy tenemos un equipo del RACE y la ONU trabajando en República Dominicana para mejorar la seguridad de los pequeños, ayudando a su Gobierno en esta labor. Este proyecto es también el de todos vosotros, que habéis hecho posible reducir los siniestros viales y han convertido a España en un referente mundial. CIFAL Madrid RACE está abierto a vuestra colaboración y a vuestra participación para ayudar también a otros países a reducir las tragedias en carretera. Sumando, llegamos más lejos”. El presidente del RACE extendió el agradecimiento a Ponle Freno y al grupo ATRESMEDIA.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Malaska, expresó: “Que las naciones Unidas hayan elegido a España y al RACE como centro de referencia mundial para la formación en seguridad vial nos honra, nos enorgullece… pero también, y esto es una responsabilidad, nos obliga”.
Más información:
Departamento de Comunicación RACESeguir leyendo → - ¿Cómo funciona un coche eléctrico?
Los vehículos eléctricos empiezan a hacer acto de presencia en las calles y carreteras españolas de una manera más destacada a la que lo venían haciendo hasta ahora. Una mayor oferta de vehículos con más autonomía y las restricciones a la circulación en algunas ciudades están consiguiendo que más conductores se decidan a comprar coches eléctricos. Los datos de matriculaciones de 2018 reflejan un crecimiento del 61% gracias a las 13.882 unidades vendidas. Pero, ¿conoces realmente cómo funciona un coche eléctrico?
Cambiar o reparar la batería de un coche eléctrico cuando se estropea, no es un problema si eres Socio del RACE.
Con la garantía mecánica estarás protegido.
Más informaciónFuncionamiento del coche eléctrico
Un coche eléctrico tiene como cualidad que su sistema de propulsión está formado por uno o más motores eléctricos que se alimentan de la energía almacenada en una batería recargable. Dicha batería se recarga de energía bien enchufando el vehículo a una toma de corriente eléctrica o bien gracias a un sistema de autoregeneración, sobre todo durante las frenadas.
Partes del coche eléctrico
1El motor
El motor eléctrico es el encargado de transformar la energía eléctrica en energía mecánica, que es la que mueve el coche. El motor también es capaz de recuperar energía que procede del sistema de frenada regenerativa.
El motor eléctrico a su vez se compone de:
- El cargador: es el elemento encargado de recibir la electricidad de la toma de alimentación (enchufe doméstico, wallbox…) y de adaptarla en forma de corriente continua para que pueda ser almacenada en la batería. Puedes consultar en este artículo los tipos de carga de los coches eléctricos.
- El inversor: encargado de transformar la corriente continua -suministrada por el conector- a corriente alterna trifásica que es la que utilizará el motor, el equipo de música, el sistema de iluminación, la toma de 12 voltios que se incluye dentro del coche o por los elementos del salpicadero.
- El controlador: es el que gestiona la corriente eléctrica según las necesidades, es decir, recibe y envía la electricidad bien al motor, al equipo de música… o a las baterías para que se recarguen. Se encargan de que el funcionamiento sea eficaz y seguro.
2Las baterías
Son un elemento clave para la autonomía del vehículo, las prestaciones y para el precio final que tendrá, ya que es el componente más costoso. Cuanta más capacidad tenga, más kilómetros podrá recorrer con cada recarga. Esto es así porque las baterías de los coches eléctricos son las encargadas de almacenar la energía –en forma de corriente continua- que llega desde el cargador. Actualmente, el tipo de baterías más utilizadas son las de iones de litio, desde 16 kWh de capacidad como la que montan el Peugeot iOn, Citroën C-Zero o Mitsubishi i-Miev; de 28 kWh en el caso del Hyundai Ioniq; 41 kWh como la del Renault Zoe o Nissan Leaf; 64 kWh como la del Kona EV; o de 90 kWh como la del Jaguar i-Pace. Recuerda que por ser Socio del RACE, te reparamos o sustituimos la batería de tu coche eléctrico en caso de avería, gracias a nuestra garantía mecánica.
3Los transformadores
Son los encargados de transformar la corriente alterna que llega desde la red eléctrica en corriente continua que es la que se almacena en las baterías. De esta manera se equilibran los voltajes a los que trabajan tanto el motor como las baterías.
Ventajas del coche elétrico
Al necesitar menos componentes mecánicos, su mantenimiento es más reducido
El coste energético por kilómetro de la carga eléctrica es más barato que el litro de combustible de un motor propulsado por gasolina o gasóleo.
Les corresponde la etiqueta cero de la DGT.
Puedes circular por ciudades que tengan restricciones a la circulación o hayan activado protocolos por contaminación.
Están exentos del pago del impuesto de matriculación.
Tienen un descuento del 75% en el impuesto de circulación de Madrid y Barcelona.
Pueden aparcar de manera gratuita en la zona SER en Madrid y en la zona AREA de Barcelona.
Pueden utilizar los peajes Ecoviat en Barcelona de manera gratuita.
Desventajas del coche elétrico
Son coches con un precio más elevado que su correspondiente con motor de combustión.
La autonomía, por lo general, es reducida, lo que dificulta planificar viajes de medias o largas distancias. La parte positiva la encontramos en que los fabricantes están poniendo a la venta más oferta y versiones cada vez con más autonomía.
Es prácticamente indispensable disponer de plaza de garaje con punto de carga.
Los tiempos de carga suelen oscilar entre 30 minutos (para una carga rápida), 6 u 8 horas en un wallbox e incluso más de 10 horas si lo cargas en un enchufe doméstico convencional.
La red de cargadores en ciudad y en carretera es limitada. Para 2019 algunas compañías eléctricas y fabricantes de automóviles han anunciado inversiones para crear puntos de carga tanto en zona urbana como en las principales carreteras españolas.
Si te has quedado con la batería del coche eléctrico descargada,
hazte Socio del RACE y te llevaremos a un punto de recarga.
¡Quiero saber más! - El RACE, patrocinador principal del Campeonato de España de Turismos (CET)
- El RACE impulsará su vocación de servicio, formación y seguridad vial en todos los eventos del campeonato, que se disputa en el marco del Racing Weekend, impulsado por la RFEdeA.
- El CET-RACE, con 6 pruebas entre las que se incluye el Circuito del Jarama – RACE, cuenta con una amplia cobertura televisiva en España a través de la plataforma de LaLiga Sports, además de los resúmenes, ofrecidos en Teledeporte.
El Campeonato de España de Turismos – RACE (CET-RACE) es un campeonato de producción en serie que está llamado a ser el referente a nivel nacional, creado para revitalizar las modalidades de circuitos y crear un vínculo de vital importancia con las marcas de automóviles, sus redes de concesionarios y los fans.
Con esta alianza, el RACE busca afianzar su marca por toda España e impulsar su gran labor de servicio al automovilista, impulsando valores de formación y seguridad vial a través de varias actividades y talleres que se organizarán en el marco del evento en el que se enmarca el CET-RACE, el Racing Weekend, al que también se suman dos magníficos campeonatos, como lo son el GT-CER y el Campeonato de España de F4.
Cobertura y calendario
El CET-RACE cuenta con una amplia cobertura televisiva en España. Todas sus sesiones se podrán disfrutar en streaming a través de la plataforma de LaLiga Sports, además de los resúmenes ofrecidos en Televisión Española a través de su canal Teledeporte.
El calendario cuenta con seis citas, y arranca en el Circuito de Navarra, el 6 y 7 de abril. La competición proseguirá en Motorland Aragón (25-26 de mayo), el Circuit Ricardo Tormo (22-23 de junio), el Circuito de Jerez Ángel Nieto (14-15 de septiembre), el Circuito de Jarama – RACE (12-13 de octubre) y finaliza en el Circuit de Barcelona-Catalunya (9-10 de noviembre).
Carmelo Sanz, presidente del RACE
“Para el RACE, la promoción del deporte del motor y la seguridad vial son dos de sus objetivos fundacionales. Unirlos en una plataforma como el CET-RACE, que está llamada a ser una de las pruebas de referencia en el panorama deportivo español, es un orgullo para nosotros y, sobre todo, estoy convencido de que, cada año, atraerá a más participantes y aficionados”.
Manuel Aviñó, presidente de la Real Federación Española de Automovilismo
“Qué mejor socio para el Campeonato de España de Turismos, ¡que el Real Automóvil Club de España! Estamos muy contentos de contar con el RACE como patrocinador principal del CET, y que, junto a las diferentes marcas de automóviles registradas, se encargará de desarrollar valores tan importantes como los de la seguridad vial. En esta materia, el RACE es líder a nivel europeo y, por tanto, para nosotros es una alianza de verdadero valor que contribuirá en la difusión de una conducción responsable en todos nuestros Racing Weekend”.
Más información:
Departamento de Comunicación RACESeguir leyendo → - Informe sobre la Seguridad Vial Laboral en España
– I Informe sobre la Seguridad Vial Laboral en España –
El Real Automóvil Club de España – RACE, en colaboración con GAD3, han realizado el I Informe sobre la Seguridad Vial Laboral en España, un meticuloso trabajo con el que se pretende arrojar luz sobre la problemática de la seguridad vial durante la jornada laboral, una situación que provoca en España 249 muertos y un coste a la sociedad de 2.000 millones de euros al año.
19/03/2019Seguir leyendo → - Los accidentes viales laborales le suponen a España 2.000 millones de euros al año
- Hay más siniestros in itinere, casi el 70%, que en misión, y el día más peligroso es el martes entre las 8 y las 9 de la mañana
- Sólo un 27% de los trabajadores reciben formación en seguridad vial, a pesar de que existen más de 69.000 accidentes viales laborales al año que han provocado una baja
El Real Automóvil Club de España – RACE, en colaboración con GAD3, han realizado el I Informe sobre la Seguridad Vial Laboral en España, un meticuloso trabajo con el que se pretende arrojar luz sobre la problemática de la seguridad vial durante la jornada laboral, una situación que provoca en España 249 muertos y un coste a la sociedad de 2.000 millones de euros al año. Para el informe se han utilizado fuentes del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Instituto Nacional de Estadística, DGT, Comisión Europea y EUROSTAT. Además, se han realizado encuestas a más de 2.000 personas, entre las que se incluyen 300 responsables de Prevención de Riesgos Laborales en empresas españolas.
Desde el año 2013, la accidentalidad vial laboral ha experimentado un ascenso coincidiendo con los años en los que se ha reflejado una mejor tasa de empleo y mejores resultados en la actividad económica. Sin embargo, el parque de vehículos en circulación no ha crecido en las mismas proporciones.
A lo largo de la serie temporal estudiada, los accidentes viales laborales representan entre un 11% y un 12% del total de siniestros laborales ocurridos en España, siendo el primer factor de mortalidad entre los accidentes laborales (38% del total).
En España se producen al año, de media, medio millón de accidentes laborales con baja, de los que casi 70.000 corresponden a accidentes viales, un dato que no ha dejado de aumentar desde el año 2013 y que ya se encuentra en niveles anteriores a 2010. Estos datos guardan correlación con la reactivación económica y la cifra de empleados cada año.
Jóvenes que se desplazan al trabajo, a una empresa grande en la que llevan poco tiempo
En 2018, 249 personas perdieron la vida en accidentes viales laborales. El perfil con más riesgo de sufrir un accidente vial laboral es el de mujeres entre 16 y 29 años en los accidentes in itinere -aquellos que se producen desplazándose desde y hasta el lugar de trabajo y que suponen el 70% del total-, y hombres entre 16 y 29 años en los accidentes en misión -los producidos durante la jornada laboral-.
Además, se producen más accidentes yendo al trabajo (64%) que volviendo de él, y destaca un detalle: es más probable que una persona sufra un accidente si lleva poco tiempo trabajando en la empresa (menos de 6 meses) y si la compañía es grande (más de 250 trabajadores).
¿Cuánto cuesta un accidente vial laboral?
El segundo gran daño que provocan este tipo de siniestros es el económico, ya que las bajas por accidentes viales laborales han supuesto, de media en los últimos nueve años, cerca de 2.000 millones de euros a la sociedad, de los que 100.600.056 euros al año son una carga para la Seguridad Social.
Por tipo de accidente, el coste medio de cada accidente leve que ha producido una baja asciende a 17.900 euros, por 237.800 euros el grave y 1.913.000 el mortal. Los costes engloban gastos médicos y de rehabilitación, servicios judiciales, de emergencia, daños materiales y pérdidas de producción.
Bloque estadístico (Días, horas, tipos de vehículos, estaciones, etc)
Según el informe del RACE, el 54% de trabajadores que sufrieron un accidente vial laboral conducía un coche, mientras que uno de cada cuatro, el 23%, conducía una moto, una cifra seis veces superior a lo que debería corresponderle estadísticamente por uso, siendo el tipo de vehículo más peligroso.
Respecto al 13% de los trabajadores que utiliza el transporte público, la proporción de siniestralidad en este medio es inferior al 1%, por lo que la probabilidad de sufrir un accidente vial laboral en este tipo de transporte es prácticamente nula.
El 93% de los españoles deben desplazarse para desarrollar su actividad profesional, de los que el 77% utilizan un vehículo a motor privado -en menor medida, de empresa-, recorren 10 km de media en el traslado in itinere y tardan una media de 28 minutos en completar su trayecto. El momento más peligroso es el martes entre las 8 y las 9 de la mañana, la peor estación es otoño y las Comunidades Autónomas con mayor tasa de accidentes por cada 100.000 habitantes son Andalucía (414,3), Cataluña (386,4) y Murcia (375,8). Las de menor tasa son Castilla – La Mancha (158,2), Extremadura (192,4) y La Rioja (233,8).
Los trabajadores le echan la culpa al estrés, las prisas y el cansancio
Los trabajadores por cuenta ajena piensan que el estrés y las prisas (72%), así como el cansancio (67%) y el uso del móvil (66%) son los principales motivos de accidente. Los trabajadores por cuenta propia coinciden en los dos primeros factores (83% en ambos), mientras que colocan en tercer lugar de peligrosidad las jornadas laborales largas (73%).
Ambos tipos de trabajadores se ponen también de acuerdo a la hora de señalar la medida más necesaria en materia de prevención: ayudas para la revisión y el mantenimiento de los vehículos, con un 77% y un 84%, respectivamente. Para los trabajadores por cuenta ajena, la segunda ayuda debería ser para el transporte público (77%) y el fomento del teletrabajo (72%) en tercer lugar. Por su parte, los trabajadores por cuenta propia anteponen el hecho de equiparar los vehículos con mejores sistemas de seguridad (80%) y las ayudas para tener vehículos con asistentes de conducción (77%).
Los responsables de PRL liberan de responsabilidad a las empresas y culpan al trabajador
Las empresas tienen un papel fundamental respecto a sus empleados. Sin embargo, sus opiniones al respecto del estado de la Seguridad Vial Laboral se encuentran bastante distanciadas de la realidad. Dos de cada tres consideran que ha ‘mejorado’ en los últimos años, cuando los números muestran una clara tendencia negativa. Un ejemplo claro lo tenemos en la formación vial que imparten: sólo el 27% de los trabajadores la reciben, mientras que un 60% son formados ante incendios y evacuaciones. Por poner estos datos en contexto, ‘sólo’ hay 4.000 bajas por este motivo, comparadas con las 69.000 provocadas por los accidentes de tráfico laborales.
Además, el 78% de los responsables de PRL encuestados exoneran a las empresas de los siniestros ocurridos in itinere, culpando a los propios trabajadores e, indirectamente, a la DGT. Los motivos de los accidentes son, para las empresas, las prisas (98%), las distracciones -sobre todo el uso del móvil- (95%) y el hecho de no respetar las normas de circulación (95%).
Como medidas para reducir los accidentes in itinere por parte de las empresas, destacan la formación en materia de seguridad vial (85%), la prevención de riesgos dentro de la empresa (82%) y el fomento del teletrabajo (76%).
Propuestas del RACE de cara a trabajadores, empresas… y Administración
Medidas para el trabajador:
Mayor concienciación sobre la importancia del mantenimiento correcto del vehículo; uso correcto de la moto; conocer y evitar principales motivos de distracciones relacionadas, sobre todo, con el teléfono móvil; y solicitar formación en seguridad vial.
Medidas para las empresas:
Flexibilidad de horarios: Fomento del teletrabajo; promover flexibilidad de horarios de entrada y salida; evitar largas jornadas de trabajo fijando un horario máximo de salida; y establecimiento del periodo ‘libre de llamadas’ antes y después del trabajo.
Plan nuevo trabajador: Plan de prevención in itinere para nuevos trabajadores, especialmente si se traslada al trabajo en vehículo de motor.
Iniciativa en la prevención de los trayectos “in itinere”: Fomento del vehículo compartido, espacios para aparcar y autobuses lanzadera de empresa; financiación del traslado del trabajador en transporte público; formación en buenas prácticas de conducción; y nombrar un gestor de movilidad dentro de las empresas.Medidas para la Administración:
Prevención: Incrementar bonificaciones a las empresas por baja siniestralidad, incentivos a los trabajadores y empresas para la renovación del parque móvil, y reconocimiento de buenas prácticas a los trabajadores/empresas.
Concienciación con medidas que abarquen a todos los actores de la seguridad vial.
Inspección: Aumentar la capacidad de la Inspección de Trabajo para el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales relacionados con la seguridad vial.
Inversión en infraestructuras :Mejora de la seguridad de las vías y aumento de las áreas de descanso en carretera que garanticen un correcto descanso de los conductores
Coordinación entre administraciones: Centralizar las competencias en materia de seguridad vial para facilitar la toma de decisiones, la asunción de responsabilidades en el ámbito público/privado y la aplicación de las medidas de prevención (DGT, Policía, Guardia Civil, Ministerio de Trabajo, Sanidad…)
Desplazamiento in itinere como accidente laboral: Necesidad de homologar estadísticas sobre siniestralidad vial laboral y generar mayor difusión, así como apoyo a la empresa privada en los planes de prevención de la siniestralidad in itinere, formación, y desarrollo de planes de movilidad, especialmente con ayudas a las PYMES y autónomos.Más información:
Departamento de Comunicación RACESeguir leyendo → - El RACE y EVER HEALTH se unen para ofrecer servicios de medicina en cualquier parte del mundo
- Se trata de la primera aseguradora de asistencia en facilitar un servicio médico a través de la telemedicina, desde cualquier país, sin problemas de idiomas y sin necesidad de tener que trasladarse inicialmente a un centro médico u hospital.
- EVER HEALTH es una multinacional española con presencia en Latinoamérica líder en servicios médico-tecnológicos, que resuelve, gracias a la profesionalidad de su equipo y al uso de la tecnología más avanzada, más del 90% de las consultas médicas.
El Real Automóvil Club de España – RACE y EVER HEALTH han firmado un acuerdo para facilitar a los clientes del RACE servicios de medicina desde cualquier país, sin problemas de idiomas y sin necesidad de tener que trasladarse inicialmente a un centro médico u hospital.
El RACE se convierte así en la primera compañía de asistencia en ofrecer servicios de telemedicina -atención médica y profesional a distancia- gracias a la experiencia de EVER HEALTH, que cuenta con un equipo de especialistas con reconocida experiencia, cuyo principal objetivo es velar por la salud y bienestar de las personas en cualquier momento y lugar.
Gracias a este acuerdo, cuando un cliente del RACE necesite realizar una consulta médica sólo tendrá que solicitarla desde cualquier lugar del mundo llamando al teléfono del RACE, que le facilitará la conexión inmediata, a través de un simple SMS, con un doctor de EVER HEALTH desde cualquier dispositivo (tablet, móvil, ordenador). Una vez realizada la consulta, el paciente recibe un informe médico completo.
Ahora, en virtud del acuerdo alcanzado entre ambas compañías, los clientes del RACE, allí donde se encuentren, podrán saber tras la consulta, de manera fácil e inmediata, si tienen que desplazarse a un centro médico o seguir con sus planes de vacaciones o trabajo.
La telemedicina permite resolver con precisión más de un 80% de las consultas en el acto, pero si además se utiliza un sistema de telemedicina avanzado como el de EVER HEALTH -con material de última tecnología y prescripción de tratamiento-, el porcentaje de consultas resueltas sin necesidad de desplazarse supera el 92%.
Más información:
Departamento de Comunicación RACESeguir leyendo → - Señales curiosas, poco habituales o confusas que pueden distraernos al volante
La señalización confusa aparece como una de las causas externas principales de distracciones al volante para los conductores españoles, sólo por detrás de la presencia de otros usuarios y de la existencia de accidentes en la vía. Así concluye un estudio publicado por el RACE, BP y Castrol dentro de la campaña #AlVolanteLoImportante.
Ante cualquier imprevisto, cuenta con la tranquilidad de
nuestra asistencia en carretera las 24 horas en cualquier parte del mundo.
¡Quiero saber más!Según el informe, un 73% de los conductores entrevistados han tomado decisiones incorrectas debido a una mala señalización. Y es que hay que recordar que la señalización es un elemento esencial para la seguridad de las carreteras, especialmente cuando se conduce en invierno porque las horas de luz son muy reducidas. A destacar la señalización vertical como una de las principales fuentes, según el 91% de los usuarios. Además, dos de cada tres entrevistados afirman dar prioridad a este tipo de señales por encima de las indicaciones del navegador o GPS.
¿Por qué distraen las señales?
Principalmente por el problema de la visibilidad de algunas señales. El 51% de los conductores opina que la señalización no se sitúa con antelación suficiente, el 35% considera que no es lo suficientemente grande para ser vista correctamente, y un 28% afirma que está situada en lugares de escasa visibilidad.
Pero también hay otro problema y está relacionado con el nivel de comprensión de las señales. Este hecho se refleja en que un 22% de los encuestados no conoce el significado de todas las señales, un 31% afirma que la señalización no es fácil de entender y el mismo porcentaje apunta que las señales no son creíbles.
Las señales más curiosas o que más confunden
La función de las señales es advertir, reglamentar o informar a los usuarios de la vía con antelación suficiente para aumentar la seguridad, el confort de conducción y la eficacia de la circulación. Si nos centramos en las señales verticales, muchas son muy conocidas por todos los conductores porque están presentes en las vías de forma habitual: señal de Stop, ceda el paso, prohibido adelantar… Pero hay otras que, aunque las estudiamos al obtener el examen de conducir, pronto se olvidan porque no suelen utilizarse con frecuencia.
Intersección con prioridad de la derecha: se representa con un triángulo con borde en rojo y unas aspas en el centro que indican peligro por proximidad de una intersección en la que rige la regla general de prioridad de paso, es decir, los vehículos que vengan por la derecha.
Visibilidad reducida: se representa con un triángulo de peligro con un coche y unos puntos a su alrededor que indican que entramos en un tramo de circulación con baja visibilidad por niebla, lluvia, nieve, humos, etc.
Entrada prohibida a vehículos a motor, excepto a motocicletas de dos ruedas sin sidecar. En este caso, las motocicletas sí pueden acceder a dicha vía.
Entrada prohibida a vehículos que transporten mercancías explosivas o inflamables.
Entrada prohibida a vehículos que transporten productos contaminantes del agua. En este caso la cantidad debe de ser más de 1.000 litros de productos.
Entrada prohibida a carros de mano.
Prohibición de pasar sin detenerse. Si ves esta señal tendrás que detener el vehículo donde lo indica, ante un peaje, puesto de aduana, etc.
Indica la prohibición de estacionar los días pares o impares.
Paso obligatorio, en este caso las flechas indican los lados del refugio por los que los vehículos pueden pasar.
Velocidad mínima. Estamos acostumbrados a ver señales de velocidad máxima pero no tanto de velocidad mínima obligatoria. En este caso, la cifra indica a qué velocidad mínima se puede circular y habrá que cumplirla hasta que aparezca otra señal de velocidad mínima diferente, una señal de fin de velocidad mínima o de velocidad máxima de valor igual o inferior.
Intervalo aconsejado de velocidades siempre que las condiciones meteorológicas y ambientales de la vía y de la circulación sean favorables.
Apartadero en túneles, indica que en dicho lugar se puede apartar el vehículo en un túnel, dejando la vía libre para el resto de vehículos.
Muchas de estas señales de tráfico confusas suelen estar relacionadas con las intersecciones, pero hay muchas otras.
RACE, mucho más que una asistencia en carretera.
Descubre todas las ventajas de ser Socio del RACE.
Descubre las razones para ser SocioSeguir leyendo → - El RACE pide la retirada del nuevo semáforo de la A5 en Madrid
- El objetivo del consistorio de disminuir el ‘efecto barrera’ es, en la práctica, un obstáculo para la movilidad para toda la zona oeste de la Comunidad
- La implantación de radares en una zona con escasa siniestralidad vuelve a castigar a colectivos como automovilistas y motoristas, quienes reciben un 150% y un 300% menos de lo que aportan con sus impuestos
- El RACE reclama soluciones, tales como ayudas para la renovación del parque automovilístico, inversiones en infraestructuras y un transporte público de calidad y más económico que sirva como alternativa real al vehículo privado
Dos días funcionando, atascos kilométricos y ni una sola ventaja en materia de tráfico, contaminación y seguridad vial. La polémica puesta en marcha de semáforos y radares en el tramo de la A-5 comprendido entre la Avenida de los Poblados y el acceso desde la carretera de Boadilla, lejos de ayudar a solucionar el supuesto «efecto barrera» de la carretera nacional y reducir los efectos de la contaminación y el ruido, se ha mostrado como una medida estéril y que sólo consigue empeorar la calidad de vida de los madrileños del suroeste de la Comunidad Autónoma. Por este motivo, el Real Automóvil Club de España – RACE solicita al Ayuntamiento de Madrid que se replantee la situación y retire el problema.
El RACE quiere precisar que las recientes medidas del Consistorio nada tienen que ver con mejorar la calidad del aire de la ciudad, centrándose en acciones que quieren cambiar radicalmente el modelo de movilidad de la capital sin ofrecer alternativas reales para los centenares de miles de usuarios del vehículo privado que todos los días necesitan acceder a Madrid. Acciones como los nuevos semáforos y radares en la A-5 se unen a una batería de medidas que demonizan constantemente al coche y la moto y perjudican a aquellas personas que tienen menos posibilidades de modernizar sus vehículos y que carecen de un ‘plan B’ en su día a día.
Medidas que sí ayuden a las personas
El Real Automóvil Club de España reclama medidas que pueden ser aplicadas a corto plazo y que sí conseguirían ayudar al día a día de los ciudadanos madrileños y del resto de España, tales como ayudas a la renovación de un parque automovilístico que ya cuenta con una antigüedad media de 12 años, mejoras en los accesos a las grandes ciudades invirtiendo en infraestructuras y un transporte público de calidad, con un precio más moderado, con menor saturación y mayor frecuencia, para que pueda servir como alternativa real para el día a día.
A día de hoy, conductores de automóviles y motocicletas cubren con creces sus costes de movilidad. Y no sólo eso. Los conductores de coches pagan por encima del 150% de lo que luego reciben en infraestructuras, mientras que el caso de los motoristas es todavía peor, ya que aportan tres veces más de lo que reciben.
Más información:
Departamento de Comunicación RACESeguir leyendo →