REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Señalización de carga y descarga: ¿cuándo puedes aparcar?
En el capítulo VIII del Reglamento General de Circulación (RGC) vienen indicadas las reglas básicas a la hora de realizar una parada o un estacionamiento como, por ejemplo:
- La parada o el estacionamiento de un vehículo en vías interurbanas deberá efectuarse siempre fuera de la calzada, en el lado derecho de ésta y dejando libre la parte transitable del arcén.
- La parada y el estacionamiento deberán efectuarse de tal manera que el vehículo no obstaculice la circulación ni constituya un riesgo para el resto de los usuarios de la vía.
- Todo conductor que pare o estacione su vehículo deberá hacerlo de forma que permita la mejor utilización del restante espacio disponible.
Olvídate de la gestión de tus multas y déjalo en manos de nuestra asistencia jurídica.
Los Socios del RACE recurren sus multas gratis.
¡Quiero recurrir mis multas gratis!Más allá de estas generalidades, la cosa puede cambiar cuando se trata de hacer una parada o estacionamiento en una ciudad. Por eso, en el artículo 93 se especifica que “el régimen de parada y estacionamiento en vías urbanas se regulará por ordenanza municipal, y podrán adoptarse las medidas necesarias para evitar el entorpecimiento del tráfico, entre ellas limitaciones horarias de duración del estacionamiento, así como las medidas correctoras precisas, incluida la retirada del vehículo o su inmovilización cuando no se halle provisto de título que habilite el estacionamiento en zonas limitadas en tiempo o excedan de la autorización concedida hasta que se logre la identificación del conductor”.
En definitiva, el RGC deja que sean los propios ayuntamientos los que decidan cómo gestionar los aparcamientos en sus ciudades, incluidas las zonas de carga y descarga.
Lo que ponga en la señal es lo que vale
La zona de carga y descarga normalmente viene señalizada con una o dos señales verticales de prohibición (R-307 y R-308) y, en algunas ocasiones, con pintura amarilla en zig zag en el suelo. Además de acotar la zona de aparcamiento temporal, también se da otro tipo de información como el horario habilitado para realizar las operaciones de carga y descarga o el tipo de vehículos que la pueden utilizar.
Por ejemplo, en una zona de carga y descarga la señal indicará: “prohibido aparcar y estacionar en días laborables de 8 a 14 horas y de 16:30 a 19 horas, excepto carga y descarga”. Esto quiere decir que ningún turismo podrá realizar ninguna parada o estacionamiento en esa zona durante ese horario. Sólo podrán detenerse aquellos vehículos con tarjeta de transporte que estén habilitados para realizar la carga y descarga.
¿Se puede aparcar en carga y descarga los sábados?
Si la señal de carga y descarga está especificando los días laborables y el municipio donde estés considera que el sábado es laborable, entonces no puedes aparcar en sábado dentro del horario que aparece en la señal.
Entonces, ¿Cuándo puedo aparcar en una zona de carga y descarga?
En la señal se especifica cuándo no puedes aparcar en un carga y descarga, así que el resto del tiempo sí que podrás estacionar tu coche o moto, hasta que empiece a contar de nuevo la prohibición
Por ejemplo, si en la señal se especifican los días laborables, en días festivos o en domingo sí podrás aparcar.
Existe una excepción para aquellos conductores que utilizan una tarjeta para el estacionamiento de personas con movilidad reducida. Éstas son de color azul y permiten aparcar todo el tiempo que se desee tanto en zonas de carga y descarga, como en las zonas verde y azul de forma gratuita.¿Cuál es la multa por aparcar en carga y descarga?
Todo depende de las ordenanzas municipales y si consideran esta infracción como falta grave o leve. Por su parte, el Reglamento General de Circulación, especifica en su artículo 94 que estacionar un vehículo en una zona reservada para carga y descarga es una falta que supone una sanción económica de 200 euros. Si es tu caso y no has podido evitar la sanción, si te haces socio del RACE y acudes a nosotros, tendrás la opción de que recurramos la multa por ti.
Los Socios del RACE disfrutan de grandes beneficios en su protección del carnet de conducir.
¡Infórmate aquí!Seguir leyendo → - Un 23% de los españoles tenía planeado viajar en Semana Santa
- El 95% de los conductores que afirmaron tener intención de desplazarse en las vacaciones tenían intención de hacerlo en coche.
- La preferencia era viajar a la segunda residencia (39,4%), por delante de hoteles (20,8%), de casas de familiares o amigos (17,2%) y de alquileres vacacionales (14%).
El Observatorio RACE de Conductores, iniciativa del Real Automóvil Club de España para conocer las opiniones de los automovilistas españoles sobre los temas de actualidad que afectan al sector, ha publicado su edición de marzo de 2021, en la que se analiza cuáles iban a ser los comportamientos de los conductores respecto a las vacaciones de Semana Santa, y cómo iban a realizar el mantenimiento de sus vehículos. Sin embargo, con la activación de las restricciones de movilidad entre Comunidades, millones de personas han tenido que variar sus planes que, en muchos casos, incluían desplazarse a la playa o a la montaña para pasar unos días.
En este sentido, un 23% de los conductores encuestados tenía pensado viajar en Semana Santa, y un 14% del total tenía planeado hacerlo a otras Comunidades Autónomas. Entre aquellos que tenían pensado desplazarse, seis de cada diez iban a hacer más de 400km, y sólo un 19% iban a realizar menos de 200 km.
Por preferencias, el coche era el medio de locomoción elegido por la inmensa mayoría (95%), mientras que había mucha más disparidad entre el tipo de destino, ya que un 45,2% habían elegido playa, un 36,2% montaña y un 11% otro tipo de destinos (pueblos, ciudades, etc).
Preparativos antes de viajes que no van a poder realizarse
En esta oleada del Observatorio, el RACE también preguntó por el tipo de preparativos que realizan los conductores antes de emprender la marcha. Siete de cada diez encuestados sí hace ‘los deberes’, pero preocupa, y mucho, el 28% de conductores que afirman que no realizan ningún tipo de mantenimiento ni revisión antes de ponerse al volante para un desplazamiento largo. Entre los buenos conductores que sí comprueban que el coche está en condiciones antes de dirigirse a su destino, todos ellos (100%) comprueban los neumáticos, y prácticamente todos hacen lo mismo con el aceite, las luces o los líquidos del vehículo. Algo menos, siete de cada diez, revisan también las escobillas del vehículo.
Antes de ponerse en marcha, el 83% revisa el itinerario, la climatología y las condiciones del tráfico, y siete de cada diez han cambiado alguna vez el trayecto o la hora de salida por estas incidencias.
A la hora de decidir quién realiza esa revisión, el 40% lo hacen personalmente, el 31,8% en un taller y un 28,3% lo hace tanto personalmente como dejándolo en manos de profesionales.
¿Cómo y cuánto hemos revisado el coche durante el confinamiento?
En el último año, más de un 85% de los conductores le han realizado algún tipo de mantenimiento a su vehículo, principalmente en revisiones temporales programadas, revisiones recomendadas por los fabricantes, preparación para la ITV y sustitución de neumáticos.
A la hora de elegir un taller, la confianza, el trato, el buen precio, el hecho de que sea un taller oficial de la marca y la cercanía al domicilio o al lugar de trabajo son los principales puntos en los que se fijan los usuarios.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Vuelven los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial con su novena edición
- El RACE y GOODYEAR impulsan esta iniciativa que cuenta con el apoyo de del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), la Dirección General de Tráfico, la Fiscalía de Seguridad Vial, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la Fundación CNAE.
- Más de 6.500 euros en premios para la presente edición, en unos galardones que ya son un clásico y que acumulan más de 4.500 alumnos de más de 350 centros educativos participantes.
Los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial, impulsados por el RACE y GOODYEAR, lanzan su novena edición tras un año marcado por la pandemia en el que, pese a todo, se llevó a cabo con éxito la octava cita. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), la Dirección General de Tráfico, la Fiscalía de Seguridad Vial, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la Fundación CNAE.
Durante las pasadas ediciones han participado más de 4.500 alumnos de los más de 350 centros educativos participantes con 757 cortometrajes presentados en el portal www.premioseducacionvial.com, y 3.280.000 votaciones realizadas.
La IX Edición de los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial abre el periodo de inscripción para el envío de vídeos de educación vial que estén protagonizados por niños en edad de primaria y secundaria. El objetivo: enseñar educación vial en los centros escolares con el fin de mejorar la seguridad de los niños en el tráfico, y conseguir futuros adultos más comprometidos con la Seguridad Vial.
Los participantes deberán desarrollar un cortometraje de entre 30 segundos y 1 minuto de duración, donde se presenten situaciones con las que pueden encontrarse de camino al colegio, y transmitan un mensaje claro y conciso sobre un comportamiento vial cívico y seguro, ya sea como peatones, ciclistas, pasajeros del transporte escolar, público, o del vehículo privado.
El certamen arrancó en 2013 y en esta ocasión, al igual que en las precedentes, se invita a la participación tanto en las votaciones de la web como a la promoción a través de las redes sociales con el hashtag #premioseducacionvial.
¿Cómo participar?
Los colegios que quieran participar en esta edición deben subir sus vídeos a www.premioseducacionvial.com para que todos los internautas puedan verlos y votarlos. El día 21 de mayo de 2021 es la fecha límite, tanto para presentar vídeos como para votar.
Tras el cierre en la recepción de vídeos se pasa a la fase final, en la que los diez vídeos de Educación Primaria y los 10 de Secundaria más valorados por los internautas pasan a una final para que el Jurado de Honor elija al primer y segundo ganador en cada categoría. Además, hay un “Premio Especial del Jurado” que será elegido entre todos los vídeos subidos a tiempo en la plataforma, así como un “Premio Padrino” que premia al profesor que haya apadrinado al mayor número de equipos con vídeos subidos. Por último, también contamos con el “Premio Institucional Fundación CNAE”, que premia a la entidad que realice una labor destacada a favor de la Educación y la Seguridad Vial en nuestro país.
El acto de entrega de los premios, debido a las condiciones sanitarias, se celebrará de manera virtual por segundo año consecutivo. En él se reunirá a los colegios aspirantes a los Premios junto al Jurado de Honor. La cuantía de los premios deberá ser destinada a actividades de promoción de la educación y la Seguridad Vial.
Colaboran:
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Cómo puedes saber cuál es el consumo real de tu coche
Hace años, cuando querías comprobar cuál era el consumo real de tu coche, no quedaba otra que llenar el depósito de combustible al máximo de su capacidad y contar cuántos kilómetros hacías con esos litros, ya fuese en un vehículo diésel o gasolina. Con el paso del tiempo, los coches han incluido ordenadores que calculan no sólo la media de consumo en cada trayecto, sino el consumo instantáneo.
Ahorra en gasolina o diésel con nuestros descuentos en las estaciones de servicio Galp y BP.
¡Quiero empezar a ahorrar!Sin embargo, antes de comprar un coche y analizar por ti mismo lo que consume, las marcas ofrecen una información del consumo mixto (media de consumo entre carretera y ciudad), en carretera y en ciudad. La cuestión es: ¿cómo de realistas son esas cifras?
Diferencias entre las normativas WLTP y NEDC
En septiembre de 2017 llegó una nueva normativa de homologación del consumo de combustible denominada WLTP (Worldwide harmonized Light vehicles Test Procedures o Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros), que ha sustituido al anterior ciclo de homologación NEDC (New European Driving Cicle o Nuevo Ciclo de Conducción Europeo) utilizado en Europa.
Tanto uno como otro analizan no sólo el consumo de combustible, sino también las emisiones de los coches. La diferencia entre ambos ciclos es que la homologación de consumos y emisiones NEDC ofrecía datos que distaban de lo que los conductores obtenían con el consumo real del coche, de ahí que surgiese la normativa WLTP.
Vamos a ver qué diferencias hay entre ellas en la siguiente tabla, realizada por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA):
NEDCWLTPCiclo de test
NEDCCiclo de test único
WLTPCiclo dinámico dividido en varias partes según la velocidad media
Duración del ciclo
NEDC20 minutos
WLTP30 minutos
Distancia del ciclo
NEDC11 kilómetros
WLTP23,25 kilómetros
Fases de conducción
NEDC2 fases:
- 66% conducción urbana
- 34% interurbana
WLTP4 fases:
- 52% conducción urbana
- 48% interurbana
Velocidad media
NEDC34 km/h
WLTP46,5 km/h
Velocidad máxima
NEDC120 km/h
WLTP131 km/h
Equipamiento
NEDCLos vehículos sólo cargaban con el equipamiento básico de serie para reducir el peso y lograr mejores cifras
WLTPAhora el consumo y el dióxido de carbono se miden en vehículos con todos los extras
Cambios de marcha
NEDCCambios de marcha fijos
WLTPPuntos de paso calculados para cada vehículo
Temperaturas durante el test
NEDCEntre 20 ºC y 30 ºC
WLTPPruebas realizadas a 23 °C
*Fuente: wltpfacts.eu
Analizando el cuadro anterior se puede concluir que el test de homologación WLTP tiene una serie de beneficios comparado con el NEDC:
- Las distancias para hacer las pruebas son más largas.
- El análisis es más realista si lo comparamos con la conducción que podrías hacer diariamente.
- Contempla más dinámicas de conducción diferentes.
- La velocidad máxima y media es superior.
- Representa mejor las aceleraciones y frenadas que podemos hacer en un día normal.
No obstante, aunque el WLTP es un ciclo de homologación que se acerca más a la realidad, analizar cuál es el consumo de cada coche es complicado porque hay que contemplar variables como la geografía del terreno, los atascos que te puedes encontrar, la carga y pasajeros que viajan en ese momento o la forma de conducir que tengas, entre otros.
Por eso, estos ciclos son sólo aproximaciones del consumo real de tu coche, que puede ser diferente que el que indica el fabricante. La diferencia entre el NEDC y el WLTP es que el segundo ha intentado contemplar situaciones más realistas que el primero.
Independientemente de que conduzcas por una zona u otra, sí que puedes practicar una conducción eficiente para intentar ahorrar en combustible. Lee estos 10 trucos sobre cómo reducir el consumo de combustible de tu coche. La otra forma de rascarte menos el bolsillo es aprovechando los descuentos en gasolina como los que tienes en el RACE con las gasolineras bp y Galp.
¿Quieres saber cuáles son todas las ventajas de ser Socio del RACE?
Hazte con el complemento perfecto para tu coche.
Ver ventajasSeguir leyendo → - Diferencias entre un coche con tracción trasera, tracción delantera y tracción total
Cuando vas a comprar un coche sueles fijarte en su precio, en su color, en su equipamiento y elementos de seguridad, entre otras tantas características. Puede que hayas dejado un poco más al margen la elección de un coche según su tracción delantera, trasera o total. Ésta nos indica qué ruedas reciben la potencia del motor para mover el coche.
No importa el tipo de tracción que lleve tu vehículo, el RACE
te da asistencia en carretera las 24 horas y en todo el mundo.
¡Quiero saber más!Entre una y otra hay diferencias, tanto si las analizamos desde un punto de vista técnico como desde la conducción y la seguridad. Vamos a ver las características de cada una para que entiendas cuándo debes elegir un tipo de tracción u otra pensando en tu bolsillo, tu forma de conducir y las zonas por las que viajes.
Diferencias a nivel técnico entre las tracciones
Juan Manuel Llorente, formador técnico del RACE, explica que, si hay que hacer una diferenciación técnica entre cada tipo de tracción, hay que entender que la más sencilla es la tracción delantera, mientras que la más compleja es la tracción total.
La tracción delantera
Es la opción más común y económica que te puedes encontrar en la actualidad. A los fabricantes les resulta más sencillo montar el motor delante junto con las ruedas motrices en el eje delantero.
El ahorro está, sobre todo, en el número de piezas que hay que montar en el vehículo, de ahí que su mantenimiento también sea más económico que otros tipos de tracción. En caso de que tengas algún problema con el coche, recuerda que si te haces socio del RACE podrás disfrutar de la asistencia en carretera en todo el mundo. Y, si necesitas hacer la revisión, siempre puedes llevarlo a cualquier taller Eurekar con la garantía del RACE.
Para que entiendas cómo funciona esta tracción delantera, puedes ver el siguiente esquema: junto al motor en sentido transversal se adosa, en uno de sus laterales, la caja de cambios. Dentro de ésta se encuentra un diferencial, que compensa la velocidad de giro de las ruedas del eje motriz cuando realizas una curva, un elemento fundamental para que el vehículo se mantenga estable.
Una vez que actúa el diferencial, la potencia del motor se transmite a través de dos palieres: uno va a la rueda derecha y otro a la izquierda. Así es como se consigue que un coche de tracción delantera empiece su movimiento.
Tracción o propulsión trasera
Los vehículos más comunes con tracción trasera suelen ser más potentes y lujosos. Este tipo de tracción lleva algunas piezas más que los coches con tracción delantera, por lo que eleva su precio, además de su peso.
El esquema mecánico de un coche con propulsión trasera es el siguiente: utiliza un motor longitudinal o transversal, según lo que plantee el fabricante. La caja de cambios se sitúa a la altura de la palanca de cambios. De aquí sale un árbol de transmisión, también conocido como cardan, que lleva la potencia del motor a las ruedas traseras. Aquí es donde se ubica el diferencial para, a continuación, dar paso a dos palieres: uno para la rueda trasera derecha y otra para la trasera izquierda.
Tracción total
Cuando la tracción es a las cuatro ruedas, la mecánica se complica porque, en lugar de haber un diferencial en un eje motriz, al ser tracción total, debe haber dos diferenciales, tanto para el eje delantero como para el trasero.
Para repartir la potencia del motor que viene del cambio de marchas a cada eje, antes de pasar por los diferenciales actúa el transfer. Después de éste, hay un cardan que transmite la potencia al eje delantero y al trasero, pasando por dos diferenciales y los palieres que llevan la fuerza del motor hasta las ruedas.
Lo explicado hasta aquí es el concepto básico sobre las distintas tracciones. Sin embargo, con los coches más modernos, la centralita y la gestión electrónica se hacen protagonistas. Existe un elemento denominado Haldex que, según la necesidad de la vía y del vehículo, manda la potencia al eje delantero o al trasero cuando los sensores de ABS, ubicados en las ruedas, captan que hay una pérdida de tracción.
Si hablamos de tracción total es necesario que citemos también los todoterreno: son vehículos a los que también se les conoce como 4×4, que mantienen la tracción en las cuatro ruedas, con el añadido de que tienen una reductora que transmite mucho par motor a las ruedas que necesiten más tracción sin que aumente su velocidad de giro.
La reductora es útil para velocidades bajas y en terrenos muy complicados. De ahí que no tenga sentido que lo monten vehículos con tracción total que circulen sólo por carretera, donde lo que necesitan es tener tracción a velocidades más altas de lo que iría un todoterreno en zonas de difícil acceso.
Caract. / Tipo de tracciónEje motrizTipo de vehículosControl del cochePesoCoste de mant.Características / Tipo de tracciónTracción delantera
Eje motrizEn las ruedas delanteras
Tipo de vehículosSuelen llevarla la mayoría de coches que no llegan a tener mucha potencia: utilitarios, compactos…
Control del cocheEs intuitivo y sencillo de controlar, incluso si subvira
PesoEs el sistema más ligero
Coste de mantenimientoDe las tres opciones, es el más económico de mantener
Características / Tipo de tracciónTracción trasera
Eje motrizEn las ruedas traseras
Tipo de vehículosLas montan los coches de lujo o deportivos
Control del cocheEs más complicado de controlar, sobre todo si sobrevira, aunque da mejores sensaciones de conducción
PesoEste sistema está en un peso intermedio entre un tracción delantera y un total
Coste de mantenimientoMás caro de mantener que un tracción delantera
Características / Tipo de tracciónTracción total
Eje motrizEn las ruedas delanteras y traseras
Tipo de vehículosLa utilizan coches de lujo, deportivos o todoterreno
Control del cocheEs con el que menos adherencia vas a perder
PesoEs la mecánica de tracción que más pesa de todas
Coste de mantenimientoEs la opción más costosa de todas
¿Cómo afecta una tracción trasera, delantera o total en la conducción?
Una vez que hemos analizado los aspectos mecánicos, es cuando te puedes preguntar cómo afecta en la conducción llevar un tipo de tracción u otra.
Sergio Fernández, monitor de la Escuela de Conducción del RACE, explica que, en la actualidad, con todos los sistemas de ayuda a la conducción que existen y en una conducción normal de calle, el hecho de conducir un coche con tracción delantera, trasera o total no influye prácticamente en nada.
De hecho, Fernández recuerda que, en realidad, cuando un coche va rápido en curva, lleve la tracción que lleve, va a tender al subviraje (el coche se va por el morro).
En un coche con tracción delantera, el neumático está sufriendo un trabajo doble: el giro y la tracción. Por eso, en una frenada tiene más comprometida la adherencia. De ahí que muchos coches con este tipo de tracción no tengan tanta potencia como algunos con tracción trasera. Si no, su conducción sería más difícil. Es por ese motivo que los coches de muchos caballos recurren a la propulsión trasera o total.
¿Cómo debes controlar el coche si pierde adherencia?
Un coche con tracción delantera tiene un control más predecible que uno con tracción trasera. En este artículo sobre el subviraje y el sobreviraje puedes aprender cómo controlar el vehículo en estas situaciones, y si quieres ponerlo en práctica, te invitamos a que te apuntes a los cursos de conducción del RACE.
¿Necesitas hacer la revisión, reparar una avería o cambiar los neumáticos de tu vehículo?
Hazlo en uno de nuestros talleres de confianza RACE Eurekar.
¡Encuentra tu taller!Seguir leyendo → - Qué son el sobreviraje y el subviraje, y cómo debes controlarlos
Los coches más modernos están fabricados para que su conducción sea intuitiva y fácilmente controlable por cualquier conductor gracias a las ayudas electrónicas, como el control de tracción o el control de estabilidad.
Entre los muchos beneficios de los Socios del RACE, se encuentra la garantía mecánica.
Permite al Socio beneficiarse del pago total o parcial de las facturas del taller.
¡Descúbrelo aquí!Sin embargo, hay situaciones en las que estos asistentes de la conducción no son suficientes para que el coche mantenga su trazada, sobre todo cuando las condiciones del asfalto no son las de máxima adherencia o cuando llevamos el coche al límite. Es entonces cuando aparece un comportamiento inesperado del coche que conocemos como subviraje o sobreviraje. Vamos a ver en qué consiste cada uno de ellos.
El subviraje: el coche se va del morro.
Ernesto Nava y Sergio Fernández, director y monitor de la Escuela RACE de Conducción, explican que, por norma general, la mayoría de los coches tienden al subviraje. Este término se da cuando vamos a realizar un giro y la dirección no obedece porque las ruedas delanteras motrices han perdido el agarre con el suelo.
Son las propias marcas las que configuran el coche (comportamiento del chasis, reglaje de la suspensión del coche, el tipo de neumático…) para que, si se tiene que ir de algún lado en un caso extremo, mejor que sea del morro. Esto es porque es mucho más fácil e intuitivo controlar un coche si hay una pérdida de adherencia del eje delantero que del trasero.
- Cómo corregir el subviraje: desde la escuela del RACE inciden en los cursos de conducción en que lo fundamental es que el coche vuelva a obedecer tus órdenes. Cuando ocurre un subviraje, conseguirás dominar el vehículo de nuevo al dejar de acelerar durante la curva. Habrá un instante en que las ruedas dejen de deslizarse de forma incontrolada para volver a tener adherencia. Es entonces cuando la dirección volverá a responder. Evita también girar completamente el volante para corregir la trayectoria,; sólo conseguirás que las ruedas sigan deslizándose.
El sobreviraje: el coche pierde adherencia por la parte trasera.
Aunque la mayoría de los coches sean subviradores, es posible que también aparezca el sobreviraje, un efecto que se da normalmente cuando las ruedas motrices traseras del coche pierden adherencia y el tren trasero empieza a girar más de la cuenta, hasta el punto de llegar a hacer un trompo.
Según Fernández, el sobreviraje suele ocurrir cuando aceleras más de la cuenta y haces que las ruedas traseras derrapen, aunque también puede aparecer con las primeras gotas de lluvia, o cuando hay nieve o hielo sobre el asfalto.
- Cómo corregir el sobreviraje: hay que hacer un contravolante (girar el volante en el sentido contrario al que está desviándose el coche) y dirigir nuestra mirada hacia donde el coche tiene que ir (no hay que cometer el error de mirar hacia donde se está desviando el coche porque al final no conseguiremos cambiar la trayectoria). También hay que dejar de acelerar para que las ruedas vuelvan a tener agarre y dejen de derrapar lateralmente.
Cómo evitar el sobreviraje y el subviraje.
A lo largo del texto hemos incidido en que la clave está en que las ruedas no pierdan adherencia. Por eso, es fundamental que hagas un buen mantenimiento del coche para que todas las piezas mecánicas hagan su trabajo. Recuerda que, con la garantía mecánica del RACE, los socios reciben beneficios en el pago de las facturas del taller.
Pon atención a los siguientes puntos para evitar el sobreviraje y el subviraje:
- Observa que el dibujo de los neumáticos sea el correcto y tenga al menos 1,6 mm de profundidad. Si conduces con neumáticos lisos, éstos no tendrán tanto agarre cuando haya agua en el suelo, y perderán antes su adherencia.
- Cambia los neumáticos cuando toque: con el paso del tiempo se suelen cristalizar y la goma ya no mantiene sus propiedades de resistencia y agarre, según lo que recomienda el fabricante. En caso de pinchazo o reventón, recuerda que en el RACE, por ser socio, puedes disfrutar de la garantía de neumáticos.
- Mantén la presión correcta de los neumáticos: compruébala, al menos, una vez al mes.
- Vigila las suspensiones del coche: son las que consiguen que las ruedas estén siempre en contacto con el asfalto. En cualquiera de los talleres Eurekar te las revisarán con la garantía del RACE.
- No conduzcas de forma agresiva, a alta velocidad y con movimientos bruscos: son estos gestos los que pueden provocar que el neumático pierda la adherencia. Te damos algunos trucos para mejorar la conducción.
- Mira hacia el frente y no unos metros por delante del capó cuando conduzcas: podrás saber el tipo de curva que tienes a continuación y así adaptar la velocidad del coche según las circunstancias de la vía.
- No frenes en mitad de la curva: aunque estén las ayudas electrónicas que estabilizan el coche, evita forzar la inercia del coche y no acciones el pedal del freno durante la trazada de una curva.
Evita el sobreviraje y el subviraje de tu coche haciéndole la revisión oportuna.
Recuerda que con RACE Eurekar, tendrás descuento en el mantenimiento y en la revisión de tu coche.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!Seguir leyendo → - El RACE y la Institución Educativa SEK acuerdan lanzar programas educativos que promuevan los valores del deporte
- El acuerdo incluye acciones conjuntas destinadas a la formación en movilidad y seguridad vial
La Institución Educativa SEK ¬–Colegios SEK y Universidad Camilo José Cela– y el Real Automóvil Club de España-RACE han alcanzado un acuerdo institucional para impulsar programas formativos, culturales y deportivos entre la comunidad educativa SEK y los socios del RACE, con el objetivo de promover los valores y el compromiso que conlleva la práctica de las diferentes disciplinas deportivas.
Con este convenio, y en el marco de los objetivos fundacionales del RACE relacionados con la promoción del deporte y de actividades culturales y recreativas, ambas instituciones desarrollarán programas e iniciativas que se pondrán en marcha tanto en las instalaciones del Complejo Deportivo del Club como en el Circuito del Jarama-RACE. Por su parte, la Institución Educativa SEK pondrá a disposición del RACE su conocimiento y experiencia educativa para construir proyectos conjuntos para socios y miembros del RACE.
Además, ambas partes también estudiarán acciones conjuntas destinadas a la formación, tanto desde el punto de vista de la seguridad vial y movilidad, como aquellas que puedan surgir bajo el sello de CIFAL Madrid RACE (el primer centro a nivel mundial de formación en seguridad vial de la ONU, gestionado por el RACE).
Refuerzo de los objetivos formativos, culturales y deportivos
El acuerdo ha sido suscrito por la presidenta de la Institución Educativa SEK, Nieves Segovia, y el presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros. Esta colaboración representa un paso importante para ambas instituciones, que comparten el mismo compromiso por educar a los jóvenes en los valores de superación, constancia y compromiso.
La presidenta de la Institución Educativa SEK ha afirmado que “este convenio refuerza nuestra apuesta por el deporte y sus valores, como una parte fundamental para conseguir una educación integral en los alumnos, y por su impacto positivo también para nuestros profesores, empleados y familias”.
Para el presidente del RACE, esta firma supone que “en las instalaciones del RACE no solo se disfrute del deporte, sino de todo tipo de actividades con las que podamos cumplir con los objetivos formativos, culturales y deportivos establecidos en el marco del acuerdo”. Sanz de Barros añadió que “debemos dejar a un lado la situación tan convulsa que vivimos y seguir trabajando entre instituciones para impulsar planes educacionales y deportivos orientados, en este caso, no solo para los alumnos del SEK y para los socios del RACE, sino para los colectivos asociados a ambas instituciones (padres, profesores, empleados, colaboradores, etc) y de la sociedad en general”.
Nieves Segovia quiso resaltar el compromiso de la Institución SEK para que sus alumnos practiquen deporte y para ello consideró fundamental contar con socios como el RACE “que multipliquen las posibilidades que les ofrecemos a nuestra comunidad educativa”.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - El presidente del RACE pide igualdad de derechos y obligaciones para todos los usuarios de la vía
- Durante la comparecencia ante la Comisión de Tráfico y Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, Carmelo Sanz consideró que debe existir un marco legal común sobre movilidad y que cada municipio lo adecúe a sus circunstancias
- Además, el RACE lamenta que el Real Decreto de Auxilio en Carretera olvide determinados servicios esenciales de carácter asistencial, y advierte de que el pago por uso llevará el tráfico a las vías secundarias, las carreteras menos seguras
El presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros, ha comparecido ante la Comisión de Tráfico y Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, en una sesión dedicada a exponer los diferentes trabajos que se están llevando a cabo en movilidad y seguridad vial por parte del club centenario. Tras la exposición, basada principalmente en destacar las labores del RACE en formación, educación, investigación, y coordinación con organismos públicos y privados para reducir la siniestralidad en las carreteras, el presidente destacó la importancia que tiene la movilidad y la seguridad vial en algunos de los proyectos legislativos que se están llevando a cabo, como es el caso del Real Decreto de Auxilio en Carretera -pendiente de aprobación por el Consejo de Ministros- que, por el liderazgo del RACE en las dos vertientes de la norma (asistencia y seguridad vial), considera de especial relevancia.
En este sentido, Carmelo Sanz consideró que el texto, en su última versión, “parece hacer más hincapié en la grúa misma” en lugar de enfocarse en la diversidad de vehículos que pueden actuar o en los servicios de asistencia actuales que son capaces de “solucionar más de la mitad de los problemas en el mismo lugar del incidente, sin tener que trasladar el vehículo y –sobre todo– sin que personas no acostumbradas a permanecer en la vía, estén en ella durante largos períodos, con el peligro que ello comporta”.
No obstante, indicó que el proyecto DGT 3.0 es una buena solución, aunque “su obsesión es sacar el vehículo de la vía”, sin tener en cuenta que en la mayoría de los casos van ocupantes. Las grandes empresas gestoras de servicios de asistencia utilizan ya mecanismos con los que “podemos detectar, con una fiabilidad de entre el 85% y el 90%, el problema y qué tipo de asistencia necesitan”, concretó Carmelo Sanz.
Por otra parte, el presidente del RACE también se refirió a los nuevos modelos de movilidad personal, como los patinetes, bicicletas… “mucho más vulnerables y con medidas de seguridad y capacitaciones que no tienen nada que ver” con el resto de vehículos. Así, defendió que, con la nueva movilidad, “a igualdad de uso de la vía, deberíamos tener igualdad de responsabilidades y obligaciones”, y cuestionó que a los usuarios más vulnerables se les exijan menos responsabilidades. Además, Sanz indicó que la legislación en esta materia es desigual en España, por lo que reivindicó una norma común nacional para que, posteriormente, sean los municipios los que la adapten a sus circunstancias.
Carmelo Sanz también se refirió a la investigación y la formación de conductores a través de campañas. En concreto, se refirió a las distracciones por el uso del teléfono móvil, una de las principales causas de siniestralidad vial. A este respecto, el presidente del Club de automovilistas defendió que el reto del RACE es formar a los usuarios para que “empleen correctamente las novedades en el ámbito de las comunicaciones, de tal forma que sean conscientes de los riesgos que un uso inadecuado de las mismas puede comportar”.
Respecto a la cuestión del pago por uso planteada por un miembro de la comisión, el presidente del RACE quiso dejar clara la posición contraria del Club ante “todo lo que lleve al usuario a pagar más” pues afecta a la gente que más necesidad tiene. Por ello, quiso resaltar que este colectivo es el que no puede cambiar de vehículo y, además, al que se le va a forzar a circular por carreteras secundarias, que es donde existe “mayor incidencia de siniestralidad”.
Finalmente, Carmelo Sanz quiso lanzar un mensaje ante la necesidad de favorecer a la industria de automoción, sobre todo tras el descenso en más de un 32% durante el pasado año. Para el presidente del Club, se deben fomentar las ayudas para rejuvenecer el parque automovilístico. Por eso, “con las medidas de seguridad pasiva que tienen los vehículos actuales, modernizar el parque ya va a reducir la siniestralidad que tenemos. Es muy importante tomar medidas para fortalecer a esta industria estratégica para nuestro país”, concluyó Sanz.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - El RACE exporta a Rusia el modelo de vehículo utilizado para las soluciones de movilidad en el lugar del percance
El Automóvil Club de Rusia (PAMK), la mayor compañía independiente de asistencia de la Federación Rusa, ha incorporado a su flota de asistencia en viaje el mismo vehículo que trabaja en España para dar solución a los problemas de movilidad cuando un socio o cliente tiene un percance.
La red de proveedores del RACE cuenta ya con casi 100 unidades en toda España de este vehículo denominado “Toro”, cuya principal característica es que está dotado de unas palas traseras que, en caso de no poder solucionar la avería en el lugar del percance, puede remolcar el vehículo o la moto hasta un taller, sin necesidad de tener que solicitar otro vehículo de arrastre.
Este vehículo es el que poco a poco están incorporando todos los proveedores de la red del RACE, puesto que la multifuncionalidad, tanto en el número de útiles para la reparación como las soluciones para el remolque, hacen que sea un vehículo versátil, más económico y eficaz con el que lograr el objetivo de que el socio o cliente, en caso de que tenga un percance, pueda continuar con su viaje.
Así, el club de automovilistas ruso ha decidido incorporar este vehículo a su flota tras observar y analizar las posibilidades tanto de reparación, como de acceso a terrenos difíciles que ofrece el “Toro” del RACE.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - El RACE te ofrece soluciones in situ o la libre elección del taller, para que nada pare tu viaje
En el RACE tenemos como principal objetivo ayudarte siempre que podamos, algo que incluye, por supuesto, si estás en la carretera. En ocasiones te encontrarás con alguna avería imprevista en el coche. Nosotros ponemos todo nuestro esfuerzo para que nada pare tu viaje, y te ofrecemos todos nuestros servicios, como la asistencia en carretera para que llegues a tu destino lo antes posible. En ningún caso vas a estar solo, tienes nuestra ayuda.
Para ello, siempre priorizaremos en darte una solución in situ allí donde hayas tenido el problema a través de nuestros vehículos de asistencia. Si el problema te obliga a llevar el coche a un taller, en el RACE te ofrecemos el servicio Eurekar, con el que repararemos tu vehículo cuanto antes, y bajo la garantía del club.
El RACE, mucho más que una asistencia en carretera. Descubre todas las ventajas de ser Socio del RACE.
Descubre más razones para ser SocioLas averías y percances más comunes que solucionamos en el momento
Nuestros vehículos de asistencia están preparados para atenderte lo antes posible, estés donde estés, gracias a nuestra asistencia en carretera. Las averías más comunes que tienen nuestros socios y que más solucionamos en el momento son:
Problemas con la batería: Si la batería se ha descargado y el coche no arranca, no te preocupes, te asistiremos en el momento; incluso, si es necesario, te cambiamos la batería por una nueva para que puedas continuar con la marcha.
La rueda se ha pinchado: Tranquilo, llevamos todas las herramientas para reparar el pinchazo (si es reparable), o cambiarte la rueda en un sitio seguro para que así prosigas tu camino.
Te has confundido de combustible al repostar: Tenemos un vehículo especial (RACE 10) con el que hacemos la extracción in situ.
Cargamos tu coche eléctrico: Es un servicio que puede ser muy útil si te quedas sin batería en tu vehículo eléctrico.
No te funcionan las luces del coche: Comprobamos si tienes un problema eléctrico y te cambiamos las luces en el momento siempre y cuando haya stock.
Te has dejado las llaves dentro del coche: No te preocupes, nosotros te ayudamos a conseguirlas para que llegues a tu destino lo antes posible.
Acude a los talleres Eurekar, con la garantía del RACE
Si por alguna razón no hemos podido solucionar la avería de tu coche en el momento, nuestros vehículos de asistencia lo llevarán al taller de coches más cercano que nos indiques. Te ofrecemos, además, una red de talleres RACE que tienen nuestra garantía y que los encuentras bajo nuestro servicio Eurekar.
Con Eurekar no sólo tendrás la avería de tu coche reparada cuanto antes o podrás hacer el mantenimiento de tu coche con un descuento especial para los socios, también podrás comprar neumáticos con condiciones especiales para los socios. En el RACE te acompañamos durante todo el proceso de reparación, apoyándote, resolviendo tus dudas y garantizando la calidad; sin colas y sin tiempos de espera.
Si un problema con el coche te obliga a llevarlo a un taller, en el RACE
te ofrecemos el servicio Eurekar, con el que repararemos tu vehículo cuanto antes, y bajo la garantía del club.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!Seguir leyendo → - Los pasos que debes seguir para solicitar la asistencia en carretera del RACE
Lamentablemente, a veces surgen las averías y los imprevistos en la carretera. Es un momento incómodo que quieres que se solucione lo antes posible para seguir con tu trayecto. Por eso, en el RACE te ayudamos a través de nuestro servicio de asistencia en carretera.
Te explicamos el proceso que debes seguir para pedirnos la ayuda:
Contacto.
Si eres socio, tienes dos formas de contactar con el RACE para solicitar asistencia:
- Teléfono: 900 112 222
- Aplicación RACE SOS: para Android e iOS
Y si no eres Socio del RACE te contamos lo que te estás perdiendo.
¡Descúbrelo aquí!Abrimos un expediente.
Una vez que contactas con nosotros a través del teléfono o la aplicación, abrimos un expediente en el que registramos la incidencia de lo que ocurre. Verificamos el objeto de la asistencia a través de tu DNI y tu número de socio. Además, confirmamos la matrícula, la marca y el modelo.
Recuerda que la asistencia en carretera incluye cualquier coche con el que viajes, tanto si es el tuyo, como el de otro, en cualquier parte del mundo, siempre que tú seas el conductor del vehículo en el momento del incidente.
Te geolocalizamos.
Si nos llamas por teléfono, nos puedes indicar tú mismo dónde estás.
¿No lo sabes?No te preocupes: en el RACE contamos con la más alta tecnología, con la que enviaremos un mensaje a tu móvil para saber, gracias a la ubicación GPS de tu móvil, en qué lugar has tenido el percance.
Así, sólo con un click, a nosotros nos llegarán las coordenadas de dónde estás exactamente. Recuerda, Nunca estarás Solo.Si estás solicitando nuestra ayuda a través de la aplicación RACE SOS, ésta nos indicará directamente tu ubicación usando la ubicación del teléfono y nos enviará las coordenadas a nuestro sistema.
Cuéntanos qué le ocurre a tu coche.
Nuestro siguiente paso es hacerte una serie de preguntas para conocer qué es lo que le puede ocurrir a tu vehículo para así averiguar qué solución es la más efectiva.
Tenemos un árbol de preguntas que va descartando problemas a medida que profundizamos en el tipo de avería y solo tenemos un objetivo: darte la mejor solución a tu problema.Te enviamos el tipo de vehículo que puede ayudarte más.
En función de las preguntas que has ido respondiendo en el paso previo, te mandamos el vehículo de asistencia de nuestra red que mejor se adecúa a tus necesidades, y que incluyen la tecnología más moderna.
Además, con RACE SOS o a través de un SMS puedes seguir su recorrido y la hora estimada de llegada para que en todo momento estés informado.Si no se consigue la solución in situ, llevamos el coche al taller que nos digas.
Si se ha podido solucionar la avería in situ, podrás continuar con tu camino. Si no, el coche será llevado al taller más cercano que nos indiques, siempre que esté en un radio cercano a los 100 kilómetros.
Si está a más distancia, el vehículo se guarda en una base y se traslada mediante una grúa de grupaje (grúas de largo recorrido) hasta el taller que quieras. En cualquiera de los casos, nuestra recomendación es que lo lleves a algún taller Eurekar, que incluye nuestra garantía.
Una vez que esté solucionado el percance, daremos la asistencia por cerrada.
Si un problema con el coche te obliga a llevarlo a un taller, elige un taller RACE Eurekar, y por ser Socio del RACE tendrás condiciones especiales en el precio de mano de obra y las piezas sustituidas durante tu reparación.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!Seguir leyendo → - ¿Qué trámites debes hacer para circular con un coche que recibes en herencia?
Cuando fallece una persona cercana y tiene un coche en propiedad, la normativa deja bien claro que nadie puede conducirlo sin hacer antes una serie de gestiones.
El testamento es fundamental para que se agilicen los trámites.
Laura Martínez Villanueva, abogada especializada en Derecho Civil, explica que cuando una persona muere, puede dejar o no testamento. Dependiendo del caso, el proceso para poder conducir su coche cambia.
Pero, tanto en una situación como en la otra, tendrás que dedicar un tiempo a hacer las gestiones para tramitar el cambio de titularidad.
Hazte Socio del RACE y olvídate del papeleo.
Realiza todos tus trámites administrativos relacionados con tu coche con el RACE.
Descubre nuestro servicio de gestoríaSi el dueño deja testamento.
Lo primero que hay que hacer es atender a su voluntad. Ahí puede indicar si ha dejado o no en herencia su coche a una persona en concreto. En cualquier caso, hasta que no hagas el papeleo correspondiente, no podrás conducir con el coche de un fallecido.
Si el dueño no deja testamento.
Los descendientes o ascendientes son herederos a partes iguales según lo indica el Código Civil. En este caso, habría que otorgar una declaración de herederos ante notario para determinar quiénes son los herederos del vehículo y el porcentaje que le corresponde a cada uno.
Después de esto, el siguiente trámite es la escritura de aceptación de la herencia de todos los bienes, incluidos el coche y la adjudicación de los bienes a cada heredero.
El problema llega cuando no hay acuerdo entre las partes sobre la repartición del bien. Puede pasar un tiempo hasta que todos los herederos estén conformes. Entonces, ¿qué ocurre si no hay acuerdo?
Si no lo hay, como mínimo tendrás que solicitar la custodia temporal para conducir el vehículo hasta que se resuelvan las cosas (si no hay ningún acuerdo entre los herederos, no se podrá dar el paso de la custodia definitiva del vehículo).
A continuación, te explicamos cómo realizar ese trámite:Solicitud de la custodia temporal.
Hasta que todas las partes estén conformes y se llegue a decidir el propietario final del vehículo, en los 90 días siguientes al fallecimiento de la persona que tenga la custodia provisional del vehículo debe comunicarlo a la Jefatura de Tráfico. Para ello, necesita presentar el documento de declaración responsable y cambio de titularidad por fallecimiento que se encuentra en la web de la DGT. Debe ir firmado por todos los herederos.
Solicitud de la custodia definitiva.
Cuando ya haya un heredero elegido, es cuando se puede solicitar el cambio de titularidad del vehículo de forma definitiva. Si quieres que te ayudemos, solicita cita previa en la oficina RACE y llevar la siguiente documentación:
- Solicitud en impreso oficial del cambio de titularidad.
- Identificación del heredero:
- Personas físicas: Documento oficial que acredite su identidad y domicilio (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros) o compulsa oficial del mismo.
- Personas jurídicas: tarjeta de identificación fiscal y acreditación de la representación e identidad del que firme.
- Menores o incapacitados: Datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto.
- Justificante de pago con los datos de la tasa adquirida previamente o una tarjeta de crédito para realizar el pago en las oficinas de la DGT.
- Justificante de pago, exención o no sujeción del impuesto de sucesiones en el que figure identificado el vehículo (matrícula o bastidor).
- Cuaderno particional o documento notarial que especifique claramente el vehículo y su heredero. Si el vehículo no estuviese asignado a una persona concreta, los herederos tendrían que renunciar a favor de uno de los herederos y poner el vehículo a nombre de ese heredero. Hay que aportar el DNI de los herederos que renuncian.
- Certificado de defunción.
- Ficha técnica original.
- Permiso de circulación original.
- Justificante del pago del impuesto de tracción mecánica.
- Certificado de últimas voluntades, si lo hubiese.
Con este cambio de titularidad, no sólo podrás conducir el coche, también podrás venderlo.
Si no haces esa gestión, no puedes realizar un contrato de compraventa, ya que el vehículo no te pertenece.
En el RACE sabemos que realizar estos trámites pueden ocasionarte más de un quebradero de cabeza.El RACE te facilita las cosas, ocupándonos de toda la tarea administrativa relacionada con tu vehículo.
Descubre nuestro servicio de gestoríaSeguir leyendo → - Informe Chalecos y chaquetas airbag de moto
– Chalecos y chaquetas airbag de moto –
El RACE, junto al club de automovilistas alemán ADAC, ha llevado a cabo unas pruebas de impacto para comprobar los beneficios de utilizar por parte de los motoristas vestimenta con airbag.
Informe del RACE
15/12/2020Seguir leyendo → - El RACE y ANESDOR, con la colaboración de DGT y DORNA, lanzan la campaña #PonteUnAirbag
- Con el objetivo de concienciar a los motoristas, la campaña pone a disposición de los motoristas una página web informativa, recomendaciones de uso por parte los pilotos de MOTOGP a través de vídeos, un estudio técnico de impacto y sorteos de airbags en las redes sociales
- El acto de presentación ha tenido lugar en la sede de la DGT con una demostración práctica presentada por Jorge Martínez ‘Aspar’
Los motoristas son usuarios vulnerables en el tráfico y su seguridad vial debe ser una prioridad en la agenda social. Con el objetivo de contribuir a reducir la siniestralidad, ANESDOR y el RACE, en colaboración con la DGT y DORNA, promueven la campaña #PonteUnAirbag. El objetivo de la campaña es concienciar a los usuarios de motocicletas y ciclomotores de las ventajas de usar un chaleco o una chaqueta airbag, que protegen el torso, los órganos vitales y la zona cervical en caso de accidente.
En palabras del director de la DGT, Pere Navarro, “El airbag va a suponer un antes y un después en la accidentalidad de los motoristas. Al igual que ocurrió con el casco, el airbag va a ser un elemento esencial para proteger las zonas críticas del tórax, dónde el 35% de los motoristas fallecidos y más del 25% de los hospitalizados sufren lesiones de torso. Desde la Dirección General de Tráfico apostamos claramente por su uso, motivo por el cual lo incorporaremos próximamente a la equipación de los motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil”.
Vídeo del crash test
Página web informativa
La campaña cuenta desde su lanzamiento con un microsite informativo (ponteunairbag.vivelamoto.org), donde se incluyen vídeos de concienciación promoviendo su uso por parte de diversos pilotos de MOTOGP, así como un estudio técnico de impacto de carácter científico desarrollado por el RACE, que demuestra que los daños son significativamente menores en caso de accidente si se usa un airbag para motorista.
Sobre el estudio, el presidente del RACE, Carmelo Sanz, explicó que “entre las conclusiones destaca que siete de cada 10 encuestados conocen los airbags para motoristas, pero solo un 4% los utiliza de forma habitual, un 5% de forma ocasional y un 91% nunca ha hecho uso de estos elementos de protección. Por eso, esta campaña demuestra una vez más la importancia de sumar esfuerzos para reducir el riesgo vial. Cada uno, desde nuestra área de trabajo, aportamos nuestro conocimiento y nuestra referencia para promover estas prácticas seguras”.
Una prenda indispensable, también en el Mundial de MOTOGP
Las cuatro marcas que han colaborado en el desarrollo de los materiales de la campaña (Alpinestars, Dainese, Ixon y Rev’it) participan en el mundial de MOTOGP. Enrique Aldama, director de operaciones y finanzas de DORNA, resaltó que “el airbag nos va a ayudar a que toda la parte torácica esté protegida. Tenemos que continuar con la concienciación para que la sociedad entienda que es un producto bueno. Hemos tenido la suerte de poder utilizar MotoGP para testar esta tecnología que, desde 2018, es obligatoria en todas las categorías del campeonato”.
Vídeo con diversos pilotos recomendando a los usuarios usar el airbag
El acto de presentación ha tenido lugar en la sede de la DGT en Madrid, y ha contado también con la participación de Jorge Martínez ‘Aspar’, director del equipo Team Aspar y expiloto ganador de cuatro títulos mundiales, que ha realizado una demostración práctica y expresó que “lo que todos buscamos es que todos los que vayan en moto lo hagan seguros. Tengo la suerte de llevar más de 40 años encima de la moto, haber corrido por los pueblos, sin mono, sin protecciones, los cascos eran ‘de aquella manera’… y he visto la evolución de los materiales y de todas las medidas de seguridad alrededor de las carreras de moto. En el Mundial (de MotoGP) se ha hecho un trabajo insuperable, y hay que trasladar la seguridad de los circuitos a la calle. Todos tenemos que poner nuestro granito de arena para inculcar la seguridad al máximo para todos los moteros”.
Por su parte, el secretario general de ANESDOR, José María Riaño, resaltó la gran importancia del airbag para motoristas, “una realidad accesible en el mercado y presenta con gran potencial para reducir las lesiones en caso de accidente. Desde nuestra plataforma de seguridad vial, Vive La Moto, trabajamos en la concienciación a los motoristas de la importancia de utilizar el equipamiento de protección adecuado para cada momento”. Por este motivo, en las redes sociales de la plataforma de seguridad vial Vive La Moto se sortearán varias prendas con airbag en las próximas semanas.
Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.esSeguir leyendo → - Qué es la máquina de diagnosis para coches
Si nos remontamos a unas décadas atrás, arreglar un coche podía suponer estar horas investigando de dónde venía el fallo. Sin embargo, desde los años 90, en los coches se incluyó un dispositivo que permite analizar las entrañas de los vehículos; es decir, aquellos componentes más escondidos. A este sistema se le denominó On Board Diagnostics (OBD).
Juan Manuel Llorente, formador técnico del RACE, explica que, gracias a este enchufe de diagnosis, como coloquialmente se le llama, conocer lo que le sucede a tu coche no es un proceso tan tedioso para los mecánicos. Utilizan una máquina de diagnosis que conectan a ese enchufe del coche (lo ubicarás a no más de 50 cm alrededor del volante) a través de un cable o vía bluetooth.
La complejidad del motor de tu vehículo necesita la tecnología de nuestros vehículos de asistencia.
¡Quiero saber más!Para hacer un símil que entendamos, el coche tiene un centro de control donde recibe todos los datos de las unidades de control que hay repartidas por el vehículo. A éste se le conoce como centralita y es como si hiciese la función de un cerebro humano: recibe e interpreta la información que le llega desde los distintos componentes.
Una máquina de diagnosis, traduce la información que llega en forma de código binario desde el propio vehículo e indica el estado del mismo con los datos que analiza de la centralita del coche.
En un principio, esta herramienta de diagnosis se habilitó solamente para conocer al detalle las emisiones del coche y si cumplía o no con la normativa anticontaminación, en función de los datos obtenidos. De hecho, en la ITV conectan su máquina de diagnosis para comprobar estos parámetros.
Las máquinas de diagnosis que utilizan los vehículos de asistencia, son capaces de leer cualquier tipo de código, además de parámetros y datos en vivo. También orienta a los proveedores de asistencia del RACE a la hora de resolver el posible fallo que tenga el coche.
Tipos de máquinas de diagnosis.
Ya has visto que las máquinas de diagnosis son una herramienta indispensable para los talleres debido a toda la información que ofrecen ante un posible fallo. Ahora bien, según el tipo de información que den se pueden clasificar como:
- Monomarcas: sólo dan información del modelo y marca de un solo fabricante y las suelen utilizar los talleres oficiales de la marca.
- Multimarcas: en su software guardan la información de diferentes marcas del mercado y suelen ser los que utilizan los talleres en general. Hay tanta variedad de modelos y marcas, que un taller puede utilizar hasta dos o tres máquinas de diagnosis diferentes.
La clave de estas máquinas de diagnosis no es tanto su hardware como su software. Lo importante es que están continuamente actualizándose para obtener la última información que venden las propias marcas a sus clientes, que en este caso son los talleres.
Qué máquina de diagnosis utiliza la red de asistencia del RACE.
Los vehículos de asistencia, que ayudan a nuestros socios cuando solicitan el servicio de asistencia en carretera, llevan dos máquinas de diagnosis multimarca diferentes:
- Hella Gutmann Mega Macs
- Autel MaxiDAS 808
que se conectan a tu coche para conocer exactamente qué es lo que sucede y, así, poder arreglar el fallo y tratar de prestarte una solución in situ.
Un ejemplo de la importancia que tienen.
Las averías que más soluciona la red del RACE son las relacionadas con la batería.
Cuando hay que reemplazarla en los coches más nuevos no es como hace años, cuando se sustituía una por otra y seguías circulando.En la actualidad, los coches tienen una unidad de gestión de carga (carga la batería cuando hay una desaceleración para contaminar menos) que necesita conocer cuándo hemos puesto una batería nueva y de qué tipo es para que el alternador empiece a cargar de una forma correcta. Es aquí donde la máquina de diagnosis cobra sentido, ya que con ella le damos la información a la unidad de gestión de carga y la codificamos a partir de esa batería nueva, permitiendo su correcto funcionamiento.
En el caso de que sea necesario llevar tu coche a reparar, en los talleres Eurekar, que tienen la garantía del RACE, también tienen varias máquinas de diagnosis multimarca con los que averiguan con rapidez, lo que le pasa a tu vehículo, para así poder arreglarlo cuanto antes.
En resumen, si tu vehículo está dando fallos, es mejor que recurras a un taller que incluya entre sus herramientas una buena máquina de diagnosis.
Y recuerda que por ser Socio del RACE tendrás condiciones especiales en el precio
de mano de obra y las piezas sustituidas durante tu reparación.
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!Seguir leyendo → - El RACE tiene el vehículo de asistencia que necesitas en cada momento
El RACE cuenta con la mejor red nacional de proveedores expertos en asistencia en viaje, lo que nos permite tener a nuestra disposición los mejores vehículos para cada situación y para llevar a cabo soluciones de movilidad eficaces y seguras, con el objetivo de que nuestros socios y clientes puedan continuar con su viaje.
Ya sea con la moto, con el vehículo multifunción TORO (incluye la grúa palas), la furgoneta RACE 10 o con la grúa plataforma, te enviamos el vehículo de asistencia que más te pueda ayudar, según tu situación.
El RACE te presta asistencia en carretera para que sigas con tu viaje lo más pronto posible.
¡Quiero saber más!Te ayudamos a seguir con tu viaje con los vehículos de asistencia en carretera
Debido a que cerca del 60% de las averías en carretera que tenemos registradas en el RACE están relacionadas con algún fallo de la batería o problemas con los neumáticos, todos los vehículos de la red de asistencia del RACE incluyen herramientas comunes para resolver hasta 240 percances diferentes:
- Arrancador o booster para que el motor vuelva a arrancar, aunque la batería esté descargada.
- Polímetro para comprobar el estado del circuito eléctrico.
- Equipo de diagnosis multimarca con conexión a la OBD.
- Tiras de brea para reparar pinchazos con total seguridad.
- Sistema de apertura de puertas y tornillo de seguridad para cambiar neumáticos.
Tipos de vehículos de asistencia que ponemos a tu disposición
En función de la avería que tengas, enviaremos un vehículo de asistencia diferente, siempre con la idea de que emprendas la marcha lo antes posible.
Servicio técnico de alta movilidad del RACE: la moto que te asiste en el menor tiempo posible
- Tiene, de media, un tiempo de respuesta en ciudad de unos 10 minutos.
- Puede reparar averías de baterías, ruedas, rescate de llaves, iluminación o electricidad, entre otros.
- Puede entrar en los garajes y cualquier lugar de difícil acceso, de forma rápida.
Vehículo multifunción ‘Toro’: un multiusos para sacarte del apuro en cualquier circunstancia
- El Toro o Multifuncional, en caso de no poder realizar una resolución in situ, puede remolcar el vehículo a taller sin esperas.
- Puede meterse en cualquier garaje y remolcar el coche, en el caso de que no podamos realizar la asistencia en el lugar que nos indiques.
- Puede acceder a una autovía o autopista y llevar el vehículo a una zona segura para buscar una solución in situ.
- El Toro lleva diferentes baterías y más herramientas que la moto.
RACE 10: una furgoneta que ofrece un servicio premium
- Tiene todo el material disponible, en mayor cantidad que la moto y el Toro.
- Está preparada para remolcar motos, si es necesario.
- Puede recargar vehículos eléctricos.
- Tiene un depósito de 90 litros que permite la extracción de combustible, en el caso de que te hayas confundido de carburante al repostar.
Grúa RACE: el último recurso de todos
- Antes de enviar una grúa plataforma RACE, si existe otra opción, siempre intentaremos solucionar tu avería con alguno de los otros tres vehículos de asistencia mencionados anteriormente.
- Las grúas pueden remolcar cualquier tipo de vehículo, desde turismos hasta vehículos comerciales. También contamos en nuestra red con grúas industriales para remolcar vehículos especiales o realizar rescates.
¿Cómo solicito los vehículos de asistencia en carretera del RACE?
Si te interesa conocer al detalle nuestra resolución in situ, puedes informarte en la página 7 de este documento.
Tu coche se merece la mejor protección.
¡Descubre todas las ventajas de ser Socio del RACE y conduce tranquilo!
¡Quiero saber más!Seguir leyendo →