REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Todo sobre el segundo test europeo de sillas infantiles 2014
Las sillas de bajo coste obtienen unos malos resultados en las pruebas europeas.
-
Más de la mitad de las analizadas suspenden con la peor nota en la evaluación final.
-
Muchas de esta sillas se adquieren por tiendas online internacionales, por lo que tampoco se reciben consejos profesionales sobre su correcta instalación.
-
Las pruebas internacionales abordan la seguridad a través de choques frontales y laterales, la facilidad de uso y la ergonomía, las sustancias peligrosas, el confort, la limpieza y la confección.
-
De las sillas evaluadas, solo una silla obtiene la valoración de satisfactoria, cuatro de ellas consiguen la calificación de aceptables y seis no han llegados a los niveles exigidos, recibiendo la calificación de Muy Insatisfactorio.
El Real Automóvil Club de España – RACE ha participado un año más en el Informe Europeo sobre la Seguridad en los Sistemas de Retención Infantil (SRI). En este segundo informe se han evaluado 11 sillas cuyo coste en el mercado no superan los 70 euros. Los resultados demuestran unos bajos niveles de seguridad en las pruebas de impacto, así como una falta de información sobre los consejos necesarios de seguridad.
¿Una silla infantil barata es segura? ¿El precio de una silla condiciona la calidad, la comodidad y la seguridad de los pequeños durante el transporte? Para conocer mejor esta cuestión, el RACE, en colaboración con el resto de Automóviles Clubes Europeos, han puesto a prueba once sistemas de retención infantil de todos los grupos (según el peso y la categoría), siguiendo los criterios de seguridad, manejo y ergonomía, contenido de sustancias nocivas, limpieza y acabado. Sólo una de las sillas evaluadas alcanza la calificación de «satisfactorio», cuatro modelos obtuvieron la calificación de «aceptable» y las 6 sillas restantes fueron calificadas con un «Muy insatisfactorio».
Desde el punto de vista de la seguridad, dos de las sillas calificadas con un «Muy insatisfactorias» no pasaron las pruebas de impacto frontal, que son las que presentan requisitos considerablemente más altos cuando se trata de homologar estas sillas infantiles. En cuatro de las evaluadas, el soporte dorsal -la protección contra impactos laterales- se tiene que quitar para los niños de mayor edad. Ninguna de ellas pasó las pruebas de impacto lateral, lo que conllevó a que se las calificara con un «Muy insatisfactorio».
La gama de sistemas de retención infantil en el rango de precios de hasta 70 euros parece muy grande. Pero al realizar un examen más detallado de la oferta, sin embargo, llama la atención que los productos se diferencian a menudo únicamente en los detalles, por ejemplo, por las diferentes formas de las nervaduras. A veces, incluso, sucede que productos idénticos se venden bajo diferentes nombres.
Este estudio muestra que, en aquellas sillas para las que no hay resultados de las pruebas, se recomienda precaución. De entre las sillas de hasta 70 euros hay algunas que en las pruebas obtuvieron calificaciones de «satisfactorio» o, al menos, de «aceptable», aunque también un gran porcentaje de ellas no resistió los altos estándares de las pruebas realizadas por los Clubes Automovilísticos.
Ante estos resultados, el RACE recomienda utilizar siempre un sistema de retención infantil homologado, ajustado siempre a la talla de los menores, usar los estudios de los Clubes para mejorar su grado de conocimiento en relación a la seguridad que ofrecen y, en caso de duda, consultar con un especialista. La mayoría de estos productos de bajo coste se compran en tiendas online, lo que no permite informar ni asesorar a los padres. Una silla no es solo la compra del producto, también es su montaje correcto, verificar su instalación, y recibir asesoramiento sobre seguridad.
En la siguiente tabla se resumen los resultados de todas las sillas sometidas a las pruebas:
Más información
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de Comunicación -
- El Grupo Liberty seguros y el RACE presentan la campaña ‘movilidad senior, el camino de todos’
-
El proyecto ‘Movilidad Senior, el camino de todos’ pretende concienciar a la población con más de 65 años sobre la movilidad segura, con consejos y recomendaciones.
-
El proyecto recorre la geografía española y se desarrollarán acciones en las ciudades de Granada, Alicante, Salamanca y Santiago de Compostela.
-
Durante la campaña se recogerán datos que servirán para la realización de un estudio sobre los peatones senior, promoviendo la seguridad y reduciendo el riesgo para este colectivo.
Liberty Seguros y el Real Automóvil Club de España presentan el proyecto ‘Movilidad Senior, el camino de todos’ con el fin de destacar una realidad social de especial relevancia como es la situación a la que se enfrentan los peatones de más de 65 años en sus desplazamientos cotidianos dentro de la ciudad, pues este colectivo representa el 33% de los fallecimientos por atropellos en vías urbanas.
Los datos de la DGT señalan que un 29% de los fallecidos en accidentes de tráfico son personas de más de 65 años, lo que supone un 11% del número de accidentes totales. Además, y si se tienen en cuenta la tasa de fallecidos por millón de población, la de los peatones senior es superior a la del resto de la población (situándose en 58 frente a la de 31), lo que supone 27 fallecidos por millón más que en el resto de grupos por edades. Por lo tanto, si comparamos las lesiones por accidente de tráfico en personas mayores de 65 años, frente al resto de la población; encontramos que el índice de letalidad en las personas mayores es del 4,3%, mientras que el índice del resto de edades es del 1%.
Para evitar estos accidentes, y concienciar a los mayores de 65 años, Liberty Seguros y el Real Automóvil Club de España presentan la campaña «Movilidad Senior, el camino de todos’, a cuyo acto de presentación han acudido Jesús Ángel González, Director de Comunicación y Responsable de Seguridad Vial de Liberty Seguros; Tomás Santa Cecilia, Director de Seguridad Vial del RACE; Adoración Barbero, Concejala de Mayores y Antonio Lago, Concejal de Protección Ciudadana y Tráfico.
Este proyecto se crea como continuación del que ambas entidades desarrollaron el pasado año: ‘Conductores Senior y Seguridad Vial’, centrado en el papel de este colectivo como conductores. Ahora se da un paso más al indagar en la siniestralidad peatonal, llevando el estudio a un trabajo de campo basado en un «road show» de concienciación que recorrerá varias ciudades españolas, como Granada, Alicante o Santiago de Compostela.
Con este objetivo, el proyecto permitirá conocer los comportamientos de la población senior en la vía pública y la adaptación de la misma a su realidad. Analizar mejor la situación ayudará, por un lado a definir más y mejor las políticas de seguridad vial para reducir la siniestralidad, y por otro, a ayudar a este colectivo proporcionándole información sobre los cambios que pueden experimentar con el paso del tiempo a nivel físico, mental y social, además de cómo mejorar su calidad de vida en este aspecto.
Más en detalle, el proyecto «Movilidad Senior. El camino de todos» se divide en dos partes: – Una campaña de concienciación que recorrerá España. – Un estudio sobre la movilidad senior en las ciudades.
Un viaje por todo el territorio
El proyecto cuenta, como eje central, con una campaña de concienciación basada en un «road show» que recorrerá cuatro ciudades españolas: Granada, Alicante, Salamanca y Santiago de Compostela y contará con un aula móvil que permanecerá en las ciudades durante cinco días ofreciendo información y formación sobre seguridad vial principalmente para los mayores de 65 años. Consejos para adaptarse al entorno urbano, cómo usar los sistemas de retención infantil, información sobre alimentación saludable, cómo mejorar su condición física…
Estas actividades en el territorio vendrán acompañadas por un estudio sobre la movilidad de la población senior. Para ello, más de 400 personas mayores de 65 años serán entrevistadas personalmente para conocer su visión sobre la seguridad vial en su colectivo y más concretamente en lo relativo a diferentes aspectos como el grado de movilidad y la condición física de la persona; su opinión sobre las calles, itinerarios y cruces de su ciudad; sus hábitos cotidianos de movilidad y recorridos; y la convivencia con los vehículos
Además, en las acciones que se desarrollarán en las propias ciudades se recopilará información de los visitantes al aula móvil, donde podrán compartir su punto de vista sobre la seguridad vial en su ciudad. Estos datos se completarán con los datos recogidos mediante el primer observatorio de los conductores españoles DUCIT creado y desarrollado por el RACE, y del panel de clientes con el que trabaja el Grupo Liberty Seguros, donde se podrá conocer la opinión de los conductores sobre los peatones senior. Por último, en las cuatro ciudades se desarrollará un estudio de campo en el que los técnicos de seguridad vial comprobarán in situ la situación de la movilidad senior, y detectarán posibles riesgos y buenas prácticas que puedan ser compartidas.
Nuestros mayores en las vías urbanas
«Movilidad Senior. El camino de todos» ayudará a entender mejor esta situación social, y, junto con los datos estadísticos elaborados por la Dirección General de Tráfico arrojará una visión muy completa de una realidad que hay que conocer. En este sentido, y referido al tipo de vía donde se producen los accidentes, el 56% de los siniestros se producen en vías urbanas y los peatones suponen el 46% de los fallecidos. Esta siniestralidad continúa con los heridos graves ya que el 49% son mayores de 64 años, y además, en esta población, el 33% del total son accidentes mortales.
Si a estas cifras sumamos los datos del Instituto Nacional de Estadística, se observa que casi el 18% de la población es mayor de 64 años, y que la previsión para dentro de 10 años es un aumento del 17,6% frente al 2013, llegando a casi 10 millones de personas mayores de 65 años; de esta manera se comprende no sólo la relevancia social de este grupo de edad, sino también la vulnerabilidad de la población senior en su movilidad diaria en la ciudad. Además, la previsión de esperanza de vida a partir de los 65 años aumentará en los próximos años.
Acerca de Liberty Seguros
Liberty Seguros pertenece a Liberty Mutual Group, tercer grupo asegurador en No Vida en EEUU. Liberty Seguros opera en España desde el año 2001 a través de un modelo de gestión en el que sus mediadores y clientes son el centro de su estrategia. Liberty Seguros cuenta con un sólido posicionamiento en el ramo de No Vida, y tiene en la diversificación de productos, con seguros multirriesgo para empresas, accidentes… su principal objetivo para los próximos años. La compañía cuenta con una eficaz y sólida estructura de negocio multicanal que opera a través de Mediadores y Socios, bajo la marca Liberty Seguros y a través del Negocio Directo (teléfono e Internet) con las marcas Génesis y Regal.
Puedes seguir las novedades de Liberty Seguros a través de nuestro perfil en twitter: @GrupoLiberty_es. Para acceder a la sala de prensa web pinchar aquí.
Acerca del Real Automóvil Club de España – RACE
Con más de 120 años de historia, el Real Automóvil Club de España cuenta en la actualidad con ocho millones de usuarios, proporcionando a sus socios y clientes servicios exclusivos, tanto en el mundo del automovilismo como en la propia experiencia del viaje. Entre estos servicios se encuentra la asistencia en viaje, la garantía mecánica y de neumáticos, acceso a salas VIP, recursos de sanciones, descuentos en todo el mundo, correduría de seguros, agencia de viajes y muchas más ventajas (más info en www.race.es). El RACE es miembro fundador de la FIA, y a su vez forma parte de ARC Europe, una red internacional compuesta por los automóviles club más importantes de Europa, que da servicio a más de 40 millones de clientes.
Desde la Fundación RACE promovemos el estudio y la investigación de la Historia del Automóvil, con una colección única de vehículos históricos, y uno de los archivos documentales más completos sobre el automóvil. Y por supuesto, contamos con el Circuito del Jarama, con 3.850 metros de trazado y 13 curvas, el Jarama fue el único circuito permanente en España durante dos décadas, alojando premios de F1.
En el plano de innovación y tecnología, en el RACE hemos desarrollado aplicaciones móviles para socios; el sistema Roadside Intelligent Network (RIN), una tecnología incorporada a nuestra asistencia que permite el geoposicionamiento del vehículo, el envío y la monitorización de cada servicio a través del Smartphone; y hemos participado en proyectos como el e-call.
Más información Liberty Seguros
Gabinete de Prensa (evercom)Más información RACE
RACE. Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → -
- El RACE propone incentivar el uso de las autopistas de peaje con descuentos, y subir la velocidad a 130 km/h
- El estudio realizado por DUCIT, donde se analizan los hábitos ante los largos desplazamientos, el mantenimiento del vehículo y la responsabilidad vial, señala que un 33% de los conductores no usan las vías más seguras por su coste.
- Para aumentar el uso de las autopistas de peaje el RACE propone incorporar descuentos que incentiven al conductor a usar estas vías, y aumentar la velocidad a los 130 km/h, como tienen otros países europeos con baja siniestralidad.
- Frente a la sanción, el RACE apuesta por la formación, la renovación del parque automovilístico y la inversión en infraestructuras.
- Los conductores pueden participar en las encuestas en DUCIT.
DUCIT, el primer Observatorio Español de Conductores, creado y desarrollado por el Real Automóvil Club de España-RACE, ha analizado los hábitos de los conductores españoles ante los largos desplazamientos, como los que se producirán en las próximas semanas con motivo de las festividades o el inicio de los deportes invernales. En este segundo informe se ha estudiado la forma de planificar el viaje, la valoración de las infraestructuras y los índices de responsabilidad al volante. Entre los resultados destaca una mayor concienciación del conductor en estos trayectos y un menor uso de las vías de peaje. En este sentido, el RACE aboga por reducir las tarifas en estas vías, y aplicar la norma ya aprobada de incrementar la velocidad a 130 km/h.
¿Conducimos de la misma manera ante un largo desplazamientos que con respecto a nuestros trayectos diarios? ¿Cómo valoramos las carreteras españolas? ¿Y las de otros países? DUCIT, el observatorio español de conductores, ha querido analizar nuestra forma de conducir ante los largos desplazamientos, como los que se producen en las operaciones salida de Semana Santa, verano o la que próximamente se producirá en Navidad, con millones de trayectos por carretera. Para el análisis de las conclusiones, se vuelve a contar con un instituto independiente de investigación, lo que garantiza el tratamiento objetivo y riguroso de los datos.
En esta ocasión, la 2ª oleada de DUCIT ha recogido la opinión de más de 1.700 encuestados, una muestra que representa a los 26 millones de conductores en España, a los que se les ha preguntado sobre sus hábitos a la hora de realizar un viaje. Para su planificación, el usuario prefiere buscar la información sobre el tráfico, de las obras o del tiempo por internet, mientras que las apps móviles adquieren un mayor peso en la búsqueda de la mejor ruta. El momento elegido para iniciar un viaje es por la mañana, y un 15,1% de los conductores reconoce salir después de trabajar, un dato preocupante que puede incidir en la fatiga.
En otros estudios se ha analizado la revisión del vehículo antes de un viaje, comprobando la presión y estado de los neumáticos, el nivel de aceite, líquidos y luces. El Observatorio DUCIT ha querido saber más, y ha preguntado sobre la revisión del coche en el regreso de las vacaciones. La respuesta: el 58% de los conductores declaró no realizar ninguna revisión a la vuelta de las vacaciones.
VIAJAR EN COCHE POR EL EXTRANJERO
El conductor español que circula por el extranjero lo hace principalmente en su vehículo, con un 81%, seguido del coche de un familiar o amigo (10%) o con un coche de alquiler (9%). El dato relevante lo encontramos en el análisis de las vías utilizadas fuera de España: tres de cada cuatro usuarios utiliza las autopistas y autovías, y más de la mitad (un 55%) utiliza las autopistas de peaje. Además, el conductor español reconoce que las carreteras fuera de nuestro país son mejores, tanto en su estado, como en la señalización y en la iluminación de las vías.
En este sentido, ¿por qué el conductor español utiliza más las autopistas de peaje en el extranjero que en España? Uno de cada tres usuarios reconoce que no utiliza las autopistas de peaje en nuestro país por ahorrarse el gasto, y un 28% señala que en los últimos meses ha reducido los desplazamientos por estas vías respecto a meses anteriores. Por este motivo, desde el RACE creemos que una buena forma de incentivar su uso, teniendo en cuenta su seguridad y su diseño, es aumentar la velocidad genérica a 130 km/h en autopistas de peaje, como disfrutan los conductores de países como Francia o Austria, incorporando reducciones a 110 km/h por motivos climatológicos (definidos y establecidos) o por un aumento en la Intensidad de Vehículos Pesados.
LOS CONDUCTORES, MAS RESPONSABLES EN LOS LARGOS TRAYECTOS
Para saber si el conductor circula con seguridad se creó, dentro del Observatorio DUCIT, el Índice de Responsabilidad al Volante (IRV), que tiene en cuenta las situaciones que más accidentes provocan, y su lesividad. El primer indicador del IRV estudiado en junio arrojó una nota de 58,8 sobre 100, considerando sobre todo los trayectos diarios y urbanos realizados por los conductores. En este segundo trabajo, se ha analizado el IRV referido a los largos desplazamientos, con un resultado de 66,4 sobre 100, lo que supone casi 8 puntos más con respecto al primer indicador. La conclusión es que los conductores adoptan una actitud más responsable tanto a la hora de hacer más kilómetros como cuando viajan con la familia. Incluso a la hora de revisar el vehículo, el 65% de los usuarios declara invertir en seguridad.
Este índice de responsabilidad analizado por DUCIT demuestra que el conductor es consciente de los riesgos, y por lo tanto, ha aumentado en seguridad, frente a unos vehículos que cada año son más antiguos y peor mantenidos, y con unas carreteras (muchas de ellas secundarias) en peor estado por una reducción de la inversión en infraestructuras. Por estos motivos, desde RACE pedimos que se derive el tráfico por las vías más seguras. Para ello, se debería revertir en el conductor las ayudas planteadas por el Gobierno al sector, como descuentos o tarifas valle que promocione su uso; por otro lado, desde el Club de automovilistas insistimos en aplicar lo antes posible el aumento de la velocidad a 130 km/h en estas vías de peaje, tal y como se recoge en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial aprobada recientemente. Con estas medidas tendríamos conductores más responsables circulando por vías más seguras.
SANCIONES EN LOS LARGOS DESPLAZAMIENTOS
En materia de sanciones en los largos desplazamientos, el 4,2% de los conductores (más de 1,09 millones) que participaron en el informe del Observatorio DUCIT fueron denunciados en el periodo de verano, sobre todo como consecuencia de un exceso de velocidad en carretera y por aparcamiento indebido en la localidad de destino.
Si tenemos en cuenta los datos de la campaña de control de la velocidad realizada por la DGT a mediados de agosto, durante siete días se controlaron casi 800.000 vehículos, de los que el 5,1% fueron denunciados por exceso de velocidad. Si comparamos estos datos con el control realizado en 2013, observamos como el año pasado los vehículos controlados fueron casi un millón, con el resultado de un 3,72% de denuncias por velocidad, o lo que es lo mismo: en 2014 se han controlado menos vehículos, y se han impuesto más sanciones por velocidad. Y como complemento, en DUCIT los conductores han declarado circular con una mayor responsabilidad al volante.
Desde RACE creemos que frente a la sanción, se debe apostar por medidas formativas, informando al conductor de los riesgos, si lo que se pretende es reducir la siniestralidad a largo plazo. Y reforzar las políticas de renovación del parque, y de la mejora urgente de las infraestructuras, como la señalización, el mantenimiento y la intervención inmediata en los puntos negros.
Más información
RACE. Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Ante las lluvias, el RACE lanza una serie de consejos para aumentar la seguridad en carretera
- Ante una balsa de agua con riesgo de aquaplanning, se debe sujetar firmemente el volante, no acelerar y nunca tocar el freno.
- Con climatología adversa hay que llevar siempre las luces puestas, de esta forma mejoraremos nuestra visibilidad y seremos vistos.
- No debemos arriesgar nuestra seguridad cruzando badenes inundados o zonas anegadas, ya que podemos ser arrastrados por la corriente.
Para reducir el riesgo de accidente por lluvia, el Real Automóvil Club de España-RACE quiere recordar algunos consejos importantes para mejorar la seguridad en carretera. Realizar una conducción suave, aumentar la distancia de seguridad para disponer de tiempo y espacio ante un problema, o revisar los elementos de nuestro vehículo, mejorando la visibilidad, ayudan a reducir el riesgo con climatología adversa. La baja iluminación y las condiciones climatológicas adversas influyen en la accidentalidad en carretera y en zona urbana. Por ello, es muy importante extremar la precaución, y circular con un vehículo en perfecto estado.
Para disponer de una buena visibilidad e iluminación con mal tiempo es importante el buen estado de los limpiaparabrisas, de la óptica de los faros y la intensidad de las lámparas, comprobando el correcto funcionamiento, y controlando la altura de los faros para no «cegar» al resto de usuarios. Para poder estar atento a cualquier imprevisto que surja en la carretera, debemos obtener toda la información de nuestro entorno. Para ello, hay que mantener limpio el parabrisas, revisando el nivel del líquido incluyendo algún tipo de anticongelante, de esta forma podemos limpiar el barro y la suciedad que suelta en resto de vehículos con la calzada mojada.
También es importante reducir el vaho interior que se forma con el frío y la humedad, dirigiendo la ventilación hacia el parabrisas, conectando los sistemas antivaho o abriendo un poco la ventanilla (así se igualan las temperaturas).
CONDUCCIÓN Y CLIMATOLOGÍA ADVERSA
Aumente la distancia de seguridad, adecúe la velocidad a las circunstancias del tráfico, evite adelantar en vías de doble sentido, y preste especial atención a peatones, ciclistas o motoristas, ya que la lluvia reduce la visibilidad, aumenta la distancia de detección y provoca reacciones imprevisibles en el vehículo (pérdida de adherencia, riesgo de perder el control…). Es fundamental circular con unos neumáticos en perfecto estado, con una presión correcta y una profundidad del dibujo por encima de 1,6 mm. En caso de aquaplanning, sujetar firmemente el volante, no acelerar y nunca tocar el freno.
Con climatología adversa, hay que llevar siempre las luces puestas, ya que una menor iluminación aumenta el cansancio al volante. Llevar el vehículo en perfecto estado, con un buen reglaje de luces y limpiaparabrisas, mejorará los niveles de seguridad, ya que veremos y seremos vistos con tiempo suficiente.
Las condiciones climatológicas adversas, como la niebla o la lluvia se suman a una menor luminosidad propia del otoño, haciendo más difícil la conducción, ya que disponemos de una menor cantidad de información por la falta de luz. Este hecho obliga a mantener un mayor nivel de atención, lo que provoca un mayor nivel de fatiga. Una mala ventilación o una temperatura elevada en el interior del vehículo empeoran la comodidad para conducción. Hay que renovar el aire, evitar la sequedad en el habitáculo, y disminuir los niveles de monóxido de carbono que pueden entrar los conductos de ventilación.
PRECAUCIÓN CON LOS BADENES Y ZONAS ANEGADAS
Durante la conducción deberemos estar atentos a las circunstancias del tráfico, de las señales informativas y de las indicaciones de los agentes. Nunca debemos arriesgar nuestra seguridad cruzando badenes inundados o zonas anegadas, ya que desconocemos la profundidad o los posibles socavones ocultos por el agua, corriendo el riesgo de dejar nuestro vehículo atrapado en la balsa de agua. Es importante recordar que cuando un vehículo se ve anegado, pierde toda la tracción, y puede ser desplazado sin control alguno por parte de los ocupantes.
Más información:
RACE. Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Los trabajadores sufren al año casi 14.500 accidentes de tráfico durante su jornada laboral
- El 15% de los trabajadores afirma que no dispone del tiempo suficiente para realizar los desplazamientos necesarios para el desarrollo de su jornada laboral, reflejando que existe una mala gestión de la carga de trabajo.
- Uno de cada cuatro trabajadores admite utilizar el móvil durante la conducción, y un 13,3% lo hace exclusivamente si son llamadas o mensajes de trabajo.
- El 18% de los conductores en su jornada laboral utiliza el navegador en marcha.
- Los sistemas de gestión de flotas son utilizados principalmente por las empresas para controlar las emisiones de CO2, los kilómetros recorridos y el cumplimiento de los periodos de descanso.
TomTom Telematics y RACE presentan los resultados del II Barómetro de Movilidad Laboral, que este año se ha centrado en los desplazamientos en misión, es decir, aquellos que se realizan dentro de la jornada de trabajo. Para ello, se ha realizado una encuesta a 1.377 trabajadores y a 50 gestores de flotas, con el fin de analizar las pautas de los conductores y de los gestores de flotas a la hora de gestionar los desplazamientos de los vehículos de empresa.
España tiene el segundo parque más grande de vehículos de flota de Europa, tan solo detrás de Francia, superando a países como Reino Unido, Alemania o Italia, por lo que es importante evaluar las pautas de conducción de los trabajadores móviles, así como las medidas que toman las empresas para gestionar su parque móvil y los desplazamientos de los vehículos de empresa.
Durante 2012 se registraron 14.401 accidentes de tráfico en misión, es decir, que ocurren en jornada laboral y con motivo de trabajo. Estos accidentes dejaron como resultado 80 fallecidos. Cerca de la mitad de los vehículos implicados en los accidentes laborales de tráfico en jornada son turismos, seguidos por las motocicletas (12%), vehículos pesados (8%) y furgonetas y camionetas (5%).
Comportamiento de los conductores
Más del 60% de estos conductores de vehículos de flota viaja diariamente, y casi el 90% lo hace de forma habitual. La mayoría de los desplazamientos se realiza entre las 8:00 horas a las 13:00 horas, coincidiendo en este caso con los momentos de mayor volumen de tráfico, y que tiene su origen en una actividad laboral. En este sentido, tres de cada cuatro conductores de vehículos de flota tiene más de 10 años de experiencia al volante, por lo que hablamos de un sector formado.
El 84% de estos conductores confirma que planifica la ruta antes de salir, aunque el 18% admite que utiliza el navegador en movimiento, actitud que compromete la seguridad seriamente. Respecto al uso del teléfono móvil, uno de cada cuatro trabajadores admite utilizarlo durante la conducción, y de estos, un 13,3% afirma que lo hace exclusivamente si son llamadas o mensajes de trabajo. También es destacable el dato de que el 15% de los trabajadores afirma que no dispone del tiempo suficiente para realizar los desplazamientos necesarios para el desarrollo de su jornada laboral, por lo que puede existir una mala gestión de la carga laboral. Cerca del 92% de los conductores afirman que su empresa no utiliza ningún sistema de gestión de flotas, lo que demuestra que claramente existe un déficit en este sentido en las empresas españolas.
Por último se ha preguntado a aquellos trabajadores que trabajan con un sistema de gestión de flotas, qué factores consideran que afectan más positivamente a su trabajo. En este caso la «Seguridad» es el factor más valorado, con una nota de 4 sobre 5. Los otros aspectos más valorados por orden de relevancia para el trabajador son: la mejora en la «Gestión de las rutas», la disminución en los «Consumos de combustible, la mejora de la «Comunicación con la empresa», la «Gestión de la carga de trabajo», y la mejora en la «Rapidez del trabajo».
Sistemas de gestión de flotas en las empresas
Aproximadamente, el 60% de los gestores de flotas encuestados dice utilizar algún sistema informático para para controlar sus flotas, normalmente para «Controlar las emisiones de CO2» (29%), los «kilómetros recorridos» (24%) y los «descansos de los conductores» (14%). Como vemos, se trata de parámetros muy asociados al transporte pesado y al cumplimiento de la normativa vigente. Muy pocos de los gestores encuestados reconocen tener un «Programa de seguimiento y registro de rutas», o de «Control de la velocidad» de los vehículos, tan solo un 7% y un 9% respectivamente, aspectos estos fundamentales en la seguridad y eficiencia de los vehículos de flotas.
Según esta encuesta a gestores de flotas, los vehículos que utilizan principalmente son turismos en un 44% de los casos, vehículo pesado en el 31% y furgonetas en el 19%. El renting en casi el 45% de los casos es el método más utilizado para la adquisición de flotas, seguido de la compra directa, principalmente por las pymes, y el leasing tercer lugar. La mayoría de las renovaciones de vehículos se realizan entre los 4 y 5 años, con el 28.5% de los casos, existiendo un 19% de gestores de flota que responde renovarlos en periodos superiores a los 5 años.
Sin duda, la poca penetración de sistemas de gestión de flotas en España es un factor a tener en cuenta, ya que puede ser una de las claves en la queja de los trabajadores sobre la falta de tiempo suficiente para realizar los desplazamientos necesarios para el desarrollo de su jornada laboral.
Además, la gestión de flotas se muestra como uno de los aspectos más importantes a la hora de prevenir la siniestralidad, ya que ofrece, entre otras cosas, el seguimiento en vivo y geoposicionamiento de los vehículos, información sobre las horas de comienzo y final de las jornadas de trabajo de los conductores y sus descansos, ayudando a controlar el nivel de fatiga de los trabajadores. Permite también gestionar las órdenes de trabajo y servicio en tiempo real, proporciona alertas sobre el modo de conducción de los trabajadores, con excesos de velocidad, frenazos bruscos, etc., con el fin de detectar malas prácticas y ponerles remedio.
Más información:
RACE. Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - II Barómetro sobre movilidad laboral
– II Barómetro sobre movilidad laboral RACE – TomTom Telematic –
TomTom Telematics y RACE presentan los resultados del II Barómetro de Movilidad Laboral, que este año se ha centrado en los desplazamientos en misión, es decir, aquellos que se realizan dentro de la jornada de trabajo. Para ello, se ha realizado una encuesta a 1.377 trabajadores y a 50 gestores de flotas, con el fin de analizar las pautas de los conductores y de los gestores de flotas a la hora de gestionar los desplazamientos de los vehículos de empresa.
22/09/2014Seguir leyendo → - Solicitudes de asistencia en verano
El RACE analiza el número de asistencias en verano
De las 272.000 solicitudes se ha detetado un aumento en los fallos mecánicos.
La falta de mantenimiento en el vehículo provoca más averías
Se incrementan los problemas provocados por fallos en el embrague, en los neumáticos, en la dirección y en los frenos, elementos claves en la seguridad.
Dentro del balance de los trayectos estivales, el Real Automóvil Club de España – RACE ha analizado las miles de asistencias realizadas durante los meses de verano, detectando un importante aumento de las averías mecánicas, muchas de ellas relacionadas directamente con elementos de seguridad. Los datos recogidos por el RACE demuestran que la falta de mantenimiento ha provocado un aumento del 4,5% de las averías en carretera.
Según la DGT, la edad media de los vehículos accidentados en verano superó los 11 años de antigüedad. Si al dato de un parque envejecido le sumamos el aumento de las averías por falta de mantenimiento, observamos una situación potencialmente peligrosa en las carreteras, que se debe abordar mediante el acceso del usuario a un mayor número de sistemas de seguridad, y a la concienciación del usuario sobre la necesidad de mantener su vehículo en perfecto estado, lo que mejora la respuesta en caso de un incidente en carretera, y reduce el riesgo de accidente.
Si comparamos las miles de asistencias realizadas por el RACE en el verano de 2014 (con datos recogidos desde el día 1 de julio hasta el día 31 de agosto) con el mismo periodo que 2013, se observa un aumento del 8,1% en las solicitudes de asistencia mecánica, con más de 272.000 peticiones de ayuda en carretera. Si tenemos en cuenta el tipo de avería, los problemas derivados de los neumáticos, como pinchazos, reventones o presión incorrecta con aviso de emergencia, han aumentado un 14,4%. Dentro de los percances provocados por los neumáticos destaca peligrosamente el aumento de los casos en los que se han producido reventones, multiplicándose casi por seis con respecto al mismo periodo de 2013. Como dato curioso, casi la mitad de los conductores que habían sufrido un reventón no disponía de un sistema para continuar la marcha, ya sea por problemas con su rueda de repuesto o por no disponer de ella.
Tabla con el porcentaje de variación por avería. Diferencia 2014/2013
Grupo por percance Dif. 2014 / 2013 AVERIA EMBRAGUE 24,5% AVERIA NEUMATICOS 14,4% AVERIA DIRECCION 13,3% AVERIA FRENOS 12,1% AVERIA SUSPENSION 7,5% ACCIDENTE 6,9% AVERIA REFRIGERACION 1,9% En caso de accidente o avería, utiliza la aplicación RACE SOS: te localizaremos y te ayudaremos lo antes posible.
Con un simple «Click», los socios del RACE que utilicen la aplicación RACE SOS Asistencia se conectarán directamente con nuestra central de operaciones, permitiéndonos una rápida localización para mejorar los tiempos de la asistencia en carretera. El uso de nuestra app nos permite conocer la ubicación del percance o accidente a través de la geolocalización del teléfono, tanto dentro como fuera de España, y asistirle a ti y a los tuyos con todos los servicios que necesites.
¿Cómo funciona la Aplicación SOS RACE de Asistencia?
Descárgate la App RACE SOS Asistencia, disponible en plataformas Android e iOS (Apple), e instálala en tu móvil. En caso de accidente, avería o incidencia, pulse ‘Solicitar asistencia’ y nuestra Central de Operaciones se pondrá en contacto contigo, con todos tus datos y tu geolocalización, para atenderle lo antes posible. Además, con la aplicación móvil SOS RACE, podrás hacer un seguimiento de la asistencia en cada momento.
ENLACES RELACIONADOS
- La falta de mantenimiento en el vehículo aumenta un 4,5% el número de averías durante el verano
- Durante los meses de verano se ha detectado una alarmante subida de los problemas por neumáticos, aumentado un 14,4% respecto al mismo periodo de 2013.
- Se incrementan los problemas provocados por fallos en el embrague, en los neumáticos, en la dirección y en los frenos, elementos claves en la seguridad.
- La mitad de los conductores que habían sufrido un reventón no disponía de un sistema para continuar la marcha.
- Las asistencias en carretera, realizadas como consecuencia de un accidente de tráfico, suben un 7% en verano respecto al mismo periodo de 2013.
Dentro del balance de los trayectos estivales, el Real Automóvil Club de España – RACE ha analizado las miles de asistencias realizadas durante los meses de verano, detectando un importante aumento de las averías mecánicas, muchas de ellas relacionadas directamente con elementos de seguridad. Los datos recogidos por el RACE demuestran que la falta de mantenimiento ha provocado un aumento del 4,5% de las averías en carretera. En este sentido, el club de automovilistas alerta de los riesgos que provoca circular con un vehículo en mal estado, y solicita mantener las ayudas para la renovación del parque (planes PIVE) y una reducción del IVA en los elementos de seguridad.
Según los datos oficiales, durante el verano ha aumentado el número de desplazamientos en más de un 3%. Frente a esta cifra, en la información analizada por el servicio de operaciones de asistencia del RACE destaca un aumento del 4,5% de las averías en carretera, lo que supone que los vehículos han empeorado su fiabilidad mecánica.
En su balance, la DGT ha publicado que la edad media de los vehículos accidentados durante este verano supera los 11 años de antigüedad. Si al dato de un parque envejecido le sumamos el aumento de las averías por falta de mantenimiento, observamos una situación potencialmente peligrosa en las carreteras, que se debe abordar mediante el acceso del usuario a un mayor número de sistemas de seguridad, y a la concienciación del usuario sobre la necesidad de mantener su vehículo en perfecto estado, lo que mejora la respuesta en caso de un incidente en carretera, y reduce el riesgo de accidente.
Si comparamos las miles de asistencias realizadas por el RACE en el verano de 2014 (con datos recogidos desde el día 1 de julio hasta el día 31 de agosto) con el mismo periodo que 2013, se observa un aumento del 8,1% en las solicitudes de asistencia mecánica, con más de 272.000 peticiones de ayuda en carretera.
Si tenemos en cuenta el tipo de avería, los problemas derivados de los neumáticos, como pinchazos, reventones o presión incorrecta con aviso de emergencia, han aumentado un 14,4%. Dentro de los percances provocados por los neumáticos destaca peligrosamente el aumento de los casos en los que se han producido reventones, multiplicándose casi por seis con respecto al mismo periodo de 2013. Como dato curioso, casi la mitad de los conductores que habían sufrido un reventón no disponía de un sistema para continuar la marcha, ya sea por problemas con su rueda de repuesto o por no disponer de ella.
Tabla con el porcentaje de variación por avería. Diferencia 2014/2013
Grupo por percance Dif. 2014 / 2013 AVERÍA EMBRAGUE 24,5% AVERÍA NEUMÁTICOS 14,4% AVERÍA DIRECCIÓN 13,3% AVERÍA FRENOS 12,1% AVERÍA SUSPENSIÓN 7,5% ACCIDENTE 6,9% AVERÍA REFRIGERACIÓN 1,9% Incentivar el cambio de vehículo y los sistemas de seguridad
Pese a que los datos de fallecidos en verano suponen la cifra más baja desde 1960, la tendencia observada en los últimos meses, con un aumento de los muertos en carretera, obligan a reforzar las políticas en seguridad vial desde todos los ámbitos, ya sea nacional, autonómico y local, para impulsar medidas que redunden en una reducción de la siniestralidad. Ante una menor inversión en carreteras, vehículos con problemas de mantenimiento o un mayor volumen de tráfico, existe un riego alto de agravar el problema de la siniestralidad en los próximos meses si no se toman medidas urgentes que incidan en los factores reales, y que ayuden a reducir la probabilidad de accidente.
El observatorio de conductores DUCIT – RACE alertó antes del verano que un 21,7% de los conductores españoles había reducido los gastos en mantenimiento. Con un parque envejecido y un coche mal mantenido, el riesgo de accidente, y de lesiones, aumenta. Para evitar esta situación, el RACE propone mantener los planes de incentivos a la compra (Planes PIVE) y reducir el IVA en los productos de seguridad, ya sean equipados en el propio vehículo (como el ABS, el ESP…) así como los de protección (casco, sillitas infantiles…). Facilitando el acceso a los sistemas de seguridad, se potenciaría su uso, reduciendo la accidentalidad y la lesividad.
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Un refresco tu mejor combustible 2014
La campaña «Un refresco, tu mejor combustible» recuerda la importancia de prevenir el cansancio y la somnolencia en los trayectos del puente del 15 de agosto
Durante este periodo se prevén más de 5,8 millones de desplazamientos por carretera
- Según los datos del Observatorio Español de Conductores-DUCIT, que elabora el RACE, el 70% de los conductores no descansa durante el viaje.
- El puente del 15 de agosto coincide con muchas fiestas patronales, donde el binomio noche y alcohol, y la disminución de atención en trayectos cortos puede suponer un importante riesgo.
- El RACE, la Asociación de Bebidas Refrescantes y la DGT recuerdan, dentro de la campaña «Un refresco tu mejor combustible», la importancia del descanso, la hidratación y la responsabilidad al volante.
Durante el puente que se inicia mañana se producirán casi 6 millones de desplazamientos, siendo uno de los momentos del año con mayor intensidad de tráfico por las carreteras españolas. En este breve periodo coincidirán los usuarios que inician las vacaciones, los que retornan de su descanso estival, y los que celebran las fiestas patronales de muchas localidades. Se unirán, de este modo, los largos trayectos como el número de desplazamientos cortos por carreteras secundarias. Por ello, el RACE, la Asociación de Bebidas Refrescantes y la DGT recuerdan la importancia de parar a descansar e hidratarse, y evitar el consumo de alcohol si se va a coger el coche, poniendo especial precaución en los trayectos cortos.
En un viaje largo, como los que se producirán durante estos días, conducir más de dos horas de forma continuada provoca, entre otras cosas, una disminución de la atención al volante (se deja de ver hasta un 30% de información del tráfico), aumentan los errores en la percepción de distancias y velocidades, y se incrementa un 86% el tiempo de reacción ante un obstáculo. Las probabilidades de sufrir un accidente aumentan, como lo demuestran las estadísticas: el cansancio y la somnolencia son la cuarta causa de mortalidad en carretera en nuestro país.
Para alertar de estos riesgos, y potenciar la prevención responsable, la campaña «Un refresco tu mejor combustible» recuerda la necesidad de parar a descansar cada dos horas de conducción (una hora y media si se circula por la noche), realizar estiramientos para recuperar el tono físico, e ingerir bebidas refrescantes, que mantienen los niveles de hidratación recomendados y aportan la glucosa necesaria para mantener la atención, ayudando a prevenir la fatiga y mejorando el tiempo de respuesta ante un imprevisto. En moto, debemos ser consciente del aumento del riesgo y de la fatiga (calor, atención…), por lo que aconsejamos aumentar las paradas.
Fiestas del 15 de agosto: ojo a los desplazamientos cortos
Otro de los riesgos para la seguridad vial en estos días es el consumo de alcohol. El 15 de agosto coincide con las fiestas patronales de muchas localidades españolas, celebraciones donde existe el riesgo de beber alcohol y conducir por carreteras donde nos confiamos y reducimos el nivel de seguridad. Por eso, la campaña pone el énfasis en que alcohol y conducción son incompatibles, ya que no sólo supone una infracción sino que, además, multiplica por nueve el riesgo de accidente. Además, el cansancio, la conducción nocturna, los desplazamientos por carreteras secundarias, frecuentes en estos días, hacen que el riesgo de siniestralidad se dispare.
Algunos consejos para los desplazamientos del 15 de agosto
-
Incorporar buenos hábitos es la mejor forma de mejorar la seguridad:
- Tómate la conducción de forma relajada. El objetivo es llegar, y llegar bien.
- Cumple las normas de circulación.
- La fatiga y el sueño están presentes en buena parte de los accidentes de tráfico. Pesadez en los ojos, parpadeo constante,…son síntomas de alarma: para y descansa.
- Alcohol y conducción son siempre incompatibles. Nunca bebas si vas a conducir, por corto que sea el trayecto.
- Mantente hidratado, ya que la falta de líquidos en el organismo provoca pérdida de la atención, dolor de cabeza, cansancio y fatiga muscular.
- Algunos medicamentos pueden provocar somnolencia o afectar a la visión o la coordinación. Consulta a tu médico.
- Adopta las mismas precauciones en desplazamientos cortos que en largos recorrido. En las carreteras secundarias se producen muchos accidentes graves.
- Un último consejo: si tienes que conducir toma una bebida refrescante ya que, además de hidratarle, te despeja y mejorara tus niveles de atención. Recuerda «Un refresco es tu mejor combustible».
Síguenos en las redes sociales y participa en nuestro hashtag #AquiSiParas
Más información:
Comunicación ANFABRA. Gabinete de Prensa
RACE. Departamento de Comunicación - Consejos para que hagas tu viaje con total seguridad
[sections]
[section title=»Una pequeña inversión, una gran tranquilidad»]¿Quién no ha planificado un viaje? Muchas veces, nos preocupamos de buscar un buen hotel, descuentos en el transporte, visitas a las atracciones más interesantes… pero ¿has pensado qué pasaría si durante el viaje, sufres un problema? Desconocemos el país, no sabemos cómo actuar, y en el peor de los casos, nos encontramos solos ante una situación que no controlamos. En algunos países, una pequeña fractura, o una repentina apendicitis, puede suponer un desembolso de miles de euros. ¿Qué podemos hacer? Sencillo: ser previsores, y cubrir todos estos incidentes con un seguro de viaje, con el que viajaremos tranquilos al saber que un equipo de profesionales se encargará de todo.
El Ministerio de Exteriores calcula que, cada año, 15 millones de españoles se desplazan al extranjero. Por ello, ha lanzado la campaña «Viaja Seguro» en la que ofrece una serie de consejos, como conocer el país de destino, sus costumbres, respetar las leyes, y sobre todo, disponer de un seguro con el que estemos protegidos en caso de tener algún problema relacionado con el equipajes, la responsabilidad civil del viajero, demoras en vuelos, overbooking o de las cancelaciones definitivas de los vuelos… «Dado que los gastos de hospitalización o tratamiento médico en muchos países han de ser asumidos por el paciente y pueden llegar a ser muy elevados, se recomienda encarecidamente contratar un seguro médico que asegure la plena cobertura en caso de enfermedad o accidente durante el viaje, incluida la evacuación en avión ambulancia». (Más información en la página del Ministerio http://www.exteriores.gob.es )
La realidad es que, durante un viaje, pueden surgir imprevistos que nos pueden arruinar nuestras vacaciones. Solo durante el año 2013, el RACE realizó más de 11.100 servicios de asistencia médica en todo el mundo, ayudando a nuestros clientes en lugares como Camboya, Nepal, Kenia, Madagascar o Cabo Verde, un ejemplo de los 116 destinos en los que el Club de automovilistas prestó su ayuda al viajero.
Top 10 de destinos en los que RACE realizó asistencias médicas (año 2013)
- Francia
- Portugal
- Estados Unidos
- Italia
- Méjico
- República Dominicana
- Andorra
- Perú
- Cuba
- Marruecos
[/section]
[section title=»Los españoles viajan sin protegerse ante un incidente»]En España, el porcentaje de turistas que viajan con un seguro de viajes es del 20%, una cifra muy baja en comparación con países con tradición viajera, como Holanda o EE.UU. donde la cifra alcanza el 90%. Según Francisco Calderón, responsable de seguros de viaje del RACE «»el seguro de viaje supone un gasto mínimo para el viajero, pero, en contrapartida, esa pequeña cantidad pagada puede conllevarle importantes ahorros, sobre todo, en caso de asistencias médicas o accidentes sobrevenidos en el extranjero, y ya no es sólo el ahorro, sino la tranquilidad que te da tener, a tu lado, y cuando más lo necesitas, a profesionales que te ayudan en tu problema».
A la hora de hacer un viaje, nadie piensa que va a tener un problema, aunque desde el momento de realizar su contratación, debemos pensar en los imprevistos de última hora. ¿Qué sucede si al final, por un problema de salud, no podemos viajar? Los gastos de cancelación pueden suponer unos 400€ de media por persona si viajas al extranjero… Y es solo el principio del viaje.
El abanico de situaciones es muy variado. Desde perder un vuelo hasta extraviar el equipaje. Pero no es el peor de los casos. Si tenemos en cuenta los datos publicados por UNESPA en su Memoria Social del Seguro, un 56% de las peticiones al seguro de asistencia en viaje se debe a problemas de salud, de los cuales, un 38,6% de los siniestros se debe a enfermedad y el 17,3% está relacionado con accidentes. En este sentido, la patronal de empresas aseguradoras estima que un percance fuera de casa puede llegar a costar más de 95.000 euros.
En muchos países la protección sanitaria es diferente a nuestro modelo de salud pública. Por este motivo, resulta necesario tener una buena cobertura de gastos médicos, contratando un importe para ir con ciertas garantías. A modo de ejemplo, y dados los acuerdos dentro de la zona UE, si viajamos a Europa la cobertura se debería situar en 30.000€, complementando los servicios sanitarios. Y si viajamos a países fuera de la UE, sin acuerdo con la Seguridad Social, ese importe debería ser, al menos, de 50.000€. Para países sin sanidad pública, como EE.UU., Canadá y similares, es necesario ampliar las garantías llevando, al menos, 80.000€ de cobertura médica: una noche de ingreso en EE.UU. puede rondar los 6.000€, y una operación de apendicitis, a partir de 30.000€…
[/section]
[section title=»¿Qué puede suponer contratar un seguro de viajes? ¿Qué cubre?»]A la hora de iniciar un viaje, debemos considerar el seguro como parte de los gastos, incluyendo esta partida en los presupuestos totales de nuestras vacaciones. Según el destino, el coste de viajar protegido puede oscilar, según el tiempo de viaje y las coberturas contratadas, entre los 25 € y los 37 € si viajamos por países en Europa; o si, por ejemplo, decidimos estar dos semanas en cualquier otro lugar del mundo, esta cantidad ascendería entre los 58€ y los 90€. En muchos casos, el coste de viajar con toda tranquilidad y toda la protección no llega ni al 3% del precio del viaje. Y si viajamos con nuestra familia (sobre todo si lo hacemos con niños o con personas mayores) este coste nos hará estar mucho más tranquilos.
Según los datos del departamento de seguros de viaje del RACE, con más de 2,5 millones de viajeros cubiertos desde el añ0 2005, las coberturas más demandadas por nuestros viajeros son la asistencia médica en el lugar de destino; la repatriación al domicilio u hospital de referencia en caso de problema médico; la cobertura a los daños que pueden sufrir nuestros equipajes y la posible cancelación del viaje antes de la salida prevista. Los seguros de viaje, como los que ofrece el RACE, cubren las repatriaciones médicas de manera ilimitada, cosa necesaria cuando viajas al extranjero, aparte de otras coberturas de interés como son la pérdida o robo de equipajes, la responsabilidad civil del viajero, problemas derivados de demoras, overbooking o la cancelación de los vuelos.
[/section]
[section title=»¿Qué hago si tengo un problema durante mi viaje?»]Como eres un viajero previsor, has contratado un seguro de viaje (del que esperas nunca tengas que utilizar). Pero surge un imprevisto ¿qué hago? Lo primero, llamar al servicio de asistencia, y comprobar si el contratiempo que te ha sucedido está incluido en las coberturas contratadas. Por eso, es importante incluir el mayor número de casos posibles, lo que nos permitirá estar mejor cubiertos.
Bien. Tenemos el mejor seguro, y además, como estamos en el extranjero, contamos con un teléfono al que poder llamar a cobro revertido. Una vez que les explicamos nuestro problema, el servicio de atención al cliente nos proporciona un número de incidencia a la que referirte cada vez que sea necesario contactar.
Se te pueden plantear dos opciones a la hora de hacer uso de tu seguro de viaje:
- Que la aseguradora te indique las empresas, hospitales, personas de contacto… con los que tienen convenios en el país concreto, para que acudas y te solucionen gratuitamente el problema surgido.
- Otra opción es que la aseguradora te informe de los lugares o personas ubicados cerca de ti y a los que puedes acudir, si bien adelantando el importe de sus servicios. En ese caso pide facturas de todo (taxis, autobuses, médico…), para que una vez que estés de vuelta en casa la compañía de seguros te reembolse el dinero gastado adicionalmente por el imprevisto.
Recomendamos llevar siempre el teléfono de contacto de la aseguradora –mejor si lo tienes grabado en el móvil- para poder hablar con ellos inmediatamente en caso de ser necesario. Además, en muchos casos, como los servicios que ofrece el RACE, incluso tendrás un intérprete telefónico para poder obtener toda la información necesaria del problema.
[/section]
[section title=»10 razones para contratar un seguro de viaje por el extranjero»]¿Aún no estás convencido? Te damos 10 razones para contratar un seguro de viaje cuando te desplaces por el extranjero en tus vacaciones, negocio, práctica del esquí…
- 1. Asistencia médica: Existen imprevistos que pueden requerir atención médica o incluso la hospitalización. Un simple esguince o una intoxicación pueden suponer un gran desembolso evitable si has contratado previamente un seguro de viajes.
- 2. Cancelación de vuelos o cambios en el circuito. Si por causas de organización o cualquier otra, se cancela el vuelo que debíamos tomar, o se modifica el trazado a seguir en la ruta, tenemos nuestro seguro. En este caso, conviene revisar las garantías que cubre nuestra póliza y añadir, si fuera necesario, coberturas adicionales.
- 3. Extravío o pérdida de maletas u objetos personales. No es tan raro que, sobre todo en vuelos con escala, alguna de tus maletas se quede en el aeropuerto de enlace. Su entrega puede demorarse uno o dos días, pero también puede terminar en pérdida definitiva. Con el seguro, dispondrás de dinero para solventar este tipo de percances mientras aparecen tus pertenencias. Eso sí, dependiendo de las coberturas contratadas, tendrás más o menos garantías.
- 4. Robos o pérdida de la documentación. En algunos países la documentación de los turistas está muy valorada en el mercado negro. No es extraño, pues, que sufras algún robo. Con el seguro de viajes en el extranjero podrás volver a casa sin ningún problema.
- 5. Envío de medicamentos. Un viajero puede necesitar medicamentos que le son indispensables para un tratamiento médico y estos o sus genéricos, ni fármacos equivalentes no existen en la localidad donde se encuentre. No disponer de un seguro nos obligaría a realizar una búsqueda en el país de destino o solicitar su envío desde España. Con un seguro de viaje la compañía se encargaría de su búsqueda y envío hasta el lugar en que se hallara el asegurado.
- 6. Desplazamiento de una persona para acompañar al asegurado hospitalizado. Si necesitas hospitalización, seguramente querrás que algún familiar cercano te acompañe. Aunque depende de las coberturas, podrás contar con esta ayuda para conseguirlo.
- 7. Regreso anticipado del asegurado en caso de defunción de un familiar directo. Esperemos que nunca debas cancelar unas vacaciones por esta causa, pero es aconsejable tenerla en cuenta.
- 8. Seguro de Responsabilidad Civil Privada. De forma involuntaria un viajero puede causar un daño a terceras personas o a sus pertenencias y como consecuencia le pueden exigir, conforme a la legislación vigente en el país correspondiente, una cantidad de dinero por responsabilidad civil. Disponer de un seguro de viaje con un capital en concepto de responsabilidad civil le garantiza el pago de sanciones por daños personales, materiales y/o sus perjuicios causados por el viajero a un tercero.
- 9. Regreso anticipado del asegurado en caso de siniestro grave en el domicilio habitual. Si en tu domicilio sucede algún imprevisto, como una inundación o un incendio, estarás deseando volver. El seguro te ayudará a no demorarte.
- 10. Transporte de restos mortales. Porque, en esos momentos tan delicados, el seguro será quien se encargue de los muy desagradables y costosos trámites. Por este motivo, no podemos dejar de incluir esta circunstancia como una de las 10 razones para contratar un seguro de viaje.
¡Y felices vacaciones!
Consulta más consejos de viaje en la web de RACE, en https://segurosdeviaje.race.es
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de Comunicación[/section]
[/sections]Seguir leyendo → - La falta de mantenimiento ha provocado un aumento de las averías
Las averías por este motivo aumentan en el mes de Julio hasta un 21,3%.
Ante la Operación Salida de verano del fin de semana, uno de los momentos de mayor tráfico del año.
-
En julio, los problemas por neumáticos han aumentado un 13% respecto al mismo mes de 2013, y los reventones se han multiplicado por tres en el mismo periodo.
-
Una revisión de los neumáticos (dibujo y presión), batería, niveles de líquidos, dirección o frenos permite reducir los problemas mecánicos, mejorando la seguridad.
-
Sufrir una avería en carretera supone un momento de riesgo para los ocupantes, debiendo permanecer en una zona segura con el chaleco reflectante de seguridad.
El Real Automóvil Club de España – RACE quiere recordar la importancia de realizar un correcto mantenimiento del vehículo de cara a mejorar la seguridad ante los desplazamientos que se realizarán los próximos días, uno de los fines de semana con mayor volumen de tráfico del año. Un análisis de los datos recogidos por el RACE, con más de 120.000 asistencias realizadas durante el mes de julio, demuestra que la falta de mantenimiento ha provocado un aumento del 21,3% de las averías. En este sentido, el club de automovilistas da cobertura a más de ocho millones de vehículos en España, lo que nos permite disponer de una importante base de análisis.
Una de las conclusiones del informe presentado por el Observatorio Español de Conductores DUCIT, elaborado por el RACE, señalaba que, por culpa de la crisis, el 70% de los automovilistas españoles habían reducido los gastos en partidas tan importantes como el mantenimiento del vehículo, las reparaciones, el uso de autopistas de peaje, el cambio de neumáticos (una de cada cuatro ha tenido que retrasar la sustitución de las ruedas), o las coberturas del seguro. De cara a los 79 millones de desplazamientos que la DGT ha previsto para este verano, la falta de revisión del vehículo está provocando un aumento en el número de averías mecánicas en carretera.
Si comparamos las más de 120.000 asistencias realizadas por el RACE en el mes de julio de 2014 (con datos recogidos desde el día 1 hasta el 28) con el mismo periodo que 2013, se observa un aumento del 21,3% en las solicitudes de asistencia mecánica. Por tipo de avería, los problemas derivados de los neumáticos, como pinchazos, reventones o presión incorrecta con aviso de emergencia, han aumentado un 13%. Por franja horaria, la central de operaciones de asistencia ha detectado un aumento en los desplazamientos nocturnos durante la fase de retorno de las vacaciones, llegando a aumentar en más de un 60% los servicios de asistencia los domingos entre las 23 h y las 2:00 horas.
Dentro de los percances provocados por los neumáticos destaca peligrosamente el aumento de los casos en los que se han producido reventones, multiplicándose casi por tres con respecto al mismo periodo de 2013, lo que evidencia, por un lado, una falta en el mantenimiento de la presión indicada para el tipo de neumático y la carga, y por otro, el desgaste de la goma.
CONSEJOS A LA HORA DE REVISAR TU VEHÍCULO
Seguir el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante es la mejor garantía de prolongar la vida de nuestro vehículo, mejorando su seguridad y reduciendo el riesgo de averías. Junto a estas revisiones periódicas, y ante un desplazamiento de largo recorrido en el que vamos a someter a nuestro vehículo a un esfuerzo mayor, debemos realizar rápidos chequeos, teniendo en cuenta los siguientes puntos de control:
-
Comprobar el estado de los neumáticos, como la profundidad del dibujo, y la presión de los mismos (sin olvidar la rueda de repuesto). Ten en cuenta la carga para ajustar la presión. Sigue las recomendaciones del manual del vehículo.
-
Comprobar el nivel de líquidos: aceite de motor, refrigerante, frenos, dirección… Es aconsejable llevar un poco de aceite en el coche, por si es necesario rellenar el nivel.
-
Comprobar el estado de la dirección y frenos. Una inspección visual para chequear su estado. En el caso de detectar alguna anomalía, acude urgentemente a un taller para su revisión en profundidad.
-
Comprobar el estado y ajuste en altura del alumbrado, sobre todo si vas a conducir de noche, y llevas el coche cargado. La regulación la puedes hacer normalmente desde el interior del vehículo, mediante las distintas posiciones de ajuste. Así evitarás deslumbrar al resto de usuarios.
En el caso de detectar alguna anomalía en el vehículo, o si precisas más información sobre algunos elementos de seguridad, acude a tu taller para que te realicen una inspección más en profundidad. El mantenimiento correcto de tu vehículo mejora la seguridad y la capacidad de respuesta a la hora de reaccionar ante un imprevisto, respondiendo mejor ante un incidente durante la ruta.
Además del chequeo del coche, debemos confirmar que llevamos algunos elementos necesarios en caso de avería como: linterna / foco, juego de lámparas, gato, tuerca de seguridad y llave por posible pinchazo (con las herramientas), triángulos de pre-señalización de peligro, chaleco reflectante y, por supuesto, el teléfono de contacto de tu asistencia en viaje, para ayudarte a continuar tu viaje.
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónGalería Multimedia
Seguir leyendo → -
- Las averías por falta de mantenimiento aumentan
Ante la Operación Salida de verano del fin de semana, uno de los momentos de mayor tráfico del año.
- En julio, los problemas por neumáticos han aumentado un 13% respecto al mismo mes de 2013, y los reventones se han multiplicado por tres en el mismo periodo.
- Una revisión de los neumáticos (dibujo y presión), batería, niveles de líquidos, dirección o frenos permite reducir los problemas mecánicos, mejorando la seguridad.
- Sufrir una avería en carretera supone un momento de riesgo para los ocupantes, debiendo permanecer en una zona segura con el chaleco reflectante de seguridad.
El Real Automóvil Club de España – RACE quiere recordar la importancia de realizar un correcto mantenimiento del vehículo de cara a mejorar la seguridad ante los desplazamientos que se realizarán los próximos días, uno de los fines de semana con mayor volumen de tráfico del año. Un análisis de los datos recogidos por el RACE, con más de 120.000 asistencias realizadas durante el mes de julio, demuestra que la falta de mantenimiento ha provocado un aumento del 21,3% de las averías. En este sentido, el club de automovilistas da cobertura a más de ocho millones de vehículos en España, lo que nos permite disponer de una importante base de análisis.
Una de las conclusiones del informe presentado por el Observatorio Español de Conductores DUCIT, elaborado por el RACE, señalaba que, por culpa de la crisis, el 70% de los automovilistas españoles habían reducido los gastos en partidas tan importantes como el mantenimiento del vehículo, las reparaciones, el uso de autopistas de peaje, el cambio de neumáticos (una de cada cuatro ha tenido que retrasar la sustitución de las ruedas), o las coberturas del seguro. De cara a los 79 millones de desplazamientos que la DGT ha previsto para este verano, la falta de revisión del vehículo está provocando un aumento en el número de averías mecánicas en carretera.
Si comparamos las más de 120.000 asistencias realizadas por el RACE en el mes de julio de 2014 (con datos recogidos desde el día 1 hasta el 28) con el mismo periodo que 2013, se observa un aumento del 21,3% en las solicitudes de asistencia mecánica. Por tipo de avería, los problemas derivados de los neumáticos, como pinchazos, reventones o presión incorrecta con aviso de emergencia, han aumentado un 13%. Por franja horaria, la central de operaciones de asistencia ha detectado un aumento en los desplazamientos nocturnos durante la fase de retorno de las vacaciones, llegando a aumentar en más de un 60% los servicios de asistencia los domingos entre las 23 h y las 2:00 horas.
Dentro de los percances provocados por los neumáticos destaca peligrosamente el aumento de los casos en los que se han producido reventones, multiplicándose casi por tres con respecto al mismo periodo de 2013, lo que evidencia, por un lado, una falta en el mantenimiento de la presión indicada para el tipo de neumático y la carga, y por otro, el desgaste de la goma.
CONSEJOS A LA HORA DE REVISAR TU VEHÍCULO
Seguir el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante es la mejor garantía de prolongar la vida de nuestro vehículo, mejorando su seguridad y reduciendo el riesgo de averías. Junto a estas revisiones periódicas, y ante un desplazamiento de largo recorrido en el que vamos a someter a nuestro vehículo a un esfuerzo mayor, debemos realizar rápidos chequeos, teniendo en cuenta los siguientes puntos de control:
- Comprobar el estado de los neumáticos, como la profundidad del dibujo, y la presión de los mismos (sin olvidar la rueda de repuesto). Ten en cuenta la carga para ajustar la presión. Sigue las recomendaciones del manual del vehículo.
- Comprobar el nivel de líquidos: aceite de motor, refrigerante, frenos, dirección… Es aconsejable llevar un poco de aceite en el coche, por si es necesario rellenar el nivel.
- Comprobar el estado de la dirección y frenos. Una inspección visual para chequear su estado. En el caso de detectar alguna anomalía, acude urgentemente a un taller para su revisión en profundidad.
- Comprobar el estado y ajuste en altura del alumbrado, sobre todo si vas a conducir de noche, y llevas el coche cargado. La regulación la puedes hacer normalmente desde el interior del vehículo, mediante las distintas posiciones de ajuste. Así evitarás deslumbrar al resto de usuarios.
En el caso de detectar alguna anomalía en el vehículo, o si precisas más información sobre algunos elementos de seguridad, acude a tu taller para que te realicen una inspección más en profundidad. El mantenimiento correcto de tu vehículo mejora la seguridad y la capacidad de respuesta a la hora de reaccionar ante un imprevisto, respondiendo mejor ante un incidente durante la ruta.
Además del chequeo del coche, debemos confirmar que llevamos algunos elementos necesarios en caso de avería como: linterna / foco, juego de lámparas, gato, tuerca de seguridad y llave por posible pinchazo (con las herramientas), triángulos de pre-señalización de peligro, chaleco reflectante y, por supuesto, el teléfono de contacto de tu asistencia en viaje, para ayudarte a continuar tu viaje.
Se pueden consultar más consejos de viaje en la web de RACE, en www.race.es
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - El RACE reúne en Madrid a los clubes de automovilistas más importantes de Europa
El Real Automóvil Club de España-RACE ha organizado en Madrid la reunión de ARC Europe, a la que han asistido los automóviles Club más importantes de Europa, que entre ellos representan a más de 40 millones de automovilistas. Como miembro fundador de esta red europea de asistencia en carretera, y como único autoclub español, el RACE ha presidido esta cita cuyo objetivo ha sido el de mejorar los servicios de asistencia paneuropea, así como compartir las innovaciones tecnológicas.
El Real Automóvil Club de España ha acogido, en su sede de Madrid, la reunión de ARC Europe, la mayor red Europea de asistencia al automovilista de la que el club español es miembro fundador. El consorcio, fundado en 1991, reúne a las principales asociaciones relacionadas con el automóvil y los viajes, ampliando sus servicios al vehículo con la asistencia personal, médica y en carretera. Con las nuevas tecnologías, los clubes miembros de ARC, como el RACE, cuentan con la mayor red telemática de Europa, lo que permite ofrecer sus servicios en más de 40 países europeos, desde Islandia hasta Turquía y desde Finlandia a Portugal.
La reunión, celebrada durante dos días en la sede del RACE en Tres Cantos con la presencia de los directores generales de cada uno de los clubes invitados, ha servido para poner en común los últimos avances en tecnología, mejorando la calidad de las millones de llamadas telefónicas al año que procesan los distintos centros europeos de ARC. En España, el RACE cuenta con tres call centers, situados en Madrid y Córdoba, donde se recogen cientos de miles de llamadas de conductores europeos, que cuentan con la garantía de contar con los servicios del RACE en sus desplazamientos por nuestro país.
Otra de las cuestiones analizadas en Madrid ha sido la necesidad de potenciar las soluciones in situ, ya que los conductores quieren que su coche sea reparado, en lugar de ser remolcado, evitando las molestias que supone dejar su vehículo en un taller para continuar el trayecto en otro medio. En este sentido, los datos presentados en la reunión internacional muestran un porcentaje de reparaciones en el lugar de la avería que supera el 80%, un dato que en el caso de España se supera ligeramente. Para conseguir estos resultados, ARC Europe cuenta en su conjunto con una flota de 12.000 vehículos taller y grúas plataformas, a los que hay que sumar otros 32.000 proveedores subcontratados, con sus respectivos vehículos de asistencia, y las motos taller. Estos servicios se prestan a los 36 de los 42 fabricantes de vehículos de Europa.
ARC EUROPE REALIZA UNA ASISTENCIA CADA 2,4 SEGUNDOS
Anualmente, los clubes que conforman la red de ARC Europe, entre los que se encuentra el RACE, realizan más de 13.000.000 de servicios de asistencia, lo que significa una asistencia cada 2,4 segundos, y siempre bajo la norma de calidad ISO 9002, certificada desde 1994.
En la reunión celebrada en Madrid, el RACE ha presentado el sistema Roadside Intelligent Network (RIN), una tecnología incorporada a nuestra asistencia que permite una gestión de flota más moderna, con el geoposicionamiento del vehículo, el envío y la monitorización de cada servicio a través del Smartphone (se puede ver en tiempo real la ubicación del vehículo de asistencia y el tiempo estimado de llegada al punto de la avería), así como la prestación y desarrollo de los nuevos productos al automovilista, como la modalidad de socio RACE Unlimited, que incluye servicios para el vehículo, el automovilista y los viajes.
Nota: ARC EUROPE está formada por los Automóviles Club de Reino Unido (AA), Alemania (ADAC), Austria (OEAMTC), Italia (ACI), Bélgica (Touring), Países Bajos (ANWB), Suiza (TCS), España (RACE).
Más información:
RACE. Departamento de ComunicaciónGalería Multimedia
Seguir leyendo → - Primer monográfico de DUCIT, Observatorio Español de Conductores del RACE, sobre talleres
- Uno de cada cinco usuarios realiza las revisiones con menos frecuencia que las recomendadas por el fabricante, y un 1,5% no revisa el vehículo.
- El nivel de líquido de frenos, la revisión de las luces, y el nivel de aceite son los elementos del vehículo que usuario revisa con menos frecuencia.
- Cuanto más antiguo es el coche, menos respetamos los plazos recomendados por el fabricante.
Tras el lanzamiento de DUCIT, primer Observatorio Español de Conductores, creado y elaborado por el Real Automóvil Club de España – RACE, iniciamos la publicación de monográficos sobre distintos temas que afectan al automovilista, que cuenta con la dirección técnica del instituto de estudios independiente Grupo Análisis e Investigación. En este primer trabajo, se analiza el mantenimiento del vehículo y la percepción de los usuarios en sus visitas al taller. DUCIT es un Observatorio de conductores para conductores.
El primer monográfico de DUCIT presenta la periodicidad con las que el propietario de un vehículo realiza las revisiones según establece el fabricante, y el centro donde realiza el mantenimiento. En este primer análisis destaca el hecho de que un 73,5% de usuarios realiza las revisiones dentro de los plazos especificados en el manual del vehículo, frente a 21% que reconoce que retrasa estas inspecciones, situándose por debajo de los intervalos establecidos por la marca. Y un dato preocupante: el 1,5% de los conductores entrevistados reconoce que no somete al vehículo a ninguna revisión.
Según la edad del vehículo, cuanto más antiguo es el coche menos respetamos los plazos recomendados por el fabricante, y más aumenta el porcentaje de usuarios que no revisan su vehículo, lo que preocupa desde la perspectiva de la seguridad.
Otra de las cuestiones planteadas era conocer el tipo de taller donde los usuarios realizan el mantenimiento. Casi el 40% de los conductores prefieren llevar el vehículo a los talleres de la marca, mientras que un 37,4% realiza las revisiones en el taller de su barrio. Un 15,5% opta por ir a una cadena de talleres, y un 7,6% mantiene el coche de forma autónoma, ya sea mediante conocidos o familiares (un 5,6%) o el propio conductor (un 2%).
Los usuarios ponen buena nota a los talleres
La satisfacción del usuario se ha tenido en cuenta en las entrevistas realizadas a más de 3.300 conductores y propietarios de vehículos. La nota que se da a los talleres, tras haber realizado la revisión, es de 7,88 sobre 10. Tan solo un 3,2% suspende al servicio mecánico, y un 13,1% da un aprobado justo.
Qué revisamos, y cada cuánto tiempo lo revisamos
Uno de los puntos más importantes de este monográfico era conocer los elementos que cada automovilista revisa, y su periodicidad, lo que nos da una fotografía de la seguridad de los vehículos. Junto a las revisiones oficiales es importante el papel de cada usuario a la hora de mantener el vehículo, dentro de revisiones de control básicas. En este sentido, el nivel de líquido de frenos, la revisión de las luces, y el nivel del aceite son los elementos del vehículo que el propio usuario reconoce revisar con menos frecuencia. Por el contrario, la presión de neumáticos se controla periódicamente, así como el nivel de líquido limpiaparabrisas.
El uso del vehículo va directamente relacionado a los intervalos en los que sometemos el vehículo a revisión: a más kilómetros, más nos ocupamos de saber el estado del vehículo, controlando los elementos de seguridad con más frecuencia, sobre todo el nivel de aceite y el dibujo de los neumáticos.
En conclusión…
- Más de siete de cada diez conductores afirma realizar las revisiones de su vehículo con la misma periodicidad que aconseja el fabricante. Dichas revisiones disminuyen con la antigüedad del vehículo.
- Las revisiones se realizan sobre todo en el taller de la marca (39,5%) o en el taller de barrio (37,4%).
- La satisfacción de los conductores nacionales con su última revisión es alta (7,88). Dicha satisfacción es mayor en los talleres de barrio (8,01).
- El nivel del líquido de frenos, la revisión de las luces y el nivel de aceite son las revisiones personales al automóvil que con menor frecuencia se realizan. Dicha frecuencia aumenta en relación a la cantidad de kilómetros que realiza al año al vehículo.
DUCIT, un espacio abierto para todos los conductores
DUCIT, el primer Observatorio Español de Conductores, creado y desarrollado por el RACE, nace con el objetivo de dar voz al usuario, servir de altavoz para que las instituciones conozcan las opiniones de millones de personas que cada día conducen y se desplazan en sus vehículos.
Más información:
RACE. Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Nuevo sistema de parquímetros en Madrid
Aparcar en Madrid será más caro desde julio si tu coche contamina más y si en el momento de estacionar, existe un nivel de ocupación alto en la zona. Con estos nuevos criterios, más los que ya existían anteriormente, el parquímetro te calculará el precio por aparcar en las zonas reguladas del SER. Con este nuevo sistema, pionero en el mundo según palabras de la alcaldesa de Madrid, se tratará de reducir las emisiones contaminantes en el centro de la ciudad a través de un uso más racional del vehículo. También se amplían los tiempos de estacionamiento a dos horas en zona verde y cuatro en zona azul.
¿Cómo funciona el sistema?
Con los nuevos parquímetros será necesario introducir la zona de estacionamiento (verde o azul), y a través de su teclado alfanumérico, introducir la matrícula del vehículo. Con la comunicación desde la DGT de los datos técnicos, se calculará la tarifa según sus emisiones y la ocupación de plazas en la zona en ese momento. El sistema de pago irá guiando al usuario hasta tener el cálculo final del tiempo de estacionamiento y, una vez validada la cantidad, obtener el ticket.
Otra de las novedades del nuevo sistema es la forma de pago. El usuario podrá pagar la tarifa en metálico, con tarjeta de crédito, con una tarjeta monedero o a través de aplicaciones móviles. Además, el pago en metálico ofrece la posibilidad de acumular la cantidad que no nos devuelve el parquímetro (si no se dispone de la cuantía exacta) para el próximo estacionamiento, ya que se acumula en la matrícula que hayamos identificado.
Según se recoge en la página del Ayuntamiento de Madrid, el pago del parquímetro se puede realizar a través de tres aplicaciones móviles:
- e-Park. Más información en www.e-park.es/eparkWeb
- TelPark. Más información en telpark.empark.es
- EysaMobile. Más información en www.eysamobile.com/eysaMobile/index.html
Tienes más información del nuevo sistema de parquímetros en Madrid en www.madrid.es
Si te han puesto una multa y no estás conforme,
hazte Socio del RACE y te ayudamos a recurrir las multas de tráfico
¡Quiero recurrir mis multas gratis!Seguir leyendo → - Entrega de II Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial
- Con este video, los alumnos ganadores intentan concienciar sobre la importancia del uso correcto de pasos de cebra y semáforos.
- El segundo premio fue para el colegio Nuestra Señora del Villar de Laguna de Duero (Valladolid) por «Ritmo Seguro» y el tercero para el Colegio Santa María de Sevilla, por «Un viaje a la seguridad».
- Toda la información en el portal www.premioseducacionvial.com
- Se han recibido un total de 46 videos, con casi un millón y medio de páginas vistas y más de 500.000 votaciones.
El Real Automóvil Club de España (RACE) y Goodyear lanzaron a finales del mes de enero la segunda edición de los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial, con el objetivo de aumentar la concienciación sobre la seguridad infantil en el tráfico invitando a desarrollar videos-cortometrajes de educación vial a los casi 3 millones de escolares de Educación Primaria de toda España, repartidos en casi 14.000 centros educativos.
Durante los cuatro meses de concurso, los casi 400 alumnos pertenecientes a 30 centros escolares han subido al portal www.premioseducacionvial.com un total de 46 vídeos, recibiendo más de 1.500.000 visitas y 508.000 votaciones. Los 10 más valorados pasaron a la fase final, donde el Jurado de Honor dictaminó el los 3 videos ganadores.
Los premios alcanzan un valor total de 10.500€, con un primer premio de 6.000€, un segundo premio de 3.000€ y un tercero de 1.500€, además del regalo de una videocámara y un diploma como reconocimiento al trabajo realizado para todos los participantes de los vídeos ganadores.
El primer premio lo ha obtenido el CEIP Vicente Ferrer Ramos, de Valderrobres en Teruel, por el cortometraje «NORMAS DEL PEATÓN». El segundo premio ha sido para el C.E.I.P Nuestra Señora del Villar de Laguna de Duero en Valladolid, por el cortometraje «RITMO SEGURO», y el tercer premio ha sido para el Colegio Santa María de Sevilla por el cortometraje «UN VIAJE A LA SEGURIDAD».
Además, en esta segunda edición, el Premio Institucional recayó sobre el Concello de Sanxenxo (Pontevedra), por el programa escolar de Educación Vial que desarrolla su Policía Local en los centros educativos de la región, al transmitir hábitos de conducta responsable a los niños de 3 a 7 años por medio de una marioneta, a la que los niños conocen como «el Poli Paco».
El objetivo de la actividad es unir las artes escénicas y la educación vial, por lo que los participantes han desarrollado un cortometraje de unos 60 segundos de duración, donde representen situaciones con las que pueden encontrarse de camino al colegio, transmitiéndose un mensaje claro y conciso sobre un comportamiento vial cívico y seguro, ya sea como peatón, ciclista, pasajero del transporte escolar, público, o del vehículo privado.
Esta iniciativa ha contado con el apoyo institucional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Dirección General de Tráfico, la Fiscalía de Seguridad Vial, y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
El acto de entrega de premios a los ganadores se celebró en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Madrid, con la presencia del Jurado de Honor, formado por máximos representantes de las entidades participantes en los premios.
Los menores de 14 años es uno de los colectivos más vulnerables a los accidentes de tráfico. En 2012, 52 niños fallecieron en accidentes tráfico, 39 en carretera principalmente como pasajeros de los vehículos, y 13 en vías urbanas principalmente como peatones en accidentes sucedidos en días de colegio. Respecto al año 2011 se ha producido un repunte de la accidentalidad de los niños en tráfico, pasando de 42 a 52 fallecidos, lo que supone un incremento de un 24% respecto al año anterior.
Los datos del 2013 correspondientes a carretera y 24 horas, dan un resultado de 29 fallecidos, (39 en 2012) representa un descenso de fallecidos menores de 14 años en este tipo de vías.
El objetivo de RACE y Goodyear con esta iniciativa es ampliar los esfuerzos para llevar la educación vial a los centros escolares, consiguiendo concienciar a los más pequeños de la importancia de la seguridad vial, así como formar a los conductores del mañana.
Más información:
Dpto. de Comunicación RACE
Dpto. de Comunicación GoodyearSeguir leyendo →