Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La protección ocular en la conducción diurna

    Evita los riesgos de accidente de tráfico por efecto del deslumbramiento.

    Los conductores son uno de los colectivos más expuestos a la radiación solar, con efectos tanto para su salud visual, como para la Seguridad Vial.

    Se estima que más de 5 millones de conductores han sufrido una grave situación de riesgo por deslumbramiento mientras conducía.

    Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE,
    asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!

    ¡Quiero saber más!

    Para abordar esta cuestión y concienciar a los usuarios, la Fundación Alain Afflelou y el Real Automóvil clib de España, hemos elaborado el informe «La protección visual en la conducción», en el que se analizan los daños oculares que afectan a los conductores como consecuencia de la radiación solar, así como los principales riesgos de accidente de tráfico por efecto del deslumbramiento.

    Visión y Conducción

    Además, la Campaña «Cuida tus ojos, ellos también conducen» se desarrollará por toda España a lo largo de los meses estivales para concienciar  a los conductores de la importancia de una correcta protección ocular. 

    Importancia de la protección visual

    Aunque tenemos mecanismos naturales para protegernos de los rayos del sol, como es la contracción de la pupila o el parpadeo, éstos no se activan ante la radiación invisible:

    • Rayos Ultravioleta (UV)
    • Rayos Infrarrojos (IR)

    Una exposición prolongada a estas radiaciones, sin la adecuada protección, aumenta el riesgo de graves patologías oculares.

    Hábitos de protección de los conductores

    El estudio «La protección visual en la conducción», elaborado por el RACE y la Fundación Alain Afflelou entre más de 2.400 conductores evidencia que el 45% no se protege habitualmente con gafas de sol y 1 de cada 4 conductores ha sufrido una grave situación de riesgo por deslumbramiento mientras conducía.

    CONSEJOS PARA UNA CORRECTA PROTECCIÓN VISUAL DEL CONDUCTOR

    • Para conducir protéjase con gafas de sol con filtro solar inferior a la categoría 4, y utilice preferentemente gafas de sol con cristales de color gris, ya que respetan mejor los colores naturales.
    • Las gafas polarizadas evitan los reflejos más molestos del sol y previenen la fatiga ocular.
    • Si utiliza lentes de contacto, aunque existen con filtro solar, es recomendable el uso añadido de gafas de sol.
    • En el caso de llevar gafas graduadas, es necesario llevar asimismo gafas de sol graduadas, adaptadas a las necesidades de cada uno.
    • Si a pesar de llevar gafas de sol, sufre un deslumbramiento mientras conduce, no responda frenando bruscamente. Reduzca poco a poco la velocidad hasta que se adecue a las condiciones de visibilidad.
    • No espere a la renovación de su permiso de conducción, hágase una revisión una vez al año.
    • Adquiera las gafas en un establecimiento sanitario de óptica, con el cumplimiento de la normativa de calidad, seguridad y garantía.
    • Las gafas de sol deben contar con un etiquetado que nos informa de la homologación (Marcado CE), la normativa de calidad (EN 1836:2006), grado de protección de la radiación ultravioleta (100% U.V.), y la información del producto: nombre, dirección del fabricante, instrucciones de uso, limpieza, y mantenimiento, etc.
    • Las lentes polarizadas son especialmente recomendadas para la conducción, ya que el contraste aumenta y las imágenes son más nítidas.
    • Y por último… No esperes a la renovación de tu permiso de conducción, házte una revisión visual una vez al año.

    Galería Multimedia

    Hazte Socio del RACE y ¡te ayudaremos a recurrir tus multas y la pérdida de carnet!
    ¡Entra y descúbrelo!

    Compartir:

    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Campaña Stop distracciones al volante

    El hecho de que la conducción sea una tarea compleja, con un alto nivel de atención, provoca que la distracción del conductor sea la primera causa de siniestralidad en España, por encima de la infracción a la norma, la velocidad inadecuada, y el cansancio o el sueño. El tipo de accidente más relacionado con las distracciones son las salidas de vía, seguido del choque por alcance y del atropello.

    PRINCIPALES DISTRACCIONES Y RECOMENDACIONES PARA EVITARLAS

    Existen cinco tipos de distracciones principales:

    • Los ocupantes del vehículo. En este caso ocasionan distracciones frecuentes al 77% de los conductores. Los niños en los vehículos son una significante fuente de distracciones, hasta el punto de que 3 de cada 4 conductores que viajan con niños se vuelven o miran por el retrovisor a los niños que viajan en el asiento trasero.

    • Los pensamientos y preocupaciones personales. Ocasionan distracciones frecuentes al 56 % de los conductores, siendo el tipo de distracción que más accidentes y situaciones de riesgo les ha provocado. Al conducir debemos dejar fuera del vehículo las prisas, el estrés, y las preocupaciones personales.

    • Manipular dispositivos del vehículo. Ocasionan distracciones habitualmente al 54% de los conductores, como puede ser el navegador, un ipod, o la radio, siendo la tercera causa de accidentes por distracciones. Existen también las distracciones tradicionales, como por ejemplo fumar o buscar algo en la guantera. Mantén siempre las dos manos al volante.

    • Uso del móvil.Un 46% reconoce distraerse hablando por el teléfono móvil incluso aunque utilice el manos libres, y chatear o el jugar con el móvil son las conductas distractoras más peligrosas para los conductores. Para tu total seguridad debes olvidarte del móvil mientras estás conduciendo.

    • Apartar la vista de la carretera.Un 38% reconoce distraerse habitualmente al pasar ante un accidente, desviando la atención del tráfico y provocando que se produzcan nuevos accidentes. Nunca debes apartar la vista del tráfico y la carretera.

    Galería Multimedia

    Hazte Socio del RACE y ¡te ayudaremos a recurrir tus multas y la pérdida de carnet!
    ¡Entra y descúbrelo!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • RACE y la Fundación Alain Afflelou alertan de los riesgos de la radiación solar durante la conducción

    Durante la época estival, los conductores son uno de los colectivos más vulnerables a las radiaciones solares, lo que implica riesgos tanto para su salud visual como para la conducción. El RACE y la Fundación Alain Afflelou recuerdan a los conductores la importancia de la protección ocular, con el objetivo de prevenir los efectos derivados de las radiaciones ultravioletas y de los deslumbramientos durante la conducción.

    Durante los meses de verano aumenta de forma significativa el número de desplazamientos por carretera y las horas de luz solar. Esto, unido a que España es uno de los países europeos con mayores índices de radiación ultravioleta, hace que los conductores sean uno de los colectivos con mayor exposición a las radiaciones solares.

    Una de las principales conclusiones del estudio, llevado a cabo por el RACE y la Fundación Alain Afflelou entre 2.400 usuarios, es el desconocimiento que tienen los conductores respecto a los efectos de la radiación solar ultravioleta en su salud visual, el 60% de la muestra estudiada afirma desconocer sus efectos. En este sentido, el informe ha evaluado los daños oculares producidos por este tipo de radiaciones, entre los que destacan las cataratas, el pterigion y la degeneración macular.

    Según los datos del informe, el 38% de los conductores considera que conducir con el sol de frente es una situación de alto riesgo, y un 30%, esta situación también les provoca un alto grado de fatiga, cuarta causa de mortalidad en carretera.

    Las situaciones de riesgo por deslumbramiento más frecuentes son las producidas por efecto del sol, aumentando el riesgo de atropello a peatones o ciclistas, colisión por alcance, salida de la vía y pérdida de visibilidad a la salida de un túnel. En cuanto a los hábitos de protección de los conductores, el 33% reconoce no protegerse habitualmente y un 12% nunca lo ha hecho.

    La exposición continuada a la radiación solar ultravioleta tiene efectos perjudiciales para la salud humana, especialmente efectos sobre la piel y los ojos. Según datos de la OMS (Organización mundial de la salud), aproximadamente, 18 millones de personas en el mundo han quedado ciegas a causa de las cataratas; y en números redondos el 5% de la carga de morbilidad relacionada con las cataratas se puede atribuir directamente a la exposición a las radiaciones ultravioleta.

    ¿Cómo se mide la radiación ultravioleta?

    Se mide a través del Índice UV, facilita el grado de radiación ultravioleta sobre la superficie terrestre, representa también un indicador del riesgo de lesividad asociado a la radiación. Este índice está estandarizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tanto por sus valores como los colores asociados.

    La protección solar se recomienda cuando el índice de radiación ultravioleta es de 3 o mayor. En España, nos podemos informar del índice de radiación UV, a través de la Agencia Estatal de Meteorología. www.aemet.es

    La importancia de la prevención

    Una fotoprotección ocular adecuada, además de prevenir enfermedades oculares y atenuar la fatiga visual del conductor, evita riesgos de deslumbramiento durante la conducción. A continuación se detallan una serie de consejos para una correcta protección visual:

    • Para conducir protéjase con gafas de sol con filtro solar inferior a la categoría 4, y utilice preferentemente gafas de sol con cristales de color gris, ya que respetan mejor los colores naturales.
    • Las gafas polarizadas evitan los reflejos más molestos del sol y previenen la fatiga ocular.
    • Si utiliza lentes de contacto, aunque existen con filtro solar, es recomendable el uso añadido de gafas de sol.
    • En el caso de llevar gafas graduadas, es necesario llevar asimismo gafas de sol graduadas, adaptadas a las necesidades de cada uno.
    • Cuando se circula en motocicletas y ciclomotores, los conductores deben llevar gafas de sol que sean lo suficientemente envolventes para impedir que las partículas de polvo u otros cuerpos extraños penetren en los ojos.
    • Si a pesar de llevar gafas de sol, sufre un deslumbramiento mientras conduce, no responda frenando bruscamente. Reduzca poco a poco la velocidad hasta que se adecue a las condiciones de visibilidad.
    • No espere a la renovación de su permiso de conducción, hágase una revisión una vez al año.

    A la hora de adquirir unas gafas de sol, son varias las recomendaciones que debe tener en cuenta:

    • Adquiera las gafas en un establecimiento sanitario de óptica, con el cumplimiento de la normativa de calidad, seguridad y garantía.
    • El asesoramiento de un óptico-optometrista nos garantiza la compra más adecuada a nuestras necesidades de protección.
    • Las gafas de sol deben contar con un etiquetado que nos informa de la homologación (Marcado CE), la normativa de calidad (EN 1836:2006), grado de protección de la radiación ultravioleta (100% U.V.), y la información del producto: nombre, dirección del fabricante, instrucciones de uso, limpieza, y mantenimiento, etc.

    Para más información:

    Dirección de Comunicación RACE
    Fundación Alain Afflelou

    Galería Multimedia

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La campaña «STOP DISTRACCIONES» concienciará a los conductores ante los 40 millones de desplazamientos previstos para todo el mes de agosto
    • Las distracciones están presentes en 1 de cada 2 accidentes mortales siendo la principal causa de siniestralidad en las carreteras.
    • En la actualidad, la distracción más peligrosa es manipular el teléfono para chatear.
    • 3 de cada 4 conductores habitualmente se vuelven o miran por el retrovisor si viajan con niños en el asiento trasero.
    • Puntos de información en estaciones de servicio BP repartirán desplegables y adhesivos para las ventanillas recordando a los conductores los 5 mensajes clave que transmite la campaña.

    El móvil y las preocupaciones, no tener las manos al volante, quitar la vista de la carretera, y no preparar lo que necesiten los niños durante el viaje, son las 5 distracciones a evitar objeto de la campaña.

    El Real Automóvil Club de España (RACE), en colaboración con BP y CASTROL, lanzan en la operación salida de agosto la campaña «STOP DISTRACCIONES» que tiene por objeto lanzar mensajes de prevención que eviten durante los desplazamientos de este verano las cinco distraciones más presentes en la conducción: utilizar el móvil, las preocupaciones personales y el estrés, manipular elementos apartando las manos del volante, apartar la vista de la carretera, y atender las necesidades de los niños mientras se conduce.

    El hecho de que la conducción sea una tarea compleja que requiere un alto nivel de atención, provoca que la distracción del conductor sea la primera causa de siniestralidad en España, por encima de la infracción a la norma, la velocidad inadecuada, y el cansancio o sueño. El tipo de accidente más relacionado con las distracciones son las salidas de vía, seguido del choque por alcance y del atropello.

    En el año 2011 la distracción fue factor concurrente en el 39% de los accidentes con víctimas, produciéndose un total 32.497 accidentes, donde fallecieron 904 personas y 4.590 resultaron heridas. En el 2012, de los 1.010 accidentes mortales ocurridos en carretera, 517 tuvieron como factor concurrente la distracción, lo que representa el 51 %, es decir, en 1 de cada 2 accidentes mortales que se han producido en España ha existido una distracción (sin datos Cataluña).

    Respecto a la accidentalidad en tráfico en verano, junto a julio, el mes de agosto es el de mayor siniestralidad del año, con aproximadamente unas 200 personas que fallecen y 1.000 que resultan heridas graves, en cerca de los 40 millones de desplazamientos que se producen cada mes de agosto. Uno de los principales objetivos tanto de RACE, como de BP y CASTROL, es velar por la seguridad de los usuarios, para lo cual se presentó el pasado mes de mayo el «Barómetro de las distracciones», como punto de inicio de una serie de acciones que bajo el título «STOP DISTRACCIONES», tienen como objetivo concienciar sobre la importancia de evitar las distracciones en la conducción para mejorar la seguridad vial.

    La campaña de concienciación de cara a los desplazamientos de verano se realizará en 675 estaciones de servicio de BP a partir del día 30 de julio, recordemos que solo en estos primeros días de la operación regreso de Julio y salida de agosto se concentran unos cinco millones de desplazamientos. Para hacer llegar los mensajes claves a los usuarios se han desarrollado una serie de materiales en distintos formatos para ser entregados a los automovilistas cuando paren a descansar en las estaciones de servicio, contando entre otros materiales con un millón y medio de desplegables y adhesivos que recuerdan al conductor la importancia de no distraerse al volante y los principales mensajes de prevención.

    Los cinco mensajes en los que se centrará la campaña son:

    • Planifica y prepara todo lo que puedan necesitar los niños antes del desplazamiento. Los niños en los vehículos son una significante fuente de distracción, hasta el punto de que 3 de cada 4 conductores reconocen que si viajan con niños en los asientos traseros frecuentemente se vuelven o miran por el retrovisor.
    • Deja fuera del vehículo el estrés, y las preocupaciones personales. Distraen frecuentemente al 56 % de los conductores, siendo el tipo de distracción que más accidentes y situaciones de riesgo provoca.
    • Mantén siempre las dos manos al volante. El 54% de los conductores reconoce manipular el navegador, un dispositivo móvil, o la radio. Existen también las distracciones más tradicionales, como fumar, asearse o buscar algo en la guantera.
    • Para tu total seguridad, olvídate del móvil mientras estás conduciendo. Un 46% reconoce distraerse hablando por el móvil incluso con el manos libres. Chatear por el móvil es la conducta distractora más peligrosa.
    • Nunca apartes la vista del tráfico y la carretera. Un 38% reconoce desviar la atención del tráfico ante un accidente, provocando que se produzcan nuevos accidentes. A 120 km/h se recorren unos 100 metros en 3 segundos, distancia similar a un campo de futbol.

    Normativa

    El Reglamento General de Circulación establece que el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. Se establece como infracción grave, con una multa de 200 euros y la retirada de 3 puntos, el conducir utilizando cascos, auriculares u otros dispositivos que disminuyan la obligatoria atención permanente en la conducción. Tienen la misma gravedad y cuantía de multa el conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación.

    Para más Información
    BP – CASTROL (Comunicación y Relaciones Institucionales)
    RACE Departamento de Comunicación

    Galería Multimedia

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • I Barómetro sobre movilidad laboral

    – I Barómetro sobre movilidad laboral RACE –

    RACE ha querido conocer cómo se desplazan los trabajadores en España, qué factores de riesgo consideran en sus desplazamientos y qué medidas consideran que serían las más indicadas para mejorar las condiciones de eficiencia y seguridad en sus desplazamientos. Para ello, hemos consultado a más de 5000 trabajadores de toda España, distribuidos en empresas de diferentes ámbitos y en diferentes situaciones geográficas.
    14/06/2013

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Race presenta el I Barómetro de Movilidad Laboral

    Cerca de 60.000 bajas laborales, un 10% del total, se producen por accidente de tráfico

    • Uno de cada tres fallecimientos por accidente laboral sucedieron por accidentes de tráfico.
    • Encontrar demasiado tráfico y las condiciones climatológicas son los riesgos más detectados por los trabajadores en sus desplazamientos.
    • El 55% de los trabajadores van y regresan del trabajo en coche privado.
    • Casi la mitad de los conductores consideran como un riesgo al resto de conductores, pero solo un 7% se considera como tal a sí mismo, y entre los jóvenes este porcentaje se reduce al 1%.

    El Real Automóvil Club de España (RACE) ha elaborado el «I Barómetro de movilidad laboral» que tiene por objeto conocer las pautas de movilidad de los trabajadores españoles, los factores de riesgo que detectan en sus desplazamientos y las medidas que proponen con el fín de hacer estos desplazamientos más seguros y eficientes.

    En el año 2011, el 10% de los accidentes laborales con baja ocurrieron en un contexto de tráfico y el 70% de ellos en la ida y vuelta del trabajo. Cuando hablamos de accidentes mortales, uno de cada tres fallecidos fue en accidente de tráfico, lo que habla de la mayor lesividad de este tipo de accidentes respecto al resto de accidentes laborales.

    Casi 60.000 trabajadores causaron baja laboral por accidente de tráfico, de los cuales 1.120 fueron heridos graves y 220 personas fallecidas, por ello es necesario concienciar a los trabajadores y a las empresas de la importancia de extender sus actuaciones preventivas a los desplazamientos laborales, tanto los realizados con motivo del trabajo como los de ida y vuelta del mismo, los llamados «in itinere».

    Para la elaboración del «Barómetro de movilidad laboral» se ha encuestado a más de 5.000 trabajadores a través de la herramienta para la creación de planes de movilidad. Se cuestionó a los trabajadores acerca de sus pautas de movilidad laboral, sobre los factores de riesgo que detectan y sobre las medidas que demandan para mejorar sus condiciones de desplazamiento.

    Distancia recorrida: El 45% de los trabajadores españoles recorren menos de 20 km en su ida y vuelta al trabajo, y el 20% entre 20km y 40 km. Cabe destacar que el 35% de los trabajadores realizan desplazamientos de más de 41 km todos los días para ir o volver de su puesto de trabajo, con los costes económicos y temporales que esto representa. Destacar también el casi 13% de trabajadores que emplea más de 90 minutos en estos desplazamientos.

    Modos de desplazamiento: Se pregunta a los trabajadores cuál es el modo de transporte más utilizado en sus desplazamientos para ir y volver del trabajo, y como era de esperar, el coche es la opción más utilizada con un 55% de los encuestados, seguido del transporte público (26%) y andando (11%). Por su parte, solo el 7% utiliza la motocicleta y el 1% la bicicleta.

    Factores de riesgo: Los factores de riesgo más importantes para los trabajadores son, en primer lugar, la intensidad del tráfico (60% de las respuestas), las condiciones climatológicas (para el 50%), y el resto de conductores (para el 45%). Es especialmente reseñable es esta última, ya que casi la mitad de los trabajadores consideran a los otros usuarios de la vía como potenciales peligros, y en contrapunto a esto, apenas un 7% de los encuestados considera que su propia conducción pueda suponer un riesgo, llegando al 1% en el caso de los jóvenes de 18 a 25 años, que tienen poca percepción del riesgo que puede llegar a entrañar su conducción.

    Medidas solicitadas: Flexibilizar los horarios es la medida que los trabajadores piensan resulta ser más positiva en sus desplazamientos in itinere, es decir, al ir o volver del trabajo.

    El teletrabajo, con la omisión de desplazamientos que lleva implícito, también es muy valorada por los empleados con casi el 40% de los trabajadores, aunque la viabilidad de esta medida depende mucho de la naturaleza de la empresa y del tipo de trabajo.

    Otras medidas con una aceptación amplia son las encaminadas al fomento del uso del transporte colectivo, tanto transporte público como transporte de empresa.

    A pesar del fomento en los últimos tiempos del coche compartido entre usuarios, se trata ésta de una medida que cuenta con poca aceptación aún, por lo que es importante concienciar a los usuarios de los beneficios de la misma.

    ACTIVIDADES DE SEGURIDAD VIAL LABORAL RACE

    Uno de los principales objetivos de RACE es reducir los riesgos asociados a estos desplazamientos y, por lo tanto, la siniestralidad de los mismos.

    Por ello se creó la herramienta plan de movilidad que permite a las empresas e instituciones generar un plan de movilidad que se adapte a las necesidades de los trabajadores. Dentro de la prevención laboral también es fundamental la formación y concienciación de los empleados, para lo cual el RACE cuenta con simuladores de conducción eficiente, simuladores de conducción bajo efectos de la fatiga y el alcohol, así como un simulador de vuelco y otro simulador de impacto.

    Para más información:

    Dirección de Comunicación RACE

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Barómetro de las distracciones en la conducción

    – Informe RACE BP-CASTROL sobre el Barómetro de las distracciones al volante –

    El Real Automóvil Club de España (RACE), en colaboración con BP y su marca CASTROL, han creado el «Primer Barómetro de las distracciones en España» que tiene por objeto identificar las distraciones al volante más peligrosas para la conducción.

    Anualmente se analizarán los datos de siniestralidad, opinión de conductores y comportamientos más frecuentes al volante, actuando cada año en un factor de riesgo concreto con el fin de mejorar la formación de los conductores.
    30/05/2013

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Atropello de peatones en carretera

    – Informe RACE – GOODYEAR atropello de peatones en carretera –

    Este informe se centra en la accidentalidad del peatón en carretera, con el objetivo de concienciar sobre los riesgos de este tipo de accidente y dar pautas de comportamiento seguras tanto a peatones como a conductores.
    01/04/2013

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Informe EUROTEST sobre primeros auxilios

    – Informe RACE – EUROTEST sobre primeros auxilios –

    España se sitúa en las últimas plazas europeas en la formación en primeros auxilios. Para conocer más sobre esta situación, el informe Eurotest, en el que participa el RACE, ha analizado la formación en primeros auxilios de más de 2.700 conductores repartidos entre 14 países europeos, en colaboración con la Cruz Roja Internacional.
    15/02/2013

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Conductores senior y seguridad vial

    – Informe RACE – Libery Seguros sobre conductores senior y seguridad vial –

    El presente informe tiene como objetivo describir la siniestralidad vial en el colectivo de mayores y conocer las principales características asociadas al envejecimiento, así como su impacto en la movilidad y seguridad vial, para proponer una serie de medidas y actuaciones que garanticen la movilidad de los mayores en su calidad de usuarios de las vías públicas.
    01/02/2013

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • EURORAP – Evaluación de carreteras del Estado 2012

    – Informe RACE – EURORAP, evaluación de la red de carreteras del Estado 2012 –

    Evaluación de la Red de Carreteras del Estado. El programa EuroRAP (European Road Assesment Program), del que es miembro el Real Automóvil Club de España – RACE, forma parte de un proyecto europeo llevado a cabo por clubes de automovilistas de toda Europa. En esta décima campaña de resultados de la Red de Carreteras españolas, se han analizado los datos de accidentalidad referentes al periodo comprendido entre los años 2009-2011. Con esta campaña EuroRAP 2012, el programa dispone de accidentes en las vías españolas desde el año 1999 hasta el 2011, por lo que existen suficientes datos para observar la evolución de los tramos más problemáticos, ver cuales experimentan una mayor mejora y comparar estos datos con las actuaciones que las administraciones correspondientes han realizado.
    01/12/2012

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Los neumáticos de segunda mano

    – Informe RACE – GOODYEAR – los neumáticos de 2ª mano –

    Desde RACE y Goodyear hemos querido profundizar en el conocimiento de cuál es el alcance del uso de neumáticos de segunda mano, cuáles son sus consecuencias para la seguridad del usuario, cual es el estado en el que se encuentran los neumáticos de los turismos en el parque circulante y su evolución, y los principales riesgos asociados a la compra e instalación de neumáticos de segunda mano.
    01/11/2012

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Seguridad infantil y el sentido contrario a la marcha

    – Informe RACE – CYBEX sobre seguridad infantil y el sentido contrario a la marcha –

    Los niños deben ir en sentido inverso a la marcha el máximo tiempo posible, al menos hasta los dos años. Llevar a un niño en sentido inverso a la marcha reduce las lesiones en caso de un impacto, y mejora la protección del niño. Para conocer mejor las ventajas de viajar a contramarcha, RACE y CYBEX han realizado un trabajo en el que se pone de manifiesto las diferencias existentes entre un impacto con un niño viajando de frente con uno que viaja de espaldas, como por ejemplo, el hecho de que multiplica por cuatro la fuerza de impacto en el cuello. El estudio realizado entre más de 1000 conductores que transportan niños señala la falta de información en materia de seguridad infantil, los hábitos de desplazamiento con niños o el riesgo de accidente sufrido cuando viajaban con los menores.
    01/11/2012

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Conducción y visión nocturna

    – Informe RACE – Fundación Alain Afflelou sobre la conducción y visión nocturna –

    El presente informe tiene como objetivo analizar la visión nocturna como factor de riesgo en la conducción de vehículos.
    Como analizamos en el informe Visión y Seguridad Vial en España (RACE-Fundación Alain Afflelou,), la salud del sistema visual es de vital importancia para la seguridad en la conducción de vehículos, el 90% de la información que necesita el conductor llega a través de este sentido, a partir de aquí entra en juego una compleja coordinación de aptitudes cognitivas y psicomotrices que hace posible la tarea de conducir.
    01/10/2012

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • EUROTEST sobre tarjetas turísticas

    – Informe RACE – EUROTEST sobre tarjetas turísticas –

    El RACE analiza las opciones de movilidad de los turistas en diferentes ciudades europeas en el informe EUROTEST 2012. Para analizar el transporte y los servicios disponibles al turista, Eurotest ha evaluado las tarjetas turísticas en Europa, el cual arroja una nota media general de aceptable, destacando los resultados de Viena (vencedora de la prueba), Oslo y Ljubliana.
    01/09/2012

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE y la Fundación Alain Afflelou ofrecen recomendaciones para una correcta protección visual
    • Seis de cada diez conductores no conoce los efectos de la radiación solar en su salud visual.
    • El 33% de los conductores no se protege habitualmente con gafas de sol mientras conduce, y un 12% nunca lo hace.

    Los conductores son uno de los colectivos más expuestos a la radiación solar, con efectos tanto para su salud visual como para la seguridad vial. Con la llegada del verano, el RACE y la Fundación Alain Afflelou ofrecen una serie de consejos y recomendaciones a los conductores con el objetivo de prevenir los riesgos derivados de las radiaciones ultravioletas y de los deslumbramientos en la conducción.

    Llega el período estival, y con él dos elementos importantes: los desplazamientos y el mayor número de horas de luz. En ambos casos, es importante tomar medidas preventivas, para evitar los riesgos derivados de los efectos de la radiación solar. Según el informe llevado a cabo por el RACE y la Fundación Alain Afflelou el 33% de los conductores no se protege habitualmente del sol mientras conduce y un 12% nunca lo hace, a pesar de ser España uno de los países con los índices de radiación ultravioleta más altos de Europa.

    Un dato relevante del informe fue que el 25% conductores afirmó haber sufrido una grave situación de riesgo por deslumbramiento (lo que significaría, con el censo actual, más de cinco millones de conductores). Las situaciones de riesgo por deslumbramiento más frecuentes son las producidas por efecto del sol, aumentando el riesgo de atropello a peatones o ciclistas, colisión por alcance, salida de la vía y pérdida de visibilidad a la salida de un túnel.

    Una exposición prolongada a la radiación solar ultravioleta tiene efectos nocivos para la salud humana, especialmente efectos sobre la piel y los ojos. Según datos de la OMS (Organización mundial de la salud), aproximadamente, entre 12 y 15 millones de personas en el mundo han quedado ciegas a causa de las cataratas. Por ello, una fotoprotección ocular adecuada previene de enfermedades oculares y atenúa la fatiga visual del conductor.

    Galería Multimedia

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio