Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Animales de compañía y Seguridad Vial

    – Animales de compañía y Seguridad Vial –

    Consejos para asegurar el bienestar animal durante los desplazamientos
    Informe del RACE
    04/08/2020

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Los animales sueltos en el vehículo suponen un grave peligro para la seguridad de los desplazamientos
    • Royal Canin y el RACE presentan el informe “Animales de compañía y Seguridad Vial”, que aborda este tipo de desplazamientos realizados por un 36% de los conductores españoles, con más de un 12% de ellos sin usar ningún sistema de retención específico
    • En caso de accidente a 50km/h, la fuerza que se ejerce en el impacto por cualquier animal que viaje suelto en el habitáculo alcanza un valor equivalente a 35 veces su propio peso, con el consiguiente peligro para los ocupantes
    • Un sistema de retención adecuado, controlar la temperatura del habitáculo y vigilar al animal durante las paradas son solo algunos de los consejos para garantizar su bienestar durante los desplazamientos

    Estamos ya inmersos en los meses de vacaciones y también en el momento clave del inicio de los desplazamientos a los destinos estivales. Los viajes de este año están marcados por el impacto de la crisis del COVID-19 y, en este sentido, muchas personas elegirán moverse por carretera para llegar a sus destinos. Un 36% de estas personas se desplazarán junto a sus animales de compañía, y a pesar de que son considerados un miembro más de la familia, a la hora de subirlos al coche no siempre son tratados como tal, ya que en el 12% de los casos viajan incorrectamente, hasta el punto de poner en peligro tanto su vida como la del resto de ocupantes del vehículo.

    Por este motivo, Royal Canin y el RACE presentan el informe “Animales de compañía y Seguridad Vial”, que ha contado con el apoyo de #eresresponsable del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), y de la DGT, y que aborda los desplazamientos con animales de compañía desde todos los puntos de vista posibles. En concreto, el informe incluye unas pruebas en pista que simulan diferentes situaciones de riesgo al viajar con animales en el vehículo, datos oficiales de la DGT sobre siniestralidad, consejos para el bienestar del animal durante los desplazamientos y una encuesta de investigación con una muestra por encima de las mil personas, así como la legalidad vigente.

    Encuesta a más de 1.300 conductores

    Más del 36% de los españoles viajan con sus mascotas, según la encuesta incluida en el informe y que ha sido realizada a más de 1.300 conductores de nuestro país. Entre aquellos que contestaron afirmativamente, el 92% suelen desplazarse con su perro, mientras que el 15% lo hacen con su gato y un 5% con animales de pequeño tamaño (ave, cobaya, hámster, reptil…). Un 66% de estas mascotas pesan menos de 20 kilos, y hay un 17% que superan los 30 kilogramos. Al preguntar sobre cómo realiza sus desplazamientos con el animal de compañía, es clave el conocer si lleva al animal en un sistema de retención específico u otro sistema de seguridad para la mascota. En este sentido, un 87,4% afirma utilizarlos, un 11,5% opta por colocar al animal en el maletero, separado de los ocupantes, pero no utiliza ningún sistema de retención o protección, ni barras o redes separadoras, y sólo un 1,1% reconoce llevar al animal suelto en el vehículo o en brazos de un ocupante.

    De los sistemas de retención utilizados, un 62% de los encuestados utilizan cinturones de seguridad o arneses para sus mascotas, un porcentaje que en el año 2011 se situaba en el 45%, lo que significa un mayor uso de estos sistemas que se utilizan en combinación con el cinturón del vehículo o los anclajes IsoFIX. Sobre el resto de los sistemas, un 12% utiliza transportines sujetos al asiento con el cinturón, un 10% de los usuarios utiliza transportines en el maletero, un 8% utiliza barras o redes separadoras y un 4% utiliza transportines colocados en el suelo.

    Pruebas en pista con vídeos para evidenciar los peligros

    Royal Canin y el RACE, en colaboración con otros clubes europeos (ADAC, de Alemania, y ÖAMTC, de Austria), ha realizado unas pruebas en pista con muñecos de perros que pretenden escenificar situaciones de riesgo para los ocupantes y los animales, según el tamaño del animal (4,8 Kg, 12,8 Kg y 25 kg), su posición en el vehículo y el sistema de retención utilizado, realizando para ello maniobras bruscas de conducción, como frenadas de emergencia a más de 100 Km/h y maniobras de esquiva (volantazos) a 95 Km/h.

    Como se puede ver en los vídeos de las pruebas, un animal no sujeto puede convertirse en un gran riesgo al salir proyectado en una frenada de emergencia o al dar un volantazo, pudiendo provocar un accidente de tráfico y sobre todo haciendo que este accidente pueda tener consecuencias más graves para los ocupantes del vehículo y para el propio animal. No podemos olvidar que un perro de tamaño pequeño, de entorno a unos 5 kilogramos, en el caso de un accidente a una velocidad de 60 km/h, multiplica aproximadamente por 56 su peso debido a la inercia. Es decir, saldría disparado con un peso que equivaldría a un objeto de 280 kilogramos, de ahí la importancia de ir correctamente sujetos al vehículo. Otro aspecto importante a tener en cuenta a la hora de sujetar a la mascota es que, si un animal está conmocionado y posiblemente herido tras un accidente de tráfico, y puede moverse libremente por el habitáculo al no viajar sujeto, puede suponer un grave peligro para los equipos de primeros auxilios y retrasar innecesariamente el rescate de los ocupantes.

    Se pueden usar diferentes sistemas de sujeción en función del tipo de vehículo. Por norma general, el maletero o el espacio trasero en la zona de los pies son los espacios más recomendados para viajar con las mascotas, pero siempre con un sistema de sujeción adecuado, y en este sentido tanto los arneses de seguridad para coches, como las cajas de transporte o transportines sujetos al vehículo, o las barreras de separación del maletero, permitirán mantener la seguridad en el trayecto.

    Animales atropellados, otro gran peligro para la Seguridad Vial

    Si es peligroso tener un accidente con un animal de compañía situado en una posición incorrecta dentro del coche, también lo es, y mucho, aquellos encontronazos con animales sueltos por la carretera.

    Los datos estadísticos de la DGT muestran un importante aumento del número total de accidentes de tráfico con animales involucrados, con un total de 28.139 siniestros con daños, lo que supone un 52,4% más que en el 2015. Del total, un 76,6% fueron provocados por animales silvestres, cuatro veces más que con respecto al año 2006, el doble si tenemos en cuenta las cifras de 2010, y un 61% más teniendo como referencia el 2015.

    Si tenemos en cuenta los accidentes con lesiones con animales domésticos se produjeron 295 siniestros con heridos (un 42% sobre el total), con nueve muertos, 26 heridos graves y 356 heridos leves. Por tipo de vía, el 10% de los heridos se produjeron en autopistas y autovías, un 68% en carretera y un 22 en zona urbana.

    Por especies, de los animales atropellados en 2018, más de 6.500 fueron animales domésticos, de los que el 62,3% (4.085) correspondieron a siniestros con perros involucrados, seguido a mucha distancia del gato, con 247 atropellos, y en tercer lugar los equinos, con 222 casos.

    Si consideramos los accidentes con animales domésticos para los cuatro periodos analizados (2006, 2010, 2015 y 2018) se muestra una tendencia al alta que afecta, principalmente, a perros y gatos, por lo que resulta necesario reforzar las acciones de concienciación entre los dueños de estas mascotas.

    9 consejos para asegurar el bienestar animal durante los viajes

    Sin duda las mascotas son un compañero de viaje más y, en este sentido, Royal Canin y RACE han recopilado estos consejos para asegurar su bienestar durante los desplazamientos:

    1. Nunca se debe viajar con un animal suelto por el habitáculo. Existen riesgos importantes para él mismo y los demás ocupantes y, además, pueden representar un peligro para los equipos de rescate en caso de un accidente. Puede implicar una sanción de hasta 100 euros.
    2. Hay que elegir un sistema de retención adecuado. Entre los sistemas disponibles están los arneses de sujeción (con un sistema de unión corto y estable), los transportines o los separadores del habitáculo, que deben ser firmes y estar bien anclados para evitar desplazamientos.
    3. Evitar colocar objetos junto al animal. En caso de impacto puedan salir despedidos.
    4. Controlar al animal en las paradas de descanso. al abrir el maletero o la puerta del vehículo el animal puede salir corriendo y provocar algún incidente.
    5. Nunca, bajo ningún concepto o circunstancia, dejar al animal en el interior del vehículo con altas temperaturas. Ni siquiera en una zona de sombra o con las ventanillas abiertas.
    6. Realizar paradas cada dos horas. Así el animal podrá orinar o defecar, pasear e hidratarse.
    7. Controlar el posible mareo. Si el animal tiene tendencia a marearse, es preferible no darle de comer o beber en las horas previas al viaje. En las paradas aprovechar para que beba, pero no una pequeña cantidad.
    8. Vigilar la temperatura del vehículo. Asegurando una ventilación adecuada en todo momento.
    9. Acostumbrar al animal al sistema de sujeción. Si suele desplazarse en su vehículo, acostúmbrele desde cachorro a viajar sujeto, en transportín o separado por un sistema que impida el acceso al habitáculo.
    10. Nunca sujetar al animal con su correa. No es un sistema de retención y supone un riesgo importante de lesiones, tanto para él como para el resto de los ocupantes.

    Informe completo

    Más información:
    RACE. Departamento de Comunicación
    comunicacion@race.es
    Tel. 91 594 77 02

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Seguros temporal de coche por días, semanas o meses: ¿cuál elegir?

    Existen situaciones en las que probablemente te compense contratar un seguro de coche por días o semanas. Por ejemplo, si vas a vender tu coche y no te interesa renovar la póliza del seguro anual, si estás organizando un viaje al extranjero y tu seguro no cubre los daños fuera de España o si eres propietario de un vehículo clásico. El seguro temporal del coche es una modalidad que las aseguradoras ya ofrecen desde hace años en España para algunos casos concretos. Por lo general, este tipo de seguro de coche por días, semanas o meses sale más caro que uno tradicional, pero hay ocasiones en las que merece la pena.

    Lo que hay que tener claro es que, sea cual sea el caso, un vehículo que no esté dado de baja en el Registro de la Dirección General de Tráfico está obligado a disponer de un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños a terceros, independientemente de que lo utilice o lo tenga parado en un garaje.

    Con el comparador de seguros de coche del RACE calcula el precio
    de tu seguro en menos de 3 minutos. ¡Ahorra tiempo y dinero!

    ¡Obtén la mejor cotización ahora!

    ¿En qué situación puede resultar útil hacernos un seguro temporal?

    Son varias las razones por las que podemos querer hacer un seguro provisional a nuestro coche, en lugar del normalizado seguro anual:

    • Si tienes un coche clásico: Para los propietarios de vehículos clásicos esta modalidad de seguro temporal puede ser una buena opción ya que suelen conducir sus coches en determinadas épocas del año, para participar en concursos o en eventos. Para estos pocos días de uso, posiblemente no les interesen contratar una póliza anual.
    • Si tu coche está dado de baja temporalmente: También es una opción interesante cuando tu coche está dado de baja temporal (una gestión que puedes hacer con el RACE si te haces socio) pero necesitas moverlo, por ejemplo, para pasar la ITV.
    • Si hay un comprador interesado: si te ha vencido la póliza anual y quieres vender el coche, puedes optar por tener un seguro temporal por días o semanas, hasta que consigas comprador.
    • Si tu compañía no te renueva la póliza: si esto ocurre, tu coche no se puede quedar sin seguro, así que no te quedará más remedio que contratar uno temporal hasta que encuentres otra aseguradora con la que negocies un seguro anual.
    • Si viajas al extranjero y hay que ampliar la cobertura: en ciertos casos, los seguros que contratamos tienen ciertas condiciones. Una de ellas puede ser que no nos cubra el servicio contratado en países extranjeros. De ahí que sea interesante plantearse un seguro con un extra de coberturas si viajas fuera de España con tu coche.

    El seguro de coche temporal tiene restricciones

    Eso sí, tienes que tener en cuenta que este tipo de seguros solo se puede contratar por períodos cortos: días, semanas o, como mucho, algún mes, todo depende de los requisitos de la aseguradora. Tampoco puede contratar este tipo de pólizas cualquier conductor. Las aseguradoras exigen que se tenga más de 21 años, con carnet de conducir en vigor desde hace más de 12 meses.

    Tampoco se puede contratar para asegurar vehículos de mercancías peligrosas ni autobuses. Sí está permitido para coches, motos, autocaravanas, furgonetas, camiones, quads, remolques, cabezas tractoras, maquinaria de obra y agrícola o embarcaciones.

    ¿Qué cubre un seguro de coche por días o semanas?

    Un seguro de coche temporal cubre lo mismo que un seguro habitual de un año, la única diferencia es la temporalidad de la cobertura. Si contratas un seguro temporal de responsabilidad civil obligatoria tendrás cubiertos los daños materiales y personales que ocasiones con tu vehículo a terceros.

    Esta modalidad obligatoria es la más demandada ya que su contratación responde a una necesidad muy concreta y lo que busca el propietario es cumplir con la ley. Aunque si se quiere, también se puede contratar la modalidad de Responsabilidad Civil Ampliada, la asistencia en viaje, la asistencia en carretera, un seguro de lunas o uno de robo, por poner algunos ejemplos.

    Cada vez los conductores disponemos de más opciones a la hora de contratar un seguro para nuestro coche por lo que merece la pena valorar todos los factores antes de decidirnos por uno u otro producto. Si te haces socio del Club RACE Unlimited nosotros podremos asesorarte a la hora de escoger cuáles son los servicios que más necesitas y te podremos ayudar a realizar cualquier trámite con tu vehículo.

    Hazte con el complemento perfecto para tu coche.
    RACE Unlimited, descubre todas sus ventajas.

    Más información

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Recomendaciones del RACE ante la sentencia sobre Madrid Central

    El Real Automóvil Club de España -RACE, a través de su departamento de asistencia jurídica, recuerda a sus socios y al resto de conductores de Madrid que, a pesar de la anulación por defectos formales de Madrid Central, no se recomienda pedir la devolución del importe de las multas hasta que la sentencia sea firme.

    En palabras de la Responsable de la asistencia jurídica del RACE, existe más incertidumbre sobre qué hacer con aquellas multas que ya se hayan puesto pero que todavía no han sido pagadas/cobradas. “Respecto a las denuncias que no sean sanciones firmes y todavía no estén cobradas, creo que lo correcto que tendría que hacer el Ayuntamiento es paralizar el cobro y estudiar individualmente si están afectas en las disposiciones que la sentencia ha anulado. Respecto a las que estén cobradas, será cada particular el que tiene que solicitar al Ayuntamiento la devolución aportando las pruebas del pago”. El RACE tiene un servicio de asistencia jurídica para sus socios.

    La sentencia todavía puede ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo. Se estima que la recaudación por multas de Madrid Central desde principios de 2019 asciende a unos 60 millones de euros, aproximadamente.

    En el caso de que la sentencia adquiera firmeza, se podría solicitar la devolución del importe de las multas, de una cuantía de 90 euros (45 euros si el usuario se acogía al pronto pago), ya que la ordenanza carecería de validez por falta de sustento normativo. Se abre ahora un periodo de 30 días para iniciar el recurso contra la sentencia.

    Recuerda que tienes toda la información acerca de Madrid Central a través de este enlace: https://test-www.race.es/madrid-central-zona-cero-emisiones-calles-area

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué es lo que respiramos cuando viajamos en un avión?

    Ahora más que nunca, tras la aparición del COVID-19, los pasajeros que viajan en avión se preocupan por conocer cuál es la calidad del aire que respiran cuando vuelan a miles de pies de altura. ¿Qué es lo que respiramos cuando volamos?, ¿nos tenemos que preocupar por el sistema de climatización de los aviones?, ¿cómo funcionan?… Miguel Ángel González Pérez, decano del Colegio de ingenieros aeroespaciales y de ingenieros técnicos aeronáuticos, nos responde a estas preguntas en este artículo.

    Los Socios del RACE tienen asistencia médica en el extrajero
    para ellos y su familia estén donde estén.

    Descubre nuestra asistencia en viaje

    La aeronáutica tiene muy estudiada cada parte que compone un avión, y el sistema de climatización no iba a ser menos. Antes de que el aire circule a través de nuestros pulmones en la cabina de una aeronave, ha tenido que pasar por un proceso que permite que el grado de pureza sea mucho mejor incluso que el que respiramos en cualquier ciudad. Para entenderlo, el decano lo compara con el aire que podemos tener en una montaña, donde será más difícil encontrar algún tipo de polución.

    Los aviones utilizan filtros de aire como los de los quirófanos

    A medida que ascendemos en un vuelo, la densidad de partículas en el aire se va reduciendo, lo mismo que ocurre cuando subimos una montaña. Para que podamos respirar adecuadamente en el avión, sobre todo a partir de los 11.000 pies (unos 3.000 metros), se presuriza la cabina y, de esta forma, tenemos los niveles adecuados de oxígeno. Si esto no ocurriese, sufriríamos hipoxia.

    Además de que la cantidad de oxígeno se va reduciendo con la altitud, también ocurre otro fenómeno: la temperatura va bajando a medida que ascendemos, hasta el punto de que nos podemos encontrar con hasta -40ºC a 50.000 pies (unos 15.000 metros, altura que alcanzan algunos jets).

    Obviamente, tendríamos muchos problemas para respirar con esta temperatura del aire. Por eso se realiza el bleed air o sangrado del motor: el aire del exterior, que a la altitud de la que hablamos es completamente puro, se comprime y se calienta gracias a la acción de los motores hasta dejarlo entre los 24ºC y 26ºC. Con las altas temperaturas de los propulsores se mata cualquier tipo de virus que pudiese existir. Esta acción se realiza a través de un compresor, así que en ningún caso ese aire está contaminado por la combustión del motor.

    Fuente: http://www.sepla.es

    Una vez finalizado este proceso, ese aire pasa a través de los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) que, en palabras de Jean-Brice Dumont, máximo responsable de Ingeniería de Airbus, «son tan eficientes como los que usan los quirófanos de los hospitales, que eliminan hasta el 99,7% de los virus y bacterias que hay en el aire».

    Son tan eficientes como los que usan los quirófanos de los hospitales, que eliminan hasta el 99,7% de los virus y bacterias que hay en el aire.

    Después de que el aire se filtra, está continuamente recirculando por toda la cabina gracias al accionamiento automático de unas válvulas denominadas outflow, que son las encargadas de mantener una presión constante dentro del avión y que las supervisa el piloto de la aeronave. Ese aire filtrado entra en el habitáculo por la parte superior de la cabina (por donde se colocan las maletas). Al ser aire frío, cae y sale por el suelo. Este aire se renueva por completo dentro del avión cada tres minutos aproximadamente.

    ¿Cuál es el mantenimiento del aire acondicionado en un avión?

    A la hora de realizar el mantenimiento del avión, siempre se hace un prevuelo para cumplir con el protocolo de seguridad. Es una prueba previa antes de despegar con la que se comprueba que todos los sistemas de la aeronave funcionan correctamente. En el caso concreto del aire acondicionado del avión se chequea en el momento en el que se encienden los motores. Si el sistema no funcionase bien, se haría una revisión de las partes que fallan antes de poner en el aire el aparato.

    Queda claro, por tanto, que el aire que hay en los aviones está tratado para que su pureza sea la máxima posible durante el viaje. Ahora bien, eso no quita que si viaja una persona enferma pueda contagiar a los demás. Por eso las aerolíneas procuran controlar esto para que solo vuelen aquellos pasajeros que estén en buenas condiciones.

    Recuerda que el RACE ofrece a los que se hagan socios un servicio de asistencia en viaje con la mejor cobertura internacional para toda la familia en caso de sufrir un problema de salud imprevisto y que tendrás acceso a las Salas VIP de AENA de los principales aeropuertos españoles e internacionales.

    Los Socios del RACE acceden de forma gratuita a las principales salas VIP de AENA en los aeropuertos españoles y a los internacionales en caso de retraso del vuelo superior a 1 hora
    ¡Descúbrelo aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Soy Socio RACE: ¿estoy cubierto contra la COVID-19?

    Si eres Socio del RACE, y tienes el servicio de asistencia en viaje* tendrás nuestra ayuda en caso de que tú o un familiar enfermaseis por COVID-19 durante un viaje en cualquier parte del mundo. Por ejemplo, en el caso de Socios RACE Unlimited

    • Traslado Sanitario ilimitado: cuando en el transcurso de un viaje, las personas cubiertas enfermaran por COVID-19.
    • Prestaciones sanitarias en el extranjero: hasta 10.000€ en gastos médicos, quirúrgicos y de hospitalización, y 300€ para gastos farmacéuticos.
    • Alojamiento por prolongación de estancia: hotel hasta 4* hasta 10 días.
    • Billete de i/v y alojamiento de un familiar: hotel de 3* hasta 10 días.

     

    ¿Quiénes pueden hacer uso de este servicio?

    El Socio, cónyuge, pareja de hecho inscrita en el registro de parejas de hecho correspondiente, ascendientes mayores de 65 años y descendientes hasta 25 años, en primer grado, que viajen con el Socio Unlimited en el momento del siniestro.

    Traslado sanitario ilimitado si enfermas del coronavirus

    Si alguna de las personas que hemos citado anteriormente contrajeran la COVID-19 y se pusiesen enfermos, desde el RACE nos haremos cargo de su traslado: un médico nuestro contactará directamente con el facultativo que atiende a nuestros Socios y se hará cargo del traslado al hospital más cercano. En el caso de que estuviese en el extranjero, también se ocuparía del regreso del Socio a su domicilio en España.

    Si el que contrajera la COVID-19 fuera el conductor del vehículo y quedara incapacitado para conducir, no pudiendo sustituirle ninguno de los demás ocupantes, el RACE se haría cargo del traslado de éstos a la residencia habitual del Socio o, a su elección, hasta el lugar de destino del viaje.

    ¿Cuáles son las prestaciones sanitarias que ofrece el RACE por la COVID-19?

    Si te pones enfermo del coronavirus en el extranjero, no te preocupes. En el RACE tenemos como filosofía dar la ayuda necesaria tanto a nuestros Socios como a sus familiares. Nos haremos cargo de:

    • Los gastos médicos: cada familiar que viaje con el Socio Unlimited tendrá una cobertura de 10.000€, en concepto de gastos médicos, quirúrgicos y de hospitalización.
    • Los gastos farmacéuticos: en el caso de la prescripción de un médico, cada persona está cubierta con hasta 300 euros.

    Nos hacemos cargo de los gastos de alojamiento en caso de coronavirus

    Si te han traslado a ti o a alguno de tus familiares a un hospital por causa del coronavirus durante un viaje y, posteriormente, te han dado el alta pero no puedes volver a tu domicilio, desde el RACE, y tras la aprobación de nuestro equipo médico, nos haremos cargo de tus gastos de alojamiento en un hotel de hasta cuatro estrellas con un máximo de diez días, siempre que esta prolongación de tu estancia sea prescrita facultativamente.

    El RACE costeará el billete de ida y vuelta a un familiar en caso de COVID-19

    Cuando un Socio o algún familiar de los mencionados anteriormente enfermase del coronavirus y tuviese que ingresar en un hospital durante más de dos días y estuviese solo, en el RACE costeamos un billete de ida y vuelta a un familiar del paciente. También nos haremos cargo de su alojamiento en un hotel de hasta tres estrellas durante el tiempo que dure la hospitalización y hasta un tiempo máximo de diez días.

    Además de estos servicios, con la asistencia sanitaria de RACE Unlimited en todo el mundo también incluimos otras ayudas, entre ellas están el traslado por fallecimiento y el acompañamiento de menores por accidente o fallecimiento, entre otras.

    * Entra en tu área privada y consulta en tu modalidad de Socio RACE si dispones de Asistencia en Viaje.

    Si eres Socio del RACE tendrás nuestra ayuda en caso de que tú o un familiar
    enfermeis por COVID-19 durante un viaje en cualquier parte del mundo.

    Descubre nuestra asistencia en viaje

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Cinturón de seguridad y mujeres embarazadas, ¿cómo deben usarlo?

    Utilizar el cinturón de seguridad reduce el riesgo de muerte hasta en un 80% en caso de accidente. Su eficacia está tan demostrada que en España su uso es obligatorio: en las plazas delanteras desde el año 1975, y también en las plazas traseras, desde 1992. Sin embargo, al principio se generaron ciertas dudas sobre su uso en mujeres embarazadas por el posible daño que podría provocar en el feto.

    Por este motivo hasta el año 2016 el Reglamento General de Circulación no obligaba a su uso en mujeres embarazadas, siempre que poseyeran un certificado médico que así lo asegurara. Diversos estudios han puesto en evidencia que el uso correcto del cinturón de seguridad reduce el riesgo de fallecimiento y de lesiones en la futura madre y en el feto, lo que ha llevado a la Dirección General de Tráfico a extender su obligación a este grupo de conductoras.

    Nos preocupamos por tu bienestar y el de tu familia.
    Porque la seguridad de los tuyos es lo más importante, contrata RACE Unlimited
    .
    ¡Conoce todas sus ventajas!

    Las embarazadas deben tener la garantía de que si usan correctamente el cinturón reducirán el riesgo de muerte y de lesiones en caso de accidente. No obstante, es importante seguir una serie de recomendaciones, especialmente durante los tres primeros meses de gestación y en el último trimestre. ¿Por qué?

    Más precaución al principio y al final del embarazo

    En los primeros meses de embarazo la cantidad de líquido amniótico es escaso, por lo que el feto está menos protegido. Si se sufre un golpe frontal es más fácil que se produzcan hemorragias en el útero por desprendimiento de la placenta, lo que ocasiona que al feto no le llegue suficiente oxígeno.

    A partir del séptimo mes de gestación también hay que extremar los cuidados al volante. No sólo por el gran tamaño que adquiere el abdomen, lo que puede provocar más molestias por el uso del cinturón, también porque en caso de accidente o frenazo brusco puede conllevar un adelantamiento del parto o, incluso, traumatismos en el bebé al chocar su cabeza con los huesos de la pelvis de su madre.

    Otro de los factores que tienes que saber si estás embarazada y conduces es que el embarazo en ocasiones produce una reducción de la capacidad visual, algo a tener en cuenta, sobre todo, si ya tienes problemas de visión y utilizas lentes especiales.

    Ante cualquier duda sobre el uso del cinturón de seguridad, consulta a tu ginecólogo. Si por algún motivo te desaconseja su uso, evita los desplazamientos en coche.

    Consejos sobre un uso correcto del cinturón de seguridad para embarazadas

    Para que los riesgos de lesiones sean mínimos es importante ponerse el cinturón de seguridad de forma correcta. De esta manera se aumenta la seguridad y también se conduce con más comodidad. La norma establece que debe situarse entre los senos y lo más abajo posible sobre las caderas.

    • La banda horizontal del cinturón debes situarla por debajo del abdomen asegurándote que queda ajustada a los huesos de la cadera y no se suba hacia el vientre.
    • La banda diagonal debe ir ajustada sobre el hombro y el esternón, sin que roce el cuello ni se sitúe sobre los senos.
    • Es importante que ambas bandas estén bien ajustadas al cuerpo sin holguras. ¡Totalmente desaconsejados el uso de pinzas, cojines o cualquier otro tipo de rellenos!

    Cinturón de seguridad y mujeres embarazadas

    Hematomas, rotura del útero, desprendimiento de la placenta, traumatismos, lesiones en el hígado y en el bazo… son algunas de las lesiones que se pueden sufrir cuando no se utiliza bien el cinturón de seguridad. Además, hay que tener en cuenta que si no se utiliza la banda diagonal podrías sufrir el efecto submarino. Es decir, que tu cuerpo se deslice hacia abajo en caso de accidente.

    En el coche: más allá de los cinturones de seguridad para embarazadas

    Si te resulta molesto utilizar el cinturón, puedes recurrir a algunos de los productos homologados que se comercializan en el mercado. Los más utilizados son los adaptadores de recorrido del cinturón, bien con cintas que se ajustan en el asiento o con ganchos que mantienen la banda inferior en la parte baja del abdomen. También puedes optar por chalecos especiales para embarazadas que ayudan a mantener las bandas en su posición correcta. Son productos válidos tantos para conductoras embarazadas como pasajeras de un vehículo.

    No olvides que no utilizar el cinturón de seguridad conlleva una multa de 200 euros. ¡Y recuerda! Una vez que nazca el bebé, desde el primer día deberá viajar en coche utilizando un sistema de retención homologado hasta que alcance una altura de 1,36 metros. Toda la información sobre sillas infantiles aquí.

    Descubre la silla de coche mejor y más segura para tu bebé.
    Comparador sillas infantiles

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El coche, imprescindible para el día a día de la mayoría de los conductores españoles
    • Más de la mitad de los encuestados en el Observatorio del RACE desconoce las nuevas medidas de movilidad aprobadas por el Gobierno, mientras que el 100% solicita para bicicletas y patinetes una regulación igual que la de coches y motos, y el 87% pide que esta reglamentación sea nacional.
    • La aprobación de las medidas ha hecho cambiar la opción prioritaria de compra de los conductores españoles en cinco meses. En enero, los híbridos representaban el 24,6% de la opción de compra, pasando en junio al 43%, aunque el diésel y la gasolina siguen siendo en conjunto la opción más demandada.

    El RACE presenta las conclusiones del Observatorio de Conductores del mes de junio, en el que más de mil personas, a través de una encuesta, han dado su opinión acerca de las nuevas medidas planteadas por el gobierno a través del proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobado en mayo. El primer resultado llamativo es el del desconocimiento, ya que el 63% de los encuestados reconocían no saber los detalles de la nueva norma. Entre los que sí conocían la propuesta, el 51% cree que sus medidas serán ‘poco o nada eficaces para reducir la contaminación’, y el 55% le otorga una calificación de ‘regular’ o peor.

    Los conductores evitarán ir al centro de las ciudades

    Esta nueva norma de Cambio Climático limitará el acceso al centro de las ciudades, lo que supondrá, posiblemente, un cambio de hábitos en muchos conductores. Prueba de ello es que solo el 14,2% de los conductores declaran que dichas limitaciones no les afectarán, frente a un 40,6% que les afectará bastante o mucho, y un 44,4% que les afectará algo.

    Esa limitación de acceso con vehículo privado, en muchos casos, podría intentar suplirse con los nuevos vehículos de movilidad personal o con transporte público. Sin embargo, el 57% de los conductores asegura que ninguna de esas dos modalidades de movilidad les permitiría llevar a cabo las tareas que habitualmente realizan en el día a día.

    Mal momento para cambiar de coche, y el eléctrico no despega

    A pesar del anuncio por parte del Gobierno de nuevos planes de ayudas para la modernización del parque de automóviles (cuya media de edad supera los 12,5 años), siete de cada 10 encuestados descarta casi por completo la compra de un coche en los próximos doce meses. Entre aquellos que sí están sopesando cambiar de vehículo, un 62% lo hará a un coche nuevo y un 30% a uno de segunda mano, con casi un 10% de indecisos. La motorización preferida, pudiendo marcarse varias opciones, es la de los coches híbridos (43%), por delante de los de gasolina (36%) y de los diésel (34%). Ni siquiera con una respuesta abierta los coches eléctricos son capaces de superar un 15% en cuanto a posibilidades de ser la opción elegida, si bien aumentan respecto a enero, donde un 7,3% elegía también esta posibilidad.

    Dando la opción de responder sólo una de las posibilidades, el híbrido afianza su liderato (42%, frente al 24,6% de enero), muy por delante del 15% que elige gasolina (23,7% de enero), del 13% diésel (frente al 33,4% de enero) y eléctrico apenas un 12% (frente al 7,3% de enero). Un 60% de los encuestados confiesa que las medidas sobre el cambio climático propuestas por el Gobierno afectan mucho o bastante en su decisión acerca de la motorización del vehículo.

    El transporte público y los vehículos de movilidad personal no cubren las necesidades

    Así lo declaran la mayoría de los conductores encuestados. Sólo un 21% usa los vehículos de movilidad personal (bicicletas y patinetes), además del coche. Y es que, a pesar de incluir en la pregunta el transporte público, casi seis de cada 10 encuestados afirman que les resultaría imposible su día a día sin poder usar el coche.

    Un tema controvertido es el de la petición de las mismas obligaciones para bicicletas y patinetes que para el resto de los usuarios de la vía. Sin embargo, entre los conductores hay unanimidad: el 100% de los encuestados piden una regulación para ellos igual que la de los coches y las motos, y el 87% solicita que esta normativa tenga carácter nacional. Yendo al detalle, el 89% pide que sea obligatorio que circulen con seguro, el 88% pide que sea obligatorio el casco, el 59% la matrícula y el permiso de circulación, y siete de cada 10 exigen que lleven chaleco reflectante. En este enlace puedes encontrar el informe completo

    Más información:
    RACE. Departamento de Comunicación
    comunicacion@race.es
    Tel. 91 594 77 02

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Desplazamientos de verano

    – Desplazamientos de verano –

    ANFABRA y el RACE recuerdan la necesidad de detenerse, como mucho, cada dos horas o 200 km, hacer estiramientos y tomar un refresco para ayudar a combatir la fatiga
    15/07/2020

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El COVID 19 cambia los planes de viaje de este verano: más kilómetros al volante y menos paradas
    • Más de 1.000 conductores españoles responden sobre sus desplazamientos este verano. Entre las conclusiones, el porcentaje de viajeros que harán más de 500 Km en el trayecto de ida aumenta al doble, pasando de un 15% en 2019 a un 29% en 2020. Además, pararán menos a descansar, ya que un 63% confiesa que lo hará cada más de dos horas, frente al 54% del 2019.
    • Un 32% no piensa salir este verano por la enfermedad; tres de cada cinco harán sus trayectos en vehículo privado, evitando el transporte público; y un 55% limitará sus viajes en destino para evitar contagios.

    Con la llegada del verano se inicia la época del año en la que se produce un mayor número de viajes y, unido a ello, también un mayor número de accidentes de tráfico. Este año aún existen muchas incógnitas respecto a cuantos desplazamientos se producirán en nuestras carreteras y cómo se van a realizar, debido al complejo escenario que el COVID está generando. Según la encuesta realizada a 1.050 conductores españoles, se hará un mayor uso del vehículo privado, los desplazamientos serán más largos y, un dato preocupante, haremos menos paradas de descanso durante el viaje. Estos datos muestran, un año más, la importancia de adoptar buenos hábitos al volante y prevenir la fatiga, un factor de riesgo presente en los siniestros viales. Con este objetivo, el RACE y la Asociación de Bebidas Refrescantes, ANFABRA, quieren recordar algunos consejos para mejorar la Seguridad Vial a través de la campaña “Un refresco, tu mejor combustible”.

    La fatiga es la cuarta causa de siniestralidad mortal en las carreteras españolas, según datos de la DGT. Sin embargo, según demuestran diversos estudios, es un riesgo que se puede evitar adoptando adecuados hábitos al volante, sobre todo a la hora de realizar largos desplazamientos.

    Durante los viajes existen ciertas variables que pueden afectar a nuestra conducta al volante, como son la falta de descanso antes de salir (como ponerte de viaje tras una jornada laboral), los kilómetros recorridos, los atascos, la climatología, la deshidratación, la conducción nocturna… Hay muchas razones que incrementan el riesgo de fatiga al volante, y por lo tanto, la posibilidad de generar situaciones de peligro en la carretera, tanto para el que la sufre como para el resto de usuarios de la vía que pueden verse afectados por nuestro comportamiento.

    La fatiga se manifiesta a través de distintos síntomas que afectan a nuestro cuerpo, como el picor de ojos, la visión borrosa, el parpadeo constante, la necesidad de moverse en el asiento, la deshidratación y, de forma más grave, la somnolencia. Pero también afectan a nuestra capacidad para conducir, como es la perdida de concentración, lo que nos lleva a calcular de forma errónea distancias o velocidad (un 62% más), o un aumento en el tiempo de reacción: a partir de las dos horas de conducción tardamos el doble en reaccionar ante un imprevisto. Por tanto, es importante detectar los síntomas a tiempo y tomar las medidas necesarias para evitar una situación que puede desencadenar un accidente.

    Encuesta a más de 1.000 conductores sobre los desplazamientos este verano.

    El RACE ha preguntado a más de 1.000 conductores sobre los desplazamientos que realizarán este verano. La encuesta fue realizada del 15 al 19 de junio, mediante cuestionario CAWI, con un error muestral de +-3% y un margen de confianza del 95%. Del total de conductores preguntados, un 18% tenía claro que no va a realizar viajes este verano por la situación generada por la COVID 19. Sobre los hábitos de los usuarios que tenían intención de salir, un 29% declara que hará más de 500 Km solo en el viaje de ida (frente al 15% año pasado).

    Entre las principales conclusiones, se van a realizar menos paradas de descanso, con un 63% de usuarios que reconoce que lo hará pasadas las 2 horas (frente al 54% año pasado). Aunque descansa más tiempo, ya que un 72% para más de 15 min. (frente al 51% año pasado). Aparte hay menos viajes organizados, cae del 51 al 28%, compartir coche cae del 31 al 10%, la intención de utilizar el transporte público cae del 47 al 30%.

    Respecto a las cuestiones sobre cómo ha influido la COVID 19 en los desplazamientos de largo recorrido previstos para los meses estivales:

    • Un 70% tiene claro que se queda a veranear en España, y no saldrá al extranjero.
    • Un 38% dice que en principio no le influye, y que no va a modificar sus vacaciones ni la forma de desplazarse.
    • Un 32% dice que no va a salir este verano por evitar contagios, y un 30% por el tema económico derivado de la situación.
    • Un 77% utilizará su vehículo particular, evitando del transporte público.
    • Un 51% intentará evitar estas vacaciones el viajar con amigos o conocidos.
    • Un 55% limitará sus desplazamientos en destino para evitar contagios.

    En este enlace, las preguntas realizadas en la encuesta.

    La hidratación, otro riesgo olvidado.

    Mantener una adecuada hidratación, especialmente en verano y en viajes largos, también es importante. Sin embargo, un 61% de los conductores no son conscientes de que provoca reducción de la atención, dolor de cabeza, cansancio y fatiga muscular. El uso del aire acondicionado no evita la aparición de estos factores, sino que puede resecar el ambiente, lo que también genera sed, además de sequedad en la garganta y fatiga, sensaciones que pueden afectar a la atención del conductor.

    Estudios realizados previamente por el RACE en simuladores de conducción y en el marco de esta campaña de prevención de la fatiga indican que un nivel bajo de hidratación y glucosa aumenta en un 66% la agresividad al volante, provoca un 33% más de salidas de la vía y reduce la concentración en un 27%. De hecho, los conductores que viajan con un nivel de hidratación insuficiente cometen los mismos errores que los que lo hacen bajo los efectos del alcohol.

    Consejos para evitar la fatiga al volante este verano.

    Para evitar la aparición de la fatiga, hay que tener en cuenta que conocer los síntomas es la mejor forma de prevenirla. En los largos desplazamientos hay que recordar tres reglas básicas: parar al menos cada 2 horas, estirarse y aprovechar para beber un refresco, para mantener el tono físico y la capacidad de atención.

    • Ponte en carretera descansado: duerme un mínimo de 7 horas e intenta evita viajes después de terminar tu jornada laboral.
    • Viajar de forma cómoda reduce la fatiga, ajusta bien el asiento (banqueta y respaldo), el reposacabezas y haz un reglaje en profundidad y altura del volante.
    • Tómate la conducción de forma relajada y no intentes recuperar el tiempo perdido tras un atasco. El objetivo es llegar, y llegar bien.
    • No bajes la vigilancia en los kilómetros finales, ya que muchos accidentes se producen en estos momentos.
    • Durante el viaje, descansa cada dos horas o 200 kilómetros, y aprovecha para hacer unos estiramientos para recuperar el tono físico. Reduce este plazo si viajas de noche.
    • Mantente hidratado, ya que la falta de líquidos provoca, entre otras cosas, una reducción de la atención, dolor de cabeza y cansancio muscular.
    • Cuando pares, toma una bebida refrescante ya que, además de hidratarte, ayudará a despejarte y mejora los niveles de atención. Un refresco es tu mejor combustible… Quita la sed, no los puntos.

    Más información:
    RACE. Departamento de Comunicación
    comunicacion@race.es
    Tel. 91 594 77 02

    Asociación de Bebidas Refrescantes.
    Genoveva Sánchez
    gsanchez@refrescantes.es
    Tel. 91 552 62 75

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Encuentra las gasolineras baratas del mapa de carreteras de España

    ¿Sabías que puedes ahorrar a la hora de repostar durante tu viaje? Según la zona, la marca, la ubicación de la estación de servicio, la provincia… puedes ahorrarte varios euros en cada repostaje. ¿Cómo? Conociendo el punto exacto en el que se encuentran todas las estaciones de servicio cercanas a tu localización, consultando los precios de los carburantes y encontrando las gasolineras más baratas gracias al mapa de carreteras de España de la web del RACE que puedes utilizar como buscador de gasolineras.

    Los Socios del RACE disfrutan de un descuento de hasta 6 cts./litro en estaciones de servicio Galp
    y de hasta 7cts./litro con BP.

    Más información

    Si eres de los que apuras el depósito, con nuestro mapa, podrás buscar la gasolinera más cercana del lugar donde te encuentras. Si eres de los fieles a una combustible específico, te localizaremos la gasolinera de tu marca de carburantes preferida porque crees que es la que mejor le va a tu motor. O si sigues un programa de fidelización de un distribuidor en concreto y te beneficias de sus ofertas y descuentos usando sus tarjetas promocionales, te la mostraremos. Sea cual sea tu caso, en el mapa de carreteras del RACE encontrarás la gasolinera que buscas.

    Ya sea de viaje, o cerca de tu domicilio, el mapa del RACE te será de gran ayuda para localizar la gasolinera que buscas. O, por el contrario, en días de operación salida/entrada o puentes y fines de semana con mucho tráfico, si quieres localizar aquellas gasolineras que, aunque estén algo más alejadas, te permitan no tener que hacer cola ante el surtidor o realizar una parada con tranquilidad para aprovechar los servicios que ofrece. Localízalas en el mapa.

    Buscador de gasolineras baratas

    Y si eres de los ahorradores, podrás encontrar las gasolineras con los precios más baratos, o las que tienen promociones y descuentos. En el mapa de carreteras del RACE tendrás a tu alcance toda la información donde encontrarás todas las gasolineras existentes a lo largo de tu recorrido. En cada una de las carreteras por las que tienes programado circular.

    El mapa de carreteras del RACE te permite, además, concretar la búsqueda. Si estás en una localidad por trabajo o de vacaciones y necesitas echar combustible, puedes acotar la búsqueda de las gasolineras más cercanas filtrando la distancia en un radio entre uno y hasta 25 km desde tu ubicación.

    Todos los datos de la gasolinera más barata a tu alcance

    Al clicar sobre el punto marcado en el mapa de carreteras con un símbolo de un surtidor, se despliega una ventana que contiene una ficha técnica. Esta ventana te indicará cuál es la marca de carburantes de la gasolinera, el punto exacto dónde se encuentra y una ficha con el precio de la gasolina de acuerdo con los datos emitidos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, con su última actualización.

    La ficha además de contener los precios de todos los carburantes que se expenden, indicando también, si es el caso, si existe alguna oferta o descuento y cuánto es el ahorro que te ofrece.

    Un consejo: no apures el depósito de tu coche, ya que no resulta conveniente agotar la reserva si quieres cuidar la mecánica de tu vehículo (riesgo de impurezas en filtros, inyectores…) o de sufrir una gran avería en el caso de quedarnos sin combustible. Planifican tu viaje con el mapa de carreteras del RACE para saber de antemano los puntos que más te convienen para repostar.

    Antes de viajar con tu vehículo, consulta el mapa de carreteras del RACE para conocer todas las gasolineras ubicadas en tu trayecto y disfrutar de una manera segura de tus desplazamientos.

    Encuentra la gasolinera más cercana
    Encuentra la gasolinera más cercana

    Descubre cuáles son todas las ventajas de ser Socio del RACE y viaja con total seguridad en tus desplazamientos.
    Ver todas las ventajas

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Hábitos de los conductores al volante y factores de riesgo

    – Informe: Da la cara por la Seguridad vial –

    bp y el RACE lanzan la campaña “Da la cara por la Seguridad Vial”, una iniciativa que trabajará durante los próximos meses en la concienciación y formación de los conductores sobre los riesgos viales, con el objetivo de reducir la cifra de accidentes en las carreteras españolas.
    Consulta más información
    09/07/2020

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE y bp presentan “Da la cara por la Seguridad Vial»
    • Más de mil conductores han formado parte de la encuesta que determina cuáles son las actitudes que más en riesgo ponen a los conductores al volante, con el objetivo de reducir la cifra de accidentes en las carreteras españolas
    • El uso del teléfono móvil, la falta de descanso o las preocupaciones ocuparán parte de los 18 consejos de seguridad vial que se irán lanzando a lo largo del año y que irán acompañados, por primera vez, con emojis

    bp y el RACE lanzan la campaña “Da la cara por la Seguridad Vial”, una iniciativa que trabajará durante los próximos meses en la concienciación y formación de los conductores sobre los riesgos viales, con el objetivo de reducir la cifra de accidentes en las carreteras españolas.

    A través de esta campaña se distribuirán 12.000 cursos online a los clientes de Estaciones de Servicio bp para ayudarles en su formación sobre determinados aspectos de la Seguridad Vial, como las distracciones, el mantenimiento del vehículo, alcohol y conducción, primeros auxilios, conducción invernal o motocicletas, con el apoyo de CIFAL Madrid RACE, único centro de formación de Seguridad Vial a nivel mundial, perteneciente a las Naciones Unidas.

    Además, bp sorteará entre sus clientes que completen estos cursos, 60 experiencias de conducción en el Circuito del Jarama.

    Como consecuencia del confinamiento y el miedo y la incertidumbre de los usuarios a la hora de optar por sistemas de transporte compartido (aviones, trenes, etc.), este año, el gran protagonista de los traslados vacacionales será el vehículo privado. De hecho, durante estas semanas se espera un incremento de desplazamientos muy significativo, siempre y cuando la situación del coronavirus lo permita. Ante el temor de un repunte de la siniestralidad, bp y el RACE quieren concienciar a los conductores sobre los principales riesgos viales. Y es que, aunque la gran mayoría de los conductores son responsables, la encuesta realizada a más de mil personas por bp y el RACE pone de manifiesto que todavía queda mucho trabajo por hacer, empezando por la formación vial.

    Formación a 12.000 conductores

    Uno de los principales objetivos de la campaña “Da la cara por la Seguridad Vial”, es la formación del conductor, por lo que cualquier cliente de bp que efectúe una compra en una estación de servicio bp, podrá tener acceso al módulo formativo vigente, a través de la plataforma CIFAL Madrid RACE.

    Los cursos se distribuyen en 12 módulos formativos que irán cambiando cada 15 días, con objeto de ir formando sobre los factores de riesgo más importantes en la conducción y ofreciendo consejos de seguridad:

    • Módulo 1: Conceptos básicos de conducción segura
    • Módulo 2: Seguridad de las motocicletas
    • Módulo 3: Factor humano: el conductor
    • Módulo 4: Actuación en caso de emergencia
    • Módulo 5: Sistemas de retención infantil
    • Módulo 6: Movilidad y medioambiente
    • Módulo 7: La seguridad pasiva del automóvil
    • Módulo 8: La importancia de la vía
    • Módulo 9: La seguridad activa del automóvil
    • Módulo 10: Maniobras de emergencia
    • Módulo 11: Adaptando nuestra conducción al entorno
    • Módulo 12: Conducción en situaciones climatológicas adversas

    Los clientes de estaciones de servicio bp que completen uno de estos módulos formativos participarán en el sorteo de uno de los 60 cursos de perfeccionamiento de la conducción que se imparten en las instalaciones del Circuito del Jarama – RACE, donde podrán aprender conceptos tan importantes como el trazar bien una curva, realizar una frenada de emergencia, o cómo evitar la pérdida de control del vehículo en un entorno completamente controlado como son las pistas deslizantes.

    Estudio entre más de 1.0000 conductores sobre riesgos al volante

    Con motivo de conocer la percepción de los usuarios ante los malos comportamientos al volante, bp y RACE han preguntado a más de 1.000 usuarios sobre determinados aspectos que afectan a la Seguridad Vial, extrayendo conclusiones sorprendentes. Por ejemplo, respecto a la seguridad pasiva, el 6% de los conductores ha circulado en alguna ocasión sin hacer uso del cinturón, un 7% no se lo pone cuando va de acompañante o en los asientos traseros y un 15% no se preocupa por la posición del reposacabezas.

    El 56% de los conductores confiesa que no para a descansar a las dos horas de trayecto, y casi un 4% se sientan al volante durante más de 4 horas seguidas. Respecto a los vehículos vulnerables, un 20% reconoce no haber respetado en alguna ocasión el metro y medio de distancia. Aquellos que viajan con niños muestran responsabilidad, excepto un 2,4% de usuarios que admite haberse desplazado con niños sin utilizar un SRI en “bastantes o muchas ocasiones”, y un 10% declara haber cometido esta imprudencia al menos alguna vez. Respecto a la normativa de sillitas, casi la mitad (48%) de los encuestados reconoce desconocer la reglamentación.

    En relación con el teléfono móvil, una preocupación que bp y el RACE han compartido durante años a través de su campaña ‘Stop Distracciones’, un 34% de los conductores admite utilizar habitualmente el móvil mientras conduje para usos no permitidos, como el 19% que utiliza el WhatsApp, el 14% que habla sin manos libres, el 13% que utiliza el correo electrónico y el 12% que hace fotos o vídeos. Más de medio millón de conductores reconocen haber sufrido un percance por una distracción con el teléfono móvil, siendo la principal causa de accidente en España.

    Respecto a los conductores de motocicleta, un 2% admite haber circulado sin casco en alguna ocasión. Respecto al resto de protecciones, admiten que en bastantes ocasiones: un 15% no lleva puestos los guantes, un 17% no utiliza chaqueta con protecciones, un 41% no utiliza un mono con protecciones, y un 32% no utiliza calzado especial para motos.

    Todos los datos del informe completo, en este enlace.

    I Campaña de Concienciación de Estaciones de Servicio bp con emojis de Seguridad Vial

    bp y RACE proponen a todos los usuarios compartir mensajes sobre Seguridad Vial con la campaña “Da la cara por la Seguridad Vial” ¿Cómo decir a un motorista que tenga un viaje seguro? ¿O cómo explicar que los niños deben ir en su silla? A través de 18 emojis, y sus 18 mensajes, los usuarios podrá compartir mensajes de Seguridad Vial desde su teléfono móvil.

    Ajusta el cinturón y el reposacabezas. Un 6% de los conductores ha circulado en alguna ocasión sin hacer uso del cinturón, y un 7% no hacía uso como acompañantes en el vehículo. Respecto al reposacabezas, un 34% que admite que lo reguló en su día, pero que no lo revisa habitualmente.

    En tus viajes, para a descansar cada dos horas de conducción, hidrátate y realiza estiramientos para recuperar el tono físico. El 56% de los conductores no para a descansar antes de las 2 horas en trayectos largos, y un 3,8% conduce más de 4 horas seguidas.

    En moto, siempre casco, ropa y calzado adecuado. Un 3% de motoristas admite haber circulado sin casco en alguna ocasión; un 16% no lleva puestos los guantes; un 17% no utiliza chaqueta con protecciones; un 39% no utiliza un mono con protecciones, y un 32% no utiliza calzado especial para motos

    Deja un mínimo de 1,5 m de distancia al adelantar a peatones y ciclistas. Un 5% de los conductores admite no respetar esta distancia de seguridad en “bastantes o muchas ocasiones”, y un 23% reconoce haber adelantado a un ciclista “alguna vez” por debajo de los 1,5 metros.

    Sigue la conducta PAS: Protege, avisar y socorrer. Un 27% ha tenido que parar a socorrer ante un accidente de tráfico, de los cuales un 19% sabía cómo actuar al conocer la conducta PAS, pero un 6% admitía que no sabía bien cómo actuar.

    Los niños SIEMPRE en sus sillitas. El 2,4% de los conductores que ha llevado a niños en su vehículo, lo ha hecho sin utilizar un SRI en “bastantes o muchas” ocasiones, y un 10% declara haber cometido esta imprudencia al menos alguna vez. el 50% desconoce la normativa de sillitas.

    Manipula el navegador cuando estés parado. El 51% de los conductores encuestados admite haber manipulado el GPS del teléfono móvil cuando circula con el vehículo en marcha, un 25% dice que lo hace habitualmente, lo que aumenta el riesgo de distracciones.

    Vigila dibujo y presión del neumático. El 8% no revisa el estado de las ruedas antes de iniciar un viaje, y un 21% tampoco lo hace a pesar de verlos ‘bajos’ de presión. Sufrir un pinchazo es el principal problema relacionado con los neumáticos, algo que le ha ocurrido en algún momento al 86% de los conductores.

    El móvil nunca a mano. Un 34% de los conductores admite utilizar habitualmente el móvil mientras conduje para usos no permitidos, como el 19% que utiliza el WhatsApp, el 14% que habla sin manos libres, el 13% que utiliza el correo electrónico o el 12% que hace fotos o vídeos.

    Mantén el vehículo siempre a punto. Un 14% de conductores afirma haber experimentado un percance en carrera debido al mal estado de su vehículo, de los cuales el 1% sufrió una situación de riesgo, y un 4% no pudo continuar el viaje.

    Olvida el estrés y las prisas. Cuatro de cada 10 conductores no se olvidan de sus preocupaciones personales mientras conducen, y el 56% reconoce que es esto les distrae de la conducción. Por otro lado, uno de cada cuatro (26,8%) reconoce que intenta acortar el tiempo de viaje para llegar cuanto antes.

    Nada de ingerir alcohol, ni por supuesto drogas, cuando vayamos a conducir. Dos de cada cinco conductores (43,7%) reconoce haber consumido alcohol y cogido el vehículo, y un 14% reconoce hacerlo en muchas ocasiones.

    Observa el entorno y anticípate a los riesgos. Un 10% de los encuestados se ha visto sorprendido en bastantes ocasiones por algún peatón o vehículo de su entorno, y a un 79% le ha pasado por lo menos alguna vez. Mantén la atención al volante en todo momento.

    Al volante haz una conducción preventiva. Espera lo inesperado y mantente siempre alerta. Un 8% ha encontrado en bastantes o muchas ocasiones una situación impredecible que le ha supuesto un riesgo, y a un 83% esto le ha sucedido al menos alguna vez.

    Mantén una velocidad adecuada. Un 11% no respeta en “bastantes ocasiones” los límites de velocidad, y un 77% no los ha respetado en, al menos, alguna ocasión. Un 6% no circula a una velocidad adecuada en bastantes o muchas ocasiones, y un 67% reconoce haberlo hecho al menos en alguna ocasión.

    Cuida los ángulos muertos. Hay un 58% de conductores que ha tenido un susto o percance por no ser visto o no ver a otro vehículo debido a encontrarse en el ángulo muerto (zona que no puede ser vista desde el retrovisor).

    No lleves elementos sueltos dentro del vehículo. Un 51% de los conductores admite llevar objetos sueltos dentro del habitáculo, lo que puede suponer una situación de riesgo si salen despedidos en el caso de frenazo o impacto.

    Stop a las distracciones. Las distracciones son responsables del 33% de los accidentes mortales, con un 77% de conductores que admite distraerse con los ocupantes, un 56% se distrae pensando en sus preocupaciones personales, o un 54% que va manipulando elementos del interior del vehículo.

    ¿Cómo se pueden conseguir estos emojis de bp y RACE? Solo necesitas entrar en las páginas web de RACE y bp y descargarte los emojis. Iremos publicando, además, divertidos GIFs animados que podrás compartir en redes sociales y en tus mensajes (eso sí, nunca al volante).

    Más información:
    Departamento de Comunicación RACE
    comunicacion@race.es

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Cuál es el mantenimiento de un coche eléctrico?

    Cada vez son más los conductores que se plantean la compra de un coche eléctrico, aunque el parque móvil con esta tecnología en España todavía sea prácticamente testimonial, al no llegar al 1% del total de coches vendidos en el país. La rigurosa normativa anticontaminación y los exigentes planes de movilidad en las ciudades están obligando a que la gente mire opciones diferentes a los coches de gasolina y diésel.

    Ante este nuevo panorama, desde el RACE hemos querido dar luz a aquellos que quieren comprarse un coche eléctrico y no conocen qué mantenimiento tiene un coche eléctrico. ¿Qué diferencia hay con respecto a un coche que utiliza diésel o gasolina?, ¿merece la pena gastarse dinero en mantener un coche eléctrico?… Resolvemos estas dudas a continuación.

    Los Socios del RACE cuentan con una garantía mecánica que les permite beneficiarse de la reparación o susitución de la batería del coche eléctrico.
    Descubre la garantía mecánica

    Mantenimiento de un coche eléctrico: ruedas, pastillas de freno y aceite

    Uno de los apartados mecánicos que más llama la atención entre un coche diésel, de gasolina o uno eléctrico son los neumáticos. Debido a que los coches eléctricos ofrecen todo el par desde parado y entregan la potencia de golpe, los neumáticos tienen un desgaste mayor; lo que significa que habrá que sustituirlos antes y, por tanto, tendremos que invertir algo más en las ruedas durante la vida útil del coche eléctrico.

    Por el contrario, el desgaste en las pastillas de freno es menor en comparación con los coches de combustión, ya que los eléctricos utilizan la frenada regenerativa, mediante la cual, el motor recupera algo de energía que, posteriormente, almacena en las baterías. Además, esto se traduce en que el esfuerzo que hay que realizar sobre el pedal de freno es menor, ya que la retención es mayor en este tipo de vehículos. Sin embargo, el líquido de frenos es como en los coches de combustión: se revisa de la misma forma y habría que cambiarlo cada dos años.

    En comparación con los coches de combustión, el coche eléctrico tampoco necesita un cambio de aceite, ya que no tiene ni caja de cambios, ni un motor que necesite ser lubricado. Sí que habría que comprobar el nivel del líquido del limpiaparabrisas y también el nivel del líquido refrigerante que, en este caso, se cambia cada diez años, además de la suspensión, la amortiguación o la dirección.

    La batería, el principal gasto de un coche eléctrico

    Una de las piezas claves de un coche eléctrico es la batería, que es su fuente de energía y la que hace las veces de combustible en un coche de combustión. Debido a que es un elemento fundamental para que el coche eléctrico se desplace, es necesario hacer una diagnosis para comprobar el estado de las derivaciones de los cables de alta tensión. Con ella podemos conocer cuál es el estado de cada celda que forma la batería o si el aislante de los cables se está deteriorando.
    Si te haces Socio del RACE puedes recurrir a la garantía mecánica en caso de avería en la batería de tu coche eléctrico, te repararemos o susituiremos la batería según el caso.

    A la hora de conservar en buen estado las baterías no es nada recomendable hacer cargas rápidas ya que con ellas se van deteriorando al someterlas a un estrés y sobrecalentarlas. Lo mejor es realizar una carga lenta y durante varias horas para que las baterías aguanten un mayor número de ciclos de cargas y descargas y sus celdas no se vean afectadas. Precisamente, éste es el fallo que más nos podemos encontrar en un coche eléctrico.

    A la hora de conservar en buen estado las baterías no es nada recomendable hacer cargas rápidas ya que con ellas se van deteriorando al someterlas a un estrés y sobrecalentarlas.

    Actualmente, cuando las baterías no funcionan bien ya no es necesario sustituirlas totalmente, una práctica que se hacía al principio. Ahora se pueden arreglar celdas concretas que se han deteriorado dentro de la batería, con el consecuente ahorro que supone. Cambiar una batería por otra conlleva un gasto cercano a los 6.000 euros (en los híbridos el coste es de unos 3.000 euros), mientras que el arreglo de las celdas puede costar unos 3.000 euros en un coche puramente eléctrico (2.000 euros en los coches híbridos).
    Sin embargo, el mantenimiento del motor de un coche eléctrico no tiene tanta complicación como un coche de combustión ya que, de forma simplificada, es un eje con un bobinado, un sistema con pocas piezas que se puedan estropear.

    En resumen, un coche eléctrico tiene muchas menos piezas que uno de gasolina, y es aquí donde se entiende por qué el mantenimiento de un coche eléctrico suele ser mucho más sencillo.

    Seas o no Socio del RACE, puedes recurrir a los talleres RACE Eurekar,
    donde te harán el mantenimiento y la revisión del coche con la garantía del club.

    ¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Qué diferencia hay entre un coche viejo, un coche clásico y un coche histórico?

    La edad del parque automovilístico en España va creciendo poco a poco hasta superar los 12 años de media. Dadas las circunstancias actuales, muchos conductores conservan su vehículo el mayor tiempo posible hasta que deciden actualizarse y comprar un coche nuevo o seminuevo.

    ¿Necesitas asegurar un vehículo histórico? Te ayudaremos con todos los trámites.
    ¡Llámanos!
    900 200 061

    Esto hace que sus coches pasen de ser máquinas rodantes nuevas a vehículos que reciben el tratamiento de viejos, clásicos o históricos, según el mimo que se le haya dado a cada uno y el mantenimiento que hayan recibido, entre otras particularidades.

    Las diferencias entre los coches viejos, clásicos e históricos

    Cuando hablamos de ‘coche viejo’ nos referimos a un vehículo que ha aguantado el paso de los años y que continúa circulando por las carreteras. Sin embargo, no llega a tener el calificativo de ‘coche clásico’. A diferencia del primero, el dueño de un clásico se ha aplicado a la hora de conservar el modelo como el primer día que salió de la fábrica.

    Debido a esa dedicación, existen seguros para coches clásicos que exigen ciertos requisitos y que, a cambio, cubren este tipo de vehículos con packs especiales. Entre esas excepciones las aseguradoras piden que los coches tengan un mínimo de 25 años, que estén en perfecto estado de conservación y que el propietario tenga un segundo coche más moderno para su día a día. A los que se hacen socios del RACE se les deduce hasta 40 euros del precio de la póliza final por asegurar un coche clásico.

    En esta escala de requisitos, los coches históricos están en la cima. Aunque hace algunos años coincidían en el número de años cumplidos con los coches clásicos, desde 2017 se subió de los 25 a los 30 años para que hubiese algo más de diferencia entre ambos. Además, las condiciones en este último caso son todavía más exigentes.

    Para conocer todos los detalles sobre los vehículos históricos hay que consultar el Reglamento de Vehículos Históricos, aprobado por Real Decreto 1247/1995 y que, posteriormente, en una nueva ley, se modificaron algunos de sus artículos.

    ¿Qué requisitos debe cumplir un coche para ser vehículo histórico?

    Tal como se puede consultar en el BOE, para que un vehículo tenga la consideración de histórico tiene que cumplir ciertos requisitos:

    1. Pasar una inspección previa en un laboratorio oficial acreditado por el órgano que corresponda de la Comunidad Autónoma.
    2. Que exista una resolución favorable de catalogación del vehículo como histórico, también dictado por el órgano competente de la Comunidad Autónoma.
    3. Que supere una inspección técnica, previa a su matriculación como histórico.
    4. Que sea matriculado como histórico.

    Entre las condiciones existentes, además de que debe haber cumplido un mínimo de 30 años, el modelo de coche ha tenido que dejar de producirse y debe estar en su estado original, sin que haya sufrido ningún cambio específico en sus características técnicas. Además, debe incluirse en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o debe ser declarado como bien de interés cultural. Por último, debe ser un vehículo de colección, con unas características especiales, como que sea singular, escaso o cumpla otra circunstancia exclusiva.

    Según Mª Ángeles Martínez Ulecia, responsable de seguros en el RACE, todos los vehículos históricos son coches clásicos, pero no todos los coches clásicos son históricos. Por eso, a la hora de hacer un seguro, los vehículos históricos necesitarán uno específico, semejante al de los coches clásicos y reciben algún beneficio como estar exentos del impuesto de circulación.

    Ya tengas un coche nuevo, viejo, clásico o histórico, no olvides que es fundamental cumplir con las fechas de las revisiones que indica cada fabricante. En el RACE tenemos el servicio Eurekar con el que te recomendaremos los mejores talleres y te acompañaremos durante todo el proceso de revisión de tu vehículo dándote una garantía de que el trabajo se realiza correctamente.

    ¿Necesitas asegurar un vehículo histórico? Te ayudaremos con todos los trámites.
    ¡Llámanos!
    900 200 061

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • ¿Es posible reparar el neumático de coche? ¿Cómo y cuándo es posible?

    Cerca del 15% de los servicios de asistencia en carretera registrados por el RACE se destinan a la reparación de neumáticos, que en el caso de los socios les viene incluido en el servicio de la garantía de neumáticos.

    Los fabricantes llevan años investigando diferentes materiales y componentes a la hora de desarrollar un neumático. Han conseguido que las ruedas aguanten altas velocidades y diferentes tipos de climas. Sin embargo, no son irrompibles, y hay elementos en la carretera que suponen un peligro para ellos como pueden ser los clavos, tornillos, cristales, bordillos…

    Hazte Socio del RACE y podrás beneficiarte del servicio de garantía de neumáticos.
    ¡Descúbrelo aquí!

    No en todas las situaciones se pueden reparar los neumáticos. Juan Manuel García Llorente, formador técnico del RACE, explica que solo se podrá arreglar una rueda si el pinchazo sucede en la banda de rodadura y no en el flanco o en el hombro del neumático. También dependerá del diámetro del objeto que ha dañado la estructura de la rueda, que no podrá superar los 6 mm. Si lo supera, no se podrá reparar el neumático.

    Habrá que tener en cuenta para la reparación que el neumático tenga un buen dibujo, que no esté cristalizado, ni con grietas, y que no tengan más de cinco años de uso como mucho, momento en que la goma pierde más sus propiedades de agarre y flexibilidad. En el flanco del neumático se puede comprobar la semana y año de fabricación.

    ¿De qué formas se puede reparar un neumático?

    Hay varias formas de arreglar un pinchazo. A continuación, explicamos las más comunes, desde las más a las menos recomendables del mercado.

      • Parches de Reparación Perforación (PRP): es el método más profesional de todos. Tendremos que llevar el coche al taller para que nos arreglen el neumático. Se trabaja la banda de rodadura desde el interior del neumático, de ahí que haya que desmontarlo de la llanta. Se mete un parche ‘de tipo seta’ que cubre el orificio por donde sale el aire. En este caso, lo que cuesta arreglar el pinchazo ronda los 30 euros.
      • Las mechas: son las conocidas tiras de cauchos vulcanizantes y son las más utilizadas para arreglar un pinchazo debido a su buena relación calidad-precio (10 euros). No está prohibido reparar pinchazos con mechas, pero se recomienda su instalación como algo provisional y comprobar en un taller que el trabajo con el escariador ha sido el correcto. Si no, la tira puede volver a dejar pasar aire y la presión de los neumáticos no será la correcta.
      • Kit de reparación con espuma: son solo efectivos si el elemento que ha dañado la banda de rodadura es pequeño (menos de 3 mm). Lo que hacen estos kits es meter un pegamento líquido dentro del neumático que se adhiere al orificio por el que se está escapando el aire. Lo malo de este sistema, que recordamos que es temporal, es que puede provocar un desequilibrio de la rueda al tener un producto en su interior que va deteriorando la goma con el tiempo.
      • Sustitución de válvulas: si no encontramos el lugar por el que pierde aire nuestro neumático puede ser que el problema esté en las válvulas, que con el paso del tiempo se van deteriorando y no consiguen retener la presión correcta. En el RACE se utiliza un kit específico que permite sustituir la válvula sin tener que desmontar el neumático de la llanta.

    Tipos de neumáticos que no se pueden reparar si se pinchan

    Además de los sistemas anteriores, existen otros neumáticos especiales que pueden rodar un número limitado de kilómetros aunque estén pinchados. Se trata de los neumáticos run flat. Tienen en su interior unos refuerzos de goma por los laterales que entran a escena cuando el neumático pierde presión. Son esos refuerzos de caucho los que aguantan el peso del coche. Por supuesto, son solo una solución de emergencia: esos tacos se van desgastando muy rápido a medida que la rueda gira. Pueden aguantar hasta 400 km (si van sin carga) o 200 km con el coche cargado. No deben superar en ningún caso los 80 km/h.

    También están los neumáticos Contiseal, que contienen una lámina de color naranja en su interior que protegen la parte interna de los neumáticos. Son efectivos si el pinchazo no es muy profundo.

    En estos dos casos, no sería válida la reparación a través de los tres tipos que hemos explicado anterior. Una vez que sufren el pinchazo habría que sustituirlos.

    En cualquier caso, los fabricantes de neumáticos recomiendan que, si tenemos un pinchazo, lo más seguro es sustituirlos por otros nuevos, ya que un neumático reparado no vuelve a tener las mismas cualidades que cuando venían de fábrica. Si eres socio del RACE, podrás sustituirlos a través de algún taller de nuestro servicio Eurekar.

    ¿Tienes que cambiar los neumáticos? En los talleres RACE Eurekar tenemos el que necesitas.
    ¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio