Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El alcalde de Madrid recibe a la delegación de CIFAL Global Network, organizado por el RACE
    • José Luis Martínez-Almeida expresó que “es fundamental para Madrid contar con el apoyo de la ONU y del RACE, mostrando el compromiso de la ciudad con la seguridad vial”.
    • El Real Automóvil Club de España, como gestor de CIFAL Madrid – RACE, acoge en la capital la XVI reunión anual del CIFAL Global Network, centros UNITAR para la formación de líderes a nivel mundial.
    • La delegación internacional estuvo liderada por la presidenta de UNITAR, Taous Feroukhi, y el subsecretario general de Naciones Unidas y director ejecutivo de UNITAR, Nikhil Seth. Por parte del RACE han acudido el presidente, Carmelo Sanz y el director general, Jorge F. Delgado.
    • El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, recibió en la tarde del lunes, en la sede del Consistorio, a una delegación de CIFAL Global Network, que celebra en Madrid su XVI edición y en la que el RACE, a través de su centro CIFAL Madrid, ejerce de anfitrión.

    Martínez-Almeida ha conocido de primera mano las actividades de UNITAR y de su órgano de formación CIFAL, dedicado a la formación de líderes y expertos a nivel mundial, y que ya cuenta con 19 delegaciones por todo el mundo.

    Entre ellas se encuentra CIFAL Madrid, la única encargada de impartir formación en Seguridad Vial, y que ha presentado en el Ayuntamiento muchos de los diversos cursos e iniciativas que pueden encontrarse a través de su página web.

    En la recepción del alcalde estuvieron presentes personalidades de la talla de la presidenta de UNITAR, Taous Feroukhi, y el subsecretario general de Naciones Unidas y director ejecutivo de UNITAR, Nikhil Seth. Por parte del RACE han acudido el presidente, Carmelo Sanz; y el director general, Jorge F. Delgado.

    José Luis Martínez -Almeida expresó tras la reunión que “es fundamental para Madrid contar con el apoyo de la ONU y del RACE en materia de seguridad vial, mostrando así el compromiso de la ciudad”.

    Carmelo Sanz, por su parte, declaró que “la alianza de la ONU con el RACE es un reto para el impulso de la investigación, la formación y la concienciación en materia de seguridad vial a nivel mundial. A través del centro CIFAL, ponemos nuestra experiencia y conocimiento también al servicio de Madrid”.

    Hoy martes, las reuniones de CIFAL Global Network se trasladan a Málaga.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • CIFAL Madrid – RACE acoge en España la XVI edición de la reunión anual de centros UNITAR
    • La agenda comprende eventos en las ciudades de Madrid y Málaga, y contará con la recepción del alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.
    • CIFAL Madrid – RACE presentará en las jornadas sus resultados 2019, con más de 3.100 beneficiarios de sus formaciones y por encima de 700 alumnos en sus diferentes tipos de cursos.
    • La delegación del RACE, órgano gestor de CIFAL Madrid, está encabezada por su presidente, Carmelo Sanz; y por su director general, Jorge F. Delgado.

    El Real Automóvil Club de España – RACE, a través de su centro CIFAL Madrid, acoge en España, entre el domingo 10 y el martes 12 de noviembre la XVI reunión anual de centros UNITAR, con la presencia de delegaciones de 18 países, encabezadas por la presidenta de UNITAR, Taous Feroukhi, y el subsecretario general de Naciones Unidas y director ejecutivo de UNITAR, Nikhil Seth.

    Los centros CIFAL presentes son: Atlanta (Estados Unidos), Argentina, Bogotá (Colombia), Curitiba (Brasil), Dakar (Senegal), Durban (Sudáfrica), Flandes (Bélgica), Estambul (Turquía), Madrid-RACE (España), Málaga (España), Mérida (México), Miami (Estados Unidos), Newcastle (Australia), Filipinas, Quito (Ecuador) y Shanghai (China)

    Encuentro con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez – Almeida

    La primera parte del encuentro se celebra en Madrid, en el Circuito del Jarama – RACE y en el Complejo Deportivo del Club de Automovilistas para, posteriormente, visitar la sede del Ayuntamiento de la capital, donde el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, recibirá a los participantes. La segunda parte del CIFAL Global Network, ya el martes, tendrá lugar en Málaga.

    La delegación del RACE, órgano gestor de CIFAL Madrid, estará encabezada por su presidente, Carmelo Sanz y por su director general, Jorge F. Delgado.

    CIFAL Madrid – RACE aprovechará para presentar sus resultados 2019, entre los que destaca la formación a más de 3.100 personas, de las que más de 700 han pasado por las aulas de la Universidad Europea de Madrid y del Circuito del Jarama – RACE; esta última cuenta con seis experiencias interactivas diferentes y que será inaugurada oficialmente durante estas jornadas de trabajo.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Viajar en coche por Europa: ¿qué debo tener en cuenta?

    Son muchas las familias que deciden pasar sus vacaciones fuera de España y hacer una ruta conduciendo su propio vehículo o un coche de alquiler. Ante esta decisión siempre surgen dudas sobre la documentación que hay que llevar, la normativa de tráfico en los países por los que vamos a pasar, qué tipo de permiso de conducir necesitas… Te damos algunos consejos para viajar en coche por Europa.

    Los Socios del RACE tienen asistencia médica en el extrajero para ellos y su familia estén donde estén.
    Ver información

    ¿Qué documentación necesito para recorrer Europa en coche?

    Para viajar en coche por Europa es necesario llevar:

    • La documentación original del coche.
    • El DNI en vigor del conductor.
    • La tarjeta de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)
    • El último recibo del impuesto de circulación.
    • El recibo del seguro en vigor.

    ¿El coche necesita llevar la matrícula europea?

    No es obligatorio, pero si tu coche no lleva la matrícula europea, sí tendrás que pegar una pegatina ovalada en color blanco con la letra ‘E’ en color negro en la parte trasera, de esta manera dicha letra ‘E’ identificará que el coche procede de España.

    La normativa también permite sustituir la pegatina blanca ovalada por otra pegatina azul. En este caso la letra ‘E’ irá en blanco y le acompañarán las estrellas identificativas de la Unión Europea.

    ¿Por qué países puedo circular con mi carnet de conducir español?

    Alemania, Austria, Andorra, Argelia, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, Chipre, Colombia, Croacia, Corea, Dinamarca, Ecuador, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Marruecos, Mónaco, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, República Checa, Rumanía, San Salvador, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela, además de Islandia, Noruega y Liechtenstein, que pertenecen al Espacio Económico Europeo.

    Para viajar en coche por Europa no es necesario el carnet internacional de conducir y tampoco el Carnet de Passages, una documentación necesaria en algunos países fuera del territorio europeo que garantiza el pago de aranceles aduaneros.

    ¿Es recomendable contratar un servicio de asistencia en carretera?

    El seguro de responsabilidad civil, también conocido como seguro obligatorio, cubre los daños ocasionados a terceros en cualquier país de la Unión Europea. Lo mismo ocurre con el resto de seguros con mayores coberturas, que también mantienen las condiciones en los países europeos.

    Pero, ¿qué pasa si tu vehículo sufre una avería, te quedas sin gasolina, pincha alguno de los neumáticos o se queda atrapado en algún lugar recóndito? No todas las compañías aseguradoras ofrecen estos servicios y tampoco todas cubren los gastos con las mismas cantidades. Para evitar sorpresas, infórmate previamente y si lo que te ofrecen no cubre tus necesidades, te recomendamos contratar la asistencia en carretera más completa posible. Será garantía de unas vacaciones tranquilas y seguras.

    Ten en cuenta que en Europa el 32,03% de los percances de viajeros asegurados son por accidentes, el 42,35% por enfermedades y el 13,08% por robos, según publica ‘Estamos Seguros’, una iniciativa de Unespa, la Asociación Empresarial del Seguro.

    También debes saber que es recomendable solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea para evitar problemas de asistencia médica cuando viajas por otro país europeo diferente a España. La tarjeta sanitaria te garantiza recibir atención sanitaria pública en cualquiera de los 28 Estados miembros de la Unión Europea, además de Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, pero con las condiciones y al mismo coste que los ciudadanos del país que visitas. Si la cobertura es menor, podrás reclamar los sobrecostes una vez en España, pero te tocará adelantar el dinero, algo que evitas con un seguro de viaje, otro servicio muy recomendable antes de realizar un viaje al extranjero.

    ¿Cómo me informo de la normativa de tráfico en países de Europa?

    Antes de recorrer Europa en coche es fundamental informarse sobre las normas de circulación del lugar por el que vamos a pasar. No olvides que el desconocimiento no te exime de su cumplimiento y serás multado igualmente, sin excusas.

    Las normas de tráfico no son homogéneas. En este artículo te contamos las diferencias de las multas en España y Europa. Lo que sí es seguro es que hay conductas castigadas en todos los países europeos como son utilizar el teléfono móvil al volante, conducir después de tomar alcohol y/o drogas, no utilizar el cinturón de seguridad o la silla infantil, superar los límites de velocidad… En este enlace puedes consultar la principal normativa de tráfico en Europa.

    En el RACE sabemos que la seguridad de tu familia es lo más importante.
    Descubre RACE Unlimited y viaja protegido por todo el mundo.

    Ver ventajas

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El martes 29 de octubre, entre las 8 y las 9 de la mañana, momento más peligroso del año en el tráfico
    • Hay más siniestros in itinere, casi el 70%, que en misión (30%), y se producen más accidentes yendo al trabajo (64%) que volviendo (36%)
    • Sólo un 27% de los trabajadores reciben formación en seguridad vial, a pesar de que existen más de 69.000 accidentes viales laborales al año que han provocado una baja

    El Real Automóvil Club de España – RACE, en colaboración con GAD3, recuerda que, según el I Informe sobre la Seguridad Vial Laboral en España, el martes 29 de octubre, entre las ocho y las nueve de la mañana, es el momento más peligroso del año para desplazarse al trabajo, ya que las estadísticas señalan que es el intervalo en el que es más probable sufrir un accidente.

    El motivo es que, con la llegada del otoño (la estación con mayor número de siniestros) y el cambio de hora, a las personas les cuesta más establecer una nueva rutina. Además, las estadísticas son claras: el momento en el que más accidentes ocurren son los martes, en el periodo comprendido entre las ocho y las nueve de la mañana. El informe señala también el perfil de mayor riesgo.

    Jóvenes que se desplazan al trabajo, a una empresa grande en la que llevan poco tiempo

    El perfil con más riesgo de sufrir un accidente vial laboral es el de mujeres entre 16 y 29 años en los accidentes in itinere -aquellos que se producen desplazándose desde y hasta el lugar de trabajo y que suponen el 70% del total-, y hombres entre 16 y 29 años en los accidentes en misión -los producidos durante la jornada laboral-.

    Además, se producen más accidentes yendo al trabajo (64%) que volviendo de él, y destaca un detalle: es más probable que una persona sufra un accidente si lleva poco tiempo trabajando en la empresa (menos de 6 meses) y si la compañía es grande (más de 250 trabajadores)

    Para el informe se han utilizado fuentes del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Instituto Nacional de Estadística, DGT, Comisión Europea y EUROSTAT. Además, se realizaron encuestas a más de 2.000 personas, entre las que se incluyeron responsables de Prevención de Riesgos Laborales en empresas españolas, autónomos y trabajadores.

    A lo largo de la serie temporal estudiada (desde 2008), los accidentes viales laborales representan entre un 11% y un 12% del total de siniestros laborales ocurridos en España, siendo el primer factor de mortalidad entre los accidentes laborales (38% del total).

    En España se producen al año, de media, medio millón de accidentes laborales con baja, de los que casi 70.000 corresponden a accidentes viales, un dato que no ha dejado de aumentar desde el año 2013 y que ya se encuentra en niveles anteriores a 2010.

    Bloque estadístico (Días, horas, tipos de vehículos, estaciones, etc)

    Según el informe del RACE, el 54% de trabajadores que sufrieron un accidente vial laboral conducía un coche, mientras que uno de cada cuatro, el 23%, conducía una moto, una cifra seis veces superior a lo que debería corresponderle estadísticamente por uso, siendo el tipo de vehículo más peligroso.

    Respecto al 13% de los trabajadores que utiliza el transporte público, la proporción de siniestralidad en este medio es inferior al 1%, por lo que la probabilidad de sufrir un accidente vial laboral en este tipo de transporte es prácticamente nula.

    El 93% de los españoles deben desplazarse para desarrollar su actividad profesional, de los que el 77% utilizan un vehículo a motor privado -en menor medida, de empresa-, recorren 10 km de media en el traslado in itinere y tardan una media de 28 minutos en completar su trayecto. Las Comunidades Autónomas con mayor tasa de accidentes por cada 100.000 habitantes son Andalucía (414,3), Cataluña (386,4) y Murcia (375,8). Las de menor tasa son Castilla – La Mancha (158,2), Extremadura (192,4) y La Rioja (233,8).

    ¿Cuánto cuesta un accidente vial laboral?

    El segundo gran daño que provocan este tipo de siniestros es el económico, ya que las bajas por accidentes viales laborales han supuesto cerca de 2.000 millones de euros al año a la sociedad, de los que 100.600.056 euros al año son una carga para la Seguridad Social. Por tipo de accidente, el coste medio de cada accidente leve que ha producido una baja asciende a 17.900 euros, por 237.800 euros el grave y 1.913.000 el mortal. Los costes engloban gastos médicos y de rehabilitación, servicios judiciales, de emergencia, daños materiales y pérdidas de producción.

    Propuestas del RACE de cara a trabajadores, empresas… y Administración

    Las medidas propuestas por el RACE están divididas en tres partes: las dirigidas al trabajador, a las empresas y a la Administración, y se pueden encontrar en este enlace.

    Descarga documentos

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Dos sillas infantiles analizadas no superan el nivel mínimo en el informe SRI en el que participa el RACE
    • La segunda oleada del informe 2019 arroja resultados que son, en general, muy positivos, especialmente en aquellos sistemas de retención infantil situados en el sentido inverso a la marcha
    • Cuatro de los SRI obtuvieron la máxima calificación (5 estrellas), 12 alcanzaron cuatro estrellas, uno alcanzó tres estrellas y otro sólo alcanzó dos. Además, se han analizado por primera vez accesorios complementarios a las sillas, con resultados irregulares.
    • Los modelos que no superan el primer nivel (una estrella) son Hauck iPro Baby y Hauck iPro Baby + iPro Base, todos ellos por problemas con los revestimientos textiles, que no se ajustan a las directivas europeas establecidas para juguetes

    El RACE presenta el Segundo Informe de Sistemas de Retención Infantil (SRI) 2019, donde se ponen de manifiesto los resultados de la segunda y última oleada del año. El análisis, realizado en esta ocasión a 18 sillitas infantiles (para un total de 53 este año), ha arrojado unos resultados tan satisfactorios como los de la primera parte del informe. Entre ellos, el BeSafe iZi Kid X3 i-Size (para niños de hasta 105 centímetros) ha alcanzado la máxima puntuación tanto en el informe de impacto lateral como en el frontal, siendo la silla mejor valorada desde 2015.

    En el apartado del impacto frontal, la Hauck iPro Baby con iPro Base estuvo muy cerca de no pasar de una estrella de valoración ya que, si bien logró retener el maniquí, vio cómo se soltaba, en parte, de su base Isofix.

    Dos sillas no superan la valoración de ‘1 estrella’. ¿Por qué?

    En el apartado menos positivo del informe hay que situar dos sistemas, incapaces de superar la valoración de ‘una estrella’. El motivo es que, en los dos casos, se ha encontrado un elevado contenido de sustancias perjudiciales, lo que tiene por consecuencia que se rebaje la nota final:

    • Los revestimientos textiles de “Hauck iPro Baby” y de “Hauck iPro Baby + iPro Base” contienen naftalina. El valor medido en ambos modelos está por encima del valor límite establecido para los juguetes en el documento “AfPS GS 2014:01 PAK”.

    ¿Qué analiza el test?

    El test realizado por el ADAC, en el que participa el RACE, mide cuatro parámetros fundamentales en sillas que están homologadas para su venta: seguridad, facilidad de uso, ergonomía y sustancias perjudiciales.

    • Seguridad: una buena silla infantil protege al niño incluso en accidentes como los que se tienen en cuenta en el presente ensayo de protección del consumidor. Los accidentes simulados en este test son más graves que los previstos al establecer los requisitos legales.
    • Facilidad de uso: diversos estudios han demostrado que, a menudo, se producen errores en el uso de las sillas infantiles. Las buenas sillas infantiles son sencillas de utilizar e intuitivas, lo que reduce el riesgo de errores en su utilización.
    • Ergonomía: en una buena silla infantil el niño va cómodo y relajado. Además, ofrece el espacio suficiente tanto a niños altos como a niños robustos.
    • Sustancias perjudiciales: Las buenas sillas infantiles cumplen la legislación, las normas y las disposiciones sobre sustancias perjudiciales contenidas en juguetes y materiales textiles.

    Tabla de los Sistemas de Retención Infantil analizados en el segundo informe de 2019

    Tabla comparativa sillas infantiles 2019 - 2º Informe

    En este enlace se encuentran los resultados completos del Primer Informe de 2019, publicado el pasado mes de mayo.

    Por primera vez se han analizado también accesorios

    La gran novedad de este informe es la presencia de un análisis exhaustivo a accesorios provenientes de terceros y que sirven para, supuestamente, mejorar la seguridad y confort de los Sistemas de Retención Infantil.

    Tal y como se detalla en el informe completo, el análisis de estos productos se ha dividido por tipología, destacando los siguientes apartados:

    • Productos que evitan que el niño se quite el cinturón de seguridad
    • Accesorios para facilitarle el sueño al niño
    • Productos que mejoran la geometría del cinturón del vehículo
    • Productos para mejorar la climatización de los asientos


    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Sistemas antirrobo para coche:
    ¿cuáles son los más tecnológicos?

    El coche es un bien muy preciado por los amigos de lo ajeno. Los robos de coche siguen estando a la orden del día, da igual que sea un modelo moderno, premium o uno antiguo: tu coche puede ser el ‘elegido’.

    ¿Qué sistemas antirrobo puedo utilizar para evitar que roben mi coche? En el mercado encuentras una gran variedad de sistemas, desde las clásicas barras ancladas en el volante, pedales… hasta los más tecnológicos, como las alarmas, llaves, GPS…

    Mantén tu coche protegido con la mejor asistencia en carretera.
    ¡Descubre todas las ventajas de ser Socio del RACE y conduce tranquilo!

    ¡Quiero saber más!

    Aunque los coches nuevos que se venden en los últimos años ya suelen incluir algún tipo de alarma, todavía hay en España más 7 millones de vehículos con más de 10 años circulando por nuestras calles y carreteras, sin olvidar que la edad media del parque automovilístico español ya alcanza los 12 años. Estos coches más antiguos no suelen incluir tanta tecnología. Para todos ellos existe un sistema antirrobo de coche.

    Los sistemas antirrobo de coche más tecnológicos

    La tecnología avanza en todos los sectores y cada vez se lo pone más difícil a los ladrones de coche. Los antirrobos para coche cada vez son más sofisticados. ¿Qué opciones tenemos?

    Antirrobo de coche con localizador GPS

    Este rastreador GPS es realmente útil en el caso de que el coche haya sido sustraído, ya que detecta la ubicación del vehículo en tiempo real manteniendo informado a su propietario en todo momento mediante una aplicación. Incluye un sensor de movimiento y hace un seguimiento del coche cuando está circulando. Además, tiene función geovalla, es decir, se puede programar para que cuando exceda de un determinado territorio se active una alarma. También hay localizadores GPS con sensor de velocidad integrado y con botón SOS para emergencias o micrófono para una comunicación directa.

    Antirrobo inmovilizador electrónico para el coche

    Se trata de un sistema cuya misión es impedir el encendido del motor del vehículo sin la llave, un comando remoto u otro dispositivo programado. El inmovilizador solo se activa cuando la llave, el mando remoto u otro dispositivo es reconocido por el sistema. Hay diversos tipos de antirrobo con inmovilizador electrónico:

    La llave transponder es el más utilizado por su sencillez de uso y porque se empezó a introducir en los vehículos a finales de la década de los 90. El conductor sólo tiene que accionar la llave como lo haría con otra llave clásica que no incluya el sistema inmovilizador. La misma llave incorpora un pequeño chip que le permite la doble función de transmitir y responder utilizando la tecnología de Radio Frecuencia.
    Comando remoto infrarrojo: emite una señal para permitir arrancar el motor y abrir y cerrar puertas. No necesita antena, pero sí una unidad receptora del código infrarrojo que, por lo general, se ubica en el espejo retrovisor interior. Para hacerlo más seguro, los inmovilizadores más avanzados utilizan un código variable para evitar que sea copiado por los ladrones.
    Inmovilizador con teclado numérico: una vez dentro del vehículo, el conductor debe introducir un código numérico que él solo conoce para arrancar el motor. Es un sistema sencillo que no utiliza receptores ni señales por radiofrecuencia pero que sí implica la necesidad de introducir dicho código cada vez que queremos utilizar el coche y que si se olvida supondrá una importante pérdida de tiempo y dinero ya que habrá que sustituir algunos elementos costosos.
    Tarjeta codificada: en lugar de una llave, se utiliza una tarjeta para abrir y cerrar las puertas y para arrancar el motor introduciendo dicha tarjeta en un lector y pulsando un botón de arranque. La tarjeta suele incluir un código variable aleatorio para evitar que sea copiado.

    Sistemas antirrobo pasivo


    Siempre puedes recurrir a los clásicos inmovilizadores de coche que tanto se utilizaron en las décadas de los 80 y 90. Podemos citar la palanca antirrobo de bloqueo de volante, o los que se anclan a los pedales, freno de mano o caja de cambios. Siguen siendo una solución sencilla y más económica para disuadir a los ladrones. Su función es bloquear el uso de alguno de los elementos principales para conducir un vehículo. Hay que tener cuidado con ellos a la hora de la ubicación dentro del coche, ya que es peligroso llevar objetos sueltos dentro del habitáculo. También puedes optar por los cepos que bloquean las ruedas de los coches y que también utiliza la policía en algunos países para inmovilizar un vehículo.

    A la hora de comprar el mejor antirrobo de coche, valora el que mejor se ajusta a tus necesidades, a las características de tu vehículo y a tu presupuesto.

    Hazte Socio del RACE y contarás con la mejor asistencia y un coche de sustitución en caso de robo.
    ¡Quiero saber más!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Imserso, Liberty Seguros y el RACE firman un acuerdo por la seguridad vial de los mayores de 65 años
    • Este acuerdo de colaboración, dado a conocer el Día Internacional de las Personas Mayores, tiene como objetivo inicial potenciar las acciones que permitan mejorar la movilidad, accesibilidad y seguridad vial del colectivo sénior en las ciudades
    • La acción arranca con la evaluación, en materia de seguridad vial y movilidad, de Castellón, Valladolid y Bilbao, tres ciudades pertenecientes a la Red de Ciudades Amigables con los Mayores que han llevado a cabo acciones concretas para mejorar la movilidad segura y la accesibilidad de los sénior, haciendo referencia al área de investigación 1 y 2 del protocolo de Vancouver sobre la movilidad de la población senior
    • Cada año fallecen en España cerca de medio millar de personas mayores de 65 a causa de los accidentes de tráfico, según datos de la DGT

    El director general del Imserso, Manuel Martínez Domene (en el centro de la imagen); el director de Comunicación Corporativa y RSC de Liberty Seguros, Jesús Ángel González (izquierda); y el RACE, han firmado un acuerdo de colaboración entre las tres entidades para mejorar la movilidad, accesibilidad y seguridad vial para el colectivo sénior en las ciudades.

    El acuerdo va dirigido a la realización de acciones futuras, y arranca con el objetivo inicial de evaluar tres ciudades (Castellón, Valladolid y Bilbao), pertenecientes a la Red española de Ciudades Amigables y que ya han realizado iniciativas concretas dirigidas a mejorar la movilidad, accesibilidad y seguridad vial del colectivo sénior. El Imserso participa como órgano gestor de esta red, en compañía de Liberty Seguros y el RACE, aliados desde 2014.

    Estas acciones obedecen a las demandas poblacionales que hacen referencia al área de investigación 1 y 2 del protocolo de Vancouver que se refiere a la movilidad de la población senior, y serán evaluadas desde el punto de vista de la movilidad segura y de la accesibilidad. Dicha evaluación, en caso de resultar positiva, será utilizada como referente en otros lugares adheridos a la iniciativa de Ciudades Amigables que lidera el Imserso, y reconocida con el galardón de acción amigable y segura para los sénior, que entregarán Liberty Seguros y el RACE a los respectivos alcaldes. Además, se impartirán charlas y formaciones en los centros de mayores de las respectivas ciudades para ayudar a este colectivo a interiorizar conceptos que mejoren la seguridad de su movilidad en las ciudades.

    Los resultados finales de este proyecto serán presentados a finales de año, junto a un balance de las acciones conjuntas del RACE y Liberty Seguros.

    Movilidad sénior, el camino de todos

    El RACE y Liberty Seguros continúan así con su campaña “Movilidad sénior, el camino de todos”, que ha contado desde 2013 con el apoyo directo de 16 Ayuntamientos de las principales capitales de provincia, llegando a formar a más de 16.000 personas a través de sus aulas itinerantes. Comenzaron con el estudio ‘Conductores Senior’, -que se realizó a 2.300 personas mayores de 65 años-; después, en 2014 se realizó otro estudio con 670 mayores de 65 años para analizar su comportamiento como peatones, que dio como fruto el Roadshow ‘Movilidad senior, el camino de todos’. En total, se han llevado a cabo 288 cursos de formación a más de 5.700 personas mayores de 65 años en 16 ciudades españolas. Además, a través de esta alianza se han realizado cursos teórico-prácticos de “reciclaje” para los clientes mayores de 65 años de la aseguradora.

    Por otra parte, el pasado año se llevó a cabo el estudio ‘Seguridad Vial en Población Senior’, en el que se analizaba la movilidad de la población sénior en el entorno urbano con el fin de conocer las dificultades que éstos encuentran en sus desplazamientos y potenciar así acciones como ésta, que mejoren su movilidad.

    La acción de 2019 es la primera de una serie vinculada a las Ciudades Amigables del Imserso, y se lanza coincidiendo con el Día Mundial de los mayores

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE recibe la Medalla de Plata al Mérito Social por parte de Instituciones Penitenciarias
    • El reconocimiento obedece a la formación impartida por el Centro CIFAL Madrid RACE a los funcionarios de prisiones en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT)
    • La acción se enmarca en la campaña de Universalización de la Educación Vial que promueven Instituciones Penitenciarias, la DGT, la Fiscalía de Seguridad Vial, la Asociación Nacional de Centros Médicos-Psicotécnicos, la Confederación Nacional de Autoescuelas y el RACE
    • Los centros penitenciarios cuentan con 1.200 internos condenados por delitos contra la Seguridad del Tráfico, lo que representa un 2,3% de la población reclusa total

    El RACE, como gestor del Centro CIFAL Madrid de formación de Naciones Unidas, ha recibido la Medalla de Plata al Mérito Social por parte de Instituciones Penitenciarias, gracias a la formación en Seguridad Vial impartida a los funcionarios de prisiones. Dichos talleres se llevaron a cabo en la sede de la DGT, y fueron realizados por parte del Centro CIFAL Madrid RACE. El objetivo es que estos funcionaros hagan lo propio con los internos auxiliares que se encargarán de colaborar con los profesionales penitenciarios en la implantación de los cursos en los centros dependientes de la Administración del Estado. Esta acción se enmarca en la campaña de Universalización de la Educación Vial que promueve Instituciones Penitenciarias junto a la DGT, la Fiscalía de Seguridad Vial, la Asociación Nacional de Centros Médicos-Psicotécnicos, la Confederación Nacional de Autoescuelas y el RACE.

    La entrega de galardones se realizó con motivo de la fiesta de la Virgen de La Merced, patrona de las Instituciones Penitenciarias. Por parte del RACE, recibió el reconocimiento su presidente, Carmelo Sanz.

    1.200 internos condenados por delitos contra la Seguridad del Tráfico

    En la actualidad, los centros penitenciarios dependientes de IIPP cuentan con 1.200 internos condenados por delitos contra la Seguridad del Tráfico, lo que representa un 2,3% de la población reclusa total. 97 de ellos lo están por imprudencias graves con resultado mortal mientras conducían un vehículo de motor. Además de las penas privativas de libertad, IIPP gestionó el año pasado 24.500 condenas alternativas a la prisión, como son los Trabajos en Beneficio de la Comunidad y los programas de tratamiento obligatorios.

    La campaña formativa se completa con los programas de tratamiento para las personas condenadas por delitos contra la Seguridad Vial quienes, además, podrán participar en acciones que tendrán como protagonistas a las víctimas de este tipo de delitos, que ofrecerán sus testimonios en prisión.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Un 10% de los conductores de bicicletas y patinetes afirma usar el móvil en el tráfico de forma habitual
    • El 51% de los encuestados ve con mucha frecuencia a usuarios de vehículos de movilidad personal usando cascos-auriculares en el tráfico; el 24% hablando por el móvil sin manos libres; y el 23%, chateando.
    • Los datos apuntan a que, al menos de momento, los usuarios de este tipo de vehículos son una clara minoría en las ciudades. Sólo un 14% de los más de 2.000 encuestados usa la bicicleta al menos una vez por semana, mientras que el patinete es empleado con esa frecuencia por solo el 1% de la población.
    • Pese al elevado porcentaje de personas con conductas peligrosas por culpa del smartphone, el 99% de los usuarios de este tipo de vehículos ve en ese uso un riesgo claro de accidente.
    • BP, Castrol y el RACE lanzan la campaña ‘Apaga y Vámonos’ para concienciar del peligro global que supone el mal uso del teléfono móvil en el tráfico, independientemente de si eres conductor de algún tipo de vehículo o peatón.

    BP, Castrol y el RACE publican la segunda parte del VI Informe de distracciones centrado en Vehículos de Movilidad Personal (VMP), dentro de la campaña pionera ‘Stop Distracciones’, que desde hace seis años conciencia a los españoles acerca del peligro de las distracciones al volante. En esta ocasión, pretende concienciar sobre el mal uso de los teléfonos móviles por parte tanto de los conductores como de los peatones.

    Según la encuesta realizada entre más de 2.100 usuarios, el uso del móvil está presente de forma habitual en el 10% de los conductores de patinetes y bicicletas. Por vehículo, son los usuarios de bicicletas no eléctricas (11% los que más lo usan), por delante de los ciclistas de bicis eléctricas (9%), patinete no eléctrico (6%), patines o monopatines (4%) y patinetes eléctricos (2%).

    Sin embargo, la percepción externa es muy diferente, ya que el 51% de los encuestados ha visto a usuarios de VMP usando cascos-auriculares en el tráfico, el 24% hablando por el móvil sin manos libres, y el 23% usando aplicaciones de mensajería instantánea.

    Los conductores de Vehículos de Movilidad Personal, aunque se han incrementado mucho en los últimos meses, son de momento una minoría dentro del tráfico en las ciudades de España. Así, sólo el 14% de los encuestados usa la bicicleta al menos una vez por semana, por el 1% que emplea el patinete (eléctrico o no).

    El móvil al volante y su evolución en cinco años

    Respecto a los conductores de coches, el estudio de 2019 arroja resultados muy preocupantes sobre los nuevos usos de la telefonía móvil y su relación con la seguridad vial. Lo que hace unos años eran niños y adolescentes son ahora conductores de entre 18 y 24 años, y con su llegada al volante han incrementado de forma exponencial nuevos usos peligrosos del ‘smartphone’ mientras se conduce, sin que esto suponga un descenso en los peligros habituales, tales como hablar sin manos libres o el empleo del teléfono para chatear o mirar el correo electrónico. Además, las personas pertenecientes a otros rangos de edad también se encuentran mucho más familiarizadas con las nuevas tecnologías, y las han integrado en su día a día.

    Así, el mayor desfase entre la menor franja de edad y el total de conductores se produce en el uso de las redes sociales: un 12% del total de encuestados confiesa usarlas de forma habitual mientras conduce, elevándose el porcentaje hasta el 17% entre los jóvenes de 18 a 24 años. El uso de las redes sociales al volante de forma habitual se sitúa en quinto lugar, por detrás de la manipulación del móvil como GPS (25%), la mensajería instantánea (19%), las llamadas sin manos libres (14%) o la lectura de correos electrónicos (13%). Derivado de estos usos del móvil al volante, aproximadamente 530.000 conductores reconocen haber sufrido un percance o accidente por culpa de una distracción.

    ¿Cómo ha evolucionado el comportamiento? Comparando los datos del informe de 2019 con los de 2014 encontramos tendencias preocupantes. Una vez más, se puede apreciar que el uso de los ‘smartphones’ ha aumentado debido a la incorporación de nuevas funciones. Hace cinco años, sólo el 0,5% de los conductores afirmaba usar el móvil para consultar las redes sociales (12% con asiduidad en 2019), apenas el 1% lo empleaba para hacer fotos y vídeos (12% este año) y el 7,7% lo empleaba como dispositivo GPS (25% actual).

    Entre los usos ‘tradicionales’ encontramos también un incremento, aunque más comedido, a la hora de usar el teléfono para enviar o recibir llamadas sin manos libres (12% entonces frente al 14% en 2019) o la mensajería instantánea (14,4% vs el 19% actual).

    Campaña ‘Apaga y Vámonos’

    Dentro de la necesidad de concienciación que surge de los resultados del informe, BP, Castrol y el RACE presentan la campaña ‘Apaga y Vámonos’, orientada a que automovilistas y peatones conozcan los peligros reales del mal uso de las nuevas funcionalidades del teléfono móvil. Al igual que en campañas precedentes, los usuarios podrán participar con el hashtag #APAGAyVÁMONOS en las redes sociales, así como, a través de la página web, participar en juegos, test, vídeos… En estos enlaces tienes información adicional:

    Web ‘Apaga y Vámonos’ / Informe completo / Vídeo formativo / Vídeo Viral

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE logra resolver 40.000 averías en el lugar del percance durante el mes de agosto
    • Representan al 40% de las asistencias en carretera que se produjeron durante el mes, que ascendieron a un total de 98.400
    • En el acumulado del año, estas soluciones in situ aumentaron hasta los 303.544, un 45% del total de asistencias

    El Real Automóvil Club de España RACE ha realizado durante el mes de agosto un total de 98.444 expedientes (un 19% más que el mismo mes del año anterior) de los cuales, 39.689 se resolvieron en el lugar del percance (un 40,3%), 8.100 expedientes más que el mismo mes del año anterior, con un tiempo medio de respuesta de poco más de 20 minutos. Esta mejora se debe gracias al sistema de Red Inteligente del RACE que, desde 2017, se añade a la geolocalización, diagnosis remota asistida y selección inteligente del vehículo que debe acudir al lugar donde se encuentra el vehículo averiado.

    El objetivo principal del RACE es que los más de 10 millones de usuarios y clientes, ante un percance con el coche, puedan seguir el trayecto. De hecho, está comprobado que para el cliente, esta solución, se ha convertido en el primer elemento de valoración positiva en la calidad percibida de la asistencia. En primer lugar, la atención y la posible solución telefónica son la primera propuesta del RACE. En caso de no resolver el problema, serán los modelos de Inteligencia Artificial y Machine Learning del servicio de asistencia los que actúen para enviar el vehículo adecuado y más cercano al lugar del percance.

    Flota Asistencia carretera del RACE

    ¿Qué tipo de averías han sido las más comunes en el mes de agosto?

    En primer lugar, los problemas de las baterías. En total, se atendieron 21.976 expedientes por este motivo, de los que el 81,4% se lograron resolver en el lugar del percance. La rueda pinchada (6.988 expedientes, con unos niveles de reparación del 85,6%) y el motor de arranque (2.114 expedientes con casi el 50% resueltos en el lugar del percance), fueron los otros dos problemas principales del mes de agosto.

    El momento más complicado del verano para la central de asistencia fue el pasado 26 de agosto, con motivo de las fuertes lluvias que arreciaron en Madrid desde las 20 horas y hasta entrada la madrugada. En esas más de cuatro horas, el RACE duplicó el número de asistencias prestadas, que ascendieron a 87, muy por encima de las 40 habituales que se realizan en esa franja horaria.

    Durante el año

    En los ocho primeros meses del año, el RACE ha realizado 674.543 asistencias, un 23% más respecto al mismo período del año anterior, de los cuales 303.544 fueron solucionadas en el lugar del percance y más de 16.000 por teléfono.

    El crecimiento en el número de proveedores de asistencia, que ya superan los 2.300 en toda España, más la mejora en la tecnología, han permitido que el número de soluciones in situ en el lugar del percance sean cada vez mayores, cumpliendo así con el compromiso con los socios y clientes para que continúen con su viaje.

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Consejos de seguridad vial para llevar a los niños al colegio

    La seguridad vial escolar es muy importante para evitar riesgos en un colectivo especialmente vulnerable: los niños. Cada vez son más los pequeños que se desplazan a la escuela por otros medios que no son el vehículo privado, como a pie, la bicicleta, el transporte público o incluso en moto. Por otra parte, es importante cuidar algunos aspectos si somos nosotros quienes les llevamos al colegio en coche. A continuación os damos unos consejos de seguridad vial para todos estos casos.

    Porque la seguridad de tus hijos es lo más importante, contrata RACE Unlimited FAMILY y viaja tranquilo.
    ¡Infórmate ahora!

    A veces son los padres quienes llevan a sus hijos al colegio y es por eso que es importante seguir estos pequeños consejos de seguridad vial para garantizar la seguridad de los más pequeños de la casa:
    Sillas de retención siempre
    Sillas de retención siempre

    Para niños de baja estatura y corta edad, esto es algo obligatorio para garantizar su seguridad. No te olvides de revisar si está bien sujeto una vez el niño o niña esté acomodado.

    No llevar objetos sueltos en coche
    No llevar objetos sueltos

    Cualquier frenazo o giro brusco puede suponer una desgracia. Asegúrate de que tus hijos no lleven objetos sueltos que puedan ser peligrosos.

    Cinturón de seguridad
    Cinturón de seguridad

    Imprescindible que lleven puesto (y bien puesto) el cinturón de seguridad en todo momento, por mucho que se puedan quejar al ponérselo.

    Conducir con precaución
    Conducir con precaución

    Esta debería ser la primera norma: mucho cuidado al conducir. No hace ni falta decir que es obvio para garantizar la seguridad de tus hijos.

    Siempre salir por el lado de la acera
    Siempre salir por el lado de la acera

    Aunque lleguen tarde al colegio, la seguridad es lo primero. Moléstate en sacar a tus hijos por el lado de la acera, en el que seguro que no habrá ningún coche que haga peligrar su seguridad

    Aparcar en zonas habilitadas
    Aparcar en zonas habilitadas

    Al hilo con el punto anterior, si aparcas en doble fila o, por ejemplo, en una zona para autobuses, los niños pueden correr algún peligro indeseado.

    Extremar la atención y respetar las normas
    Extremar la atención y respetar las normas

    Por muchas preocupaciones que tengamos, la salud y el bienestar de tus hijos requiere de mucha atención. No te despistes y respeta todas las normas de tráfico.

    Salir con tiempo suficiente
    Salir con tiempo suficiente

    Ese es el mejor antídoto contra los imprevistos indeseados. Con tiempo, todo sale mejor. Cambia tus hábitos y comienza a llevar a tus hijos 10 minutos antes de lo habitual.

    La bicicleta puede resultar peligrosa en muchos casos. Para garantizar la seguridad vial escolar, quizás la bicicleta no sea el mejor medio de transporte para asistir al colegio, pero en caso de que a tus hijos no les quede más remedio aquí te dejamos unos consejos de seguridad vial para los que van en bicicleta a clase.
    Evitar pesos para no perder el equilibrio en la bici
    Evitar pesos para no perder el equilibrio en la bici

    Para minimizar el riesgo que supone ir en bicicleta, si se puede, evitar mochilas y otros objetos que hagan perder estabilidad.

    Siempre usar casco
    Siempre usar casco

    El casco minimiza en un alto porcentaje los riesgos de accidents graves. Un estudio reveló recientemente que el 78 % de los niños que llegaban a urgencias por accidente de bici no llevaban casco.

    La bicicleta debe estar en perfecto estado
    La bicicleta debe estar en perfecto estado

    Se debe revisar periódicamente cada detalle de este medio de transporte. Una correa ligeramente oxidada puede desencadenar consecuencias graves.

    No utilizar auriculares
    No utilizar auriculares, ni quitar las manos de las manetas

    Se debe estar atento a la carretera y para ello debemos evitar llevar cualquier cosa que nos desconcentre.

    Usar un chaleco reflectante
    Usar un chaleco reflectante para ser visto

    Obligatorio de noche y muy recomendable de día. No cuesta nada ponerse un chaleco para ser visto perfectamente por el resto de usuarios de la vía.

    Respetar al resto de usuarios
    Respetar al resto de usuarios, circulando con precaución

    Para ser respetado hay que respetar. Circula con cuidado, cumple las normas y echa siempre un ojo al resto de usuarios.

    No irrumpir en la vía
    No irrumpir en la vía

    Si vamos a cruzar un paso de peatones, hay que bajarse de la bici y cruzar andando. Esto va al hilo con el anterior punto: respeta a los peatones al igual que quieres que te respeten a ti otros peatones y vehículos.

    Debido a que viven cerca y sus padres no tienen tiempo para llevar a sus hijos al colegio, son cada vez más los que van andando. Por muy corto que pueda ser el trayecto, ir caminando al colegio supone un riesgo que se debe minimizar tomando ciertas precauciones.
    No utilizar auriculares
    No utilizar auriculares, e ir pendiente del tráfico

    Atención total a lo que sucede alrededor y es que, especialmente por la mañana, los niños suelen ir aún medio dormidos y esto es un riesgo, por ejemplo, a la hora de cruzar la calle.

    Respetar los semáforos
    Respetar los semáforos

    Por mucho que lleves retraso, siempre es importante respetar los semáforos. No respetarlos te ahorrará muy poco tiempo y correrás riesgos innecesarios.

    Siempre cruzar por el paso de peatones
    Siempre cruzar por el paso de peatones

    No intentes acortar por una zona no señalizada para el tránsito de peatones. Este es el riesgo mayor que pueden tener tus hijos y el que más se debe señalar.

    Esperar a que el coche se detenga
    Esperar a que el coche se detenga antes de cruzar el paso de peatones

    A veces algunos vehículos llevan prisa y se saltan un semáforo en rojo, por lo que es mejor asegurarse de que el conductor se ha dado cuenta.

    Ir con tiempo suficiente para no asumir riesgos
    Ir con tiempo suficiente para no asumir riesgos

    Salir 10 minutos antes es lo ideal para no tener que cruzar la calle por sitios no permitidos y estar mucho más atentos a lo que nos rodea.

    Acompañar a los niños
    Acompañar a los niños,

    al menos en sus primeros trayectos, para que se familiaricen con el camino. De esta forma, se aprenderán de memoria y el camino y no se pondrán nerviosos si se despistan.

    Prestar atención
    Prestar atención

    Si vamos a acompañar al niño, estar pendiente de su cuidado en todo momento. Los niños se relajan del todo cuando van con sus padres.

    No jugar durante el trayecto
    No jugar durante el trayecto

    el niño debe ir junto al adulto, pendiente del tráfico. Es el primer paso para que ellos empiecen a aprenderse las normas y las buenas conductas.

    Garantizar la seguridad vial escolar es importante cuando se viaja en un bus. Los conductores de autobús tienen que atender a muchas cosas a la vez y, por eso, es importante tener presente ciertos aspectos y consejos de seguridad vial que seguir para no tener ningún problema grave.
    Esperar siempre en la parada del autobús
    Esperar siempre en la parada del autobús, fuera de la calzada

    Los niños tienden a meterse en la carretera para ver si llega el bus. Tienen que tener cuidado con eso.

    Llegar con tiempo a la parada
    Llegar con tiempo a la parada

    De esta forma sabremos que el bus aún no ha llegado y estaremos más tranquilos con lo que comentamos en el punto anterior.

    Subir y bajar con cuidado
    Subir y bajar con cuidado, sin empujar

    Respeta a los demás y así evitarás lesiones tontas a ti mismo y a los que te rodean.

    Evitar llevar peso
    Evitar llevar peso, para no perder el equilibrio

    Reduce al máximo el peso de tu mochila y no lleves cosas en las manos.

    Ir sentado con su cinturón de seguridad
    Ir sentado con su cinturón de seguridad siempre

    Los autobuses escolares tienen cinturón de seguridad. Póntelo siempre y no te lo saques bajo ninguna condición.

    Seguir las instrucciones del monitor
    Seguir las instrucciones del monitor de seguridad

    El encargado está ahí por algo y es para velar por la seguridad de los niños, así que hazle caso.

    Cerciorarse de que el conductor nos ha visto
    Al subir o bajar, cerciorarse de que el conductor nos ha visto

    De esta manera, el conductor estará más tranquilo y podrá comunicárselo a tus padres en caso de que suceda algo.

    Verificar que el niño tiene la edad mínima para ir en moto
    Verificar que el niño tiene la edad mínima para ir en moto

    Obviamente, si llevas a tu hijo o hija en moto, debe tener más de 7 años y más de 12 en caso de que no seas el tutor del niño.

    Confirmar en la ficha técnica de la moto
    Confirmar en la ficha técnica de la moto

    Revisar que podemos llevar una persona de pasajero. Hacer oficial el punto anterior para no tener problemas a nivel legal.

    Correcta y segura posición del niño en la motocicleta
    Asegurarnos de la correcta y segura posición del niño en la motocicleta

    El niño tiende a echarse hacia adelante, adquiriendo una postura incorrecta para su espalda.

    Siempre con casco homologado
    Siempre con casco homologado y ajustado a su tamaño

    Un casco de mayor tamaño aumenta exponencialmente los riesgos de lesiones graves.

    Conducir con mucha precaución
    Conducir con mucha precaución, evitando maniobras bruscas

    Un niño no tiene el mismo equilibrio ni la misma fuerza que tú: conduce con mucho cuidado.

    Extreme precauciones al acercarnos a una zona escolar
    Extreme precauciones al acercarnos a una zona escolar

    A nivel usuario de motocicleta, para la seguridad vial escolar es importante activar tu atención y conducir con cuidado en zonas escolares.

    Hasta aquí nuestros consejos de seguridad vial con respecto a los niños y zonas escolares. Estas líneas van dedicadas a los padres y madres en particular. Cualquier niño aprende por imitación, de manera que aunque tú les des muy buenos consejos de seguridad vial, si tú no te los aplicas, no servirá de nada. Aplícatelos para que los apliquen tus hijos. Y es que cualquier precaución es poca a la hora de conducir, más si cabe cuando se trata de nuestros propios hijos o de otros niños y niñas.

    En el RACE sabemos que la seguridad de tu familia es lo más importante.
    Descubre RACE Unlimited y viaja protegido por todo el mundo.

    Ver ventajas

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Encuesta RACE: nueve de cada 10 españoles buscarían alternativas para evitar pagar por el uso de las autovías
    • Más del 75% de los encuestados se muestran poco o nada de acuerdo con la posibilidad de implementar el ‘pago por uso’ que valora el Gobierno
    • Casi un 80% piensan que aumentará la siniestralidad, debido a que los conductores evitarán las vías más seguras
    • El RACE recuerda que, según EuroRAP, 48 de los 50 tramos más peligrosos pertenecen a carreteras secundarias, e insta al Ejecutivo a evitar medidas que incidan de forma negativa en la Seguridad Vial


    Los conductores se oponen de forma rotunda a la modalidad de ‘pago por uso’ en las autovías. El RACE, como Club de automovilistas líder en España, publica hoy los datos de una encuesta que no deja lugar a dudas: nueve de cada 10 buscarían alternativas para evitar pagar, tres de cada cuatro se muestran poco o nada de acuerdo con la medida, y ocho de cada 10 comparten una de las principales preocupaciones del RACE: el tráfico se derivará a carreteras secundarias, con déficit de mantenimiento y conservación, y los conductores estarán más expuestos a la posibilidad de sufrir un accidente.

    El 77% de los conductores consultados también señala su desacuerdo en que se imponga un ‘pago por uso’ cuya finalidad sea mantener las autovías y autopistas. «Los conductores aportamos mucho más a las arcas del Estado por tener un vehículo (coche, moto, furgoneta, camión…) de lo que recibimos en materia de conservación y mantenimiento de infraestructuras», se indicó desde el RACE.


    alternativas para evitar pagar por el uso de las autovías

    alternativas para evitar pagar por el uso de las autovías


    Las carreteras menos transitadas son las que más riesgo suponen

    El informe EuroRAP, en el que se evalúa la siniestralidad en la Red de Carreteras del Estado (RCE) y en el que participa el RACE, apunta conclusiones muy preocupantes en el caso de que se cobre por el uso de las autovías y los conductores acudan a carreteras secundarias para evitar el peaje.

    Y es que, según el Informe, cuanto más tráfico asume una carretera, más segura es, como es el caso de las autovías y autopistas. En cambio, cuanto menos transitada esté una carretera, los datos señalan que existe más riesgo de sufrir un accidente en ella.


    índice de riesgo carreteras


    Para el RACE, «el ‘pago por uso’ podría generar que muchos conductores opten por circular por las carreteras secundarias, donde se produce el 78% de los accidentes mortales, de manera que se desincentivaría el uso de las vías de alta capacidad».

    Según el último informe EuroRAP, sólo una de las grandes autovías de España, la N-6, aparece con un tramo de riesgo elevado entre los 50 primeros, y lo hace en el puesto 44. Los 15 peores tramos de riesgo de las carreteras españolas son los siguientes:


    peores tramos carreteras españolas


    Enlaces de interés:


    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Las tormentas de Madrid duplican el número de asistencias del RACE
    • Entre las 20:00 horas y la medianoche, el Real Automóvil Club de España atendió más del doble de avisos que un lunes normal del mes de agosto
    • Los datos acumulados de 2019 crecen por encima del 12% a nivel nacional
    • El RACE lanza una serie de recomendaciones en el caso de que te sorprenda una tormenta mientras estás conduciendo


    Entre las 20:00 horas y la medianoche de la jornada de ayer, el RACE duplicó las asistencias realizadas en Madrid respecto a un lunes normal de un mes de agosto, según el Barómetro de Averías que realiza el Real Automóvil Club de España de forma periódica. El motivo fueron las intensas lluvias que sufrió la zona central de la península y que afectaron a los vehículos tanto aparcados como a los que se vieron sorprendidos en marcha.

    En total, el número de asistencias prestadas por el RACE durante esas 4 horas en Madrid ascendió a 87, muy por encima de las 40 habituales que se realizan en esa franja horaria en la capital de España. A raíz de este problema, el Real Automóvil Club de España activó un operativo especial durante las horas más conflictivas, desde las 18 horas del lunes y hasta bien entrada la madrugada.

    Para la jornada del martes, las tormentas se han desplazado a la zona este de la península, por lo que se mantiene la alerta especial del Club de Automovilistas. En el acumulado del año, las asistencias se han incrementado un 12% respecto a 2018, y a los 90 millones de desplazamientos por las vacaciones de verano, las situaciones extraordinarias como estas tormentas hacen todavía más importante tomar una serie de precauciones antes de emprender la marcha.

    En estos enlaces, el RACE lanza una serie de consejos en el caso de que tengas que conducir con climatología adversa, aunque la recomendación es evitar hacerlo siempre que sea posible:


    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Un 43% de los conductores españoles admite haber conducido después de beber alcohol
    • El 15 de agosto se celebran fiestas en numerosas localidades españolas donde en muchas ocasiones el binomio alcohol y conducción es mortal
    • Los conductores de Francia, Austria, Suiza e Italia destacan entre los que más han incumplido esta máxima de la seguridad vial
    • El 14% de los conductores españoles afirman conducir regularmente bajo los efectos del alcohol, poniendo en peligro sus vidas y las del resto de usuarios de la vía
    • El RACE, la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA) y la DGT recuerdan, dentro de la campaña “Un refresco tu mejor combustible”, que alcohol y conducción son incompatibles, y que es necesario descansar e hidratarse en los largos desplazamientos

    Durante el puente del 15 de agosto se producirán casi 6 millones de desplazamientos, siendo uno de los momentos del año con más intensidad de tráfico. Muchos de estos viajes están relacionados con las miles de fiestas patronales que se celebran en estos días. La mezcla de fiesta y verano deriva en ocasiones en ingesta de alcohol y otras sustancias, presentes en el 43% de los conductores fallecidos en accidentes en 2018. Pese a estas cifras, un 44% de españoles reconoce haber consumido alcohol y después haber conducido, y un 14% admite hacerlo de forma habitual. Este alarmante dato se extrae del “Eurobarómetro de la Fatiga 2019”, elaborado por el RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA), con el apoyo de la DGT. Además, el cansancio, la conducción nocturna, los desplazamientos por carreteras secundarias, frecuentes en estos días, hacen que el riesgo de siniestralidad se dispare.

    Las conclusiones del Eurobarómetro, elaborado en 15 países, señalan que la media de los que consumen alcohol y conducen en Europa es de un 43,6%, similar a España. Esta cifra es aún más preocupante en países como Francia, donde el 54% de los encuestados ha bebido alcohol y se ha puesto al volante; Austria (53%), Suiza (52%) e Italia (51%) le siguen en la parte alta de la tabla. En este sentido, Francia también encabeza el ranking de los que lo hacen habitualmente (32,9%), seguido por el Reino Unido (27,5%).

    ¿Desconocimiento o incumplimiento consciente de la norma? Teniendo en cuenta estos elevados porcentajes de consumo de alcohol y posterior conducción, llama la atención que un 84% de los conductores encuestados dice conocer el límite legal de alcoholemia y un 62% declara que, si no bebe es precisamente por la posibilidad de encontrar un control. En el caso de los conductores españoles este porcentaje se sitúa en el 50%. El RACE y ANFABRA defienden la tolerancia cero con el alcohol en la conducción, ya que el su consumo no solo supone una grave sanción de tráfico sino que, sobre todo, afecta a la percepción y multiplica por nueve el riesgo de sufrir un accidente. Por tanto, es recomendable optar por bebidas sin alcohol, como los refrescos, cuando se tiene que conducir.

    alcohol y conducción

    15 de agosto, inicio y fin de vacaciones para muchos

    Este puente de agosto supone un momento de especial riesgo en las carreteras, ya que se unen los largos desplazamientos de vacaciones por el cambio de quincena, con los trayectos de cortos recorrido para disfrutar de las fiestas de muchas localidades españolas. Tanto en un caso como en otro se debe recordar la importancia de evitar el alcohol y las drogas, utilizar sistemas de retención, y prevenir la fatiga y la somnolencia al volante, factores que suponen un importante riesgo de sufrir un siniestro vial con graves consecuencias.

    La fatiga es un elemento de riesgo, especialmente en los recorridos largos, y una de las primeras causas de siniestralidad mortal en las carreteras españolas. Si miramos a nuestros vecinos europeos, Italia, Francia y Reino Unido son los países en los que la fatiga ha provocado más accidentes y situaciones de peligro al volante. La somnolencia es la fase final y más peligrosa de la fatiga. Sin embargo, el 44% de los conductores españoles admite haberse quedado casi dormido en un largo recorrido. En Europa la media se sitúa en un 48,5%. Destacan los franceses, que declaran haberlo sufrido en un 65%, seguido de finlandeses (60%) e italianos (57%). La fatiga se puede prevenir haciendo paradas cada dos horas o doscientos kilómetros, aprovechando para estirarse y mantenerse hidratado, recomendación que no sigue un 55% de los españoles, y peor aún, casi un 3% hace un viaja largo del tirón. Los austriacos (69%) y los alemanes (66%) son los que destacan por no hacer las paradas recomendadas.

    El coche sigue estando entre las formas de transporte preferidas para estos trayectos. El 73% de los conductores españoles afirma que le compensa ir en su vehículo, frente a la media europea del 66,4%. Aunque también hay un porcentaje significativo de españoles, un 31%, que cree que las plataformas de coche compartido son una buena opción, porcentaje que sube hasta el 37% de media en Europa, destacando Italia, Francia y Noruega, que superan el 50% los que optan por estas estas plataformas. Todos estos datos completos se encuentran disponibles en el Eurobarómetro Europeo de la Fatiga 2019, realizado por el RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes (ANFABRA).

    Recomendaciones en desplazamientos cortos

    • Suelen ser rutas conocidas, debes evitar el exceso de relajación y de confianza al volante, así como la aparición de distracciones en especial por el uso del teléfono móvil.
    • Muchos desplazamientos se producen por vías convencionales, recuerda que es donde se producen 3 de cada 4 fallecidos en España. Extrema la precaución y respeta la velocidad máxima de 90 Km/h.
    • Las distancias cortas no hacen que sea un trayecto menos peligroso. Todos los pasajeros deben llevar correctamente abrochado el cinturón de seguridad y los niños utilizar sillita infantil por debajo de 1,35 m de altura, recomendable hasta el 1,5m.
    • Adapta la velocidad y aumenta la distancia de seguridad según las circunstancias, en especial si encuentras retenciones, tráfico denso, o vas a conducir de noche o con lluvia.
    • Nunca lo olvides: El consumo de alcohol y drogas disparan el riesgo y multiplican la posibilidad de tener un accidente. Recuerda, al volante cero alcohol.

    Descargar estudio completo

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es
    Asociación de Bebidas Refrescantes
    gsanchez@refrescantes.es

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE prevé un incremento de averías del 5% en las vacaciones de verano
    • La Dirección General de Tráfico (DGT) espera 90 millones de desplazamientos este verano, casi un 2% más que en 2018
    • La falta de mantenimiento, el constante aumento de la edad media del parque automovilístico y la falta de inversión en infraestructuras, principales motivos de la existencia de averías y del crecimiento constante de la necesidad de asistencias

    Agosto es un mes, generalmente, de vacaciones, playa o montaña, viajes y desconexión del estrés de la rutina. Sin embargo, cada vez más personas lo ven empañado por una avería que podían haber solucionado con un buen mantenimiento del vehículo, una revisión previa y un poco de precaución.

    El RACE, para aquellos socios y clientes que necesiten ayuda durante el periodo estival, ya ha puesto en marcha su dispositivo especial para las vacaciones de verano, con una cobertura global basada en un incremento del 50% en el número de personas en el centro de asistencia, además de la red de proveedores de servicios que suma más de 2.000 vehículos.

    El motivo de este aumento es el incremento esperado de un 5% en el número de asistencias respecto al verano de 2018, en el que se produjeron más de 82.000.

    El mal mantenimiento y la antigüedad del parque automovilístico, principales causas

    El constante incremento de asistencias de carretera del RACE hacia sus socios y clientes encuentra su primera causa en la media de edad del parque automovilístico, con más de 12 años. A esto hay que sumarle el mal mantenimiento general que los usuarios le dispensan a sus vehículos, especialmente a la hora de ser puntuales con las revisiones periódicas y de asegurarse del buen estado del coche antes de realizar un desplazamiento largo por carretera, y la falta de inversión en infraestructuras y el mal estado de algunas carreteras, que provoca también que se acorte la vida útil de muchos de los componentes mecánicos del coche.

    Baterías, neumáticos, accidentes y motor

    En la línea con todo el histórico de años del Barómetro de Averías del RACE, se prevé que las baterías vuelvan a ocupar el primer puesto en cuanto a necesidades de asistencia, por delante de los problemas con los neumáticos, los derivados del motor y los accidentes de tráfico. Según el Barómetro, el crecimiento de este año está siendo sostenido, principalmente derivadas tanto de la falta de mantenimiento, del envejecimiento progresivo del parque automovilístico como del mal estado de algunas vías. Además, se espera un agosto con calor, algo que ha incrementado la necesidad de ayuda a los socios y clientes del RACE en las dos olas que llevamos este verano, la de principios de junio y la de finales del mismo mes, ambas superiores al 15% por encima de las previsiones habituales para esas fechas.

    No sólo asistencia en carretera

    Gracias a la evolución de servicios, otros departamentos del Real Automóvil Club de España también se ven reforzados, como el de asistencia en viaje, con un incremento del 30% en sus recursos para el periodo entre junio y el final de agosto. En datos de 2018, el RACE atendió otros servicios, como expedientes jurídicos (más de 300.000), asistencias médicas (cerca de 15.000) y más de 200.000 expedientes relacionados con viajes.

    Recomendaciones especiales para colectivos vulnerables recomendaciones

    El Real Automóvil Club de España difunde este decálogo de consejos para preparar un viaje no sólo para evitar problemas con los vehículos, también para que las personas se desplacen con más seguridad. Es por esto que en la campaña de verano queremos hacer especial hincapié en los colectivos vulnerables. El pasado verano 23 peatones, 8 ciclistas y 58 motoristas perdieron la vida en nuestras carreteras. El RACE, como principal prescriptor de seguridad vial, ofrece esta batería de consejos para cada tipo de usuarios:

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Actitudes peligrosas en el tráfico relacionadas con los smartphones

    – VI Informe de distracciones –

    El VI Informe de Distracciones de BP, Castrol y el RACE evidencia el incremento exponencial de actitudes peligrosas en el tráfico relacionadas con los ‘smartphones’.

    El objetivo del informe es conocer y analizar el comportamiento de los conductores y peatones en relación al uso del smartphone y la seguridad vial.
    24/07/2019

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio