Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Evaluación de sillas infantiles 2014

    Nuevo informe de RACE de evaluación de sillas infantiles 2014.

    El Real Automóvil Club de España – RACE ha participado un año más en el Informe sobre la seguridad en los Sistemas de Retención Infantil (SRI), que ha evaluado 33 modelos y sistemas de SRI en categorías de peso y soportes diferentes. Los resultados ofrecen una única silla que ha conseguido una calificación de «muy satisfactoria»: Recaro Privia & Recaro Fix. Respecto al resto de evaluaciones, 19 sillas obtuvieron el «Satisfactorios», 5 el «aceptable», y ocho suspensos.

    Como gran novedad hay que destacar la presencia de una silla que tiene una homologación I-SIZE, la Bèbè Confort 2Way Pearl & 2way FIX, según la normativa ECE-R 129 que ha entrado en vigor en julio de 2013 y que va a convivir con la actual ECE- R44, durante unos años.

    A pesar de que los datos de siniestralidad en España durante 2013 han llegado a mínimos históricos, las cifras sobre accidentes en el grupo de edad de menores de 12 años es todavía alta, al contabilizar 23 niños fallecidos por un accidente de tráfico en turismos o furgonetas, de los cuales, el 43% viajaba sin ningún tipo de sistema de retención infantil.

    Para que un SRI sea fiable y seguro, debemos tener en cuenta la calidad del producto, el uso que le vamos a dar en combinación a los sistemas equipados en nuestro vehículo, y su correcta instalación. De esta manera, podremos reducir hasta en un 75% las lesiones en caso de accidente o impacto.

    El RACE, junto al resto de automóviles Club europeos, participa en el análisis de los Sistemas de Retención Infantil, en el que se ha analizado la seguridad de 33 SRI divididos por categorías de peso. En el resultado final, se consideran las valoraciones en seguridad, manejo, ergonomía, contenido de sustancias peligrosas, limpieza y confección. Los resultados muestran máxima calificación («Muy Satisfactoria») en un único modelo perteneciente al Grupo 0+ (ECE – R44), como es la Recaro Privia & Recaro fix.

    En el otro lado de la lista se encuentran ocho modelos de sillita con un suspenso:

    • ABC Design Risus & Risus ISOFIX-base
    • Inglesina Huggy Prime & Base Huggy Isofix
    • Inglesina Huggy Prime & Base Huggy Shp
    • Silver Cross Simplicity
    • Silver Cross Simplicity & Isofix base
    • Axkid DuoFix
    • Romer Dual-Fix

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El futuro a través del coche autónomo de Ford

    Ford ya tiene un prototipo de coche autónomo, mediante el empleo de cuatro sensores infrarrojos de luz que escanean el entorno próximo y generan un mapa 3D en tiempo real. Lo utilizará para investigar y desarrollar tecnologías avanzadas que harán realidad este sueño de futuro.

    El coche autónomo emplea cuatro sensores infrarrojos de luz LiDAR (Light Detection and Ranging), que escanean el entorno próximo para detectar objetos como vehículos, peatones, ciclistas e incluso animales pequeños. A la vez, generan un mapa 3D en tiempo real mediante el rebote de la luz infrarroja en cualquier objeto en un radio de 70 metros.

    La Universidad de Michigan ha sido la encargada de desarrollar los sensores para que el coche detecte su entorno y sea capaz de decidir rutas y, por otra parte, la aseguradora State Farm ha evaluado los riesgos y beneficios de esta nueva tecnología. El líder del departamento de Ford Investigación e Innovación, Pin var der Jagt, explicó que la intención es desarrollar tecnologías que, además, podrán salvar vidas, como los sistemas de detección de obstáculos.

    Los Socios del RACE tienen asistencia médica en el extrajero para ellos y su familia estén donde estén.
    Ver información

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Novedades de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial

    [sections]
    [section title=»Drogas»]

    La Ley prohíbe conducir con presencia de drogas en el organismo del conductor, quedando excluidas las sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica. Esta infracción administrativa está castigada con una sanción de 1.000 euros y la detracción de 6 puntos. Lo que no cambia es la conducción bajo la influencia de drogas, cuya vía es penal tal y como se recoge en el artículo 379.2 del Código penal.

    [/section]
    [section title=»Alcohol»]

    Se mantiene en 500 euros y la detracción de 4 a 6 puntos la infracción por conducir con tasas de alcohol superiores a las establecidas, Además, serán sancionados con 1.000 euros de multa aquellos conductores reincidentes, es decir, que ya hubieran sido sancionados en el año inmediatamente anterior por el mismo motivo; así como para aquellos conductores que circulen con una tasa que supere el doble de la permitida.

    Otro de los preceptos que entran en vigor mañana es la obligación que tienen no sólo los conductores, sino todos los usuarios de la vía de someterse a las pruebas de detección de alcohol y drogas, cuando se hallen implicados en un accidente de tráfico o hayan cometido una infracción.

    [/section]
    [section title=»Si no llevas un SRI, el vehículo quedará inmovilizado»]

    Los agentes podrán inmovilizar el vehículo si no se dispone del dispositivo de retención infantil adecuado al menor que viaja en él.

    [/section]
    [section title=»Uso del casco»]

    Los menores de 16 años tanto conductores como ocupantes de bicicletas y ciclos deben llevar siempre puesto el casco, independientemente de la vía por la que circulen. Para los mayores de 16 años, su uso es obligatorio sólo en vías interurbanas, aunque se recomienda su uso también en urbanas.

    [/section]
    [section title=»Adelantamiento a ciclistas»]

    Un vehículo que adelante a un ciclista deberá guardar una separación lateral mínima de 1,5 metros y podrá ocupar parte o la totalidad del carril contiguo o contrario. Está prohibido adelantar a un ciclista si dicha maniobra puede poner en peligro o entorpecer la marcha de los ciclistas, que circulen tanto en el mismo sentido como en el sentido contrario al vehículo que se va a adelantar.

    [/section]
    [section title=»Detectores de radar»]

    Quedan expresamente prohibido usar detectores de radar, aparatos que rastrean mediante ondas la localización de los radares. El quebrantamiento de esta prohibición está tipificado como infracción grave lo que supone una sanción de 200 euros y la detracción de 3 puntos.

    Se mantiene también la prohibición de los inhibidores que son los que pueden anular o modificar el funcionamiento de los radares. Los que si están permitidos son los avisadores, aparatos que cuentan con una base de datos con la posible ubicación de los radares.

    [/section]
    [/sections]

    Además de estas novedades, los agentes no tienen que notificar la denuncia en el acto, siempre y cuando el agente denunciante se encuentre realizando labores de vigilancia y control de tráfico y carezca de medios para proceder a la persecución del vehículo infractor. Además, se establece que los plazos de alegaciones de las denuncia y de pago de sanciones con descuento es de 20 días naturales.

    Para cualquier cuestión, no dudes en contactar con el departamento de asistencia jurídica al socio en el 900 100 992.

    Hazte Socio del RACE y ¡te ayudaremos a recurrir tus multas y la pérdida de carnet!
    ¡Entra y descúbrelo!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Uso de los smartphones en la conducción

    – Informe RACE BP Castrol uso de los smartphones en la conducción –

    BP, CASTROL y RACE han presentado la campaña #StopChatear para sensibilizar sobre la peligrosidad del uso del smartphone al volante.
    Uno de los principales objetivos tanto de RACE, de BP y de CASTROL, es velar por la seguridad de los usuarios, para lo cual, en el año 2013 puso en marcha el «Barómetro de las distracciones», como punto de inicio de una serie de acciones que tienen como objetivo concienciar sobre la importancia de evitar las distracciones en la conducción para mejorar la seguridad vial. Para ello se ha desarrollado una campaña de concienciación dirigida a los usuarios bajo el nombre de «STOP DISTRACCIONES».
    12/06/2014

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • RACE, una de las mejores asistencias de España

    El tiempo de respuesta de la asistencia en carretera del RACE fue inferior a 30 minutos.

    En ocho de cada 10 ocasiones el tiempo de respuesta del servicio de asistencia en carretera del RACE fue inferior a 30 minutos, por debajo de la media del resto de las compañías que ofrecen este servicio en España. Este es uno de los datos que sobresale del estudio sobre la calidad de la asistencia, realizado por una empresa de investigación de mercados independiente. Y no solo eso, el RACE también saca buena nota en los altos conocimientos de los mecánicos (6,1% más respecto al resto) y en el número de soluciones in situ (un 8,3% más).

    CALIDAD Y CANTIDAD EN EL SERVICIO.

    Evaluar y hacer un seguimiento de los niveles de respuesta es un elemento fundamental para la satisfacción de los clientes atendidos y un compromiso de RACE en la mejora de la calidad de su servicio que conforman los resultados de este estudio, coincidentes con la evaluación interna del Club. En este sentido, según los datos de la central de asistencia del RACE, recogidos durante 2013 en todas las capitales de provincia y en franjas horarias identificadas como horas punta (de 7 a 10 h y de 15 a 18 h), se registró que el 80% de los casos estaban por debajo de los 30 minutos de espera.

    Los buenos resultados de las soluciones in situ son fruto de la política de formación continua que reciben los mecánicos del RACE desde hace varios años, actualizando su formación periódicamente con los fabricantes de coches del mercado, tanto en las novedades tecnológicas de los vehículos como en los modelos nuevos. También han contribuido a una mayor capilaridad en el servicio de asistencia en carretera los colaboradores, que forman la red nacional de asistencia del RACE, y la ampliación de la flota de vehículos taller que nos permite llegar hasta 1.000 localidades en toda España.

    Cabe destacar que en 2013 el servicio de asistencia del RACE llevó a cabo 530.000 intervenciones, de las que más de 160.000 fueron incidencias de soluciones in situ con un vehículo taller, logrando que el 90,46% de estas se realizara con éxito

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Casi 4 millones de automovilistas reconocen que utilizan el móvil como smartphone durante la conducción
    • El perfil de usuario de smartphone en la conducción es un joven menor de 34 años, que viaja solo/a, de camino al trabajo por la mañana, usuario de Whatsapp, cuando se encuentra parado/a en un semáforo en rojo.
    • h

    • Más de medio millón de conductores admiten haber estado a punto de sufrir un percance por utilizar el teléfono como smartphone al volante.
    • BP, CASTROL y RACE han presentado la campaña #StopChatear para sensibilizar sobre la peligrosidad del uso del smartphone al volante.

    Casi 4 millones de automovilistas utilizan el móvil como smartphone durante la conducción, según datos del estudio #StopChatear, presentado hoy por BP, CASTROL y RACE. De acuerdo con esta investigación –realizada en toda España a una muestra de 1.100 conductores- el 50% de estos usos corresponde a aplicaciones para chatear, tipo WhatsApp. La conducción distraída o desatenta supone, según cifras de la DGT, la causa de más del 50% de los accidentes con víctimas.

    Más de 13 millones de conductores (60% de los encuestados) reconocen haber utilizado el móvil durante la conducción. Entre éstos, 2,7 millones admiten llamar o recibir llamadas sin utilizar la función de «manos libres».

    El estudio ha detectado además que 3,9 millones de automovilistas utilizan las funciones de smartphone (revisar el correo, navegar por Internet, aplicaciones y juegos, chatear) mientras conducen. El 22 % de los encuestados admite utilizarlo «a veces», pero hasta un 7% (260.000 conductores) reconocen usarlo «Muchas veces» o «Siempre» cuando están al volante.

    «En total casi 7 millones de españoles están poniendo su vida en riesgo por utilizar el smartphone al volante o llamar sin función de «manos libres». Unos segundos de distracción al conducir son suficientes para cambiar nuestra vida y la de otros conductores y viajeros», ha declarado Teresa Corral, directora de Seguridad Vial de BP, quien ha presentado seis recomendaciones básicas para evitar las tentaciones de usar el smartphone conduciendo.

    De todos los datos recopilados en el informe, podemos concluir que el perfil de usuario del smartphone durante la conducción es el de un conductor o conductora joven, menor de 34 años, que viaja solo/a en el vehículo, de camino al trabajo, en horario de mañana, y que utiliza el Whatsapp mientras se encuentra parado/a en un semáforo en rojo.

    A menos edad, más uso de smartphone

    La edad del conductor es un factor clave que determina uso principal que se da al teléfono durante la conducción. Mientras que el 35% de los más jóvenes (18-34 años) utiliza el teléfono como smartphone mientras conduce, este uso es casi nulo para mayores de 65 años, quienes demuestran además la actitud más responsable (el 67% no emplea el teléfono absolutamente para nada durante la conducción).

    El chat, rey del uso del smartphone al volante

    Las aplicaciones de chateo como el WhatsApp son las más empleadas al volante. Uno de cada dos conductores que utiliza el smartphone está chateando. El segundo uso más popular son las aplicaciones de ayuda a la conducción (más del 26%), seguido de los mensajes de texto (7,5%), la navegación por webs (5,6%), hacer fotos/videos (casi 3,5%) y uso de redes sociales (casi 2%).

    Semáforos en rojo, conductores solos y desplazamientos al trabajo

    Los semáforos en rojo (36%) y los atascos o retenciones (30%) demuestran ser los momentos en que respondemos más a la tentación de consultar o utilizar el smartphone. El dato más preocupante es que incluso el 18% de los conductores (705.000) que emplean el smartphone al volante reconocen hacerlo mientras están en marcha.

    Otro de los factores que propician el uso del smartphone es conducir solo. El 87% de los conductores que lo utilizan viajan en solitario.

    El smartphone se emplea al volante fundamentalmente en ciudad (3 de cada 4 casos) y principalmente en el trayecto para ir o venir del trabajo (41%).

    Una conducta reconocida como peligrosa

    Más de 20.000 conductores (0,53% de los encuestados) han tenido ya un percance al volante por usar su smartphone y casi 560.000 (15%) han estado a punto de sufrirlo. Además, los conductores son conscientes de la peligrosidad de esta conducta, puesto que 9 de cada 10 califican de bastante o muy peligrosa la utilización del smartphone en la conducción. La sanción por utilizar el móvil o cualquier otro tipo de dispositivo sin manos libres es de 200 euros y 3 puntos.

    El mayor estudio observacional confirma los datos

    BP, CASTROL y RACE han realizado también para apoyar esta investigación el estudio observacional sobre conducción más amplio de Europa, con más de 37.000 observaciones en semáforos de avenidas o calles principales de 16 ciudades españolas.

    De acuerdo con esta investigación, el 3,5 % de los conductores observados estaban interactuando en ese momento con el teléfono móvil, ya sea en parados o en marcha. El tramo horario en el que se observó mayor uso es el de 8 a 11 de la mañana, con un 4,2% de los casos.

    El estudio observacional ha confirmado que el nivel de uso del móvil al volante se eleva durante las pausas en rojo de los semáforos (al 5,5% de los observados). Sorprende que incluso cuando el semáforo está en verde y el vehículo en movimiento, el 2,3% de los observados continuaban usando el smartphone.

    De los conductores que han sido «pillados» usando el móvil, un 40% estaba hablando sin manos libres, mientras que el 60% estaba leyendo, escribiendo o interactuando con el móvil.

    Tenerife y Sevilla, con el 8,4% de los conductores observados; y Barcelona (5,1%) son las ciudades en las que más se ha «sorprendido» a los conductores utilizando el móvil, mientras que Logroño (0,9%), Madrid (1,9%) o Toledo (2,1%) están entre las menos «infractoras».

    Son los conductores de Logroño, Cáceres, Toledo, Sevilla, Oviedo, Murcia y Tenerife quienes hablan significativamente más por teléfono, y sin embargo los de Zaragoza, Vitoria, Pamplona, Madrid, Valladolid, Barcelona y Mallorca, realizan un mayor uso como smartphone.

    #StopChatear, campaña contra el uso del móvil al volante

    BP, CASTROL y RACE, bajo el paraguas de la campaña «STOP distracciones» para concienciar sobre la seguridad en la conducción, han querido centrar este año su labor de concienciación en el uso del teléfono móvil como smartphone al volante. Por ello han presentado la campaña #StopChatear, avalada por la DGT, que recoge distintas acciones que se desarrollarán principalmente en redes sociales, y a las que se puede acceder en la dirección www.stopchatear.com

    #StopChatear ha contado con una fase de investigación, en la que se han realizado la encuesta y el estudio observacional mencionados, y en su fase de sensibilización incluirá un video formativo, así como diversos concursos y juegos que se activarán a través de las redes sociales de Castrol y RACE.

      RECOMENDACIONES #STOPCHATEAR

    • Crear un «modo coche» en nuestro teléfono: configura el móvil o utiliza una app que silencie los avisos y mensajes, y si es posible conteste con un mensaje «Estoy conduciendo, te llamo luego». El WhatsApp en estatus «conduciendo». Si no, lo más sencillo es silenciarlo y ponerlo en un lugar donde no lo veamos mientras conducimos.
    • Dos no chatean si uno no quiere: evita chatear con gente que sabemos que está conduciendo.
    • Los semáforos no duran tanto: Evita consultar o contestar los mensajes durante el tiempo de espera en los semáforos, solo te provocará estrés y nuevas distracciones.
    • Salir de casa «actualizado»: El coche no es el sitio para conocer las últimas noticias o novedades de nuestros contactos. Mejor antes o después, pero nunca durante.
    • Disfruta de la conducción: Según los datos del estudio, el 86% utilizan el Smartphone cuando están solos en el coche. No tengas miedo a la soledad del coche y disfruta de tu música o programa de radio favorito.
    • La seguridad lo primero: Tus amigos y familia pueden esperar a que termines de conducir para conocer tu opinión. ¡No hay nada tan urgente como proteger la vida!»

    Más información:
    RACE – Departamento de Comunicación
    BP – CASTROL – Comunicación y Relaciones Institucionales

    Galería Multimedia

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Sillas de coche para niños. Diferentes sistemas de retención infantil

    Nadie pone en duda la efectividad que proporcionan las sillas de coche para niños. Son la mejor protección que podemos ofrecer a los niños cuando viajan en un vehículo. El uso de sillas infantiles en el coche, sobre todo en sentido inverso a la marcha, reduce hasta un 75 por ciento las lesiones en caso de accidente, evitando su impacto contra otros ocupantes y elementos del vehículo. Por este motivo, es de vital importancia proteger a nuestros hijos con un sistema de retención hasta que su estatura sea igual o inferior a 1,35 metros (aunque se recomienda dejarles en su silla hasta los 1,50 metros). Antes de iniciar el viaje, deberemos comprobar siempre la correcta colocación de cada uno de los sistemas de sillas de coches para niños. Un sistema de retención de calidad, bien anclado y con el niño correctamente sujeto mejora eficazmente los resultados en caso de frenazo brusco o impacto.

    ¿Qué es un Sistema de Retención Infantil?

    Los sistemas de retención infantiles, adaptado a las necesidades de los pequeños según cada grupo de silla (capazo, silla con arnés, cojín elevador con respaldo o alzador) son la mejor protección que puede llevar un pequeño cuando viaja a bordo de un vehículo, y además, está exigido por ley. No llevar sistema de retención infantil en España cuando es necesario conlleva la retirada de tres puntos del permiso de conducir y una multa económica de 200 euros. Según la estatura del niño, cada silla infantil permite adaptar las necesidades que, por la envergadura de los niños, se adaptan mejor a su morfología para garantizar la seguridad en caso de incidente con el vehículo.

    Pero más allá de la norma que en España obliga disponer de estos dispositivos cuando transportamos niños, las evidencias científicas han demostrado que los sistemas de retención infantil reducen las lesiones provocadas por accidentes de tráfico. El uso y la correcta instalación de capazos, sillas infantiles y cojines elevadores son la mejor garantía de protección hacia los niños.

    ¿Qué sistema de sillas de coche para niños se adapta mejor?

    Antes de comprar una silla de coche para niños, debemos saber qué sistema es el que se adapta mejor a las necesidades de cada pequeño, según talla y tipo de vehículo. Antes de comprar una silla infantil, tenemos que tener claro qué uso le vamos a dar, el vehículo en el que vamos a instalar el sistema, y los anclajes para su perfecto montaje. Recuerda que el sistema de retención infantil debe estar homologado, siendo recomendable adquirir sillas con la norma más reciente, como la i-Size (R129). Para ello, verifica que la silla lleva una etiqueta de color naranja colocada en la parte posterior de la silla infantil, que indique la norma de referencia. En caso de duda, acude a un centro especializado para conocer los grupos de sillas infantiles que hay en el mercado y cuándo es conveniente y aconsejable cambiar de silla de coche para niños.

    Sistemas de seguridad que incorpora una silla infantil

    1. Cinturón de seguridad

    El cinturón de seguridad del coche cumple dos funciones:

    Sujetar la sillita infantil. La silla de coche para niños va anclada al asiento del vehículo mediante el cinturón de seguridad.
    Proteger al niño. El cinturón de seguridad del coche también protege al niño cuando pasa a los grupos de sillas i-Size de 100 a 150 cm.

    2. Sistema ISOFIX

    El sistema ISOFIX consiste en un sistema de anclaje de la silla infantil al vehículo, compuesto por tres puntos de sujeción o apoyo: dos de ellos están situados en el respaldo del asiento trasero, y un tercer punto de anclaje se encuentra ubicado en la parte trasera del asiento (llamado Top Tether) o utiliza una pata de apoyo que va de la silla al suelo del vehículo.

    3. Arneses de sujeción para la silla infantil

    Los arneses de sujeción (unos tirantes incorporados a la sillita) sirven para sujetar al niño al sistema de retención. Estos dispositivos, presentes en las sillas de recién nacidos pueden colocarse en sentido inverso a la marcha y en sentido de la marcha. Se deben colocar sin holguras, y vigilar que el niño no saque los brazos de los arneses, ya que aumentaría el riesgo de lesiones. .

    4. Cojín de seguridad infantil

    El cojín infantil es un sistema de sujeción para niños con altura hasta los 105 cm en sentido de la marcha que sustituye los arneses de sujeción, lo que reduce el riesgo de sacar los brazos.. El sistema se utiliza junto con el cinturón de seguridad, y en caso de un golpe, absorbe la energía y distribuye la fuerza del impacto por el torso. Es importante verificar la distancia del cinturón del vehículo, que tenga suficiente recorrido, y colocarle sin espacios ni holguras.

    5. Otros dispositivos de protección para niños en el coche

    Cada fabricante incorpora sus propios desarrollos en sistemas de protección infantil, como son los protectores cervicales, los protectores de impacto lateral, los reguladores en altura del reposacabezas, etc. Pregunta en tu punto de venta de sistemas de retención infantil por la seguridad de su sistema, y equipa siempre las que hayan obtenido los mejores resultados en materia de seguridad. Puedes obtener toda la información sobre el grado de seguridad de las sillas infantiles en la comparativa de sillas infantiles de 2016

    Lee detenidamente el manual de cada fabricante para conocer mejor las características de seguridad del sistema de retención.

    Para la seguridad de tu familia tenemos la modalidad que mejor se adapta a tus necesidades.
    RACE Unlimited Family.

    ¡Conoce todas sus ventajas!

    Galería Multimedia

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Por una movilidad fluida y segura

    La movilidad es la capacidad y el derecho del individuo a desplazarse en el espacio utilizando medios naturales o mecánicos. A lo largo de las últimas décadas hemos vivido el incremento de la movilidad, lo que se ha traducido en una mayor libertad de desplazamientos, conocimiento de distintos pueblos y culturas, ahorro de tiempos, y en conclusión, una mayor calidad de vida.

    Este incremento de la movilidad resulta especialmente preocupante en grandes zonas urbanas y sus zonas de influencia, donde el vehículo privado es el medio de transporte de mayor ocupación de suelo: quince veces más que un ciclista y veinte más que un peatón o pasajero de autobús. La movilidad también tiene su cara negativa: los atascos, los riesgos de accidente, estrés…

    ¿Cómo podemos mejorar la movilidad?

    En el RACE hemos creado un espacio en el que podrás crear tu propio Plan de Movilidad y Seguridad Vial, y donde podrás realizar un diagnóstico de las necesidades de movilidad en tu empresa, los principales factores de riesgo y los colectivos implicados; te propondremos acciones concretas para mejorar la movilidad de los trabajadores y reducir los accidentes de tráfico laborales; y aprenderás a elaborar estadísticas, informes y analizar información crítica para poder implantar las medidas preventivas acordes con la realidad de la empresa.

    Diagnostica las necesidades de movilidad en tu empresa
    ¡Infórmate sin compromiso!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La importancia del factor vía en la seguridad

    Durante el año 2013 se produjeron en vías interurbanas 994 accidentes mortales en los que fallecieron 1.128 personas y 5.206 resultaron heridas graves en vías interurbanas en España. Por tipo de vía, las carreteras convencionales fueron las vías donde se produjeron el mayor número de accidentes y de fallecidos. De los 1.128 fallecidos, 898 fueron en carretera convencional.

    Mejorar la seguridad, una tarea de todos

    Para reducir el riesgo en carretera es importante la combinación de todas las estrategias, implicando a todos los actores de la Seguridad Vial. Por una parte, la mejora de las infraestructuras, como evalúa cada año el informe EuroRAP en el que RACE participa desde hace más de una década. Por otro lado, el vehículo, y su capacidad para evitar el accidente o de reducir sus consecuencias. Y por último, el usuario. Actuar de forma preventiva, evitando riesgos, como el que se produce al bajar del vehículo en caso de avería, ayudarán a mejorar la seguridad y reducir los riesgos.

    Los trayectos cortos, los más peligrosos

    La mayor parte de los siniestros se producen en carreteras convencionales, con un tráfico moderado, y como principal accidente, la salida de vía. Aunque sean vías conocidas y transitadas con frecuencia, se deben extremar las precauciones, sin asumir riesgos, como respetar la velocidad y tener en cuenta la climatología, sobre todo en invierno.

  • El 75% de las sillitas analizadas aprueban en el informe europeo de SRI, en el que participa el RACE
    • El RACE, junto a otros automóviles club europeos, ha analizado 33 sistemas de retención infantiles para el vehículo en el informe SRI 2013.
    • Las pruebas abordan la seguridad a través de choques frontales y laterales, la facilidad de uso y la ergonomía, las sustancias peligrosas, el confort, la limpieza y la confección.
    • De las sillas evaluadas, solo 1 silla obtiene la máxima valoración, 24 de ellas consiguen la calificación de aprobadas y 8 no han llegados a los niveles exigidos, siendo tres de ellas unos SRI con calificación Muy Insatisfactorio.
    • En España, el 43 % de los niños fallecidos en 2013 en un vehículo como consecuencia de un accidente de tráfico no llevaba un SRI.
    • En este estudio se ha introducido el primer modelo de homologación I- SIZE, según la nueva normativa que entró en vigor en julio de 2013.

    El Real Automóvil Club de España – RACE ha participado un año más en el Informe sobre la seguridad en los Sistemas de Retención Infantil (SRI), que ha evaluado 33 modelos y sistemas de SRI en categorías de peso y soportes diferentes. Los resultados ofrecen una única silla que ha conseguido una calificación de «muy satisfactoria»: Recaro Privia & Recaro Fix. Respecto al resto de evaluaciones, 19 sillas obtuvieron el «Satisfactorios», 5 el «aceptable», y ocho suspensos.

    Como gran novedad hay que destacar la presencia de una silla que tiene una homologación I-SIZE, la Bèbè Confort 2Way Pearl & 2way FIX, según la normativa ECE –R 129 que ha entrado en vigor en julio de 2013 y que va a convivir con la actual ECE – R 44, durante unos años.

    Como gran novedad hay que destacar la presencia de una silla que tiene una homologación I-SIZE, la Bèbè Confort 2Way Pearl & 2way FIX, según la normativa ECE –R 129 que ha entrado en vigor en julio de 2013 y que va a convivir con la actual ECE – R 44, durante unos años.

    A pesar de que los datos de siniestralidad en España durante 2013 han llegado a mínimos históricos, las cifras sobre accidentes en el grupo de edad de menores de 12 años es todavía alta, al contabilizar 23 niños fallecidos por un accidente de tráfico en turismos o furgonetas, de los cuales, el 43% viajaba sin ningún tipo de sistema de retención infantil.

    Para que un SRI sea fiable y pueda conseguir los objetivos de proteger a los menores, debemos tener en cuenta la calidad del producto, el uso que le vamos a dar en combinación a los sistemas equipados en nuestro vehículo, y su correcta instalación. De esta manera, podremos reducir hasta en un 75% las lesiones en caso de accidente o impacto.

    Para ayudar a conocer la calidad y la seguridad de los sistemas de retención a la venta en distintos países europeos, el RACE, junto al resto de automóviles Club europeos, participa en el análisis de los Sistemas de Retención Infantil, donde se trata de estudiar con profundidad la seguridad y confort de los distintos SRI. Con más de una década de trabajos, el informe europeo permite que la compra de la sillita se haga con la máxima información posible.

    En esta edición se ha analizado la seguridad de 33 SRI divididos por categorías de peso. En el resultado final, se consideran las valoraciones en seguridad, manejo, ergonomía, contenido de sustancias peligrosas, limpieza y confección. Los resultados muestran máxima calificación («Muy Satisfactoria») en un único modelo perteneciente al Grupo 0+ (ECE – R44), como es la Recaro Privia & Recaro fix.

    En el otro lado de la lista se encuentran 5 modelos de sillita con la calificación de «Muy insatisfactoria», si bien con baja clasificación realmente son 3 modelos, ya que dos de los cuales se presentan con y sin base Isofix. Todas ellas suspenden la prueba de impacto lateral y la Silver Cross, el examen de sustancias nocivas.

    • ABC Design Risus & Risus ISOFIX-base.
    • Inglesina Huggy Prime & Base Huggy Isofix.
    • Inglesina Huggy Prime & Base Huggy Shp
    • Silver Cross Simplicity
    • Silver Cross Simplicity & Isofix base

    I-SIZE

    De especial relevancia es la evaluación de la primera silla con homologación I-SIZE dentro de este estudio realizado por los principales automóviles clubes europeos al cual pertenece el RACE. Esta silla cumple la nueva normativa europea ECE – R129, que convive desde julio de 2013 con la actual ECE-R 44.

    Las principales características de esta nueva normativa son:

    • Una clasificación basada en el tamaño de los niños (cm vs peso).
    • Aumento hasta un mínimo de los 15 meses para posicionar el SRI en dirección al sentido de la marcha del vehículo, frente a los 9 kilos actuales.
    • Utilización exclusiva de fijación de la silla mediante sistema Isofix y pata de apoyo.
    • El conjunto de la silla y el niño no podrá superar los 33 Kg.

    Estos productos aparecen marcados con la etiqueta correspondiente a la nueva homologación I-SIZE, mediante este logotipo:

    Debido a las exigencias de fijación de los sistemas Isofix, los consumidores deberán ver si su vehículo cumple con estas normativas antes de adquirir este tipo de sistemas de retención infantil.

    Los resultados se muestran en la siguiente tabla.

    Además, puedes consultar los resultados por categorías y modelos en el informe, disponible en el área de prensa.

    Más información:
    RACE – Departamento de Comunicación

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El mejor seguro según la antigüedad del vehículo

    Además, están las posibles franquicias a aplicar en cada caso, las cuales hacen que en la práctica, dos seguros casi idénticos en el papel, puedan resultar muy diferentes. Para tomar la decisión de qué contrato elegir, conviene tener en cuenta el ciclo de vida del vehículo, que podemos dividir en tres etapas.

    • Primera etapa.
      Incluye los vehículos de uno a cuatro años, es decir, a los nuevos y seminuevos. En esta fase la recomendación es un seguro con cobertura de daños propios, un todo riesgo, de manera que se tendría cubierto el peor de los casos posibles: la pérdida del automóvil en un siniestro.
    • Segunda etapa.
      Corresponde al vehículo usado, de cuatro a seis años, cuyo estado de funcionamiento dependerá del uso y de los kilómetros recorridos. No obstante, es el periodo en que ya aparecen algunos ‘achaques’ y se empieza a pasar la ITV. En este punto es razonable plantearse el cambio de modalidad del seguro, optando por una cobertura menor para ahorrar algo. También se puede optar por mantener un seguro a todo riesgo pero con una franquicia mayor.
    • Tercera etapa.
      Vehículo de seis a diez años. En esta fase los costes de mantenimiento del vehículo también se disparan y el valor residual del coche se deprecia bastante; por esta razón, la mejor opción es un seguro a terceros, ya que en caso de accidente el vehículo tiene una alta probabilidad de ser considerado siniestro total y lo máximo que le cubrirá la aseguradora es un importe semejante al del valor residual (más o menos, el que tendría su vehículo en el mercado de segunda mano y en el estado que estuviera el coche justo antes del accidente).

    Hazte Socio del RACE y te ayudamos a elegir cuál es el mejor seguro para ti.
    Encuentra tu seguro con nuestro comparador de seguros de coche.

    ¡Obtén la mejor cotización ahora!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Resuelve tus dudas sobre tu seguro de hogar

    ¿Sabías que en el caso de tener aseguradas dos viviendas, podrías estar duplicando algunas coberturas? En el caso de contratar el seguro para una segundas vivienda, nuestra oferta elimina algunas garantías que probablemente ya tienes cubiertas en la póliza de la vivienda habitual, lo que supone un ahorro a la hora de pagar el recibo. Por ejemplo, la responsabilidad civil para animales domésticos, atraco fuera del hogar o uso indebido de tarjetas podrían estar siendo pagadas dos veces. En el RACE nos encargamos de estudiar cada caso para darte la mejor solución.

    Ya seas propietario o hayas alquilado la vivienda ¿tienes protegido tu hogar con las coberturas que necesitas?

    Los seguros del RACE están personalizados para cada caso. Ya seas propietario o inquilino, adaptamos las coberturas a cada caso, de manera que el dueño de la vivienda contratar tanto continente como contenido, mientras que si alquilas solo será necesario asegurar el contenido. Y siempre, con el mejor asesoramiento y servicio, para que en el caso de sufrir algún problema nos tengas a tu lado.

    Hazte Socio del RACE y te ayudamos a elegir cuál es el mejor seguro para ti
    además disfrutarás de condiciones especiales.

    ¡Más información!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Neumático y asfalto juntos por tu seguridad

    – Informe RACE – GOODYEAR Neumático y asfalto, juntos por tu seguridad –

    GOODYEAR y RACE han realizado un estudio «Neumático y asfalto. Juntos por tu seguridad», donde quieren constatar la falta de mantenimiento que existe tanto en las infraestructuras (sobre todo en las carreteras secundarias), como en un elemento clave de seguridad del vehículo como son los neumáticos.
    30/04/2014

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Instalación de la silla infantil en el vehículo

    A la hora de comprar un sistema de retención infantil, no todas las sillas de seguridad para niños son aptas para todos los vehículos, aunque la mayoría de los coches nuevos están equipados con anclajes ISOFIX y Top Tether. En la práctica pueden aparecer problemas, como por ejemplo la desactivación del airbag de copiloto en caso de silla orientada hacia atrás, que la silla infantil se apoye sobre la tapa de un compartimento de almacenamiento o la homologación de una silla ISOFIX para un vehículo determinado. Tampoco en todos los coches se puede montar tres sillas infantiles, sobre todo cuando los asientos laterales se apoyan sobre el anclaje ISOFIX. Algunos fabricantes llegan a prohibirlo o declaran que el asiento central de la parte trasera «no es adecuado para sillas infantiles», lo que limita el uso de los sistemas de retención a las familias.

    Para conocer mejor las posibilidades que ofrecen los vehículos a la hora de instalar sillas infantiles, consulte el informe el elaborado por el RACE, en colaboración con otros tres clubes europeos, donde se han analizado 15 modelos de vehículos de venta en el mercado, entre turismos, monovolúmenes y deportivos utilitarios, con el objetivo de comprobar la instalación de los sistemas de retención infantil.

    El RACE te ayuda a elegir la mejor silla para tu hijo.
    Comparador sillas infantiles

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La web de los premios de educación vial recibe más de 150.000 visitas y 338.000 votaciones en tres meses

    El Real Automóvil Club de España (RACE) y Goodyear pusieron en marcha a finales de enero la 2ª edición de los Premios Nacionales de Cortometrajes de Educación Vial, con el objetivo de aumentar la concienciación sobre la seguridad infantil en el tráfico, invitando a desarrollar videos-cortometrajes de educación vial a los casi 3 millones de escolares de Educación Primaria de toda España, repartidos en casi 14.000 centros educativos.

    Dotado con más de 11.000€ en premios para los colegios ganadores.

    • El plazo de presentación de vídeos y de votaciones finaliza el día 15 de mayo.
    • La participación está abierta a todos los centros educativos y alumnos de primaria de España.
    • Los alumnos serán actores de sus videos representando situaciones relacionadas con la seguridad vial con las que pueden encontrarse en su camino al colegio.
    • Toda la información se recoge en el portal www.premioseducacionvial.com, donde se pueden subir, ver y votar los videos de los participantes.

    El portal, a través del cual se tiene acceso a la participación a los premios, ha recibido ya más de 150.000 visitas para votar a los más de 30 vídeos subidos por los colegios participantes, que en la actualidad tienen un total de 338.000 votaciones, que definirán los 10 vídeos que pasarán a la fase final, en donde se elegirán a los tres ganadores.

    Los premios alcanzan un valor total de unos 11.000€. Por un lado, habrá premios económicos (destinados para actividades de promoción de la educación y la seguridad vial) para los tres centros escolares ganadores, además del regalo de una videocámara y un diploma como reconocimiento al trabajo realizado para todos los participantes de los vídeos ganadores.

    A través del portal www.premioseducacionvial.com cualquier colegio puede subir vídeos y optar a los premios, siendo el 15 de mayo la fecha límite de presentación de los cortometrajes. Estos serán votados por los internautas durante todo el periodo, y los 10 más valorados pasarán a la fase final, donde el Jurado de Honor dictaminará cuales son los 3 videos ganadores.

    Pueden participar en el concurso todos los colegios, ubicados en territorio español, que presenten cortometrajes realizados por un «Responsable de grupo» mayor de edad, designado por el centro escolar, y un grupo máximo de 8 alumnos de primaria, donde deberán ejercer como actores de su propio cortometraje.

    El objetivo de la actividad es unir las artes escénicas y la educación vial. Para ello, los participantes deberán desarrollar un cortometraje de entre 30 segundos y minuto y medio de duración, donde representen situaciones con las que pueden encontrarse de camino al colegio, transmitiéndose un mensaje claro y conciso sobre un comportamiento vial cívico y seguro, ya sea como peatón, ciclista, pasajero del transporte escolar, público, o del vehículo privado.

    Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Dirección General de Tráfico, la Fiscalía de Seguridad Vial, y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, tuvo en su primera edición una participación de 400 niños en los 50 cortometrajes presentados, alcanzándose las 225.000 votaciones en el portal www.premioseducacionvial.com

    El acto de entrega de premios a los ganadores se realizará en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Madrid, con la presencia del Jurado de Honor, formado por máximos representantes de las entidades participantes en los premios:

    • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
    • Dirección General de Tráfico
    • Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas
    • Fiscalía de Seguridad Vial
    • Goodyear Dunlop Iberia
    • Fundación RACE Real Automóvil Club de España (RACE)
    • Real Automóvil Club de España (RACE)

    Más información:
    Departamento de Comunicación Goodyear
    RACE. Departamento de Comunicación

    CONTENIDOS RELACIONADOS

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Mejor un SRI con respaldo en choque lateral

    Aunque nunca pensamos que nos puede pasar a nosotros, lo cierto es que la realidad es otra, y por desgracia, durante el año 2012 se produjeron una media diaria de 15 accidentes de tráfico con niños, con el trágico resultado de 52 fallecidos y 373 heridos graves. Y de los menores que viajaban como ocupantes de un vehículo, el 30% no llevaba una silla de seguridad.

    ¿Qué podemos hacer? Insistir en la necesidad de llevar siempre un sistema de retención infantil, por corto que sea el trayecto (en caso de un impacto de un coche a 50 km/h, un niño que viaje sin una silla recibe el mismo golpe que una caída desde un tercer piso). Y mejorar su seguridad a la hora de utilizar la silla. Por ejemplo, llevar a un niño hasta los cuatro años en sentido inverso a la marcha reduce los riesgos de sufrir daños en cabeza, cuello y hombros. Ahora, el reto era seguir avanzando en la mejora de la seguridad, y para ello hemos analizado las consecuencias de ir en un elevador con respaldo frente a un alzador. ¿Son más seguros? Preguntamos a los padres, y la mitad no lo sabia, o estaban equivocados…

    Lo primero que hay que indicar es que un impacto lateral es más peligroso que un impacto frontal, sobre todo para los niños. La mayoría de las lesiones en este tipo de accidentes se producen en la zona de la cabeza de los menores, provocadas por la proximidad del niño a la estructura interior del coche. Además, la posible protección que ofrece el airbag lateral se ve reducida por la altura del menor, que impacta contra la puerta fuera de la zona de influencia de un airbag pensado para adultos.

    ¿Cómo hay que llevar entonces a los niños más mayores?En la prueba de impacto lateral, realizada a 50 km/h, se demuestra como un elevador con respaldo, de los que utilizamos entre los 4 y los 12 años aproximadamente, incorpora una protección frente a impactos laterales que reduce el frente a un simple alzador sin respaldo. Además, la silla con respaldo incorpora unas guías que posicionan el cinto sobre el hombro del niño, adaptándose a su altura, y que en caso de un impacto lateral, permanece sobre el hombro del niño. Los resultados mostraron como el riesgo de daño en cabeza en un impacto lateral se reducía hasta seis veces con respecto a un alzador sin respaldo. Además, el simple cojín no evita que el cinturón de seguridad contacte con el cuello del niño.

    Nuestra recomendación RACE: utilice siempre una silla de seguridad con respaldo hasta que el niño mida 1,35 metros de altura.

    Galería Multimedia

    El RACE te ayuda a elegir la mejor silla para tu hijo.
    Comparador sillas infantiles

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio